Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES 1


2023
Docente Leonardo Sáenz Grados Segundo
Asignatura Música I.H.S. 1
Fecha De Inicio 30 de enero Segundo_Música_No 1 De
No 1
Fecha De Finalización 24 de febrero 3_Leonardo Sáenz
Objetivo De Unidad (Aprendizajes)
Toca melodías sencillas, con buen ritmo y motricidad en instrumentos de placa

DBA (asociados)
1. Toca las notas do, re, mi, fa, sol de forma ascendente y descendente con buen
sonido, entonación y digitación en el xilófono.
2. Toca la canción “Yo te voy a decir” con las notas do, re, mi en xilófono, alternando la
interpretación instrumental con la entonación de la letra de la canción

1. Desarrollo
1.1. Semana 1. Exploración

En el aula de manera conjunta con los estudiantes se responden las siguientes peguntas
¿Qué es una nota musical? ¿Cuántas son? ¿Cuáles conozco? ¿Cuál es el orden de las notas? ¿Qué es un
xilófono? ¿Qué es una escala musical? ¿Cómo se tocan las notas en el xilófono
Nota musical: para la música que conocemos utilizamos 12 notas musicales. Una nota musical es un sonido
que tiene cierta afinación o altura de sonido, que la permite diferenciarse de las otras notas. La combinación
de distintas notas musicales crea las melodías, y varias melodías crean una canción o una obra musical.
Los nombres de las notas son siete: Do, re, mi, fa, sol, la y si. Y ése siempre será el orden ascendente de las
notas. Los nombres de las notas nos ayudan a “solfear” las melodías; solfear no es más que cantar las notas
musicales de una melodía al mismo tiempo que las podemos cantar de forma afinada.

Las notas musicales en el pentagrama.

Una vez claras las nociones de notas musicales, vamos a cantar las notas DO, RE, MI, FA, SOL
Primero la cantamos subiendo y luego bajando.
Subiendo: DO, RE, MI, FA, SOL
Bajando: SOL, FA, MI, RE, DO

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Una vez claras las notas y su orden las vamos a tocar en el xilofono.

Notas Do, re y mi en el xilófono.

Recuerda tocar alternando brazos derecho e izquierdo, y trata en lo posible de no repetir brazos.

DEBES TOCAR LAS NOTAS DE LA SIGUIENTE FORMA:

Subiendo: Do re mi fa sol
Bajando: Sol fa mi re do

1.2. Semana 2. Estructuración

Primero vamos a cantar la canción “Yo te voy a decir” con la letra que está a continuación

Yo te voy a decir las notas que yo me sé (Bis)

La primera nota se llama DO, (DO, DO, DO) (DO, DO, DO)

La segunda nota se llama RE, (RE, RE, RE) (RE, RE, RE)

La tercera nota se llama MI, (MI, MI, MI)

Estas son las notas que yo me sé DO, RE, MI, MI, RE, DO

Vamos a repetirla varias veces hasta que la puedas cantar de memoria.

Ahora mientras cantamos vamos a tocar las de la canción el xilófono con las notas que ya conocemos; do, re
y mi.

Xilófono, con ambas manos. Alternando derecha e izquierda

Cuando puedas hacer todos los cambios sin dificultad practícalo en tu instrumento o en la plantilla del xilófono.

Semana 3 y 4. Transferencia (Refuerzo)


• Al iniciar la clase todos tocan las notas do, re, mi, fa, sol de forma ascendente y descendente: sol, fa,
mi, re do
• Se canta la letra “Yo te voy a decir” ya trabajada en clase.
• Se solfea la canción “Yo te voy a decir” con las notas, tocando con los dedos índices sobre las notas
de los xilófonos.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

• Una vez claros los cambios, se deja que los estudiantes puedan interpretar la canción, se hace
revisión uno a uno y se van resolviendo las dificultades que puedan presentar.

2. Transversalidad
Proyectos trasversales o áreas a fin: Consultar con el área de sociales la historia de los nombres de cada
una de las notas musicales
3. Resultados de aprendizaje (evaluación)

Actividades y Porcentaje de valoración.


Elementos de evaluación
Criterios de Evaluación
El estudiante debe estar en capacidad de:
• Tocar de forma ascendente y descendente las notas, do, re, mi, fa, sol.
• Cantar la letra de la canción “Yo te voy a decir” con buen ritmo, fraseo y afinación.
• Interpretar en el xilófono la canción “Yo te voy a decir con buen ritmo, fluidez, fraseo y afinación”

Valoración continúa:

40%procedimental: Interpreta escalas y melodías sencillas en el xilófono, con buen ritmo, afinación, fluidez y
musicalidad.
.
40% cognitiva Reconoce cada una de las notas que utiliza en su interpretación, así como el orden de las notas y su
ubicación en el xilófono.

20% Actitudinal Es creativo, constante y paciente en la realización del trabajo, además hace las correcciones necesarias
para mejorar.

4. Palabras claves: notas musicales, escala, xilófono.


5. Lecturas de referencia o material complementario:
Videos de YouTube para reforzar la temática:
Las notas del xilófono: https://youtu.be/pr-meQfai04
Notas sobre el pentagrama: https://youtu.be/PyR_28dIbTI

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co

También podría gustarte