Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDADES DIARIAS
SEXTO GRADO
2020-2021
Grado: 6to Sección: “A y B”
Matrícula de estudiantes: Nº Hembras: __ Nº Varones: Total: __
Nombre del docente: Licda. Adriana Mora y Licdo. Sandy Zambrano
Semana de inicio del año escolar 2020- 2021
Actividades para Diagnostico:
Propósito: Conocer la forma y significación patriótica de los símbolos y atributos de esta nación, es adentrarse
conscientemente en las raíces de su pueblo, penetrar en su historia y sus costumbres, es vivir mas cerca de
esta nación.
Actividad de Inicio: Iniciaran leyendo ese poema:
POEMA AL ARAGUANEY
" Nuestro árbol nacional Por los caminos del llano
hermoso araguaney eres con tu peculiar florecer
el tiempo te ha visto florear eres de Venezuela
en esta tierra tropical. Algo atrayente que ver»
Actividad de cierre: Realizar un video donde el alumno vestido con el uniforme escolar cante el himno de la
Republica Bolivariana de Venezuela.
Día: Martes 29 de Septiembre de 2020
Actividad de Inicio: Realiza la lectura del siguiente poema en voz alta, vocaliza y haz las pausas
correspondientes en cada signo de puntuación, de igual manera, realiza la fuerza de voz donde aparece el
acento.
EL ACENTO TRAVIESO
POESÍA DE LOS ACENTOS
Pensó un acento travieso En la penúltima sílaba
que estaba muy aburrido, con la i un rato durmió
que jugar entre las letras e hizo grave la palabra
podía ser divertido. hasta que se despertó. MeDÍco.
La sílaba sobre la que recae el acento o la mayor intensidad se denomina sílaba tónica, y la(s) sílaba(s) pronunciada(s) con
menor intensidad son las átonas.
Las letras vocales se dividen en abiertas y cerradas. En el nombre Mateo están las vocales abiertas: a, e, o. En Luis están
las vocales cerradas: i, u
RECUERDA…
Según el lugar donde llevan las palabras el acento, estas se dividen en: agudas graves y esdrújulas
Las palabras esdrújulas tienen el acento en la penúltima sílaba y siempre llevan tilde o acento gráfico.
Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba, pero no siempre se les marca la tilde o acento
gráfico.
Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal o en las consonantes “n” o “s”.
Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba.
A las palabras graves se les marca la tilde cuando no termina en vocal ni en las consonantes “n” o “s”.
Las palabras monosílabas, las que tienen una sola silaba, en general no llevan tilde: vio, dio, mes, fue, bien, cien,
tres.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
(resumen)
Actividad de Inicio: Realizar diversos ejercicios caligráficos para desarrollar la motricidad fina, con las siguientes
palabras. Alimentos- sistema- balanceada- inmunológico-r espiratorio- propiedades circulatorio- digestivo-
reproductivo
Actividad de desarrollo: ¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
El sistema inmunológico es el sistema de defensa del cuerpo contra organismos infecciosos, ataca a los
organismos y sustancias que invaden el cuerpo y que le podrían provocar enfermedades. Algunas enfermedades e
infecciones se contraen en el medio y afectan órganos y sistemas como el respiratorio o el digestivo. El cuerpo
cuenta con un sistema que proporciona inmunidad al contrarrestar infecciones; para reforzar este sistema se
aplican las vacunas, que evitan algunas infecciones. El cuerpo humano cuenta con una primera barrera de defensa
contra agentes externos. Esta barrera está constituida por: piel, secreciones, vellos de la nariz y cerumen de los
oídos El sistema inmunológico es capaz de detectar y eliminar microorganismos que producen enfermedades y de
destruir células dañinas.
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
Se encuentra conformado por linfocitos, leucocitos, anticuerpos, macrófagos, neutrófilos, entre otros que ayudan
a su funcionamiento . En la sangre, los glóbulos blancos, también llamados leucocitos, actúan como defensas del
sistema inmunológico para contrarrestar al agente causante de infecciones .
Otras células producen sustancias llamadas anticuerpos, que son proteínas encargadas de contrarrestar los
microorganismos y virus que pueden dañar el organismo.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Alergias y asma
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Este tipo de enfermedades hace que el sistema inmune de un organismo se defienda de las células y sustancias
benignas que habitan el cuerpo. Entre estas enfermedades se encuentran la diabetes, el lupus, la artritis y las
enfermedades de la tiroides.
¿CÓMO SE FAVORECE EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
INMUNOLÓGICO?
Para favorecer el correcto funcionamiento del sistema inmunológico es necesario llevar una vida saludable, evitar
el consumo excesivo de alcohol, tabaco y planificar una dieta equilibrada y variada.
Una vida saludable se traduce en practicar ejercicio físico regularmente, tener una dieta balanceada, consumir
vitaminas y minerales y manejar correctamente las emociones para que estas no se traduzcan en dolencias y
malestares físicos.
Actividad de cierre:
Con las siguientes palabras haz una sopa de letras:
Inmunológico-saludable- enfermedades-organismo-balanceada-células vitaminas-barrera
Compromiso:
Realizar un trabajo escrito con portada en el cual van a desarrollar cuales son los alimentos que van a reforzar el
sistema inmunológico, cuáles son sus propiedades, hacer el dibujo
Día: Viernes 25 de Septiembre de 2020
Actividad de Inicio: Realiza en voz alta la lectura del siguiente cuento matemático. La finalidad es lograr fluidez
verbal al expresarnos:
MATEO Y LAS MATEMÁTICAS.
A Mateo, no le gusta la escuela, pero un día, Fermín-su mejor amigo-descubrió que no sabía multiplicar. Al día
siguiente no lo esperó para juntos ir a la escuela y muy secretamente, le contó a su maestra lo que le sucedía a su
amigo. Ésta comprendió que lo habían promovido sin antes vencer las dificultades del grado anterior. -No te
preocupes Fermín, ya verás que muy pronto Mateo aprenderá a multiplicar. Esperó a que todos los niños salieran al
receso y de una manera muy sencilla le preguntó: -Mateo dime el nombre de tus dos mejores amigos. –Fermín y
Carol–aclaró- -Muy bien entonces quiero que le entregues a cada uno cuatro lápices ¿Cuántos tienes ahora?
Cuéntalos por favor. -Ocho-contestó. -Correcto. Ocho es la suma de los cuatro lápices que entregarás a tus dos
amigos. Si divides ocho entre dos, el resultado es cuatro. Muy desconcertado, Mateo miró a la maestra. Ella
entendió y continuó explicando; cuatro por dos es ocho y dos por cuatro también.
El rostro del niño se iluminó de felicidad y de esta manera aprendió que el orden de los factores no altera el
producto.
Actividad de desarrollo: LA MULTIPLICACIÓN
Multiplicar es lo mismo que sumar varias veces el mismo número: Por ejemplo: 2x3 es lo mismo que sumar el
número 2 tres veces (2+2+2). 6x5 es lo mismo que sumar el número 6 cinco veces (6+6+6+6+6). Los números que
se multiplican se llaman factores y el resultado de la multiplicación se llama producto. Los factores se escriben uno
debajo del otro. Normalmente se escribe arriba el número mayor, que se llama multiplicando y abajo se escribe el
número pequeño que se llama multiplicador.
PASOS PARA HACER LA MULTIPLICACIÓN:
Se multiplica el multiplicador por cada una de las cifras del multiplicando, de derecha a izquierda. Las unidades del
producto se escriben debajo de la raya.
5
signo
de multiplicación Factores
x 3
____________
1 5 Producto o resultado
Actividad de cierre:
Resuelve las siguientes multiplicaciones: Recuerda hay que aprender las tablas de multiplicar:
234 573 3564 7923
x3 x2 x5 x4