Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: Lenguaje Musical I

PROFESORES: Jorge Mouro, Néstor Toledo, Ricardo Polti, Mariana López


CARRERA:
NIVEL: FOBA 1 (primer año de la Formación Básica)
AÑO: 2015

FUNDAMENTACIÓN

Tal como su nombre lo indica, la asignatura hace referencia a todos aquellos elementos
constitutivos del material musical con el que estamos en contacto. Se propone una
apropiación de los mismos por parte del alumno, a través de la práctica musical, es
decir: escuchando, cantando y tocando, componiendo, y conociendo el código de
notación. Esto se hará de manera activa, enfrentándose a problemas que requieran
poner en práctica las distintas habilidades del quehacer musical, y partiendo de la
premisa de que la música puede ser practicada, conocida y aprendida, por todo aquel
que lo intente y trabaje para ello.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que el alumno:
 Perciba y reproduzca la sensación de los distintos niveles de pulsación (pulso,
división y subdivisión del pulso, acento) y conozca y utilice el concepto de compás, así
como ritmos organizados a partir de los elementos precedentes.
 Perciba y reproduzca la diversidad de alturas en contextos escalísticos
pentatónico, mayor y menor.
 Domine la representación gráfica de los elementos rítmicos, melódicos y
armónicos conocidos.
 Comprenda el concepto de acorde, sus denominaciones en cifrado tradicional y
americano, su encadenamiento en una armonía y perciba la relación de ésta con el
discurso melódico.
 Vincule todos los puntos precedentes entre sí enmarcándolos en el contexto de
un discurso musical.

CONTENIDOS
Aspecto rítmico
Niveles de pulsación: pulso (referencia), división o pie rítmico (micro), apoyo o
acento métrico (macro); y del ritmo propiamente dicho o “de la melodía”.
Concepto de compás y uso de los más frecuentes (2, 3 y 4 tiempos con pie rítmico
binario y ternario). Indicador de compás con distintas unidades de tiempo,
especialmente con negra en compás simple y negra con puntillo en compás compuesto.
Contratiempo y Síncopa (involucrando duraciones de pulso y pie).
Compases equivalentes a partir de obras trabajadas (3/4-6/8, 4/4-3.3.2).
Células rítmicas dentro del pulso simple y/o compuesto resultantes de la combinación
de corcheas y semicorcheas, vinculadas a distintas bases y rítmicas de la música
popular (milonga, carnavalito, chacarera).
Valores irregulares en compás simple: tresillo;y en compás compuesto: dosillo.
Polirritmias sencillas con los contenidos trabajados.
Lecturas, improvisaciones, transcripciones y composiciones a una y dos voces
rítmicas.

Aspecto melódico
Sonidos de distinta altura ordenados por intervalos 3as y 4as en el acorde perfecto
mayor de tónica. Bagualas.
Sonidos ordenados por intervalos de 2as o 3as en el contexto de la escala pentatónica
mayor y pentacordio mayor. Conocimientos básicos y reconocimiento perceptivo del
modo menor.
Ordenamiento de alturas a partir de intervalos de 2ª, 3ª, 4ª y 5ª en el contexto de la
escala mayor y menor. Abordaje de las tonalidades de Do Mayor, Sol Mayor y Fa
Mayor, la menor. Estructura interválica de escala mayor y menor. Tonos y semitonos.
Intervalos de 2as, 3as, 4as y 5as.
Relación melódico-armónica: percepción de los grados tonales en un contexto
melódico dado (armonía implícita).
Lecturas, improvisaciones, transcripciones y composiciones en clave de sol y de fa.

Aspecto armónico
Comprensión del concepto y nomenclatura de las tríadas mayor y menor. Noción de
acordes disminuidos y aumentados.
Noción de tonalidad. Tríadas de la escala mayor, su percepción y nomenclatura en
cifrado tradicional y americano; funciones tonales primarias (Grados pilares o tonales
I-IV-V). Funciones tonales en modo menor (contraste con el mayor, de modo
empírico).
Reconocimiento y composición de encadenamientos armónicos sencillos usando los
grados I, IV, II, V, V7 de una tonalidad.

Otros aspectos
Indicaciones de articulación, movimiento y carácter.
Formas A, AB, ABA y otras estructuras formales sencillas.
Introducción a la práctica de la composición y la improvisación en base a pautas
técnicas establecidas.
Nociones básicas de distintos géneros y estilos musicales, fuentes sonoras, conjuntos
instrumentales, etc.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

El docente propondrá una aproximación al objeto de estudio con una impronta


netamente práctica, exploratoria y no solamente teórica o enunciativa. Es decir, se
realizarán prácticas musicales cantadas e instrumentales, trascripción de ejemplos
musicales grabados o dictados por el profesor, lectura de distintas partituras,
composición y ejecución de pequeñas producciones propias, así como audiciones y
análisis crítico de aspectos técnicos y expresivos de una obra. Con respecto a la
dinámica de trabajo en la clase, la misma se valdrá de propuestas prácticas y de
experimentación y de secciones de ordenamiento y/o recapitulación teórica de los
contenidos trabajados. Los alumnos realizarán actividades individuales, en pequeños y
grandes grupos.

RECURSOS

Además de los recursos brindados por la institución y el docente para llevar a cabo la
clase (pizarrón, fibra para pizarra, reproductor de audio, teclado y/o piano, guitarra), el
alumno será responsable de contar con aquello necesario para el desarrollo de las
actividades pautadas. En principio, resultará indispensable concurrir a cada clase con
papel pentagramado (organizado preferentemente en una carpeta o cuaderno), lápiz
negro y goma de borrar. Así también resultará necesario tener el material bibliográfico
y las grabaciones que se utilicen para la práctica en clase y en el hogar.

EVALUACIÓN

Criterios
La evaluación pondrá el acento en corroborar que el alumno vaya incorporando los
contenidos dados, apuntando a que, al concluir el curso, posea un básico pero claro
manejo de la tonalidad, de los intervalos en el ámbito de la octava, de los elementos
fundamentales del ritmo métrico y de elementos y encadenamientos armónicos
sencillos.
Resulta importante aclarar que todos los contenidos y las habilidades musicales
relacionadas con cada uno de ellos son necesarias y deben poder ser resueltas. Los
alumnos deberán ser capaces de entonar afinadamente, de marcar los elementos del
ritmo métrico ajustadamente, de reconocer y escribir distintos ritmos, melodías,
encadenamientos armónicos e intervalos, de leer a “primera vista” ritmos y melodías
sencillas.
Además de la evaluación del alumno por parte del docente, se incentivará la
autoevaluación y la coevaluación entre pares, actividad que aportará a la formación del
juicio crítico tanto de una tarea realizada como de un producto artístico.

Instrumentos
La evaluación será continua, desarrollándose durante las clases, tanto a través de los
trabajos e intervenciones realizados durante la misma, como a través de los trabajos
realizados en el hogar.
Para esta evaluación continua se tendrá en cuenta: la participación activa en los
trabajos realizados en clase (individuales y grupales), el compromiso e interés con lo
estudiado demostrado a partir de la formulación de preguntas e inquietudes respetuosas
y acordes a los temas en cuestión, los trabajos de composición, investigación y
entrenamiento a realizar en el hogar para ser entregados al docente o mostrados en la
clase, la participación en audiciones o muestras donde la cátedra lo requiera.
En el caso de aquellos alumnos que, por no poder revistar en situación regular,
asistieran a las tutorías propuestas por la escuela para su inclusión institucional, se
ajustarán a los tiempos, criterios e instrumentos de evaluación que se establezcan para
esta situación particular.

ACREDITACIÓN

Además de la evaluación continua, se realizarán dos exámenes parciales poco antes de


finalizar cada cuatrimestre, los cuales repasarán todos los aspectos y contenidos
trabajados durante el mismo.
La asignatura puede ser aprobada por promoción sin examen final. Para que esto
suceda, deberá obtenerse una calificación de 7 (siete) o más, en cada parcial. Cada
parcial se compone de los siguientes sub-ítems:

Parcial escrito:
 Dictados rítmicos (uno en compás simple y otro en compás compuesto)
 Dictado melódico (1° parcial: melodías con acorde mayor tipo baguala; 2°
parcial escala mayor)
 Construcción y cifrado de tríadas mayor y menor, de escalas mayores y sus
grados diatónicos).
 Dictado de secuencias armónicas, acordes e intervalos

Parcial oral:
 Lecturas rítmicas (una en compás simple y otra en compás compuesto) de la
bibliografía específica trabajada en clase y a 1° vista
 Lecturas melódicas (mismo criterio que para las anteriores).

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, M. Método para aprender a leer y escribir música desde la percepción.


Hindemith, P. Adiestramiento Elemental para músicos. Cap. 1 y 2
Lemoine, H. Solfeo de los solfeos, vol1. Lecciones 1, 2, 3, 13, 14, 37, 49, 110, 120,
Melo, A. y Castillo, S. Entrenamiento rítmico, Vol. 1. Cap. 1 a7. (cap. 1 a 3: 1°
cuatrimestre) 150, 160 (últimas cuatro lecc solo los ocho primeros compases).
Material de cátedra para lectura musical y consulta teórica.
Material de audio, selección de la cátedra.

También podría gustarte