Está en la página 1de 17

DÍA A DÍA

EN EL AULA 1 Ciencia y Tecnología


SECUNDARIA

Presentación del proyecto Crecemos juntos


El área de Ciencia y Tecnología en el
proyecto editorial
• Lineamiento curricular
• Fortalezas del área
• Secuencia de conocimientos VI ciclo
(1.° y 2.° grado)
• Materiales para el estudiante,
el docente y el aula
• Portal digital del docente
Guiones didácticos de las unidades 1 a la 9:
• Presentación de la unidad y recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Texto escolar
y del Libro de actividades
• Sugerencias didácticas:
– Competencias, capacidades
y desempeños precisados
– Sugerencias didácticas
– Solucionarios
– Información complementaria
– Pautas para trabajar recursos
de internet
– Orientaciones para el uso de los
materiales digitales
– Reflexiones para la práctica docente
– Instrumentos para la evaluación

Proyecto Crecemos juntos


Unidad

5
5 Los ecosistemas de la Tierra
presentación Banco de recursos programación

Esta unidad tiene como finalidad introducir al alumno en el estudio de los ecosistemas de la Tierra. Es decir, el estudiante Santillana Digital
conocerá los principales ecosistemas de la Tierra y reconocerá su flora y fauna; así como los problemas que los afectan Competencias Capacidades Desempeños Desempeños precisados Conocimientos
debido a la acción del ser humano. Secuencia digital: Los ecosistemas de mi país
Para empezar Explica el mundo Comprende y usa conocimientos • Justifica, a partir de fuentes con respaldo científico, que la biósfera es un sistema • Identifica las principales características de los tipos de bioma y • Los ecosistemas
Para lograr esto se propone una serie de actividades que guardan estrecha relación con los indicadores propuestos, lo Presenta una introducción sobre los ecosistemas y las áreas físico basándose sobre los seres vivos; materia y donde fluye materia y energía, que es aprovechada por los seres vivos, y aplica ecosistemas acuáticos. terrestres
que permite en los estudiantes desarrollar habilidades que los lleven a usar el conocimiento científico para comprender los protegidas. en conocimientos energía; biodiversidad, Tierra y estos conocimientos a situaciones cotidianas. • Reconoce los principales ecosistemas del Perú y describe sus • Los ecosistemas
fenómenos que acontecen a su alrededor. ¿Qué aprenderé? sobre los seres vivos; universo. principales características.
acuáticos
Muestra las capacidades y habilidades que logrará el estudiante. materia y energía; • Explica, a partir de información científica, los criterios para establecer
biodiversidad, Tierra las áreas protegidas. • Los ecosistemas
Compruebo lo que sé del Perú
Actividad interactiva: contiene preguntas sobre los saberes previos y universo. • Argumenta la importancia de las áreas protegidas.
Esquema de los estudiantes. • Identifica las áreas naturales protegidas en el Perú y las diferencia. • Las áreas
Una situación para resolver protegidas
• Explica, a partir de conocimientos científicos, las características de la
Proyecto en red: presenta una situación problemática acerca biósfera. • Las áreas
de las actividades humanas amigables con los ecosistemas.
naturales
Los ecosistemas de la Tierra Un pequeño ecosistema
• Reconoce la importancia de la biodiversidad y las causas que la afectan.
protegidas en el
Video: describe la formación de un ecosistema y la interacción • Organiza información sobre las áreas naturales protegidas del Perú.
Perú
entre sus componentes. • Reconoce las causas de un problema que afecta a las áreas
naturales protegidas. • La biósfera y la
Grandes biomas de la Tierra
Animación: contiene información sobre los principales biomas • Analiza datos representados en un gráfico estadístico. biodiversidad
terrestres del mundo.
Los ecosistemas Los ecosistemas del Las áreas Las áreas naturales La biósfera y la Evalúa las implicancias del • Da razones para defender su posición respecto a cuestiones sociocientíficas, • Reflexiona sobre la acción del ser humano en la preservación de las
terrestres y acuáticos Perú protegidas protegidas en el Perú biodiversidad Áreas naturales protegidas (ANP) áreas protegidas.
saber y del quehacer científico y teniendo en cuenta sus implicancias en la sociedad y el ambiente.
Video: presenta un mapa con el porcentaje de ANP en el mundo.
tecnológico. • Expresa su opinión frente a las amenazas que afectan a las áreas
Ecosistemas del Perú
naturales protegidas en el Perú.
Galería de imágenes: muestra diferentes ecosistemas del Perú.
• Evalúa el impacto de la actividad del ser humano en el cuidado de la
Desarrollo mis capacidades biodiversidad.
Proyecto en red: propone una investigación sobre las áreas
naturales protegidas en el Perú. Indaga mediante Problematiza situaciones. • Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las • Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado con los
Usa estrategias Actividad de indagación
Habilidades Los bosques métodos científicos variables. efectos de la temperatura en la transpiración de las plantas.
de las TIC Estudiamos los efectos de la científicas Video: explica el desarrollo de los bosques y los factores que para construir
Pacaya-Samiria, la temperatura en la transpiración de las intervienen en su estabilidad. conocimientos. Diseña estrategias para hacer • Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir • Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada a la
Analizar datos
selva de los espejos plantas Zonas de biósfera
una indagación. la variable dependiente y controlar aspectos que modifiquen la experimentación. pregunta de indagación.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Animación: identifica la distribución de los seres vivos en • Relaciona las variables dependiente e independiente para confirmar
diferentes zonas en relación con la altitud. o refutar su hipótesis.
El valor de la biósfera
Actividad interactiva: explica la necesidad de la biodiversidad Genera y registra datos e • Obtiene y organiza datos cuantitativos a partir de la observación y mediciones • Registra datos sobre el volumen de agua transpirado en diferentes
para un ecosistema estable. información. repetidas de la variable dependiente, usando los instrumentos con propiedad y intervalos de tiempo y los analiza estableciendo relaciones de
seguridad. causalidad.
Aplicamos lo aprendido
Proyecto en red: plantea la elaboración de un producto digital. Analiza datos e información. • Interpreta relaciones de causalidad entre las variables y confirma o refuta su • Compara las evidencias de su indagación con información confiable
Cierre ¿Qué aprendí? Compruebo lo que aprendí hipótesis basada en evidencias, las compara con información confiable y para elaborar conclusiones.
Actividad interactiva: contiene preguntas de evaluación. elabora conclusiones.
Para finalizar
Actividad interactiva: plantea actividades de reflexión para el Evalúa y comunica el proceso y • Describe el procedimiento que realizó en su indagación para demostrar la • Comunica de forma oral, escrita o gráfica el resultado y las
aprendizaje. resultados de su indagación. hipótesis planteada y explica las causas de posibles errores en los resultados. dificultades de su indagación sobre los efectos de la temperatura en
la transpiración de las plantas.
Texto escolar y Libro de actividades Solo Texto escolar Solo Libro de actividades Libromedia
Sugerencia de temporalización: 3 semanas 11 de julio: Día Mundial de la Población
Texto escolar Libro de actividades

160 161
Unidad

texto escolar 5
1. Los ecosistemas terrestres
Texto escolar (págs. 82 y 83) Libro de actividades (págs. 80 y 81)

Los ecosistemas Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos

5
–– Invitarlos a colocar sus organizadores gráficos en una de las paredes del
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, aula. Luego, invitarlos a observar cada uno de los trabajos a través de la

de la Tierra
Tierra y universo. técnica del museo y colocar comentarios que los enriquezcan.
Colocar en la pizarra una imagen característica del desierto y otra de
Capacidad y desempeños precisados la sabana. Luego, pedir a los estudiantes que formen grupos para que
identifiquen sus características y completen el siguiente cuadro:
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos;
El parque nacional del Manu Capacidad materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Características Desierto Sabana
El parque nacional del Manu está ubicado
en las provincias de Paucartambo (Cusco), Clima
• Identifica las principales características de los tipos de bioma.
y Manu, (Madre de Dios). Presenta una Desempeños Flora
extensión de 1 716 295,22 hectáreas. Es uno de • Reconoce las diferencias más resaltantes entre los tipos
precisados biomas. Fauna
los lugares con mayor biodiversidad de flora
y fauna en el mundo y se extiende a través
Ubicación
de frías punas, quebradas y valles, bosques
nublados de la selva alta y el llano amazónico.
Sugerencias didácticas
Entregar a cada grupo la imagen de uno de los biomas estudiados y pedirles
En 1977, la Unesco reconoció al parque Presentar a los estudiantes la siguiente noticia: que identifiquen los seres vivos que ahí habitan y los clasifiquen según sean
nacional del Manu como reserva de biósfera y productores o consumidores. Luego, invitarlos a completar el siguiente cuadro:
en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de
la Humanidad. Vivir en un congelador Consumidores
El parque nacional del Manu es administrado Bioma Productores
por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Oimiakón es el pueblo más frío del planeta. Respirar en este lugar es un Primarios Secundarios
Protegidas por el Estado (Sernanp). Entre los acto doloroso. Esta aldea siberiana es reconocida como el lugar habitado
Selva
objetivos del área se encuentran fomentar más frío del planeta, pues su temperatura ha descendido hasta los 68
el turismo sustentable, ecológico y cultural; grados bajo cero. Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en las Los biomas terrestres son
promover la investigación, la educación y la páginas 80 y 81. Solicitarles que intercambien y comparen sus respuestas comunidades ecológicas
recreación; y contribuir con la preservación con los demás compañeros.
del patrimonio arqueológico y cultural.
donde predomina un tipo de
Formular a los estudiantes preguntas como las siguientes: ¿Qué vegetación.
características presenta el lugar de la noticia? ¿Dónde se ubica este lugar? Solucionario ¿Cómo voy?
¿Se puede decir que Oimiakón es un ecosistema? ¿Qué otros ecosistemas
conocen? Luego, presentar la información sobre los ecosistemas terrestres a 1. La vegetación de la tundra está representada por los musgos, líquenes
y algunas hierbas con raíces poco profundas, mientras que en la
partir de las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”. sabana predominan las hierbas de gran altura y árboles dispersos.
CONVERSAMOS Pedir a los estudiantes que formen parejas para que intercambien sus 2. Respuesta modelo: podemos encontrar diversos biomas tales como
respuestas a las preguntas anteriores. desiertos, selva, tundra y bosques. Ello es posible debido a la variedad
• ¿Qué tipos de ecosistema conforman el parque
de climas que existen en el Perú.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


nacional del Manu? Solicitar a los estudiantes, con anticipación, que lleven a la clase información
¿QUÉ APRENDERÉ? • Si recorrieras varias provincias del Perú por sobre los biomas. Formar grupos y asignar a cada uno un tipo de bioma. Luego,
carretera, ¿el paisaje sería siempre igual? ¿En qué realizar lo siguiente:
• Localizar y describir los biomas del mundo.
crees que cambiaría? ¿Por qué?
Aprendizaje autónomo
• ¿Conoces las selvas y los desiertos del Perú? –– Indicarles que lean la información del Texto escolar sobre el bioma asignado
• Diferenciar los ecosistemas terrestres y acuáticos del Perú. Compáralos entre ellos o con otros ecosistemas y la complemen con la que han llevado. • Proponer a los estudiantes que realicen una presentación sobre el
naturales peruanos que hayas visitado.
• Explicar la importancia de las áreas naturales protegidas. bioma que más les haya llamado la atención. Para ello, realizar lo
• ¿Por qué crees que el Perú es rico en biodiversidad? –– Motivarlos a elaborar un organizador gráfico en un papelógrafo sobre las
• Identificar las áreas naturales protegidas en el Perú. siguiente:
características del bioma asignado.

Shutterstock
• ¿Por qué son importantes las áreas naturales
• Valorar la biodiversidad de un ecosistema. protegidas? –– Elaborar una maqueta según las características del bioma elegido.
–– Invitar a un estudiante de cada grupo a presentar el organizador gráfico que Para ello, utilizar materiales reciclados.
han elaborado.
–– Elaborar una ficha informativa sobre el bioma: ubicación, clima, flora
80 UNIDAD 5 81 –– Pedir a los estudiantes que tomen nota de las presentaciones que realicen y fauna.
sus compañeros sobre cada bioma. Al final, tendrán información sobre todos –– Presentar su maqueta ante los demás compañeros.
los tipos de biomas.

PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 80 8/29/16 10:50 AM PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 81 8/29/16 10:50 AM

162 163
Unidad

texto escolar LIBRO DE ACTIVIDADES 5


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

¿QUÉ RECUERDO?
1
Los ecosistemas terrestres

Las diferencias en temperatura y precipitación que hay entre las dife-


Situación y clima. Se
encuentra en el África y
Sudámerica. Clima cálido
SABANA
ZONAS CÁLIDAS

Situación y clima. Se
encuentra en lugares
tropicales. Lluvias muy
DESIERTO
5 Los ecosistemas de la Tierra
4 Responde.
• ¿Por qué es necesaria la luz en los ecosistemas
terrestres?

_____________________________________________
La luz es necesaria en los ecosistemas terrestres, ya que proporciona
6 Selecciona el tipo de vegetación característico de cada
bioma. Escribe la clave en el círculo que corresponda.

a. Plantas no vasculares, como musgos y líquenes.

b. Enormes árboles. Exuberante vegetación con varios


rentes zonas del planeta determinan la presencia de ecosistemas some- durante todo el año. Las escasas. Las temperaturas estratos.
tidos a condiciones climáticas similares, como es el caso de los biomas. épocas de lluvia se alternan varían entre el día y la _____________________________________________
a las plantas la energía para realizar la fotosíntesis, y estas son la base

• ¿Qué es un ecosistema? ¿Cuáles


con periodos de sequía. noche. 1 Los ecosistemas terrestres c. Cactus y pequeños arbustos.
Los biomas son grandes ecosistemas que presentan condiciones am- Flora. Predominan las
_____________________________________________
de la cadena alimentaria.
son sus componentes? Flora. Cactus, arbustos
bientales y comunidades biológicas similares. Se nombran según sus hierbas de gran altura y espinosos, pequeñas d. Pastizales
árboles dispersos (acacias). plantas y, en algunos
_____________________________________________
características físicas, temperatura o vegetación que predomina en ellos. e. Arbustos dispersos y gruesos rodeados por suelos
Fauna. Cebras, gacelas, lugares, palmeras. COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS________________________________________________________________
elefantes, jirafas, leones,
• ¿Qué pasaría en el bosque seco ecuatorial si los con escasa cobertura de pastos.
Fauna. Escorpiones,
ZONAS FRÍAS guepardos, hienas, garzas, serpientes de cascabel, próximos cinco años fueran más lluviosos?
pájaros, entre otros.
1 Observa las imágenes y responde. 2 Lee y subraya la alternativa correcta: f. Árboles caducifolios, como el roble y el arce.
ratas del desierto, camellos,
TUNDRA TAIGA (bosque de coníferas)
entre otros. • ¿Cuál es el bioma que se desarrolla en zonas cercanas a _____________________________________________
La vegetación aumentaría, lo que podría favorecer el desarrollo
a b g. Poca diversidad, predominan los pinos.
Situación y clima. Se Situación y clima. Se los polos?
encuentra cerca a los encuentra en Siberia y en el _____________________________________________
de las especies animales.
polos, donde los inviernos norte del Canadá. Inviernos A. Taiga C. Selva g f
son largos y muy fríos. fríos y veranos templados y _____________________________________________
húmedos.
B. Sabana D. Tundra
Flora. Musgos, líquenes y
algunas hierbas con raíces Flora. Coníferas (pinos, • ¿Cuál de las siguientes alternativas es una relación • ¿Qué dificultades presentan los animales y las plantas
poco profundas. abetos, cedros, entre incorrecta? para sobrevivir en el desierto? ¿Cómo las resuelven?
Fauna. Alces, liebres, peces, otras), árboles con hojas en
forma de aguja, adaptadas A. Taiga - pinos, abetos
renos, osos polares, focas, BOSQUE SECO ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL (selva) c d _____________________________________________
Los principales problemas son las altas temperaturas y la falta
pingüinos, morsas, entre otros. a las bajas temperaturas Bosque de coníferas Bosque templado
invernales.
B. Sabana - cactus
Situación y clima. Se Situación y clima. Se _____________________________________________
de agua. Los animales y las plantas resuelven estas dificultades
Fauna. Conejos, ciervos, encuentra en Sudámerica, encuentra en lugares con C. Selva - árboles de gran tamaño b c
alces, lobos, zorros, ardillas, África y Asia. Lluvias temperaturas cálidas.
D. Tundra - musgos y líquenes _____________________________________________
adaptándose al medio, pues de lo contrario morirían.
osos, pájaros, entre otros escasas y estaciones secas. Fora. Muy densa y rica
Flora. Depende del lugar; en especies. Destacan los • ¿En qué bioma es posible encontrar árboles con hojas _____________________________________________
en el Perú, algarrobos, árboles de gran tamaño. en forma de agujas?
zapotes, ceibos, cañas, Fauna. Insectos, pájaros,
A. Taiga • ¿Cómo son los factores abióticos del bosque caducifolio?
entre otros. águilas, loros, tucanes, • Escribe el bioma al que corresponde cada imagen:
Fauna. Iguanas, pacazos, serpientes, monos, B. Sabana _____________________________________________
Lluvias abundantes todo el año. Estaciones marcadas con inviernos Bosque tropical Desierto
venados, sajinos, culebras, perezosos, tigres, entre
a: ___________________________________________
desierto
aves de rapiña, picaflores, otros. C. Selva a e
urracas, entre otros.
_____________________________________________
fríos y veranos calurosos.
b: ___________________________________________
pradera y estepa D. Tundra
_____________________________________________
ZONAS TEMPLADAS
c: ___________________________________________
taiga 3 Explica las semejanzas y las diferencias entre la sabana
PRADERA Y ESTEPA BOSQUE TEMPLADO (caducifolio)
y el desierto. 5 Relaciona cada característica con el bioma
d: ___________________________________________
bosque seco ecuatorial correspondiente.
Situación y clima. Se Situación y clima. Se
encuentran en América del encuentra, con algunas ______________________________________________
La sabana y el desierto son ecosistemas de la zona climática cálida. Tundra Sabana
• Completa las características de los biomas. Cercano a los polos y con el
Norte y Europa. Veranos variantes, en todo el Selva
mundo. Veranos cálidos ______________________________________________
La sabana presenta temperaturas altas y con variaciones poco suelo cubierto de nieve.
cálidos e inviernos fríos.
e inviernos fríos. Lluvias Clima Flora Fauna
Flora. Predominan árboles Árido, con poca vegetación, de 7 Averigua si un oso polar podría vivir en el desierto y una
caducifolios, como arces, menos abundantes que ______________________________________________
importantes a lo largo del año. En ella hay una estación seca y otra
Zonas tropicales. Cactus, arbustos Escorpiones de clima cálido y lluvia escasa. Taiga palmera en la cima del Everest. Explica.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


robles, álamos y castaños. en los bosques.
a Lluvias muy espinosos, cascabel, ratas del
Entre ellos crecen Flora. Predominan las ______________________________________________
húmeda, de corta duración. El desierto se caracteriza porque presenta
hierbas, aunque existen
escasas. pequeñas plantas... desierto, camellos... De clima cálido y húmedo, ______________________________________________
Respuesta modelo: el oso polar no podría vivir en el desierto debido a su
arbustos, como la zarza.
Fauna. Ardillas, lirones, algunos árboles y PARA SABER MÁS ¿CÓMO VOY? Variante en todo
______________________________________________
un clima muy seco con escasez de precipitaciones. Los cambios de con abundante vegetación y Sabana
______________________________________________
pelo largo y abundante que le impediría soportar elevadas temperaturas.
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

En Norteamérica,

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


muchos animales.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


jabalíes, ciervos, osos, arbustos dispersos.
el mundo. Veranos Generalmente,
patos, cuervos, entre Fauna. Depende del lugar; por b
cálidos e inviernos arbustos.
manadas de ______________________________________________
temperatura entre el día y la noche son muy bruscos. La vegetación típica
La distribución de los biomas está influenciada principalmente por el clima, bisontes y caballos. ______________________________________________
Una palmera tampoco podría vivir en la cima del Everest porque
otros. ejemplo, en Norteamérica hay 1 ¿Qué diferencia existe entre fríos. De zonas templadas y con
______________________________________________
de la sabana la constituyen las hierbas, matorrales y árboles, como las Desierto
manadas de bisontes y caballos. el cual está determinado por la latitud, la altitud, la orientación del relieve y la árboles que pierden sus hojas
la vegetación de la tundra y la Coníferas (pinos, Conejos, ciervos, ______________________________________________
necesitaría un clima cálido y húmedo que no le proporciona dicho lugar.
distancia del lugar al mar. Inviernos fríos y
abetos, cedros...) y alces, lobos, zorros, en invierno.
sabana? c veranos templados ______________________________________________
acacias. El desierto presenta vegetación xerofítica de cactus y palmeras.
árboles con hojas ardillas, linces, ______________________________________________
2 ¿Qué biomas encontramos en y húmedos.
en forma de punta. osos, pájaros... Extensas praderas cubiertas Tundra
el Perú? ¿Por qué? ______________________________________________
Los mamíferos característicos de la sabana son gacelas, búfalos, jirafas,
Los ecosistemas terrestres, como los biomas, se distribuyen en las En el Perú, Iguanas, pacazos, por hierbas y pocos árboles. ______________________________________________
diferentes zonas del planeta. Presentan condiciones ambientales Desarrolla las páginas 80 y 81 Lluvias escasas y algarrobos, venados, sajinos, ______________________________________________
cebras, ñus, leones, hienas y rinocerontes; los del desierto son camellos,
d Bosque
del Libro de actividades. estaciones secas. zapotes, ceibos y culebras, aves de Con bosques de coníferas, ______________________________________________
similares y permiten el desarrollo de un conjunto similar de seres vivos. caducifolio
cañas. rapiña, urracas... ______________________________________________
dromedarios, lagartos, canguros, entre otros. como pinos y abetos.
______________________________________________
82 UNIDAD 5 83 80 UNIDAD 5 81

PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 82 8/29/16 10:50 AM PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 83 8/29/16 10:50 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 80 8/29/16 11:54 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 81 8/29/16 11:54 AM

164 165
Unidad

texto escolar 5
2. Los ecosistemas acuáticos
Texto escolar (págs. 84 y 85) Libro de actividades (pág. 82)

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre Pedir a los estudiantes que anoten las semejanzas y diferencias entre un río y
los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y un lago en el siguiente cuadro: 2 Los ecosistemas de agua dulce
universo. Los ecosistemas acuáticos Entre los ecosistemas de agua dulce se encuentran los ríos, lagos, la-
Lago Río gunas, humedales y estanques. Su área equivale a menos del 2 % de la VIVE SALUDABLEMENTE
superficie terrestre, lo que contrasta con el 75 % que ocupan los ecosis-
Se agrupan en dos tipos: los marinos y los de agua dulce, con factores
Capacidad y desempeños precisados Semejanzas ¿QUÉ RECUERDO?
abióticos y bióticos característicos.
temas marinos. Albergan gran cantidad de organismos. El agua contaminada presenta
sustancias y organismos,
• Los ríos. Son corrientes de agua que permiten el curso de esta y que, como bacterias, que causan
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; • ¿Qué características presenta Los ecosistemas marinos en condiciones naturales, se caracterizan porque facilitan el paso de
Capacidad Diferencias el agua de los mares? abundante luz y contienen mucho oxígeno disuelto debido a la agita-
enfermedades. Cerca a las
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Cubren la mayor parte de la superficie del planeta. Los principales fac- ciudades, la contaminación del
• ¿Por qué se desarrolla la vida
tores que influyen sobre estos ecosistemas son la profundidad y la dis- ción de sus aguas. Cuando el agua queda estancada, es frecuente que agua afecta a la mayoría de
Indicar a los estudiantes que lean el texto sobre los ríos, los lagos, las lagunas y en los lagos o lagunas?
tancia a la costa que están relacionadas directamente con la temperatu- aumente su temperatura y disminuya la cantidad de oxígeno. En ellos ecosistemas acuáticos, muchos de
Desempeños • Reconoce las características de los ecosistemas acuáticos. se distinguen dos zonas: el curso alto y el curso bajo. los cuales son la principal fuente
los estanques y pedirles que contrasten sus características con las del cuadro ra, la luz solar y la cantidad de oxígeno, los cuales disminuyen a medida
precisados • Compara los tipos de ecosistema acuático. que la distancia y la profundidad incrementan. La presión es otro factor
de agua potable de la población.
que completaron. Comentar que los peces que viven en los cursos altos de los • ¿Cuáles son las consecuencias
importante, ya que aumenta con la profundidad. Así, a medida que se
ríos son buenos nadadores, para evitar ser arrastrados por el agua. de contaminar el agua? ¿Qué
desciende en los mares, las condiciones se van volviendo cada vez más
sugerencias plantearias para
Sugerencias didácticas Indicar a los estudiantes que ubiquen en el mapa del Perú los principales ríos, extremas limitando la presencia de los seres vivos.
solucionar el problema?
lagos y lagunas. Formar parejas para contrastar la información registrada. El agua de los mares se puede dividir en diferentes zonas de acuerdo
Solicitar a los estudiantes que dibujen en una hoja cómo sería el fondo con la distancia a la costa, la profundidad y la penetración de la luz solar.
marino. Luego, pedirles que coloquen sus dibujos en la pizarra. Explicar que los relaves mineros, los desechos domésticos y la infracción a
las leyes constituyen las principales causas de la contaminación de las aguas
Propiciar una lluvia de ideas a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué
del río Rímac. Enfatizar en que estas aguas son usadas por la población Costa En el curso alto, donde las En el curso bajo, hay más vida. Allí
características en común encuentran entre los dibujos propuestos sobre el
para el consumo diario y su contaminación es un gran problema social y Mar abierto Zona superficial corrientes son fuertes y rápidas, el agua discurre más lentamente,
fondo marino? El plancton es el conjunto casi no hay vida flotante. Estas permitiendo que se depositen los
económico. Comprende desde la superficie hasta los 200
metros de profundidad. A partir de los 50 metros, zonas son pobres en nutrientes. Se nutrientes y se desarrollen algas
Presentar el tema a partir de las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”. de pequeños organismos la luz empieza a escasear y ya no es posible la pueden encontrar algas adheridas a y plantas acuáticas. Abundan los
Comentar que hay muchas aves que habitan en el agua dulce. Por ejemplo, las que viven flotando en las existencia de fitoplancton ni de otro tipo de algas
Motivar a los estudiantes a dar sus respuestas en forma oral. las rocas y pequeños invertebrados invertebrados filtradores, como
aves palmípedas, como los patos, y las aves zancudas, como las garzas y los aguas, son inmóviles o 0m
verdes.
que viven debajo de ellas. camarones y cangrejos de ríos.
Pedir a los estudiantes que lean la información sobre los ecosistemas marinos flamencos. También habitan allí anfibios, como las ranas, y mamíferos, como los realizan movimientos suaves.
También hay peces y aves.
Zona profunda
y observen la imagen que muestra la zona superficial y la zona profunda. manatíes. Pedir a los estudiantes que elijan uno de los animales mencionados y Dentro de este conjunto se
200 m
Comprende las áreas inferiores a la zona • Los lagos, las lagunas y los estanques. Son masas de agua, ge-
Luego, animarlos a mencionar los seres vivos que pueden habitar en cada lo grafiquen en la mitad de una hoja bond. En la otra mitad deberán describir la distinguen el fitoplancton superficial. Tiene poca luz, por ello, no aloja
neralmente sin movimiento, que se nutren de los ríos y las aguas del
fitoplancton ni comunidades abundantes de
una de las zonas. adaptación anatómica que le permite habitar en el agua dulce. (algas microscópicas) y el
2000 m
organismos. En las áreas cercanas al lecho subsuelo. La mayoría de ellos tienen poca profundidad e incluso lle-
marino, los peces y otros animales presentan gan a secarse en algunas ocasiones. Son ricos en nutrientes; pero si
Presentar dibujos o láminas de animales o plantas que viven en el fondo Formar grupos para realizar la siguiente actividad: recoger muestras de agua zooplancton (invertebrados adaptaciones que les permiten vivir a esas
no hay agitación en el agua, la cantidad de oxígeno disuelto puede ser
marino y preguntar a los estudiantes qué características poseen. en una playa y un río. Observar sus características físicas. Comprobar el nivel microscópicos). profundidades y sin fuentes de luz. Por ejemplo,
mandíbulas muy grandes para facilitar la escasa, por ello, son muy sensibles a la contaminación.
de salinización a través de la evaporación. Si se cuenta con las condiciones 6000 m alimentación u órganos bioluminiscentes para
Comentar que en los ecosistemas acuáticos de zonas muy frías suele formarse adecuadas, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo más detallado.
contrarrestar la falta de luz. La profundidad puede considerarse como el elemento que permite
diferenciar a los lagos de las lagunas: los primeros son mucho más
una capa superficial de hielo, pero las zonas profundas nunca se congelan.
profundos, mientras que los segundos son superficiales.
Pedir a los estudiantes que anoten en su cuaderno por qué ocurre así. Leer el recuadro “Vive saludablemente” e indicar a los estudiantes que EXPERIMENTAMOS

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


formen grupos para que respondan las preguntas planteadas.
Formar grupos para realizar la sección “Experimentamos”. Comparar los
resultados con los de otros grupos para verificar si han ocurrido los mismos Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en la página Conoce las condiciones de microecosistemas de agua dulce
¿CÓMO VAMOS?
cambios. 82. Solicitarles que intercambien y comparen sus respuestas con los demás 1. Coloca en un recipiente piedras pequeñas en el fondo. Luego, llena el envase con

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


agua de río.
compañeros.
Proponer a los estudiantes que realicen una encuesta acerca de las especies 2. Introduce en el recipiente una planta de elodea y un caracol de agua dulce para 3 ¿Por qué no hay fitoplancton en
crear un microecosistema. las zonas profundas del mar?
marinas de mayor consumo entre sus compañeros. A partir de los resultados,
indicarles que averigüen la forma como las consumen (recetas) y que Solucionario ¿Cómo vamos? 3. Ubica el envase en un lugar iluminado por una semana. Obsérvalo a diario. Lago Laguna 4 ¿En qué zona de los ríos se
encuentra mayor número de
confeccionen un boletín resaltando las riquezas del mar peruano. 3. Porque en estas zonas apenas llega la luz y, por lo tanto, no hay seres Analiza los resultados especies? ¿Por qué?
Los ecosistemas acuáticos pueden ser marinos y de agua dulce. Los
• ¿Qué cambios experimentan el agua, la planta o el caracol? Desarrolla la página 82
Mostrar las imágenes de un lago y un río y pedir a los estudiantes que las fotosintéticos como el fitoplancton. marinos ocupan la mayor parte de la superficie del planeta, mientras
• ¿Pasaría lo mismo si llenaras el envase con agua de mar? ¿Por qué? del Libro de actividades.
que los de agua dulce cubren menos del 2 % de la superficie terrestre.
comparen a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo es el movimiento de 4. En el curso bajo, porque el agua discurre más tranquila, lo que
sus aguas? ¿Contienen oxígeno en igual cantidad? ¿Por qué? ¿Qué seres permite que se depositen los nutrientes y se desarrollen algas, plantas 84 UNIDAD 5 85
vivos habitan en ellos? acuáticas y animales.

PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 84 8/29/16 10:50 AM PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 85 8/29/16 10:50 AM

166 167
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 5
3. Los ecosistemas del Perú
Texto escolar (págs. 86 y 87) Libro de actividades (pág. 83)

Conocemos los biomas Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre su fina lana. Con el fin de protegerla se creó la reserva nacional Pampa
2 los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y Galeras Bárbara D’Achille, en Ayacucho. Hoy, el Perú cuenta con la mayor
Los ecosistemas acuáticos población de vicuñas en el mundo.
universo.
Materiales Pedir a los estudiantes que establezcan la relación entre las condiciones
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS________________________________________________________________
• Información recopilada Capacidad y desempeño precisado ambientales y la biodiversidad existente en cada ecosistema.
8 Lee el texto y responde. 9 Analiza el texto y contesta.
• Gráficos Explicar a los estudiantes el concepto de ecoturismo (ver Información
Según su profundidad, en los ecosistemas marinos Las plantas de los ecosistemas de agua dulce se clasifican
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; complementaria). Luego, formar grupos para confeccionar un boletín con el
• Goma y tijeras se distinguen tres zonas: en cuatro grupos: Capacidad materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. objetivo de promover el ecoturismo en uno de los ecosistemas terrestres del
– Sumergidas (A). Cubiertas totalmente de agua. Se fijan
• Cartulina o papelógrafo
– Zona pelágica. Es la más superficial, llega hasta unos Perú. Los artículos que se elaborarán deben considerar lo siguiente:
al fondo mediante raíces poco desarrolladas.
200 metros. Es una zona iluminada, con plancton Desempeño • Reconoce los principales ecosistemas del Perú y describe sus
• Plumones y colores y organismos nadadores. – Flotantes (B). Con raíces pequeñas y adaptaciones principales características. –– Describir las características físicas más resaltantes del ecosistema
precisado
– Zona batial. Abarca desde los 200 hasta los 2000
que les permiten flotar. elegido.
metros de profundidad. Abundan animales nadadores – Semiflotantes (C). Enraizadas en el fondo o ancladas.
–– Identificar las actividades económicas y los aspectos culturales que
Procedimiento adaptados a la falta de luz. Sus hojas flotan en la superficie.
– Palustres (D). Viven en las orillas, con sus raíces fijas
Sugerencias didácticas caracterizan a las comunidades que lo habitan.
1. Asignar el bioma que investigará cada grupo y pedir que recopilen – Zona abisal. Por debajo de los 2000 metros. Se
caracteriza por la ausencia de luz y las altas presiones. en el fondo, y la mayor parte de su cuerpo está fuera
Presentar a los estudiantes imágenes representativas de la flora y la fauna –– Dar razones por las cuales debe protegerse el ecosistema elegido.
información y gráficos del bioma designado, considerando características del agua.
climáticas, fauna y flora.
Existen organismos bentónicos y peces abisales, peruanas y solicitarles que, en grupo, los clasifiquen según correspondan a la
con adaptaciones especiales a las altas presiones y Motivar a los estudiantes a que, en grupos, elaboren un afiche publicitario
Totora puna, el desierto o la selva.
a la oscuridad, como puede ser la forma plana o los que promueva el ecoturismo en diversas zonas del Perú. Luego, invitar a
2. Elaborar una infografía del bioma asignado a partir de la información
órganos bioluminiscentes. Pedir a los estudiantes que deduzcan las principales características de las cada grupo a presentar su afiche a sus demás compañeros.
recopilada y los gráficos obtenidos.
Sagitaria zonas mencionadas en función de la clasificación realizada. Anotar sus ideas.
• Escribe el nombre que corresponde a cada zona: Proponer a los estudiantes que creen un cuento con el siguiente tema: “La vuelta
3. Completar el siguiente cuadro utilizando las infografías elaboradas por sus
Presentar el tema a partir de las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”. al Perú en 30 días”. Coordinar con el profesor de Comunicación para establecer
compañeros. Lenteja
Las tillandsias captan
Nenúfar de agua Motivarlos a dar sus respuestas en forma oral. una rúbrica de evaluación que contenga criterios de evaluación correspondientes
a Elodea
a ambas áreas y darla a conocer con anticipación a los estudiantes. la escasa humedad del
Biomas Clima Flora Fauna Solicitar a los estudiantes que lean el texto sobre los ecosistemas del Perú y ambiente, a través de los
Tundra observen la imagen propuesta. Luego, pedirles que en su cuaderno dibujen el Animar a los estudiantes a realizar un collage sobre uno de los ecosistemas pelitos que cubren sus hojas.
b
mapa político del Perú y ubiquen otros ecosistemas diferentes a los presentados. destacando sus principales características. También pueden elaborar
Taiga un folleto acerca de uno de los ecosistemas estudiados destacando su
Indicar a los estudiantes que lean la información sobre la puna, el desierto
c • ¿Qué tipo de plantas son las especies mostradas en las biodiversidad.
Bosque templado y la selva, y pedirles que observen detalladamente las imágenes de cada
imágenes?
(caducifolio) ecosistema.
a: ___________________________________________ – Nenúfar: _________________
semiflotante Información complementaria
Pradera y estepa
zona pelágica
Pedir a los estudiantes que identifiquen las semejanzas y diferencias entre
b: ___________________________________________
zona batial
– Elodea: __________________
sumergida las zonas que presenta cada uno de los ecosistemas. Contrastar con las El ecoturismo
Sabana – Sagitaria: _________________
palustre características mencionadas al inicio. Pueden utilizar como modelo el A pesar de que el término ecoturismo se empezó a utilizar en la década

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


c: ___________________________________________
zona abisal
siguiente cuadro: de 1980, la primera definición realmente aceptable y concisa fue
– Totora: ___________________
palustre
Desierto • Señala cuatro factores por los cuales la presencia de
establecida en 1990 por la Sociedad Internacional de Ecoturismo: “Es el
seres vivos en la zona abisal de los océanos es escasa y, – Lenteja de agua: _________________
flotante Humedales Pajonales
viaje responsable a zonas naturales que conserva el medioambiente y

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Bosque seco a veces, nula.
• ¿Qué diferencias existen entre el nenúfar y las lentejas mejora el bienestar de las poblaciones locales”.
ecuatorial _____________________________________________
La zona abisal de los océanos se caracteriza por los siguientes de agua?
Semejanzas
Con el crecimiento de la actividad ha crecido la necesidad de crear
_____________________________________________
factores que hacen difícil el desarrollo de la vida: ausencia de luz,
Bosque tropical (selva) El nenúfar es una planta semiflotante; en cambio, las lentejas
_____________________________________________ una definición más amplia y detallada. En 1999, Martha Honey propuso
_____________________________________________
elevada presión hidrostática, bajas temperaturas y escasez de _____________________________________________
de agua son plantas flotantes.
Diferencias la siguiente: “Ecoturismo es el viaje a zonas frágiles, por lo general,
_____________________________________________
nutrientes. _____________________________________________
protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y generalmente a
Conclusiones Mostrar a los estudiantes una imagen de las tillandsias. Destacar que son pequeña escala. Ayuda a educar al viajero, suministra fondos para la
_____________________________________________ _____________________________________________ plantas que no enraízan y con frecuencia ruedan sobre el suelo. conservación del medioambiente, beneficia directamente el desarrollo
• ¿Es posible que las mismas especies de plantas habiten en biomas
Respecto a la puna, comentar que la vicuña ha sido perseguida económico y la soberanía de las comunidades locales y fomenta el
diferentes? Explica por qué. 82

implacablemente durante siglos por los cazadores furtivos para aprovechar respeto a diferentes culturas y los derechos humanos” .
• ¿Cuál es la diferencia entre bosque caducifolio y tropical?

PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 82 8/29/16 11:54 AM

168 169
Unidad

texto escolar LIBRO DE ACTIVIDADES 5


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

3 Humedales
Estudiamos un ecosistema terrestre 3
Los ecosistemas del Perú Los ecosistemas del Perú
Son zonas de la superficie terrestre que están
Se localiza por encima
temporal o permanentemente inundadas, tal
como lagos, lagunas o pantanos. Tienen una
Materiales
de los 3800 metros de COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS________________________________________________________________
La ubicación ecuatorial, la cordillera de los Andes corriendo de sur a diversidad biológica singular y son refugio y sitio
¿QUÉ RECUERDO?
norte y la corriente marina fría en las costas del Perú determinan una altitud. El clima es muy Libreta de apuntes, lápiz, bolsas de plástico, frascos de vidrio con tapa,
de reproducción de gran cantidad de animales
etiquetas, pinzas, lampa, lupa, termómetro ambiental, cinta métrica, recipientes

LA PUNA
frío y seco, con fuertes 10 Identifica si las siguientes especies se encuentran 13 Lee el texto y contesta.
gran diversidad de climas en nuestro país; por lo tanto, una gran varie- amenazados. Laguna Jahuacocha, región Áncash.
vientos y heladas casi
• ¿Qué características presenta el dad de ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos.
continuas.
o vasos, embudo, colador y lámpara. en la puna (P), el desierto (D) o la selva (S). Según actuales teorías, la diversidad biológica que existe en
ecosistema del desierto? ¿Y el Pajonales
• Tillandsias: _____
D la selva del Perú se debe a las lluvias constantes, la elevada
Aunque existen diferentes clasificaciones ecológicas del territorio nacio- En ella se distinguen dos En estas zonas crecen el ichu, la yareta, puyas
de la puna? humedad y las altas temperaturas.
nal, como las once ecorregiones de Brack, todas coinciden en la alta di- ambientes: los humedales • Perdices: _____
P

versidad de ecosistemas, entre los que destacan la puna, el desierto, y la y los pajonales.
Raimondi, queñuales y algunos cactus. En su
fauna destacan animales, como llamas, vicuñas,
Procedimiento • Algarrobos: _____
D La siguiente imagen muestra la estructura característica
selva. tarucas, vizcachas, perdices, cóndores, pumas de la selva con capas o estratos, que dependen de la
1. Delimitar el lugar que vas a observar y utilizar la siguiente guía de • Helechos: _____
S
y zorros. cantidad de luz.
Pajonal, región Puno.
observación: • Vizcachas: _____
P
Estrato superior: formado
• Ichu: _____
P
por las copas de árboles
C O LO M B I A
ECUADOR Zonas de cactus Guía de observación • Orquídeas: _____
S más altos (entre 35 y 50
metros de altura).
Las cactáceas o cactus representan el elemento • Huarango: _____
D

dominante de la vegetación, sino el único en las


Datos generales Estrato medio: formado
por los árboles más bajos
Cubre casi toda la costa, 11 Responde.
Desierto de Tumbes zonas áridas o semiáridas de la costa peruana, (de 30 a 35 metros de
desde el nivel del mar, Ubicación: altura).

EL DESIERTO
arena, región TUMBES LORETO Iquitos como el Armatocereus procerus. • ¿Qué sucedería si algunas lagartijas fueran llevadas a la
Valle del y solo es interrumpido
Piura. Cactus, región Tumbes. Estrato inferior: formado
Huallaga, puna?
PIURA región San
por algunos valles. Se Tipo de ecosistema: por los árboles más
distinguen dos zonas: pequeños (hasta 20 metros
Piura AMAZONAS Martín. Zonas de tillandsias _____________________________________________
La lagartija es un organismo poiquilotermo, es decir, su temperatura
Chachapoyas la de cactus y la de Fecha de la observación: de altura).

LAMBAYEQUE Moyobamba tillandsias. Son ecosistemas permanentes que se _____________________________________________


corporal varía según el ambiente. Esta característica le impide vivir en Estrato de arbustos y
Chiclayo CAJAMARCA encuentran en la costa peruana. A pesar de hierbas: crecen hasta los
la extrema aridez, los tillandsiales sobreviven
Estudio de los factores abióticos _____________________________________________
climas fríos. 3 metros de altura. En
Cajamarca SAN MARTÍN BRASIL
gracias a la neblina costera muchas zonas desaparece
Trujillo
LA LIBERTAD Tillandias, región Ica. Condiciones ambientales • ¿Por qué la puna presenta menor diversidad que en la debido a la falta de luz.
Pucallpa Estrato del suelo:
selva?
ÁNCASH
HUÁNUCO • Temperatura ambiental: formado por restos
UCAYALI _____________________________________________
Porque las condiciones ambientales en la puna no son favorables para de hojas y troncos en
Huaraz
descomposición.
Huánuco PASCO Aguajales • Humedad:
Cerro de Pasco _____________________________________________
el desarrollo de la vida: clima muy frío y seco, fuertes vientos
Se conoce como aguajales a las áreas
Huacho
JUNÍN pantanosas, permanentemente inundadas, • Presencia de nubes: • Señala a qué estrato corresponden los siguientes grupos
LIMA Huancayo
_____________________________________________
y heladas continuas.
CALLAO MADRE DE DIOS Laguna de Yarinacocha, Sus condiciones donde crece la palmera aguaje (Mauritia de animales.
Lima
HUANCAVELICA Puerto región Ucayali. ambientales favorecen el flexuosa), en formaciones puras y mezcladas
• Presencia de sol: _____________________________________________
Laguna de Yauyos, OCÉANO
Maldonado – Loros, águilas y harpías.
Huancavelica CUSCO desarrollo de numerosas con otras palmeras y árboles diversos.
región Lima. Ayacucho Cusco formas de vida: llueve
Tipo de suelo • ¿Por qué el Perú tiene una gran variedad de
PA C Í F I C O ___________________________________________

LA SELVA
Ica Estrato superior
BOLIVIA

AYACUCHO
Abancay Aguajal, región San Martín.
mucho y presenta ecosistemas?
ICA
APURÍMAC
PUNO humedad y temperaturas
Estudio de los factores bióticos – Serpientes, ranas arborícolas, picaflores, pájaros
elevadas. En ella se _____________________________________________
Ello se debe a su cercanía al ecuador, a la cordillera de los Andes que
carpinteros, mariposas, libélulas, abejas y termitas.
Productores

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


AREQUIPA Puno Lago Pacales
LEYENDA Titicaca
distinguen zonas _____________________________________________
atraviesa el país de norte a sur y a la presencia de la corriente fría de
Arequipa Son formaciones vegetales con predominancia ___________________________________________
Estrato inferior
Capital de la república MOQUEGUA
boscosas tales como
del bambú amazónico o paca (Guadua spp.)
Consumidores
Capital de región aguajales y pacales. _____________________________________________
Humboldt. – Monos, perezosos, tucanes, palomas y hormigas.
Los pacales ocupan gran parte del suroeste
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


Límite internacional
Moquegua TACNA
amazónico, principalmente las regiones de
Descomponedores
Tacna 12 Escribe los lugares del Perú donde se encuentran los ___________________________________________
Estrato medio
Límite regional
Cusco, Junín, Madre de Dios y Ucayali.
0 100 200 300 km
CHILE Estudio de las relaciones existentes en el ecosistema siguientes ecosistemas: – Termitas, coleópteros, hormigas, sanguijuelas,
Tallo joven de bambú amazónico,
región Amazonas.
Grafica la red trófica del ecosistema lombrices, caracoles, ciempiés, milpiés y arañas.
• Humedales: __________________________________
lago Junín, lago Titicaca y laguna de Salinas.

___________________________________________
Estrato del suelo
• Zonas de cactus: _______________________________
Tumbes e Ica.
El territorio peruano presenta una diversidad de ecosistemas entre los – Sapos cornudos, motelos, paujiles, jaguares,
Desierto Zona de que destacan la puna, el desierto y la selva. En cada uno de ellos existen Desarrolla la página 83 • Aguajales: ____________________________________
Loreto y Ucayali.
sachavacas, boas, venados y sajinos.
de piedra, ichu, región zonas con características singulares y biodiversidad específica. del Libro de actividades.
costa sur. Puno. • Pacales: _____________________________________
Cusco, Junín, Madre de Dios y Ucayali. Estrato de arbustos y hierbas
___________________________________________

86 UNIDAD 5 87 UNIDAD 5 83

PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 86 8/29/16 10:50 AM PE0000000000467 CTA1_080_087U5s_5254.indd 87 8/29/16 10:51 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 83 8/29/16 11:54 AM

170 171
Unidad

texto escolar 5
4. Las áreas protegidas
Texto escolar (págs. 88 y 89) Libro de actividades (págs. 84 y 85)

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos Leer el recuadro “Aprender a ver” y pedir a los estudiantes que observen
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, detenidamente las imágenes de la página 89. Luego, indicarles que 4 Las áreas protegidas en el mundo
Tierra y universo. respondan las preguntas propuestas. Las áreas protegidas El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) revela en un informe del 2014 que, aproximadamente, el APRENDER A VER
Proponer a los estudiantes que realicen un trabajo de investigación acerca de
Capacidades y desempeños precisados la conservación de los parques en su localidad. Para ello, deben recopilar los ¿QUÉ RECUERDO?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
15,4 % de las zonas terrestres y el 3,4 % de los océanos del mundo son
áreas protegidas, lo cual demuestra la creciente conciencia mundial • ¿Qué continente(s) tiene(n)
define a las áreas protegidas como espacios geográficos claramente
datos en un cuadro como el que se muestra a continuación: definidos y reconocidos por medios legales, con el fin de conservar, a
sobre la necesidad de salvaguardar los recursos naturales. Según las mayor porcentaje de zonas
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, se espera que en el 2020 terrestres protegidas?
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. • ¿Cómo debe ser la relación entre largo plazo, los ecosistemas naturales y sus valores sociales y culturales • ¿Qué puedes afirmar si
dichos porcentajes deban aumentar a 17 % y 10 %, respectivamente.
Capacidades Ubicación Nombre del parque Estado (bueno / regular / malo) el ser humano y la naturaleza? asociados. comparas las zonas marinas
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y • ¿Qué razones darías para Las áreas protegidas son esenciales para la conservación de las espe- protegidas de América del Sur
tecnológico. Porcentaje de áreas naturales protegidas: zonas terrestres
proteger un ecosistema terrestre con las de América del Norte?
cies, los ecosistemas y los recursos que ellas mismas brindan. Deben y aguas continentales
o acuático?
• Explica, a partir de información científica, los criterios para ser reconocidas como estrategias comprobadas y rentables para afron- • Averigua y formula un ejemplo
Pedir a los estudiantes que realicen las siguientes actividades a partir de los tar desafíos globales, tales como la provisión de agua y la seguridad de zona terrestre protegida en
establecer las áreas protegidas. datos registrados:
Desempeños alimentaria. cada uno de los continentes.
• Argumenta la importancia de las áreas protegidas.
precisados • Establecer las localidades que conservan en mejor estado los parques Asimismo, las áreas naturales juegan un rol importante en la adaptación
• Reflexiona sobre la acción del ser humano en la preservación y la disminución de los efectos del cambio climático, ya que reducen los
de las áreas protegidas. y difundir la información a través de un boletín o la página web del colegio.
potenciales impactos de las amenazas naturales, como tormentas, se-
• Determinar los problemas que no favorecen la conservación de los quías e incremento del nivel del mar; además, disminuyen la emisión de

Sugerencias didácticas parques y plantear alternativas de solución. gases de efecto invernadero al mantener los bosques en pie.
Los criterios para elegir un área protegida son los siguientes:
Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en las
Mostrar a los estudiantes una imagen del parque nacional de Yellowstone • La presencia de plantas o animales únicos de ese lugar o en peligro de
páginas 84 y 85. Solicitarles que intercambien y comparen sus respuestas
y otra del santuario histórico de Machu Picchu. Luego, formular preguntas extinción. Por ejemplo, en el parque nacional de Yellowstone, Estados
con los demás compañeros del aula.
como las siguientes: ¿Qué tienen en común ambos ecosistemas? ¿Por qué Unidos, se protegen ecosistemas como el bosque, que es el hábitat de
son importantes? ¿Conoces otros ecosistemas similares? ¿De qué manera lobos grises, linces, bisontes, osos negros, ciervos, entre otros.
< 5% 5% - 10% 10% - 17% > 17%

creen que son conservados estos ecosistemas? Solucionario ¿Cómo voy? Las áreas protegidas se • La belleza del paisaje o la necesidad de preservar ciclos naturales,
Fuente: PNUMA, 2014.
establecen, porque aseguran como el ciclo del agua. Por ejemplo, el bosque de neblina del parque
Presentar la información sobre las áreas protegidas a partir de las preguntas 5. Son importantes porque permiten conservar la diversidad cultural y la conservación de la nacional Henri Pittier, Venezuela, es protegido porque capta y retiene
del recuadro “¿Qué recuerdo?”. Motivar a los estudiantes a dar sus biológica; así como hábitats, especies y paisajes. Por otro lado, brindan diversidad biológica de una
el agua que luego se precipita al suelo.
respuestas en forma oral. oportunidades para la educación, la investigación, el turismo, etc. zona. • El interés histórico o cultural, como los santuarios históricos de Ma- Porcentaje de áreas naturales protegidas: zonas marinas
chu Picchu y de la Pampa de Ayacucho, en el Perú, que son testimo-
Presentar a los estudiantes el siguiente cuadro y pedirles que anoten en la 6. Porque se está creando conciencia acerca de que estas zonas nios de diferentes etapas o episodios de nuestra historia.
primera columna lo que saben sobre las áreas protegidas. Luego, pedirles permiten proteger animales y plantas en peligro de extinción.
que lean la información del Texto escolar sobre dicho tema y, después, Importancia de las áreas protegidas
PARA SABER MÁS
completen la segunda y tercera columna del cuadro. Por último, animar a los El ser humano está profundamente vinculado con la naturaleza, que
estudiantes a intercambiar y comentar sus respuestas. permite su supervivencia y desarrollo; por lo tanto, requiere relacionar-
Aprendizaje autónomo Según la IUCN, la idea de conservar
se de manera armoniosa con ella. Las áreas protegidas son importantes
áreas naturales nació en los
por lo siguiente:
Durante la lectura: Después de la lectura: • Investigar sobre un área protegida del mundo y organizar la Estados Unidos cuando, en 1872,

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Antes de la lectura: se eligió proteger el gigantesco • Preservan la diversidad biológica (ecosistemas, especies y genes) y cul-
¿Qué comprendí del ¿Qué preguntas surgen a información en la siguiente ficha:
¿Qué sé? bosque de Yellowstone. Para tural de un país para beneficio de las generaciones actuales y futuras.
texto? partir de la lectura? custodiarlo, se creó el primer ¿CÓMO VOY?
Nombre: • Albergan recursos naturales que son una importante fuente de ali-

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


servicio de guardaparques.
mento o de productos de valor económico, como aceites, resinas, en-
Ubicación:

Shutterstock
tre otros. < 3% 3% - 6% 6% - 9% > 10%
5 ¿Por qué son importantes las
Explicar que las áreas protegidas fueron creadas para preservar a largo Flora: • Regulan el clima y protegen cuencas y hábitats de las diversas es- Fuente: PNUMA, 2014. áreas naturales protegidas?
plazo los ecosistemas naturales, así como sus valores sociales y culturales. IMAGEN 6 ¿Por qué las áreas naturales
pecies de seres vivos existentes en los lugares, especialmente de las
Fauna: raras y amenazadas.
han aumentado con el
Leer el recuadro “Para saber más” y formular la siguiente pregunta: ¿Qué Las áreas protegidas son determinadas zonas del territorio de un país
transcurso del tiempo?
Importancia • Brindan oportunidades para la educación, la investigación científica,
pasaría si no existieran las áreas protegidas? Promover una lluvia de ideas a que se eligen con la finalidad de conservar sus riquezas naturales y Desarrolla las páginas 84 y 85
la recreación y el turismo. del Libro de actividades.
partir de dicha pregunta. culturales.
• Recopilar las diferentes fichas y armar un álbum o fichero que sirva
Solicitar a los estudiantes que lean el texto sobre las áreas protegidas en el como material de consulta en la biblioteca del aula o del colegio. 88 UNIDAD 5 89
mundo y pedirles que analicen los porcentajes de zonas terrestres y marinas
protegidas. Resaltar los países con mayor porcentaje.

PE0000000000467 CTA1_088_093U5s_5294.indd 88 8/29/16 10:52 AM PE0000000000467 CTA1_088_093U5s_5294.indd 89 8/29/16 10:52 AM

172 173
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 5
5. Las áreas naturales protegidas en el Perú (ANP)
Texto escolar (págs. 90 y 91) Libro de actividades (págs. 86 y 87)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos Formar grupos y asignarles una de las áreas protegidas estudiadas. Luego,
4 EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER________________
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, plantear las siguientes actividades.
Las áreas protegidas Parque marino de la Gran Barrera de Coral. Protege
gran parte de la Gran Barrera de Coral de Australia de Tierra y universo.
18 Lee el texto y responde. • Describir las características de la zona: ubicación, clima, relieve, rutas de
actividades perjudiciales. La pesca y la remoción de
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS________________________________________________________________ los objetos está estrictamente regulada para proteger En 1885, el Gobierno de Estados Unidos intentó comprar acceso, etc.
la vida silvestre (peces, corales, conchas, entre otros). a los indios suquamish la tierra en las que vivían. El jefe
indio Seattle respondió al presidente con una larga carta
Capacidades y desempeños precisados • Proponer actividades de ecoturismo que promuevan la visita a dicha zona
14 Responde. • ¿Podría un jardín ser un área natural protegida? ¿Por Asimismo, el tráfico marítimo comercial debe seguir
qué? rutas específicas para evitar su ingreso a las zonas más en la que decía no comprender cómo alguien podría señalando las recomendaciones a tomar en cuenta.
• ¿Cómo se eligen las áreas que serán protegidas? comprar la tierra. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y
sensibles del parque. La Gran Barrera de Coral es el
_____________________________________________
No, porque es poco probable que un jardín presente plantas energía; biodiversidad, Tierra y universo. • Sugerir la elaboración de una presentación en PowerPoint o Prezi.
_____________________________________________
Se eligen de acuerdo con las siguientes consideraciones: mayor grupo a nivel mundial de corales y otras formas “¿Cómo puede alguien comprar o vender el cielo? Capacidades
¿Y la tierra? La idea es extraña para nosotros. Somos • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
o_____________________________________________
animales únicos y en peligro de extinción. de vida marina exótica. Presentar el siguiente texto y pedir a los estudiantes que respondan las
_____________________________________________
– Presencia de plantas y animales únicos o en vías de extinción. parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores tecnológico.
preguntas propuestas: “La Reserva Nacional del Titicaca comprende el lago

Getty Images
16 Relaciona cada criterio para elegir un área natural con son nuestras hermanas. El oso, el ciervo, la gran águila
_____________________________________________
– Importancia del lugar para mantener los ciclos naturales.
su ejemplo correspondiente. son nuestros hermanos (...). El aire es algo precioso del mismo nombre. Allí se encuentran aproximadamente sesenta especies
• Identifica las áreas naturales protegidas en el Perú. diferentes de aves; y varias especies de peces nativos, como el suche y
_____________________________________________
– Lugares de gran belleza o de interés histórico o cultural. para el hombre, porque todas las cosas comparten el
a. La presencia de plantas o animales únicos. mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre (...). Deben Desempeños • Diferencia los tipos de áreas naturales protegidas en el Perú. el carachis, y otras introducidas, como la trucha y el pejerrey, todas ellas
_____________________________________________
b. La belleza del paisaje o la necesidad de preservar ciclos
enseñar a sus hijos lo que nosotros hemos enseñado a precisados • Expresa su opinión frente a las amenazas que afectan a las utilizadas como alimento de los pescadores”.
los nuestros, que la tierra es nuestra madre (... ). La tierra
_____________________________________________ naturales. áreas naturales protegidas en el Perú.
no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a • ¿Qué criterio se habrá tomado en cuenta para designar al lago Titicaca
• ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales c. El interés histórico y cultural. la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida, es solo como reserva?
protegidas?
c Santuario histórico de la Pampa de Ayacucho.
una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a Las reservas nacionales, los
sí mismo. Lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la • ¿Qué actividades se pueden realizar en el lago? ¿Qué diferencia hay entre
_____________________________________________
Son importantes por lo siguiente:
a tierra. Lo sabemos”. Sugerencias didácticas un parque nacional y una reserva?
refugios de vida silvestre,
_____________________________________________
– Conservan la diversidad biológica y cultural.
Parque nacional Bahuaja-Sonene las reservas paisajísticas,
b Bosques de neblinas del santuario nacional
• ¿Qué quiere decir el jefe Seattle cuando afirma que
• ¿Creen que era necesario proteger esta zona? ¿Por qué? ¿A qué peligros las reservas comunales, los
_____________________________________________
– Conservan hábitats, especies y paisajes. lo que afecta a la tierra repercute a los hijos de la tierra? En la web bosques de protección y
Cordillera de Colán. Parque nacional Parque marino de la está expuesta?
_____________________________________________
– Brindan oportunidades para la educación, investigación, recreación Serengueti Gran Barrera de Coral _____________________________________________
Respuesta modelo: todo aquello que afecte a la tierra repercutirá en • Indicar a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace y observen el los cotos de caza son áreas
17 Lee los textos y observa las imágenes. Luego, averigua Indicar a los estudiantes que realicen las actividades propuestas en las naturales del Perú de uso
_____________________________________________
y turismo. _____________________________________________
el ser humano, en especial, el que vive de ella, como aquellos que se video sobre la reserva nacional Tambopata:
sobre el área natural protegida que se describe y
El clima es muy caluroso y El clima es subtropical con páginas 86 y 87. Solicitarles que intercambien y comparen sus respuestas directo.
completa los cuadros.
_____________________________________________
– Permiten la regulación del clima y la protección de las cuencas su temperatura media es de días soleados y templados. _____________________________________________
dedican a las actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras. https://www.youtube.com/watch?v=n38OdZpP6ok con los demás compañeros del aula.

Clima
21° C. También es una zona El invierno es agradable. Su
Parque nacional Serengueti. Es un área natural protegida
_____________________________________________
y de los hábitats de las diversas especies.
de grandes proporciones (13 000 km²), ubicada en
muy lluviosa, sobre todo de
noviembre a principios de
temperatura en verano oscila
entre 31 °C (máxima ) y 24 °C • Hay una frase muy conocida que dice que no • Solicitar a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
_____________________________________________ Tanzania, África. Fue declarado espacio nacional protegido mayo. (mínima). heredamos la tierra de nuestros padres, sino que es un ¿Qué actividades se pueden realizar en la reserva nacional Solucionario ¿Cómo vamos?
en 1951 con el objetivo de preservar la vida salvaje. Es
préstamo de nuestros hijos. ¿Cuál es su significado? Tambopata? ¿Qué institución u organización se encarga de su
_____________________________________________ ¿Cuál es tu posición al respecto? 7. En el coto de caza se aprovecha la fauna silvestre y se realiza la
famoso por las migraciones anuales de miles de ñus. Mamíferos: ñus azules, cuidado? ¿Por qué es tan importante este lugar? ¿Qué otra reserva
hipopótamos, jabalíes Invertebrados: más de 5000 práctica regulada de caza deportiva, mientras que en el parque
15 Lee la ley y responde.
Además, es muy conocido por su rica fauna salvaje en la
verrugosos, cebras, guepardos, especies de moluscos y 400 _____________________________________________
Respuesta modelo: el significado de esta frase es que no somos nacional conocen?
que destacan leones, leopardos, elefantes, rinocerontes y zorros orejudos... especies de coral.
nacional está prohibido, pues se protege la integridad de las especies.
búfalos cafres. _____________________________________________
dueños del medio que hoy nos rodea, sino que debe ser considerado
La ley 26834 define a las áreas naturales protegidas como Aves: buitres, flamencos, Vertebrados: 1800 distintas
Presentar el tema a partir de las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”. 8. En las de uso indirecto se permite la utilización de los recursos para

Fauna
“espacios continentales o marinos del territorio nacional, gansos egipcios, avestruces, especies de peces y 125 _____________________________________________
como un préstamo de las futuras generaciones, es decir, nuestros
fines de investigación y educación; en las de uso directo se utilizan los

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


expresamente reconocidos y declarados como tales,
cigüeñas blancas, búhos
reales, pelícanos comunes...
especies de tiburones. Motivar a los estudiantes a dar sus respuestas en forma oral.
incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar Reptiles: pitón de Seba,
Especies en peligro de _____________________________________________
hijos. Pensando de esa forma tomaremos en cuenta que toda acción recursos de forma regulada.
la diversidad biológica y demás valores asociados de tortugas leopardos...
extinción: el dugongo
Pedir a los estudiantes que lean la información sobre las áreas naturales
(mamífero) y la gran tortuga _____________________________________________
en contra del suelo, el aire o el agua repercutirá en las próximas
protegidas en el Perú y que diferencien las de uso indirecto de aquellas de
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

interés cultural, paisajístico y científico, así como por su Varias especies de mariposas verde.
contribución al desarrollo sostenible del país”. y orugas. _____________________________________________
generaciones. Es así como nace el concepto de desarrollo sostenible: uso directo. Luego, proponerles que, sobre la base de la información dada,
Safaris en vehículo Los visitantes pueden bañarse, elaboren un organizador gráfico sobre el tema presentado. Información complementaria
Actividades humanas

• ¿Qué relación existe entre la diversidad biológica y estas _____________________________________________


satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
todoterreno, vuelos en globo practicar buceo o navegar en
áreas según la ley 26834? temprano por la mañana, un hidroavión o una lancha _____________________________________________
comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro Leer el recuadro “Para saber más” y pedir a los estudiantes que presenten La normativa peruana
observación de grandes con motor. También pueden
_____________________________________________
Las áreas naturales protegidas son creadas con la finalidad de migraciones (desde noviembre observar tortugas adultas y _____________________________________________
para atender sus propias necesidades. ejemplos de áreas de conservación regional (ACR) y áreas de conservación La ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, define estas áreas como
conservar la diversidad biológica.
_____________________________________________
hasta julio), observación de
predadores (desde junio hasta
recién nacidas, así como las
rayas. Otra alternativa es hacer
privada (ACP). “espacios continentales o marinos del territorio nacional, reconocidos y
_____________________________________________
_____________________________________________
octubre). paracaidismo.
Comentar a los estudiantes que la ley de áreas naturales protegidas faculta al declarados, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar
_____________________________________________
Estado peruano a reconocer el deseo de personas particulares, comunidades la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural,
84 UNIDAD 5 85 campesinas u otras entidades de proteger ecosistemas naturales que reciben paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo
el nombre de áreas de conservación privada. sostenible del país”.

PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 84 8/29/16 11:54 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 85 8/29/16 11:54 AM

174 175
Unidad

texto escolar LIBRO DE ACTIVIDADES 5


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

5 Las áreas naturales protegidas


Las áreas naturales protegidas de uso directo 5
Las áreas naturales protegidas en el Perú (ANP)
EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER___________________________________________________________________________

Son áreas en las cuales se puede hacer uso de los recursos de manera
en el Perú (ANP) regulada. Son las siguientes: 23 Lee el texto y responde. 24 Analiza el texto y responde.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS________________________________________________________________ Los habitantes de un pueblo de la Amazonía están
El santuario nacional Los Manglares de Tumbes está
divididos porque el bosque que rodea a su pueblo será

Shutterstock
¿QUÉ RECUERDO? Actualmente, en el Perú existen 77 ANP de administración nacional que ubicado en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes.
19 Completa la información del siguiente cuadro: • Santuarios nacionales y reservas nacionales declararado parque nacional. Esto significa que no se
representan el 17,25 % de la superficie nacional terrestre y pueden ser Tiene una extensión de 2972 hectáreas. Es un lugar único,
podrán realizar ciertas actividades al interior del área,
• ¿Qué área natural protegida destinadas para uso directo e indirecto. Asimismo, existen 17 ANP de Áreas _____________________________________________
Los santuarios nacionales son áreas donde se protege el hábitat pues alberga la mayor extensión de manglares del país.
Características Ejemplos como tala, caza y construcción de viviendas, entre otras.
conoces en el Perú? ¿En qué conservación regional y 74 ANP de administración privada. protegidas Las principales amenazas al santuario nacional Los
_____________________________________________
de una especie o comunidad, mientras que las reservas nacionales Algunos pobladores están de acuerdo con la medida,
región se ubica? Protegen el hábitat de una Lagunas Manglares de Tumbes son la presencia de langostineras,
Las áreas naturales protegidas de uso indirecto Santuarios porque consideran que es la mejor manera de conservar
• ¿Debe prohibirse la caza en un especie o una comunidad de Mejía (región que deforestan el lugar afectando el hábitat y
nacionales _____________________________________________
son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica la gran biodiversidad de su bosque. Otros, entre ellos
área natural protegida? ¿Por de flora y fauna. Arequipa)
Son áreas en las que solo se permite la utilización de los recursos con contaminándolo con residuos líquidos industriales; la los dueños de una fábrica maderera, se oponen a
qué? fines de investigación, educación y turismo. Agrupan tres grandes Conservan la flora y fauna _____________________________________________
y la utilización sostenible de los recursos. excesiva extracción de recursos naturales, como conchas
Reservas Yanesha (región esta disposición, pues verán afectados sus intereses
categorías: silvestre en beneficio de y cangrejos; la generación de basura en los poblados; y la
comunales Pasco) _____________________________________________ económicos.
Reservas comunales Reservas nacionales una comunidad rural. contaminación por desagües domésticos y químicos de la
Parques nacionales Son áreas destinadas a la Son áreas destinadas a la Reservas paisajísticas
Constituyen el entorno actividad agrícola. • ¿Por qué será importante proteger y conservar el
Machu Picchu 21 Responde.
Constituyen muestras representativas conservación de la flora y fauna conservación de la diversidad Son áreas donde se protegen Santuarios históricos de muestras del patrimonio
(región Cusco) bosque amazónico?
silvestres en beneficio de las biológica y el uso sostenible de los ambientes cuya integridad muestra arqueológico del país.
de las grandes unidades ecológicas del • ¿Por qué debemos proteger no solo zonas de gran
país. En ellos se protege la integridad poblaciones rurales vecinas. Por recursos de flora y fauna silvestres. una armoniosa relación entre el ser _____________________________________________
Respuesta modelo: porque alberga una amplia variedad de especies
Protegen las cuencas altas importancia ecológica, sino también histórica como los
ejemplo, la reserva comunal El Sira, Por ejemplo, la reserva nacional humano y la naturaleza. Por ejemplo, Bosques Alto Mayo (región
ecológica de los ecosistemas, la flora y la y las riberas de los ríos
santuarios?
de protección San Martín) _____________________________________________
animales y vegetales representativas de la zona que pueden
fauna silvestres, los cambios de especies y ubicada en la zona centrooriental Pampa Galeras Bárbara D´Achille, la reserva paisajística Subcuenca del de la erosión.
comunidades en un periodo; así como las del Perú. región Ayacucho. Cotahuasi, región Arequipa. _____________________________________________
Porque forman el patrimonio del Perú y a la vez son parte de nuestra
Mantienen y recuperan _____________________________________________
extinguirse o desaparecer debido a la acción del ser humano. Por otro
características paisajísticas y culturales. Refugios Pantanos de Villa
Parque nacional Huascarán, región Áncash. hábitats y poblaciones de _____________________________________________
historia nacional.
de vida silvestre (región Lima) _____________________________________________
lado, el bosque amazónico protege los suelos, pues evita su erosión,

SERNANP

Shutterstock
ciertas especies.
_____________________________________________ _____________________________________________
ya que, cuando llueve, el agua gotea lentamente de las hojas hacia el
Conservan la diversidad Lachay (región
Reservas
biológica y utilizan los recursos • ¿Por qué los parques nacionales son áreas naturales de
Santuarios nacionales nacionales Lima) _____________________________________________
suelo. Asimismo, las plantas verdes del bosque absorben dióxido
de manera sostenible.
uso indirecto?
Son áreas donde se protege el hábitat de _____________________________________________
de carbono y proveen de oxígeno al realizar la fotosíntesis.
una o varias comunidades de flora y fauna; _____________________________________________
Porque la protección de los recursos naturales en estas áreas • Existen proyectos de reforestación del santuario
así como formaciones geológicas, naturales 20 Diferencia los siguientes términos: nacional Los Manglares de Tumbes para recuperar • ¿Por qué hay personas que no apoyan esta medida?
y únicas de interés científico y paisajístico. _____________________________________________
es de manera intangible, es decir, no se permite su extracción o terrenos afectados por las langostineras. ¿Cuál es tu
• Reserva paisajística y reserva comunal _____________________________________________
Respuesta modelo: porque priorizan sus intereses personales
opinión al respecto? ¿Qué argumentos darías?
Santuario nacional Los manglares de Tumbes, región Tumbes. _____________________________________________
modificación alguna del medioambiente.
Cotos de caza Bosques de protección Refugios de vida silvestre _____________________________________________
Una reserva paisajística protege ambientes que muestran una
_____________________________________________
sobre los de la comunidad, es decir, consideran al bosque como un
_____________________________________________
Respuesta modelo: es favorable porque así se podría restablecer
Son áreas destinadas al Son áreas establecidas para Son áreas que requieren 22 Escribe el nombre del área natural protegida a la que
_____________________________________________
armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, mientras que las
_____________________________________________
lugar que les provee todo aquello que necesitan; por ejemplo, leña
aprovechamiento de la fauna garantizar la protección de las intervención activa para garantizar corresponde cada descripción. _____________________________________________
el equilibrio en el ecosistema. Este se alteró cuando las langostineras
Santuarios históricos silvestre a través de la práctica cuencas altas, riberas de los ríos el mantenimiento y recuperación _____________________________________________
reservas comunales están destinadas a la conservación de la flora
_____________________________________________
talaron los mangles para hacer sus estanques de crianza. _____________________________________________
para cocinar o calentar sus viviendas, madera para comercializar,
Son áreas que, además de proteger regulada de la caza deportiva. Por y otros cursos de agua, contra la de hábitats y poblaciones de • Ocupa parte de las regiones de Puno y Madre de
espacios con valores naturales relevantes, ejemplo, el coto de caza El Angolo, erosión y en favor de las tierras determinadas especies. Por ejemplo, _____________________________________________
y la fauna silvestres en beneficio de las poblaciones vecinas. Dios. Allí se protege al caimán negro. La cacería está _____________________________________________
productos alimenticios, entre otros. Por ello, no consideran
constituyen el entorno de muestras del región Piura. frágiles. Por ejemplo, el bosque de el refugio de vida silvestre Pantanos prohibida y solo se permite el turismo y la investigación • A pesar de que la agricultura es importante para la
protección de Pagaibamba, región de Villa, región Lima.
_____________________________________________ población, esta se ha convertido en una amenaza _____________________________________________
importante su protección ni conservación.
patrimonio monumental y arqueológico científica.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


del país o donde se desarrollaron hechos Cajamarca. _____________________________________________ para el santuario nacional Los Manglares de Tumbes.
_____________________________________________
Parque nacional Bahuaja-Sonene _____________________________________________
sobresalientes de la historia nacional. ¿Qué podrías argumentar a favor o en contra de esta
Santuario histórico de Machu Picchu, región Cusco. ¿CÓMO VAMOS? • Bosques de protección y reservas paisajísticas actividad?
PARA SABER MÁS • Se ubica en las aguas marinas y en las provincias • Si fueras el alcalde del pueblo, ¿qué postura apoyarías?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


_____________________________________________
Los bosques de protección son áreas establecidas para garantizar la de Pisco e Ica, región Ica. Allí se protege a los lobos _____________________________________________
Respuesta modelo: la agricultura es una actividad económica ¿Cómo resolverías el caso?
PARA SABER MÁS El parque nacional Cutervo (PNC) es la primera área natural protegida del país 7 ¿Qué diferencia un coto de marinos y a los pingüinos de Humboldt, pero se permite
_____________________________________________
protección de las cuencas altas, riberas de los ríos y otros cauces de _____________________________________________
de gran importancia para la población, pero debe realizarse _____________________________________________
Respuesta modelo: apoyaría la primera postura pero plantearía
y fue establecida por el Estado peruano el 8 de septiembre de 1961. caza de un parque nacional? la pesca artesanal bajo supervisión.
Las áreas de conservación regional (ACR) poseen una importancia ecológica 8 ¿En qué se diferencian las _____________________________________________
agua, mientras que las reservas paisajísticas son áreas donde _____________________________________________
en el área permitida y no alterar el ecosistema de los manglares. _____________________________________________
designar el bosque como una reserva nacional para poder usar de
_____________________________________________
Reserva nacional de Paracas
significativa para la región en la que se encuentran. Por otro lado, las áreas de áreas de uso directo de las de
uso indirecto? _____________________________________________
se protegen ambientes, cuya geografía muestra una armoniosa _____________________________________________ _____________________________________________
manera sostenible los recursos de flora y fauna.
conservación privada (ACP) presentan muestras representativas de ecosistemas, En el Perú existen ANP de administración nacional que pueden ser de • Se ubica en la región Áncash y alberga los nevados más
pero a la vez son propiedad privada de ciertas personas. Tanto las ACR como las Desarrolla las páginas 86 y 87 _____________________________________________ _____________________________________________
uso directo e indirecto. También hay ANP de conservación regional y de _____________________________________________
relación entre el ser humano y la naturaleza. altos del mundo.
ACP son parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales por el Estado. del Libro de actividades.
administración privada.
_____________________________________________ _____________________________________________
Parque nacional Huascarán _____________________________________________ _____________________________________________

90 UNIDAD 5 91 86 UNIDAD 5 87

PE0000000000467 CTA1_088_093U5s_5294.indd 90 8/29/16 10:52 AM PE0000000000467 CTA1_088_093U5s_5294.indd 91 8/29/16 10:52 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 86 8/29/16 11:54 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 87 8/29/16 11:54 AM

176 177
Unidad

texto escolar 5
6. La biósfera y la biodiversidad
Texto escolar (pág. 92 y 93) Libro de actividades (pág. 88 y 89)

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos ¿Cuál es el rango de altitud que pueden ocupar los asentamientos humanos?
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, ¿Por qué a medida que ascendemos existe menor presencia de seres vivos? 6 La biodiversidad
Tierra y universo. ¿Por qué la mayoría de seres vivos se ubican entre –100 m y +2800 m? La biósfera y la biodiversidad Al mirar por la ventana o acercarnos a un parque, podemos ver aves,
árboles, hierbas, mariposas, etc. Si nos fijamos bien, ni todos los árbo- SÉ AUTÓNOMO
Leer el texto sobre la biodiversidad y explicar su importancia. Luego, pedir a les, ni todas las aves, ni el resto de organismos son iguales, sino que hay
los estudiantes que elaboren artículos al respecto. Organizar la divulgación de El término biósfera significa ‘esfera de la vida’. Se llama así a la zona de
Capacidades y desempeños precisados ¿QUÉ RECUERDO? la Tierra donde es posible la existencia de seres vivos.
una gran diversidad. Conservar la biodiversidad no es
los mismos, ya sea en un boletín, en la página web del colegio o en otro medio. fácil, ya que en algunos países
Se denomina diversidad biológica o biodiversidad a la variedad de or-
La biósfera comprende una delgada capa de aire, agua y tierra. Sus pugna con intereses económicos.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; Formar grupos para que investiguen acerca de la biodiversidad de un • ¿Qué seres vivos existen en la ganismos que viven o han vivido en la Tierra. Actualmente, existe un El problema es especialmente
márgenes se encuentran entre los 10 kilómetros de profundidad y los
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. ecosistema específico, puede ser terrestre o acuático. Luego, pedirles que la
Tierra?
10 kilómetros de altitud; es decir, tiene unos 20 kilómetros de espesor.
gran número de especies diferentes. preocupante en países en vías de
Capacidades • ¿Por qué crees que nuestro
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y representen de forma gráfica en papelógrafos. Estos límites hacen que la biósfera sea apenas una delgada capa de vida La biodiversidad actual es el resultado de un lento proceso denomina- desarrollo donde, por ejemplo, la
planeta alberga diversas formas explotación de sus selvas tropicales
tecnológico. frente al tamaño total de la Tierra. do evolución, que comenzó cuando aparecieron las primeras formas de
de vida? supone una fuente importante de
Solicitar a los estudiantes que, en grupos, opinen acerca de la necesidad de Contiene una gran biodiversidad. Según como sean las condiciones del
vida y que continúa en la actualidad.
ingresos y no se llega a valorar el
• Explica, a partir de conocimientos científicos, las conservar la biodiversidad y formulen cinco razones para evitar su desaparición medio, el suelo, la temperatura y las precipitaciones, en cada lugar exis- En el transcurso de la evolución, las especies van cambiando y dando bosque en pie, ni los recursos, ni
características de la biósfera.
por causas no naturales. Algunas de las razones podrían ser las siguientes: tirán determinados seres vivos. No sabemos cuántas especies diferen- lugar a otras nuevas, como resultado, principalmente, de un proceso servicios que nos proporciona una
Desempeños • Reconoce la importancia de la biodiversidad y las causas que tes forman la biósfera, aunque hasta el momento han sido clasificadas de selección natural por el que se adaptan a los cambios del ambiente. biodiversidad tan grande.
precisados la afectan. • Creación de áreas naturales protegidas, como parques nacionales, que alrededor de 2 millones de ellas. • Elabora un texto de dos párrafos
La biodiversidad no está repartida por igual en todo el mundo. Los há-
• Evalúa el impacto de la actividad del ser humano en el permiten la conservación de hábitats singulares y su biodiversidad. bitats con mayor diversidad son los bosques tropicales y los arrecifes de
como mínimo con argumentos
La biósfera influye mucho sobre los otros componentes de la Tierra:
que fundamenten cómo
cuidado de la biodiversidad. • Reproducción de especies en peligro de extinción en lugares controlados, coral, donde se calcula que vive más de la mitad de especies de la Tierra. conservar la biodiversidad.
• Sobre la corteza terrestre. Algunos seres vivos alteran las rocas
como jardines botánicos, parques nacionales o zoológicos. con su actividad. Muchos animales viven dentro del suelo, y los vege-
La pérdida de la biodiversidad
tales toman del suelo las sales minerales que necesitan.
Sugerencias didácticas • Elaboración de listas de especies amenazadas y en peligro de extinción para
• Sobre la atmósfera. El nitrógeno procede de la actividad de unos
La desaparición de las especies se ha acentuado en los últimos años,
aplicar medidas de protección. microorganismos que viven en el suelo, y el oxígeno se produce en
debido a diferentes causas, entre las que destacan las siguientes:
Entregar a los estudiantes rompecabezas de diferentes lugares del Perú (mar la fotosíntesis que realizan las plantas, las algas y algunas bacterias. • Destrucción y fragmentación de hábitats. Especialmente bos-
peruano, el nevado Huascarán, Machu Picchu, etc.). Pedirles que los armen y, Leer el recuadro “Sé autónomo” e indicar a los estudiantes que respondan la ques y ecosistemas acuáticos, debido a incendios forestales, defores-
Debemos valorar la Además, muchos seres vivos evaporan gran cantidad de agua, lo que
luego, formular las siguientes preguntas: ¿Qué tienen en común estos lugares? actividad planteada y compartan su respuesta con los demás compañeros. proporciona humedad al aire. tación con fines madereros, construcción de vías de comunicación,
biodiversidad, porque es
¿Por qué son importantes? ¿Qué seres vivos habitan en estos lugares? etc. Por ejemplo, Madre de Dios es la región con mayor registro de
Desarrollar con los estudiantes la secuencia digital del portafolio. necesario preservar los • Sobre la hidrósfera. Los seres vivos contienen gran cantidad de
deforestación en el 2015 debido principalmente a la expansión de la
Presentar el tema con las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”. Motivar recursos de las futuras agua, las plantas toman agua del suelo y muchos organismos viven en
minería ilegal de oro.
generaciones. medios acuáticos.
una lluvia de ideas. • Contaminación ambiental. Causada por el desarrollo agrícola, in-
Solucionario ¿Cómo voy?
dustrial y urbano, uno de cuyos efectos más importantes es la de-
Leer la información sobre la biósfera y extraer las ideas principales. Luego,
9. Porque no hay presencia de oxígeno ni existe una temperatura gradación de los cuerpos de agua. Por ejemplo, los residuos tóxicos
motivar a los estudiantes a elaborar un mapa semántico en su cuaderno e de la minería que no respeta las normas ambientales están afectando
adecuada.
invitar a algunos voluntarios a presentarlo ante la clase. numerosos ríos y lagos en el Perú.
Atmósfera
10. Respuesta modelo: las acciones del ser humano que amenazan • Explotación insostenible (caza, pesca, tala). En principio, la ex-
En la web o atentan contra la biodiversidad son las siguientes: destrucción plotación de recursos reglamentada y supervisada no tiene por qué
de hábitats, contaminación del agua, suelo y atmósfera; caza causar daños. En el caso de la caza, pesca o tala abusivas ocurre lo

20 kilómetros
• Indicar a los estudiantes que ingresen al siguiente enlace y observen el contrario pues no respetan las normas y exterminan poblaciones de

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


indiscriminada e introducción de especies exóticas fuera de su área

Biósfera
especies. Por ejemplo, la instalación de una veda de una especie, es
video sobre la biodiversidad en el Perú: de distribución. Hidrósfera
¿CÓMO VOY?
una medida que permite su reproducción.
https://www.youtube.com/watch?v=lP2Fob3xJBg • Introducción de especies exóticas fuera de su área de distri-

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


bución. Las especies invasivas (animales, plantas u otros organimos) 9 ¿Por qué no existen seres
• Solicitar a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
¿Qué datos se muestran en el video? ¿Por qué creen que tenemos una
Información complementaria Litósfera
toman control del hábitat ya sea por competencia directa o por depre- vivos fuera de los límites de la
dación. Ello puede alterar la abundancia de las especies autóctonas e biósfera?
gran diversidad de especies? Día Internacional de la Biodiversidad METACOGNICIÓN incluso causar su extinción. 10 ¿Qué acciones del ser humano
amenazan o atentan contra la
• Organizar un plenario para que compartan sus respuestas. La Cumbre de la Tierra, celebrada por las Naciones Unidas en Río • ¿Crees que es importante el
La biodiversidad comprende todas las formas de vida que habitan la
biodiversidad?
tema que aprendiste en clase?
de Janeiro en 1992, reconoció la necesidad mundial de conciliar la La biósfera es un sistema que incluye el espacio donde se desarrolla toda la vida de biósfera. Su conservación y cuidado es importante para el equilibrio de Desarrolla las páginas 88 y 89
¿Por qué? del Libro de actividades.
Pedir a los estudiantes que observen la imagen propuesta. Para preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano, según el la Tierra. Está constituida por la vida y su área de influencia, desde la litósfera hasta los ecosistemas y la provisión de recursos para todas las especies.
la atmósfera.
comprenderlo proponerles que utilicen las gradas de una escalera o las Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en
mayólicas de la pared para mostrar de manera concreta las zonas de la Nairobi el 22 de mayo del 1992. Esta fecha fue posteriormente declarada 92 UNIDAD 5 93

biósfera (1 grada = 1 000 m). Al respecto, plantear las siguientes preguntas: por la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad.

PE0000000000467 CTA1_088_093U5s_5294.indd 92 8/29/16 10:52 AM PE0000000000467 CTA1_088_093U5s_5294.indd 93 8/29/16 10:52 AM

178 179
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES texto escolar 5


Usa estrategias de las TIC
Texto escolar (pág. 94) Libro de actividades (págs. 90 y 91)

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos
6 La biósfera y la biodiversidad
EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER___________________________________________________________________________
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
30 Analiza el texto y responde. 31 Lee el texto y responde.
Tierra y universo.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS________________________________________________________________ El ecoturismo apareció a finales de la década de los
La acción de la humanidad está reduciendo la
biodiversidad, y con ello el anhelado desarrollo sostenible
ochenta y es una nueva tendencia del turismo que busca
Capacidad y desempeños precisados Pacaya-Samiria, la selva de los espejos
25 Diferencia los siguientes términos: 27 Explica la importancia de la biodiversidad desde el la sustentabilidad, la preservación y la conservación del
no será viable. Además de los grandes problemas La reserva nacional Pacaya - Samiria (RNPS) tiene una extensión de
punto de vista científico. ambiente, y el bienestar de la población local.
ambientales –como el cambio climático–, • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; más de dos millones de hectáreas y comprende las provincias de Alto
• Biósfera y biodiversidad
______________________________________________
La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista
las acciones de los seres humanos pueden tener un • ¿Qué motivos crees que promovieron la aparición de un Capacidad materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. Amazonas, Loreto, Requena y Ucayali, en la región Loreto. En la RNPS
_____________________________________________
La biósfera es la zona de la Tierra donde es posible la existencia efecto muy negativo en los ecosistemas. Así, por ejemplo: nuevo concepto de turismo? existen dos temporadas bien marcadas: la de lluvias o creciente (de
a______________________________________________
los científicos sobre la evolución de la vida. Además, ayuda a la ciencia • Organiza información sobre las áreas naturales protegidas octubre a abril) y la seca o vaciante (de mayo a septiembre).
_____________________________________________
de seres vivos; la biodiversidad, en cambio, es la variedad de seres – La pesca es una fuente importante de alimento, pero _____________________________________________
Respuesta modelo: luego de la Conferencia de Río en 1992,
a______________________________________________
entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie la pesca intensiva pone en peligro los ecosistemas Desempeños del Perú. Alberga importantes especies de fauna silvestre: mamíferos, como
_____________________________________________
vivos que pueblan una región determinada. _____________________________________________
la práctica del turismo comenzó a cambiar radicalmente, en especial
______________________________________________
tiene en el ecosistema.
marinos. precisados • Reconoce las causas de un problema que afecta a las áreas vacas marinas o manatíes, delfines rosados, delfines grises, maquisapas
_____________________________________________ – Necesitamos madera, pero la tala indiscriminada hace _____________________________________________
en las zonas naturales y áreas sensibles. La conciencia internacional, naturales protegidas. frente amarilla, lobos de río, pumas, sachavacas, otorongos o jaguares,
______________________________________________ imposible la recuperación de los bosques. huanganas, sajinos; aves que habitan en ambientes acuáticos, como
_____________________________________________
administraciones locales y muchos operadores responsables garzas blancas, puma garzas y cushuris; y reptiles, como tortugas
• Especie exótica y especie autóctona
– Tenemos que eliminar nuestros residuos, pero la Hoy en día es necesario que el uso de las TIC se integren de manera habitual a charapas, taricayas y el lagartos negros. Destaca también la numerosa
28 Formula tres razones para evitar la pérdida de la _____________________________________________
reconocen el hecho de que el turismo puede abandonar su antiguo
_____________________________________________
Especie exótica o especie introducida es aquella que accidental contaminación del agua, el aire y el suelo envenena la labor del docente como si fueran una pizarra o un texto de consulta. Bajo esta presencia de plantas silvestres y cultivadas, así como inmensas
biodiversidad.
_____________________________________________
o deliberadamente es transportada a un nuevo lugar. La especie
y mata a muchos seres vivos. _____________________________________________
carácter predador de recursos y convertirse en un excelente aliado premisa, el uso de las páginas web en las aulas es un gran paso, sobre todo si son extensiones de aguajales o bosques de aguaje y otras palmeras.
______________________________________________
Respuesta modelo: algunas de las medidas que se adoptan actualmente • Según el texto, ¿cuáles son las principales amenazas _____________________________________________
del desarrollo sostenible. Así surge el ecoturismo como opción para
creadas por los estudiantes.
_____________________________________________
autóctona, en cambio, es aquella que pertenece a una región o de la biodiversidad?
______________________________________________
para evitar la pérdida de la biodiversidad son las siguientes: PROPUESTA DE TRABAJO
_____________________________________________
_____________________________________________
ecosistema determinado.
______________________________________________
– Creación de áreas naturales protegidas, como parques
_____________________________________________
– La pesca intensiva
convertir el turismo tradicional en un turismo de calidad.
Sugerencias didácticas
_____________________________________________ _____________________________________________
La palabra ecoturismo se emplea por primera vez en las islas
Busca información en libros, revistas y páginas web b. Anota las causas del problema en las espinas que
______________________________________________
nacionales, que permiten la conservación de hábitats singulares
_____________________________________________
– La tala indiscriminada Solicitar a los estudiantes que lean la información sobre la reserva nacional
_____________________________________________
Galápagos (Ecuador), una reserva de biósfera que, además, serias y especializadas para conocer más sobre las se desprenden de la línea horizontal.
26 Responde. _____________________________________________
– La contaminación del aire, agua y suelo Pacaya-Samiria. Comentarles que esta área natural fue creada el 25 de áreas naturales protegidas del Perú.
______________________________________________
y su biodiversidad. 3. Crea una página web para dar a conocer un área
_____________________________________________
es patrimonio de la humanidad. febrero de 1972. 1. Elige tres áreas naturales protegidas y completa un natural protegida. Para ello, se sugiere lo siguiente:
• ¿Por qué la biósfera contiene, además de seres vivos, _____________________________________________ cuadro con los siguientes datos: objetivo, clima, flora
______________________________________________
– Reproducción de especies en peligro de extinción en lugares
agua, tierra y aire? • Uno de los principios del ecoturismo es disminuir Formar grupos para que realicen la sección “Propuesta de trabajo”. y fauna representativas, y actividades permitidas.
a. Utiliza una plataforma como Wix, Weebly o Jimdo.
• Escribe cinco acciones concretas que puedas realizar,
______________________________________________
controlados, como jardines botánicos, parques nacionales el impacto negativo que genera la actividad turística. Primero, pedir a los estudiantes que busquen la información en fuentes 2. Elabora un diagrama causa-efecto (diagrama b. Revisa los tutoriales en caso de tener dudas.
_____________________________________________
Porque el agua, la tierra y el aire (factores abióticos) son elementos como estudiante, para proteger la biodiversidad del país.
______________________________________________
o zoológicos.
¿Cuál es tu posición respecto al daño que puede causar especializadas. Luego, animarlos a elegir tres áreas naturales protegidas Ishikawa) sobre un problema que afecte a las ANP. c. Incluye elementos que enriquezcan tu página web.
_____________________________________________
necesarios para que los seres vivos puedan existir. _____________________________________________
Respuesta modelo: el ecoturismo a la flora y la fauna de un lugar? Para ello, considera lo siguiente:
y completar el cuadro propuesto. Después, indicarles que elaboren un Desarrolla las páginas 90 y 91 del Libro de
______________________________________________
– Elaboración de listas de especies amenazadas y en peligro Argumenta tu respuesta. a. Escribe el problema en la cabeza del pescado.
_____________________________________________ _____________________________________________
– Disminuir el uso de energía eléctrica proveniente de centrales diagrama causa-efecto sobre un problema que afecte a las áreas naturales actividades.
______________________________________________
de extinción para aplicar medidas de protección. _____________________________________________
Respuesta modelo: el ecoturismo bien practicado puede convertirse
protegidas. Por último, solicitarles que creen página web en Wix, Webbly,
• ¿Por qué es posible la existencia de la biósfera en _____________________________________________
térmicas o termoeléctricas. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
nuestro planeta? ______________________________________________ _____________________________________________
en un poderoso instrumento para la conservación de la flora y la Jindo o Site 123.
_____________________________________________
– Promover el respeto de las vedas de los recursos acuáticos.
Criterios a evaluar Excelente Satisfactorio En proceso Iniciado
_____________________________________________
Es posible debido a la presencia de los siguientes factores: 29 Averigua qué es el Convenio sobre la Diversidad
_____________________________________________
fauna, al valorizar un recurso natural, pero también puede causar Indicar que en las páginas web recomendadas encontrarán información El cuadro contiene El cuadro contiene El cuadro contiene El cuadro contiene
_____________________________________________
– Proteger las áreas verdes que existen en nuestra localidad.
Selección de la
Biológica (CDB) y cuáles son sus objetivos. _____________________________________________
diferentes tipos de daños biológicos, físicos, sociales y económicos sobre los injertos; sin embargo, es necesario motivar a los estudiantes para todos los datos solo tres de los datos solo dos de los datos solo uno de los datos
_____________________________________________
– Oxígeno en el aire _____________________________________________ información
que busquen más datos en otras fuentes confiables y seguras.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


– Divulgar la gran biodiversidad del Perú. solicitados. solicitados. solicitados. solicitados.
_____________________________________________
– Agua ______________________________________________
Respuesta modelo: el CDB es un tratado internacional que se establece _____________________________________________
si no se practica bien. Frente a ello, es necesario promover la acción
El estudiante identifica El estudiante identifica El estudiante muestra
_____________________________________________ Relación entre El estudiante identifica
_____________________________________________
responsable por parte de los turistas, de manera que al viajar hacia
Promover una lluvia de ideas para que los estudiantes elijan el problema que solo cuatro causas solo dos causas dificultades al identificar

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


_____________________________________________
– Temperatura adecuada ______________________________________________
para abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos las causas y el seis causas en relación
• ¿Quiénes deben asumir la responsabilidad de cuidar la colocarán en el diagrama de Ishikawa. Es importante guiar a los estudiantes en relación con el en relación con el causas en relación con
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

problema con el problema.


_____________________________________________
áreas naturales lo hagan en forma responsable conservando el problema. problema. el problema.
_____________________________________________ ______________________________________________
genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la biodiversidad en nuestro país? Argumenta tu respuesta. en la identificación de las causas del problema elegido, pues deben guardar
Precisión del La información Casi toda la información La información La información
______________________________________________
conservación de la diversidad biológica es una preocupación común de _____________________________________________
Respuesta modelo: la responsabilidad es de todos, porque, al formar _____________________________________________
medioambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales. estrecha relación con el mismo. contenido de la proporcionada es clara proporcionada es clara proporcionada presenta proporcionada presenta
• ¿Crees que la biodiversidad en la Tierra es la misma en
página web y ordenada. y ordenada. algunas inexactitudes. varias inexactitudes.
todas las zonas? ¿Cómo crees que varía? ______________________________________________
la humanidad. Sus tres objetivos principales son la conservación de la _____________________________________________
parte de la biósfera, toda acción a favor o en contra de ella nos afecta. _____________________________________________ Dar un tiempo para crear la página web. Motivar a los estudiantes a usar
_____________________________________________
La biodiversidad no es la misma en todas las zonas de la Tierra. Varía ______________________________________________
biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación _____________________________________________
Asimismo, debe haber un compromiso consciente y pensando en el _____________________________________________ alguna de las plataformas sugeridas, teniendo en cuenta los elementos que Elementos de la
Contiene imágenes,
Contiene imágenes y Contiene imágenes o No tiene imágenes ni
videos y sonidos sobre
debe presentar. De ser posible, mostrar ejemplos de diferentes páginas web página web videos sobre la RNPS. videos sobre la RNPS. videos sobre la RNPS.
_____________________________________________
de acuerdo con los ecosistemas y condiciones ambientales existentes ______________________________________________
justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los _____________________________________________
planeta que dejamos a las futuras generaciones. _____________________________________________ la RNPS.
y señalar sus elementos.
_____________________________________________
en cada zona. ______________________________________________
recursos genéticos. _____________________________________________ _____________________________________________
Pedir a los estudiantes que realicen una autoevaluación y coevaluación 94
88 UNIDAD 5 89 teniendo en cuenta la rúbrica propuesta. De ser necesario se pueden
considerar otros criterios según las características de sus estudiantes.
PE0000000000467 CTA1_094_097U5s_5256.indd 94 8/29/16 10:54 AM

PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 88 8/29/16 11:54 AM PE0000000000468 LACTA1_080_089U5s_5311.indd 89 8/29/16 11:54 AM

180 181
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES 5
Actividad de indagación
Libro de actividades (págs. 92 y 93)

USA ESTRATEGIAS DE LAS TIC


Estudiamos los efectos de la temperatura Leer el texto de la sección “¿Qué problema debemos resolver?”. Luego,
formular las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las condiciones climáticas del

1 Elige tres áreas naturales protegidas del Perú (ANP) y busca información sobre 2 Elabora un diagrama causa-efecto (diagrama de Ishikawa) sobre un problema que
en la transpiración de las plantas desierto del Sahara? ¿Por qué es posible encontrar plantas en este bioma?

ellas en libros, revistas y páginas web serias y especializadas. Te recomendamos afecte a las áreas naturales protegidas. Para ello, considera lo siguiente:
Indicar a los estudiantes que formen grupos para que desarrollen la pregunta
las siguientes: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado • Escribe el problema en la cabeza del pescado. Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus de indagación planteada. En ese momento es necesario monitorear y atender
(Sernanp) y Perú Ecológico. Luego, completa el cuadro que se presenta a
• Anota las causas del problema en las espinas que se desprenden de la línea conocimientos. consultas, dudas o dificultades que se puedan presentar.
continuación: Respuesta modelo
horizontal. Respuesta modelo Propiciar la participación de los estudiantes e indicarles que escriban en una
Reserva nacional Parque nacional Bosque de protección
ANP
Pacaya - Samiria Bahuaja - Sonene Alto Mayo Deterioro Capacidades y desempeños precisados hoja bond la respuesta o hipótesis de la pregunta planteada. Luego, leer las
Garantizar el normal
Uso de pesticidas y de los suelos Impacto del respuestas y hacer una puesta en común.
Conservar ecosistemas productos químicos. por la inadecuada turismo
representativos de la
abastecimiento de agua explotación agrícola • Problematiza situaciones. Orientar la selección de materiales por parte de los estudiantes. Considerar
Proteger la única para el consumo humano, y forestal.
selva baja de la Amazonía
peruana y preservar
muestra del ecosistema agrícola e industrial en • Diseña estrategias para hacer una indagación. que se necesitan dos ramas de una planta, un tubo de ensayo de 200 mL, un
de sabanas húmedas el valle del Alto Mayo.
Objetivo
su diversidad genética.
tropicales del Perú y Proteger y conservar • Genera y registra datos e información. tapón monohoradado para el tubo de ensayo, un lápiz grueso, una probeta
Proteger especies de flora Capacidades
y fauna de la Amazonía
su fauna característica,
como el lobo de crin y el
especies de la fauna
silvestre en peligro de • Analiza datos e información. graduada de 250 mL, vaselina sólida, secador de cabello y cronómetro.
que han desaparecido,
ciervo de los pantanos. extinción. Conservar
como el lagarto negro, el Contaminación
• Evalúa y comunica el proceso y resultados de su Brindar un tiempo adecuado para que los estudiantes definan las estrategias
numerosas especies de
lobo de río y el paiche.
orquídeas. indagación. a seguir en su experiencia. Luego, anotar en la pizarra o en un papelógrafo
Caluroso y húmedo, con
Presenta diferencias • Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado los procedimientos y pedirles que los contrasten con los que propusieron:
En la zona confluyen el climáticas debido
temperaturas que suelen con los efectos de la temperatura en la transpiración de las
superar los 34 °C. Cuenta
clima húmedo tropical y a la altitud, pero su a. Medir en la probeta 5 mL de agua y verterla en el tubo de ensayo.
con dos estaciones: la
el subtropical amazónico. temperatura oscila Aumento plantas.
Clima La temperatura promedio entre 12° y 25 °C. La
temporada seca, de mayo
es de 30 °C, pero en el precipitación máxima es
Falta de control
ambiental.
de la población Impacto de la minería
ilegal. • Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada b. Marcar, sobre el tubo de ensayo, el nivel alcanzado por estos primeros
a octubre, y la temporada alrededor de las áreas
de lluvias, de noviembre
verano puede llegar de 4200 mm, y la mínima, protegidas. a la pregunta de indagación. 5 mL de agua. Repetir la operación, hasta alcanzar 70 mL, marcando
hasta 38 °C. de 1800 mm. La humedad
a abril.
relativa alcanza el 100 %. • Relaciona las variables dependiente e independiente para siempre de 5 en 5.
Grandes extensiones Predominan los bosques 3 Crea una página web para dar a conocer un área natural protegida. Se sugiere confirmar o refutar su hipótesis. c. Separar una rama de una planta e introducirla en el orificio del tapón
de aguajales. Árboles de neblina que ocupan utilizar las siguientes plataformas:
Desempeños
maderables, como
Palmeras: aguajes, ponas,
cerca del 72 % del área. precisados • Registra datos sobre el volumen de agua transpirado en monohoradado, procurando no dañar el tejido vegetal.
huasais y ungurahuis.
Procura elegir diferentes Flora
cedros, cascarillas,
Árboles: cauchos,
En ellos existe una alta • Wix • Webbly diferentes intervalos de tiempo y los analiza estableciendo
tipos de áreas naturales caobas, cacaos, huairuros,
tornillos, cedros, caobas
diversidad de epífitas,
relaciones de causalidad. d. Colocar el tapón en el tubo de ensayo y sellar alrededor del peciolo y
lupunas coloradas, orquídeas, helechos
protegidas para recopilar
chuchuhuasis, machines
y castañas.
y bromelias, como la • Compara las evidencias de su indagación con información
borde del tubo, aplicando una ligera capa de vaselina sólida.
información variada.
sapotes... piñuela.
confiable para elaborar conclusiones. e. Utilizar una secadora de cabello para producir una corriente de aire frío
Peces: paiches, dorados,
doncellas...
Aves: guacamayos,
Aves: lechucitas bigotonas,
colibríes, águilas,
• Comunica de forma oral, escrita o gráfica el resultado y sobre la rama.
Mamíferos: manatíes,
condores de la selva,
halcones... las dificultades de su indagación sobre los efectos de la
Fauna delfines rosados, lobos
águilas harpías...
Mamíferos: monos choro temperatura en la transpiración de las plantas. f. Registrar los cambios del nivel del agua del tubo, cada 5 min, y durante
Mamíferos: perros de
de río, pumas, sajinos,
monte, lobos de río,
cola amarilla, osos de 30 min.
sachavacas... anteojos, musmuquis
ciervos de los pantanos,
Reptiles: tortugas andinos, pumas y
g. Retirar esa rama y cambiar el agua del tubo.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


lobos de crin...
charapas, taricayas... armadillos gigantes.
• Jimdo • Site123
Sugerencias didácticas
Existen ocho áreas
h. Colocar una rama nueva en el tubo y repetir el procedimiento del sellado.
permitidas de uso turístico
Se pueden visitar Presentar a los estudiantes imágenes de ecosistemas desérticos y formular
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

entre las que destacan En el río Tambopata, se


diversas cataratas, como
las siguientes preguntas: ¿Qué caracteriza a este ecosistema? ¿Qué tipo de i. Producir una corriente de aire caliente utilizando la secadora de pelo.
las de Santa Patricia,
Yanayacu Pucate-El puede realizar turismo
Dorado, Bajo y medio de aventura. También se
en la cuenca del río vegetación predomina? ¿Qué adaptaciones tienen las plantas en los desiertos? j. Registrar cada 5 min y durante 30 min los cambios en el nivel del agua del
Serranoyacu; diferentes
Actividades Samiria y Bajo Pacaya.
Se pueden recorrer los
puede visitar la collpa
Heath en donde se
lagunas, como Onercocha. Invitar a algunos voluntarios a comunicar sus respuestas ante la clase. tubo.
de interés Otro lugar interesante
circuitos tanto a pie como puede apreciar una gran
en canoa, acampar a variedad de guacamayos
para ir es la cueva de los Solicitar a los estudiantes que lean la sección “¿Sabías que…?” y, de ser Revisar los cuadros que elaboraron para anotar sus observaciones. Motivar a
Guácharos en la naciente
lo largo del río, convivir multicolores, loros,
del río Negro y Bellavista. posible, llevar un cactus a la clase para que los estudiantes describan sus los estudiantes a responder las preguntas propuestas.
con los habitantes de las pericos, ronsocos...
comunidades nativas,
También se pueden avistar características.
entre otras actividades.
aves en el abra Patricia.
Pedir a los estudiantes que revisen su hipótesis inicial y formulen las
Formar grupos y pedirles que contesten las preguntas planteadas en la sección conclusiones finales de su indagación.
90 UNIDAD 5 91 “¿Qué recuerdo?”. Luego, invitar a un representante de cada grupo a compartir
sus respuestas. No descartar ninguna de ellas. Indicar a los estudiantes que, en grupo, resuelvan las preguntas de la sección
“Aplicamos lo aprendido”.

PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 90 8/29/16 11:55 AM PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 91 8/29/16 11:55 AM

182 183
Unidad

LIBRO DE ACTIVIDADES LIBRO DE ACTIVIDADES 5


Habilidades científicas
Libro de actividades (pág. 94)

ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS


Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos HABILIDADES CIENTÍFICAS
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
Resultados
Estudiamos los efectos de la temperatura Analizar datos
• Elaboren un cuadro de doble entrada para registrar cada cierto tiempo (minutos) los
en la transpiración de las plantas cambios en el nivel del agua en cada tubo de ensayo. Capacidad y desempeño precisado
Respuesta modelo
El análisis de datos es la capacidad de interpretar los datos obtenidos en la indagación
¿Sabías que...? Aire caliente Aire frío • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; PARA CONSULTAR para ser comparados con información de otras fuentes para contrastarlos con la hipótesis
Tiempo en
Capacidad

Shutterstock
El desierto es un ecosistema con condiciones minutos Volumen de agua transpirado (mL) Volumen de agua transpirado (mL) materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. a fin de establecer conclusiones.
• Museo de la Ciencia, La vida
climáticas extremas. Ello origina adaptaciones muy 0 R. L. R. L. Los datos que se registran pueden presentarse en tablas o en gráficos estadísticos; por
en el mar
particulares en plantas y animales. Quizás una de las 5 R. L. R. L. Desempeño ejemplo, gráficos de barras, gráficos de líneas, gráficos circulares, etc.
• Analiza datos representados en un gráfico estadístico. • Vida en el mar, Región de
formas más extremas de adaptación se encuentra en 10 R. L. R. L. precisado Murcia Digital • Un grupo de biólogos marinos
los cactus, cuyos tallos y hojas se han reducido tanto 15 R. L. R. L. 600
investigó cómo varía la

N.° de algas por mm3 de agua


que solo quedaron espinas. Estas sirven para conservar
20 R. L. R. L.
la humedad y defender el agua que almacena. Una vez concluidas las etapas de registro de datos se inicia con una de las cantidad de algas en relación 500
25 R. L. R. L. con la profundidad en un
más importantes fases de una indagación: el análisis de datos. En esta etapa se 400
30 R. L. R. L. ecosistema marino. Para ello,
¿Qué recuerdo? establece la relación entre las variables dependiente y dependiente. 300
registraron la cantidad de algas
• ¿Cuáles son las condiciones climáticas en el desierto?
que existía en una unidad
• ¿Cuáles son las variables independiente y dependiente en la experiencia que has Es importante destacar que la variable independiente es aquella cuyo valor no 200
____________________________________________________________________
Las temperaturas varían entre extremos. El agua es escasa. Los desiertos tienden a tener poca sombra y, propuesto? específica de agua a distintas
depende de otra variable. Es la característica o propiedad que se supone es la profundidades del mar. A
100
Figura 3
____________________________________________________________________
como hay tan poca humedad en el aire, se encuentra mucha más radiación solar que en otros climas. ____________________________________________________________________
La variable independiente es la temperatura, y la variable dependiente, el volumen de agua transpirado. causa del fenómeno estudiado. Se representa en el eje de las abscisas o eje X. partir de los datos obtenidos, 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
En el caso de la variable dependiente, es aquella cuyos valores dependen de elaboraron el gráfico que
____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Profundidad en metros
los que tome la variable independiente. Se suele representar en el eje de las observas. Analiza y responde:
• ¿En qué consiste la transpiración de las plantas? • ¿En cuál de los dos procedimientos se observó una mayor pérdida de agua? ordenadas o eje Y. – ¿Cuáles son las variables independiente y dependiente en la investigación realizada?
____________________________________________________________________
Consiste en la pérdida de agua en forma de vapor que se produce en las plantas. Las hojas solo utilizan una ____________________________________________________________________
Se observó una mayor pérdida de agua cuando se produjo una corriente de aire caliente sobre la rama.
___________________________________________________________________
La variable independiente es la profundidad, y la variable dependiente, el número de algas
pequeña parte del agua que absorben en la fotosíntesis y el resto es eliminado en la transpiración.
____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Sugerencias didácticas
Figura 1 ___________________________________________________________________
por milímetro de agua.

____________________________________________________________________ • ¿Cómo explicas que la pérdida de agua se produzca por transpiración? Solicitar a los estudiantes que lleven a la clase tablas o gráficos estadísticos.
___________________________________________________________________
Indicarles que los peguen en sus cuadernos y, a partir de la observación de
____________________________________________________________________
El aire caliente retiene más agua y crea una mayor fuerza motriz para impulsar el movimiento – Para el intervalo de 30 a 90 m, ¿qué relación observas entre el número de algas por
¿Qué problema debemos resolver? estos, extraigan información de los mismos. Invitar a algunos voluntarios a milímetro de agua y los metros de profundidad?
Alejandro y su grupo están estudiando los biomas del mundo y les ha llamado la atención ____________________________________________________________________
del agua fuera de la planta, incrementando el volumen de agua transpirado. compartir su trabajo ante la clase.
la existencia de plantas en el desierto a pesar de las condiciones climáticas extremas. Por ___________________________________________________________________
A medida que aumenta la profundidad, disminuye el número de algas.
____________________________________________________________________ Indicar a los estudiantes que lean el texto introductorio. Luego, pedirles que
ejemplo, en el desierto del Sahara, la temperatura puede llegar a 60 °C durante el día y ___________________________________________________________________
descender a los 0 °C durante la noche. Entonces se preguntaron, ¿cómo afectan las altas describan situaciones en las cuales deben analizar datos y expliquen cómo
Aplicamos lo aprendido – Estima cómo sería la cantidad de algas por milímetro de agua a una profundidad
temperaturas a la transpiración de las plantas?
Figura 4
lo hacen. mayor de 90 m.
• Relaciona los resultados de la actividad con las condiciones climáticas de los
¿Cómo resolvemos el problema? diferentes biomas estudiados. ¿Qué condiciones climáticas debe tener un bioma para Pedir a los estudiantes que lean el caso y el gráfico presentados y motivarlos ___________________________________________________________________
Habría menor número de algas.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


1. En grupos, formulen una posible respuesta o hipótesis al problema planteado.
que se presente un exceso de transpiración de las plantas? a colocar un título según los datos que se muestran. Luego, formular las
___________________________________________________________________
2. Propongan una experiencia que les permita responder al problema. Consideren lo ____________________________________________________________________
Su atmósfera debe tener menor contenido de humedad (aire seco), la temperatura ambiental siguientes preguntas: ¿Qué datos se recogen en el gráfico? ¿Existe alguna
– Según la información que muestra el gráfico, ¿qué tipo de consumidores son los
siguiente: relación en los datos observados? ¿Por qué?

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

____________________________________________________________________
debe ser elevada y los vientos deben ser fuertes para que la transpiración sea mayor. peces de aguas profundas?
a. Seleccionen los materiales y equipos que van a utilizar. Por ejemplo, dos ramas de una
planta, un tubo de ensayo, un tapón, un secador de cabello y un cronómetro. (ver fig. 1). ____________________________________________________________________
Indicar a los estudiantes que formen grupos para que realicen las actividades ___________________________________________________________________
Al haber menor cantidad de algas (fitoplancton), consumen zooplancton u otros peces; por ello son

b. Midan una cantidad de agua en el tubo de ensayo y marquen el nivel alcanzado.


planteadas. En ese momento es necesario monitorear y atender consultas o
___________________________________________________________________
carnívoros.
Repitan la operación hasta alcanzar una cantidad mucho mayor (ver fig. 2).
• ¿Con cuál o cuáles de los biomas estudiados puedes relacionar la actividad realizada? dificultades que se puedan presentar.
– Según las características del mar y el gráfico observado, ¿qué factor sería el más
c. Introduzcan una de las ramas en el tubo de ensayo (ver fig. 3). ____________________________________________________________________
El aire caliente sobre la rama se relaciona con el bioma del desierto, mientras que el aire frío, con bioma del
Comentar que las algas, ya sean verdes, pardas o rojas, son fotosintéticas y, determinante para explicar la alta presencia de algas en la zona superficial del mar?
d. Utilicen el secador de cabello para producir una corriente de aire caliente sobre la
____________________________________________________________________
bosque de coníferas o taiga. por lo tanto, requieren de cierta cantidad de luz para realizar la fotosíntesis. ___________________________________________________________________
El factor determinante es la cantidad de luz que favorece el desarrollo de las algas en la zona superficial.
rama. Luego, cambien el agua y produzcan una corriente de aire frío sobre la otra
Figura 2 Es por ello que en las profundidades disminuye el número de algas porque la
rama. No olviden medir el tiempo (ver fig. 4). ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
cantidad de luz es mínima.
92 UNIDAD 5 93 94
Recomendar a los estudiantes que, para elaborar sus respuestas, pueden
consultar las fuentes de información propuestas en el recuadro “Para
consultar”, de manera que sus argumentos sean válidos y consistentes.
PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 92 8/29/16 11:55 AM PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 93 8/29/16 11:55 AM PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 94 8/29/16 11:55 AM

184 185
Unidad

texto escolar LIBRO DE ACTIVIDADES 5


¿Qué aprendí?
Texto escolar (pág. 96 y 97) Libro de actividades (págs. 96 y 97)

CIERRE CIERRE La evaluación de los aprendizajes es una actividad relevante dentro del proceso
de aprendizaje de los estudiantes, pues involucra elementos que permiten 4.
dar juicios de valor para tomar decisiones que orienten el desarrollo formativo, • La zona que queda sumergida cuando sube la marea.
SINTETIZAMOS 1 Elabora un diagrama radial sobre una de las áreas naturales protegidas del Perú. convirtiéndose en parte importante del contenido curricular, el cual debe • El canal de la carretera que discurre junto a él.
Luego, preséntalo ante la clase. realizarse con autenticidad y transparencia. • Un prado silvestre.
Te presentamos mediante un diagrama radial los conceptos clave que has trabajado en la unidad.
Respuesta modelo • Un bosque tropical.

Pradera y
Sabana Desierto Refugios
Lluvias
Sugerencias didácticas 5. La capa superficial de hielo hace de aislante y permite que la
Reservas Región Madre
estepa
de vida
paisajísticas
Temperatura Vientos temperatura del agua por debajo de esta se mantenga constante, por
silvestre
media fríos en junio de diciembre de Dios Precisar a los estudiantes la intención de la página “¿Qué aprendí”. Luego, encima del punto de congelación.
Bosque
Bosque
seco Reservas
anual: 26 ºC y julio a marzo
solicitarles que resuelvan individualmente las páginas 96 y 97.
templado Zonas ecuatorial nacionales
De uso
Reservas
comunales
6. No todos los peces de las zonas abisales son carnívoros. Algunos
Zona
templadas
cálidas
directo Indicar a los estudiantes que formen grupos para que respondan las de estos se alimentan de los detritos que descienden de las capas
Tundra Bosque Bosques
preguntas propuestas en las páginas 96 y 97. superiores.
Clima Ubicación
tropical de
Zonas Ecosistemas
Áreas
Cotos de protección Proponer otras preguntas que se relacionen con los temas abordados y, a la 7. Respuesta modelo: es necesario que las lomas de Lachay continúen
naturales
frías terrestres
protegidas
caza
vez, que favorezcan la reflexión sobre la utilidad de los mismos. siendo un área natural protegida porque es un ecosistema peculiar
Taiga RESERVA debido a la riqueza de flora y fauna a pesar de estar ubicado en el
Santuarios
NACIONAL Aplicar un instrumento de evaluación para dar una calificación al producto desierto.
TAMBOPATA
históricos
elaborado por el estudiante.
ECOSISTEMAS De uso 8. Respuesta libre
DE LA TIERRA indirecto
Humedales
9. Respuesta modelo:
Puna
Santuarios
nacionales
Bosques de Flora Fauna Sachavaca Solucionario ¿Qué aprendí?
galerías representativa representativa Desventajas Ventajas
Pajonales
Ecosistemas Ecosistemas Parques
1. El ecosistema reflejado en la fotografía corresponde a una sabana.
del Perú acuáticos nacionales
En él que se pueden observar mamíferos típicos de ese ecosistema, –– Contaminación –– Valoración de la
Desierto
como son el elefante, las cebras, los antílopes y algunas pequeñas –– Alteración del paisaje. biodiversidad.
Bosques de
Pacales Aguajales Lobo de río Puma Maquisapa
Zona de
cactus
Marinos
De agua
dulce
Lagos,
lagunas y terrazas aves. También se puede observar la vegetación típica: hierbas, –– Fuente de ingresos para la
Selva estanques
matorrales y algún árbol. comunidad.
Zona de
2.
tillandsias Zona
10. Respuesta libre
Aguajales
superficial Zona
profunda
Ríos • Bosque caducifolio: lluvias abundantes todo el año. Estaciones
2 Escribe cinco ideas clave de los temas presentados en la unidad 5 del Texto
Pacales
Curso
bajo
Curso marcadas, con inviernos fríos y veranos calurosos.
alto escolar. Solicitar a los estudiantes que desarrollen la sección “Ejerce tu ciudadanía”
• Bosque tropical: precipitaciones irregulares. Con una estación en su cuaderno.
____________________________________________________________________
Respuesta modelo:
Desarrolla la página 95 del Libro de actividades. húmeda y cálida, y otra seca y fría.
–____________________________________________________________________
En distintos lugares de la Tierra con el mismo clima, se desarrollan ecosistemas parecidos, llamados
• Tundra: clima muy frío con escasas precipitaciones. El suelo Indicar a los estudiantes que respondan las preguntas de metacognición.
CONSULTAMOS ____________________________________________________________________
biomas, que presentan clima, vegetación y fauna característicos. permanece constantemente helado, aunque en el verano se deshiela
la parte superior. Reflexión para la práctica docente

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


–____________________________________________________________________
Los biomas son tundra, taiga, bosque templado, pradera y estepa, sabana, desierto, bosque seco
Para reforzar Para ampliar • Desierto: lluvias escasas y temperaturas que varían entre el día y la
____________________________________________________________________
ecuatorial y bosque tropical. La autoevaluación por parte del docente es fundamental para la mejora de
Kids Do Ecology (KDE) en español Servicio Nacional de Áreas Naturales noche.
su desempeño. Considerar los logros y las oportunidades de mejora en cada
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

Protegidas por el Estado (Sernanp) –____________________________________________________________________


Por su diversidad de climas, el Perú posee variedad de ecosistemas terrestres, como la puna, el desierto
En este sitio web aprenderás sobre ecología, conocerás 3. ejecución de una sesión debe ser una práctica cotidiana del profesorado.
las especies en peligro de extinción, identificarás regiones En este sitio web encontrarás información sobre las áreas
____________________________________________________________________
y la selva; y ecosistemas acuáticos, que pueden ser marinos o de agua dulce. • Porque no son cotos de caza, sino refugios de vida silvestre, donde Algunos aspectos que se deben considerar son los siguientes:
del mundo con clima y vegetación similares. Asimismo, naturales protegidas en el Perú. Allí se describe cada una
encontrarás información general sobre una gran variedad de las áreas que, según los niveles de administración,
está prohibida tal actividad.
–____________________________________________________________________
Las áreas naturales protegidas del Perú han sido creadas para preservar el hábitat de la flora y la fauna,
1. Planificación de las sesiones de aprendizaje.
de mamíferos marinos y enlaces a más recursos web para pueden ser: • Puede beneficiarla en la medida que se realice cuidando su
ampliar la información. ____________________________________________________________________
además de su belleza e interés histórico y biológico.
– Áreas de administración nacional (ANP) conservación y preservación (ecoturismo). Puede afectarla si 2. Retroalimentación durante el trabajo colaborativo.
Recuerda que el contenido de los sitios web puede – Áreas de conservación regional (ACR) –____________________________________________________________________
La biósfera es la parte de la Tierra donde es posible encontrar diversidad biológica. se realiza de manera descontrolada sin ninguna previsión y
cambiar.
ocasionando daños irreparables en la zona. 3. Dominio del área.
– Áreas de conservación privada ACP)
____________________________________________________________________
• Respuesta modelo: seguirá en aumento, ya que existe mayor 4. Uso de material y recursos variados.
UNIDAD 5 95 UNIDAD 5 95 conciencia de las personas y autoridades en el cuidado de la
5. Fomento de un clima positivo.
biodiversidad del país.

PE0000000000467 CTA1_094_097U5s_5256.indd 95 8/29/16 10:54 AM PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 95 8/29/16 11:55 AM

186 187
Unidad

texto escolar LIBRO DE ACTIVIDADES 5


¿QUÉ APRENDÍ?
¿QUÉ APRENDÍ? Resuelve las actividades en tu cuaderno. Luego, intercámbialo con un compañero y revisa sus respuestas. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO ___________________________________________________________________


COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS ___________________________________________________________________ EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER Y DEL QUEHACER CIENTÍFICO PARA TOMAR UNA POSICIÓN CRÍTICA ________
Comprende y usa conocimientos científicos Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico para tomar una posición crítica
1 Organiza la información de los componentes bióticos y 3 Las siguientes fotografías muestran dos biomas diferentes. La reserva nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille se encuentra en la puna,
EN TU TEXT
1 Observa la fotografía y señala el tipo de ecosistema que se muestra. AS abióticos de los siguientes biomas: Con base en ellos, responde las preguntas. entre los 3800 y 5000 m s. n. m. Está ubicada en la provincia de Lucanas, en la

O
NO ESCRIB

ESC
región Ayacucho. Tiene una extensión de 6500 hectáreas, sin embargo, su zona
La reserva nacional de Lachay

OLAR
Consumidores

Shutterstock
Productores a de influencia se calcula en cerca de 60 000 hectáreas, que incluye a diversas
Se ubica a 105 kilómetros al norte de Lima. Presenta dos estaciones bien Primarios Secundarios comunidades campesinas. Su objetivo principal es conservar a la vicuña
diferenciadas: una invernal, entre junio y octubre, en la que las lomas se (Vicugna vicugna), a través del uso sostenible con beneficios revertidos a los
Leones,
muestran llenas de vegetación; y otra de aridez, el resto del año, en la que Sabana Pastos Gacelas pobladores altoandinos.
guepardos
el verdor desaparece por completo, y solo quedan como únicos testigos los
troncos silenciosos de algunos árboles. 4 La población de vicuñas aumentó un 76 % en 12 años. En el 2014, el Perú tenía
Desierto Cactus, arbustos Ratas Serpientes
La diversidad biológica en esta zona no es abundante, probablemente 90 217 vicuñas más que en el 2000, cuando había 118 618 ejemplares. Ahora son
debido a la presencia predominante del desierto costero. Sin embargo, la b más de 208 000.
Árboles,
humedad que se produce por las nieblas provenientes del océano origina Selva Loros Tigres
helechos
un ecosistema específico, que alberga en medio de la franja desértica una • Los pobladores se han organizado para lograr la recuperación y conservación de las vicuñas. ¿Cómo se logró el cambio de
cantidad importante de especies tanto de flora como de fauna. comportamiento y actitud en los pobladores? Explica tu respuesta.
2 Describe los factores abióticos de los siguientes ecosistemas: Taiga Pinos, cipreses Conejos Zorros
En la actualidad, la reserva nacional de Lachay se encuentra en situación __________________________________________________________________________________________________
Respuesta modelo: existen muchos factores para ello, así tenemos, por ejemplo, mayor conocimiento sobre la especie, toma de conciencia respecto a
• Bosque caducifolio vulnerable debido al turismo desordenado, el pastoreo y la extracción de
leña, la generación de basura, el saqueo de restos arqueológicos, etc. Esta 2 Identifica el grupo de seres vivos característico de cada __________________________________________________________________________________________________
lograr un beneficio comunal y no individual, trabajo organizado y planificado a mediano y largo plazo.
• Bosque tropical
situación pone en riesgo esta reserva y el objetivo de la preservación de uno de estos biomas. Dibuja la clave en el respectivo • ¿Qué factor ha sido determinante para que el
• Tundra especies. __________________________________________________________________________________________________
recuadro. ecosistema a presente las condiciones que tiene?
• Bolivia, Chile, Ecuador y el Perú han firmado el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Entre otros acuerdos,
• Desierto
Luego de leer el texto anterior, responde las siguientes preguntas: Clave: _____________________________________________
Uno de los factores abióticos que determina las condiciones que
se prohíbe la caza y la comercialización informal de su fibra. ¿Cuál es tu posición frente a este hecho? Explica tus razones.
3 Responde. 7 ¿Crees que es adecuado que la zona de las lomas de Lachay sea un área
 Desierto _____________________________________________
tiene un desierto es la cantidad de precipitaciones (lluvia) por año. __________________________________________________________________________________________________
Respuesta modelo: el acuerdo firmado entre los países mencionados favorece la conservación de las vicuñas y permite a los gobiernos sancionar la caza
• ¿Por qué no se puede practicar caza deportiva en Pantanos de Villa? natural protegida? ¿Por qué?
 Pradera _____________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
y el comercio ilegal de las mismas.
• ¿De qué manera el turismo puede beneficiar o perjudicar un área natural 8 ¿Consideras que es justificado que las actividades cotidianas de los seres
protegida? humanos afecten negativamente los ecosistemas? ¿Por qué?  Bosque templado • ¿En cuál de los dos ecosistemas se observan más seres
__________________________________________________________________________________________________
 Bosque tropical vivos? ¿A qué se debe?
• ¿Crees que la cantidad de áreas nacionales protegidas en el Perú seguirá 9 ¿Qué ventajas y desventajas originan las visitas frecuentes a la zona? • La caza furtiva (a escondidas) es una de las principales amenazas de la vicuña, pues los cazadores las trasquilan para vender
en aumento? ¿Por qué?  Taiga _____________________________________________
En el ecosistema b habrá mas cantidad de seres vivos debido
10 ¿Quiénes deben asumir la responsabilidad de proteger y preservar su fibra en el mercado negro. ¿Cuál es tu opinión al respecto? Argumenta.
la biodiversidad de un país? ¿Por qué?  Tundra
4 Aunque estimar la biodiversidad total de un ecosistema puede llegar a ser _____________________________________________
a la presencia de plantas que son la base de la red trófica. __________________________________________________________________________________________________
Respuesta modelo: estas acciones deben ser severamente sancionadas por parte de las autoridades porque afectan a las comunidades que se dedican a
difícil, es en cambio relativamente sencillo comparar la de dos ecosistemas. Recuerda que la
 
Indica en cada pareja de ejemplos cuál de ellos tiene una biodiversidad biodiversidad es nuestra _____________________________________________ __________________________________________________________________________________________________
la crianza de la vicuñas.
mayor: herencia natural y la base • ¿Las plantas que forman el ecosistema b son todas
de nuestros recursos __________________________________________________________________________________________________
• La parte arenosa y seca de una playa o la zona que queda sumergida cuando naturales. iguales o hay gran variedad?
sube la marea. EJERCE TU CIUDADANÍA METACOGNICIÓN
5 La minería informal está afectando enormemente al ecosistema de la selva.
_____________________________________________

Getty Images
Son todas iguales. Las plantas coníferas presentan características
• Un cultivo de girasoles o el canal de la carretera que discurre junto a él. • ¿Qué temas comprendiste con más facilidad? Según el Ministerio del Ambiente (MINAM), han deforestado más de 40 000
Cada día la gente va tomando conciencia sobre la importancia _____________________________________________
especiales que les permiten adaptarse a este tipo de ecosistema. hectáreas solo en la selva de Madre de Dios. Asimismo, los residuos tóxicos
• Un prado silvestre o una huerta. • ¿Qué estrategias utilizaste para superar

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


de cuidar nuestra biodiversidad. Sin embargo, es necesario   de la minería informal e ilegal están afectando a numerosos ríos y lagos de
• Un bosque tropical o una plantación de palmeras. seguir mejorando respecto a nuestras prácticas ambientales. Por las dificultades? _____________________________________________
esta región, tal como se observa en la foto que aparece a continuación.
ejemplo: • ¿Aplicaste alguna técnica de estudio? ¿Cuál? • ¿Qué forma tienen las hojas de las plantas del
5 En los ecosistemas acuáticos de zonas muy frías suele formarse una capa • ¿Cómo perjudica la minería informal a los ecosistemas terrestres y acuáticos?
• Lee los siguientes mensajes: “Las plantas son los pulmones de ecosistema b? ¿A qué se debe esto?
© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

superficial de hielo, pero las zonas profundas nunca se hielan. ¿A qué crees • Al tener la información organizada en un
la ciudad” y “El parque es tuyo, cuídalo”. Luego, comenta qué le cuadro, ¿te resultó más sencillo comprenderla? _____________________________________________________________
Respuesta modelo: los ecosistemas terrestres pierden su cobertura vegetal y la capacidad de
que se deba este fenómeno? _____________________________________________
Las hojas tienen forma de aguja para evitar que se acumule
recomendarías a las personas que destruyen las áreas verdes
6 En las zonas más profundas del mar no hay algas, ya que no llega la luz y o permiten que sus hijos lo hagan. • Si tuvieras que exponer ante la clase un tema _____________________________________________________________
suelo; los ecosistemas acuáticos, su condición saludable.
_____________________________________________
nieve sobre ellas y se rompan fácilmente.
no se puede realizar la fotosíntesis, pero sí hay abundantes peces, llamados de la unidad, ¿cuál elegirías a fin de destacar
• Cuando visitas un área natural protegida cercana a tu localidad,   • ¿Cuál es tu opinión sobre la minería ilegal? Argumenta tu respuesta.
peces abisales. Algunos de ellos tienen espectaculares adaptaciones para el patrimonio natural del Perú? _____________________________________________
¿qué prácticas llevas a cabo para disfrutar del lugar de manera
la caza: bocas enormes u órganos que producen luz para atraer a las • ¿Qué nombres reciben los ecosistemas a y b? __________________________________________________________________________________________________
Respuesta modelo: la minería ilegal incumple una serie de leyes y debería ser erradicada.
sustentable? ¿Qué actividades colectivas propondrías para
presas. Pero ¿son todos estos peces carnívoros? ¿No habrá ninguno que se
promover el cuidado de las ANP? Cree en ti mismo y en lo que eres. La
alimente de forma diferente? ¿De dónde procederá su alimento? _____________________________________________
El ecosistema a pertenece al desierto y el ecosistema b a la taiga. __________________________________________________________________________________________________
autoconfianza te ayudará a destacar tus
propios valores y los de tu país. _____________________________________________ __________________________________________________________________________________________________

96 UNIDAD 5 97 96 UNIDAD 5 97

PE0000000000467 CTA1_094_097U5s_5256.indd 96 8/29/16 10:54 AM PE0000000000467 CTA1_094_097U5s_5256.indd 97 8/29/16 10:54 AM PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 96 8/29/16 11:55 AM PE0000000000468 LACTA1_090_097U5s_5312.indd 97 8/29/16 11:55 AM

188 189
DÍA A DÍA EN EL AULA

1 Ciencia y Tecnología
SECUNDARIA

Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte