Está en la página 1de 9

MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

CHARLA N°8

I. DATOS GENERALES:
- Denominación: MOTIVACIÓN PERSONAL

- Institución Beneficiaria: N°0034 Vitarte

- Dirigido a: Estudiantes del 6 “C”

- Tiempo de duración: 45 minutos

- Fecha de ejecución: 24 de octubre del 2022

- Lugar: Aula de clases

- Responsable: Luz Lisbeth Isidro Leon

- Asesor(a): Frey Antonio Campana Cruzado

II. FUNDAMENTACIÓN

Las funciones de la plana docente de brindar conocimiento hacia sus estudiantes


no amerita aspectos relevantes para administrar la motivación de aprender de
estos, por lo que sus funciones como tal se ven separadas al propósito verdadero
que se debe manejar dentro de las aulas, Cáceres, C. et al. (2021). menciona que
las tareas o funciones asignadas al profesor, hay una que nos interesa en
particular:
la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje donde el factor
motivacional es fundamental. Suscitar la motivación escolar, es decir, mejorar
el deseo de aprender de nuestros estudiantes, es una labor que tanto la cultura
pedagógica como la política pública destacan como una labor propia de los
profesores. Pero ¿es asumida como una responsabilidad profesional por los
docentes? Evidencia reciente muestra que la responsabilidad de la motivación
no es algo que los profesores entiendan como una responsabilidad exclusiva
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

de ellos. Junto con identificar otros actores relevantes hay una


conceptualización diferenciada sobre qué significa motivar,cuándo es labor del
docente y cuándo es labor de la familia
siendo esto una de las problemáticas a trabajar, se brinda el planteamiento de
esta charla, que pretende aportar en la formación de los estudiantes alcanzando la
motivación para lograr ello.

III. OBJETIVO

● Implementar estrategias para la mejorar la motivación personal de los


estudiantes en el aula.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

La charla fue brindada a un grupo de alumnos del nivel primaria en la I.E. N°0034
Vitarte ubicado en Avenida Central 502, Carr. Central KM 7.5, Ate. Los estudiantes
son de nivel socioeconómico medio bajo.

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)

● Respeto
● Tolerancia
● Empatía
● Cordialidad
● Responsabilidad

VI. METODOLOGÍA:

En la charla se emplearán las siguientes técnicas:

● Dinámicas
● Participación activa
● Lluvia ideas.
● Técnicas expositivas
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

● Retroalimentación
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:

FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABL


E

PRESENTACIÓN Se da la bienvenida a los estudiantes y 5 min. Interno de


● Diapositivas
presentación del tema, seguido ello se psicología
realiza una dinámica de integración.
Asimismo, se dan las indicaciones para 10 min.
● Plumones
llevar a cabo la charla.

● Cartulina

DESARROLLO Se presenta un video con referencia a “la 20 min.


● Diapositivas
DEL TEMA motivación personal ” para entrar en
contexto con la temática expresando los
conocimientos teóricos y científicos del ● Reforzadores
tema.

CIERRE Se forman grupos de 5 integrantes, se 10 min.


● Ficha del producto final
procede con la entrega de las fichas del
producto final (acróstico ).
● Cartulina
Finalmente se realiza las preguntas de
metacognición
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

● Formato de asistencia
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

VIII. RECURSOS:
8.1. Recursos Humanos:
- Alumnos del centro educativo (29)

- Practicante de Psicología (01)

8.2. Recursos Materiales:


- Plumones

- Cartulina

- Limpiatipo

- Reforzadores.

- Hojas impresas.

- Hojas de colores.

- Silicona
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cáceres, C. et al. (2021). Responsabilidad personal docente y motivación escolar.


Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1).
https://revistas.um.es/reifop/article/view/402761
Usán, P., y Salavera, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y
rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria
obligatoria. Actualidades en psicología, 32(125), 95-112.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-
35352018000200095

(Firma y sello)
_____________________________
Frey Antonio Campana Cruzado
Asesor
Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo

(Firma)
(Firma y sello)
_____________________________
_____________________________
Cintya Elena Lavado Chirhuana
Luz Lisbeth Isidro Leon
Supervisor
Practicante
Prácticas Pre Profesionales
Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo
Universidad César Vallejo

ANEXOS

● MARCO TEÓRICO
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

Usán y Salavera (2018), La motivación intrínseca hace referencia al desarrollo de


una actividad por la satisfacción inherente derivada de ella, no precisa de
reforzamientos externos y resulta en un constructo multidimensional en el que se
distinguen tres tipos. El primero es la motivación intrínseca hacia las experiencias
estimulantes, cuando un sujeto se involucra en una actividad para divertirse o
experimentar sensaciones estimulantes y positivas derivadas de la propia
dedicación a la actividad; motivación intrínseca hacia el conocimiento, relacionada
con el deseo por el aprendizaje de nuevos conceptos y, por último, la motivación
intrínseca hacia el logro, caracterizada por el afán de superación o culminación de
objetivos personales propuestos.

Usán y Salavera (2018), En la motivación extrínseca, la conducta adquiere


significado porque está dirigida hacia un fin y no por sí misma. En ella se
distinguen tres tipos de motivaciones, ordenadas de menor a mayor nivel de
autodeterminación: la motivación extrínseca externa, que refiere a las
recompensas o evitación de castigos en la realización de una actividad; la
motivación extrínseca identificada, donde el sujeto atribuye un valor personal a su
conducta y resulta percibida como una elección del propio individuo porque la
considera adecuada e importante. Finalmente, la motivación extrínseca
introyectada, en la que el sujeto lleva a cabo su actividad para evitar su culpa o
realzar su ego en el desempeño de ella.

Usán y Salavera (2018), Por último, la motivación, resulta un estado de falta de


motivación en la realización de la tarea. Implica una escasa valoración de ella,
ausencia de control en la conducta o, incluso, percepción de incompetencia e
inoperancia para llevarla a cabo de manera satisfactoria.

● REGISTRO DE ASISTENCIA
MODALIDAD HÍBRIDA MIXTA PP 2022-II

● FOTOS

También podría gustarte