Está en la página 1de 26

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN

SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (PROFAM)

Diplomatura de Atención
Integral en el Marco de la
Atención Primaria de Salud

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos


Dirección de Gestión de Capacidades en Salud
LINEAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD
El Consejo Nacional de Salud (CNS) propone que el MINSA
promueva de manera prioritaria el fortalecimiento del
enfoque de Atención Primaria de Salud, mediante la
implementación de un nuevo modelo de atención que
incorpore la organización territorial para brindar la
atención integral, continua y de calidad a individuos y
familias, con énfasis en la atención ambulatoria, la
promoción de la salud y la prevención de las
enfermedades más importantes. Su fortalecimiento
busca, por un lado, elevar la capacidad resolutiva de los
servicios del primer nivel de atención; y por otro lado,
redimensionar la demanda hospitalaria.
LINEAMIENTO 2: FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA
DE SALUD
De manera complementaria, deberán mejorarse las
competencias de atención en el primer nivel mediante
la actualización y ejecución del Programa de Formación
en Salud Familiar y Comunitaria.
El fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud
incorporará, a partir de un enfoque de interculturalidad,
un componente de adecuación cultural, que reconozca,
respete y valore las concepciones de la población sobre
salud y enfermedad; y que, por lo tanto, requiere de
personal de salud con competencias, valores y
habilidades para relacionarse con otro ser humano,
aceptando esas diferencias.
Atención Primaria de Salud (APS)
• La APS abarca un conjunto de valores: derecho al más alto nivel de
protección de la salud, solidaridad y equidad.
• La APS tiene los siguientes principios: responsabilidad gubernamental,
sostenibilidad, intersectorialidad, participación social entre otros.
• Además tiene elementos estructurantes del sistema de servicios de salud
(atributos de la APS): acceso de primer contacto, integralidad,
longitudinalidad, coordinación, orientación familiar y comunitaria y
competencia cultural.
• Para garantizar la legitimidad de esta estrategia frente a la sociedad, el
sistema de servicios de salud basado en la APS debe estar caracterizado
por el más alto patrón de excelencia posible. Este objetivo solo puede ser
alcanzado con la presencia de profesionales calificados formados para tal
fin.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

REFORMA SANITARIA

Uno de los retos de la Reforma del Sector Salud es


avanzar hacia la Cobertura Universal en Salud
organizando un Sistema Nacional de Salud al
servicio de ciudadanos que ejercen su derecho a la
salud, para ello es fundamental cerrar las brechas
cuantitativas y cualitativas de recursos humanos.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

SISTEMA DE SALUD BASADO EN ATENCIÓN


PRIMARIA DE SALUD

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN


SALUD BASADO EN FAMILIA Y
COMUNIDAD (MAIS-BFC)

FORTALECER EL PRIMER NIVEL DE


ATENCIÓN

FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS


DE LOS RECURSOS
DOTACIÓN HUMANOS
DE INFRAESTRUCTURA
ABASTECIMIENTO DE
IMPLEMENTACIÓN DE MEDICAMENTOS
REDES INTEGRADAS
DE SALUD
Atención Primaria de Salud:
Fundamentalmente intervenciones
extramurales
Los profesionales de la salud que cumplen con
el perfil propuesto deben desarrollar
intervenciones extramurales de atención
primaria de salud en las familias y
comunidades de acuerdo al Documento
Normativo: “Modelo de Atención Integral de
Salud Basado en Familia y Comunidad”,
aprobado mediante Resolución Ministerial
464-2011/MINSA.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
MARCO NORMATIVO
• MINSA con capacidades para legislar en Salud. Política Integral de
DL 1153 Compensaciones.

• Pago condicionado a intervenciones de Atención Primaria de Salud.


DS 011- Aprueban perfiles – PROFESIONALES ASISTENCIALES.
2013-SA

• Inicio progresivo de la capacitación. Listado de microrredes


RM 660-
2013/MIN priorizadas.
SA

• Pago condicionado a intervenciones de Atención Primaria de Salud.


DS 013-
2013-SA
Aprueban perfiles – TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES
DIPLOMATURA DE ATENCION INTEGRAL EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD -
CONTEXTO

1ra Fase 2da Fase 3ra Fase

DIPLOMATURA Especialización en Salud Familiar y


de Atención Comunitaria
Integral en el
Marco de la
APS. Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

100% de
profesionales,
técnicos y
auxiliares del
Primer Nivel de
Atención
DIPLOMATURA DE ATENCION INTEGRAL EN EL MARCO DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD - CONTEXTO

DIPLOMATURA de Atención
Integral en el Marco de la APS

PRESTACIÓN DE
SERVICIOS

GESTIÓN DE LOS GESTIÓN DE LOS


SERVICIOS DE DETERMINANTES
SALUD SOCIALES
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

FINALIDAD

Contribuir a la transformación de los


servicios del primer nivel de atención
mediante su reorientación hacia la Atención
Primaria de Salud para que la población
pueda ejercer plenamente su derecho a la
salud.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
OBJETIVOS

• Fortalecer y desarrollar las capacidades del personal de


GENERAL salud del primer nivel de atención para la atención integral
e integrada de la persona, la familia y la comunidad.

• Incorporar conceptos, métodos e instrumentos para nuevas


prácticas de atención en salud, con énfasis en promoción y
prevención.
• Desarrollar y/o mejorar habilidades para la aplicación de
ESPECÍFICOS intervenciones extramurales, aplicando mecanismos activos de
participación de la familia y la comunidad.
• Promover los cambios de actitudes para el trabajo en equipo y
compromiso con la salud de la población a cargo, en el ámbito
territorial local.
Dirección General de Gestión del
Desarrollo de Recursos Humanos

AMBITO
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL
MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
• Aspectos que están considerados en las competencias:

Determinantes de la Salud
Formación basada en
principios y valores
que lleven a un
PERSONA
comportamiento ético,
sensibilidad social,
COMPROMISO y
LIDERAZGO
Gestión Población

FAMILIA COMUNIDAD

Atención Integral: Intramural y Extramural

Territorio
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Perfil del egresado de la Diplomatura - PROFESIONALES
1. Conoce las características demográficas, determinantes sociales, actores
locales e instituciones del ámbito local en el que se desempeña, demostrando
sensibilidad social, comportamiento ético y liderazgo.
2. Organiza y gestiona los servicios de salud del ámbito local, para las acciones
intramurales y extramurales; integrando equipos transdisciplinarios para la
ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de promoción y
prevención, aplicando indicadores de Atención Primaria y Salud Familiar.
3. Promueve la participación ciudadana propiciando la inclusión social, los
derechos y deberes, la identidad con los servicios de salud, articulando
acciones institucionales e intersectoriales con los grupos organizados e
instituciones locales y regionales
4. Promueve prácticas y entornos saludables conforme a las necesidades locales
con la participación de las organizaciones e instituciones.
5. Brinda atención integral de salud a la persona, a su familia y a la comunidad,
con enfoque de interculturalidad, apoyándose en fuentes de información
como datos del análisis situacional de salud, y haciendo uso de los registros
de información oficial contenidos en la carpeta familiar.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Perfil del egresado de la Diplomatura – TÉCNICOS Y AUXILIARES
ASISTENCIALES
1. Conoce las características demográficas, determinantes sociales, actores
locales e instituciones, como parte del equipo de salud demuestra
sensibilidad social y comportamiento ético.
2. Ejecuta acciones intramurales y extramurales de promoción y prevención
tanto individual, familiar y comunitaria, participando en el sistema de
vigilancia de la salud y en el Sistema de Referencias, por disposición de los
profesionales del equipo de salud.
3. Interviene en actividades que promueven la participación ciudadana,
inclusión social, e identidad con los servicios de salud.
4. Participa con el equipo de salud en las acciones de educación y
comunicación para la implementación de prácticas y entornos saludables.
5. Realiza actividades de atención integral, integrada y continua, de acuerdo
a los roles asignados en los protocolos de atención del MINSA.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

CARACTERÍSTICAS DE LA DIPLOMATURA

Módulos Semanas Créditos


4 5 semanas 4 créditos
1 10 semanas 8 créditos
Total: 5 30 semanas 24 créditos
Diplomatura de Atención Integral en el marco de la Atención Primaria de Salud
MÓDULO S ACCIONES/TRANFORMACIÓN EN LOS SERVICIOS
•Informe sobre las características demográficas de la población y sus
1.- CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES
determinantes sociales, económicos y culturales.
ECONÓMICOS, CULTURALES Y SOCIALES
•Mapeo de actores sociales involucrados

•Promover la conformación y/o fortalecimiento de los CODECOS,


SIVICOS, juntas vecinales, comité de coordinación local, organizaciones
juveniles, entre otros.
2.-PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. •Inicio del desarrollo de la Estrategia de Escuelas Saludables en una
institución educativa local.
•Inicio del desarrollo de la Estrategia de Familias y Viviendas
Saludables.

•Censo Poblacional y Sectorización


•Padrón de usuarios de la población adscrita de su jurisdicción
3.-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PARA EL TRABAJO
•Organización del archivo de las carpetas familiares
INTRAMURAL Y EXTRAMURAL.
•Señalización y flujograma de atención
•Cartera de Servicios visible
•Utilización de las fichas familiares y clasificación de las familias por
4.-ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS riesgos.
PRACTICAS SALUDABLES. •Elaboración de Planes de Atención Integral de Salud a la Familia
(PAIFAM)

•Identificación de necesidades de salud de la población a cargo para su


manejo integral.
5.-ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA PERSONA I Y II •Utilización de las fichas de atención integral por etapas de vida.
•Ejecución de visitas domiciliarias.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

PERFIL DEL TUTOR

MÉDICO GENERAL
CON EXPERIENCIA
EN SALUD FAMILIAR
Y COMUNITARIA
OTROS
PROFESIONALES DE
ESPECIALISTA EN
SALUD CON
MFYC/SALUD
EXPERIENCIA EN
PÚBLICA
SALUD FAMILIAR Y
COMUNITARIA

TUTOR
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD: FORMACIÓN DE TUTORES

MODULO 5- MODULO 5-
SEM MODULO 1 SEM MODULO 2 SEM MODULO 3 SEM MODULO 4 SEM SEM
A B

Formación de Formación de Formación de Formación de Formación de Formación de


1 6 11 16 21 26
Tutores Tutores Tutores Tutores Tutores Tutores

2 Unidad 1.1 7 Unidad 2.1 12 Unidad 3.1 17 Unidad 4.1 22 Unidad 5A.1 27 Unidad 5B.1

3 Unidad 1.2 8 Unidad 2.2 13 Unidad 3.2 18 Unidad 4.2 23 Unidad 5A.2 28 Unidad 5B.2

4 Unidad 1.3 9 Unidad 2.3 14 Unidad 3.3 19 Unidad 4.3 24 Unidad 5A.3 29 Unidad 5B.3

5 Unidad 1.4 10 Unidad 2.4 15 Unidad 3.4 20 Unidad 4.4 25 Unidad 5A.4 30 Unidad 5B.4
Momentos de la Capacitación:
Cronograma Semanal en Ámbito Urbano

M1

Preliminar M7

Aplicación en SS

M2 Presencial
M6
Profesionales
Aplicación en SS

M3 Presencial M5

Profesionales, Técnicos y Aplicación en SS


Auxiliares

M4

Aplicación en SS
MICRO REDES URBANAS: DESARROLLO SEMANAL DE LA CAPACITACIÓN
PARA PROFESIONALES, TÉCNICOS Y AUXILIARES ASISTENCIALES

TRABAJO CONJUNTO ENTRE PROFESIONALES , TÉCNICOS Y


AUXILIARES ASISTENCIALES

Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 0

M1 M1
PRELIMINAR PRELIMINAR

PROFESIONALES VISITAS A SERVICIOS DE SALUD PARA ACOMPAÑAR


LAS APLICACIONES Y LOS CAMBIOS INFORME DE
TÉC/AUX UNIDAD
ANTERIOR

MARCO TEÓRICO

APLICACIONES
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO
DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Aspectos administrativos de la Diplomatura

• LUGAR DE CAPACITACIÓN: Ámbito de las MICRO


REDES.
• PARTICIPANTES: Todos los Trabajadores Asistenciales
(TA) Profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales
de la MICRO RED.
• TUTORES: Un tutor por cada 15 TA de la MICRO RED,
para la fase presencial grupos de no mas de 30 TA.
• ACOMPAÑAMIENTO DEL TUTOR: Diario durante las
30 semanas de la diplomatura.
DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN EL MARCO DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

SESIONES PRESENCIALES OBLIGATORIAS: 02 días


por semana (08 HORAS PROFESIONALES y 04
HORAS TECNICOS Y AUXILIARES).
CAPACITACIÓN EN SERVICIO: 04 días por semana
(10 HORAS).
DIPLOMA PROFAM: A profesionales de acuerdo a
evaluación de competencias.
SEMANA INTRODUCTORIA PARA INICIAR
CADA MODULO DE LA DIPLOMATURA

•Presentación del Módulo

•Presentación de la Línea de Base

•Taller de orientación a tutores

• Ajustes a la Malla Curricular


• Ajustes Metodológicos

•INICIO DEL MODULO

También podría gustarte