Está en la página 1de 11

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PLAN DE TRABAJO
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA
(P.P.P)

I. DATOS GENERALES:
A. Centro de prácticas:
Razón social: ………………………………..
Dirección: ………………………………..
Actividad Económica: ………………………………..
Aniversario Institucional………………………………..
Representante: ………………………………..
Teléfono: ………………………………..
Mail: ………………………………..
B. Centro de Formación Profesional del practicante:
Razón Social: Universidad César Vallejo S.A.C
Dirección:
Ps. Asesor:
Ps. Supervisor:
Coordinadora de P.P.P:
Tfno. Coordinación:
Mail Coordinación:
C. Practicante:
Nombre: ……………………………….
D.N.I: ……………………………….
Nacionalidad: ……………………………….
Situación del
Practicante: Estudiante.
Ciclo: ………………………….
Semestre: 2023-I……………………………….
Tfno. ……………………………….
Mail: ……………………………….
D. Plan de trabajo:
Duración: 04 meses………………………….
Días: 144 dias (240 horas)
Turno: mañana……………………….
Horario: …………………….
Total Horas semanal: 15 horas semanales……………………………….
Área donde realizará
Las prácticas: Clinica
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

2.1. Del Centro de prácticas.

2.1.1. Breve Reseña Histórica.


2.1.2. Ubicación geográfica.
2.1.3. Organigrama.
2.1.4. Visión del Centro de prácticas.
2.1.5. Misión del Centro de prácticas
2.1.6. Políticas del Trabajo del Centro de prácticas

2.2. Del Departamento psicológico.

2.2.1. Misión y Responsabilidades del practicante de Ps.


La misión del practicante de Psicología es colaborar en la atención psicológica
de los usuarios que sean derivados de nuestro asesor en el centro. Para ello
desarrollaremos competencias clínicas y éticas adquiridas en nuestra formación
universitaria.

2.2.2. Diagnostico Situacional


A.- Del Centro de Practicas

A.- ANÁLISIS FODA DEL CENTRO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Atención de calidad  Centro de salud cuenta con
 Atención inmediata. aseguramiento al SIS.
 Cuenta con diversos  Actividades preventivo
departamentos de promocionales.
diagnóstico y tratamiento.  Participación activa de la
 Medicamentos accesibles a población, en acciones
la población. educativas de promoción de
 Existen programas de la salud.
prevención de salud a la  Fomentar el trabajo en
población. equipo.
 Atención diaria.  Personal con conocimiento
 Cuentan con equipos de bioseguridad.
básicos operativos.  Capacitaciones del Ministerio
 Motivación de parte del de Salud.
personal por seguir  Autoridades e instituciones
aprendiendo. comprometidas con la salud
 Centros de salud ubicada en de la población
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

un sector de mucha  Incremento de afiliaciones al


población y pocos otros SIS disminuyendo brechas de
centros. acceso
 Personal calificado para la Centro de Salud de fácil
atención. acceso.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de identificación de  Pobreza en las comunidades.
algún personal, con el  Analfabetismo.
establecimiento de salud.  Precariedad económica de la
 Poco apoyo financiero para población para asumir
los programas y servicios. recuperar su salud.
 Poco trabajo en equipo.  Invertir poco para el
 Falta de tecnología actual. desarrollo tecnológico e
 Falta diversidad de innovación.
medicamentos básicos  Desempleo del jefe de la
 Falta mejorar el local familia.
(infraestructura).  Falta de estabilidad laboral
 Personal limitado.  Baja asignación de
presupuesto a la acciones de
salud, hace que se mantenga
los riesgos de salud en la
población de extrema
pobreza.

B.- De la Población Beneficiaria.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Contar con programas
 Abordaje en los distintos preventivos para la
niveles de intervención en el población.
área de la salud, promoción,  Contar con apoyo de centro y
prevención, tratamiento y municipalidades para
rehabilitación de los sujetos cumplimiento de
con problemáticas de salud tratamiento.
mental.  Seguimiento de pacientes
 Diagnósticos y tratamiento para cumplimiento de
oportunos y gratuitos tratamiento.
(Programa de TBC).  Campañas preventivas en la
 Ambiente adecuado de comunidad.
Programa de TBC.
 Personal respetuoso y
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

empático.
 Profesionales capacitados
 Cuenta con 5 internos de
Psicología de la Universidad
Cesar Vallejo.
 Cuentan con el área
Psicología para las
dificultades que presenten
los pacientes del Programa
TBC.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Población a veces por la
lejanía de domicilio no  Abandonos del tratamiento
cumplen con su del programa de TBC.
tratamiento.  Pacientes presentan otros
 Falta de compromiso de problemas de salud.
parte de pacientes y
familiares por su
tratamiento.
 Hogares lejanos del centro.
 Escaso apoyo financiero
para la salud mental.

III. OBJETIVOS DEL ÁREA:

3.1. Objetivos Generales:


- Fomentar el bienestar y desarrollo integral de los usuarios del servicio
de psicología de la jurisdicción de Lima Norte, mediante la aplicación de
talleres, programas, charlas y evaluaciones grupales e individuales.

3.2. Objetivos específicos:

Área de Evaluación y Tratamiento


- Evaluar al 100% a los usuarios del servicio de Psicología que cuentan con
algún problema.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

- Elaborar y ejecutar sesiones para programas preventivos, planes


de intervención y proyecto grupal sobre problemáticas vinculadas a la salud
mental.
- Elaborar publicaciones quincenales a través de redes sociales sobre
actividades de prevención.
- Elaborar dos estudios de caso psicológico.
- Elaborar Historias clínicas.

Área de Actualización Académica


- Revisar referencias bibliográficas sobre problemática relacionada con el
centro de internado.
- Asistir a eventos académicos organizados por instituciones acreditadas.

Área de Promoción y Prevención a la salud


- Elaborar y ejecutar un programa preventivo de asistencia hacia la
comunidad. Grupal.

IV. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO:

* Los datos aquí señalados son referenciales y dependen de la realidad de cada centro.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

OBJETIVO/ DOCUMENTOS
META DE
ÁREA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE RECURSOS
MENSUAL VERIFICACIÓN.

Brindar apoyo Chipana Valdiglesias, Laptop, internet,


psicológico de 5 Entrevista psicológica Rosmerinda. celular, libreta de Registro de atención
Abril - Julio
teleatenciones virtual Chinchay Minga, Gisela. apuntes, psicológica
ÁREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

Orientación y por semana ambiente privado


evaluación
psicológica

Abril - Julio
Entrevista psicológica  Incluye: Examen
Elaboración de virtual Chipana Valdiglesias, Laptop, internet, mental entrevista
02 historias Elaboración de Ficha de Rosmerinda. celular, libreta de diagnóstica, plan de
clínicas Evaluación Chinchay Minga, Gisela. apuntes, consejería y ficha de
mensuales Prueba psicométrica/ ambiente privado seguimiento.
proyectiva Evidencia digital

01 programa de Elaboración del programa Abril - Julio Chipana Valdiglesias, Ambiente Programación con
prevención Ejecución del programa Rosmerinda. adecuado para sensibilización
(grupal) por Cronograma de Chinchay Minga, Gisela. sesión virtual. (charlas), diseño de
ciclo de 6 actividades a realizar sesiones e informe de
Prevención sesiones. ejecución, díptico,
relación de
participantes y
fotografías.
Evidencia digital para
ser sustentado a través
de la plataforma Zoom.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

01 Abril - Julio
publicación Trípticos, flayers o
quincenal a videos informativos
través de Chipana Valdiglesias, sobre la promoción de
Plataformas
redes Elaboración de material Rosmerinda. la salud mental en
virtuales
sociales audiovisual Chinchay Minga, Gisela. situaciones de
Redes sociales
(Facebook, confinamiento ante el
Youtube, COVID 19.
WhatsApp). Evidencia digital.

01 Plan de Abril - Julio Chipana Valdiglesias,


Plataformas
Elaboración del plan de Rosmerinda. Plan de Intervención
Intervención (en virtuales
intervención Chinchay Minga, Gisela. Evidencia Digital
parejas) Redes sociales
Elaborar de dos Abril - Julio Chipana Valdiglesias,
Ambiente Informe psicológico
Estudio de estudios de Entrevistas psicológicas. Rosmerinda.
adecuado para Plan de tratamiento.
caso caso Evaluación psicológica. Chinchay Minga, Gisela.
sesión virtual. Evidencia Digital
psicológico.
Abril - Julio
CIÓN DE
PREVEN

Chipana Valdiglesias, Material gráfico, Difusión a la población


PROMO
CIÓN Y

Programa de Elaboración del Programa


ÁREA

Rosmerinda. Videos virtuales, beneficiada.


DE

LA

asistencia a RSU Ejecución del programa


Chinchay Minga, Gisela. música, etc. Mediante redes
la comunidad
sociales.

Actualización Recopilación de Abril - Julio Chipana Valdiglesias, Libros de temas Resumen


profesional 01 revisión información bibliográfica de Rosmerinda. especializados
ACTUALIZACIÓN

bibliográfica un tema asignado. Chinchay Minga, Gisela.


ACADÉMICA
ÁREA DE

(textos digitales
mensualmente
asignados por el
asesor)
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

Asistir 50 horas Asistencia virtual a eventos Chipana Valdiglesias, Costo por la Certificado de
Capacitación académicas de académicos a fines a la Rosmerinda. asistencia a asistencia virtual,
Abril - Julio
profesional instituciones carrera. Chinchay Minga, Gisela. eventos Informe metacognitivo
acreditas académicos
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

1.1 Recursos:
5.1.1 Humanos:
Practicantes de psicología (03) ……………..s/. 0.00
5.1.2 Materiales:
Diapositivas …………………………… s/. 0.00
Formatos…………………………. s/. 00.00
5.1.3 Servicios:
-Línea Telefónica s/.40.00
- Internet s/.50.00
* Las cifras monetarias citadas son ficticias.

1.2 Presupuesto:
s/. 50.00.

1.3 Financiamiento:
El presupuesto total asignado será financiado por los practicantes de Psicología,
o

El 50% del presupuesto será financiado por el centro de prácticas y el 50%


restante por los practicantes de psicología..

1.4 Cronograma:

* Los números aquí señalados son referenciales y dependen de la realidad de cada centro.
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

1.5 Cronograma:

MESES
ÁREA ACTIVIDAD META
MENSUAL Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Semanas
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Orientación y evaluación
20 teleatenciones de apoyo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
ÁREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

psicológica psicológico
Elaboración de 03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
historias Clínicas
Historias Clínicas
mensuales

01 programa de 2 2 2
Aplicación de 2 sesiones
prevención (grupal) por
mensuales
ciclo de 6 sesiones.
01 p u b l i c a c i ó n 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
quincenal a través Difundir el servicio a los
asistentes al centro y a la
de redes sociales
población perteneciente a
(Facebook, YouTube, su jurisdicción.
WhatsApp).
01 Plan de Intervención
Aplicación de 1 sesión
(en parejas) problemática
mensual
de salud
Recopilación de 1 1
información y seguimiento
Estudios de casos de pacientes para
elaboración de los 2
estudios del caso del ciclo
Aplicación de un
PREVENC

PROMOCI
ÁREA DE

programa de
Ejecutar 01 programa en
IÓN Y

RESPONSABILIDAD
el ciclo de asistencia a la
SOCIAL UNIVERSITARIA
comunidad
(RSU) PROGRAMA
“HYMFE”:
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES 2023-I

ACTUA
LIZACI
Actualización profesional 01 revisión bibliográfica
ÁREA
DE

Capacitación profesional Asistencia a eventos


50 horas académicos.

Nombre Nombre Nombre


Practicante Asesor de prácticas Supervisor de prácticas
Pre Profesional Pre Profesionales Pre Profesionales
Carrera de psicología Universidad César Vallejo Universidad César Vallejo

También podría gustarte