Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
REDACCIÓN, LECTURA Y COMUNICACIÓN
TALLER DE PUNTUACIÓN
PROFESORA: Claudia Hernández

NOMBRES: CALIFICACIÓN:

1. INCLUYA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN CON LOS CUALES LE DÉ SENTIDO AL


SIGUIENTE TEXTO.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
PARA EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es el trastorno de ansiedad más grave. Se caracteriza por


las obsesiones compulsiones o ambas que consumen tiempo son estresantes e interfieren con las
rutinas las relaciones interpersonales y el desenvolvimiento diario. Las obsesiones constituyen
impulsos ideas imágenes o pensamientos persistentes que se introducen en la mente de la persona
y provocan una preocupación o ansiedad excesiva. Las compulsiones conforman actos o
conductas repetitivos que se ejecutan en respuesta a las obsesiones para aliviar o evitar la
preocupación la ansiedad o ambas.

En los últimos veinte años se han publicado numerosos estudios sobre los resultados de la terapia
conductual en el TOC. En general estos estudios demuestran que entre el 60-70% de los pacientes
con conducta ritual mejoran significativamente con dichas técnicas. Entendemos por mejora una
reducción del 50% de los síntomas iniciales. Entre el 20-30% de los pacientes se muestran
resistentes al tratamiento mientras que un 20% abandonaría antes de finalizarlo.

La investigación ha demostrado que los síntomas del TOC mejoran mediante una intervención
aplicada sistemáticamente la exposición con prevención de respuesta (EPR). Esta se sustenta en
dos procesos cruciales del aprendizaje relacionados con la habituación (fase de exposición) y la
extinción (fase de bloqueo del ritual). En otras palabras la exposición que debe hacerse de forma
gradual y progresiva consiste en colocar al paciente en situaciones de la vida real que provoquen
ansiedad y desasosiego (exposición en vivo) e impedir que realice su conducta compulsiva
(prevención de respuesta).

Para abordar los pensamientos intrusos puede ponerse en práctica la exposición en imaginación.
Esta técnica permite habituarnos a tener pensamientos negativos sin experimentar una ansiedad
intensa. A partir del tratamiento con esta técnica podemos aceptar que las ideas o imágenes
obsesivas no salen del mundo del pensamiento. No obstante la terapia de elección en el TOC ha
sido la cognitivo-conductual aplicada de forma individual aunque en los últimos años se ha
comenzado a abordar la eficacia potencial de un tratamiento grupal. Estos estudios han
demostrado que a corto plazo es más eficaz la terapia individual sin embargo las dos modalidades
(individual y grupal) se equiparan a largo plazo. El formato grupal ofrece ciertas ventajas sobre el
individual tiempo costo aprendizaje de los otros miembros del grupo cohesión de grupo cambio de
roles y disminución del aislamiento social. De hecho se ha comprobado cuán importante resulta la
introducción de técnicas cognitivas en los programas de tratamiento permiten modificar
distorsiones creencias disfuncionales y pensamientos erróneos.

También podría gustarte