Está en la página 1de 199

Carrera de Licenciatura

en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO I

LECCIÓN N° 1

ESCUELAS DE PSICOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adquirir nociones generales sobre las distintas teorías


psicológicas.
 Conocer el aporte de cada escuela de Psicología en cuanto
a su objeto de estudio.
 Comprender los diferentes métodos de abordaje en los
procesos psicológicos.

Introducción

Existen varias formas diferentes de explicar el comportamiento


humano. Entre estas perspectivas existen a su vez diferentes
objetos de estudio, diferentes procedimientos de investigación,
diferentes concepciones del individuo.
Cada uno de los enfoques que vamos a abordar han hecho
importantes contribuciones al campo de la Psicología,
representando un marco de referencia distinto para abordar los
aspectos de la mente.
En este capítulo introductorio presentaremos los lineamientos
principales de cada teoría resaltando los temas más influyentes en
sus desarrollos.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Las principales teorías que desarrollaremos son:

 Conductismo
 Psicología Cognitiva
 Gestalt
 Escuela Sistémica
 Psicoanálisis

1. Conductismo

El referente de esta escuela de Psicología fue John Watson (1878-


1958).
Para los conductistas la conciencia es un concepto abstracto. Por lo
tanto su propuesta es abandonar dicho concepto para comenzar a
construir una nueva ciencia basada en la conducta observable.
Para lograr dicho objetivo va a extender los métodos de la
psicología animal a la psicología humana.
Hacia 1913, esta escuela alcanza un importante desarrollo
inaugurando de esta manera la Teoría Conductista.
Recurre a los experimentos realizados por Edward Lee Thorndike
que le van a dar el soporte necesario para fundar su teoría sobre la
conducta.
El más conocido de sus experimentos consistía en encerrar una
rata hambrienta en una caja desde la cual puede ver la comida.
Ante el estímulo del alimento, el animal realiza toda una serie de
ensayos para poder abrir el pestillo y dar con el mecanismo de
apertura para así alcanzar el alimento.
Vuelto a introducir en la caja, ensaya de nuevo conductas de salida;
las incorrectas disminuyen progresivamente hasta que finalmente
utiliza solo la correcta.

Definió así su teoría como ley del aprendizaje causal, demostrando


que el organismo intenta repetir las acciones que tienen relación
con el efecto deseado.

Es decir, que el aprendizaje de una conducta sería el resultado de


la conexión entre determinados estímulos y respuestas que se dan
mediante ensayos y errores.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 1. Aprendizaje Causal de Conductas

¿Cuál es el sentido extraído de la psicología animal?

Watson tomo elementos de la psicología animal y realizó con seres


humanos sus propios experimentos para fundar una psicología
basada en la observación y la experimentación, con los mismos
fundamentos de las ciencias naturales.
En un primer momento reconoció la importancia de las conductas
innatas, postura que no obstante modificaría en posteriores trabajos
en que dio más importancia al ambiente en la formación de la
conducta.
Cuando nace un nuevo ser su repertorio de conductas es limitado,
aunque el niño puede ir adquiriendo normas de conducta en base al
aprendizaje.
Cabe destacar que en este proceso el ambiente social desempeña
un destacado papel pudiendo actuar como un estimulo facilitador u
obstaculizante.

Podemos sintetizar estas ideas diciendo que: la conducta sería el


resultado de la relación causa-efecto, que se da en forma
inmediata, entre un estímulo y una respuesta.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Es importante esta idea dado que esta teoría centra su interés en


fenómenos son observables, por lo que todo aquello que no pudiera
ser visto y medido objetivamente en experiencias de laboratorio era
mejor dejarlo de lado.

Estímulo Respuesta
Entrada
? Salida

Figura 2. Modelo Conductista

Por lo tanto, el conductismo evitó los conceptos de psiquismo o


mente por considerarlos estructuras internas imposibles de observar
dentro del cerebro. De esta manera, se refiere al concepto de mente
como caja negra, una caja de imposible acceso a la que solo
podemos conocer lo que llega (estímulos) y lo que sale
(respuestas), pero nada de lo que ocurre adentro.
En esta línea de pensamiento tanto las emociones, como la
conciencia del hombre no son objeto de interés. El hombre es
considerado un ser pasivo, mero receptor de estímulos.

Aprendizaje de conductas en seres humanos:

Ejemplo de intervenciones conductistas para superar el miedo al avión:

Se hace acercar de a poco a la persona a un avión que no va levantar


vuelo, hasta que le toma confianza.
1) Se le da algo rico de comer cuando sube. Se le pone al lado gente
que disfruta de un vuelo. (ESTÍMULO)
2) Con el tiempo se logra que la persona pueda hacer un simulacro
de vuelo en tierra y después un breve vuelo de prueba
(RESPUESTA).

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Ejemplo de intervenciones conductistas para superar adicciones:

Los métodos de condicionamiento se han utilizado también en el


tratamiento de algunas adicciones como el alcoholismo.
1) Para esto se le da al paciente una sustancia que con muy pocas
dosis de alcohol, provoca efectos muy desagradables en el cuerpo
(ESTÍMULO).
2) Esto se repite de manera que se asocie el alcohol con el efecto
adverso. Con la repetición de estas experiencias se espera que la
persona termine por sentir aversión hacia el alcohol, y deje de
beber (RESPUESTA).

2. Psicología Cognitiva

Es una teoría que ha adquirido gran importancia en los últimos


años, es la que ha presentado mayor desarrollo en el campo de la
actual Psicología.
Se propone como una ciencia objetiva al igual que el conductismo
pero se opone a éste porque acepta el concepto de mente.

Su interés central son los procesos que producen las conductas,


postulando que los mismos provienen de representaciones o
imágenes mentales.
Un referente importante de la Psicología Cognitiva fue A. Beck,
quien estudio minuciosamente en pacientes depresivos, la clara
relación entre los pensamientos de la persona, las emociones o
sentimientos que experimenta y a su vez, cómo estos influyen
sobre los comportamientos que lleva a cabo.

PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

¿Cómo son esas representaciones, cómo influyen sobre la


conducta, cómo se modifican? Esas son las preguntas que
interesan a los psicólogos cognitivos.

Así como Watson consideraba que el conductismo se relacionaba


preferentemente con las Ciencias Naturales, la psicología Cognitiva
se interesa por la forma en que se genera la Cognición.
En sus comienzos esta teoría tomó el modelo de la Computadora
para comprender el procesamiento de la mente, y ver cómo llega
cómo se procesa y como sale la información.
En base a la información que ingresa a la mente, ésta genera sus
representaciones o imágenes mentales del mundo y actúa en
consecuencia.
Este proceso mediador de la mente, capaz de generar ideas
determina un rol activo en el individuo.

Cuando las emociones son muy intensas o negativas nuestro


comportamiento se ve entorpecido o se vuelve desadaptativo, de
modo que los problemas se mantienen o empeoran.

Realmente lo que ocurre, es que no son las situaciones en sí las


que producen malestar directamente, sino las interpretaciones
personales que hacemos de ellas.

Los errores no dependen del estímulo que llega, sino de la forma


en que esa información fue elaborada por la mente y la
representación que se hace en base a ella.

Esto implica que, muchas veces, al no poder ser objetivos en una


situación, podemos distorsionar la información de la disponemos en
un momento dado, o sacar conclusiones negativas. Cuando esto
ocurre, dice Beck, cometemos errores en la interpretación o errores
de razonamiento.
Para que la conducta sea adecuada a la realidad, esas
representaciones deben parecerse lo más posible, al mundo
externo.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Ejemplo:

Se que tengo una entrevista de trabajo y construyo una imagen mental


de esa situación muy atemorizante y eso motiva que me presente con
tanto miedo que finalmente, me vaya mal.

Ejemplo:

Si se trata de una persona que teme a los exámenes se trabajará sobre


la representación o idea que se ha hecho de ellos, si logra modificarla
tendrá otra actitud frente a la misma situación.

Cuando se encuentra distancias entre la representación que la


persona se ha formado y el mundo que la rodea, se trata de
modificar las mismas.
Lo mismo sucede con pensamientos rígidos, disfuncionales, que no
permiten nuevas soluciones o con los pensamientos recurrentes
que impiden actuar cómo se desea.

Se trabaja siempre en relación al presente de la vida del paciente,


en el aquí y ahora, focalizando en un objetivo y sin bucear en el
pasado de la persona.

3. Teoría de la Gestalt

Gestalt significa forma, figura, organización en alemán y Max


Whertheimer fue el fundador de esta teoría.

Se parte de la idea de que nuestro acercamiento al mundo externo


no es simple, no responde a sensaciones aisladas, sino que lo
prioritario es considerar la totalidad de esas sensaciones con que

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

experimentamos la realidad, por sobre cada uno de los elementos


que conforman esa realidad.

Ejemplo: Un zumbido en el medio de la noche.

Lo que hacemos es registrar vagamente mientras comenzamos a


dormirnos, un conjunto de estímulos al mismo tiempo: calor, una bocina
de automóvil, la luz que prendió el vecino en la ventana de enfrente, sed,
etc. Estos estímulos nos producen diversas sensaciones que no
registramos de a una por vez sino como totalidad, como un todo
organizado, constituido por las sensaciones y por las relaciones entre
ellas.

A la capacidad de crear un todo organizado, de dar un sentido a los


estímulos que llegan a nuestros sentidos, lo denominamos
PERCEPCIÓN.
Esta escuela de psicología concibe que el hombre puede percibir la
realidad en forma engañosa muchas veces.

Si miramos imágenes estáticas que se suceden rápidamente nos


hacen creer que se mueven, dándonos la ilusión de movimiento
donde no lo hay.

Figura 3. Ilusión del Movimiento


Si se gira la cabeza al mirar esta imagen, se tiene la ilusión de movimiento de las
líneas.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Del mismo modo sucede con ciertos estímulos visuales cuando


creemos ver alguien conocido en la calle y al mirar mejor nos
damos cuenta que no es quien creíamos.

Al mirar una fotografía no percibimos cada detalle, o cada pequeña


parte de la misma sino la totalidad. Aún así, cada uno de nosotros
podemos ver en la misma fotografía cosas muy distintas.

Los psicólogos gestaltistas hicieron extensivos los postulados de las


percepciones físicas, al terreno de la psicología, lo que condujo a
considerar que cualquier elemento es percibido de una manera
diferente según el contexto en que se sitúa.

El dicho popular “todo es del color del cristal con que se mira”,
refleja esta concepción.

La terapia gestáltica considera lo que se piensa y siente en un


momento determinado, dejando de lado lo que fue o pudo haber
sido.

Utiliza el método del “darse cuenta”, donde lo fundamental pasa a


ser lo que el individuo experimenta en el aquí y ahora, según sus
percepciones. No ofrece una explicación de la experiencia pasada y
sí, observa la totalidad de la persona, el contexto, no sólo sus
síntomas.

4. Teoría Sistémica

Bateson fue quien definió dos ejes novedosos para entender la


conducta humana.

El primer eje se refiere a los fenómenos de interacción humana y el


segundo eje se refiere a los efectos de la comunicación en sus
aspectos verbales y no verbales (gestos, actitudes) sobre la
conducta.

La comunicación es importante en la medida que es imposible no


comunicar. Este es uno de sus principales axiomas.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Por ejemplo, el silencio de una persona que no responde algo que


le preguntamos, aunque nos escuche, nos está diciendo que esta
persona no se quiere comunicar con nosotros por alguna razón.

Muchos trastornos, bajo la perspectiva de este enfoque son vistos


como un problema relacionado con los patrones de comunicación
humana, por lo que es muy utilizado en el marco de tratamientos
con familias

Este enfoque que podríamos llamar comunicacional tiene como


tesis fundamental que la conducta solo se puede entender por su
contexto. Esta corriente analiza las interacciones de las personas
en su entorno, centrando su interés en las posiciones que los
individuos ocupen en él, ya sea que se trate de un sistema familiar,
laboral, o cualquier otro contexto donde se maneje una persona.

Si tomamos la familia como sistema se tendrán que tener en cuenta


la red de vínculos donde los comportamientos de los individuos que
la conforman pueden equilibrar o desequilibrar ese sistema.

Ejemplo:

Un cambio de actitud en una mujer que está siendo maltratada por su


marido de alguna manera rompe el equilibrio en la dinámica con que el
matrimonio se relaciona.
Si no se producen cambios y la mujer deja que su marido la siga
maltratando, se dice que el sistema esta equilibrado, compensado.

No debemos identificar el equilibrio como lo más saludable, dado


que en circunstancias adversas como el ejemplo anterior,
permanecer en la misma situación, se convierte en algo funcional al
sistema y que perpetúa la violencia.

No se tiene en cuenta una causalidad lineal del estilo causa - efecto


como veíamos en el enfoque conductista para explicar los procesos
mentales, sino que esta teoría basa la explicación de la conducta en
una causalidad circular, es decir, de interacción entre las partes

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

que conforman un sistema. Esta es otra de las nociones claves de


la teoría.

¿En qué consiste esta idea?

Ejemplo:

Si una persona le da un golpe a otra la situación se torna compleja. El


solo gesto de iniciar un golpe genera una respuesta en un segundo
sujeto, que con su respuesta influye a su vez en la actitud del primero.

En este caso el terapeuta debe desequilibrar el sistema disfuncional


(reestructurarlo) creando con sus intervenciones, un cortocircuito
que rompa el circulo vicioso que conforman las conductas.

Aquí la noción de cambio es muy importante porque supone que


siempre el cambio de un sujeto va afectar a otro sujeto del sistema
con el que se relaciona.

Una de las técnicas con que intervienen los psicólogos sistémicos


se denomina invertir la pauta.

En el caso de la mujer maltratada la intervención apuntaría a


introducir un cambio que implique un reposicionamiento de la
esposa, como por ejemplo dejar de silenciar el maltrato y empezar
a socializar su problema pidiendo ayuda.

Como vemos las intervenciones que se realizan son muy concretas


pretendiendo hacer foco en el problema en cuestión.

No se trabaja considerando al individuo aislado, sino inmerso en el


sistema con el que interrelaciona. Al igual que la teoría de la Gestalt
aquí también se trabaja en el aquí y ahora sin tener en cuenta el
pasado del individuo.

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

5. Psicoanálisis

Hasta aquí hemos hablado de la conducta como producto de un


reflejo, de la voluntad, de la percepción o de un sistema. No
obstante, hay conductas muy complejas que se producen sin que
actúe nuestra voluntad, incluso se producen sin que tengamos
consciencia de porque las actuamos. A menudo nos preguntamos:

¿Qué motivo tuvo alguien para hacer esto?

De lo que podemos muchas veces deducir que algunas de nuestras


motivaciones son conscientes y otras escapan a la consciencia.

¿Cómo se explican aquellas motivaciones que no son conscientes?

El Psicoanálisis es la teoría psicológica que ha dado una respuesta


a estas preguntas y que ha marcado un punto de quiebre con las
corrientes de pensamiento que dominaban el campo de la
Psicología hasta ese momento.

Fue creada por Sigmund Freud, neurólogo vienes (1856-1939). Sus


ideas fueron revolucionarias, aunque no tuvieron muy buena
acogida durante los primeros años por el horror que causaron los
pilares con que fundo su teoría: El Inconsciente y La sexualidad
infantil.

Vamos a referirnos al primero de ellos:

Lo que se conoce como quiebre narcisista esta referido al


descentramiento del sujeto psíquico que implicó la idea del
inconsciente. A partir de sus trabajos basados en la observación
clínica de pacientes se empieza a referir al sujeto, como un sujeto
escindido (dividido) con un cierto desconocimiento sobre su vida
psíquica.

La conceptualización del Inconsciente, término más popular dentro


del psicoanálisis, se opone a la idea de hombre como dueño de sí
mismo, producto de su voluntad consciente.

Lo que preocupó a Freud fue demostrar su existencia y como por


definición no podía acceder de manera directa a él, busco huellas,
indicios que permitieran detectar su presencia. Llegó a la conclusión

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

de que en algunas ocasiones contenidos de lo inconsciente


lograban superar las censuras y llegar a la consciencia. Estableció
que esto ocurría en cuatro situaciones: en los sueños, en los actos
fallidos, en los síntomas de las enfermedades psíquicas y en los
chistes, conceptos que veremos con más detalle en otra unidad.

Según la teoría psicoanalítica el inconsciente tiene la particularidad


de incidir de manera decisiva en la vida psíquica del sujeto, y es lo
suficientemente eficaz como para contrariar la misma voluntad.

Otro de los pilares en su teoría fue el descubrimiento de la


sexualidad infantil.

Hay que tener en cuenta que hasta ese momento se asimilaba el


concepto de sexualidad con el de genitalidad, vale decir que la vida
sexual estaba íntimamente relacionada con el acto sexual.

Pensemos que a comienzos del siglo XX el niño era pensado como


un ser angelical, desprovisto de sexualidad y que la misma aparecía
bruscamente en la pubertad.

A partir de las conceptualizaciones acerca de la organización sexual


infantil donde Freud aborda cada fase del desarrollo sexual del niño
(con su correlato a nivel del psiquismo infantil) surge la idea del
conflicto psíquico como algo regular en la vida de los seres
humanos. Vale decir, que el conflicto es más una norma que una
excepción en la vida del individuo.

Freud comenzó a realizar sus estudios sobre una enfermedad, la


histeria, que afectaba a gran número de mujeres, algo así como
una epidemia en aquel momento.

En particular estudio las parálisis que se producía sin un correlato


biológico que las justificara.

Se comprobaba que la misma tenía un origen exclusivamente


psíquico. Al comenzar a trabajar en pacientes con trastornos
mentales, Freud utilizó la hipnosis. Sus pacientes histéricas
hablaban y contaban sucesos a veces muy dolorosos durante las
sesiones de hipnotismo. El problema era que al despertar no
recordaban nada de lo acontecido.

13
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 4. Estado hipnótico

De manera que este método permitía algún alivio pero no, la


curación de los síntomas que aquejaban a sus pacientes histéricas.

Finalmente desarrollo el método que identifica a la terapia


psicoanalítica, aún hoy en la actualidad y que se llama asociación
libre (de ideas).

Este método consiste en decirle a una persona que diga todo lo que
se le ocurra, hasta los detalles más insignificantes que pasan por su
cabeza en un momento dado. Se pide asociar a cada una de las
ideas, todo lo que vaya surgiendo espontáneamente en el paciente.
Quien logre hacerlo, ira asociando, uniendo una idea
(representación) a otra, hasta llegar a la representación
inconsciente que explica la conducta que está motivando los
síntomas.

De este proceso aparentemente sencillo y sumamente difícil en la


práctica, surgen las claves para comprender el sentido de nuestros
síntomas.

Esta técnica requiere por condición, que la persona deje de lado su


vergüenza, su pudor, su temor a decir lo que considera tonterías y
simplemente se disponga a asociar ideas libremente.

A través de la asociación libre se llega a enlazar recuerdos que han


escapado totalmente a la consciencia, permitiendo recordar aquello
que se ha olvidado, reprimido. Destaca así, la influencia del pasado
sobre el presente del individuo.

El Psicoanálisis considera que si dejamos estas representaciones


en el inconsciente ellas dirigirán nuestra conducta, mientras que si

14
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

las hacemos conscientes tendremos mucho más dominio sobre


nosotros mismos y la cura de los síntomas vendrá por añadidura.

Para resumir, podemos decir que la ruptura que realiza Freud con
las ciencias de su época tiene varios componentes:

 El descentramiento del sujeto psíquico.


 La concepción de enfermedad mental originada en conflictos
psíquicos causada por deseos de los que nada sabe la consciencia.
 Adjudicación a esos deseos de un carácter sexual, infantil, y
reprimidos originados en el Complejo de Edipo.
 Creación de una noción de sexualidad diferente de cómo la
entiende la biología. Sexualidad no coincide con genitalidad.
 La división psíquica no es un fenómeno patológico sino la
estructura del psiquismo normal.

Bibliografía

 De Vega, M. (1984). Introducción. En Introducción a la Psicología


Cognitiva. Madrid: Alianza.
 Freud, S. Algunas observaciones sobre el concepto de lo inconsciente
en el psicoanálisis, Múltiple interés del psicoanálisis y Lecciones
introductorias al psicoanálisis.
 Silvia Di Segni Obiols. Uno y los otros. Cap.3.”Nuestro acercamiento a
la realidad”, Buenos Aires: a-Z
 Watson, J. (1976). ¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva
Psicología. Cap. 1 En el conductismo, Buenos Aires: Paidós.
 Pág. Web www.psicoanalisisfreud1.com.ar

15
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

16
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO I

LECCIÓN N° 2

VÍNCULO TEMPRANO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Comprender la importancia del encuentro inicial entre el niño y


su entorno familiar.
- Establecer la relación entre la teoría del apego y su relación
con las modalidades vinculares.
- Relacionar la vivencia de satisfacción con la aparición del
deseo.

Introducción

1. TEORÍA DEL APEGO

A partir del desvalimiento inicial al nacer y por su capacidad


extremadamente sensible, el ser humano se ve obligado a
depender de manera absoluta de la madre o del agente de cuidado
que haga sus veces. Esto le va posibilitar su subsistencia y
posterior desarrollo.

John Bowlby fue el fundador de la teoría del apego. Su interés se


generó a partir de investigar las perturbaciones emocionales que
afectaban a niños separados de sus familias en edades muy
tempranas. Tomo aportes de distintas disciplinas y así desarrollo la
teoría del apego.

Según sus investigaciones, existe una necesidad humana universal


para formar vínculos de apego como también de establecer vínculos

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

estables con personas significativas. Ambas necesidades humanas


son consideradas primarias en la especie humana.

De manera que, “toda conducta por la cual un individuo mantiene o


busca proximidad con otra persona a la que considera más fuerte, y
que le brinda una base segura desde la cual explorar los entornos
desconocidos se considera una conducta de apego”.

Al mismo tiempo, se constituye en un refugio en aquellos momentos


de mayor vulnerabilidad, para los que necesita de un cuidador. Esto
le permite tolerar mejor cualquier amenaza a su integridad, y con
ella los sentimientos de impotencia, ansiedad, angustia y rabia.

Siguiendo esta línea de pensamiento, los vínculos constituyen una


fuente de seguridad, que es considerada esencial en los primeros
momentos del desarrollo. Cuando Bowlby se refiere a la presencia
de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata
sino accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar
accesible sino responder de manera apropiada dando protección y
consuelo.

A partir de las investigaciones de primates no humanos, se


evidencia que el comportamiento de apego se da en las crías de
casi todas las especies de mamíferos. La regla general es el
mantenimiento de la proximidad por parte de un animal inmaduro a
un adulto preferido, casi siempre la madre. Tal comportamiento,
según los etólogos, tiene gran valor para la supervivencia, ya que
brinda protección contra los depredadores.

Durante mucho tiempo se consideró que el afecto de los niños era


generado por las satisfacciones que produce la alimentación. Pero
algunas experiencias realizadas con crías de monos rhesus indican
que el amor deriva principalmente del contacto corporal íntimo.
Algunos psiquiatras infantiles plantean que la manipulación
afectuosa en el acto del amamantamiento constituye una variable
de importancia.

Los Psicoanalistas han tendido a destacar el acto de agarrar y de


mamar del pecho de la madre como la base del desarrollo de la
afectividad. Para Bowlby, estas explicaciones resultan simplistas a
la luz de recientes investigaciones.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Experiencia realizada en el laboratorio de primatología de la


Universidad de Wisconsin. Experiencia social temprana.

Las crías de monos así como los bebes humanos, aunque estos
últimos maduran más lentamente, siguen a grandes rasgos la misma
pauta general de desarrollo, lo cual los hace aptos para le
experimentación.

La investigación consistía en la separación de las crías de sus madres


unas pocas horas después del parto. Con esta intención se procuraron
dos madres sustitutas. Una de ellas consiste en un cilindro de tela
metálica sin recubrir en cuya parte superior se halla una cabeza de
madera con una cara inexpresiva. En la otra la tela metálica esta
recubierta por un forro tejido de felpa.

Se colocaron ocho monos recién nacidos en jaulas individuales con


acceso a la madre de felpa y la de alambre. Cuatro de los monos
tomaron la leche de una madre y cuatro de la otra, leche que les era
suministrada por un biberón cuya tetilla salía del pecho de la madre..
Las dos madres rápidamente resultaron ser fisiológicamente
equivalentes, los monos de las dos ingirieron la misma cantidad de
leche y aumentaron de peso al mismo ritmo. Pero las dos madres no
resultaron ser psicológicamente equivalentes en modo alguno. Los
registros mostraron que ambos grupos de monos pasaban mucho más
tiempo, trepando y aforrándose a sus madres cubiertas de felpa que
con sus madres de alambre. Además a medida que los monos se
hacían mayores tendían a pasar una creciente cantidad de tiempo,
abrazada y aferrada a la superficie de felpa. Los que se procuraron
alimentación de la madre de alambre no mostraban tendencia alguna a
pasar más tiempo con ella, lo cual contradice la idea de que la
afectividad es una respuesta que deriva en asociación con la reducción
del hambre y la sed.

Estos resultados atestiguan la importancia del contacto corporal y


del confort Inmediato que proporciona en la formación del vínculo
del niño con su madre. Esto no significa que el amamantamiento no
tenga ninguna importancia psicológica, pero el confort
proporcionado por el contacto constituye una variable decisiva en
esta relación. Otros tipos de estimulación seguramente completan
sus efectos.

El eje central de este enfoque es la relación causal entre las


experiencias del individuo generalmente con sus padres, en su
defecto cualquier persona que represente una figura significativa y
el potencial para establecer vínculos afectivos.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Para Bowlby, la tendencia a vincularse a otro es primaria, no


secundaria a partir de la satisfacción de las necesidades orales.
Dado que algunas teorías consideran significativo el vínculo con la
madre porque ésta lo alimenta.

Tal vez las mayores diferencias con los enfoques más tradicionales
del psicoanálisis estriben en que Bowlby no tomó los conceptos de
etapas psicosexuales, ni de vivencia de satisfacción como veremos
luego que lo hizo Freud.

Spitz (1965) realizó grandes aportes acerca de las consecuencias


de la deprivación materna en sus estudios sobre el primer año de
vida, basados en la observación directa de infantes.

Por su inmadurez, el ser humano no nace con la capacidad de


regular sus reacciones emocionales. Necesita indefectiblemente de
un sistema regulador, para que las señales del niño sobre sus
estados sean entendidas, o interpretadas. La respuesta a sus
necesidades por parte de figuras significativas, le permitirá alcanzar
la regulación de esos estados viendo incrementada su autonomía y
autovalía.

Tanto el psicoanálisis como la teoría del apego sostienen que la


sensibilidad materna desempeña un papel decisivo en el desarrollo
de nuestra vida afectiva Algunas de las diferencias ya fueron
señaladas por el mismo Bowlby. La teoría del apego subraya el
papel del ambiente en el origen de ciertas alteraciones mentales, o
en la carencia de recursos para afrontar la adversidad en algunos
individuos.

Estos planteos en cierta medida, coinciden con la importancia que


atribuye Winnicott al ambiente facilitador encarnado en la figura de
la madre.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

2. ALGUNOS APORTES DE WINNICOTT PARA LA REFLEXION


EN TORNO AL ROL DE LA MADRE

Es necesario hacer un recorrido por los conceptos fundamentales


de Winnicott en relación al desarrollo temprano y su íntima
vinculación con una adecuada relación madre – hijo.

D. Winnicott, médico pediatra y psicólogo inglés, estudió


psicoanálisis, trabajó con bebés y sus madres e investigó sobre las
consecuencias de la “deprivación afectiva”. Desarrollo conceptos
sobre el proceso de maduración del bebé y la importancia de la
tarea de la madre durante el desarrollo del primer año de vida del
niño.

Rol materno y construcción psíquica:

El bebé no puede adaptarse solo al entorno; necesita de un


“ambiente facilitador”, así, propone al padre como sostén y protector
de la relación madre-bebé y proveedor de un espacio para que ella,
la madre, pueda desarrollar su tarea.

Según Winicott: “La madre lo bastante buena (que no tiene por qué
ser la del niño) es la que lleva a cabo la adaptación activa a las
necesidades de éste y que la disminuye poco a poco, según la
creciente capacidad del niño para hacer frente al fracaso en materia
de adaptación y para tolerar la frustración.

Claramente Winnicott supone que el niño, a causa de su impotencia


para emprender acciones coordinadas y eficaces para suprimir las
tensiones que experimenta, necesita indefectiblemente de otro
sujeto.

Ese otro sujeto es la madre, que le ofrece al niño la posibilidad de


crearse una ilusión.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 1. Realidad Interna

¿Y que sucede? “… la madre le ofrece al bebé la oportunidad de


crearse la ilusión de que ese pecho es parte de él. La tarea
posterior de la madre consiste en desilusionar al bebé en forma
gradual, pero no lo lograra si al principio no le ofreció suficientes
oportunidades de ilusión.

Es decir que hay un primer momento donde la madre debe poder


identificarse con el niño para ofrecerle cierta sensación de
completud. Esto significa no darle el pecho solamente, sino
transmitir en ese acto las ansias de alimentarlo.

Es la madre, en la medida en la que responda en ese tiempo


preciso aportando lo adecuado (el pecho y sus ansias de
amamantarlo), la que se constituye en un sostén especial para su
hijo.

Así como fue indispensable crear la ilusión de completud en el niño,


más tarde se hará necesario romper esa ilusión y es cuando el niño
está listo para emprender la separación. Generalmente este
momento coincide con el destete, siendo experimentado como un
momento de desilusión.

M H
A DESILUSIÓN I
D J
R O
E

Figura 2. Realidad Externa

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Este pasaje del estado de ilusión al de desilusión es el que le


posibilita el pasaje de la dependencia a la independencia. Es el
momento en que el niño debe empezar a experimentar la realidad
externa.

¿Como se produce el pasaje desde la realidad interna a la realidad


externa?

Winnicot se refirió a los objetos transicionales para dar cuenta de


cómo se produce la separación.

Habíamos dicho que primero el niño no se diferencia de la madre, la


diferenciación se produce progresivamente y muchas veces se
requiere de ciertas experiencias intermedias. En ese sentido los
objetos transicionales son espacios subjetivos, como ositos,
sabanitas que el niño utiliza para sentirse acompañado y soportar
las separaciones de su madre.

NIÑO OBJETOS TRANSICIONALES MADRE

Winnicott se pregunta entonces por los casos en que no funciona


bien la función del ambiente y se pregunta "¿Qué es lo que ve el
bebe cuando mira la cara de la madre? Y va decir que lo que ve el
bebé es así mismo”. (Identificación)

Muchos bebés deben tener una larga experiencia de no recibir de


vuelta lo que están dando. Ellos miran pero no se ven a sí mismos,
no se pueden identificar, de manera que el ambiente que los rodea
es experimentado como carente desde el punto de vista afectivo.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

A esto se denomino Deprivación afectiva. Winnicott se refirió a los


individuos con tendencias antisociales o tendencias delictivas
relacionándolos con esta entidad clínica.

La creencia de que el niño que roba, no busca el objeto que roba,


sino que busca el afecto de la madre, proviene de estas teorías.

3. FREUD Y LA VIVENCIA DE SATISFACCIÓN

En el marco de esta relación madre-hijo, Freud pensó lo que


denominó experiencia de satisfacción para explicar el surgimiento y
modo de funcionamiento del aparato psíquico del niño recién nacido.
Freud plantea el mito de un aparato psíquico que busca mantenerse
exento de excitaciones, es decir, un aparato reflejo que descarga
inmediatamente por vías motrices una excitación afectiva. De ese
modo el aparato logra mantenerse libre de estímulos.
Este esquema de aparato psíquico al que denomino arco reflejo, es
rudimentario e inmaduro. Podríamos imaginarnos que ese es el
aparato psíquico de los animales inferiores.

CACHORRO TENSIÓN DESCARGA


HUMANO (DISPLACER) (LLANTO)

Ejemplo: En niño al sentir hambre, frío, o dolor lo único que puede


hacer es descargarse mediante el llanto.

Entonces -dice Freud- las grandes necesidades corporales -el


hambre- alteran este funcionamiento primitivo del aparato psíquico.
El niño llora, grita, patalea, y a raíz del cuidado ajeno, de su madre
o alguien que lo asiste, hace la experiencia de satisfacción que
cancela el estímulo que provoca malestar. Esta es una experiencia
única e irrepetible con las más hondas consecuencias para el
desarrollo de las funciones psíquicas en el individuo.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Cuando esta función se ve obstaculizada y el niño queda a merced


de su propio desvalimiento sufre graves consecuencias entre ellas,
se refirió al hospitalismo y marasmo.

Un componente necesario de esta experiencia es la aparición de


una cierta percepción (la teta), que al ser simultánea a la tensión
de la necesidad que experimenta el niño, deja una huella con un
plus de placer (por la disminución de la tensión que experimentaba
hasta entonces) asociado al acto de alimentarse.

DESVALIMIENTO
(NECESIDAD)
EXPERIENCIA DE
SATISFACCIÓN
(PLUS DE PLACER)
ACCIÓN ESPECÍFICA
(ALIMENTO)

Es en virtud de dicho enlace, que cuando la necesidad vuelva a


aparecer, sobrevendrá un impulso en el niño que apunte a querer
revivir la huella, es decir, restablecer la satisfacción de la necesidad
primera que quedó inscripta por efecto de la experiencia de
satisfacción.

A este impulso que intenta recuperar la huella, Freud la va a


llamar deseo y se genera en la diferencia entre lo esperado y lo
hallado por el niño.

NUEVA ALIMENTO EXPERIENCIA DE DESEO


NECESIDAD SATISFACCIÓN
(Identidad de percepción)

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El deseo es lo que posibilita al niño abandonar un modo de


funcionamiento primitivo donde se buscaba solo la satisfacción de
necesidades de orden fisiológico.
Ya no es la leche lo que busca, es decir, no solo chupa, sino que
chupetea. Chupeteará su dedo alucinando el pecho materno, y
chupeteara todo lo que encuentre a su paso, como modo vincular
con el mundo.

Freud no plantea que cuando sobrevenga la necesidad, la


tendencia del aparato será satisfacer la necesidad, sino repetir la
primera experiencia de satisfacción de manera idéntica.
De este modo el objeto de la necesidad que fue el alimento, queda
perdido para siempre, ya no le alcanza porque lo que se buscará
de ahí en más -fallida y repetidamente- será la primera experiencia
marcada por el deseo.

Freud denomino Identidad de percepción, a esto que el niño


exige en su búsqueda y que no es más que la repetición idéntica de
la experiencia de satisfacción.

Esto lo podemos ver también en los niños más grandes, cuando por
ejemplo se les lee un cuento y luego piden una y otra vez que se
les repita el mismo cuento, quieren que sea de la misma forma
(identidad de percepción).
Aunque les cuenten infinitas veces ese cuento, ya no experimentan
la plenitud asociada a la primera vez en que ese cuento se les leyó.
Ellos insisten en que se les repita…. de la misma manera.

Ejemplo: muchas veces creemos en la queja de “si yo tuviera…” o


“cuando tenga a esta persona” o “aquel trabajo, voy a ser feliz”.

Para el psicoanálisis el tema del deseo no es privativo del


desvalimiento inicial del niño, la insatisfacción que conlleva el
desencuentro original con algo que se tuvo y se perdió se desplaza
luego a todas las cosas con que nos vinculamos. Casi siempre,
salud, dinero o amor, pueden ponerle el nombre que quieran, pero
siempre constituye un motor para seguir buscando el paraíso
perdido y creer que algún día llegará.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Mientras que en las especies animales cualquier cachorro,


cualquier mamífero se prende del pecho materno apenas nace, en
el ser humano hay toda una mediación en el camino para llegar a
eso.

Es por esa inmadurez con que nace el ser humano, que se


necesita estar a merced de otro para vivir. En ese rodeo, el niño va
aprender a posponer su necesidad, eso es todo un logro en el
desarrollo evolutivo del hombre.

Bibliografía

 Bolby, J.: Una base segura. Bs. As., Paidos, 1989


 Harlow, Harry: Experimentos sobre Teoría del apego. Revista
Latinoamericana de Psicología.
 Winnicott, D. W: “La familia y la madurez emocional”. En: La familia y
el desarrollo del individuo. Buenos Aires: Hormé, 2006.
 Winnicott, D. (1993) Los bebés y sus madres. El primer diálogo.
Buenos Aires. Paidós. Cap. 4: El recién nacido y su madre.
 Cosentino, J.C.: La experiencia de satisfacción: el objeto perdido, en
Construcción de los conceptos freudianos, 1999.
 Freud, S.: 14º Conferencia: El cumplimiento de deseo, A.E., XV, 201-2
y 206-8.
 Pagina Web: www.psicoanalisisfreud1.com.ar

11
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO I

LECCIÓN N° 3

EL APARATO PSÍQUICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir conocimientos sobre el funcionamiento del aparato


psíquico en la primera y segunda tópicas freudianas.
• Comprender los aportes del psicoanálisis en la organización
de la personalidad.
• Reconocer las manifestaciones del Inconsciente y sus leyes.

Introducción

El Psicoanálisis es la teoría que ha dado una respuesta a muchos


de los interrogantes que tiene el hombre sobre la conducta y al
porqué de aquellos acontecimientos que escapan a la conciencia.
En cada una de nuestras conductas hay una parte de la que no
podemos dar cuenta, que escapa a nuestro dominio.
El aparato psíquico no es un órgano biológico (como el corazón, el
hígado, etc.), ni tampoco una máquina; no tiene existencia material
pero sí existencia real.

A lo largo de su obra Freud postulo dos modelos de aparato


psíquico, a los que se conoce como primera y segunda tópicas.
(del griego “topos” que quiere decir lugares dónde algo se
encuentra).

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

PRIMERA Y SEGUNDA TÓPICA FREUDIANA

1. Primera Tópica (1893):

Freud pensaba que la mente estaba dividida en zonas, sistemas o


regiones.
Estas tres regiones no designan zonas posibles de ser localizadas
en algún lugar del cerebro. Nuestro psiquismo es dinámico y es
complejo encontrar zonas exactamente definidas.

En la primera tópica introduce el concepto de Inconsciente que fue


el puntal de su teoría, a partir de estudiar el mecanismo psíquico de
la Histeria.

Histeria:
Padecimiento nervioso caracterizado por convulsiones,
sofocación sensibilidad extrema; gran cantidad de síntomas
como trastornos motores, convulsiones, parálisis, contracturas,
anestesias, sensaciones extravagantes. Puede producir parálisis
por sugestión.

Esta enfermedad que atacaba principalmente a mujeres, fue casi


una epidemia en el siglo XIX. Fue la primera enfermedad que Freud
estudió. En las crisis histéricas las mujeres comenzaban a llorar, a
gritar e insultar y pasado el episodio, decían no recordaban nada.
En 1893, profundiza en las investigaciones acerca de las parálisis
de brazos, piernas o manos que presentaban sus pacientes mujeres
y que no tenían como etiología una lesión orgánica.
A través del método que utiliza en ese momento (Hipnosis) llega a
la conclusión de que lo que se ha puesto en juego en la causa de
los síntomas es un mecanismo del que disponemos de manera
Inconsciente y que es la represión.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

¿Cómo opera la represión?

Figura 1. Cómo opera la represión

Mediante este mecanismo el aparato psíquico desaloja de la


consciencia aquello que es inconciliable con nuestra vida anímica,
porque nos genera conflicto o que por alguna razón no está
permitido.
El tratamiento psicoanalítico apuntaba a sacar a luz el conflicto
psíquico entre diversa partes de nuestra personalidad y mediante la
interpretación de las representaciones inconscientes del paciente se
buscaba restablecer cierto dominio sobre la conducta. La finalidad
terapéutica en sus primeras conceptualizaciones entonces era
hacer conciente lo inconciente y eso suponía curar los síntomas.

La representación es la imagen mental que nos hacemos de las


cosas que vivimos, y están rodeadas de una carga de afecto
positiva o negativa según sean placenteras o displacenteras.

En la primera tópica, Freud considera tres estratos o niveles:


Inconsciente, Preconsciente y Consciente. Estas instancias
conforman un sistema que solo a los fines didácticos vamos a
imaginar ubicados en un determinado espacio de nuestra mente, ya
que no son localizables.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 2. Primera Tópica Freudiana

 Consciente (Cc):

Es un sistema de percepción para las impresiones que se presentan


en un momento. Es todo lo que registramos dentro y fuera de
nosotros mismos, el contenido actual de lo que se percibe.
La consciencia es responsable de los mecanismos de atención y
movilidad voluntaria y tiene a su cargo la relación con la realidad.

Podemos considerar entonces que la consciencia no es más que un


momento en el que percibo algo, un estado fugaz, transitorio, que
se basa en la percepción más inmediata. La energía disponible que
puede usarse para actuar, para generar una conducta y está
relacionado con el mundo externo se ubica en la consciencia.

Ejemplo Consciente/ Preconsciente:

Por ejemplo, lo que usted se encuentra leyendo, expuesto en esta


página constituye una idea actual. Eso pertenece al sistema de lo
consciente.

Ahora bien, usted puede dejar de leer la página y recordar qué fue
lo que desayunó hoy por la mañana. De ese modo usted actualiza
ideas que no eran conscientes, sino que estaban en estado latente
fuera de la conciencia y con posibilidades de acceder a ella. Estas
ideas en estado latente fuera de la conciencia, que pueden ser
actualizadas con un pequeño esfuerzo, Freud las denominó
preconscientes.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

 Preconsciente (Pcc):

Representa aquello que está latente y que es susceptible de


conciencia. Ubicado entre el sistema consciente y el
inconsciente, constituye un sistema de tránsito de contenidos de
un sistema a otro. Comprende los pensamientos y vivencias que en
un momento dado no son conscientes pero pueden convertirse en
tales mediante un esfuerzo de atención.

Freud va decir que hay una censura, que constituye una barrera
permeable que separa el preconsciente del sistema consciente, ya
que nuestra consciencia tiene una capacidad limitada para percibir
información y sólo puede almacenar percepciones momentáneas.
Esa información en la medida que va perdiendo actualidad va ir
almacenándose en el preconsciente en calidad de memoria,
pensamientos.

Preconsciente Barrera permeable Consciencia

Figura 3. Censura entre Pcc y Cc

El Pcc. es la sede de la atención, memoria, pensamiento, lenguaje.


Se alojan allí representaciones de las que tampoco tenemos
conciencia pero a las que podemos acceder con facilidad. Un
contenido del sistema preconsciente es el sistema de palabras;
nosotros no tenemos presente en la conciencia toda la lengua, sin
embargo podemos disponer de las palabras cuando las
necesitamos.

Contiene ideas que pueden ser evocadas voluntaria o


involuntariamente e impresiones almacenadas procedentes del
exterior. Los recuerdos en nuestra memoria son preconscientes.

La consciencia y el preconsciente configuran en realidad un


solo sistema que se encuentra separado del inconsciente por
una barrera o censura.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Por ejemplo:

Puedo no tener un número telefónico todo el tiempo en la


conciencia pero con un pequeño esfuerzo puedo acceder a él. Si en
cambio a pesar de todos los esfuerzos que hago no logro
recordarlos tengo que pensar que por algún motivo lo envíe al
Inconsciente y otro tipo de censura o barrera me niega el acceso a
esas representaciones.

 Inconsciente (Icc):

El inconsciente es el objeto de estudio del Psicoanálisis. Es un


lugar desconocido por la conciencia. Está conformado por deseos
sexuales, infantiles y reprimidos que se van formando en la historia
única y particular de cada sujeto.

La experiencia que hace el niño con los que tienen la función de


suplir su incapacidad para sobrevivir por la inmadurez e indefensión
con que nace, va dejando las primeras marcas que constituirán su
inconsciente.

Cuando un bebé ha satisfecho su necesidad de alimentarse guarda


en su inconsciente una representación de recibir alimento y también
una sensación, un afecto agradable, placentero ligado a esta.
Situaciones placenteras, como la vivencia de satisfacción que vimos
la clase pasada, dejan su impronta en el psiquismo incipiente del
niño.
Pero no son las únicas….

También aquellas situaciones dolorosas, deseos reprimidos como


veremos luego en el marco del Complejo de Edipo, llevan el sello de
la represión y no logran acceder a nuestra consciencia. La mayoría
de esos contenidos son inaceptables socialmente por eso la
necesidad de mantenerlos apartados u olvidados.

Pero esta tarea no es nada fácil y se requiere de una barrera o


censura (más rígida que la que separa Cc y Pcc) entre el sistema
Inconsciente y Consciente para evitar que los deseos pasen desde

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

el Inconsciente hacia la consciencia, ya que ellos buscan una forma


de expresarse, buscando irrumpir hacia la consciencia.

Es necesario decir que la represión no se lleva a cabo de manera


consciente, a voluntad de la persona. Es un mecanismo
inconsciente como forma de regular nuestros estados anímicos ya
que el aparato psíquico que se plantea en esta tópica se rige en
base a la búsqueda de placer, a través de la disminución de la
excitación, manteneniéndola lo más bajo posible.

Entonces este sería el aparato psíquico de la primera tópica.

Inconsciente Censura o Barrera Pcc Consciencia


( Represión )

Figura 4. Censura entre Icc y el sistema Pcc / Cc

Formaciones del Inconsciente

Dijimos anteriormente que los contenidos que están en el


Inconsciente no están allí quietos.

Ellos buscan diferentes formas de manifestarse en la consciencia.


Freud llegó a la conclusión de que en algunas ocasiones,
contenidos del Inconsciencia logran superar las censuras y llegar a
la consciencia

¿De qué modo retornan?

A través de las formaciones del inconciente: éstas son los sueños,


los chistes, los actos fallidos; y en el caso de la patologías el
inconsciente se expresa en los síntomas de ciertas
enfermedades.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 5. Pasaje de ideas del Icc al Cc

Vamos a centrarnos preferentemente en los sueños, para poder


ubicar luego allí las leyes que rigen el sistema inconsciente.

• Sueños:

Freud pensó que los sueños debían tener una importancia especial
en la vida psíquica dado el gran efecto que produce sobre nosotros.
A veces nos angustian y no sabemos porque.
Los sueños son vistos como un cumplimiento de deseo inconsciente
en tanto prestan un escenario donde nuestros sentimientos y
anhelos más profundos se manifiestan sin censura.

Ejemplo:

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 6. Interpretación de los sueños

Una niñera sueña que el niño empieza a orinar y el chorrito sigue hasta
convertirse en mar. Luego la niñera se despierta a causa del llanto del pequeño.
Freud lo interpreto como un forcejeo entre el deseo de seguir durmiendo de la
niñera y el llanto que la reclama a la realidad.

Freud consideró que mientras dormimos nos permitimos cumplir


deseos que no nos permitiríamos cuando estamos despiertos. Y
ese cumplimiento si bien no es real, es sumamente vivido, podemos
sentirlo con todas sus cualidades, como si estuviéramos despiertos.
Esto se produce porque al dormir la censura se debilita y deja pasar
contenidos del inconsciente aunque estos en general se disfrazan
de maneras extrañas, a veces para no ser reconocidos por la
consciencia.

Otras formaciones del Inconsciente son los actos fallidos, los


síntomas y los chistes.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

• Actos fallidos:

Son las acciones que realizamos cotidianamente en las que


creemos tener una intención y en los hechos actuamos de otro
modo al esperado. Algunos fallidos afectan al lenguaje y notamos
entonces que alguien dice algo que no quería o que no esperaba
decir. Para el psicoanálisis estos equívocos tienen un pleno sentido
relacionado con lo que verdaderamente sentimos.

Ejemplo:

Supongamos que nuestra actual pareja se llama X y hablando con


ella le decimos en vez de X, Z que es el nombre de nuestra primer
pareja.

• Síntomas:

Si bien la histeria fue la primera enfermedad que Freud estudio y en


la que descubrió los efectos del inconciente. Muchos síntomas
expresan en sus manifestaciones el conflicto psíquico generado
entre algo que se desea pero que no se puede aceptar. Llegó a la
conclusión de que era necesario buscar una explicación del síntoma
dentro de la historia de la persona.

Ejemplo:

Una mujer joven que luego de ser madre está imposibilitada de


alimentarse y en consecuencia alimentar a su bebé con el pecho
materno (síntoma), aunque refiere voluntad de hacerlo. No existe
causa orgánica que justifique su síntoma.
Luego de un tratamiento psicoanalítico se interpreta el síntoma
producto del conflicto entre su voluntad consciente de dar el pecho
a su hijo y la voluntad contraria, inconsciente, de no querer
amamantar a su hijo por miedo a desfigurar su imagen.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

• Chistes:

También son para el psicoanálisis manifestaciones del Inconsciente,


pero ya no a nivel individual sino social. En ellos aparece
disfrazado, oculto algún sentimiento que no puede expresarse
directamente. Puede ser algo agresivo o de contenido sexual
relacionado con la parte Icc de nuestra vida que en el chiste
aparece encubierto de manera que logra acceder a la conciencia.

Leyes del Inconsciente

Lo inconsciente no está en un lugar anatómico. Las ideas que


representa no son evocables ni accesibles, pero siguen
determinadas leyes.

Sigamos con el ejemplo de los sueños.

- Obtención rápida de placer: No existe la posibilidad de esperar


para satisfacer un deseo y el sueño permite cumplir lo deseado
inmediatamente, mientras estamos soñando.

- Ausencia de negación: en el sueño no existe el “no”. Todo es


posible. Nada está prohibido.

- Ausencia de duda: Durante el sueño tenemos certezas absolutas


sobre lo que esta sucediendo en él, al punto que cuando
despertamos no sabemos si soñamos o vivimos realmente eso
soñado.

- Ausencia de temporalidad: La noción de tiempo no existe. El


pasado y futuro no existen, solo el presente. Los procesos
inconscientes son atemporales. Un suceso traumático acaecido
años atrás puede conservar su viveza y su intensidad a pesar de los
años. Los sucesos más remotos se vivencian como si acabaran de
ocurrir de manera que hechos y personas del pasado conviven en el
presente.

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

- Falta el principio de contradicción: La lógica no existe. Los


muertos viven. Nosotros podemos ser niños o viejos al mismo
tiempo. Pueden coexistir en el sueño sentimientos contrarios de
amor y de odio sin que se afecten.

Con la primera tópica Freud pudo explicar diferentes estados de


los fenómenos psíquicos entre otras cosas, pero faltaba explicar
por ejemplo cómo se conforma nuestra personalidad. Decide
entonces reformular sus conceptos y crear un nuevo soporte
teórico que si bien no anula la primera tópica la enriquece y
modifica.

2. Segunda Tópica (1920):

La personalidad total está formada por tres sistemas principales: el


ello, el yo y el superyó. En las personas mentalmente sanas estos
sistemas forman una totalidad organizada.
Al funcionar juntos y en cooperación le permiten al individuo
relacionarse de manera eficiente y adaptada con su ambiente.

Veamos en qué consiste el segundo modelo del aparato psíquico o


segunda tópica, que al igual que la primera está constituida por tres
instancias.

Figura 6. Segunda Tópica Freudiana

A la inversa cuando esos sistemas no están integrados se dice que


la persona está inadaptada y su eficacia se reduce.

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

 Ello:

Freud considera que el ser humano nace constituido


fundamentalmente por un ello. Por lo tanto no habría yo ni superyó
al principio. El ello es el fundamento sobre el cual se edifica la
personalidad.

Es todo inconsciente, no es como el yo que resulta reconocido por


el sujeto como propio. Es lo primero que somos y donde se asientan
los impulsos sexuales y agresivos, es decir es la sede de los
instintos más primitivos.

Es el mundo interior que existe antes de que el individuo haya


tenido experiencias o contacto con el mundo exterior.

Para el Psicoanálisis cuando nacemos no somos buenos y


educados y luego la sociedad se encarga de desvirtuar nuestra
esencia, sino todo lo contrario la sociedad nos va moldeando de
manera que nuestra sexualidad y nuestra agresividad (que es lo
que está en el origen de nuestra personalidad) en gran parte
quedan apartadas de nuestro accionar.

El ello no está gobernado por las leyes de la razón.

Si se lo compara con el yo y el superyó, le falta organización, no


posee valores, ética ni moral. Sólo lo impulsa una consideración:
obtener satisfacción para las necesidades instintivas de acuerdo al
principio de placer.

Finalmente podemos decir que el ello conserva su carácter infantil


toda la vida siendo asocial, egoísta, amante del placer, impulsivo.
Es el niño malcriado de la personalidad.

13
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

 Yo:

Para el psicoanálisis no hay “yo” de entrada sino que el mismo


tiene que desarrollarse. El yo se forma a partir del ello muy pronto
en la vida.

Por ejemplo cuando el bebé empieza a decir a todo lo que


encuentra “mío”, está comenzando a darse cuenta que tiene un yo,
diferente de los otros que lo rodean.

Esto lo logra gracias al contacto con el mundo externo.

El “yo” es el mediador entre el “ello” (deseos) y el “superyó”


(consciencia moral) que están en permanente conflicto. Es el
ejecutivo de la personalidad que gobierna y domina al ello, también
busca dominar al superyó cuando éste vuelve a la persona muy
autoexigente.

El yo esa gobernado por el principio de realidad, en tanto busca


establecer una negociación entre las diferentes partes que integran
la personalidad para que la persona pueda adaptarse de manera
funcional al medio y a sí misma. Por eso se dice que esta instancia
representa la razón.

Por ejemplo:
El niño debe aprender a no llevarse cosas a la boca cada vez que
tiene hambre. Debe aprender a reconocer el alimento y a postergar
la comida hasta que encuentre un alimento comestible, de otra
manera tendrá experiencias dolorosas.

 Superyó o conciencia moral:

Se desarrolla desde el yo como una consecuencia de la asimilación


por parte del niño, de las normas paternas respecto de lo que es
bueno y lo que es malo.

Al salir del complejo de Edipo, el niño internaliza las normas


paternas que le permiten controlar su comportamiento según los
deseos de sus padres.

14
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Está en permanente conflicto con el ello, ya que se rige por el


principio del deber, instando a la persona a cumplir con las
normas y la educación que se le ha impartido.
Es el código moral del sujeto. Desde la infancia vamos
construyendo una imagen de nosotros mismos que responde a
aquello que nuestros padres o quienes nos criaron desearon que
fuéramos. Esto nos exige ser de cierto modo, cumplir con ciertas
metas, y nos hace sentir culpables cuando no logramos lo que se
espera de nosotros.

El superyó es la estructura que nos infunde culpa cuando no


cumplimos con algo que consideramos que debemos hacer dado
que es el representante dentro de la personalidad de los valores
que se transmiten de padre a hijos.

Además de los padres otros agentes sociales participan en la


formación del superyó como por ejemplo cualquiera que haya
ejercido autoridad sobre el niño: los maestros, el representante de
una religión, etc. Por lo tanto el superyó es el producto de la
socialización.

A modo de ejemplo sencillo para ver como operan estas instancias


podemos observar la siguiente situación:

"Una persona tiene mucho hambre y está en horario de trabajo. Se


come una pastilla".
La exigencia del ello sería que deje todo y se ponga a comer
(DESEO).
El superyó le impide esa actividad por sus obligaciones laborales
que no debe desatender (DEBO).
El yo, actuando como moderador de esas dos exigencias (PUEDO),
encuentra como alternativa comer una pastilla para satisfacer
momentáneamente ambas instancias.

Según Freud, no debe concebirse la personalidad con una división


tajante entre yo, ello y superyó al estilo de un mapa político, sino
más bien como “campos coloreados que se pierden unos en
otros”.

15
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Bibliografía

• Freud. S. (1973). Compendio de Psicoanálisis (Primera Parte, Capítulo


1, El aparato psíquico). En Obras Completas (3º ed.). Tomo III. Madrid:
Biblioteca Nueva.
• Freud, S.: “La división de la personalidad psíquica” en Obras
Completas. Edit. Amorrortu.
• Enciclopedia Interactiva. Cap. 4. Ed: Océano
• Di Segni Obiols, Silvia: Uno y los otros. Cap.3.”Nuestro acercamiento a
la realidad”, Buenos Aires: a-Z.
• Topf, José: “Escritos de Psicología General”: La actividad mental
desde el Psicoanálisis”.
• Pag. Web: www.psicoanalisisfreud1.com.ar

16
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO I

LECCIÓN N° 4

DESARROLLO PSICOSEXUAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Reconocer las características principales de las etapas


evolutivas en el individuo.
• Establecer una articulación entre los conocimientos del
desarrollo psicosexual y la experiencia de satisfacción.
• Comprender las características de la sexualidad planteada
por Freud a la luz del pensamiento de la época.

Introducción

La idea freudiana de sexualidad es un concepto central en la teoría


y se relaciona con el concepto de inconsciente.
La diferencia entre la sexualidad humana y la sexualidad animal se
desprende de la concepción del psicoanálisis acerca del desarrollo
evolutivo. La sexualidad animal está guiada por un instinto, mientras
que la sexualidad humana está determinada por la pulsión sexual.

¿Qué es la pulsión sexual?

La pulsión es un impulso que tiende a la consecución de un fin.


Ese fin es la satisfacción sexual y se inicia con una excitación
corporal (estado de tensión) y la finalidad última precisamente es la
supresión de esa tensión.
A diferencia del instinto en los animales que tienden a una finalidad
predominantemente biológica, la pulsión no posee un objeto de
satisfacción predeterminado, sino que se trata de un objeto que va

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

variando a lo largo del desarrollo, como vamos a ver luego en cada


fase evolutiva del niño.

Veamos las diferencias que el mismo Freud establece entre su


concepto de sexualidad y las ideas populares al respecto vigentes
en su época.

“La opinión popular tiene representaciones bien precisas


acerca de la naturaleza y las propiedades de esta pulsión sexual.
Faltaría en la infancia, advendría en la época de la pubertad y en
conexión con el proceso de maduración que sobreviene en ella se
exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que
un sexo ejerce sobre el otro y su meta sería la unión sexual o, al
menos, las acciones que apuntan en esta dirección. Pero tenemos
pleno fundamento para discernir en esas indicaciones un reflejo o
copia muy infiel de la realidad, y si las miramos más de cerca, las
vemos plagadas de errores, imprecisiones y conclusiones
apresuradas."

Freud Sigmund, Tres ensayos de una teoría sexual, en Obras


Completas, Volumen 7, Amorrortu editores, Buenos Aires.

Freud señala en la cita el equívoco que sostiene el saber popular


respecto de tres puntos que él considera claves acerca de la
sexualidad humana.

• La sexualidad está ausente en la infancia.


• Se despierta recién en la pubertad.
• Su finalidad es la cópula sexual con una pareja del otro
sexo.

Por el contrario, Freud fundamentó que desde el momento de su


nacimiento:

• El bebé humano posee conductas sexuales.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

• La pubertad no marca la irrupción de la sexualidad sino


un pasaje importante a una sexualidad cuyo placer es
genital.
• Sostiene que no siempre el fin sexual es genital y con el
otro sexo.

Por consiguiente:

• Sexualidad no es sinónimo de genitalidad.


• La sexualidad es mucho más amplia que la genitalidad,
ya que incluye todas las experiencias placenteras.
• La sexualidad se define en relación con el placer. El
placer genital es uno de los placeres posibles,
dependiendo de la historia de cada sujeto.

Así definida, la sexualidad está presente desde el primer segundo


de vida de un individuo, y consecuentemente tendrá una evolución
progresiva.

Freud denomina “evolución psicosexual” al desarrollo de la


sexualidad y su correlato en el psiquismo del individuo.

Esa evolución se divide en etapas, las cuales se fundamentan en


dos conceptos: libido y zona erógena.

Libido (del latín, deseo) es la expresión de la pulsión sexual; se


trata de una tendencia hacia el placer.

Zonas erógenas son zonas corporales que se constituyen en


fuentes de excitación sexual.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

FASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

El Psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales


se verifica el desarrollo del sujeto.

¿Cómo es el desarrollo de la pulsión sexual desde el nacimiento?

• Etapa Oral:

Figura 1. Etapa Oral

En los primeros meses el niño se satisface al mamar. El primer


contacto placentero con la madre se produce a través de la boca del
bebé. Está zona, la boca, se convertirá así en una fuente de placer
o zona erógena, desempeñando el papel principal en esta etapa.

En la medida que es la boca la zona del cuerpo que produce placer


en la succión y en el chupeteo, esta etapa recibe el nombre de
etapa oral. Incluye el primer año de vida hasta 18 meses
aproximadamente. El primer objeto de la pulsión sexual es el pecho
materno que satisface las necesidades de nutrición del lactante. El
chupeteo va consistir entonces, en un contacto de succión con la
boca repetido rítmicamente. A veces se acompaña del tironeo
rítmico del lóbulo de la oreja.

Luego el niño se irá independizando del pecho materno y tomará


una parte de su propio cuerpo donde experimentar la satisfacción
del chupeteo. Muchos niños toman su pulgar como objeto de
satisfacción. Por este motivo Freud refiere que en las primeras
etapas del desarrollo la sexualidad es esencialmente autoerótica.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

• Etapa anal:

Entre los 18 y 24 meses hasta los 3 años la zona erógena por


excelencia es la zona anal. En esta etapa se supone que el niño ya
ha sido destetado y comienza su control de esfínteres. Este período
produce un cambio importante ya que la zona anal del cuerpo se
convierte en fuente de placer, provocado por la capacidad de poder
controlar la defecación y expulsarla en un momento determinado.
Por ejemplo, al retener las heces, el niño se genera contracciones
musculares que estimulan la mucosa anal y de esta manera
obtienen un placer colateral con la defecación.
Al mismo tiempo la función simbólica de esta etapa es discriminar
entre la interioridad del sujeto y el afuera, lo que es equivalente a
diferenciar el yo del no yo.
.
La libido tiene normalmente la propiedad de desplazarse y fijarse a
una nueva zona del cuerpo, a la que toma por objeto de la pulsión
sexual.

• Etapa fálica:

Figura 2. Diferencias entre los sexos

Del 3er al 5to año de vida la fuente principal de placer es el pene


para el niño y el clítoris para la niña. La actividad típica de los niños
que transitan esta etapa es el interés en las diferencias entre los
sexos.

Esta es una etapa donde aparece en el varón el enamoramiento


hacia su madre y el rechazo o rivalidad hacia el padre y en la nena
enamoramiento del padre y rechazo hacia la madre. A este proceso
que el psicoanálisis considera crucial en la definición de la
sexualidad adulta y lo relaciono con el Complejo de Edipo. (Ver al
final)

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La gran tarea a resolver al final de este período es la renuncia a los


deseos relacionados con este complejo.
Dicha resolución será decisiva en la definición de la sexualidad
adulta.
Podemos decir que en esta fase la sexualidad del niño ha llegado a
su máxima expresión. Entretanto habrá un largo período hasta la
pubertad en que la sexualidad del niño deja de manifestarse de
manera directa.

• Período de latencia:

Hasta los 4,5 años la sexualidad se expresa de manera asequible a


la observación. Desde los 6 años hasta la pubertad las aspiraciones
sexuales del niño permanecen adormecidas como efecto de la
superación del Complejo de Edipo.
Se produce una especie de amnesia infantil con respecto a las
aspiraciones sexuales del niño dado que en este período empieza a
actuar la represión.
El placer que produce el propio se cuerpo se esconde y se forman
lo que Freud denominó “diques psíquicos o poderes anímicos” que
hace referencia al sentimiento de vergüenza, el asco y la conciencia
moral, que se consideran construcciones indispensables para el
desarrollo posterior del individuo.

¿Qué pasa cuando un niño que ya transito esta etapa no desarrollo


estos sentimientos?

El psicoanálisis considera que el niño no tiene incorporadas las


normas sociales que le permitan adaptarse al medio. Entonces si no
aprende a reprimir los impulsos sexuales que experimento en
etapas anteriores, estos se manifiestan de manera desadaptada
con respecto a lo que la sociedad espera de un individuo sano
mentalmente.
Es necesario recordar que la sexualidad infantil posee
características como por ejemplo el autoerotismo, que son normales
en ciertas etapas del desarrollo pero si esas características

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

permanecen inalteradas en el desarrollo posterior terminan


conformando una personalidad perversa.

Es necesario entonces que, las aspiraciones del niño sean


desviadas del uso sexual y aplicadas a otros fines como la
educación, la creación artística, el deporte, etc. Este proceso recibe
el nombre de sublimación.

• Etapa genital:

Figura 3. Etapa Genital (definición de la identidad sexual)

En la pubertad se produce una explosión hormonal que prepara el


cuerpo para la sexualidad madura.

En esta etapa se despliegan procesos afectivos muy intensos, el


individuo tiene que consagrarse a la gran tarea de hacer el duelo de
un vínculo que tuvo a sus padres como modelo identificatorio hasta
el momento. Este primer duelo es el que le va posibilitar incluirse en
otros grupos de referencia como pueden ser otros adolescentes.

Debe elaborar la relación con su propio cuerpo que se desarrolla de


manera mucho más vertiginosa que su psiquismo. Podemos pensar
que es un ser relativamente maduro y sin embargo, su cuerpo ya
está preparado para procrear, lo cual muestra lo disruptivo de su
desarrollo. El adolescente necesita más tiempo para adaptarse a
estos cambios que lo superan en velocidad y exigencias y eso le
genera entre tantas cosas, confusión y angustia.

La actividad autoerótica fue un proceso del conocimiento del propio


cuerpo que preparó al individuo para la sexualidad madura.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Entendiendo ésta, como una actividad que incluya otro ser humano,
podemos decir que la adolescencia es la etapa donde los procesos
se han completado.

Del lado psíquico se renuncia a objetos de amor de la infancia, lo


cual permite hallar un objeto diferente al incestuoso para amar.
Correlativo a este proceso se da una unificación de cada una de las
pulsiones que buscaban placer por su propia cuenta en diferentes
zonas del cuerpo tomadas como objeto.
Podemos decir que la sexualidad esta centralizada en esta fase y
la finalidad va ser entonces, buscar el placer en la función genital.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

COMPLEJO DE EDIPO

Tragedia

La tragedia transcurre en Tebas, donde el rey Edipo es clamado por los


ciudadanos para que les ayude, por que parece haber caído un maleficio en
Tebas, la peste. El rey Edipo decide hacer todo lo posible para solucionar
este problema. Envia a Creonte su cuñado y gran amigo a Delcos para que
hable con los dioses que han dicho que el asesino de Layo (padre y
antecesor de Edipo) debía ser expulsado de Tebas o sino, tiene que ser
asesinado. Edipo empieza a buscar al asesino e intenta saber que paso
exactamente. Edipo profiere terribles maldiciones sobre el asesino
desconocido.
Aparece Tiresias, que ejerce como adivino y le explica que Edipo era el
asesino de su padre. El rey acusa a Tiresias de mentiroso, por que el tiene
entendido que sus padres son Pólipo (el corintio) y su esposa Merope
(cuando los padres de Edipo Yocasta y Layo se casaron el oráculo les
advirtió de que el hijo que tuvieran llegaría a ser asesino de su padre y
esposo de su madre, cuando Edipo nació Layo encargo a uno de sus
súbditos que matara al niño, pero no cumplió con la orden solo perforo los
pies del bebe y lo colgó con una correa de un árbol, al pasar un pastor por ahí
alzo al niño y se lo entrego a Polibio que junto a su mujer crió al niño). Los
oráculos van aumentando la confusión de Edipo, como que el era padre de
sus hijos y al mismo tiempo hijo y esposo de su mujer.
Yocasta (madre y esposa de Edipo) dice que Layo fue asesinado por unos
ladrones. Llega un mensajero de Corinto diciendo que el “padre” de Edipo
(Polibo) ha muerto, el mensajero le dice a Edipo que Polibo no es su padre y
junto con otro mensajero Edipo se entera que Layo era su padre. Yocasta se
da cuenta de que se había casado con su propio hijo, y en la desesperación
se ahorco, al verla Edipo le saca los broches de oro que tenia en su vestido y
se saca los ojos y después de hablar con sus hijas decide irse de la ciudad
como los oráculos lo habian suplicado.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El "Complejo de Edipo" es una noción central para el psicoanálisis,


y si antes de Freud, el mito de Edipo era sólo relacionado a la
tragedia de Sófocles, hoy no puede dejar de asociarse también al
descubrimiento freudiano.

Complejo de Edipo: conjunto organizado de deseos amorosos u


hostiles que siente el niño con respecto a sus progenitores. En su
forma positiva se expresa con un amor intenso hacia el progenitor
del sexo opuesto y sentimientos ambivalentes (amor-odio) al
progenitor del mismo sexo. Es estructurante en la constitución de la
personalidad del sujeto.

El complejo de Edipo se despliega entre los tres y cinco años


aproximadamente. Si bien el mecanismo de represión arrastra al
sujeto a una especie de amnesia de lo acontecido en los primeros
cinco años de vida; estas vivencias y su modo particular de
resolución determinarán una manera de vincularse con sí mismo y
con el mundo.

Junto a todas las excitaciones que parten del cuerpo del niño,
mencionadas anteriormente, tienen lugar ciertas manifestaciones
anímicas que denotan una preferencia tierna por determinadas
personas, generalmente los progenitores o aquellas encargadas de
la crianza del niño.
Los deseos amorosos y de hostilidad que el niño experimenta
respecto de sus padres pasan a conformar la triangulación
edípica.

Habíamos dicho que el primer objeto de la pulsión oral es el pecho


materno, es decir que la madre se constituye en el primer objeto de
amor para los dos sexos. Por lo tanto la primera elección de objeto
es incestuosa. Paralelamente siente con respecto a su padre
admirado un sentimiento de rivalidad ya que es él el obstáculo de
amor hacia su madre, generándose un sentimiento ambivalente de
odio y amor. Edipo positivo.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

También puede adoptar una posición inversa de sentimientos, amor


hacia el padre y hostilidad hacia la madre, lo que se denomina.
Edipo negativo.

En el recorrido del Edipo es el padre el que efectúa la separación


del niño de la madre, encarnando la ley que prohíbe el incesto y el
parricidio (los dos deseos reprimidos del complejo de Edipo
abriendo al sujeto a la exogamia, pues deberá buscar una mujer
distinta que la madre.

En esa renuncia a la madre, las actitudes amorosas y hostiles


respecto de cada uno de los padres se convierten por identificación
en una parte estructurante de su personalidad, el superyó. (Ver
segunda tópica)

Este proceso permite:

• Estructurar la personalidad: Aparece una nueva instancia


psíquica: el superyó, que es la estructura que nos genera
culpa cuando no cumplimos con algo que consideramos que
debemos hacer. De este modo, el superyó se encarga de
regular nuestro comportamiento, ya que se rige por el principio
del deber, imponiendo prohibiciones y límites que son
constitutivos de la personalidad. Aquellos mandatos que antes
provenían del mundo externo a través de la voz de nuestros
padres, educadores, etc., pasan a interiorizarse para formar
parte de nuestra conciencia moral.

• Una fuerte identificación con la figura paterna que


condicionarán la posterior elección sexual. Dado que para el
psicoanálisis no hay nada en la biología ni en la naturaleza
que determine la posición femenina o masculina de un sujeto.
La identidad sexual es algo que se construye desde la
infancia.

Observaciones:

Los desarrollos teóricos del complejo de Edipo realizados por


Freud tomaron como punto de referencia al varón. No obstante
también abordo el complejo de Edipo en la mujer pero sus
aportes quedaron mucho más indeterminados.
11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Bibliografía

• Freud, S.: Tres ensayos de teoría sexual, A.E., VII.


• Freud, S.: 20º, 21º, 22º, 23º Conferencias, A.E., XVI.
• Topf, José: “Escritos de Psicología General”: La actividad mental
desde el Psicoanálisis”.
• Di Segni Obiols, Silvia: Uno y los otros. Cap.3.”Nuestro acercamiento a
la realidad”, Buenos Aires
• Freud, S.: El yo y el ello (cap. III), A.E., XIX.

12
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO II

LECCIÓN N° 1

EL HOMBRE COMO SER BIO-PSICO-SOCIAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Obtener una visión acerca del individuo en el marco de la


relación entre factores hereditarios y el medio ambiente.
• Referir los conceptos adquiridos a la comprensión de la
personalidad.
• Diferenciar los distintos factores de la personalidad que
intervienen en la formación de síntomas.

Introducción

Considerar el ser humano como una unidad bio-psico-social implica


no desconocer que cualquier estudio que realicemos sobre la
conducta debe contar con un enfoque integral. Es por ello que en la
actualidad los estudiosos de la conducta y del comportamiento
humano se alejan de la visión clásica mente-cuerpo, para
considerar el ser humano como una resultante de variables que
actúan en proporciones no específicas.

En esta línea de pensamiento, la conducta no es ni una mera


reacción a la presión interna de los instintos, ni una resultante de las
fuerzas sociales en que está inmerso el individuo.

A su vez, en un aporte de alcances insospechados, Sigmund Freud


sintetizó en sus "Lecciones de introducción al psicoanálisis"
(1916/17) los factores causales de la neurosis en su modelo de las
series complementarias. Este es otro de los ejes que vamos a
trabajar en esta unidad.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

1. Herencia y medio ambiente

Consideramos el medio ambiente como la suma de estímulos


externos a un organismo.
Todo lo que sucede alrededor de un individuo, define relaciones de
causa - efecto entre los estímulos que se reciben del exterior y las
respuestas que se emiten, el resultado es la existencia misma.

Pero a su vez, cuando nacemos, tenemos cierta capacidad


heredada que nos llega por los cromosomas. De manera que la
herencia es el fenómeno de transmisión de características
genéticas que resulta de la función reproductiva de las especies. Es
representada en el ADN (ácido desoxirribonucleico), aminoácido
esencial que presenta un código de interpretación genética que
identifica la similitud molecular entre los seres humanos. Al
preservar ciertos elementos de individualidad, nos hace similares a
nuestros antecesores.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Figura 1. Vida uterina

Veamos como interactúan de manera complementaria estos dos


factores.

Algunas enfermedades, como el Síndrome de Down, presentan


cambios en los cromosomas, en el que sus portadores llevan en sus
células tres cromosomas 21 (Trisomía del par 21) en lugar de dos,
que afectan desde el nacimiento la inteligencia. Aquí podemos
ubicar la herencia genética.

La disposición hereditaria puede ser afectada por la estimulación


ambiental.

No obstante, la inteligencia se puede estimular más, si hay alguien


que le habla a ese niño, le lee, le enseñe a jugar o le propone
situaciones a su alcance para resolver, afectando de esta manera
su disposición hereditaria o genética.

También, hay personas que nacen con capacidades superiores a


las normales, y también requieren ser apoyados por el contexto que
los rodea para poder aprovechar al máximo sus posibilidades. Los
chicos con un potencial alto de inteligencia se pueden ver
perjudicados si se los subestima o se los condena a actividades
muy pasivas, en vez de agilizar su capacidad. Un ambiente poco
activo hará que no logre hacer efectiva su inteligencia una persona
que quizás en test específicos muestre tener un coeficiente
intelectual superior al normal.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La alimentación es una variable ambiental…

Dentro del contexto de un individuo, se encuentra la alimentación.


Tanto la que reciben las madres durante el embarazo, como la que
reciben los bebés en los primeros años de vida, conforman una
variable influyente en el posterior desarrollo del niño.

Se ha demostrado que las embarazadas con dietas más nutritivas,


han tenido hijos con mayor capacidad que otras con dietas pobres.
También se ha demostrado que la falta de proteínas durante la
infancia produce daño cerebral irreversible y la consiguiente
disminución de la capacidad intelectual.

Podemos dar cuenta de una evidencia en cuanto a la importancia


de la estimulación del ambiente en lo que ha ocurrido en los últimos
diez o veinte años con estos bebés.
Las actitudes sociales fuertemente discriminatorias, hacían que las
familias no los estimularán, los internaran en instituciones,
apartándolos del resto de sus familiares o los escondieran sin
sacarlos a la calle. Distintas investigaciones buscaron soluciones
creativas al problema de estos niños, determinando que el
desarrollo de los mismos avanzara considerablemente.

Es cierto que la estimulación del ambiente, no permite lograr que


lleguen a tener un coeficiente intelectual de 100, pero sí que puedan
alcanzar más logros de los esperados, como ser, cierto grado de
independencia, la posibilidad de integrarse a la sociedad que los
rodea siendo útiles y felices.

Figura 2. Niño con Síndrome de Down

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Hasta aquí, hemos identificado la herencia con las bases biológicas,


que son la condición indispensable para la vida de un individuo y el
ambiente como el entorno social en el que está inmerso y del cual
debe procesar información.

2. Personalidad

¿Pero con qué cuenta un individuo para procesar o moldear tanto


los estímulos del medio ambiente como los factores hereditarios a
los que esta sujeto?

El ser humano cuenta con una organización que permite que la


relación entre un individuo y su medio ambiente resulte funcional o
disfuncional. Esa organización es la personalidad.

Así como heredamos determinados rasgos físicos, heredamos


aunque sea difícil de determinar, rasgos psíquicos que englobamos
dentro del concepto de temperamento, que es observable desde
edades muy tempranas, a partir de las características del llanto
fuerte o débil de un bebé. En la medida que ese bebé va
moderando sus impulsos en la interacción con otros, el
temperamento va convirtiéndose en carácter.

TEMPERAMENTO CARÁCTER

PERSONALIDAD

ASPECTOS PROFUNDOS O ICC.

El carácter es el aspecto expresivo de la personalidad. Si pensamos


la personalidad como un iceberg, la porción que está fuera del agua
sería el carácter o temperamento. Se puede tener buen o mal

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

carácter, tranquilo, nervioso, ansioso, etc. pero siempre se trata de


un aspecto superficial de nuestra personalidad y ésta es mucho
más que eso…

Figura 3. Iceberg

La mayor parte de la personalidad queda debajo del agua y no


siempre se puede llegar a conocer.

Por eso al considerar la personalidad, lo hacemos teniendo en


cuenta que es una estructura muy compleja que se forma en la
infancia, se completa al terminar la adolescencia y puede
modificarse a lo largo de la vida.

Una definición de personalidad podría ser la siguiente:

La personalidad es la organización profunda definida y


dinámicamente estable, de aspectos intelectuales, afectivos,
volitivos, fisiológicos y morfológicos.

La organización se refiere a la relación entre los elementos que la


componen, tanto en su parte superficial como en la parte más
profunda o inconsciente. Por este motivo esa organización muchas
veces no es muy observable.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Es dinámicamente estable, porque los componentes de la


personalidad sufren variaciones, pequeñas pero dentro de ciertas
tendencias que le dan las características de estabilidad. O sea que
no se trata de una estructura rígida e inmutable. Cabe aclarar que
en ciertos trastornos mentales esta estabilidad se ve perturbada.

En cuanto a los aspectos que la componen, están los aspectos


intelectuales que hacen referencia a la inteligencia, incluye
además la capacidad de pensar.

Los aspectos afectivos, aluden a la capacidad de vivir emociones,


sentimientos, los volitivos se refieren a la voluntad de la que
disponemos para poner en marcha nuestras acciones. Todos estos
aspectos interactúan a lo largo de la vida con los demás
produciendo una identidad particular en cada persona.

ÁREA ÁREA
INTELECTUAL AFECTIVA

ÁREA
VOLITIVA

Figura 3. Esferas de la Personalidad

Estos aspectos de la personalidad permiten la interacción del yo


con el medio, dan criterios de referencia y le intentan dar
funcionalidad a las relaciones que se establecen con ese medio. A
su vez, esa interacción de estructuras en cada ser humano produce
una resultante única e irrepetible, que es cada individuo.

Pongamos como ejemplo un trastorno alimentario solo para ubicar


lo visto hasta ahora:

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Se piensa que la Bulimia se da por una suma de influencias


biológicas, psicológicas y sociales.
Desde el punto de vista biológico hay una alteración del
funcionamiento del hipotálamo, ausencia de colecistoquinina (cck)
que es una hormona pancreática que maneja el mecanismo de la
saciedad en el cerebro.

A nivel psicológico, se han observado un patrón de


comportamientos caracterizado por relaciones interpersonales
inadecuadas o destructivas, depresiones, tendencia a la
promiscuidad.

A su vez, a nivel social se promueve la búsqueda de delgadez


como patrón de belleza, con la excesiva promoción de dietas
mágicas, la exhibición de cuerpos ultradelgados en los medios de
comunicación, favoreciendo de este modo la aparición de ciertas
conductas alimentarias.

En fin es una enfermedad multifactorial…

3. Freud y la formación de síntomas

A propósito de la etiología de los síntomas, Freud rechazó la idea


que los factores externos (frustración) o los factores internos
(fijación de la libido) independientemente unos de otros explicaran
los conflictos de la personalidad (neurosis). Por lo tanto, según su
teoría, los mismos resultaban de una combinación de factores que
se complementan.

Se empieza entonces a hablar del carácter policausal de ciertas


enfermedades. De modo que a partir de sus investigaciones se
abandona la causalidad lineal que se utilizaba para explicar los
síntomas para empezar a pensar la sobredeterminación de los
mismos.

El concepto de series complementarias, que aquí comentamos


entraña una mucha mayor complejidad, y le permitió a Freud
estudiar los fenómenos comprendidos en la psicopatología.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Hay tres series de causas que no actúan independientemente


una de otra, lo que actúa en el sujeto es la resultante de su
interacción

Las series complementarias son tres:

• Factor constitucional.
• Vivenciar infantil.
• Factor desencadenante.

3.1. Factor constitucional

“Un niño antes de nacer es para los padres, un proyecto, una promesa. Es
aquello que los padres imaginan, inventan, sueñan, a partir del ideal de
cada uno…”

En esta serie complementaria, están los factores hereditarios que


son aquellos transmitidos por herencia, los genes y los congénitos;
donde se incluyen todos aquellos que provienen de la vida uterina.

Pero Freud toma el factor constitucional en un sentido muy amplio,


dado que todo este bagaje que trae el niño al nacer y también
antes, se va ir enriqueciendo con las influencias de los estados
emocionales de la madre (o figura materna) al decodificar sus
deseos y necesidades.

Ese el clima afectivo va a ir marcando al niño, según como este


situado en ese grupo familiar y esto va más allá de las experiencias
concretas de la crianza. Ese niño aun antes de nacer ya tiene un
nombre pensado para él, una historia que lo precede y no tiene que
ver con programar su llegada, sino con la posibilidad de que ese
niño sea alojado en el deseo de sus padres. Aún cuando esto no
suceda, el factor constitucional es considerado un factor influyente
no determinante en el desarrollo posterior.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Ejemplo:

Pensemos en una mujer a la cual se le presentan dificultades para


quedar embarazada, pero cuando lo logra empieza a proyectar el
nombre que tendrá su hijo, empieza a establecer un vínculo
alrededor de lo que ella imagina para ese niño.
Lo mismo ocurre en aquellas experiencias negativas o dolorosas
por las que pueden transitar algunas mujeres durante el embarazo.
Un duelo significativo le puede impedir establecer un vínculo con el
hijo que lleva en su vientre, al punto de no desearlo.

3.2. Vivenciar infantil

Esta serie complementaria esta constituida por las experiencias


infantiles. Adquieren una importancia fundamental porque ocurren
en una época de formación de la personalidad.
Todas aquellas vivencias infantiles (antes de los cinco años) que
tiene el niño con las personas significativas de su entorno, van a ser
consideradas relevantes en función de la significación que
adquieren en esta etapa del desarrollo.

Por ejemplo, los vínculos establecidos en el marco del Complejo de


Edipo con alguno de los progenitores, el nacimiento de un
hermanito, la exigencia de la educación, la muerte de un ser
querido, le imponen al niño renunciar a ciertos modos de
satisfacción, y forman parte de vivencias concretas de la niñez, que
también dejan su huella.

Las series complementarias 1º y 2º dan lugar a ese aspecto de la


personalidad que queda más fijo o invariable.
Entonces los factores constitucionales en complemento con las
experiencias infantiles (en especial aquellas ocurridas antes de los
5 años de vida) van a ser estables a lo largo de la vida y
constituyen lo que Freud definió como Disposición.

Hasta acá tenemos que la interacción entre la primera y segunda


serie marcan una disposición o punto de fijación.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

DISPOSICIÓN

FACTOR VIVENCIAR
CONSTITUCIONAL INFANTIL

Esta disposición constituye un polo de atracción el en el psiquismo


y puede ser activado en la medida que se presenten en la edad
adulta factores desencadenantes de carácter traumático.

3.3. Factores desencadenantes

Son aquellas vivencias actuales que perturban y rompen el


equilibrio de individuo. En general son vivencias traumáticas y/o
accidentales en que el adulto experimenta frustración en el mundo
externo y dada la intensidad de estos acontecimientos se activan
esos puntos de fijación, actualizando de esta manera algo que
solo contaba en calidad de predisposición.

De la interacción de estos tres factores surgen los caminos hacia la


formación de síntomas.

Ejemplo:

Mujer de 40 años de edad con Anorexia nerviosa. (SÍNTOMA)

Es abandonada por su marido de manera repentina. (FACTOR


DESENCADENANTE)

Abandono del padre a los 5 años. (VIVENCIAR INFANTIL)

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Depresión con síntomas de anorexia de la madre durante el


embarazo. (FACTOR CONSTITUCIONAL)

Resumamos entonces el juego de estas relaciones en un esquema:

Constitución + Vivenciar infantil

Predisposición por fijación libidinal + Vivenciar adulto

Neurosis

Bibliografía

• Freud, S.: 23º Conferencia: Los caminos de la formación de


síntoma, A.E., XVI, 326-342
• Edmond y Picard: La interacción Social, Bs. As.
• Pinel (2001). Biopsicología. Prentice Hall. Madrid.

12
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO II

LECCIÓN N° 2

CRISIS VITALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar las crisis vitales en función de diferentes etapas


evolutivas.
• Reconocer factores de resolución de las crisis
relacionándolos con el concepto de Resiliencia.
• Comprender las crisis como fenómenos vitales necesarios en
ciertas etapas del desarrollo.

Introducción

Todas las crisis traen cambios y a su vez los cambios pueden traer
crisis.
Lo que tenemos que destacar es que siempre que hablemos de
crisis estaremos hablando de un período transicional que
representa tanto una oportunidad de crecimiento personal, como el
peligro de una mayor vulnerabilidad al trastorno mental. El
desenlace depende entre otras cosas, de las estrategias que
implemente el individuo para superarlas.

Siguiendo una línea tradicional de clasificación de las crisis vamos a


abordarlas como una entidad separada respecto de las crisis
circunstanciales o situacionales y de la noción de trauma que
veremos más adelante.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

FIGURA1. Una de las definiciones de crisis es la del ideograma Chino del I Ching que tiene dos
acepciones: por un lado significa dificultad y por otra parte significa oportunidad.

Definición de Crisis

Haciendo un recorrido por la definición de crisis de diferentes


autores, vemos que para Eric Erikson, psicólogo estadounidense,
designa “un punto crítico necesario, un momento crucial en el que
el desarrollo debe tomar una dirección u otra, ordenando los
recursos del crecimiento, la recuperación y una mayor
diferenciación".

Gerard Caplan a su vez se refiere a la crisis como "la condición de


la reacción de un individuo en un punto crítico, dentro de una
situación peligrosa, que amenaza la integridad o la totalidad".

Generalmente, las personas que atraviesan una crisis experimentan


síntomas físicos, ansiedad, desamparo, confusión, cansancio,
impotencia, desorganización en actividades familiares, laborales, y
sociales, siendo algunos de estos síntomas más característicos en
algunas etapas del desarrollo.

Si bien no se trata de eventos extraordinarios que se presentan de


manera azarosa, uno de los aspectos más obvios de las crisis es el
trastorno emocional o desequilibrio experimentado por el sujeto

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

cuando se siente ineficaz e incapaz para manejar aspectos


subjetivos como el miedo, dolor y dar una respuesta adaptada.

Crisis del desarrollo o crisis vitales:

Son predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo


etapas en su vida desde la niñez hasta la vejez.

Tipos de Crisis

a) De nacimiento.
b) De la pubertad y adolescencia.
c) Primera juventud.
d) De la edad media de la vida. (Nido vacío)
e) De la 3ª edad.

a) Crisis de nacimiento:

Se presenta entre la vida intrauterina y la primera infancia. El bebé


pasa de un estado ideal donde todas sus necesidades están
cubiertas, a un estado de dependencia absoluta para garantizar su
supervivencia.

FIGURA 2. VIDA INTRAUTERINA

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Nacimiento

El niño pasa de estar en un medio donde la oscuridad es total, donde apenas


se oyen un par de sonidos lejanos, todo es tibio, suave como el agua en que se
encuentra sumergido. El tiempo se pasa en girar, dar vueltas, mover un poco
los brazos, abrir y cerrar los ojos.
Un día ese movimiento se detiene, porque el espacio le ha quedado chico, y
algo como una fuerza poderosa parece empujarlo hacia fuera. Empuja y se
detiene, vuelve a comenzar cada vez más seguido, cada vez más fuerte, obliga
a avanzar, lleva hacia delante. Y de pronto todo cambia: luz, una luz
intensísima hiere los ojos, se oyen ruidos, aparecen sensaciones nuevas en
todo el cuerpo; no hace frío pero todo ha dejado de ser suave y tibio. Y ha
dejado de serlo para siempre, porque a partir de ese momento, nunca se
volverá a conseguir una situación de tal confort como tuvo la vida intrauterina.

El recién nacido se encuentra en un mundo que no puede controlar,


en el que tiene todo por conocer y depende absolutamente de los
cuidados de otros para satisfacer cada una de sus necesidades.

Es difícil imaginar tal nivel de dependencia a diferencia de los


demás animales. El bebé humano nace inmaduro y no tiene
capacidad para moverse por sus propios medios, ni pelo que lo
proteja del frío, ni dientes que le permitan comer sólidos.

A su vez al entrar de lleno en la infancia, tienen lugar una serie de


procesos acompañados de cambios bruscos en relación al vínculo
con los otros.
Esto lo obliga a incorporar nuevas normas de funcionamiento,
horarios, renuncia, respeto por los demás.
A pesar de que va desarrollando conciencia de sí mismo, el yo
sigue funcionando de manera inmadura para lo que necesita
establecer con el medio lo que Erikson llamo confianza básica.
Este sentimiento surge de haber recibido los suministros
imprescindibles (afecto, comida, calor) con continuidad y de haber
probado las propias capacidades.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Según cómo se haya desarrollado todo este proceso, depende la


capacidad de convertirse en un individuo independiente y con
habilidad para afrontar las necesidades.
Se supone que muchas de las enfermedades mentales más serias
surgen cuando se dificultan estos procesos.

b) De la pubertad y adolescencia

Se da en el paso a la segunda infancia, pero el comienzo no es


homogéneo, puede ir desde los 11 a los 15 años, según distintos
sectores sociales.
Adoleciere, en latín significa “ir creciendo”, “hacerse adulto”.
En este camino hacia la adultez, el púber debe realizar diferentes
elaboraciones.

FIGURA 3. CRISIS ADOLESCENTE

Arminda Aberastury, psicoanalista argentina, describió tres grandes


duelos.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

¿Cuales son los objetos amados que se pierden en la adolescencia


y de los cuales es necesario ir desprendiéndose?

Esta autora consideraba tres:

• el cuerpo de la infancia
• los padres de la infancia
• el rol de niño que se tuvo dentro de la familia.

El esquema corporal infantil se altera rápida y fundamentalmente en


poco tiempo.
Pensemos que en este periodo las hormonas comienzan de a poco
a generar los cambios que eclosionan en la pubertad con la
maduración sexual y todo cambia aceleradamente; los huesos, la
aparición del vello y de los caracteres sexuales secundarios para
los dos sexos.
El cuerpo deja de ser infantil y el psiquismo con grandes dificultades
se adapta día a día a cambios que lo superan en velocidad y
exigencias.

Los padres se la infancia que se pierden, no son las personas de


carne y hueso, sino las imágenes infantiles idealizadas que
formamos de ellos en la niñez y de las que tenemos que
desprendernos al reconocer a nuestros padres como personas
reales, con virtudes y defectos.

El perder este modelo identificatorio supone reforzar la identificación


con su grupo de pares, y asumir una nueva identidad.
Entonces el rol del niño que era el lugar que ocupamos en la niñez
dentro del grupo familiar, debe reestructurarse para terminar de
armar una personalidad definitiva.

Los duelos por estas pérdidas hacen que frecuentemente, los


adolescentes sin saber muy bien porque, se sienten confundidos,
angustiados, ambivalentes. Dado que la crisis adolescente implica
una revolución en el psiquismo donde todo se pone en juego, nada
queda en su lugar.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

c) Primera juventud

Aproximadamente entre los 20 y 40 años, es una etapa donde se


supone que los proyectos de los años previos deben concretarse.
Es entonces una época de cambios sociales, a nivel familiar y
laboral. La vida del individuo gira entonces en torno de dos polos
fundamentales:

 El trabajo
 La familia

Ser adulto supone la exigencia de ser capaz de amarse lo suficiente


como para cuidarse y progresar, pero al mismo tiempo que parte
de su capacidad se vuelque hacia otros, como por ejemplo la
formación de una familia (formación de la pareja, eventual
matrimonio o la posibilidad de los hijos).

El adulto joven es alguien que tiene más expectativas que logros


respecto del futuro. De modo que tiene mucho que hacer y se
maneja en un ambiente muy competitivo, ya que la sociedad en
general tiene muchos candidatos para pocos sitios de relevancia.
Ser adulto significa también haber abandonado el principio de
placer como único motor de la conducta.
Debe poder subordinar la búsqueda de un placer inmediato a las
posibilidades que la sociedad le brinda, es decir que debe regir su
vida por el principio de realidad.

d) De la edad media de la vida (Nido vacío)

Entre los 40 y 60 años las personas saben lo que ha podido lograr


en la vida y lo que no también.

Dentro de las limitaciones que la realidad le ha impuesto, este


adulto es el que ha creado un modo de subsistencia propio, el que
ha organizado una familia. Algunas personas sienten que es la flor
de la vida, porque han logrado establecer relaciones más sólidas y
rutinas que le dan una sensación de seguridad en sus tareas,
también han desarrollado paciencia y experiencia para hacer frente
a sus problemas.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Pero surgen otros planteos.

Los propios padres son viejos y esto implica enfrentarse a la propia


vejez viéndolos envejecer a ellos. Cuando aparecen en los padres
signos de que ciertas capacidades se terminan, tiene lugar la
fantasía de ocupar el lugar de la generación más vieja en la propia
familia y esto es vivido con intenso dolor.

Por otra parte esta etapa muchas veces coincide con el momento
en que los hijos dejan el hogar para independizarse, irse a vivir
solos o casarse y empiezan a realizar su propia vida.

FIGURA 4. NIDO VACÍO

Esta situación generalmente es vivida por los padres con angustia.


Se dan cuenta de que ya no son tan necesarios como antes, y esto
genera sentimientos de inutilidad, de falta de sentido. Sobre todo en
la madre, ya que por lo general su proyecto de vida giraba en torno
a sus hijos, sus necesidades, sus problemas. Esto se conoce con el
nombre de síndrome de nido vacío.

Los sentimientos de tristeza y de pérdida son normales, y deben


entenderse como un proceso de duelo, por lo que es difícil
aventurar cuánto pueden durar sus efectos.

Hay quienes afirman que la dificultad para aceptar que los hijos
han crecido es vivida con tristeza cuando no se dispone de

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

proyectos personales alrededor de los cuales encontrar sentido a la


vida.

e) De la 3ª edad.

El modo en que se envejece está en relación a como se vivió. En


esta etapa el cuerpo empieza a debilitarse, tiene limitaciones que
despiertan la conciencia de que el tiempo es finito. Se pierden
capacidades, lugares, personas, etc. El individuo puede encontrarse
con una realidad diferente a la que imagino en años anteriores.

Si bien la muerte puede sobrevenir, en cualquier etapa de la vida,


nos acostumbramos a pensar que llegará al final del ciclo completo.
Pensar en la propia muerte, prepararse para ella son temas que
ocupan tiempo y energía en los ancianos y que raramente tienen
con quien hablarlo.

Hay personas que al cumplir determinado número de años les


provoca crisis, y esto obliga a realizar un balance de lo hecho hasta
el momento. Pero la verdad es que el calendario no es más que un
elemento que denuncia lo que se está percibiendo interiormente.

El cuerpo que fue hasta entonces fuente de placer, empieza a


debilitarse, a mostrar limitaciones, y ya no es bello estéticamente.
A estos procesos se suman lo que Butler (filosofo estructuralista)
describió sobre el “viejismo”, en relación a la discriminación que se
practica sobre los ancianos en nuestra sociedad.

Es doloroso para una persona que tuvo un rol activo en la sociedad,


a través de su trabajo, que manejo su casa, sus hijos, entrar a la
vejez porque en la mayoría de los casos implica adaptarse a un rol

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

pasivo. No obstante siempre encontraremos personas dispuestas a


ver lo positivo de todos estos acontecimientos.

Resiliencia

La crisis de la vejez y de casi todas las crisis que hemos enumerado


siempre debe entenderse dentro del contexto socioeconómico, la
familia que rodea al anciano o al niño, y por sobre todas las cosas la
singularidad de cada persona ante las crisis.

Esta capacidad humana para hacer frente a la adversidad de la


vida, superarlas sobreponiéndose a períodos de dolor emocional se
denomina Resiliencia.
Es lo que le va posibilitar a un individuo una adaptación positiva en
contextos de gran adversidad.

Alguien resiliente….

Un hombre va a consulta psicológica y en la entrevista refiere que piensa


siempre en la muerte pero para apreciar más la vida. Opina además que “el
morir es el único hecho democrático y la vejez un triunfo de la
supervivencia, pues solo envejecemos si la muerte no ha llegado antes.”
Este hombre pudo cambiar totalmente su visión de la vida y relativizar los
acontecimientos cotidianos, valorizándolos más.

Pilares de la resiliencia

Son los factores que resultan protectores para los seres humanos,
más allá de los efectos negativos de la adversidad.
Se pueden describir los siguientes:

 Autoestima consistente o fortaleza del yo

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo


consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo.

 Introspección.

Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta


honesta. Y depende del grado de realidad al enfrentar problemas y
utilizar los mecanismos efectivos de superación de problemas para
trabajar los problemas de a uno por vez.

 Independencia.

Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio


con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y
física sin caer en el aislamiento

 Capacidad de relacionarse.

Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras


personas, como pueden ser las redes de apoyo familiar y social con
que cuente el individuo. Expresar los sentimientos negativos es
considerado un mecanismo muy efectivo durante una crisis.

 Creatividad.

La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y


el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a
partir del juego en la infancia.

 Humor.

Encontrar lo cómico en la propia tragedia, permite ahorrarse


sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar
situaciones adversas.

Respecto de lo profesional sería importante tener en cuenta….

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La urgencia de la situación, es decir si el estado de la persona


reviste algún tipo de peligrosidad para sí mismo o para terceros.
Si la persona cuenta o no con recursos para superar la crisis.
Al mismo tiempo, es fundamental crear una relación de empatía, no
de lástima hacia la persona.
No se debe hacer una cronificación del padecimiento, ya que se
apunta a que la persona recupere la productividad y autonomía.
Hablar con un lenguaje claro, tratando los puntos álgidos de
manera gradual y lentamente, no hacerlo ni constantemente ni de
manera intensa.

Bibliografía

• Kosovsky, R., Lencioni, G. & Pereyra, M. (2003) “Intervenciones


psicológicas en situaciones de emergencia” .
• Gard, B. y Ruzek, J. (2006) “Respuesta de la Salud Mental
Comunitaria a las Situaciones de Crisis” .
• Journal of Clinical PsychologyBerliguer, G. (1994): La
enfermedad. Lugar Editorial. Buenos Aires.
• Pagina Web: www.unida.org.ar

12
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO II

LECCIÓN N° 3

CRISIS CIRCUNSTANCIALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar las diferencias entre crisis vitales, crisis


circunstanciales y trauma.
• Adquirir nociones generales sobre las crisis circunstanciales.
• Reconocer los diferentes mecanismos de resolución de crisis
y su relación con el trabajo de duelo.

Introducción

En el capítulo anterior vimos cómo los eventos precipitantes de las


crisis vitales tienen que ver con los procesos de maduración,
tornándolas esperables.

¿Pero qué pasa con aquellos acontecimientos que no anticipamos y


que nos ponen al límite de nuestras propias fuerzas sin que
podamos restablecer nuestro equilibrio emocional?

Karl A Slaikeu hace la siguiente lista de categorías de crisis


circunstanciales cuyo común denominador es su falta de
previsibilidad.

Lesión física con pérdida de un miembro del cuerpo o pérdida


de capacidades.
Enfermedad que amenaza la vida.
Incapacidad física.
Muerte inesperada.
Accidentes fatales.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Homicidio, suicidio.
Asalto (robo, violación).
Desastres naturales y provocados por el hombre, incendio,
inundación, tornado, huracán, accidente nuclear, desastre
aéreo.
Contrariedades económicas (inflación, desempleo).
Migración/reubicación.
Separación, divorcio.

Se considera que un evento traumático inesperado pone al


organismo y a la familia en desequilibrio y vulnerabilidad dado que
la persona se ve superada en su capacidad de resolución.

Uno de las claves que debemos tener en cuenta para entender


estos procesos tiene que ver con la noción de temporalidad. Es el
tiempo que el sujeto permanece en desequilibrio junto a la
intensidad de los síntomas el que define cuando se trata de una
crisis y cuando dejo de serlo para dar lugar al trauma.

Figura 1. Van Gogh - Depresión

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

1. Crisis Circunstanciales

Crisis circunstanciales:

Estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por


ansiedad, confusión y desorganización, causado por un suceso
inesperado que es vivenciado como amenaza ó pérdida y que
resulta insuficiente con los mecanismos habituales de las
personas para enfrentar problemas.

Ej: muerte sorpresiva en un ser querido.

Toda amenaza, pérdida o desafío para el que la persona no esta


preparada, puede suponer en principio una crisis circunstancial.
Estas situaciones accidentales o desgracias inesperadas están
apoyadas en un factor ambiental ya que surge de fuerzas externas,
ajenas al individuo y a la familia, precipitando en quien o quienes la
padecen un estrés manifiesto.
Suceden ante eventos extraordinarios que la persona no puede
controlar y se caracterizan por ser:

 Inesperadas:

No puede ser anticipada porque llegan de repente. No nos


preparamos ni esperamos que nos vaya a tocar a nosotros.

 Urgentes:

Amenaza el bienestar físico y psicológico al tener la


característica de emergencia. Requieren atención inmediata en
función de las graves consecuencias que conlleva su
desatención.

 Masivas:

Las crisis circunstanciales pueden afectar a muchas personas


del entorno o de una comunidad simultáneamente.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El ataque terrorista sobre las torres gemelas en 1997 afecto no


sólo a la ciudad de Nueva York sino también a sus alrededores.
El huracán Katrina y la inundación que siguió afectó a la ciudad
de New Orleans, El Tsunami del sudeste de Asia afectó a varios
países.

Figura 2. Catástrofes

 Peligro y oportunidad:

La reorganización que sigue a las crisis circunstanciales tiene el


potencial de imponer a las personas y familias hacia niveles de
funcionamiento más altos o más bajos pudiendo así crecer o
retroceder.
Al requerir nuevos mecanismos de enfrentamiento a la
adversidad, aparece la oportunidad para examinar y elaborar
aspectos personales del pasado que no se han resuelto.

Algunos aspectos que las distingue de las crisis vitales

La característica más sobresaliente de estas crisis es el hecho que


el evento precipitante (inundación, ataques, muerte de un ser
querido, etc.) tiene poco o ninguna relación con la edad del
individuo o su etapa de desarrollo.
Además, a diferencia de las crisis del desarrollo los acontecimientos
que desatan las crisis son imprevisibles impidiendo que la persona
se anticipe a los acontecimientos.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Elementos de una situación de crisis

Factor precipitante Estado Vulnerable

Amenaza Pérdida Desafío

Lo que vamos a observar en toda situación de crisis es que hay un


factor precipitante, que es el acontecimiento específico que
desencadena la desorganización del individuo; esta puede deberse
a cambios medio ambientales, cambios internos o ambos. Es la
causa de que los niveles de tensión lleguen a niveles elevados.

El estado vulnerable es otro elemento a tomar en cuenta y se


refiere a la reacción de un individuo ante el evento inicial y después
de éste.
La persona puede vivir ese estado como una amenaza a sus
necesidades, a su integridad o a su autonomía o puede
experimentarlo como una pérdida (de una persona, objetos o
habilidades y capacidades). Hay quien puede sentirlo como un
desafío a su supervivencia y actuar en consecuencia.
Cada una de estas reacciones se acompaña de una emoción
característica:

La amenaza promueve un alto nivel de ansiedad.


La pérdida provoca depresión y duelo y no siempre ese duelo
tiene relación con perder un ser querido, dado que puede tratarse
de la perdida de un trabajo, o de una lesión que suponga la perdida
de una capacidad.
Cuando la crisis evoca en el individuo el sentimiento de pérdida se
requiere de la elaboración de un duelo.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

FIgura 3. Duelo

Ante esta posibilidad se plantean dos polos: positivo y negativo.

Crisis Pérdida

Duelo normal Duelo patológico

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

1.1. Duelo normal

La resolución de la crisis del lado positivo corresponde al proceso


de duelo normal, que se entiende como una consecuencia lógica
ante una pérdida cuya reacción se ha de controlar hasta ser
superada definitivamente.

Existen ciertos patrones de conducta reconocibles en la mayoría de


las crisis. Lingemann llama a estas fases o etapas sucesivas
“elaboración del duelo” y ocurren más o menos en el siguiente
orden.

NEGACIÓN IRA DEPRESIÓN ACEPTACIÓN

Negación: Es un mecanismo de defensa que utiliza el individuo


cuando se siente impotente frente a los conflictos negando su
existencia o su relevancia. Se rechazan aquellos aspectos de
la realidad que se consideran desagradables.

Ira: Es un componente del proceso de duelo se vive


frecuentemente dando reacciones de culpa o castigo,
recriminaciones.
. Depresión: Es observable a través de los sentimientos de
angustia, tristeza, miedo, falta de apetito, cansancio, deseos de
muerte.

Aceptación: Es la resolución adaptativa a las crisis.

1.2. Duelo Patológico

En el polo negativo, encontramos que la reacción de duelo normal


se prolonga por un tiempo más largo que el proporcionalmente
requerido de acuerdo a la magnitud de los hechos, o bien puede

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

suceder que se distorsione la reacción correspondiente exagerando


las reacciones o impidiendo la reestructuración del equilibrio
emocional o aceptación. Es el caso de los duelos patológicos, en
que la crisis en que estaba inicialmente sumergido el individuo, dio
paso a otra entidad que es el trauma.

NEGACIÓN IRA DEPRESIÓN TRAUMA

En el trauma la persona queda detenida en alguna de las fases de


elaboración del duelo viéndose imposibilitada de aceptar el
acontecimiento traumático.
C
Amenaza Ansiedad R
Situación Estado vulnerable Normal I
precipitante Pérdida Duelo S
Patológico I
Desafío S
TRAUMA

Es importante que consideremos varios factores entre los que se


encuentran; la personalidad, el sexo, la edad, grupo étnico y
situación socio económica y mecanismos usuales de hacer frente a
los problemas así como también considerar la intensidad de la
fuente de estrés.

Lo que hay que tomar en cuenta en la ayuda que se presta

Cuando trabajamos desde cualquier ámbito que lo hagamos


debemos tener como objetivo central la resolución psicológica de la

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

crisis y el restablecimiento del funcionamiento inmediatamente


anterior al período de crisis.

Los profesionales que trabajan con pacientes que estén


atravesando cualquier tipo de crisis, deben poder crear un clima
óptimo de comunicación, que se caracterice por la libertad de
expresión por parte de la persona y tener capacidad para
escucharla de manera empática.

Es importante ayudar a que logre una comprensión intelectual de su


estado, al mismo tiempo favorecer la expresión de sentimientos es
central para la evolución del proceso y para reducir la tensión.
Otro punto a considerar es no manejar aspectos psicodinamicos
profundos, ya que no se debe abordar el pasado remoto de la
persona, sino focalizar la intervención en el aquí y ahora.
Al igual que en las crisis del desarrollo se deben evaluar la
percepción del individuo del problema, investigar la redes de
contención que tiene y definir si es peligroso para si mismo o para
los demás.

El Trauma para el Psicoanálisis

Una historia que se podría presumir traumática…

Figura 5. Atentado a la Amia

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Jesi de nueve años había sido una afectada indirecta por el atentado contra la
amia, su papa había muerto en ese acontecimiento.
El día que ocurrió el atentado comenzaban las vacaciones de invierno de los
chicos. Ese día la niña dormía en la cama de los padres ya que el padre había
partido al trabajo. La madre cuenta que ella escucho el estruendo y salio a la
calle (vivían en las cercanías de la sede de Amia) corrió esas cuadras y se
enfrento al horror. Luego de un rato recordó a sus hijos, volvió a su casa, y los
encontró mirando una televisión que ya inundaba al país con las imágenes del
atentado.
Según la coordinadora del equipo de atención a niños afectados indirectos, la
niña presentaba los efectos de la pérdida de una manera particular:
sensaciones de vacío, una tristeza innombrable y sueños de angustia y en
particular fenómenos de flashbacks (retorno repetitivo de la escena
traumáticas) a través de la repetición de ciertos elementos dominantemente
perceptuales, de escenas, ruidos que mostraban la persistencia de lo
traumático.

El concepto Trauma ha sido para Freud un pilar en sus


postulaciones clínicas. Si bien sus desarrollos teóricos sobre el
trauma no difieren descriptivamente del abordaje que vimos
anteriormente, su originalidad reside en explicar la génesis de lo
que denominó Neurosis traumáticas.
En el ámbito de la psicopatología esta entidad es conocida como
estrés postraumático.

Trauma del griego, significa “herida”.

Freud partió de una concepción del sistema nervioso según la cual


éste tiende a volver a un punto de equilibrio. Sobre esa base se
entiende que el trauma produce la ruptura de ese equilibrio en la
cotidianeidad de un sujeto, la pérdida de la ilusión que éste tiene
acerca de su continuidad, lo que implica una suspensión de la vida
emocional que detiene todo movimiento.

No todo lo que es vivido como una pérdida representa un


trauma….

Es común la idea de que todo lo terrible, doloroso o penoso es


necesariamente traumático. Por ejemplo cuando hablamos de la
muerte de la madre de un niño, o la pérdida de un hermano

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

hacemos alusión al trauma padecido, reafirmando una y otra vez la


ecuación pérdida = trauma.

Sin embargo en “Duelo y Melancolía” Freud define al duelo como la


“reacción normal ante la pérdida de un ser amado o de una
abstracción equivalente, como la patria, la libertad, o un ideal”.
Podemos decir que todo proceso de duelo, entonces, mueve al
aparato psíquico a actuar como cuando se abre una herida en la
piel: instando al individuo a resignar su interés por todas las cosas
del mundo exterior que no se relacionan con su sufrimiento.
Si bien el duelo empobrece otras actividades del alma humana, una
vez restablecida la herida, el individuo puede volver al mundo
exterior a reiniciar sus proyectos.

Para el psicoanálisis el duelo es un trabajo psíquico que


posibilita la elaboración de la pérdida. La capacidad para llevar
adelante un trabajo de duelo permite que la pérdida no amenace
la vivencia de continuidad del sujeto.

Por lo tanto no toda pérdida debe ser identificada con el trauma.


Agentes traumáticos pueden o no tener eficacia traumática
dependiendo de las posibilidades de metabolización del sujeto: a
mayor desvalimiento, mayor posibilidad de que se produzca un
trauma.

¿Cómo imaginó Freud el impacto del trauma en lo psíquico?

Freud utilizó la metáfora de la barrera de protección antiestímulo


para referirse a la tendencia del aparato psíquico de defenderse de
los estímulos que alteran su funcionamiento.

Cuando existe un estímulo híperpoderoso en el mundo externo que


logra ingresar en lo psíquico con intensidad, resulta imposible
reacomodar toda la magnitud de excitación que ingresa al aparato
psíquico, éste resulta anegado porque se rompe esa barrera de
protección que filtra los estímulos indeseados. Esto es lo que
resulta traumático.

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Podemos pensar que la causación del trauma para el psicoanálisis


se sitúa entonces en el terror frente a lo inesperado, es decir, en el
“factor sorpresa” que indica que hay una falta de preparación y
expectativa frente al peligro.

Cuando esto sucede, el aparato psíquico deja de funcionar con las


regularidades habituales y al perderse la homeostasis del
psiquismo, se requiere de un trabajo particular para organizar ese
exceso y evitar la desorganización psíquica.

APARATO
AGENTES TRAUMÁTICOS
PSÍQUICO

Lo traumático es algo que toma por sorpresa al yo, no le


permite ningún tipo de anticipación, ni huida
sorprendiendo al individuo por lo excesivamente cargado.

Barrera antiestímulo (protección del aparato psíquico)

Cuando el individuo se ve imposibilitado de iniciar un proceso de


duelo normal, el dolor al no poder ser elaborado queda como
encapsulado en el psiquismo y se expresa de diversas maneras.
Existen entonces una serie de síntomas, que difieren de las
respuestas del estrés simple.
Ellas incluyen desde alteraciones físicas, ideas recurrentes,
pesadillas, estado de alerta crónico, sensación de extrañeza,

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

enfermedades psicosomáticas, retorno repetitivo de imágenes


traumáticas, los sueños de angustia, entre otros síntomas.

Podemos concluir que no existe un acontecimiento traumático


absoluto. Cada sujeto responde con su singularidad, según el
momento en que ocurre, según la resonancia que puede tener con
su propia historia, pero también según la posición que adopte frente
a esta experiencia.

Bibliografía

• Kosovsky, R., Lencioni, G. & Pereyra, M. (2003)


“Intervenciones psicológicas en situaciones de
emergencia” .
• Gard, B. y Ruzek, J. (2006) “Respuesta de la Salud Mental
Comunitaria a las Situaciones de Crisis” .
• Journal of Clinical PsychologyBerliguer, G. (1994): La
enfermedad. Lugar Editorial. Buenos Aires.
• Pagina Web: www.unida.org.ar
• Tausk, Susana Álvarez Cantoni, “Testimonios de la Clinica
Psicoanalítica”.
• Green, Ruiz López, “Situaciones de Desastres y
Siniestros”. En Victimologia 5, Ministerio de gobierno,
Córdoba, Argentina

13
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO II

LECCIÓN N° 4

ENTREVISTAS, HISTORIA CLÍNICA, TRANSFERENCIA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar los tipos de entrevistas.


• Adquirir conocimientos básicos sobre la importancia de la
Historia Clínica.
• Comprender los procesos afectivos que tienen lugar en el
vínculo terapéutico.

Introducción

Muchas veces se utilizó el término interrogatorio o anamnesis (traer


a la memoria) en referencia a la entrevista, de este modo la
entrevista suponía el recuerdo de una de las partes dando la
imagen de pasividad de la otra.
Preferimos trabajar la entrevista según esta acepción:

“Encuentro concertado entre personas para tratar un


asunto”.

Entender la entrevista de este modo supone que la misma tiene:


• Una finalidad (para tratar un asunto).
• Un acuerdo previo (concertado).
• Indica participación (entre personas).

De acuerdo a las circunstancias, la entrevista puede realizarse

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

con fines legales, ocupacionales, de investigación, de diagnóstico o


tratamiento. Esta última es la que vamos a abordar en esta
oportunidad.

Vamos a ver algunas pautas a tener en cuenta que fueron


pensadas para aquellas personas que recién se inician ya que de
otro modo muchos detalles parecerán muy obvios. Solo son
referencias, no para tomarlas rígidamente si no para adoptarlas
cuando el profesional lo considere necesario.

ENTREVISTA

Lo primero que tenemos que preguntarnos es:

La finalidad es conseguir alivio al padecimiento


¿Por qué se de una persona cuando es superada en su
realiza la individualidad para resolver un problema o
entrevista? trastorno por sí misma o al menos, clarificar su
problema.
Esto hace al motivo de la entrevista.
Las personas que se encuentran en una
entrevista están en una situación especial, donde
se aplica una técnica de investigación médica
que permite la obtención de información
semiológica para llegar a un diagnóstico
presuntivo sobre un trastorno o enfermedad.

¿Quiénes participan?

Participa una persona en su rol de técnico en la materia que es el


entrevistador o profesional.
También participa otra persona que necesita de este tipo de
conocimiento: el paciente o entrevistado.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Tanto el profesional como el paciente interactúan en un tipo


especial de relación interpersonal. El primero aporta su
personalidad y sus conocimientos y el segundo, aporta su
personalidad y su problema. Ambos están ligados en una
interacción que influye mutuamente, aunque existe una asimetría en
el posicionamiento de cada uno.

PROFESIONAL PACIENTE

En el paciente porque coloca al profesional en la ubicación del que


“sabe” y de esta manera puede resolver lo que el no pudo, esto
genera esperanza, pero paralelamente está presente la duda y
ansiedad:

¿Lo podrá resolver?

A su vez en el profesional aparece una incógnita a resolver,


debiendo cotejar lo que observa con sus conocimientos. Desde el
momento que se tiene enfrente el paciente un profesional se
pregunta:

“¿De qué problema se trata? ¿Tendré capacidad suficiente


para solucionarlo?”

El paciente a los ojos del profesional, es como una incógnita que lo


mira…y esto deviene en ansiedad por el miedo que da lo
desconocido.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Vale decir que en esta relación hay dudas y ansiedad por ambas
partes. No obstante esa ansiedad, va cediendo en la medida que
el profesional encuentra signos y síntomas que orientan el
diagnóstico y cuando el paciente capta a su vez, que su problema
es comprendido por el profesional.

¿Dónde y cuándo se realiza la entrevista?

La entrevista debe realizarse en un lugar donde se respete la


privacidad, como por ejemplo un consultorio que es un lugar
específico, adecuado para esa tarea y además por la importancia
legal ante la eventualidad de un problema o accidente.
La hora de la entrevista debe estar previamente determinada,
excepto en el caso de las guardias donde éstas comienzan en el
momento en que se presenta un paciente. El tiempo empleado
dependerá siempre del caso en general, sesenta minutos.

Hay diferentes tipos de entrevista según la modalidad de


conducción. Cada una de entrevistas tiene a su vez ventajas y
desventajas que se enumeran a continuación:

 Dirigida o cerrada:

Cuando las entrevistas son dirigidas el entrevistador establece un


interrogatorio, en función del cual hace preguntas siguiendo un
esquema estandarizado, ya que no se invierte tiempo en la
exploración de áreas no relacionadas con la dificultad a tratar.

+ Se recoge información concreta y específica.


+ No se favorecen manipulaciones por parte del paciente y/o su
familia.
+ No se exploran áreas no relacionadas con la dificultad a tratar.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

+ Se obtienen datos clínicos que el entrevistador considera


críticos para el diagnóstico y tratamiento.

- La poca escucha no favorece la empatía, que es importante


para la adhesión al tratamiento.
- El paciente queda en situación de pasividad.
- Forzosamente la información será incompleta.

 Semidirigida:

Aquí ni el texto ni las preguntas están prefijadas, pero hay un


esquema o pautas para ser cumplimentadas, el entrevistador ayuda
a empezar, a superar bloqueos, hace preguntas, completa lagunas.
El relato del paciente entonces, es modulado por el profesional.

+ La escucha empática favorece una respuesta terapéutica


firme.
+ Permite evaluar y estimular los recursos propios del paciente
para definir, confrontar y resolver sus problemas.
+ Estimula el fortalecimiento del “yo”.

- Insume más tiempo.

 Libre (propia del Psicoanálisis):

En este tipo de entrevista el entrevistado desarrolla la entrevista


según su estructura psicológica particular habla libremente, no
responde a preguntas.

+ Hay una tendencia en los profesionales que plantean este tipo


de encuadres a no encasillar a la persona con rótulos
diagnósticos.
+ Profundización de las problemáticas expresadas por los
pacientes.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

- Se necesita mucha pericia profesional para no cometer


errores que puedan ser perjudiciales para el paciente al tener
el entrevistador un rol demasiado pasivo.

Tiempos de la entrevista

Pre - entrevista

Para algunos profesionales, la entrevista comienza cuando el


paciente llama por teléfono para solicitar la consulta. Algunos
consideran que existe una instancia anterior que es cuando el
paciente tiene “noticia” del profesional que lo va atender.
Consideramos importante esta instancia ya que es aquí donde se
crea la expectativa y una predisposición hacia el profesional.
Por ejemplo, si es derivado por un ex paciente o un familiar la
persona va bien predispuesta, con cierto grado de sugestión
favorable hacia el profesional.
Esta etapa termina cuando el paciente decide pedir el turno.

Entrevista propiamente dicha, con sus tres momentos:

 Principio
 Desarrollo
 Final

a) Principio de la entrevista

Cuando se lleva a cabo el encuentro personal, es importante tener


en cuenta si el paciente concurre solo o acompañado y el retraso o
adelanto respecto de la hora acordada.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El tono del saludo debe ser cortés pero no efusivo ni cortante. En


este momento de la entrevista ya podemos ir notando varios
elementos que nos sirven cómo impresión diagnóstica: cómo se
presenta, si nos da la mano, cómo camina, cómo está vestido, la
prolijidad o el descuido, si nos mira o no, aspectos verbales y no
verbales (gestos, risas, silencios, expresiones faciales)

El silencio puede significar


• Negación consciente a responder una pregunta
• Enojo, retirar colaboración o forma de controlar
agresividad.
• Protesta por haber sido llevado a la consulta
contra su voluntad

Los pacientes suelen valorar el interés que demuestra el


profesional, su habilidad para crear un clima adecuado, la forma y
tono que utiliza para hacer una pregunta y a su manera, también
evalúan los conocimientos de la persona que lo está entrevistando.
Si el profesional lo considera necesario antes de tomar los datos de
identificación puede realizar una breve conversación con el fin de
aflojar tensiones.

¿Cómo se puede empezar a abordar el tema?

Es fundamental comenzar con una pregunta que de amplitud para


que el paciente desarrolle su problema.

Preguntas abiertas;
¿Qué puedo hacer por usted? ¿En que le puedo ser útil?
¿Que lo ha decidido a consultarme?

Este modo de preguntar generalmente abre el panorama, ya que


son preguntas abiertas, globales y dan la impresión además de que
el entrevistador se pone al servicio del paciente en actitud de ayuda.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Conviene desechar las preguntas del tipo: ¿Qué le pasa? ¿Qué


le ocurre?, tampoco es conveniente usar el modo imperativo:
¡hablé! ¡Comience!…porque el propósito es facilitar la
conversación en un clima ya entorpecido por la ansiedad del
primer encuentro.

b) Desarrollo de la entrevista

Cuando el paciente comienza a narrarnos su caso, empieza el


desarrollo de la entrevista. En esta etapa se realiza tanto la
presentación como el análisis del problema. El objetivo que
tenemos que tener en cuenta como fundamental es la obtención de
información acerca de los síntomas significativos; sin este requisito
la entrevista puede convertirse en una mera charla entre dos
personas. Aclarar y preguntar sobre los afectos y sobre las dudas
que tengamos.

Sería conveniente aclarar que con la forma de realizar la pregunta


podemos condicionar la respuesta.

Preguntas sugestivas:
“¿come más a la mañana o a la tarde?” o esta otra: “¿usted
come mucho, no es verdad?”

En este sentido es preferible no seguir secuencialmente un plan,


sino lograr un punto intermedio que posibilite el relato libre del
paciente, modulado por las intervenciones del terapeuta para
extraer los datos significativos.

c) Final de la entrevista

En esta etapa de la entrevista el profesional debe realizar una


valoración que incluya: una hipótesis diagnóstica, verosimilitud y

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

coherencia de la información suministrada. A su vez debe valorar


los antecedentes médicos, psicológicos y sociales que sean
significativos en la vida del paciente.
La despedida nunca debe ser abrupta: “ya es la hora” “aquí
terminamos”, es preferible preguntarle si desea realizar alguna
pregunta como para finalizar?

En esta etapa se fija la fecha de la próxima consulta y también el


cobro de honorarios. Se puede dar una breve devolución que pueda
ser de utilidad al paciente y su familia utilizando un lenguaje claro y
comprensible, ya que para que un paciente siga una indicación, es
necesario que cuente con información precisa sobre la terapéutica a
aplicar.

Post entrevista

Esta etapa consiste en la impresión general que dejo la entrevista


tanto en el médico, como en el paciente. Éste valorará si se sintió
comprendido, si el accionar del profesional le posibilito disminuir su
nivel de ansiedad. En este caso los pacientes suelen expresar
frases como “me siento un poco mejor o un poco más aliviado”. En
general es en este momento cuando los profesionales hacen las
anotaciones correspondientes, o las consultas necesarias tanto
bibliográficas como a otros colegas (supervisión).
En el transcurso de las primeras entrevistas es cuando se debe
redactar la historia clínica.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

HISTORIA CLÍNICA

Es un documento legal que detalla los hallazgos de la historia


médica del paciente. No es una mera recolección de datos. Como
se escribe siempre para otro, no debe haber letra ininteligible, ni
anotaciones tipo telegrama, para que el que la lea se le representen
las observaciones esenciales y pueda sacar sus propias
conclusiones.

La HC permite la valoración de datos que fundamenten el


diagnóstico. Dan idea de una posible evolución (pronóstico),
orientan una terapéutica y los estudios necesarios que permiten
que se realice el seguimiento del caso.

La necesidad de la Historia clínica desde el punto de vista jurídico


está contemplada en la Ley 22.914/83 que en su artículo 7° dice:
“La dirección del establecimiento confeccionará una historia clínica
de cada internado en la que constatará con la mayor precisión
posible:

• Datos de filiación.
• Motivo de consulta.
• Enfermedad o enfermedades actuales.
• Antecedentes patológicos.
• Exámenes verificados
• Historia médica.
• Antecedentes personales: niñez, escolaridad,
adolescencia, adultez, vejez.
• Nivel socioeconómico de la familia de origen y actual.
• Relaciones familiares.
• Personalidad pre-mórbida y actual.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

• Diagnósticos.
• Evaluaciones periódicas del tratamiento
• Recomendaciones.
• Fechas de internación y egreso
• Evolución.

Recordemos que la Historia clínica hospitalaria y sanatorial son


documentos públicos que pueden ser exigidos por la justicia. No así
la historia clínica privada (de consultorio) donde el profesional
puede amparase en el secreto profesional. En estos casos el juez
tiene la facultad de relevarlo de secreto profesional para utilizar la
Historia clínica con fines judiciales.

RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE


TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA

La afectividad está presente en sus múltiples formas:


Transferencia y Contratransferencia

Habíamos dicho al comienzo que profesional y el paciente están


ligados bi-unívocamente, es decir, en una interacción en que se
influyen mutuamente.

De ambas partes se producen movimientos internos (miedo,


esperanza, confianza, ansiedad), que tienen que ver con las
corrientes afectivas, que interactúan tanto en uno como en el otro.
Así como el profesional, según la sintomatología que el paciente
expresa, va encontrando distintas claves de acuerdo con su saber,
el paciente va ir midiendo constantemente las reacciones del

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

profesional, juzgando cada cosa que hace, cada palabra. El


paciente se suele preguntar:

¿Qué comprensión logra este profesional de lo que me está


pasando?

Existen también elementos intuitivos, que corresponden a vivencias,


tanto del paciente como del terapeuta. Es una captación global,
inmediata sobre la personalidad de los dos, lo que puede
determinar la aceptación o el rechazo en ambas partes.

Hay personas, que sin saber de ellas, no nos gustan. Un terapeuta


o un médico puede ser un excelente técnico en su materia, sin
embargo no ser aceptado por su paciente. Hay varias teorías al
respecto, pero nunca salimos del terreno de la afectividad.

Freud desarrolló la teoría de la transferencia, entendiendo la


misma como el proceso por el cual las actitudes emocionales,
establecidas originariamente hacia la figura de los padres durante la
infancia son transferidas en la vida adulta a otras personas
(maestros, autoridades, jefes, profesionales de la salud, etc.).

Anna Freud definió a la transferencia como todos los


impulsos que experimenta el paciente en relación con el
profesional, que no son creación nueva de la situación
objetiva, sino que se origina en relaciones primitivas con
los objetos y ahora simplemente se reviven.

De este modo el paciente puede establecer con el profesional que


lo asiste una forma de vínculo que tiene que ver con un modelo del
pasado.
Sobre esta base puede ser que presente diferentes reacciones a
veces objetivamente injustificadas, entre las que se encuentran:
empatía, sumisión, prejuicios, agresividad, exceptisismo entre otras
cosas.
La transferencia negativa se produce cuando el paciente revive en
la transferencia conflictos que vivió en su infancia en la figura del
profesional.

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Si bien este fenómeno fue utilizado para trabajar en el marco del


tratamiento analítico, la transferencia puede ser considerada un
fenómeno natural, universal que se da en todos los vínculos.

Por ejemplo:

Puede suceder que un paciente que padece obesidad y al que su


madre lo subestima desde niño por su imagen, transfiera en el
vínculo profesional, la misma actitud de sumisión o reactividad que
tuvo con su madre, cuando el profesional realiza alguna indicación
en el tratamiento.

La contratransferencia es el conjunto de actitudes, sentimientos y


pensamientos que experimenta un profesional en relación al
paciente. Es aquello que el profesional encuentra en su mundo
interno, vinculado al material del paciente.

El profesional puede sentir que determinado paciente le genera


rechazo, inquietud o que lo vincula con determinadas ideas o
recuerdos que rechaza de sí mismo.
En este caso el profesional puede exhibir conductas negativas hacia
el paciente que pueden ser de prejuicio, discusión, enojo, etc.

Como agente de salud, se debe estar advertido de estas


cuestiones y mantener una actitud cordial hacia el paciente. Es
fundamental tener en cuenta que cosas tienen que ver con
situaciones vitales propias, y que cosas con el material que trae el
paciente. De lo contrario, puede interferir en la motivación y en la
objetividad del profesional para realizar sus intervenciones. En ese
caso sería preferible derivar al paciente a otro profesional.

13
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Freud dice que la primera meta de la entrevista es establecer un


buen “rapport”. En este sentido, la transferencia puede ser una
herramienta útil pero difícil de manejar. Cuando no se cuenta con la
pericia necesaria para dominar esto procesos, puede constituirse en
un obstáculo en cualquier tratamiento.

Bibliografía

• Marietan, Hugo. Curso de Semiología Psiquiatrica


• Freud, S. Amor de Transferencia. Vol. XII. Amorrortu.
• Freud, Sigmund: “Sobre la dinámica de la Transferencia” Vol
XII Amorrortu.
• Pagina web: www.alcmeon.com.ar

14
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO III

LECCIÓN 1

INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los cuatro grandes cuadros planteados en el campo de


la Psicopatología.
• Adquirir conocimientos generales sobre las esferas de la
personalidad.
• Comprender las diferencias entre signos y síntomas.

Introducción

La palabra psicopatología puede referir varias cuestiones.


Por un lado, con este término se designa a aquel área de la salud
que describe y sistematiza los cambios que se producen en el
comportamiento de los seres humanos y que no pueden ser
explicados a través de la maduración o del desarrollo del individuo.

Y por otro lado, como un área de estudio dentro de la psicología


que se centra en estudiar aquellos estados no sanos de la mente de
los individuos.
De esto se desprende que cualquier conducta que ocasione
malestar, algún impedimento o discapacidad como consecuencia
del deterioro de las funciones cerebrales cognitivas es pasible de
ser contemplada a la luz de la psicopatología.
En esta unidad vamos a partir de las esferas que conforman la
personalidad para empezar a introducir las variaciones presentes en
diferentes patologías.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Nos vamos a centrar en tres áreas: área afectiva, área volitiva, y


área intelectual.

El área intelectual

Está dada por el coeficiente intelectual.


Se mide con diferentes tests.

Cuando se produce alguna alteración del área intelectual estamos


en presencia de retrasos mentales. En este caso el cociente
intelectual, medido con pruebas estandarizadas y de aplicación
individual, debe estar por debajo de 70. Las personas con retrasos
mentales, tienen además importantes problemas adaptativos.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Las causas de los retrasos mentales pueden ser:

 Factores genéticos (síndrome de Down, síndrome de


fragilidad del cromosoma X, etc.).
 Errores congénitos del metabolismo (fenilcetonuria, etc).
 Alteraciones del desarrollo embrionario (lesiones prenatales,
etc.).
 Enfermedades infantiles (traumatismos, infecciones).
 Graves déficits ambientales.

Cifra de CI Calificación
Inferior a 20 – 25 Retraso mental profundo
20 – 25 35 – 40 Retraso mental grave
35 – 40 50 – 55 Retraso mental moderado
50 – 55 70 – 75 Retraso mental leve

El área afectiva

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

En este área encontramos las pasiones, emociones y sentimientos


que el individuo experimenta según las situaciones de la vida. Las
personas que no presentan problemas en esta área tienen Eutimia.

También, encontramos otros individuos que piensan que está “todo


bien”, todo les parece buena noticia. Entonces, decimos que la
afectividad está elevada hacia el polo positivo, a esto se llama
Hipertimia placentera y es característica de las personalidades
maníacas, como veremos más adelante.

Otra posibilidad se plantea en los casos de Hipertimia


displacentera y se caracteriza por que el individuo piensa que está
“todo mal”, todo lo angustia. En estos casos, la afectividad está
elevada hacia el polo negativo y es característico del individuo
depresivo.

La Hipotimia se encuentra en aquellos individuos que presentan


aplanamiento afectivo, nada les importa ni los motiva y podemos
encontrarlo en sujetos esquizofrénicos.

Afectividad Característica principal


(timia)
Eutimia No presenta patología
Hipertimia Todo es buena noticia, todo
Placentera está bien.
Hipertimia Todo está mal y es
Displacentera angustiante.
Hipotimia Aplanamiento afectivo

Sentimientos

El área afectiva comprende Pasiones

Emociones

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Los sentimientos son estados afectivos de carácter duradero y de


moderada intensidad. Se hallan relacionados con la vida psíquica y
con los valores más sólidos de cada individuo.

Las emociones son estados afectivos pasajeros que surgen de


manera brusca e intensa. Cuando la reacción emocional es violenta
y adopta las formas de crisis, hablaremos de shock emocional. Las
emociones se aprecian exteriormente por la expresión facial, las
actitudes y movimientos del cuerpo, gesticulaciones, emisión de la
voz, etc. Interiormente aumentan los latidos del corazón, tensión
muscular, sequedad de la boca, etc.

Por último, las pasiones participan de la intensidad de las


emociones y de la duración y estabilidad de los sentimientos. De
aquí su carácter dominante y permanente: pasión por el dinero, el
poder, la verdad o la justicia.

LA AFECTIVIDAD EN TODAS ESTAS MODALIDADES


AFECTA A LOS CONTENIDOS DEL CONOCIMIENTO, A
NUESTRAS PERCEPCIONES, DECISIONES Y ACCIONES EN
CUALQUIERA DE LOS DOS POLOS: PLACER/DOLOR.
ENTRE EL AGRADO Y EL DESAGRADO SE PRESENTA UNA
ElSERIE
área volitiva
DE ESTADOS AFECTIVOS DIFÍCILES DE PRECISAR.

El área volitiva

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Voluntad, bulia: Está relacionada con el deseo de realizar cosas, y


la capacidad de proyectarse hacia el futuro. Al igual que cuando
hablamos del área afectiva, también aquí encontramos diferentes
manifestaciones de la voluntad según ésta se exprese en más o en
menos.

Voluntad (bulia) Característica principal


Eubulia No presenta patología
El individuo empieza muchas
Hiperbulia cosas, pero nunca logra
finalizar nada.
Hipobulia El individuo no tiene ganas
de hacer nada

La voluntad es el potencial que traduce en actos nuestro


pensamiento. Es decir, que es el conjunto de fuerzas psíquicas que
llevan a la acción.

Existen pequeñas diferencias presentes en todas las áreas de la


personalidad que nos son propias y que nos diferencian unos de
otros.
Cuando un rasgo se hace muy evidente, puede afectar toda la
personalidad, determinando de este modo diversos síntomas.
Antes de continuar tenemos que hacer una digresión para plantear
la diferencia entre síntoma y signo.

El síntoma es lo que relata el paciente, por lo tanto siempre se va


tratar de algo subjetivo que va tener que ver con lo que siente. No
se puede objetivizar, ni cuantificar.
En cambio, el signo es objetivo, lo puedo observar, puedo
objetivarlo y/o cuantificarlo.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Ejemplo 1:

“Tengo náuseas” SÍNTOMA

Observo vómitos SIGNO

Ejemplo 2:

“Tengo palpitaciones” SÍNTOMA

Palpo el pulso SIGNO

La exploración de los signos y síntomas en el campo de la


psiquiatría permite finalmente conocer cuál es el trastorno
patológico que tiene el paciente, es decir permite realizar un
diagnóstico.

Sin embargo, hay un detalle no menor en psiquiatría y psicología,


que es aún más relevante que en el resto de la medicina.

Debemos conocer cuál es el significado que tiene para el


paciente el padecimiento actual, qué significa en su vida
cotidiana, para sus valores, para su desempeño laboral, para
su autoestima, etc.

Por ejemplo:

Cómo un paciente deprimido intenta cumplir con su trabajo


pese a sus intensos síntomas, revelando su particular idea
acerca de la responsabilidad.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Cómo una madre intenta cuidar a su hijo recién nacido a


pesar de la irritabilidad que siente hacia él, y el
cuestionamiento culposo que le da a este hecho.

Cómo un esquizofrénico intenta vivir en su familia de un modo


normal a pesar de sus delirios o alucinaciones, tratando de
cumplir con su idea acerca de pertenecer a una familia.

De modo que no basta con la recopilación de síntomas y signos. Se


debe intentar comprender al paciente como persona y a su mundo
personal. Esta comprensión es importante no sólo para conocer el
diagnóstico, sino para ayudar al paciente a sobreponerse a sus
limitaciones.

Procesos psicopatológicos

La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta


anormal o enferma, tanto en los aspectos descriptivos (clasificación,
diagnóstico, descripción clínica, etc.), como en los etiológicos
(factores causales). Es decir, se ocupa tanto de describir la
conducta desadaptada y los procesos psicopatológicos implicados,
como de la explicación de la misma. Por lo tanto, aborda temas que
hacen al concepto de salud mental.

Se define a la Salud Mental como el completo bienestar


psíquico y social. Otros autores la han definido como la habilidad
de tener un trabajo, tener una familia, no tener problemas con la
ley y disfrutar de las oportunidades placenteras de la vida.

Contrariamente, un trastorno mental, consiste en la pérdida de este


bienestar psicosocial, unido a un deterioro en el ámbito laboral o
académico (trabajo, escuela, etc.) y alteraciones en las actividades
sociales habituales o en la relación con los demás (familia, amigos).

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La próxima clases intentaremos aplicar estos conceptos a cuatro


grandes cuadros de la Psicopatología: Neurosis, Psicosis,
Psicopatía y Cuadros Neuropsiquiátricos.

Bibliografía

• Baumgart, A. y Cols.: Lecciones introductorias de Psicopatología.


Caps. I, II y IV. EUDE-BA. Buenos Aires, 2000.-
• Ey, Henry: Tratado de Psiquiatría. Toray Masson. Barcelona, 1960.
Segunda parte. Semiología y métodos de investigación. Capítulo
primero: Semiología
• Griesinger, W.: Patología y terapéutica de las enfermedades
mentales. Polemos. Buenos Aires, 1997.
• Marietan, Hugo: Semiología Psiquiatrica. Ed. Ananké.

9
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO III

LECCIÓN N° 2

PSICOPATOLOGÍA GENERAL I

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir nociones generales sobre diversos cuadros clínicos.


• Ubicar la condición del individuo en relación a tres ejes:
consciencia de enfermedad, síntomas y situación ante la ley.
• Identificar las diferencias existentes en cada uno de los
cuadros clínicos analizados.

Introducción

Así como las personas adquieren estilos de expresión, creencias,


supersticiones, modos de vinculación, también adquieren modos
culturales en los que se manifiestan las anormalidades de la vida
psíquica. Existe una diversidad de criterios para definir que se
entiende por anormalidad psíquica.
Por ejemplo, el criterio ideológico plantea que la anormalidad es
aquello que no se adecua a una norma que se define
momentáneamente como “normal”.
Desde un punto de vista estadístico, lo anormal se define según una
determinada frecuencia de aparición de fenómenos a estudiar de
acuerdo a la población total.
A partir de aquí, cuando se habla de patología psíquica, de normal-
anormal, se tiene que pensar con qué criterio se esta definiendo eso
que se llama anormalidad.

Los fenómenos patológicos se presentan, en general, como


modificaciones regulares de los fenómenos considerados normales.
Pero para empezar tendríamos que preguntarnos:

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

¿Qué es lo normal y qué es lo anormal?

Definir que es la normalidad, nos centra de lleno en una posición


poco cómoda, pero de debate profundo.
Se habla muchas veces de lo normal, como normalidad estadística,
también se habla de una normalidad ideal y se podría considerar
una normalidad dentro de la anormalidad.

Tanto es así, que la psiquiatría plantea la existencia de una


estructura psíquica que se asemeja a la "perfección psicológica" y
la denomina "neurosis normal".
No obstante, considera que toda persona posee aspectos
inconscientes fuera de su voluntad, que no deja de presentarnos
inconvenientes, zonas oscuras que nuestro “yo” organizado intenta
equilibrar.

La normalidad, entonces, no existe, es una creación dentro


de las posibilidades dadas y de las adquisiciones
conquistadas.

Clásicamente, la Psicopatología diferencia cuatro grandes cuadros:

Neurosis.
Psicosis.
Psicopatía.
Cuadros neuropsiquiátricos.

En esta unidad nos vamos a focalizar en el estudio de las Neurosis,


y la Psicopatía, tomando como ejes de estudio los siguientes
criterios.

Conciencia de enfermedad.
Situación ante la ley.
Síntomas.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

1. Neurosis

La persona neurótica plantea dos aspectos clínicos esenciales:

Puede aparecer, por un lado, como un ser débil, inhibido, inseguro,


producto del malestar del yo que busca su unidad y su identidad.

Otras veces el yo neurótico aparece como un personaje complicado


que se define a sí mismo por medio de ideas y conductas
paradójicas.

De este modo, el neurótico es siempre, o casi siempre, un ser cuyo


carácter es patológico, con una disposición general a la angustia, a
la introversión, a los escrúpulos. Una de las características más
importantes de las neurosis es que son trastornos originados por
"traumas" psicológicos.

De acuerdo con el modelo teórico psicodinámico, las neurosis


surgen como consecuencia de conflictos intrapsíquicos que son
reprimidos por inaceptables y dolorosos para el sujeto. La angustia
es el común denominador en todas las variantes en que se
presentan los cuadros neuróticos. De este modo, se convierte en “la
fuente dinámica común de las neurosis".

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Para el neurótico, los problemas de la coexistencia con el otro son


insolubles o por lo menos no resueltos. Este malestar frente a sí
mismo y frente a los otros, es experimentado como angustia. En
ella, se mezclan los sentimientos de vergüenza, de culpabilidad, el
deseo de castigarse, la frustración de las decepciones, los
complejos de inferioridad, etc.

Estos son los aspectos clínicos característicos del carácter


neurótico, en que la persona se debate consigo misma en una
situación continua de conflicto interior.
La defensas o procedimientos destinados a neutralizar la angustia
determina diversos tipos de neurosis.

Según las defensas que utilicen los individuos contra la angustia,


las neurosis se van clasificar de la siguiente manera:

Neurosis Histérica

Neurosis Obsesiva

Neurosis Fóbica

1.1. Neurosis histérica

La histeria se manifiesta a través de trastornos somáticos (pérdida


o distorsión de una función corporal), en cuya base no existe
substrato orgánico alguno que los explique.

Ejemplo:
El conflicto de distintas instancias psíquicas en la personalidad
histérica se puede resolver a través de la parálisis de una pierna,
sin que haya una causa orgánica que justifique esta sintomatología.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

1.2. Neurosis fóbica

La neurosis fóbica es definida como una alteración en la cual el


rasgo psicopatológico esencial es el miedo excesivo, persistente e
irracional a un objeto.

Por ejemplo, el miedo a los animales (fobias simples o específicas)


el miedo a una actividad como hablar en público (fobias sociales) o
el miedo a una situación específica como estar solo en lugares
públicos (agorafobia).

Las fobias conducen al individuo afectado a evitar el objeto, la


actividad y la situación temidos, imponeniéndole al individuo una
serie de limitaciones a su vida cotidiana. Dicho temor, además, es
reconocido por el propio sujeto como excesivo e irracional y
produce cierto grado de deterioro social y laboral.

1.3. Neurosis obsesivo-compulsiva

La neurosis obsesivo-compulsiva (o trastorno obsesivo-


compulsivo) es una afección cuyos síntomas predominantes son las
obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son ideas o actos
absurdos, indeseados, que se imponen a la conciencia del sujeto en

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

contra de su voluntad y que determinan intensas manifestaciones


de angustia. Las compulsiones son actos repetitivos que, al igual
que las obsesiones, están fuera del control voluntario del sujeto.

Por ejemplo, una persona que se lava las manos antes de hacer
algún acto, puede ser una persona limpia, ahora si la persona
dice:”Considero entupido lavarme las manos, porque cuando tome
la servilleta pensé que la servilleta a su vez había sido traída por el
mozo que la toco y tal vez él no se lavo las manos, etcétera”, todo
eso es lo obsesivo.

Para la teoría del aprendizaje, las neurosis son pautas patológicas


de conductas, aprendidas que surgen cuando el individuo se ve
enfrentado a estímulos psicológicos dolorosos e intolerables y,
desde luego, se ve obligado a reaccionar ante ellos.

En el DSM-IV, Manual de Clasificación de las Enfermedades


Mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
neurosis no es definida como enfermedad mental, aunque incluye
en este trastorno las siguientes enfermedades: crisis de angustia,
trastorno de ansiedad generalizada, fobias, trastorno obsesivo
compulsivo, etc.

Es una afección de la personalidad, de naturaleza psicógena


leve, sin base organica conocida. Sin perturbación del
sentimiento de realidad y sin desestructuración de la
personalidad. Esta última condición determina que la persona
neurotica posea conciencia de enfermedad.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Consciencia de enfermedad y Situación ante la Ley

La determinación del diagnóstico de los síndromes psiquiátricos


hace posible determinar el grado en que determinadas patologías
afectan al individuo privándolo de la conciencia de sus actos. En
este sentido la imputabilidad y la inimputabilidad son figuras
jurídicas que se encuentran contempladas en el Código Penal para
determinar la responsabilidad jurídica que tiene un sujeto que
transgrede la Ley. Con este fin es importante considerar la lucidez
de la conciencia al momento de cometer un acto antijurídico.

De este modo, la neurosis no se considera una enfermedad mental


que prive al individuo de discernimiento para llevar a cabo sus
acciones.
El neurótico posee consciencia de enfermedad. Por lo tanto, si la
persona puede comprender la criminalidad de sus actos y comete
un hecho punible no se lo exime de responsabilidad penal, es
imputable ante la ley.

La responsabilidad jurídica se basa en la condición psíquica de un


individuo. Esta condición puede o no privar al individuo de
discernir sus actos.
Cuando comprende la criminalidad de sus actos el individuo es
imputable ante la Ley.
Cuando a consecuencia de una enfermedad mental grave existe
una perturbación de la conciencia que le impide comprender la
criminalidad de sus actos el individuo es inimputable.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

2. Psicopatía

Sol Negro

En Psiquiatría se conoce esta entidad como Trastorno de la


personalidad antisocial. Antiguamente, se la conocía como
“Locura Amoral”. Paralelamente, Benjamín Ruesch esbozó la
noción de “idiotez moral” o “imbecilidad moral”, con la cual describía
a los pacientes “con la razón intacta pero que cometían actos
impulsivos, antisociales, desde una edad muy temprana y sin que
los perturbaran sus consecuencias”.

Algunas teorías definen la psicopatía como una forma de ser, una


mala forma de ser anormal. Por consiguiente, no es una
enfermedad. Al ser considerados “anormales” y no enfermos, su
tipificación corresponde a lo descriptivo y no al diagnóstico médico.
En consecuencia, no son pasibles de tratamiento, es decir, el
psicópata no está psicópata, “es” psicópata.

¿Cómo reconocemos al psicópata?

Hugo Marietán, uno de los psiquiatras contemporáneos que más ha


trabajado este tipo de afecciones, define la acción del psicópata en
una familia como el efecto “sol negro”, porque hace que todo el
sistema familiar gire alrededor de él, como si fueran planetas
alrededor de un sol.

A diferencia del sol que da luz, da energía, da vida, y permite el


desarrollo de los seres vivos, el psicópata toma la energía de todos,
impide el desarrollo de los miembros de la familia, ejerciendo un
poder intenso. Son como “vampiros energéticos” que desvitalizan a
las personas con las que se vinculan.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Por lo general, en las familias donde hay un Psicópata, en primera


instancia se ve el emergente, en segunda se ve que hay otros
miembros de la familia que están con problemas psicológicos o
psicopatológicos y recién en tercera instancia con mucha
investigación y la mentalidad abierta, se ve al Psicópata, al sol
negro.

Ejemplo

-Doctor, este muchacho me roba la vida-


Este padre se daba cuenta que su hijo lo absorbía tanto que la
conducta era tan anormal, tan demandante que el tenia que invertir
su vida en este hijo.
Él estaba corriendo como un bombero detrás de un piromaniaco que
siempre estaba un paso adelante, que llevaba la iniciativa.
Chocaba los autos, robos de poca monta, drogas, alcohol,
manipulaciones, mentiras, falta de disciplina, inconstancia en los
proyectos. El padre siempre tratando de solucionar los problemas en
que se metía el hijo, ilusionándose con un cambio que nunca se
producía.
Apostando a que era una “etapa alocada de la juventud de su hijo,
que ya iba a “madurar”.
“Doctor, este muchacho me roba la vida”. Era un Sol negro.

Otra de las cuestiones que los profesionales de la salud deben


tener en cuenta a la hora de atender personas de estas
características, es que la psicopatía no se nota, no es visible
como una depresión o una neurosis. Permanece invisible y solo la
podemos captar a través de los efectos que producen en la familia o
en quien trata con ellos.

En los niños, por ejemplo, suelen notarlo las maestras, los


compañeros, como algo que no cierra en esta persona, que no está
bien, que no es normal. A veces el daño hacia los animales por

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

parte de niños pequeños, puede ponernos sobre la pista de que esa


conducta esta englobada en una situación psicopática.

Algunas cuestiones para destacar

El psicópata puede suscitar un choque emocional importante,


suscitando repugnancia y reacciones afectivas negativas una vez
conocida la acción psicopática como puede ser un incesto, una
perversión. El psicópata es un gran absorbedor de energía y ejerce
un poder especial sobre los otros.

La imposibilidad de cambio en estos individuos es otro punto a


destacar, las personas que están a su alrededor suelen desgastarse
deambulando de frustración en frustración.

Es un hábil manipulador, que capta las necesidades del otro, que


seduce y ejerce un poder irracional.
Presentan una muy seria perturbación de las estructuras
elementales de su personalidad, pero encubren su enfermedad con
una convincente máscara de salud. Es decir, que para un
observador exterior sus rasgos aparentan ser los de una persona
absolutamente sana y racional, lo cual los convierte en seres
peligrosos al no poderse anticipar su anormalidad.

Características de la personalidad psicopática:

 Impulsividad.
 Agresividad.
 Se apartan de la cultura de la comunidad.
 Comportan malestar o perjuicio para el sujeto o para los
demás.
 Insensible al dolor ajeno.
 No manifiestan culpa ante el daño que infringen a otro.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Consciencia de enfermedad y Situación ante la ley

No todas las personas poseen la misma posibilidad de captar o


comprender el carácter de la acción que realizan, ni de dirigirla
conforme a dicha comprensión.

Habíamos planteado anteriormente que la psicopatía no es una


enfermedad, sino una forma de ser, una mala forma de ser
anormal… Por lo tanto, el psicópata es un ser que comprende los
actos que realiza. Los mismos tienen una intencionalidad, a
diferencia de otros cuadros clínicos como la esquizofrenia que
veremos más adelante.
Las alteraciones se manifiestan en el terreno de la afectividad
dado que es un ser carente de empatía, pero no presenta falta de
de discernimiento en el campo de la consciencia. Es muy
consciente de lo se propone.
Cuando un individuo de estas características transgrede la Ley,
cosa muy común en estos casos, se considera imputable dado que
es un ser que no esta imposibilitado para comprender la
criminalidad de sus actos.

Bibliografía

• Jaspers, K.: Psicopatología General. Editorial Beta. Buenos Aires,


Baumgart, A.: Lecciones introductorias de Psicopatología. Cap. VII.
EUDEBA. Buenos Ai-res. Mayo de 2000.
• Marietan, Hugo: Semiología Psiquiatrica. Ed. Ananké. Freud, S.
• Pagina Web: www.psi.uba.ar
• Freud,S.:Inhibición, síntoma y angustia (1926). Biblioteca Nueva,
Madrid, T. III.

11
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO III

LECCIÓN N° 3

PSICOPATOLOGÍA GENERAL II

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir nociones generales sobre los Cuadros


Neuropsiquiatricos y las Psicosis.
• Ubicar los diferentes síntomas, situación ante la ley y
consciencia de enfermedad en cada uno de ellos.
• Identificar las diferencias existentes entre ambos cuadros.

Introducción

En esta unidad vamos a hacer hincapié en dos entidades clínicas:


las Psicosis y los Cuadros Neuropsiquiátricos, que habíamos
anticipado en la lección pasada.
Empezaremos por ver cómo la visión sobre la locura ha ido
variando a través de los tiempos.

¿Qué entendemos por locura?

En épocas remotas, la locura era “un hecho sobrenatural” que se


producía por un castigo de los dioses. De este modo, se creía que
un espítiru invadía el cuerpo de un individuo que transgredía las
leyes divinas. En consecuencia, el tratamiento consistía en ritos,
ceremonias religiosas, exorcismos y sacrificios.
Es decir a lo “mágico” se lo trataba con lo “mágico”. Con los griegos,
se produjo un cambio de significación. Alcmeon De Crotona (siglo
IV a. C) fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

A su vez, los romanos veían en las pasiones o emociones el factor


causal de las enfermedades mentales. En esa época se establecen
los derechos de los individuos alienados en el código civil.

En la Edad Media, Santo Tomás de Aquino, estudioso de


Aristóteles, se refierió a la locura como un trastorno orgánico, ya
que el alma no puede enfermar. No obstante, para algunos
individuos, los locos eran todavía brujos o poseídos. Por primera
vez se propone la causa hereditaria y el uso de sustancias químicas
para tratar las enfermedades mentales.

A fines de 1700 (época de la Ilustración), Pinel inaugura una nueva


etapa en la historia de Psiquiatría. Impuso un modelo de mayor
respeto por los alienados, humanizando el tratamiento de las
enfermedades mentales. Se pide justicia para los individuos
aquejados de trastornos mentales, considerando que la locura es un
fenómeno que puede pasarle a cualquiera.

Figura 1. Las piedras de la Locura


Jan Sanders Hemessen, s XVI - Museo del Prado - Madrid

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

1. Las Psicosis

La alienación de la persona consiste en una inversión de las


relaciones de realidad del “yo” con su mundo. Pero ese mundo no
es tan solo el mundo físico, sino también, el mundo humano que
nos rodea y el mundo psíquico o interior del sujeto.

Esta inversión se manifiesta clínicamente por síntomas que


constituyen para el sujeto una especie de verdad y de ideal que no
están de acuerdo con la realidad, ni se adaptan a la coexistencia
con los demás.

Los síntomas psicóticos pueden ser:

 Positivos: Hacen alusión al brote psicótico, que es el


o momento en el que el paciente no puede dirigir sus acciones
y requiere internación. El brote es la eclosión máxima de la
enfermedad, donde aparecen la pluralidad de síntomas
positivos: delirios, alucinaciones, excitación, lenguaje
desorganizado, distorsiones del lenguaje y la comunicación,
neologismos (creación de palabras nuevas), conducta
desorganizada, etc.

 Negativos: Se dan por defecto de las funciones psíquicas.


Se caracterizan por la presencia del afecto embotado,
retraimiento emocional, escasa capacidad de contacto,
pasividad, retraimiento social, apatía, dificultad en el
pensamiento abstracto, pensamiento estereotipado,
Anhedonia (pérdida de la capacidad para sentir placer),
deterioro atencional, hipobulia, hipotimia, etc.

Cuando una persona psicótica construye ideas delirantes, éstas


pueden formar un sistema (Paranoia), otras forman una concepción
fantástica de la realidad (Parafrenia), y finalmente otras forman un
laberinto impenetrable (Esquizofrenia). De ahí surgen los
diferentes tipos de Psicosis:

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

ESQUIZOFRENIA

PARANOIA
PSICOSIS
PARAFRENIA

TRASTORNO
BIPOLAR

1.1. Esquizofrenia

Son trastornos mentales crónicos y graves


en personas con alteración en la
percepción y el contacto con la realidad.

El esquizofrénico está absorvido en una existencia autística, es


decir, en un mundo impenetrable y caótico que constituye un
verdadero mundo al revés, su mundo es un verdadero mundo sin
matices.

Se observan importantes trastornos del pensamiento. La mente está


dividida lo cual hace que el afecto se divorcie del pensamiento
haciendo que lo que se piense no se pueda sentir y lo que se siente
no se pueda pensar. Hay una profunda modificación del sistema de
comunicación, en la medida misma en que el sujeto construye un

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

mundo interior hermético utilizando neologismos (palabras


inventadas), fórmulas enigmáticas, palabras abstractas y vagas.
Estos sujetos están gobernados por ideas irreductibles, estas ideas
constituyen para el sujeto una especie de verdad que no está de
acuerdo con la realidad. Tal es el caso del delirio.

En la esquizofrenia, el delirio es polimorfo, porque presenta varios


núcleos delirantes, es decir que el sujeto puede elaborar una
hipotesis que le sirve por un tiempo, pero luego va ir cambiando
según sus sensaciones y elaborando nuevos delirios.

Ejemplo.

Por un lado, el sujeto tiene ideas de persecución- que la


policía lo persigue por determinados motivos- y por otro lado
cree que es el príncipe de Australia.

1.2. Paranoia

La paranoia generalmente empieza en los adultos, más allá de los


25 años. El desencadenante de la enfermedad en general es de
origen psíquico. Una vez que se pone en marcha el delirio, éste se
convierte en el eje de su vida. Todo gira alrededor del sistema
delirante. Es una enfermedad que cursa con menos deterioro que la
esquizofrenia y por lo general estos sujetos no realizan consultas en
el ámbito de la salud mental.
Son personas hiperrazonantes. Trabajan constantemente su delirio,
si alguien que lo escucha por primera vez, intenta refutarlo, como el
paranoico tiene tan trabajadas sus argumentaciones, puede
contestar rápidamente con una buena fundamentación
convenciendo al interlocutor.

El individuo paranoico, pueden funcionar socialmente bien en el


resto de las cosas que no se relacionan con su núcleo delirante.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

¿Qué característica tienen el delirio paranoico?

Es un delirio creíble, verosímil, bien sistematizado, monomorfo (no


cambia). Siempre dice lo mismo de la misma manera. El núcleo
delirante siempre se arma alrededor de un solo tema, cerrado,
sólido y consistente. Al ser sistematizado, el delirio respeta las
normas del entendimiento, todo lo que interpreta (mal interpreta) a
los ojos del observador, están dentro del marco de lo posible, es
decir que tiene una lógica interna, bien trabajada. Se arma una
locura con argumentos racionales y bien argumentados. Son
personas con creencias sistemáticas pero desconectadas de la
realidad y resistentes al cambio. En general son personas
excéntricas, desconfiadas, con una alta autoestima. Estas personas
pueden trabajar y ser útiles socialmente.

Podemos decir que el contenido del delirio va depender de su


biografía, generalmente es megalómano (ideas de grandeza) o
persecutorio. Siempre se va tratar de algo autorreferencial. Todo lo
incumbe a él.

El paranoico, no tiene alucinaciones, la alteración se produce en


la interpretación de los hechos, tiene necesidad de explicarlo
todo, pero siempre son interpretaciones erróneas sobre
situaciones normales.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Ejemplo.

Supongamos un hecho perceptivo cierto, real.


Entra un gato negro y para el paranoico eso significa una
señal, un aviso, un mensaje “lo van a matar porque lo
mandaron para él”.

Como vemos, las premisas son ciertas (el gato está alli donde
él lo ve) pero las conclusiones falsas, por eso la Paranoia
también se conoce como Delirio interpretativo y al igual que la
Esquizofrenia es un cuadro crónico.

1.3. Parafrenia

La personas parafrénicas, a veces pueden tener una vida bastante


aceptable. El parafrénico es como un “loco lindo”, vive en dos
mundos: el real y el de fantasía, se manejan de manera aceptable
en el mundo real, el de todos, y a su vez tienen su mundo delirante,
por eso pueden enquistar su delirio y vivir en sociedad.

Es como una combinación de la esquizofrenia (por la presencia de


alucinaciones) y la Paranoia.
A diferencia de esta última, el delirio no es creíble porque contiene
muchos elementos fantásticos, con gran actividad fabulatoria. Como
hay ciertas fallas en la presentación de su delirio, el mismo está mal
sistematizado.

Ejemplo.

Un sujeto parafrénico puede decir que va viajar a Marte para


dar conferencias sobre Antropología.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

¿Por qué un delirante se aferra tanto a sus creencias?

Siguiendo el ejemplo del gato negro…

Veo que pasa un gato negro en la facultad, entonces hago un


comentario en voz alta, porque me parece insólito que donde estoy
aparezca un gato negro. Entonces le pregunto a mis compañeros
¿vieron el gato negro?

¿Qué estoy haciendo yo en este caso? Estoy cotejando con los


otros si lo que pensé o vi es real. Es decir, les tengo confianza a las
personas a las que me dirijo en búsqueda de una respuesta. Hay
una confianza en los otros. Hay una reciprocidad en cuanto a la
confianza.
La confianza en los otros es lo que está deteriorada en el delirante.
Un delirante diría: “yo veo un gato negro y si ustedes me dicen que
no lo ven, algo les pasa o están complotados para hacerme creer
que no lo ven”. El delirante perdió la confianza básica, para él no
existe la casualidad, todo es causal y esa causa por lo general es
autorreferencial, tiene que ver con él.

1.4. Trastorno Bipolar

La Bipolaridad es una alteración cíclica y recurrente del estado de


ánimo, anteriormente llamada enfermedad maniaco – depresiva.
Afecta fundamentalmente la esfera afectiva. Las personas bipolares

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

poseen un alto coeficiente intelectual. Oscilan entre dos polos: el


polo maníaco (exaltación) y el polo depresivo (tristeza profunda).

Polo Maníaco:

Los sujetos bipolares poseen un estado de


ánimo psicológicamente inexplicable. Estando
en la fase maníaca tienen solo ideas de
tonalidad placentera, nada puede
entristecerlos. Todo es visto a la luz más
favorable. Hay impulsos exagerados a la
actividad, y una acentuada irritabilidad. El
individuo manifiesta sentimientos de
grandiosidad, euforia, autoestima exagerada,
disminución de la necesidad de dormir,
atención flotante. En este estado de cosas
suelen tener conductas que implican riesgos
para su vida.

Si el grado de excitación es muy importante aparece lo que se


conoce como fuga de ideas o pseudoincoherencia en el discurso.
Esto sucede porque el sujeto no puede diferenciar lo fundamental
de lo accesorio, de modo que pierde la idea directriz del discurso
que es la que posibilita el encadenamiento coherente de lo que se
esta diciendo.

Polo Depresivo:

La tristeza del individuo es muy profunda


cuando se encuentra en esta fase. Suelen
observarse pesimismo, aislamiento,
inhibición psicomotriz, enlentecimiento en el
modo de hablar o de caminar.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Existen dos tipos de personas bipolares:

- Tipo 1: Preponderancia de episodios maníacos sobre los


episodios depresivos.
- Tipo 2: Preponderancia de episodios depresivos sobre los
episodios maníacos.

Hay un elemento que tienen en común todos los cuadros


psicóticos y tiene que ver con el grado de certeza que
tienen sus ideas.

La consciencia de enfermedad en las Psicosis

Cuando la consciencia está obnubilada impide el registro del mundo


externo. La noción de enfermedad mental está ligado al estado de
independencia que le permite a un sujeto reconocer o negar los
síntomas que padece.
La consciencia de estar enfermo existe raramente en las psicosis y
es una tendencia conocida del loco negar su locura. Algunos
enfermos tienen noción de enfermedad somática, pero niegan su
enfermedad psíquica.
Debemos tener en cuenta que aquellos pacientes crónicos de
muchos años de internado a fuerza de que distintos profesionales
les pregunten lo mismo, terminan aprendiendo a decir que están
locos, pero eso no debe confundirse con creer que tienen
consciencia de enfermedad.

|
Situación ante la Ley en las Psicosis

El psicótico es una persona que no puede evaluar la realidad. No


sabe lo que es bueno y lo que es malo. De modo que no puede ser
encontrado responsable y culpable de los actos que realiza.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Cuando se encuentra en una situación estresante, puede tener un


brote psicótico experimentando delirios y alucinaciones, con la
consecuente pérdida del juicio correcto de la realidad.
Entonces su “yo” parece desaparecer y cegarse para dar paso a
impulsos destructivos sin darse cuenta de la peligrosidad de sus
actos.

Un ejemplo serían los asesinos en masa. Este tipo de personas


disparan sus armas a una masa de gente sin discriminar a sus
víctimas, lo cual indica el nivel de obnubilación e impulsividad de su
acto.

Las alucinaciones experimentadas pueden conducirlo a interpretar


como peligro para su vida a las personas circundantes y por ello
querer lastimarlas.

La locura o psicosis generalmente se desencadena en situaciones


que le impiden tolerar el estrés y la angustia como en
embotellamientos, lugares cerrados, estadios, escuelas, etc.

2. Cuadros Neuropsiquiátricos

Cualquier enfermedad que tenga como correlato


alguna lesión del cerebro y por consiguiente
determine en quien la padece alteraciones
psiquiatricas o psicológicas, está comprendida en
ese apartado.

Los sujetos que presentan daño cerebral presentan una


incapacidad, no solo en las operaciones intelectuales, sino que
de manera más global ven afectada otras áreas de su vida, con
los consiguientes trastornos psiquiátricos.

11
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Existen profundas relaciones entre el retraso intelectual y el retraso


afectivo. Esto hace que las personas que padecen estos cuadros
se vean desprovistas de personalidad, y aparezcan con una
ingenuidad y una concepción pueril del mundo poco usual.
Poseen, a su vez, trastornos del juicio, trastornos del carácter
afectividad inmadura, falta de autonomía, vulnerabilidad al estrés,
fallo en las adquisiciones de habilidades sociales, baja autoestima,
dificultades en la comunicación, mecanismos de afrontamiento
deficitarios.
Son seres con un alto nivel de dependencia también en su adultez,
dada su constitución inmadura.

Vamos a hacer hincapié en las oligofrenias (oligos: poco, y frenein:


mente), dado que hay un sinfín de enfermedades que presentan
variaciones que sería imposible abordar.

2.1. Oligofrenias

Trastorno cuantitativo de la esfera intelectual que corresponde a


una subnormalidad mental debido a un déficit del desarrollo
evolutivo del SNC.

a) Idiota: subnormalidad mental profunda.


b) Imbécil: subnormalidad grave.
c) Debilidad mental: subnormalidad intermedia.
d) Fronterizo (borderline): subnormalidad leve.

2.2. Otras enfermedades

Por ejemplo: las epilepsias, demencias, y


enfermedades neurológicas también se engloban en
esta categoría ya que implican una disfunción
transitoria o permanente del cerebro donde también
son apreciables las manifestaciones psiquiátricas
citadas anteriormente. Al igual que las oligofrenias,

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

estos individuos se ven imposibilitados en mayor o menor grado


de dirigir sus acciones cuando el campo de la consciencia esta
obnubilado.

La consciencia de enfermedad en los Cuadros


Neuropsiquiátricos

En estos casos el panorama es relativo y variado con respecto a la


consciencia de enfermedad que un individuo puede tener. Siendo
tan imprecisa esta categoría, dependerá en última instancia del
grado de afectación que padece el individuo.

Situación ante la Ley en los Cuadros Neuropsiquiátricos

La imputabilidad tiene lugar siempre que la persona que realiza un


acto antijurídico haya tenido la aptitud física o psíquica para
comprender y dirigir sus acciones.

Las personas con retraso mental de moderado a profundo son


inimputables.

Los casos de retraso mental leve, quedan a consideración de la


Justicia, dado que tratándose de una situación límite, en cuanto a la
capacidad de comprensión del individuo, se debe determinar en
caso de que la persona cometa un delito, su eventual imputabilidad.

El punto de inflexión que debemos tener en cuenta para


valorar la situación ante la Ley, (ya sea para las personas
con retrasos mentales, epilepsias, etc.) es el grado de
comprensión que tiene el individuo sobre sus actos.

13
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Glosario

Introspección: es el conocimiento que el sujeto tiene de sus


propios estados mentales.

Estereotipias: Repetición involuntaria de expresiones verbales,


gestos y movimientos que tienen lugar en algunas enfermedades
psiquiatritas y neurológicas.

Epilepsias: Descarga sincrónica de naturaleza patológica de un


grupo o de la totalidad de las neuronas que modifican la
personalidad, la conciencia y conducta de la persona.

Demencias: Enfermedad generalmente irreversible, de naturaleza


orgánica que cursa con detrimento de las funciones psíquicas
especialmente las cognitivas. Es la pérdida progresiva de las
funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales más
allá de los atribuibles al envejecimiento normal.

Enfermedades Neurológicas: Disfunción permanente o transitoria


del cerebro con manifestaciones psiquiatricas. Ej: Parkinson, Tics,
Alzheimer.

Bibliografía

• Ey, Henry: Tratado de Psiquiatría. Toray Masson. Barcelona,


1960.
• Griesinger, W. : Patología y terapéutica de las enfermedades
mentales.
.
• Baumgart, A.: Lecciones introductorias de Psicopatología.
Cap. VII. EUDEBA
• Jaspers, K.: Psicopatología General. Editorial Beta. Buenos
Aires,
• Marietan Hugo. Curso de Semiología Psiquiátrica.

14
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO III

LECCIÓN N° 4

INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA NUTRICIONAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir nociones generales sobre Trastornos Alimentarios.


• Identificar los factores influyentes en los cuadros alimentarios.
• Relacionar los síntomas alimentarios con las series
complementarias descriptas por Freud.

Introducción

Cuando pensamos las patologías alimentarias no podemos dejar de


enlazar conceptos nutricionales, psicológicos, neurobiológicos e
históricos sociales. Por lo tanto, no son patologías que se puedan
trabajar en soledad; se necesita un equipo de profesionales que,
con una estrategia clara, conduzca el diagnóstico y tratamiento.

A través de la experiencia clínica,


se va conociendo el valor que tiene
el alimento para cada persona y el
engranaje psicológico que se
mueve alrededor del mismo.

En este punto, es importante conocer el telón de fondo en que


tienen lugar las patologías alimentarias.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

En esta unidad nos vamos a ocupar de focalizar en algunas


generalidades de los trastornos alimentarios para luego pasar a lo
más específico de cada cuadro.

 Clasificación de Trastornos Alimentarios (TA).


 Características generales.
 Funcionamiento familiar.
 Alexitimia.
 Experiencias tempranas de abuso como generadoras de
vulnerabilidad en el individuo.

1. Clasificación de Trastornos Alimentarios

Clasificación de los TA según DSM IV (Manual Diagnóstico Y


Estadístico de Trastornos Mentales):

Anorexia Nerviosa: Tipo restrictiva. Tipo Compulsiva /


Purgativa.

Bulimia Nerviosa: Tipo Purgativa. Tipo no Purgativa.

Trastorno de la Conducta Alimentaria no


especificado: Casos parciales, atípicos de Anorexia
Nerviosa. Casos parciales, atípicos de Bulimia Nerviosa.
Trastorno Compulsivo (Trastorno por atracón).

(*) Se consideran casos parciales y atípicos de Anorexia y Bulimia Nerviosa a


aquellos casos que no reúnen todas las condiciones clínicas que se requieren
para diagnosticar Anorexia y Bulimia Nerviosa.

2. Características generales

Veamos cuáles son las características generales que comparten las


personas con trastornos alimentarios:

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Comen independientemente de su hambre o saciedad.

Los patrones de alimentación incluyen desde una


ingestión constante hasta una dieta estricta, pasando por
períodos de abstinencia total o el uso de laxantes o
medicamentos destinados a quitar el apetito.

Se sienten ignorados o demasiado controlados por


personas significativas para ellos.

Conductas de evitación, mostrándose ambiguos y


negadores.

Tienen una autoimagen desagradable o insatisfactoria.

Reconocen su debilidad frente a la comida, desarrollan


conductas extrañas y anormales.

Hay un sentido de ineficacia personal que invade todos


los aspectos de la vida: familiar, laboral, etc.

Su identidad personal siempre está definida a través del


juicio de los otros, dado que existe una necesidad de
confirmación.

3. Funcionamiento familiar y el valor simbólico del alimento

Muchos alimentos poseen, además de sus cualidades alimenticias,


un valor simbólico y emocional por estar, muchos de ellos,
asociados en nuestro cerebro a recuerdos buenos o malos, a
situaciones, personas, etapas de la vida, etc.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Existen asociaciones más o menos compartidas por la mayoría de


la población, como asociar las tortas y postres a momentos de grata
celebración de cumpleaños, a la experiencia de ser agasajados por
sacar buenas notas, los helados a vacaciones de verano, a
momentos de mayor libertad, etc. Pero hay asociaciones más
individuales y de importantes consecuencias cuando de trastornos
se trata.
Este valor simbólico puede aparecer unido a diferentes
circunstancias:

Desde las primeras horas de vida el ser humano se halla en


contacto con los valores y las texturas que hacen a su grupo de
pertenencia y aunque biológicamente trae una sensibilidad
individual, ésta recibe desde ese momento el sello del grupo en que
nace el individuo.

Los alimentos que se le ofrece al niño, son un factor de integración


social, pues la alimentación nunca se corresponde con un acto
solitario, la mesa es o pretende ser tradicionalmente, un lugar de
intercambio, de convivencia, de discursos, también puede ser en
ciertas familias un lugar de desencuentros.

Culturalmente, también se van modificando, las reglas internas de la


mesa familiar. Hay cierto tipo de educación que promueve la
rapidez, la eficacia y la pulcritud a la hora de comer. Nuevos hábitos
van reemplazando el olor de la comida casera, el placer del tacto
con que se experimentaba la relación con el alimento. De modo que
la relación corporal y afectiva con el alimento se va modificando y
nos va modificando.

En algunas familias, se va desdibujando


cada vez más el ritual grupal de la mesa,
que marca pertenencia, cohesión e
identidad entre sus miembros.
Por diversas cuestiones, hay casos donde
también se va debilitando cada vez más los
roles de las figuras parentales. Se empiezan
a desdibujar los referentes que tiene el
individuo en desarrollo, acortando la
distancia generacional entre padres e hijos.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El hijo adolescente ve así dificultada la búsqueda de su identidad


que es uno de los logros que como habíamos visto anteriormente,
debe poder alcanzar en esta etapa.

La etapa adolescente es un momento


difícil en un desarrollo evolutivo normal.
Cuanto más será en aquellos
adolescentes que transitaron la niñez
con ciertas dificultades que no fueron
percibidas y en la adolescencia
eclosionan nuevamente.

Tomando al adolescente como parte de


la población más vulnerable a la hora de
contraer este tipo de patologías, se
entiende el riesgo que conlleva que no
exista una consulta precoz cuando hay trastornos e la conducta
alimentaria ya que la detención del crecimiento (posible secuela) en
las puertas de la adolescencia o al salir de la adolescencia deja sus
huellas y no se resuelve tan fácilmente.

Existen muchas posturas para entender las causas de las


patologías alimentarias. Muchas concuerdan en considerar
las patologías alimentarias como enfermedades
psicosomáticas emergentes de un sistema familiar
disfuncional y de un sistema social que promueve un ideal
de belleza basado en la ultradelgadez.

Ahora bien, si todas las jóvenes se encuentran bajo las mismas


presiones socioculturales,

¿Por qué solo algunas adolescentes presentan estos cuadros?

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Al no existir una respuesta clara y concisa, algunos trastornos


alimentarios aparecen como cuadros enigmáticos en tanto no existe
consenso entre los especialistas sobre su etiología.

Aunque parece no haber un patrón específico de funcionamiento


familiar asociado a trastornos de alimentación, los factores
negativos dentro de la familia, tanto hereditarios como ambientales
una vez que los desordenes alimentarios están en marcha cobran
gran importancia.

Algunas investigaciones han identificado ciertos estilos de


funcionamiento en familias con individuos con trastorno de la
alimentación.

Las cinco características predominantes en las


interacciones familiares que se han encontrado son las
siguientes:

 Aglutinamiento, es una extrema forma de proximidad e


intensidad en las interacciones familiares.
 Sobreprotección, reflejado en el alto grado de
preocupación que los miembros de la familia tienen del
bienestar de los otros.
 Rigidez, caracterizado por una necesidad de mantener el
status quo.
 Involucrar al hijo/ hija en los conflictos parentales
(maritales) a través de triangulación.
 Evitación de conflicto.

Uno de los factores que mejor refleja la dinámica en que se


manejan las familias donde hay personas con trastornos
alimentarios es la “evitación de conflictos”.

Podemos pensar que si se niega la existencia de problemas


generando la apariencia de “familia ideal”, resulta imposible el
hecho de tomar consciencia de la problemática del adolescente y en
consecuencia se dificulta la ayuda profesional.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

4. Evitación de conflictos y Alexitmia

Alexitimia es la ausencia de
palabras para expresar los afectos.
A su vez, la alexitmia hace referencia
a la dificultad para diferenciar
sensaciones corporales de afectos o
sentimientos. También se la conoce
como agnosia interoceptiva.

La alexitimia históricamente estuvo


ligada a los trastornos somáticos de
ahí su inclusión para comprender la
patología alimentaria.

¿Cómo relacionamos los trastornos alimentarios con el concepto de


Alexitimia?

Habíamos dicho que una de las características predominantes en la


interacción de familias con miembros con trastorno de la
alimentación era la “evitación de conflictos”. Al respecto, a partir
de ciertos modelos familiares, muchas personas aprenden a evitar
hablar de lo que sienten.

La creencia que subyace en el concepto de Alexitmia, es que el


sujeto puede pensar, actuar, hablar e incluso reconocer las
emociones, pero no puede conectar sus pensamientos con los
estados emocionales. Por consiguiente, el afecto no encuentra una
vía de expresión verbal y se expresa mediante actos con un alto
nivel de impulsividad que se juega en distintos ámbitos, como
puede ser el ámbito de la alimentación.

Cuando personas alexitimicas presentan alguna patología y


aparecen en los consultorios para atender sus dificultades, se
muestran con un discurso pragmático, desafectivizado, vacío de
todo sentimiento. Los pacientes alexitimicos tienen emociones pero
no pueden expresar sus sentimientos, predominando respuestas
fisiológicas y comportamentales muy características.

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La alexitimia, como rasgo de personalidad, se ha encontrado en


sujetos con trastornos de estrés postraumático, adicciones,
trastornos alimentarios, asma, etc.

Podemos pensar que la alexitimia, más que un problema individual,


es el síntoma de una familia que evita el conflicto y las tensiones
emocionales.

Las dificultades para verbalizar experiencias emocionales son


debidas a que las emociones son bloqueadas en estas familias,
para evitar conflictos y mantener un "mito de armonía". El
síntoma somático sería el lenguaje de toda la familia.

5. Experiencias tempranas de abuso como generadoras de


vulnerabilidad en el individuo

¿Causa o consecuencia?

Existe entre las mujeres con trastornos de la alimentación una


incidencia mayor de abuso sexual; los estudios han reportado
tasas de abuso sexual de hasta un 35% en las mujeres con
trastornos alimenticios.

Haber padecido un abuso sexual es un factor de riesgo para


desarrollar posteriormente desórdenes de la alimentación,
como anorexia o bulimia.

La anorexia supone la pérdida de deseo sexual, mientras


que la bulimia induce en muchos casos una promiscuidad
insatisfactoria.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Si bien no existe una relación lineal entre


el trastorno alimentario y abuso sexual,
en general, hay consenso sobre el
estado de vulnerabilidad que genera un
abuso ocurrido en la infancia. El abuso
en sí mismo no sería un factor causal, ya
que no todas las personas que tienen
trastornos alimentarios fueron abusadas
sexualmente y no todas las que fueron
abusadas sexualmente desarrollan
trastornos alimentarios.

Lo cierto que el sujeto en este estado de


vulnerabilidad, puede desarrollar
diversas patologías, entre ellas desórdenes alimentarios.

Se le han otorgado a los síntomas tres significados diferentes:

 Los síntomas en su función protectora y defensiva.


 Los síntomas en su función punitiva.
 Los síntomas en su función elaborativa.

A) Si tomamos el síntoma en su función protectora y defensiva,


se ha postulado a la Anorexia como un intento de evitar futuros
encuentros sexuales afeando el cuerpo y volviéndolo poco atractivo.
De este modo, las victimas evitan pesos donde sus cuerpos se
verían más atractivos.

Esta hipótesis supone que el abuso durante la adolescencia puede


llevar a la victima a asociar su maduración sexual con la
vulnerabilidad al abuso sexual, por lo tanto la persona intentará
inhibir o disimular su maduración sexual para protegerse. En este
sentido, el trastorno alimentario aparece como mecanismo de
defensa dado que las pacientes tienen una motivación explicita de
desexualizarse. Hay una incapacidad para enfrentarse con las

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

demandas sexuales de la pubertad, de remover todo lo que se


siente desde el cuerpo visto como algo manchado y sucio.

B) La función punitiva de los síntomas es observable en la


Bulimia, como una forma de infligir en el propio cuerpo un abuso
que había sido padecido en forma pasiva. Seria una forma indirecta
de expresar la bronca agrediéndose el mismo por lo sucedido. El
sujeto se castiga a si mismo por medio de su cuerpo, incurriendo en
conductas promiscuas y mostrando al mismo tiempo un mecanismo
de identificación con el agresor o bien se culpa e intenta castigarse
o desaparecer.

C) La línea del trastorno alimentario en su función elaborativa


da cuenta de la aparición de trastornos alimentarlos como una
forma de regulación de la personalidad, como un esfuerzo para
lidiar con estados afectivos que desbordan la capacidades de
procesamiento del individuo. Aparece el intento del sujeto de
manejar y controlar (descontrolar) el cuerpo cuando durante el
abuso fue manejado y controlado por el abusador.

El adormecimiento emocional, la distracción del foco del


trauma, la descarga activa de impulsividad (comilonas,
purgas, ejercido excesivo, irritabilidad, etcétera) son
manifestaciones que el sujeto realiza para controlar lo
incontrolable de la angustia que no puede expresar por otros
medios.

Si tenemos en cuenta las series complementarias descriptas por


Freud respecto de la formación de síntomas, observamos que estos
factores que hemos enumerado no alcanzan para explicar la
formación de síntomas alimentarios independientemente de otros
factores. Deben complementarse con otros factores (factor
constitucional y factores desencadenantes) para dar lugar a los
síntomas.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Bibliografía

• Borodinsky Ruth. Seminario DSM IV. La Práctica Clínica.


• Toro, Joseph. “El cuerpo como delito”.
• Revista de Universidad de Buenos Aires. Adolescencia Hoy: ¿Divino
Tesoro?
• AAP. Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicología Clínica N|° 13.
• Antognoni, Mónica. “Alexitimia”.
• Chiapella, Alberto: Enfermedades Psicosomáticas y Trastornos de la
Alimentación
• Toro, Martinez, Esteban. Relaciones entre abuso y trastornos
alimentarios.

11
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO IV

LECCIÓN N° 1

PSICOPATOLOGIA NUTRICIONAL: OBESIDAD Y TRASTORNO


POR ATRACÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer las alteraciones psicológicas mas frecuentes en la


obesidad.
• Reconocer las características principales que tiene la imagen
corporal en la obesidad.
• Relacionar la Obesidad con el Síndrome de Atracón.

Introducción

Las investigaciones sugieren que los principales factores causales


asociados al desarrollo de obesidad serían patrones de conducta
sedentarios y la ingesta excesiva de grasas en la modalidad
alimentaria.
También, se ha considerado la herencia y las disfunciones
metabólicas, pero es muy poco lo que se sabe sobre los aspectos
psicológicos de las personas con obesidad.
Tener en cuenta al ser humano como un ser bio-psico-social,
supone incluir dichos aspectos en el abordaje terapéutico de la
obesidad.
Para que el paciente se comprometa con el tratamiento, resulta
fundamental conocer las características psicológicas que podrían
estar causando la producción o el mantenimiento de la obesidad.

Asimismo, el abordaje de la obesidad nunca es igual en un paciente


que en otro, ya que existen tantos casos de obesidad como
obesos, constituyendo así uno de los principales “estigmas

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

sociales” con un costo personal muy alto para quien padece esta
enfermedad.

Al respecto, existen diferentes versiones para explicar este cuadro,


algunas consideran los factores psicológicos como causantes de
esta patología, mientras otros creen que es una consecuencia de la
discriminación social hacia el obeso.

Si bien en esta clase enfatizamos el rol de los aspectos


psicológicos, no dejamos de considerar como determinantes en el
desarrollo de la misma, los factores genéticos, constitucionales,
metabólicos, ambientales y sociales que la generan.
Otra de las patologías que vamos a abordar también en esta clase
es el Síndrome de Atracón, que es un trastorno alimentario que si
bien existe como entidad clínica independiente, puede en algunos
casos acompañar los cuadros de obesidad.

1. Obesidad

¿Cuales pueden ser los factores psicológicos desencadenantes de


la obesidad?

Ya sea que se trate de pérdidas, miedos, carencias afectivas,


autocastigo, evasión, falta de identidad, disconformidad con la
identidad sexual, etc., siempre tenemos que ver la singularidad
del paciente, qué representa para cada persona tener obesidad.

No existe un factor psicológico que por si mismo explique la


aparición de la obesidad.

No obstante, algunos autores ponen en relación la aparición de la


obesidad con la pérdida de un ser querido. Por ejemplo, algunos
obesos bajan de peso cuando se enamoran y lo recuperan cuando
abandonan la relación.

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

También encontramos el miedo a adelgazar


en mujeres carentes de auténticas relaciones
satisfactorias, de proyectos. En general, son
mujeres solas, de ánimo depresivo, mujeres
que se convierten en el objeto de sus propios
cuidados.

Al respecto, algunos autores han abordado la obesidad planteando


un estado emocional relacionado con factores químicos, en las
personalidades adictivas.
Desde este punto de vista, “la comida no seria adictiva, sino lo
es la conexión del individuo con ella”.

En algunos de estos casos, las familias cumplen un rol fundamental,


ya que serían las encargadas de fomentar la adicción hacia la
comida que de este modo pierde su valor nutricional para
convertirse en un elemento tóxico que genera dependencia y
enfermedad en aquellos individuos con tendencia a las adicciones.

En otros casos, la obesidad aparece como excusa ó justificativo


para no lograr aquello que se desea. De este modo, se relaciona
con los miedos de la persona a la vida social, a mantener relaciones
sexuales, a entrar en una nueva etapa de desarrollo, a la intimidad
psicológica y afectiva, al temor de perder la preferencia de la madre
o el padre, conseguida gracias a limitarse la vida y estar pendientes
de ellos.

También, el sobrepeso puede ser un mecanismo evasivo, entonces,


la comida es un medio para no pensar en los problemas que se
tienen. En lugar de enfrentarse a los problemas y resolverlos, la
persona se evade cambiando el foco de atención de sus problemas.

Cuando la persona no posee una identidad sólida, la obesidad


aparece como mecanismo de identificación. En estos casos, la
identificación se da con un modelo dentro del entorno más
inmediato.
Esto se puede ver en aquellos que han recibido de las personas
con las que se han identificado, cantidades importantes de cariño,
consuelo, protección y desean seguir ese modelo para no sentirse

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

débiles o inseguros. De esta manera, las personas con esta


patología toman “prestados” los atributos de alguien a quien
idealizan y los hacen sentir mas fuertes o menos vulnerables.

Dentro de esta diversidad de situaciones que motivan la obesidad,


existen personas que no están satisfechas con la figura femenina,
no tienen una adecuada identidad sexual y se resisten a adoptar el
papel de mujer. Lo que se busca es destruir aquello que en su
cuerpo remita a la femineidad.

¿Existe un tipo de personalidad en la persona obesa?

Así como no existe un factor


psicológico que por si mismo explique
la aparición de la obesidad, es difícil
llegar a identificar un patrón de
comportamiento entre los casos de
obesidad.
De todas maneras, lo que se ha
observado son fallas parciales de
ciertos aspectos psíquicos en
distintos tipos de personalidad.

Algunas alteraciones son específicas y pueden encontrarse con


relativa frecuencia en individuos obesos, aunque sin ser
patognomónicas de la enfermedad. Pero también, existen otras que
pueden estar presentes y dificultar el tratamiento para quienes
intentan adelgazar y mantener un peso adecuado.

Alteraciones

Vamos a hacer hincapié en una de las alteraciones más frecuentes


en estos trastornos: Imagen Corporal Distorsionada.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La persona obesa puede comer como respuesta a las emociones


más diversas. Una de las características que plantea esta
situación, es la dificultad que encuentra el individuo para
identificar sus propias sensaciones, no pudiendo distinguir
hambre de saciedad, ni hambre de otras emociones con que
convive cotidianamente.

La imagen corporal es una representación psicológica subjetiva


que puede llegar a ser diferente de la apariencia real.
Según Zukerfeld, la imagen corporal definida como la
representación conciente e inconsciente del propio cuerpo, se
realiza a través de tres registros: Forma, Contenido y Significado.

IMAGEN CORPORAL

FORMA CONTENIDO SIGNIFICADO

a) Forma

Cuando tiene lugar la alteración de las


percepciones relacionadas con el tamaño y los
límites corporales el cuerpo es percibido en
dimensiones inferiores a las reales, a esto se lo
conoce como subestimación.

b) Contenido

Los trastornos a nivel de la percepción interoceptiva (contenido),


se expresan como dificultad en percibir, discriminar y nominar
diversos registros fundamentalmente los registros de hambre y
saciedad.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Esta dificultad se relaciona con un tipo de


vínculo en la temprana infancia, donde se
produce una exclusión de las necesidades
corporales del niño en la relación precoz
madre-hijo.
Se trata de madres que tienen dificultades
para cualificar adecuadamente las
necesidades del bebé. En este caso, las
madres alimentan a sus hijos según sus
propios deseos y no esperan los signos de
inquietud del bebe, prevaleciendo
arbitrariamente las emociones corporales
de la madre por sobre las del niño.

c) Significado

La persona con obesidad es juzgada como físicamente menos


atractiva, carente de voluntad y conducta. Esto lleva a que muchas
personas con sobrepeso experimenten:

 Autovaloración negativa debido a la apariencia:

Al tener baja autoestima, en algunos casos, la persona ve afectada


las relaciones interpersonales y la seguridad a la hora de
emprender proyectos.
Dado que las personas obesas no suelen estar satisfechas con su
imagen corporal, se aíslan del contacto social, temen el rechazo
viendo reducida su vida social
De este modo evitan actividades por vergüenza en relación a la
apariencia física.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

 Ansiedad: Ansiedad

Si el comer o exactamente masticar, Comida


desgarrar y triturar, se transforma en una
forma de reducir la ansiedad, comienza
Aumento de peso
un círculo vicioso con la ansiedad que se
reduce comiendo, por ende engordando y
este aumento genera un motivo de Aumento de preocupación
preocupación, por lo que nuevamente
aparece la ansiedad y una vez más se
Ansiedad
come como mecanismo compensador.

Más comida

Sobrepeso

 Depresión:
Insatisfacción

Al igual que sucede con la ansiedad, se Comida


puede establecer un círculo vicioso,
donde el comer se transforma en un acto
para reducir la insatisfacción y la Aumento de peso
amenaza de depresión.
Angustia
Cuando en una persona obesa se instala
la depresión, aparece una pérdida de
interés por las actividades o situaciones Aislamiento
que anteriormente resultaban
gratificantes. Podemos pensar que esta
pérdida de interés también contribuye a Más comida
limitar la vida social de la persona con
obesidad. Sobrepeso

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La insatisfacción con la imagen corporal en la obesidad no sólo


es una motivación frecuente para intentar bajar de peso, sino
también puede ser motivo de un importante y significativo
impedimento y malestar crónico, ya que influye en los
pensamientos, sentimientos y conductas repercutiendo además
notablemente en la calidad de vida de quien la padece.

Aunque la obesidad está incluida en la Clasificación Internacional


de Enfermedades (CIE) como una enfermedad médica, en el DSM-
IV no aparece, ya que no se ha establecido su asociación
consistente con síndromes psicológicos o conductuales.

2. Síndrome de Atracón Alimentario

Si bien actualmente se considera una


entidad autónoma cuyos criterios
diagnósticos se especifican en el Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales DSM IV, es un síndrome que
puede o no estar en las modalidades
de conducta alimentaría de los obesos.

Este trastorno tiene algunos de los


comportamientos de la Bulimia nerviosa como el "hambre voraz",
con la diferencia de que la persona afectada aunque se siente
culpable luego de tener un atracón no hace nada para
contrarrestarlo, como por ejemplo, realizar una autoinducción del
vómito, abusar de laxantes u otros fármacos, ayunar o realizar
ejercicio físico excesivo.

Para que haya un Síndrome de Atracón, uno de los criterio clínicos


exige que el mismo se presente por lo menos dos veces por
semana durante seis meses.

La persona afectada ingiere grandes cantidades de comida,


generalmente en menos de dos horas, con una sensación de
pérdida de control sobre que se come y cuanto se come, seguido

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

por sentimientos de culpa y por una sensación de enojo,


desesperación y decepción por no poderse controlar. Esta es una
de las principales características.

El síndrome de atracón (SDA) aparece principalmente en


personas obesas en tratamiento en un porcentaje mayor que
en los obesos sin tratamiento. Esto genera problemas en los
sistemas digestivos y endocrinos con consecuencias físicas
que incluyen obesidad, diabetes, hipertensión, problemas
cardíacos, daño o pérdida del riñón, artritis, deterioro del
sistema óseo e incluso la muerte.

La causa precisa de por qué se origina el SDA es aún desconocida.


Sin embargo, al igual que en otros desordenes de alimentación,
existen ciertos factores psicológicos que pueden predisponer a la
persona a sufrir estos episodios. Entre los más importantes, se
pueden destacar:

Relaciones disfuncionales, especialmente con miembros de la


familia.
Baja autoestima.
Depresión.
Problemas en manejar emociones: estrés, enojo, tristeza,
aburrimiento, soledad, preocupación, etc.
Personalidad impulsiva.
Sentimientos de falta de control sobre sus acciones.
Sentimientos de aislamiento.

Desde el punto de vista psicológico, el síndrome de atracón tiene


un gran simbolismo. Es, sin duda, un acto no pensado, sino actuado
irreflexivamente, que busca tramitar un conflicto de forma
inadecuada.

Los pacientes con SDA tienen mayor preocupación por el peso y la


forma corporal que quienes no tienen el síndrome SDA, utilizan el
atracón como una forma de esconderse y de huir de sus

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

emociones, para llenar un vacío interno y para manejar y evadir el


diario estrés, la angustia y el dolor.

Criterios diagnósticos según el DSMIV

A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza


por las dos condiciones siguientes:

1. Ingesta, en un corto período de tiempo, de una cantidad de


comida definitivamente superior a la que la mayoría de las
personas podría consumir en el mismo tiempo y bajo
circunstancias similares.

2. Sensación de pérdida del control sobre la ingesta durante el


episodio (por ejemplo: sensación de que uno no puede parar de
comer o controlar qué o cuánto está comiendo).

B. Los episodios de atracón se asocian a tres o más de los siguientes


síntomas:

1. Ingesta mucho más rápida de lo normal.


2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener
hambre.
4. Comer a solas para esconder su voracidad.
5. Sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran
culpabilidad después del atracón.

C. Profundo malestar al recordar los atracones.

D. Los atracones tienen lugar al menos dos días a la semana durante seis
meses.

E. El atracón no se asocia a estrategias compensatorias inadecuadas (p.ej.


purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparecen exclusivamente en el
transcurso de una Anorexia Nerviosa o una Bulimia Nerviosa.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Bibliografía

• Silvestri, Eliana y Stavile. Aspectos Psicológicos de la Obesidad.


• DSMIV. Breviario. Criterios Diagnósticos.
• Suárez Richards, Introducción a la Psiquiatría. Tercera Edición.
Editorial Polemos.

11
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO IV

LECCIÓN N° 2

PSICOPATOLOGÍA NUTRICIONAL - ANOREXIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir conocimientos acerca de los factores predisponentes


mas frecuentes en los cuadros de Anorexia.
• Comprender las alteraciones que se presentan en la Anorexia
Nerviosa.
• Establecer criterios para el diagnóstico diferencial con otras
patologías.

Introducción

Si bien la disconformidad con el propio cuerpo es una experiencia


común, en la mayoría de las mujeres jóvenes, se acentúa aún más
en el inicio de la adolescencia. Además de todos los cambios
psicológicos y sociales propios de esta etapa, existen cambios
biológicos que acompañan el desarrollo puberal.

Todos estos cambios físicos ocurren en un contexto cultural, que


sostiene un ideal de belleza de extrema delgadez, creando una
disparidad cada vez mayor entre el “ideal” y la realidad de la
mayoría de las mujeres. Es casi normativo entonces, para las
adolescentes, experimentar una intensa insatisfacción con su propia
imagen corporal. Así, el cuerpo femenino se convierte en un
verdadero campo de batalla, que promueve la instalación de ciertos
Trastornos Alimentarios.
No hay dudas de que existe una clara conexión entre esta cultura
de la delgadez y el aumento de casos con trastornos de la
alimentación en las últimas décadas. La Anorexia Nerviosa y la
Bulimia Nerviosa serían las formas más extremas de una

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

experiencia común (insatisfacción con el propio cuerpo y


preocupación con el peso) entre las mujeres occidentales.

Ahora bien, parece no existir una respuesta clara y concisa que


explique por qué solo algunas personas desarrollan Anorexia
Nerviosa a pesar de estar sometidas a las mismas presiones.

En una serie de artículos sobre la actualidad de la epidemia


anorexico-bulímica, se hace el diagnóstico de que éstas junto con la
obesidad serán algunas de las enfermedades típicas del siglo que
está comenzando.

¿Por qué se produce este fenómeno? ¿Qué es lo que hace que


determinados síntomas o enfermedades aparezcan vinculados a
una época? ¿Las enfermedades son inherentes a las personas o
las características socioculturales de un momento histórico
determinado?

1. Anorexia Nerviosa

¿Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia nerviosa es un trastorno


del comportamiento alimentario
caracterizado por una pérdida
significativa del peso corporal (superior
al 15%), habitualmente fruto de la
decisión voluntaria de adelgazar. El
adelgazamiento se consigue
suprimiendo o reduciendo el consumo
de alimentos, especialmente los que
“engordan”, y con cierta frecuencia mediante vómitos autoinducidos,
uso indebido de laxantes, ejercicio físico desmesurado, consumo de
anorexigenos y diuréticos.

El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en


los últimos tiempos se está constatando el descenso de la edad de

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

inicio. El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al


aumento de peso a pesar de que éste disminuye de manera
alarmante.

 Epidemiología: El predominio en las mujeres es muy alto,


cada 100 personas solo 4 ó 6 son hombres.

 Etiopatogenia: El origen de la Anorexia Nerviosa es


multideterminado donde los factores psíquicos, biológicos y
socioculturales están en un entrecruzamiento tanto para
desencadenar como para mantener la enfermedad.

Factores predisponentes: Biológicos, Psicológicos, Familiares


y Socioculturales

Las causas de la anorexia nerviosa son múltiples, interviniendo


unas u otras de modo diferencial en distintos pacientes.

 Factores Biológicos:

Podemos entender la aparición de estos cuadros teniendo en


cuenta desde lo biológico, cierta predisposición genética hacia la
Anorexia Nerviosa. La vulnerabilidad neuroendocrina es uno de los
posibles factores biológicos involucrados.

 Factores Psicológicos:

Por otro lado, existen ciertas características o rasgos de la


personalidad, que podrían favorecer la aparición de Anorexia
Nerviosa.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Vamos a introducirnos en el perfil del sujeto anoréxico que podemos


hacer equivaler con el sujeto patológico de nuestra época.

El sujeto anoréxico es un sujeto que no pide nada, no demanda


nada, no quiere nada, o podemos decirlo afirmativamente quiere
nada. Y esto llevado a su máxima expresión.
Es eso sí, es un sujeto que se exige, hiperresponsable, con una
necesidad acentuada de aprobación.

Lo que se ha observado en este tipo de personalidades es un tipo


de razonamiento dicotomizado, vale decir que en estas personas no
existen términos medios, es el “todo o nada”.

Poseen además una escasa respuesta a


sus necesidades internas. Los pacientes
con Anorexia, generalmente, despliegan
sus actividades en forma normal o
sobreadaptada. El perfeccionamiento y la
rigidez suelen ser la norma con la que
juzgan la realidad personal.
Por lo dicho anteriormente, existe en la
persona con anorexia, una cierta labilidad
emocional que la torna inestable y
proclives a contraer este cuadro.

 Factores familiares:

Puede afirmarse que la familia como tal y sus disfunciones y


conflictos en particular no pueden considerarse como agentes
causales específicos de ese trastorno.
Lo que sí se ha observado es que suele haber un predominio de
estilo sobreprotector en la crianza.
No obstante, no son sino factores de riesgo inespecíficos, ya que
pueden asociarse a muchas otras patologías que no son
alimentarias.
De todas formas, una vez que el proceso anoréxico está en marcha,
los conflictos familiares cobran una importancia muy notable.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

La conflictividad familiar, en la mayor parte de los casos es


secundaria a la aparición del trastorno.

 Factores socioculturales:

Los factores socioculturales forman una


parte indiscutible de la etiopatogenia de
la Anorexia Nerviosa. La edad puberal y
adolescente es, sin duda, el principal
factor individual de riesgo, ya que los
cambios corporales obligan en esta etapa
a fijar la atención sobre el propio cuerpo.

La imagen corporal es una construcción


psíquica, social y cultural. Por lo tanto,
los factores sociales son prioritarios para
entender la anorexia. La influencia de los
medios de comunicación promueve un
ideal de delgadez que tiene complejas resonancias en el psiquismo
de aquellas poblaciones consideradas de riesgo.

Las discrepancias entre el propio cuerpo y el modelo oficial suelen


interpretarse en contra del propio cuerpo. En la adolescencia, más
que en cualquier otra época, la imagen corporal es autoimagen. De
este modo, las críticas referidas al cuerpo, los fracasos amorosos,
el temor a acabar teniendo un cuerpo como el del padre o la madre
(obesos) y mil cosas más pueden poner en marcha la decisión de
adelgazar y, a partir de ésta, el proceso anoréxico.

Nuestro mundo favorece que las personas encuentren satisfacción


creando un cuerpo que funcione como un objeto que se intenta
cultivar y embellecer. De este modo, el culto al cuerpo joven y bello
es uno de los valores de la sociedad occidental actual. Como si se
tratara de las apariencias y “del dar a ver”.

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Todo esto, va configurando las formas de sentir, de pensar,


inclusive las formas de padecer actuales. Algunos autores
relacionan el padecimiento de la persona con anorexia como un
padecimiento “autista”, donde no se requiere de otras personas,
porque como decía anteriormente “se demanda nada”.
Por este motivo, son casos que, cuando llegan a la consulta, lo
hacen por la demanda de los padres o educadores pero ellos no
están preocupados por la situación, ni tienen “nada” que decir.

Alteraciones Psicológicas

A partir de estos factores se observan las siguientes pautas de


comportamiento:

Factores Biológicos Factores Psicológicos

Insatisfacción corporal.
Importancia al cuerpo delgado.
Distorsión de la imagen
corporal.
Baja autoestima.
Depresión.
Ansiedad.
Problemas interpersonales.
Patología obsesivo compulsiva.

Factores Sociales Factores Familiares

La distorsión de la imagen corporal es casi siempre una constante,


sobrevalorándose las dimensiones de la silueta corporal, lo que
obliga a mantener la restricción alimentaria.
La autoimagen esta sumamente determinada por la imagen corporal
y acostumbra a ser sumamente negativa.

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Todas las personas con anorexia nerviosa, sienten fobia a


engordar. Existe una especie de paranoia acerca del cuerpo que se
manifiesta con Ideas delirantes de gordura y flacidez.

También, existe en estos pacientes, un interés por dietas y


conocimientos minuciosos del valor calórico de los alimentos. Hay
prácticas extravagantes en relación a la comida, ya que los
alimentos pueden no ingerirse pero en cambio si pueden ser
trozados, exprimidos, almacenados, es decir sometidos a cualquier
tipo de manipulación. De esta manera, las preocupaciones
alimentarias van haciéndose cada vez más obsesivas y los
pensamientos y actitudes relacionados con el cuerpo, el peso y la
alimentación distorsionan hasta convertirse en absurdos e
irracionales.

Las relaciones interpersonales siempre están alteradas. La persona


con anorexia empieza a aislarse socialmente, se hace cada vez
más egocéntrica, consumiéndose emocionalmente entre sus
miedos, obsesiones y rituales. Esta situación provoca cada vez más
tristeza, irritabilidad, aislamiento social progresivo, ideas de muerte
y suicidio

Alteraciones Físicas

La malnutrición una vez establecida


produce alteraciones de todo orden,
especialmente en el eje hipotálamo-
hipofisiario-gonadal, lo que da lugar a
amenorrea en las mujeres y a perdida de
interés y potencia sexual en los varones.
El peso extremadamente bajo da lugar a
que la piel presente una apariencia seca y
agrietada. Las manos y los pies están fríos,
debido a una vasoconstricción
generalizada.

La malnutrición también genera síntomas como hipotermia,


hipotensión, anemia, osteoporosis, alteraciones de la piel, caída del

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

cabello, las uñas se vuelven quebradizas, aparición de lanugo (vello


corporal muy fino) trastornos gastrointestinales y amenorrea.

Hipotensión / Hipotermia

Anemia Lanugo

Amenorrea ANOREXIA Uñas quebradizas

Piel seca Amenorrea

Trastornos Gastrointestinales

Anorexia según el DSM IV

Anorexia Nerviosa (DSM IV)

A) Rechazo a mantener el peso corporal o por encima del valor mínimo


normal considerando la edad y la talla (peso inferior al 85 %
esperable).
B) Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso
estando por debajo del peso normal.
C) Alteración de la percepción del peso o de la silueta corporal,
exageración de su importancia o negación del peligro que comporta
el bajo peso corporal.
D) En las mujeres pospuberales presencia de amenorrea (ausencia de
tres ciclos menstruales consecutivos).

Especificar el tipo:

a) Tipo restrictivo: Durante el episodio de AN no recurre regularmente


a atracones o purgas (ej: provocación del vómito o uso excesivo de
laxantes, diuréticos o enemas).
b) Tipo compulsivo / purgativo: Durante el episodio de AN, el
individuo recurre regularmente a atracones o purgas.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El grupo de la anorexia nerviosa tipo restrictiva estaría formado por


aquellas personas que utilizan únicamente la restricción alimentaria
o el ejercicio excesivo para bajar de peso y no tienen atracones en
forma regular, ni utilizan métodos purgativos.

Tratamiento

La AN debe ser abordada por equipos interdisciplinarios.


Cuando se trata de casos leves, puede ser tratada de manera
ambulatoria; de lo contrario, los casos más severos, requieren de
internación.
Es importante tener en cuenta como uno de los aspectos prioritarios
del abordaje terapéutico, la toma de conciencia de la enfermedad, el
trabajo sobre la imagen corporal de manera de que sea congruente
con la realidad.
Asimismo, tener en cuenta el tratamiento de la familia y en caso de
ser necesario el uso de medicación (neurolépticos y antidepresivos
tricíclicos).

Evolución y pronóstico

Los estudios de evolución indican que transcurridos unos cinco


años después del diagnóstico, un 25 % de los pacientes sigue
siendo anoréxicos, un 40% presenta síntomas depresivos, y un 25%
presenta síntomas obsesivos. La mortalidad se sitúa entre el 8% y
el 10%.
Cuando el cuadro es de inicio temprano o cuando responde a crisis
evolutivas de la adolescencia, es de mejor pronóstico. En cambio,
tanto la evolución como el pronóstico son más desalentadores
cuando la AN coexiste con alteraciones de la personalidad o con
conflictos familiares

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Diagnóstico diferencial

Una posible dificultad a la hora de establecer un diagnóstico es el


sobrediagnóstico.
Es bastante común encontrarse con adolescentes que acuden a la
consulta con un diagnóstico de Trastorno de la Alimentación cuando
en realidad sólo están realizando alguna dieta o practicando alguna
actividad física para controlar el peso.

Hacer una dieta es una condición


necesaria pero no suficiente para llegar
a un Trastorno Alimentario.

La búsqueda de delgadez y la pérdida significativa de peso, no


alcanzan para originar un trastorno de la alimentación. Es necesario
considerar otras causas posibles de pérdida de peso. Esta última
también puede estar presente en patologías gastrointestinales,
depresión, sida, tumores cerebrales, etc., pero falta en dichos
cuadros la condición o el criterio requerido para el diagnóstico de
Anorexia Nerviosa y que se relaciona con la distorsión de la imagen
corporal y el terror a aumentar de peso.

En personas con el Trastorno Depresivo Mayor también suele haber


una perdida de peso importante, pero no existen en estos individuos
el miedo a ganar peso o el deseo de adelgazar.

En la esquizofrenia, se observan patrones de alimentación bastante


raros, los enfermos adelgazan en ocasiones de forma significativa,
pero rara vez temen ganar peso, ni presentan alteración de la
imagen corporal (necesarias para establecer el diagnóstico de
anorexia).

Al igual que en el trastorno dismórfico los individuos con anorexia


pueden estar muy preocupados por un defecto corporal imaginario,
pero no se diagnostica anorexia si la alteración no está relacionada
con la silueta y el tamaño corporales.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

En la bulimia nerviosa los individuos presentan atracones


recurrentes y conductas encaminadas a no ganar peso (por
ejemplo: vómitos), y se encuentran excesivamente preocupados por
la silueta y el peso corporales. Sin embargo, a diferencia de los
enfermos con anorexia nerviosa (tipo compulsivo / purgativo), las
personas con bulimia nerviosa son capaces de mantener el peso
igual o por encima de un nivel normal mínimo.

Bibliografía

• DSMIV. Breviario. Criterios Diagnósticos.


• Suárez Richards, Introducción a la Psiquiatría. Tercera
Edición. Editorial Polemo. Revista de Universidad de Buenos
Aires, Adolescencia Hoy; ¿Divino Tesoro?

• Toro, Joseph. El cuerpo como delito.


• Revista de Universidad de Buenos Aires, Adolescencia hoy
¿Divino Tesoro?
• AAP. Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicología Clínica N°
13.
• Pagina Web: www.bulimarexia.com.ar

11
Carrera de Licenciatura
en Nutrición Gestionado
con Modalidad a
Distancia

4º año

[Escribir el número de
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

MÓDULO IV

LECCIÓN N° 3

PSICOPATOLOGÍA NUTRICIONAL - BULIMIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir conocimientos acerca de los factores predisponentes


mas frecuentes en los cuadros de Bulimia.
• Comprender las alteraciones relacionadas con la Bulimia
Nerviosa.
• Establecer criterios de diagnóstico diferencial de la Bulimia
Nerviosa con otras patologías.

Introducción

En la clase anterior caracterizábamos la época actual en relación al


predominio de los ideales estéticos que devienen imperativos en la
población adolescente. El ideal del cuerpo delgado tomó un lugar
primordial donde la persona resuelve o intenta resolver sus
problemas de otros órdenes, por el camino que lo lleva al cuerpo
delgado, como si ahí se localizaran todas las aspiraciones posibles.

1. Bulimia Nerviosa

La Bulimia Nerviosa es uno de los trastornos alimentarios más


frecuentes, junto con la Anorexia Nerviosa que se encuentran
dentro de los fenómenos psicopatológicos de la época.

1
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Todos estos trastornos comparten varios síntomas en común:


desear una imagen corporal perfecta y distorsionar la realidad frente
al espejo. Esto ocurre porque, en las últimas décadas, ser
físicamente perfecto se ha convertido en uno de los objetivos
principales de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta
por nuevos modelos de vida en los que el aspecto parece ser el
único sinónimo válido de éxito, felicidad e incluso salud.

¿Qué es la Bulimia nerviosa?

Su nombre deriva del término griego “comer como buey”. Es un


desorden alimentario que se caracteriza por episodios en los que el
individuo come excesivamente y después intenta compensar por
métodos inapropiados para no aumentar de peso. Además, la
autoevaluación de los individuos con esta enfermedad, se
encuentra excesivamente influida por la silueta y el peso corporales.

Es necesario, como veremos más adelante, que estas conductas


tengan lugar un promedio de dos veces por semana durante un
período de tres meses para diagnosticar Bulimia Nerviosa.

Se define el atracón como el consumo a lo largo de un período


corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la
mayoría de los individuos comerían en
el mismo lapso de tiempo.

Esta voracidad va acompañada por


una sensación de falta de control
sobre la cantidad o el tipo de comida
que ingieren. Por este motivo, la
persona recurre a conductas
compensatorias para no aumentar de
peso: como vómitos autoprovocados,
uso de laxantes, diuréticos, enemas u
otras medicaciones, ayuno o ejercicio
excesivo. La característica central de la Bulimia Nerviosa es la
presencia de atracones acompañado de un sentimiento de
pérdida de control. Estas situaciones de descontrol suelen ser el
origen de conductas purgativas para neutralizar los efectos del

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

atracón sobre el peso. Erróneamente, estos pacientes suponen que


las calorías no se absorben si utilizan conductas purgativas. Al no
tener resultado en la pérdida de peso, es que continúan en un
círculo vicioso del que les resulta difícil salir:

Atracón Purga Aumento de Peso Preocupación Atracón

 Epidemiología: Más difundida que la Anorexia


Nerviosa, afecta entre el 1% y 3% de mujeres adultas.
El 90% del trastorno lo padecen mujeres. El inicio
generalmente es más tardío que en la Anorexia
nerviosa.

 Etiopatogenia: El origen de la Bulimia es multifactorial:


Factores biológicos asociados (alteraciones en
neurotransmisores), factores psicológicos, familiares y
socioculturales.

La causa de la Bulimia suele ser resultado de múltiples factores, sin


que ninguno de ellos por si mismo puede explicar la aparición de
estas patologías.

Factores predisponentes biológicos

Se ha observado una vulnerabilidad genética. A su vez, diversos


estudios de investigación, asocian la bulimia nerviosa con
alteraciones en diversos neurotransmisores cerebrales, que son las
sustancias mensajeras que usan las neuronas para comunicarse
entre sí, como la noradrenalina, la serotonina o las endorfinas.

3
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Factores psicológicos

Las personas bulímicas, en general,


presentan cierta labilidad emocional, tienen
baja autoestima, pudiendo aparecer este
cuadro con más frecuencia en personas con
trastornos depresivos y de ansiedad. Algo
que se observa con frecuencia es un déficit
en el control de los impulsos que acrecienta
las posibilidades de incurrir en conductas
adictivas. También, podemos mencionar
como factor predisponente los antecedentes
individuales de obesidad.

Factores familiares

Las familias de estos pacientes, en algunos casos, comen en forma


excesiva. La convivencia con personas que le dan mucha
importancia al peso y a la comida puede influir en el desarrollo de la
bulimia. Los estudios reportan que las personas con cualquiera de
los trastornos alimentarios tienen mayor probabilidad de tener
padres que sufren de alcoholismo o abuso de sustancias que la
población en general.

Algunas bulímicas refieren contactos tempranos con figuras


parentales distantes y frías. Por otra
parte, con frecuencia, los padres
tienen entre sí relaciones
tormentosas conflictivas. Parece
existir una cierta tendencia a que
los miembros de familias de
bulímicos expresen
manifestaciones de hostilidad y no
siempre tengan presentes las
necesidades afectivas de los hijos.

4
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Factores socioculturales

De todos ellos, el factor sociocultural, resulta ser uno de los factores


más determinantes. El consumo de objetos es una actividad a la
que el hombre se aboca afanosamente, tanto que, aunque
aparentemente es el hombre el que consume los objetos, no está
claro si finalmente no son éstos los que lo consumen a él.

Todos quienes han investigado el tema de los trastornos


alimentarios reconocen la presión que ejerce la cultura en relación
con el ideal de las formas delgadas como sinónimo de éxito,
aprobación y belleza.

Al igual que en la anorexia, vemos cómo facilita la


aparición de estas patologías el querer realizar
un ideal corporal.

En la adolescencia el cuerpo se constituye en un


terreno propicio para que los jóvenes desplieguen
sus conflictos en relación al culto dedicado a la
imagen.

Alteraciones Psicológicas

Los trastornos de la alimentación rara


vez se presentan en forma aislada.
Frecuentemente, se asocian a ciertas
alteraciones de la personalidad.

Las pautas de comportamiento que se


observan son:

5
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Factores biológicos Factores psicológicos

Déficit en el control de los


impulsos.
Cambios bruscos de humor.
Irritabilidad.
Adicción al alcohol y drogas.
Conductas promiscuas.
Alternancia entre periodos
de euforia y depresión.
Ansiedad.
Depresión.
Autoevaluación negativa
influida por el peso.
Alta potencialidad suicida.

Factores sociales Factores familiares

Podemos decir que las características cognitivas de los pacientes


bulímicos son muy semejantes a las observadas en pacientes
anoréxicos, en lo que concierne a sus pensamientos y actitudes
relacionados con el peso el cuerpo y la alimentación.

La diferencia más notable radica en que la persona bulímica suele


experimentar dificultades en el control de sus impulsos en general,
no solamente en lo relativo en el área alimentaria, por eso con
frecuencia se observa el abuso de sustancias, la promiscuidad
sexual, frecuentes cambios de pareja e incluso robos y mentiras.
Por el contrario la persona anoréxica peca de hipercontrol.

Síntomas Físicos

Las personas bulímicas pueden presentar entre otros síntomas las


siguientes manifestaciones sintomáticas: Inyección de las
conjuntivas, mareos, callos en el dorso de los dedos por provocarse
el vómito con éstos (Signo de Russe), pérdida del esmalte dental,
caries, pérdida de piezas dentarias (por efecto del ácido proveniente
del vómito), inflamación de las encías (gingivitis), reflujo, aumento

6
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

de tamaño de las glándulas parótidas, lastimaduras en la faringe,


lesiones esofágicas, úlceras, neumonía (por la aspiración del
vómito) pérdida de potasio, debilidad muscular, deshidratación,
daño renal, constipación, osteoporosis, colón irritable.

Pérdida del esmalte dental

Hipertrofia parotidea Hipotensión

Esofagitis BULIMIA Pérdida de potasio

Dilatación gástrica Callos en los dedos

Constipación

7
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Bulimia Nerviosa según el DSM IV

Bulimia Nerviosa según el DSMIV


1. Presencia de atracones recurrentes:
Un atracón se caracteriza por:
1) Ingesta de alimentos en poco espacio de tiempo (Por ej: 2hs.)
en cantidad superior a lo que es habitual en otras personas en el
mismo tiempo y en las mismas circunstancias.
2) Sensación de pérdida de control sobre la ingesta de
alimentos. (Por ej: sensación de no poder parar de comer o no poder
controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).

2. Conductas compensatorias inapropiadas de manera repetida con el fin


de no ganar peso (provocación del vómito, uso excesivo de laxantes,
diuréticos, enemas, ayunos, ejercicio excesivo, etc.).

3. Los atracones y las conductas inapropiadas tienen lugar al menos dos


veces a la semana, durante un período de tres meses.

4. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la


silueta corporales.

5. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la AN.

Especificar el tipo:

a) Tipo purgativo: El individuo se provoca regularmente el vómito o usa


laxantes, diuréticos, o enemas en exceso.

b) Tipo no purgativo: El individuo utiliza otras condiciones compensatorias


inapropiadas (Por ej: ayuno, ejercicio intenso) pero no recurre a provocarse el
vómito, ni usa laxantes, diuréticos, ni enemas en exceso.

Tratamiento

Las patologías alimentarias deben ser abordadas por equipos


interdisciplinarios, incluyendo médicos clínicos, especialistas en
Nutrición y psicoterapeutas.

8
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

El objetivo del tratamiento es que la paciente pueda controlar el


impulso que la lleva a comer en exceso para evitar el atracón. Para
esto hay que reforzar su autoestima y enseñar a las pacientes a
enfrentar los problemas sin tener conductas autodestructivas.

La exploración de los trastornos alimentarios supone un


interrogatorio que releve información acerca de la cantidad,
frecuencia y tipos de alimentos ingeridos. Se puede pedir al
paciente o a la familia que realicen anotaciones de lo ingerido
durante el día para obtener información más precisa

La dificultad que presentan estos tratamientos es que en general no


se consulta y cuesta mucho conseguir la adhesión al tratamiento
por parte de las pacientes.
Cuando las complicaciones son graves requieren intervención
clínica y en ocasiones internaciones (perforación esofágica,
alteración hidroelectrolítica severa, etc.).

Evolución y pronóstico

El pronóstico a largo plazo es desconocido. Aunque se sabe que


algunas personas mejoran con los años, otras pueden hacerse
persistentes y presentar trastornos depresivos o conductas
adictivas.

Diagnóstico diferencial

Con Anorexia Nerviosa…

La Bulimia Nerviosa y la Anorexia Nerviosa comparten ciertas


características:

 Miedo a ganar peso.


 Deseo de adelgazar.
 Insatisfacción respecto al propio cuerpo.

9
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Sin embargo…

Así como la anorexia nerviosa es una distorsión en la imagen


corporal, la Bulimia Nerviosa es un trastorno del control de los
impulsos respecto de la alimentación.

 Las personas con bulimia nerviosa son capaces de mantener


el peso igual o por encima del nivel normal mínimo.
 El inicio de la enfermedad generalmente es más tardío en la
bulimia, siendo la evolución de la bulimia más optimista que la
de la anorexia nerviosa.

Con el Síndrome de Atracón….

Con respecto al diagnostico diferencial con el Trastorno por


Atracón, se debe tener en cuenta que si bien ambos cuadros
presentan recurrentes episodios de atracones, en la Bulimia existen
conductas compensatorias inadecuadas como vómitos
autoinducidos, uso de laxantes, diuréticos, ayunos, ejercicio físico
excesivo, etc., mientras que en el Síndrome de Atracón alimentario
no hay presencia de conductas compensatorias para neutralizar los
atracones.

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD - FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
Carrera: Licenciatura en Nutrición Gestionada con Modalidad a Distancia
Asignatura: Psicología Nutricional

Bibliografía

• DSM IV. Breviario. Criterios Diagnósticos.


• Suárez Richards, Introducción a la Psiquiatría. Tercera
Edición. Editorial Polemo. Revista de Universidad de Buenos
Aires, Adolescencia Hoy; ¿Divino Tesoro?

• Toro, Joseph. El cuerpo como delito.


• Revista de Universidad de Buenos Aires, Adolescencia hoy
¿Divino Tesoro?
• AAP. Revista de Psiquiatría Dinámica y Psicología Clínica N°
13.
• Pagina Web: www.bulimarexia.com.ar
• Psicoanalisis y el Hospital. ¿Patologías de época?

11

También podría gustarte