Está en la página 1de 884

tensión, taponamiento cardíaco, toxinas, -Tercer paso a seguir ante paciente que no

trombosis pulmonar, trombosis coronaria. responde: pedir ayuda en voz alta y activar el
-Reanimación cardiopulmonar
sistema de respuesta a emergencias y solicitar
-Ritmos desfibrilables: fibrilación ventricular y
-Insuficiencia cardíaca aguda desfibrilador.
taquicardia ventricular sin pulso.
-Insuficiencia cardíaca crónica -Cuarto paso a seguir ante paciente con paro
-Soporte vital básico: RCP precoz y
cardíaco: confirmar si respira viendo los
-Taquicardia supraventricular desfibrilación.
movimientos torácicos y si tiene pulso
-Angina estable -Característica de la RCP de alta calidad: iniciar carotídeo x 10 segundos.
compresiones a los 10 segundos de detección
-Angina intestable -Quinto paso a seguir en el RCP: si no hay pulso
del paro, comprimir a ritmo de 100
se inician compresiones cardíacas y si sí hay, se
-Infarto agudo de miocardio sin elevación del compresiones por minuto, compresión con
ventila cada 5 segundos y se revisa pulso cada
ST profundidad de 5 cm en adultos o 1/3 de
2 minutos. 30 compresiones y 2 ventilaciones.
profundidad del tórax en pediátricos, permitir
-Infarto agudo de miocardio con elevación ST reexpansión torácica después de cada -Sexto paso a seguir en la RCP: identificar el
-Complicaciones eléctricas de IAM compresión. ritmo cardíaco y desfibrilar si es un ritmo
desfibrilable. Posteriormente se vuelve con las
-Complicaciones mecánicas de IAM -Duración de la maniobra de RCP: 2 minutos y
comptrsiones y cada 2 minutos se ve el ritmo.
se checa cada 2 minutos el pulso y el ritmo.
-Rehabilitación cardíaca. -Utilidad de la desfibrilación: termina
-Objetivo del RCP: restitución de la circulación
brevemente con la actividad eléctrica del
-Fiebre reumática espontánea.
corazón y si el nodo sinusal es viable reanudara
-Tromboembolia pulmonar -Primer paso a seguir ante paciente con paro su actividad eléctrica.
cardiaco: revisar la seguridad de la escena.
-Trombosis venosa profunda -Dosis de la desfibrilación: 120-200 J.
-Segundo paso a seguir ante paciente con paro
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR -Fármacos útiles en RCP: adrenalina.
cardíaco: evaluación rápida de la persona. #1
-Etiología de paro cardíaco: hipovolemia, comprobar si responde hablándole y -Forma de administración de adrenalina: 1 mg
hipoxia, hidrogeniones (acidosis), hipo o golpeando ligeramente. IV cada 5 minutos.
hipercalemia, hipotermia. Neumotórax a
-Utilidad de la adrenalina en RCP: soporte + presión de enclavamiento pulmonar -Diagnóstico de insuficiencia cardíaca aguda: 2
vasoconstricción con aumento del flujo >18 mmHg). criterios mayores o 1 mayor y 2 menores.
coronario o cerebral.
Harrison. -Estudios de laboratorio a solicitar ante
-Otros fármacos utilizados en RCP: sospecha de insuficiencia cardíaca aguda: pro
amiodarona, lidocaína, atropina, adenosina. BNP.

-Cuidados postparo cardíaco: optimizar -Estudios de imagen a solicitar ante sospecha


ventilación y oxigenación, tratar a hipotensión, INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA de insuficiencia cardíaca aguda: radiografía de
tórax y ecocardiograma.
-Pronóstico de paciente con paro -Etiología de la insuficiencia cardíaca aguda:
cardiorespiratorio: 10% sobrevive. crisis hipertensiva, IAM, arritmia, valvulopatía, -Clasificación de la insuficiencia cardíaca aguda:
endocarditis infecciosa, TEP. seco-frío (sólo hipoperfusión), húmedo caliente
Reanimación cardiopulmonar en adultos.
(sólo congestión), húmedo-frío (congestión +
GRR.2017- -Cuadro clínico de la insuficiencia cardíaca hipotensión).
aguda: inicio rápido de disnea, edema,
ACLS.2016.
ingurgitación yugular, hipotensión. -Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
CHOQUE CARDIOGÉNICO aguda: posición semifowler + oxigeno +
-Diagnóstico de insuficiencia cardíaca aguda: furosemida (si congestión pulmonar o edema1
-Patogenia del choque cardiogénico: criterios de Framingham. mg/kg) + inotrópicos (dobutamina, milrinona,
disminución del gasto cardíaco por disfunción dopamina).
-Criterios mayores de Framingham: edema
ventricular.
pulmonar, S3, estertores crepitantes, Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia
-Principal causa de choque cardiogénico: cardiomegalia en radiografía de tórax, cardíaca aguda. GRR.2018.
infarto agudo de miocardio (pérdida de 70% de ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular,
la masa del ventrículo izquierdo). disnea paroxística nocturna. CTO. Cardiología.

-Diagnóstico de choque cardiogénico: clínico -Criterios menores de Framingham: disnea de Plataforma ENARM.
(PAS < 90 mmHg x 30 minutos + PAM < 30 esfuerzo, derrame pleural, taquicardia, edema
INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
mmHg de la basal + índice cardíaco < 1.8 de miembros pélvicos, tos nocturna,
L/min/m2 sin soporte o < 2.2 L/min/m2 con hepatomegalia.
-Insuficiencia cardíaca: imposibilidad del -Hallazgos en la radiografía de tórax en la
corazón para bombear la sangre suficiente para insuficiencia cardíaca crónica: cardiomegalia,
cumplir las demandas de oxígeno. línea de Kerley A y B.

-Cuadro de insuficiencia cardíaca derecha:


edema de miembros inferiores,
hepatomegalia, distensión yugular.

-Cuadro clínico de la insuficiencia cardíaca


izquierda: edema de pulmón, hipotensión,
síncope, disnea, ortopnea, disnea paroxística
nocturna.
-Utilidad del ecocardiograma en la ICC: permite
-Tercer ruido cardíaco: disminución de la ver s hay alteración estructural y medir la FEVI.
distensibilidad del ventrículo. Se ausculta en el
llenado ventricular rápido. -Clasificación de la ICC de acuerdo a FEVI: con
FEVI conservada (> 50%) o FEVI deprimida (>
-Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca 40%).
crónica: criterios de Framingham.
-Utilidad de la prueba de caminata en la ICC:
-Hallazgo con mayor especificidad y clasificar la clase funcional.
sensibilidad para ICC: ingurgitación yugular.
-Clasificación funcional de la NYHA de la ICC:
-Estudios a solicitar en todo paciente con clase I (sin limitación). Clase II (limitación a las
insuficiencia cardíaca crónica: radiografía de tareas habituales). Clase III (limitación marcada
tórax PA y lateral, laboratorios ( BH, QS, ES; con síntomas ante actividades menores a la
EGO, PFH, pro-BNP), ECG en reposo, ordinaria). Clase IV (síntomas en reposo).
ecocardiograma, prueba de caminata de 6
minutos. -Clasificación evolutiva de la ICC ACC/AHA: A
(alto riesgo de ICC por presencia de factores de
riesgo como DM, HTA, miocardiopatías). B
(daño estructural pero sin síntomas como
valvulopatías, disfunción sistólica de VI). C -Mecanismo de acción de la ivabradina: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la ICC
(daño estructural y síntomas). D (ICC resistente disminuye la FC al actuar sobre nodo sinusal. en el adulto en los tres niveles de atención.
a tratamiento). GRR2015.
-Fármacos que disminuyen la poscarga:
-Tratamiento farmacológico de la ICC: IECA, B- diuréticos, IRECA, nitratos. CTO. Cardiología
bloqueador, digoxina, ivabradina.
-Fármacos que disminuyen la precarga: Plataforma ENARM
-Tratamiento farmacológico de primera línea diuréticos y nitratos.
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
de la ICC: IECA y B-bloqueadores.
-Fármacos que disminuyen la FC: B-
-Taquicardia supraventricular: se originan en
-Tratamiento ante falta de respuesta del bloqueador, digoxina, ivabradina.
las aurículas, NAV.
tratamiento de primera línea: digoxina y si no
-Fármacos que aumentan la contractilidad:
ibravadina. -Clasificación de la taquicardia
dopamina, dobutamina, levosimendán.
supraventricular: sinusal, auricular, del nodo
-Mecanismo de acción de los IECA: al inhibir la
-Indicación de desfibrilador cardíaco AV, por foco ectópico
conversión de angiotensina ocasiona
automático implantable: cuando FEVI < 35%.
vasodilatación mixta (disminuyendo precarga y -Taquicardia de origen sinusal: taquicardia
poscarga), ecitan progresión. -Utilidad del desfibrilador automático sinusal fisiológica, taquicardia sinusal
implantable: previene la muerte súbita por inapropiada, síndrome de taquicardia postural
-Contraindicación de uso de IECA: estenosis
fibrilación ventricular. ortostática, taquicardia por reentrada del nodo
bilateral de la arteria renal o creatinina > 3 o K
sinusal.
> 5. -Indicación de terapia de resincronización
cardíaca: cuando FEVI < 35% y QRS > 120 -Taquicardia de origen auricular: taquicardia
-Utilidad de los B-bloqueadores en la ICC:
segundos. auricular, fibrilación auricular, flúter auricular.
mejoran el llenado ventricular al disminuir FC.
-Tratamiento definitivo de la ICC: trasplante -Taquicardia de origen AV: taquicardia por
-Contraindicación absoluta de B-bloqueadores:
cardíaco. reentrada en el nodo AV.
asma, bloqueo AV 2º y 3º grado, FC > 55.
-Indicación de trasplante cardíaco: IC terminal TAQUICARDIA SINUSAL
-Mecanismo de acción de la digoxina: aumenta
que no responde a tratamiento.
la actividad colinérgica del corazón -Etiología de la taquicardia sinusal: estrés físico
disminuyendo la conducción, hiperpolarización o emocional, fiebre, anemia, hipovolemia,
del nodo SA y AV.
ejercicio, embolia pulmonar, cafeína, cocaína, -Tratamiento de la taquicardia sinusal -Hallazgos en el ECG en la taquicardia sinusal
nicotina, atropina. inapropiada: #1B-bloqueadores #2 por reentrada: ondas P presente, frecuencia
calcioantagonistas #3 ablación-modulación del ventricular > 100 lpm.
-Hallazgos en el ECG en la taquicardia sinusal:
nodo sinusal.
onda P presente, FC ventricular > 100, complejo -Tratamiento de la taquicardia por reentrada
QRS normal. SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL en el nodo sinusal: maniobra vagal, adenosina,
ORTOSTÁTICA B-bloqueadores, calcioantagonistas.

-Cuadro clínico de la taquicardia postural TAQUICRADIA POR REENTRADA EN EL NODO


ortostática: FC > 120 lpm o más de 30 lpm de la ATRIOVENTRICULAR
basal en los primeros 10 minutos posterior a la
-Patogenia de la taquicardia por reentrada del
bipedestación.
-Tratamiento de la taquicardia sinusal: el de la nodo AV: doble vía de conducción en la unión
causa desencadenante. En la asociada a estrés -Pilar del tratamiento de la taquicardia postural entre aurícula y nodo AV. El impulso del nodo
o tirotoxicosis usar B-bloqueadores ortostática: consumir 2 litros de agua, dormir sinusal viaja por la vía rápida (tiene periodo
(propanolol). con la cabecera elevada, medias de refractario largo). Cuando hay alguna
compresión, ejercicio isotónico. extrasístole auricular el impulso no puede
CTO, Cardiología.
viajar por la vía rápida porque está en periodo
-Tratamiento farmacológico de la taquicardia
TAQUICARDIA SINUSAL INAPROPIADA refractario por lo que viaja por la vía lenta
postural ortostática: #1 B-bloqueadores +
(periodo refractario corto) y luego pasa a los
-Epidemiología de la taquicardia sinusal mineralocorticoides #2 midrodina.
ventrículos pero también hacia las aurículas por
inapropiada: mujeres jóvenes.
CTO. Cardiología. la vía lenta que ya termino periodo refractario
-Cuadro clínico de la taquicardia sinusal generando estimulación auricular y ventricular.
TAQUICARDIA POR REENTRADA EN EL NODO
inapropiada: FC > 100 lpm sin una causa
SINUSAL
desencadenante.
-Cuadro clínico de la taquicardia por reentrada
-Hallazgos en ECG en taquicardia sinusal
en el nodo sinusal: FC > 100 lpm que inicia y
inapropiada: ondas P presentes, frecuencia
finaliza de forma brusca.
ventricular > 100, no hay alteración en las
ondas.
-Tratamiento de la taquicardia supraventricular -Patogenia de la taquicardia auricular focal: el
por reentrada nodal: depende de si hay impulso se origina de un foco en la aurícula y no
compromiso hemodinámico o no. en el nodo sinusal.

-Tratamiento de la taquicardia supraventricular -Cuadro clínico de la taquicardia auricular focal:


por reentrada nodal con compromiso asintomática.
hemodinámico: cardioversión eléctrica.
-Hallazgos en el ECG de la taquicardia auricular
-Tratamiento de la taquicardia ventricular focal:onda P con frecuencia de 100-240 lpm,
supraventricular por reentrada nodal sin onda P con diferente morfología y eje eléctrico
compromiso hemodinámico: #1mniobras que la P sinusal, intervalo PR alargado, QRS
vagales (masaje de seno carotideo, maniobra estrecho.
de Valsalva, agua fría en cara) #2 cardioversión
-Cuadro clínico de la taquicardia por reentrada farmacológica (#1 adenosina #2verapamilo)
del nodo AV: inicio abrupto de palpitaciones +
FC > 160 lpm + disnea, mareo, síncope. Se -Complicación del uso de adenosina en la
relaciona al esfuerzo físico. taquicardia supraventricular por reentrada
nodal: puede producir fibrilación auricular
-Hallazgo en el ECG en la taquicardia por (10%) o menos frecuente, fibrilación
reentrada del nodo AV: normal fuera de la ventricular.
crisis. Durante la crisis: FC >180, onda P está -Tratamiento de la taquicardia auricular
incluida dentro del complejo QRS generando -Profilaxis de nuevos eventos de taquicardia monofocal: B-bloqueadores o
pseudo R en V1 o pseudo S en cara inferior. supraventricular por reentrada nodal: B- calcioantagonistas y si no responde ablación
bloqueadores, verapamilo o diltiazem o del foco ectópico.
ablación de la vía lenta.
CTO. Cardiología.
CTO. Cardiología.
TAQUICARDIA AURICULAR MULTIFOCAL
TAQUICARDIA AURICULAR FOCAL
-Patogenia de la taquicardia auricular
multifocal: ondas P originadas de diversos
focos en las aurículas.
-Enfermedades asociadas a taquicardia -Dosis de energía en la cardioversión eléctrica accesoria, despolarizando las aurículas
auricular multifocal: EPOC. en la FA: 200 J. precozmente). Antidrómico (la vía accesoria
despolariza los ventrículos y por el nodo AV
-Hallazgos en el ECG en la taquicardia auricular -Duración de la anticoagulación en la FA: 4
regresa el impulso a las aurículas).
multifocal: R-R irregular, FC > 100, onda P de semanas si CHADS 1 y 2 o de forma indefinida
forma y tamaño diferente latido tras latido, si CHADS >2. -Tipo de taquicardia supraventricular más
intervalo PR de duración variable, QRS normal, frecuente en el SWPW: ortodrómica (QRS
-Tratamiento de la FA sin inestabilidad
onda T distorsionada. estrecho).
hemodinámica: cardioversión farmacológica
(#1 amiodarona si cardiopatía estructural o #1 -Cardiopatía asociada al síndrome de Wolff
propafenona si no cardiopatía). Parkinson White: anormalidad de Ebstein.

-Tratamiento de anticoagulación de elección en -Cuadro clínico del síndrome de Wolff-


fibrilación auricular: antagonistas de vitamina K Parkinson-White: inicio súbito de palpitaciones
(Warfarina). + dolor torácico + disnea + sincope o lipotimia.
-Complicación de la taquicardia ventricular
multifocal: degeneración a fibrilación auricular. -Tratamiento alternativo a la anticoagulación -Hallazgos en el ECG en el síndrome de Wolff
en fibrilación auricular: AAS 75mg/día + Parkinson White: onda P normal + intervalo PR
-Tratamiento de la taquicardia auricular clopidogrel 74 mg/día o dabigatrán. acortado + QRS ensanchado + onda delta (por
multifocal: retirar los B 2 agonistas y teofilina. la despolarización temprana del ventrículo por
SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE
la vía accesoria). En ritmo sinusal estos son los
CTO. Cardiología.
-Patogenia del síndrome de Wolff Parkinson hallazgos.
FIBRILACIÓN AURICULAR White: vía accesoria que conecta a las aurículas
con el ventrículo los ventrículos se excitan
-Tratamiento del episodio agudo de fibrilación
antes por la vía accesoria (intervalo PR
auricular: depende de si hay estabilidad
acortado).
hemodinámica o no.
-Tipos de conducción en el síndrome de Wolff
-Tratamiento de la fibrilación auricular con
Parkinson White durante la taquicardia:
inestabilidad hemodinámica: cardioversión
ortodrómica (la vía normal despolariza los
eléctrica + bolo de heparina.
ventrículos y el estimulo regresa por la vía
-Utilidad del verapamilo y adenosina en la -Hallazgos en el ecocardiograma de estrés en la
taquicardia supraventricular: frenan al nodo angina estable: alteración de la contracción
AV. cardíaca.

-Tratamiento #1 de síndrome de Wolff -Estándar de oro para diagnóstico de angina


Parkinson White: ablación a través de catéter. estable: angiografía percutánea.

-Indicación de angiografía percutánea: sin


respuesta a tratamiento médico.
CTO. Cardiología
-Tratamiento agudo de la angina estable:
nitroglicerina sublingual (hace efecto en 1
ANGINA ESTABLE minuto).
-Hallazgos en el ECG durante la taquicardia
-Patogenia de la angina estable: oclusión de < -Manejo crónico de la angina estable: AAS o
supraventricular ortodrómica en el síndrome
de Wolff Parkinson White: onda P presente + 10% de la coronaria por placa ateroesclerótica. clopiddogrel (75 mg/día), beta-bloqueador,
PR estrecho + QRS estrecho. IECA, estatinas sin importar niveles de
-Cuadro clínico de la angina estable: dolor colesterol o triglicéridos.
precordial que se desencadena con el ejercicio,
dura < 10 minutos y se alivia con el reposo. -Tratamiento definitivo de la angina estable:
revascularización.
-Estudios a realizar ante sospecha de angina
estable: prueba de esfuerzo y biomarcadores -Indicación de revascularización cardíaca en
cardíacos. angina estable: no mejora con tratamiento
médico.
-Hallazgos en el ECG en reposo en la angina
estable: sin alteraciones. -Tipos de revascularización cardíaca:
-Tratamiento de la taquicardia supraventricular angioplastia coronaria percutánea o cirugía de
ortodrómica (QRS estrecho): depende de la -Hallazgos en el ECG en prueba de esfuerzo en revascularización cardíaca con colocación de
estabilidad hemodinámica. Estable (masaje la angina estable: depresión del segmento ST Bypass.
carotídeo o adenosina o verapamilo). Inestable o.1 mV > 0.08 segundos. Si sale positiva se hace
(cardioversión eléctrica). ecocardiograma de estrés.
-Indicación de cirugía de revascularización en -Estudios a realizar ante sospecha de angina -Fármaco que se debe agregar si se hace
angina estable: si enfermedad trivascular o inestable: ECG y biomarcadores cardíacos. angiografía: heparina no fraccionada la cual se
alteración del tronco de la coronaria izquierda. suspende 48 horas posterior al procedimiento.
-Hallazgos en el ECG en la angina inestable:
-Forma de realización de la angioplastia infradesnivel de ST o inversión de onda T. -Tratamiento crónico de la angina inestable:
percutánea: colocación de stent con liberador BB, IECA, estatinas, AAS y clopidrogles por 12
-Biomarcadores en la angina inestable:
de fármaco o sin éste. meses.
normales. Esto lo diferencia del infarto de
-Complicaciones de la angioplastia percutánea miocardio sin elevación del ST. CTO. Cardiología.
con stent liberador de fármacos: trombosis del
-Tratamiento inicial de la angina inestable: Plataforma ENARM
stent.
oxigeno si saturación O2 < 95%, nitroglicerina
ANGINA DE PRINZMETAL
-Medidas para prevenir la trombosis del stent: sublingual, B-bloqueador AAS o clopidogrel.
clopidogrel + AAS x 12 meses si es liberador de -Epidemiología de la angina de Prinzmetal:
-Paso a seguir posterior a tratamiento inicial en
fármaco o por 1 mes si no libera fármaco. adultos jóvenes con signo de Raynaud o
la angina inestable: estimar riesgo para decidir
Posteriormente solo se continua con AAS de migraña.
tratamiento.
por vida.
-Patogenia de la angina de prinzmetal:
-Tratamiento de la angina inestable de bajo
CTO. Cardiología. vasoespasmo coronario que se puede
riesgo: prueba de isquemia antes del alta. Si
exacerbar por cocaína o tabaco.
Plataforma ENARM sale positiva se hace angiografía. Si sale normal
se da de alta. -Cuadro clínico de la angina de Prinzmetal:
ANGINA INESTABLE
angina que se desencadena por las noches.
-Tratamiento de la angina inestable de alto
-Patogenia de la angina inestable: rotura de
riesgo: angiografía percutánea en < 72 horas. Si -Diagnóstico de confirmación de la angina de
placa con oclusión < 30% de las coronarias.
sale positiva se decide tratamiento con prinzmetal: prueba de provocación.
-Cuadro clínico de la angina inestable: dolor angioplastia o con cirugía. Si sale negativo se da
de alta. -Tratamiento de elección de la angina de
precordial o equivalente anginosos (disnea,
prinzmetal: calcioantagonistas.
síncope, dolor pleurítico) > 10 minutos que se
-Tratamiento de angina inestable con
desencadena en reposo. CTO. Cardiología.
inestabilidad hemodinámica: hacer angiografía
de urgencia. Plataforma ENARM
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO -Clasificación clínica de Killip Kimball en el IAM:
I-sin insuficiencia cardíaca. II-Insuficiencia
-Epidemiología del IAM: primera causa de
cardíaca (estertores basales, tercer ruido). III
muerte y segunda causa de pérdida de salud.
(edema agudo de pulmón). IV (choque
-Patogenia del IAM: ateroesclerosis ruptura cardiogénico).
de la placa  trombosis (ocluye > 90% es
-Estudio inicial ante sospecha de IAM:
angina con elevación del ST).
eletrocardiograma (realizar en primeros 10
-Factores de riesgo para ateroesclerosis: mujer minutos).
>55 años y hombre > 45 años, menopausia
-Hallazgos en el ECG en el IAM CEST: onda T
prematura, hombre, AHF de enfermedad
negativa (isquemia hiperaguda), supradesnivel
coronaria, tabaquismo, HAS, LDL alto, HDL< 40,
o infradesnivel del segmento ST (lesión), onda
DM, obesidad.
Q (necrosis). Bloqueo de rama izquierda.
-Clasificación del IAM: tipo 1 (por ruptura de
-Características que debe cumplir el IAM CEST:
placa ateroesclerótica), tipo 2 (arritmias,
afectar 2 derivaciones contiguas + 0.2mV en
anemia, hipertensión, hipotensión,
hombres o 0.15 mV en mujeres en V2 y V3 o 0.1
vasoespasmo), tipo 3(muerte cardíaca súbita),
mV en cualquier otra derivación.
tipo 4ª (asociado a intervención coronaria
percutánea), tipo 4b (asociado a trombosis del
stent), tipo 5 (asociado a cirugía de
revascularización).

-Cuadro clínico del IAM: dolor precordial > 20


-Morfología del segmento ST en el IAM: es
minutos de duración que irradia a mandíbula,
convexo. En la pericarditis es cóncavo y
brazo izquierdo y epigastrio.
afectación difusa.
-Equivalentes anginosos: dolor epigástrico o
-Interpretación de los cambios en el segmento
indigestión, dolor pleurítico, disnea en
ST: ST elevado y onda T invertido es infarto
ausencia de dolor precordial, síncope.
subepicárdico o transmural. ST descendido y -Segundo examen a realizar ante sospecha de invasivos de inductores de isquemia dentro de
onda T picuda es infarto subendocárdico. IAM: marcadores de necrosis. Al ingreso y a las las 72 horas.
6 horas.
-Paso a seguir ante sospecha alta de IAM y ECG -Estudios no invasivos inductores de isquemia:
normal: repetir cada 15 minutos. -Primer marcador de necrosis en aparecer en prueba de esfuerzo, ecocardiograma de estrés,
un IAM: mioglobina (se eleva a la hora y RMN cardíaca.
-Localización del infarto de acuerdo al ST:
persiste 1 día).
septal (V1 y V2 por afectación de descendente -Paso a seguir si pruebas no invasivas positivas
anterior).Anteroseptal (V1-V3 por afectación -Marcador más sensible del IAM: troponina T para isquemia: angiografía percutánea.
de descendente anterior de coronaria (se eleva a las 2 horas y persiste 10 días).
-Si ECG con infradesnivel del ST o
izquierda). Anterior (V3 y V4 por afectación de
-Si no se cuenta con troponina se mide: CK-MB biomarcadores elevados. ES UN IAM SEST.
descendente anterior). Lateral bajo (V5 y V6
(aparece a las 3 horas y persiste 4 días). Estratificar riesgo con escala TIMI y GRACE.
por alteración de circunfleja derecha). Lateral
alto (DI y aVL por afectación de la circunfleja). -Otros marcadores de necrosis miocárdica: DH -Escala TIMI es IAM SEST: 3 o más factores de
Anterolateral (V1 a V6 y D1 y aVL). Inferior (DII, (aparece en 24 horas y persiste 14 días). riesgo cardiovascular + 2 o más anginas graves
DIII y aVF por afectación de la coronaria en 24 horas + uso de AAS 7 días previos +
derecha) -Diagnóstico de IAM en intervención coronaria
antecedente de enfermedad coronaria con
percutánea: elevación de marcadores 3 veces
estenosis > 50% + elevación de biomarcadores
su valor normal.
+ cambio del ST >0.5mm + 65 años o más.
-Diagnóstico de IAM en cirugía de
-Escala GRACE para IAM SEST: Killip-Kimball
revascularización: elevación de marcadores 5
+TAS + FC +edad+ creatinina + cambio del ST >
veces su valor normal.
0.5mm + biomarcadores elevados.
-Tratamiento del IAM: depende de si se trata de
-Tratamiento inicial antiisquémico del IAM sin
un IAM CEST o IAM SEST
elevación de ST sin importar riesgo: oxígeno
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN (saturación O2 < 90%) + nitratos oral o IV y si
ELEVACIÓN DE ST después de 3 dosis no responde se da
morfina+B-bloqueador+ AAS (300 mg)+
-Si ECG normal y troponinas normales: se trata clopidogrel +atorvastatina.
de una angina inestable. Realizar estudios no
-Contraindicaciones del uso de nitroglicerina: precoz < 24 horas o cirugía de -Suspensión de anticoagulación si cirugía de
PAS < 90 mmHg, FC > 100 o FC < 50, uso de reevascularización cardíaca. revascularización: enoxaparina 24 horas antes,
inhibidores de fosfodiesterasa en las últimas 48 clopidogrel 5 días antes.
-Paso a seguir si riesgo muy alto en IAM SEST:
horas.
angiografía coronaria percutánea < 2 horas. -Pasos a seguir ante persistencia de la angina
-Contraindicaciones del uso de Beta en el IAM sin elevación de ST: angiografía
-Indicación de angiografía percutánea urgente
bloqueadores: bloqueo AV de 2º o 3º grado, coronaria sin importar niveles de troponinas ni
(menos de 2 horas): inestabilidad
insuficiencia cardíaca aguda, PAS < 120 mmHg, ECG.
hemodinámica, insuficiencia cardíaca aguda,
FC > 110 o < 60.
arritmias ventriculares, angina refractaria a -Prevención secundaria del IAM sin elevación
-Otros fármacos utilizados además de las tratamiento. de ST: AAS (75-100 mg/día)+ clopidogrel 75
medidas antiisquémicas en el IAM sin elevación mg/día x 12 meses+ IECA + B-B.
-Utilidad de la angiografía percutánea en el IAM
de ST: enoxaparina 1mg/kg 2/día o una vez al
SEST: permite definir si el paciente requerirá de -Mecanismo de acción de clopidogrel:
día si TFG < 30 ml o heparina no fraccionada.
una angioplastia o cirugía de revascularización inactivación irreversible de receptores P2Y12
NO FIBRINÓlISIS
cardíaca. para el ADP.

-Tipo de acceso preferido para realización de la -Utilidad de los IECA en el IAM sin elevación de
-Paso a seguir si riesgo bajo en IAM SEST: angiografía percutánea: radia sobre el femoral. ST: disminuye riesgo de muerte, IAM
Monitorización 6 y 12 horas con ECG y recurrente y hospitalización por falla cardíaca.
-Anticoagulante de elección si de realizará
biomarcadores. Si no hay cambios se se hace
angioplastia percutánea: heparina no -Escalas pronósticas en el IAM si elevación de
prueba inductora de isquemia. Si tiene
fraccionada + inhibidor de GpIIb IIIa ST: GRACE y TIMI (probabilidad de eventos
isquemia se hace angiografía percutánea y si no
(abciximab) + otra dosis de clopidogrel. adversos).
se trata comorbilidades. Si hay cambios en el
ECG de hace cateterismo cardíaco. -Anticoagulación de elección si no se realizará -Mortalidad de acuerdo a clasificación Killip-
angioplastia percutánea: enoxaparina. Kimball: I (5%), II (10)%, III (40%), IV (90%).
-Paso a seguir si riesgo intermedio en IAM SEST:
angiografía percutánea (cateterismo cardíaco) -Duración de la anticoagulación en IAM SEST: Diagnóstico y tratamiento de síndrome
< 72 horas. heparina x 48 horas y enoxaparina x 8 días. coronario agudo sin elevación del segmento
ST.GRR.2018.
-Paso a seguir si riesgo alto (TIMI 5-7 o GRACE
> 140) en IAM SEST: angiografía percutánea
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON -Fármacos de elección para la fibrinólisis en el -Tratamiento de prevención secundaria
ELEVACIÓN DE ST IAM: alteplasa en < 75 años y estreptocinasa en posterior a IAM: AAS, estatinas (aunque niveles
> 75 años. de colesterol se encuentren normales), IECA de
-Tratamiento inicial del IAM: MONA.
por vida. Clopidogrel sólo 12 meses.
Nitroglicerina sublingual x 3 dosis y si persiste -Mecanismo de acción de los fibrinolíticos:
dolor dar Morfina. Aspirina 325 mg dosis inicial activador del plasminógeno. -Angina Post-infarto: dentro del mes posterior
y 75 mg de por vida. Clopidogrel. Oxígeno si a IAM.
-Momento ideal para realizar fibrinólisis:
satO2 < 95%.
primera hora y máximo 12 horas. Diagnóstico y tratamiento del IAM con
-Paso a seguir posterior a tratamiento médico elevación del ST en el adulto mayor. GRR.2013.
-Contraindicaciones de fibrinólisis: hemorragia
inicial: tratamiento de reperfusión +
activa, cirugía en últimas 3 semanas, neoplasia
anticoagulación.
intracraneal, EVC en 3 meses previos,
COMPLICACIONES ELÉCTRICAS DEL IAM
-Tratamiento de reperfusión de elección del alteración en el SNC
IAM con elevación de ST: angioplastia -Alteraciones eléctricas en el episodio agudo de
-Actitud a seguir ante fibrinólisis exitosa:
percutánea. IAM: fibrilación ventricular, extrasístoles
realizar angiografía percutánea en las próximas
ventriculares, ritmo idioventricular y
-Indicaciones absolutas de realización de 24 horas y si hay trombo se hace angioplastia.
bradicardia sinusal.
angioplastia percutánea: choque cardiogénico,
-Actitud a seguir ante fibrinólisis fallida:
no disponibilidad de fibrinólisis a pesar de no -Alteraciones eléctricas crónicas en el IAM:
angiografía de rescate inmediata con intento
estar a tiempo. taquicardia ventricular.
de intervención coronaria.
-Tiempo puerta balón de la angioplastia -Fibrilación ventricular: causa más frecuente de
-Medidas que reducen la mortalidad en el IAM
percutánea: máximo 120 minutos y lo ideal 90 muerte extrahospitalaria.
CEST: reperfusión y anticoagulación.
minutos.
-Etiología de la fibrilación ventricular: #1
-Complicaciones de la intervención coronaria
-Tratamiento de reperfusión en caso de no isquemia cardíaca.
percutánea: infarto en arteria no relacionada,
poder realizar angioplastia percutánea a
EVC, perforación coronaria con desarrollo de -Otras causas de fibrilación ventricular:
tiempo: fibrinólisis + enoxaparina.
taponamiento cardíaco, arritmias, nefropatía síndrome de QT largo, hipoxemia, accidentes
por contraste, anafilaxia. eléctricos.
-Cuadro clínico de la fibrilación ventricular: -Bradicardia sinusal: en el IAM inferior. -Otras causas de taquicardia ventricular :
pérdida abrupta de la consciencia. idiopáticas (taquicardia ventricular del tracto
de salida de VD y la taquicardia ventricular
-Hallazgos en el ECG en la fibrilación
fascicular).
ventricular: QRS ancho de diferente
morfología. -Epidemiología de la taquicardia ventricular en
el IAM: muerte súbita en la fase crónica del
IAM.

-Patogenia de la TV en el IAM crónico:


reentrada por tejido viable en el seno de una
cicatriz.
-Tratamiento de la bradicardia sinusal: atropina
-Clasificación por duración de la TV: sostenida
-Mecanismo de acción de la atropina: (> 30 segundos o provoca colapso circulatorio)
antagonista de receptores colinérgico. y no sostenida (< 30 segundos).
-Ritmo idioventricular acelerado: por -Cuadro clínico de la taquicardia ventricular no
reperfusión cardíaca y es asintomático. sostenida: no causa síntomas.
-ECG del ritmo idioventricular: onda P ausente -Cuadro clínico de la taquicardia ventricular
+ QRS ancho de aspecto extraño pero sostenida: síncope, isquemia cardíaca.
monomorfo.
-Hallazgos en el ECG en la taquicardia
-Tratamiento del ritmo idioventricular: no ventricular monomorfa: QRS ancho (>0.12
requiere tratamiento. segundos) .
-Taquicardia ventricular: el latido surge de los -Clasificación por morfología de la taquicardia
ventrículos. ventricular: monomorfa (misma morfología del
-Etiología de la taquicardia ventricular: #1 IAM. QRS entre cada latido) y polimorfa (en cada
latido cambia la morfología).
-Tratamiento de la fibrilación ventricular:
desfibrilación.
-Primer paso a seguir ante una taquicardia con -Tratamiento no farmacológico en la
complejos QRS anchos: diferencia entre prevención de TV: desfibrilador automático o
taquicardia ventricular monomorfa y ablasión del foco de reentrada.
taquicardia supraventricular con bloqueo AV.
-Indicación de ablasión del foco de reentrada
-Maniobras para diferenciar entre TV y TSP: en la TV: si buena tolerancia hemodinámica en
masaje carotídeo o adenosina. la TV o FEVI > 40%.

-Interpretación de la maniobra de masaje -Indicación de colocación de desfibrilador


carotídeo o adenosina: frena la TSP o permite automático: FEVI < 40% o mala tolerancia
ver la taquicardia de base. La TV no tiene hemodinámica.
cambios.
-Utilidad del desfibrilador automático
-Tratamiento de la taquicardia ventricular implantable: mejora la supervivencia.
sostenida con alteración hemodinámica:
-Prevención de la taquicardia ventricular en
cardioversión eléctrica.
IAM: si FEVI < 40% colocar desfibrilador
-Tratamiento de la taquicardia ventricular automático.
sostenida sin alteración hemodinámica:
-Complicación de la taquicardia ventricular
cardioversión eléctrica o farmacológica.
sostenida: degeneración a fibrilación
-Antiarrítmicos utilizados en la taquicardia ventricular.
ventricular: amiodarona y procainamida.
CTO. Cardiología.
-Tratamiento de la taquicardia ventricular del -Únicos antiarrítmicos que pueden ser
tracto de entrada del VD: adenosina y B- COMPLICACIONES MECÁNICAS DEL IAM
utilizados de forma crónica si cardiopatía
bloqueadores. estructural: amiodarona, B-bloqueadores -Complicaciones mecánicas del IAM: ruptura
-Mecanismo de acción de la adenosina: cardíaca, ruptura del tabique IV, insuficiencia
-Tratamiento farmacológico de prevención de
repolarización de la células del nodo sinusal y mitral, aneurisma ventricular.
la taquicardia ventricular: B-bloqueadores.
AV con lo que disminuye frecuencia cardíaca y
frena la conducción.
-Localización más frecuente de la ruptura -Cuadro clínico del aneurisma ventricular: -Tratamiento de elección de la depresión en
cardíaca en IAM: pared anterolateral de insuficiencia cardíaca o arritmias. IAM: inhibidores selectivos de la recaptura de
ventrículo izquierdo. serotonina.
-Diagnóstico de aneurisma ventricular:
-Cuadro clínico de la ruptura cardíaca en IAM: persistencia de elevación del segmento ST + Diagnóstico y tratamiento del IAM con
pérdida de consciencia + taponamiento ecocardiograma. elevación del ST en el adulto mayor. GRR.2013.
cardíaco.
-Tratamiento del aneurisma ventricular: cirugía REHABILITACIÓN CARDÍACA
-Tratamiento de la ruptura cardíaca: si persiste la IC o las arritmias.
-Rehabilitación cardíaca: conjunto de
pericardiocentesis de urgencia + líquidos IV +
CTO. Cardiología. intervenciones mutidisciplinarias para
cirugía.
optimizar la salud física y psíquica del
SÍNDROMES GERIATRICOS ASOCIADOS A IAM
-Cuadro clínico de la ruptura de tabique IV: IC cardiópata.
abrupta. -Factores de riesgo para síndrome de caídas:
-Indicación de rehabilitación cardíaca:
uso de fármacos vasodilatadores,
-Diagnóstico de la ruptura de tabique IV: posterior a IAM, angina estable, posterior a
inmovilización, inadecuado ambiente.
ecocardiograma. revascularización cardíaca, previo a cirugía
-Prevención de la caídas: terapia física, horarios valvular.
-Tratamiento de la ruptura de tabique IV:
para ir al baño, minimizar los medicamentos.
cirugía. -Fases de la rehabilitación cardíaca: etapa I
-Factores de riesgo para delirium: (hospitalaria con tratamiento del evento
-Patogenia de la insuficiencia cardíaca en el
inmovilización, uso de sondas vesicales, uso de agudo). Etapa II (etapa externa temprana x 3 a
IAM: necrosis de los músculos papilares o en la
sujetadores, fármacos, deshidratación, ayuno. 12 meses se realiza prueba de esfuerzo y
fase crónica por dilatación del anillo.
entrenamiento para e ejercicio). Etapa III
-Tratamiento de elección del delirium en IAM: (etapa externa tardía con modificación de los
-Cuadro clínico de la insuficiencia mitral en el
olanzapina. factores de riesgo).
IAM: edema agudo de pulmón.
-Papel de la depresión en paciente con IAM: -Estratificación del riesgo cardiovascular para
-Tratamiento de la insuficiencia mitral en el
incrementa a mortalidad por mala adherencia realizar ejercicio de acuerdo a AHA: clase A
IAM: cirugía si es por ruptura del músculo
al tratamiento. (solo factores de riesgo pero sin enfermedad
papilar o reperfusión si sólo es por disfunción.
cardíaca. Sin riesgo). Clase B (enfermedad
cardíaca pero asintomáticos. Riesgo leve).
Clase C (infartos, clase funcional III y IV, FIEBRE REUMÁTICA -Parámetros menores evaluados en los
isquemia significativa en prueba de esfuerzo. criterios de Jones: fiebre >38, PR prolongado,
-Etiología de la fiebre reumática: infección
Riesgo moderado a alto). Clase D (enfermedad PCR elevado (>30) o VSG elevado (>30).
faríngea por S. pyogenes o estreptococo del
inestable. No hacer ejercicio).
grupo A. No por infección de piel como en el -Criterios clínicos altamente específicos de
-Medidas que se realizan en la rehabilitación caso de la glomerulonefritis. fiebre reumática: eritema marginado y nódulos
cardíaca: ejercicio, actividad sexual, manejo de subcutáneos. Sólo lo presenta el 2%.
-Patogenia de la fiebre reumática: por una
depresión, tabaquismo, control de diabetes,
respuesta inmune exagerada contra -Diagnóstico de fiebre reumática: 2 criterios
manejo de dislipidemia.
estreptococo. “mimetismo molecular” entre la mayores o 1 mayor+ 2 menores + evidencia de
-Ejercicio en la rehabilitación cardíaca: 5 veces proteína M del estreptococo y los infección por estreptococo.
a la semana (caminar, remo, bicicleta). miocardiocitos.
-Estándar de oro para diagnóstico de infección
-Actividad sexual posterior a IAM: se reanudara -Criterios utilizados para el diagnóstico de por estreptococo: cultivo en agar sangre de
hasta que prueba de esfuerzo sea negativa. fiebre reumática: criterios de Jones. cordero.

-Metas de manejo de diabetes posterior a IAM: -Parámetros mayores evaluados en los criterios -Estudio de utilidad para diagnosticar infección
glucosa en ayuno 90-130 mg/dl, glucosa de Jones: 1. Poliartritis migratoria asimétrica previa por estreptococo: medición de
posprandial < 180 mg/dl, hemoglobina de grandes articulaciones 2. Corea: antiestreptolisina.
glucosilada < 7%. movimientos involuntarios 3. Carditis: soplo
-Tratamiento de la fiebre reumática:
holosistólico por afectación de la válvula mitral
-Consumo de alcohol en IAM: 30ml máximo en antibiótico + manejo sintomático.
o de Carey Coombs por afectación de la aórtica
hombres y 15 ml o dos copas al día en mujeres.
y es en la diástole. ICC. 4. Nódulos subcutáneos: -Tratamiento antibiótico de primera elección
Prevención secundaria y rehabilitación indoloros, en superficies de tendones. 5. en la fiebre reumática: penicilina V oral (o
car´diaca posinfarto del miocardio en el primer Eritema migratorio. penicilina J 1,200,000 U DU) y si alergia,
nivel de atención.GRR.2008. eritromicina x 10 días.
-Clasificación de la carditis en la fiebre
Abordaje de rehabilitación cardíaca en reumática: 1. Leve si no hay datos de -Tratamiento de las artralgias en la fiebre
cardiopatía isquémica, valvulopatías y grupos insuficiencia cardíaca 2. Moderada si soplo por reumática: ácido acetil salicílico y como
especiales. GRR.2010. daño mitral y aórtico 3. Severa si datos de alternativa naproxeno.
insuficiencia cardíaca.
Plataforma ENARM
-Tratamiento de la corea en la fiebre reumática: -Otras causas de tromboembolia pulmonar: -Diagnóstico probable de tromboembolia
si es leve diazepam, si moderado o grave émbolos en miembros superiores, cavidades pulmonar: escala de Wells/Ginebra.
carbamazepina y si refractario derechas.
-Escala de Wells: signos de trombosis venosa
inmunoglobulina.
-Factores de riesgo para tromboembolia profunda (3 pts), FC >100 (1.5 pts) , cirugía o
-Tratamiento de la carditis en fiebre reumática: pulmonar: inmovilización prolongada, cáncer inmovilización en el mes previo (1.5 pts) ,
esteroides si ICC o pericarditis. En la carditis en los últimos 3 meses, anticonceptivos, episodio previo de TEP (1.5 pts) , cáncer (1 pt)
leve se usa prednisona y en la grave, cirugía, obesidad, hiperhomocisteinemia, y hemoptisis (1 pt).
metilprednisolona. policitemia, EPOC, resistencia de la proteína C
-Interpretación de la escala de Wells: > o igual
activada (factor V de Leiden).
-Complicación de la fiebre reumática: a 7 puntos es probabilidad alta de TEP.
cardiopatía reumática. -Patogenia de la tromboembolia pulmonar:
-Algoritmo diagnóstico de TEP: si la
aumento de espacio muerto fisiológico (áreas
-Profilaxis secundaria en la fiebre reumática: probabilidad es baja a moderada se hace
bien ventiladas pero mal perfundidas) +
penicilina G benzatínica, penicilina V oral o dímero D y si es alta se pasa directo al estudio
desequilibrio V/Q (áreas bien perfundidas con
sulfadiazina. de imagen.
mala ventilación) + aumento de la resistencia
-Duración de la profilaxis: 1. si hay daño vascular pulmonar que lleva a disfunción del -Estudio de laboratorio inicial ante sospecha de
valvular por 10 años o hasta los 40 años 2. Sin ventrículo derecho. tromboembolia pulmonar: dímero D
daño valvular x 10 años o hasta los 21 años 3.
-Tríada de Virchow: lesión endotelial + -Interpretación del dímero D: ante sospecha
Sin carditis x 5 años.
hipercoagulabilidad + estasis venosa. intermedia a baja de TEP si es negativo (< 500)
Prevención y diagnóstico oportuno de la fiebre descarta el diagnóstico (alto valor predictivo
-Cuadro clínico de la tromboembolia pulmonar:
reumática. GRR.2008. negativo).
disnea + dolor torácico tipo pleurítico y menos
TROMBOEMBOLIA PULMONAR frecuente hemoptisis. -Sensibilidad del dímero D: escasa especificidad
porque se eleva en otras situaciones
-Epidemiología de la TEP: tercer causa de -Cuadro clínico del TEP masivo: síncope o datos
(embarazo, cáncer, trauma, cirugía reciente).
muerte cardiovascular. de falla cardíaca derecha.
Ante positividad se requiere otro estudio de
-Etiología de la tromboembolia pulmonar: -Síntoma más frecuente de TEP: disnea. confirmación.
trombosis venosa profunda de miembro
inferior (95%).
-Estudio de imagen de primera elección ante llenado) se debe hacer gammagrama de
sospecha de tromboembolia pulmonar: TAC ventilación el cual debe ser normal para ser
con contraste. considerado gammagrama de alta
probabilidad.
-Contraindicación de TAC con contraste:
insuficiencia renal, alergia al contraste y
embarazadas.

-Estándar de oro en el diagnóstico de


tromboembolia pulmonar: angiografía
pulmonar.

-Paso a seguir ante sospecha de TEP y estudios


de imagen negativos: USG de miembros
inferiores antes de angiografía pulmonar.

-Hallazgos en la radiografía de tórax en la TEP: -Hallazgos en el ECG en la TEP: > taquicardia


suele ser normal o con oligohemia focal (signo sinusal. Patrón Si QIII T III, desviación del eje a
-Estudio de imagen a realizar después de la
de westermark) y joroba de Hampton la derecha, bloqueo de rama derecha.
TAC: gammagrafía de perfusión- ventilación.
(condensación con base en la pleura),
-Interpretación del gammagrama de perfusión: diafragma elevado.
si sale alterada la perfusión (defecto de
-Forma de administración de la heparina no -Tratamiento de elección de la tromboembolia
fraccionada: IV en perfusión. pulmonar hemodinámicamente inestable:
fibrinólisis.
-Tratamiento de la hemorragia por heparina no
fraccionada: sulfato de protamina. -Mecanismo de los fibrinolíticos: activan al
plasminógeno para que se convierta en
-Dosis de anticoagulación de enoxaparina: 1
plasmina que se encarga de degradar la fibrina.
mg/kg SC cada 12 horas o 1.5 mg/kg cada 24
horas. -Tratamiento alternativo de la tormboembolia
pulmonar hemodinámicamente inestable:
-Mecanismo de acción de los anticoagulantes
embolectomía.
-Utilidad del ecocardiograma en TEP: no es útil orales: inhibe la carboxilación y activación de
para hacer diagnóstico porque > es normal. los factores de coagulación dependientes de -Duración de la anticoagulación en la TEP: 6
vitamina K. semanas si el desencadenante fue transitorio
-Tratamiento de elección de la tromboembolia (15% riesgo de recurrencia a 5 años). 6 meses si
pulmonar hemodinámicamente estable: -Forma de monitorear la anticoagulación oral:
riesgo de recurrencia a 5 años de 30%. De
anticoagulación con heparina y anticoagulante INR.
forma indefinida si se asocia a cáncer.
oral (se inicia la heparina y al segundo día se -Efecto adverso de la anticoagulación oral:
agrega el anticoagulante oral y se mantienen Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
efecto procoagulante primeros días por
los dos por 5 días). Por 6 meses si factor de tromboembólica venosa. GRR.2018.
inhibición de la proteína C y S, teratógenos.
riesgo modificable o indefinida si no. CTO. Neumología
-Tratamiento de la hemorragia mayor por
-Mecanismo de acción de la heparina no antagonistas de vitamina K: plasma fresco Plataforma ENARM
fraccionada: activa a la antitrombina III con lo congelado + vitamina K IV.
que se inhiben los factores de coagulación IX, X TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
y XI. -Tratamiento de segunda elección en
-Cuadro clínico de la TVP: dolor + edema +
tromboembolia pulmonar
-Forma de monitorizar la actividad de la aumento de calor local.
hemodinámicamente estable: filtro de vena
heparina no fraccionada: TTPa (1.5-2.5 veces el cava. -Signos de TVP:Homans, Lisker, Moses.
control).
-Signo de Homans en TVP: dolor en pantorrilla
con dorsiflexión forzada.
-Signo de Lisker: dolor a la percusión en la -Diagnóstico inicial de TVP: escala de Wells. en una semana o hacer dímero D y si éste es
región medial de la tibia. negativo se descarta.
-Escala de Wells: cáncer activo, parálisis de
-Signo de Bancroft en TVP: dolor a la palpación miembro inferior reciente, postración > 3 días, -Paso a seguir si probabilidad alta de TVP: USG.
en región posterior de la tibia. cirugía mayor en las últimas 4 semanas (la de Si positivo es TVP. Si sólo se hace de venas
cadera 50% desarrollan TVP), sensibilidad en el proximales tomar dímero D y si es negativo no
-Flegmasia ceruleans dolens: miembro inferior
trayecto del sistema venoso. Edema de es TVP. Si es negativo y se estudió toda la
caliente, brillante y tenso.
miembro inferior, aumento de volumen de la pierna se descarta.
pantorrilla con diferencia de 3 cm (se toma a 10
-Tratamiento de la TVP: anticoagulación.
cm de la tuberosidad de la tibia), venas
superficiales colaterales no varicosas. -Duración del tratamiento anticoagulante en
TVP: 3 meses si factor de riesgo transitorio o
-Interpretación de la escala de Wells para TVP:
riesgo alto de hemorragia y de forma indefinida
> o igual a 3 puntos probabilidad alta y de 1-2
si no se localiza el factor desencadenante.
probabilidad intermedia.
-Indicación de trombólisis en TVP: afectación
-Estudio de laboratorio de primera elección
iliofemoral con falla en la terapia de
ante sospecha de TVP: dímero D.
anticoagulación.
-Flegmasia alba dolens: miembro inferior -Estudio de imagen de primera elección ante
-Indicación de filtro de vena cava inferior: no se
pálido. sospecha de TVP: ultrasonido.
puede anticoagular al paciente.
-Estudio estándar de oro para diagnóstico de
-Complicación de la TVP: síndrome
TVP: venografía contrastada.
postrombótico.
-Pasos a seguir si probabilidad baja de TVP:
-Tratamiento del síndrome postrombótico:
dímero D. Si es negativo se descartar TVP y si es
medias de compresión, ejercicio y pentoxifilina.
positivo se debe hacer ultrasonido dúplex.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
-Paso a seguir si probabilidad intermedia de
tromboembólica venosa. GRR.2018.
TVP: hacer USG dúplex. Si es positivo es TVP. Si
es negativo y se estudia toda la pierna repetir CTO. Cirugía cardiovascular.
CIRUGIA Obstrucción intestinal baja Colecistitis aguda

Acalasia Vólvulo de ciego Ileo biliar

Espasmo esofágico difuso Vólvulo de sigma Coledocolitiasis

Enfermedad por reflujo gastroesofágico Isquemia mesentérica aguda Colangitis

Esófago de Barret Isquemia mesentérica crónica Carcinoma de vesícula

Anillos y membranas Colitis isquémica Colangiocarcinoma

Hernias del hiato Apendicitis aguda Quiste pilonidal

Anillos esofágicos Diverticulosis Hernia umbilical

Varices esofágicas Angiodisplasia Hernias ventrales

Gastritis erosiva Cáncer de colón Hernia inguinal

Enfermedad ácido-péptica Hemorroides Hernia femoral

Dispepsia funcional Absceso anal Pancreatitis aguda

Cáncer gástrico Fistula perianal Pancreatitis crónica

Linfoma gástrico Fisura anal Quemaduras térmicas

Tumor de GIST Tumor del canal anal Quemaduras eléctricas

Constipación Incontinencia fecal Quemaduras químicas

Diarrea crónica Sangrado de tubo digestivo bajo Hipotermia

Obstrucción intestinal alta Hepatopatía alcohólica Quemaduras por congelación

Pseudoobstrucción intestinal Colelitiasis


-Etiología de la acalasia: > idiopática. Chagas,
auntoinmune, adenocarcinoma gástrico,
ACALASIA CRICOFARINGEA
radiación.
-Epidemiología de la acalasia cricofaríngea: > 60
-Patogenia de la acalasia: falta de relajación del
años.
EEI + pérdida de peristalsis por pérdida de
-Etiología de la acalasia cricofaringe: idiopática. neuronas inhibidoras en el plexo mientérico.
No se asocia a problemas neuromusculares.
-Cuadro clínico de la acalasia: disfagia a sólidos
-Cuadro clínico de la acalasia cricofaríngea: que progresa a líquidos + regurgitación +
incapacidad para deglutir broncoaspiración pérdida de peso.
(tos).
-Estudio inicial en el diagnóstico de acalasia:
-Estudios solicitados ante sospecha de acalasia esofagograma con bario + endoscopia.
cricofaríngea: endoscopia + estudio de bario
-Hallazgos en el esofagograma en la acalasia:
(indentación de la pared posterior del esófago).
dilatación esofágica con terminación en pico de
Manometría NO hace diagnóstico.
pájaro.
-Tratamiento #1 acalasia cricofaríngea:
dilatación endoscópica.

-Tratamiento #2 acalasia cricofaríngea:


miotomía.

-Complicación de la acalasia cricofaríngea:


neumonía por broncoaspiración.

ACALASIA
-Opciones de tratamiento en acalasia: si no responde esofaguectomía con ascenso
aplicación endoscópica de tóxina botulínica, gástrico.
dilatación neumática, miotomía o
-Seguimiento del paciente posterior a cirugía
farmacológico.
de acalasia: esofagograma baritado anual.
-Tratamiento de elección en pacientes con
Diagnóstico y tratamiento de acalasia en
acalasia: miotomía de Heller+ funduplicatura
adultos. GRR.2015.
parcial.
CTO. Cirugía genersl

Plataforma ENARM.

ESPASMO ESOFÁGICO DIFUSO

-Etiología del espasmo esofágico difuso:


idiopática.
-Hallazgos en la endoscopia en acalasia:
-Patogenia del espasmo esofágico difuso:
resistencia al paso del endoscopio al estómago
contracciones no peristálticas.
+ retención de alimento.
-Cuadro clínico del espasmo esofágico difuso:
-Estudio de confirmación de acalasia:
disfagia intermitente + dolor torácico.
manometría esofágica (> 45 mmHg). -Complicaciones más frecuentes de la
miotomía de Heller: temprana (neumonía) y -Diagnóstico estándar de oro espasmo
-Hallazgos en la manometría en la acalasia: tardía (RGE). esofágico difuso: manometría (> 20% de
ausencia de peristlasis + falta de relajación del
contracciones simultáneas en 10 degluciones).
EEI. -Tratamiento en pacientes con alto riesgo
quirúrgico: toxina o fármacos. -Otros estudios ante sospecha de espasmo
-Clasificación de la acalasia de acuerdo a
esofágico difuso: esofagograma (normal o es
manometría: tipo I o clásica (ausencia de -Fármacos utilizados en acalasia: nifedipino.
sacacorchos).
peristalsis), tipo II o vigorosa y tipo III o
-Tratamiento en paciente con presencia de
espástica (conservación del peristaltismo
megaesófago o esófago sigmoideo: miotomía y
distal).
CTO. Digestivo. -Indicación de endoscopia en la enfermedad
por reflujo gastroesofágico: sospecha de
ENFERMEDAD POR REFLUJO
complicaciones (disfagia, hemorragia, pérdida
GASTROESOFÁGICO
de peso), falla en el tratamiento médico,
-Etiología de la enfermedad por reflujo síntomas atípicos. La ausencia de esofagitis no
gastroesofágico: relajación transitoria del EEI. descartar ERGE (70% no tienen).

-Factores que evitan el reflujo gastroesofágico: -Indicación de phmetría en ERGE: falta de


presión basal del EEI 10-25 mmHg, compresión respuesta a tratamiento, síntomas atípicos,
del EEI por el diafragma, ángulo de His de 90º . prequirúrgico (esencial).

-Factores que facilitan el reflujo -Tratamiento de la ERGE: cambios en el estilo


gastroesofágico: aumento de la presión de vida + IBP.
intragástrica, alimentos (chocolate, grasas,
-Cambios en el estilo de vida en ERGE: elevar la
alcohol, tabaco, nitratos), aumento del
cabecera al dormir, evitar comidas copiosas,
volumen gástrico (posprandial), hernia hiatal.
evitar alimentos grasos, chocolate, cafeína,
Masculinos mayor riesgo de esofagitis erosiva.
alcohol, tabaco, bajar de peso.
-Cuadro clínico de la enfermedad por reflujo
-Tratamiento farmacológico de ERGE: IBP x 4
gastroesofágico: pirosis, regurgitación, tos
semanas y revalorar y si hay respuesta ir
-Tratamiento #1 espasmo esofágico difuso: crónica, disfonía, faringitis, otitis, asma.
disminuyendo la dosis. Si no hay respuesta
farmacológico (calcioantagonistas, isosorbide). -Diagnóstico inicial de la enfermedad por duplicar la dosis x 4 semanas y si sigue sin
reflujo gastroesofágico: clínica + ensayo respuesta hacer endoscopía.
-Tratamiento #2 espasmo esofágico difuso:
dilatación con balón. terapéutico con IBP x 1 mes.
-Tratamiento del reflujo alcalino: sucralfato.
-Estudios complementarios en la enfermedad
-Tratamiento #3 espasmo esofágico difuso: -Mecanismo de acción del sucralfato: forma
por reflujo gastroesofágico: endoscopia,
miotomía longitudinal. complejos con proteínas protegiendo la
phmetría, estudio isotópico.
mucosa.
-Pronóstico del espasmo esofágico difuso:
puede evolucionar a acalasia espástica.
-Indicación de cirugía en ERGE: refractariedad a circunferenciales), IV (ulceras, metaplasia,
tratamiento médico, esofagitis grado II, estenosis).
estenosis que no responden a dilatación,
-Tratamiento de la esofagitis: IBP.
hemorragia, complicaciones respiratorias.
-Complicaciones de la esofagitis: 20% de las
-Técnica de elección en el tratamiento de ERGE:
ulceras tienen Barret.
funduplicatura de Nissen (360 grados).
CTO. Digestivo.
Diagnóstico y tratamiento de enfermedad por
reflujo gastroesofágicoen el adulto. GRR. 2018. ESÓFAGO DE BARRET
Plataforma ENARM. -Factores de riesgo de esófago de Barret:
enfermedad por reflujo gastroesofágico
CTO. Gastroenterología. -Tratamiento del esófago de Barret: IBP de por
crónico.
ESOFAGITIS vida o cirugía antirreflujo.
-Porcentaje de paciente con ERGE que
-Cuadro clínico de la esofagitis: los mismos presentan esófago de Barret: 10% -Papel de los IBP en el esófago de Barret: no
síntomas que la ERGE, curan pero impiden la progresión a cáncer.
-Patogenia del esófago de Barret: metaplasia
-Diagnóstico de esofagitis: endoscopia. del epitelio escamoso poliestratificado del 1/3 -Seguimiento de pacientes con esófago de
inferior del esófago a epitelio intestinal Barret: cada 2-3 años endoscopia. Riesgo de
-Clasificación de esofagitis: de los Angeles y 0.5% anual de progresar a displasia.
cilíndrico con células caliciformes.
Savary Miller
-Clasificación del esófago de Barret: de -Complicación de esófago de Barret: displasia
-Clasificación de los Angeles: A(lesiones < 5 mm con progresión a adenocarcinoma.
segmento corto (3 cm) o segmento largo (> 3
que no se extienden entre pliegues). B (> 5 mm
cm). -Tratamiento de la displasia de bajo grado:
que no se extienden entre pliegues). C (< 75%
de la circunferencia), D (> 75% circunderencia). -Cuadro clínico del esófago de Barret: por si ablasión endoscópica+ iBP y vigilancia c/6
solo no da síntomas. Se asocia a pirosis. meses o IBP a altas dosis por 2 meses y si
-Clasificación de Savary Miller: I (eritema o persiste displasia hacer funduplicatura y
erosiones), II (erosiones confluentes no -Diagnóstico de esófago de Barret: endoscopia revisión c/ 6 meses.
circunferenciales), III (erosiones + biopsia. Se ve epitelio rosa salmón.
-Utilidad de la funduplicatura en el esófago de -Cuadro clínico de la esofagitis por CMV: menos -Primer estudio solicitar ante ingesta de
Barret: regresión de la displasia. frecuente el dolor y más frecuente la pérdida cáusticos: radiografía de tórax (descartar
de peso. presencia de perforación).
-Tratamiento de la displasia de alto grado:
esofaguectomía + linfadenectomía regional o -Diagnóstico de la esofagitis por CMV: ulceras -Gold estándar ante ingesta de cáusticos:
vigilancia endoscópica c/3 meses. gigantes en endoscopia + biopsia con presencia endoscopia.
del virus.
-Prevención del esófago de Barret: endoscopia -Clasificación endoscópica de esofagitis por
única en > 50 años con ERGE de larga evolución. -Tratamiento de la esofagitis por CMV: cáusticos: Zegar (6-24 horas posterior a la
ganciclovir. ingesta).
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico. Gerard.
ESOFAGITIS POR VARICELA ZOSTER -Clasificación de Zegar: I (mucosa eritematosa).
Plataforma ENARM.
IIa (ulceras superficiales). IIb (ulceras profunda
-Cuadro clínico de esofagitis por varicela zoster:
ESOFAGITIS POR VHS no circunferenciales). II a (ulceras profundas
disfagia + dolor torácico + lesiones
circunferenciales). IIIb (necrosis extensa).
-Mecanismo de infección en esofagitis por VHS: concomitantes en piel.
reactivación. -Tratamiento de la esofagitis por cáusticos:
-Diagnóstico de esofagitis por varicela zoster:
lesiones II y IIa (ambulatorio con dieta blanda).
-Cuadro clínico de la esofagitis por VHS: dolor endoscopia con ulceras y vesículas. Diferenciar
IIb hasta IIIb (hospitalizar + ayuno +
retroesternal + disfagia. entre VHS por inmunohistoquímica.
¿esteroides?).
-Diagnóstico de esofagitis por VHS: endoscopia -Tratamiento de la esofagitis por varicela
ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA
(ulceras con bordes elevados tipo volcán. zoster: aciclovir y si resistencia foscarnet.
-Factores de riesgo para esofagitis eosinofílica:
-Tratamiento de la esofagitis por VHS: aciclovir ESOFAGITIS POR CAUSTICOS
atopia.
oral por 10 días y si resistencia foscarnet.
-Patogenia de la esofagitis por caustico: ácidos
-Cuadro clínico de la esofagitis eosinofílica:
CTO. Digestivo. (lesión coagulativa extensa pero no profunda).
disfagia + pirosis + pérdida de peso que no se
Álcalis (lesiones por licuefacción profundas).
ESOFAGITIS POR CITOMEGALOVIRUS resuelve con antiácidos.
-Cuadro clínico de la intoxicación por cáusticos:
odinofagia + disfagia + sialorrea + dolor
torácico+ estridor + disfonía,
-Diagnóstico de la esofagitis eosinofílica: -Otras causas de perforación esofágica: IMPACTACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
endoscopia con toma de biopsia (esófago cuerpos extraños, síndrome de Boerhave,
-Cuadro clínico de la impactación de cuerpo
traquealizado). traumas.
extraño: afagia + dolor torácico + sialorrea.
-Cuadro clínico de la perforación esofágica:
-Diagnóstico y tratamiento de la impactación
cervical (enfisema subcutáneo y disfagia).
de cuerpo extraño: endoscopia + extracción.
Torácico (dolor torácico + derrame plaural).
Abdominal (peritonitis). CTO. Cirugía.
-Estudios inicial ante sospecha de perforación HEMATOMA INTRAMURAL
esofágica: radiografía de tórax.
-Etiología de hematoma intramural: cuerpos
-Estudio de elección ante presencia de extraños, trauma o tras endoscopia.
perforación esofágica: TAC con contraste
hidrosoluble. -Cuadro clínico del hematoma intramural:
disfagia + dolor torácico.
-Alternativa ante perforación esofágica:
tránsito con material hidrosoluble. -Estudio a realizar ante sospecha de hematoma
-Tratamiento de la esofagitis eosinofílica: intramural: esofagograma. NO endoscopia.
esteroides en aerosol y tragar. -Tratamiento de la perforación esofágica
torácica: < 24 horas (cierre con parche o -Tratamiento del hematoma intramural: ayuno
-Complicaciones de la esofagitis eosinofílica: + analgesia.
prótesis endoscópica si < 6 cm o reposo
estenosis.
digestivo y antibiótico). > 24 horas o datos de CTO. Digestivo.
CTO. Digestivo. sepsis (exclusión esofágica con grapas +
gastrostomía + esofagostomia + drenaje). Si es SÍNDROME DE MALLORY WEISS
PERFORACIÓN ESOFÁGICA por neoplasias o estenosis se hace -Etiología del síndrome de Mallory-Weiss:
-Principal causa de perforación esofágica: esofaguectomía. Abordaje es por toracotomía vómito intenso.
iatrogénica (endoscopia). izquierda.
-Patogenia del síndrome de Mallory-Weiss:
-Tratamiento de la perforación cervical: sin desgarro de la mucosa sangrado del tubo
sepsis (conservador) y con sepsis (cirugía con
cierre y drenaje).
digestivo alto. La erosión es a nivel de la unión -Características de la hernia hiatal tipo 2: saco
gastroesofágica. herniario con el fondo de estómago en tórax +
unión gastroesofágica en abdomen.
-Cuadro clínico del síndrome de Mallory Weiss:
sangrado de tubo digestivo alto que cesa -Característica de la hernia hiatal tipo 4: caso
espontáneamente. herniario con otro órgano distinto al estómago.

-Diagnóstico del síndrome de Mallory-Weiss: -Cuadro clínico de la hernia hiatal: pirosis,


endoscopia. regurgitación, disfagia, dolor torácico, anemia.

-Tratamiento del síndrome de Mallory-Weiss: -Diagnóstico de elección de hernia hiatal:


no requiere tratamiento. esofagograma baritado.

CTO. Digestivo. -Otros estudios necesario en la evaluación de la


hernia hiatal: manometría y endoscopia.
ANILLOS Y MEMBRANAS
-Tratamiento del anillo de Schatski:
-Complicaciones de la hernia hiatal:
-Anillo de Schatzki: ubicado en el 1/3 inferior dilataciones endoscópicas.
hemorragia, estrangulamiento, perforación,
del esófago. Sólo contiene mucosa.
CTO. Cirugía general. vólvulus.
-Alteraciones asociadas a anillo de schatski:
HERNIAS HIATALES -Indicación de cirugía en la hernia hiatal: sólo si
hernia hiatal.
tienen síntomas moderados a severos.
-Clasificación de las hernia hiatales: deslizantes
-Cuadro clínico del anillo de Schatzki: > o tipo I, paraesofágicas o tipo II, mixtas o tipo -Técnica de elección en la reparación de hernias
asintomáticos y minoría disfagia con la ingesta
III, complejas o tipo IV. del hiato: plastia con escisión del saco herniario
de alimentos sólidos.
+/- colocación de malla + cirugía antirreflujo.
-Tipo de hernia hiatal más frecuente: deslizante
-Diagnóstico del anillo de Schatski: serie
o tipo 1. -Seguimiento de paciente posoperado de
esofagogastroduodenal.
hernia hiatal: esofagograma anual.
-Características de la hernia hiatal tipo 1: la
-Hallazgos en la SEGD en el anillo de Schatski:
unión gastroesofágica en tórax. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la
defecto de llenado circunferencial en el tercio
hernia paraeosfágica. GRR.2011.
distal del esófago.
VARICES ESOFÁGICAS -Mecanismo de acción de la terlipresina y lateral o anastomosis portocava latero lateral
somatostatina: vasocontricción esplácnica. con prótesis autoexpandible.
-Epidemiología de las varices esofágicas: 40%
de los cirróticos compensados la tienen. -Tratamiento endoscópico de la hemorragia -Complicación de la anastomosis portocava
por varices esofágicas: ligadura con bandas y terminolateral: encefalopatía hepática al quitar
-Patogenia de las varices esofágicas: circulación
escleroterapia. el drenaje venoso del hígado.
retrógrada desde la vena porta a la vena
gástrica izquierda y de ahí a plexo venoso -Tratamiento endoscópico de elección en el -Prevención secundaria de sangrado variceal: B
submucoso secundario a hipertensión portal. tratamiento de la hemorragia variceal: ligadura bloqueadores + nitritos + ligadura con banda c/
con bandas (no se realiza si no se visualiza la 2 semanas hasta desaparición.
-Factores de riesgo para hemorragia de várices
várice sangrante).
esofágicas: ascitis, vasos grandes, consumo de -Tratamiento definitivo de la hemorragia
alcohol, puntos rojos en endoscopia, estadio -Complicaciones de la escleroterapia: necrosis variceal recidivante: derivación portosistémica
Child avanzado. de la pared esofágica con perforación. intrahepática transyugular.

-Principales factores de riesgo: estadio Child y -Tratamiento ante falla de respuesta a -Método de la derivación portosistémica
puntos rojos. medicamento y tratamiento endoscópico: transyugular: vía VYI se coloca prótesis
sonda con balón (sonda de Sengstaken- autoexpandible que comunica la vena porta
-Cuadro clínico de las várices esofágicas:
Blakemore o sonda de liton) únicamente por 48 con venas suprahepáticas que drenan en la VCI.
hemorragia de tubo digestivo alto
horas si hay inestabilidad hemodinámica o
(hematemesis, melena). -Complicación tardía de la derivación
repetir endoscopia si estabilidad.
portosistémica: encefalopatía hepática.
-Tratamiento de las várices esofágicas
-Tratamiento de la hemorragia variceal que no
sangrantes: 1. Estabilización hemodinámica -Indicación de cirugía en el sangrado variceal:
responde a balón: derivación portosistémica
(mantener presión sistólica en 90 mmHg) + reesangrado a pesar de derivación
intrayugular de emergencia.
antibiótico (ceftriaxona) 2. Tratamiento médico portosistémica transyugular.
+ tratamiento endoscópico 3. Tratamiento con -Tratamiento de la hemorragia variceal que no
-Técnicas utilizadas en el tratamiento de
balón . cede con la derivación portosistémica
reesangrado: anastomosis esplenorrenal de
transyugular: cirugía.
-Tratamiento médico de la hemorragia variceal: Warren es la de elección.
terlipresina y somatostatina IV. -Técnicas quirúrgicas ante sangrado activo
variceal: anastomosis portocava termino
-Ventajas de la anastomosis esplenorrenal de -Calcio: duodeno. -Prevención de la gastritis erosiva: evitar
Warren: bajo riesgo de encefalopatía hepática. ayunos prolongados, no consumir AINE y si son
-Ácido fólico: duodeno y yeyuno.
indispensables utilizar un IBP, no bebidas
-Complicaciones de la hemorragia variceal:
-Vitamina C: yeyuno. alcohólicas.
peritonitis bacteriana espontánea,
encefalopatía hepática. -Vitamina B 12: estómago se une a factor -Gastritis crónica tipo A: autoinmunidad contra
intrínseco y se absorbe en el íleon. las células parietales (anticuerpos anti factor
-Prevención primaria de la hemorragia variceal:
intrínseco más específicos y anti células
a todo cirrótico realizar endoscopia + CTO. Digestivo. parietales). Afecta cuerpo y fondo. Ocasiona
propanolol (disminución de la FC un 25% de la
GASTRITIS EROSIVA anemia megaloblástica. Riesgo a
basal).
adenocarcinoma. Único tratamiento es
-Indicación de prevención primaria de -Gastritis: inflamación de la mucosa gástrica reponer la vitamina B 12.
hemorragia variceal: varices grandes (> 5mm) o vista en un corte histológico.
-Gastritis crónica tipo B: por H. pylori.
varices pequeñas con Child Pugh B y C. -Gastritis aguda: inflamación por Tratamiento de erradicación.
Vigilancia anual. polimorfonucleares.
Profilaxis, diagnóstico y tratamiento de
-Riesgo de recurrencia de hemorragia variceal: -Gastritis crónica: inflamación por gastritis erosiva en adulto en los tres niveles de
70%. mononucleares. atención. GRR.2011.
Diagnóstico y tratamiento de varices -Factores de riesgo para gastritis erosiva: edad,
esofágicas. GRR.2017 consumo de AINE, alcoholismo.
ULCERA PEPTICA
CTO. Gastroenterología. -Cuadro clínico de la gastritis erosiva: sangrado
de tubo digestivo alto. -Ulcera péptica: lesión de la mucosa que afecta
CTO. Cirugía general.
más allá de la muscular de la mucosa.
-Estudio estándar de oro en caso de sangrado
de tubo digestivo alto: endoscopia. -Epidemiología de la ulcera péptica: principal
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN APARATO causa de sangrado de tubo digestivo superior.
DIGESTIVO -Tratamiento inicial del sangrado de tubo
digestivo por gastritis erosiva: IBP IV en bolo 80 -Etiología de las úlceras pépticas: AINE,
-Hierro: duodeno. mg y luego en perfusión continua. infección por H.pylori.
-Principal causa de ulcera péptica: infección por -Cuadro clínico de la ulcera gástrica: dolor
H. pylori. aparece con la ingesta de alimentos 5 a 10
minutos después.
-Porcentaje de ulceras duodenales asociadas a
infección por H.pylori: 95%. -Diagnóstico de la ulcera péptica: depende si
existen datos de alarma.
-Porcentaje de ulceras gástricas asociadas a
infección por H.pylori: 30-60%. -Datos de alarma en ulcera péptica: edad > 50
años, disfagia, pérdida de peso, anemia,
-Patogenia de la úlcera péptica: infección por
antecedente de cáncer gástrico.
helicobacter (aumento de la producción de
citocinas), AINE (disminuyen la producción de -Diagnóstico de ulcera péptica en paciente sin
moco por inhibición de síntesis de factores de riesgo: clínica + detección de
prostaglandinas). H.pylori.

-Clasificación de la úlcera gástrica: tipo I (unión -Prueba no invasiva de elección en el


antro-cuerpo en curvatura menor- no produce diagnóstico de infección por helicobacter
ácido), tipo II (úlcera gástrica + úlcera pylori: prueba de aliento.
duodenal—hay hipersecreción ácida), tipo III
-Diagnóstico de ulcera péptica en paciente con
(prepilórica—hipersecreción ácida), tipo IV
factores de riesgo: clínica + endoscopia.
(unión gastroesofágica--- sin hipersecreción
ácida), tipo V (AINE). -Localización más frecuente de la úlcera -Estudio estándar de oro para abordaje de una
gástrica: curvatura menor a nivel de la unión ulcera péptica: endoscopia con toma de
entre antro y cuerpo. biopsia.
-Cuadro clínico de la úlcera duodenal: dolor -Otros estudios complementarios en el
desaparece con la ingesta de alimentos, diagnóstico de ulcera péptica: serie
antiácidos y reaparece 1 a 4 horas posterior a
esofagogastroduodenal.
la ingesta o despierta al paciente por la noche.
-Tratamiento de la úlcera péptica asociado a -Indicación de endoscopia para valorar ULCERA PEPTICA COMPLICADA
infección por H.pylori: tratamiento de cicatrización de la ulcera péptica: sólo en las
-Complicación de úlcera péptica: hemorragia,
erradicación. ulceras gástricas.
perforación, penetración, obstrucción.
-Tratamiento de primera elección para -Ulcera refractaria: ulcera gástrica que no
-Complicación más frecuente de la úlcera
erradicación de H.pylori: IBP dosis doble + cicatriza en 12 semanas o duodenal que no
péptica: sangrado.
amoxicilina 1 g/ 12 hrs + claritromicina 500 mg/ cicatriza en 8 semanas.
12 hrs. Si alergia a B lactámicos dar -Tipo de ulcera que sangran más: las gástricas.
-Tratamiento de la ulcera duodenal refractaria:
metronidazol 200 mg/ 12 hrs. Todo por 14 días.
cirugía (#1 vagotomía supraselectiva y si no -Factores de riesgo para el sangrado de una
-Tratamiento de segunda elección para responde vagotomia troncular + piloroplastia). úlcera péptica: edad avanzada (> 60 años),
erradicación de H.pylori: IBP + metronidazol AINE, H pylori y consumo de alcohol y tabaco.
-Motivo de realización de vagotomia en la
500/ 12 hrs + tetraciclina 500 mg/ 6 hrs +
ulcera duodenal refractaria: siempre se asocia -Principal factor de riesgo para sangrado de
subsalicilato de bismuto 120 mg / 6hrs. Todo
a hipersecreción de ácido. tubo digestivo: AINE.
por 14 días.
-Tratamiento de la ulcera gástrica refractaria: -Característica de la ulcera que incrementa
-Tratamiento de la úlcera péptica asociada a
tipo I (gastrectomía distal + reconstrucción riesgo de sangrado: > 2 cm, en canal pilórico,
AINE: suspender el medicamento + IBP.
Billroth), tipo II (antrectomía + reconstrucción refractaria, crónica.
-Dosis de IBP en el tratamiento de la úlcera Billroth + vagotomía troncular), tipo III
péptica: omeprazol (40 mg/ día), pantoprazol (antrectomía + reconstrucción Billroth + -Cuadro clínico de sangrado de ulcera péptica:
(40 mg/día), lansoprazol (30 mg/día), vagotomía troncular), tipo IV ( gastrectomía vómitos en pozo de café, melena.
rabeprazol (20 mg/día). subtotal + Y de Roux). -Diagnóstico de hemorragia de ulcera péptica:
-Dosis de los bloqueadores H2: ranitidina (150 Manejo de la úlcera péptica en primero y clínica + endoscopia.
mg/24 horas), cimetidina (300 mg/ 24 horas), segundo nivel de atención. GRR.2008. -Utilidad de la endoscopia en el sangrado de
famotidina (24 mg/ 24 horas). tubo digestivo: permite un tratamiento
CTO. Cirugía.
-Posterior al tratamiento de erradicación, oportuno con lo que disminuye días de estancia
Plataforma ENARM. hospitalaria, la necesidad de transfusiones y la
tiempo en que se continua con el IBP: en las
duodenales no es necesario continuar. En las mortalidad.
gástricas se continua por 8 a 12 semanas.
-Contraindicación de endoscopia en la ulcera -Tratamiento de la ulcera sangrante estado hemodinámico, comorbilidades,
sangrante: inestabilidad hemodinámica ( si recidivante: volver a realizar tratamiento retardo en el tratamiento
existe se pasa directo a cirugía). endoscópico antes de pensar en cirugía.
-Prevención de recurrencia de sangrado de
-Clasificación endoscópica de las ulceras -Indicación de cirugía en el sangrado de ulcera ulcera: erradicación de H.pylori, evitar
sangrantes: Forrest. péptica: requerimiento de > 3 paquetes al día, consumo de AINE, tabaquismo y consumo de
persistencia de sangrado a pesar de alcohol.
-Clasificación de Forrest: Ia (hemorragia en
tratamiento endoscópico.
chorro), Ib (hemorragia en capa), IIa (vaso -Clasificación de la hemorragia: grado I (perdida
visible), IIB (coagulo adherido), II c (hondo de -Tipo de tratamiento quirúrgico en la úlcera < 750 ml o < 15%), grado II (perdida de 750-
hematina), III (base de fibrina). sangrante: resección de la úlcera (curvatura 1500 ml o 15 a 30%), grado III (perdida de 1500-
mayor, antro o cuerpo), gastrectomía parcial 2000 ml o 30-40%), grado IV (perdida > 2000 ml
-Porcentaje de riesgo de recidiva en la ulcera
con reconstrucción de Bilroth (curvatura menor o > 40%).
sangrante: 55, 50, 45 25 % en Forrest Ia, Ib, IIa
o incisura angular), duodenotomía con ligadura
y IIb. 7 y 2 % en Forrest IIc y III. -Características de la hemorragia grado II: FC >
del vaso sangrante + ligadura de arteria
100 pero TA normal, llenado capilar lento.
-Tratamiento inicial de ulcera sangrante: gastroduodenal (duodenales). La vagotomía no
estabilización hemodinámica + uso de IBP. está indicada. -Característica de la hemorragia grado III: FC >
120, hipotensión y confusión.
-Tratamiento de las ulceras Forrest Ia, Ib, IIa y -Escalas pronósticas en las ulceras sangrantes:
IIb : IBP IV + manejo endoscópico temprano. Blatchford y Rockall. -Características de la hemorragia grado IV: FC >
140, hipotensión, ausencia de gasto urinario.
-Tratamiento de las ulceras Forrest IIc y III: IBP -Parámetro que valora escala Blatchford: urea,
vía oral. hemoglobina, TA, insuficiencia cardiaca o -Tratamiento del choque grado I y II: reposición
hepática, síncope o melena. hídrica con cristaloides.
-Tipos de tratamiento endoscópico: clip,
adrenalina, inyección de sustancias -Pronóstico del sangrado de úlcera péptica: la -Tratamiento del choque grado III y IV:
esclerosantes. mayoría resuelve de forma espontánea. reposición hídrica + transfusión.

-Tratamiento endoscópico de elección: se usa -Factores de mal pronóstico que incrementan -Factores de riesgo para perforación de una
dos métodos para mejorar la respuesta. la morbimortalidad en la ulcera péptica ulcera péptica: AINE, tabaquismo, esteroides,
sangrante: edad avanzada, alteración del ayuno prolongado, bypass gástrico, cocaína.
-principal factor de riesgo para perforación de -Indicación de cierre primario con parche: si se
ulcera: AINE. localiza en curvatura mayor, antro o cuerpo.
-Úlceras que con más frecuencia de perforan: -Indicación de gastrectomía parcial distal: si se
prepilóricas y duodenales. localiza en curvatura menor o cisura angularis.

-Fases de la perforación de úlcera péptica: fase


1 (1º dos horas con dolor abdominal súbito en
epigastrio y luego generalizado). Fase II (2-12
horas pérdida de matidez hepática +
disminución del dolor). Fase III (> 12 hrs
distensión abdominal + hipovolemia).

-Cuadro clínico de la perforación de úlcera


péptica: dolor abdominal de inicio súbito
ubicado en epigastrio acompañado de datos de
irritación peritoneal.
-Estudio estándar de oro en el diagnóstico de
-Diagnóstico de perforación de ulcera: clínica + perforación de úlcera péptica: TAC con
estudio de imagen. contraste oral. -Indicación de gastrectomía parcial proximal:
úlcera en unión gastroesofágica.
-Estudio inicial ante sospecha de perforación de -Tratamiento inicial de la perforación de ulcera:
ulcera péptica: radiografía de abdomen + tórax. IBP IV + colocación de SNG + antibioticoterapia. -Tipo de cirugía a realizar: abierta si bordes
friables, > 6 mm.
-Hallazgos en la radiografía de abdomen en a -Tratamiento definitivo de la perforación de
perforación de ulcera: aire subdiafragmático. ulcera péptica: cirugía. -Cuadro clínico de obstrucción por ulcera:
pérdida de peso, plenitud posprandial.
-Tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica
perforada: depende de la localización de la -Diagnóstico de obstrucción por ulcera péptica:
úlcera. Cierre primario con parche o endoscopia con toma de biopsia.
gastrectomía.
-Tratamiento inicial de la obstrucción por -Cuadro clínico de la dispepsia funcional: -Patogenia de la ectasia vascular antral:
úlcera péptica: SNG + ayuno + NPT + plenitud gástrica, distensión abdominal, dilatación de los capilares gástricos.
tratamiento de erradicación de H. pylori. saciedad temprana, náusea, epigastralgia.
-Cuadro clínico de la ectasia vascular antral:
-Tratamiento ante falta de respuesta al -Estudio a realizar en todos los paciente con hemorragia crónica o hemorragia aguda
tratamiento inicial en obstrucción por ulcera dispepsia: detección de H. pylori. recidivante.
péptica: antrectomía o piloroplastia
-Indicación de endoscopia ante dispepsia: -Diagnóstico de la ectasia vascular antral:
dependiendo de la distorsión de la anatomía o
pérdida de peso, vómito, disfagia, sangrado. endoscopia.
si alto riesgo quirúrgico dilatación endoscópica.
-Tratamiento de la dispepsia funcional: -Hallazgos en la endoscopia en la ectasia
tratamiento empírico con metoclopramida, vascular antral: bandas rojas brillantes con
Diagnóstico y tratamiento de la úlcera péptica IBP por 4 semanas y si hay H pylori tratamiento atrofia de mucosa “estómago de sandía”.
aguda complicada en el adulto. GRR. 2015. de erradicación.

Tratamiento de la perforación de ulcera péptica -Tratamiento de la dispepsia funcional ante


en el segundo nivel de atención. GRR. 2012. falla del tratamiento inicial: ofrecer nuevo
esquema de erradicación de H.pylori.
CTO. Gastroenterología y Cirugía.
Diagnóstico y tratamiento de dispepsia
Plataforma ENARM.
funcional. GRR. 2009.
DISPEPSIA FUNCIONAL
CTO. Gastroenterología.
-Tipos de dispepsia: orgánica (ulcera) o
Plataforma ENARM.
funcional (retraso en el vaciamiento gástrico).
ECTASIA VASCULAR ANTRAL
-Factor de riesgo para dispepsia funcional:
tabaquismo, alcohol, h.pylori, café, dieta rica
-Tratamiento de la ectasia vascular antral:
en grasa, estrés, ansiedad, depresión.
-Epidemiología de la ectasia vascular antral: antrectomía o terapia láser.
mujeres > 60 años.
Proedumed.
CÁNCER GÁSTRICO -Cuadro clínico del cáncer gástrico: saciedad -Tratamiento del cáncer gástrico avanzado: sin
temprana, náuseas, vómito, pérdida de peso, afección a linfáticos (gastrectomía +
-Principal factor de riesgo para cáncer gástrico:
sangrado de tubo digestivo. linfadenectomía D1)) y con afección de
H.pylori.
linfáticos (QT neoadyuvante y si respuesta
-Diagnóstico definitivo de cáncer gástrico:
-Otros factores de riesgo para cáncer gástrico:, gastrectomía + linfadenectomía).
endoscopia con toma de biopsia.
sexo masculino, edad > 50 años, ingesta de
-Tratamiento del cáncer gástrico metastásico:
alimentos ahumados, tabaquismo. -Estudios de extensión en el cáncer gástrico:
paliativo
ultrasonido endoscópico, TAC
-Lesiones precursoras de adenocarcinoma
toracoabdominopélvica con contraste oral e IV. -Cáncer gástrico irresecable: metástasis,
gástrico: gastritis atrófica, anemia perniciosa,
carcinomatosis peritoneal, afección de cabeza
gastrectomía distal, enfermedad de Menetrier. -Tipos de metástasis en el cáncer gástrico:
de páncreas.
ganglio de Virchow en región supraclavicular
-Principal variedad histológica de cáncer
(invasión linfática), ganglio de la hermana de -Pronóstico del cáncer gástrico: sin tratamiento
gástrico: adenocarcinoma.
Mario José (metástasis periumbilicales), tumor sobrevida de 4 meses y con quimioterapia de
-Clasificación del adenocarcinoma gástrico: de kukenberg (metástasis a ovarios), tumor de 12 meses.
criterios de Lauren (intestinal y difuso). blumer (metástasis a recto), queratitis
Diagnóstico y tratamiento de adenocarcinoma
seborreica.
-Adenocarcinoma gástrico tipo intestinal: se gástrico en pacientes adultos. GRR. 2010.
origina de metaplasia intestinal. Se ulceras y -Tipos de cáncer gástrico de acuerdo a
Plataforma ENARM.
son más frecuentes en la porción distal. ecoendoscopia: In situ (no sobrepasa la
membrana basal), carcinoma gástrico precoz CTO. Cirugía general.
-Adenocarcinoma gástrico tipo difuso: infiltra y (hasta submucosa), carcinoma gástrico
engrosa la pared gástrica “linitis plástica”. avanzado (más allá de la submucosa), cáncer
Células en anillo de sello. Es hereditario. metástasico. LINFOMA NO HODGKIN GÁSTRICO
-Criterios de Amsterdam para cáncer -Tratamiento del cáncer gástrico in situ: -Epidemiología del linfoma no Hodgkin
hereditario: 3 familiares con cáncer y 1 de ellos resección endoscópica de la mucosa. gástrico: principal cáncer gástrico tipo MALT.
es de primer grado, 2 generaciones sucesivas
con cáncer, diagnóstico antes de 50 años. -Tratamiento del cáncer gástrico precoz: -Principal factor de riesgo de linfoma gástrico:
gastrectomía. H. pylori.
-Cuadro clínico del linfoma no Hodgkin -Clasificación del síndrome de intestino -Tratamiento del dolor abdominal en el
gástrico: dolor abdominal, náusea, vómito, irritable: con diarrea (25% de las heces síndrome de intestino irritable: butilhioscina o
pérdida de peso. disminuidas de consistencia), con constipación pinaverio con dimeticona.
(25% de las heces son duras) o mixta.
-Diagnóstico de confirmación de linfoma -Tratamiento de la constipación en el síndrome
gástrico: endoscopia con toma de biopsia. -Cuadro clínico del síndrome de intestino de intestino irritable: psyllium plantago.
irritable: dolor abdominal + cambios en el
-Tratamiento del linfoma gástrico: -Tratamiento de la diarrea en el síndrome de
hábito intestinal. Flatulencias, dispepsia, RGE,
quimioterapia. intestino irritable: loperamida.
eructos.
TUMOR ESTROMAL GÁSTRICO (GIST) -Indicación de antidepresivos en el síndrome de
-Diagnóstico de la constipación: criterios de
intestino irritable: si los síntomas no mejoran
-Patogenia de los tumores de GIST: se originan Roma.
con los fármacos de primera línea.
de las células de Cajal del plexo mientérico.
-Criterios de Roma: 3 días al mes x 3 meses con
-Indicación de antibióticos intraluminales en el
-Cuadro clínico de los tumores de GIST: 1. Esfuerzo en el 25% de las defecaciones. 2.
síndrome de intestino irritable: sin respuesta a
hemorragia. Evacuaciones duras en el 25% de las
antiespasmódicos y antidepresivos.
defecaciones 3. Sensación de no haber
-Diagnóstico del tumor de GIST gástrico: evacuado completamente 4. Sensación de -Antibióticos usados en el síndrome de
endoscopia con toma de biopsia. obstrucción anorrectal en el 25% 5. Maniobras intestino irritable: rifaximina o neomicina x 10
-Tratamiento del tumor de GIST: imitanib manuales para sacar las heces y menos de 3 días.
(inhibe receptor de tirosina-cinasa) y evacuaciones a la semana. 2 criterios + =
diagnóstico. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de
posteriormente cirugía.
intestino irritable en el adulto. GRR.2015
CTO. Cirugía general. -Tratamiento del síndrome de intestino
irritable: cambio de hábitos dietéticos + terapia Plataforma ENARM
CONSTIPACIÓN cognitivo-conductual + fármacos. DIARREA CRÓNICA
-Enfermedades asociadas al síndrome de -Tratamiento dietético del síndrome de -Diarrea crónica: > 4 semanas de duración
intestino irritable: depresión, ansiedad, intestino irritable: fibra + restricción de grasas, continua o intermitente
somatomorfos. café, alcohol, condimentos, grasas +
probióticos.
-Clasificación por patogenia de la diarrea -Etiología de la malabsorción intestinal: esprúe -Etiología de la enfermedad de Wipple:
crónica: osmótica, secretora, inflamatoria, no tropical (enfermedad celiaca), enteritis por Tripherima wipple.
funcional, esteatorreica, facticia. radiación o eosinofílica, amiloidosis, esprúe
-Cuadro clínico de la enfermedad de Wipple:
tropical, síndrome de intestino corto.
-Etiología de la diarrea osmótica: déficit de síndrome de malabsorción con pérdida de peso
lactasa, ingesta de laxantes o lactulosa. -Cuadro clínico de malabsorción: esteatorrea + y artralgias.
déficit de vitaminas B.
-Etiología de la diarrea esteatorreica: -Diagnóstico de la enfermedad de Wipple:
insuficiencia pancreática, sobrecrecimiento -Prueba más sensible para diagnóstico de biopsia.
bacteriano, celaquia. malabsorción intestinal: grasa fecal (cualitativa
-Tratamiento de la enfermedad de Wipple:
con Sudán negro o cuantitativa).
-Etiología de la diarrea secretora: zollinger TMP-SX por 1 año.
Ellison, adenoma velloso, síndrome carcinoide, -Prueba a realizar si presencia de grasa en
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
consumo crónico de alcohol. heces: prueba de D xilosa (oral se da xilosa y se
mide en orina y sérico). -Etiología del síndrome de intestino corto:
-Etiología de la diarrea por alteración funcional:
resección de intestino.
síndrome de intestino irritable, neuropatía -Paso a seguir si prueba de D xilosa anormal:
diabética, hipertiroidismo. medición de carbono 14 o H2 en aliento (si es -Cuadro clínico del síndrome de intestino corto:
positiva es probable sobrecrecimiento esteatorrea si se pierden > 100 cm.
-Cuadro clínico de la diarrea osmótica: cesan
bacteriano y si es negativa es por malaborción).
con el ayuno. -Diagnóstico del síndrome de intestino corto:
-Prueba de confirmación de sobrecrecimiento clínica + antecedente quirúrgico.
-Cuadro clínico de la diarrea secretora: persiste
bacteriano: liquido yeyunal aspirado con >
con el ayuno. -Tratamiento del síndrome de intestino corto:
100,000 bacterias.
NPT si quedan < 100 cm de yeyuno.
-Cuadro clínico de la diarrea esteatorreica:
-Paso a seguir si prueba de D xilosa normal:
presencia de grasa en heces que hacen que CTO. Digestivo.
prueba con estimulación con secretina para
floten.
valorar insuficiencia pancreática. COLITIS ULCERATIVA
CTO. Digestivo.
CTO. Digestivo. -Factores de riesgo para CUCI: p-ANCA.
MALABSORCIÓN INTESTINAL
ENFERMEDAD DE WIPPLE -Factor protector de CUCI: tabaquismo.
-Porción del intestino delgado afectado por -Indicaciones de tratamiento quirúrgico de -Estudio inicial ante sospecha de Crohn:
CUCI: 50% recto + colón descendente. urgencia: megacolon tóxico que no responde a endoscopia (patrón en empedrado).
cirugía o perfiración.
-Cuadro clínico del CUCI: rectorragia con -Histología en la enfermedad de Crohn:
tenesmo y moco + fiebre + dolor abdominal. -Cirugía de urgencia en CUCI: colectomía total granulomas no caesificantes.
+ ileostomía + bolsa de Hartman. En un
-Estudio inicial en CUCI: endoscopia
segundo tiempo se completa la anastomosis
(hemorragias + ulceras + pólipos inflamatorios).
ileoanal.
-Diagnóstico definitivo de CUCI: biopsia con
-Complicación de la cirugía de CUCI: pouchitis.
microabscesos.
-Cuadro clínico de Pouchitis: dolor abdominal OBSTRUCCIÓN INTESTINAL ALTA
-Hallazgos en el estudio de bario en CUCI: tubo
con fiebre y sangrado.
de plomero. -Obstrucción intestinal: interrupción del
-Tratamiento Pouchitis aguda: metronidazol o transito intestinal.
-Clasificación del brote de CUCI: leve (< 5
ciprofloxacino.
deposiciones sin anemia y afebril). Moderado -Clasificación de la obstrucción intestinal: baja
(5-10 deposiciones y fiebre + anemia). Grave (> -Tratamiento de la Pouchitis crónica: (distal a la válvula ileocecal) y alta (proximal a
10 deposiciones con fiebre y hemoglobina < 8). esteroides o inmunosupresores y si no la válvula ileocecal).
responde reconstrucción de reservorio.
-Tratamiento del brote de CUCI: sulfasalazina -Principal causa de obstrucción intestinal en
tópica (supositorios o espumas o enemas) u CTO. Digestivo. pacientes con antecedente de cirugía
oral. Esteroides orales o IV (depende de abdominal: adherencias.
-Factores de riesgo para enfermedad de Crohn:
severidad).
ASCA y tabaco. -Principal causa de obstrucción intestinal en
-Indicación de inmunosupresores en CUCI: sin paciente sin antecedente de cirugía abdominal:
-Porción del intestino afectado por Crohn:
mejoría con esteroides. hernia inguinal, femoral o umbilical.
cualquier parte. > ileón terminal.
-Indicación de terapia biológica: sin respuesta a -Otras causas de obstrucción intestinal:
-Cuadro clínico de la enfermedad de Crohn:
esteroides. tumores intraluminales, bezoares, parásitos,
diarrea sanguinolenta con fiebre, obstrucción
cuerpo extraño, íleo biliar.
intestinal, fistulas.
-Patogenia de la obstrucción intestinal: -Hallazgos en la radiografía de abdomen en la CTO. Cirugía general.
acumulación de gas proximal a la obstrucción y obstrucción intestinal: niveles hidroaéreos,
de líquido con distensión de las asas. Pérdida ausencia de gas en colón, amula rectal vacía.
de electrolitos por el vómito (NA, K, H). OBSTRUCCIÓN INTESTINAL BAJA
Translocación bacteriana.
-Principal cauda de obstrucción intestinal baja:
-Estándar de oro para diagnóstico de
-Cuadro clínico de la obstrucción intestinal: cáncer colorrectal.
obstrucción intestinal: TAC.
dolor abdominal de inicio gradual, tipo cólico,
mal localizado + distensión abdominal + -Otras causas de obstrucción intestinal baja:
-Tratamiento de la obstrucción intestinal por
vómito. vólvulos, EII, divertículos.
adherencias: conservador de forma inicial
(SNG, líquidos IV, ayuno). -Cuadro clínico de la obstrucción intestinal
-Hallazgo en la exploración física en la
obstrucción intestinal: abdomen timpánico, baja: dolor abdominal tipo cólico, náusea,
-Indicación de intervención quirúrgica en la
distendido, dolor difuso a la palpación, ruidos vómito de forma tardía tipo fecaloide,
obstrucción intestinal por adherencias: falta de
intestinales de lucha. incapacidad para evacuar y canalizar gases.
respuesta al tratamiento a las 48 horas (drenaje
por SNG > 500 ml), CPK > 130, cirugía hace 6 -Diagnóstico inicial de obstrucción intestinal
-Cuadro clínico de obstrucción intestinal con
semanas. baja: clínica + radiografía de abdomen.
estrangulamiento o perforación: hipotensión,
fiebre, taquicardia, deshidratación y datos de -Tratamiento de la obstrucción intestinal por -Hallazgos en la radiografía de abdomen en la
irritación peritoneal. hernia encarcerada: reducción del defecto (no obstrucción intestinal baja: ausencia de aire en
en las femorales). colón.
-Diagnóstico inicial de obstrucción intestinal:
clínica. -Indicación de cirugía en la obstrucción -Tratamiento de la obstrucción intestinal baja:
intestinal: tumores, cuerpo extraño, enteritis quirúrgico (resección de la zona afectada con
-Estudios de laboratorio útiles ante sospecha
por radiación, peritonitis. colostomía).
de obstrucción intestinal: lactato y DHL (indican
estrangulamiento si elevados). Harrison. Medicina Interna. CTO. Cirugía general.
-Diagnóstico de confirmación de obstrucción Tratamiento quirúrgico de la obstrucción PSEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTTINAL
intestinal: clínica + radiografía de abdomen. intestinal por adherencias en el adulto en el
segundo nivel de atención. GRR. 2012. -Factores de riesgo para pseudoobstrucción
intestinal; ancianos encamados con
enfermedad crónica (síndrome de Ogilvie),
esclerodermia, LES, amiloidosis.
-Porción del intestino afectada en el síndrome
de Ogilvie: colón derecho y transverso.

-Cuadro clínico de la pseudoobstrucción


intestinal: episodios intermitentes de dolor
abdominal y distensión abdominal.

-Diagnóstico de la pseudoobstrucción
intestinal: clínica + radiografía de abdomen.

-Hallazgos en la radiografía de abdomen en la -Tratamiento del vólvulo de ciego: siempre es


pseudoobstrucción intestinal: no hay niveles quirúrgico.
hidroaéreos. -Cuadro clínico del vólvulo de ciego: dolor tipo
cólico difuso, distensión abdominal, vómito. -Técnica quirúrgica en el tratamiento del
-Tratamiento de la pseudoobstrucción vólvulo de ciego sin gangrena: desvolvulación +
intestinal: neostigmina -Diagnóstico del vólvulo de ciego: clínica + cecopexia + cecostomía si paciente con alto
(parasimpaticomimético). radiografía. riesgo quirúrgico o resección con anastomosis
-Hallazgos en la radiografía de abdomen en el si paciente tiene bajo riesgo quirúrgico.
vólvulo de ciego: dilatación del ciego que se -Tratamiento del vólvulo de ciego con
VOLVULO DEL CIEGO
localiza a nivel de epigastrio o hipocondrio gangrena: resección de la porción afectada +
-Etiología de vólvulo de ciego: presencia de derecho. ileostomía proximal + fistula mucosa.
meso que lo hace móvil permitiendo la rotación
sobre su propio eje. CTO. Cirugía general.

VOLVULO DE SIGMA

-Epidemiología del vólvulo de sigma: es el


vólvulo de intestino grueso más frecuente.
-Factores de riesgo para vólvulo de sigma: -Tratamiento del vólvulo de sigma con datos de
estreñimiento, uso de laxantes. irritación peritoneal: resección de sigma con
cierre del muñón rectal y colostomía proximal
-Patogenia del vólvulo de sigma: rotación sobre
(procedimiento de Hartmann).
su propio eje que lleva a obstrucción en asa
cerrada con disminución de la irrigación y CTO. Cirugía.
posterior necrosis
-Cuadro clínico del vólvulo de sigma: dolor
abdominal tipo cólico, vómito, distensión
abdominal, imposibilidad para canalizar heces. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA
-Cuadro clínico de vólvulo de sigmoides -Clasificación etiológica de la isquemia
necrosado: datos de irritación peritoneal. mesentérica aguda: arterial (trombótica,
embólica, hipovolémica y aterógena) y venosa.
-Diagnóstico del vólvulo de sigma: clínica +
radiografía de abdomen. -Principal causa de isquemia mesentérica
aguda: arterial por émbolos.
-Hallazgos en la radiografía de abdomen del
-Tratamiento del vólvulo de sigma: depende del
vólvulo de sigma: imagen en grano de café u -Factores de riesgo para isquemia mesentérica
estado del paciente.
omega. embólica: fibrilación auricular, enfermedad
-Tratamiento del vólvulo de sigma en paciente valvular.
estable: colonoscopia descompresiva y
resección de sigma de forma electiva. -Factor de riesgo para isquemia mesentérica
trombótica: diabetes, EVC, enfermedad arterial
-Porcentaje de recurrencia si sólo se hace periférica.
descompresión por colonoscopia: 50%
-Factores de riesgo para isquemia mesentérica
-Tratamiento del vólvulo de sigma en paciente venosa: hipercoagulabilidad, hipertensión
inestable sin datos de irritación peritoneal: portal.
resección del sigma + anastomosis.
-Cuadro clínico de la isquemia mesentérica -Tratamiento de la isquemia intestinal aguda:
aguda: dolor abdominal súbito muy intenso + depende de si existe peritonitis o no y de la
evacuaciones en grosella + exploración de causa.
abdomen normal.
-Tratamiento de la isquemia mesentérica
-Abordaje de paciente con sospecha de aguda con peritonitis: LAPE + resección de
isquemia mesentérica aguda: si tiene segmento afectado + embolectomía (si es por
peritonitis se hace LAPE y si no se hacen émbolo) o stent (si es por trombo) o
estudios. antocoagulación (si es venoso).

-Estudios a realizar ante sospecha de isquemia -Tratamiento de la isquemia mesentérica sin


mesentérica aguda: laboratorios + radiografía peritonitis; por émbolo (trombólisis x
de abdomen + angio TAC. arteriografía). Por trombo (stent
-Hallazgos en la angio-TAC en la isquemia endovascular). Venoso (anticoagulación de por
-Estudio estándar de oro para diagnóstico de intestinal aguda: neumatosis + gas en porta. vida). No oclusivo (papaverina intraarterial).
isquemia mesentérica aguda: arteriografía.
Tratamiento quirúrgico del infarto e isquemia
-Hallazgos en los laboratorios en la isquemia
intestinal. GRR.
mesentérica aguda: elevación de lactato. LDH,
amilasa. CTO. Cirugía general.

-Interpretación del fostafo elevado: isquemia ISQUEMIA MESENTÉRICA CRÓNICA


irreversible.
-Etiología de la isquemia mesentérica crónica:
-Hallazgos en la radiografía de abdomen en la arterioesclerosis.
isquemia mesentérica aguda: dilatación de asas
-Factores de riesgo para isquemia mesentérica
+ neumatosis intestinal.
crónica: hipertensión, diabetes, EVC,
tabaquismo.
-Cuadro clínico de la isquemia mesentérica -Cuadro clínico de la colitis isquémica: dolor -Tratamiento de la colitis isquémica sin datos
aguda: dolor abdominal 15 minutos después de abdominal tipo cólico + diarrea sanguinolenta. de irritación peritoneal: reposo intestinal +
ingerir alimentos + miedo a comer por el dolor. hidratación + antibiótico.
-Diagnóstico de colitis isquémica:
-Diagnóstico de elección ante sospecha de colonoscopia. -Tratamiento de la colitis isquémica con datos
isquemia mesentérica crónica: arteriografía. de irritación peritoneal: cirugía.
-Hallazgos en la colitis isquémica en la
-Tratamiento de la isquemia mesentérica colonoscopia: puntos hemorrágicos. CTO. Cirugía general.
crónica: cirugía.

-Procedimientos utilizados en el tratamiento de


APENDICITIS AGUDA
isquemia mesentérica crónica: bypass con vena
safena o injerto o endarterectomía. NO -Localización más frecuente del apéndice:
endovascular porque alta recidiva. retrocecal.
-Complicación de la isquemia mesentérica -Edad de presentación habitual de la
crónica: isquemia mesentérica aguda (50%). apendicitis aguda: edad escolar (6-10 años)
CTO. Cirugía general. -Edad donde es más frecuente la perforación
del apéndice: lactantes y ancianos.
COLITIS ISQUÉMICA
-Principal causa de apendicitis en adulto:
-Etiología de la colitis isquémica: trombo,
fecalito
émbolo o hipercoagulabilidad.
-Principal causa de apendicitis en niños:
-Factores de riesgo para colitis isquémica:
hiperplasia linfoide.
hipertensión, diabetes, enfermedad arterial, -Utilidad de la arteriografía en la colitis
consumo de cocaína, cirugía de reconstrucción isquémica: NO porque es una enfermedad -Principal causa en general de apendicitis
aórtica. microvascular. aguda: hiperplasia linfoide
-Localización más frecuente de la colitis -Tratamiento de la colitis isquémica: depende -Patogenia de la obstrucción de la luz
isquémica: ángulo esplénico o punto de de si hay datos de irritación peritoneal o no. apendicular: apendicolito (el principal),
Griffith. parásitos, infección por bacterias o tumores.
-Etapas de la apendicitis aguda: 1. Edematosa, -Signo de Dunphy: incremento del dolor en fosa -Hallazgos de apendicitis en radiografía de
congestiva o catarral (hiperemia y moco) 2. ilíaca derecha al toser. abdomen: fecalito, borramiento del psoas, asa
Supurativao flemonosa (natas de fibrina) 3. centinela, posición antiálgica.
-Manifestaciones clínicas con mayor
Gangrenosa 4. Perforación.
sensibilidad para el diagnóstico: localización de -Manejo de apendicitis aguda: apendicectomía
-Clínica de la apendicitis aguda: dolor tipo dolor en cuadrante inferior derecho, datos de
-Técnica de apendicectomía de elección:
cólico en región periumbilical que antes de 24 irritación peritoneal y leucocitosis.
laparoscópica.
horas migra a fosa ilíaca derecha y que se
-Datos de laboratorio compatibles con
incrementa al caminar o toser acompañado de -Contraindicación de apendicectomía
apendicitis aguda: leucocitosis > 15,000 con
náusea, vómito, fiebre, diarrea. laparoscópica: < 5 años y ancianos y
neutrofilia (75%).
embarazadas < 28 SDG.
-Signos de irritación peritoneal: Rovsing, Psoas,
-Diagnóstico probable: con la escala de
obturador, Summer, Von Blumberg, -Ventajas de la apendicectomía laparoscópica:
Alvarado.
talopercusión, Dunphy. reducción de complicaciones infecciosas e ileo
-Escala de Alvarado: migración del dolor (1), paralítico.
-Signo de Rovsing: al presionar en la fosa ilíaca
Anorexia (1), náusea o vómito (1), dolor en fosa
izquierda se desencadena dolor en la fosa -Utilidad de los antibióticos en apendicitis
ilíaca derecha (2), rebote (1), fiebre (1),
ilíaca derecha. aguda: reducir las complicaciones infecciosas
leucocitosis (2), desviación a la izquierda (1).
posoperatorias.
-Signo de psoas: aumento de dolor en fosa
-Interpretación de la escala de Alvarado:
ilíaca derecha al flexionar la cadera. -Antibiótico de elección: cefoxitina IV en el
apendicitis muy probable (8 y 9), apendicitis
momento de la inducción anestésica.
-Signo de Summer: defensa muscular al palpar probable (6 y 7), compatible (5 y 6).
la fosa ilíaca derecha. -Antibiótico de segunda elección : cefazolina
-Diagnóstico de confirmación de apendicitis:
más metronidazol.
-Signo del obturador: dolor en hipogastrio al estudio de imagen. En niños y embarazadas es
flexionar la cadera y realizar rotación interna de de elección el USG. En los adultos es la TAC. -Antibiótico de elección en caso de alergia a B
esta. lactámicos: amikacina
-Mejor prueba de imagen para apendicitis
-Signo de Von Blumberg: Dolor a la aguda: TAC (sólo se pide si ultrasonido dudoso). -Principal complicación de la apendicectomía:
descompresión de fosa ilíaca derecha. Es el de elección en adultos. infección de herida quirúrgica.
-Tiempo de aparición de perforación
apendicular: 24-48 horas.
-Antibiótico de elección ante perforación
apendicular: cefalosporina más metronidazol o
ampicilina con sulbactam.

-Porcentaje de apendicectomías blancas: 20%.

Diagnóstico de apendicitis aguda. GRR. 2009. DIVERTICULOSIS


Tratamiento de apendicitis aguda. GRR. 2009. -Diverticulosis: presencia de divertículos.

-Epidemiología de la diverticulosis: > 60 años.

-Factores de riesgo para diverticulosis:


estreñimiento, dieta baja en fibra.

-Patogenia de la diverticulosis: por aumento de


la presión intraluminal del colón con herniación
de la mucosa y submucosa en sitio de entrada
de vasos sanguíneos (tenia mesentérica).
-Estudio inicial ante diverticulitis: radiografía de
abdomen.
-Estudio estándar de oro en el diagnóstico de
diverticulitis: TAC.

-Estudio de imagen contraindicado ante


sospecha de diverticulitis: colonoscopia y colón
por enema por riesgo de perforación.

-Clasificación de la diverticulitis de acuerdo a


hallazgos en la TAC: clasificación de Hinchey.

-Diverticulitis Hinchey Ia: inflamación


pericolónica.
-Tratamiento de la diverticulosis: cambios en la
dieta (aumento de consumo de fibra y agua) + -Diverticulitis Hinchey Ib: absceso pericolónico.
-Localización más frecuente de los divertículos: ablandadores fecales. -Diverticulitis Hinchey II: absceso
colón sigmoides (95%).
-Complicaciones de la diverticulosis: intraabdominal, absceso pélvico o retrocólico.
-Cuadro clínico de la diverticulosis:> sin diverticulitis, perforación, formación de -Diverticulitis Hinchey III: peritonitis
síntomas o solamente con cambios en el patrón fistulas, hemorragia. generalizada purulenta.
de evacuación, dolor crónico en fosa ilíaca
izquierda. DIVERTICULITIS -Diverticulitis Hinchey IV: peritonitis fecal.
-Diagnóstico de la diverticulosis: hallazgo -Patogenia de la diverticulitis: obstrucción de -Tratamiento inicial de la diverticulitis: dieta
incidental. un divertículo por fecalito. líquida + antibiótico.
-Estándar de oro para diagnóstico de -Cuadro clínico de la diverticulitis: dolor -Antibiótico de elección en diverticulitis:
diverticulosis: colonoscopia. abdominal en fosa iliaca izquierda, fiebre, metronidazol + ceftriaxona o metronidazol +
nausea, vomito. imipenem.
-Indicación de cirugía de urgencia en la -Patogenia de la hemorragia diverticular: Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
diveticulitis: perforación o fistulas o abscesos erosión de vasos sanguíneos. diverticular del colón. GRR.2014
que no responden a antibiótico.
-Cuadro clínico de la hemorragia diverticular: Plataforma ENARM.
-indicación de cirugía electiva en la rectorragia, dolor abdominal.
CTO. Cirugía y gastroenterología.
diverticulitis: después de 2 episodios.
-Diagnóstico de hemorragia diverticular: clínica
-Tratamiento de diverticulitis Hinchey I: + estudio de imagen.
antibiótico IV hasta mejoría clínica y
-Estudio de imagen de elección ante
bioquímica.
hemorragia diverticular: colonoscopia si
-Tratamiento de diverticulitis Hinchey II: si estable o angiografía si inestable.
absceso < 5 cm sólo antibiótico IV y si > 5 cm ANGIODISPLASIA
-Tratamiento de la hemorragia diverticular en
drenaje percutáneo guiado por TAC. -Epidemiología de la angiodisplasia: causa más
paciente estable: colonoscopia + inyección de
-Tratamiento de Hinchey III y IV: antibiótico + adrenalina en el sitio de hemorragia. frecuente de sangrado digestivo bajo
cirugía (resección de la región afectada + intermitente y crónico.
-Tratamiento de la hemorragia diverticular en
colostomía). -Localización más frecuente de la
paciente inestable: arteriografía con
-Preparación colónica en la enfermedad embolización. angiodisplasia: colón derecho.
diverticular: no está indicada. -Patogenia de la angiodisplasia: dilatación de
-Indicación de cirugía de urgencia en
-Medicamentos para preparación colónica: hemorragia diverticular: sin respuesta al capilares y vénulas.
neomicina + eritromicina o metronidazol. tratamiento de colonoscopia o de -Factor de riesgo más importante: edad
embolización. avanzada.
-Complicaciones de la diverticulitis:
perforación, fistula, estenosis. -Indicación de cirugía electiva en hemorragia -Patología con la que se asocia la
diverticular: después de 2 episodios. angiodisplasia: estenosis de la válvula aórtica.
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
-Pronóstico del hemorragia diverticular: la -Cuadro clínico de la angiodisplasia: sangrado
-Epidemiología del sangrado diverticular:
mayoría ceden de forma espontánea. indoloro intermitente crónico.
principal causa de hemorragia de tubo
digestivo baja. -Recurrencia de hemorragia diverticular: 20%.
-Estudio de elección ante sospecha de POLIPOS COLÓNICOS -Principal factor de riesgo de cáncer de colón:
angiodisplasia: colonoscopia. antecedentes familiares de cáncer de colón y
-Pólipo colónico: protuberancia de la mucosa
edad > 50 años.
colónica hacia la luz.
-Factores de riesgo para cáncer colorrectal:
-Tipos de pólipos no neoplásicos: hiperplásicos,
dieta rica en grasas saturadas, obesidad,
hamartomosos, inflamatorios.
tabaquismo, antecedente de síndrome de
-Tipos de pólipos neoplásicos: tubulares (los poliposis adenomatosa o carcinoma
más frecuentes), vellosos y tubulovellosos. hereditario de colón no polipósico.

-Factores que incrementan la posibilidad de -Clasificación de riesgo de cáncer colorrectal:


cáncer de colón: > 2 cm, histología vellosa riesgo bajo (edad > 50 años), riesgo intermedio
(riesgo 40%), sésiles. (pólipos adenomatosos o EII > 10 años), alto
riesgo (AHF de cáncer de colón).
-Estudio estándar de oro en el diagnóstico de -Cuadro clínico de los pólipos colónicos:
angiodisplasia: angiografía. asintomáticos. -Detección de cáncer colorrectal : Bajo riesgo
(prueba de sangre oculta en heces con guayaco
-Tratamiento de la angiodisplasia: esclerosis de Plataforma ENARM. en > 50 años anual y si positiva colonoscopia).
la lesión mediante colonoscopia. Riesgo intermedio y alto (sigmoidoscopia
CÁNCER DE COLÓN
-Indicación de cirugía en angiodisplasia: flexible c/5 años, enema opaco c/5 años,
-Etiología del cáncer de colón: pólipos colonoscopia c/10 años).
colectomía.
adenomatosos.
-Otros tratamientos útiles en el tratamiento de -Falsos positivos de la prueba de sangre oculta
-Tipo de cáncer colorrectal más frecuente: en heces: carne roja, tacto rectal, AINE.
la angiodisplasia: estrógenos y progestágenos.
esporádico (90%).
-Cuadro clínico del cáncer colorrectal: dolor
-Localización más frecuente del cáncer de abdominal, cambios en el hábito intestinal,
colón: sigmoides pérdida de peso, sangrado rectal, anemia.
-Localización más frecuente del cáncer -Cuadro clínico del cáncer de colón derecho:
colorrectal: recto. hemorragia oculta.
-Cuadro clínico del cáncer de colón izquierdo: -Sitio más frecuente de metástasis del cáncer vecinos), ganglios linfáticos positivos (estadio
estreñimiento y rectorragia de colón: hígado. III), márgenes positivos, debut con perforación
u obstrucción, antígeno carcinoembrionario >
-Estudio estándar de oro en el diagnóstico de -Estudios complementarios para la
5.
cáncer de colón: colonoscopia. estadificación del cáncer de colón: TAC
toracoabdominal. En caso de cáncer de recto se -Tratamiento del cáncer de recto por estadios:
-Estudios complementarios en el diagnóstico
hace RMN pélvica y ecografía endorrectal. T0 (resección local vía anal convencional o
de cáncer de colón: colón por enema.
endoscópica transanal). T1 y T2 (resección del
-Estadios del cáncer colorrectal: I (de mucosa a
-Hallazgos en el colón por enema en cáncer de recto con todo y mesorrecto y anastomosis
submucosa), IIa (subserosa), IIb (peritoneo
colón: imagen de manzana mordida. colorrectal). T3 y T4 o N + (radioterapia
visceral y otros órganos), III (afectación
neoadyuvante y posterior cirugía).
ganglionar sin importar T), IV (metástasis a
distancia). -Vía de abordaje en el cáncer de recto: recto
superior y medio (resección anterior baja con
-Tratamiento del cáncer de colón por estadios:
anastomosis colorrectal). Recto inferior con
carcinoma in situ (polipectomía), cáncer de
afectación esfinteriana (resección abdomino
colón estadio I a II (resección + anastomosis),
perineal con colostomía terminal).
cáncer estadio III (quimioterapia), cáncer
estadio IV (resección paliativa + QT + RT). -Complicaciones del cáncer de colón: sangrado,
obstrucción (la más frecuente) y perforación.
-Tipo de cirugía en el cáncer de colón: depende
de localización. Hemicolectomía derecha -Tratamiento de la obstrucción por cáncer de
(colón ascendente y ángulo hepático). colón: si es derecha se hace resección y
Hemicolectomía derecha ampliada (colón anastomosis y si es izquierda se coloca
transverso y ángulo esplénico). endoprótesis y posteriormente cirugía
Hemicolectomía izquierda y sigmoidectomía programada.
(colón descendente y sigma). Se hace resección
-Tratamiento de la perforación por cáncer de
de ganglios linfáticos.
-Marcador tumoral del cáncer colorrectal: colón: operación de Hartmann.
antígeno carcinoembrionario. -Indicación de quimioterapia en el cáncer de
CTO. Cirugía general
colón: T4 (infiltración de serosa y órganos
Plataforma ENARM -Fármacos útiles en la poliposis adenomatosa -Indicación de estudio genético en sospecha de
familiar: sulindaco y celecoxib (disminuyen el síndrome de Lynch: criterios de Amsterdam y
POLIPOSIS COLÓNICA FAMILIAR
numero de pólipos). Bethesda.
-Epidemiologia de la poliposis colónica familiar:
-Síndrome de Gardner: poliposis adenomatosa -Tratamiento del síndrome de Lynch: no está
es la forma más frecuente de poliposis
familiar + alteraciones óseas + fibromas de piel indicada la colectomía profiláctica sólo el
adenomatosa.
+ tumores desmoides. seguimiento.
-Forma de transmisión de la poliposis
-Síndrome de Turcot: poliposis adenomatosa -Seguimiento en el síndrome de Lynch:
adenomatosa familiar: autosómica dominante.
familiar + tumores del SNC. colonoscopia anual a partir de los 20 años.
-Riesgo de desarrollar cáncer de colón en la
CTO. Cirugía general. -Tratamiento del cáncer colorrectal secundario
poliposis adenomatosa familiar: 100%
a síndrome de Lynch: colectomía si paciente
CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO
-Hallazgos en la colonoscopia en la poliposis joven por riesgo de cáncer metacrónico y si es
ASOCIADO A POLIPOSIS O SÍNDROME DE
colónica familiar: cientos a miles de pólipos. anciano resección del segmento.
LYNCH
-Estudio confirmatorio de la poliposis CTO. Cirugía general
-Epidemiología del síndrome de Lynch: causa
adenomatosa familiar: estudio genético.
más frecuente de cáncer hereditario de colón.
-Manifestaciones extracolónicas en la poliposis
-Tipo de transmisión del síndrome de Lynch: ENFERMEDAD HEMORROIDAL
adenomatosa familiar: tumores duodenales,
autosómico dominante.
pancráticos, tiroides. -Hemorroides: cojinetes de tejido vascular a
-Riesgo de desarrollar cáncer de colón en el nivel submucoso.
-Cribado de cáncer de colón en pacientes con
síndrome de Lynch: depende de la mutación.
poliposis adenomatosa familiar: inicio a los 12
años con sigmoisdoscopia anual y si se detectan -Tumores relacionados con el síndrome de
pólipos se pasa a colonoscopia anual. Lynch: endometrio y uroteliales.

-Tratamiento de la poliposis adenomatosa -Diagnóstico definitivo de síndrome de Lynch:


familiar: proctocolectomía con anastomosis estudio genético.
ileoanal y construcción de reservorio J. Se hace
seguimiento anual del reservorio.
y requiere reducción manual), IV (prolapso
crónico y reducción poco efectiva).
-Manejo inicial de paciente con enfermedad
hemorroidal: dieta rica en fibra + consumo de
líquidos.

-Tratamiento de las hemorroides internas


grado I a III: ante falla de tratamiento médico
se hace tratamiento quirúrgico (ligadura con
banda elástica, escleroterapia).

-Tratamiento más efectivo en la hemorroides


internas grado I a III: ligadura con banda.
-Diagnóstico inicial de la enfermedad
hemorroidal: clínica + exploración anal.
-Diagnóstico confirmatorio de enfermedad
-Función de las hemorroides: continencia fecal hemorroidal: anoscopia.
junto con el esfínter anal interno.

-Patogenia de la enfermedad hemorroidal:


pérdida de los mecanismos de sujeción de las
hemorroides. -Tratamiento de elección de las hemorroides
grado IV: hemorroidectomía.
-Cuadro clínico de la enfermedad hemorroidal
interna: hemorragia transanal con la
defecación, manchado del papel, prurito. -Clasificación de las hemorroides internas: I (sin
-Cuadro clínico de la enfermedad hemorroidal prolapso), II (prolapso al esfuerzo pero
externa: dolor intenso anal cuando se reducción espontánea), III (prolapso al esfuerzo
trombosa + piel púrpura.
-Bacteria principal de la infección
criptoglandular: E.coli.
-Clasificación del absceso perianal de acuerdo
ubicación: perianal, interesfinteriano.
Isquiorectal, supraelevador o pelvirrectal.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad


hemorroidal en la adultez. GRR. 2015.

CTO. Cirugía general.


-Tipo de absceso anal más frecuente: perianal
seguido de isquiorectal.

-Cuadro clínico del absceso perianal: dolor en la


región anal, aumento de volumen con eritema
de la piel subyacente + fiebre. En el
supraelevador sólo hay dolor anal y no cambios
en la piel perianal.

ABSCESO ANAL

-Principal etiología del absceso anal: infección


criptoglandular.
-Fistula anal: conducto de paredes fibrosas que -Fistula perianal simple: sin riesgo de
comunica una cripta anal con la piel prineal. incontinencia (interesfinteriana y
transesfinteriana baja).
-Etiología de la fistula perianal: absceso
perianal (50%), enfermedad de Crohn, -Fistula perianal compleja: riesgo de
tuberculosis, carcinoma anal. incontinencia fecal (supraesfinteriana y
transesfinteranas altas) o múltiples trayectos
-Diagnóstico del absceso perianal: clínica. -Principal agente etiológico de absceso anal:
fistulosos.
infección de una cripta anal.
-Estudio de imagen útil en el absceso perianal: -Cuadro clínico de las fistulas perianales: salida
TAC (sobre todo para los supraelevadores). de material purulento a través de un orificio
asociado a dolor.
-Tratamiento del absceso perianal: drenaje
quirúrgico + antibiótico

-Técnica utilizada para el drenaje quirúrgico del


absceso perianal: perianal e isquiorectal
(incisión en piel), interesfinteriano (incisión
anal y esfinterotomía interna), supraelevador
(vía transanal).

-Complicación de absceso anal; fistula anal


(30%). -Anatomía de la fistula perianal: orificio
Diagnóstico y tratamiento de absceso anal en primario (dentro del conducto anal), trayecto
paciente pediátrico y adulto. 2013 fistuloso y orificio secundario (el que se
encuentra en la piel). -Hallazgos en la anoscopia en una fistula
perianal: se inyecta peróxido de hidrógeno en
-Clasificación de las fistulas anales: Parks.
CTO. Cirugía general. el orificio externo de la fistula y se verán
-Clasificación de Parks: interesfintérica, burbujas en el orificio interno (localizado a nivel
FISTULA PERIANAL transesfintérica, supraesfintérica, del ano).
extraesfintérica.
-Estudio de imagen inicial en el diagnóstico de
fistula perianal: ultrasonido endoanal.
-Estándar de oro de imagen en el diagnóstico
de fistulas perianales: RMN.

-Tratamiento de la fistula anal simple:


fistolotomia.

-Fistolotomía: se pasa estilete por orificio


externo hasta orificio interno y se incide toda
la piel sobre el trayecto fistuloso y se hacer
marsupialización de los bordes. -Tratamiento de la fistula perianal asociada a
Crohn: sin proctitis (fistulotomía si simples o
setón si complejas), con proctitis (setón).
-Clasificación de la fisura anal por
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la temporalidad: aguda (< 6 semanas) y crónica (>
fístula anal en el adulto. GRR. 2013. 6 semanas).
CTO. Cirugía general. -Cuadro clínico de la fisura anal: dolo anal
FISURA ANAL intenso con la defecación + sangrado transanal.

-Hallazgos a la exploración en la fisura anal:


-Tratamiento de las fistulas anales complejas: si crónica (hipertonía del esfínter anal +
hay incontinencia (cierre del orificio primario -Etiología de la fisura anal: estreñimiento observación de sus fibras + pólipo)
con sello de fibrina y colgajo de mucosa rectal), crónico (localización posterior) , trauma
obstétrico (localización anterior), Crohn, SIDA, -Triada de Brodie de la fisura anal crónica:
no hay incontinencia (setón cortante +
tuberculosis o carcinoma anal (localización papila anal hipertrófica en el extremo proximal
fistolutomía en intervalos). + colgajo centinela en extremo distal +
lateral).
exposición de las fibras del esfínter anal
-Patogenia de la fisura anal: desgarro de la piel interno.
del anodermo por debajo de la línea dentada.
-Tratamiento quirúrgico de elección en la fisura -Epidemiología del quiste pilonidal: adultos
anal: esfinterotomía lateral interna. jóvenes.
-Complicación de la esfinterotomía anal -Etiología de la enfermedad pilonidal: infección
interna: incontinencia, absceso anal. por anaerobios.

Diagnóstico y tratamiento de la fisura anal en -Cuadro clínico de la enfermedad pilodinal:


el adulto. GRR. 2015 dolor, edema, eritema en el surco cerca de
nalgas, salida de material purulento.
CTO Cirugía General.

QUISTE PILONIDAL

Oz2xi46hdDmQXcQKYnC1
-Diagnóstico de la fisura anal: clínico.

-Tratamiento de la fisura anal aguda: baños de


asiento + laxante + analgésico tópico como gJ4XR3DSk4vVeKGQSE9Z
lidocaína con hidrocortisona tópica. -Enfermedad pilonidal: inflamación crónica de
-Tratamiento de primera elección en la fisura los folículos pilosos en la región sacrococcígea.
anal crónica: diltiazem tópico al 2% por 8
semanas o trinitrato de glicerol tópico.
-Efecto adverso del diltiazem tópico: prurito
anal.

-Tratamiento de segunda elección en la fisura


anal crónica: inyección de toxina botulínica.

-Indicación de tratamiento quirúrgico en la


fisura anal: falta de mejoría con el tratamiento
médico.
-Tipo histológico más frecuente de tumor de -Factores de riesgo para enfermedad de
canal anal: carcinoma de células escamosas. Bowen: infección por VPH.
-Factor de riesgo para carcinoma de células -Diagnóstico de enfermedad de Bowen:
escamosas: infección por VPH 16 y 18. papanicolaou y anoscopía.

-Cuadro clínico de las tumores anales: dolor -Tratamiento de la enfermedad de Bowen:


anal + sangrado transanal. Ulceración. escisión local amplia.

-Tratamiento de los tumores anales: T1 y T2 CTO. Cirugía general.


con escisión local con margen. T3 y T4 con QT y
RT y luego resección amplia.
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO
CTO. Cirugía general.
-Sangrado de tubo digestivo bajo: todo aquel
TUMORES DE MARGEN ANAL
sangrado originado distal al ángulo de Treitz.
-Tipo histológico más frecuente de tumor de
-Etiología del sangrado digestivo bajo:
margen anal: carcinoma de células escamosas.
divertículos, cáncer colorrectal, angiodisplasia,
-Cuadro clínico de los tumores de margen anal: enfermedad perianal, divertículo de Meckel,
-Diagnóstico del quiste pilonidal: clínico.
ulceración. colitis.
-Tratamiento del quiste pilonidal: drenaje del
-Tratamiento del carcinoma de células -Estudio estándar de oro en el abordaje
absceso con cierre primario de la piel.
escamosas: escisión local amplia + diagnóstico de sangrado de tubo digestivo
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad linfadenectomía inguinal. bajo: colonoscopia.
pilonidal en el adulto en los tres niveles de
CTO. Cirugía general -Otros estudios a realizar ante presencia de
atención.. GRR. 2013.
hemorragia de tubo digestivo bajo: glóbulos
ENFERMEDAD DE BOWEN
rojos marcados con Tc99, angiografía, video-
-Enfermedad de Bowen: carcinoma cápsula.
TUMORES DEL CANAL ANAL
epidermoide in situ.
-Utilidad de los glóbulos rojos marcados con -Estudios de laboratorio en el síndrome de CTO. Digestivo.
Tc99: permiten localizar el sitio de sangrado Gilbert: hiperbilirrubinemia indirecta y resto
SÍNDROME DE CRIGLER NAJAR TIPO II
más no la causa. normal.
-Etiología del síndrome de Crigler Najar tipo II:
-Utilidad de la angiografía en el sangrado de -Diagnóstico del síndrome de Gilbert: prueba
autosómico dominante.
tubo digestivo bajo: permite localizar el sitio de de ayuno con 300 cal x 2 días (aumenta la
sangrado. Estándar de oro en el diagnóstico de hiperbilirrubinemia) o prueba de inyección de -Patogenia de síndrome de Crigler Najar tipo II:
angiodisplasias. ácido nicotínico. deficiencia parcial de la glucoronil transferasa.
-Tratamiento del sangrado de tubo digestivo -Tratamiento del síndrome de Gilbert: ninguno. -Cuadro clínico del síndrome de Crigler Najar:
bajo: depende de la causa. ictericia en la adolescencia.
-Pronóstico del síndrome de Gilbert: bueno no
Atención integral en paciente con sangrado de cronifica. -PFH en el síndrome de Crigler Najar tipo II:
tubo digestivo bajo en los tres niveles de bilirrubina indirecta entre 6-20 mg/dl.
CTO. Digestivo.
atención. GRR. 2010.
-Tratamiento del síndrome de Crigler Najar tipo
SÍNDROME DE CRIGLER NAJAR TIPO 1
SÍNDROME DE GILBERT II: fenobarbital.
-Etiología del síndrome de Crigler Najar tipo 1:
-Epidemiología del síndrome de Gilbert: -Pronóstico del síndrome de Crigler Najar tipo
autosómico recesivo.
principal causa de ictericia metabólica II: benigno.
hereditaria. -Patogenia del síndrome de Crigler Najar tipo 1:
CTO. Digestivo.
ausencia completa de la actividad de la
-Patogenia del síndrome de Gilbert: defecto de
glucoronil transferasa. SÍNDROME DE DUBÍN JOHNSON
la glucoronil tranferasa que impide la
conjugación de la bilirrubina. -Cuadro clínico del síndrome de Crigler Najar -Etiología del síndrome de Dubín-Johnson:
tipo I: mueren en el primer año de vida por autosómica recesiva.
-Cuadro clínico del síndrome de Gilbert:
kernicterus.
ictericia intermitente desencadenada por -Patogenia del síndrome de Dubin-Johnson:
(ayuno, ejercicio, infecciones). -Pruebas de función hepática en Crigler Najar defecto en la excreción de bilirrubina
tipo I: sólo elevación de bilirrubina indirecta > conjugada.
20 mg/dl.
-Cuadro clínico del síndrome de Dubin Johnson: -Diagnóstico de síndrome de Rotor: eliminación -Pronóstico de la hepatitis autoinmune: puede
ictericia fluctuante desencadenado por estrés, de coproporfirinas normal (se excreta más la II), evolucionar a cirrosis. La tipo 2 es la que más
infecciones, embarazo, anticonceptivos. colangiografía se observa la vesícula. fracasa a rearamiento y recidiva.

-PFH en el síndrome de Dubin-Johnson: -Tratamiento del síndrome de Rotor: no CTO. Digestivo.


aumento de bilirrubina de predominio directa. requiere.

-Diagnóstico del síndrome de Dubin-Johnson: -Pronóstico del síndrome de Rotor: bueno.


HEPATOPATIA ALCOHÓLICA
excreción de coproporfirinas I en orina.
CTO. Digestivo.
Oscurecimiento de los hepatocitos. -Factores de riesgo para hepatopatía
HEPATITIS AUTOINMUNE alcohólica: 80 g etanol/día (hígado graso) y 160
-Tratamiento del síndrome de Dubin-Johnson:
g/día x 10 años (hepatitis o cirrosis), sexo
no requiere. -Etiología de la hepatitis autoinmune:
femenino (con 20 g/día es suficiente),
desconocida.
-Pronóstico del síndrome de Dubin-Johnson: no coinfección por VHC.
requiere tratamiento. -Factores de riesgo para hepatitis autoinmune:
-Porcentaje de pacientes que presentan
otras enfermedades autoinmunitaras y ser
CTO. Digestivo. hepatitis alcohólica: 10%.
mujer.
SÍNDROME DE ROTOR -Patogenia de la hepatopatía por alcohol:
-Cuadro clínico de la hepatitis autoinmune:
peroxidación de lípidos, desencadena
-Etiología del síndrome de Rotor: autosómico asintomáticos o fatiga o hepatitis autoinmune.
respuesta inflamatoria.
recesivo.
-Estudios a realizar ante sospecha de hepatitis
-Cambios histológicos del hígado con el
-Patogenia del síndrome de Rotor: alteración autoinmune: anticuerpos.
consumo de alcohol: hígado graso (distorsión
en el almacenamiento.
-Anticuerpos en la hepatitis autoinmune: tipo I de los hepatocitos con grasa macrovesicular) 
-Cuadro clínico del síndrome de Rotor: ictericia (ANA o AML), tipo II (anti-LHM-1 o pANCA o anti hepatitis alcohólica (degeneración en balón de
fluctuante. citosol), III (anti-Ag soluble hepático). los hepatocitos + infiltrado con PMN)  cirrosis
(fibrosis).
-PFH en el síndrome de Rotor: aumento de -Tratamiento de la hepatitis autoinmune:
bilirrubina de predominio directo. esteroides con azatioprina otros -Cuadro clínico del hígado graso: molestia en
inmunosupresores. cuadrante superior derecho, hepatomegalia.
-Cuadro clínico de la esteatohepatitis -Otras causas de cirrosis: maligna -Hallazgos en las ascitis de origen portal:
alcohólica: ictericia, dolor abdominal, arañas (carcinomatosis), IC, IR, tuberculosis, gradiente albúmina sérica/ albúmina ascitis > 1.
vasculares. pancreática.
-Tratamiento de la ascitis no complicada:
-Hallazgos en las PFH en la hígado graso -Patogenia de la ascitis: hipertensión portal restricción de sodio (2g/día) + espironolactona
alcohólico: elevación de AST y ALT + síntesis de sustancias vasodilatadoras  con furosemide.
hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia. vasodilatación esplácnica  disminución del
-Meta del tratamiento médico: perder ½ kilo
volumen arterial efectivo + activación del
-Hallazgos en el laboratorio de la hepatitis por día.
sistema renina angiotensina  reabsorción de
alcohólica: elevación pronunciada de AST y ALT,
sodio y agua  se sigue perdiendo esa agua al -Tratamiento ante falta de respuesta al
relación AST/ ALT > 1, hiperbilirrubinemia.
tercer espacio por la vasodilatación  ascitis. tratamiento médico: paracentesis evacuadora
-Estudio de gabinete a solicitar ante o una prótesis transyugular.
-Cuadro clínico de la ascitis: aumento del
hepatopatía alcohólica: USG.
volumen abdominal. -Tratamiento de la ascitis a tensión:
-Tratamiento de la hepatopatía alcohólica: paracentesis evacuadora y si se obtienen > 5
-Hallazgos en la exploración física en la ascitis:
abstinencia completa de alcohol y si la litros agregar albùmina.
oleada ascítica (10 litros) y matidez cambiante
afectación es grave pentoxifilina.
(1.5 litros). -Profilaxis antibiótica en la ascitis: cuando la
-Utilidad de la pentoxifilina en la hepatitis cantidad total de proteínas es < 1 g/dl.
-Clasificación de la ascitis: grado I (sólo
alcohólica: inhibe al TNF.
valorable por USG). Grado II (moderada que -Pronóstico de la ascitis: 15% muere al año.
Principios de medicina interna. Harrison ocasiona malestar abdominal e interfiere con
las actividades físicas). Grado III (ascitis tensa). -Clasificación de Child-Pugh para insuficiencia
ASCITIS hepática: albúmina, bilirrubina, estado de
-Diagnóstico de ascitis: clínica + USG. consciencia, TP, INR y ascitis.
-Epidemiología de la ascitis: complicación más
frecuente de la cirrosis hepática (85% de -Diagnóstico confirmatorio de ascitis: -Interpretación del Child-Pugh: 5-6 pts (A), 7-9
pacientes tienen cirrosis). paracentesis. (B) y 10-15 (C).

-Porcentaje de cirrosis que genera ascitis: 50%. -Indicación de paracentesis: ascitis de aparición Manejo de pacientes adultos con ascitis debida
reciente, datos de infección o si está a cirrosis hepática. GRR. 2013.
hospitalizado.
CTO. Gastroenterología. -Hallazgos en la peritonitis bacteriana -Clasificación del síndrome hepatorrenal: I
secundaria: leucocitos muy elevados (> 10,00), (desencadenado por PBE o con insuficiencia
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
glucosa baja, proteínas altas, cultivo con hepática grave). II (sólo ascitis refractaria pero
-Peritonitis Bacteriana espontánea: infección anaerobios. Se debe hacer TAC para localizar función hepática conservada).
del líquido ascítico sin una infección proceso infeccioso intraabdominal.
-Cuadro clínico del síndrome hepatorrenal:
intraabdominal.
-Hallazgos en la ascitis neutrofílica: neutrófilos oliguria.
-Etiología más frecuente de la peritonitis > 250 pero cultivo negativo. Es igual que una
-Diagnóstico del síndrome hepatorrenal:
bacteriana espontánea: E. coli. PBE.
aumento de la creatinina + FENA < 1% +
-Patogenia de la peritonitis bacteriana -Hallazgos en la bacerioascitis no neutrofílica: sedimento renal + falta de tratamiento con la
espontánea: edema de la pared intestinal  neutrófilos < 250 pero cultivo +. 40% terapia de hidratación.
translocación bacteriana (paso de bacterias desarrollan PBE por lo que se debe observar.
-Tratamiento del síndrome hepatorrenal: no
intraluminales a los linfáticos de la pared
-Tratamiento de la PBE: cefalosporinas por 7 usar diuréticos + terlipresina (vasoconstricción
abdominal)  bacteriemia  contaminación
días. esplácnica + albúmina.
del líquido ascítico.
-Profilaxis de la PBE: cuando hemorragia -Tratamiento ante la falta de respuesta al
-Factores de riesgo para peritonitis bacteriana
gastrointestinal o proteínas < 1 g o antecedente tratamiento médico: colocación de una
espontánea: hemorragia digestiva alta,
de PBE. prótesis autoexpandible (TIPS).
disminución de proteínas en ascitis.
-Antibiótico de elección para profilaxis de PBE: -Tratamiento definitivo del síndrome
-Cuadro clínico de la peritonitis bacteriana
norfloxacino o TMP-SX a largo plazo. hepatorrenal: trasplante hepático.
espontánea: dolor abdominal + fiebre +
encefalopatía hepática. CTO. Gastroenterología -Utilidad de la hemodiálisis en el síndrome
hepatorrenal: NO porque causa mayor riesgo
-Diagnóstico de la peritonitis bacteriana SÍNDROME HEPATORRENAL
de hemorragia.
espontánea: paracentesis diagnóstica
-Patogenia del síndrome hepatorrenal:
CTO. Gastroenetrología.
-Hallazgos en la peritonitis bacteriana vasodilatación esplácnica disminución del
espontánea: leucocitos > 500 con PMN > 250, volumen arterial efectivo  disminución del ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
glucosa normal y cultivo con una sola bacteria. flujo sanguíneo renal.
-Patogenia de la encefalopatía hepática: -Utilidad de la lactulosa en la encefalopatía -Componente de los cálculos pigmentarios
amonio producido por las bacterias intestinales hepática: disminuye el ph intestinal con lo que pardos: sales de calcio + escaso colesterol.
 paso a la circulación sistémica por las disminuye la flora productora de amonio.
-Factores de riesgo para colelitiasis por litos de
derivaciones portosistémicas 
-Utilidad de la neomicina y rifaximina en la colesterol: mujer, > 40 años, obesidad,
neurotoxicidad + disminución de la producción
encefalopatía hepática: disminuye flora embarazo, enfermedades del íleon,
de neurotransmisores.
productora de amonio. dislipidemias, fármacos (ceftriaxona, hormonas
-Factor de riesgo para encefalopatía hepática: sexuales, fibratos).
Diagnóstico y tratamiento de la encefalopatía
infecciones, hemorragia intestinal, IRA.
hepática en el adulto. GRR. 2013. -Factores de riesgo para colelitiasis por litos
-Cuadro clínico de la encefalopatía hepática: pigmentarios negros: hemólisis crónica,
CTO. Gastroenterología.
alteración del ciclo de sueño-vigilia, euforia, cirrosis, fibrosis quística, extirpación de íleo.
depresión.
-Factores de riesgo para colelitiasis por litos
-Diagnóstico de la encefalopatía hepática: Pigmentarios pardos: infecciones del árbol
clínico + EEG. biliar.
COLELITIASIS
-Clasificación de la encefalopatía hepática: I -Patogenia de la colelitiasis: un exceso de
(euforia, sin asterixis) II (letargia con asterixis), -Epidemiología de la colelitiasis: 20% la
colesterol ocasiona precipitación y nucleación
III (confusión con asterixis) IV (coma). padecen pero sólo 1/3 presenta
del colesterol en cristales. El exceso de
complicaciones.
colesterol es por aumento de la síntesis
-Tratamiento de la encefalopatía hepática:
-Tipos de cálculos en vesícula biliar: colesterol y hepática (obesos, clofibrato, dieta rica en
tratar la causa desencadenante + disminuir las
proteínas de la dieta + lactulosa + rifaximina o pigmentarios. colesterol) + hipomotilidad de la vesícula biliar.
neomicina. -Composición de los cálculos de colesterol: 50% -Estudio de primera elección ante sospecha de
-Dieta en el paciente con insuficiencia hepática: colesterol + sales cálcicas + pigmentos biliares+ colelitiasis: USG abdominal
35 Kcal X kg peso, carbohidratos 50%, proteínas ácidos grasos.
-Hallazgos en la colelitiasis en el USG: litos que
30% (1 g/kg/día), grasas 20%, sodio < 2 g. -Componente de los cálculos pigmentarios ocasionan sombra acústica posterior, ecos
negros: > bilirrubinato cálcico + escaso intramurales.
colesterol.
-Tratamiento de la colelitiasis asintomática: colecistectomía: ácido ursodexosicólico x 2 -Pruebas de laboratorio necesarias en la
ninguno. años. colecistitis aguda: BH (leucocitosis), bilirrubinas
(ligeramente elevadas), BUN, creatinina,
-Indicación de colecistectomía laparoscópica Diagnóstico de colecistitis y colelitiasis. GRR.
tiempos de coagulación.
electiva en colelitiasis asintomática: diabéticos, 2009.
vesícula en porcelana, pólipos > 1 cm. -Prueba de imagen de primera elección ante
COLECISTITIS AGUDA LITIÁSICA
sospecha de colecistitis aguda: USG abdominal.
-Alternativa de tratamiento de la colelitiasis:
-Epidemiología de la colecistitis aguda: >
litotripsia. -Hallazgos en el USG sugestivos de colecistitis
mujeres > 40 años.
aguda: pared vesicular > 5mm, vesícula > 8X 4
-Indicación de litotripsia: litiasis única de 30
-Principal factor de riesgo para desarrollar cm, líquido perivesicular, signo de Murphy
mm.
colecistitis aguda: colelitiasis. ultrasonográfico positivo, lito encarcerado,
-Contraindicaciones de litotripsia: aneurismas, imagen de doble riel.
-Patogenia de la colecistitis aguda: obstrucción
alteraciones de la coagulación y pancreatitis
del cístico por lito. -Estudio más especifico para la detección de
aguda.
colecistitis aguda: gammagrama de vías biliares
-Cuadro clínico de la colecistitis aguda: dolor en con Tc-HIDA.
-Complicaciones de la colelitiasis: cólico biliar,
cuadrante superior derecho tipo cólico que se
colecistitis aguda, coledocolitiasis, íleo biliar,
irradia hacia la región escapular derecha -Hallazgos en la gammagrafía biliar en
pancreatitis aguda.
acompañado de náusea, vómito. colecistitis aguda: exclusión vesicular y signo de
-Complicación más frecuente de la colelitiasis: RIM (aumento de radioactividad alrededor de
-Hallazgos a la exploración física en la fosa vesicular).
cólico biliar.
colecistitis aguda: signo de Murphy positivo,
-Cuadro clínico del cólico biliar: dolor en resistencia muscular en cuadrante superior -Clasificación de la colecistitis aguda: leve o
hipocondrio derecho que dura < 5 horas. derecho y fiebre. grado I, moderada o grado II y severa o grado
III.
-Tratamiento del cólico biliar: diclofenaco IM -Manifestaciones que indican una colecistitis
(evita progresión a colecistitis aguda). aguda complicada: vesícula palpable, fiebre > -Colecistitis aguda leve: no hay disfunción
39 e inestabilidad hemodinámica. orgánica y sólo inflamación leve de la vesícula.
-Tratamiento de elección en paciente con alto
riesgo quirúrgico o que no quieren -Diagnóstico de colecistitis aguda: síntoma -Colecistitis aguda moderada o grado II: > 72
local + signo sistémico + estudio de imagen. hrs de evolución, leucocitos > 18,000, masa
palpable en cuadrante superior derecho, -Complicaciones de la colecistectomía CTO. Cirugía.
absceso perivesicular, absceso hepático, laparoscópica: lesión de vía biliar, perforación
Plataforma ENARM.
colecistitis enfisematosa. de duodeno, lesión hepática.

-Colecistitis aguda grave o grado III: disfunción -Complicación más frecuente de la


cardiovascular (TAS < 90 mmHg que requiere colecistectomía laparoscópica: lesión de vía COLECISTITIS AGUDA ALITIÁSICA
de inotrópicos), disfunción neurológica biliar.
(disminución del nivel de consciencia), -Etiología de la colecistitis alitiásica:
-Tipos de colecistectomía laparoscópica de desconocida.
disfunción renal (creatinina > 2 mg/dl u
acuerdo a temporalidad: temprana (primeros 7
oliguria), disfunción respiratoria, disfunción -Factores de riesgo para colecistitis alitiásica:
días de la colecistitis aguda) y tardía (después
hepática (INR > 1.5), disfunción hematológica traumatismos, quemaduras, NPT prolongada.
de 3 meses).
(plaquetas < 100,000).
-Tratamiento de la colecistitis aguda grado I: -Cuadro clínico de la colecistitis alitiásica: el
-Tratamiento inicial en la colecistitis aguda: mismo que en la litiásica.
colecistectomía temprana.
analgésico + ayuno + SNG + antibiótico.
-Tratamiento de la colecistitis aguda grado II: -Estudio de primera elección ante sospecha de
-Analgésico de elección en el tratamiento del colecistitis alitiásica: USG.
colecistectomía laparoscópica.
dolor en la colecistitis aguda: meperidina.
-Tratamiento de a colecistitis aguda grado III: -Hallazgos en la colecistitis alitiásica en el USG:
-Antibióticos de elección ante colecistitis aumento de tamaño vesicular sin presencia de
manejo de la falla orgánica + drenaje
aguda: ceftriaxona, cefepime o pipe-tazo. ecos en su interior.
percutáneo de la vesícula.
-Tratamiento de elección en colecistitis aguda: -Tratamiento de la colecistitis alitiásica:
-Días de incapacidad en colecistectomía
colecistectomía laparoscópica. colecistectomía de urgencia.
laparoscópica: 14 días.
-Ventajas de la colecistectomía laparoscópica -Etiología de la colecistitis enfisematosa_
-Días de incapacidad en la colecistectomía
respecto a la abierta: menor estancia infección por clostridium perfringes.
abierta: 21 días.
hospitalaria, menor tasa de complicaciones,
menor mortalidad e incorporación rápida al -Tratamiento de la colecistitis enfisematosa:
trabajo. colecistectomía.
Diagnóstico de colecistitis y colelitiasis. GRR.
2009.
Diagnóstico de colecistitis y colelitiasis. GRR. -Hallazgos en la radiografía de abdomen en el
2009. íleo biliar: aerobilia, niveles hidroaéreos, < 20%
se visualiza cálculo.
CTO. Cirugía

ILEO BILIAR

-Patogenia del íleo biliar: obstrucción a nivel de


la válvula íleocecal por un lito que pasa a través
de una fístula colecistoentérica.

CTO. Cirugía general.

COLEDOCOLITIASIS

-Epidemiología de la coledocolitiasis: 15% de


las colelitiasis cursan con coledocolitiasis.
-Hallazgos en la radiografía que hace el -Clasificación de la coledocolitiasis por
diagnóstico de íleo biliar: aerobilia (gas en la vía patogenia: primarios (se forman de novo en el
biliar). colédoco por infección u obstrucción),
secundarios (migración de la vesícula biliar),
-Tratamiento del íleo biliar: enterolitotomía
-Cuadro clínico del íleo biliar: dolor abdominal residual (detectado en los primeros 3 años de
con extracción de lito + colecistectomía
tipo cólico + distensión abdominal + ruidos de la colecistectomía), recurrente (más allá de los
laparoscópica.
3 años de la colecistectomía).
lucha + vómito.
-Principal causa de coledocolitiasis: migración
-Diagnóstico de íleo biliar: clínica + radiografía
de un cálculo de la vesícula biliar.
de abdomen.
-cuadro clínico de la coledocolitiasis: dolor + -Tratamiento de la coledocolitiasis: CPRE con
ictericia. posterior colecistectomía.
-Diagnóstico de coledocolitiasis: clínica + USG
(dilatación > 8 mm colédoco).

-Hallazgos en los estudios de laboratorio en la


coledocolitiasis: elevación de GGT. Fosfatasa
alcalina y bilirrubina directa o conjugada.

-Estudio de imagen estándar de oro para


diagnóstico de coledocolitiasis: CPRE.

-Estudios útiles en coledocolitiasis: colangio


resonancia magnética.
-Tratamiento ante fracaso de CPRE:
-Clasificación de la coledocolitiasis de acuerdo colecistectomía + colangiografía
a riesgo: bajo riesgo (no hay alteraciones en intraoperatoria + extracción de lito (trincistico,
USG ni sintomatología), riesgo moderado coledocotomía + tubo de Kehr o
(dilatación de la vía biliar pero sin presencia de coledocoduodenostomía).
ictericia), alto riesgo (se ve el lito en la vía biliar
o presencia de síntomas ictericia). -Complicación de la coledocolitiasis: colangitis
aguda.
-Indicación de colangioresonancia magnética:
cuando se detecta por USG dilatación de CO. Cirugía general.
colédoco > 8 mm o elevación de FA y GGT pero
no hay ictericia. COLANGITIS

-Paso a seguir si coledocolitiasis alto riesgo: -Colangitis: infección de la vía biliar.


CPRE. -Causa más frecuente de colangitis:
coledocolitiasis.
-Otras causas de colangitis aguda: estenosis de -Colangitis grado III o severa: disfunción -Diagnóstico de síndrome de Mirizzi: clínica +
vía biliar, tumores de vía biliar. orgánica (neurológico, respiratorio, renal con USG abdominal + CPRE.
crantinina > 2 mg/dl, hepática con INR > 1.5,
-Bacteria asociada a colangitis: bacteroides -Hallazgos en el USG en el síndrome de Mirizzi:
hematológica con INR > 1.5.
fragilis. conducto hepático común dilatado + colédoco
-Tratamiento de la colangitis leve: antibiótico + normal.
-Cuadro clínico de la colangitis: triada de
tratamiento de la causa.
Charcot (ictericia + fiebre + dolor abdominal). -Utilidad de la CPRE en el síndrome de Mirizzi:
Pentada de Reynolds (Charcot + alteración de -Tratamiento de la colangitis moderada y grave permite saber el tipo.
la consciencia y choque séptico). : drenaje endoscópico de urgencia o
-Clasificación del síndrome de Mirizzi: I
percutáneo.
-Diagnóstico de colangitis aguda: inflamación (compresión de la vía biliar extrínseca), II
sistémica (fiebre, leucocitosis) + colestasis CTO. Cirugía general. (fistula colecistobiliar que involucre 1/3 de la
(aumento FA y GGT) + imagen compatible con circunferencia del árbol biliar), III (fistula
SÌNDROME DE MIRIZZI
coledocolitiasis, estenosis o tumor. colecistobiliar que involucra 2/3 de la
-Patogenia del síndrome de Mirizzi: circunferencia del árbol biliar), IV (fistula
-Estudio de imagen inicial ante sospecha de
impactación de lito en el cuello vesicular o colecistobiliar que involucra toda la
colangitis aguda: USG.
cístico con inflamación y erosión de la pared circunferencia del árbol biliar), V (fistula
-Estudio de imagen a solicitar tras USG: TAC. con posterior formación de fístula. colecistoentérica).

-Estudio de confirmación de colangitis aguda:


salida de pus.

-Clasificación de la colangitis aguda: leve o


grado I, moderada o grado II y severa o grado
III.

-Colangitis grado II o moderada: leucocitosis >


12,000 o leucopenia < 4,000, fiebre > 39, > 75
años, bilirrubina > 5 mg/ dl, hipoalbuminemia.
-Cuadro clínico del síndrome de Mirizzi:
ictericia.
-Tratamiento del síndrome de Mirizzi: tipo I -Diagnóstico del síndrome poscolecistectomía: -Factor de riesgo para hiperplasia nodular
(colecistectomía), II (colecistectomía + tubo exclusión de causas extrabiliares + CPRE . focal: mujer edad fértil.
Kehr), III (coledocoduodenotomía), IV
-Tratamiento del síndrome poscolecistectomía: -Patogenia de la hiperplasia nodular focal:
(hepaticoyeyunostomia + colecistectomía).
tratar la causa extrabiliar si es la causa. CPRE si regeneración.
es por coledocolitiasis residual. Dilatación
-Cuadro clínico de la hiperplasia nodular focal:
endoscópica si es por estenosis biliar o por
> hallazgo incidental.
disfunción del esfínter de Oddi.
-Estudio a solicitar ante sospecha de
CTO. Cirugía general.
hiperplasia nodular focal: RM gadolinio o TAC,
ADENOMA HEPATOCELULAR arteriografía (aspecto estrellado).

-Factores de riesgo para adenoma -Tratamiento de la hiperplasia nodular focal:


hepatocelular: mujeres en edad reproductiva + ninguno o si síntomas o si crece.
consumo prolongado de ACO.
CTO. Digestivo.
-Cuadro clínico del adenoma hepatocelular:
CTO. Cirugía general. HEMANGIOMAS
variable (dolor, masa palpable).
SINDROME POSCOLECISTECTOMÍA -Epidemiología de los hemangiomas: tumor
-Estudios diagnósticos de adenoma
sólido benigno más frecuente de hígado,
-Etiología del síndrome poscolecistectomía: hepatocelular: USG, TAC, arterografía (tumor
extrabiliar (esofagitis, úlcera péptica, síndrome muy vascularizado). -Factor de riesgo para hemangiomas hepáticos:
de colón irritable), biliar (coledocolitiasis sexo femenino.
-Tratamiento del adenoma hepatocelular:
residual, estenosis de la vía biliar, muñón
suspensión de ACO y si no responde cirugía. -Cuadro clínico de los hemangiomas hepáticos:
cístico largo, estenosis del esfínter de Oddi).
> hallazgo incidental.
-Pronóstico del adenoma hepatocelular: puede
-Etiología más frecuente del síndrome
malignizar (> 6 cm). -Estudio de imagen de elección: RM.
poscolecistectomía: extrabiliar.
CTO. Digestivo. -Tratamiento de hemangioma: ninguno a
-Cuadro clínico del síndrome
poscolecistectomía: cólico biliar. menos que cause síntomas.
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
CTO. Digestivo.

CARCINOMA VESICULAR

-Epidemiología del carcinoma vesicular: tumor


más frecuente del sistema biliar.

-Tipo histológico más frecuente del carcinoma


vesicular: adenocarcinoma.

-Tipo de diseminación del carcinoma vesicular:


linfática y por contigüidad.

-Cuadro clínico del carcinoma vesicular: dolor


abdominal en hipocondrio derecho + náuseas -Tratamiento del quiste de colédoco: resección
vómito + ictericia + masa palpable. del quiste + hepaticoyeyunostomía.

-Diagnóstico del carcinoma vesicular: > tras -Pronóstico del quiste de colédoco: riesgo de
colecistectomía. -Cuadro clínico del quiste de colédoco: colangiocarcinoma (20%).
colangitis. CTO. Cirugía general.
-Tratamiento de carcinoma vesicular:
colecistectomía + linfadenectomía + -Diagnóstico definitivo del quiste de colédoco: ENFERMEDAD DE CAROLI
hepatectomía del lecho vesicular. colangiografía.
-Enfermedad de Caroli: dilatación de los
-Pronóstico del carcinoma vesicular: sólo 10% conductos biliares intrahepáticos.
se detectan en colecistectomía.
-Cuadro clínico de la enfermedad de Caroli:
QUISTE DE COLÉDOCO colangitis.
-etiología del quiste de colédoco: desconocida. -Complicaciones de la enfermedad de Caroli:
-Tipo más frecuente de quiste de colédoco: 1 colangiocarcinoma, cirrosis.
(dilatación fusiforme del colédoco hasta el -Diagnóstico de la enfermedad de Caroli:
hepático común). colangiografía.
-Tratamiento de la enfermedad de Caroli: conducto hepático derecho), IIIb (confluencia + -Hallazgos en el USG abdominal en el
resección de la zona más afectada del hígado. conducto hepático izquierdo), IV (multifocal o colangiocarcinoma: dilatación de la vía biliar
ambos conductos hepáticos). intrahepática + colapso de vesícula y vía biliar
-Tratamiento definitivo de la enfermedad de
extrahepática (en los hiliares). Dilatación de vía
Caroli: trasplante hepático.
biliar intra y extrahepática (en los distales o
CTO. Digestivo. periampulares).

-Hallazgos en las PFH en el colangiocarcinoma:


elevación de bilirrubinas, FA y GGT.
COLANGIOCARCINOMA
-Estudios de extensión en el
-Colangiocarcinoma: tumor originado de las colangiocarcinoma: USG endoscópico + toma
células epiteliales de los conductos biliares de biopsia por aspiración + TAC abdominal.
intra o extrahepáticos.
-El mejor estudio para diagnóstico de
-Tipo histológico más frecuente de colangiocarcinoma: colagioresonancia
colangiocarcinoma: adenocarcinoma. -Factores de riesgo para colangiocarcinoma:
magnética.
edad, masculino, colangitis esclerosante
-Localización más frecuente del primaria, quiste de colédoco, colitis ulcerosa -Criterios de irresecabilidad en el
colangiocarcinoma: vías biliares (tumor de klastkin), cirrosis hepática, infección colangiocarcinoma: cirrosis, metástasis.
extrahepáticas. por VHC, infección por helmintos.
-Tratamiento del colangiocarcinoma
-Localización más frecuente de -Cuadro clínico del colangiocarcinoma extrahepático resecable: tercio proximal
colangiocarcinoma extrahepático: hiliar o de extrahepático: ictericia + prurito + coluria + (resección hiliar + colecistectomía +
Klastskin. acolia + pérdida de peso en los extrahepáticos. linfadenectomía + resección hepática en
-Clasificación del colangiocarcinoma Ictericia + pérdida de peso en los bloque). Tercio medio (resección del ducto +
extrahepático: de Bismuth Corlett. intrahepáticos. linfadenectomía). Tercio distal
(duodenopancreatectomía + linfadenectomía).
-Clasificación de Bismuth Corlett: I (en el -Estudios a solicitar ante sospecha de
Trasplante hepático en los intrahepáticos.
hepático común), II (en la confluencia del colangiocarcinoma: PFH +ecografía abdominal
hepático común), III a (en la confluencia + + marcador tumoral (Ca 19.9 y CA 125). -Utilidad de la hepatectomía en el
colangiocarcinoma: disminuye la recurrencia.
-Tratamiento del colangiocarcinoma -Cuadro clínico de la pancreatitis aguda: dolor
intrahepático resecable: resección hepática. abdominal localizado en epigastrio, carácter
NO trasplante hepático porque recurren. transfictivo, irradiado en cinturón a la región
dorsal, acompañado de náusea y vómito.
-Tratamiento del colangiocarcinoma
Puede ir acompañado de datos de falla
irresecable: ictericia (stent), quimioterapia.
orgánica (hipotensión, alteración de la
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vías consciencia, oliguria).
biliares. GRR. 2010.
-Hallazgos en la exploración que indican
gravedad: signo de Grey Turner, signo de Cullen
y signo de Fox.
PANCREATITIS AGUDA
-Signo de Grey Turner: equimosis en flancos. -Signo de Fox: cambios de coloración inferior al
-Principal etiología de la pancreatitis aguda:
biliar. ligamento inguinal.

-Segunda causa más frecuente de pancreatitis


aguda: alcohol.

-Otras causas de pancreatitis aguda:


hiperlipidemia (triglicéridos > 1000),
hipercalcemia, trauma abdominal, disfunción
del esfínter de Oddi, CPRE, cáncer de páncreas,
infecciones, autoinmune.

-Patogenia de la pancreatitis aguda: activación


intrapancreática de enzimas digestivas -Signo de Cullen: equimosis periumbilical.
(tripsinógeno) con daño de las células acinares
-Diagnóstico de pancreatitis aguda: clínica +
y posteriormente respuesta inflamatoria y
alteraciones en laboratorio + alteración en
activación de elastasas y fosfolipasas que
estudio de imagen. Se requieren sólo dos
ocasiona necrosis, daño vascular.
criterios.
-Estudios de laboratorio necesarios ante clínica a las 72 horas o si las enzimas -Pancreatitis aguda moderadamente severa
sospecha de pancreatitis aguda: amilasa, pancreáticas son normales. por Atlanta: falla orgánica múltiple que dura <
lipasa, BUN, creatinina, PFH, DHL, BH, pruebas 48 hrs o necrosis pancreática > 30%.
-Clasificación de Balthazar por TAC en
de coagulación y electrolitos séricos.
pancreatitis aguda: A-0 punto (páncreas -Pancreatitis aguda severa por Atlanta: falla
-Mejor parámetro bioquímico para el normal), B-1 punto (aumento de tamaño), C-2 orgánica múltiple > 48 hrs de duración.
diagnóstico de pancreatitis aguda: lipasa puntos (afectación de grasa peripancreática),
-Falla orgánica múltiple en la pancreatitis
(elevación 3 veces si valor normal). D-3 puntos (colección líquida mal definida), E –
aguda: choque (TA 90 mmHg), insuficiencia
4 puntos (2 o más colecciones líquidas o
-Utilidad de la amilasa en el diagnóstico de respiratoria (PaO2 < 60), falla renal (creatinina
presencia de gas) + grado de necrosis ( 0%= 0
pancreatitis aguda: no tan específico ya que se > 2 mg/dl), hematológica (plaquetas <
puntos, < 30% = 2 punto, 30-50%= 4 puntos, >
eleva en perforación intestinal, problema de 100,000), neurológica (alteración del estado de
50% = 6 puntos).
glándulas salivales, insuficiencia renal. consciencia).
-Clasificación del índice de severidad
- Relación amilasa lipasa: mayor aumento de -Criterios de ingreso a UCIN en la pancreatitis
tomográfico: 7-10 (mortalidad 90%), 4-6
amilasa indica etiología biliar y mayor aumento aguda: Ranson > 3, APACHE > 8.
(mortalidad de 35%). 0-3 (mortalidad 8%).
de lipasa etiología alcohólica.
-Tratamiento de la pancreatitis aguda
-Indicación de punción pancreática guiada por
-Principal parámetros bioquímico y estándar de independientemente de la etiología: analgesia,
TAC: sólo si no mejoría de la sintomatología y
oro que evalúa el pronóstico en la pancreatitis hidratación IV, ayuno, SNG.
presencia de necrosis pancrática > 30%.
aguda: PCR (> 150 a las 48 hrs).
-Alimentación en la pancreatitis aguda:
-Utilidad de la punción pancreática percutánea
-Estudio de imagen necesarios realizar ante reiniciar vía oral en pancreatitis leves cuando ya
guiada por TAC: permite diagnosticar infección
sospecha de pancreatitis aguda: ultrasonido de no haya dolor y lipasa disminuya. En
de necrosis pancreática.
hígado y vías biliares (ver si es por colelitiasis). pancreatitis grave iniciar alimentación por SNG
-Clasificación de severidad de la pancreatitis lo antes posible y si no se tolera o no se
-Estudio estándar de oro en el diagnóstico de
aguda: criterios de Atlanta. alcanzan los requerimientos se utiliza NPT.
pancreatitis aguda: TAC con contraste IV.
-Pancreatitis aguda leve por Atlanta: sin falla -Analgésico opiáceo de elección en la
-Indicación de TAC en el abordaje diagnóstico
orgánica ni complicaciones pancreáticas pancreatitis aguda: meperidina.
de pancreatitis aguda: sólo si no hay mejoría
-Utilidad de los antibióticos en la pancreatitis semanas), pseudoquiste pancreático (a las 4 -Patogenia del pseudoquiste pancreático:
aguda: no se deben administrar en pancreatitis semanas). ruptura del conducto de Wirsung.
leve. En grave sí.
-Complicación más frecuente de la pancreatitis -Localización más frecuente del pseudoquiste
-Tratamiento de la pancreatitis aguda de origen aguda: pseudoquiste pancreático. pancreático: cola y cuerpo.
biliar: CPRE en las primeras 72 hrs si
-Necrosis pancreática: parénquima no viable. -Cuadro clínico del pseudoquiste pancreático:
pancreatitis severa o datos de colangitis y
dolor abdominal en epigastrio, obstrucción
posteriormente colecistectomía. -Cuadro clínico de la necrosis pancreática: sin
intestinal.
respuesta después de 48 horas de tratamiento.
-Indicación de cirugía en la pancreatitis aguda:
-Diagnóstico del pseudoquiste pancreático:
necrosis pancreática estéril sin mejoría clínica, -Diagnóstico de necrosis pancreática: TAC con
clínica + TAC con contraste oral e IV.
necrosis pancrática infectada, hemorragia. contraste IV (se ven áreas que no captan el
contraste). -Indicación de tratamiento de pseudoquiste
-Factores de riesgo de severidad en la
pancreático: sólo si da síntomas.
pancreatitis aguda: edad > 55 años, IMC > 30, -Indicación de punción percutánea de la
falla orgánica al ingreso, derrame pleural, necrosis pancreática: si no hay respuesta a -Opciones de tratamiento del pseudoquiste
APACHE > 8, Ranson >3. tratamiento para descartar infección. pancreático: punción percutánea guiada por
imagen, drenaje por endoscopia, drenaje por
-Criterios de Ranson al ingreso en pancreatitis -Tratamiento de la necrosis pancreática estéril:
laparotomía.
aguda: edad >55 años, leucocitos > 16,000, sólo dar tratamiento antibiótico x 3 semanas.
glucosa > 200, DHL > 350, AST > 250. -Patogenia de la hemorragia en pancreatitis
-Tratamiento de la necrosis pancreática
aguda: ruptura de pseudoaneurisma.
-Criterios de Ranson a las 48 horas: disminución infectada: cirugía (necrosectomía
de hto > 10%, incremento BUN > 5, calcio < 8, laparoscópica o por laparotomía) + antibiótico. -Clínica de la hemorragia por pancreatitis
déficit de base > 4, PaO2 < 60, secuestro de aguda: sangrado de tubo digestivo alto
líquidos > 6000 ml. -Antibióticos con alta penetración a tejido
(hematemesis, melena).
pancreático: imipenem, ciprofloxacino.
-Pronóstico de la pancreatitis aguda: 90% son -Diagnóstico de la hemorragia en la pancreatitis
pancreatitis leves que remiten a los 7 días. -Pseudoquiste pancreático: colección líquida
aguda: TAC con contraste IV.
que se encapsula por los tejidos adyacentes.
-Complicaciones de la pancreatitis aguda: -Tratamiento de la hemorragia pancreática:
necrosis infectada, absceso pancreático (a las 4 cirugía.
Diagnóstico y referencia oportuna de la -Tríada clásica de la pancreatitis crónica: DM + -Estudios para evaluar la función exocrina del
pancreatitis aguda en el primer nivel de dolor abdominal + esteatorrea. páncreas: secreción pancreática tras
atención. GRR. 2012. estimulación con secretina , enzimas
-Diagnóstico de pancreatitis crónica: clínica +
pancreáticas fecales, cuantificación de grasa
Diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis estudio de imagen + alteración de la función
fecal, prueba de pancretolauril
aguda. GRR. 2009. exocrina.
-Prueba más sensible para medición de función
Plataforma ENARM. -Prueba de imagen estándar de oro para
pancreática exocrina: estimulación con
diagnóstico de pancreatitis crónica: CPRE.
CTO. Digestivo. secretina.
-Hallazgos en la ecoendoscopia en la
-Forma de realización de la prueba de
pancreatitis crónica: atrofia + calcificaciones +
estimulación con secretina: se coloca sonda en
PANCREATITIS CRÓNICA dilatación del conducto pancreático.
duodeno y posteriormente se inyecta IV
-Etiología más frecuente de la pancreatitis -Utilidad de la radiografía simple de abdomen secretina. Se mide la cantidad de enzimas
crónica: alcohólica. en el diagnóstico de pancreatitis crónica: 30% secretadas.
se ven calcificaciones.
-Otras etiologías de pancreatitis crónica: -Patrón de oro para diagnóstico de
hereditaria, autoinmune, obstructiva maldigestión grasa: cuantificación de grasa
fecal.
-Patogenia de la pancreatitis crónica: pérdida
de la función exocrina que lleva a malabsorción -Tratamiento de la pancreatitis crónica:
intestinal y de la función endócrina que lleva a analgésico + enzimas pancreáticas orales +
alteración en el metabolismo de los hidratos de insulina.
carbono. Existe formación de depósitos -Tratamiento del dolor incontrolable en
cálcicos que ocasionan dilatación de los pancreatitis crónica: neurolisis de plexo celíaco.
conductos.
-Indicación de cirugía en pancreatitis crónica:
-Cuadro clínico de la pancreatitis crónica: dolor ictericia obstructiva o dolor incontrolable.
abdominal en epigastrio + pérdida de peso +
esteatorrea + diabetes mellitus. -Técnica quirúrgica utilizada ante pancreatitis
-Amilasa y lipasa en la pancreatitis crónica:
crónica difusa con conducto dilatado:
normal.
pancreato yeyunostomía latero-lateral -Hallazgos en la TAC en la pancreatitis
(procedimiento de Puestow). autoinmune: pseudotumores.
-Diagnóstico de pancreatitis autoinmune:
histología o imagen + IgG4 o respuesta a
esteroides. Criterios de Mayo.

-Tratamiento de la pancreatitis crónica


autoinmune: esteroides.

CTO. Digestivo.

CÁNCER DE PÁNCREAS
-Técnica quirúrgica en la pancreatitis crónica -Complicación de la pancreatitis crónica: -Epidemiología del cáncer de páncreas: tumor
difusa sin dilatación de Wirsung: pseudoquiste pancreático. periampular más frecuente.
pancreatectomía subtotal.
Schwartz. -Tipo histológico más frecuente de cáncer de
-Técnica quirúrgica en la pancreatitis crónica de
cabeza sin dilatación ductal: procedimiento de CTO. Cirugía general. páncreas: adenocarcinoma (75%).
Whipple (duodenopancreatectomía con -Localización más frecuente del cáncer de
Plataforma ENARM.
anastomosis del yeyuno al remanente de páncreas: cabeza.
páncreas, a conducto hepático común y al PANCREATITIS AUTOINMUNE
estómago). -Lugar de metástasis más frecuentes del cáncer
-Patogenia de la pancreatitis autoinmune: de páncreas: hígado.
infiltrado por linfocitos.
-Factores de riesgo para cáncer de páncreas:
-Cuadro clínico de la pancreatitis autoinmune: tabaquismo, pancreatitis crónica, mutación del
episodios de pancreatitis aguda de repetición o gen KRAS, hereditaria.
ictericia recurrente.
-Factor de riesgo más importante para cáncer
-Estudios a solicitar ante sospecha de de páncreas: tabaquismo.
pancreatitis autoinmune: IgG4 + TAC + biopsia.
-Tríada clásica del cáncer de páncreas: dolor + -Tratamiento del cáncer de páncreas sin -Cuadro clínico de la neoplasia intraductal
ictericia + pérdida de peso (a nivel de metástasis: cirugía de Whipple (si es de mucinosa: dolor abdominal.
epigastrio, sordo, constante). La ictericia sólo cabeza), pancreatectomía distal (si es de
-Pronóstico de la neoplasia intraductal
en los ubicados en cabeza. cuerpo o cola), pancreatectomía total (si tumor
mucinosa: 30% desarrolla adenocarcinoma.
multicéntrico) + posterior quimioterapia con 5-
-Signo presente en el cáncer de páncreas en
FU o gemcitabina. -Diagnóstico definitivo de neoplasia intraductal
cabeza: signo de Courvoisier-Terries (vesícula
mucinoso: PAFF.
palpables no dolorosa). -Procedimiento de Whipple:
pancreatoduodenectomía + anastomosis entre -Tratamiento de la neoplasia intraductal
-Estudios a realizar ante sospecha de cáncer de
resto de páncreas y yeyuno + anastomosis mucinosa: resección quirúrgica.
páncreas: USG+ TAC + PFH.
entre conducto hepático común y yeyuno +
-Diagnóstico de cáncer de páncreas: TAC anastomosis entre duodeno y yeyuno.
abdominal. CISTOADENOMA MUCINOSO
-Tratamiento del cáncer de páncreas
irresecable: quimioterapia + radioterapia + -Epidemiología del cistoadenoma mucinoso: >
paliación de la obstrucción biliar (stent) o de la mujeres.
obstrucción duodenal
(gastroyeyunoanastomosis). -Localización más frecuente del cistoadenoma
mucinoso: cola y cuerpo.
-Pronóstico del cáncer de páncreas: sobrevida
a 5 años de 5%. -Cuadro clínico del cistoadenoma mucinoso:
dolor abdominal.
-Marcador tumoral relacionado con cáncer de CTO. Cirugía general
páncreas: Ca-19-9. -Estudio de imagen de elección ante sospecha
Plataforma ENARM de cistoadenoma mucinoso: TAC de abdomen.
-Tumor de páncreas irresecable: metástasis
hepáticas, carcinomatosis peritoneal, invasión NEOPLASIA INTRADUCTAL MUCINOSA -Hallazgos en la TAC en el cistoadenoma
a arteria mesentérica superior y tronco celíaco, -Localización de la neoplasia intraductal mucinoso: lesiones multiloculadas.
contacto > 50% con vena porta, enfermedad mucinosa: cabeza.
extrahepática.
-Pronóstico del cistoadenoma seroso: no -Estudio complementario a solicitar ante duda
potencial maligno. diagnóstica: USG de pared abdominal.

CTO. Cirugía general. -Tratamiento de la hernia umbilical: reparación


quirúrgica.
HERNIA UMBILICAL
-Indicación de hernioplastia en la hernia
-Factores de riesgo para hernia umbilical:
umbilical en niños: > 1.5 cm o que persiste
obesidad, embarazo, tos crónica, EPOC,
después de los 2 años.
estreñimiento, prostatismo.
-Indicación de reparación quirúrgica de hernia
-Cuadro clínico de la hernia umbilical: aumento
umbilical en adulto: a todos.
de volumen a nivel de la cicatriz umbilical, de
-Diagnóstico definitivo de cistoadenoma consistencia blanda, reductible. -Técnica utilizada de reparación de hernia:
mucinoso: PAFF guiada por ecoendoscopia. depende de tamaño. Hernias < 3 cm
herniorrafía con sutura absorbible con técnica
-Tratamiento del cistoadenoma mucinoso: Mayo.> 3 cm malla absorbible de polipropileno.
resección quirúrgica.
Diagnóstico y reparación de hernia umbilical.
-Pronóstico del cistoadecoma mucinoso: 80% GRR. 2009.
evoluciona a cistoadenocarcinoma.
CTO. Cirugía general.
CTO. Cirugía general

CISTOADENOMA SEROSO

-Cuadro clínico del cistoadenoma seroso: dolor


abdominal. HERNIA VENTRAL

-Diagnóstico definitivo de cistoadenoma -Hernia ventral: protrusión del contenido


seroso: PAFF. abdominal a través de un defecto de la pared
anterolateral del abdomen.
-Tratamiento del cistoadenoma seroso:
-Diagnóstico de la hernia umbilical: clínico.
resección quirúrgica.
-Factores de riesgo para hernia ventral: cirugías -Cuadro clínico de hernia encarcerada: dolor en
abdominales, EPOC, tos crónica, estreñimiento, el sitio de la hernia + obstrucción intestinal.
esteroides.
-Estrangulamiento de hernia: isquemia del
-Cuadro clínico de la hernia ventral: aumento segmento del intestino herniado.
de volumen en la pared anterolateral del
-Cuadro clínico de la hernia estrangulada; dolor
abdomen.
intenso en el sitio de la hernia asociado a
-Diagnóstico de la hernia ventral: clínico. cambios de coloración.

-Clasificación de la hernia ventral por tamaño: -Hernia de Littre: divertículo de Meckel en el


pequeña (< 4 cm), mediana 4-10 cm, grande > saco herniario. -Hernia de Amyand: saco herniario con
10 cm. apéndice inflamada.
-Hernia de Richter: borde antimesentérico de
-Estudio de imagen de elección ante presencia ID en el saco herniario. -Hernia de Spiegel: entre la línea arqueada y el
de hernia ventral: USG. borde lateral del recto anterior.

-Tratamiento de la hernia ventral: reparación


del defecto de preferencia vía laparoscópica
con o sin colocación de malla (polipropileno).

-Ventajas de la reparación laparoscópica de la


hernia ventral: menor dolor posquirúrgico.

-Contraindicación de uso de malla: hernia


complicada.

-Complicaciones de las hernias ventrales:


encarceración, estrangulamiento.

-Encarceración de hernia: incapacidad para


reducir el defecto herniario.
Diagnóstico y tratamiento de hernia ventral en -Ubicación de las hernias femorales: por debajo
adulto GRR.2014. del ligamento inguinal.

CTO. Cirugía general. -Epidemiologia de las hernias: inguinal >


hombre y la femoral > mujeres.
HERNIA INGUINAL (INGUINAL HERNIA)
-Factores de riesgo para hernia inguinal:
-Ubicación de las hernias inguinales: en el
alimentación pobre en proteínas, tabaquismo,
orificio ileopectíneo delimitado por el recto del
problemas pulmonares crónicos.
abdomen, el arco transverso, músculo ilipsoas.
-Clasificación de las hernias inguinales: directas
e indirectas.

-Hernia inguinal directa: protrusión a través del


triángulo de Hasselbach.

-Hernia inguinal indirecta: protruye a través del


anillo inguinal interno lateral a la arteria
epigástrica inferior y sale a través del anillo
inguinal externo hacia escroto.
coloración de la piel, presencia de fiebre y -Técnicas de reparación de hernias: con malla
datos de respuesta inflamatoria sistémica. (Lichtenstein, cono, sistema preformado). Sin
malla (Shouldice).
-Diagnóstico de la hernia inguinal y femoral:
clínica. -Contraindicación de uso de prótesis en la
reparación de hernia inguinal: presencia de
-Indicación de estudio de imagen ante
sepsis.
sospecha de hernia inguinal: en caso de dudas
diagnósticas. -Indicación de laparoscopia en hernia inguinal:
hernias bilaterales.
-Estudio de imagen de elección para
diagnóstico de hernia inguinal: ultrasonido. -Tratamiento en la hernia inguinal
estrangulada: resección del intestino afectado
-Indicación de TAC contrastada en el
+ plasta sin malla.
diagnóstico de hernia: si a pesar de ultrasonido
hay dudas diagnósticas. -Complicación de la hernioplastia: hematoma
-Patogenia de la hernia inguinal indirecta: (más frecuente), infección, retención urinaria,
congénita por una falta de cierre de conducto -Clasificación de las hernias inguinal y femoral:
pérdida de sensibilidad en la zona, neuralgia.
peritoneovaginal. Nyhus
-Porcentaje de recidiva de la hernia inguinal:
-Patogenia de la hernia inguinal directa: -Clasificación de Nyhus: I (indirecta con anillo
2% > en directas.
defectos congénitos estructurales de la pared normal y pared normal), II (indirecta con anillo
abdominal que la hacen débil. dilatado y piso normal), IIIa (hernia directa), IIIb Diagnóstico y tratamiento de hernias
(indirecta con piso afectado), IIIc (femorales), inguinales y femorales. GRR. 2012.
-Cuadro clínico de la hernia femoral: aumento IV (recurrentes).
de volumen en la región inguinal o femoral con CTO. Cirugía general
aumento a la maniobra de Valsalva. -Tratamiento de la hernia inguinal: quirúrgico.
Plataforma ENARM.
-Cuadro clínico de hernia inguinal o femoral -Vía de abordaje de elección en el tratamiento
TUMOR DESMOIDE
encarcerada: masa no reductible. de hernia inguinal: abierta.
-Tumor desmoide: fibroma originado en el
-Cuadro clínico de la hernia inguinal o femoral tejido músculo-aponeurótico.
estrangulada: masa con cambios en la
-Factor de riesgo para tumor desmoide: -Tipos de quemaduras: térmicas, eléctricas
gestación reciente, poliposis colónica familiar. químicas.
-Cuadro clínico del tumor desmoide: aumento -Principal causa de quemaduras térmicas:
de volumen en la pared anterior del abdomen líquidos calientes.
asintomático.
-Sitio donde ocurre en mayor porcentaje las
-Estudio diagnóstico ante sospecha de tumor quemaduras: baño y cocina.
desmoide: TAC
-Edad más afectada en quemaduras: -Quemaduras de segundo grado superficial
preescolar. (dermis superficial o papilar): piel roja y
humeda, ampollas delgadas, blanquea a la
-Tipo de quemaduras que causan mayor daño:
presión. Muy dolorosas. Pude dejar cicatriz.
por inmersión en líquidos calientes y por fuego.
Curan en 14 días.
-Patogenia de las quemaduras: la pérdida de
piel ocasiona invasión por bacterias saprofitas.
Afecta la inmunidad humoral y celular
(disminución de linfocitos T ).

-Clasificación de las quemaduras de acuerdo a


-Tratamiento del tumor desmoide: siempre profundidad: Primer grado o epidérmica
resección. superficial. Segundo grado superficial o
-Pronóstico del tumor desmoide: recidiva e espesor parcial superficial. Segundo grado
profundo o espesor parcial profundo. Tercer -Quemadura de segundo grado profunda
invade.
grado o espesor total. (dermis profunda o reticular): rosa pálido, sin
ampollas, no palidecen. Dolorosas. Dejan
-Quemaduras de primer grado o superficiales cicatriz hipertrófica. Curan > 21 días.
QUEMADURAS TÉRMICAS (epidermis): piel enrojecida que blanquea a la
presión sin ampollas. No deja cicatriz. Cura en -Quemadura de tercer grado: blanca o negra.
-Quemadura: deshidratación súbita de un
7 días. No hay dolor. No cura espontáneamente. Deja
tejido.
cicatriz.
-Tratamiento en quemaduras: hidratación IV + -Solución de elección para la pre-reanimación
analgesia + alimentación en las primeras 24 de líquidos en las quemaduras: Ringer lactato.
horas + aplicación de antisépticos locales En < 20Kg se administra junto con solución
(apósitos con plata o sulfadiazina de plata). glucosada.

-Analgésico de elección en el tratamiento del -Meta de la reanimación con líquidos en las


dolor por quemaduras: paracetamol y opioides. quemaduras: diuresis de 2 ml/kg/h (<2 años), 1
Evitar AINES. ml/kg/h (> 2 años con peso < 40 kg), o.5
ml/kg/h (> 2 años con peso > 40 kg) , 50 ml/h
-Fórmula utilizada para cálculo de superficie
(adultos).
corporal afectada: regla de los 9 de Wallace en
-Manejo de las quemaduras de primer grado: adultos y figura de Lund Bowder en niños < 15 -Manejo de la lesión cutánea: usar antibiótico
hidratar la piel y evaluar en tres días. Si no ha años. tópico, vendaje.
mejorado se aplica antibiótico tópico y se
-Utilidad de los antibióticos orales en el manejo
cubre.
de las quemaduras: no están indicado a menos
-Tratamiento de las quemaduras de segundo que haya datos de infección.
grado: si afecta < 10%se coloca sulfadiacina de
-Profilaxis gastrointestinal: administrar
plata y se cubre. Revisión diaria.
ranitidina u omeprazol para prevención de la
-Tratamiento de las quemaduras de tercer úlcera por estrés.
grado que afectan < 5%: colocar sulfadiacina
-Manejo del dolor en las quemaduras: se
tópica y cubrir.
prefiere morfina o fentanilo.
-Indicación de hospitalización en quemaduras:
-Tratamiento de las quemaduras
quemaduras de 2 y 3 grado > 20% de superficie
-Forma de administrar líquidos en las circunferenciales en extremidades: si causan
corporal o > 10% en < 10 años o > 50 años,
quemaduras: Regla de Parkland 2 ml/kg por alteración de la vascularización se hace
quemaduras graves en genitales, cara, manos,
SCT quemada en niños y 3 ml/kg x superficie escariotomía a lo largo de la cara medial o
pie, articulaciones grandes, lesión pulmonar
corporal en adulto. En las primeras 8 horas se lateral de la extremidad.
por inhalación, quemaduras eléctricas,
administra la mitad y la otra mitad x las
siguientes 16 horas.
-Tipo de corriente màs lesiva: corriente alterna -Patogenia de las quemaduras por álcalis:
(en las casas) por riesgo de fibrilación necrosis licuefactiva con saponificación de las
ventricular. grasas y deshidratación celular (son más
profundas).
-Tipos de quemadura eléctrica: con paso de
corriente (quemaduras distales, arritmias, -Manejo de las quemaduras químicas: lavado
destrucción tisular), rayo (parada respiratoria y abundante con agua x 30 minutos. No usar
muerte inmediata), flash eléctrico (no hay paso agentes neutralizantes.
de corriente sólo ocasiona lesiones
-Manejo de la quemadura química por ácido
superficiales en la piel).
-Tratamiento de las quemaduras fluorhídrico: quelación intralesional con
circunferenciales en tronco: si existe -Cuadro clínico de las quemaduras eléctricas: gluconato de calcio.
insuficiencia respiratoria realizar escarotomía a afectación renal (por la liberación de
QUEMADURAS POR INHALACIÓN.
nivel de la línea axilar media. mioglobina), afectación cardiaca
(hipercalemia), trombosis, neuropatía -Sospecha de quemaduras por inhalación si
periférica, fracturas, perforación abdominal, existe: quemaduras faciales, quemadura de
necrosis pancrática. cejas y vibrisas, esputo carbonáceo,
carboxihemoglobina > 10%.
-Manejo del paciente con quemadura eléctrica:
monitorización por ECG, vigilar niveles de CPK y -Estudios a realizar si se sospecha de lesión de
si > 1000 administrar manitol y bicarbonato vía aérea: radiografía de tórax, laringoscopia,
para evitar daño renal. Antibióticos de amplio niveles de carboxihemoglobina.
espectro IV (amoxicilina + aminoglucosido).
-Complicación por quemaduras por inhalación:
-Complicaciones de las quemaduras eléctricas: intoxicación por monóxido de carbono.
insuficiencia renal por mioglobinuria.
-Complicación de las quemaduras térmicas: -Patogenia de la intoxicación por monóxido de
infección (S. aureus y P. aeruginosa). -QUEMADURAS QUÍMICAS carbono: el monóxido tiene mayor afinidad por
la hemoglobina desplazando la curva a la
QUEMADURAS ELÉCTRICAS -Patogenia de las quemaduras por ácidos:
izquierda.
necrosis coagulativa.
-Cuadro clínico de la intoxicación por monóxido -Gran quemado: > 20% de superficie corporal -Cuadro clínico de la hipotermia: disminución
de carbono: cefalea y náuseas (20-30%), con lesiones grado 2 y 3, quemaduras del estado de consciencia, disminución de FC,
confusión (30-40%), coma (40-60%) y muerte (> eléctricas, quemaduras asociadas a TA y FR, arritmias ventriculares (fibrilación
60%). politraumatismos. ventricular). Piel cianótica.

-Tratamiento de la intoxicación por monóxido Evaluación y manejo inicial del niño gran
de carbono: oxigeno a alto flujo. quemado. GRR.2010.
-Diagnóstico de intoxicación por monóxido de Diagnóstico y tratamiento inicial de
carbono: clínica + medición de niveles de quemaduras en pediatría en el primer nivel de
carboxihemoglobina. atención.GRR.2012.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de


quemaduras en niños y adolescentes. GRR.
2018.

Plataforma ENARM.

CTO. Cirugía general. -Tratamiento de la hipotermia leve a


LESIONES POR EXPOSICIÓN AL FRÍO moderada: colocar en cuarto caliente, cubrir
con mantas y ropa caliente, calentar los
-Hipotermia: temperatura central < 35 grados. líquidos IV.
-Clasificación de la hipotermia: leve (32-35), -Tratamiento de la hipotermia grave:
moderada (30-32) e intensa (<30). recalentamiento activo (lavado peritoneal,
-Grupo de edad más afectado por hipotermia: lavado toracopleural, hemodiálisis.
ancianos, niños (menos masa muscular y Tratamiento de la arritmia.
menor área de superficie corporal), -Utilidad de los antiarritmicos en hipotermia;
-Factores pronósticos en un paciente
quemado: edad, superficie corporal afectada, traumatizados. sólo efectivas cuando temperatura > 28. El
lesión pulmonar por inhalación. único efectivo en hipotermia es tonsilato de
bretilio.
LESIONES POR CONGELACIÓN sumergiendo la zona afectada en agua caliente
a 40 grados. X 20 minutos
-Patogenia de la lesión por congelación:
formación de cristales de hielo intracelular,
oclusión vascular.

-Clasificación de las lesiones por congelación:


1º grado (hiperemia y edema), 2º grado
(vesículas y necrosis cutánea), 3º grado
(hemorragia, vesículas y necrosis de espesor
completo), 4º grado (afectación de músculo y
hueso).

-Tratamiento de las quemaduras por


congelación: recalentamiento rápido
REANIMACIÓN NEONATAL se ve si se está haciendo una adecuada
ventilación y si después de corregir persiste FC
-Porcentaje de RN que requiere reanimación
< 60 considerar intubación e iniciar
neonatal: 10%.
compresiones torácicas x 30 segundos, si
-Parámetros a valorar en el RN persiste FC < 60 iniciar adrenalina por la vena
inmediatamente después de nacer: tono umbilical y si no se puede por vía intratraqueal.
muscular, llora o respira.
-Mejor técnica de masaje cardiaco en el recién
-Dato más importante para dirigir la nacido: la mejor es la técnica de los 2 pulgares.
reanimación neonatal: FC.

-Actitud ante RN a término con llanto y buen


tono: cuidados de rutina
-Relación entre las compresiones torácicas y la
-Cuidados de rutina en RN: calor, contacto piel- ventilación: 3 compresiones, 1 ventilación.
piel con la madre e iniciar lactancia materna en
las primeras horas. -Actitud a seguir en RN que presenta tinción
con meconio: valorar tono y llanto.
-Actitud ante RN sin tono o que no llora:
optimización de la vía aérea por 30 segundos y -RN teñido de meconio con buen tono y llanto:
evaluar posteriormente FC. sólo aspirar secreciones orofaríngeas.

-Medidas de optimización de la vía aérea: -RN teñido de meconio con apnea o hipotonía:
posicionamiento de la cabeza en posición aspiración intratraqueal antes de iniciar
neutra o en ligera extensión, estimulación táctil ventilación con presión positiva.
y aspiración de secreciones oronasofaríngeas.
-Crecimiento: aumento de peso y talla.
-Actitud a seguir ante RN que boquea, con Incremento de la masa muscular por
apnea o FC < 100 a pesar de optimización de la -Otra técnica de masaje cardiaco en el RN: con hiperplasia (aumento celular) o hipertrofia
vía aérea: ventilación a presión positiva el dedo índice y medio. (aumento del volumen celular).
intermitente x 30 segundos, si persiste FC < 60
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN GENERAL (250g/mes), > 1 año (2.25 kg/año). 4º mes -Desarrollo lactante 6º mes: se sienta solo, se
duplica peso, 12º mes triplica peso, 24º meses pasa objetos de una mano a otra, balbuce
-Desarrollo: perfeccionamiento de las
cuadriplica peso. (“dada”), reconoce extraños.
funciones.
-Aumento promedio de talla: 1º a 3º mes (3 -Desarrollo lactante 9º mes: gatea (reptación),
-Escala para medir el desarrollo: escala de
cm/mes), 4º a 12º mes (2 cm/mes), 1º a 2º año pinza pulgar e índice, mamá y papá de forma
Gesell y Denver.
(1 cm/mes), > 2 años (3 cm/año). indistinta, dice “adiós” con la mano y ansiedad
-Parámetros que valora la escala de Gesell: con extraños.
-Aumento de perímetro cefálico: 1º a 3º mes( 2
motor grueso, motor fino, social-adaptativo,
cm/mes), 4º a 6º mes (1 cm/mes), 7º a 12º mes -Desarrollo lactante 12º mes: camina solo,
lenguaje.
(0.5 cm/mes), > 1 año (0.25 cm/mes). junta cubos, mamá y papá específicamente, 1 a
-Edades vitales: embrión (fertilización a 8 SDG), 2 palabras, imita y sigue órdenes.
-Periodo hebdomadario: primera semana
feto (9 SDG a nacimiento), recién nacido
posparto en la que el RN pierde el 10% de su -Desarrollo lactante 15º mes: camina hacia
(nacimiento a 28 días), lactante menor 29 días
peso que se recupera en 10 días. atrás, garabatos, 3 a 6 palabras, usa cuchara y
a 12 meses), lactante mayor (12 meses a 24
vaso.
meses), preescolar (2 años a 5 años), escolar (5 -Formulas para calcular peso y talla en > 2 años:
años a 10 años), preadolescente (10 años a 12 peso (edad x 2)+8 . Talla (edad x 5)+80. -Desarrollo lactante 18º meses: corre y sube
años), adolescente (12 años a 18 años). escaleras, hace torres de 2 a 4 cubos, 7 a 12
-Desarrollo RN 1º mes: levanta cabeza cuando
palabras, se desviste.
-Hormonas que intervienen en el crecimiento y está boca abajo, manos empuñadas, ruidos con
desarrollo: insulina (embrión y feto), hormona la garganta, contacto visual con padres. -Desarrollo lactante 2 años: salta en 2 pies y
tiroidea (desde el nacimiento a finales de la patea la pelota, torre de 6 cubos, > 50 palabras,
-Desarrollo lactante 2º mes: levanta torso
edad preescolar), hormona de crecimiento se lava las manos.
cuando está boca abajo, manos extendidas,
(escolar y adolescente).
gorjea, sonrisa social -Desarrollo preescolar de 3 años: pedalea el
-Hormona que regula la secreción de hormona triciclo y camina en un pie, dibuja un círculo,
-Desarrollo lactante 4º mes: sostiene cabeza,
del crecimiento: somatostatina. oraciones de 3 palabras, sabe nombre, edad,
sigue las voces y sonido, ríe.
control de esfínteres, lava sus dientes, juega en
-Aumento promedio de peso: primera semana
grupo.
se pierde 10% de peso. Primeros 4 meses (750
g/mes), 5 a 8 mes (500 g/mes), 9 a 12 mes
-Desarrollo preescolar de 4 años: salta en un mes (garabatos ), 18º mes (arma torre de 2 a 4
pie, dibuja una cruz, memoriza canciones, cubos), 2 años (hace torres de 6 cubos y dibuja
cuenta historias. línea recta), 3 años (dibuja circulo), 4 años
(dibuja cruz y cuadrado), 5 años escribe su
-Desarrollo preescolar de 5 años: baja
nombre y se amarra las agujetas, dibuja
escaleras, escribe su nombre y se amarra las
triángulo), 6 años (escribe pequeñas
agujetas y dibuja triángulo, cuenta hasta 10 y
oraciones), 7 años (escribe bien sobre renglón
lee 25 palabras), control de esfínter vesical.
separando las palabras).
-Desarrollo escolar 6 años: marcha en tándem,
-Desarrollo del lenguaje: 1º mes (contacto
escribe pequeñas oraciones, suma y resta,
visual), 2º mes (sonrisa social), 4º mes (ríe), 6º
mejor amigo.
mes (reconoce extraños), 9º mes (dice adiós
--Desarrollo escolar 7 años: bicicleta, escribe con la mano y ansiedad ante extraños), 12º mes
sobre renglón y separa bien las palabras, lee (imita), 15º mes (cuchara y vaso), 18º mes
bien y deletrea, ayuda a más pequeños. (desviste), 2 años (lavado de manos y sigue
órdenes de 2 comandos), 3 años (se sabe
-Desarrollo motor grueso: 1º mes (levanta nombre, edad, género, juega en gripo, de lava
cabeza) 2º mes (levanta tronco), 4º mes los dientes y control de esfínter anal), 4 años
(sostiene cabeza), 6º mes (sedestación), 9º mes (cuenta historias), 5 años (control esfínter
(reptación), 12º mes (caminar sólo), 15º mes vesical), 6 año ( mejor amigo), 7 años ( evita
(caminar hacia atrás), 18º mes (correr y subir lastimar y ayuda a niños más pequeños).
escaleras), 2 años (brincar en dos pies y patear
la pelota), 3 años (andar en triciclo y pararse de CTO. Pediatría.
un pie), 4 años (saltar en un pie).
Plataforma Enarm.
-Desarrollo motor fino: 1º mes( manos
empuñadas), 2º mes (manos extendidas), 4º
mes (sigue objetos), 6º mes (pasa objetos de
una mano a otra), 9º mes (opone pulgar al
índice), 12º mes (junta cubos y raya papel) 15º
RECIÉN NACIDO A TÉRMINO SANO. -Puntaje en a prueba de Apgar en la coloración: -Parámetros que valora la prueba de Ballard y
0 puntos (palidez o cianosis central), 1 punto Capurro: madurez neuromuscular (signo de la
-Prueba que se le practica a todos los RN: test
(acrocianosis), 2 puntos (sonrosado). bufanda, ángulo poplíteo, signo de la cabeza en
de Apgar (se hace al minuto y a los 5 minutos).
gota, postura) y madurez física (forma del
-Puntaje en la prueba de Apgar en la
-Utilidad del test de Apgar: permite saber si la pezón, textura de la piel, forma de la oreja,
respiración: 0 puntos (ausente), 1 punto
reanimación neonatal está siendo exitosa. No pliegues plantares, tamaño del tejido
(irregular y lenta) 2 puntos (llanto).
nos permite saber si se debe iniciar o no mamario).
reanimación. Permite saber pronóstico (Apgar -Interpretación de la prueba de Apgar: < 3
-Acciones a realizar en el RN: colocar 1 g de
bajo se asocia a riesgo de parálisis cerebral). (depresión neonatal grave), 4-6 puntos
vitamina K IM (previene la enfermedad
(depresión neonatal moderada), > 7 (buen
-Parámetros que se evalúan en la prueba de hemorrágica del RN), aplicar pomada de
estado).
Apgar: Actividad (tono muscular), Pulso (FC), eritromicina o nitrato de plata en los ojos
Gesticulación (respuesta a estímulos), -Parámetros normales en la antropometría del (evitar la conjuntivitis por clamydia o
Apariencia (color cutáneo), Respiración RN: peso (3000 g +/- 500 g), talla (50 cm +/- 2 gonococo), aplicar vacuna contra VHB en las
(cualitativo). cm), perímetro cefálico ( 35 cm +/- 2 cm). primeras 12 horas, aplicar BCG al nacimiento
excepto si peso < 2000 g.
-Puntaje en la prueba de Apgar en el tono -Clasificación del RN de acuerdo a peso sin
muscular: 0 puntos (no se mueve), 1 punto importar edad gestacional: RN bajo peso (< -Forma de administración de la vacuna contra
(flexión de extremidades), 2 puntos 2,500 g), RN peso muy bajo (< 1,500 g), RN con hepatitis B: 0,2,6 meses pero si peso < 2000 g
(movimiento activo). peso extremadamente bajo (< 1000 g). se administra 0,2,4 y 6.

-Puntaje en la prueba de Apgar en la FC: 0 -Clasificación del RN de acuerdo a peso en -Consultas a realizar en el niño sano: RN (7º día
puntos (ausente), 1 punto (FC <100), 2 puntos relación a edad gestacional: RN peso adecuado y 28º día), lactante menor (mensual), 1 a 3 años
(FC > 100). (entre percentil 10 y 90), RN bajo peso ( debajo (4 al año), 3 a 5 años (2 al año).
de percentil 10 para edad), RN peso alto ( por
-Puntaje en la prueba de Apgar en la respuesta
arriba de percentil 90 para edad gestacional).
a estímulo (con sonda nasogástrica o estímulo
táctil): 0 puntos (sin respuesta), 1 punto (leve -Prueba para estimar la edad gestacional en el
mueca o flexión), 2 puntos (estornudo o retira). RN: prueba de Ballard y Capurro.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL RECIÉN NACIDO.

-Hallazgos normales en la piel de RN: eritema


tóxico, milia, miliaria, melanosis pustulosa,
mancha mongólica o de Beltz, coloración en
Alrlequín, perlas de Ebstein.

-Eritema tóxico: pápulas eritematosas que no


afectan palmas ni plantas. Ceden
espontáneamente.

-Miliaria: pápulas eritematosas o vesículas -Épulis: hamartoma de la encía.


amarillas en los pliegues por obstrucción de las
glándulas sudoríparas. Desaparecen
espontáneamente.

-Milia: pápulas amarillentas en cara por


acumulo de queratina. No requiere
tratamiento.

-Melanosis pustulosa: máculas y pústulas en


-Perlas de Epstein: quistes amarillos en paladar
todo el cuerpo. No requiere tratamiento. Cede
y encía. No requiere tratamiento. Tarda meses
espontáneamente.
en desaparecer.
-Mancha mongólica o nevo de Beltz: nevo en la
región lumbosacra.

-Alteraciones que se observan en cabeza de RN:


-Cierre de las fontanelas: fontanela anterior es
caput succedaneum, cefalohematoma,
romboidal y cierra a los 18 meses. Fontanela
hematoma subgaleal, apéndice o fosita en
posterior es triangular y cierra a los 2 meses.
oreja.
-Patología a sospechar su cierre retardado o >
-Coloración en Arlequín: hemicuerpo pálido y -Patogenia del Caput Succedadeum: colección
1 cm: hipotiroidismo y raquitismo. serohemática entre la piel y la aponeurosis
otro rosado. No requiere tratamiento.
epicraneal en RN con parto vaginal en
presentación cefálica.
-Patogenia del cefalohematoma: hemorragia -Complicaciones del cefalohematoma: ictericia
por debajo del periostio que no rebasa suturas. neonatal (por reabsorción de la sangre) que
puede requerir fototerapia.

-Patogenia del hematoma subgaleal:


hemorragia entre la aponeurosis epicranenana
(galea) y el periostio.

-Clínica del caput succedaneum: aumento de


volumen que no respeta suturas y bordes mal -Clínica del cefalohematoma: aumento de
volumen de bordes bien definidos que respeta
definidos.
suturas.

-Tratamiento del hematoma subgaleal:


observación y si complicaciones hay que
drenarlo.
-Tratamiento del cefalohematoma: no -Complicaciones de la hemorragia subgaleal:
-Tratamiento del caput succedaneum: no requiere. Resuelve en 2 meses. choque hipovolémico.
requiere tratamiento, resuelve en 5 días.
-Ante presencia de fositas o apéndices en el
pabellón auricular sospechar: malformaciones
renales.

-Tratamiento del quiste tirogloso: resección


quirúrgica.

-Hallazgos en el cuello de RN: hidroma quístico, -Complicaciones del quiste tirogloso: infección.
quiste tirogloso, hematoma del ECM, fractura
-Fractura de clavícula: el hueso que más
de clavícula.
-Diagnóstico del higroma quístico: USG frecuentemente se afecta en el parto.
-Patogenia del higroma quístico: espacios (cavidad llena de líquido). -Clínica de la fractura de clavícula:
linfáticos llenos de líquido. Se asocia a
-Tratamiento del higroma quístico: resección pseudoparálisis con deformidad a nivel de la
síndrome de Turner.
quirúrgica. clavícula.
-Cuadro clínico del higroma quístico: aumento
de volumen a nivel del cuello, consistencia -Patogenia del quiste tirogloso: persistencia de
blanda, no doloroso, mal delimitado, que una porción del conducto tirogloso.
transilumina. -Clínica del quiste tirogloso: masa en la línea
media del cuello indolora.
-Tratamiento de la fractura de clavícula: sólo -Diagnóstico del onfalocele: prenatal (a través
inmovilización. del USG). Posnatal (por la clínica).
-Hallazgos anormales en abdomen: -Tratamiento del onfalocele: cesárea + cierre
gastrosquisis, onfalocele, hernia umbilical, quirúrgico.
masas.
-Etiología de la gastrosquisis: desconocido. No
-Etiología del onfalocele: se asocia a trisomías. se asocia a otras malformaciones ni síndromes.

-Patogenia del onfalocele: defecto del anillo -Factores de riesgo para la gastrosquisis: edad
umbilical a través del cual se hernian las materna < 20 años, consumo de alcohol,
vísceras abdominales ocasionado por un consumo de ibuprofeno, aspirina.
accidente vascular durante la embriogénesis.
-Patogenia de la gastrosquisis: defecto en la
-Anomalías asociadas al onfalocele: cardíacas, pared abdominal paraumbilical con cordón
genitourinarias y gastrointestinales. umbilical intacto.

-Cuadro clínico del onfalocele: presencia de -Anomalía asociada a la gastrosquisis: atresia -Hallazgos normales en genitales del RN:
vísceras herniadas (puede ser hígado) a través intestinal. masculino (testículos descendidos, escroto
del anillo umbilical recubiertos por peritoneo. pigmentado, prepucio adherido a glande, la
-Lugar más frecuente de afectación en la
fimosis es fisiológica). Femenino (secreción
gastrosquisis: lado derecho.
blanquecina en genitales por estimulación de
-Cuadro clínico de la gastrosquisis: presencia de las hormonas maternas).
un defecto en la pared abdominal por donde se
hernian intestinos (no hay herniación de
vísceras sólidas) no recubiertos por peritoneo.

-Tratamiento de la gastrosquisis: cesárea +


protección de las vísceras con envolturas
estériles + SNG + corrección quirúrgica.
-Prueba de Barlow : se flexiona la cadera a 90 -Reflejos arcaicos en el RN: reflejo cervical tono
grados. Se coloca dedo índice y medio sobre el asimétrico, marcha, prensión palmar, succión,
trocánter mayor. Con los muslos juntos se búsqueda, moro, prensión plantar.
presiona la rodilla hacia abajo. Esto ocasiona
-Reflejo cervical tónico asimétrico: al rotar la
luxación.
cabeza hacia un lado extiende la mano y pierna
del mismo lado y flexiona el brazo
contralateral. Desaparece a los 3 meses.

- Ortolani: desde la posición final de la


maniobra de Barlow se abduce la cadera y se
empuja el trocánter hacia arriba. Este -Reflejo de marcha: al apoyar los pies del bebé
movimiento reduce la luxación. este se impulsa. Desaparece a los 3 meses.

-Búsqueda de displasia congénita del desarrollo


de la cadera: maniobra de Barlow y ortolani.

-Momento oportuno de realizar la maniobra de


Barlow-Ortolani: 5 días después del
nacimiento.
hacia el lado del estímulo. Desaparece 4-6 -Cuadro clínico del trastorno de desarrollo
meses. psicomotor específico: torpeza motora (le
cuesta trabajo correr, caminar, saltar, subir
-Reflejo de Moro: al escuchar un sonido fuerte
escaleras, tropieza, choca con obstáculos),
o al cambio de posición brusco el bebé extiende
mala letra.
los brazos Desaparece a los 4-6 meses.
-Banderas rojas en el 1 mes de vida: no fija la
-Reflejo de prensión plantar: cierre de los
mirada, no succiona, no reacciona a ruidos.
dedos del pie al estimular la planta del pie.
Desaparece a los 6-8 meses. -Banderas rojas en el 2º mes de vida: sin sonrisa
-Reflejo de prensión palmar: al estimular la social, mano empuñada, irritable.
palma cierra la mano. Desaparece a los 4
-Banderas rojas en el 3º mes de edad: no sostén
meses.
cefálico, no sigue con la mirada, asimetría de la
actividad de las manos.

-banderas rojas al 6º mes de vida: no se sienta


sin apoyo, persistencia de reacción de Moro,
hipertonía de MI.

-banderas rojas al 9º mes de vida: hipotonía de


tronco, no se desplaza por si solo.
CTO. Pediatría.
-Banderas rojas en el 12º mes de vida: no
Plataforma ENARM. camina, no dice 2 palabras, no entiende
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR órdenes.
-Reflejo de succión: al estímulo táctil cerca de
la boca el bebé succiona. Desaparece a los 4 -Trastorno específico del desarrollo -Diagnóstico del trastorno específico del
meses. psicomotor: retraso en el desarrollo de desarrollo psicomotor: clínico.

-Reflejo de búsqueda: el estímulo táctil cerca coordinación motora NO debida a problemas -Pruebas para evaluar el desarrollo psicomotor:
de la boca hace que el bebé desplace la cabeza neurológicos o a alteración intelectual. Denver, Knobloch, Haizea Llevant.
-Tratamiento del retraso específico del -Cambios a nivel del sistema respiratorio: -La pérdida de calor en los prematuros: es
desarrollo psicomotor: referir a pediatra o absorción de líquido pulmonar. FR normal 30- mayor y se da por pérdidas insensibles a través
neuropsicólogo. 40. de la piel o por contacto con superficies frías. A
los RNP < 1,500 kg se les debe mantener en
-Cambios en el aparato gastrointestinal:
incubadora humidificada con doble pared. No
succión-deglución presente desde el
TAMIZ NEONATAL remover el vérnix ayuda a mantener la
nacimiento la función motora aún no está bien
temperatura y es antiinfeccioso. El primer baño
-Momento ideal para realizar el tamiz neonatal: desarrollada (por eso hay reflujo) Meconio se
se hace a las 24 horas de nacido.
3 a 5 días de vida. elimina en las primeras 24-48 horas.
-Signos vitales normales en el prematuro: FC-
-Enfermedades que detecta el tamiz neonatal: -Cambios a nivel del aparato genitourinario:
100-160, FR 40-60, T 36.5-37.5, sat O2 >90%.
hipotiroidismo congénito, galactosemia, micciones frecuentes por capacidad de la vejiga
Los signos vitales se deben de vigilar cada 30
fibrosis quística. limitada. Diuresis en las primeras 24-48 horas.
minutos en las primeras 2 horas y después cada
Dificultad para concentrar la orina, retener
-Forma de realizar el tamiz neonatal: se hace 2 horas.
bicarbonato y sodio.
punción en el talón del RN. -Porcentaje de prematuros que presentan
-Cambios a nivel de la sangre: hemoglobina y
-Ante un tamiz neonatal normal: se repite a las ictericia: 80%.
hematocrito elevado. La hemoglobina
2 semanas. predominante es la fetal. Leucocitosis -Porcentaje de pérdida de peso en el
-Momento ideal para realizar tamiz auditivo: fisiológica. Alargamiento del tiempo de prematuro: 10% al terminar la primera semana
antes de los 28 días de vida. Comenzar protrombina (por deficiencia de vitamina K). de vida.
tratamiento antes de los 6 meses de vida. RECIÉN NACIDO PREMATURO SANO. -Requerimientos hídricos en el RNP: 80 ml/kg el
FISIOLOGÌA DEL RECIÉN NACIDO primer día y posteriormente agregar 10 ml por
-Recién nacido prematuro: aquel que nace
días.
-Cambios a nivel del sistema circulatorio: se antes de las 37 SDG.
cierra el conducto arterioso de forma -Requerimientos calóricos del RNP: 80
-Clasificación de los prematuros: extremos (<
fisiológica a las 12 horas y el foramen oval. Cae Kcal/kg/día. En la segunda semana 140
28 SDG), muy prematuro (28-32 SDG) y
la resistencia pulmonar. FC normal de 140, el Kcal/kg/día.
prematuro moderado o tardío (> 32 SDG).
eje cardíaco está desplazado a la derecha. -Requerimiento de proteínas en el RNP: 3.6
g/kg/día.
-Requerimiento nutricional necesario en el -Prevención de la anemia en el RNP: evitar el -Principal parámetros para valorar el
RNP: hierro. Alto riesgo de desarrollar anemia pinzamiento temprano del cordón umbilical, crecimiento del feto: peso.
ferropénica. Hierro 2 mg/kg/día. disminuir las tomas de muestra de sangre,
-Definición de restricción de crecimiento
iniciar hierro (se inicia a las 6 semanas o cuando
-Tiempo adecuado para iniciar la alimentación intrauterino: cuando el peso fetal para edad
duplica su peso).
enteral en el RNP sano: dentro de las primeras gestacional se encuentra por debajo del
2 horas de vida de preferencia calostro. -Indicaciones de transfusión en el RNP: percentil 10.
episodios de apnea (10 en 24 horas o 2 que
-Técnica de alimentación en el RNP sano: si hay -Etiología de la restricción del crecimiento
requieran utilización de máscara o
mecanismo de succión se da amamantamiento intrauterino: alteraciones placentarias, tabaco,
metilxantina), ganancia de peso < 10 mg/kg/día
y si no se coloca sonda y se da en bolos cada 3 drogas, cromosomopatías, síndromes
si recibe 100 cal/kg/día o hto < 20%
horas. genéticos.
-Indicación de tamiz visual: a los RNP < 34 SDG
-Indicación de fortificador de leche humana: -Clasificación de la restricción del crecimiento
o < 1750 g.
RNP con eso < 2000 g. intrauterino de acuerdo a hallazgos de doppler:
-Indicación de tamiz auditivo: a la 34 SDG y a los I. peso < percentil 3 pulsatilidad de la arteria
-Curva utilizada para evaluar el crecimiento del
3 meses. uterina > percentil 95. II. Peso < percentil 10 y
RNP: curva de Fenton y Kim (peso, longitud y
sin flujo diastólico en la arteria umbilical. III
perímetro cefálico). -Inmunización en el RNP sano: sin importar
Peso < percentil 10 y flujo reverso de la arteria
peso se debe de aplicar la vacuna contra VHB .
-Evaluación del crecimiento en el RNP sano: umbilical IV peso < percentil 10 y registro
La BCG se aplicará cuando peso > 2000 g.
semanalmente se medirá el perímetro cefálico, cardiotocográfico anormal (desaceleraciones,
la longitud y la velocidad de crecimiento. La -Esquema de la vacuna contra VHB en RNP: si escasa variabilidad).
meta es velocidad de crecimiento de 15 pesa < 2000 se aplica a los0 ,2 , 4 y 6 meses.
-Diagnóstico de la restricción del crecimiento
g/kg/día.
Cuidados del recién nacido prematuro intrauterino: ultrasonido.
-Medidas preventivas en el RNP al nacer: 1. sano.GRR.2018
-Parámetros evaluados en el ultrasonido para
Aplicación de eritromicina o tetraciclina
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO Y diagnóstico de restricción de crecimiento
pomada en ojos o cloranfenicol gotas 2.
DESARROLLO. intrauterino: Primer trimestre (longitud
Aplicación IM 0.5 mg en < 34 SDG o 1 mg en >
cráneo-cuadal).
34 SDG. 3. Mantener cordón umbilical seco y
sólo aplicar clorhexidina.
-Tratamiento de la restricción del crecimiento -Utilidad de la vacuna BCG: prevención de la -Esquema de vacunación de la vacuna contra
intrauterino: ASA disminuye la incidencia. tuberculosis miliar y meníngea. hepatitis B: peso > 2,000 g (< 7 días, 2m y 6m).
Peso < 2,000 g (0,2m,4m,6m). Si no recibieron
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL LACTANTE -Indicación de la vacuna BCG: todo recién
la primera vacuna al nacimiento ( 2m,4m,6m).
Y PREESCOLAR nacido > 2000 g de peso.
En pacientes en riesgo de exposición (vacuna
-Indicaciones respecto a la nutrición: lactancia -Contraindicaciones de la aplicación de vacuna 20 ug  2 dosis con 1 mes de intervalo; vacuna
materna exclusiva en los primeros 6 meses. > 6 BCG: peso < 2000 g, fiebre > 38.5, 10 ug (0, 1m y 6 m).
meses introducir papillas de verduras, frutas y inmunosupresión excepto infección por VH
-Contenido de la vacuna pentavalente
cereales sin gluten. Destete a los 2 años. asintomática, PPD +.
acelular: toxoide diftérico, toxoide tetánico,
-Crecimiento y desarrollo: valoración visual al -Modo de aplicación de la vacuna BCG: 0.1 ml pertussi acelular, H. influenza polisacárido,
mes y a los 6 meses, de los 6 meses a los 2 años subdérmica deltoides derecho. poliovirus inactivo.
prueba de oclusión para descartar estrabismo,
-Esquema de vacunación de la BCG: única dosis -Indicación de la pentavalente acelular: < 5
> 2 años usar optotipos para agudeza visual.
en deltoides derecho al nacimiento o hasta los años.
Valoración de la audición antes de los 3 meses.
14 años.
Salud bucal a los 12 meses, 2, 4 y 5 años. -Contraindicación de la vacuna pentavalente
Prohibir el uso de andadera. -Contenido de la vacuna contra VHB: acelular: fiebre > 38.5 , SIDA, alteraciones
recombinante de antígeno de superficie neurológicas, alergia a neomicina, polimixina y
-Vigilancia a través de consultas cada: 1 mes a
purificado. estreptomicina.
1 año (citas mensuales), 1 a 3 años (cada 3
meses), 3 a 5 años (cada 6 meses). -Indicación de la vacuna contra hepatitis B: -Vía de administración de la pentavalente
todo recién nacido, trabajadores sanitarios, acelular: IM < 18 meses muslo derecho y > 18
-Vigilancia en caso de detectarse alteraciones
hemodializados. meses deltoides derecho.
en el IMC: cada mes.
-Contraindicaciones de la vacuna contra -Esquema de vacunación de la pentavalente
INMUNIZACIONES
hepatitis B: fiebre > 38.5 y alergia a timerosal. acelular: 2,4,6, 18 meses
-Composición de la vacuna BCG: bacilo de la
-Modo de aplicación de la vacuna contra -Efectos temporales asociados a la
cepa Calmatte-Guerin de mycobacterium
hepatitis B: IM < 18 meses en muslo izquierdo pentavalente acelular: llanto y fiebre
Bovis.
y > 18 meses brazo derecho. incontrolable + somnolencia. < crisis
convulsivas.
-Composición de la vacuna DPT: toxoide -Indicación de la vacuna Td: 1. En sustitución de -Indicación de la vacuna contra la polio: >6
tetánico, toxoide diftérico y pertussis la pentavalente en > 5 años 2. Refuerzo cada 10 meses y < 5 años con 2 dosis previas de
inactivada. años. pentavalente.

-Indicación de la vacuna DPT: < 7 años como -Contraindicación de la vacuna Td: < 5 años, -Contraindicación de la vacuna contra la polio:
refuerzo. inmunosupresión. inmunodepresión.

-Contraindicación de la vacuna DPT: > 7 años, -Vía de administración de la vacuna Td: IM -Vía de administración de la vacuna contra la
enfermedad neurológica, convulsiones. deltoides derecho. polio: oral 0.1 ml

-Vía de administración de la vacuna DPT: IM -Esquema de vacunación de la vacuna Td: 1. 3 -Esquema de la vacuna contra la polio (Sabin):
deltoides derecho. dosis 0,1m , 12m en vez de la pentavalente de acuerdo a programas nacionales de salud.
acelular. 2. Refuerzo cada 10 años.
-Esquema de la vacuna DPT: 1 dosis de los 4 a 7 -Contenido de la vacuna contra rotavirus: virus
años. -Composición de la vacuna Tdpa: toxoide vivos atenuados.
tetánico, pertussis acelular.
-Composición de la vacuna DT: toxoide -Utilidad de la vacuna contra rotavirus:
diftérico y tetánico. -Indicación de la vacuna Tdpa: en el embarazo previene gastroenteritis aguda.
en sustitución a la vacuna Td a partir de las 20
-Indicación de la vacuna DT: en sustitución a la -Indicación de la vacuna contra rotavirus: todos
SDG.
pentavalente en < 5 años. los lactantes menores.
-Contraindicación de la vacuna Tdpa:
-Contraindicación de la vacuna DT: -Contraindicación de la contra rotavirus;
enfermedad neurológica, crisis convulsiva.
inmunosupresión, administración de enfermedad gastrointestinal crónica, fiebre >
inmunoglobulina en los últimos 3 meses. -Esquema de vacunación de la vacuna Tdpa: 1 38.5, >8 meses, diarrea o vómito.
dosis a partir de las 20 SDG.
-Esquema de vacunación de la vacuna DT: -Vía de administración de la vacuna contra
2m,4m,6m -Modo de aplicación de la vacuna Tdpa: IM en rotavirus: 2 ml vía oral.
deltoides derecho.
-Composición de la vacuna Td: toxoide tetánico -Esquema de vacunación de la vacuna contra
y diftérico. -Composición de la vacuna contra la polio rotavirus: 2,4 6 meses.
(Sabin): virus vivos atenuados.
-Contenido de la vacuna contra neumococo: -Esquema de la vacuna contra la influenza: a -Indicación de la vacuna SR: 1. No completaron
polisacáridos de la cápsula de neumococo. partir de los 6 meses de forma anual en el mes vacunación con triple viral 2. No tienen ninguna
de octubre. vacuna triple viral 3. En pandemias.
-Indicación de la vacuna contra neumococo:
todos los lactantes menores. -Efecto adverso de la vacuna contra influenza: -Contraindicación de la vacuna doble viral:
Inmunodeprimidos. > 65 años. fiebre y eritema en el sitio de punción. < alergia a la neomicina, estreptomicina,
alopecia areata. polimixina, fiebre > 38.5, embarazo.
-Contraindicación de la vacuna
antineumocócica: fiebre > 38.5 -Composición de la vacuna triple viral: virus -Vía de administración de la vacuna doble viral:
vivos atenuados de sarampión, rubéola y subcutánea 0.5 ml deltoides izquierdo.
-Vía de administración de la vacuna contra
parotiditis.
neumococo: IM < 18 meses muslo derecho y > -Esquema de vacunación de la vacuna SR: 1. Sin
18 meses deltoides derecho. -Indicación de la vacuna triple viral: a todos los triple viral (2 dosis con intervalo de 1 mes) 2.
lactantes y escolares. Esquema incompleto (1 dosis) 3. En pandemias
-Esquema de vacunación de la vacuna
(1 dosis sin importar vacunación con triple
antineumocócica: 1. 2, 4 y 12 meses. 2. Cada 5 --Contraindicación de la vacuna triple viral:
viral).
años en caso de inmunosupresión. alergia al huevo y neomicina,
inmunodeficiencia, enfermedades -Composición de la vacuna contra VPH:
-Composición de la vacuna contra influenza:
neurológicas, tumores o convulsiones, bivalente (contra serotipo 16 y 18) y
virus fraccionados.
tuberculosis sin tratamiento. tetravalente (contra serotipos 6,11,16,18).
-Indicación de vacuna contra influenza: > 6
-Modo de administración de la vacuna triple y -Indicación de la vacuna contra VPH: niñas > 11
meses.
doble viral: subcutánea 0.5 ml deltoides años.
-Contraindicaciones de la vacuna contra izquierdo.
-Contraindicación de la vacuna contra VPH: < 9
influenza: alergia a huevo, < 6 meses, fiebre >
-Esquema de vacuna triple viral: 1-4 año y 6-10 años, embarazo, fiebre > 38.5.
38.5, antecedente de Guillain-Barré.
años lo ideal. Si no tiene el esquema y es < 10
-Vía de administración de vacuna contra VPH:
-Vía de administración de la vacuna contra años aplicar dos dosis con intervalo de 4 meses.
IM deltoides derecho.
influenza: IM deltoides izquierdo.
-Composición de la vacuna SR: virus vivos
-Esquema de vacunación de la VPH: niñas de 11
atenuados de sarampión y rubéola.
años o en 5 de primaria. 0,2 y 6 meses.
-Composición de la vacuna contra varicela: clínica los posteriores 30 días a la vacunación -Desarrollo visual en el lactante: a los 2 meses
virus atenuados. (en BCG hasta 6 meses y Sabin 75 días), ya sigue objetos.
-Indicación de la vacuna contra varicela: 1 a 18 -Primera semana nacional de salud: 21-27 de -Estrabismo convergente en el lactante: es
años. febrero se aplica la vacuna contra el polio. normal hasta los 6 meses.

-Contraindicación de la vacuna contra varicela: -Segunda semana nacional de salud: 23-29 -Edad en la que está presente el reflejo pupilar:
embarazo, inmunodeficiencia mayo se aplica la vacuna contra polio y se da desde el nacimiento.
vitamina A y albendazol.
-Vía de administración: subcutánea deltoides -Agudeza visual esperada en el preescolar:
izquierdo 0.5 ml. -Tercera semana nacional de salud: 5-9 octubre 20/50 de 3 meses a 3 años y 20/40 de 3 años a
se aplica 2º dosis de SRP, vitamina A y 6 años (evaluar de forma anual en el lactante y
-Esquema de vacunación de la vacuna contra
albendazol. preescolar).
varicela zoster: 1. 1 y 6 años (lo ideal) 2. 2 dosis
con intervalo de 3 meses. ALTERACIONES VISUALES EN EL PREESCOLAR -Prueba utilizada para medir la agudeza visual
en > 2 años: cartilla o símbolo de LEA. Normal
-Composición de la vacuna contra VHA: virus -Miopía: dificultad para ver los objetos de lejos.
si identifica 3 de las 4 cartillas de una línea. No
inactivado de VHA.
-Hipermetropía: dificultad para ver los objetos usar la cartilla de Snellen.
-Indicación de la vacuna contra VHA: > 1 año cercanos.
Detección oportuna de alteraciones visuales en
con factores de riesgo (guarderías).
-Astigmatismo: visión distorsionada. el preescolar en el primer nivel de atención.
-Contraindicación de la vacuna contra hepatitis GRR.2016.
-Principales causas de baja de visión en México:
A: fiebre > 38.5
retinopatía del prematuro (34.7%), glaucoma CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ESCOLAR.
-Vía de administración de la vacuna contra congénito (15%) y distrofia retiniana (5%).
-Escolar: de los 6 a los 12 años.
hepatitis A: IM 0.5 ml
-Periodo de la vida crítico para el desarrollo de
-Incremento de peso: 2 kilos/año
-Esquema de vacuna contra hepatitis A: > 12 la visión: primeras semanas de vida.
meses que asisten a guarderías -Incremento de talla en el escolar: 5 cm/año
-Visión en el RN: rechaza la luz brillante y cierra
-Efecto adverso temporalmente relacionado los ojos y los abre cuando se quita el estímulo. -Edad de inicio del cambio de la dentición a
con la vacunación: cualquier manifestación 4º semana fija objetos con la mirada. permanente: 7 años.
-Edad en la que se desarrolla por completo la -El desarrollo del escolar se evalúa mediante: -Estadio I Tanner en mujeres: Preadolescente.
agudeza visual y la visión periférica: 6 años. escala de Gesell. Sin vello y sin mamas. (< 8 años)
-Cambios en el aparato digestivo en el escolar: -Desarrollo a los 5 años: trepa, corre, baja -Estadio II Tanner en mujeres: Pubarca. Escaso
alcanza su máximo desarrollo. Capacidad escaleras, se pone algunas prendas. Social vello lacio en labios mayores. Telarca. Botón
gástrica 500 cc. (egocéntrico). Lenguaje (repite, responde mamario. 11.5 años.
preguntas, no puede pronunciar R).
-Cambios en el sistema inmunológico en el -Escala III Tanner en mujeres: Vello más oscuro,
escolar: a partir de los 7 años aumento de la -Desarrollo a los 6 años: motor ( se para en un en mayor cantidad y rizado parcialmente. Ya
capacidad inmunitaria. Se pueden palpar pie, ata zapatos, dibujos precisos), social (le cubre pubis. Mama y areola crecen pero no hay
ganglios. afecta la situación de padres), lenguaje (suma y separación de estas dos estructuras. 12.5 años.
resta).
-Desarrollo sexual en el escolar: inicia la -Escala IV Tanner en mujeres: Areola y pezón
producción de hormonas sexuales. En las -Desarrollo a los 7 años: motor (dibujos más se elevan sobre la mama. Vello púbico de
mujeres a los 8 años inicia la telarquia y en los proporcionados), social (juega violentamente, adulto (rizado y pigmentado) sobre pubis pero
hombres el aumento testicular a los 9 años. comparte cosas), lenguaje (describe bien una no llega a cara interna de muslos. 14.5
experiencia).
-Desarrollo cognitivo en el escolar: se -Escala V Tanner en mujeres: Mamas de adulto.
desarrolla el pensamiento lógico, percepción -Desarrollo a los 8 años: motor (movimientos Vello adulto sobre cara interna de muslos.
de la realidad de forma objetiva, facilidad de finos fluidos, dibujos más proporcionados),
-Inicio de la adolescencia en mujeres: 8 a 16
aprendizaje, comprensión de sentido de social (pelea con sexo opuesto, tiene un amigo
años. Marcado por el Tanner II.
conservación, reversibilidad y clasificación. especial), lenguaje (lenguaje descriptivo).
-Aceleración del crecimiento en mujeres: a los
-Desarrollo afectivo en el escolar: inician la Nelson. Pediatria.
12 años (a esta edad en Tanner II).
independencia, perdida del egocentrismo (ya
ADOLESCENCIA
es capaz de pertenecer a grupos de diferentes -La aparición de la menarca se relaciona a la
características), aparición de la bondad, -Escala utilizada para la medición de la etapa de Tanner: III o IV. (12.5 años)
solidaridad, lealtad, religiosidad maduración sexual: escala de Tanner.
-Desarrollo psicosocial del escolar: establecen -Parámetros que evalúa la escala de Tanner en
normas de convivencia, desarrollan roles. la mujer: vello pubiano y las mamas.
-Estadio III Tanner en hombres: vello más amigable y de calidad. UNICEF.1995Robert M.
oscuro y rizado sobre pubis. Se empieza a largar Tratado de pediatría
el pene. Oscurecimiento del escroto.
PUBERTAD TARDÍA
-Estadio IV Tanner en hombres: vello ya
-Pubertad tardía: cuando los caracteres
pigmentado, rizado pero no abarca cara interna
sexuales secundarios no aparecen a los 13 años
de muslos. Escroto muy pigmentado. Pene más
en mujeres y 14 años en hombres.
largo.
-Etiología de la pubertad tardía: alteraciones
-Estadio V tanner en hombres: Vello púbico de
cromosómicas, enfermedades crónicas,
adulto en cara interna de muslos. Genitales de
trastornos genéticos, tumores hipofisiarios,
apariencia adulta.
retraso constitucional de la pubertad.
-Inicio de la pubertad en hombres: 9 a 17 años.
-Principal causa de pubertad tardía: retraso
-Primer hito de la pubertad en hombres: constitucional en el crecimiento y pubertad
aumento testicular (Tanner II). A los 11 años en (90%)
-Definición de pubertad tardía en mujeres: promedio.
ausencia de botón mamario (Tanner II) a los -Retraso constitucional en el crecimiento y la
13.3 años. -Primer eyaculación coincide con Tanner: III o pubertad: antecedente en la familia de
IV (12 años). pubertad tardía, velocidad de crecimiento
-Definición de pubertad precoz en mujeres: normal, edad ósea retrasada.
presencia de caracteres sexuales secundarios -Pubertad tardía en hombres; a los 13.5 años
antes de los 8 años. no hay aumento de volumen testicular (Tanner -Tipos de hipogonadismo: hipogonadotrópico o
II). secundario (alteración a nivel de hipotálamo o
-Estadio I Tanner en hombres: Preadolescente. hipófisis) e hipergonadotrópico o primario
No hay vello púbico. -Pubertad precoz en hombres: desarrollo de
(alteración a nivel testicular u ovario).
caracteres sexuales secundario antes de los 9
-Estadio II Tanner en hombres: Pubarca. Vello años. -Hipogonadismo más frecuente:
escasamente pigmentado, lacio en base de hipergondotrópico o primario (falla a nivel de
pene. Testículos aumentan de tamaño y el Guía de recomendaciones para la acción
testículo u ovario).
escroto se empieza a arrugar. integral de adolescentes en espacios de salud
-Etiología del hipogonadismo -Tratamiento del hipogonadismo hipófisis-gónada (TCE, tumores del SNC,
hipogonadotrópico: panhipopituitarismo hipergonadotrópico en hombres: testosterona infecciones).
congénito, Kallman, tumores del SNC, en parches o IM.
-Tumor más frecuente productor de pubertad
enfermedades crónicas (enfermedad renal,
-Tratamiento del hipogonadismo precoz: hamartoma del tuber cinerium.
anorexia).
hipergonadotropo en mujeres: estrógenos.
-Etiología de la pubertad precoz periférica:
-Etiología del hipogonadismo
Tratado de pediatría. Nelson. exceso de producción de esteroides sexuales
hipergonadotrópico: Klinefelter, anorquia,
por las gónadas, glándula suprarrenal o
Turner, disgenesia gonadal, orquitis, torsión CTO. Pediatría.
tumores (tumores ováricos como los de la
testicular, radiación, ooforitis.
PUBERTAD PRECOZ granulosa, de células de Leydig o testiculares
-Clínica de la pubertad tardía en las niñas: como el de células de Leydig, tumores
ausencia de desarrollo de los senos a los 13 -Pubertad precoz: aparición de los caracteres adrenales, esteroides exógenos, hiperplasia
años, periodo superior entre Telarca y menarca sexuales secundarios antes de los 8 años en adrenal congénita).
> 5 años, ausencia de menstruación a los 16 niñas y ante de los 9 en niños.
-Principal causa de pubertad precoz periférica
años. -Etiología de la pubertad precoz en niñas: > son en mujeres: quistes foliculares.
-Clínica de la pubertad tardía en el hombre: idiopáticas (75%).
-Pubertad precoz incompleta: telarquia precoz
ausencia de crecimiento testicular a los 14 -Etiología de la pubertad precoz en niños: > son y adrenarquia precoz.
años, ausencia de vello púbico a los 15 años. de causa orgánica (60% por tumores).
-Clínica de la telarquia precoz: aumento
-Retraso constitucional del crecimiento y la -Clasificación de la pubertad precoz: central o mamario antes de los 8 años sin presencia de
pubertad: sin alteraciones únicamente un verdadera (por aumento de la liberación de otros signos de pubertad y sin alteración de la
retraso de la edad ósea. gonadotropinas) o periféricas o edad ósea ni del crecimiento. > tienen
-Tratamiento del hipogonadismo pseudopubertad precoz (por producción en regresión.
hipogonadotrópico en hombres: gónadas o extra gonadal). Y pubertad precoz
incompleta (telarquia precoz y adrenarquia -Clínica de la adrenarquia precoz: aumento del
gonadotropina coriónica humana.
precoz). volumen testicular antes de lo 9 años pero sin
-Tratamiento del hipogonadismo otros signos puberales. La edad ósea y la
hipogonadotrópico en mujeres: estrógenos. -Etiología de la pubertad precoz central o velocidad de crecimiento de acuerdo a edad.
verdadera: activación del eje hipotálamo-
-Cuadro clínico de la pubertad precoz central: -Interpretación de la prueba con estimulación -Acción de la hormona liberadora de
aumento del volumen testicular antes de los 9 con GnRH: 1. Se eleva la LH (es central) 2. No gonadotropina: bloqueo los receptores a nivel
años o telarca antes de los 8 años + edad ósea hay aumento de la LH (es periférica). de la hipófisis impidiendo la estimulación
avanzada + crecimiento acelerado. pulsátil por el hipotálamo (necesaria para la
-Estudio necesario realizar al hacer el
liberación de FSH y LH).
-Clínica de la pseudopubertad precoz: vello diagnóstico de pubertad precoz central: RMN
púbico antes de los 8 (mujer) o 9 (hombre) + -Tratamiento de la pubertad precoz periférica:
-Utilidad de la RMN en el diagnóstico de
elongación del pene o hipertrofia del clítoris + resección del tumor. En el caso de testoxicosis
pubertad precoz central: permite descartar
edad ósea avanzada + crecimiento acelerado. (ketokonazol).
causas secundarias (tumores).
-Estudios a solicitar ante sospecha de pubertad Tratado de pediatria. Nelson.
-Estudios necesarios realizar para el
precoz: niveles de FSH, LH, radiografía de
diagnóstico etiológico de la pubertad CTO. Pediatría.
muñeca y mano no dominante (medición de la
periférica: niveles de testosterona, DHEA,
maduración ósea). GINECOMASTIA
cortisol.
-Mejor estudio para evaluar la maduración -Patogenia: desarrollo excesivo de tejido
-Prueba de imagen necesaria realizar para el
ósea: radiografía de mano y muñeca no fibroso y adiposo con aumento de tamaño en la
diagnóstico etiológico de pubertad periférica:
dominante. región mamaria secundario a cambios
USG abdomino-pélvica o testicular.
hormonales durante la adolescencia o vejez. Es
-Diagnóstico de la telarquia o pubarca precoz:
-Tratamiento de la telarquia precoz o un cuadro benigno.
clínica + FSH y LH normal + edad ósea normal.
adrenarquia precoz; vigilancia periódica. No
-Patogenia de la ginecomastia neonatal: efecto
-Diagnóstico inicial de la pubertad precoz: requiere tratamiento porque la mayoría sufre
de los estrógenos maternos placentarios.
clínica + medición de esteroides gonadales regresión espontánea, aunque una minoría
Desaparece en meses.
(aumento de la LH y FSH) + edad ósea puede evolucionar a una pubertad precoz
acelerada. (20%). -Patogenia de la ginecomastia puberal:
Desaparece en los últimos años de la
-Estudio de elección para diferenciar entre -Tratamiento de la pubertad precoz central:
adolescencia.
pubertad precoz central y pseudopubertad tratar la causa y si es idiopática, agonistas de la
precoz (periférica): prueba con estimulación de hormona liberadora de gonadotropinas
GnRH. (GnRH).
-Patogenia de la ginecomastia senil: -Tratamiento farmacológico de la
disminución de la testosterona y aumento de ginecomastia: danazol (no hay unanimidad en
los estrógenos. su eficacia).

-Causas patológicas de ginecomastia: Nelson. Tratado de pediatría.


hipogonadismo (afectación testicular o por
TALLA BAJA
alteración de la hipófisis), tumores productores
de hormonas, resistencia a los andrógenos. -Definición de talla baja: talla por debajo de 2
desviaciones estándar para edad y sexo o
-Ginecomastia grado I: aumento leve. Botón
debajo del percentil 3.
alrededor de la areola. No hay exceso de piel.
-Principal hormona encargada del crecimiento
en la edad escolar y adolescente: hormona del
crecimiento.
-Ginecomastia grado III: Gran aumento de la
mama. Piel en exceso. -Regulación de la hormona del crecimiento: la
somatostatina inhibe la producción de
-Estudios a realizar ante sospecha de
hormona de crecimiento en la hipófisis, así
ginecomastia: niveles de testosterona,
como el cortisol (estimula la liberación de
estradiol, LH, ultrasonido.
somatostatina).
-Tratamiento de la ginecomastia grado I: >
-Velocidad de crecimiento normal: 1. Primeros
resuelve de forma espontánea. Si persiste > 2
4 meses (3 cm/mes) 2. 5-8 meses (2 cm/mes) 3.
años se reseca.
9 a 12 meses 1 cm/mes 4. Segundo año de vida
-Tratamiento de la ginecomastia grado II: (1 cm/mes).
lipoaspiración si no hay piel redundante o
-Clasificación de la talla baja: variante de la
resección quirúrgica si la hay.
normalidad y patológica.
-Tratamiento de la ginecomastia grado III:
-Ginecomastia grado II: Aumento moderado. -Tipos de talla baja variante de la normalidad:
resección quirúrgica.
Aumento difuso con bordes no definidos. retraso constitucional del crecimiento y
pubertad, talla baja familiar e hipo crecimiento percentil 25 es patológico y orienta a causas -Obesidad: IMC > percentil 95 o peso para talla
étnico o racial. patológicas. +2 y + 3 DE.
-Causa más frecuente de talla baja: talla baja -Utilidad de las radiografías en la evaluación de -Sobrepeso: IMC entre percentil 85 y 95 o peso
familiar (es una variante de la normalidad). talla baja: permite ver la edad ósea. para talla +1 y +1.99

-Segunda causa más frecuente de talla baja: -Radiografía solicitada en < 2 años para valorar -El mejor parámetro para valorar el peso en los
retraso constitucional del crecimiento (es una velocidad de crecimiento: pie y tobillo niños > 2 años: IMC.
variante de la normalidad). izquierdo
-Evaluación del peso en < 2 años: peso para la
-Talla baja patológica: armónica o -Radiografía solicitada en > 2 años para valorar talla y peso para la edad.
proporcionada y no armónica (no velocidad de crecimiento: mano y muñeca no
-Etiología de la obesidad: exógena y endógena.
proporcionada). dominante.
-Principal causa de obesidad: exógena.
-Causas de talla baja armónica: síndromes, -Diagnóstico de talla baja familiar: talla baja al
desnutrición, enfermedades crónicas, nacimiento + edad ósea normal + velocidad de -Patogenia de la obesidad exógena: desbalance
enfermedades endocrinológicas crecimiento normal + antecedente familiar de entre la ingesta calórica y la pérdida.
(hipotiroidismo, deficiencia de hormona de talla baja. Talla baja al final.
crecimiento). -Causas de obesidad endógena:
-Diagnóstico de retraso constitucional del endocrinológicas (hipotiroidismo, síndrome de
-Causas de talla baja no armónica: genéticas, crecimiento: talla normal al nacimiento, Cushing, ovario poliquístico), genéticas
displasias óseas. velocidad de crecimiento anormal + edad ósea (síndrome de Prader Willi).
anormal + retraso en el inicio puberal +
-Estudios que se solicitan ante la presencia de -Diagnóstico de obesidad: clínica.
antecedente familiar de retraso puberal. Al
talla baja: talla blanca familiar, radiografías,
final alcanza talla normal. -Diagnóstico de síndrome metabólico:
-Cálculo de talla blanca familiar: ((talla padre perímetro de cintura > percentil 90, TA >
-Diagnóstico de talla baja patológica: la
+talla madre) /2) +/- 6.5 percentil 90, triglicéridos > 110, colesterol HDL
velocidad de crecimiento está alterada al igual
que la edad ósea. < 40, diabetes mellitus tipo 2 o alteración de
-Cálculo de la talla de 2 a 7 años: (edad x 5) +80
glucosa en ayuno. Con 2 parámetros presentes.
-Importancia de valoración de la curva de OBESIDAD
crecimiento: si el crecimiento es inferior al
-Primer tratamiento a ofrecer ante presencia DESNUTRICIÓN
de obesidad: cambios en la alimentación.
-Desnutrición: Estado patológico inespecífico
-Dieta preferida en paciente pediátrico con sistémico y reversible secundario a deficiencia
obesidad: dieta con ahorro de proteína de 600- de nutrimentos.
900 Kcal.
-Clasificación de la desnutrición de acuerdo a la
-Otras medidas en el tratamiento de la severidad: se utiliza la clasificación de Federico
obesidad: ejercicio 30 minutos 5 veces a la Gómez.
semana.
-Parámetro que se evalúa en la clasificación de
-Fármacos útiles en el tratamiento de la Federico Gómez: peso para la edad.
obesidad: orlistat y metformina. Sólo son útiles
-Cirugía que baja en mayor porcentaje el peso: -Federico Gómez clasifica la desnutrición en:
en > 10 años.
manga gástrica. leve (déficit de peso 10-25% o -1y-1.99 DE),
-Indicación de cirugía bariátrica en el moderado (déficit de peso 26-40% o -2 y -2.99
tratamiento de la obesidad en pediatría: -Complicaciones de la obesidad: resistencia a la DE) y severo (déficit de peso > 40% o < -3 DE).
cuando las medidas dietéticas y de ejercicio x 6 insulina, síndrome metabólico.
Cardiovasculares (HTA, ateroesclerosis). -Clasificación de la desnutrición de acuerdo a
meses no causen disminución de peso + IMC
Respiratorio (SAOS, disnea). GI temporalidad: clasificación de Waterlow.
40 0 > percentil 120. .
(esteatohepatitis, colelitiasis, pancreatitis).
-Parámetro que utiliza Waterlow: peso para la
-Tratamiento quirúrgico de elección en el Dolor articular. Problemas psicosociales.
talla y talla para la edad.
tratamiento de la obesidad: bypass gástrico.
-Clasificación de Waterlow: agudo (peso para la
Prevención y diagnóstico de sobrepeso y talla anormal pero talla para la edad normal),
obesidad en niños y adolescentes. GRR.2018. crónico (peso para la talla normal pero talla
para la edad bajo), crónico agudizado (peso
CTO.Pediatría.
para la talla y talla para la edad anormales).
Plataforma ENARM. -Clasificación clínica de la desnutrición:
marasmo o desnutrición calórico-proteica no
edematosa (es una desnutrición por falta de -Signo clínico característico del marasmo: piel -Diagnóstico de la desnutrición: A
calorías) y Kwashiorkor o desnutrición calórico pegada al hueso. (antropometría con peso, talla), B (bioquímico)
proteica edematosa (es una desnutrición por y C (clínica).
-Cuadro clínico de la desnutrición tipo
deficiencia de proteínas).
Kwashiorkor: edema periférico, distensión -Hallazgos bioquímicos de desnutrición:
-Principal causa de desnutrición: desmedro o abdominal, ascitis, piel seca, cabello diminución de ferritina, fibrinógeno, albúmina
desnutrición crónica. quebradizo. (vida media de 20 días), transretinina (vida
media de 2 días), transferrina.
-Cuadro clínico del desmedro: alteraciones por
deficiencia de vitaminas. Talla baja para la -Signos universales de la desnutrición: dilución,
edad. disfunción y atrofia.

-Cuadro clínico de la denutrición marasmática: -Signos de dilución: hipoalbuminemia,


pérdida de grasa subcutánea (piel pegada al hiponatremia, hipocalcemia, hipomagnesemia.
hueso) , piel seca, pelo quebradizo.
-Signos de disfunción: malabsorción intestinal,
insuficiencia pancreática (hipoglicemia).

-Signos circunstanciales de desnutrición:


edema, caída de cabello, petequias,
hipotermia, IC, hepatomegalia.
-Tratamiento de la desnutrición: depende del
déficit de peso.

-Indicación de tratamiento hospitalario; déficit


de peso > 20%.

-Fases del tratamiento hospitalario de la


desnutrición: fase de estabilización y fase de
rehabilitación.
-La fase de estabilización en el tratamiento de -Vitamina B5: ácido pantoténico -Cuadro clínico de la encefalopatía de
la desnutrición consiste en: corrección de Wernicke: nistagmo, oftalmoplejía y ataxia.
-Vitamina B6: piridoxina (requiere de factor
trastornos hidroelectrolíticos, tratar
intrínseco para su absorción). -Cuadro clínico de la psicosis de Korsakoff:
infecciones si las hay, iniciar micronutrientes
alucinaciones, alteración de la memoria.
(no dar hierro). -Vitamina B7: biotina
-Diagnóstico del Beri-Beri: transcetolasa
-Calorías administradas en la fase de -Vitamina B12 o cianocobalamina: anemia
eritrocitaria y concentración de tiamina.
estabilización: 100 Kcal/kg/día con 1 g megaloblástica.
proteína/kg/día. -Tratamiento del Beri-beri: tiamina.
-Factores de riesgo para deficiencia de vitamina
-La fase de rehabilitación en el tratamiento de B: vegetarianos, alcohólicos, gastrectomía, ARRIBOFLAVINOSIS
la desnutrición consiste en: se inicia el hierro, enfermedad inflamatoria intestinal.
se aumenta el aporte calórico y reposición de -Etiología de la arriboflavinosis: deficiencia de
las vitaminas. la vitamina B2 (riboflavina)

-Meta de la ganancia ponderal: 10 g/kg/día o BERI-BERI -Cuadro clínico de la arriboflavinosis: queilosis


100 g/semana. (palidez de la comisura con posterior
-Etiología del Beri-Beri: deficiencia de vitamina
maceración) , glositis, queratitis, conjuntivitis,
Diagnóstico y tratamiento de la desnutrición en B1 (tiamina)
fotofobia, lagrimeo, dermatitis seborreica.
niños < 5 años. -Función de la tiamina: producción de
-Diagnóstico de la arriflavinosis: coeficiente de
CTO. Pediatría. acetilcolina y metabolismo de los
actividad de la glutatión reductasa.
carbohidratos.
Plataforma ENARM
-Cuadro clínico del beri beri seco: irritabilidad,
Manual Prieto apatía, incapacidad de concentrarse y
posteriormente parestesias, hiporreflexia,
DEFICIENCIA DE VITAMINA B
calambres, dolor muscular.
--Vitamina B1 o tiamina: beri beri
-Cuadro clínico del beri beri húmedo: datos de
-Vitamina B2 es: riboflavina insuficiencia cardiaca.

-Vitamina B3 o niacina: pelagra.


vuelven hiperqueratosicas e hiperpigmentadas infecciones de repetición, pérdida del sentido
con descamación posterior. del gusto.

-Diagnóstico de la pelagra: clínico. -Alteraciones oculares por deficiencia de


vitamina A: ceguera nocturna, xeroftalmia,
-Utilidad de la medición de niveles de niacina:
manchas de Bitot (células descamadas de color
no es de utilidad porque tarda mucho tiempo.
grisáceo), ulceración corneal.
-Tratamiento de la pelagra: nicotinamida 300
mg en 3 dosis diarias por 1 mes.

-Prevención de la pelagra: dosis diarias de 12 a


PELAGRA (PELLAGRA) 20 mg de niacina.
-Etiología de la pelagra: deficiencia de la Diagnóstico y tratamiento de pelagra en edad
vitamina B 3 o niacina. pediátrica. GRR.0217
-Metabolito utilizado para síntesis endógena de DEFICIENCIA DE VITAMINA A
vitamina B 3: triptófano.
-Función de la vitamina A: proliferación, -Diagnóstico de la deficiencia de vitamina A:
-Función de la vitamina B 3 o niacina: oxidación crecimiento y diferenciación celular, clínica + medición de nieles de retinol.
tisular. hematopoyesis.
-Niveles de retinol normal: > 30 mg/dl.
-Factores de riesgo para deficiencia de vitamina -Población con mayor riesgo de deficiencia de
B3: malaabsorción intestinal, alcoholismo, vitamina A: preescolares. -Prevención de la deficiencia de vitamina A:
consumo de isoniazida de forma crónica. suplementación oral con 50,000 UI en los
-Micromolécula necesaria para el adecuado primeros días de vida. En > 1 año vitamina A
-Triada clínica de la pelagra: diarrea, dermatitis funcionamiento de la vitamina A: zinc (moviliza cada 6 meses 200,000 UI
y demencia. el retinol del hígado a su lugar de acción).
-Alimentos con alto contenido de vitamina A:
-Cuadro clínico de la pelagra: debilidad, -Cuadro clínico por deficiencia de vitamina hígado, pescado, leche, huevo, hojas verdes,
parestesias, insomnio, ansiedad, depresión. A:síndrome de dificultad respiratoria, anemia, frutos anaranjados.
Diarrea. Lesiones eritematosas en piel que se alteraciones oculares, piel escamosa,
-Cuadro clínico de intoxicación aguda por duermen en posición “de patas de rana”,
vitamina A: náuseas, vómito, visión borrosa, encías inflamadas y sangrantes, hemorragias
ataxia. en piel, palidez (anemia), imagen en rosario en
el tórax.
-Intoxicación crónica por vitamina A: pérdida
de cabello, labios agrietados, dolor óseo.

Diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de


vitamina A en niños. GRR.2014.

DEFICIENCIA DE VITAMINA C
(ESCORBUTO/SCURVY).

-La vitamina C es una vitamina: hidrosoluble. -Tratamiento del escorbuto: administración


oral de ácido ascórbico (250 mg/ 6 hrs) + dieta
-Epidemiología del escorbuto: afecta a los niños rica en frutas y verduras.
entre 6 y 12 meses. -Diagnóstico del escorbuto: clínica + niveles de
ácido ascórbico en sangre. Nelson. Tratado de pediatría.
-Función del ácido ascórbico: formación de
colágeno normal y transformación del ácido -Otras pruebas a realizar ante sospecha de RAQUITISMO CARENCIAL.
fólico. escorbuto: prueba de fragilidad capilar. -Principal fuente de vitamina D: piel (produce
-Patogenia del escorbuto: Alteración den la -Técnica de la prueba de fragilidad capilar: se colecalciferol o vitamina D3).
incorporación de hidroxipolina y prolina al coloca esfigmomanómetro y se insufle hasta la -Otras fuentes de vitamina D3: carnes y leche
colágeno lo que lleva a fragilidad de los media entre PAS y PAD y se deja por 4 minutos. (colecalciferol) y verduras (ergocalciferol o
capilares que lleva a hemorragias, cicatrización Positivo si aparecen petequias. vitamina D2). Son insuficientes.
pobre de las heridas, disminución de la
absorción de hierro. -Metabolismo de la vitamina D3: se agrega
grupo OH a nivel del hígado. En el riñón se
-Cuadro clínico del escorbuto: cansancio, agrega otro grupo OH formando su forma más
debilidad, dolor en las extremidades, los niños activa (calcitriol). Se absorbe en yeyuno.
-Acciones hormonales de la vitamina D: -Tipos de vitamina D: ergocalciferol (sintetizado -Estándar de oro para diagnosticar deficiencia
aumenta absorción de calcio y fósforo + facilita por plantas) y colecalciferol (sintetizado por de vitamina D: niveles de 25 Hidroxivitamina D.
resorción ósea. mamíferos).
-Hallazgos en los laboratorios en raquitismo:
-Patogenia del raquitismos y osteomalacia: -Principal fuente de vitamina D en el humano: disminución de los niveles de vitamina D (< 30
alteración en la mineralización ósea por vitamina D 3 sintetizada por la piel. mmol/l), hipocalcemia, hipofosfatemia,
deficiencia de cristales de apatita (formados aumento de fosfatasa alcalina.
-Consecuencia de la concentración baja de
por calcio y fósforo).
vitamina D: hipofosfatemia e hipocalcemia que -Tratamiento del raquitismo carencial:
-Clasificación del raquitismo de acuerdo a su llevan a hiperparatiroidismo. vitamina D vía oral (2000 UI/día) por 3 meses,
etiología: carencial, primario y secundario. calcio oral 500 mg/día,
-Consecuencias del hiperparatiroidismo:
-Raquitismo primario: defecto congénito de las aumento de la resorción ósea para normalizar -Profilaxis del raquitismo carencial: adecuadas
enzimas que metabolizan la vitamina D. niveles de calcio y fosfato. dosis de vitamina D. Embarazadas (600 UI/d), <
Dependiente de vitamina D 1 (por alteración de 6 meses (400 UI/d), > 6 meses (600 UI/d), > 11
-Clínica del raquitismo carencial:
la alfa hidroxilasa) y dependiente de vitamina años (800-2000 UI/d), si obesidad dar el doble
ensanchamiento de muñecas y tobillos,
D2 (por resistencia a la 1-25 vitamina D). de la dosis recomendada. Adecuadas dosis de
erupción dental tardía, deformidad de las
calcio: < 6 meses (200 mg/d), > 6 meses (260
-Raquitismo secundario: insuficiencia renal piernas (genum varu, genum valgu), rosario
mg/d), > 12 meses (>300 mg/d). Exposición al
crónica, hipofosfatemia familiar, acidosis raquítico, prominencia frontal, craneotabes,
sol: lactantes (30 minutos/semana con pañal),
tubular renal. dolor óseo, convulsiones por la hipocalcemia,
niños y adolescentes (15 minutos/d).
tetania, retraso en el crecimiento, pobre
-Etiología del raquitismo carencial: deficiencia
retraso motor grueso.
de vitamina D o por alteración de la absorción
de calcio. -Cuadro clínico de la osteomalacia: dolor óseo Prevención, diagnóstico y tratamiento del
que aumenta con la palpación + debilidad raquitismo carencial. GRR. 2019.
-Factores de riesgo para raquitismo:
muscular + fracturas patológicas o líneas de
malaabsorción, tratamiento prolongado con CTO.Pediatría.
Looser Milkman.
anticonvulsivantes, no exposición adecuada al
sol, consumo de comida fuera de casa. -Pruebas complementarias para el diagnóstico
de raquitismo: laboratorios, radiografías.
-Tipos de disgenesia tiroidea: ectopia,
agenesia, hipoplasia.
-Tipo de disgenesia más frecuente en México:
ectopia tiroidea (60%).

-Otras causas de hipotiroidismo congénito:


dishormonogénesis, déficit de yodo,
alteraciones del eje hipotálamo-hipofisiario.

-Clasificación fisiopatológica del hipotiroidismo


congénito: primario (afectación en la glándula
tiroidea), secundario (afectación en la hipófisis
con diminución de la producción de TSH),
terciario (afectación del hipotálamo con
disminución de la síntesis de TRH) y periférico
(por resistencia a las hormonas tiroideas).

-Gen implicado en la ectopia tiroidea: Pax-8

-Cuadro clínico del hipotiroidismo congénito:


llanto ronco + hernia umbilical + fontanelas
amplias asociado a hipotonía, letargia, ictericia,
piel seca y fría.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
-Facies características del hipotiroidismo
-Función de la hormona tiroidea: crecimiento congénito: macroglosia, edema palpebral,
en el lactante y preescolar así como hipertelorismo.
mielinización del SNC:

-Principal causa de hipotiroidismo congénito:


disgenesia tiroidea.
-Alteraciones en las pruebas tiroides en el -Patrón de herencia de la hiperplasia
hipotiroidismo congénito: TSH elevada con T4 suprarrenal congénita: autosómico recesivo.
libre disminuida.
-Etiología de la hiperplasia suprarrenal
-Estudio de imagen a realizar una vez congénita: déficit de enzimas que actúan en la
confirmado el hipotiroidismo congénito: USG síntesis de colesterol.
de cuello y gammagrama tiroideo (para valorar
-Enzima más frecuentemente afectada en la
la causa).
hiperplasia suprarrenal congénita: 21-
-Tratamiento del hipotiroidismo congénito: hidroxilasa (95%).
levotiroxina de por vida.
-Patogenia de la hiperplasia suprarrenal
-Porcentaje de RN que muestran clínica al -Complicaciones de hipotiroidismo congénito congénita: el déficit de 21 hidroxilasa lleva a
nacimiento en el hipotiroidismo congénito: 5%. no tratado: cretinismo (alteración de la falta de síntesis de cortisol y aldosterona a
mielinización con desarrollo de grave retraso partir de la 17 hidroxiprogesterona. Debido a
-Diagnóstico de hipotiroidismo congénito: mental). la deficiencia de cortisol hay aumento
tamiz neonatal + confirmación con pruebas de compensatorio de ACTH que hiperestimula la
función tiroidea. Plataforma ENARM
glándula suprarrenal llevando a
hiperandrogenismo.
-Momento oportuno para realizar tamiz
neonatal: 3º a 5º día de nacimiento. -Formas clínicas de la hiperplasia suprarrenal
congénita: clásica (perdedora de sal y
-Alteración encontrada en el tamiz neonatal en
virilizante), no clásica.
el hipotiroidismo congénito: aumento de TSH.
-Forma clínica más frecuente de la hiperplasia
-Conducta a seguir ante un tamiz neonatal
suprarrenal congénita: la perdedora de sal.
alterado: si es RN a término se realizan PFT y si
es preematuro se repite prueba a las 2 -Cuadro clínico clásico de la hiperplasia
semanas. suprarrenal congénita perdedora de sal: crisis
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA adrenal a los 7 días de vida (hipoglucemia +
hipercalemia + hiponatremia + vómitos,
disminución del estado de consciencia, -Estudio de confirmación de hiperplasia energía cerebral gracias a la liberación de
deshidratación. suprarrenal congénita: genético. catecolaminas.
-Cuadro clínico de la hiperplasia suprarrenal -Tratamiento de la hiperplasia suprarrenal -Porcentaje de neonatos que presenta
congénita variedad virilizante: en mujeres congénita: hidrocortisona. hipoglicemia: si madre con diabetes
causa pseudohermafroditismo con genitales pregestacional 50% y si diabetes gestacional
-Prevención de complicaciones en la
externos ambiguos. En hombres hay 25%.
hiperplasia suprarrenal congénita: tamiz
crecimiento de pene e hiperpigmentación de
neonatal. -La glucosa en las 2 primaras horas de vida
genitales.
puede disminuir: hasta 20 mg/dl llegando a
-Pronóstico de la hiperplasia suprarrenal
cifras de 50 mg/dl de glucosa.
congénita: infertilidad en mujeres, talla baja.
-Cuadro clínico de la hipoglicemia neonatal:
Tamizaje, diagnóstico y tratamiento del
estupor, convulsiones, debilidad muscular,
paciente con hiperplasia suprarrenal congénita
llanto débil, hipotermia, rechazo a la vía oral.
por deficiencia de 21 hidroxilasa. GRR.2014.
-Estudio a realizar ante sospecha de
Palataforma ENARM.
hipoglucemia: toma de glucosa
HIPOGLUCEMIA NEONATAL
-Desventajas de la glucometría: valores
-Factores de riesgo para hipoglucemia alterados si hemoglobina baja, acidosis,
neonatal: estrés perinatal (hipoxia, hiperbilirrubinemia, edema.
preeclampsia…), madre diabética, parto
-Estudio estándar de oro para hiperplasia -Ante neonatos con factores de riesgo para
prematuro o postérmino, ingesta de B-
suprarrenal congénita: medición de la 17- hipoglucemia: medir glucosa cada 4 horas a
bloqueadores o hipoglucemiantes por la
hidroxiprogesterona. partir de las 2 horas de vida.
madre.
-Aspectos a tener en cuenta en la medición de -Tratamiento de la hipoglucemia sintomática:
-Patogenia de la hipoglucemia neonatal:
hidroxiprogesterona: en los lactantes de 2 a 6 bolo de solución glucosada al 10% 2ml x kg y
durante el corte del cordón umbilical el cerebro
meses existe un aumento de esta (mini posteriormente infusión y verificar glucosas
utiliza ácidos grasos libres como fuente de
pubertad fisiológica). cada 2 a 4 horas.
-Meta de tratamiento: glucosa sérica > 50 Diagnóstico y tratamiento de la hipoglicemia
mg/dl. neonatal . GRR. 2018
-Tratamiento de la hipoglucemia asintomática:
sólo si < 45mg/dl dar seno materno y repetir
niveles de glucosa a los 60 minutos y si no
responde iniciar solución glucosada al 10%.
-Actitud a seguir si hipoglucemia no resuelve en
las primeras 48 horas: buscar patologías.

-Medidas para prevenir la hipoglucemia


neonatal: contacto piel con piel al nacer, iniciar
alimentación en los primeros 30 minutos de
vida, alimentación a libre demanda (10 a 12
veces al día).

-Consecuencia de la hipoglucemia neonatal:


alteraciones en el aprendizaje.

-Diagnóstico diferencial de la hipoglucemia


neonatal: hipocalcemia (madre diabética, hijo
con convulsiones).

-Complicaciones de neonato de madre


-
diabética: hipoglucemia (principal alteración),
hipocalcemia, ictericia, dificultad respiratoria.

-Tratamiento de la hipocalcemia: si calcio < 6.5


mg/dl perfusión continua de gluconato de
calcio (5ml/kg/día).
-Herpes zóster -Liquen plano -Von-Hippel-Lindau

-Impétigo -Pitiriasis rosada -Sturge-Weber.

-Erisipela -Dermatitis atópica -Queratosis seborreica

-Celulitis -Dermatitis de contacto -Xeroderma pigmentoso

-Eritrasma -Urticaria -Nevus sebáceo

-Erisipeloide -Prurigo por insecto -Queratosis actínica

-Foliculitis -Necrólisis epidérmica tóxica o síndrome de -Carcinoma basocelular


Steven Johnson.
-Furunculosis -Carcinoma epidermoide
-Alopecia
-Ántrax estafilocócico -Melanoma maligno
-Vitiligo
-Hidrosadenitis supurativa DERMATOSIS DE VIH
-Pénfigo
-Lepra -Exantema más frecuente en el VIH: candidiasis
-Penfigoide ampolloso oral.
-Tiña
-Penfigoide gestacional -Etiología de la leucoplasia vellosa oral: virus de
-Cándida
Epstein Barr.
-Dermatitis herpetiforme
-Pitiriasis versicolor
-Cuadro clínico de la leucoplasia oral vellosa:
-Eritema nudoso
-Escabiosis placas blanquecinas en los bordes laterales de
-Vasculitis nodular la lengua, encías y carrillos que no se
-Pediculosis desprenden al raspado. Ausencia de síntomas.
-Pioderma gangrenoso
-Leishmaniasis cutánea
-Neurofibromatosis
-Dermatitis seborreica
-Esclerosis tuberosa
-Psoriasis
-Diagnóstico de la angiomatosis bacilar: PCR,
cultivo de una biopsia de piel.
-Tratamiento de la angiomatosis bacilar:
eritromicina por 3 meses.

-Etiología del sarcoma de Kaposi: herpes virus


8.
-Diagnóstico de la leucoplasia oral vellosa:
clínico. -Patogenia del sarcoma de Kaposi:
proliferación maligna del endotelio de los vasos
-Diagnóstico definitivo de la leucoplasia oral
sanguíneos.
vellosa: histológico.
-Principal factor de riesgo de sarcoma de
-Tratamiento de la leucoplasia oral vellosa:
Kaposi: homosexualidad.
terapia antirretroviral, aciclovir, podofilina
tópica. -Cuadro clínico del sarcoma de Kaposi: máculas
eritematosas o rojo vinoso aisladas + nódulos
-Etiología de la angiomatosis bacilar: bartonella
indurados con aspecto de mora + afectación
henselae.
del tracto respiratorio (disnea, tos, hemoptisis)
-Forma de transmisión de la bartonella: piojos + afectación del tracto gastrointestinal (náusea,
y pulgas. vómito, sangrado gastrointestinal).
-Cuadro clínico de la angiomatosis bacilar:
pápulas rojizas diseminadas.
-Estudios complementarios ante paciente con
sarcoma de Kaposi: radiografía de tórax, sangre
oculta en heces.

-Tratamiento del sarcoma de Kaposi: terapia


antirretroviral + radioterapia local o
antraciclina liposolamal.

Sarcoma de Kaposi en paciente con VIH. GRR.

HERPES ZÓSTER

Kaposi sarcoma is a vascular tumor caused -Etiología del herpes zóster: virus de varicela
by human herpesvirus type 8 infection. zóster.
Classic Kaposi sarcoma occurs most often in
-Patogenia del herpes zóster: reactivación de
older men, is indolent, and is usually
la infección.
confined to a small number of lesions on the
skin of the lower extremities. Cutaneous -Cuadro clínico del herpes zóster: parestesias
lesions are asymptomatic purple, pink, or ardorosas + pápulas y vesículas que se rompen
red macules that may coalesce into blue- y forman costras + alodinia.
violet to black plaques and nodules. Manual
MSD. -Diagnóstico inicial del sarcoma de Kaposi:
clínico.

-Diagnóstico confirmatorio de sarcoma de


Kaposi: biopsia de las lesiones (proliferación
vascular).
-Síndrome de Ramsay-Hunt: vesículas en pregabalina, nortriptilina, esteroides orales,
pabellón auricular y conducto auditivo interno parche de lidocaína.
+ parálisis facial homolateral + vértigo +
hipoacusia.

-Signo de Hutchinson en el herpes zóster:


lesiones herpéticas en la punta de la nariz. Se
debe hacer exploración oftalmológica.

-Diagnóstico del herpes zóster: clínico.

-Tratamiento del herpes zóster: antiviral +


analgésico.
-Indicación de antiviral en herpes zóster: todos
los inmunodeprimidos o inmunocompententes
(> 50 años, afectación de cara y extremidades,
dolor moderado a grave, exantema grave,
síndrome de Ramsay Hunt).

-Antivirales útiles en el tratamiento del herpes


zóster: aciclovir (800 mg c/5 horas) por 10 días.
Famciclovir (250 mg/8 horas por 7 días).

-Antiviral de elección en caso de resistencia a


los antivirales de primera elección: foscarnet.

-Complicación del herpes zóster: neuralgia


posherpética.

-Tratamiento de la neuralgia posherpética:


paracetamol, tramadol, gabapentina,
 Herpes zoster is caused by Prevención, diagnóstico y tratamiento del
reactivation of the varicella-zoster herpes zóster en adulto. GRR.
virus (the cause of chickenpox) CTO. Dermatología.
from its latent phase.
IMPÉTIGO
 A painful rash, usually crops of
-Impétigo: infección superficial de la piel.
vesicles on an erythematous base,
develops on one or more adjacent -Etiología del impétigo: #1 estreptococo
dermatomes. pyogenes excepto impétigo ampolloso que es
por S.aureus.
 Fewer than 4% of patients have
another outbreak of zoster, but -Factores de riesgo para impétigo: lesiones de
many, particularly the elderly, have la piel + mala higiene.
persistent or recurrent pain for
-Patogenia del impétigo ampolloso: toxina
months or years (postherpetic
epidermolítica.
neuralgia).
-Clasificación clínica del impétigo: no
 Antivirals (acyclovir, ampolloso (70%) y ampolloso (30%).
famciclovir, valacyclovir) are
beneficial, especially for -Cuadro clínico del impétigo no ampolloso:
immunocompromised patients. vesículas  pústulas  costras melicéricas. No
hay datos sistémicos.
 Analgesics are often necessary. This photo shows clusters of vesicles and
pustules with developing honey-colored
 Immunocompetent adults ≥ 50 crust on the nose. Manual MSD.
yr should be given recombinant
zoster vaccine whether they have
had herpes zoster or not. -Cuadro clínico del impétigo ampolloso:
ampollas fláccidas placas con collarete
escamoso.
-Complicaciones del impétigo: celulitis, Erysipelas is characterized by shiny, raised,
erisipela, glomerulonefritis estreptocócia, indurated, and tender plaque-like lesions
escarlatina. with distinct margins. Manual MSD.
CTO. Dermatología.

Plataforma ENARM.

ERISIPELA

-Erisipela: infección superficial de la piel.

-Etiología #1 de erisipela: estreptococo del


grupo A.
Bullous impetigo is a superficial skin infection
-Factores de riesgo para erisipela: estasis
that manifests as clusters of vesicles or
venosa, traumatismos, úlceras en piel,
pustules that enlarge rapidly to form bullae.
inmunodepresión.
The bullae burst and expose larger bases,
which become covered with honey-colored -Cuadro clínico de la erisipela: placa de bordes
varnish or crust. Manual MSD. bien definidos, eritematosa, dolorosa + -Diagnóstico de la erisipela: clínico.
fiebre.#1 cara y #2 piernas.
-Tratamiento de primera línea de la erisipela en
-Diagnóstico inicial del impétigo: clínica. miembros inferiores: penicilina y si alergia
eritromicina o cefalosporina.
-Diagnóstico confirmatorio de impétigo: cultivo
de la secreción de las ampollas. -Tratamiento de primera línea de la erisipela en
cara: dicloxacilina o vancomicina.
-Tratamiento de primera elección en el
impétigo: mupirocina tópica.

-Tratamiento de segunda línea del impétigo:


dicloxacilina oral, amoxicilina con clavulanato
oral.
 MRSA is more common in facial  The most common pathogens causing
erysipelas than in lower-extremity cellulitis overall are S. pyogenes and S.
erysipelas. aureus.

 Consider erysipelas with shiny, raised,  MRSA should be considered in the


indurated, and tender plaques that have presence of certain risk factors (eg,
distinct margins, particularly if there are purulent cellulitis, penetrating trauma,
systemic signs (eg, fever, chills, malaise). wound infection, nasal colonization),
particularly if there is a known outbreak or
 Consider penicillin for lower-extremity local prevalence is high.
erysipelas and initially vancomycin if
MRSA is suspected or facial erysipelas. -Diagnóstico de la celulitis: clínico.  Differentiate leg cellulitis from deep vein
thrombosis by the presence of skin warmth,
-Tratamiento de la celulitis: penicilina oral, redness, peau d'orange quality, and
dicloxacilina o cefalexina. lymphadenopathy.
CTO. Dermatología -Tratamiento de la celulitis si alergia a
penicilina: macrólidos o clindamicina.  Do not culture skin or wounds; however,
Plataforma ENARM with severe or complicated infection,
culture blood and possibly tissue.
CELULITIS

-Celulitis: infección de la piel profunda que  Direct antibiotic therapy against the most
afecta a dermis profunda y tejido celular likely pathogens.
subcutáneo.
CTO. Dermatología.
-Etiología de la celulitis: estreptococo del grupo
ERITRASMA
A.
-Etiología del eritrasma: corynebacterium
-Cuadro clínico de la celulitis: placa de bordes
minutissimum.
mal definidos, eritematosa, dolorosa.
-Cuadro clínico del eritrasma: placas ERISIPELOIDE -Complicación del erisipeloide: endocarditis
eritematosas en pliegues. infecciosa.
-Etiología del erisipiloide: Erysipelothrix
rhusiopathiae. CTO. Dermatología.

-Patogenia del erisipeloide: espina de pescado. FOLICULITIS

-Cuadro clínico del erisipeloide: placa -Foliculitis: infección del folículo piloso
eritemarosa en mano que se detiene al llegar a
-Etiología de la foliculitis: S.aureus.
la muñeca.
-Factores de riesgo para foliculitis: depilación,
humedad, irritación química.
-Cuadro clínico de la foliculitis: pústulas con
halo eritematoso + prurito.
Erythrasma is an intertriginous
Corynebacterium minutissimum infection
that affects people with diabetes and those
living in the tropics. It most commonly
develops in the web spaces of the foot and in
the groin. Manual MSD.
In a person who works with animals or animal
-Diagnóstico del eritrasma: luz de Wood con products, penetrating trauma can cause
color rojo coral. inoculation with Erysipelothrix rhusiopathiae
and a characteristic purplish, indurated rash
-Diferencia con la candidiasis intertriginosa: no known as erysipeloid. Manual MSD.
hay lesiones satélites.

-Tratamiento del eritrasma: macrólidos. -Tratamiento del erisipeloide: penicilina.


CTO. Dermatología.
-Factores de riesgo para forúnculo y carbunco:
uso de ropa apretada, sudoración,
inmunodeprimidos.

-Cuadro clínico de la furunculosis: N

ódulo eritematoso doloroso que al romperse


drena pus y sangre.

-Diagnóstico de la foliculitis: clínico.


-Diagnóstico de la furunculosis y carbunco:
-Diagnóstico definitivo de la foliculitis: cultivo clínico.
de la secreción.
-Diagnóstico definitivo de furunculosis y
-Tratamiento de la foliculitis leve: mupirocina carbunco: cultivo de la secreción.
tópica.
-Tratamiento de la furunculosis y carbunco:
-Tratamiento de la foliculitis grave: drenaje del absceso y antibiótico sistémico.
dicloxacilina.
-Antibiótico de elección de la furunculosis y
CTO. Dermatología. Furuncles (boils) are tender nodules or
carbunco: dicloxacilina.
pustules that involve a hair follicle and are
FORÚNCULO Y ANTRAX caused by staphylococcal infection. CTO. Dermatología
-Forúnculo: infección profunda de un folículo Carbuncles are clusters of furuncles that are
subcutaneously connected. Manual MSD. Plataforma ENARM.
piloso.
HIDROSADENITIS SUPURATIVA O
-Ántrax o carbunco: infección profunda de dos -Cuadro clínico del carbunco o ántrax: nódulo
GOLONDRINAS
o más folículos pilosos. con varios puntos de supuración + fiebre.
-Hidrosadenitis supurativa: inflamación de las
-Etiología del forúnculo y carbunco: S.aureus. glándulas sudoríparas.
-Etiología de la hidrosadenitis supurativa: S. abscesos grandes (incisión y drenaje). Se asocia
aureus. antibiótico oral.
-Factores de riesgo de hidrosadenitis -Tratamiento antibiótico de elección:
supurativa: obesidad, mujeres, antecedentes tetraciclina.
familiares.
CTO. Dermatología.
-Cuadro clínico de la hidrosadenitis supurativa:
Plataforma ENARM.
nódulos dolorosos eritematosos que fistuliza.
Causa cicatrización. > axila, ingle. LEPRA

-Etiología de la lepra: mycobacterium leprae


(bacilo de Hansen).

-Formas clínicas de la lepra: tuberculoide y


lepromatosa.

-Forma de adquisición de la lepra: gotitas de


aerosol?.

-Patogenia de la lepra: si buena inmunidad


celular aparece la lepra tuberculoide y si mala
la lepra lepromatosa.
This photo shows skin lesions consisting of
-Diagnóstico inicial de la hidrosadenitis -Cuadro clínico de la lepra tuberculoide: placas
hypopigmented macules with overlying
supurativa: clínica. hipocrómicas de bordes bien definidos con
bordes elevados y arrosariados + pérdida de la numbness due to nerve damage. Manual
-Diagnóstico definitivo de hidrosadenitis: MSD.
sensibilidad en las placas.
cultivo de la secreción.

-Tratamiento de la hidrosadenitis supurativa:


abscesos pequeños (inyección de esteroides) y
-Diagnóstico definitivo de la lepra lerpomatosa:
baciloscopia de una muestra de tejido. NO se
cultiva.

-Tratamiento de la lepra lepromatosa


(multibacilar): clofazimina + dapsona (diarios
por 12 meses) + rifampicina con dapsona con
clofazimina (mensual por 12 meses).

-Tratamiento de la lepra tuberculoide


paucibaclar: rifampicina + dapsona (mensual
por 6 meses) + dapsona diaria por 6 meses.
-Histología de la lepra tuberculosa: granulomas -Complicaciones de la lepra: reacciones
perineurales. lepromatosas.
-Cuadro clínico de la lepra lepromatosa: -Reacción tipo I o de reversa: por incremento
lepromas (placa mal definida en cara, manos y de la inmunidad celular. Fiebre + inflamación
pies) + madarosis (pérdida de la cola de la ceja) de la piel previamente dañada + inflamación
+ facies leoninas. neural. Se trata con clofazimina + prednisona
hasta mejoría de los síntomas.
-Reacción tipo II o eritema nudoso
lepromatoso: por activación de linfocitos T que
lleva a vasculitis y paniculitis. Eritema nudoso +
-Diagnóstico para diferencias entre lepra fiebre + artritis + glomerulonefritis. Se trata con
lepromatosa y tuberculoide: reacción de talidomida.
mitsuda (intradermorreacción con lepromina).
Se hace lectura a los 21 días. Positiva en la NOM. Lepra.
tuberculoide y negativa en la lepromatosa. CTO. Dermatología.
TIÑA

-Agente etiológico más frecuente de tiña:


trichophyton.

-Otros agentes causales de tiña: microsporum


y epidermophyton.

-Etiología de la tiña de la cabeza: T. tonsurans.

-Etiología de la tiña de cuerpo, pie, mano, uñas


,inguinal y de folículos pilosos: T.rubrum.

-Etiología de la tiña de la barba: T.


mentagrophytes.
-Cuadro clínico de la tiña inguinal: lesiones
-Etiología del querión: M.canis. eritematosas con zonas de descamación en el
-Localización más frecuente de tiña en los pliegue SIN afectar escroto.
niños: cabeza.

-Localización más frecuente de tiña en el -Cuadro clínico de la tiña del cuerpo: placas
adulto: pie. eritematosas con bordes bien definidos y
descamativos y pruriginosas.
-Factores de riesgo para tiña: humedad, atopia.

-Cuadro clínico de la tiña de la cabeza:


psudoalopecia con pelos cortos y descamación.

-Cuadro clínico de la tiña de las uñas:


paquioniquia (aumento del espesor) +
onicólisis de la porción distal de la uña + -Diagnóstico de confirmación de tiña:
ausencia de inflamación periungueal. microscopia directa con KOH (ver las levaduras)
o cultivo en medio de Saboraud. Luz de Wood
-Cuadro clínico de la tiña de la barba: pústulas.
negativa.

-Tratamiento de primera elección de la tiña


cuerpo, pies, manos e ingle: terbinafina tópica,
-Tratamiento de segunda elección de la tiña
cuerpo, manos, pies e ingle: ketoknazol o
miconazol tópico.

-Tratamiento de primera elección de la tiña de


cabeza, favus, querión, uñas, barba: terbinafina
-Cuadro clínico del favus: pústulas en forma de
oral.
cazuela con costras amarillas.
-Tratamiento de segunda elección de la tiña de
cabeza, favus, querión, uñas, barba:
-Cuadro clínico del querión: pústulas + pus + itrakonazol oral.
alopecia.
Diagnóstico y tratamiento de la tiña y
onicomicosis en el primer nivel de atención.
GRR.2009.

CTO.Dermatología.

INFECCIÓN POR CÁNDIDA

-Cuadro clínico del intertrigo por cándida:


-Cuadro clínico del granuloma tricofítico:
placas eritematosas rojas brillantes con
foliculitis posterior a depilación.
lesiones papulares satélite.
-Diagnóstico inicial de tiña: clínico.
PITIRIASIS VERSICOLOR

-Etiología de la pitiriasis versicolor: hongo


malassezia furfur.

-Factores de riesgo para pitiriasis versicolor:


humedad, inmunosupresión.
-Patogenia de la pitiriasis versicolor:
producción de ácido dicarboxílico por el hongo.

-Cuadro clínico de la pitiriasis versicolor:


máculas hipo e hiperpigmentadas de bordes
-Cuadro clínico de la candidiasis bucofaríngea: mal definidos con escama fina. No prurito. MÄS
placa blanquecina en lengua, faringe, paladar frecuente es la hipocromía.
que se desprenden.

-Cuadro clínico de la onicomicosis por cándida:


inflamación periungueal (perionixis) + onicólisis
de la porción proximal de la uña.

-Tratamiento de la candidiasis mucocutánea:


nistatina.

CTO. Dermatología.
Plataforma ENARM. -Cuadro clínico de la escabiosis nodular:
pápulas eritematosas y pruriginosas + urticaria
ESCABIOSIS (SCABIES).
generalizada.
-Etiología de la escabiosis: ácaro Sarcoptes
-Cuadro clínico de la escabiosis costrosa o de
Scabiei.
Noruega: parches eritematosos + descamación
-Forma de transmisión de la escabiosis: + costras malolientes (contienen ácaros).
contacto directo.

-Cuadro clínico de la escabiosis clásica: pápulas


eritematosas (dedos, axila, codos) + línea finas
-Signo de Besnier en pitiriasis versicolor: descamadas + prurito que empeora por las
descamación de las lesiones al rascado. noches.

-Diagnóstico inicial de la pitiriasis versicolor:


clínico.

-Diagnóstico de confirmación de pitiriasis


versicolor: microscopia con KOH (levaduras en
espagueti y albóndigas).

-Tratamiento de primera línea de la pitiriasis


versicolor: ketokonazol tópico.

-Tratamiento de segunda línea de la pitiriasis


versicolor: itraconazol oral.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la


-Diagnóstico de la escabiosis: raspado de los
pitiriasis en el primer nivel de atención. GRR.
túneles o pápulas (para adultos), prueba de
2012.
cinta adhesiva (en niños).
CTO. Dermatología.
-Tratamiento de elección de la escabiosis:
permetrina tópica y si resistencia ivermectina
oral (una dosis de 200 mcg/kg).

-Tratamiento de segunda elección de la


escabiosis: benzoato de bencilo (no en
embarazadas o < 5 años).
-Mecanismo de acción de la permetrina:
bloquea canales de sodio causando parálisis.
-Cuadro clínico de la pediculosis púbica:
-Mecanismo de acción de la ivermectina: se manchas color café sobre vello púbico o ropa
une a canales de cloro hiperpolarizando la interior.
membrana y causan parálisis.

Diagnóstico y tratamiento de la escabiosis.


GRR.2012.

CTO. Dermatología.

PEDICULOSIS O PIOJOS (LICE).


-Etiología de la pediculosis: pediculos (insectos Lice nits are ovoid, grayish white eggs fixed to
chupadores de sangre). the base of hair shafts (top); they have a
distinctive appearance on low-power
-Forma de transmisión de la pediculosis: microscopy (bottom). Manual MSD
contacto directo.

-Cuadro clínico de la pediculosis de la cabeza: --Cuadro clínico de la pediculosis del cuerpo:


prurito intenso + liendres (huevos adheridos a puntos rojos + prurito.
la piel).
-Mecanismo de acción de la permetrina: -Patogenia de la leishmaniasis cutánea:
bloquea canales de sodio causando parálisis. mosquito inyecta los promastigotes que en el
humano se convierten a amastigotes.
-Tratamiento de segunda elección de la
pediculosis: benzoato de bencilo y lindano. -Cuadro clínico de la Leishmaniasis cutánea:
pápula en el lugar de inoculación  semanas
-Efecto adversos del benzoato de bencilo:
después úlcera.
irritante.

-Mecanismo de acción del lindano: parálisis del


piojo con incapacidad para alimentarse.

-Efectos adversos del lindano: toxicidad del


SNC.

-Mecanismo de acción de la ivermectina:


bloquea los canales de sodio con
hiperpolarización y parálisis.
Diagnóstico y tratamiento de la pediculosis
capitis. GRR. 2013
-Diagnóstico de la pediculosis: demostración
CTO. Dermatología.
del piojo o liendre.
LEISHMANIASIS CUTÁNEA
-Tratamiento de la pediculosis: cabeza (jabón
de permetrina), cuerpo (no se da fármaco -Etiología de la leishmaniasis cutánea: parásito -Tratamiento de la leishmaniasis cutánea:
porque el piojo se encuentra en la ropa, sólo leishmania mexicana y braziliensis. antimonial intraleisonal (antimoniato de
lavar la ropa a gran temperatura), púbico meglumina y estibogluconato sódico).
-Forma de transmisión de la leishmaniasis:
(champú con permetrina). Ivermectina oral si
picadura del mosquito Lutzomya o papalotilla. CTO. Dermatología.
no respuesta.
DERMATITIS SEBORREICA (SEBORRHEIC
DERMATITIS)
-Etiología de la dermatitis seborreica:
Malassezia spp (hongo).

-Enfermedad asociada a dermatitis seborreica:


blefaritis.

-Factores de riesgo para dermatitis seborreica:


inmunodepresión, demencia, Parkinson, piel
grasosa, aplicación de jabones inadecuadas,
climas cálidos, anticonceptivos orales.
-Cuadro clínico de la dermatitis seborreica: -Diagnóstico de la dermatitis seborreica:
caspa (descamación seca) en la piel cabelluda o clínico.
línea de implantación del cabello. Lesiones
-Pruebas adicionales en la dermatitis
eritematosas y descamativas en la línea media
seborreica: prueba de cinta adhesiva + KOH
del tronco, la nariz y mejillas, conducto auditivo
(prueba de scotch), cultivo.
externo. Costra láctea en el lactante (lesiones
costrosas amarillas). -Tratamiento de la dermatitis seborreica en
cuerpo: ciclopiroxolamina crema, terbinafina
solución, metronidazol gel u oral con
prednisona o itraconazol.

-Tratamiento de la dermatitis seborreica en piel


cabelluda: ketokonazol gel, champú de
pitirionato de zinc.

-Tratamiento de la dermatitis seborreica


generalizada: prednisona oral, fototerapia,
isotretinoína.
-Pronóstico de la dermatitis seborreica: es -Dato patognomónico en la psoriasis: signo de
crónica con exacerbaciones a pesar de Auspitz.
tratamiento.
-Forma más frecuente de psoriasis: vulgar o en
Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis placas.
seborreica en el adulto. GRR. 2009.
-Cuadro clínico de la psoriasis vulgar: placas
CTO. Dermatología. descamativas en zonas extensoras.

PSORIASIS

-Etiología de la psoriasis: genética .

-Factores de riesgo para psoriasis: síndrome


metabólico, infecciones por estreptococo (en
gota), fármacos (litio, B bloqueadores y AINE),
trauma (fenómeno de Köebner), estrés. Calor y
luz mejoran los síntomas.
-Enfermedad relacionada con psoriasis:
síndrome metabólico.
-Patogenia de la psoriasis: proliferación de -Cuadro clínico de la psoriasis en gota: pápulas
queratinocitos con engrosamiento de la piel. eritematosas con centro de descamación. La de
-Cuadro clínico de la eritrodermia psoriásica: mejor pronóstico.
-Cuadro clínico de la psoriasis: placa
eritematosa con descamación bien delimitada. >90% de la superficie corporal con eritema y
descamación.
-Exploración física en la psoriasis: al raspar la
lesión #1 se desprenden escamas finas (signo
de la bujía) #2 se despega membrana fina
(membrana de Duncan-Buckley #3 punteado
hemorrágico (fenómeno de Auspitz).
-Cuadro clínico de la psoriasis ungueal:
puntilleo en la lámina ungueal “signo del
dedal”, mancha en aceite (coloración amarilla
desde distal a proximal del lecho ungueal),
artropatía (10%).

-Cuadro clínico de la psoriasis invertida: placas


eritematoescamosas sin lesiones satélite en
pliegues y áreas flexoras. En la candidiasis si
hay lesiones satélite.

-Cuadro clínico de la psoriasis pustulosa


generalizada (von Zumbusch): fiebre + pústulas
diseminadas sobre base eritematosa.
-Cuadro clínico de la acrodermatitis continua -Diagnóstico inicial de la psoriasis: clínica
de Hallopeau: pústulas sobre base eritematosa
-Diagnóstico confirmatorio de psoriasis: biopsia
en dedos + destrucción de la uña y reabsorción
de las lesiones.
de la falange distal.
-Hallazgos en la biopsia en psoriasis:
hiperqueratosis + paraqueratosis (quetatocitos
con núcleo) + infiltración por PMN y linfocitos
de la dermis + hipogranulosis (ausencia de
gránulos de queratina).

-Estudios complementarios con psoriasis:


glucosa y lípidos.
-Clasificación clínica de la psoriasis: leve (< 10%
de superficie corporal afectada), moderada (>
10% de superficie corporal) y severa
-Apariencia de las lesiones posterior a (diseminada o psoriasis pustular).
-Cuadro clínico de la psoriasis pustulosa
tratamiento: anillo con piel pálida alrededor de
palmoplantar: pústulas sobre base eritematosa -Tratamiento de la psoriasis leve: #1 esteroides
las lesiones “anillo de Woronoff”.
en palmas y plantas. tópico o análogos de vitamina D o retinoide
tópico #2 inhibidores de calcineurina #3
alquitrán de hulla (inhibe la mitosis) y
queratolíticos (ácido salicílico) y urea

-Tratamiento de la psoriasis moderada: #1


rayos UV tipo B o A + psoralenos # 2
metrotexate. NO corticoides sistémicos.

-Tratamiento de la psoriasis severa: #1


metrotexate # 2 hideoxiurea #3 terapia
biológica. NO esteroides sistémicos.
-Indicación de los fármacos biológicos en
psoriasis: cuando los inmunosupresores han
fallado.

-Efecto adverso de los esteroides sistémicos en


psoriasis: eritrodermia.

-Efecto adverso del alquitrán: manchan la piel y


la ropa y producen acné.

Tratamiento farmacológico para pacientes


adultos con psoriasis en placa. GRR.

CTO. Dermatología. -Diagnóstico confirmatorio del liquen plano:


hiperqueratosis + hipergranulosis (a diferencia
LIQUEN PLANO de psoriasis donde hay hipogranulosis) +
-Etiología del liquen plano: desconocido. cuerpos apoptóticos +infiltrado en banda de
linfocitos.
-Fármacos relacionados con liquen plano:
captopril, cinarizina, sales de oro, antipalúdicos -Tratamiento del liquen plano: esteroides
y tiazidas. tópicos + antihistamínicos.

-Patogenia del liquen plano: formación de -Tratamiento del liquen plano severo:
cuerpo coloides subepiteliales. esteroides orales, inmunosuoresores y rayos
UV.
-Cuadro clínico del liquen plano: pápulas rojo-
violáceas con estrías blanquecinas (estrías de -Complicación del liquen plano: carcinoma
Wickham) en regiones flexoras + prurito + epidermoide.
lesiones en mucosa reticulares blanquecinas. CTO. Dermatología.

PITIRIASIS ROSADA DE GILBERT


-Etiología de la pitiriasis rosada: virus del aumento de la permeabilidad cutánea (por
herpes. alteración de filagrina).
-Cuadro clínico de la pitiriasis rosada: placa -Desencadenantes de brotes de dermatitis:
única asalmonada con centro descamativo no ácaros de polvo, infecciones bacteriana por S.
pruriginosa  a los 15 días lesiones papulares aureus, alimentos (huevo, nueces), estrés
rosadas en tronco y en extremidades siguiendo psicológico.
las líneas de tensión “aspecto en árbol de
-Cuadro clínico de la dermatitis atópica: xerosis
navidad” desaparecen sin dejar cicatriz a las
+ prurito + eccema.
4 semanas.
-Cuadro clínico de la dermatitis atópica del
-Diagnóstico de la pitiriasis rosada: clínico. No lactante: eritema y pápulas en cara que respeta
histología porque no hay datos surco nasogeniano (eccema agudo).
patognomónicos.

-Tratamiento de la pitiriasis rosada: emolientes


y a veces esteroides tópicos.

-Pronóstico de la pitiriasis rosada de Gilbert:


autolimitada. En embarazadas puede causar
aborto o parto prematuro (dar aciclovir).

CTO. Dermatología.

DERMATITIS ATÓPICA

-Edad de inicio de la dermatitis atópica:


-Criterios mayores de dermatitis atópica del
primeros 5 años y 70% persiste hasta la edad
lactante: prurito + topografía habitual (cara) +
adulta.
morfología típica + recurrencia + antecedentes
-Patogenia de la dermatitis atópica: respuesta familiares o personales de atopia.
inflamatoria exacerbada ante estímulos por
-Criterios menores de dermatitis atópica: -Desencadenante de dermatitis atópica:
queratocono, línea de Dennie Morgan, detergentes, ropa ajustada, contacto con
conjuntivitis, rinitis, xerosis, hiperlinearidad polvos, estrés emocional, infecciones.
palmoplantar.
-Medidas generales para cuidado de la piel: lo
-Cuadro clínico de la dermatitis atópica infantil: más importantes hidratación de la piel con
lesiones secas e hiperqueratósicas en fosa emolientes + baños con avena coloidal. Evitar
poplítea y antecubital (eccema crónico). lociones, jabones ácidos.

-Utilidad de la hidratación de la piel en la


dermatitis atópica: disminuye la necesidad de
grandes dosis de esteroides.
-Dermatitis atópica leve: piel seca con escaso -Indicación de esteroides tópicos en la
prurito. dermatitis aguda: tratamiento de
-Dermatitis atópica moderada: piel seca con mantenimiento junto con los emolientes.
prurito intenso con enrojecimiento de la piel. -Antiinflamatorio de elección en la dermatitis
-Dermatitis atópica grave: prurito intenso + piel atópica: esteroides tópicos.
engrosada con sangrado, fisuras, eccema. -Indicación de uso de esteroides orales: en las
-Diagnóstico de dermatitis atópica: clínico. exacerbaciones por corto periodo de tiempo (5
-Cuadro clínico de la dermatitis atópica del
días en cara y 14 días en cuerpo).
adulto: lesiones descamativas (eccema -Tratamiento de la dermatitis atópica: medidas
subagudo) o liquenificadas con grietas y fisuras generales de cuidado de la piel + -Otros fármacos útiles en dermatitis atópica:
(eccema crónico) en cara, cuello, dorso de las antiinflamatorios. tacrolimuns tópico (en dermatitis moderada a
manos, flexuras. severa que no responde a esteroides pero tiene
-Tratamiento inicial de la dermatitis atópica: 1º que ser > 2 años, ciclosporina, antihistamínicos
evitar desencadenantes y 2º cuidados de piel. (alivian el prurito).
-Indicación de antibióticos orales en la -Alérgenos más frecuentes en el eccema -Diagnóstico confirmatorio de eccema de
dermatitis atópica: si infección de las lesiones o atópico: níquel (bisutería), cromo (cemento, contacto alèrgico: pruebas epicutáneas con
en dermatitis generalizada. calzado de cuero, bisutería), tintes de cabello, alérgeno (colocar parche con el alergeno). La
tatuajes de Henna, fragancias. prueba se lee a las 48, 96 y 7 días.
-Tratamiento de la dermatitis atópica leve:
emolientes + esteroides tópicos. -Cuadro clínico de la dermatitis por contacto -Tratamiento de la dermatitis de contacto
alèrgic: lesiones exudativas con pápulas + alérgico: esteroides tópicos.
-Tratamiento de la dermatitis atópica
eritema de la piel + prurito o liquenificación de
moderada: emolientes + esteroides tópicos de -Tratamiento de segunda línea de la dermatitis
la piel.
potencia moderada. por contacto: azatioprina.

-Tratamiento de la dermatitis atópica grave: -Dermatitis de contacto fotoalérgica: respuesta


emolientes + esteroides tópicos de acción inmunológica mediada por linfocitos T.
potentes. Alérgeno es activado por la luz solar. Las
lesiones está en áreas de exposición solar.
-Complicación de la dermatitis atópica:
infección por estafilococo. CTO. Dermatología.

-Tratamiento empleado en la sobreinfección DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVO


por estafilococo: penicilina oral, dicloxacilina
-Patogenia de la dermatitis de contacto
oral o macrólidos.
irritativo: agente externo causa ruptura de la
Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis barrera lipídica con sequedad y posteriormente
atópica desde el nacimiento hasta los 16 años. activación del TNF alfa.
GRR.2009.
-Desencadenante de la dermatitis de contacto
Tratamiento de la dermatitis atópica. 2014. irritativa: jabones, detergentes, frío, calor,
trauma.
DERMATITIS DE CONTACTO ALÉRGICO
-Factor exógeno más implicado en la dermatitis
-Patogenia de la dermatitis de contacto:
-Diagnóstico inicial del eccema de contacto por contacto irritativa: trabajo húmedo.
hipersensibilidad tipo IV ante agentes extraños.
alèrgico: clínico
-Cuadro clínico de la dermatitis de contacto -Tratamiento de la radiodermatitis: fomentos -Roncha que persiste más de 24 horas en la
irritativa: vesículas o ampollas o liquenificación secantes con baño coloide. misma localización: vasculitis urticariforme y
con fisuras sólo en las zonas de contacto con el hacer biopsia de piel.
-Prevención de la radiodermatitis: lavado de la
agente.
piel con agua y jabón neutro, esteroides -Clínica de la urticaria colinérgica: ronchas
-Diagnóstico de la dermatitis de contacto tópicos, emolientes, urea. cuando hay fiebre, después de duchas o
irritativa: clínica + pruebas cutáneas negativas. ejercicio.
Prevención y tratamiento de la radiodermatitis
-Tratamiento de la dermatitis de contacto aguda. GRR.2013 -Diagnóstico de urticaria: clínico
irritativo: esteroides tópicos. Aplicar secantes si
URTICARIA
el eccema es agudo. Aplicar emolientes si el
eccema es crónico. -Etiología de la urticaria: > idiopáticas y en la
crónica #2 es la autoinmunidad.
-Prevención de la dermatitis por contacto
irritativa: uso de cremas con dimeticona, -Patogenia de la urticaria: liberación de
humectantes como glicerina y urea, guantes. histamina  aumento de la permeabilidad
vascular  edema de la dermis (roncha o
Diagnóstico y tratamiento de la dermatitis por
habón).
contacto en adulto. GRR. 2017.
-Urticaria mediada por IgE: alimentos,
CTO. Dermatología.
medicamentos, insectos, látex.
RADIODERMATITIS
-Urticaria física: dermografismo, colinérgica,
-Etiología de la radiodermatitis: exposición a solar, acuagénicas.
radiaciones ionizantes > 7Gy.
-Clasificación de la urticaria: aguda (< 6
-Clasificación de la radiodermatitis: aguda semanas) y crónica (> 6 semanas).
(hasta 6 meses de la exposición) y crónica > 6
-Cuadro clínico de la urticaria: ronchas que
meses.
desaparecen en < 24 horas + prurito +/-
-Diagnóstico de la radiodermatitis: clínico. náusea, vómito, taquicardia, disnea, sensación
de mareo.
-Abordaje diagnóstico de la urticaria crónica: Diagnóstico y tratamiento de la urticaria
BH, coproparasitoscópico, EGO, perfil de crónica en adultos en los tres niveles de
hepatitis para descartar infecciones. atención. GRR. 2013
Anticuerpos antitiroideos y prueba de suero
CTO. Dermatología
autólogo para descartar autoinmunidad.
Plataforma ENARM
-Tratamiento de la urticaria de primera
elección: antihistamínicos orales de segunda EDEMA ANGIONEURÓTICO FAMILIAR DE
generación (menor sedación) y si no hay QUINCKE HEREDITARIO
mejoría en 2 semanas de cuadriplica dosis y si
no se cambia a otro antihistamínico o se agrega -Etiología den edema angioneurótico:
inhibidor de leucotrienos. idiopático o secundario a enfermedades
autoinmunes.
-Indicación de inhibidor de leucotrienos:
cuando después de 4 semanas no hay mejoría -Patogenia del edema angioneurótico: falta del
de las lesiones. inhibidor del complemento C1  edema de
tejido subcutáneo. Autosómico dominante.
-Indicación de esteroides en la urticaria:
cuadros graves y refractarios a -Desencadenantes del angioedema: trama,
antihistamínicos. enfermedades virales, alimentos, estrés.

-Indicación de adrenalina en urticaria: -Cuadro clínico: edema de cara (labios,


anafilaxia. Se da cada 20 minutos. párpados), manos y pies. NO urticaria.

-Antihistamínico en el dermografismo:
hidroxizina.
-Diagnóstico de edema angioneurótico: clínico
-Antihistamínico en la urticaria colinérgica: + medición de niveles de complemento.
hidroxizina.
-Tratamiento de la crisis de edema
-La urticaria crónica: se asocia a presencia de angioneurótico: plasma fresco congelado o
anticuerpos antitiroideos.
inhibidor de C1. NO útil esteroides ni -Etiología del eritema multiforme y su espectro:
antihistamínicos. infecciones por herpes, fármacos (sulfamidas,
penicilinas, tiazidas, fenitoína).
-Tratamiento de profilaxis del edema
angioneurótico: danazol (incrementa síntesis -Patogenia del eritema multiforme: necrosis de
del inhibidor de C1). la epidermis con formación de ampollas
subepidérmicas.
CTO. Dermatología.
-Cuadro clínico del eritema multiforme menor:
PRURIGO POR INSECTO
posterior a infección por VHS aparecen eritema
-Etiología del prurigo por insectos: chinches, y ampollas simétrica SIN afectación sistémica
mosquitos, pulga (pulex irritans). ni de mucosas.

-Patogenia del prurigo por insectos:


hipersnensibilidad tipo I mediada por IgE.

-Cuadro clínico del prurigo por insectos:


ronchas y pápulas en el sitio de la picadura.
Chinche pica en pares.

-Diagnóstico del prurigo por insectos: clínico.

-Tratamiento del prurigo por insecto:


antihistáminicos (prurito).

ERITEMA MULTIFORME- NECRÓLISIS -Cuadro clínico del síndrome de Steven


EPIDÉRMICA TÓXICA - SÍNDROME DE STEVEN Johnson o eritema multiforme mayor: lesiones
eritematoedematosas extensas que forman
JOHNSON
ampollas y erosiones + afectación de la mucosa
- Síndrome de Steven Johnson: toxicodermia oral + afección sistémica.
(reacción cutánea a fármacos).
afectada. < 10% es Steven Johnson y si > 30% es CTO. Dermatología.
necrólisis epidérmica.
OTRAS TOXICODERMIAS
-Diferencia entre el síndrome de piel escaldada
-Eritema morbiliforme: > penicilina, AINE o
por estafilococo y la necrólisis epidérmica: en la
sulfamidas. Erupción morbiliforme + prurito +
necrólisis se desprende toda a epidermis
fiebre.
mientras que en la piel escaldada sólo hasta
estrato granuloso y además no esta no afecta
mucosas.

-Diagnóstico del eritema multiforme: clínico.

-Tratamiento del eritema multiforme menor:


-Cuadro clínico de la necrólisis epidérmica
esteroides orales + antihistamínicos.
tóxica: posterior a fármaco aparece erupción
morbiliforme que afecta casi toda el área -Urticaria y angioedema: > penicilina o AINE.
-Tratamiento del síndrome de Steven Johnson:
corporal + afectación de varias mucosas + signo Aparición de habones +/- compromiso de vía
retirar el fármaco + esteroides.
de Nikolsky + (al tocar las ampollas se aérea o hipotensión.
desprende la piel). -Tratamiento de la necrólisis epidérmica tóxica:
unidad de quemados con hidratación IV +
analgesia + profilaxis antibiótica + manejo de la
piel.

-Complicaciones del síndrome de Steven


Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica:
pérdida masiva de fluidos, sepsis, CID.

-Carbamazepina: no usar si HLA B1502.

Diagnóstico y tratamiento del síndrome de


Steven Johsnon/necrólisis epidérmica tóxica en
-Diferencia entre síndrome de Steven Johnson el adulto. GRR. 2009.
y necrólisis epidérmica: superficie corporal
-Exantema fijo medicamentoso: > AINE, -Factores de riesgo para acné: uso de productos -Cuadro clínico del acné no inflamatorio:
sulfamidas, AAS. Placas eritematovioláceas en oleosos, medicamentos antiepilépticos, comedones.
cara y genitales con cada consumo en la misma esteroides, complejo B, síndrome de ovario
-Cuadro clínico del acné inflamatorio: pápulas y
localización que dejan hiperpigmentación poliquístico, hipercortisolismo, resistencia a la
pústulas.
residual. insulina.

-Patogenia del acné: dihidrostestosterona


aumentadahiperproducción sebácea
obstrucción del folículo sebáceo 
proliferación bacteriana  ruptura del folículo
con extravasación de su contenido  pápulas y
pústulas.

-Lesión fundamental del acné: comedones


abiertos (puntos negros) y comedones
cerrados (puntos blancos).

-Tratamiento de las toxicodermias: suspender -Cuadro clínico del acné conglobata: nódulos,
el fármaco + esteroides. quistes y abscesos con cicatrización
hipertrófica.
CTO. Dermatología.

ACNÉ VULGAR

-Acné: inflamación del folículo pilosebáceo por


alteración de la queratinización.

-Epidemiología del acné: > hombres


adolescentes.

-Etiología del acné: propionibacterium acnés.


tetraciclina oral #2 Peróxido de benzolio tópico -Epidemiología de la rosácea: > mujeres > 20
o clindamicina # 3 Retinoide tópico #4 años de piel clara.
antiinflamatorio oral.
-Factores exacerbantes de rosácea: exposición
-Tratamiento del acné severo (conglobata y a temperaturas extremas, rayos UV, alimentos
fulminans): isotretinoína oral y prednisona al calientes, alcohol, vitamina B.
inicio en el fulminans.
-Etiología de la rosácea: demodex foliculorum
-Mecanismo de acción del peróxido de (ectoparásito).
benzolio: queratolítico y bacteriostático.
-Localización de la rosácea: nariz y mejillas.
-Mecanismo de acción de los retinoides
-Cuadro clínico de la rosácea: eritema +
tópicos: queratolítico.
telangiectasias+ pápulas+ rinofimia.
-Complicación de los retinoides tópicos y
-Clasificación de la rosácea: grado I (eritema
orales, tetraciclinas: fotosensibilidad.
centrofacial). Grado II (eritema con pápulas y
-Complicación más frecuente de los retinoides pústulas). Grado III (rinofimia con
orales: xerosis mucocutánea. engrosamiento de la piel nasal. Grado IV
(rosácea ocular con blefaritis).
-Cuadro clínico del acné fulminans: acné -Complicaciones del acné: cicatrización.
conglobata + fiebre + artralgias.
-Referencia al dermatólogo: acné conglobata y
-Diagnóstico del acné vulgar: clínica. fulminans.
-Tratamiento #1 del acné leve (comedónico): Diagnóstico y tratamiento del acné. GRR. 2009.
retinoide tópico por las noches (#1 tretinoína;
adapaleno y tazaroteno) + antibiótico tópico CTO. Dermatología.
(#1 peróxido de benzolio; clindamicina o ROSÁCEA
eritromicina tópica).
-Rosácea: inflamación de la unidad pilosebácea
-Tratamiento del acné moderado y de los vasos sanguíneos.
(papulopustuloso o nódulo-quístico): #1
-Diagnostico de la rosácea: clínica.

-Tratamiento de la rosácea: leve (#1


metronidazol tópico #2 peróxido de benzolio) y
severo (tetraciclina oral y láser vascular).

Plataforma ENARM

ALOPECIA ANDROGENÉTICA

-Epidemiología de la alopecia androgénica: es


la más frecuente.

-Etiología de la alopecia androgenética:


herencia.

-Patogenia de la alopecia androgenética:


dihidrotestosterona acorta la fase de
-Clasificación de la alopecia androgenética:
crecimiento del folículo piloso.
escala Hamilton-Norwood o Ludwing.
-Cuadro clínico de la alopecia androgénica:
pérdida de cabello en regiones laterales,
frontales y coronilla. La pérdida es lenta e
intermitente. Hay prurito antes de la pérdida.
Piel cabelluda es normal.
alrededor del folículo piloso y puntos amarillo
en patrón en enjambre.
-Diagnóstico definitivo de la alopecia
androgenética: biopsia por Punch.

-Tratamiento de alopecia androgenética


masculina: finasterida, minoxidil. Implante de
pelo.

-Mecanismo de acción del minoxidil: cambio de


-Diagnóstico de alopecia androgenética: fase del folículo piloso de telógeno a anágeno.
clínico. Prueba de pseudotracción o de
Sabouraud negativa. Dermatoscopia. -Duración del efecto del minoxidil: 2 meses sin
tratamiento lleva a pérdida de pelo.
-Prueba de Pseudotracción: se tracciona pelo y
positiva si 10% se desprende. -Mecanismo de acción de finasterida: inhibe la
5 alfa reductasa impidiendo la transformación
de la testosterona a DHT.

-Tiempo necesario para ver crecimiento de


pelo con finasterida: 12 meses.

-Tratamiento de la alopecia androgenética en


mujeres: acetato de ciproterona. Modificación
de hábitos.

-Factores que agravan la alopecia


androgenética: tabaquismo, alcohol, dermatitis
seborreica.
-Hallazgos en la dermatoscopia en la alopecia Diagnóstico y tratamiento de alopecia
androgenética: halo periférico marrón androgenética masculina. GRR.
Plataforma ENARM. Plataforma ENARM. -Tratamiento de la alopecia areata resistente a
tratamiento tópico: corticoides sistémicos,
EFLUVIO TELÓGENO ALOPECIA AREATA
metrotexate.
-Etiología del efluvio telógeno: enfermedades -Etiología de la alopecia areata: autoinmune.
Tratamiento de la alopecia areata en adulto.
sistémicas, fiebre, estrés emocional, pérdida de
-Cuadro clínico de la alopecia areata: placas de GRR.
peso, deficiencia de hierro, deficiencia de
alopecia redondas de inicio brusco. Pelos
vitamina D, fármacos. Plataforma ENARM.
pedálicos “signo de exclamación”.
-Fármacos asociado a efluvio telógeno: -Tipo de alopecia que ocasiona la
anticoagulantes, antineoplásicos, quimioterapia: efluvio anágeno.
antirretrovirales, anticonceptivos orales,
-Alopecia cicatrizal: nevo sebáceo,
antiestrógenos, inmunosupresores,
quemaduras, radiación, tiñas inflamatorias,
psicotrópicos.
herpes zoster, liquen plano, lupus discoide.
-Patogenia del efluvio telógeno: el folículo
Plataforma ENARM.
piloso se queda en la fase telógena (no crece
más el folículo piloso).

-Duración normal de la fase telógena: 3 meses. -Tratamiento de primera elección de la VITILIGO


-Cuadro clínico del efluvio telógeno: pérdida alopecia areata: corticoides intralesionales,
-Epidemiología del vitíligo: 50% a los 20 años la
brusca y masiva de pelo. corticoides tópicos, inmunomoduladores
desarrollan.
tópicos.
-Diagnóstico del efluvio telógeno: clínica más -Etiología del vitíligo: desconocida.
búsqueda del desencadenante. -Mecanismo de la inmunoterapia tópica:
¿Autoinmune?
favorece dermatitis de contacto reacción
-Tratamiento del efluvio telógeno: quitar el inflamatoria  crecimiento de cabello. -Patogenia del vitíligo: pérdida progresiva de
desencadenante. malenocitos.
-Tratamiento de segunda elección de la
-Pronóstico del efluvio telógeno: después de 6 alopecia areata: minoxidil, antralina, -Cuadro clínico del vitíligo: manchas acrómicas
a 12 meses de quitar la causa empieza a crecer fotoquimioterapia. y fenómeno de Koebner (cualquier lesión en la
cabello. piel ocasiona las máculas acrómicas).
-Tratamiento #2 vitíligo localizado: tacrolimus. Vitiligo is a loss of skin melanocytes that
-Tratamiento del vitíligo diseminado: 20-50% causes areas of skin depigmentation of
usar PUVA (fototerapia con psoralenos). varying sizes. Cause is unknown, but
genetic and autoimmune factors are
-Tratamiento del vitíligo generalizado: > 80% se likely. Diagnosis is usually clear based on
usa hidroxiquinona. skin examination. Common treatments
include topical corticosteroids (often
-Función de los psoralenos: activas la
combined with calcipotriene), calcineurin
melatogénesis.
inhibitors (tacrolimus and pimecrolimus),
-Función de la hidroquinona: despigmenta la and narrowband ultraviolet (UV) B or
piel. psoralen plus UVA. Widespread disease
may be responsive to narrowband UVB
-Tratamiento del vitíligo que no responde a
treatments. For severe widespread
fármacos ni PUVA: quirúrgico.
pigment loss, residual patches of normal
-Enfermedades asociadas a vitíligo: diabetes skin may be permanently depigmented
mellitus tipo I, alopecia areata, enfermedad de (bleached) with monobenzyl ether of
Graves, enfermedad de Addison. hydroquinone. Surgical skin-grafting may
also be considered. Manual MSD.

-Clasificación del vitíligo de acuerdo a su


extensión: localizado (sólo un segmento
corporal), diseminado (< 75% de la superficie
corporal), generalizado (> 75% superficie
corporal).

-Diagnóstico del vitíligo: clínico.

-Tratamiento #1 del vitíligo localizado:


corticoides tópicos.
 Some cases of vitiligo may -Etiología del pénfigo vulgar: antígeno contra
involve genetic mutations or desmogleína (proteína del desmosoma).
autoimmune disorders. -Cuadro clínico del pénfigo vulgar: úlcera orales
y ampollas no pruriginosas. Nikolski positivo. >
 Vitiligo can be focal, segmental, tronco y cabeza.
or, rarely, generalized.

 Diagnose by skin examination


and consider testing with CBC,
fasting blood glucose, and thyroid
function tests.

 Consider treatments such as


topical calcipotriene plus
betamethasone dipropionate,
corticosteroid topical
monotherapy, narrowband UVB,
or a calcineurin inhibitor
(tacrolimus and pimecrolimus)

Tratamiento de vitíligo en adulto. GRR. -Cuadro clínico del pénfigo fioláceo: zonas
CTO. Dermatología. eritematosas que erosionan y llevan a costra.
No hay afectación de mucosas.
Plataforma ENARM.
-Signo de Nikolski: al presionar la piel aparecen
PÉNFIGO ampollas.
-Pénfigo: enfermedad ampollosa. -Diagnóstico definitivo del pénfigo vulgar:
pénfigo vulgar (acántolisis a nivel suprabasal).
-Epidemiología del pénfigo vulgar: edad media.
Pénfigo fioláceo (acántolisis a nivel de estrato
granuloso). Inmunofluorescencia en los 2 tipos -Tratamiento #1 en pénfigo vulgar: esteroides Abordaje dermatológico ambulatorio del
hay IgG. orales. pénfigo vulgar. GRR.
-Acantólisis: pérdida de conexión entre los -Tratamiento # 2 de pénfigo vulgar: CTO. Dermatología
queratinocitos. inmunosupresores.
Plataforma ENARM
-Tratamiento de las lesiones orales del pénfigo
PENFIGOIDE AMPOLLOSO
vulgar: enjuagues con mometasona.
-Epidemiología del penfigoide ampolloso: > 60
-Pronóstico del pénfigo vulgar: es el pénfigo
años.
más agresivo.
-Patogenia del penfigoide ampolloso:
 About half of patients with pemphigus anticuerpos contra hemidesmosoma que lleva
vulgaris have only oral lesions. a separación dermoepidérmica.

 Use Nikolsky and Asboe-Hansen signs -Cuadro clínico del penfigoide ampolloso:
to help clinically differentiate pemphigus ampollas tensas con prurito SIN afectación de
vulgaris from other bullous disorders. mucosas. Nikolski negativo. > abdomen y áreas
flexoras.
 Confirm the diagnosis by
immunofluorescence testing of skin
samples.

 Treat with systemic corticosteroids,


with or without other immunosuppressive
therapies (drugs, IV immune globulin, or
plasma exchange)
This photo shows tense bullae, erosions, and  Bullous pemphigoid usually affects PENFIGOIDE GESTACIONAL O HERPES
crusts on the arm of a patient with bullous patients > age 60 and is autoimmune and GESTATIONI
pemphigoid. Manual MSD. idiopathic. -Etiología de el penfigoide gestacional:
anticuerpos contra membrana basal.
 Pruritus may precede development of a Autoinmunitaria.
-Diagnóstico del penfigoide ampolloso: rash by years, and mucous membrane
histológico toma de muestra perilesional involvement is rare. -Epidemiología del penfigoide gestacional:
(ampollas subepidérmicas + infiltrado de embarazadas en 3º trimestre.
eosinófilos). IgG en membrana basal.  Biopsy the skin for histology and
-Cuadro clínico del penfigoide gestacional:
immunofluorescence testing and measure
ampollas pruriginosas inician en área
circulating autoantibodies.
periumbilical y se diseminan.
 Treat patients with high-potency topical -Diagnóstico del penfigoide gestacional:
corticosteroids when possible to avoid or histológico (ampollas subepdérmicas +
minimize use of systemic corticosteroids. infiltrado dérmico de eosinófilos). IgG y C3 en
membrana basal.
 Anti-inflammatory,
immunosuppressant, and biologic therapy -Tratamiento del penfigoide gestacional:
may be used to decrease corticosteroid esteroides orales.
dose.
-Pronóstico del penfigoide gestacional:
autolimitado. Puede recurrir en ulteriores
-Tratamiento del penfigoide ampolloso:  Symptoms usually lessen within
months, but treatment is sometimes embarazos.
esteroides orales #2 inmunosupresores.
needed for several years. CTO. Dermatología.
-Pronóstico del penfigoide ampolloso: curso
autolimitado. CTO. Dermatología. DERMATITIS HERPETIFORME (DUHRING-
BROCQ)
Plataforma ENARM.
-Epidemiología de la dermatitis herpetiforme: Dermatitis herpetiformis is an intensely  Almost all patients who have dermatitis
jóvenes con enfermedad celíaca (90% la pruritic, chronic, autoimmune, herpetiformis, even if they have no
tienen y es asintomática). gastrointestinal symptoms, have histologic
papulovesicular cutaneous eruption evidence of celiac disease and are at risk
-Patogenia de la dermatitis herpetiforme: strongly associated with celiac disease. of small-bowel lymphoma.
anticuerpos contra transglutaminasa 3. Typical findings are clusters of intensely
pruritic, erythematous, urticarial lesions,  Because itching is intense and skin is
-Cuadro clínico de la dermatitis herpetiforme: as well as vesicles, papules, and bullae, fragile, vesicles may all be broken and
ampollas tensas pruriginosas. Nikolsky thus not evident on examination.
usually distributed symmetrically on
negativo. > codos y rodillas de forma simétrica. extensor surfaces. Diagnosis is by skin  Confirm the diagnosis with skin biopsy,
biopsy with direct immunofluorescence direct immunofluorescence testing of a
testing. Treatment is usually with lesion and adjacent normal-appearing
dapsone or sulfapyridine and a gluten- skin, and serologic tests.
free diet. Manual MSD
 Use dapsone or an alternative drug (eg,
sulfapyridine) to control skin
manifestations initially.

 Have patients try to maintain long-term


control with only a strict gluten-free diet
so that drug therapy can be stopped.

Plataforma ENARM.

ERITEMA NODOSO
-Diagnóstico de la dermatitis herpetiforme: -Eritema nodoso: paniculitis (inflamación del
histológico (infiltrado de neutrófilos) IgA y C3 tejido celular subcutáneo).
en papilas dérmicas.
-Epidemiología del eritema nudoso: paniculitis
-Tratamiento de la dermatitis herpetiforme: más frecuente. > mujeres.
dieta sin gluten + dapsona.
-Etiología del eritema nudoso: autoinmune.
-Enfermedades asociadas a eritema nudoso: Erythema nodosum is a form of panniculitis Erythema nodosum (EN) is a specific form of
infección por estreptoco, sarcoidosis, EII characterized by palpable, tender, red or panniculitis characterized by tender, red or
(Crohn), linfomas, leucemias. Anticonceptivos violet subcutaneous nodules most typically violet, palpable, subcutaneous nodules on
orales, sulfamidas, bromuros. appearing on the shins. It most often the shins and occasionally other locations. It
-Cuadro clínico del eritema nudoso: nódulos accompanies systemic diseases, including often occurs with an underlying systemic
eritematosos o violáceos y dolorosos. > cara streptococcal infection, sarcoidosis, and disease, notably streptococcal infections,
anterior de las piernas. Puede haber fiebre y inflammatory bowel disease. Manual MSD sarcoidosis, and inflammatory bowel
artralgias. disease. Diagnosis is by clinical evaluation
and sometimes biopsy. Treatment depends
-Diagnóstico inicial del eritema nudoso: clínica.
on the cause. Treat EN supportively and use
-Diagnóstico de confirmación del eritema NSAIDs or K iodide as needed until the
nudoso: histológico (infiltrado inflamatorio disorder resolves spontaneously. Manual
“paniculitis septal). MSD

-Tratamiento del eritema nudoso: reposo +


vedas compresivas + AINE. CTO. Dermatología.

-Tratamiento del eritema nudoso grave: VASCULITIS NODULAR


esteroides orales.
-Vasculitis nodular: paniculitis. > mujeres.
-Pronóstico del eritema nudoso: las lesiones
-Nombre que se le da si se asocia a
desaparecen en un mes.
tuberculosis: eritema indurado de Bazin.

-Etiología del la vasculitis nodular:


desconocida. Se forma inmunocomplejos que
dañan los vasos.

-Cuadro clínico de la vasculitis nodular: nódulos


eritematosos indoloros en la cara posterior de
la pierna. Ulceran y dejan cicatriz atrófica.
-Diagnóstico definitivo de la vasculitis nodular: PIODERMA GANGRENOSO -Tratamiento del pioderma gangrenoso:
histológico (infiltrado del tejido subcutáneo + esteroides orales.
-Pioderma gangrenoso: dermatosis
vasculitis).
neutrofílica. CTO. Dermatología.
-Tratamiento de la vasculitis nodular: AINE o
-Etiología del pioderma gangrenoso: 50% PSEUDOXANTOMA ELÁSTICO
yoduro potásico + reposo
idiopático. Relacionado a colitis ulcerosa,
artritis reumatoide, trastornos
mieloproliferativos. -Etiología del psudoxantoma elástico: mutación
del gen ABCC6.
-Porcentaje de pioderma gangrenoso asociado
a EII: 30%. -Patogenia del pseudoxantoma elástico:
calcificación de las fibras elásticas del tejido
-Cuadro clínico del pioderma gangrenoso:
cutáneo, ocular y cardiovascular.
pústulas que coleasen úlceras bordes
sobreelevados con fondo necrótico + fiebre. -Cuadro clínico ocular del pseudoxantoma
elástico: estrías angioides en el fondo de ojo y
alteraciones del pigmento retiniano.
Disminución de la visión de forma gradual.

-Diagnóstico del pioderma gangrenoso: clínico.


This photo shows yellowish papules along the
side of the neck in a patient with
pseudoxanthoma elasticum, giving a
"plucked chicken" appearance. Manual MSD.

-Manifestaciones clínicas cardiovasculares del


pseudoxantoma elástico: ateroesclerosis
prematura con hipertensión, IAM, claudicación
intermitente.

-Diagnóstico del psudoxantoma elástico:


clínico.

-Tratamiento del pseudoxantoma elástico:


evitar fármacos que puedan causar
-Cuadro clínico cutáneo del pseudoxantoma hemorragia. Para las lesiones retiniana se usan
elástico: pápulas amarillas en pliegues en “piel bloqueadores de angiogénesis.
de pollo”.
CTO. Dermatología

Manual MSD.

SÍNDROME DE MARFÁN -Manifestaciones oculares del síndrome de


Marfan: luxación de cristalino con diplopía
-Tipo de herencia de la enfermedad de Marfan: monocular.
autosómica dominante.
-Manifestaciones cardiovasculares del
-Cuadro clínico cutáneo del síndrome de síndrome de Marfan: aneurismas aórticos y
Marfán: estrías de distensión y elastosis prolapso de válvula mitral. Soplo sistólico y
perforante serpiginosa. diastólico.
-Manifestaciones esqueléticas del síndrome de Typical body habitus in an adolescent with
Marfan: aracnodactilia, deformidad torácica, Marfan syndrome, including kyphoscoliosis,
cifoescoliosis, genu recurvatum. pectus excavatum, and genu recurvatum.
Manual MSD.

-Diagnóstico del síndrome de Marfan: clínico.

-Tratamiento del síndrome de Marfan: B-


bloqueador profiláctico a todos.

-Principal causa de muerte en síndrome de


Marfan: cardiovascular.

CTO. Dermatología.

Manual MSD.
-Manifestaciones clínicas articulares del
SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS
síndrome de Ehlers Danlos: hiperextensibilidad
-Forma de herencia del síndrome de Ehlers- articular y ligamentosa.
danlos: autosómica dominante.
-Diagnóstico del síndrome de Ehlers-Danlos:
-Cuadro clínico del síndrome de Ehlers-danlos: clínico.
piel arrugada y aterciopelada.
-Tratamiento del síndrome de Ehlers-Danlos:
no tiene tratamiento.

CTO. Dermatología.

Manual MSD:
NEUROFIBROMATOSIS TIPO I (VON
RECLKLINGHAUSEN)
-Etiología de la neurofibromatosis tipo I:
autosómica dominante.

-Patogenia de la neurofibromatosis tipo I:


mutación en proteína supresora tumoral en
cromosoma 17.

-Cuadro clínico de la neurofibromatosis tipo I:


cutáneo (manchas café con leche, efélides
axilares, neurofibromas, neurofibromas
plexiformes), oculares (nódulos de Lisch o
hamartoma del iris), endocrinas (pubertad
precoz, feocromocitomas), neoplasias
(retinoblastoma, melanoma maligno, tumor de
Wilms, glioma óptico).

-Neurofibromas plexiformes: crecimiento


importante con distorsión estructural.
-Dato patognomónico de la neurofibromatosis
tipo I: efélides axilares.
This photo shows multiple neurofibromas
(raised brownish nodules) and café au lait
spots (flat brownish spots) on the back of a
patient with neurofibromatosis.
CTO. Dermatología. Ash-leaf spots are depigmented areas present
ESCLEROSIS TUBEROSA in > 90% of patients with tuberous sclerosis
complex. The areas are 1 to 3 cm in length and
-Etiología de la esclerosis tuberosa: mutaciones may be more easily seen under ultraviolet
en genes supresores tumorales (tubarina o light (Wood light).
hamartina).
-Manifestaciones cutáneas de la esclerosis
tuberosa: máculas hipopigmentadas,
angiofibromas faciales, pápulas de color
marrón perinasales, fibromas subungueales
(tumor de Koenen).

Lisch nodules of the iris are hyperpigmented


melanotic hamartomas.

-Diagnóstico de la neurofibromatosis tipo I:


clínico + antecedente familiar.

-Tratamiento de la neurofibromatosis tipo I:


resecar los neurofibromas sintomáticos.

-Neurofibromatosis tipo II: se asocia a


neurinomas bilaterales y meningiomas. No
tiene clínica cutánea.
-Manifestaciones neurológicas de la esclerosis
tuberosa: crisis convulsivas, retraso mental.
Hamartomas cerebrales, hamartomas gliales.

-Hallazgos patognomónico en la esclerosis


tuberosa: pápulas color marrón perinasales,
fibromas subungueales, hamartomas
cerebrales, astrocitomas gigantocelulares.

-Diagnóstico de la esclerosis tuberosa: clínico.

-Diagnóstico confirmatorio de esclerosis


tuberosa: genético.

CTO. Dermatología.

ANGIOMATOSIS CEREBELO-RETINIANA O
ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU
-Etiología de la angiomatosis cerebelo-
retiniana: autosómica dominante. Mutación en
cromosoma 3.

-Cuadro clínico de angiomatosis cerebelo-


retiniana: hemangiomas cutáneos,
hemangiomas retinianos (primer -Diagnóstico de la la angiomatosis cerebelo-
Koenen tumors are periungual and
manifestación) que llevan a desprendimiento retiniana: clínica (oftalmoscopia + RMN).
subungual fibromas (reddish to flesh-colored
de retina, hemangioblastoma cerebeloso que
papules emerging from nail folds) in patients -Diagnóstico definitivo de la angiomatosis
secreta eritropoyetina, feocromocitoma,
with tuberous sclerosis complex. cerebelo-retiniana: genética.
quistes (hepáticos, renales, pancreáticos).
CTO. Dermatología.
ANGIOMATOSIS ENCÉFALO TRIGEMINAL O -Epidemiología de la queratosis seborreica:
STURGE-WEBER tumo benigno de la piel más frecuente.
-Etiología del síndrome encéfalo-trigeminal: -Cuadro clínico de la queratosis seborreica:
mutación somática. pápulas hiperqueratósicas que presenta
tapones, fisuras, coloración negruzca, al tacto
-Cuadro clínico del síndrome de Sturge Weber:
aterciopeladas.
mancha en vino de Oporto en la primera o
segunda rama trigeminal + angioma
leptomeningio cerebeloso + crisis convulsivas.

-Tratamiento de la queratosis seborreica: no


requiere tratamiento.

-Pronóstico de la queratosis seborreica: no


degenera.
-Patologías asociadas a la queratosis
seborreica: adenocarcinoma de estómago,
micosis fungoide, leucemias.

CTO. Dermatología.

TUMORES VASCULARES BENIGNOS


CTO. Dermatología.
-Malformaciones capilares: angiomas planos o
QUERATOSIS SEBORREICA mancha de vino de Oporto, mancha salmón.
-Cuadro clínico del angioma plano o mancha de
vino de Oporto: mácula eritematosa de origen
congénito.

XERODERMA PIGMENTOSO CTO. Dermatología.


-Etiología del xeroderma pigmentoso: NEVUS SEBÁCEO ORGANOIDE DE JADASSOHN
hereditaria autosómica recesiva.
-Tumores vasculares: hemangiomas y angioma -Nevus sebáceo: hamartoma de glándulas
-Patogenia del xeroderma pigmentoso: déficit sebáceas.
tuberoso.
en la reparación de lesiones inducidas en el
-Cuadro clínico del angioma tuberoso: DNA por exposición solar. -Patogenia del nevus sebáceo: crecen ante
sobreelevación de color rojo. Desaparecen sin estímulo hormonal.
-Cuadro clínico del xeroderma pigmentario:
dejar secuelas. -Cuadro clínico del nevus sebáceo organoide:
niños con envejecimiento cutáneo precoz +
efélides + carcinoma basocelular + melanomas placa amarillenta alopécica aterciopelada en
+ carcinomas epidermoides + degeneración primeros meses de vida.
neurológica progresiva.
-Diagnóstico definitivo de queratosis actínica:
biopsia (núcleos atípicos, dermis con infiltrado
inflamatoriolinfoide).

-Tratamiento de elección en queratosis actínica


única: 5 fluorouracilo.

-Tratamiento de elección su queratosis actínica


múltiple: crioterapia, imiquimod, terapia
fotodinámica.

-Diagnóstico del nevus sebáceo: clínico. -Otros tratamientos de la queratosis actínica:


retinoides tópicos u orales, peelings, láser.
-Tratamiento del nevus sebáceo: resección
quirúrgico antes de la pubertad. -Pronóstico de la queratosis actínica:
evolucionan a carcinoma espinocelular. 20%.
-Pronóstico del nevus sebáceo: degeneración a
carcinoma basocelular. -Seguimiento de persona con queratosis
actínica: anual de por vida.
QUERATOSIS ACTÍNICA
Diagnóstico y tratamiento de la queratosis
-Queratosis actínica: lesión precancerosa de actínica. GRR.
displasia de queratinocitos.
CARCINOMA BASOCELULAR
-Factores de riesgo para queratosis actínica:
exposición solar. -Epidemiología del carcinoma basocelular:
tumo #1 de la piel. > mujeres y > 50 años.
-Cuadro clínico de la queratosis actínica: placas -Nombre que se le da a la queratosis actínica
bien delimitadas eritemato-descamativas, -Carcinoma basocelular: tumor maligno de las
del labio inferior: queilitis actínica.
hiperqueratósicas, raposas. Cuerno cutáneo células basales de la epidermis.
-Diagnóstico de la queratosis actínica: clínico.
-Característica del carcinoma basocelular: This lesion usually appears as a firm, pearly,
Basal cell carcinoma manifests typically as a
crecimiento lento. dome-shaped nodule often displaying
superficial, slowly growing papule or nodule
-Factores de riesgo para carcinoma multiple telangiectatic vessels coursing over
that may ulcerate. Basal cell carcinomas
basocelular: exposición solar crónica, piel clara, only rarely metastasize but are significant its borders. Manual MSD
pecas, síndrome de Gorlin (múltiples because they may become locally invasive,
carcinomas espinocelulares a edades sometimes affecting vital structures such as -Cuadro clínico del carcinoma basocelular
precoces). eyes, ears, mouth, bone, or dura mater. esclerodermiforme: placa amarillenta mal
Manual MSD delimitada que no ulcera.
-Variedades clínicas del carcinoma basocelular:
nodular, esclerodermiforme, superficial, ulcus
rodens, pigmentado.

-Variedad clínica más frecuente: nodular.

-Cuadro clínico del carcinoma basocelular


nodular: pápula perlada brillante con
ulceración central y telangiectasias.
Se presenta habitualmente bajo el aspecto
de una placa rosácea, muy circunscrita por
contornos redondeados. Sus bordes suelen
Toda la parte central de la lesión es blanca,
estar marcados por un fino ribete filiforme, -Cuadro clínico del carcinoma basocelular
atrófica, esclerosa y morfeiforme aunque a
perlado, que lo distingue de la enfermedad pigmentado: nódulo negro marrón. > cara.
diferencia de la morfea, está sembrada de
de Bowen.Su crecimiento es muy lento y se
telangiectasias.
localiza preferentemente sobre el tronco
-Cuadro clínico del carcinoma basocelular
-Cuadro clínico del carcinoma basocelular ulcus
superficial pagetoide: placa
rodens (tenebrante): ulcerado de crecimiento
eritematodescamativa. > tronco.
muy profundo. > cara.
Pigmented basal cell carcinoma is rare. -Tratamiento de elección del carcinoma -Metástasis más frecuentes del carcinoma
These lesions are sometimes misdiagnosed basocelular de alto riesgo recurrente : cirugía basocelular: pulmón, linfáticos y hueso.
as pigmented nevi or malignant MOHS (se estudio el tejido retirado para
-Porcentaje de recurrencia del carcinoma
melanomas. Manual MSD eliminar el tumor sin sobrepasarse).
basocelular: 50%.
-Tratamiento de elección del carcinoma
-Seguimiento de los pacientes con carcinoma
-Localización más frecuente del carcinoma basocelular de bajo riesgo: curetaje más
basocelular: por 6 años. Primeros tres años
basocelular: cara. #1 nariz. electrocauterización.
cada 6 meses. Últimos 3 años anual.
-Diagnóstico inicial del carcinoma basocelular: -Tratamiento del carcinoma basocelular que no
se puede resecar porque compromete la Basal cell carcinoma is a superficial, slowly
dermatoscopia.
estética o función: radioterapia. growing papule or nodule that derives from
certain epidermal cells. Basal cell carcinomas
-Tratamiento del carcinoma basocelular arise from keratinocytes near the basal layer,
pequeño y superficial: imiquimod o 5 which are sometimes called basaloid
flurouracilo, crioterapia. keratinocytes. Metastasis is rare, but local
-Tratamiento del carcinoma basocelular si no growth can be highly destructive. Diagnosis is
se puede realizar cirugía: terapia fotodinámica by biopsy. Treatment depends on the tumor’s
#2 imiquimod. characteristics and may involve curettage and
electrodesiccation, surgical excision,
-Tratamiento de la recurrencia del carcinoma cryosurgery, topical chemotherapy, or,
-Diagnóstico estándar de oro de carcinoma basocelular: resección del tumor con bordes occasionally, radiation therapy or drug
basocelular: biopsia en sacabocado y bisturí. amplios. therapy. Manual MSD

-Estudios complementarios en el carcinoma -Tratamiento del carcinoma basocelular


basocelular: TAC o RMN. localmente avanzado o metastásico: Diagnóstico y tratamiento del caricnoma
vismodegib. basocelular. GRR.2019
-Tratamiento de primera elección en el
carcinoma basocelular: resección quirúrgica, -Progresión del carcinoma basocelular: Plataforma ENARM.
curetaje o radioterapia. localmente invasivo, raro que haya metástasis.
CARCINOMA EPIDERMOIDE o Squamous cell carcinoma has a highly -Nombre que se le da al carcinoma
ESPINOCELULAR. variable appearance; any nonhealing lesion epidermoide que afecta pene: eritroplasia de
on a sun-exposed area should be suspect. It Queyrat.
-Carcinoma epidermoide: tumor maligno de los
queratinocitos. may cause extensive local destruction and -Nombre que se le da al carcinoma
may metastasize in advanced stages. espinocelular que no sobrepasa la membrana
-Epidemiología del carcinoma epidermoide: #2
basal de la epidermis: enfermedad de Bowen.
de los tumores de piel.
-Localización más frecuente del carcinoma
-Lesión precursora del carcinoma epidermoide:
epidermoide: cara.
queratosis actínica.
-Diagnóstico inicial del carcinoma
-Factores de riesgo del carcinoma epidermoide:
espinocelular: clínico.
exposición a rayos UV, edad avanzada, piel
clara, ojos claros, pelirrojos, cicatrices por -Diagnóstico de confirmación del carcinoma
quemadura (ulcera de Marjolin). epidermoide: biopsia excisional.

-Cuadro clínico del carcinoma epidermoide: -Tratamiento del carcinoma espinocelular:


pápula hiperqueratósica con descamación. curetaje y electrocauterización (bajo riesgo) o
cirugía MOHS (alto riesgo).

-Tratamiento del carcinoma espinocelular con


metástasis: quimioterapia.

-Carcinoma basocelular de alto riesgo: labio


inferior, pabellón auricular, > 2 mm de grosor.

-Curso del carcinoma epidermoide: infiltración


local y metástasis a distancia.
Squamous cell carcinoma is a -Tipos clínicos de melanoma: extensión -Cuadro clínico del melanoma nodular: nódulo
malignant tumor of epidermal superficial, nodular, lentiginoso acral, lentigo negro-azulado que se ulcera y sangra.
keratinocytes that invades the dermis; maligno.
this cancer usually occurs in sun- -Cuadro clínico del melanoma de extensión
exposed areas. Local destruction may superficial: placa con elevaciones irregulares.
be extensive, and metastases occur in
advanced stages. Diagnosis is by
biopsy. Treatment depends on the
tumor’s characteristics and may
involve curettage and
electrodesiccation, surgical excision,
cryosurgery, or, occasionally, radiation
therapy. Manual MSD.

Plataforma ENARM.

MELANOMA MALIGNO -Cuadro clínico del melanoma lentiginoso acral:


-Melanoma maligno: tumor de los melanocitos macula pigmentada de bordes irregulares.
de epidermis, dermis o mucosas. Palmas, plantas y lecho ungueal. > piel oscura.
Superficial spreading melanoma accounts
-Epidemiología del melanoma maligno: #3 de for 70% of all melanomas. It usually
los tumores de piel. > mujeres. manifests as a plaque with irregular, raised,
indurated, and tan or brown areas, which
-Factores de riesgo del melanoma maligno:
often show red, white, black, and blue spots
exposición solar, piel blanca, nevos gigantes o
or small, sometimes protuberant blue-black
múltiples, 2 o más familiares con melanoma, >
nodules.
100 lunares comunes, tratamiento con
psoralenos.
-Tipo clínico más frecuente de melanoma: de
extensión superficial (mundial) y nodular (en
México).

-Diagnóstico inicial del melanoma: clínico con el


ABCD

-ABCD de las lesiones: Asimetría, Bordes


irregualres, Coloración diferente en la misma
lesión, Diámetro > 6mm, Evolución con amento
del tamaño, presencia de sangrado o prurito.

-Diagnóstico estándar de oro de melanoma


maligno: biopsia excisional.
This image shows longitudinal pigmentation
of the nail (melanonychia striata) and -Clasificación del melanoma por su extensión: I
hyperpigmentation extending across the (epidermis), II (parte de la dermis papilar), III
lunula to the proximal nail fold (Hutchinson (toda la dermis), IV (dermis reticular), V (grasa
sign) of the middle finger with rounded subcutánea).
pigmented lesion of the thumbnail. Acral-
lentiginous melanoma, the most common
type of melanoma among people with darkly
pigmented skin, occurs on palmar, plantar,
or subungual skin. Manual MSD.
The lesion in this photo is a lentigo maligna
melanoma. Characteristic features seen in
-Cuadro clínico del lentigo maligno: máculas de this lesion are an irregularly shaped flat
color marrón o negro de forma irregular. lesion (macule or patch) and brown or
black spots (some darker) that are
scattered irregularly. Manual MSD.
-Marcador que se relaciona con pronóstico Abordaje diagnóstico del melanoma maligno.
adverso en el melanoma: niveles de DHL. GRR.

Melanoma accounts for < 5% of total skin Plataforma ENARM.


cancers diagnosed in the United States but
causes most skin cancer deaths.

Melanoma can develop in the skin, mucosa,


conjunctiva, choroid layer of the eye,
leptomeninges, and nail beds.

Although melanoma can develop from a


typical or atypical mole, most do not.
-Tratamiento del melanoma maligno: excisión
Physicians (and patients) should monitor
quirúrgica.
moles for changes in size, shape, borders,
-Tratamiento complementario del melanoma color, or surface characteristics and for
maligno: IFN-alfa. bleeding, ulceration, itching, and tenderness.

-Sitio de metástasis más frecuente del Biopsy even slightly suspect lesions.
melanoma maligno: pulmón. #1 linfática.
Excise melanomas whenever feasible,
-Tratamiento del melanoma maligno
particularly when melanomas have not
metastásico: quimioterapia, inmunoterapia. metastasized.
-Pronóstico del melanoma maligno: el más
agresivo es el melanoma nodular. >90% Consider immunotherapy (eg,
pembrolizumab, nivolumab), targeted
supervivencia si localizado y < 10% si
therapies (eg, ipilimumab, vemurafenib),
metástasis. Prevención primaria y detección oportuna de
radiation therapy, and excision if melanoma is
melanoma cutáneo en población general en el
-Factor pronóstico más importante del unresectable or metastatic.
primer nivel de atención. GRR.2016.
melanoma maligno: invasión a linfáticos.
-Hiperprolactinemia -Obesidad clorpromazina y haloperidol, antiandrógenos),
tumores que comprimen el tallo).
-Acromegalia y gigantismo -Dislipidemias
-Principal factor regulador de la prolactina:
-Hiperpituitarismo -Bocio simple
dopamina se une a D2 para inhibir la secreción
-Hipopituitarismo -Hipotiroidismo de prolactina por la hipófisis. Estrógenos, TRH
estimulan su producción.
-Síndrome de silla turca vacía. -Hipertiroidismo
-Cuadro clínico de la hiperprolactinemia en
-Diabetes ínsipida -Tiroiditis mujeres: amenorrea, infertilidad, galactorrea.
-Secreción inadecuada de hormona -Nódulo tiroideo -Cuadro clínico de la hiperprolactinemia en los
antidiurética hombres: ginecomastia, impotencia,
-Carcinoma papilar de tiroides
-Síndrome de Cuching disminución de la libido.
-Carcinoma folicular de tiroides
-Enfermedad de Addison -Estudio a realizar ante sospecha de
-Carcinoma anaplásico hiperprolactinemia: niveles de prolactina en
-Hiperaldosteronismo ayuno. Prolactina > 25 ng/ml. > 250 es
-Carcinoma medular de tiroides
-Hipoaldosteronismo macroadenoma.
-Linfoma tiroideo
-Incidentaloma suprarrenal -Estudio de imagen de elección para descartar
-Hipoglicemia la presencia de microadenoma hipofisario:
-Hiperplasia suprarrenal congénita RMN selar con gadolinio.
-Hiperandrogenismo -Tratamiento de primera elección del
HIPERPROLACTINEMIA
microadenoma productor de prolactina:
-Feocromocitoma
-Principal causa de hiperprolactinemia: agonistas dopaminérgicos (cabergolina y
-Diabetes mellitus tipo 1 microprolactinoma. bromocriptina).

-Diabetes mellitus tipo 2 -Otras causas de hiperprolactinemia: fármacos -Momento de suspensión de tratamiento
(cimetidina, antagonistas dopamina como farmacológico: disminución del tamaño del
-Cetoacidosis diabética
tumor > 50%. 20% resistentes.
-Tratamiento # 2 del adenoma de prolactina:
resección quirúrgica.
-Indicación de resección quirúrgica: sin
respuesta a tratamiento a los 3 meses, efecto
masa que lleva a cambios de visión.

-Tratamiento #3 de microadenoma productor


de prolactina: radioterapia.

CTO. Endocrinología

Plataforma ENARM.

ACROMEGALIA Y GIGANTISMO

-Etiología de la acromegalia y gigantismo:


macroadenoma hipofisario.
-Cuadro clínico del gigantismo: brazos y piernas
muy largos, talla alta.

-Cuadro clínico de la acromegalia: manos y pies


grandes, cara tosca con nariz ancha y
prognatismo, voz ronca. Amenorrea,
hipertensión, neuropatías.
SC o IM) o agonistas dopaminérgicos -Adenoma hipofisario #2: productor de
(bromocriptina o cabergolina). hormona de crecimiento.
-Tratamiento #3 de macroadenoma productor -Porcentaje de adenomas no funcionantes:
de GH: antagonistas de receptor de GH 50%.
(pegvisomant).
-Del más al menor frecuente de los adenomas:
-Efecto adverso del pegvisomant: aumento del prolactinoma GH no funcionante 
macroadenoma. ACTH FSH TSH.

-Criterios de curación de macroadenoma -Clasificación de los adenomas: microadenoma


productor de GH: IGF 1 normal y prueba de (> 10 mm) y macroadenoma (> 10 mm).
-Estudio a solicitar ante sospecha de supresión con glucosa normal.
-Cuadro clínico del adenoma hipofisario:
acromegalia o gigantismo: niveles de IGF1.
-Complicaciones de la acromegalia y síntomas dependientes de la hormona
-Estudio estándar de oro para diagnóstico de gigantismo: hipertensión, intolerancia a la sintetizada + datos de compresión
acromegalia o gigantismo: prueba de supresión glucosa, cáncer de colón, aneurismas (hemianopsia bitemporal + cefalea).
con glucosa. intracraneales, cardiomegalia.
-Diagnóstico de adenoma hipofisario: RMN con
-Interpretación de la prueba con supresión con -Principal causa de mortalidad en acromegalia gadolinio.
glucosa: hormona de crecimiento > 1 mcg/l a y gigantismo: cardiovascular.
-Tratamiento del adenoma hipofisario:
las dos horas.
CTO. Endocrinología. quirúrgico (resección trasnesfenoidal).
-Estudio de imagen de elección para búsqueda
Plataforma ENARM -Único adenoma que se trata primero con
del macroadenoma: RMN con gadolinio.
fármacos: prolactinoma.
HIPERPITUITARISMO
-Tratamiento de elección del macroadenoma
-Complicación del adenoma hipofisario:
productor de GH: resección transesfenoidal. -Principal causa de hiperpituitarismo: adenoma
apoplejía hipofisaria (cefalea, disminución del
hipofisario.
-Tratamiento #2 del macroadenoma productor estado de consciencia). Se trata con cirugía de
de GH: análogos de somatostatina (octeotride -Principal adenoma hipofisario: prolactinoma. urgencia.

CTO. Endocrinología.
Plataforma ENARM -Tratamiento de la secreción inapropiada de -Diagnóstico del hipopituitarismo: medición de
hormona antidiurética: de la hiponatremia y las hormonas.
SECRECIÓN INAPROPIADA DE HORMONA
causal.
ANTIDIURÉTICA -Tratamiento del hipopituitarismo: sustitución
-Tratamiento de la hiponatremia grave: hormonal. Siempre sustituir los
-Etiología de la secreción inapropiada de
solución salina hipertónica. glucocorticoides antes de las hormonas
hormona antidiurética: neoplasias (pulmón),
tiroideas para no desencadenar crisis
alteraciones SNC (infecciones, neoplasias), -Tratamiento de sostén de la secreción
suprarrenal.
enfermedades pulmonares (neumonía, EPOC, inapropiada de hormona antidiurética:
asma), fármacos. tolvaptán (antagonista de receptor de CTO. Endocrinología
vasopresina).
-Patogenia de la secreción inapropiada de SÍNDROME DE SILLA TURCA VACIA
hormona antidiurética: aumento de -Complicación del tratamiento de la
-Clasificación de la silla turca vacía: primaria y
reabsorción de agua y sodio disminución de hiponatremia: mielinosis pontina.
secundaria.
osmolaridad plasmática aumento de
CTO. Endocrinología.
secreción de ADH + vasopresina  aumento de -Silla turca primaria: mujeres obesas, multípara
osmolaridad urinaria. HIPOPITUITARISMO e hipertensas SIN tumor hipofisario.
-Cuadro clínico de la secreción inapropiada de -Principal causa de hipopituitarismo: adenoma -Silla turca vacía secundaria: por adenoma
hormona antidiurética: hiponatremia (náusea, (pérdida del 70% de la masa hipofisaria). hipofisario posterior a cirugía o un infarto.
vómito, anorexia alteración del estado de
consciencia + convulsiones) -Otras causas de hipopituitarismo: -Patogenia de la silla turca vacía primaria:
radioterapia, síndrome de Sheehan, anorexia, aumento de la presión de LCR.
-Estudios a realizar ante sospecha de secreción estrés.
inapropiada de hormona antidiurética: EGO -Cuadro clínico del síndrome de silla turca vacía
(osmolaridad urinaria) + QS (sodio). -Orden de frecuencia con el que se pierde la primaria: asintomática en la mayoría de los
función: GH FSH y LH TSHACTH. casos. Hiperprolactinemia, deficiencia de GH y
-Diagnóstico de secreción inapropiada de gonadotropina.
hormona antidiurética: hiponatremia + -Cuadro clínico del hipopituitarismo: depende
osmolaridad urinaria aumentada + de las hormonas afectadas. -Cuadro clínico de la silla turca vacía
hipoosmolaridad plasmática + ausencia de secundaria: déficit hormonal.
edema.
-Tratamiento del síndrome de silla turca vacía -Diagnóstico inicial de la diabetes insípida: SÍNDROME DE CUSHING
primaria: ninguna. Si hay déficit hormonal se medición de osmolaridad urinaria (< 300
-Etiología más frecuente del síndrome de
repone y tratamiento de la hiperprolactinemia mOsm). ES (hipernatremia con aumento de la
Cushing: administración exógena de
con fármacos. osmolaridad plasmática).
glucocorticoides.
-Tratamiento del síndrome de la silla turca -Forma de calcular la osmolaridad urinaria:
-Etiología más frecuente endógena de
vacía secundaria: reposición hormonal. últimos 2 dígitos de la densidad urinaria x 30.
síndrome de Cushing: enfermedad de Cushing
CTO. Endocrinología. -Diagnóstico confirmatorio de diabetes o secundaria.
insípida: prueba de estimulación con
DIABETES INSIPIDA -Clasificación del síndrome de Cushing por
vasopresina.
etiología: primario, secundario y terciario.
-Patogenia de la diabetes insípida: déficit de
-Interpretación de la prueba con vasopresina:
ADH o falta de respuesta a ADH. -Etiología del síndrome de Cushing primario:
central (disminuye la diuresis). Nefrogénica (no
hiperplasia suprarrenal, adenoma suprarrenal,
-Clasificación de la diabetes insípida: central y disminuye la diuresis).
carcinoma suprarrenal. El adenoma es el más
nefrogénica.
-Estudio a realizar si se confirma diabetes frecuente de estos, pero en niños es el
-Etiología de la diabetes insípida central: insípida central: RMN. carcinoma.
tumor, traumatismo, enfermedades
-Tratamiento de la diabetes insípida central: -Etiología del síndrome de Cushing secundario:
infiltrativas. 30% idiopáticas. > idiopáticas.
acetato de desmopresina + evitar consumo tumor productor de ACTH (enfermedad de
-Etiología de la diabetes insípida nefrogénica: excesivo de agua. Cushing).
litio, hipocalemia, hipercalcemia.
-Tratamiento de la diabetes insípida -Etiología del síndrome de Cushing terciario:
-Patogenia de la diabetes insípida: central nefrogénica: tiazida (diuresis pero acompañada enfermedad hipotalámica.
(disminución de la síntesis o liberación de de sodio) + AINE.
-Etiología del síndrome de Cushing ectópico:
hormona antidiurética). Nefrogénica hay
-Polidipsia primaria: ingesta excesiva de agua. carcinoma de células pequeñas pulmonar.
alteración de lo canales de acuaporina. Pérdida
de agua libre osmolaridad urinaria < 300. CTO. Endocrinología. -Cuadro clínico del síndrome de Cushing:
obesidad central (lo más frecuente), plétora
-Cuadro clínico de la diabetes insípida: poliuria
(> 50 ml/kg/día o > 3.5 litros al día) y polidipsia.
facial, irregularidades menstruales, hirsutismo, sérico a media noche, cortisol en saliva
hipertensión, hematomas. nocturno en 2 ocasiones, cortisol urinario en 24
horas (3 muestras necesarias) o prueba de
-Signos con mayor especificidad en el síndrome
supresión con dosis baja de dexametasona
de Cushing: plétora facial, estrías, miopatía,
(inyectar 1 mg de dexametasona a las 23:00 y
fragilidad capilar.
medición de cortisol a las 8 am). En todas el
cortisol está elevado.
-Interpretación de las pruebas de escrutinio
ante síndrome de Cushing: si son negativas se
descarta síndrome de Cushing y si son positivas
se hacen pruebas de diagnóstico etiológico.

-Prueba para distinguir entre síndrome de


ESTRIAS Y JOROBA
Cushing primario del secundario y terciario:
niveles de ACTH.

-Interpretación de la prueba de medición de


ACTH: si aumentado > 20 pg/ml (síndrome de
Cushing ACTH dependiente que puede ser
secundario, terciario o ectópico). Si bajo (< 5
pg/ml) es síndrome de Cushing primario.

-Pruebas para diferenciar entre síndrome de


Cushing secundario de ectópico: prueba de
supresión con dosis altas de dexametasona (16
mg en total), prueba de estimulación con CRH,
ESTRIAS VIOLÁCEAS cateterismo de senos petrosos.
CARA DE LUNA LLENA
-Pruebas de escrutinio ante sospecha de -Interpretación de la prueba de supresión con
síndrome de Cushing: medición de cortisol dosis altas de dexametasona: si disminuye más
del 50% de cortisol es un tumor hipofisario y si dosis altas el cortisol tiene efecto -Etiología de la insuficiencia suprarrenal
disminuye menos 50% es ectópico. mineralocorticoide). primaria: alteraciones genéticas, alteraciones
en la esteroidogénesis, autoinmunitaria
-Interpretación de la prueba con estimulación -Tratamiento del síndrome de Cushing:
(enfermedad de Addison o asociada a síndrome
con CRH; aumenta cortisol es tumor hipofisario depende de etiología.
poliglandular), infecciones (meningococo, TB) o
y si no es ectópico.
-Tratamiento de la enfermedad de Cushing: hemorragias.
-Interpretación del cateterismo de senos resección transesfenoidal del tumor y si
-Etiología de la insuficiencia suprarrenal
petrosos: comparación entre ACT plasmático y persiste el hipercortisolismo dar radioterapia.
secundaria: tumores de hipófisis, corticoides,
ACTH en senos petrosos. Si ACTH mayor en
-Tratamiento del síndrome de Cushing por sheehan.
senos petrosos entonces es tumor hipofisario.
adenoma suprarrenal: adrenalectomía.
Sólo se hace si no hay nada en la RMN. -Patogenia de la insuficiencia suprarrenal:
-Tratamiento del síndrome de Cushing por disminución de síntesis de glucocortioides
-Estudio de imagen de elección ante sospecha
carcinoma suprarrenal: adrenalectomía + (hipocortisolismo) +/- deficiencia de
de síndrome de Cushing primario: TAC de
mitótano (no actúa sobre metástasis). mineralocorticoides.
abdomen.
-Tratamiento del síndrome de Cushing por -Cuadro clínico de la insuficiencia suprarrenal:
-Estudio de imagen ante sospecha de síndrome
ectópico: resecar el tumor primario y si no es fatiga (síntoma principal), pérdida de peso,
de Cushing secundario: RMN.
posible de hace adrenalectomía bilateral. dolor abdominal, náusea, vómito, hipotensión,
-Estudio de imagen ante sospecha de síndrome pérdida de vello.
CTO. Endocrinología.
de Cushing ectópico: octreo-scan.
-Diferencia entre insuficiencia suprarrenal
STWP3. UMSLE primaria y secundaria: hiperpigmentación de la
-Utilidad de la RMN en la enfermedad de
Cushing: 60% tienen tumor visibles (la mayoría INSUFICIENCIA SUPRARRENAL piel en la primaria (por aumento de producción
son microadenomas). No realizar de primera de ACTH que ocasiona aumento de producción
instancia ante sospecha de síndrome de -Etiología de la insuficiencia suprarrenal: de propiomelanocortina).
Cushing porque hay incidentalomas en el 10%. primaria y secundaria.

-Alteraciones en los estudios de laboratorio en -Principal causa de insuficiencia suprarrenal:


síndrome de Cushing: hiperglucemia, ingesta de corticoesteroides.
leucocitosis, hiponatremia, hipocalemia (a
-Paso a seguir ante cortisol sérico < 10 pero > 3: hidrocortisona y se adiciona fludrocortisona si
pruebas de estimulación. datos de hipoaldosteronismo).
-Pruebas de estimulación para diagnóstico de -Tratamiento de la crisis adrenal: sólo
insuficiencia suprarrenal: prueba de hidratación IV e hidrocortisona a altas dosis (a
estimulación con ACTH (cortisol menor de 18 altas dosis tiene efecto mineralocorticoide).
microgramos /dl es diagnóstico) y prueba de
CTO. Endocrinología.
hipoglucemia insulínica.
STEP 3. UMSLE.
-Prueba de estimulación estándar de oro para
diagnóstico de insuficiencia suprarrenal: HIPERALDOSTERONISMO
hipoglucemia insulínica.
-Clasificación del hiperaldosteronismo:
-Forma de realización de la prueba de ACTH: se primario y secundario.
inyecta ACTH y se mide niveles de cortisol a la
hora. Si no hay aumento es una insuficiencia -Etiología del hiperaldosteronismo primario:
suprarrenal primaria. hiperplasia suprarrenal idiopática, adenoma
productor de aldosterona (síndrome de Conn),
-Estudio de imagen a realizar ante sospecha de carcinoma productor de aldosterona,
insuficiencia suprarrenal primaria: TAC de hiperaldosteronismo familiar.
abdomen.
-Etiología del hiperaldosteronismo secundario:
-Estudio de imagen a realizar ante sospecha de hiponatremia, hipovolemia, tumores
insuficiencia suprarrenal secundaria: RMN. productores de renina. Por activación del
-Diagnóstico de confirmación primario en sistema renina angiotensina aldosterona.
insuficiencia suprarrenal: medición de cortisol -Alteraciones en los estudios de laboratorio en
a las 8 am (sólo se utiliza cortisol plasmático la insuficiencia suprarrenal: hiponatremia (por -Cuadro clínico del hiperaldosteronismo:
matutino NO salival ni en orina) + medición de la hipocortisolemia), hipercalemia (sólo en la hipertensión arterial sistémica, hipocalemia
ACTH (para diferenciar si es primaria o insuficiencia suprarrenal primaria). (debilidad muscular, calambres, polidipsia,
secundaria). poliuria). NO hay edema.
-Tratamiento de la insuficiencia suprarrenal:
glucocorticoide (el de elección es
-Prueba de escrutinio ante sospecha de CTO. Endocrinología.
hiperaldosteronismo: relación aldosterona
Step 3. UMSLE.
plasmática /actividad de renina plasmática.
HIPOALDOSTERONISMO
-Interpretación de la prueba de
aldosterona/renina: si > 20 es -Etiología más frecuente de
hiperaldosteronismo primario y requiere hipoaldosteronismo: déficit de renina por
confirmación. nefropatía (#1 nefropatía diabética).
-Pruebas de confirmación de -Cuadro clínico del hipoaldosteronismo:
hiperaldosteronismo primario: infusión salina, hipotensión ortostática + hipercalemia
sobrecarga oral de sodio, supresión con (debilidad muscular, arritmias cardíacas).
fludrocortisona, supresión con captopril. La -Estudio estándar de oro para
aldosterona no suprime en el hiperaldosteronismo primario: cateterismo de -Diagnóstico de hipoaldosteronismo: prueba
hiperaldosteronismo primario. venas suprarrenales. Detecta enfermedad de deambulación + furosemida. No hay
unilateral o bilateral. aumento de aldosterona ni de renina.
-Estudio de imagen de elección ante presencia
de hiperaldosteronismo primario: TAC de -Ante TAC negativa y cateterismo negativo: -Tratamiento del hipoaldosteronismo:
abdomen. gammagrafía con yodocolesterol. fludrocortisona.

-Alteraciones en los estudios de laboratorio: CTO. Endocrinología.


hipocalemia (por aumento de la excreción) y
leve hipernatremia.
INCIDENTALOMA SUPRARRENAL
-Tratamiento del adenoma productor de
aldosterona (síndrome de Conn): resección del -Porcentaje de incidentalomas en TAC: 5%.
tumor vía laparoscópica.
-Estudios a realizar ante presencia de
-Tratamiento de la hiperplasia suprarrneal incidentaloma: prueba de supresión con
idiopática: farmacológico (ketokonazol o dexametasona (descartar secreción de
metopirona) y si no funciona adrenalectomía cortisol), metanefrinas en plasma o urinarias
bilateral.
(para descartar feocromocitoma), aldosterona/ -Prueba de escrutinio de elección ante -Otros fármacos útiles en el bloqueo alfa 1 en
renina (descartar hiperaldosteronismo). sospecha de feocromocitoma: metanefrinas y feocromocitoma: prasozin.
catecolaminas en orina.
-Porcentaje de incidentalomas funcionales: -Tratamiento farmacológico de las crisis
10%. -Estudio de mayor sensibilidad para hipertensivas en feocromocitoma:
diagnóstico de feocromocitoma: metanefrinas fentolamina.
-Estudios a realizar ante incidentaloma no
plasmáticas seguido de metanefrinas en orina.
funcionante: valorar malignidad por punción. -Tratamiento del feocromocitoma maligno:
-Pruebas inicial de diagnóstico etiológico ante resección + metirosina (inhibe la tirosina
-Tratamiento de los adenomas no
presencia de feocromocitoma: TAC abdominal hidroxilasa con lo que no se sintetiza
funcionantes: > 4 cm resecar y su < 4 cm
(localización #1 extrasuprarrenal es la cadena noradrenalina).
observar.
paraaórtica abdominal)
-Tratamiento del feocromocitoma en
CTO. Endocrinología.
-Prueba ante TAC negativa y sospecha de embarazo: resección laparoscópica en 1º y 2º
FEOCROMOCITOMA feocromocitoma: gammagrafía con trimestre. Cesárea si es el 3º trimestre.
metayodobencilguanidina (100%
-Patogenia del feocromocitoma: producción de -Pronóstico del feocromocitoma: 25%
especificidad).
catecolaminas. Suprarrenal (feocromocitoma) hipertensión residual después de resección.
o ganglios simpáticos (paraganglioma). -Tratamiento del feocromocitoma: resección
CTO. Endocrinología.
laparoscópica.
-Características del feocromocitoma: 10%
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA
malignos, 10% bilaterales, 10% -Preparación antes de la cirugía: bloqueo alfa
paragangliomas, 10% niños, 10% recidiva, 10% 15 días antes (para que al manipular el tumor y -Patrón de herencia de la hiperplasia
incidentalomas. haya liberación de noradrenalina no pueda suprarrenal congénita: autosómico recesivo.
ejercer efectos) + B-bloqueador si FC > 120 +
-Triada clásica del feocromocitoma: cefalea + expansión del volumen (hay hipotensión por la -Etiología de la hiperplasia suprarrenal
palpitaciones + diaforesis. supresión de los receptores alfa). congénita: déficit de enzimas que actúan en la
síntesis de colesterol.
-Cuadro clínico del feocromocitoma: 50% -Fármaco de elección para el bloqueo alfa 1 en
hipertensión mantenida, 30% crisis feocromocitoma: fenoxibenzamina. -Enzima más frecuentemente afectada en la
hipertensivas, 20% presión normal. hiperplasia suprarrenal congénita: 21-
hidroxilasa (95%).
-Patogenia de la hiperplasia suprarrenal -Pronóstico de la hiperplasia suprarrenal
congénita: el déficit de 21 hidroxilasa lleva a congénita: infertilidad en mujeres, talla baja.
falta de síntesis de cortisol y aldosterona a
Tamizaje, diagnóstico y tratamiento del
partir del colesterol. Debido a la deficiencia de
paciente con hiperplasia suprarrenal congénita
cortisol hay aumento compensatorio de ACTH
por deficiencia de 21 hidroxilasa. GRR.2014.
que hiperestimula la glándula suprarrenal
llevando a hiperandrogenismo. Palataforma ENARM.
-Forma clínica más frecuente de la hiperplasia HIPERANDROGENISMO
suprarrenal congénita: la perdedora de sal.
-Etiología del hiperandrogenismo: ovárico
-Cuadro clínico clásico de la hiperplasia (síndrome de ovario poliquístico o tumor
suprarrenal congénita perdedora de sal: crisis -Estudio estándar de oro para hiperplasia productor de andrógenos), suprarrenal
adrenal a los 7 días de vida (hipoglucemia + suprarrenal congénita: medición de la 17- (hiperplasia suprarrenal congénita o carcinoma
hipercalemia + hiponatremia + vómitos, hidroxiprogesterona. productor de andrógenos), fármacos
disminución del estado de consciencia+ (esteroides, fenitoína).
deshidratación). -Aspectos a tener en cuenta en la medición de
hidroxiprogesterona: en los lactantes de 2 a 6 -Cuadro clínico del hiperandrogenismo en
-Cuadro clínico de la hiperplasia suprarrenal meses existe un aumento de esta (mini mujeres: hirsutismo (aparición de pelo en
congénita variedad virilizante: en mujeres pubertad fisiológica). zonas dependientes de andrógenos) + oligo o
causa pseudohermafroditismo con genitales amenorrea + infertilidad + acné +
externos ambiguos. En hombres hay -Estudio de confirmación de hiperplasia clitoromegalia + alopecia.
crecimiento de pene e hiperpigmentación de suprarrenal congénita: genético.
genitales. -Escala para valorar el hirsutismo: Ferriman-
-Tratamiento de la hiperplasia suprarrenal Gallwey. > 7 es hirsutismo.
congénita: hidrocortisona.
-Estudios a realizar ante presencia de
-Prevención de complicaciones en la virilización e hirsutismo: medición de niveles de
hiperplasia suprarrenal congénita: tamiz trstosterona, DHEA, niveles de 17
neonatal. hidroxiprogesterona.
-Alteraciones en los carcinomas suprarrenales -Patogenia de la diabetes mellitus tipo 1: hay datos de resistencia a la insulina (acantosis,
productores de andrógenos y la HSC: elevación destrucción de las células B pancreáticas (80% ovario poliquístico).
de DHEA + elevación de 17 de pérdida es necesario) por autoanticuerpos.
-Tratamiento no farmacológico de diabetes
hidroxiprogesterona. Se diferencia porque la
-Autoanticuerpos en la diabetes mellitus tipo 1: tipo 1: dieta (carbohidratos 50%, grasas 35%,
HSC si suprime con dexametasona.
de los islotes pancreáticos (ICA), contra la proteínas 15%), ejercicio.
-Alteraciones en los tumores ováricos insulina, anti-GAD.
-Tratamiento farmacológico de la diabetes
productores de andrógenos: testosterona
-Cuadro clínico de la diabetes mellitus tipo 1: mellitus tipo 1: insulina subcutánea.
elevada con niveles normales de DHEA.
polidipsia, poliuria, polifagia, pérdida de peso,
-Clasificación de la insulina: acción ultrarrápida
-Tratamiento de los tumores adrenales enuresis.
(lispro y aspart), de acción regular o rápida
productores de andrógenos: resección
-Diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 1: 1. (recombinante humana), de acción intermedia
quirúrgica.
Curva de tolerancia oral a la glucosa a las 2 (NPH), de acción prolongada (glargina, detemir,
-Tratamiento de la HSC de inicio tardío: horas > 200 mg/dl 2. 2. Hemoglobina degludec, u 300).
dexametasona o prednisona para suprimir glucosilada > 6.5% 3. Glucosa en ayuno > 126
-Insulinas de acción ultrarrápida: inicio acción
ACTH. mg/dl 4. 4. Síntomas de hiperglucemia y
10 minutos. Dura 5 horas, Administrar antes de
glucosa al azar > 200.
CTO, Endocrinología. 15 minutos de los alimentos.
-Abordaje de paciente con sospecha de
-Insulina de acción rápida: Inicio de acción 30
diabetes mellitus tipo 1: si tiene síntomas se
minutos. Dura 8 horas. Pico a las 3 horas.
DIABETES MELLITUS TIPO 1 prefiere realizar glucosa al azar y si no se hace
glucosa en ayuno. SI alguno de los dos sale con -Insulina de acción intermedia: inicio acción 2
-Etiología de la diabetes mellitus tipo 1: valores para considerar resistencia a la insulina horas. Dura 12 horas. Pico 6 horas.
autoinmune por predisposición genética (HLA (glucosa en ayuno 100-126 mg/dl o glucosa al
DR 3 y HLA DR4). azar < 200) se debe hacer curva de tolerancia a -Insulina acción prolongada: Inicio acción 2
la glucosa. horas. Duración 24 horas (glargina y detemir) 0
-Clasificación de la DM tipo 1: 1A por
48 horas (degludec). No tiene pico.
anticuerpos y 1B idiopática. -Indicación de solicitar marcadores de
autoinmunidad en diabetes mellitus tipo 1: si -Regímenes de insulina: tradicional, intensivo y
bomba.
-Régimen tradicional de insulina: insulina DIIABETES MELLITUS TIPO 2 -Seguimiento de paciente con factores de
intermedia + insulina rápida. 60% en la mañana riesgo para DM2: si prueba negativa se hace
-Etiología de la DM2: poligenética + ambiental.
y 40% en la noche. Del total de UI el 30% es de cada 3 años y si alteración de glucosa en ayuno
insulina ultrarrápida. -Factores de riesgo para DM 2: familiar 1º grado cada año.
con DM, historia de productos macrosómicos o
-Régimen intensivo de insulina: insulina -Criterios diagnósticos de DM2: glucosa en
de diabetes gestacional, sobrepeso,
intermedia o ultralenta +insulina ultrarrápida o ayuno de 126 o más, hemoglobina glucosilada
circunferencia abdominal > 80 cm en mujeres y
rápida. 60% insulina ultralenta por las noches y de 6.5% o más, glucosa al azar > 200 mg/dl
90 cm en hombres, intolerancia a la glucosa,
40% de insulina rápida en las comidas. acompañado de síntomas de hiperglucemia o
acantosis nigricans, > 45 años.
crisis hiperglucémica y curva de tolerancia oral
-Papel de los antidiabéticos en la diabetes tipo
-Cuadro clínico de la DM2: polidipsia, poliuria, a la glucosa con glucosa a las 2 horas de 200
1: no se utilizan.
polifagia. Infecciones urinarias o vaginales de mg/dl.
-Metas de tratamiento en la diabetes mellitus repetición.
-Metas de tratamiento en DM2: glucosa en
tipo 1: glucosa en ayuno 72-144 mg/dl, glucosa
-Indicación de tamizaje de DM2: presencia de ayuno 70-130 mg/dl, hemoglobina glucosilada
posprandial < 180, hemoglobina glicosilada <
sobrepeso más otro factor de riesgo en > 45 < 7%, glucosa posprandial < 180 mg/dl,
7.5%.
años. colesterol < 200 mg/dl, LDL < 100 mg/dl, HDL >
-Seguimiento del paciente con DM1: anual 50 mg/dl en mujeres y > 40 mg/dl en hombres,
-Estudio de elección para tamizaje de DM2: triglicéridos < 150 mg/dl, TA < 130/80 (la ADA <
(retinopatía, nefropatía, neuropatía,
glucosa en ayuno. 140/90) y si hay albuminuria < 120/75.
enfermedad tiroidea).
-Paso a seguir si glucosa en ayuno < 100 mg/dl: -Fármaco de elección en el tratamiento de DM2
-Complicaciones de la DM1: 50% neuropatía
revalorar cada 3 años. que no requiere insulina: metformina.
diabética, 25% retinopatía (a los 6 años del
diagnóstico), 20% nefropatía. -Paso a seguir si glucosa 100-125 mg/dl: hacer -Seguimiento del paciente en tratamiento con
curva de tolerancia a la glucosa. Si < 140 mg/dl hipoglucemiantes orales: cada 3 meses.
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes
se reevalúa anual. Si 140-199 mg/dl se reevalúa
mellitus tipo 1en el niño y adolescente en los 3
anual. Si > 200 mg/dl es diabetes. -Estudio de elección para seguimiento del
niveles de atención. GRR. 2017.
paciente en tratamiento con DM: hemoglobina
-Paso a seguir si glucosa > 126 mg/dl: se debe glucosilada.
CTO. Endocrinología.
de hacer segunda prueba de confirmación.
-Segundo hipoglucemiante oral de elección si -Ejemplo de inhibidores de SGLT2 -Mecanismo de acción de los inhibidores de
no se controla diabetes con metformina: (cotransportador de sodio-glucos renal): alfa-glucosidasa: inhiben la digestión de
inhibidor de DPP4. dapaglifozina y canaglifozina. carbohidratos.

-Mecanismo de acción de la metformina: -Contraindicación de los inhibidores de SGLT2: -Ejemplos de inhibidores de alfa-glucosidasa:
disminuye la gluconeogénesis y disminuye infección urogenital, deshidratación y ascarbosa y miglitol.
peso. embarazadas.
-Mecanismo de acción de meglitinidas: igual
-Efecto adverso de la metformina: acidosis -Mecanismo de acción de las sulfonilureas: se que las sulfonilureas pero con efecto a corto
láctica. unen a canales de potasio –> inhibe la salida de plazo.
K de la célula B pancrática despolarización
-Contraindicación de metformina: insuficiencia -Ejemplo de meglitinidas: repaglinida.
de activación de canales de calcio entrada
renal, cetoacidosis, IC.
de calcio fusión de las vesículas con -Antidiabéticos que causan hipoglucemia:
-Mecanismo de acción de los inhibidores de insulina liberación de insulina. sulfonilureas y meglitinidas.
DPP4: DPP4 degrada GLP1 el GLP1
-Efecto adverso de las sulfonilureas: -Indicación de insulina desde el momento de
favorece la secreción de insulina. Aumenta la
hipoglucemia severa y aumento de peso. diagnóstico de DM2: glucosa en ayuno > 300
biodisponibilidad de GLP1.
mg/dl o hemoglobina glucosilada > 9% o
-Ejemplos de sulfonilureas: glibenclamida.
-Ejemplos de inhibidores de DPP4: sitagliptina, nefropatía.
linagliptina. -Mecanismo de acción de las tiazolidinedionas:
-Insulina y dosis de inicio en DM2: NPH o de
unión a PPAR gama en el núcleo de la célula B-
-Ejemplo de agonistas de GLP 1: exenetide, acción prolongada. 0.2 UI/kg.
pancreática activa la síntesis de ADN
liraglutide.
aumento de sensibilidad a la insulina + -Ajuste de insulina en DM: semanalmente. 100-
-Contraindicación de uso de inhibidores de disminución de la leptina (hambre) aumento 120 2 UI, 120-140 4 UI, 140-180 6 UI, > 180 4 UI.
DPP4: embarazo, IR. de adiponectina.
-Seguimiento de paciente en tratamiento con
-Ejemplo de agonistas de GLP1: exenetide y -Efecto adverso de las tiazolidinedionas: insulina: cada 3 meses con hemoglobina
liraglutida osteoporosis. glucosilada.

-Contraindicación de los agonistas de GLP 1: IR,


embarazo y pancreatitis.
-Paso a seguir si no se logra hemoglobina -Complicaciones microvasculares de la -Hallazgos en la exploración física en la
glucosilada < 7%: medición de glucosa antes de diabetes mellitus: retinopatía, nefropatía y cetoacidosis diabética: dolor abdominal en
almuerzo, cena y antes de acostarse. neuropatía. epigastrio, aliento a manzanas, respiración de
Kussmaul, taquicardia, hipotensión.
-Glucosa en almuerzo elevada: añadir insulina -Complicación microvascular más frecuente en
de acción rápida en ayuno. DM2: neuropatía (40% la presentan al -Hallazgos en los exámenes de laboratorio en la
momento del diagnóstico). cetoacidosis diabética: glucosa > 250 mg/dl,
-Glucosa alterada antes de la cena: añadir
leucocitosis, acidosis metabólica.
insulina de acción rápida en el almuerzo. CTO. Endocrinología.
-Diagnóstico de cetoacidosis diabética:
-Glucosa alterada antes de dormir: añadir Plataforma ENARM.
gasometría (ph < 7.30, HCO3 < 18, cetonas en
insulina de acción rápida en la cena.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA orina, glucosa > 250).
-Efectos adversos de la insulina: retención de
-Principal causa de cetoacidosis diabética: -Clasificación de la cetoacidosis diabética en
líquidos, hipoglucemia, lipodistrofia, presbicia.
infecciones. adultos: leve (ph 7.25-7.30, HCO3 15-18,
-Fenómeno de Somogyi: glucosa elevada en la estado mental alerta, cetonas positivas).
-Otras causas de cetoacidosis diabética: Moderado (ph 7.20-7.25, HCO3 10-15, estado
mañana. Se debe a hipoglucemia nocturna.
suspensión de tratamiento, deshudratación, mental somnoliento, cetonas positivas). Grave
-Paso a seguir ante fenómeno de Sogmoyi: estrés. (ph < 7.20, HCO < 10, estado estuporoso o
disminuir la dosis de insulina NPH. coma, cetonas positivas).
-Patogenia de la cetoacidosis diabética:
-Fenómeno de Alba: hiperglucemia en la deficiencia de insulina  incapacidad de -Clasificación de la cetoacidosis diabética en
mañana por efecto hormona de crecimiento utilizar glucosa por las células aumento de niños: leve (ph < 7.3 y HCO3 < 15), moderado (<
nocturno. Aumentar dosis. cortisol y glucagón aumento de la 7.2, HCO3 <10), severa (ph < 7.1, HCO3 < 5).
gluconeogénesis (utilización de ácidos grasos
-Forma de diferenciar entre fenómeno de -Cetona más importante para diagnóstico de
por el hígado) formación de cuerpos
Sogmoyi y de Alba: medición de glucosa en la cetoacidosis diabética: B-hidroxibutirato
cetónicos.
madrugada. Disminuida en el efecto somogyi. sérico.
-Cuadro clínico de la cetoacidosis diabética:
-El control glucémico evita: las complicaciones -Alternativa en la medición de cetonas: cetonas
náusea, vómito, dolor abdominal, alteración
microvasculares NO las macrovasculares. en orina,
del estado mental.
-Calculo de la osmolaridad sérica efectiva: 2 -Tratamiento #1 del edema cerebral: manitol -Criterios de resolución del estado
(Na) +glucosa / 18. 1g/kg IV en 15 minutos y repetir en 30 minutos hiperglucémico hiperosmolar: recuperación de
si no hay respuesta. estado mental + osmolaridad sérica normal.
-Hidratación en la cetoacidosis diabética en el
adulto: 15-20 ml/kg o 1000 ml en una hora. -Tratamiento #2 del edema cerebral: 5 ml/kg CTO. Endocrinología
Posteriores 6 horas 250-500 ml por hora. Al pasar en 15 minutos.
Plataforma ENARM
alcanzar sodio normal o bajo cambiar a NaCl
Diagnostico y tratamiento de la cetoacidosis
0.45%. Agregar solución glucosada 0.5%
diabética en niños y adultos. GRR. 2016.
cuando glucosa esté en 200 (mantener entre
150 y 200). PIE DIABÉTICO
ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR
-Reposición de potasio en cetoacidosis -Etiología del pie diabético: 75% neuropatía,
-Principal desencadenante del estado
diabética: iniciar si K < 5.3 mEq (20mEq por litro 15% isquemia, 15% mixto.
hiperglucémico hiperosmolar: infecciones.
de solución infundida). -Factores de riesgo para pie diabético:
-Cuadro clínico del estado hiperglucémico
-Bicarbonato en la cetoacidosis diabética: sólo hemoglobina glucosilada > 7%, diabetes > 5
hiperosmolar: alteración del estado de
si ph < 6.9 años, neuropatía periférica, enfermedad
consciencia + deshidratación.
vascular, tabaquismo, sedentarismo,
-Tratamiento con insulina en la cetoacidosis -Estudios a solicitar ante paciente con sospecha deformidad del pie, zapatos inapropiados,
diabética: 0.1 U/kg/h en infusión. Al alcanzar de estado hiperglucémico hiperosmolar: callosidades, movilidad articular escasa.
criterios de resolución se da insulina glucosa, electrolitos séricos, QS, Ego,
subcutánea. -Tamizaje de pie diabético en los pacientes con
gasometría.
DM2: anual.
-Criterios de resolución de cetoacidosis -Criterios diagnósticos de estado
diabética: glucosa < 250, bicarbonato > 15, ph -Valoración de los pies en paciente con DM2:
hiperglucémico hiperosmolar: osmolaridad
venoso > 7.3 y anion < 12. ver presencia de callos o deformaciones + ver si
sérica > 300 + glucosa > 600.
hay datos de insuficiencia arterial periférica +
-Principal causa de muerte de cetoacidosis -Tratamiento en el estado hiperglucémico ver si hay datos de neuropatía (prueba de
diabética en niños: edema cerebral. hiperosmolar: hidratación + insulina rápida. monofilamento de 5-10 g).

-Meta de tratamiento del estado -Sitios explorados con el monofilamento: 1º, 3º


hiperglucémico hiperosmolar: glucosa 200-300 y 5º dedo + base de 1º, 2º y 5º dedo + medio
pie (2 puntos) + talón + pliegue entre 1º y 2º -Prevención primaria de pie diabético: -Etiología de la obesidad: genética +
dedo. adecuado control glucémico, suspender alimentación.
tabaquismo, ejercicio, uso de zapato adecuado.
-Interpretación de la prueba de -Etiología de la obesidad secundaria: fármacos
monofilamento: si 4 de 10 sitios hay ausencia -Tratamiento de la ulcera infectada: PEDIS II (glucocorticoides, antispicóticos,
de sensibilidad es positiva. (cefalosporina o amoxicilina con clavulanato o antidepresivos, hormonas), genética,
macrólido o TMP-SX o dicloxacilina o endocrinopatía (hipotiroidismo, Cushing,
-Estudios a solicitar en caso de sospecha de
clindamicina). Hacer desbridamiento de la ovario poliquístico).
infección: radiografías en proyección lateral y
herida.
anterior. -Patogenia de la obesidad: desequilibrio
-Tratamiento de la ulcera infectada PEDIS IV: energético + factores genéticos  hiperplasia
-Estudio a solicitar en caso de sospecha de
cirpofloxacino +clindamicina o imipenem o e hipertrofia de adipocitos con inflamación
osteomielitis: RMN.
vancomicina o ceftazidima. crónica.
-Estudio estándar de oro para diagnóstico de
-Tratamiento de la osteomielitis; antibiótico + -Diagnóstico de obesidad: clínico por el IMC.
osteomielitis: biopsia.
legrado óseo.
-Clasificación de la obesidad de acuerdo al IMC:
-Clasificación de Wagner para pie diabético:
-Indicación de cirugía en pie diabético normal (18.5-24.9), sobrepeso (25-29.9),
grado 0 (sin lesiones pero con datos de
infectado: fascitis, absceso o presencia de gas. obesidad grado I (30-34.9), obesidad grado II
neuropatía). Grado 1 (úlcera que abarca piel).
(35-39.9), obesidad grado III (> 40).
Grado 2 (úlcera que llega a músculo y -Tipo de cirugía en el manejo de pie diabético:
tendones). Grado 3 (absceso u osteomielitis). desbridamiento, revascularización, -Otros parámetros antropométricos útiles en la
Grado 4 (gangrena de antepié). Grado 5 amputación. evaluación de la obesidad: índice cadera
(gangrena de todo el pie). cintura y la circunferencia abdominal.
Prevención, diagnóstico y tratamiento
-Clasificación de la infección de pie diabético: oportuno de pie diabético en el primer nivel de -Índice cadera cintura normal: 0.71-0.85
clasificación PEDIS. atención. GRR. mujeres y 0.78-0.94 hombres.

-Clasificación PEDIS: I (no hay infección), II (sólo -Tratamiento inicial del sobrepeso y obesidad:
infección de la piel), III (celulitis > 2 cm o dieta+ ejercicio + tratamiento conductual.
OBESIDAD
absceso o gangrena), IV (manifestaciones
sistémicas).
-Tipos de dietas en el tratamiento de la -Mecanismo de acción de la lorcaserina: CTO. Endocrinología.
obesidad: balanceada baja en calorías (> 800 análogo serotoninérgico.
OBESIDAD
cal), dieta baja en grasas (33 g por cada 1000
-Mecanismo de acción de la fentermina:
cal), dieta baja en carbohidratos (60-130 g), -Obesidad: IMC > percentil 95
agonista de dopamina.
dieta muy baja en calorías (200-800 kcal).
-Sobrepeso: IMC entre percentil 85 y 95.
-Mecanismo de acción de la sibutramina:
-Dieta más efectiva para bajar de peso en corto
inhibe el centro del hambre. -El mejor parámetro para valorar el peso en los
plazo: dieta baja en carbohidratos.
niños > 2 años: IMC.
-Meta de tratamiento farmacológico en la
-Meta del tratamiento con las modificaciones
obesidad: pérdida de peso 10% en 6 meses con -Evaluación del peso en < 2 años: peso para la
del estilo de vida: pérdida 5% de peso en 3
una pérdida de 2 kg en el 1º mes. talla y peso para la edad.
meses.
-Indicación de cirugía en la obesidad: IMC > 40 -Etiología de la obesidad: exógena y endógena.
-Tratamiento farmacológico de la obesidad:
sin comorbilidades o IMC > 35 con
orlistat, liraglutide, lorcaserina, fentermina. -Principal causa de obesidad: exógena.
comorbilidades.
-Tratamiento farmacológico de primera -Patogenia de la obesidad exógena: desbalance
-Técnicas quirúrgicas en la cirugía de la
elección en el tratamiento de la obesidad: entre la ingesta calórica y la pérdida.
obesidad: restrictivas (banda gástrica y
orlistat.
gastrectomía tubular), malaabsortivas -Causas de obesidad endógena:
-Indicación de tratamiento farmacológico en la (derivación biliopancreática) y mixtas (bypass endocrinológicas (hipotiroidismo, síndrome de
obesidad: IMC > 30 sin comorbilidades o > 27 gástrico). Cushing, ovario poliquístico), genéticas
con comorbilidades que no han logrado perder (síndrome de Prader Willi).
-Comorbilidades asociadas a obesidad: apena
peso con adecuado cambio del estilo de vida.
del sueño, dolor crónico, depresión, -Diagnóstico de obesidad: clínica.
-Mecanismo de acción del orlistat: inhibe la enfermedades mentales, cáncer (mama, colón,
lipasa intestinal. leucemia, páncreas, próstata, ovario, esófago, -Diagnóstico de síndrome metabólico:
endometrio, renal). perímetro de cintura > percentil 90, TA >
-Mecanismo de acción de liraglutide: análogo percentil 90, triglicéridos > 110, colesterol HDL
del péptido similar al glucagón. Diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y < 40, diabetes mellitus tipo 2 o alteración de
obesidad exógena. GRR. 2018. glucosa en ayuno. Con 2 parámetros presentes.
-Primer tratamiento a ofrecer ante presencia 102 en hombre + TG > 150 mg/dl + HDL < 50 en
de obesidad: cambios en la alimentación y mujeres y < 4o en hombres + TA130/85 +
ejercicio. glucosa en ayuno > 110. Se requieren 3 criterios
positivos.
-Dieta preferida en paciente pediátrico con
obesidad: dieta con ahorro de proteína de 600- Prevención y diagnóstico de sobrepeso y
900 Kcal. obesidad en niños y adolescentes. GRR.2018.
-Otras medidas en el tratamiento de la CTO.Pediatría.
obesidad: ejercicio 30 minutos 5 veces a la
Plataforma ENARM.
semana.
DISLIPIDEMIAS PRIMARIAS
-Fármacos útiles en el tratamiento de la
obesidad: orlistat y metformina. Sólo son útiles -Cirugía que baja en mayor porcentaje el peso:
-Dislipidemia primaria más frecuente:
en > 10 años. manga gástrica.
hipercolesterolemia familiar seguida de
-Complicaciones de la obesidad: resistencia a la dislipidemia combinada familiar.
-Indicación de cirugía bariátrica en el
tratamiento de la obesidad en pediatría: insulina, síndrome metabólico.
-Patogenia de la hipercolesterolemia familiar
cuando las medidas dietéticas y de ejercicio x 6 Cardiovasculares (HTA, ateroesclerosis).
monogénica: alteración del receptor de LDL
meses no causen disminución de peso + IMC 40 Respiratorio (SAOS, disnea). GI
que disminuye el aclaramiento hepático.
(esteatohepatitis, colelitiasis, pancreatitis).
0 > percentil 120.
Dolor articular. Problemas psicosociales. -Cuadro clínico de la hipercolesterolemia
-Tratamiento quirúrgico de elección en el familiar: xatomas tendinosos + xantomas
tratamiento de la obesidad: bypass gástrico. -Criterios diagnósticos de síndrome metabólico
tuberosos (en superficies extensoras indoloros)
de la IDF: circunferencia abdominal > 94 cm en
+ xantelasmas.
hombres o > 80 cm en mujeres + 2 de
triglicéridos > 150 mg/dl o HDL < 40 en
hombres o < 50 en mujeres o TA > 130/85 o
glucosa en ayuno > 100.

-Criterios de síndrome metabólico de la ATP III:


circunferencia abdominal > 88 en mujeres o
-Patogenia de la hipercolesterolemia familiar
poligénica: alteración del metabolismo de LDL.
-Cuadro clínico de la hipercolesterolemia
familiar poligénica: no hay xantomas.

-Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar


poligénica: estatinas.

-Patogenia de la hipertrigliceridemia familiar:


alteración de la LPL.

-Cuadro clínico de la hipertrigliceridemia


familiar: no síntomas.

-Diagnóstico de hipertrigliceridemia familiar:


TG 200-500 mg/dl.

-Tratamiento de la hipertrigliceridemia
familiar: fibratos.

-Patogenia de la quilomicronemia familiar:


deficiencia de LPL.

-Cuadro clínico de la quilomicronemia familiar:


XANTOMA TUBEROSO xantomas eruptivos (pápulas indoloras).

-Diagnóstico de la hipercolesterolemia familiar -Diagnóstico de la quilomicronemia familiar: TG


monogénica: clínica + elevación de colesterol > 750 mg/dl.
LDL > 190 y antecedente familiar. -Tratamiento de la quilomicronemia familiar:
-Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar dieta estricta sin grasas y aféresis.
monogénica: estatinas y aféresis de LDL.
-Patogenia de la hiperlipidemia familiar -Paciente con bajo riesgo cardiovascular: < 1% -Mecanismo de acción de los fibratos: se unen
combinada: alteraciones diversas. de riesgo a 10 años. al receptor PPRA inhibiendo producción de
VLDL.
-Cuadro clínico de la hiperlipidemia familiar -Paciente con riesgo moderado cardiovascular:
combinada: síndrome metabólico globorisk 1-5% a 10 años. Obesidad abdominal -Estatina con mayor riesgo de producir
(88 mujeres y 94 hombres), sedentarismo y miopatía si se asocia a estatinas: gemfibrozilo.
-Diagnóstico de la hiperlipidemia familiar
enfermedad crónica inflamatorias.
combinada: aumento de TG y LDL -Fármaco que incrementa con mayor eficacia el
-Paciente con alto riesgo cardiovascular: HDL: niacina.
-Tratamiento de la hiperlipidemia familiar
globorisk 5-10% a 10 años. Hipertensión en
combinada: estatinas y fibratos. -Indicación de tratamiento con estatinas:
descontrol > 180 mmHg, colesterol > 310 mg/dl
enfermedad cardiovascular establecida o LDL >
CTO. Endrocrinologìa. o dislipidemia primaria.
190 sin importar riesgo, diabético.
DISLIPIDEMIAS SECUNDARIAS -Paciente con muy alto riesgo cardiovascular:
-Indicación de fibratos: TG > 200 mg/dl o HDL <
globorisk > 10%. Antecedente de IAM,
-Etiología de las dislipidemias secundarias: 35
revascularización coronaria, EVC isquémico,
embarazo, anticonceptivos, cushing, DM con daño a órgano blanco, TFG < 60. -Forma más eficaz de valorar la respuesta a
hipotiroidismo, obesidad.
tratamiento hipolipemiante: LDL.
-Mecanismo de acción de estatinas: inhiben de
-Tipo de dislipidemia más frecuente en México: forma competitiva la hidroxi-metilglutaril- -Meta de LDL en la dislipidemia: muy alto riesgo
hipertrigliceridemia y bajos niveles de HDL. coenzima A reductasa disminuyendo la síntesis cardiovascular < 70 mg/dl, alto riesgo
-Factores de riesgo cardiovascular de colesterol. cardiovascular < 100 mg/dl.
modificables: obesidad, hipertensión, diabetes, -Mecanismo de acción de la ezetimiba: inhibe -Tamizaje de dislipidemia: > 20 años sin
tabaquismo y dislipidemia. la absorción intestinal de colesterol. importar riesgo c/5 años.
-Factores de riesgo no modificables de riesgo -Mecanismo de acción de colestiramina: Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias.
cardiovascular: edad (> 45 y mujeres > 55), secuestro de ácidos biliares. GRR.2016
raza, genero y AHF de cardiopatía prematura.
-Indicación de ezetimiba o colestiramina: en BOCIO SIMPLE
-Evaluación del riesgo cardiovascular global: combinación con estatinas si no se alcanzan las
Globorisk. metas terapéuticas.
-Bocio: incremento de tamaño de la glándula -Causas de hipotiroidismo primario:
tiroides. tiroidectomía, radioyodo, amiodarona,
disgenesia tiroidea por tiroides ectópico.
-Bocio simple: bocio + función tiroidea normal.
-Causas de hipotiroidismo secundario:
-Etiología del bocio simple: déficit de yodo,
enfermedades de la hipófisis con disminución
bocígenos (mandioca, col, repollo,
de la producción de TSH.
amiodarona, litio), alteraciones en la síntesis de
hormonas tiroideas. -Patogenia de la tiroiditis de Hashimoto:
infiltración de la tiroides por linfocitos T +
-Cuadro clínico del bocio simple: disfagia,
anticuerpos antiperoxidasa o antitiroglobulina.
disfonía, disnea.
-Cuadro clínico del hipotiroidismo: intolerancia
-Síndrome de Pemberton: congestión facial al -Tratamiento del bocio simple: si hay datos de al frío, debilidad, estreñimiento, bradicardia,
elevar los brazos. compresión tiroidectomía subtotal. bradilalia, caída de cabello, amenorrea,
-Diagnóstico de bocio simple: clínica + pruebas Asintomáticos vigilancia o yodo radioactivo galactorrea.
tiroideas normales. (riesgo de hipotiroidismo) o levotiroxina a dosis
altas. -Cuadro clínico del mixedema: engrosamiento
-Estudios complementarios ante bocio simple: de los rasgos faciales.
ultrasonido, anticuerpo antitiroideos, -Complicación del bocio simple: puede
radiografía de tórax. evolucionar a hipotiroidismo.

-Síndrome de Pendred: déficit de yodo +


sordera + eutiroidismo o hipotiroidismo. AR por
defecto de la pendrina.

HIPOTIROIDISMO

-Epidemiología del hipotiroidismo: 2º patología


endocrinológica más prevalente. 1%.

-Principal causa de hipotiroidismo: tiroiditis


linfocitaria crónica o tiroiditis de Hashimoto.
-Diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto: PFH Plataforma ENARM.
alterada + anticuerpos antitiroideos
HIPERTIROIDISMO
(antiperoxidasa).
-Principal etiología del hipertiroidismo:
-Tratamiento del hipotiroidismo: levotiroxina.
enfermedad de Graves en mediana edad y en
-Dosis de levotiroxina: jóvenes 25 mcg/día . ancianos el bocio multinodular tóxico.
Ancianos 12.5 mcg/día. Embarazo 1.2
-Causas de tirotoxicosis: tiroiditis (por
mcg/kg/día.
destrucción de los folículos tiroideos),
-Complicación de la tiroiditis de Hashimoto: amiodarona, METS, tirotoxicosis del embarazo.
linfoma tiroideo, coma mixedematoso.
-Clasificación del hipertiroidismo: primario
-Complicación del hipotiroidismo subclínico: en (afectación de la glándula tiroides). Secundario
embarazadas ocasiona preeclampsia y
-Etiología del hipertiroidismo primario:
aumenta la mortalidad perinatal.
enfermedad de Graves, adenoma tiroideo,
-Desencadenante de coma mixedematoso: metástasis de cáncer tiroideo, estruma ovárico
exposición a frío o cirugía. (tejido tiroideo en ovario), fenómeno de Jod-
Basedow.
-Diagnóstico del hipotiroidismo; pruebas de -Cuadro clínico del coma mixedematoso:
función tiroidea. hipotermia + hipotensión + alteración del -Etiología del hipertiroidismo secundario:
estado de consciencia. adenoma productor de TSH, tumores que
-Interpretación de las pruebas de función
sintetizan hormona gonadotrópica humana
tiroidea en el hipotiroidismo: primario (TSH -Tratamiento del coma mixedematoso:
(coriocarcinoma y mola hidatiforme),
elevada y T4L baja). Hipotiroidismo secundario levotiroxina IV + prednisona (para evitar crisis
resistencia periférica a TSH.
(TSH baja y T4L baja). TSH alta y T4L normal suprarrenal).
(hipotiroidismo subclínico). -Patogenia de la enfermedad de Graves:
Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo
predisposición genética  producción de
-Niveles de TSH en hipotiroidismo: subclínico > primario y subclínico en el adulto. GRR.2016.
anticuerpo estimulante de la tiroides (se liga al
4.5 y clínico > 10.
CTO. Endocrinología. receptor de TSH) + estimulación de linfocitos 
aumento de la síntesis de hormonas tiroideas +
infiltración de la grasa periorbitaria y de los -Prueba más sensible para diagnóstico de
músculos extraoculares (oftalmopatía de hipertiroidismo: TSH.
Graves).
-Indicación de medición de anticuerpos ante
-Factor de riesgo para oftalmopatía de Graves: hipertiroidismo: no se requieren. 80% lo
tabaquismo. tienen.

-Cuadro clínico del hipertiroidismo: -Diagnóstico de enfermedad de Graves: clínica


intolerancia al calor, hiperhidrosis, pérdida de + pruebas de función tiroidea anormal.
peso, poliuria, polifagia, caída de cabello.,
-Indicación de gammagrama tiroideo en
taquicardia, astenia, hipercinesia, taquilalia,
hipertiroidismo: si no hay datos clínicos de
alteraciones menstruales.
enfermedad de Graves.
-Cuadro clínico de la enfermedad de Graves:
-Interpretación del gammagrama tiroideo:
hipertiroidismo + bocio difuso + oftalmopatía
nódulo captante (adenoma tiroideo), múltiples
(50%) + mixedema pretibial (15%)
nódulos captantes (bocio multinodular tóxico),
captación difusa (enfermedad de graves).
-Tratamiento de la enfermedad de Graves:
fármacos antitiroideos (propiltiouracilo,
-Paso inicial ante sospecha de hipertiroidismo: metimazol), tratamiento sintomático, terapia
pruebas de función tiroidea. con yodo y tiroidectomía.

-Interpretación de las pruebas de función -Fármaco antitiroideo de primera elección:


tiroidea: TSH elevada y T4 elevada indica metimazol (contraindicado en el 1º trimestre
hipertiroidismo secundario. TSH suprimida y T4 de embarazo).
elevada (hipertiroidismo primario).
-Mecanismo de acción del metimazol y
-Hipertiroidismo subclínico: asintomático pero propiltiouracilo: bloque la peroxidasa
TSH disminuida con T4 normal. tiroidea inhibe la unión del yodo a la tirosina
+ inhibe la unió de las yodotironinas.
-Diferencia entre propiltiouracilo y metimazol: -Complicaciones del hipertiroidismo: crisis -Clasificación de las tiroiditis: aguda bacteriana,
el metimazol no inhibe a la enzima desyodasa tirotoxicósica. subaguda (Quervain, viral o granulomatosa),
por lo que no inhibe la conversión periférica de crónica (Hashimoto o de Riedel).
-Efecto Jod-Basedow: administración de yodo
la T4 a T3.
en adenoma produce hipertiroidismo. -Factor de riesgo para tiroiditis aguda
-Efectos adversos de los antitiroideos: bacteriana: inmunocompromiso.
-Efecto Wolff-Chaikoff: administración de yodo
hepatotóxicos (> porpitiouracilo),
ocasiona disminución de síntesis de hormonas -Cuadro clínico de la tiroiditis bacteriana: dolor
agranulocitosis. Pedir BH y PFH c/ 3meses.
tiroideas. en región cervical anterior + aumento de
-Medida más eficaz para llevar al eutiroidismo volumen de la glándula la cual es dolorosa +
-Función tiroidea durante el embarazo: hay
en la enfermedad de Graves: yodo radioactivo. eritema de la piel suprayacente + fiebre.
hipertiroidismo subclínico. Aumenta el tamaño
-Complicación del yodo radioactivo: de la glándula tiroides. Disminución de TSH y -Diagnóstico de la tiroiditis bacteriana aguda:
hipotiroidismo y tiroiditis. Puede agravar la aumento de T4. punción con aguja + cultivo + pruebas tiroideas
oftalmopatía (dar corticoides). normales.
-Importancia de la presencia de los anticuerpos
-Contraindicación del yodo radioactivo: estimulantes de la tiroides: atraviesan la -Tratamiento de la tiroiditis aguda bacteriana:
embarazo, lactancia, < 18 años, oftalmopatía. barrera placentaria. antibiótico y si no responde se hace drenaje de
absceso.
-Indicación de tiroidectomía: si falla al -Tratamiento del hipertiroidismo subclínico en
tratamiento farmacológico, compresión de el embarazo: el hipertiroidismo subclínico no -Etiología de la tiroiditis subaguda de Quervain
estructuras vecinas, oftalmopatía severa. amerita tratamiento. o tiroiditis granulomatosa: infección viral.

-Tratamiento de la oftalmopatía de Graves: Diagnóstico y tratamiento de enfermedad de -Cuadro clínico de la tiroiditis subaguda de
glucocorticoides. Graves en > 18 años. GRR. Quervain: tiroides aumentada de tamaño y
dolorosa.
-Tratamiento de la dermatopatia por Graves: CTO. Endocrinología.
glucocorticoides tópico. -Diagnóstico de la tiroiditis subaguda de
Quervain: clínica + PFT alteradas con aumento
-Tratamiento del adenoma tóxico: radioyodo.
TIROIDITIS de T3 y T 4.
-Tratamiento del bocio multinodular tóxico:
radioyodo.
-Tratamiento de la tiroiditis subaguda de -Tratamiento de la tiroiditis crónica de Riedel: -Interpretación de los niveles de TSH:
Quervain : sintomático con paracetamol y si es resección quirúrgica si datos de compresión + disminuida indica nódulo funcionante.
grave la tiroiditis dar esteroides y propanolol. levotiroxina.
-Actitud ante nódulo funcionante y sin datos de
-Pronóstico de la tiroiditis subaguda de Harrison. Medicina Interna. malignidad: hacer gammagrama tiroideo.
Quervain: 95% recuperan la función tiroidea
CTO. Endocrinología. -Interpretación del gammagrama tiroideo: sólo
normal y 5% desarrollan hipotiroidismo.
un nódulo capta contraste (adenoma tiroideo),
Plataforma ENARM.
-Factor de riesgo para tiroiditis subaguda captación difusa (bocio multinodular tóxico).
silenciosa: autoinmunidad. NÓDULO TIROIDEO No capta contraste (nódulo frío).

-Cuadro clínico de la tiroiditis silenciosa: bocio -Porcentaje de nódulos tiroideos malignos: -Actitud ante presencia de nódulo no
indoloro. 10%. funcionante o con datos de malignidad: hacer
punción por aspiración con aguja fina.
-Diagnóstico de tiroiditis silente: anticuerpos -Porcentaje de nódulos fríos del total de
antitiroideos en títulos bajos + PFT con nódulos tiroideos: 90% -Porcentaje de nódulo calientes malignos: 1%-
hipertiroidismo o hipotiroidismo.
-Forma de presentación más frecuente de un -Porcentaje de nódulos fríos malignos: 20%.
-Tratamiento de la tiroiditis silente: tumor maligno de tiroides: 90% nódulo
CTO. Endocrinología.
levotiroxina si hipotiroidismo o propanolol si tiroideo.
hipertiroidismo. CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES
-Actitud ante presencia de nódulo tiroideo:
-Factor de riesgo para tiroiditis crónica de tomar TSH y USG tiroideo. -Epidemiología del cáncer de tiroides: 20% de
Riedel: sexo femenino. las neoplasias endocrinológicas.
-Datos que sugieren malignidad en nódulo
-Cuadro clínico de la tiroiditis de Riedel: bocio tiroideo: fijo a planos profundos, crecimiento -Epidemiología del cáncer papilar de tiroides: el
indoloro + síntomas de compresión. rápido, acompañado de adenopatías o disfonía, más frecuente (75%).
hipocaptante, antecedente de radiación en
-Diagnóstico de la tiroiditis crónica de Riedel: -Factor de riesgo para cáncer papilar de
cuello, > 4 cm, bordes irregulares,
biopsia (fibrosis) + hipotiroidismo. tiroides: radiación de cuello.
microcalcificaciones.
-Cuadro clínico del carcinoma papilar de
tiroides: nódulo tiroideo.
-Diagnóstico de cáncer papilar de tiroides: -Diagnóstico del carcinoma folicular de tiroides: -Utilidad de la levotiroxina en el carcinoma
punción por aspiración con aguja fina. punción por aspiración con aguja fina + diferenciado de tiroides: evitar crecimiento de
hemitiroidectomía. las células tumorales residuales.
-Hallazgos característicos en la citología del
cáncer papilar de tiroides: cuerpos de -Hallazgos en la citología del carcinoma -Interpretación de los niveles de tiroglobulina
psamoma + microcalcificaciones. folicular de tiroides: células foliculares (no en el cáncer de tiroides diferenciado: si se
permite hacer diagnóstico porque la tiroides elevan indica recidiva tumoral.
-Forma de diseminación del cáncer papilar de
normal también tiene células foliculares). 20%
tiroides: linfática y contigüidad. -Paso a seguir ante tiroglobulina elevada: hacer
de malignidad.
rastreo corporal total y si zonas hipercaptantes
-Tratamiento del cáncer papilar de tiroides:
-Diagnóstico de confirmación de carcinoma se indica ablación con yodo.
tiroidectomía + linfadenectomía. No se hace
folicular de tiroides: histología posterior a
linfadenectomía si es < 1 cm y está sin -Indicación de tratamiento ablativo con yodo
hemitiroidectomía.
diseminación y no antecedente de radiación. tras tiroidectomía: si invasión ganglionar o
-Hallazgos histológicos en el carcinoma folicular vascular, metástasis, > 45 años, resección
-Pronóstico del cáncer papilar de tiroides: el de
de tiroides: invasión de la cápsula o de los vasos incompleta, tiroglobulina aumentada.
mejor pronóstico. Supervivencia a 10 años de
sanguíneo por las células foliculares.
95%. Diagnóstico y tratamiento del tumor maligno
-Forma de diseminación del carcinoma folicular de tiroides. GRR.2009.
CTO. Endocrinología.
de tiroides: hematógena.
CTO. Endocrinología
CARCINOMA FOLICULAR DE TIROIDES
-Tratamiento del carcinoma folicular de
CARCINOMA ANAPLÁSICO DE TIROIDES
-Epidemiología del carcinoma folicular de tiroides: completar tiroidectomía SIN
tiroides: 2º más frecuente. linfadenectomía profiláctica. -Factores de riesgo del carcinoma anaplásico
de tiroides: edad avanzada.
-Factores de riesgo para carcinoma folicular de -Pronóstico del carcinoma folicular de tiroides:
tiroides: edad avanzada y déficit de yodo. supervivencia a 10 años > 90%. -Cuadro clínico del carcinoma anaplásico de
tiroides: nódulo tiroideo + ulceración de la piel.
-Cuadro clínico del carcinoma folicular de -Seguimiento del carcinoma folicular y papilar
tiroides: nódulo tiroideo. de tiroides: posterior a tratamiento quirúrgico -Diagnóstico del carcinoma anaplásico de
se da levotiroxina y se miden niveles de tiroides: punción por aspiración con aguja fina.
tiroglobulina.
-Hallazgos en la citología del carcinoma -Tratamiento del cáncer medular de tiroides: -Etiología de la hipoglucemia en el diabético:
anaplásico de tiroides: células gigantes. tiroidectomía + linfadenectomía. Se debe tratar omisión de una comida, exceso de insulina,
primero feocromocitomas. exceso de hipoglucemiantes orales, ejercicio
-Tratamiento del carcinoma anaplásico de
intenso.
tiroides: tiroidectomía. -Seguimiento del cáncer medular de tiroides:
calcitonina y antígeno carcinoembrionario. -Factor de riesgo para hipoglucemia en el
CTO. Endocrinología.
paciente diabético: esquema intensivo.
-Tratamiento de la enfermedad residual en el
CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES
cáncer medular de tiroides: radioterapia y -Principal hormona liberada para contrarrestar
-Carcinoma medular de tiroides: tumor quimioterapia. la hipoglucemia: glucagón.
indiferenciado originado de las células
CTO. Endocrinología. -Manifestaciones neurogénicas de la
parafoliculares.
hipoglucemia: palpitaciones, palidez, temblor,
LINFOMA TIROIDEO
-Factores de riesgo para cáncer medular de ansiedad, sudoración, sensación de hambre.
tiroides: 80% esporádicos y 20% asociado a -Factores de riesgo para linfoma tiroideo:
-Síntomas neuroglucopénicos de hipoglucemia:
MEN 2A y 2B. tiroiditis de Hashimoto.
cefalea, disminución de la capacidad de
-Cuadro clínico del cáncer medular de tiroides: -Tipo de linfoma más frecuente en la tiroides: concentración, visión borrosa, pérdida de
adenopatías cervicales. linfoma de células B. conocimiento, convulsiones.

-Diagnóstico del cáncer medular de tiroides: -Diagnóstico del linfoma tiroideo: biopsia a -Clasificación clínica de la hipoglucemia: leve
biopsia por aspiración. cielo abierto. (sin afectación del estado neurológico).
Moderada (estado neurológico alterado pero
-Hallazgos en la citología del cáncer medular de -Tratamiento del linfoma tiroideo: radioterapia es capaz de tratar su hipoglucemia). Severa (no
tiroides: amiloide. y quimioterapia. es capaz de resolver su hipoglucemia por si
-Estudio a realizar ante presencia de carcinoma CTO. Endocrinología. mismo).
medular de tiroides: metanefrinas en orina -Diagnóstico de hipoglucemia: triada de
HIPOGLICEMIA EN PACIENTE DIABÉTICO
para descartar feocromocitoma. Wipple.
-Hipoglicemia en paciente diabético: glucosa
sérica > 70 mg/dl. En no diabético es una
glucosa < 55 mg/dl.
-Tratamiento de la hipoglucemia: consciente -Diagnóstico de hipoglucemia por insulina
(glucosa vía oral 20 g). Inconsciente (glucagón exógena: aumento de los niveles de insulina +
subcutáneo + solución glucosada IV). péptido c y proinsulina bajos.

CTO. Endocrinología -Diagnóstico de la hipoglucemia


autoinmunitaria: aumento de insulina,
Plataforma ENARM
proinsulina, péptido C + presencia de
INSULINOMA anticuerpos antirreceptor de insulina.

-Insulinoma: tumor de las células B CTO. Endocrinología.


pancreáticas.
HIPERCALCEMIA
-Enfermedad asociada a insulinoma: MEN 1.
-Otros estudios de imagen disponibles para -Etiología #1 hipercalcemia: ambulatorio
-Cuadro clínico del insulinoma: hipoglucemia diagnóstico de insulinoma: RMN, gammagrafía (hiperparatiroidismo por adenoma) y en
en ayuno + aumento de peso. con pentetreótido. hospitalizado (cáncer).

-Estudios a realizar ante sospecha de -Tratamiento del insulinoma: resección -Patogenia de la hipercalcemia por cáncer:
insulinoma: glucosa en ayuno baja + niveles de quirúrgica. tumores productores de vitamina D como
insulina elevados + niveles de péptido C linfomas, por osteólisis (mieloma múltiple) o
-Tratamiento del insulinoma irresecable:
elevados + niveles de proinsulina elevados + por PTHrP.
diazóxido (inhibe la secreción de insulina).
niveles de hipoglucemiantes orales
-Otras causas de hipercalcemia: enfermedades
(sulfonilureas y meglitinidas). -Diagnóstico diferencial del insulinoma: con el granulomatosas (sintetizan vitamina D),
uso de hipoglucemiantes orales cuya única insuficiencia renal cónica (por
-Prueba de ayuno en insulinoma: hipoglucemia
diferencia es que hay presencia de hiperparatiroidismo secundario o terciario),
en las primeras 24 horas.
hipoglucemiantes en sangre. hipertiroidismo o inmovilización (por aumento
-Estudio de imagen indicado ante presencia de del recambio óseo), litio (aumenta la secreción
-Pronóstico del insulinoma: sólo el 10% son
insulinoma: TAC de abdomen. de PTH).
malignos.
-Cuadro clínico de la hipercalcemia: náusea,
vómito, ulcera péptica, arritmias.
-Estudio inicial ante presencia de -Estudios a solicitar ante sospecha de -Cuadro clínico del hiperparatiroidismo
hipercalcemia: medición de PTH. hiperparatiroidismo primario: niveles de calcio secundario: por la hipercalcemia +
y PTH. Los 2 se encuentran elevados. osteodistrofia.
-Enfermedades que elevan la PTH:
hiperparatiroidismo primario, -Estudio de imagen ante presencia de -Tratamiento del hiperparatiroidismo
hiperparatiroidismo secundario, hiperparatiroidismo: TAC de abdomen. secundario: disminución de la ingesta de
hiperparatiroidismo terciario. fosfato + vitamina D.
-Tratamiento del hiperparatiroidismo:
-Enfermedades con hipercalcemia con PTH resección del adenoma o resección de 3 ½ en la -Tratamiento ante refractariedad a medidas
disminuida: enfermedad granulomatosa, hiperplasia. generales: resección de paratiroides.
linfomas, tumores secretores de PTHrP,
-Indicación de cirugía en el CTO. Endocrinología.
metástasis óseas, hipertiroidismo.
hiperparatiroidismo: sintomáticos o si
HIPOCALCEMIA
-Tratamiento sintomático de la hipercalcemia: asintomático pero con calcio > 1 mg/dl del
hidratación + furosemide (aumentar la limite normal o TFG < 60 o < 50 años o -Etiología de la hipocalcemia: pancreatitis
excreción de calcio) + calcitonina. presencia de osteoporosis. aguda, fármacos (heparina, anticomiciales),
hipoparatiroidismo (cirugía, enfermedades
CTO. Endocrinología. CTO. Endocrinología
infiltrativas), pseudohipoparatiroidismo (por
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO resistencia a la PTH), hipomagnesemia,
hiperfosfatemia.
-Etiología #1 hiperparatiroidismo: adenoma. -Etiología del hiperparatiroidismo secundario:
IRC -Cuadro clínico de la hipocalcemia: espasmo
-Otras causas de hiperparatiroidismo primario:
carpopedial, parestesias, dolor abdominal
carcinoma e hiperplasia. -Patogenia del hiperparatiroidismo secundario:
tetania, catarata.
aumento de fosfato por disminución de la
-Enfermedades asociadas a
excreción renal + disminución de la síntesis de -Signo de Chvosteck: espasmo facial al percutir
hiperparatiroidismo: MEN 1 y MEN 2a.
vitamina D  hipocalcemia hiperplasia de el nervio facial a nivel de la parótida.
-Cuadro clínico del hiperparatiroidismo: úlcera las glándulas paratiroides autonomía de las
-Signo de Trosseau: espasmo del carpo al
péptica, estreñimiento, debilidad muscular, paratiroides hiperparatiroidismo terciario.
aumentar la presión con esfingomanómetro.
tumores pardos, nefrolitiasis.
-Estudios a realizar ante sospecha de -Diagnóstico de gastrinoma: niveles elevados -Tratamiento definitivo del vipoma: resección.
hipocalcemia: niveles de fosfato y PTH. de gastrina.
-Tratamiento del vipoma con metástasis:
-Causas que cursan con aumento de fosfato y -Tratamiento del gastrinoma: resección embolización de la arteria hepática + QT.
disminución de PTH: hipoparatiroidismo. duodenal + pancreatectomía + tratamiento
-Tratamiento sintomático del vipoma:
farmacológico con IBP.
-Causas de aumento de fosfato y aumento de prednisona, análogos de somatostatina.
PTH: pseudohipoparatiroidismo. -Pronóstico del gastrinoma: metástasis
-Pronóstico del vipoma: 70% metástasis al
hepáticas en el 90% al momento del
-Causas de disminución de fosfato: raquitismo, diagnóstico.
diagnóstico. Mejor pronóstico los asociados a
hipomagnasemia, fármacos.
MEN. CTO. Endocrinología.
-Tratamiento de hipocalcemia: vitamina D +
CTO. Endocrinología GLUCAGONOMA
calcio.
VIPOMA -Etiología del glucagonoma: esporádico. < MEN
CTO. Endocrinología.
1.
-Etiología del vipoma: esporádico.
GASTRINOMA
-Patogenia del glucagonoma: células a
-Patogenia del vipoma: aumento de secreción
-Etiología del gastrinoma: esporádico o producen glucagón  aumento de la
de VIP por las células D pancreáticas
asociado a MEN 1 (25%). gluconeogénesis.
inhibición de la secreción de enzimas gástricas.
-Localización del gastrinoma: duodeno (70%) y -Cuadro clínico del glucagonoma: diabetes +
-Otras células de origen del vipoma: mucosa
cabeza de páncreas. depresión + dermatitis (eritema necrolítico
intestinal y cadena simpática.
migratorio) + Deep vein trombosis.
-Patogenia del gastrinoma: estimulación de las
-Cuadro clínico del vipoma: diarrea secretora
células parietales del estómago  producción
que persiste en ayuno + datos de hipocalemia y
excesiva de ácido clorhídrico.
deshidratación + rubefacción facial.
-Cuadro clínico del gastrinoma: dolor
-Diagnóstico de vipoma: aumento de
abdominal + úlceras resistentes a tratamiento
concentración de VIP en plasmas + diarrea > 1l
+ RGE.
al día.
de somatostatinadisminución de absorción -Otras sustancias producidas por los tumores
intestinal + inhibición de secreción de insulina carcinoides: ACT (síndrome de Cushing
y glucagón + disminución de la motilidad del ectópico), ADH (síndrome de secreción
tracto GI y vesícula. inapropiada de antidiurética), catecolaminas,
histamina.
-Cuadro clínico del somatostinoma: diarrea +
esteatorrea + diabetes + colelitiasis. -Patogenia del tumor carcinoide: producción
de serotonina aumento de la secreción
-Tratamiento del somatostinoma: resección
intestinal y diminución de absorción + fibrosis
quirúrgica.
(fibrosis retroperitoneal , enfermedad de
-pronóstico del somatostinoma: metástasis al Peyronie o fibrosis del pene, fibrosis
momento del diagnóstico. intraabdominal).

-Diagnóstico del glucagonoma: aumento de CTO. Endocrinología. -Clínica del tumor carcinoide: obstrucción
glucagón > 1000 ng/l que no suprime con intestinal o hemorragia + síntomas por
TUMORES CARCINOIDES producción de hormonas.
administración de glucosa.
-Tumores carcinoides: tumores de células -Clínica del síndrome carcinoide: rubefacción
-Tratamiento del glucagonoma: resección
enterocromafines. facial + diarrea + cardiopatía derecha con
quirúrgica + análogos de somatostatina.
-Epidemiología de los tumores carcinoides: insuficiencia tricúspidea por fibrosis. Los
-Pronóstico del glucagonoma: la resección no síntomas aparecen en forma de episodios
tumor endocrino más frecuente del aparato
es curativa y metástasis al momento del desencadenados por estrés o ingestión de
digestivo.
diagnóstico 80%. alcohol.
-Sitio más frecuente de los tumores
CTO. Endocrinología. -Condición para que exista un síndrome
carcinoides: intestino delgado seguido de
SOMATOSTINOMA apéndice. carcinoide: metástasis hepáticas si son de
origen en tracto GI.
-Etiología del somatostatinoma: esporádico. -Sustancia mayormente producida por los
tumores carcinoides: serotonina. -Diagnóstico del tumor carcinoide: medición de
-Patogenia del somatstinoma: células D cromogranina A + medición de niveles urinarios
pancreáticas o intestino delgado secreción
de 5-hidroxiindolacético si hay datos de -Segunda manifestación más frecuente del
síndrome carcinoide. MEN 1: tumores neuroendocrinos (70%). >
gastrinoma.
-Estudio de imagen para localizar e tumor
carcinoide: TAC, RMN, octreoscan (los tumores -Tercera manifestación del MEN 1: tumores
carcinoides presentan receptores para hipofisarios (40%).
somatostatina).
-Diagnóstico del MEN 1: genético.
-Tratamiento sintomático del tumor
-Tratamiento del MEN 1: tratar los tumores.
carcinoide: análogos de somatostatina
(además controlan la progresión de la CTO. Endocrinología.
enfermedad) + interferón alfa (disminuye los
niveles de sertononina) NEOPLASIA ENDÓCRINA MÚLTIPLE TIPO 2

-Pronóstico de los tumores carcinoides: los de -Etiología de MEN 2: mutación del


apéndice y colorrectales son benignos. Los de protooncogén RET.
ID son malignos y metástasis tempranas si > -Clínica del MEN 2ª: carcinoma medular de
2cm. tiroides + hiperparatiroidismo +
CTO. Endocrinología. feocromocitoma. Asociado a aganglionosis
colónica, amiloidosis.
NEOPLASIA ENDÓCRINA MÚLTIPLE TIPO 1 O
SÍNDROME DE WERMER -Clínica del MEN 2B: carcinoma medular de
tiroides + feocromocitoma + neuromas
-Etiología de MEN 1: AD cromosoma 11 mucosos + rasgos marfanoides.
-Patogenia de MEN 1: inactivación de un gen CTO. Endocrinología.
supresor tumoral.
SÍNDROMES POLIGLANDULARES
-Manifestación más frecuente del MEN 1:
hiperparatiroidismo y es por hiperplasia. 100% -
lo presentan.
-El cordón umbilical está formado por: 2 -Al encontrarse una arteria umbilical única hay -Función del conducto onfalomesentérico en la
arterias umbilicales y una vena + uraco + restos que descartar: malformaciones renales o vida intrauterina: comunica el intestino con la
del conducto onfalomesentérico + restos de cardiovasculares. pared abdominal.
uraco y gelatina de Wharton.
PERSISTENCIA DE URACO -Cuadro clínico de la persistencia del conducto
-Función de las arterias umbilicales en la vida onfalomesentérico: divertículo de Meckel o
-Función del uraco en el feto: comunica el
fetal: llevan sangres desoxigenada del feto a la salida de heces a través del ombligo.
cordón umbilical con la vejiga urinaria. En la
placenta.
vida extrauterina se oblitera. -Diagnóstico de la persistencia del conducto
-Función de la vena umbilical en la vida fetal: onfalomesentérico con salida de heces:
-Patogenia de la persistencia del uraco: el uraco
llevan sangre oxigenada de la placenta al feto. fistulografía.
se mantiene permeable permitiendo el paso de
-El cierre funcional de los vasos umbilicales orina hacia la cicatriz umbilical. -Tratamiento de la persistencia del conducto
ocurre: inmediatamente después de nacer. onfalomesentérico: resección quirúrgica.
-Cuadro clínico de la persistencia del uraco:
-El cierre anatómico de los vasos umbilicales salida de orina a través de la cicatriz umbilical. GRANULOMA UMBILICAL.
ocurre; a las 2 semanas de vida.
-Cuadro clínico del quiste de uraco: masa -Etiología del granuloma inguinal: mala
-Remanente de la vena umbilical: ligamento infraumbilical. cicatrización al desprenderse el cordón
redondo. umbilical.
-Diagnóstico definitivo de la persistencia del
-Remanente de las arterias umbilicales: uraco: clínica + USG o fistulografía. -Cuadro clínico del granuloma inguinal: masa
ligamentos umbilicales laterales. rosa y húmeda a nivel de la cicatriz umbilical.
-Tratamiento de la persistencia de uraco:
-La caída del cordón umbilical ocurre: hasta los resección quirúrgica.
14 días de vida.
CTO. Pediatría.
-Ante falta de caída después de un mes del
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO
cordón umbilical hay que pensar en: infección
ONFALOMESENTÉRICO.
o inmunodeficiencia.
-Diagnóstico del granuloma umbilical: clínico

-Tratamiento del granuloma umbilical: aplicar -Diagnóstico de la hernia umbilical: clínico.


nitrato de plata.
-Tratamiento de la hernia umbilical: sólo se
-Tratamiento del pólipo umbilical: resección
-En caso de no responder al tratamiento hay hace reparación quirúrgica si > 1.5 cm o si son
quirúrgica.
que pensar en: pólipo umbilical. mayores de 2 años y persiste.
CTO. Pediatría.
CTO. Pediatría. CTO. Pediatría.
HERNIA UMBILICAL
PÓLIPO UMBILICAL ONFALOCELE
-Etiología de la hernia umbilical: alteración en
-Etiología del pólipo umbilical: persistencia del -Etiología del onfalocele: se asocia a trisomías.
las capas de la pared abdominal a nivel de la
conducto onfalomesentérico.
cicatriz umbilical. -Patogenia del onfalocele: defecto del anillo
-Cuadro clínico del pólipo umbilical: masa roja umbilical a través del cual se hernian las
-Enfermedad que se asocia a presencia de
secretora de moco. vísceras abdominales ocasionado por un
hernia umbilical: hipotiroidismo congénito.
accidente vascular durante la embriogénesis.
-Cuadro clínico de la hernia umbilical: masa
umbilical cubierta de piel.
-Anomalías asociadas al onfalocele: cardíacas, -Factores de riesgo para la gastrosquisis: edad
genitourinarias y gastrointestinales. materna < 20 años, consumo de alcohol,
consumo de ibuprofeno, aspirina.
-Cuadro clínico del onfalocele: presencia de
vísceras herniadas (puede ser hígado) a través -Patogenia de la gastrosquisis: defecto en la
del anillo umbilical recubiertos por peritoneo. pared abdominal paraumbilical con cordón
umbilical intacto.
-Anomalía asociada a la gastrosquisis: atresia
intestinal.

-Lugar más frecuente de afectación en la


gastrosquisis: lado derecho.
-Cuadro clínico de la gastrosquisis: presencia de
un defecto en la pared abdominal por donde se
hernian intestinos (no hay herniación de
vísceras sólidas) no recubiertos por peritoneo. -Tratamiento de la gastrosquisis: cesárea +
protección de las vísceras con envolturas
-Diagnóstico del onfalocele: prenatal (a través estériles + SNG + corrección quirúrgica.
del USG). Posnatal (por la clínica).
CTO. Pediatría
-Tratamiento del onfalocele: cesárea + cierre
ONFALITIS
quirúrgico.
-Principal factor de riesgo para onfalitis:
CTO. Pediatría
prácticas no higiénicas del cordón umbilical.
GASTROSQUISIS
-Principal agente etiológico de la onfalitis: S.
-Etiología de la gastrosquisis: desconocido. No aureus.
se asocia a otras malformaciones ni síndromes.
-Cuadro clínico de la onfalitis: eritema a nivel de -Tratamiento de acuerdo a eritema: < 5mm sin -Clasificación de la malformación anorrectal en
la cicatriz umbilical acompañado o no de datos sistémicos (antibiótico tópico), > 5 mm niñas: sin fistula, fistula rectoperineal, fistula
secreción fétida asociado a fiebre. sin importar si hay datos sistémicos o < 5 mm rectovaginal, tipo cloaca.
con datos sistémicos (antibiótico IV).

-Tratamiento tópico de elección en la onfalitis;


mupirocina o neomicina.
-Tratamiento antibiótico IV de elección en la
onfalitis: aminoglucósidos, clindamicina o
metronidazol.

-Complicaciones de la onfalitis; fascitis


necrosante (cloración azulada de la piel),
sepsis.

-Prevención de la onfalitis; lavado de mano


antes de manipular la cicatriz umbilical,
contacto piel-piel con la madre.

Onfalitis. GRR

CTO. Pediatría.

MALFORMACIÓN ANORRECTAL.

-Etiología de la malformación anorrectal:


-Diagnóstico de la onfalitis: clínico desconocida.
-Tratamiento de la onfalitis: depende del -La malformación anorrectal se asocia con más
tamaño del eritema y la presencia de datos frecuencia a: malformaciones urogenitales
sistémicos de infección. (agenesia renal).
-Clasificación de la malformación anorrectal en perineo). Fistula rectourinaria (meconio a
el hombre: sin fistula, fistula recto perineal, través de pene).
fistula rectorurinaria.

-Cuadro clínico de malformación anorrectal en


hombres: 99% ano imperforado y 1% atresia
rectal. Membrana anal. Perineo plano. Fistula -Clínica de la malformación anorrectal en
rectoperineal (meconio por orificio en mujeres: ano imperforado, membrana anal,
perineo plano. Con fistula rectovaginal (salida -El invertograma consisten en: una placa lateral -Patogenia de la atresia intestinal: 2 teorías
de meconio entre labios mayores). en decúbito ventral. Evalúa la distancia entre el (falta de canalización o alteraciones
gas del recto y la foseta anal. Poca sensibilidad. vasculares).

-La atresia intestinal se asocia a : alteraciones


genéticas (trisomía 21 a atresia duodenal en el
30%), malformaciones cardíacas, renales,
defectos de la pared abdominal,
mucoviscidosis (íleo meconial).

-Cuadro clínico de la atresia intestinal en el


feto: polihidramnios.

-Cuadro clínico de la atresia intestinal en el


neonato: en el primer día de vida aparece
-Tratamiento de la malformación anorrectal: distención abdominal progresiva acompañada
colostomía (sin fistula, perineo plano o fistula de vómito biliar. Si es alta si hay eliminación de
-Diagnóstico del ano imperforado: clínico. rectouretral). Anoplastia (si membrana anal). meconio pero si es baja, no.

-Estudios complementarios en el diagnóstico ATRESIA INTESTINAL -Diagnóstico de conformación de la atresia


de malformación anorrectal: USG perineal, intestinal: radiografía de abdomen.
-Definición de atresia intestinal: falta de
invertograma, USG abdominal (para descartar
formación de una porción del intestino. -Hallazgos radiográfico de la atresia duodenal:
malformaciones renales).
signo de la doble burbuja (estómago y duodeno
-Localización más frecuente de la atresia
-Mejor estudio de imagen para la evaluación de proximal dilatados).
intestinal: íleon.
malformación anorrectal: USG perineal
-Tratamiento de la atresia intestinal: cirugía
(permite medir la distancia entre el saco ciego -Etiología de la atresia intestinal: desconocida.
después de estabilización hidroelectrolítica.
rectal y la foseta anal).
-Procedimiento quirúrgico a realizar: resección OBSTRUCCIÓN DUODENAL NEONATAL. musculatura normal de la pared) Tipo II (dos
de la zona atrésica con anastomosis termino cabos ciegos de duodeno conectado por
terminal. -Etiología de la obstrucción duodenal: atresia, cordón fibroso y sin defecto en el mesenterio)
estenosis, páncreas anular, membrana, Tipo III (2 cabos ciegos de duodeno sin
-Tratamiento del íleo meconial asociado a páncreas anular, malrotación intestinal.
conexión y con defecto del mesenterio en V).
atresia intestinal: enterostomía para extraer
manualmente el meconio + aplicación de
gastrografín (diatrizoato) o aceltilcisteína por
enemas.

-Pronóstico de la atresia intestinal: entre más


baja peor pronóstico porque se diagnóstica
tardíamente. -Clasificación morfológica de la atresia
duodenal: Tipo I (una membrana mucosa con
-Tipo de atresia duodenal más común: tipo I. -Tratamiento inicial de la obstrucción
duodenal: sonda nasogástrica, reposición
-Cuadro clínico de la obstrucción duodenal: hidroelectrolítica.
vómito desde el primer día de vida, distensión
abdominal mínima, meconio sí se expulsa. -Tratamiento definitivo de la obstrucción
intestinal: cirugía (membrana= resección de la
-Manifestación clínica de la obstrucción membrana y cierre de la enterotomía; atresia=
duodenal en el feto: polihidramnios. resección de porción atrésica y duodeno-
-Confirmación de la obstrucción duodenal: duedeno anastomosis).
radiografía simple de abdomen. TAPÓN MECONIAL
-Hallazgos en la radiografía de abdomen en la -Meconio: primeras heces del recién nacido
obstrucción duodenal: doble burbuja.
formado por células del epitelio
gastrointestinal descamadas, secreción
mucosa, bilis líquido amniótico.

-Tiempo máximo de expulsión de meconio: 48


horas.

-Etiología del tapón meconial: inmadurez


funcional del colón.

-Factores de riesgo asociados a tapón


meconial: prematuridad, consumo materno de
opiáceos, madre diabética, sulfato de magnesio
y enfermedad de Hirschprung.
-Clínica del tapón meconial: incapacidad para la ENFERMEDAD DE HIRSHPRUNG O
eliminación de meconio acompañado de MEGACOLÓN AGANGLIÓNICO
distensión abdominal.
-Epidemiología de la enfermedad de
-Estudio a solicitar ante sospecha de tapón Hirshprung: principal causa de obstrucción
meconial: colón por enema. intestinal baja en RN.

-Hallazgos en el colón por enema en el tapón -Etiología de la enfermedad de Hirshprung:


meconial: presencia de meconio en el colón. idiopática. 20% es de causa hereditaria.
Mutación RET.
-Diagnóstico del tapón meconial: clínica +
enema -Etiología del íleo meconial: 90% fibrosis -Patogenia de la enfermedad de Hirshprung:
quística. ausencia de células ganglionares en plexo
-Tratamiento del tapón meconial: estimulación
mientérico y submucoso por interrupción de la
rectal + enemas de glicerina o suero -Clínica del íleo meconial: incapacidad para
migración de neuroblastos.
hipertónico. evacuar meconio + vómito bilioso o meconial +
distensión abdominal. -Segmento del intestino más afectado: colón
-Pronóstico del síndrome de tapón meconial: la sigmoides y recto (75%).
mayoría resuelve con los enemas. -Estudios a realizar ante sospecha de íleo
meconial: radiografía de abdomen, prueba de -Cuadro clínico de la enfermedad de
-Diagnóstico diferencial del síndrome de tapón tripsinógeno inmunorreactivo, prueba de cloro. Hirshprung: 90% da síntomas en el neonato con
meconial: íleo meconial (hay presencia de retraso en la eliminación de meconio, vómito,
microcolón) y la enfermedad de Hirshprung. -Hallazgos en la radiografía de abdomen en la
distención abdominal.
obstrucción meconial: asas intestinales
ILEO MECONIAL distendidas con aspecto en burbujas de jabón -Hallazgos a la exploración física en la
+ microcolón. enfermedad de Hirshprung: masa a nivel de
-Íleo meconial: obstrucción a nivel de íleon por
meconio espeso. fosa iliaca izquierda, ámpula rectal vacía,
-Tratamiento del íleo meconial: enemas con
esfínter anal hipertónico. Al estimular el ano y
gastrografín y si falla cirugía.
recto hay evacuación explosiva.
-Diagnóstico de presunción de la enfermedad -Ante un enema de opaco negativo y alta nasogástrica . 2. Cirugía si no responde a
de Hirshprung: clínica + estudio de imagen sospecha de enfermedad de Hirshprung: tratamiento.
radiografía a las 24 horas de el enema y si no se
-Estudio inicial de imagen a solicitar ante ha eliminado contaste hace el diagnóstico. -Diagnóstico diferencial de la enfermedad de
presencia de obstrucción intestinal: radiografía Hirshprung: síndrome de colón izquierdo
simple de abdomen. -Estudio de confirmación y estándar de oro de pequeño.
la enfermedad de Hirshprung: biopsia de la
-Estudio de imagen complementario en el zona afectada (ausencia de células CTO. Pediatría
abordaje diagnóstico de enfermedad de ganglionares). Plataforma ENARM.
Hirshprung: enema opaco de bario.
-Tratamiento de la enfermedad de Hirshprung: SINDROME DEL COLÓN IZQUIERDO PEQUEÑO
-Hallazgos en el enema opaco de bario en a resección del segmento agangliónico y
enfermedad de Hirshprung: recto y sigmoides anastomosis colo-anal. -Patogenia del síndrome de colon izquierdo
con diminución de su diámetro y las porciones pequeño: aparece en hijos de madre diabética.
proximales dilatadas. Sin embargo los cambios -Complicaciones de la enfermedad de
no son llamativos en el neonato. Hirshprung: megacolon tóxico. -Clínica del síndrome de colón izquierdo
pequeño: sí hay eliminación de meconio +
-Patogenia del megacolon tóxico: distensión abdominal, dolor abdominal, vómito
adelgazamiento de la pared del colón con bilioso.
translocación bacteriana.
-Diagnóstico definitivo del síndrome de colón
-Cuadro clínico del megacolon tóxico: dolor izquierdo pequeño: enema opaco con colón
abdominal + fiebre + evacuaciones izquierdo de pequeño calibre sin
sanguinolentas + datos de irritación peritoneal. indentaciones.
-Estudio a realizar ante sospecha de megacolon -Tratamiento del síndrome de colón izquierdo
tóxico: radiografía de abdomen. pequeño: SNG para descomprimir y enemas
-Tratamiento del megacolon tóxico: 1. Ayuno + con volúmenes progresivamente mayores.
antibiótico + sonda rectal para descomprimir y
ENTEROCOLITIS NECROSANTE derecho. Radiografía con neumatosis intestinal -Tratamiento de la enterocolitis necrosante
y gas en sistema porta. estadio I: monitorización de los signos vitales y
-Patogenia de la enterocolitis necrosante: control radiográfico. Ayuno y antibiótico x 3
necrosis isquémica de la mucosa intestinal. -Enterocolitis necrosante grado III: peritonitis. días.
Radiografía con perforación intestinal.
-Factores de riesgo para enterocolitis -Tratamiento de la enterocolitis necrosante
necrosante: bajo peso al nacer y prematurez, -Proteína relacionada con el riesgo de estadio II: antibiótico empírico x 14 días, ayuno.
sepsis, uso de surfactante, uso de desarrollar enterocolitis necrosante: proteína
indometacina, transfusiones. ¿ranitidina y de unión a ácidos grasos. -Tratamiento de la enterocolitis necrosante
omeprazol? No se sabe bien. estadio III: antibiótico + laparotomía.
-Hallazgos en la radiografía en enterocolitis
-Zona del intestino más afectada en la necrosante: neumatosis intestinal, gas en -Medidas preventivas para evitar el desarrollo
enterocolitis necrosante: ileón distal y colón sistema portal, distensión de asas. de enterocolitis necrosante: inicio de la
proximal. alimentación enteral lo antes posible, uso de
probióticos, lactancia materna. Uso de
-Clínica de la enterocolitis necrosante: esteroides prenatales.
intolerancia a la vía oral, distención abdominal,
incremento de residuo gástrico, heces Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
sanguinolentas. enterocolitis necrosante del recién nacido en el
segundo y tercer nivel de atención. GRR.2018.
-Clasificación utilizada en la enterocolitis
necrosante: clasificación de Bell. CTO. Pediatría. 4 edición.

-Enterocolitis necrosante estadio I: vómitos, DIVERTICULO DE MECKEL.


residuo gástrico, sangre en recto pero
radiografía normal. -Epidemiología del divertículo de Meckel:
anomalía congénita del tracto digestivo más
-Enterocolitis necrosante estadio II: ausencia -Tratamiento médico de la enterocolitis frecuente.
de persitalsis, masa en cuadrante inferior necrosante: sonda nasogástrica para
descompresión, ayuno y antibióticos.
-Etiología del divertículo de Meckel: -Cuadro clínico del divertículo de Meckel: > Ashcraft. Cirugía pediátrica.
persistencia del conducto onfalomesentérico. asintomáticos.
CTO. Pediatría
-Localización del divertículo de Meckel: 75 cm -Si da clínica, la manifestación más frecuente
INVAGINACIÓN INTESTINAL.
de la válvula ileocecal en el borde es: hemorragia rectal indolora intermitente,
antimesentérico. -Epidemiología de la invaginación intestinal: >
-Complicaciones del divertículo de Meckel:
invaginación intestinal, perforación, cáncer en lactantes. Causa principal de obstrucción
(carcinoide). intestinal en este grupo de edad.

-Estudio más sensible para el diagnóstico de -Etiología de la invaginación intestinal: > 2 años
idiopáticos. > 2 años es por: Divertículo de
divertículo de Meckel: gammagrama con
pertecnetato (lo capta la mucosa gástrica Meckel, pólipos, púrpura de Henoch, cuerpo
extraño.
ectópica del divertículo).
-Vacuna relacionada con invaginación
intestinal: rotavirus.

-Patogenia de la invaginación intestinal: un


-Patogenia del divertículo de Meckel: puede
segmento de intestino se introduce en otro
contener tejido ectópico gástrico o pancrático
segmento distal a éste. Compresión de los
(25%).
vasos dentro del mesenterio llevando a
-Malformación congénita con la que se isquemia.
relaciona el divertículo de Meckel: onfalocele
seguida de atresia esofágica.
-Otras pruebas diagnósticas auxiliares en
-Regla de los 2 en el divertículo de Meckel: 2% divertículo de Meckel: endoscopia con cápsula.
de la población, a 2 pies de la válvula ileocecal,
2 tipo de mucosa, < 2 años, 2 pulgadas de largo. -Tratamiento del divertículo de Meckel: cirugía
si es sintomático.
-Hallazgos en el ultrasonido abdominal en la
invaginación intestinal: imagen en dona o
diana.

-Porción del intestino más afectada: ileo-cólica


y después ileo-ileal.

-Clínica de la invaginación intestinal: episodios


intermitentes cada 10 minutos de dolor tipo
-Otros estudios de imagen complementarios en
cólico acompañados de vómito con periodos
la invaginación intestinal: enema opaco.
intercríticos asintomáticos. Posteriormente el -Paso inicial en el tratamiento de la
dolor se hace continuo y aparecen heces en -Indicación de enema opaco en invaginación invaginación intestinal: SNG para
jalea de grosella . A la palpación: masa en fosa intestinal: si hay dudas con el ultrasonido descomprimir, antibiótico.
ilíaca derecha en forma de salchicha o morcilla.
-Hallazgos en el enema opaco en la -Tratamientos en la invaginación intestinal:
-Estudio inicial ante sospecha de invaginación invaginación intestinal: signo de cabeza de reducción hidrostática o neumática por
intestinal: radiografía de abdomen. cobra o copa de champaña. colonoscopia o reducción quirúrgica.

-Estudio de imagen de elección y estándar de -Indicación de reducción hidrostática o


oro para la valoración de invaginación neumática: pacientes sin datos de irritación
intestinal: ultrasonido abdominal peritoneal.
-De las dos reducciones cuál es la mejor en la vómitos progresivos después de las tomas de -Estudios de imagen complementarios en la
invaginación intestinal: la reducción contenido alimentario no bilioso. estenosis hipertrófica del píloro; radiografía
neumática. con bario.
-Hallazgos en la exploración física en la
-Indicación de cirugía con reducción manual en hipertrofia del píloro; masa “oliva pilórica” en -Hallazgos en la radiografía con bario en la
epigastrio (patognomónico). estenosis hipertrófica del píloro: signo de la
la invaginación intestinal: si > 48 horas de
cuerda (piloto estenosado) o signo del
evolución, neumatosis o datos de irritación -Diagnóstico confirmatorio en la estenosis
paraguas (píloro estenosado con bulbo
peritoneal. hipertrófica del píloro: clínica + estudio de
duodenal normal).
imagen
-Porcentaje de recurrencia de la invaginación:
3% después de cirugía y 10” después de -Estudio de imagen de elección y estándar de
reducción neumática. oro en el diagnóstico de hipertrofia congénita
de píloro; USG abdominal
Ashkraft. Cirugía pediátrica.
-Hallazgos en el USG en la estenosis
CTO. Pediatría. hipertrófica del píloro: Píloro > 3 mm de grosor
y 15 mm de longitud. Imagen en doble riel.
Plataforma ENARM.

ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO

-Etiología de la estenosis hipertrófica del píloro:


desconocida
-Tratamiento inicial de la estenosis hipertrófica
-Factores de riesgo asociados a estenosis del píloro: reposición hidroelectrolítica, SNG.
hipertrófica del píloro: eritromicina en los
primeros 15 días de vida o por la madre, -Alteración hidroelectrolítica más frecuente en
primogénito, grupo sanguíneo B y O. la estenosis hipertrófica del píloro: alcalosis
hipoclorémica.
-Cuadro clínico de la hipertrofia congénita del
píloro: lactante de 2 meses que presenta
-Tratamiento definitivo de la estenosis -Manifestaciones extraesofágicas del ERGE: tos -Medicamento de segunda elección en el
hipertrófica del píloro: piloromiotomía crónica de predominio nocturno, disfonía, tratamiento de ERGE: ranitidina.
laparoscópica. asma de difícil control.
-Papel de los procinéticos en el tratamiento del
Diagnóstico y tratamiento de estenosis -Diagnóstico inicial de ERGE: clínica + ensayo ERGE: no tiene eficacia.
hipertrófica del píloro. GRR.2017. terapéutico con IBP x 2 semanas.
-Indicación de cirugía en el ERGE: falla en el
CTO. Pediatría. -Estudio a solicitar en ERGE en caso de no tratamiento médico, presencia de
respuesta al tratamiento empírico: endoscopia. complicaciones.
Plataforma ENARM
-Estudios complementarios en el diagnóstico -Técnica quirúrgica de elección en el ERGE:
de ERGE: ph metría. funduplicatura tipo Nissen laparoscópica.
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
-Estándar de oro en el diagnóstico de ERGE: ph- Reflejo gastroesofágico. GRR. 2017
-Reflujo fisiológico del lactantes: sólo asociado metría.
.
a comidas, dura < 3 minutos y no hay
-Indicación de realización de ph-metría en
complicaciones.
ERGE: signos extradigestivos o mala respuesta
-Etiología del reflujo gastroesofágico: a tratamiento.
relajación transitoria del EEI.
-Tratamiento del ERGE: fármacos + cambios en
-Otros factores asociados a reflujo el estilo de vida.
gastroesofágico: aumento de la presión
-Cambios en el estilo de vida en ERGE: disminuir
intraabdominal, comidas copiosas, hernia del
la ingesta de chocolate, grasas, cítricos, bebidas
hiato.
carbonatadas.
-Cuadro clínico del reflujo gastroesofágico:
-Papel del espesamiento de la fórmula en el
pirosis, regurgitación, rechazo a las tomas, Reflejo gastroesofágico. GRR. 2017
tratamiento del ERGE: disminuye el reflujo,
irritabilidad, escasa ganancia ponderal.
pero aumenta el riesgo de esofagitis. CTO. Pediatría
Síndrome de Sandler (opostotonos por reflujo)
-Medicamento de primera elección en el Plataforma ENARM
tratamiento del ERGE: rabeprazol x 3 meses.
CONSTIPACION FUNCIONAL O MEGACOLÓN evacuante o con polietilenglicol oral o de forma -Estudios complementarios en el diagnóstico
FUNCIONAL manual. de la enfermedad celíaca: anticuerpos
(antitrasglutaminasa, antigliadina,
-Etiología de la constipación intestinal: intentos -Tratamiento de mantenimiento de la
antiendomisio), estudio genético.
repetidos de retención de heces. constipación funcional: cambios en la dieta y
utilización de laxantes (lactulosa, leche de -Anticuerpo de elección para el diagnóstico de
-Cuadro clínico de la constipación funcional:
magnesia, senósidos) + terapia emocional. enfermedad celiaca: antitransglutaminasa.
estreñimiento que se acompaña de
incontinencia fecal (encopresis) con machado ENFERMEDAD CELIACA O ESPRUE NO -Anticuerpo más específico de enfermedad
de la ropa más dolor abdominal. TROPICAL. celíaca; atiendomisio,

-Hallazgos a la exploración física en la -Enfermedad celíaca: intolerancia al gluten -Diagnóstico de la enfermedad celíaca: mejoría
constipación funcional: heces en ámpula rectal, asociado a autoanticuerpos IgA. clínica al retirar el gluten de la dieta +
esfínter anal relajado. anticuerpos positivos.
-Patogenia de la enfermedad celíaca: al unirse
-Diagnóstico de la constipación funcional: el gluten a la enzima transglutaminasa activa el -Tratamiento de la enfermedad celíaca: dieta
clínico por los criterios de Roma III. sistema inmune con formación de anticuerpos libre de gluten (evitar trigo, centeno, cebada y
que destruyen las vellosidades intestinales. avena).
-Criterios de Roma para constipación funcional:
2 evacuaciones a la semana, 1 episodio de -Factor de riesgo de enfermedad celiaca: -Ante falta de respuesta de la enfermedad
incontinencia fecal, retención voluntaria de introducción de gluten antes de los 4 meses de celíaca sospechar: 1. No se cumplió la dieta 2.
heces, dolor cólico y recto lleno de heces. edad. Linfoma intestinal.

-Estudios complementarios en el diagnóstico -Cuadro clínico de la enfermedad celíaca: dolor CTO.PEDIATRÍA.


de constipación funcional: radiografía de abdominal, flatulencias, evacuaciones
Plataforma ENARM.
abdomen. esteatorreicas acompañado de deficiencias
nutricionales. DIARREA CRÓNICA INESPECÍFICA.
-Hallazgos en la radiografía de abdomen en la
constipación funcional: heces en ámpula rectal. -Diagnóstico de certeza de la enfermedad -Epidemiología de la diarrea crónica
celíaca: biopsia de unión duodenoyeyunal 1 inespecífica: es la principal causa de diarrea
-Tratamiento de la constipación funcional en el
años después de iniciar la restricción del gluten. crónica en la infancia. < 3 años.
episodio agudo: desimpactar con enema
-Etiología de la diarrea crónica inespecífica: queda en el lumen intestinal generando diarrea retroesternal(esofagitis). Los síntomas se
desconocida. osmótica. producen días después de la ingesta.
-Patogenia de la diarrea crónica inespecífica: -Cuadro clínico de la diarrea crónica por -Clínica de la alergia alimentaria mediada por
aumento del peristaltismo. gastroenteritis: diarrea acuosa explosiva con IgG: urticaria, angioedema (edema palpebral,
eritema perianal tras la ingesta de leche. tumefacción de cara, lengua y labios), disnea,
-Cuadro clínico de la diarrea crónica
diarrea, dolor abdominal.
inespecífica: episodios intermitente de diarrea -Diagnóstico de la diarrea crónica por
diurna acuosa con moco sin sangre. No hay gastroenteritis: clínica. -Diagnóstico de la alergia alimentaria no
pérdida de peso ni deshidratación. mediada por IgG: eliminación de la dieta de
-Estudios complementarios en el diagnóstico
leche de vaca mejorará la sintomatología.
-Diagnóstico de la diarrea crónica inespecífica: de la diarrea crónica por gastroenteritis: ph
clínica + exclusión de otras causas. fecal (acido), biopsia. -Diagnóstico de la alergia alimentaria mediada
por IgG: prueba cutánea (se punciona la piel y
-Tratamiento de la diarrea crónica inespecífica: -Tratamiento de la diarrea crónica por
se coloca un extracto de proteína) .Positiva si
dieta normal sólo restringir el consumo de gastroenteritis: retirar la leche hasta remisión
hay aumento de volumen en la región.
bebidas carbonatadas. del cuadro e introducir de forma paulatina.
-Tratamiento de la alergia a alimentaria:
-Pronóstico de la diarrea crónica inespecífica: CTO. Pediatría.
eliminar de la dieta la lecha de vaca. Utilizar
desaparece a los 5 años.
ALERGIA ALIMENTARIA. formulas hidrolizadas.
CTO. Pediatría.
-Principal alimento que genera alergia CTO. Pediatría.
DIARREA CRÓNICA POR GASTROENTERITIS alimentaria: proteínas de la leche de vaca.
(INTOLERANCIA A LA LACTOSA
-Patogenia de la alergia alimentaria: la más
TRANSITORIA). DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
frecuente es la mediada por células (no IgG) y
-Etiología de la gastroenteritis crónica por la otra es la mediada por IgG. -Etiología del dolor abdominal recurrente: 90%
gastroenteritis: destrucción de los enterocitos sin causa orgánica.
-Clínica de la alergia alimentaria mediada por
que tienen la lactasa.
células: diarrea sanguinolenta, dolor -Cuadro clínico del dolor abdominal recurrente:
-Patogenia de la diarrea crónica por abdominal, vómito, dolor 3 o más episodios de dolor abdominal que
gastroenteritis: al no absorberse la lactosa se limita las actividades y se asocia con estrés.
-Tratamiento del dolor abdominal recurrente: -Clínica de la apendicitis aguda: dolor tipo dolor en cuadrante inferior derecho, datos de
apoyo psicológico. cólico en región periumbilical que antes de 24 irritación peritoneal y leucocitosis.
horas migra a fosa ilíaca derecha y que se
APENDICITIS AGUDA -Datos de laboratorio compatibles con
incrementa al caminar o toser acompañado de
apendicitis aguda: leucocitosis > 15,000 con
-Localización más frecuente del apéndice: náusea, vómito, fiebre, diarrea.
neutrofilia (75%).
retrocecal.
-Signos de irritación peritoneal: Rovsing, Psoas,
-Diagnóstico probable: con la escala de
-Edad de presentación habitual de la obturador, Summer, Von Blumberg,
Alvarado.
apendicitis aguda: edad escolar (6-10 años) talopercusión, Dunphy.
-Escala de Alvarado: migración del dolor (1),
-Edad donde es más frecuente la perforación -Signo de Rovsing: al presionar en la fosa ilíaca
Anorexia (1), náusea o vómito (1), dolor en fosa
del apéndice: lactantes y ancianos. izquierda se desencadena dolor en la fosa
ilíaca derecha (2), rebote (1), fiebre (1),
ilíaca derecha.
-Principal causa de apendicitis en adulto: leucocitosis (2), desviación a la izquierda (1).
fecalito -Signo de psoas: aumento de dolor en fosa
-Interpretación de la escala de Alvarado:
ilíaca derecha al flexionar la cadera.
-Principal causa de apendicitis en niños: apendicitis muy probable (8 y 9), apendicitis
hiperplasia linfoide. -Signo de Summer: defensa muscular al palpar probable (6 y 7), compatible (5 y 6).
la fosa ilíaca derecha.
-Principal causa en general de apendicitis -Diagnóstico de confirmación de apendicitis:
aguda: hiperplasia linfoide -Signo del obturador: dolor en hipogastrio al estudio de imagen. En niños y embarazadas es
flexionar la cadera y realizar rotación interna de de elección el USG. En los adultos es la TAC.
-Patogenia de la obstrucción de la luz esta.
apendicular: apendicolito (el principal), -Mejor prueba de imagen para apendicitis
parásitos, infección por bacterias o tumores. -Signo de Von Blumberg: Dolor a la aguda: TAC (sólo se pide si ultrasónido dudoso).
descompresión de fosa ilíaca derecha. Es el de elección en adultos.
-Etapas de la apendicitis aguda: 1. Edematosa,
congestiva o catarral (hiperemia y moco) 2. -Signo de Dunphy: incremento del dolor en fosa -Hallazgos de apendicitis en radiografía de
Supurativao flemonosa (natas de fibrina) 3. ilíaca derecha al toser. abdomen: fecalito, borramiento del psoas, asa
Gangrenosa 4. Perforación. centinela, posición antiálgica.
-Manifestaciones clínicas con mayor
sensibilidad para el diagnóstico: localización de -Manejo de apendicitis aguda: apendicectomía
-Técnica de apendicectomía de elección: HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA - Causas patológicas de hiperbilirrubinemia
laparoscópica. indirecta en el RN: no hemolítica
-La ictericia se presenta en el RN cuando la (cefalohematoma, policitemia, infecciones,
-Contraindicación de apendicectomía bilirrubina total es: mayor de 5 mg/dl. lactancia materna o síndrome de Arias),
laparoscópica: < 5 años y ancianos.
-Antibiótico que compite con la bilirrubina en el hemolítica no inmune (esferocitosis, déficit de
-Ventajas de la apendicectomía laparoscópica: G6GPD), hemolítica inmune (isoinmunización
sitio de unión a la albúmina: sulfonamidas.
reducción de complicaciones infecciosas e ileo por incompatibilidad de grupo).
paralítico. -Frecuencia de ictericia en el RN: 60%
-Cuadro clínico de la hiperbilirrubinemia
-Utilidad de los antibióticos en apendicitis
-Fisiopatología de la hiperbilirrubinemia fisiológica: aparece en el 2º día de nacido y
aguda: reducir las complicaciones infecciosas
fisiológica en el RN: aumento de producción de nunca dura más de 2 semanas.
posoperatorias.
bilirrubina, inmadurez del sistema de glucoronil
-Antibiótico de elección: cefoxitina IV en el transferasa (disminución de la conjugación de -Cuadro clínico de la hiperbilirrubnemia por
momento de la inducción anestésica. la bilirrubina), aumento de la circulación lactancia materna: aparece entre 3º y 5 o día y
enterohepática. persiste más allá de una semana y nunca
-Antibiótico de segunda elección : cefazolina
sobrepasa > 5 mg/dl de bilirrubina.
más metronidazol.
-Causas de aumento de la producción de
-Antibiótico de elección en caso de alergia a B bilirrubina en el RN: vida media de los -Cuadro clínico de la ictericia patológica:
lactámicos: amikacina eritrocitos menor (90 días). aparece en las primeras horas de vida y llega a
cifras elevadas de bilirrubina.
-Principal complicación de la apendicectomía: -Causa de aumento de la circulación
infección de herida quirúrgica. enterohepática en RN: ausencia de bacterias en -Estudios a solicitar ante la presencia de
colón, altos niveles de B glucoronidasa ictericia: valores de bilirrubina.
-Tiempo de aparición de perforación
apendicular: 24-48 horas. (transforma bilirrubina conjugada en no -Nivel de bilirrubina conjugada considerada
conjugada en el intestino). anormal: > 20% de bilirrubina sérica total.
-Antibiótico de elección ante perforación
apendicular: cefalosporina más metronidazol o -
ampicilina con sulbactam.
-Cifra de bilirrubina asociada a mayor riesgo de -Tratamiento de la ictericia fisiológica: casi -Factores de riesgo para isoinmunización:
desarrollar complicaciones: >percentil 95 de nunca precisa tratamiento ya que no se aborto, amniocentesis, aspiración de
acuerdo a edad. alcanzas cifras de bilirrubina altas. vellosidades coriales, hemorragia gestacional.

-Hiperbilirrubinemia severa: 20-24 mg/dl -Tratamiento de la ictericia por lactancia -Antígeno que con más frecuencia se asocia a
materna: no precisa ya que nunca se alcanza isoinmunizaxión al Rh: D.
-Hiperbilirrubinemia crítica: >25 mg/dl más de 5 mg/dl de bilirrubina.
-Clínica antenatal de la isoinmunización a Rh:
-Tratamiento de la hiperbilirrubinemia Detección oportuna, diagnóstico y tratamiento hidrops fetal.
indirecta independientemente de su causa:
de la hiperbilirrubinemia en niños mayores de
fototerapia o exanguinotransfusión. 35 SDG. GPC.2009 -Clínica de isoinmunización al Rh en la etapa
neonatal: hepatoesplenomegalia, IC, anasarca,
-Tipo de fototerapia más efectiva: con luz azul CTO. Pediatria. ictericia de inicio en las primeras horas de vida.
(penetra más la piel).
Plataforma ENARM. -Característica de la ictericia por hemólisis: se
-Indicación de fototerapia: hiperbilirrubnemia presenta en las primeras horas de vida.
severa de acuerdo a nomograma de Buthani. INCOMPATIBLIDAD AL GRUPO RH
-Estudios a realizar ante sospecha de
-Indicación de exanguinotransfusión: -Causas de incompatibilidad de Rh: madre con
isoinmunización: grupo ABO y Rh, coombs
incremento progresivo de la bilirrubina, sin Rh negativo e hijo con Rh positivo. directo, biometría hemática y bilirrubinas.
descenso de bilirrubinas a pesar de fototerapia
intensiva. De urgencia se hace si encefalopatía -Fisiopatología de la incompatiblidad al Rh: -Tratamiento de la isoinmunización:
o si hidrops fetal. producción de IgG contra los eritrocitos fetales. fototerapia, inmunoglobulina o
-Momento del embarazo donde exanguinotransfusión.
-Meta de fototerapia: diminución en un 6% de
la bilirrubina basal en 24 horas. Suspender frecuentemente se presenta la -Efecto de la fototerapia: convierte la
isoinmunización: durante el parto.
cuando bilirrubina < 13 mg/dl. bilirrubina no conjugada insoluble en
lumirubina (compuesto soluble).
-Tratamiento de hiperbilirrubinemia < percentil
95: seguimiento.
-Modalidad de fototerapia en la -Clínica del kernicterus: tono muscular fototerapia dependiendo de los niveles de
isoinmunización por Rh; múltiple. fluctuante desde hipotonía hasta hipertonía, bilirrubina.
posición de opistótonos, ojos en sol poniente,
-La medición de la bilirrubina durante la convulsiones. Detección oportuna, diagnóstico y tratamiento
fototerapia se realiza cada: 4 a 6 horas. de la hiperbilirrubinemia en niños mayores de
-Tratamiento del kernicterus: 35 SDG. GPC.2009
-Indicación de inmunoglobulina intravenosa: exanguinotransfusión de urgencia para
siempre se da junto con la fototerapia. eliminar la bilirrubina indirecta. Diagnóstico y tratamiento de enfermedad
hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién
-Indicación de exanguinotransfusión:
INCOMPATIBILIDAD ABO nacido. GPC. 2018
encefalopatía.
-Incompatibilidad de grupo ABO: cuando la ATRESIA DE VÍAS BILIARES
-Profilaxis de isoinmunización: administración madre es O y el hijo A, B o AB.
de inmunoglobulina anti D toda madre Rh- que -Etiología de la atresia de vías biliares:
no esté sensibilizada (coombs indirecto -Epidemiología de la incompatibilidad al grupo desconocida.
negativo) ABO: es la principal causa de ictericia por
incompatibilidad de grupo. -Patogenia de la atresia de vías biliares:
-Indicación de profilaxis: madre RH negativa inflamación progresiva de la vía biliar que lleva
con hijo RH positivo. -Patogenia de la incompatibilidad ABO: ocurre a obliteración con posterior colestasis. Se
desde el primer embarazo, no requiere asocia a otras malformaciones.
-Momento de administrar la inmunoglobulina;
sensibilización porque los anticuerpos
primeras 72 horas después del nacimiento si no presentes en la madre son naturales. -Clasificación de la atresia de vías biliares:
ha sido inmunizada o durante el primer adquirida (90%) y embrionaria (20%).
trimestre. -Cuadro clínico de la incompatiblidad ABO: se
presenta desde el primer embarazo pero es una -Cuadro clínico de la atresia de vías biliares:
-Patogenia del kernicterus: acumulación de ictericia leve que se agrava en posteriores ictericia que persiste más allá de 15 días
bilirrubina no conjugada en los ganglios embarazos. acompañado de coluria y acolia.
basales.
-Tratamiento de la ictericia por
incompatibilidad de gripo ABO: seguimiento o
-Pruebas diagnósticas a realizar ante sospecha -Tipo de atresia de vías biliares más común: tipo -Pronóstico de la atresia de vías biliares:
de atresia de vías biliares: PFH y estudio de 3. mortalidad 100% a los 3 años si no se opera.
imagen.
-Diagnóstico definitivo de la atresia de vías Diagnóstico temprano y referencia oportuna de
-Hallazgos encontrado en las PFH en atresia de biliares: biopsia. la atresia de vías biliares en lactante menores
vías biliares: aumento de la bilirrubina directa, de 3 meses de edad. GRR.2012
aumento de la fosfatasa alcalina y de la GGT. -Tratamiento de la atresia de vía biliar:
quirúrgico (antes de los 60 días de vida). CTO. Pediatría.
-Estudio de imagen de elección para evaluar
-Tratamiento quirúrgico definitivo en la atresia QUISTE DE COLÉDOCO
atresia de vías biliares: ultrasonido.
de vías biliares: trasplante hepático.
-Patogenia del quiste de colédoco: dilatación
-Hallazgos encontrados en el ultrasonido en la
atresia de vías biliares: presencia o ausencia de -Tratamiento paliativo en la atresia de vías congénita de la vía biliar extrahepática.
biliares: procedimiento de Kasai
vesícula biliar, dilatación de la vía biliar -Porción de la vía biliar más afectada: conducto
intrahepática, signo del cordón fibroso. -Procedimiento de Kasai: anastomosis de una hepático común.
-Clasificación de la atresia de vía biliar: de asa de yeyuno al hilio hepático.
-Cuadro clínico de quiste de colédoco: genera
acuerdo a la porción de la vía biliar afectada. sintomatología en niños mayores y adultos.
-Atresia de vías biliares tipo 1: atresia de Ictericia masa abdominal, dolor abdominal,
colangitis.
colédoco.

-Atresia de vías biliares tipo 2: atresia de -Diagnóstico del quiste de colédoco: USG, RMN
colédoco + ausencia de vesícula biliar + atresia -Tratamiento del quiste de colédoco: resección
de conducto hepático común ó afectación de del quiste.
conducto hepático común + conducto hepático
derecho e izquierdo. CTO. Pediatría.

-Atresia de vías biliares tipo 3: afectación de


toda la vía biliar extrahepática.
SINDROME DE REYE

-Factor de riesgo para síndrome de Reye:


consumo de ácido acetil salicílico.

-Cuadro clínico del síndrome de Reye:


pródromo de infección viral (vías respiratorias,
varicela, gastroenteriritis). Posteriormente
vómitos incoercibles + disminución del estado
de consciencia acompañado de convulsiones y
coma.

-Estadios clínicos del síndrome de Reye: Estadio


0: sólo vómitos sin afectación del estado de
consciencia. Estadio I: letargia y dificultad para
mantenerse despierto. Estadio II: delirio y
estupor. Estadio III a V: convulsiones y coma.

-Diagnóstico del síndrome de Reye: elevación 3


veces mayor de la TGO, TGP y amonio. LCR con
pleocitosis.
-Tratamiento del síndrome de Reye:
sintomático.
-Síndrome de caída -Tipo de lesión más frecuente en las caídas: polifarmacia, tiempo prolongado en suelo,
equimosis (97%), contusión y fractura no deterioro cognitivo.
-‘Ulceras por presión.
expuesta.
-Mortalidad ante fractura de cadera: 25%
-Maltrato
-Parte del cuerpo más lesionada: cadera. mueren a los 6 meses o son dependientes
-Demencia funcionalmente.
-Parte #2 lesionada tras caída: cara
-Enfermedad de Alzhaimer Prevención de caídas en el adulto mayor en le
-Parte #3 lesionada tras caída: mano
primer nivel de atención. GRR. 2008
-Demencia vascular
-Parte #4 lesionada tras caída: hombro
ULCERAS POR PRESIÓN
SÍNDOMRE DE CAÍDA
-Parte #4 lesionada tras caída: tobillo.
-Epidemiología de las úlceras por presión: 40%
-Epidemiología del síndrome de caída: principal del adulto mayor hospitalizado.
-Porcentaje de ancianos que presentan
causa de morbimortalidad en adultos mayores.
síndrome postcaída: 50%.
-Localizaciones más frecuentes de úlceras por
-Prevalencia de caídas en el adulto mayor: 50%. presión: sacro#1 , cóccix #2, trocánteres #3,
-Cuadro clínico del síndrome post-caída: miedo
-Porcentaje de caídas que provocan fractura: a presentar una nueva caída que lleva a talones #4
25%. disminución de la capacidad funcional.
-Factor de riesgo más importante para
-Lugar más frecuente donde ocurren las caídas: -Intervenciones a realizar ante adulto mayor aparición de úlceras por presión: inmovilidad.
casa (> recámara). con caídas: entrenamientos para mejorar
-Otros factores de riesgo para úlceras por
fuerza, quitar los riesgos en casa, tratar déficit
-Mecanismo de caída más frecuente: resbalón. presión: enfermedades crónicas, disminución
visual, administración de vitamina D.
del tejido adiposo y la elasticidad de la piel. Piel
-Causa más frecuente de caídas: discapacidad -Utilidad de a vitamina D en el síndrome de reseca, humedad.
visual seguido de discapacidad para caídas: disminuye su incidencia.
deambular. -Factores extrínsecos que llevan a úlcera por
-Terapia alternativa que disminuye el riesgo de presión: presión mantenida, fricción,
-Patología que eleva al doble el riesgo de sufrir caída: Tai-Chi-Chuan. cizallamiento.
caídas: demencia.
-Factores de mal pronóstico en adulto que -Patogenia de la úlcera por presión: presión o
sufre caída: edad avanzada, mujer, fricción entre salientes óseas y superficie
externa disminución de flujo sanguíneo lateral izquierdo. Aplicar vaselina en piel sana -Tipo de maltrato más frecuente en el adulto
(presión > 32 mmHg o > 70 mmHg por 2 sometida a presión. NO masaje. mayor: psicológico seguido de financiero.
horas) isquemia y necrosis.
-Tratamiento de las ulceras por presión grado -Tipo de maltrato menos frecuente: sexual.
-Primero datos clínicos en aparecer el úlcera II, III, IV: limpieza de la ulcera, desbridamiento
-Factores de riesgo para la presencia de
por presión: eritema, edema, dolor a nivel de la del lecho ulceroso (disminuye riesgo de
maltrato en el adulto mayor: anciano
piel. Revisar 2 veces al día la presencia de infección y estimula la curación), proteger la
(dependiente funcional, alteraciones
éstos. piel afectada (son mejores los apósitos
cognoscitivas, sexo femenino, aislamiento
húmedos. ANTIBACTERIANOS sólo si sospecha
-Escalas utilizadas para valorar úlceras por social). Cuidador (abuso de sustancias,
de infección.
presión: Norton, Braden y Waterlow. desempleo). Familiar (familia disfuncional).
-Tratamiento de las ulceras por presión
-Clasificación de las ulceras por presión: I -Signos de alarma de maltrato del adulto
infectadas: antimicrobianos tópicos si infección
(ulcera superficial). II (flictena). III (ulcera afecta mayor: fracturas, malnutrición, lesiones ,
superficial o IV si sepsis, osteomielitis o
el tejido celular subcutáneo y la fascia úlceras por presión, maltrato financiero.
celulitis. NO clorhexidina, yodo, ácido acético.
muscular). IV (afecta músculo y hueso).
-Signos de presencia de viejismo: sujeción
-Posición de la cama para evitar ulceras por
-Complicaciones de las úlceras por presión: física, encarnizamiento terapéutico, negación
presión: 0 grados acostado y menos de 30
infección, fistulas, amiloidosis sistémica, de asistencia. Uso excesivo de psicofármacos,
grados si decúbito lateral.
carcinoma de células escamosas. retraso de la atención.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de las
-Indicación de cultivo de la ulcera: sin respuesta -Escala para valorar el riesgo de maltrato:
ulceras por presión en el adulto. GRR.2015
a tratamiento antibiótico después de 2 Walek-Sengstock.
semanas. MALTRATO DEL ADULTO MAYOR
-Escala para medir la sospecha de maltrato:
-Tratamiento de las ulceras por presión grado I: -Viejismo: actitudes peyorativas que excluyen Bass
sólo disminuir la presión en la zona afectada y al adulto mayor por parte del personal de
-Escala para medir la vulnerabilidad de
adecuada nutrición. Colchones de presión salud.
maltrato: Nagpaul.
alterna y cambio de posición cada 2 horas (en
-Tipos de maltrato en el adulto mayor: físico,
el día) y cada 4 horas (en la noche) en decúbito -Escala para medir la sobrecargar de cuidador:
psicológico, emocional, financiero, sexual,
supino—decúbito lateral derecho y decúbito Zaritt.
negligencia y abandono.
-Manejo interdisciplinario del maltrato del -Diagnóstico de síndrome de fragilidad: Fatiga, DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
adulto mayor: Reconocer el maltrato, Resistencia (no sube escaleras), Aeróbica (no
-Prevalencia de depresión en el adulto mayor:
Responder al maltrato y reportar. camina una cuadra), Illness (5 o más
10% de los que viven en la comunidad, 20% de
enfermedades), los of weight (> kilos). 3
Detección y manejo del maltrato en el adulto los hospitalizados, 30% de los
características positivas= fragilidad.
mayor. GRR. 2013 institucionalizados, 40% con múltiples
-Forma de evaluar la sarcopenia en el anciano: enfermedades.
SÍNDROME DE FRAGILIDAD
fuerza de prensión, batería breve de
-Principal factor de riesgo en la depresión del
-Síndrome de fragilidad: disminución de la rendimiento físico, velocidad de la marcha,
adulto mayor: insomnio, IAM, EVC.
reserva fisiológica y menor resistencia al estrés prueba de levantarse y andar. Densitometría
por déficit de los sistemas fisiológicos. muscular, RMN, análisis de bioimpedancia. -Cuadro clínico de la depresión en el adulto
mayor: falta de interés, animo depresivo,
-Epidemiología del síndrome de fragilidad: 40% -Técnica de imagen estándar de oro para
sentimiento de culpa, ideación suicida, cambio
de prevalencia. evaluar sarcopenia: RMN.
en el apetito, cansancio.
-Factores de riesgo para síndrome de fragilidad: -Tratamiento no farmacológico del síndrome
-Principal herramienta para la detección de
edad avanzada, sexo femenino, baja de fragilidad: ejercicios de fuera resistencia y
depresión en el adulto mayor: escala de
escolaridad, ingresos familiares bajos. coordinación (30 minutos 3 veces a la semana).
depresión geriátrica.
Adecuada alimentación.
-Factores de riesgo funcionales para síndrome
-Tratamiento de la depresión en el adulto
de caída: hospitalización, > 2 caídas en 12 -Tratamiento farmacológico del síndrome de
mayor: psicoterapia + farmacoterapia.
meses, fractura de cadera en > 55 años, fragilidad: vitaminas.
deterioro cognoscitivo, IMC < 18.5 o > 25. -Psicoterapia de la depresión mayor en el
-Factores de mal pronóstico en el síndrome de
adulto mayor: terapia cognitivo-conductual,
-Diagnóstico de fenotipo de fragilidad: criterios fragilidad: edad >80 años, comorbilidades,
terapia interpersonal, resolución de
de Ensrud (pérdida de peso > 5% en último 3 polifarmacia, depresión, incapacidad de
problemas, reminiscencia, musicoterapia,
años + incapacidad para levantarse 5 veces de realizar actividades básicas e instrumentadas
masoterapia.
la silla sin apoyarse de las manos + no sentirse de la vida diaria.
lleno de energía. 2 criterio ya es fragilidad. + -Medicamento de primera elección en el
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de
Resistencia (no puede subir escaleras + tratamiento de la depresión mayor: inhibidores
fragilidad en el adulto mayor. GRR.2014.
Aeróbica (no camina una cuadra)
de la recaptura de serotonina (70% -Cambios en el SNC con el envejecimiento: -Pruebas para evaluar deterioro cognoscitivo:
responden). pérdida de neuronas. Atrofia cerebral, Examen mínimo del Estado Mental y prueba del
disminución de la conectividad neuronal, dibujo de Reloj.
-Duración del tratamiento antidepresivo: un
disminución de neurotransmisores,
año y hasta 3 años si es el tercer episodio de -Interpretación del Examen mínimo de Estado
arterioesclerosis.
depresión. Mental: > 22 puntos es normal, 18-22 deterioro
-Causas de demencia reversibles: deficiencia de cognoscitivo leve y 0-17 deterioro cognoscitivo
-Terapias complementarias en la depresión del
vitamina B12, hipotiroidismo, depresión moderado.
adulto mayor: tai-chi, acupuntura.
(aumenta 2 veces el riesgo de Alzhaimer),
-Actitud ante presencia de deterioro
Diagnóstico y tratamiento de la depresión en el fármacos, trastornos del sueño.
cognoscitivo: enviar a segundo nivel de
adulto mayor en el primer nivel de
-Factores de riesgo para deterioro cognoscitivo atención.
atención.GRR.2011.
y demencia: edad, AHF de demencia, TCE,
-Tratamiento no farmacológico de la demencia:
Prevención, diagnóstico y tratamiento del enfermedades por arterioesclerosis, diabetes
reminiscencia, adaptación del entorno
episodio depresivo leve y moderado en el adulto mellitus, depresión, infecciones del SNC, abuso
domiciliario, actividad física, actividades
mayor en el primer nivel de atención. GRR.2016 de alcohol, Parkinson, depresión, síndrome de
ocupacionales, control de hipertensión arterial.
abatimiento funcional pérdida de las
DEMENCIA actividades instrumentadas de la vida diaria -Tratamiento farmacológico de demencia:
-Deterioro cognoscitivo: alteración de las con la escala de Lawton y Brody), delirio, inhibidores de colinesterasa (rivastigmina o
funciones mentales superiores sin alteración polifarmacia (> 5 fármacos), IMC bajo con donepezilo) sólo en demencia leve a moderada.
importante en la funcionalidad. adiposidad central. Inhibidores de recaptura de serotonina si
depresión junto con demencia.
-Demencia: alteración de las funciones -Diagnóstico de deterioro cognoscitivo leve:
mentales superiores que causa alteración de la criterios de Petersen o de Mayo. -Tratamientos no útiles en el tratamiento de
funcionalidad. demencia: vitamina B, ácido fólico, ácidos
-Criterios de Petersen para deterioro
grasos omega 3, pentoxifilina, estrógenos,
-Funciones mentales superiores: memoria, cognoscitivo leve: disminución cognoscitiva +
prednisona.
juicio, cálculo, orientación, compresión, sin alteración en la actividad cotidiana +
lenguaje, praxias, gnosias, personalidad y evaluación positiva con pruebas + sin criterios -Seguimiento del paciente con demencia: cada
conducta. de demencia. 6 meses con minimental.
-Tamizaje de la demencia; a todo adulto mayor -Cuadro clínico de la enfermedad de Alzheimer; -Diagnóstico de demencia vascular: escala
> 60 años una vez al año. inicio progresivo de alteraciones de la memoria isquémica de Hachiski.
con posterior alteración de la personalidad
-Complicaciones del deterioro cognoscitivo y -Escala isquémica de Hachiski: historia de EVC,
demencia: síndrome de caída, síndrome de -Diagnóstico de enfermedad de Alzheimer: arterioesclerosis o signo focales + inicio súbito
fragilidad. déficit cognoscitivo (evaluado por el de la alteración cognoscitiva + fluctuación +
mimimental) + deterioro social o laboral + inicio confusión nocturna + personalidad no alterada.
Diagnóstico y tratamiento del deterioro
gradual + descartar causas secundarias.
cognoscitivo en el adulto mayor en el primer -Estudios a realizar ante sospecha de demencia
nivel de atención. GRR.2012. -Tratamiento no farmacológico de la vascular: TAC
enfermedad de alzheimer: actividades
ENFERMEDAD DE ALZHAIMER -Hallazgos en la TAC en la demencia vascular:
recreativas, ejercicio, recordar las cosas.
área hipodensa periventricular (leucoaraiosis).
-Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer:
-Tratamiento farmacológico de la enfermedad
causa más frecuente de demencia. > 65 años. -Tratamiento de la demencia vascular:
de Alzheimer: inhibidores de
ejercicio, actividades recreativas, control de los
-Patogenia de la enfermedad de Alzheimer: acetilcolinesterasa (rivastigmina, donzepilo),
factores de riesgo cardiovascular.
alteración del hipocampo (pérdida de antagonistas del NMDA (memantina).
memoria), alteración del núcleo colinérgico de -Seguimiento del paciente con demencia
CTO. Neurología.
Meynert, locus ceruleus y núcleos del rafe. vascular: cada 3 meses.
Presencia de placas de amiloide y ovillos DEMENCIA VASCULAR
Demencia vascular. GRR.
fibrilares de ubiquitina.
-Epidemiología de la demencia vascular:
CTO. Neurología.
-Principal factor de riesgo para enfermedad de segunda causa de deterioro cognoscitivo.
Alzheimer: edad. INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
-Etiología de la demencia vascular:
-Factores protectores para enfermedad de antecedente de EVC (1 de cada 10 desarrolla -Prevalencia de la incontinencia urinaria en el
Alzheimer; nivel educativo alto, estrógenos y demencia) , anoxia. anciano: 50% de los institucionalizados.
AINE.
-Cuadro clínico de la demencia vascular: -Factores de riesgo generales para
alteración cognoscitiva fluctuante con signos incontinencia urinaria: síndrome metabólico +
neurológicos focales. estreñimiento + demencia + cirugía de columna
+ parkinson + menopausia + edad + trabajos -Tratamiento no farmacológico de la -Fármacos no aprobados para tratamiento de
físicos. incontinencia urinaria: evitar consumo de incontinencia urinaria de esfuerzo: agonistas
tabaco, café, disminuir peso. alfa adrenérgicos, estrógenos locales,
-Factores de riesgo específico para
antidepresivos.
incontinencia urinaria: histerectomías + cirugía -Tratamiento de primera elección y más
por incontinencia + antecedentes efectivo para incontinencia urinaria de Diagnóstico y tratamiento del prolapso de la
ginecoobstétricos + alteraciones de la estática urgencia: entrenamiento vesical x mínimo 6 pared vaginal anterior cistocele e incontinencia
fetal (cistocele, rectocele) + bebidas (café, semanas. urinaria de esfuerzo. GRR.2010.
refresco, té) + uretritis atrófica + IVU.
-Fármaco para incontinencia de urgencia:
-Fármacos que pueden empeorar la antimuscarínicos (oxibutinina, tolteridona,
incontinencia urinaria: anticolinérgicos, propiverina).
antihistamínicos (tienen efecto
-Tratamiento de primera línea de la
anticolinérgico), antidepresivos y antipsicóticos
incontinencia urinaria de esfuerzo: ejercicios
(efecto anticolinérgico y sedación),
de Kegel.
bloqueadores alfa (IU de esfuerzo).
-Importancia de los ejercicios de Kegel:
-Etiología de la incontinencia urinaria de
mejoran el 80% de la fuerza muscular.
esfuerzo: hipermovilidad de la uretra.
-Otros tratamientos de estimulación del suelo
-Cuadro clínico de la incontinencia urinaria de
pélvico: biofeedback y estimulación eléctrica.
esfuerzo: pérdida involuntaria de orina al
aumentar la presión intraabdominal. -Único fármaco aprobado para el tratamiento
de la incontinencia urinaria de esfuerzo:
-Exploración a realizar ante sospecha de
duloxetina.
incontinencia de esfuerzo: Valsalva y buscar
salida de orina en posición ginecológica y si no -Tratamiento quirúrgico de elección en la
se observa, de pie. incontinencia urinaria de esfuerzo: colocación
de malla suburetral.
-Estudios iniciales ante incontinencia de
esfuerzo: EGO, cultivo y medición de volumen
residual postmiccional.
-Ciclo menstrual -Linfogranuloma venéreo -Cáncer de vulva

-Dismenorrea -Granuloma inguinal -Matopatía fibroquística

-Alteraciones menstruales -Herpes -Fibroadenoma

-Amenorrea -EPI -Papiloma ductal solitario

-Síndrome de ovarios poliquísticos -Detección de cáncer cérvico-uterino -Cáncer de mama

-Sangrado uterino anormal no anatómico -Ectopia cervical -Tumor filoides de mama

-Anticoncepción -Pólipo cervical -Enfermedad de Paget mamaria

-Anticoncepción de emergencia -Prolapso genital -Cáncer inflamatorio de mama

-Oclusión tubárica bilateral -Incontinencia urinaria -Menopausia y climaterio

-Infertilidad y esterilidad -Miomatosis uterina -Osteoporosis

-Endometriosis -Adenomiosis CICLO GENITAL FEMENINO

-Vulvovaginitis por gardenella -Pólipo endometrial -Duración promedio del ciclo menstrual: 28
días.
-Candidiasis vulvovaginal -Hiperplasia endometrial
-Día 1 del ciclo genital femenino: día 1 de
-Tricomoniasis -Cáncer de endometrio
menstruación.
-Cervicitis por gonorrea -Cáncer de ovario
-Etapas del ciclo genital femenino: 1. Fase
-Infección por clamidia -Torsión ovárica folicular 2. Fase ovulatoria 3. Fase lútea 4. Fase
menstrual.
-Infección por VPH -Enfermedad de las glándulas de Bartholini
-GnRH: hormona que se secreta en pulsos por
-Sifilis -Liquen esclerosos vulvar parte del hipotálamo (propiedad intrínseca de
-Chancroide -Enfermedad de Paget vulvar las neuronas del hipotálamo). Pulsos rápidos
estimulan secreción de LH y los pulsos lentos de formando el cuerpo lúteo. El aumento de -Forma de acción del estradiol, progesterona y
FSH. secreción de la progesterona disminuye niveles testosterona: efecto directo sobre el núcleo
de LH y FSH. Tiene duración fija de 15 días. celular.
-Efectos de liberación continua de GnRH:
internalización de los receptores de GnRh en la -Fase menstrual: si no hay fecundación el -Forma de acción de la FSH y LH: se unen a
hipófisis suprimiendo liberación de FSH y LH. cuerpo lúteo disminuye la síntesis de estradiol receptores acoplados a proteína G y activan
y progesterona que induce a la pérdida del segundos mensajeros como AMPc.
-Regulación de la GnRH: supresión por la
endometrio (menstruación).
dopamina. CTO. Ginecología.
-Etapas del ciclo endometrial: 1. Fase
-Fase folicular: FSH ocasiona la maduración de Plataforma ENARM
premenstrual 2. Fase menstrual 3.Fase
los folículos. Producción de andrógenos por la
proliferativa 4. Fase secretora DISMENORREA
teca que son transformados por la aromatasa
(inducida por la FSH) en estradiol en las células -Fase premenstrual: endometrio se infiltra por -Porcentaje de dismenorreas de causa
de la granulosa. Al aumentar de forma leucocitos. desconocida: 30%.
considerable los niveles de estradiol se suprime
-Fase menstrual: isquemia del endometrio con -Factores de riesgo para dismenorrea: IMC <
la FSH. El folículo dominante sigue sintetizando
posterior vasodilatación de las arterias 20, tabaquismo, ansiedad, menarca precoz,
estradiol porque tiene más receptores de FSH y
espirales con formación de hematomas que EPI, OTB, infertilidad, abuso sexual.
los otros sufren atresia. El estradiol tiene un
lleva a desprendimiento del endometrio.
pico 72 horas antes de ovulación que llevan a -Clasificación de la dismenorrea: primaria y
pico de LH. -Fase proliferativa (estrogénica): proliferación secundaria.
de las células del estroma y epitelio. 4-7 días de
-Fase ovulatoria: el pico de LH conduce a -Dismenorrea primaria: sin causa conocida.
reepitelización. Espesor endometrial de 3-5
síntesis de enzimas que digieren la pared
mm. -Dismenorrea secundaria: patología asociada.
folicular con posterior salida del ovocito del
folículo (ovulación). El ovocito ovulado -Fase secretora o progestágena: edema del -Causas de dismenorrea secundaria_
completa la meiosis 1 convirtiéndose en estroma, secreción de las glándulas endometriosis, infección pélvica, adenomiosis,
ovocito secundario. endometriales. dolor pélvico crónico, miomatosis, quiste
-Fase lútea: la LH induce secreción de ováricos, pólipos endometriales, DIU.
progesterona por las células de la granulosa
-Patogenia de la dismenorrea: -Forma de administración de los AINES: 3 días -Trastorno de la frecuencia: < 24 días
sobreproducción de prostaglandinas + antes de la menstruación y 3 días después. (polimenorrea o proiomenorrea) o > 38
vasopresina  contracción miometral  (oligomenorrea u opsomenorrea).
-Función de los anticonceptivos orales en la
isquemia.
dismenorrea: suprimen la ovulación con lo que -Amenorrea primaria: nunca se ha tenido la
-Cuadro clínico de la dismenorrea: dolor tipo se restringe el crecimiento endometrial. menarca.
cólico en la región inferior abdominal de
-Indicación de cirugía en la dismenorrea: sin -Amenorrea secundaria: ausencia de
duración variable que se irradia a región
respuesta a tratamiento médico con AINE y menstruación por 90 días o 3 ciclos
lumbosacra o muslos y se acompaña de
ACOS. consecutivos.
náuseas, vómito o diarrea. la primaria los
síntomas inician en los primeros 6 meses -Tipos de cirugía en la dismenorrea: -Amenorrea fisiológica: embarazo, lactancia,
después de la menarca. neurectomía presacra, ablación de útero- menopausia.
sacros, histerectomía.
-Diagnóstico de la dismenorrea: clínica + -Metrorragia: periodos irregulares de sangrado
exploración bimanual. -Seguimiento de paciente con dismenorrea: uterino.
seguimiento cada 3 meses. Si no respuesta a
-Estudio de imagen de elección ante -Hemorragia intermenstrual: sangrado entre
tratamiento por 6 meses referir a segundo
dismenorrea: USG. ciclos normales.
nivel.
-Estándar de oro en el diagnóstico de -Menopausia precoz: < 40 años cese de
Diagnóstico y tratamiento de la dismenorrea en
dismenorrea: laparoscopia. menstruación.
el primer, segundo y tercer nivel. GRR.2009.
-Tratamiento farmacológico de la dismenorrea: -Menopausia tardía: > 55 años y sin cese de
TRASTORNOS MENSTRUALES
AINES, anticonceptivos orales combinados, menstruación.
progesterona, danazol, butilhioscina. -Trastornos de duración: < 3 días
-Sangrado uterino anormal: sangrado excesivo
(hipomenorrea) o > 8 días (hipermenorrea o
-Primer tratamiento en la dismenorrea: que tiene origen anatómico o sistémico.
menorragia).
paracetamol si leve o AINE si intenso.
-Sangrado uterino disfuncional: sangrado
-Trastornos de la cantidad: < 5 ml
-Segundo paso en el tratamiento de la uterino anormal sin alteraciones anatómicas o
(hipomenorrea) o > 80 ml (hipermenorrea).
dismenorrea: anticonceptivos orales + AINE. enfermedades sistémicas.
Plataforma ENARM de Morris o insensibilidad a andrógenos -Cuadro clínico del síndrome de Turner: talla
(fenotipo femenino con genitales femeninos baja, infantilismo sexual, pterigium colli,
AMENORREA
pero testículos) y pseudohemarfroditismo cubitus valgas, coartación de aorta,
-Amenorrea primaria: ausencia de femenino (46 XX, con fenotipo femenino con alteraciones renales.
menstruación a los 13 años si no hay desarrollo genitales externos masculinizados). Amenorrea
puberal o a los 15 años si ya hay desarrollo por ejercicio extremo, anorexia nerviosa.
puberal.
-Amenorrea secundaria: ausencia de
-Causa #1 de amenorrea primaria: disgenesias menstruación x 3 ciclos o durante 6 meses
gonadales (síndrome de Turner, disgenesia consecutivos.
gonadal pura, disgenesia gonadal mixta).
-Causas hipotalámicas de amenorrea: tumores,
-Disgenesia gonadal pura 46 XX: por TCE, pérdida excesiva de peso, anorexia
alteraciones genéticas en el desarrollo ovárico. nerviosa, stress, ejercicio físico intenso.
Mujer con características de genitales internos
-Causas endocrinológicas de amenorrea:
y externos normales.
Cushing, hipotiroidismo, hipertiroidismo, -Cuadro clínico de la disgenesia gonadal pura;
-Disgenesia gonadal pura XY: por alteraciones tumores, cariotipo 46XX con fenotipo normal, caracteres
genéticas en el desarrollo testicular. Genitales sexuales infantiles, insuficiencia renal,
-Causas anatómicas de amenorrea: síndrome
externos e internos femeninos pero retraso deficiencia mental. Las gónadas son cintillas
de Asherman (sinequias endometriales
puberal. fibrosas.
posteriores a legrado).
-Causas anatómicas de amenorrea primaria: -Cuadro clínico del himen imperforado: dolor
-Otras causas de amenorrea: falla ovárica
himen imperforado, agenesia 2/3 superiores de abdominal cada mes.
prematura (menopausia antes de los 40 años),
la vagina con un útero rudimentario (síndrome
hipoplasia ovárica, ovarios resistentes -Diagnóstico de la amenorrea primaria: clínica
de rokytansky por alteración de la
(síndrome de Savage). + USG (descartar causas anatómicas o
permeabilización de os conductos de Müller),
psudohemarfroditismos).
agenesia de cérvix. -Amenorrea fisiológica: embarazo, lactancia,
menopausia. -Diagnóstico de la amenorrea secundaria: #
-Otras causas de amenorrea primaria:
descartar causas endocrinas o hipotalámicas #2
pseudohemarfroditismo masculino o síndrome -Principal causa de amenorrea: embarazo.
Prueba con gestágenos (si hay menstruación es
anovulación) #3 Estrógenos y gestágenos (si (androstenediona)  aumento de estrógenos -Hallazgos en el perfil hormonal en el SOP:
regla es problema de hipotálamo o hipófisis). por conversión por las células de la granulosa testosterona total > 80 ng/dl, androstenediona
inhibición de la FSH y del pico de LH  atresia > 3.5 ng/ml, progesterona < 4 ng/dl.
-Tratamiento de la amenorrea hipotalámica:
de los folículos ováricos y falta de ovulación 
citrato de clomifeno (150 mg/día x 5 días). -Hallazgos en el USG en el SOP: volumen
no hay progestágenos por ausencia de cuerpo
Inyección de gonadotropinas exógenas si ovárico > 10 cc + > 12 folículos > 2mm.
lúteo.
desean embarazo o si no lo desean “Apariencia en collar de perlas¨.
anticonceptivos orales combinados. -Efecto del aumento de la testosterona en el
-Utilidad de la medición de FSH y LH: no es útil
SOP: resistencia a la insulina + disminución de
-Tratamiento de la amenorrea por porque también se eleva en la falla ovárica.
la globulina de unión a hormonas sexuales.
hiperprolactinemia: agonistas de dopamina
(cabergolina y bromocriptina) y si hay -Efecto de la elevación excesiva de estrógenos
resistencia se reseca tumor. en el SOP: hiperplasia endometrial.

-Tratamiento de la amenorrea endocrinológica: -Efecto de la insulina en el SOP: estimula a los


tratar la causa. ovarios para la producción de andrógenos así
como a la hipófisis para que libere LH.
-Tratamiento de la amenorrea orgánica:
corregir la alteración mediante cirugía. -Cuadro clínico del SOP: hirsutismo +
irregularidad menstrual + infertilidad.
-Complicaciones de la amenorrea: infertilidad,
osteoporosis. -Características de las menstruaciones en el
SOP: opsomenorrea (periodos menstruales con -Diagnóstico de SOP: datos de
Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétrico.
más de 38 días entre ellos), amenorrea hiperandrogenismo (clínica + aumento de
SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (ausencia de menstruación mínimo 90 días), testosterona total o de androstenediona) +
(SÍNDROME DE STEIN-LEVENTHAN) hipermenorrea (menstruaciones abundantes > datos de oligoovulación o anovulación
80 ml o muy largas > 8 días). (menstruaciones > 38 días o < 24 días o
-Patogenia del síndrome de ovarios amenorrea o < 9 menstruaciones al año o
poliquísticos: aumento de la frecuencia de -Estudios a solicitar ante sospecha de SOP:
progesterona baja) + USG con hallazgos
pulsos de LH hiperplasia de la teca niveles de testosterona total, andrógenos
compatibles. 2 de los 3 hacen diagnóstico.
aumento de producción de andrógenos libres y androstenediona, niveles de
progesterona + USG.
-Tratamiento del SOP: aumentar la sensibilidad -Utilidad de los progestágenos en el SOP: -Sangrado uterino anormal: cambios en la
de la insulina + reestablecer la función induce hemorragia por deprivación. Usar cada regularidad, duración y frecuencia de la
hormonal. 3 meses. menstruación.

-Medida mas eficaz en el tratamiento del SOP: -Tratamiento de SOP en mujer con paridad -Epidemiología del sangrado uterino anormal:
ejercicio. insatisfecha: inductores de la ovulación. segunda causa de consulta ginecológica
después de las cervicovaginitis.
-Utilidad del ejercicio en el SOP: disminuye la -Fármaco de primera línea para inducir la
resistencia a la insulina, disminuye el ovulación en el SOP: citrato de clomifeno. -Principal causa de hemorragia uterina no
hiperandrogenismo. anatómica: anovulación.
-Fármaco de segunda línea para inducir la
-Fármaco de elección para manejo de la ovulación: gonadotrofinas exógenas. -Cálculo de ml de sangre perdidos durante la
resistencia a la insulina en SOP: metformina. menstruación: 1 toalla regular empapada =5
-Mecanismo de acción del citrato de clomifeno:
ml, 1 tolla nocturna empapada= 15 ml, 1
-Medicamentos para reestablecer la función estimula la liberación de FSH y LH.
tampón empapado regular= 4 ml, 1 tapón
hormonal: depende de si hay paridad
-Tratamiento de última elección en el super= 8 ml y 1 tapón super plus= 12 ml. 1
satisfecha o no.
tratamiento de a infertilidad en el SOP: incisión toalla regular manchada= 1 ml, 1 toalla
-Tratamiento del SOP en mujer con paridad laparoscópica del ovario. nocturna manchada= 1ml, 1 tapón plus y super
satisfecha: anticonceptivos orales combinados plus manchado= 1 ml, 1 tapón regular
-Complicaciones del SOP: diabetes, síndrome manchado= 0.5 ml.
o bloqueadores androgénicos o progestágenos.
metabólico, hiperplasia endometrial.
-Utilidad de los anticonceptivos orales -Diagnóstico de la hemorragia uterina por
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de anovulación: de exclusión. Excluir causas
combinados: disminuyen la producción de
ovario poliquístico.GRR.2010. anatómicas (pólipos endometriales,
andrógenos. Disminuyen el hirsutismo.
adenomiosis, miomas, cáncer) o sistémicas
-Bloqueadores andrógenos: espirinolactona, (hipotiroidismo, coagulopatías).
flutamida, finasteride, acetato de cirpoterona. SANGRADO UTERINO ANORMAL NO
ANATÓMICO -Estudios a solicitar ante hemorragia uterina
-Utilidad de los bloqueadores androgénicos: anormal: BH, tiempos de coagulación, pruebas
tratamiento de hirsutismo. de función tiroidea (si síntomas sugestivos),
prueba de embarazo, perfil androgénico (si -Tipos de cirugías en la hemorragia uterina
datos clínicos de hiperandrogenismo). anormal: histerectomía o ablación de
-Tratamiento #2 SUA: progesterona.
endometrio.
-Estudios a solicitar si sospecha de anovulación:
-Forma de uso de tabletas de progestágenos: a
niveles de FSH, LH y prolactina. -Indicación de ablación endometrial: alto riesgo
partir del día 14 del ciclo x 10 días.
quirúrgico para histerectomía.
-Estudio de imagen de elección a solicita a toda
-Forma de uso de la medroxiprogesterona
paciente con hemorragia uterina anormal: USG Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino
depósito: 150 mg cada 2 meses x 3 ciclos y
pélvico. anormal de origen no anatómico. GRR.2015
evaluar la respuesta.
-Indicación de histeroscopía: si el USG no ANTICONCEPCIÓN
-Otros fármacos útiles en el tratamiento de
permite descartar patología orgánica.
hemorragia uterina anormal no orgánica: ácido -Mecanismo de acción de los anticonceptivos
-Indicación de biopsia endometrial ante tranexámico, danazol hormonales: inhiben la liberación de GnRH lo
sangrado uterino anormal: sospecha de que ocasiona falta de liberación de LH
-Mecanismo de acción del ácido tranexámico:
malignidad. necesaria para la ovulación.
antifribrinolítico.
-Tratamiento de primera línea ante sangrado -Mecanismo de acción de los progestágenos:
-Forma de uso de tabletas de progestágenos: a
uterino anormal no orgánico: farmacológico. inhiben la ovulación por supresión de los picos
partir del día 14 del ciclo x 10 días.
de LH, espesa el moco cervical impidiendo
-Tratamiento #1 en sangrado uterino anormal
-Forma de uso de la medroxiprogesterona ascenso de espermatozoides, reduce la
no abundante y regular: DIU levonogestrel
depósito: 150 mg cada 2 meses x 3 ciclos y motilidad tubárica y la acción ciliar.
(continua de progesterona).
evaluar la respuesta.
-Forma de administración de los
-Efectividad del DIU con levonogestrel en el
-Indicación de la GnRH en hemorragia uterina anticonceptivos hormonales: oral, IM, anillos
SUA: reduce sangrado en 95%.
anormal: si otros tratamientos no son útiles ni vaginal, implante subdérmico, parche.
-Forma de uso de los AINE en el sangrado tampoco la cirugía es factible.
-Efectividad de los anticonceptivos combinados
uterino anormal: 3 a 5 días antes y terminar 5
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la orales: 92 a 99%.
días posterior a menstruación. Ver respuesta
hemorragia uterina anormal: falta de respuesta
en 3 ciclos y si no, pasar a fármacos de segunda -Efectividad de los anticonceptivos hormonales
a tratamiento farmacológico o alteraciones
elección. con sólo progesterona: 90 a 97%.
hemodinámicas por anemia.
-Efectividad de los anticonceptivos hormonales -Efectos adversos de los estrógenos: -Paso a seguir si se olvidan dos tabletas por 2
inyectables combinados: >99%. sensibilidad mamaria, cefalea, retención días: tomar de forma continua 2 tabletas y usar
hídrica, náusea, sangrado irregular. condón por 7 días.
-Efectividad de los anticonceptivos hormonales
inyectables con progestina: > 99%. -Efectos benéficos de los hormonales -Paso a seguir si se olvidan 3 pastillas seguidas:
combinados: disminuye riesgo de cáncer de discontinuar la administración y usar condón
-Efectividad de los hormonales subdérmicos: >
endometrio y ovario. hasta el siguiente ciclo.
99%.
-Anticoncepción hormonal de elección si -Forma de administración de la progesterona
-Efectividad del anillo vaginal: 95 a 99%.
antecedente de tromboembolia, EVC, IAM: oral: Ideal iniciar el 1º día de menstruación. Si
-Efectividad del parche anticonceptivo: > 99%. progestágenos solos o estrógenos se administra del 2 a 5º día se usa condón por
transdérmicos. 7 días. Se debe tomar a la misma hora siempre.
-Efectividad de la pastilla de anticoncepción de En el posaborto inmediato. A la 3º semana de
emergencia: 98%. -Anticoncepción hormonal de elección si
posparto y poscesárea si no lactancia. A la 6º
cáncer de mama, endometrio, tumores
-Contraindicación absoluta de los hormonales semana de lactancia.
hepáticos: No usar hormonales.
combinados: trombosis venosa profunda, EVC, -Paso a seguir si se olvida tomar una píldora: ya
arteriopatía coronaria, hipertensión severa, -Forma de administración de los hormonales
no sirve. Utilizar otro método.
múltiples factores de riesgo cardiovascular, orales combinados: ideal día 1 en los primeros
hepatopatía pasada o presente, carcinoma de 5 días del ciclo menstrual. Si es en cualquier día -Forma de administración de los hormonales
mama, hiperplasia endometrial, sangrado del ciclo menstrual se debe usar protección por inyectables combinados: ideal del día 1 a 5 del
uterino no diagnosticado. Primeros 6 meses de 7 días. Se toma continuamente x 21 días y se ciclo. Si se hace después se usa condón por 7
lactancia. descansa 7 días. Se puede iniciar en el días. La inyección se coloca cada 30 días +/- 3
posaborto inmediato. Se da hasta el 6º mes de días. A las 3 semanas del posparto o
-Contraindicación relativa de los hormonales lactancia. Se da la 3º semana de posparto o poscesárea. Posaborto inmediato.
combinados: epilepsia, migraña, DM, poscesárea si no lactancia.
tabaquismo, HTA. -Paso a seguir si pasan más de 33 días de la
-Paso a seguir si se olvida la toma de la píldora última inyección: suspender. Usar otro método
-Efecto de los anticonvulsivantes en los por un día: al día siguiente tomar dos pastillas hasta el siguiente ciclo.
hormonales orales: reducen su eficacia por juntas.
inducción microsomal. -Forma de administración de la progestina
inyectable (medroxiprogesterona de depósito
o enantato de noretisterona: Ideal primeros 7 -Retorno de la fertilidad con los -Efectividad del diafragma: 95%.
días del ciclo. Después de 6º semana de anticonceptivos hormonales: inmediata
-Modo de colocación del diafragma: colocar
lactancia, en el posparto o posaborto excepto acetato de medroxiprogesterona de
junto con epermicida. No retirar hasta 6 horas
inmediato. Medroxiprogesterona cada 3 meses depósito y enantato de noretisterona.
después de la relación. Se reserva el
y enantato cada 2 meses. Se puede colocar
-Retorno de la fertilidad con el acetato de espermicida cada hora.
hasta 2 semanas después el enantato y 4
medroxiprogesterona de depósito: 10 meses.
semanas la medroxiprogesterona. -Efectividad del espermicida: 75 a 90%.
-Retorno de la fertilidad con el enantato de
-Forma de administración del parche -Forma de uso de espermicida: colocar dentro
noretisterona: 6 meses.
anticonceptivo (hormonal combinado):en las de vagina 20 minutos antes de la relación.
primeras 24 horas de iniciada la menstruación. -Efectividad del DIU: 98-99%. Efecto dura 1 hora.
Se cambia cada semana el mismo día. En la
semana 4 no se aplica para que se de la -Contraindicación del uso de DIU: útero < 6 cm, -Métodos naturales de anticoncepción: ritmo o
menstruación. útero deforme, cáncer de endometrio o CaCu, de Ogino, características del moco,
EPI activa. temperatura.
-Paso a seguir si se despega parche: cambiar.
-Forma de aplicación del DIU: en cualquier día. -Eficacia anticonceptiva de los métodos
-Forma de aplicación del implante hormonal Posaborto, cesárea o parto, no importa si naturales: 70-80%.
subdérmico (sólo progesterona): cualquier día lactancia. El de levonorgestrel se usa a las 6
del ciclo. A las 6º semana de lactancia. Se -Contraindicación del método natural de
semanas tras parto. T de cobre cada 6 años,
cambia cada 3 años. anticoncepción: ciclos menstruales irregulares.
multiload 375 c/5 años, multiload 250 c/3 años,
levonogestrel c/5 años. -Eficacia anticonceptiva de los métodos
-Forma de aplicación del anillo vaginal
(combinado): en la primer semana después de definitivos de anticoncepción: 99%.
-Efectos adversos del DIU: dolor pélvico,
menstruación. Se retira cada 21 días y se aumenta riesgo de EPI, aumento del sangrado -Riesgo de embarazo si relación sin protección
descansa una semana. los primeros 3 meses de colocado. a mitad del ciclo: 20 a 40%.
-Forma de uso de la píldora de emergencia -Efectividad del condón: 88 a 97%. -Riesgo de embarazo si relación sin protección
(levonogestrel): única dosis 72 horas en cualquier otro momento del ciclo: 5%.
posteriores al acto sexual. -Contraindicación de uso de condón: alergia a
látex. CTO. Ginecología.
Plataforma ENARM. Consulta y asesoría médica para el uso de la 2 cesárea previas, longitud del cabo de la
anticoncepción de emergencia.GRR. salpinge > 4mm.
ANTIVONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
OCLUSIÓN TUBARIA BILATERAL -Forma de abordaje de elección en la
-2 métodos de anticoncepción de emergencia:
recanalización tubárica: laparotomía.
píldoras de emergencia y DIU de cobre. -Técnica más utilizada para OTB: Pomeroy
Consulta y asesoría médica para el uso de
-Mejor método de anticoncepción de -Técnica de Pomeroy; se forma asa en la parte
oclusión tubárica bilateral.GRR.2009
emergencia: DIU de cobre. ampollar de la tuba y se liga su base con sutura
absorbible y posteriormente se corta. Recanalización tubaria pos-salpingoclasia.
-Tipos de píldoras de emergencia: sólo
GRR.2012.
levonogestrel o estrógeno con progestágeno
(método Yuzpe). INFERTILIDAD
-Forma de administración de la píldora de -Esterilidad primaria: incapacidad de conseguir
emergencia: 1 dosis de 1.50 mg o dos dosis de gestación por al menos un año de coito
0.75 mg (intervalo de 12 horas). frecuente.

-Contraindicación absoluta para uso de DIU: -Esterilidad secundaria: incapacidad de


infección de transmisión sexual. conseguir una gestación posterior a
gestaciones logradas.
-Relación de riesgo en las primeras 72 horas: #1
DIU y #2 píldora de emergencia. -Infertilidad: incapacidad para lograr un recién
nacido viable tras haber logrado 2 embarazos
-Más de 72 horas de la relación de riesgo: sólo -Riesgo de fracaso de la OTB: 1/200 se
viables.
se puede utilizar DIU. embaraza.
-Causas femeninas de esterilidad: tubaria,
-Más de 7 días de la relación de riesgo: ya no -Complicación de la OTB: embarazo ectópico. ovárica, alteraciones anatómicas.
sirve.
-Parámetros que se deben cumplir para -Principal causa de esterilidad en la mujer:
-Tiempo que protege la píldora anticonceptiva recanalización tubaria pos OTB: edad < 37 años,
tubaria.
de emergencia: 12 horas. máximo 10 años de la OTB, deseo de más de un
embarazo, no cirugía tubaria previa, no más de
-Causas de esterilidad tubárica: EPI, aborto, -Alteraciones del volumen de esperma: normal -Indicación de inseminación artificial conyugal:
hidrosálpinx. > 2 ml, hipospermia (< 2 ml), aspermia (nada). oligoastenoteratoospermia, alteraciones de la
ovulación, factores cervicales.
-Causas ováricas de esterilidad: endometriosis, -Ph normal del esperma: >7.2.
anovulación, insuficiencia de cuerpo lúteo. -Criterios necesarios para la realización de
-Alteraciones de la concentración del esperma:
inseminación artificial: adecuada
-Causas anatómicas de esterilidad: adherencias normal (>20 millones de espermatozoides por
permeabilidad tubárica + cavidad uterina
uterinas, pólipos, miomas. ml), oligozoospermia leve (5-10 millones /ml),
adecuada.
oligozoospermia moderada (1-5 millones/ml),
-Causas masculinas de esterilidad: varicocele,
oligozoospermia grave (< 1 millón/ml), -Técnica de la fertilización in vitro: inducir la
criptorquidia, azoospermia, alteraciones
azoospermia (nada). ovulación + introducir espermatozoides en
hipotalámicas.
útero.
-Alteraciones de la movilidad espermática:
-Principal causa de esterilidad en la pareja:
normal (> 50% con movilidad tipo a+b o > 25% -Indicación de inseminación artificial de
factor masculino.
con movilidad tipo a), astenozoospermia donante: azoospermia.
-Estudios a realizar en toda las parejas estériles: (movilidad < 50%).
-Indicación de fertilización in vitro: patología
perfil hormonal (FSH, LH, estradiol, prolactina,
-Alteración de la morfología de los tubárica o fracaso de inseminación artificia.
TSH) + ecografía transvaginal
espermatozoides: teratozoospermia (< 15%
+histerosalpingografía+ seminograma + FSH en -Técnica de realización de fertilización in vitro:
con morfología normal).
varón en caso de alteraciones en seminograma. inducción de la ovulaciónpunción folicular
-Fármaco empleado para inducir la ovulación: para obtención de ovocitos  se ponen en
-Estudio de elección para valorar la
#1citrato de clomifeno #2gonadotropinas, hCG contacto ovocitos con espermatozoides para
permeabilidad tubárica: histerosalpingografía.
fecundación in vitro  transferencia de los
-Mecanismo de acción del citrato de clomifeno:
-Estudio estándar de oro para valorar la embriones al útero.
se une a los receptores hipotalámicos e
anatomía uterina: histeroscopia (no se realiza
hipofisarios de estrógenos secreción de FSH. Diagnóstico de la pareja infértil y tratamiento
de rutina).
con técnicas de baja complejidad-.GRR.2012.
-Técnicas de reproducción asistida:
-Seminograma: numero + morfología + prueba
inseminación artificial conyugal , inseminación CTO. Ginecología.
de capacitación espermática.
artificial con semen de donante, fecundación in
SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
vitro, microinyección espermática.
-Etiología del síndrome de hiperestimulación -Patogenia de la endometriosis: 3 teorías. 1. -Hallazgos en la laparoscopia en la
ovárica: utilización de hGC. 10%. Desarrollo in situ 2. Transporte e implante 3. endometriosis: manchas de polvo.
Inducción.
-Patogenia del síndrome de hiperestimulación
ovárica: aumento de la permeabilidad vascular -Teoría del transporte e implante
a través del factor de crecimiento endotelial. (diseminación retrógrada): durante la
menstruación la sangre se dirige hacia las tubas
-Cuadro clínico del síndrome de
y se implanta.
hiperestimulación ovárica: ascitis + náusea +
vómito + dolor abdominal. -Patogenia de la infertilidad en la
endometriosis: por formación de adherencias.
-Diagnóstico del síndrome de
hiperestimulación ovárica: clínico. -Localización más frecuente de la
endometriosis: ovario “quistes de chocolate”.
-Tratamiento del síndrome de
hiperestimulación ovárica: sintomático -Otras localizaciones de la endometriosis:
(analgesia, antiemético) + evitar la gestación. fondo de saco, ligamento útero-sacro, tabique
rectovaginal.
-Pronóstico del síndrome de hiperestimulación
ovárica: si no hay gestación desparecen los -Cuadro clínico de la endometriosis:
síntomas. dismenorrea, dispareunia, dolor a la
-Tratamiento de primera línea para la
defecación, hipermenorrea, infertilidad.
CTO. Ginecología. dismenorrea por endometriosis: AINES.
-Estudio inicial ante sospecha de
ENDOMETRIOSIS -Tratamiento #2 en endometriosis:
endometriosis: USG transvaginal.
anticonceptivos orales.
-Endometriosis: proliferación de tejido
-Hallazgos en el USG vaginal en la
endometrial fuera de la cavidad uterina. -Tratamiento # 3 en endometriosis: danazol.
endometriosis: endometriomas.
-Factores de riesgo para endometriosis: -Mecanismo de acción del danazol: inhibe los
-Estudio de confirmación de endometriosis:
hipermenorrea, proiomenorrea, menarquía pulsos de GnRH con lo cual inhibe la liberación
laparoscopia con biopsia (macrófagos cargados
precoz. de FSH y LH y por lo tanto no hay estimulación
de hemosiderina).
del tejido endometrial ectópico.
-Efectos adversos del danazol: hirsutismo, 5. For moderate to severe pescado. No hay inflamación vulvar ni da
acné, cambios en el tono de voz, piel grasienta, endometriosis, consider ablating prurito.
aumento de peso, aumento del apetito, or excising as many implants as
possible while restoring normal -Diagnóstico inicial de la infección por
sofocos.
pelvic anatomy. gardnerella: criterios de Amsel.
-Tratamiento si no hay mejoría con el 6. Reserve hysterectomy for -Criterios de Amsel: ph >4.5 + tinción de gram
tratamiento farmacológico de la dismenorrea women who have completed con 20% células clave (cocobacilos adheridos a
por endometriosis: laparoscopia terapéutica childbearing or who prefer a las células epiteliales) + secreción lechosa +
(resección de las lesiones endometriósicas). definitive procedure.
prueba de aminas con hidróxido de potasio
-Tratamiento de elección en el manejo de la (olor a pescado). Se requieren 3 criterios.
Diagnóstico y tratamiento de la
infertilidad por endometriosis: laparoscopia
endometriosis.GRR.2013 -Ph vaginal normal: 3.5-4.5. En la menopausia
terapéutica + análogos de GnRH.
por falta de estrógenos el ph asciende.
CTO. Ginecología.
1. Endometriosis is a common -Mantenimiento de ph acido en la vagina
cause of cyclic and chronic VAGINOSIS BACTERIANA
depende de: bacilo de Do-Dorlein
pelvic pain, dysmenorrhea, -Epidemiología de la infección por gardnerella:
dyspareunia, and infertility. -Criterios de Hay Ison para vaginosis por
50% de las vulvovaginitis.
2. The stage of endometriosis does gardnerella: predominio de gardnerella en
not correlate with severity of -Factores de riesgo para infección por frotis.
symptoms. gardnerella: duchas vaginales, DIU, compañero
-Diagnóstico confirmatorio de infección por
3. Confirm the diagnosis usually sexual nuevo.
by laparoscopy; a biopsy is not gardnerella: cultivo.
mandatory but may aid in the -Patogenia de infección por gardnerella
-Indicación de cultivo en vaginosis bacteriana:
diagnosis. vaginalis: sustitución de la flora vaginal normal
sin respuesta a tratamiento o datos de afección
4. Treat pain (eg, with NSAIDs) por anaerobios y disminución de los
del aparato reproductor superior.
and, depending on patient lactobacilos.
fertility goals, usually use drugs -Tratamiento de elección de la infección por
-Cuadro clínico de la vulvovaginitis por
that suppress ovarian function to gardnerella: metronidazol 500 mg/12 horas por
gardnerella: flujo blanco-grisáceo con olor a
inhibit the growth and activity of
endometriotic implants.
7 días y como alternativa metronidazol vaginal -Cuadro clínico de vulvovaginitis por cándida: -Tratamiento de la vulvovaginitis por cándida
x 5 días prurito y escozor vulvar + flujo lechoso y complicada: fluconazol tabletas DU y repetir a
grumoso adherido a las paredes vaginales + las 72 horas.
-Tratamiento de segunda elección en la
ausencia de olor + disuria y dispareunia.
infección por gardnerella: #1 tinidazol 1 g/día x -Tratamiento de la vulvovaginitis por cándida
5 días #2 clindamicina 300 mg/7 días #3 -Clasificación de la vulvovaginitis por cándida: recurrente: inducir con fluconazol c/3 días x 3
clindamicina vaginal x 3 días. no complicada (sana, < 4 episodios al año). dosis o nistatina óvulo x 14 días.
Complicada (eritema vulvar extenso, Mantenimiento con fluconazol una dosis por
-Tratamiento de vaginosis bacteriana en
escoriaciones, fisuras). Recurrente (> 4 semana por 6 meses.
embarazadas: óvulos vaginales de
episodios al año).
metronidazol cada 24 horas por 7 días. En el -Efecto adverso de los azoles vaginales: daña
segundo trimestre ya se puede usar -Diagnóstico inicial de vulvovaginitis por condones de látex.
metronidazol vía oral 500 mg/12 horas por 7 cándida: ph vaginal normal + clínica + frotis con
CTO. Ginecología.
días. micelos.
Plataforma ENARM.
-Complicación de la infección por gardnerella: -Diagnóstico de confirmación de la
parto prematuro, aborto. vulvovaginitis por cándida: cultivo en medio de TRICOMONIASIS
Sabouraud.
CTO. Ginecología. -Epidemiología de la tricomoniasis: 20% de las
-Indicación de cultivo ante vulvovaginitis por vulvovaginitis.
VULVOVAGINITIS POR CANDIDA
cándida: complicada o recurrencia.
-Etiología de la tricomoniasis: protozoario
-Epidemiología de la vulvovaginitis por cándida:
-Tratamiento #1 de vulvovaginitis por cándida: tricomona vaginalis.
15% de las vulvovaginitis. #1 de vaginitis
fluconazol VO (150 mg DU) o vaginal.
sintomática. -Factores de riesgo para tricomoniasis:
-Tratamiento #1 de vulvovaginitis por cándida múltiples parejas sexuales.
-Etiología de la vaginitis por cándida: cándida
en embarazada: nistatina óvulos (1 óvulo por
albicans. -Cuadro clínico de la tricomoniasis: prurito
14 días). NO azoles. No necesario tratar a la
pareja ni la abstinencia sexual. vulvar intenso + edema vulvar + flujo espumoso
-Factores de riesgo para vulvovaginitis por
verde-amarillento fétido + punteado rojo en
cándida: inmunodepresión, aumento de
-Tratamiento #2 de vulvovaginitis por cándida: cérvix.
niveles de estrógeno (embarazo).
miconazol, itraconazol.
-Diagnóstico inicial de la tricomoniasis: ph -Epidemiología de la infección por clamidia -Tratamiento de la infección por clamidia
vaginal > 4.5 + frotis con protozoarios. tracomatis: primera causa bacteriana de durante embarazo: eritromicina 500 g/12 hrs x
infección de transmisión sexual. 14 días o azitromicina 1g DU o amoxicilina 500
-Diagnóstico definitivo de tricomoniasis:
g/8 hrs x 7 días.
cultivo. -Forma de transmisión de clamydia tracomatis:
sexual. -Tiempo para realización de prueba de cura de
-Tratamiento #1 de tricomoniasis:
infección por clamidia: 3 semanas después del
metronidazol oral. Dar tratamiento simultáneo -Cuadro clínico de la infección por clamidia
inicio de tratamiento.
a la pareja. tracomatis en mujeres: incremento de
descarga vaginal, sangrado poscoital, dolor -Complicación de la infección por clamidia sin
-Tratamiento #2 de tricomoniasis: #1tinidazol
abdominal. > asintomáticas. tratar: enfermedad pélvica inflamatoria,
#2 secnidazol.
infertilidad, abscesos, tracoma y conjuntivitis
-Cuadro clínico de la infección por clamidia
-Tratamiento de tricomoniasis en embarazada: de inclusión.
tracomatis en hombres: secreción uretral,
primer trimestre (metronidazol óvulos c/12
disuria, orquiepididimitis. Prevención y diagnóstico oportuno de la
horas por 7 días). Segundo y tercer trimestre
infección del tracto genitourinario inferior por
(metronidazol tabletas c/12 horas por 7 días). -Diagnóstico de confirmación de infección por
clamidia tracomatis en el primer nivel de
clamidia: PCR de secreción del endocérvix y en
Prevención, diagnóstico y tratamiento de atención. GRR.2013
hombre de primer chorro de orina o hisopo 2 c
vaginitis infecciosa en mujeres en edad
de la uretra. Cultivo. Microscopio directo de GONORREA
reproductiva en el primer nivel de atención.
muestra de raspado tisular.
GRR.2014 -Epidemiología de la gonorrea: causa #1 de
-Tratamiento de elección para infección por cervicitis.
CTO. Ginecología
clamidia: azitromicina 1 g DU. Abstinencia
-Etiología de la gonorrea: Neisseria
Plataforma ENARM sexual hasta 7 días posterior a la monodosis.
gonorrhoeae diplococo gramnegativo.
Tratamiento a las parejas de los dos últimos
INFECCIÓN POR CLAMYDIA TRACHOMATIS meses. -Forma de transmisión de gonorrea: contacto
sexual. En hombre la causa más frecuente es
-Tratamiento #2 para infección por clamydia:
por sexo anal.
doxiciclina 100/2 veces al día x 7 días o
eritromicina 500 mg/12 hrs x 14 días u
ofloxacino 200/12 hrs x 7 días.
-Riesgo de infección por gonorrea en hombre:
20% en un contacto sexual y hasta 80% después
de 4 exposiciones.

-Riesgo de infección por gonorrea de hombre a


mujer: 70%.

-Porcentaje de coexistencia de infección por


clamidia: 40%.

-Periodo de latencia de la infección por


gonorrea: 7 días.

-Cuadro clínico de la cervicitis por gonococo en


mujeres: > asintomáticas (50%). Si causa -Cuadro clínico de la infección por gonococo
síntomas da sangrado poscoital, dispareunia. diseminada: fiebre + poliartralgias + pápulas
sobre articulaciones  artritis séptica
-Cuadro de la infección por gonococo en el monoarticular, endocarditis, meningitis.
hombre: uretritis (secreción uretral
blanquecina o disuria), proctitis (descarga anal
con dolor), faringitis (> asintomática).

-Prueba inicial para diagnóstico de infección


por gonococo: tinción de gram (diplococos
dentro de PMN). Los diplococos libres no son
diagnóstico.

-Prueba de elección para diagnóstico de


infección por gonococo: amplificación de
ácidos nucleicos (PCR).
-Estándar diagnóstico para diagnóstico de -Periodo de incubación de la infección por VPH:
infección por gonococo: cultivo. 6 meses.
-Tratamiento de elección de la uretritis por -Clasificación del VPH: bajo riesgo
gonococo: dosis única de ceftriaxona 1g IM + 7 (6,11,42,43,44) y alto riesgo (16 y 18).
días doxiciclina o una dosis de azitromicina. Se
-Historia natural de la infección por VPH: 90%
trata a las parejas sexuales de los dos últimos
remisión y 10% infección persistente (cambios
meses.
de las células epiteliales  displasia leve 
-Tratamiento de la infección gonocócica integración del ADN viral al ADN del huésped
diseminada: ceftriaxona IV por 7 horas. generando displasia de alto grado que
evoluciona a carcinoma).
-Tratamiento de la cervicitis por gonococo:
ceftriaxona DU + doxiciclina + metronidazol por -Genes del VPH: genes tempranos (E1-E8) que
14 días. se encargan de la expresión de la enfermedad
y genes tardíos (L2) que se encargan de infectar TUMO DE BUSCHKE
-Tratamiento de la conjuntivitis por gonococo:
las células.
ceftriaxona IM por 3 días.
-Cuadro clínico de la infección por VPH de bajo
-Tratamiento de la faringitis por gonococo:
grado: verrugas-warts- o condilomas genitales,
ceftriaxona DU + azitromicina DU.
perianales (75% tienen lesiones en el conducto
Prevención, diagnóstico, tratamiento y anal. Afecta los primeros 5 cm de piel alrededor
referencia de la gonorrea en el primer y del ano), anales (más comunes que en pene en
segundo nivel de atención. GRR. 2014. el hombre) o en otras partes del cuerpo
(verrugas rosadas, pruriginosas en ano y vulva).
CTO. Enfermedades infecciosas. En las anales puede haber sangrado.
INFECCIÓN POR VPH -Tumor de Buschke-löwenstein: lesiones
-Forma de transmisión del VPH: coito, fómites gigantes que ocasionan erosión de las
o canal del parto. estructuras adyacentes.
-Cuadro clínico de la infección por VPH de alto
riesgo: lesiones acetoblancas y en colposcopia.
-Diagnóstico de las verrugas por VPH: clínica +
estudio de biopsia. Es necesario hacer citología
vaginal.

-Hallazgos en la biopsia en la infección por VPH


cutánea: acantosis (hiperplasia) y
papilomatosis de la epidermis.
-Diagnóstico de infección por VPH de alto
riesgo: citología + colposcopia + toma de
biopsia.

-Hallazgos en la citología en la infección por -Tratamiento estándar de oro para condilomas:


VPH: coilocitos (células epiteliales con núcleo escisión quirúrgica o electrofulguración.
hipercromático y halo perinuclear).
-Indicaciòn de escisión quirúrgica en los
-Paso a seguir si presencia de cambios por VPH condilomas: > 10 mm.
en citología: colposcopia.
-Paso a seguir si lesiones acetoblancas en -Otros tratamientos de la verrugas: podofilina,
-Hallazgos en la colposcopia en la infección por colposcopia: toma de biopsia. ácido tricloro acético, imiquimod, interferón.
VPH de alto riesgo: lesiones acetoblancas.
-Agente más utilizado en el tratamiento de
cóndilomas < 10 mm: podofilina.

-Indicación del uso de ácido tricloroacético: el


de elección en embarazadas si se opta por
tratamiento médico. Se puede utilizar en
genitales externos y cérvix.

-Porcentaje de cura con el ácido tricloroacético:


30% remiten.
-Mecanismo de acción del ácido -Profilaxis de la infección por VPH: vacunación. afectar piel, ectocérvix, vagina, pene, ano +
tricloroacético: coagulación química. El condón no previene la trasmisión de adenopatías duras no dolorosas ni supurativas.
condiloma acuminado. Dura 6 semanas.
-Tasa de curación de las verrugas con el uso de
podofilina: 70% remiten pero 60% recurren. -Indicación de la vacuna contra VPH: niñas de
10 a 25 años.
-Mecanismo de acción de la podofilina:
antimitótico. -Forma de aplicación de la vacuna contra VPH:
0,2 y 6 meses.
-Contraindicaciones de uso de podofilina:
presencia de lesiones de la piel circundante a la -Vía de parto ante condilomas en canal de
lesión verrucosa, lesiones en cérvix, meato parto: vaginal a menos que sean grandes y
urinario, vagina y ano. Embarazo. causen obstrucción mecánica
-Porcentaje de curación con imiquimod: Tratamiento de condiloma acuminado en
remisión 70% y bajo riesgo de recurrencia. mujeres en edad reproductiva en los tres niveles
de atención. GRR.2013.
-Mecanismo de acción del imiquimod:
inmunomodulador (aumenta actividad de Diagnóstico y tratamiento de la condilomatosis
linfocito CD 4). anal en pacientes pediátricos y adultos en los
tres niveles de atención. GRR.2013.
-Contraindicaciones de uso de imiquimod:
embarazo, lesiones cervicales. CTO. Ginecología.

-Complicaciones de la infección por VPH: SÍFILIS


neoplasia intraepitelial cervical y anal,
-Agente etiológico de la sífilis: treponema
carcinoma de células escamosas (30% de los -Cuadro clínico de la sífilis secundaria: A los 2
pallidum.
tumores de Buschke). meses del chancro. Síndrome pseudogripal +
-Periodo de incubación de la sífilis: 21 días. condiloma plano (lesiones muy infectivas, no
-Riesgo de recurrencia del condiloma: 65% si
inmunocompromiso y 30% si -Cuadro clínico de la sífilis primaria: úlcera exudativas en pliegues) + exantema macular,
inmunocompetente. indolora, indurada con fondo limpio. Puede papular o postular simétrico no pruriginoso +
lesiones hipocrómicas en collarete de venus+
alteración de diversos órganos (meningitis,
artritis, hepatitis, neuritis, nefropatía). Dura 3-
6 meses.

-Periodo de latencia entre sífilis secundaria y


terciaria: < 1 año es la fase precoz y > 1 año de
la infección es tardía. No hay síntomas. -Tabes dorsal en la sífilis terciaria:
-Cuadro clínico de la sífilis terciaria: 1 a 10 años desmielinización de los cordones posteriores
después de la infección. Gomas (lesiones de la médula espinal con ataxia sensitiva.
gomosas destructivas, dolorosas, en hueso, piel -Parálisis general progresiva de la sífilis
y otros tejidos). Sífilis cardiovascular (> aortitis terciaria: alteraciones de la personalidad +
de la aorta ascendente acompañada de alteraciones motoras (hiperreflexia) +
insuficiencia valvular). Meningitis crónica. alteraciones vegetativas + pupilas de Agyll-
Tabes dorsal. Parálisis general progresiva. 33% Robertson (reaccionan a la acomodación pero
de pacientes no tratados la presentan. no a la luz).

-Diagnóstico inicial de sífilis: pruebas no


treponémicas (VDRL y RPR). Muy sensibles pero
poco específicas. Disminuyen con el
tratamiento.
-Causas de positividad de las pruebas -Tratamiento de neurosífilis: penicilina G
reagínicas: embarazadas, infección por benzatínica + probenecid (aumenta la
micoplasma, borrelia, clamidia; enfermedades penetración al SNC de la penicilina).
autoinmunes y lepra.
-Complicación del tratamiento de la sífilis:
-Diagnóstico de confirmación de sífilis: pruebas reacción de Jarisch-Herxheimer (cefalea,
treponémicas (FTA-ABS o MHA-TP). Muy fiebre, mialgias, cuadro vegetativos
específicas. Permanecen positivas toda la vida. autolimitados que se tratan con analgésicos).
Treponema no es cultivable.
CTO. Enfermedades infecciosas.
-Diagnóstico de elección de la neurosífilis: VDRL
CHANCRO BLANDO O CHANCROIDE
de LCR.
-Agente etiológico del chancroide:
-Otras pruebas para detección de sífilis:
haemophilus ducrey.
microscopia de campo oscuro de muestra
obtenida de chancro duro o condiloma plano. -Tiempo de incubación de la infección por
ducrey: 3 días.
-Tratamiento de primera línea de sífilis:
penicilina G benzatínica. -Cuadro clínico del chancroide: lesión blanda,
no sobreelevada, dolorosa, con lecho
-Tratamiento de segunda línea de sífilis:
purulento, múltiples por autoinoculación +
penicilina G procaínica, doxiciclina,
adenopatías regionales dolorosas que pueden
eritromicina.
fistulizar a piel. -Diagnóstico de chancroide: clínico + frotis.
-Tratamiento de primera línea de sífilis en
-Tratamiento de primera elección del
embarazadas: penicilina G benzatínica.
chancroide: azitromicina (1g DU)
-Tratamiento de sífilis en embarazadas
-Tratamiento #2 de chancroide: ceftriaxona
alérgicas a penicilina: desensibilización.
(250 mg IM DU)

CTO. Enfermedades infecciosas.


LINFOGRANULOMA VENÉREO -Complicación del linfogranuloma venéreo:
elefantiasis y cicatrización retráctil.
-Etiología del linfogranuloma venéreo: clamidia
tracomatis serotipo L1-L3. -Tratamiento de primera elección del
linfogranuloma venéreo: tetraciclina.
-Periodo de incubación del linfogranuloma
venéreo: 7-30 días. -Tratamiento alternativo del linfogranuloma
venéreo: macrólidos.
-Cuadro clínico del linfogranuloma venéreo:
úlcera fugaz inadvertida + adenopatías CTO. Enfermedades infecciosas.
unilaterales dolorosas que fistulizan a piel.
GRANULOMA INGUINAL

-Agente etiológico del granuloma inguinal:


klebsiella garanulomatis
(calymmatobacterium).

-Periodo de incubación del granuloma inguinal:


1-12 semanas.

-Cuadro clínico del granuloma inguinal:


granulomas confluentes que se ulceran
indoloros con fondo eritematoso + ausencia de
adenopatías.

-Diagnóstico del linfogranuloma venéreo:


clínica + serología.
-Diagnóstico de granuloma inguinal: biopsia -Forma de nacimiento ante herpes genital:
con cuerpos de Donovani. cesárea.
-Tratamiento de elección del granuloma CTO. Enfermedades infecciosas.
inguinal: azitromicina DU.
MOLUSCO CONTAGIOSO
-Tratamiento alternativo de granuloma
-Etiología del molusco contagioso: poxvirus.
inguinal: doxiciclina o cirpofloxacino.
-Forma de transmisión del molusco
Enfermedades infecciosas.
contagiosos: sexual o por fómites.
HERPES GENITAL
-Periodo de incubación del molusco
-Epidemiología del herpes genital: causa más contagioso: 14 días a 6 meses.
frecuente de ulceras genitales.
-Cuadro clínico del molusco contagioso:
-Etiología del herpes genital: herpes virus II pápulas perladas con umbilicación central +
(80%). escaso prurito.
-Cuadro clínico del herpes genital: vesículas
que se ulceran agrupadas en racimos sobre
base eritematosa.
-Diagnóstico probable de infección por herpes:
clínica + tinción de Tzank.

-Diagnóstico confirmatorio de infección por


herpes: cultivo, PCR.

-Tratamiento de primera elección del herpes:


aciclovir. También en embarazadas. -Diagnóstico inicial del molusco contagioso:
clínico.
-Tratamiento de segunda elección del herpes:
Famciclovir o valganciclovir.
-Diagnóstico de confirmación del molusco -Cuadro clínico de la EPI: dolor abdominal en -Tratamiento de elección de la EPI en paciente
contagioso: biopsia (cuerpo de Hnderson- hipogastrio + leucorrea + disuria + dispareunia ambulatorio: ofloxacino 400 mg/12 hrs +
Paterson. + fiebre. metronidazol x 14 días o levofloxaxino +
metronidazol x 14 días. Se puede utilizar
-Tratamiento del molusco contagioso: curetaje -Exploración física en la EPI: dolor a la palpación
clindamicina en vez de metronidazol.
o crioterapia. Pueden desaparecer a los 9 en hipogastrio y dolor a la movilización de
meses. cérvix. -Tratamiento hospitalario de la EPI en paciente
hospitalizado: ceftriaxona + doxiciclina x 14
Plataforma ENARM -Clasificación clínica de la EPI: Leve (sin masa
días
anexial ni abdomen agudo). Moderada (masa
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA
anexial, absceso +/- irritación peritoneal). -Tratamiento hospitalario alternativo de EPI:
-Agente etiológico #1 de EPI: gonococo. Severa (absceso roto, sepsis). clindamicina + gentamicina.

-Agente etiológico #2 de EPI: clamidia -Diagnóstico de la EPI: clínico + cultivo. -Indicación de tratamiento quirúrgico en EPI:
tracomatis. absceso roto con peritonitis, falta de respuesta
-Criterios mayores de EPI: dolor abdominal en
a tratamiento antibiótico.
-Agente etiológico relacionado con EPI en hipogastrio + dolor anexial + dolor a la
usuarias de DIU: actinomices israelí. movilización cervical + ecografía que descarte -Secuela más frecuente de la EPI: dolor pélvico
otras causas ginecológicas de dolor. crónico.
-Factores de riesgo para EPI: jóvenes
sexualmente activos. Uso de DIU, tabaquismo. -Criterios menores de EPI: temperatura > 38 -Secuela #2 de la EPI: infertilidad.
grados, leucocitos > 10,000, VSG aumentada,
-Factor protector de EPI: anticonceptivos orales Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
tinción de gram con diplococos, cultivo
(espesan el moco cervical). pélvica inflamatoria en mujeres mayores de 14
positivo.
años con vida sexual activa. GRR.2009
-Patogenia de la EPI: ascenso de las bacterias a -Estudios de confirmación de EPI: biopsia de
través de canal vaginal hacia endometrio CTO. Ginecología.
endometrio con endometritis, USG
(endometritis), tuba uterina (salpingitis), ovario transvaginal, laparoscopia. Plataforma ENARM.
(ooforitis), cavidad pélvica (peritonitis,
abscesos, perihepatitis). -Indicación de tratamiento hospitalario en la CÁNCER CERVICOUTERINO
EPI: embarazadas, absceso pélvico, sin
respuesta a tratamiento a las 72 horas.
-Epidemiología del cáncer cervicouterino: GPC 2018 a partir de los 25 años y hasta los 69 de forma consecutiva y posteriormente cada 3
segunda causa de muerte por cáncer. años. años.
-Causa necesaria para desarrollo de CaCu: -Suspensión de la citología cervical: si 3 -Indicación de realizar citología anual:
infección por VPH con alto riesgo oncogénico citologías negativas en mayores de 70 años. inmunodeprimidas, tratamiento previo de
(16,18). NIC2, NIC 3 o cáncer.
-Utilidad de la detección de VPH-AR: indicada
-Factores de riesgo para CaCu: inicio de vida en > 35 años a los 69 años si se dispone con el -Acción a seguir si citología inadecuada: repetir
sexual activa desde temprana edad, recurso. la prueba en un plazo no mayor de 21 días.
multiparidad, múltiples compañeros sexuales,
-Reporte de los hallazgos de la citología vaginal: -Acción a seguir ante citología cervical con
infección de transmisión sexual, tabaquismo,
método Bethesda (lesión intraepitelial de bajo células escamosas atípicas de importancia
inmunosupresión, uso prolongado de
grado o LEIBG, lesión intraepitelial de alto indeterminada en mujeres 25-34 años: repetir
anticonceptivos orales.
grado o LEIAG, células escamosas atípicas de citología en un año y si vuelve a salir positiva se
-Localización del CaCu: zona de transformación significado incierto o ACUS). hace colposcopia. Si sale negativa se repite
en la unión del endocérvix del ectocérvix. citología en un año.
-Reporte de los hallazgos de la biopsia tomada
-Tipo histológico más frecuente de CaCu: por colposcopia: escala de Richard. Neoplasia -Acción a seguir si citología positiva para células
epidermoide (70%). Adenocarcinoma (30%). intraepitelial I (NIC I que afecta al 1/3 basal del escamosas de significado indeterminado en
epitelio), neoplasia intraepitelial grado II (NIC II mujeres 35-69 años: hacer VPH-AR. Si sale
-Cuadro clínico del CaCu: sangrado poscoital,
que afecta a 2/3 del espesor del epitelio) y positiva se hace colposcopia. Si sale negativa se
sangrado intermenstrual, descarga vaginal en
neoplasia intraepitelial grado III (NIC III que hace citología en un año y si sale positiva se
agua de lavar carne, dolor pélvico.
afecta el espesor completo del epitelio). hace colposcopia.
-Prueba estándar para el tamizaje de cáncer
-Correlación entre la clasificación de Bethesda -Acción a seguir si citología con LEIBG en
cervicouterino: papanicolaou o citología
y Richard: LEIBG= CIN I. LEIAG= NIC II y NIC III. mujeres 25-34 años: repetir citología en un
cervical.
año. Si sale positiva se hace colonoscopia. Si
-Acción a seguir si citología vaginal negativa:
-Momento idóneo para realizar citología sale negativa se repite en un año.
repetir citología.
cervical: 3 años después de la relación sexual o
-Acción a seguir si citología con LEIBG en
a los 21 años de edad. Lo que ocurra primero. -Intervalo de tiempo entre cada citología
mujeres de 35-69 años: colposcopia con toma
vaginal: anual hasta tener 2 pruebas negativas
de biopsia. Si sale NIC 1 se repite citología en un -Estadificación del CaCu: TAC abdomino- -Tratamiento del CaCu estadio IB1 (< 4 cm):
año. Si sale NIC 2 se hace tratamiento. pélvica, radiografía de tórax, citoscopia, histerectomía radical + linfadenectomía+RT
rectosigmoidoscopia.
-Acción a seguir ante citología con LEIAG en -Tratamiento del CaCu IB2 (> 4 cm): RT + QT
mujeres de 25-69 años: colposcopia. Si sale NIC -Sitio más frecuente de metástasis: ganglios
-Tratamiento del CaCu estadio IIA1 (más allá
2 se da tratamiento. Si sale NIC 1 se repite paraorticos seguido de pulmón.
del cuello pero no invade parametrios y mide <
citología en un año.
-Estadificación del CaCu de acuerdo a la FIGO: I 4 cm): histerectomía radical + linfadenectomía.
-Acción a seguir ante VPH-AR positivo: se debe confinado a cérvix (Ia microscópico y Ib
-Tratamiento del CaCu estadio IIA2 (más allá de
realizar citología y si es positiva a colposcopia y macroscópico). II sobrepasa cuello uterino (IIa
cuello pero sin invasión de parametrio y mide >
si es negativa se solicita nuevo VPH-AR al año. no invade parametrios, IIb invade
4 cm): RT + QT (cisplatino).
parametrios). III invade pared pélvica o 1/ 3
-Acción ante VPH-AR negativa: siguiente
inferior de vagina. IV (IVa invasión a recto o -Tratamiento del CaCu estadio IIB (invasión de
prueba a los 5 años.
vejiga) (IVb metástasis a distancia). parametrios): RT+QT.
-Hallazgos en la colposcopia de los NIC: prueba
-Estadio del CaCu inoperable: tumor -Tratamiento del CaCu estadio III (vagina 1/3
de shiller positiva (al aplicar solución de yodo a
macroscópico > 4 cm (estado IB2 y IIA2). inferior y pared pélvica) y IV (recto o vejiga y
las lesiones y si no se pintan indica malignidad
metástasis): RT+QT.
porque no contienen glucógeno). -Tratamiento del Cacu estadio IA1 (< 3 mm de
invasión a estroma): conización terapéutica -Tratamiento de CaCu en embarazadas: estadio
-Paso a seguir ante colposcopia con neoplasia
(margen negativo 3 mm + profundidad de cono Ia (conización). En resto de estadios (< 20 SG y
intraepitelial de alto grado (NIC II y NIC III):
10 mm sin invasión linfovascular) o enfermedad temprana se hace histerectomía
escisión de la lesión por conización.
histerectomía total abdominal extrafascial (se con feto in situ/> 20 SDG remoción fetal/> 22
-Paso a seguir si adenocarcinoma in situ: cono quita el útero + cérvix sin interrupción de los SDG diferir tratamiento).
con bisturí. parametrios).
-Seguimiento de la paciente tratada de CaCu:
-Momento de suspender tamizaje: > 69 años -Tratamiento de CaCu estadio IA2 (> 3 mm de citología + colposcopia c/3 meses primeros 3
con 3 pruebas negativas consecutivas en los invasión a estroma): histerectomía radical años, posteriores 3 años c/6 meses, más allá de
últimos 10 años, NIC extirpada continuar hasta (escisión de los parametrios y la porción 5 años c/12 meses hasta cumplir 10 años de la
los 65 años o 10 años después de la cirugía, superior de la vagina) + linfadenectomía). cirugía.
histerectomía total por proceso benigno.
-Pronóstico del CaCu: estadio I 90%, estadio II -Factores de riesgo para ectopia cervical: -Tratamiento de la ectopia cervical: ablación
60%, estadio III 15%, estadio IV 10%. anticonceptivos, embarazo, parto. del epitelio por crioterapia.
-Prevención de CaCu: vacunación contra VPH. -Cuadro clínico de la ectopia cervical: leucorrea -Diferencial de la ectopia cervical: cervicitis
El condón no protege completamente contra mucosa que aumenta a mitad del ciclo + crónica.
VPH. sangrado poscoital.
-Clínica de la cervicitis crónica: leucorrea
-Esquema de vacunación contra VPH: 9 a 13 -Diagnóstico de ectopia: colposcopia. recidivante.
años esquema de 0 y 6 meses. > 15 años
-Hallazgos en la colposcopia en la ectopia -Hallazgos a la colposcopia de la cervicitis
esquema 0,2,6 meses.
cervical: enrojecimiento periorificial húmedo. crónica: erosión periorificial.
-Contraindicación de aplicación de vacuna
-Tratamiento inicial de la cervicitis crónica:
contra VPH: embarazo.
antibióticos.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de
-Tratamiento posterior a antibioticoterapia de
lesiones precursoras del cáncer de cuello
la cervicitis crónica: destrucción del tejido
uterino en primer y segundo nivel de atención.
afectado (electrocoagulación, cauterización,
GRR.2018.
conización, crioterapia).
Tratamiento de cáncer cervicouterino en
CTO. Ginecología.
segundo y tercer nivel de atención. GRR. 2017.
PÓLIPO CERVICAL
CTO. Ginecología
-Pólipo cervical: tumoración benigna.
Plataforma ENARM
-Factores de riesgo para pólipo cervical:
ECTOPIA O ERITROPLASIA
multíparas y > 50 años.
-Ectopia cervical: presencia de epitelio
-Patogenia del pólipo cervical: prolongación del
cilíndrico por debajo del orificio cervical
-Hallazgo microscópico de la ectopia cervical epitelio endocervical.
externo.
por colposcopia: al aplicar ácido acético -Cuadro clínico del pólipo cervical: hemorragia.
“imagen de racimo de uvas”.
-Diagnóstico del pólipo cervical: clínica -Tipos de prolapso genital: prolapso uterino,
cistocele, rectocele, prolapso de cúpula
vaginal.

-Cuadro clínico del prolapso uterino: sensación


de cuerpo extraño.

-Hallazgos a la exploración en el prolapso


uterino: descenso del cuello uterino a través de
la vagina.

-Diagnóstico del prolapso uterino: clínico con


evidencia del cuello uterino más allá de introito
CTO. Ginecología. vaginal.
PROLAPSO GENITAL -Cuadro clínico del cistocele: sensación de
-Tratamiento del pólipo cervical: extirpación + -Prolapso genital: descenso de los órganos cuerpo extraño en vagina o masa en vulva.
anatomía patológica. pélvicos a través de la vagina. -Maniobras a realizar ante sospecha de
-Pronóstico de los pólipos cervicales: 1% cistocele: maniobra bimanual con la paciente
-Estructuras que le dan soporte a los órganos
contiene carcinoma. pélvicos: fascia endopélvica (ligamentos en posición ginecológica y si no se visualiza se
uterosacros, ligamentos cardinales y realiza en bipedestación.
-Quistes de Naboth: por obstrucción de las
glándulas cervicales. ligamentos pubovesicovaginales), diafragma -Hallazgos en la exploración bimanual en el
pélvico muscular. cistocele: protrusión de la pared vaginal
-Factores relacionados con el prolapso genital: anterior.
patología del tejido conectivo, embarazo, -Clasificación del cistocele: grado I (descenso
partos múltiples, hipoestrogenismo, obesidad, de la pared vaginal no llega al introito), grado II
estreñimiento crónico. (descenso de la pared vaginal llega al introito),
grado III (la pared vaginal rebasa el introito).
-Principal factor relacionado con el prolapso
genital: parto vaginal.
-Tratamiento del cistocele: colporrafia anterior -Exploración a realizar ante sospecha de -Patogenia de los miomas uterinos: tienen
vía vaginal +/- colocación de malla asociado a incontinencia de esfuerzo: Valsalva y buscar receptores estrogénicos y para
ejercicios de Kegel. salida de orina. progetagenos crecimiento

-Tratamiento del cistocele ante imposibilidad -Estudios iniciales ante incontinencia de -Clasificación de los miomas uterino:
quirúrgica: uso de pesario. esfuerzo: EGO, cultivo y medición de volumen submucosos, intramurales y subserosos.
residual postmiccional.
-Tratamiento del prolapso uterino: -Tipo de mioma más común: intramural (50%).
histerectomía vaginal. -Tratamiento quirúrgico de elección en la #2 subseroso.
incontinencia urinaria de esfuerzo: colocación
-Tratamiento del prolapso de cúpula vaginal: s -Cuadro clínico de la miomatosis uterina:
de malla suburetral.
vida sexual activa (colposacropexia) y si no alteraciones menstruales + dolor pélvico o
deseo de vida sexual (colpectomía). -Tratamiento no invasivo de la incontinencia sensación de pesantes.
urinaria de esfuerzo: ejercicios de Kegel.
-Tratamiento del rectocele: colpoperineorrafia. -Complicaciones de la miomatosis uterina:
Diagnóstico y tratamiento del prolapso de la pérdidas gestacionales, infertilidad.
Diagnóstico y tratamiento del prolapso de la
pared vaginal anterior cistocele e incontinencia
pared vaginal anterior cistocele e incontinencia -Causa de la infertilidad en la miomatosis
urinaria de esfuerzo. GRR.2010.
urinaria de esfuerzo. GRR.2010. uterina: distorsión de la anatomía.
CTO. Ginecología
CTO. Ginecología -Diagnóstico inicial de la miomatosis uterina:
MIOMATOSIS UTERINA USG transvaginal.
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
-Mioma: tumor benigno de músculo liso. -Clasificación ultrasonográfica de la
-Etiología de la incontinencia urinaria de
miomatosis: pequeños elementos (< 2 cm),
esfuerzo: hipermovilidad de la uretra. -Epidemiología de la miomatosis uterina: > 35-
medianos elementos (2-6 cm), grandes
45 años.
-Cuadro clínico de la incontinencia urinaria de elementos (6-20 cm), gigante (> 20 cm).
esfuerzo: pérdida involuntaria de orina al -Factores de riesgo para miomatosis uterina:
-Estudios complementarios en la miomatosis
aumentar la presión intraabdominal. hiperestrogenismo (menarca temprana,
uterina: histeroscopia y RMN.
nuliparidad, menopausia tardía,
anticonceptivos hormonales por largo tiempo),
antecedente de 1º grado.
-Tratamiento de la miomatosis sintomática: -Riesgo de degeneración sarcomatosa: 1%. -Otros estudios útiles en la adenomiosis: RMN.
medroxiprogesterona, AINE, DIU con
Diagnóstico y tratamiento de miomatosis -Tratamiento de la adenomiosis: depende de si
levonogestrel, miomectomía, histerectomía.
uterina. GRR. hay paridad satisfecha o no.
-Tratamiento de la miomatosis en mujer con
Plataforma ENARM. -Tratamiento de la adenomiosis si paridad no
deseos de embarazo: miomectomía
satisfecha: AINE o anticonceptivos orales
(submucosos por hiteroscopía; subserosos o ADENOMIOSIS
combinados o progesterona oral o DIU con
intramurales  por laparotomía).
-Adenomiosis: penetración del tejido levonogestrel.
-Complicaciones de la miomatosis uterina: endometrial al miometrio.
-Tratamiento de la adenomiosis si paridad
pérdidas gestacionales, abortos, parto
-Epidemiología de la adenomiosis: > 50 años. satisfecha: #1 DIU con levonogestrel y si no
pretérmino, placenta previa, anomalías de la
responde histerectomía.
posición fetal. -Factores de riesgo para adenomiosis: cesárea,
aborto, legrado, embarazo múltiple. CTO. Ginecología
-Mecanismo del aborto e infertilidad en la
miomatosis: dificulta la implantación, al -Patogenia de la adenomiosis: el tejido Plataforma ENARM.
degenerar liberan citocinas que causan endometrial dentro del miometrio sangra
estimulación uterina y dificultad del PÓLIPOS ENDOMETRIALES
durante las menstruaciones formación de
crecimiento fetal. tumores (adenomiomas). -Pólipo endometrial: tumor benigno de
-Causa de la infertilidad en la miomatosis endometrio.
-Cuadro clínico de la adenomiosis: menorragia,
uterina: distorsión de la anatomía. dismenorrea y dispareunia. -Etiología del pólipo endometrial: infecciones
-Pronóstico de la miomatosis: degeneración crónicas, hormonas.
-Diagnóstico inicial de adenomiosis: USG
(hialina, quística, calcificación, roja, transvaginal. -Cuadro clínico del pólipo endometrial: >
carcinomatosa). asintomáticos. Sintomáticos: sangrado uterino
-Hallazgos en el USG en la adenomiosis: ecos
-Degeneración hialina del mioma: se convierte anormal sobre todo posmenopáusico.
hipoecoicos en el interior del miometrio.
en tejido fibroso. #1 de las degeneraciones. -Diagnóstico inicial del pólipo endometrial: USG
-Diagnóstico de confirmación de adenomiosis:
-Degeneración roja: en el embarazo. Provoca transvaginal.
biopsia.
dolor e irritación peritoneal.
-Tratamiento del pólipo endometrial: resección -Hiperplasia endometrial atípica: células con Diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia
si síntomas por histeroscopía. atipia, pérdida de la polaridad celular. Riesgo endometrial en mujeres post-menopáusicas en
de malignizar de 30%. el segundo nivel de atención. GRR.2012.
-Pronóstico de pólipo endometrial: 20%asocia
cáncer de endometrio. -Estudio inicial en el diagnóstico de hiperplasia CÁNCER DE ENDOMETRIO
endometrial: USG transvaginal.
CTO. Ginecología. -Epidemiología del cáncer de endometrio:
-Hallazgos en el USG en la hiperplasia tercer lugar de los cánceres ginecológicos. > 58
Plataforma ENARM.
endometrial: línea endometrial > 12 mm en años.
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL premenopáusicas o > 5 mm en post-
-Factores de riesgo para cáncer de endometrio:
menopáusicas.
-Etiología de la hiperplasia endometrial: nuliparidad, menarquía temprana, menopausia
estimulo continuo por estrógenos sin oposición -Diagnóstico de hiperplasia endometrial: tardía, anovulación, obesidad, diabetes,
de progestágenos. biopsia. tamoxifeno, CCR no polipósico, antecedente
familiar de cáncer de ovario y mama.
-Factores de riesgo para hiperplasia -Tratamiento de la hiperplasia endometrial
endometrial: post-menopáusicas, peso > 90 kg típica en premenopáusicas: #1 ablación -Factor protector del cáncer de endometrio:
, edad > 45 años, nuliparidad, infertilidad, uso endometrial con hormonas tabaquismo.
de estrógenos, tamoxifeno. (medroxiprogesterona 20 mg por 12 a 14 días
-Tipo histológico más frecuente de cáncer de
al mes, anticoncepción hormonal combinado o
-Clasificación de la hiperplasia endometrial: endometrio: endometroide (75%).
DIU de progesterona). Si responde se debe
simple y compleja. tomar hasta la menopausia. -Segundo tipo histológico de cáncer de
-Hiperplasia endometrial simple: >. Similar al endometrio: células claras o seroso (no
-Tratamiento de la hiperplasia endometrial
endometrio normal. Riesgo de malignización de relacionado los estrógenos y evoluciona
típica en post-menopáusicas: #1 control anual
2%. rápidamente).
#2 medroxiprogesterona 2.5 mg todos los días.
-Hiperplasia compleja: glándulas tortuosas, -Cuadro clínico del cáncer de endometrio:
-Tratamiento de la hiperplasia endometrial
numerosas mitosis. Riesgo de malignización metrorragia y leucorrea en agua de lavar carne.
atípica: histerectomía sin importar la edad. Si
8%. quieren conservar su fertilidad se hace ablación -Estudio inicial ante sospecha de cáncer de
endometrial hormonal o quirúrgica. endometrio: USG transvaginal.
-Indicación de USG transvaginal en la sospecha serosos se agrega omentectomía y toma de -Pronóstico del cáncer de endometrio: estadio
de cáncer de endometrio: edad > 45 años´´´´’ biopsias peritoneales y de cúpula I sobrevive 91%, estadio II sobrevive 79%,
pero <90, antecedente de hiperplasia diafragmática. La cirugía es estadificadora. estadio III sobrevive 30-60%, estadio IV
endometrial. sobrevive 15%
-Tratamiento del cáncer de endometrio estadio
-Hallazgo sugestivo de cáncer de endometrio: I (confinado a útero): si son de alto riesgo se Diagnóstico y tratamiento del cáncer de
endometrio > 5 mm en posmenopáusica. agrega RT+QT. endometrio.GRR.2010.
-Estudio de elección o confirmatorio del cáncer -Tratamiento del cáncer de endometrio estadio CTO. Ginecología.
de endometrio: biopsia de endometrio (#1 II: histerectomía radical (resección de útero +
CÁNCER DE OVARIO
cánula de Pipelle detecta 90%, legrado uterino cérvix + porción superior de vagina) + lavado
fraccionado, histeroscopia). peritoneal + salpingooferectomía bilateral + -Epidemiologia del cáncer de ovario: tercer
linfadenectomía bilateral paraórtica y pélvica cáncer ginecológico. #1 Mama y #2 CaCu.
-Utilidad de la citología vaginal en el
+RT.
diagnóstico de cáncer de endometrio: 50% será -Factores de riesgo para cáncer de ovario:
normal. -Tratamiento del cáncer de endometrio estadio nuliparidad, edad, mutación de BRCA,
III: lavado peritoneal + histerectomía radical + antecedente familiar, cáncer colorrectal no
-Estudio de elección para valorar extensión del
salpingooferectomía + linfadenectomía + RT. polipósico.
cáncer de endometrio: TAC.
-Tratamiento del cáncer de endometrio estadio -Factores protectores de cáncer de ovario:
-Estadificación del cáncer de endometrio: I
IV: histerectomía total abdominal + maternidad antes de 25 año, multiparidad,
confinado a útero (IA < 50% invasión a
salpingooferectomía + QT + RT+ terapia lactancia, anticonceptivos.
miometrio, IB >50% invasión a miometrio). II
hormonal.
Invasión a cérvix. III extensión local (IIIA a -Clasificación de los tumores de ovario:
anexos o serosa, IIIB vagina y parametrio, IIIC -Marcador tumoral útil para seguimiento del epiteliales (#1-85%), germinales, estromales o
ganglios pélvicos o paraórticos). IV (vejiga, cáncer de endometrio: Ca-125. cordones sexuales (#2), metastásicos.
recto o a distancia).
-Seguimiento de paciente tratadas por cáncer -Tumor ovárico más frecuente en
-Tratamiento del cáncer de endometrio en de endometrio: cada 3 meses en los primeros premenárquicas: células germinales.
todos los casos: histerectomía + salpingo- dos años, en los posteriores 3 años cada 6
ooferectomía bilateral+ linfadenectomía meses y posteriormente anual. Citología -Tumor ovárico más frecuente en
pélvica y para-aórtica. Si es de células claras o vaginal, radiografía de tórax anual. posmenopausia: epiteliales.
-Tumores epiteliales de ovario: #1 seroso, -Teratoma inmaduro de ovario: maligno. -Tumor de la teca de ovario: > benignos.
mucinoso, endometroides, de células claras, de Tejidos embrionarios inmaduros. Producen andrógenos. Virilización. Se asocia a
Brenner. Más frecuentes en >65 años. Su síndrome de Meigs (ascitis + hidrotórax).
-Teratoma especializado: struma ovarii.
marcador tumoral es CA-125 para serosos y CA
Produce hormona tiroidea. -Androblastoma de ovario (de células de
19.9 para mucinoso.
Leyding-Sertoli): Benignos. virilización.
-Disgerminoma de ovario: #1 de los malignos.
-Tumor seroso de ovario: quistes llenos de
Se asocia a disgenesia gonadal. Producen DHL. -Tumores metastásicos de ovario: 5%. Tumor
líquido seroso, > bilaterales, malignizan más.
de Krukenberg (metástasis de cáncer gástrico
Cuerpos de psamoma. -Tumor del seno endodérmico de ovario:
con células en anillo).
maligno. Produce alfa-fetoproteína.
-Tumor mucinoso de ovario: 2º en frecuencia.
-Cuadro clínico del cáncer de ovario: aumento
Quistes multiloculados con mucina. > crecen. > -Coriocarcinoma de ovario: produce
del perímetro abdominal, dolor abdominal,
benignos. Pseudomixoma peritoneal gonadotropina coriónica humana.
ascitis.
(adherencias + implante peritoneales).
-Carcinoma embrionario de ovario: produce
-Estudio de imagen inicial ante sospecha de
-Tumor endometroide de ovario: > malignos. Se alfa-fetoproteina y gonadotropina coriónica
cáncer de ovario: USG transvaginal.
asocia a adenocarcinoma de endometrio humana.
(20%).20% se asocia a endometriosis ovárica. -Hallazgos que sugieren malignidad en el USG
-Tumor mixto de células germinales: >
de abdomen: septos gruesos, componente
-Tumor de células claras de ovario: > maligno. disgerminoma + tumor de seno endodérmico.
sólido, aumento de vascularidad.
Se socia a endometriosis de ovario. Positivo para AFP o HCG o DHL o Ca125.
-Paso a seguir si tumor ovárico en
-Tumor de Benner de ovario: > benignos. -Tumores estromales de ovario (reproducen
premenárquica: primero solicitar cariotipo
Urotelio. 10% coexiste con tumor mucinoso. estructuras del folículo o testículo): de la
antes de la laparoscopía.
granulosa, de la teca, androblastoma.
-Tumores germinales del ovario: #1 teratoma.
-Paso a seguir si tumor ovárico con marcadores
Disgerminoma, del seno endodérmico, -Tumor de la granulosa ovárico: > malignos.
positivos en posmenárquica: laparotomía
coriocarcinoma y carcinoma embrionario. Pubertad precoz porque sintetizan estrógenos.
estadificadora.
Presentan los cuerpos de Call-Exner. Se asocia
-Teratoma de ovario: > benignos. Contiene
a carcinoma endometrial. -Estudio para estadificación del cáncer de
tejido bien diferenciado de las 3 capas
ovario: TAC + laparoscopia de estadificación.
embrionarias.
-Cirugía de estadificación en el cáncer de -Tratamiento del cáncer de ovario estadio III: si al momento de diagnóstico. Supervivencia de
ovario: lavado peritoneal + histerectomía total no se puede hacer citorreducción de entrada se 90% en estadio I.
+ salpingo-ooferectomía bilateral + da QT neoadyuvante y luego citorreducción.
CTO. Ginecología.
omentectomía +biopsia de peritoneo vesical,
-Tratamiento de cáncer de ovario estadio IV:
fondo de saco + apendicectomía (si es Plataforma ENARM.
QT neoadyuvante y luego citorreducción.
mucinoso).
QUISTES OVÁRICOS
-Tratamiento del cáncer de ovario germinal: >
-Estadificación del cáncer de ovario: I limitado
unilaterales. Ooferectomía unilateral + QT. -Patogenia del quiste folicular: folículo atrésico
a ovario (IA sólo un ovario o tuba si afectación
de la cápsula, IB los 2 ovarios o tubas, IC1 crece y acumula líquido en su interior.
-Tratamiento del cáncer de ovario estromas o
ruptura de cápsula en cirugía, IC2 Ruptura de de cordones sexuales: histerectomía total + -Cuadro clínico del quiste ovárico:
cápsula previo a cirugía, IC3 ascitis tumoral). II ooferectomía bilateral (no responden a QT). >asintomáticos.
(IIA implante en útero, IIB implante en otro
órgano pélvico). III afectación extrapélvica (IIIA -Marcadores tumorales en cáncer de ovario: -Diagnóstico de quiste de ovario: hallazgo
ganglios retroperitoneales, IIIB implantes Ca-125 (tumor epitelial seroso), Ca 19-9 (tumor incidental tras USG abdominal.
peritoneales < 2 cm, IIIC implantes peritoneales mucinoso de ovario), hormonas tiroideas
(estruma ovárico), gonadotropina coriónica -Tratamiento de los quiste de ovario: observar
> 2 cm). IV metástasis a distancia. comportamiento por 1 mes.
humana (carcinoma embrionario y
-Forma de diseminación del cáncer de ovario: coriocarcinoma), alfa-fetoproteína (seno -Patogenia del quiste teca-luteínico: por
por implantes peritoneales, linfática o endodérmico y carcinoma embrionario), estimulación ovárica.
hematógena. estrógenos (de la granulosa y teca).
-Etiología de los quistes tecaluteínicos:
-Tratamiento del cáncer de ovario estadio I -Tumor ovárico que causa elevación de alfa- estimulación con clomifeno o tumores
(limitado a ovario): citoreducción + QT fetoproteína y gonadotropina coriónica productores de HCG.
adyuvante. humana: carcinoma embrionario.
-Cuadro clínico de los quistes tecaluteínicos: >
-Tratamiento del cáncer de ovario estadio II -Pronóstico del tumor de ovario epitelial: 75% asintomáticos.
(involucro de órganos pélvicos): citorreducción extensión de la neoplasia más allá del ovario.
+ QT adyuvante. -Tratamiento de los quiste teca-luteínicos: no
-Pronóstico de los tumores germinales de precisan.
ovario: > etapas tempranas (70% en estadio I)
CTO. Ginecología. -Patogenia de la torsión ovárica: disminución -Cuadro clínico de la bartholinitis: dolor que
del flujo venoso y arterial isquemia. aumenta al caminar + aumento de la
TORSIÓN OVÁRICA
temperatura local + dispareunia.
-Cuadro clínico de la torsión ovárica: dolor
-Etiología de la torsión de ovario en la
abrupto localizado en fosa iliaca asociado a
posmenopausia: tumor.
náusea y vómito. Se palpa tumor anexial.
-Factores que predisponen a la torsión ovárica:
-Estudios a realizar ante sospecha de torsión
alteración de los ligamentos suspensorios del
ovárica: USG.
ovario, aumento de peso del ovario
(estimulación ovárica por inducción de la -Hallazgos en el USG en torsión ovárica: ovario
ovulación, tumores, quistes), alteración del aumentado de tamaño + líquido libre +
mesosálpinx, ligadura de tuba uterina, disminución del flujo arterial.
ejercicio.
-Tratamiento de la torsión ovárica: quirúrgico.

-Tipo de cirugía realizada en la torsión ovárica:


si ovario viable se hace destorsiona y se pexia. -Cuadro clínico del quiste de Bratholini:
Si ovario no viable se reseca. asintomático.

Williams. Ginecología.2009. -Diagnóstico de la bartholinitis: clínico.

ENFERMEDAD DE LAS GLÁNDULAS DE -Tratamiento de la bartholinitis: AINE +


BARTOLINI. antibiótico.

-Bartholinitis: infección de las glándulas de -Tratamiento de la bartholinitis que no


Bartholini. responde a antibióticos: drenaje con bisturí.

-Quiste de glándula de Bartholini: crecimiento -Tratamiento de la Bartholinitis recurrente:


de la glándula por retención de secreción. marsupialización.
-Ovario más afectado: derecho. El izquierdo se -Tratamiento de la Bartholinitis recurrente a
mantiene fijo por el sigmoides. pesar de marsupialización: bartholectomía.
-Otros tratamientos del quiste de glándula de  Cysts may become infected, often with
Bartholini: inyección de alcohol, fistulización MRSA, and form an abscess.
con catéter balón, nitrato de plata.
 In women > 40, biopsy newly developed
-Antibióticos útiles en el tratamiento de la
cysts to exclude vulvar cancer or remove
bartholinitis: amoxicilina-clavulanato,
them.
dicloxacilina, clindamicina.
-Mujeres > 40 años con quiste de glándula de  If cysts cause bothersome symptoms,
Bartholin: hacer biopsia para descartar cáncer. treat surgically (eg, with catheter insertion,
marsupialization, and/or excision).
-Quiste de glándula de Skene: aumento de
volumen adyacente a uretra.
-Cuadro clínico de los quistes de Skene: cuerpo Diagnóstico y tratamiento de quistes y abscesos
extraño, dificultad para orinar, dispereunia. de la glándula de Bartholin en los 3 niveles de
atención. GRR.2010.

LIQUEN ESCLEROSOS VULVAR

-Etiología del liquen escleroso: probablemente


autoinmune.

-Patogenia del liquen escleroso vulvar:


infiltración de la dermis por linfocitos +
adelgazamiento de la epidermis.
-Tratamiento del quiste de Skene: escisión. -Cuadro clínico del liquen esclerosos vulvar:
pápulas blanquecinas confluentes + prurito +
 For most Bartholin gland cysts, the descamación + pérdida de anejos.
cause of ductal obstruction is unknown;
rarely, cysts result from a sexually
transmitted disease.
-Pronóstico del liquen escleroso: no es lesión ENFERMEDAD DE PAGET DE VULVA -Cáncer de vulva #2: melanoma maligno. >
premaligna pero sí predispone a cáncer labios menores y clítoris.
--Epidemiología de la enfermedad de Paget
epidermoide vulvar.
vulvar: > 60 años. -Cuadro clínico del cáncer de células escamosas
-Tratamiento de primera elección del liquen de vulva: lesión grande en forma de coliflor o
-Cuadro clínico de la enfermedad de Paget
escleroso vulvar: esteroides tópicos. lesión blanquecina hipertrófica que
vulvar: maculas eritematosas o blancas de
posteriormente se ulcera. Provoca dolor,
-Tratamiento # 2 liquen escleroso vulvar: bordes bien definidos en labios mayores y
prurito o sangrado. #1 es el prurito.
testosterona pomada. región perianal.

Lichen sclerosus is an inflammatory dermatosis -Tratamiento de la enfermedad de Paget:


of unknown cause, possibly autoimmune, that resección quirúrgica.
usually affects the anogenital area.
-Pronóstico de la enfermedad de Paget: alta
recurrencia y se asocia a adenocarcinomas de
 Lichen sclerosus can cause anogenital
aparato genital.
bruising, itching, or blistering early, and
atrophy and scarring later. CTO. Ginecología.

 Risk of subsequent squamous cell CÁNCER DE VULVA


carcinoma is increased. -Epidemiología del cáncer de vulva: > 65 años.

 Consider the diagnosis with any -Factores de riesgo para cáncer de vulva:
persistent anogenital dermatosis and in tabaquismo, VPH, cáncer de cérvix.
children with anogenital dermatosis.
-Tipos de cáncer de vulva: de células
escamosas, de las glándulas de Bartholin, de
 Treat with long-term, high-potency
topical corticosteroids, close monitoring, células basales y melanoma.
and sexual and psychologic support. -Cáncer de vulva más frecuente: células
escamosas. > labios mayores y menores.
CTO. Ginecología.
-Indicación de radioterapia en cáncer de vulva:
si márgenes no amplios o afectación linfática.

 Most vulvar cancers are skin cancers


(eg, squamous cell carcinoma, melanoma).

 Consider vulvar cancers if vulvar


lesions, including pruritic lesions and
ulcers, do not respond to treatment for
STDs or occur in women at low risk of
STDs.

-Forma de diseminación del cáncer de vulva:  Diagnose vulvar cancer by biopsy, and
diseminación directa y por linfáticos. stage it surgically.
-Estudios a realizar ante sospecha de cáncer de
vulva: citología y colposcopia para detectar  For cancers without distant metastases,
otras neoplasias. TAC de abdomen y pelvis en
use wide local excision, and unless stromal
invasion is < 1 mm, do lymph node
caso de sospecha de metástasis.
dissection or sentinel lymph node biopsy.
-Predictor pronóstico más importante en
cáncer de vulva: afectación linfática.  For cancers with lymph node or distant
metastases, treat with a combination of
-Tratamiento del cáncer de vulva en estadio surgery, radiation therapy, and/or
inicial: vulvectomía + lifadenectomía chemotherapy.
-Cuadro clínico del melanoma maligno de inguinofemoral excepto estadio IA.
vulva: lesión elevada de pigmentación oscura. CTO. Ginecología.
-Características de la vulvectomía: márgenes
libres > 1 cm y profundidad hasta el diafragma
urogenital.
MASTOPATIA FIBROQUÍSTICA -Epidemiología del fibroadenoma: tumor -Cuadro clínico del papiloma ductal solitario:
mamario benigno más frecuente. 15-35 años. telorrea serosanguinolenta.
-Mastopatía fibroquística: proliferación del
tejido glandular y estromal dependiente de -Patogenia del fibroadenoma: proliferación -Diagnóstico inicial del papiloma ductal
estrógeno. glandular por estimulo estrogénico. solitario: USG mamario.

-Cuadro clínico de la mastopatía fibroquística: -Cuadro clínico del fibroadenoma: nódulo -Hallazgos en el USG mamario en el papiloma
mastodinia (dolor que inicia días antes de la sólido de bordes definidos, móvil, no fijo a ductal solitario: ectasia ductal + tumor
menstruación y mejora con ésta) + nódulos planos profundos, dolorosa a la palpación. intraductal.
palpables.
-Diagnóstico de fibroadenoma: USG mamario. -Diagnóstico definitivo de papiloma ductal
-Estudio inicial ante sospecha de mastopatía solitario: biopsia.
-Tratamiento del fibroadenoma mamario:
fibroquística: USG mamario (catalogado como
resección (si > 2 cm, crecimiento rápido). -Tratamiento del papiloma ductal solitario:
BIRADS 2).
resección.
-Pronóstico del fibroadenoma: bajo riesgo para
-Diagnóstico definitivo de la mastopatía
transformación maligna. -Pronóstico del papiloma ductal solitario: sin
fibroquística: aspiración del contenido del
riesgo de cáncer.
quiste con estudio histológico. Diagnóstico y tratamiento de la patología
mamaria benigna en primer y segundo nivel de CÁNCER DE MAMA
-Indicación de biopsia en la mastopatía
atención.GRR.2009.
fibroquística: sólo si datos de sospecha de -Epidemiología del cáncer de mama: tumor
malignidad. CTO. Ginecología. más frecuente en la mujer y primera causa de
muerte por cáncer.
-Tratamiento de la mastopatía fibroquística: PAPILOMA DUCTAL SOLITARIO
progesterona local o progesterona oral en la -Principal factor de riesgo de cáncer de mama:
segunda fase del ciclo, AINE, linaza. -Epidemiología del papiloma ductal solitario:
antecedente familiar.
35-45 años.
-Pronóstico de la mastopatía fibroquística: sin -Factores con riesgo relativo > 4 de cáncer de
riesgo de malignidad. -Patogenia del papiloma ductal solitario:
mama: femenino, > 65 años, BRCA 1 y 2,
proliferación del epitelio de los conductos
antecedente de carcinoma lobulillar in situ,
CTO. Ginecología. galactóforos.
exposición torácica a radiación antes de los 30
FIBROADENOMA
años, AHF dos familiares o más de primer grado acompañada de retracción de pezón o -Clasificación de los hallazgos de la mastografía:
con cáncer de mama. secreción a través del pezón. BIRADS I (mastografía negativa para
malignidad). BIRADS II (mastografía con
-Factores con riesgo relativo2-4 para cáncer de -Inicio de cribado de cáncer de mama: con
hallazgos benignos como quistes,
mama: antecedente familiar de 1º grado de antecedente de cáncer de mama en familiares
fibroadenomas, galactoceles). BIRADS III
cáncer de mama, embarazo después de los 35 de 1º grado (a los 30 años o 10 años antes del
(mastografía con probables hallazgos benignos
años, antecedente personal de enfermedad diagnóstico del familiar afectado). Sin
como microcalcificaciones puntiformes, ,
mamaria proliferativa. antecedente de cáncer de mama (a los 40
nódulos sólidos circunscritos). BIRADS IV
años/anual; 50-70 años/2 años).
-Factores con riesgo relativo< 2 para cáncer de (mastografía con probables hallazgos de
mama: menarca temprana (< 12 años), -Momento de suspensión del tamizaje de malignidad como calcificaciones agrupadas,
menopausia tardía (> 55 años), nuliparidad, cáncer de mama: 74 años. nódulos de bordes irregulares). BIRADS V
terapia de reemplazo hormonal > 5 años, (mastografía con hallazgos con alta sospecha
-Estudio de elección para cribado de cáncer de de malignidad como nódulos espiculados,
alcoholismo, tabaquismo, obesidad y
mama: mastografía si > 40 años o ultrasonido si calcificaciones lineales finas). BIRADS VI (
sedentarismo.
< 40 años o embarazo, lactancia, tejido malignidad comprobada por biopsia).
-Importancia del gen BRCA1 y 2: su mutación mamario denso.
ocasiona pérdida de función de los supresores -Actitud a seguir ante BIRADS I: continuar
-Indicación de RMN en el escrutinio de cáncer cribado normal.
tumorales. El que confiere más riesgo es el gen
de mama: antecedente de radiación de tórax,
BRCA1. También relacionado con cáncer de
síndrome de Li Fraumeno, Cowden o Bannayan -Actitud antes BIRADS II: continuar con cribado
ovario.
Ruvalcaba, a los 8 años de la radioterapia por normal.
-Factores protectores para cáncer de mama: linfoma de Hodgkin.
-Actitud ante BIRADS III: mastografía a los 6
lactancia materna, ejercicio (disminuye riesgo
-Importancia de la mastografía en cáncer de meses y a los 12 meses.
40%), menopausia antes de los 35 años.
mama: disminuye la mortalidad al detectar
-Actitud ante BIRADS IV y V: biopsia con aguja
-Localización más frecuente del cáncer de estadios precoces. Reducción de 30-40%.
gruesa (Tru-cut).
mama: cuadrante superior externo.
ññññ-Hallazgos sugerentes de malignidad en
-Tipos histológicos de cáncer de mama: no
-Cuadro clínico del cáncer de mama: masa mastografía: bordes espiculados,
invasor (carcinoma ductal in situ y carcinoma
palpable (indurada, de bordes mal definidos, microcalcificaciones lineales.
fija a planos profundos, no dolorosa)
lobulillar in situ). Invasivo (carcinoma ductal -Estadificación del cáncer de mama: T1 (< 2cm), -Tratamiento hormonal #1 en
infiltrante y carcinoma lobulillar infiltrante). T2 (> 2 cm), T3 (> 5 cm), T4 (invasión a pared premenopáusicas: tamoxifeno.
torácica, ulceración de la piel, inflamatorio).
-Variedad histológica más frecuente de cáncer -Efecto adverso del tamoxifeno: cáncer de
de mama: carcinoma ductal infiltrante (80%). -Tratamiento del carcinoma ductal in situ: endometrio y eventos tromboembólicos.
cirugía conservadora sin linfadenectomía.
-Características del carcinoma lobulillar in situ: -Tratamiento hormonal #1 en
multicéntrico 90%, bilateral 60%. -Tratamiento del carcinoma lobulillar in situ: postmenopáusicas: inhibidores de la
mastectomía uni o bilateral sin aromatasa.
-Características del carcinoma ductal in situ:
linfadenectomía.
unilateral y no multicéntrico. -Tratamiento adyuvante si
-Tratamiento del cáncer de mama estadio I sobreexpresión de
-Principal vía de diseminación del cáncer de
(T1NOMO): cirugía conservadora + RT o Her2/neu:trastuzumab.
mama: linfático.
mastectomía sin RT.
-Efectos adversos de los inhibidores de la
-Primeros ganglio en afectarse en el cáncer de
-Tratamiento del cáncer de mama estadio II (T aromatasa: osteoporosis.
mama: axilares (tumor en cuadrante
1 y 2 y < 3 ganglios axilares o T3 sin ganglios):
superoexterno) o mamarios internos (tumor en -Autoexploración mamaria para prevención del
mastectomía. Se da RT si T > 5 cm.
cuadrantes internos). Posteriormente se cáncer de mama: se hace de forma mensual de
disemina a ganglios supraclaviculares. -Tratamiento del cáncer de mama estadio III 5º a 7º día de la menstruación. Se inicia a los 19
(Sin importar T + >10 axilares o T3 con 0-9 años. Detecta masas de 0.5-1 cm.
-Sitio de metástasis más frecuente del cáncer
axilares o tumor adherido a pared torácica sin
de mama: pulmón. Principal causa de -Exploración clínica por médico en la
importar N): quimioterapia neoadyuvante y si
metástasis encefálicas, óseas o al ojo. prevención de cáncer de mama: cada año a
responde mastectomía y si no continuar con QT
partir de los 25 años.
-Estudios para estadificar cáncer de mama: y RT.
radiografía de tórax y búsqueda de afectación -Factores pronósticos en el cáncer de mama:
-Utilidad de la hormonoterapia en cáncer de
ganglionar (sin clínica de afectación se hace receptores de estrógeno (crecimiento más
mama: disminuye la recurrencia.
biopsia del ganglio centinela y si hay clínica se rápido), presencia del facto de crecimiento
hace linfadenectomía). -Fármacos hormonales útiles en el cáncer de epidérmico humano tipo 2 o HER2/neu (tumor
mama: tamoxifeno, inhibidores de aromatasa. más agresivo y resistente a tratamiento),
mutación del gen P53.
-Principal factor pronóstico en el cáncer de CTO. Ginecología. -Diagnóstico definitivos de enfermedad de
mama: afectación ganglionar. Paget mamario: biopsia.
ENFERMEDAD DE PAGET
-Pronóstico del cáncer de mama: 70% se -Tratamiento de la enfermedad de Paget
-Epidemiologia del tumor de Paget de mama:
diagnóstica en etapas tardías. mamario: sin masa palpable (escisión areola-
1% de los tumores de mama. Entre 50 y 60
pezón o radiación sin resección). Con masa
-Seguimiento de la paciente en tratamiento por años.
palpable (mastectomía total + RT).
cáncer de mama: mastografía a los 6 meses y
-Etiología de la enfermedad de Paget mamaria:
luego anual, tele de tórax anual y densitometría -Pronóstico de la enfermedad de Paget
extensión a piel de un carcinoma ductal.
semestral. mamaria: se acompaña de carcinoma ductal in
-Cuadro clínico del tumor de Paget de mama: situ o invasivo (30%).
Prevención, tamizaje y referencia oportuna de
placa eritematosa con escamas em pezòn y
casos sospechosos de cáncer de mama en el CARCINOMA INFLAMATORIO DE MAMA
areola + secreción del pezón y retracción de
primer nivel de atención. GRR.2017.
éste. -Cuadro clínico del carcinoma inflamatorio de
CTO. Ginecología. mama: edema, eritema de la piel de la mama.

Plataforma ENAM.

TUMOR FILOIDES DE MAMA

-Epidemiología del tumor filoides: 1% de los


tumores de mama.

-Tumor filoides de mama: tumor del estroma.

-Sitio más frecuente de metástasis del tumor


filoides: pulmón. RARO linfáticos.

-Diagnóstico del tumor filoides: biopsia.

-Tratamiento del tumor filoides de mama: -Estudios iniciales ante sospecha de -Diagnóstico de carcinoma inflamatorio de
resección de tumor y si no es posible bordes enfermedad de Paget: citología, radiografía mama: biopsia de la piel.
libres, mastectomía. mamaria (microcalcificaciones).
-Hallazgos en la biopsia del carcinoma -Factor que más influye en la edad de aparición problemas psicológicos (ansiedad, depresión,
inflamatorio de mama: invasión de los de menopausia: antecedente alteraciones del sueño).
linfáticos de la piel. heredofamiliares.
-Diagnóstico de la menopausia y climaterio:
-Tratamiento del carcinoma inflamatorio de -Factores relacionados a síntomas vasomotores clínico.
mama: QT neoadyuvante y si desaparecen los en el climaterio: obesidad, tabaquismo,
-Diagnóstico de la menopausia temprana:
signos de inflamación de hace mastectomía. sedentarismo, escolaridad, ansiedad.
medición de niveles de FSH. Se encuentran
-Pronóstico del carcinoma inflamatorio de -Patogenia de la menopausia: pérdida de la elevados los niveles.
mama: malo porque alta recidiva. actividad folicular con diminución de la
-Estudios a solicitar en paciente post-
producción de estrógenos y aumento de FSH
CTO. Ginecología. menopáusica: mastografía, QS, EGO, perfil de
(por disminución de la inhibina). FSH > 40
lípidos, perfil hepático, USG pélvico.
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO Mu/ml y estradiol < 20 pg/ml.
-Tratamiento del síndrome climatérico:terapia
-Climaterio: proceso de envejecimiento con -Estrógeno más importante durante la
hormonal, estrógeno local, moduladores
paso de la etapa reproductiva a la no posmenopausia: estrona (producida por el
selectivos de los receptores estrogénicos.
reproductiva. Tiene 3 etapas (climaterio en tejido adiposo).
transición, perimenopausia y posmenopausia). -Tratamiento #1 en el síndrome climatérico:
-Clínica de la menopausia: cese de la
terapia hormonal.
-Climaterio en transición: etapa que coincide menstruación por un periodo de 12 meses.
con las irregularidades menstruales. Edad promedio es de 49 años. -Tratamiento #2 de los síntomas vasomotores
del climaterio: tibolona (incrementa riesgo de
-Síndrome climatérico: síntomas ocasionados -Clasificación de la menopausia: natural (entre
ictus pero no riesgo de cáncer de mama ni de
por esa transición de la etapa reproductiva a la 40 y 55 años), prematura (menor de 40 años),
endometrio).
no reproductiva. 85% lo presentan. tardía (> 55 años), inducida (por extirpación de
ambos ovarios o por QT o RT con daño al -Indicación de terapia de reemplazo hormonal:
-Post-menopausia temprana: 10 primeros años ovario). síntomas vasomotores moderados a severos y
después de la menopausia.
atrofia urogenital. No se indica en > 60 años.
-Cuadro clínico del climaterio: síntomas
-Post-menopausia tardía: > 10 años posterior a vasomotores (bochornos y/o sudoración), -Porcentaje de disminución de los síntomas
la menopausia. atrofia vaginal (dispareunia, prurito, IVU de vasomotores con la terapia hormonal: 90%.
repetición), piel seca, disminución de la libido,
-Tipos de terapia hormonal: cíclica, ciclico- -Desventajas del uso de estrógenos continuos: -Contraindicación de terapia hormonal: cáncer
combinado y continuo cíclico (secuencial). dislipidemia e hiperplasia endometrial. de mama o endometrial, sangrado uterino
anormal no diagnosticado, insuficiencia venosa
-Terapia hormonal cíclica: estrógenos x 25 días -Forma de administración de los progestágenos
complicada, insuficiencia hepática, EVC,
+ progesterona se inician entre los días 10 y 14 de segunda fase: se dan x 10 a 14 días iniciando
dislipidemias.
+ se usa estrógeno y progesterona lo que resta el día 15 del ciclo.
de los 25 días + últimos 5 días no se toma -Fármacos útiles para controlar son síntomas
-Indicación de uso de progestágenos de
ninguna hormona. vasomotores si hay contraindicación de terapia
segunda fase en el climaterio: mujeres con
hormonal: inhibidores de la recaptura de
-Terapia cíclica continua (secuencial): útero. Mujeres con alteraciones menstruales o
serotonina y norepinefrina, clonidina y
estrógeno todos los días y se agrega hiperplasia simple de endometrio.
gabapentina.
progesterona x 10 a 14 días por mes.
-Desventaja de los progestágenos de segunda
-Indicación de estrógenos locales en el
-Terapia hormonal combinada continua: fase en el climaterio: no eliminan los síntomas
climaterio: mujeres con sintomatología
estrógenos y progesterona juntos diario. vasomotores.
genitourinaria o atrofia (resequedad vaginal).
-Esquema de elección en la etapa -Indicación de terapia hormonal transdérmica El estriol en crema tiene menos efectos
perimenopáusica: combinado secuencial. en el síndrome climatérico: pacientes con sistémicos.
riesgo de trombosis venosa,
-Esquema de elección en la etapa -Utilidad de los estrógenos sistémicos en
hipertrigliceridemia, diabetes mellitus.
posmenopáusica: útero intacto (terapia síntomas de atrofia vaginal e incontinencia
continua combinada). Sin útero (estrógenos -Efectos secundarios de la terapia hormonal: urinaria: no funcionan.
continuos o tibolona). sangrado uterino, sensibilidad mamaria,
-Desventajas del uso de estrógenos locales en
náuseas, retención de líquidos, cefalea,
-Indicación de los estrógenos continuos sin el climaterio: sólo acción a nivel genital.
cambios en el estado de ánimo.
interrupción: mujeres sin útero sin importar si
-Indicación de moduladores selectivos de los
están en perimenopausia o post-menopausia. -Efectos adversos de la terapia con estrógenos:
receptores de estrógeno en el climaterio:
aumenta riesgo de cáncer de mama (más allá
-Ventajas de la utilización de estrógenos osteoporosis.
de 5 años de uso), cáncer de endometrio (si se
continuos sin interrupción: evita la
usan sólo los estrógenos), riesgo de cardiopatía -Ventajas de los moduladores selectivos de los
sintomatología vasomotora.
isquémica, tromboembolismo venoso, EVC. receptores de estrógeno en el climaterio: no
causan estimulación de endometrio ni de -Etiología endocrinológica de osteoporosis: -Estudio de imagen de elección para valorar
mama y disminuyen colesterol. acromegalia, hiperparatiroidismo, síndrome de presencia de fractura lumbar: radiografía
Cushing, hipertiroidismo, hipogonadismo, lateral de columna.
-Desventajas de los moduladores selectivos de
hiperfosfatasia, hipercalciuria, menopausia
receptores de estrógenos: incrementa riesgo -Indicación de realizar radiografía lateral de
temprana, embarazo.
de trombosis e incrementan la sintomatología columna: pérdida de estatura > 4 cm, cifosis, >
vasomotora. -Factores de riesgo de la osteoporosis: 70 años, dolor lumbar o T score con
menopausia, menopausia temprana (antes de osteoporosis.
-Medidas no farmacológicas en el síndrome
los 40 años), antecedente familiar de fractura
climatérico: ejercicio, evitar ingesta de café y -Diagnóstico estándar de oro para
de cadera antes de los 75 años, esteroides
alcohol, ingesta de bebidas frías, ventilar osteoporosis: densitometría ósea por
sistémicos > 3 meses, IMC > 19,
habitaciones. absorciometría de rayos X de energía dual de
hiperparatiroidismo, hipogonadismo,
cadera y columna.
-Meta del uso de TRH en el síndrome malabsorción intestinal.
climatérico: reducir riesgo de osteoporosis y de -Indicación de densitometría ósea: > 65 años o
-Factores de riesgo para fractura relacionada
enfermedad cardiovascular. < 65 años con factores de riesgo.
con osteoporosis: antecedente de fractura,
-Seguimiento de la paciente en tratamiento con IMC bajo, tabaquismo, edad, sexo femenino, -Interpretación de la densitometría ósea: 0 a -1
terapia hormonal: anual con mastografía y USG antecedente de fractura. es normal. -1 a -2.5 es osteopenia. Mayor a <
pélvico. 2.5 es osteoporosis. <2.5 más fractura severa
-Patogenia de la ostoporosis: incremento de la
es osteoporosis grave.
Diagnóstico y tratamiento de la resorción ósea  disminución de la cortical y
perimenopausia y post-menopausia. GRR.2013. de las trabéculas. -Indicación de inicio de tratamiento de acuerdo
a DEXA: osteopenia con antecedente de
Atención de los padecimientos ginecológicos -Cuadro clínico de la osteoporosis: ninguno. Se
fractura de bajo impacto de cadera o vertebral
más frecuentes en la post-menopausia. complica con fractura.
y osteoporosis.
OSTEOPOROSIS -Principal sitio de fractura en la osteoporosis:
-Tratamiento no farmacológico de la
columna lumbar superior y torácica inferior
-Clasificación de la osteoporosis: primaria que osteoporosis: ejercicio, evitar alcohol, tabaco y
(asintomática con presencia de cifosis
se divide en tipo I o posmenopáusica (50 y 75 café.
progresiva), de cadera y de Colles.
años) y tipo II o senil (> 70 años). Secundaria.
-Tratamiento framacológico de la osteoporosis: -Mecanismo de acción del raloxifeno:
bifosfonatos, raloxifeno, calcitonina, hormona modulador de los receptores de estrógeno.
paratiroidea. Efecto estrogénico en hueso, lípidos y
antiestrógeno en útero y mama.
-Tratamiento #1 osteopenia y osteoporosis:
bifosfonatos. -Utilidad del raloxifeno en la osteoporosis:
disminuye riesgo de fractura vertebral.
-Bifosfonato de elección en caso de
intolerancia a la vía oral: ácido zoledrónico. -Efecto adversos del raloxifeno: incrementa
riesgo de tromboembolismo y de los síntomas
-Mecanismo de acción de los bifosfonatos: se
climatéricos.
une a los sitios de unión de la hidroxiapatita en
el hueso el osteoclasto no puede formar su -Utilidad de las vitaminas en osteoporosis:
borde en cepillo inhibiendo la resorción ósea+ calcio 1000 mg/día y vitamina D (800 UI/día)
inhibe la formación de osteoclastos + en conjunto con el tratamiento farmacológico.
promueve la apoptosis de osteoclastos.
-Tratamiento de la fractura vertebral en
-Utilidad de los bifosfonatos en la osteoporosis: osteoporosis: analgesia.
previene a fractura de cadera y de cuello de
-Tratamiento de la fractura de cadera en la
fémur.
osteoporosis: reemplazo de cadera.
-Efectos adversos de los bifosfonatos: gastritis,
Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en
esofagitis y en vía IV síndrome pseudogripal.
adulto. GRR. 2010.
-Tratamiento #2 en la osteoporosis: ralenato de
Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en
estroncio, raloxifeno.
mujeres posmenopáusicas. GRR. 2018.
-Mecanismo del relanato de estroncio:
aumenta la actividad osteoblástica y disminuye
la diferenciación osteoclástica.
ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN -Clínica de la enfermedad hemorrágica del -Tratamiento de la enfermedad hemorrágica
NACIDO recién nacido: sangrado de tubo digestivo, del del recién nacido: dosis única de vitamina K IM
muñón umbilical, hematuria, sangrado del SNC, o IV. +/- plasma fresco congelado.
-Patogenia de la enfermedad hemorrágica del
sangrado a nivel de sitios de punción.
recién nacido: deficiencia de vitamina K que Tratado de Pediatría. Nelson
causa disminución de la actividad de los -Prevención de la enfermedad hemorrágica del
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
factores II,VII,IX, X. recién nacido: aplicación en las primeras 6
enfermedad hemorrágica del recién
horas de vida de vitamina K IM.
-Función de la vitamina K: carboxilación de los nacido.GRR.2016
factores de coagulación II,VII.IV y X para que se -Dosis de vitamina K: 0.5 mg si peso < 1,500 y 1
activen. mg si dosis > 1,500.

-Patogenia de la deficiencia de vitamina K en el -Diagnóstico de la enfermedad hemorrágica del


neonato: por deficiencia de B oral intestinal y recién nacido: clínica + alteración de los
lactancia materna exclusiva. tiempos de coagulación.

-Tipos de presentación de la enfermedad -Alteración en los tiempos de coagulación en la


hemorrágica del recién nacido: 1. Temprana enfermedad hemorrágica del recién nacido: TP
(primeras 24 horas) 2. Clásica (2-7 días) 3. y TTP alargados.
Tardía (8 días a 6 meses).
-El tiempo de protrombina evalúa: la vía
-Factores de riesgo para enfermedad extrínseca de la coagulación (activación del
hemorrágica del recién nacido: prematurez, factor X por el factor VII).
hijo de madre bajo tratamiento con
-El tiempo de tromboplastina parcial activado
fenobarbital, fenitoína y carbamazepina,
(TTPa) evalúa: la vía intrínseca de la
isoniazida.
coagulación (activación del factor X por los
-Principal factor de riesgo para enfermedad factores VIII,IX y XI).
hemorrágica del recién nacido: falta de
-Utilidad de la medición de vitamina K en
profilaxis con vitamina K y lactancia materna
plasma: es un procedimiento difícil por lo que
exclusiva.
no se realiza.
POLICITEMIA NEONATAL

-Hemoglobina predominante en el recién


nacido: hemoglobina fetal.

-La hemoglobina fetal se cambia a hemoglobina


del adulto a partir de: el sexto mes de vida.
-Factores de riesgo para policitemia neonatal:
madre diabética, hipertensión arterial,
cardiopatía y nefropatía.

-Porcentaje de neonatas que presentan


síntomas de policitemia: 10%.

-Cuadro clínico de policitemia neonatal: plétora


facial, letargia, llenado capilar lento, rechazo al
alimento.
-Diagnóstico de policitemia neonatal: clínica +
hallazgos en BH.
-Hallazgos en la biometría hemática en la
policitemia neonatal: hto >65% y Hb > 22
-Tratamiento de la policitemia neonatal:
exanguinotransfusión.

Reto ENARM.
PÚRPURA DE HENOCH SCHONLEIN -Gold estándar del diagnóstico de purpura de
Henoch: biopsia de piel (vasculitis con depósito
-Epidemiología de la púrpura de Henoch: es la
de IgA).
vasculitis sistémica más frecuente en la edad
pediátrica. -Indicación de biopsia de piel: cuando haya
dudas diagnósticas.
-Patogenia de la púrpura de Henoch: depósito
de IgA en la pared de los vasos sanguíneos del -Tratamiento de la purpura de Henoch:
aparato gastrointestinal, piel y riñón puramente sintomático: AINE para las
secundario a una infección viral. artralgias, esteroides si dolor abdominal severo
o sangrado o afectación renal grave.
-Cuadro clínico característico de la púrpura de
Henoch: artritis migratoria+ púrpura palpable -Factor pronóstico más importante en la
en miembros inferiores y nalgas + sangrado púrpura de Henoch: la afectación renal (en la
gastrointestinal y dolor abdominal + hematuria mayoría no hay afectación severa).
o proteinuria.
-Pronóstico de la purpura de Henoch: el 30%
tiene recurrencias en los primeros 3 meses.
-La purpura de Henoch está relacionada con:
invaginación intestinal. Orquiepididimitis.

Nelson. Tratado de Pediatría.

CTO.Pediatria.

-Diagnóstico de purpura de Henoch: es clínico.


HEMOFILIA -Estudios a realizar en el abordaje diagnóstico -Tratamiento de primera línea en la hemofilia:
de hemofilia: BH, tiempos de coagulación. reemplazo con concentrado de factores de
-Etiología de la hemofilia: alteración en el brazo
coagulación.
largo del cromosoma X. -Alteraciones encontradas en la biometría
hemática en la hemofilia: no hay alteraciones -Tratamientos no útiles en la hemofilia:
-Patogenia de la hemofilia: deficiencia
de plaquetas. crioprecipitado o plasma fresco congelado.
cuantitativa y funcional de factor VIII (hemofilia
A) o factor IX (hemofilia B). -Alteraciones encontradas en los tiempos de -Tratamiento coadyuvante en la hemofilia:
coagulación en la hemofilia: prolongación del desmopresina y antifibrinolíticos (ácido
-Diagnóstico de hemofilia en el RN: medición
TTPa. tranexámico y ácido épsilon amino caproíco).
de niveles de F VIII y IX. Se deben repetir los
valores a los 12 meses de edad porque los -Estudio confirmatorio de hemofilia: medición -Utilidad de la desmopresina en el tratamiento
niveles de FIX son 50% menores sin indicar de actividad del factor VIII y IX. de la hemofilia: eleva los niveles plasmáticos de
patología. F VIII y FvW 3 a 5 veces sobre el nivel basal. Por
-Diagnóstico de hemartrosis: clínica.
lo tanto no es útil en hemofilia B.
-Cuadro clínico de hemofilia en el RN:
Diagnóstico del hematoma muscular: clínica +
cefalohematoma, hemorragia intracraneal, -Utilidad de los antifibrinolíticos en la
estudio de imagen (USG, TAC).
hemorragia tras venopunción, hematoma tras hemofilia: en hemorragias de mucosas.
aplicar vitamina K IM. -Clasificación de la gravedad de la hemofilia de
-Profilaxis primaria en hemofilia: en caso de
acuerdo a nivel de actividad del factor VIII o IX:
-Cuadro clínico de la hemofilia en niños: hemofilia grave después de la primer
leve> 5%, moderada 1-5% y grave < 1%.
hematomas, equimosis, gingivorragias, hemorragia articular o hematoma muscular,
hemartrosis (dolor articular y aumento de -Medidas generales en el tratamiento de la posterior a hemorragia de SNC o < 3 años.
volumen). hemofilia: evitar deportes de contacto,
-Profilaxis secundaria en hemofilia: cuando hay
modificar la vía de administración de las
-Manifestación clínica patognomónica de 2 o más hemorragias articulares sin presencia
vacunas a subcutánea y si no se puede aplicar
hemofilia: hemartrosis. de daño articular.
factor antes de la punción asociado a hielo local
-Cuadro clínico de hematoma muscular: dolor a x 5 minutos y posteriormente compresión por -Profilaxis terciaria en hemofilia: tratamiento
la contracción del músculo afectado, 5 minutos, hospitalizar a todo paciente con iniciado posterior a instaurado daño articular.
sensibilidad a la palpación, aumento de la hemofilia con traumatismo sin importar si está
temperatura local. asintomático.
-Indicación de concentrado de factores: -Preparación ante cirugía en hemofilia: dar -Diagnóstico de enfermedad de von
hemorragia articular, traumatismo de cabeza, profilaxis con concentrado de factor hasta que Willebrand: tiempo de hemorragia alargado,
cuello, tórax sin importar si clínica de factor sea 100% de actividad en hemofilia A o actividad de FvW disminuida.
hemorragia; cefalea aguda, procedimientos 80% en hemofilia B.
-Tratamiento de la enfermedad de Von
invasivos, fracturas, luxaciones, esguinces.
Diagnóstico y tratamiento hemofilia Willebrand: desmopresina, antifibrinolíticos,
-Tratamiento de la hemartrosis: concentrado hereditaria en menores de 16 años. GRR.2018. crioprecipitado.
de factor + medidas RICE (reposo, ice 10
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE
minutos cada 6 horas, compresión con vendaje
PRIMRIA O IDIOPÁTICA
elástico, rice o elevación del mimbro afectado). ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
-Etiología de la PTI: desconocido, pero se cree
-Indicación de artrocentesis en la hemofilia: sin -Etiología de la enfermedad de Von Willebrand:
que es secundario a enfermedades virales
mejoría del dolor después de 24 horas de alteración del cromosoma 12.
tratamiento o sospecha de artritis séptica. -Patogenia de la PTI: autoanticuerpo IgG contra
-Función del factor de Von Willebrand: une el
el recetor GpIIb-IIIa de la plaqueta con
-Tratamiento de primera elección ate colágeno subendotelial al recetor GP1b de las
destrucción plaquetaria en el bazo.
hemartrosis recurrente: profilaxis con plaquetas.
concentrado de factor. -Clasificación de la PTI: aguda (< 6 meses) y
-Patogenia de la enfermedad de Von
crónica (> 6 meses).
-Tratamiento de segunda elección de la Willebrand: alteración de la adhesión
hemartrosis recurrente: siovectomía con plaquetaria. -Forma de presentación de la PTI más
radionúclidos sólo si no responde a frecuente en niños: aguda (70%). En los adultos
concentrado de factor o si artropatía. -Clasificación de la enfermedad de Von
se cronifica 70%.
Willebrand: tipo I disminución de FvW y F VIII,
-Tratamiento del hematoma muscular en tipo II alteración cualitativa de FvW Tipo III -Cuadro clínico de la PTI: posterior a infección
hemofilia: elevar la extremidad afectada, ausencia de FvW. de vías respiratorias se presenta equimosis,
aplicar hielo, administrar concentrado de petequias, gingivorragia, epistaxis. No hay
factor. -Cuadro clínico de la enfermedad de von
hepatoesplenomegalia.
Willebrand: sangrado mucocutáneo. En la tipo
-Tratamiento de la hemorragia del SNC: III puede haber hemartrosis. -Cuadro clínico si plaquetas > 50,000:
concentrado de factor + profilaxis posterior. asintomáticos.
-Cuadro clínico si plaquetas entre 30,000 y -Hallazgos en la BH en la PTI: trombocitopenia -Utilidad del danazol en la PTI: inhibe la
50,000: ante trauma mínimo hay equimosis, confirmada en 2 ocasiones + frotis de sangre sin expresión de receptor de fracción constante
petequias, gingivorragia. alteraciones. del macrófago.

-Cuadro clínico si plaquetas < 30,000: -Pseudotrombocitopenia: cuando se utiliza -Prevención de hemorragia en paciente con PTI
hemorragia mucocutánea espontáne. tubo con EDTA (causa aglutinación de las que será sometido a cirugía: mantener
plaquetas). Cambiar a tubo de citrato o plaquetas >80,000 si cirugía mayor, anestesia
heparina. epidural, parto, cesárea. Para extracción dental
> 30,000.
-Indicaciones de realización de aspirado de
médula ósea en la PTI: cuando no hay respuesta -Pronóstico de la PTI: 70% con mejoría sin
de esteroides ni esplenectomía. secuelas a los 6 meses.

-Utilidad de la búsqueda de anticuerpos Diagnóstico y tratamiento de púrpura


antiplaquetarios: no son útiles ya que su trombocitopénica inmunológica. GRR. 2009.
usencia no excluye el diagnóstico.

-Tratamiento de la PTI: plaquetas > 30,000 no


-Cuadro clínico si plaquetas < 10,000: tratar. Presencia de hemorragia o plaquetas <
hemorragia en SNC, gastrointestinal. 30,009 sí tratar.
-Bacteria relacionada con la PTI: helicobacter -Tratamiento de primera elección en la PTI:
pylori. esteroides o inmunoglobulina.
-Diagnóstico de la PTI: es un diagnóstico de -Indicación de inmunoglobulina en la PTI:
exclusión. cuando hay hemorragia grave.
-Estudios necesarios en el abordaje diagnóstico -Tratamiento de segunda línea en la PTI:
de PTI: BH, frotis de sangre, serología para VHC, esplenectomía.
VHB, VIH, anticuerpos antinucleares, prueba de
-Tratamiento ante PTI refractaria (no responde
coombs. Todos estos para descartar causas
a esplenectomía): rituximab, danazol.
secundarias de trombocitopenia.
-Anemia aplásica -Linfoma Hodgkin -Cuadro clínico de la anemia aplásica: síndrome
anémico + síndrome neutropénico + síndrome
-Anemia ferropénica -Mieloma múltiple
purpúrico.
-Anemia por enfermedad crónica -Hemostasia
-Hallazgos en la BH en la anemia aplásica:
-Anemia sideroblástica -Púrpura trombocitopénica idiopática trombocitopenia, hemoglobina baja,
neutropenia.
-Anemia megaloblástica -Púrpura trombocitopénica trombótica
-Estudio a solicitar ante presencia de
-Anemia inmunohemolítica -Enfermedad de Von Willebrand pancitopenia: aspirado de médula ósea.
-Hemoglobinuria paroxística nocturna -Hemofilia -Diagnóstico de anemia aplásica: aspirado con
-Talasemia (anemia hemolítica congénita) -CID celularidad < 30%.

-Anemia de células falciformes -Trastornos protrombóticos -Anemia aplásica grave: celularidad de médula
ósea < 20% + BH con neutrófilos < 500 +
-Metahemoglobinemia ANEMIA APLÁSICA trombocitopenia < 20,000 + reticulocitos < 1%.
-Síndrome mielodisplásico -Principal causa de anemia aplásica: idiopática. -Anemia aplásica muy grave: igual que grave
-Policitemia vera -Causas adquiridas de anemia aplásica: pero neutrófilos < 200.
fármacos, tóxicos (insecticidas, benceno, DDT), -Tratamiento curativo y de elección de anemia
-Mielofibrosis
virus (VHC, VHB, parvovirus B19), timoma. aplásica: trasplante de células
-Trombocitosis esencial hematopoyéticas.
-Causas congénitas de anemia aplásica: anemia
-Leucemia mieloide crónica de Fanconi, disqueratosis congénita, síndrome -Tratamiento de segunda elección de la anemia
de Diamond Blackfan. aplásica: globulina antitimocítica + cilcosporina
-Leucemia linfática crónica
-Patogenia de la anemia aplásica: disminución + esteroides.
-Tricoleucemia de tejido hematopoyético. -Trastornos que llevan a pancitopenia:
-Leucemia aguda leucemias, síndromes mielodisplásicos, anemia
megaloblástica, anemia aplásica.
-Linfoma no Hodgkin
CTO. Hematología. cefalea, palidez) + ferropenia (queilitis, glositis, -Diagnóstico de anemia ferropénica: biometría
pica, coiloniquia, síndrome de piernas hemática + frotis sanguíneo + perfil de hierro.
ANEMIA FERROPÉNICA (IRON DEFICIENCY
inquietas, hipertensión endocraneal).
ANEMIA OR CHLOROSIS) -Hallazgos en la BH en la anemia ferropénica:
hemoglobina baja + hematocrito bajo +
-Anemia: hemoglobina < 13 mg/dl en hombres,
volumen corpuscular bajo (VCM < 80ft) +
< 12 mg/dl en mujeres y < 11 mg/dl en
hemoglobina corpuscular baja (HCM < 30) +
embarazadas.
trombocitosis.
-Etiología de la anemia ferropénica: pérdidas
-Hallazgos en el frotis sanguíneo en la anemia
sanguínea de forma crónica, malabsorción
ferropénica: microcitosis, anisocitosis (células
intestinal, aumento de la demanda
de diferente tamaño), poiquilocitosis
(embarazadas, lactancia, niños en
(eritrocitos de diferente forma).
crecimiento).

-Principales causas de anemia ferropénica:


hombre sangrado GI y mujer perdidas
menstruales.
-Tipos de hierro: hemínico (en alimentos de
origen animal, se absorbe mejor) y no hemínico COILONIQUIA
(en vegetales, se absorbe poco).

-Metabolismo del hierro: 1 mg (10%) de hierro


de la dieta se absorbe en duodeno por la
ferroportina  transportado por transferrina
 almacén en hígado en forma de ferritina o -Hallazgos en el perfil de hierro en la anemia
para formar grupo hemo de la hemoglobina  ferropénica: hierro total disminuido + %
1 mg se pierde al día por descamación epitelial. saturación transferrina bajo + capacidad de
-Cuadro clínico de la anemia ferropénica: QUEILITIS fijación de hierro elevado + ferritina sérica baja
síndrome anémico (fatiga, palpitaciones, (< 12 en mujeres y < 30 en hombres).
-Primer parámetro en alterarse en la anemia -Parámetros en normalizarse tras tratamiento -Estudios a solicitar ante sospecha de anemia
ferropénica: niveles de ferritina. con hierro: 1º ferritina sérica. El último la de enfermedad crónica: BH, frotis sanguíneo,
hemoglobina y el hematocrito. perfil de hierro.
-Diagnóstico estándar de oro de anemia
ferropénica: biopsia de médula ósea con -Indicación de tamizaje de anemia ferropénica: -Hallazgos en la BH en anemia de enfermedad
disminución de depósitos de hierro. niños al año de edad y luego a los 2 años y 5 crónica: hemoglobina baja + HCM normal o
años. Dar hierro a los pretérmino a partir del baja + VCM normal o baja. > normocítica
-Estudios complementarios en el diagnóstico
mes de edad. normocrómica.
de anemia ferropénica: buscar la causa
(colonoscopia…). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la -Hallazgos en el perfil de hierro en la anemia de
anemia por deficiencia de hierro en menores de enfermedad crónica: hierro (bajo) + ferritina
-Diagnóstico diferencial de la anemia
5 años de edad. GRR. 2016. (alta a diferencia de ferropénica donde está
ferropénica: anemia de los trastornos crónicos
baja) + saturación de transferrina (normal o
(VCM bajo + hierro bajo + ferritina alta), Plataforma ENARM.
baja) + capacidad de saturación de transferrina
talasemia (VCM bajo + hierro normal + ferritina
ANEMIA DE ENFERMEDAD CRÓNICA (normal o baja a diferencia de la anemia
normal).
ferropénica donde está aumentada).
-Epidemiología de la anemia de enfermedad
-Tratamiento de la anemia ferropénica: sulfato
crónica: segunda causa de anemia. -Estudio estándar de oro para diagnóstico de
ferroso oral (30 minutos antes de los alimentos
anemia de enfermedad crónica: biopsia de
con alguna bebida ácida o dos horas después). -Patogenia de la anemia por enfermedad médula ósea.
crónica: hepcidina disminución de la
-Duración del tratamiento con hierro: el mismo
liberación de hierro por el macrófago y -Tratamiento de la anemia de enfermedad
tiempo que se tardó en normalizar los niveles
disminución de la absorción de hierro. 2. crónica: transfusiones (si descompensación
de hemoglobina y hematocrito (6 meses).
Disminución de la eritropoyetina y disminución hemodinámica o hemoglobina < 6).
-Seguimiento de pacientes en tratamiento de de la repuesta a ésta.
CTO. Hematología.
anemia ferropénica: mensual con BH.
-Cuadro clínico de la anemia de enfermedad
ANEMIA SIDEROBLÁSTICA
-Indicación de hierro parenteral en la anemia crónica: síndrome anémico.
ferropénica: intolerancia a la vía oral o -Causa más frecuente de anemia
alteración intestinal que impida su absorción. sideroblástica: síndrome mielodisplásico con
anemia refractaria con exceso de sideroblastos.
-Otras causas de anemia sideroblástica: -Tratamiento ante falta de respuesta a
químicos (plomo), fármacos (isoniazida, piridoxina: eritropoyetina.
pirazinamida, cloranfenicol), quimioterapia,
-Tratamiento ante anemia grave: transfusión
radiación. Hereditaria ligada a cromosoma X.
acompañado de quelante de hierro.
-Patogenia de la anemia sideroblástica:
Plataforma ENARM.
alteración en síntesis de hemoglobina
depósito excesivo de hierro en los eritrocitos ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
sideroblastos en anillo destrucción de los
precursores eritrocitarios dentro de la MO -Etiología del déficit de vitamina B12:
(eritropoyesis ineficaz). vegetarianos, anemia perniciosa, gastrectomía,
-Hallazgos en la médula ósea en la anemia resección ileal.
-Cuadro clínico de la anemia sideroblástica:
sideroblástica: cuerpos de Papenhemers con -Causa #1 de mal absorción de vitamina B12:
hepatoesplenomegalia + síndrome anémico +
azul de Prusia. anemia perniciosa.
hemosiderosis de otros órganos.
-Hallazgos en la biometría hemática en la -Etiología de la anemia megaloblástica: ingesta
anemia sideroblástica: microcítica inadecuada, mal absorción, fármacos (TMP-SX,
(hereditaria), nomocitica (adquirida), metrotexato, pirimetamina).
macrocítica (mielodisplásico). -Metabolismo de la vitamina B12: unión a
-Perfil de hierro en la anemia sideroblástica: factor extrínseco (sintetizado por células
hierro aumentado, ferritina aumentada, parietales) absorción a nivel de
saturación de transferrina aumentada. íleondepósito en hígado.

-Hallazgos en el frotis sanguíneo en anemia -Tiempo en agotarse las reservas de vitamina B


sideroblástica: sideroblastos en anillos. 12: 4 años.

-Metabolismo del ácido fólico: absorción en


-Tratamiento de la anemia sideroblástica: yeyuno.
piridoxina (vitamina B6).
-Duración de los depósitos de ácido fólico: 4 ft + HCM normal. A diferencia de la anemia
meses. ferropénica hay trombocitopenia y leucopenia.
-Patogenia de la anemia megaloblástica: -Hallazgos en el frotis de sangre en anemia
disminución de la síntesis de ADN (bases megaloblástica: ovalocitos + neutrófilos
púricas adenina, guanina y pirimidina). La hipersegmentados + cuerpos de Howell-Jolly
vitamina B12 también participa en síntesis de (eritrocitos con inclusiones por núcleo
lípidos neuronales. Destrucción de los remanente).
precursores eritroides inmaduros en la médula
ósea (eritropoyesis ineficaz).
-Patogenia de la anemia perniciosa:
destrucción autoinmunitaria de las células -Estudios para determinar si la anemia es por
parietales. > 60 años. deficiencia de ácido fólico o por deficiencia de
vitamina B12: medición de niveles de folato y
-Cuadro clínico de la anemia megaloblástica vitamina B12.
por deficiencia de ácido fólico: síndrome
anémico + glositis. -Niveles diagnósticos de deficiencia de
cobalamina: < 200 pg/ml.
-Cuadro clínico de la deficiencia de la anemia
megaloblástica por deficiencia de vitamina -Niveles diagnósticos de deficiencia de folato: <
B12: síndrome anémico + glositis + parestesias 2 ng/ml.
+ degeneración combinada subaguda -Indicación de medición de metabolitos:
(alteración de cordones posteriores + cordones cobalamina entre 200-300 pg/ml o deficiencia
laterales), demencia, hiperreflexia, Babinski. tanto de ácido fólico como de cobalamina.
-Estudios a realizar ante sospecha de anemia -Interpretación de los niveles de ácido
megaloblástica: BH, frotis sanguíneo. metilmalónico y homocisteína: si ambos
-Hallazgos en la BH en la anemia elevados hay deficiencia de B12. Si sólo elevado
megaloblástica: hemoglobina baja + VCM > 100 homocisteína hay deficiencia de ácido fólico.
-Paso a seguir si se corrobora déficit de -Tratamiento de la deficiencia de ácido fólico: -Abordaje inicial diagnóstico de la anemia
vitamina B12: descartar anemia perniciosa. ácido fólico 1 mg/día. Si es por medicamentos inmunohemolítica: BH, QS, PFH, EGO, frotis de
que inhiben la THF reductasa se da ácido sangre.
-Estudios a realizar para descartar anemia
folínico.
perniciosa: medición de anticuerpos. -Hallazgos en la BH en la anemia
-Seguimiento de pacientes con anemia inmunohemolítica: anemia, aumento de
-Anticuerpos más específicos de anemia
perniciosa: endoscopia anual por riesgo reticulocitos.
perniciosa: anti factor intrínseco (60%).
elevado de cáncer de estómago.
-Hallazgos en el frotis de sangre en la anemia
-Anticuerpo más prevalente en anemia
-Otras causas de anemia macrocítica: síndrome inmunohemolítica: esferocitos (extravascular)
perniciosa: anti célula parietal (90%).
mielodisplásico o hipotiroidismo o aplasia. o esquistocitos (intravascular).
-Prueba confirmatoria de anemia perniciosa:
test de Schilling.
CTO. Hematología.
-Forma de realización de la prueba de Schilling:
inyección IM de vitamina B12 para llenar ANEMIA HEMOLÍTICA INMUNE
depósitos + B 12 oral radiomarcada. Medición
-Clasificación de la anemia hemolítica:
urinaria en 24 horas.
extravascular (mediada por IgG) e intravascular
- Interpretación de la prueba de Schilling: (mediada por complemento).
eliminación urinaria <5% es por mal absorción.
-Clasificación de la anemia hemolítica
Se agrega vitamina B12 + FI . Eliminación
extravascular: por anticuerpos fríos y
urinaria > 7% es indicativo de anemia
anticuerpos calientes.
perniciosa. Si eliminación urinaria < 5% es
malabsorción por sobrecrecimiento bacteriano -Principal causa de anemia hemolítica inmune:
o insuficiencia pancrática o alteración ileal. por anticuerpos calientes.
-Tratamiento de la deficiencia de cobalamina: -Cuadro clínico de la anemia
cobalamina IM 150 mg al día + ácido fólico 5 inmunohemolítica: síndrome anémico +
mg/día. Primero se da la cobalamina para evitar ictericia.
empeorar la sintomatología neurológica.
-Mecanismo de acción de los esteroides en la HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA
anemia inmunohemolítica: interfiere en la
-Etiología de la HPN: mutación del gen PIG-a en
capacidad de fagocitar los eritrocitos cubiertos
cromosoma X.
de anticuerpos.
-Patogenia de la hemoglobinuria paroxística
-Tratamiento de segunda elección en el
nocturna: falta de glicofosfatidilinositol en la
tratamiento de la anemia hemolítica inmune
membrana de eritrocitos que fija CD 55 y CD
por anticuerpos calientes: esplenectomía
59 ataque del complemento.
(después de los 7 años).
-Cuadro clínico de la HPN: síndrome anémico +
-Acciones a realizar antes de realizar
ictericia + coluria.
-Hallazgos en las PFH en la anemia esplenectomía: vacuna contra neumococo e
inmunohemolítica: elevación de bilirrubinas y influenza. -Diagnóstico de la HPN: citometría de flujo con
LDH. medición de CD.
-Tratamiento de tercera elección en el
-Hallazgos en el EGO en la anemia tratamiento de anemia hemolítica por -Tratamiento de la HPN: trasplante de células
inmunohemolítica: hemoglobinuria anticuerpos calientes: inmunosupresores. hematopoyéticas.
(intravascular).
-Indicación de transfusión en la anemia CTO. Hematología.
-Diagnóstico de confirmación de anemia hemolítica autoinmune: hemoglobina < 8.
TALASEMIA
inmunohemolítica: prueba de coombs.
-Enfermedad de la aglutininas frías: IgM activa
complemento al estar en temperaturas frías. Se -Talasemia: hemoglobinopatía (alteración de la
-Prueba de Coombs directa: detecta el
trata evitando el frío y con esteroides. estructura de la hemoglobina).
anticuerpo sobre el eritrocito.
-Hemoglobinuria paroxística a frigore: IgG -Tipos de hemoglobina: HbA (alfa 2, B2) 97%
-Prueba de Coombs indirecta: detecta el
activa complemento. Tratamiento: evitar frío. hemoglobina del adulto. HbA2 (alfa 2, B2) 2%
anticuerpo en el plasma.
hemoglobina del adulto. Hb F (alfa 2, gamma 2)
-Tratamiento de primera elección en la anemia Diagnóstico y tratamiento de la anemia 1%.
hemolítica inmune por anticuerpos calientes: hemolítica inmune. GRR. 2010.
esteroides.
CTO. Hematología.
-Cromosomas implicados en la síntesis de (pseudoquistes óseos que predisponen a ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES O
hemoglobina: cadenas alfa (cromosoma 16) y B fracturas, cráneo en sal y pimienta) + DREPANOCITOSIS (SICKLE CELL DISEASE)
(cromosoma 11). hepatoesplenomegalia.
-Etiología de la anemia de células falciformes:
-Etiología de la talasemia: alteración en los -Estudios a realizar ante sospecha de B cambio de glutamato por valina en la cadena de
cromosomas que origina disminución de la talasemia: BH, PFH. Frotis. globina B.
síntesis de las cadenas de globina. Autosómica
-Alteraciones encontradas en la BH en la B -Patogenia de la anemia de células falciformes:
recesiva.
talasemia: anemia microcítica hipocrómica (la la hemoglobina al entregar oxígeno adquiere
-Tipos de talasemia: alfa talasemia (ausencia de ferritina es normal). forma de S  a su paso por capilares pequeños
cadenas alfa) y B talasemia (ausencia de hay hemólisis u ocluye el vaso sanguíneo.
-Alteraciones en las PFH en la talasemia:
cadenas beta).
aumento de bilirrubina y DHL. -Cuadro clínico de la anemia de células
-Patogenia de la talasemia alfa: precipitación falciformes: síndrome anémico + ictericia
-Diagnóstico confirmatorio de talasemia:
de cadenas B (hemoglobina H) o formación de acompañado de necrosis cutánea y alteración
electroforesis con presencia de hemoglobina
tetrámeros de cadena gamma (hemoglobina de órganos.
fetal y A 2 en caso de B talasemia o HbH o de
Bart)  hemólisis.
Bart en alfa talasemia. -Estudios a solicitar ante sospecha de anemia
-Patogenia de la talasemia beta: aumento de de células falciformes: Bh, PFH, frotis
-Tratamiento de la talasemia: transfusión si
hemoglobina A2 y hemoglobina fetal  mayor sanguíneo.
anemia grave y esplenectomía.
afinidad por oxígeno  hipoxia tisular crónica
-Alteraciones encontradas en la BH en la
aumento de eritropoyetina  hiperplasia de -Fármacos útiles en el tratamiento de la B
anemia de células falciformes: anemia.
médula ósea + hematopoyesis extramedular talasemia: hidroxiurea.
 malformaciones óseas con -Alteraciones encontradas en la PFH en la
hepatoesplenomegalia. -Mecanismo de acción de la hidroxiurea:
anemia de células falciformes: aumento de
aumenta síntesis de cadenas gama.
bilirrubinas y DHL.
-Cuadro clínico de la alfa talasemia: desde
intrautero anemia severa con hidrops fetal y -Tratamiento definitivo de la talasemia:
-Hallazgos en el frotis sanguíneo en la anemia
muerte. trasplante de células hematopoyéticas.
de células falciformes: drepanocitos.
-Cuadro clínico de la B talasemia: síndrome CTO. Hematología.
anémico + malformaciones óseas
adquirida (anestésicos, benceno, dapsona, -Cuadro clínico del síndrome mielodisplásico:
cloroquina, remolacha). síndrome anémico que no responde a
tratamiento y posteriormente síndrome
-Patogenia de la metahemoglobinemia: el
purpúrico y neutropénico.
hierro del grupo hemo se encuentra en forma
oxidada  inadecuado transporte de oxígeno. -Estudios a realizar ante sospecha de SMD: BH,
frotis de sangre, aspirado de médula ósea.
-Cuadro clínico de la metahemoglobjna:
cianosis sin disnea que no mejora con la -Hallazgos en la BH en el SMD: anemia
oxigenación. normocítcia o macrocítica + trombocitopenia +
leucopenia.
-Diagnóstico de confirmación de la anemia de -Diagnóstico de metahemoglobinemia:
células falciformes: electroforesis con mediciones de sus niveles. -Hallazgos en el frotis en el SMD: leucocitos
presencia de la hemoglobina S. pseudopelger (hipolobulados).
-Tratamiento de la metahemoglobinemia: azul
-Tratamiento de la crisis vasooclusiva en la de metileno (reduce la metahemoglobina a -Hallazgos en el aspirado de médula ósea:
anemia de células falciformes: hidratación + hemoglobina) y si no responde cámara hipercelularidad con displasia de las células (>
analgesia. hiperbárica. 10% de una línea celular alterada).

-Tratamiento de mantenimiento de la anemia Harrison.


de células falciformes: hidroxiurea. SÍNDROME MIELODISPLÁSICO
-Tratamiento curativo de la anemia de células -Etiología del síndrome mielodisplásico: 90%
falciformes: trasplante de células desconocido.
hematopoyéticas o minitrasplante
(mieloablasión). -Factores de riesgo para SMD: radiación,
benceno, antraciclinas.
CTO. Hematología.
-Patogenia del SMD: alteración de la célula
METAHEMOGLOBINEMIA madre hematopoyética citopenias y
displasia. -Anemia refractaria con sideroblastos en anillo:
-Etiología de la metahemoglobinemia:
> 15% sideroblastos en anillo en MO.
hereditaria (alteración de enzima reductasa) y
-Anemia refractaria con exceso de blastos; 5- -Factores de mal pronóstico: cariotipo -Hallazgos en el aspirado de medula ósea:
20% de blastos. complejo, LMMC y anemia refractaria con hipercelularidad.
exceso de blastos.
-Anemia refractaria con exceso de blastos en -Piedra angular del tratamiento de la
transformación: 20-30% de blastos. Diagnóstico y tratamiento del síndrome policitemia vera: flebotomía + AAS
mielodisplásico. GRR.
-Tratamiento definitivo del SMD: trasplante de -Meta de tratamiento con flebotomía:
células hematopoyéticas. CTO. Hematología. hematócrito < 45%.

-Tratamiento del síndrome mielodisplásico: -Otros tratamientos en policitemia vera:


depende de la línea afectada y el índice mielosupresión ( IF alfa 2b, ruxolitinib,
POLICITEMIA VERA
pronóstico. hidroxiurea).
-Etiología de la policitemia vera: mutación de
-Tratamiento #1 del SMD con índice de -Pronóstico de la policitemia vera: 10%
Jack 2 (95%).
pronóstico de enfermedad intermedio o alto: desarrolla mielofibrosis.
trasplante de células hematopoyéticas. -Patogenia de la policitemia vera: proliferación
CTO. Hemstología
de los precursores eritroides, leucocitos y
-Tratamiento #2 del SMD con índice de
megacariocitos. Manual MSD
pronóstico de enfermedad intermedio o alto:
quimioterapia (citarabina + antraciclico) -Cuadro clínico de la policitemia vera: MIELOFIBROSIS PRIMARIA
rubicundez facial + hiperviscosidad (cefalea +
-Tratamiento #1 del SMD con índice pronóstico -Etiología de la mielofibrosis: #1 primaria #1
acúfenos + parestesias + hemorragia) +
de enfermedad bajo: sintomático (factor mutación de Jack 2.
trombosis + esplenomegalia.
estimulante de colonias si neutrófilos < 500 e
infección/ trombocitopenia < 30,000 agonista -Patogenia de la mielofibrosis primaria:
-Estudios a solicitar ante sospecha de
de receptores de trombopoyetina/ aumento de la proliferación de megacariocitos
policitemia vera: BH (hemoglobina > 16.5 en
hemoglobina < 10 y 5q positivo agentes  muerte en la MO liberación de factores
hombres y > 16 en mujeres + hematocrito
estimulantes de eritropoyesis y si 5q negativo y que estimulan fibroblastos depósito de
normal+ eritrocitos elevados + trombocitosis +
EPO normal se da globulina antitimocito). colágeno en MO (mielofibrosis)- migración
neutrofilia.
de las células inmaduras a bazo e hígado.
-Factores de buen pronóstico en el SMD: 5q y -Diagnostico definitivo de policitemia vera:
cariotipo normal. mutación Jack 2 + eritropoyetina normal o baja.
-Cuadro clínico de la mielofibrosis primaria: célula madre  oclusión de los vasos -Historia natural de la LMC: fase crónica con
síndrome anémico + hepatoesplenomegalia. sanguíneos + hemorragia. aumento de leucocitos  fase acelerada con
infiltración de los leucocitos a órganos 
-Estudios a solicitar ante sospecha de -Cuadro clínico de la trombocitosis esencial:
blástica con transformación de LMA 85% y LLA
mielofibrosis primaria: BH (anemia, eritromelalgia (dolor urente en manos y pies +
25%.
trombocitopenia). Frotis de sangre (reacción eritema) + trombosis + hemorragia + migraña.
leucoeritroblástica). -Cuadro clínico de la LMC: síndrome
-Estudios a solicitar ante sospecha de
constitucional + hepatoesplenomegalia + al
-Diagnóstico de mielofibrosis: aspiración de trombocitosis esencial: BH (plaquetas >
final síndrome anémico y purpúrico.
médula ósea seca + biopsia de médula ósea con 450,000, lo demás está normal), frotis
aumento de colágeno + mutación de Jack 2. sanguíneo (plaquetas gigantes). -Estudios a realizar ante LMC: BH (leucocitosis),
frotis de sangre periférica (granulocitos
-Tratamiento de la mielofibrosis primaria: -Diagnóstico de confirmación de la
inmaduros).
ruxolitinib (inhibidor de Jack2) + talidomida con trombocitosis esencial: presencia de mutación
prednisona (controlan la anemia, de Jack2. -Diagnóstico definitivo de la LMC: detección del
trombocitopenia). cromosoma Philadelphia en muestra de MO
-Tratamiento de la trombocitosis esencial: AAS
(95%).
-Tratamiento curativo de la mielofibrosis e hidroxiurea (disminuye la producción de
primaria: trasplante de células plaquetas). -Tratamiento de la LMC: imitinib (anti-tirosina
hematopoyéticas. cinasa).
CTO. Hematología.
CTO. Hematología -Principal factor pronóstico de la LMC:
Manual MSD
respuesta adecuada a imitinib.
Manual MSD.
LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA
TROMBOCITOSIS ESENCIAL
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
-Etiología de la LLC: desconocido.
-Etiología de la trombocitosis esencial: 50%
-Etiología de la LMC: translocación 9,22
mutación en JACK 2. -Tipo más común de leucemia linfocítica
unión de gen ABL con gen BCRactividad
crónica: tipo B.
-Patogenia de la trombocitosis esencial: tirosina cinasa proliferación no regulada de
aumento de producción de plaquetas por la la línea mieloide. -Cuadro clínico de la leucemia linfática crónica:
síndrome anémico + síndrome purpúrico +
síndrome neutropénico + infiltración (> -Tratamiento de elección de la LLC:
adenomegalias > supraclaviculares). cloranbucilo en ancianos.
-Estudios a realizar ante sospecha de LLC: BH -Pronóstico de la LLC: 10% se transforma a
(linfocitosis > 50,000), frotis de sangre linfoma difuso de células B grandes (síndrome
periférica (linfocitos de morfología normal con de Richter).
manchas de Gumprecht que son linfocitos
CTO. Hematología.
lisados).
TRICOLEUCEMIA O LEUCEMIA DE CÉLULAS
PELUDAS

-Tricoleucemia: leucemia de células B. -Diagnóstico definitivo de trocoleucemia:


biopsia de médula ósea (células peludas).
-Cuadro clínico de la tricoleucemia:
Aspirado es seco.
esplenomegalia masiva sin presencia de
adenomegalias + panarteritis nodosa. -Tratamiento de la tricoleucemia:
esplenectomía + cladribina.
-Estudios a realizar ante sospecha de
tricoleucemia: BH (pancitopenia—en todas las -Pronóstico de la tricoleucemia: 95% remisión
leucemias hay aumento de lecucocitos). Frotis completa.
periférico (células con proyecciones
citoplasmáticas). CTO. Hematología.
-Diagnóstico definitivo de la LLC: aspirado de
médula ósea con > 30% linfocitos normales. NO LEUCEMIA AGUDA
se requiere hacer. -Definición de leucemia: transformación
-Indicación de tratamiento en la LLC: sólo si maligna de las células hematopoyéticas
sintomática (síndrome anémico, síndrome pluripotenciales de la médula ósea que lleva a
purpúrico, infecciones, síntomas proliferación incontrolada de células
constitucionales, infiltración). inmaduras.
-Tipos de leucemia aguda: leucemia -Clínica del síndrome anémico: palidez de -Hallazgo compatible con diagnóstico de
mieloblástica y leucemia linfoblástica. tegumentos, irritabilidad, somnolencia leucemia aguda en el aspirado de médula ósea:
>20% de blastos. Linfoblastos en la leucemia
-Epidemiología de la leucemia aguda: es el -Clínica del síndrome neutropénico: infecciones
linfoblástica aguda o mieloblastos en la
tumor más frecuente en los niños. de repetición, fiebre.
leucemia mieloide aguda.
-Leucemia aguda más frecuente en la edad -Clínica del síndrome purpúrico: petequias,
-Utilidad del inmunofenotipo en la leucemia
infantil: leucemia linfoblástica aguda. equimosis, gingivorragia, epistaxis.
aguda: permite diferencias entre linfoblástica y
-Leucemia aguda más frecuente en la edad -Clínica del síndrome infiltrativo: dolor óseo, mieloblástica.
adulta: leucemia mieloide. > hombres. hepatoesplenomegalia, adenomegalias, masa
-Inmunofenotipo de la leucemia linfoblástica
testicular, masa mediastinal.
-Etiología de la leucemia aguda: 90% es de células T: CD2 y CD7 +.
desconocida. -Cuadro clínico de la leucemia promielocítica
-Inmunofenotipo de la leucemia linfoblástica
aguda: CID.
-Factores de riesgo para leucemia linfoblástica aguda de células B madura: CD 10, CD 20 y CD
aguda: edad materna >35 años y paterna > 40 -Estudios a realizar en paciente con sospecha 22 +.
años, exposición a radiación ionizante, de leucemia aguda: biometría, química
Inmunofenotipo de la leucemia linfoblástica
alcoholismo y tabaquismo en madre gestante, sanguínea, electrolitos séricos, tiempos de
aguda pre-B: TdT y CD 34.
hermano gemelo con leucemia. coagulación, PFH.
-Inmunofenotipo de la leucemia mieloide
-Factores de riesgo para leucemia mieloide -Hallazgos en la biometría hemática en la
aguda: mieloperoxidasa, CD 33 y CD 13.
aguda: > 60 años, radiación, mielodisplásicos, leucemia aguda: leucocitosis >10,000,
trisomía 21. hemoglobina baja, trombocitopenia. -Inmunofenotipo de la leucemia eritroide:
glicoforina A.
-Sustancia en la que ya se demostró relación -Hallazgos en los electrolitos séricos en la
con la leucemia: benceno. leucemia aguda: hipercalemia, hiperfosfatemia -Utilidad del estudio citogenético en las
(por lisis tumoral). leucemias agudas: permite valorar la presencia
-Clínica de la leucemia aguda: síndrome
de alteraciones cromosómicas como
anémico, síndrome neutropénico, síndrome -Diagnóstico definitivo de leucemia aguda:
translocaciones o poliploidía que son de
purpúrico, síndrome infiltrativo. aspirado de médula ósea.
carácter pronóstico.
-Estudios complementarios ante presencia de -Factores de mal pronóstico en la leucemia -Factores de riesgo para linfoma no Hodgkin:
leucemia: TAC para buscar infiltración a linfoblástica aguda: < 1 año o > 10 años, inmunodeficiencia, infección por VEB (Burkitt),
órganos. leucocitos > 50,000, translocaciones. infección por VHC (linfoma marginal o velloso),
infllección por virus linfotrópico, H.pylori.
-Sitios de infiltración en leucemia aguda: -Factores de mal pronóstico de la leucemia
linfoblástica T (mediastino), linfoblástica B mieloide aguda: > 60 años, alteraciones -Patogenia del linfoma no Hodgkin:
(testículo). citogenéticas, leucocitos > 100,000. proliferación de linfocitos a nivel de los ganglios
linfáticos  linfocitos en sangre periférica e
-Tratamiento de la leucemia linfoblástica -Sobrevida de la leucemia aguda: linfoblástica
infiltración a médula ósea (20-50%).
aguda: se hace en todos profilaxis del SNC con en niños 90%, linfoblástica en adulto
quimioterapia intratecal + quimioterapia 40%. -Cuadro clínico del linfoma no Hodgkin:
sistémica. adenomegalias difusas sin organización. Menos
Diagnóstico temprano y oportuno de leucemia
frecuente la presencia de síntomas B.
-La leucemia linfoblástica aguda está en aguda en infancia y
remisión cuando: blastos en médula ósea 0% y adolescencia.GRR.2017
en sangre periférica < 5 %.
Diagnóstico y tratamiento de la leucemia
-Tratamiento de la leucemia mieloblástica mieloide aguda.GRR.2010.
aguda: quimioterapia (citarabona +
CTO. Hematología.
antraciclina) y si hay respuesta trasplante de
células hematopoyéticas. LINFOMA NO HODGKIN
-Tratamiento de la leucemia promielocítica -Linfoma: neoplasia derivada de los linfocitos T
aguda: ácido transretinoico y si recae se da o B.
arsénico o gentuzumab (anti CD33).
-Epidemiología del linfoma no Hodgkin: linfoma
-Factores de buen pronóstico de la leucemia más frecuente. Neoplasia #2 en el VIH.
linfoblástica aguda: leucocitos < 50,000,
hiperdiploidía, de precursores de células B. -Tipo de linfoma no Hodgkin más frecuente: de
linfocitos B excepto en infancia donde es el T.
-Estudios a solicitar ante sospecha de linfoma
de Hodgkin: BH, frotis de sangre.
-Hallazgos en la BH en el linfoma no Hodgkin:
trombocitopenia, anemia normocítica
normocrómica, leucocitosis.

-Hallazgos en el frotis sanguíneo en el linfoma


no Hodgkin: células plasmáticas (no en todos
los casos e indica una alteración importante)

-Diagnóstico de confirmación de linfoma no


-Linfoma del manto: afectación GI con Hodgkin: biopsia exscisional de ganglio
poliposis. linfático.
-Estudio para diferenciar los distintos tipos de
-Linfoma B de células grande difuso: SNC y -Hallazgos en la biopsia excisional en el LNH: linfoma no Hodgkin: inmunofenotipo.
mediastino. invasión de la cápsula del nódulo por células
-Alteraciones citogenéticas en el LNH: c-Myc
neoplásicas.
-Linfoma-leucemia T del adulto: lesiones óseas para linfoma de Burkitt, bcl-2 en el linfoma
con hipercalcemia. folicular.
-Paraclínicos útiles para estadificación del -Pronóstico del linfoma no Hodgkin: índice
linfoma: TAC toracoabdominopélvica. pronóstico internacional (edad> 60 años,
afectación extranodal, DHL elevada, ECOG > 2).
-Estadificación del linfoma no Hodgkin: escala
Difícil conseguir remisión porque son de
de Ann Abor.
crecimiento lento.
-Escala de Ann Arbor: I (una sola región
Linfoma no Hodgkin en el adulto. GRR. 2009.
ganglionar), II (2 o más regiones ganglionares
en el mismo lado del diafragma), III (regiones CTO. Hematología.
ganglionares a ambos lados del diafragma), IV
LINFOMA DE HODGKIN
(involucro de uno o más órganos extranodales).
-Linfoma Hodgkin: neoplasia derivada de los
-Tratamientos disponibles del linfoma de
linfocitos B. -Clasificación histológica del linfoma de
Hodgkin: radioterapia, quimioterapia y
rituximab. -Factores de riesgo para linfoma de Hodgkin: Hodgkin: Predominio linfocítico nodular y
VEB, VIH, AHF, postrasplantado de médula linfoma de Hodgkin clásico (esclerosis nodular,
-Linfoma no Hodgkin agresivo: linfoma de celularidad mixta, rico en linfocitos, depleción
ósea.
Bukitt, linfoma del manto, linfoma de células B linfocitaria).
grandes, linfoma linfoblástico. -Cuadro clínico del linfoma de Hodgkin:
adenopatías no dolorosas que duelen con la -Tipo de linfoma de Hodgkin más frecuente:
-Linfoma no Hodgkin indolente: linfoma de esclerosis nodular.
ingesta de alcohol + síntomas B.
células T, tricoleucemia, linfoma folicular,
leucemia linfática crónica, -Diagnóstico del linfoma de Hodgkin: biopsia -Característica del LH linfocítico nodular:
excisional. células L-H o en palomita de maíz.
-Tratamiento del linfoma no Hodgkin agresivo:
quimioterapia con R-CHOP (rituximab + -Hallazgos histopatológicos en el linfoma de -Características del linfoma Hodgkin esclerosis
ciclofosfamida + hidroxidanorubicina + Hodgkin: células de Reed-Stenberg (linfocitos B nodular: > mujeres jóvenes y afecta
prednisona) + radioterapia. activados con núcleo multilobulado), células mediastino. Células lacunares.
lacunares (esclerosis nodular). -Característica de linfoma Hodgkin celularidad
-Tratamiento del linfoma no Hodgkin
indoletente: radioterapia I y II o quimioterapia mixta: > VIH. #2. Misma cantidad de células
III y IV y luego mantenimiento con rituximab.
neoplásicas de Reed-Stenberg y células -Patogenia de la enfermedad renal en mieloma células plasmáticas MO < 10% + sin evidencia
reactivas inflamatorias. múltiple: obstrucción tubular por las proteínas de lesiones óseas + sin dalo a órgano blanco.
de Bence-Jones + síndrome de Fanconi por
-Característica de linfoma de Hodgkin rico en -Factores pronósticos en MM: b2-
lesión por las proteínas de Bence Jones del TCP
linfocitos: > hombres y es localizado. Pocas microglobulina + albúmina.
+ lesión glomerular por depósito de cadenas
células neoplásicas de Reed-Stenberg y muchas
ligeras + invasión de riñón por células -Clasificación de mieloma múltiple: estadio I
células inflamatorias.
plasmáticas (2%) + hiperviscosidad. (microglobulina <3.5 y albúmina > 3,5). Estadio
-Característica de linfoma Hodgkin depleción III (microglobulina > 5.5)
-Cuadro clínico del mieloma múltiple: dolor
linfocitaria: > VIH.
óseo (más frecuente) + hipercalcemia (dolor -Tratamiento para paciente candidatos a
-Estadificación del linfoma Hodgkin: TAC abdominal, debilidad muscular) + insuficiencia trasplante de médula ósea: dexametasona +
toracoabdominopélvica contrastada. renal + hiperviscosidad (cefalea, alteraciones lenalidomida + bortezomib
neurológicas).
-Tratamiento del linfoma de Hodgkin: -Tratamiento del MM en no candidatos a
quimioterapia ABVD + RT -Estudios a realizar ante sospecha de mieloma trasplante (>70 años): prednisona + melfalan +
múltiple: medición de proteína monoclonal talidomida.
-Pronóstico del LH: 75% responde a sérica (inmunofijación) o urinaria + aspirado de
tratamiento. médula ósea. -Mecanismo de acción de melfalan: agente
alquilante que causa inmunosupresión.
Diagnóstico y tratamiento del linfoma Hodgkin -Interpretación de la medición de la proteína
en población de 16 años o más. GRR. 2016. monoclonal: > 30 g IgG, > 25g IgA o > 1g -Mecanismo de acción de talidomida: inhibe la
cadenas ligeras en orina. producción de TNF y disminuye los linfocitos
CTO. Hematología.
cooperadores.
MIEOMA MÚLTIPLE -Hallazgos en el aspirado de médula ósea en el
MM: >10% células plasmáticas. -Efecto adverso de la talidomida: trombosis.
-Factor de riesgo para mieloma múltiple: edad
-Diagnóstico de MM sintomático: proteína -Mecanismo de acción de bortezomib: inhibe el
> 60 años y sexo masculino.
monoclonal + células plasmáticas en aspirado proteosoma con lo que se acumulan proteínas
-Patogenia del mieloma múltiple: proliferación de médula ósea + sintomatología. no necesarias llevando a citotoxicidad.
de células plasmáticas  infiltración de medula
-Gammapatia monoclonal de significado -Efecto adverso de bortezomib: neuropatía y
ósea y producción de inmunoglobulina.
incierto: componente monoclonal < 30% + penias.
HEMOSTASIA -Vía intrínseca de la coagulación: exposición de de GpIIb/IIIa  inhibe la agregación
colágeno  F XII se activa  activación F XI plaquetaria.
-Pasos de la hemostasia primaria:
activación F IX activación F VIII complejo F
contracción adhesión plaquetaria  -Mecanismo de acción de dipiridamol: inhibe la
IX a + F VII a activación F X.
agregación plaquetaria. fosfodiesterasa formación de ADP a partir de
-Forma de valorar la actividad de la vía AMPc inhibe la expresión de GpIIb/IIIa 
-Mecanismo de la contracción: es un
intrínseca: TTPa. inhibe la agregación plaquetaria.
mecanismo reflejo ante la lesión endotelial.
-Vía extrínseca de la coagulación: liberación de -Mecanismo de acción de abciximab: se une a
-Mecanismo de la adhesión plaquetaria:
factor tisular por endotelio  activación F VII GpIIb/IIIa impide unión de fibrinógeno
endotelio dañado expresa colágeno  FvW se
 F VIIa + FIII (tisular) activación F X. alteración en la agregación plaquetaria.
une al colágeno y a la plaqueta a través del
receptor GpIb cambio confromacional. -Vía común de la coagulación: Xa  activación -Forma de administración de heparina no
de F V FXa + FVa + calcio + fosfolípidos fraccionada: intravenoso.
-Mecanismo de la activación plaquetaria:
(complejo protrombinasa) activar la
cambio conformacional  activación -Mecanismo de acción de heparina no
protrombina o F II en trombina activación de
plaquetaria con liberación de ADP, calcio y fraccionada: potencia actividad de
fibrinógeno en fibrina.
síntesis de TxA2 ADP se une a P2Y12 antitrombina III  la trombina no puede
generando cambio conformacional de la -Forma de valorar la vía extrínseca de la convertir fibrinógeno en fibrina.
GpIIb/IIIa. coagulación: TP.
-Forma de monitorizar la actividad de la
-Mecanismo de agregación plaquetaria: -Anticoagulación natural: antitrombina (inhibe heparina no fraccionada: TTPa.
GpIIb/IIIa se une al fibrinógeno formación de a trombina), proteína C y S (inhiben a F VIII y F
-Efectos adversos de heparina:
puentes de fibrinógeno entre las plaquetas. V), inhibidor del factor tisular de plasminógeno.
trombocitopenia (porque induce la agregación
-Hemostasia secundaria: factores de FÁRMACOS ANTIAGREGANTES Y plaquetaria), necrosis cutánea, osteoporosis.
coagulación. ANTICOAGULANTES
-Tratamiento de la hemorragia inducida por
-Factores de coagulación dependientes de -Mecanismo de acción de clopidogrel y HNF: protamina (se une a la heparina).
vitamina K: intrínseca (IX), extrínseca (VII), vía ticlopidina: unión irreversible a receptor P2Y12
-Forma de administración de la HBPM:
común (X y II), anticoagulación (proteína C y S). (sitio de unión de ADP) impide la expresión
subcutánea.
-Mecanismo de acción de la heparina de bajo -Tratamiento de la hemorragia inducida por -Forma de presentación de la PTI más
peso molecular (enoxaparina): inhibe al FXa anticoagulantes orales: vitamina K + plasma. frecuente en niños: aguda (70%). En los adultos
no se forma complejo protrombinasa no hay se cronifica 70%.
-Mecanismo de acción de apixaban: inhibidor
activación de la protrombina en trombina).
directo de Xa. -Cuadro clínico de la PTI: posterior a infección
-Forma de monitorizar la actividad de la HBPM: de vías respiratorias se presenta equimosis,
-Mecanismo de acción de rivaroxabán:
no requiere. petequias, gingivorragia, epistaxis. No hay
inhibidor directo de Xa.
hepatoesplenomegalia.
-Forma de administración de fondaparinux:
-Mecanismo de acción de dabigatrá: inhibición
subcutáneo. -Cuadro clínico si plaquetas > 50,000:
de trombina.
asintomáticos.
-Mecanismo del fondaparinux: unión a
CTO. Hematología.
antitrombina III  unión a FX inactivación de -Cuadro clínico si plaquetas entre 30,000 y
FX. 50,000: ante trauma mínimo hay equimosis,
petequias, gingivorragia.
-Efecto adverso del fondaparinux: hemorragia. PÚRPURA TROMBOCITOÉNICA IDIOPÁTICA O
TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA -Cuadro clínico si plaquetas < 30,000:
-Tratamiento de la hemorragia inducida por
hemorragia mucocutánea espontánea.
fondaparinux: factor VII recombinante. - Etiología de la PTI: desconocido, pero se cree
que es secundario a enfermedades virales o
-Forma de administración de la Warfarina y
vacunación contra virus.
acenocumarol: oral.
-Patogenia de la PTI: autoanticuerpo IgG contra
-Mecanismo de acción de Warfarina: inhibe la
el recetor GpIIb-IIIa de la plaqueta con
síntesis hepática de factores II, VII, IX.
destrucción plaquetaria en el bazo.
-Forma de medir actividad de los
-Clasificación de la PTI: aguda (< 3 meses),
anticoagulantes orales: TP o INR.
persistente (3-12 meses) y crónica (> 12
-Efectos adversos de los anticoagulantes meses).
orales: necrosis cutánea, sangrado,
embriopatía. -Cuadro clínico si plaquetas < 10,000:
hemorragia en SNC, gastrointestinal.
-Bacteria relacionada con la PTI: helicobacter -Utilidad de la búsqueda de anticuerpos -Mecanismo de acción de la azatioprina: se
pylori. antiplaquetarios: no son útiles ya que su convierte en 6 mercaptopurina y bloquea la
ausencia no excluye el diagnóstico. Los síntesis de DNA.
-Diagnóstico de la PTI: es un diagnóstico de
presentan el 60%.
exclusión. -Prevención de hemorragia en paciente con PTI
-Tratamiento de la PTI: presencia de que será sometido a cirugía: mantener
-Estudios necesarios en el abordaje diagnóstico
hemorragia o plaquetas < 30,000 sí tratar. En < plaquetas >80,000 si cirugía mayor, anestesia
de PTI: BH, frotis de sangre, serología para VHC,
16 años sólo se trata si hemorragia. epidural, parto, cesárea. Para extracción dental
VHB, VIH, anticuerpos antinucleares, prueba de
> 30,000.
coombs. Todos estos para descartar causas -Tratamiento de primera elección en la PTI:
secundarias de trombocitopenia. esteroides o inmunoglobulina. -Pronóstico de la PTI: 70% con mejoría sin
secuelas a los 6 meses.
-Causas secundarias de trombocitopenia: -Indicación de inmunoglobulina en la PTI:
fármacos por destrucción o disminución de cuando hay hemorragia grave. -Factores pronóstico que aumentan riesgo de
síntesis (heparina, DFH, sales de oro/tiazidas, cronificación: femenino, edad > 8 años al inicio,
-Tratamiento de segunda línea en la PTI:
estrógenos, QT). Por consumo plaquetario ausencia de un desencadenante, cuenta baja
esplenectomía.
(CID, PTT, SHU). LES, linfomas VIH. de leucocitos, ANA positivos.
-Tratamiento ante PTI refractaria (no responde
-Hallazgos en la BH en la PTI: trombocitopenia Diagnóstico y tratamiento de púrpura
a esplenectomía): rituximab, danazol.
(< 100,000) confirmada en 2 ocasiones + frotis trombocitopénica inmunológica. GRR. 2009.
de sangre sin alteraciones. -Respuesta completa en PTI: plaquetas >
PÚRPURA TROMBOCITOPENICA
100,000.
-Pseudotrombocitopenia: cuando se utiliza TROMBÓTICA
tubo con EDTA (causa aglutinación de las -Respuesta parcial en PTI: plaquetas > 30,000
-Etiología de la PTI: > adquirida idiopática
plaquetas). Cambiar a tubo de citrato o pero < 100,000.
(anticuerpos contra ADAMTS 13) < congénita.
heparina.
-Utilidad del danazol en la PTI: inhibe la Causas adquiridas asociadas a uso de
-Indicaciones de realización de aspirado de expresión de receptor de fracción constante desmopresina y embarazo.
médula ósea en la PTI: cuando no hay respuesta del macrófago.
-Patogenia de la PTT: alteración en ADAMTS 13
de esteroides ni esplenectomía.
 multímeros de FvW de alto peso molecular
 aglomeración de las plaquetas 
disminución de la luz del vaso destrucción -Etiología de la enfermedad Bernard Soulier: -Patogenia de la enfermedad de Glanzmann:
mecánica de eritrocitos (anemia hereditaria autosómica recesiva. ausencia de GpIIIa/IIb incapacidad de
microangiopática) + consumo de plaquetas + agregación plaquetaria por que no hay puentes
-Patogenia de la enfermedad de Bernard
obstrucción de la microcirculación  falla de fibrinógeno entre las plaquetas.
soulier: ausencia de GpIb falta de adhesión
orgánica.
plaquetaria. -Cuadro clínico de la enfermedad de
-Función del ADAMTS 13: escisión de los Glanzmann: sangrado mucocutáneo.
-Cuadro clínico de la enfermedad de Bernard
multímeros de FvW.
Soulier: sangrado mucocutáneo. -Estudios a solicitar ante sospecha de
-Cuadro clínico de la púrpura trombocitopénica enfermedad de Glanzmann: BH (normal), frotis
-Estudios a solicitar ante sospecha de
trombótica: síndrome anémico + púrpura sanguíneo (normal), tiempo de sangrado
enfermedad de Bernard Soulier: BH (normal),
(petequias, hemorragia de mucosas) + (alargado), agregometría con ristocetina (sí
frotis de sangre (plaquetas grandes), tiempo de
alteración del estado mental + insuficiencia agrega), agregometría con ADP o epinefrina (no
sangrado (alargado), agregometria con
renal. hay).
ristocetina (no hay agregación), agregometría
-Diagnóstico de la PTT: clínico + hallazgos en con ADP o epinefrina (sí hay agregación). -Diagnóstico definitivo de la enfermedad de
laboratorio (aumento de bilirrubina + aumento Glanzmann: citometría de flujo (ausencia de
-Diagnóstico definitivo de enfermedad de
de LDH + esquistocitos). GpIIb/IIIAa o CD 41.
Bernard Soulier: citometría de flujo (ausencia
-Tiempos de coagulación en la PTT: normal. de GpIb o CD42). -Tratamiento de la enfermedad de Glanzmann:
transfusión plaquetaria ante sangrado.
-Diagnóstico definitivo de la PTT: biopsia -Tratamiento de la enfermedad de Bernard
cutánea (trombos) o medición de ADMATS 13 Soulier: transfusión plaquetaria cuando haya CTO. Hematología
junto con anticuerpos conta este. hemorragia.
Manual MSD.
-Tratamiento de la PTT: plasmaféresis + CTO. Hematología
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
esteroides.
Manual MSD.
-Epidemiología de la enfermedad de Von
CTO. Hematología.
ENFERMEDAD DE GLANZMANN Willebrand: padecimiento hereditario
ENFERMEDAD DE BERNARD SOULIER hemorrágico más frecuente.
-Etiología de la enfermedad de Glanzmann:
autosómica recesiva.
-Etiología de la enfermedad de Von Willebrand: -Cuadro clínico de la enfermedad de von -Tratamiento de la hemorragia o profilaxis ante
alteración del cromosoma 12 en su brazo corto. Willebrand: sangrado mucocutáneo (epistaxis, procedimientos en EvW tipo I y II:
gingivorragia, menorragia, hematuria). En la desmopresina + antifibrinolíticos. Si no hay
-Función del factor de Von Willebrand: une el
tipo III puede haber hemartrosis y hematomas. respuesta se administra FvW recombinante.
colágeno subendotelial al recetor GP1b de las
plaquetas. Une el factor VIII. -Estudios a solicitar ante sospecha de -Tratamiento de la hemorragia o profilaxis ante
enfermedad de Von Willebrand: BH, tiempos procedimientos en EvW tipo III: FvW +
-Síntesis del FvW: endoletelio (cuerpos de
de coagulación, factor de von Willebrand antifibrinolíticos.
Weibel-Palade) y plaquetas (gránulos alfa).
antigénico (FvW:Ag), factor de von Willebrand
-Utilidad de la desmopresina en el EvW: en la
-Fisiología del FvW: una vez sintetizado tiene cofactor de ristocetina (FvW: CoR), factor VIII
tipo 1 y tipo 2 (excepto 2B):
tendencia a formar multímeros de alto peso coagulante (FVIII:C).
molecular (con gran capacidad de adhesión -Utilidad de los antifibrinolíticos en la EvW: si
-Factor de ristocetina: ocasiona que el FvW se
plaquetaria) ADAMTS 13  fragmenta los deficiencia leve de FvW y serán sometidos a
una a la plaqueta a través de la GpIb.
multímeros de alto peso molecular en procedimientos dentales o en caso de
multímeros de bajo peso molecular (menor -Diagnóstico de enfermedad de Von Willebrand gingivorragia, menorragia, epistaxis.
capacidad de adhesión plaquetaria). tipo I: FvW:Ag bajo + FvW:CoR bajo + FVIII:C
-Profilaxis en caso de cirugía mayor en EvW:
bajo + relación FvW:Ag/ FvW:CoR casi =1 .
-Patogenia de la enfermedad de Von nivel de actividad 80-100 UI/dl. Se utilizan
Willebrand: alteración de la adhesión -Diagnóstico de enfermedad de Von Willebrand concentrados de FVIII/vW.
plaquetaria. tipo II: FvW:Ag bajo + FvW:CoR muy bajo +
-Profilaxis en caso de cirugía menor en EvW:
FVIII:C bajo o normal + relación FvW:Ag/
-Clasificación de la enfermedad de Von nivel de actividad > 30 UI/dl.
FvW:CoR < 0.6.
Willebrand: tipo I disminución de FvW y F VIII,
CTO. Hematología.
tipo II (A,B,M y N) alteración cualitativa de FvW -Diagnóstico de la enfermedad de Von
Tipo III ausencia de FvW. Willebrand tipo III: FvW:Ag ausente + FvW:CoR
ausente + F VIII: C muy bajo.
-Tipo de enfermedad de Von Willebrand más HEMOFILIA
frecuente a nivel mundial y en México: tipo I -Tratamiento de la enfermedad de Von
(85%). Willebrand: desmopresina, antifibrinolíticos, -Epidemiología de la hemofilia: > hemofilia A
crioprecipitado. (85%).
-Etiología de la hemofilia: alteración en el brazo niveles de FIX son 50% menores sin indicar factor antes de la punción asociado a hielo local
largo del cromosoma X. patología. x 5 minutos y posteriormente compresión por
5 minutos, hospitalizar a todo paciente con
-Patogenia de la hemofilia: deficiencia -Estudios a realizar en el abordaje diagnóstico
hemofilia con traumatismo sin importar si está
cuantitativa y funcional de factor VIII (hemofilia de hemofilia: BH, tiempos de coagulación.
asintomático.
A) o factor IX (hemofilia B).
-Alteraciones encontradas en la biometría
-Tratamiento de primera línea en la hemofilia:
-Cuadro clínico de hemofilia en el RN: hemática en la hemofilia: no hay alteraciones
reemplazo con concentrado de factores de
cefalohematoma, hemorragia intracraneal, de plaquetas.
coagulación.
hemorragia tras venopunción, hematoma tras
-Alteraciones encontradas en los tiempos de
aplicar vitamina K IM. -Tratamientos no útiles en la hemofilia:
coagulación en la hemofilia: prolongación del
crioprecipitado o plasma fresco congelado.
-Cuadro clínico de la hemofilia en niños: TTPa.
hematomas, equimosis, gingivorragias, -Tratamiento coadyuvante en la hemofilia:
-Estudio confirmatorio de hemofilia: medición
hemartrosis (dolor articular y aumento de desmopresina y antifibrinolíticos (ácido
de actividad del factor VIII y IX.
volumen). tranexámico y ácido épsilon amino caproíco).
-Diagnóstico de hemartrosis: clínica.
-Sitio de hemorragia más frecuente: -Utilidad de la desmopresina en el tratamiento
articulación. > rodilla, tobillo y codo. Diagnóstico del hematoma muscular: clínica + de la hemofilia: eleva los niveles plasmáticos de
estudio de imagen (USG, TAC). F VIII y FvW 3 a 5 veces sobre el nivel basal. Por
-Manifestación clínica patognomónica de
lo tanto no es útil en hemofilia B.
hemofilia: hemartrosis. -Clasificación de la gravedad de la hemofilia de
acuerdo a nivel de actividad del factor VIII o IX: -Utilidad de los antifibrinolíticos en la
-Cuadro clínico de hematoma muscular: dolor a
leve> 5% (hemorragia tras traumatismo), hemofilia: en hemorragias de mucosas.
la contracción del músculo afectado,
moderada 1-5% y grave < 1% (hemorragia
sensibilidad a la palpación, aumento de la -Profilaxis primaria en hemofilia: en caso de
espontánea).
temperatura local. hemofilia grave después de la primer
-Medidas generales en el tratamiento de la hemorragia articular o hematoma muscular,
-Diagnóstico de hemofilia en el RN: medición
hemofilia: evitar deportes de contacto, posterior a hemorragia de SNC o < 3 años.
de niveles de F VIII y IX. Se deben repetir los
modificar la vía de administración de las
valores a los 12 meses de edad porque los
vacunas a subcutánea y si no se puede aplicar
-Profilaxis secundaria en hemofilia: cuando hay -Tratamiento del hematoma muscular en recombinante o complejo protrombótico
2 o más hemorragias articulares sin presencia hemofilia: elevar la extremidad afectada, activado.
de daño articular. aplicar hielo, administrar concentrado de
-Preparación ante cirugía en hemofilia: dar
factor.
-Profilaxis terciaria en hemofilia: tratamiento profilaxis con concentrado de factor hasta que
iniciado posterior a instaurado daño articular. -Tratamiento de la hemorragia del SNC: factor sea 100% de actividad en hemofilia A o
concentrado de factor + profilaxis posterior. 80% en hemofilia B.
-Indicación de concentrado de factores:
hemorragia articular, traumatismo de cabeza, -Complicación del tratamiento de hemofilia con Diagnóstico y tratamiento hemofilia
cuello, tórax sin importar si clínica de factor de coagulación: formación de hereditaria en menores de 16 años. GRR.2018.
hemorragia; cefalea aguda, procedimientos anticuerpos contra el factor de coagulación.
Diagnóstico y tratamiento de hemofilia A y B en
invasivos, fracturas, luxaciones, esguinces.
-Porcentaje de inhibidores en la hemofilia: 30% población > 16 años del segundo y tercer nivel
-Tratamiento de la hemartrosis: concentrado en hemofilia A y 3% en hemofilia B. de atención. GRR. 2017.
de factor + medidas RICE (reposo, ice 10
-Prevención de la formación de inhibidores: no COAGULACIÓN INTRAVASCULAR
minutos cada 6 horas, compresión con vendaje
administrar factor de coagulación si infección o DISEMINADA
elástico, rice o elevación del mimbro afectado).
proceso inflamatorio + iniciar la profilaxis en los
-Factores de riesgo para CID: sepsis, neoplasias,
-Indicación de artrocentesis en la hemofilia: sin primeros meses de vida.
picadura de serpiente, fármacos.
mejoría del dolor después de 24 horas de
-Manifestación de la presencia de inhibidores:
tratamiento o sospecha de artritis séptica. -Patogenia de la CDI: activación de la
ausencia de respuesta clínica a pesar de dosis
coagulación de forma extensa  formación de
-Tratamiento de primera elección ante adecuada de factor de coagulación.
coágulos intravasculares trombocitopenia y
hemartrosis recurrente: profilaxis con
-Indicación de medición de inhibidores: disminución de los factores de coagulación por
concentrado de factor.
durante la terapia de reemplazo. La frecuencia consumo + anemia por hemólisis.
-Tratamiento de segunda elección de la depende de la gravedad de la hemofilia y el
-Cuadro clínico de la CID: hemorragia en sitios
hemartrosis recurrente: sinovectomía con tiempo de tratamiento.
diferentes sitios + hemorragia de mucosas +
radionúclidos sólo si no responde a
-Tratamiento de hemorragia en caso de cianosis acral + daño orgánico por isquemia.
concentrado de factor o si artropatía.
presencia de inhibidores: factor VII
-Estudios a solicitar en la CID: BH, frotis de TRASTORNOS PROTROMBÓTICOS CTO. Hematología.
sangre, QS, PFH, tempos de coagulación,
-Forma de transmisión de los trastornos
tiempo de sangrado.
protrombóticos: autosómico dominante.
-Hallazgos en la BH en la CID: trombocitopenia
-Etiología de los trastornos protrombóticos:
+ anemia.
deficiencia de proteína C y S, ausencia de
-Hallazgos en el frotis en la CID: esquistocitos. antitrombina III, factor V de Leiden,
hiperhomocisteinemia, protrombina 20210.
-Hallazgos en la PFH en la CID: aumento de DHL.
-Función de la proteína C y S: proteína S activa
-Hallazgos en los tiempos de coagulación: TTPa
a proteína C inhibición de factor Va y VIII a.
y TTP alargados + disminución de fibrinógeno +
aumento de dímero D. -Factor V de Leiden: factor V resistente a la
acción de la proteína C.
-Diagnóstico de CID: clínica + hallazgos de
laboratorio. -Trastorno con mayor riesgo de trombosis:
ausencia de antitrombina III.
-Tratamiento de la CID: tratar la causa
subyacente + reposición de plaquetas y -Cuadro clínico de los trastornos
fibrinógeno. protrombóticos hereditarios: trombosis de
repetición.
-Tratamiento de la trombocitopenia en CID: si
hay hemorragia y plaqueta < 50,000 dar -Cuadro clínico de la deficiencia de
concentrado plaquetario. antitrombina III: trombosis que no mejora con
el tratamiento a base de heparina.
-Tratamiento de la alteración de los factores de
coagulación: crioprecipitado (contiene -Cuadro clínico de la deficiencia de proteína C y
fibrinógeno) 1 UI x 10 kg peso si fibrinógeno < S: necrosis cutánea tras la administración de
50 mg/dl + hemorragia. proteína C y S.

CTO. Hematología. -Tratamiento de los estados protrombóticos:


heparina.
-Tétanos -Neumonia -Hepatitis C

-Meningitis aguda -Laringotraqueitis -Hepatitis A

-Meningitis tuberculosa -Epiglotitis aguda -Hepatitis B

-Encefalitis viral -Tosferina -Mononucleosis infecciosa

-Absceso epidural -Bronquiolitis -Sarampión

-Rinosinusitis aguda -Difteria -Rubéola

-Rinosinusitis crónica -Infección por VIH -Eritema infeccioso

-Rinofaringitis aguda -CMV congénito -Exantema súbito o roséola

-Adenoiditis -Rubéola congénito -Varicela

-Faringoamigdalitis -Toxoplasmosis congénito -Parotiditis

-Absceso periamigdalino -Herpes congénito -Fiebre reumática

-Absceso parafaríngeo -Sífilis congénita -Tuberculosis

-Absceso retrofaríngeo -Gastroenteritis aguda -IVU

-Herpangina -Gastroenteritis por virus -Artritis séptica

-Gingivoestomatitis herpética -Deshidratación -Osteomielitis

-Agina de Vincent -Fiebre tifoidea

-Fiebre adenofaringoconjuntival -Giardiasis

-Otitis externa -Amebiasis

-OMA y crónica -Ascariasis


-Formas clínicas de la variedad paralítica:
parálisis facial, oftalmopléjica (parálisis del
TETANOS
oculomotor), hipoglosa.
-Etiología de tétanos: Clostridium tetani.
-Clínica del periodo de invasión: dificultad para
-Clostridium tetani es una bacteria: anaerobia la marcha, dolor muscular, rigidez de nuca,
productora de toxinas (neurotoxinas). trismos, parestesias alrededor de la herida,
hiperreflexia, retención urinaria y fecal,
-Toxinas producidas por las esporas de disfunción autonómica.
clostridium tetani: tetanosespasmina -Signo que nos da diagnóstico de seguridad de
tétanolisina. -Clínica del periodo de estado: generalización
tétanos: trismos (contractura de los músculos
de contracturas con epistótonos, risa
-Patogenia del tétanos: 1.Entrada de la bacteria de la masticación).
sardónica,
en heridas contaminadas y producción de -Clínica de tétanos local: espasmos musculares
esporas que producen la toxina 2. -Clínica del tétanos generalizado: espasmos
en el área circundante a la herida.
Diseminación de la tóxina vía humoral o neural musculares generalizados dolorosos, trismos,
3. Fijación de la tóxina en núcleos de los nervios risa sardónica acompañado de disfunción -Clínica de tétanos cefálico: disfunción de
craneales y en la segunda motoneurona así autonómica. nervios craneales.
como sistema nervioso simpático. -Clínica del tétanos neonatal: recién nacido
-Factor de riesgo para adquirir tétanos: heridas (primeras 2 semanas de vida) con dificultad
contaminadas. para la succión por el trismus, llanto débil por
espasmo de faringe y laringe, facie de “en
-Periodo de incubación del tétanos: 8 días. actitud de besar” por la contracción del
-Formas clínicas de tétanos por distribución: orbicular de la boca, posición en
local, generalizada, cefálica, neonatal. emprostótonos (posición fetal con brazos y
piernas flexionadas sobre el tronco)
-Forma clínica más frecuente: generalizada.
-Clasificación del tétanos por clínica: 1. Grado 1
-Clasificación del tétanos por clínica: paralítico o sub agudo: tiempo de incubación de dos
y no paralítico. semanas, contracciones limitadas. 2. Grado 2 o
agudo: periodo de incubación de 1 semana con -Profilaxis de persona con herida limpia sin -Vacuna preferible para profilaxis en mayores
paroxismos repetitivos de contracciones antecedente de vacunación o menos de 3 dosis de 6 años: TDaP
musculares 3. Grado 3 o hiperagudo: periodo de antitoxoide: sólo vacunación.
-Esquema de vacunación con DTaP: 2, 4, 6, 12,
de incubación menor de una semana con
-Profilaxis de pacientes con herida 18 meses y una última a los 4 a 6 años.
posición de opistótonos con alteraciones
contaminada y sin antecedente de vacunación
autonómicas. -Esquema de vacunación en niños con
vacunación más administración de
contraindicación para vacuna contra pertusisis:
-Diagnóstico de tétanos es: clínico. inmunoglobulina humana.
DT a los 2,4,6,12 y a los 4 años de edad.
-Utilidad del cultivo de la herida en el -Profilaxis de persona con herida limpia con 3
-Pronóstico del tétanos: la mayoría se
diagnóstico de tétanos: no tiene utilidad. 60% vacunas antitetánicas: si > de 10 años de última
recuperan.
es negativo. vacuna, vacunar. Si < 10 años de última vacuna,
no vacunar. En ninguna de los dos casos se da -Datos clínicos de mal pronóstico: hipertermia.
-Tratamiento del tétanos: inmunoglobulina
inmunoglobulina.
tetánica humana intramuscular y Infectología pediátrica. Napoleón.
metronidazol. -Profilaxis de persona con herida contaminada
con antecedente de vacunación: Si > 5 años de
-Opciones ante falta de inmunoglobulina
última vacuna, vacunar. Si < 5 años de última
tetánica: inmunoglobulina intravenosa o
vacuna, no vacunar. En ninguno de los dos
antitóxina equina.
casos se da inmunoglobulina.
-Antibiótico de primera elección para erradicar
-La inmunoglobulina tetánica humana se utiliza
clostridium tetani: metronidazol vía oral
sólo cuando: no hay antecedente de
-Antibiótico de segunda elección para erradicar vacunación y la herida es contaminada.
clostridium tetani: penicilina G.
-Profilaxis del recién nacido con cordón
-Profilaxis en persona expuesta: vacuna umbilical cortado de forma no estéril: si madre
antitetánica. no tiene esquema de vacunación se administra
inmunoglobulina tetánica.
-Vacunas disponibles contra el tétanos: DTaP,
Tdap (refuerzo) y Td (vacuna para adultos). -Vacuna preferible para profilaxis en menores
de 6 años: DTaP. MENINGITIS AGUDA
-Etiología de la meningitis en el neonato: E. coli, -Cuadro clínico de la meningitis aguda en niños -Característica de la meningitis por
listeria monocytogenes, S. grupo B (agalactie). y adultos: fiebre, rigidez de nuca, signos meningococo: petequias en miembros
meníngeos. inferiores.
-Etiología de la meningitis aguda en lactantes y
preescolares (< 5 años): Neumococo -Signo de Kernig: dolor dorsal al extender la -Característica de la meningitis tuberculosa:
rodilla con la cadera flexionada a 90 grados. curso crónico con cefalea, datos de alteración
-Etiología de la meningitis aguda en > 5 años:
de nervios oculomotores.
meningococo y neumococo.

-Etiología de la meningitis aguda en paciente


sometidos a neurocirugía: S. aureus y
pseudomona.

-Etiología de la meningitis en fistula de LCR y


fractura de base de cráneo: neumococo.

-Formas de adquisición de la meningitis aguda:


hematógena, neuronal retrógrada a través de
nervios olfatorios o invasión directa. -Signo de Brudzinsky: al flexionar la cabeza se
flexionan las rodillas.
-Forma de adquisición de la meningitis en el
neonato: por bacterias de la madre. -Diagnóstico inicial de la meningitis aguda:
clínica.
-Forma de adquisición de la meningitis aguda
fuera del periodo neonatal: diseminación a -Estándar de oro para diagnóstico de meningitis
través de la nasofaringe. aguda: punción lumbar.

-Cuadro clínico de la meningitis aguda en -Contraindicaciones de punción lumbar:


lactantes: llanto, irritable, abombamiento de inestabilidad hemodinámica, trombocitopenia
fontanelas, vómito. < 50,000, alteraciones de la coagulación, datos
de hipertensión intracraneal.
-Características del LCR en la meningitis -Tratamiento empírico de la meningitis aguda -Primer parámetro en modificarse tras el inicio
bacteriana aguda: proteínas > 100, glucosa < 40 en lactantes y preescolar (< 5 años): de la terapia antibiótica en meningitis aguda:
mg/dl, leucocitos > 1000 cel/ mm3, neutrófilos ceftriaxona. Según GPC se agrega vancomicina negativización del frotis en las primeras 24
> 75%. sólo en caso de que se conozca resistencia horas.
contra los B lactámicos. #2 cloranfenicol.
-Características de LCR de la meningitis viral: -Segundo parámetro en normalizarse tras el
proteínas < 100 mg/dl, glucosa normal, -Tratamiento empírico de la meningitis aguda inicio del tratamiento de la meningitis aguda:
leucocitos < 1000 cel/mm3, linfocitosis. en > 5 años: ceftriaxona + vancomicina. #2 aumento de los niveles de glucosa.
cloranfenicol con vancomicina.
-Características de la meningitis tuberculosa: -Tratamiento de la meningitis por criptococo:
leucocitos < 1000 cel/mm3, linfocitosis, glucosa -Tratamiento de la meningitis por neumococo: anfotericina B más mantenimiento con
< 40 mg/dl, proteínas muy aumentadas penicilina. fluconazol.

-Porcentaje de tinción de gram positivo en -Tratamiento de la meningitis por -Tratamiento de la meningitis por tuberculosis:
meningitis aguda: 80% meningococo: penicilina y si alergia, isoniazida+pirazinamida+rifampicina+etambut
cloranfenicol. ol x 12 meses.
-Utilidad de la aglutinación con látex en el
diagnóstico de meningitis aguda: permite -Tratamiento de la meningitis por H.influenza: -Tratamiento de elección en la meningitis viral:
diagnóstico etiológico de forma rápida de ampicilina + cloranfenicol. aciclovir (herpes), ganciclovir + foscarnet
neumococo, meningococo, H influenza. (CMV), sarampión (ribavirina).
-Tratamiento de la meningitis por S aureus:
-Diagnóstico de la meningitis por criptococo: vancomicina. -Indicación de esteroides en meningitis aguda:
tinción con tinta china, búsqueda de antígeno meningitis por H influenza y neumococo.
-Tratamiento de la meningitis por listeria:
de la cápsula viral o cultivo
ampicilina. -Esteroide de elección en meningitis:
-Diagnóstico de la meningitis por tuberculosis: dexametasona.
-Duración del tratamiento de la meningitis por
cultivo y tinción de Ziehl Neelsen.
neumococo: por 14 días. -Forma de administración de los esteroides en
-Tratamiento empírico de la meningitis aguda la meningitis aguda: junto con la primera dosis
-Duración del tratamiento de la meningitis por
en los neonatos: ampicilina+ amikacina de antibiótico. Si ya se inició antibiótico ya no
H. influenza y meningococo: por 7 días
por 21 días sirve.
-Indicación de profilaxis en la meningitis aguda: -Forma de administración de la vacuna contra -Diagnóstico probable de meningitis
en meningitis por neumococo o por neumococo 13 valente: intramuscular < 18 tuberculosa: clínica + LCR con hallazgos típicos
H.influenza. meses muslo derecho y > 18 meses deltoides + TAC con hallazgos típicos.
derecho.
-Antibiótico de elección para la profilaxis de la -Hallazgos típicos en el LCR en la meningitis por
meningitis aguda: rifampicina. -Esquema de vacunación de la vacuna contra tuberculosis: pleocitosis > 20 células, linfocitos
neumococo: 2,4,12 meses >60%, proteínas > 100 y glucosa < 60% del valor
-Principal secuela de la meningitis aguda.
sérico.
Sordera neurosensorial (mayor porcentaje en -Contraindicación de la vacuna contra
neumococo) neumococo: fiebre >38.5 -Hallazgos típico en TAC en tuberculosis
meníngea: infartos cerebrales, realce basal o
-Prevención de la meningitis aguda: vacuna -Secuela más importante posterior a
tuberculomas.
contra H.influenza, neumococo meningitis: sordera neurosensorial.
-Diagnóstico definitivo de la tuberculosis
-Vacuna pentavalente acelular DPaT+Hib: Diagnóstico, tratamiento y prevención de la
meníngea: cultivo de LCR.
toxoide diftérico + toxoide tetánico+ toxoide meningitis aguda bacteriana adquirida en la
pertussi s+ poliovirus inactivo + polisacárido H. comunidad en pacientes inmunocompetentes. -Prevención de la meningitis tuberculosa:
influenza. GRR.2010 vacuna BCG.
-Forma de administración de la pentavalente CTO. Enfermedades infecciosas. -Componente de la vacuna BCG; bacilos vivos
acelular: intramuscular. < 18 meses muslo atenuados de M.bovis.
Plataforma ENARM.
derecho y > 18 meses deltoides derecho.
-Quimioprofilaxis de tuberculosis en RN ante
MENINGITIS TUBERCULOSA.
-Esquema de la vacuna pentavalente acelular: contacto con persona baciilífera: isoniazida x 6
2,4,6,18 meses -Patogenia de la tuberculosis meníngea: meses y vacunar si PPD negativo.
diseminación de la bacteria vía hematógena
-Contraindicación de la vacuna pentavalente -Quimioprofilaxis de tuberculosis en < 5 años
desde un foco primario pulmonar.
acelular: alergia a neomicina, polimixina y ante contacto con persona bacilífera: isonizida
estreptomicina, fiebre > 38.5 -Cuadro clínico de la meningitis tuberculosa: x 6 meses sin importar PPD o si vacunación. Si
convulsiones, parálisis de pares craneales, no han sido vacunados aplicar BCG antes de la
-Vacuna antineumococo conjugada:
cefalea, datos meníngeos. isoniazida.
polisacáridos capsulares de neumococo.
-Quimioprofilaxis en niños de 5 a 15 años de -Porcentaje de encefalitis virales donde no es -Etiología de la rinosinusitis aguda:
edad: reactores a PPD o no reactores sin aislado el agente etiológico: 30%. complicación de una infección de las vías
vacunación. respiratorias altas por virus.
-Tratamiento de la encefalitis viral: >
-Quimioprofilaxis primaria en tuberculosis (PPD sintomático (antipirético, anticonvulsivantes). -Principal microorganismo asociado a
-): RN, niños no vacunados. rinosinusitis aguda: #1 viral y posteriormente
-Tratamiento de la encefalitis viral por VHS:
sobreinfección por neumococo.
ENCEFALITIS VIRAL aciclovir x 14 días.
-Otras microorganismo asociados a
-Etiología más frecuente de la encefalitis viral: -Tratamiento de la encefalitis por CMV:
rinosinusitis aguda: H.influenza y M.catharralis.
virus (enterovirus). ganciclovir x 14 a 21 días.
-Factores de riesgo que predisponen al
-Principales virus relacionados con la encefalitis -Pronóstico de la encefalitis viral: >
desarrollo de rinosinusitis aguda bacteriana:
viral: adenovirus, enterovirus, varicela zoster, recuperación total excepto en VHS donde un
humo de tabaco, exposición a alérgenos,
VHS, CMV, rubéola, sarampión, rabia. gran porcentaje queda con secuelas.
infecciones virales de vías respiratorias
-Principal mecanismo de la encefalitis viral: Nelson.Pediatría.2008 superiores, inmunodeficiencias, ERGE, pólipos
hematógena después de una viremia nasales, rinitis alérgica.
RINOSINUSITIS AGUDA INFECCIOSA
secundaria (el virus primero se disemina a
-Patogenia de la rinosinusitis aguda:
linfáticos y bazo y después de ahí al SNC). -Rinosinusitis aguda: proceso inflamatorio de obstrucción del ostium del seno que dificulta el
mucosa nasal y de los senos paranasales > 10 drenaje de éste y favorece el sobrecrecimiento
-Clínica de la encefalitis viral: fiebre, alteración
días y < 3 meses. bacteriano.
del estado de consciencia, convulsiones,
focalización. -Seno más frecuentemente afectado en la -Clasificación de la rinosinusitis por
rinosinusitis aguda: seno etmoidal seguido del temporalidad : aguda (< 30 días), subaguda (30-
-Diagnóstico presuntivo de encefalitis viral: LCR
maxilar. En los adultos se afecta más el maxilar. 90 días), recurrente aguda (3 episodios con
-Hallazgos en el LCR de la encefalitis viral: intervalo de > 10 días en 6 meses o 4 en 1 año,
-Embriología de los senos paranasales:
aumento de células, linfocitos >60%, proteínas crónica (> 90 días).
etmoidal (presente desde el nacimiento),
elevadas, glucosa normal o ligeramente baja.
maxilar (0-2 años), esfenoidal (2 años), frontal -Cuadro clínico de la rinosinusitis aguda:
-Diagnóstico definitivo de encefalitis viral: (4 años). persistencia de a sintomatología de una
cultivo de LCR o PCR. rinofaringitis más allá de 10 días asociado a
descarga retronasal mucopurulenta, dolor -Estándar de oro en el diagnóstico de -Indicación de tratamiento quirúrgico en la
facial,cefalea, tos que empeora por la noche, rinosinusitis aguda: cultivo de aspirado de rinosinusitis aguda: complicaciones orbitarias o
fiebre > 39. senos paranasales (10,000 UFC/ml) endocraneales, fracaso en el tratamiento de
segunda línea.
-Diagnóstico de rinosinusitis aguda: clínico (2 -Indicación de cultivo de aspirado de senos
criterios mayores o 1 mayor y 2 menores). paranasales en la rinosinusitis aguda: sospecha -Complicaciones de la rinosinusitis aguda:
de complicación y si no hay respuesta al celulitis periorbitaria, celulitis orbitaria,
-Criterio clínicos mayores para rinosinusitis
tratamiento antibiótico. trombosis del seno cavernoso, meningitis,
aguda: rinorrea o descarga nasal purulenta,
absceso epidural, empiema epidural.
obstrucción nasal, hiposmia, dolor facial, -Tratamiento de la rinosinusitis aguda:
fiebre. antibiótico, esteroides tópicos, lavados nasales. -Datos clínicos de la celulitis periorbitaria:
fiebre, edema palpebral, disminución de la
-Criterios menores para diagnóstico de -Antibiótico de primera elección en el
movilidad ocular.
rinosinusitis aguda: cefalea, halitosis, tos , dolor tratamiento de la rinosinusitis aguda:
dental, otalgia, fatiga. amoxicilina con ácido clavulánico 90 mg/kg/día
en dos dosis x 14 días.
-Pruebas complementarias en el diagnóstico de
rinosinusitis aguda bacteriana: endoscopia -Tratamiento de primera elección en caso de
nasal, radiografía simple (escaso valor alergia a penicilina en la rinosinusitis aguda:
diagnóstico), TAC de senos paranasales. TMP-SX 160/800 cada 12 horas por 10 a 14
días.
-Proyecciones radiográficas en la rinosinusitis
aguda: Cadwell u occipitofrontal (seno frontal y -Tratamiento de segunda línea en la
etmoidal), Waters u occipitomentoniana rinosinusitis aguda: cefalosporina, clindamicina
(frontal y maxilar), Hirtz o axial (esfenoidal y o macrólidos. -Tratamiento de la celulitis perioirbitaria:
etmoidal). Edema de mucosa y niveles antibiótico IV.
-Fármacos contraindicados en el tratamiento
hidroaéreos.
de la rinosinusitis aguda: vasoconstrictores -Cuadro clínico de la celulitis orbitaria:
-Indicación de realización de TAC en la nasales a menos que no se tenga disponible proptosis, dolor a la movilización ocular, edema
rinosinusitis aguda: sin mejoría a pesar de corticoides nasales. Tampoco antihistamínicos conjuntival, diplopía.
tratamiento y ante sospecha de ni antitusivos.
complicaciones.
-Principal causa de rinosinusitis crónica: -Principal virus causante de rinofaringitis aguda
anaerobios. (resfriado común): rinovirus (50%).
-Factores de riesgo asociados a rinosinusitis -Otros virus causantes de rinofaringitis:
crónica: alergias, anomalías estructurales coronavirus y virus respiratorio sincitial.
(pólipos), humo de tabaco, adenoides grandes.
-Otras patologías asociadas a rinovirus: otitis
-Cuadro clínico de la rinosinusitis crónica: media aguda viral, exacerbación del asma.
rinorrea purulenta acompañada de
-Tratamiento de la celulitis orbitaria: -Mecanismo de transmisión de la rinofaringitis
insuficiencia respiratoria nasal, dolor facial,
antibiótico IV + TAC de orbita aguda: por aerosoles al momento de
hiposmia, halitosis, tos productiva de
estornudar o toser.
-Cuadro clínico de la trombosis de seno predominio nocturno.
cavernoso: hipoestesia en la región inervada -Cuadro clínico de la rinofaringitis aguda:
-Diagnóstico de la sinusitis crónica: clínica > 90
por el V1 + alteración del estado mental. congestión nasal, fiebre, rinorrea hialina o
días + TAC de senos paranasales y cultivo.
mucopurulenta, tos, hiperemia conjuntival,
-Diagnóstico de la trombosis de seno
-Tratamiento de la rinosinusitis crónica faringe con aftas o vesículas.
cavernoso: TAC craneal y RMN.
agudizada: en las agudizaciones de una
-Diagnóstico de la rinofaringitis aguda: clínico.
-Tratamiento de la trombosis de seno rinosinusitis aguda se utilizan los mismo
cavernoso: antibiótico IV antibióticos que en la rinosinusitis aguda pero -Tratamiento de la rinofaringitis aguda:
por 4 a 6 semanas. sintomático a base de paracetamol.
CTO. Pediatría.
-Tratamiento de la rinosinusitis crónica: cirugía -Fármacos contraindicados en el tratamiento
Diagnóstico y tratamiento de la sinusitis
nasosinusal. de rinofaringitis aguda: antibióticos,
aguda.GRR.2009
antitusígenos, descongestionantes, vitamina C.
CTO. Pediatría.
Plataforma ENARM
-Medida de prevención más eficaz para evitar
RINOFARINGITIS AGUDA.
RINOSINUSITIS CRÓNICA la infección: lavado de manos.
-Principal causa de rinofaringitis aguda: virus
-Rinosinusitis crónica: manifestaciones que Diagnóstico y manejo de la infección de vías
(80%).
duran > 90 días. aéreas superiores en pacientes mayores de 3
meses hasta 18 años de edad.GRR.2016.
ADENOIDITIS O HIPERTROFIA ADENOIDEA. nocturno, apnea obstructiva del sueño,
sonambulismo, enuresis, otitis medias agudas
Adenoiditis: inflamación de la adenoides.
recurrentes, problemas de maloclusión dental,
alteraciones del crecimiento.

-Tratamiento de la hipertrofia adenoidea:


adenoidectomía.
-Diagnóstico de confirmación de hipertrofia de -Indicaciones de adenoidectomía: otitis medias
adenoides: visualización directa con agudas de repetición, rinosinusitis crónica que
endoscopia. no responde a tratamiento, alteraciones en el
desarrollo craneofacial, alteraciones de
-Diagnóstico probable de hipertrofia
-Flora normal de las adenoides: H.influenza, oclusión dental.
adenoidea: radiografía lateral de cráneo.
estreptococos, peptoestreptococos, -Indicaciones de amigdalectomía: faringitis
prevotella, fusobacterium. agudas de repetición (7 en un año, 5 en los
-Cuadro clínico de la hipertrofia de adenoides: últimos 2 años o 3 en los últimos 3 años). Puede
facies adenoideas, respiración oral crónica, hacerse junto con la adenoidectomía.
rinolalia cerrada, hiposmia, ronquido Nelson. Tratado de Pediatría.
FARINGOAMIGDALITIS estreptocócica, confirmación de erradicación -Complicaciones no supurativas de la
de estreptococo. faringoamigdalitis por estreptococo:
-Etiología de la faringoamigdalitis aguda: 75%
glomerulonefritis y fiebre reumática.
es por virus (principalmente rinovirus) . 15% -Tratamiento de la faringoamigdalitis aguda
por estreptococo B-hemolítico del grupo A. viral: sintomático. -Indicaciones absolutas de amigdalectomía:
obstrucción de la vía aérea superior por
-Cuadro clínico de la faringoamigdalitis -Tratamiento de primera elección de la
hipertrofia amigdalina, amigdalitis recurrente.
esptreptocócica: fiebre, ausencia de tos y faringoamigdalitis aguda por estreptococo: 1.
rinorrea , amígdalas con exudado purulento, Penicilina G benzatínica 1,200,000 DU 2. -Criterios de Paradise para seleccionar
adenomegalias dolorosas cervicales. Penicilina procaínica 800,000 c/24 x 3 días + pacientes candidatos a amigdalectomía: > 7
penicilina G benzatínica 1,200,00 al 4 día. 3. episodios en un año, 5 episodios en cada uno
-Cuadro clínico de la faringoamigdalitis viral:
Amoxicilina con ácido clavulánico x 10 días. de los 2 últimos años, 3 episodios en cada uno
rinorrea, tos, conjuntivitis, úlceras en boca.
de los últimos 3 años + tratamiento adecuado
-Tratamiento de primera elección de la
-Criterios de Mcisaac para diagnóstico de en cada episodio + clínica compatible con
faringoamigdalitis aguda en caso de alergia a
faringoamigdalitis por estreptococo: exudado faringoamigdalitis aguda.
penicilina: eritromicina o TMP/SX x 10 días.
faríngeo (1 pt), nódulos cervicales anteriores
-Indicaciones relativas de amigdalectomía:
dolorosos (1pt), fiebre > 38 (1 pt), ausencia de -Tratamiento de segunda elección del
absceso periamigdalino, crisis convulsivas
tos (1 pt), edad entre 3-14 años (1 pt), edad > tratamiento de faringoamigdalitis aguda
febriles, amigdalitis hemorrágica, infección
44 años (1pt). estreptocócica: cefalosporina
crónica por difteria.
-Interpretación de los criterios de Centor: 2 -Tratamiento de elección ante
-Clasificación de la hipertrofia amigdalina: 1 +
puntos o menos no dar antibiótico. 3 a 5 faringoamigdalitis recurrente: clindamicina.
< 25% , 2+ < 50% , 3+ < 75% , 4+ > 75%.
puntos, dar antibiótico. No es necesario hacer
-Tratamiento de erradicación del estreptococo:
cultivo. -Técnicas de amigdalectomía: fría (sangrado
penicilina benzatínica 1,200,000 UI cada 21 días
mayor) y caliente.
-Estándar de oro para diagnóstico de faringitis x 3 meses.
aguda por estreptococo: cultivo. -Complicaciones de la amigdalectomía:
-Complicaciones supurativas de la
hemorragia, insuficiencia velofaringe.
-Indicación de cultivo para estreptococo: si faringoamigdalitis por estreptococo: otitis
fiebre reumática, glomerulonefritis post media aguda, sinusitis, absceso periamigdalino Diagnóstico y tratamiento de
y retrofaríngeo. faringoamigdalitis aguda.GRR.2009.
CTO. Pediatría.

Plataforma ENARM.

ABSCESO PERIAMIGDALINO

-Epidemiología del absceso periamigdalino:


complicación más frecuente de la
faringoamigdalitis aguda estreptocócica.

-Localización más frecuente del absceso


periamigdalino: supratonsilar.
-Tratamiento del absceso periamigdalino:
-Cuadro clínico del absceso periamigdalino:
penicilina IV + esteroides + drenaje por incisión
falta de mejoría de la faringoamigdalitis y se -Cuadro clínico del absceso parafaríngeo:
del pilar amigdalino anterior.
agrega odinofagia unilateral y otalgia odinofagia y difagia severa + fiebre + dolor en
ipsilateral, trismus, sialorrea. -Tratamiento de los abscesos periamigdalinos la región lateral del cuello + torticolis
recurrentes: amigdalectomía. contralateral al absceso.
-Hallazgos a la exploración de faringe en el
absceso periamigdalino: absceso supratonsilar CTO. Otorrinolaringología
que abomba el pilar amigdalino anterior y
ABSCESO PARAFARÍNGEO
desvía la úvula hacia el lado sano.
-Absceso parafaríngeo: extensión de una
infección amigdalina hacia el espacio
parafaríngeo (espacio situado externamente a
los músculos constrictores de la faringe).
-Hallazgos a la exploración física del absceso -Riesgo del drenaje por cervicotomía del
parafaríngeo: abombamiento de la pared absceso parafaríngeo: daño al paquete
lateral de la faringe por detrás de la amígdala. neurovascular del cuello, tromblofebitis de la
VYI (síndrome de Lemierre) que puede
-Estudio a realizar ante sospecha de absceso
embolizar a pulmón.
parafaríngeo: TAC.
-Tratamiento de la tromboflebitis séptica de la
VYI : ligadura de la vena.

CTO. Otorrinolaringología

ABSCESO RETROFARÍNGEO

-Etiología del absceso retrofríngeo: < 7 años por


faringoamigdalitis > 7 años enclavamiento de
cuerpo extraño en la pared posterior de la
faringe.

-Patogenia del absceso retrofaríngeo: posterior


a una faringoamigdalitis existe inflamación de
los ganglios retrofaríngeos de Gillette.
-Cuadro clínico del absceso retrofaríngeo:
-Tratamiento del absceso parafaringeo: odinofagia + disfagia + fiebre.
corticoides + antibiótico IV.
-Hallazgos en la exploración física del absceso
-Indicación de cirugía en el absceso retrofaríngeo: protrusión anterior de la pared
parafaríngeo: colección muy aumentada de posterior de la faringe.
tamaño.
-Estudios a realizar ante sospecha de absceso
-Tipo de cirugía a realizar en el absceso retrofaríngeo: radiografía cervical lateral y TAC.
parafaríngeo: drenaje por cervicotomía.
eritematoso en pilares amigdalinos, paladar -Cuadro clínico de la gingivoestomatitis
blando y lengua. herpética: odinofagia, dolor bucal y fiebre.
Vesículas en toda la cavidad oral y amígdalas.

-Diagnóstico de la herpangina: clínico. -Tratamiento de la gingivoestomatitis


-Tratamiento del absceso retrofaríngeo: herpética: sintomático (anestésico tópicos).
-Estudio definitivo de herpangina: PCR de la
antibiótico IV + drenaje urgente (cervicotomía -Tratamiento de la gingivoestomatitis herpética
secreción de las vesículas (no se realiza).
o transoral). recurrente: aciclovir oral x 1 año de forma
-Tratamiento de la herpangina: sintomático. ininterrumpida.
-Complicación del absceso retrofaringeo:
mediastinitis. -Pronóstico de la herpangina: cura de forma -Utilidad del aciclovir en un episodio de
espontánea. gingivoestomatitis herpética: ni el tópico ni el
CTO. Otorrinolaringología
oral han demostrado eficacia.
CTO. Otorrinolaringología
HERPANGINA
CTO. Otorrinolaringología
GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA
-Etiología de la herpangina: virus coxackie A.
-Etiología de la gingivoestomatitis herpética:
-Cuadro clínico de la herpangina: fiebre y
virus herpes simple tipo 1.
odinofagia. Vesículas grisáceas con halo
ANGINA ULCEROMEMBRANOSA O DE PLAUT -Etiología de la fiebre adenofaringoconjuntival: auricular o con la masticación. Signo de trago
VINCENT adenovirus 3 y 7. positivo. Otoscopía con CAE eritematoso.
-Etiología de la angina ulceromembranosa: -Cuadro de la fiebre adenofaringoconjuntival:
anaerobios + espiroquetas fiebre+ odinofagia+ adenopatía submaxilar y
preauricular + hiperemia de conjuntiva con
-Cuadro clínico de la angina
secreción serosa.
ulceromembranosa: odinofagia unilateral sin
otra sintomatología. Úlcera en polo superior de -Tratamiento de la fiebre
la amígdala y encías con pseudomembranas. adenofaringoconjuntival: sintomático
(antipirético + analgésico) acompañado de
antibiótico oftálmico .

-Pronóstico de la fiebre faringoconjuntival:


dura entre 1 a 2 semanas.

CTO. Oftalmología. -Signo de trago positivo en otitis externa: al


presionar el trago se desencadena dolor.
OTITIS EXTERNA
-Diagnóstico de la otitis externa: clínico.
-Definición de otitis externa: inflamación del
conducto auditivo externo. -Tratamiento de la otitis externa: antibiótico
tópico más analgésico oral (no se recomienda
-Etiología de la otitis externa: Pseudomoma tópico). Preparados con ácido acético.
auroginosa (el más frecuente) y S. aureus.
-Antibiótico tópico de elección en la otitis
-Factores de riesgo de otitis externa: baño en externa: polimixina b+neomicina+ B
piscinas, limpieza del CAE con cotonetes. fluocinolona cada 8 horas por 7 días.
-Clínica de la otitis externa: otalgia severa con -Forma de aplicación del ácido acético en al
CTO. Otorrinolaringología
irradiación temporomandibular que se otitis externa: 5 gotas de vinagre blanco cada 8
FIEBRE ADENOFARINGOCONJUNTIVAL exacerba con la manipulación del pabellón horas en el CEE x 7 días. Se debe usar
concomitante al antibiótico tópico.
-Indicación de antibiótico oral en otitis externa: través de la tuba faringotimpánica (tuba de -Diferencia entre otitis media con derrame y
presencia de celulitis de pabellón auricular. Eustaquio). otitis media crónica con derrame: > 3 meses si
es bilateral ya es crónica o > 6 meses si es
-Medidas generales en al otitis externa: ocluir -Patogenia de la otitis media con derrame:
unilateral.
oído durante el baño con algodón con vaselina obstrucción tubárica crónica por hipertrofia
y evitar realización de deportes acuáticos. adenoidea y por tuba disfuncional al ser más -Clínica de la otitis media crónica supurativa:
corta, horizontal y carecer de porción ósea. episodios recurrentes de otorrea secundarios a
-Profilaxis de la otitis externa en nadadores:
la entrada de aguda o por infección
colocar 5 gotas de vinagre blanco (ácido -Patogenia de la otitis media crónica
rinofaríngea. Membrana timpánica perforada
acético) en el CAE antes de nadar y 5 después. supurativa: perforación timpánica ya sea por
con lesión del yunque.
Utilizar tapones auditivos. trauma o por una OMA.
-Otitis media recurrente: >3 episodios en 6
Nelson. Tratado de pediatría. -Factores de riesgo para otitis media aguda:
meses o 4 en 12 meses.
asistencia a guardería, exposición al humo de
CTO.Pediatría
cigarro, anormalidades craneofaciales, reflujo -Diagnóstico clínico de otitis media aguda: 1.
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA gastroesofágico. Inicio agudo de la sintomatología 2. Presencia
de líquido en oído (movilidad disminuida de la
-Población más frecuente con otitis media -Clínica de otitis media aguda: otalgia más
membrana timpánica, niveles hidroaéreos u
aguda: < 3 años fiebre. Tímpano enrojecido y abombado u
otorrea) 3. Signos de inflamación del oído
otorrea (perforación timpánica).
-Etiología más frecuente de otitis media aguda: medio (otalgia, membrana timpánica
S. Penumoniae, M. Catharralis y H. influenzae -Clínica de otitis media exudativa, con derrame eritematosa, fiebre).
o seromucosa: líquido en oído medio con bullas
-Etiología más frecuente de otitis media crónica -Indicación de antibioticoterapia en otitis
sin datos de infección ni dolor. Único síntoma
supurativa: pseudomona auroginosa, S. aureus. media aguda: menores de 2 años sin importar
es la hipoacusia de transmisión y sensación de
la clínica, mayores de 2 años si datos de
-Porcentaje de OMA de origen viral: 40%. plenitud ótica. Otosocopía: membrana
infección severa (fiebre >39 y otalgia severa) e
timpánica retraída con niveles hidroaéreos.
-Principal agente viral de la OMA: Virus sincitial inmunocomprometidos.
respiratorio. - Clínica de otitis media con derrame crónica:
-Manejo expectante en niños > 2 años: si no hay
diminución de la audición sin datos sistémicos
-Patogenia de la otitis media aguda: paso de enfermedad severa y están
de infección. No hay otalgia. Membrana
bacterias de la nasofaringe al oído medio a inmunocompetentes.
timpánica azulada.
-Tratamiento de primera línea de la otitis media -Mejor tratamiento de la otitis media crónica -Patogenia de la mastoiditis aguda: reabsorción
aguda: amoxicilina. con derrame: miringotomía con colocación de de las celdillas mastoideas.
tubo de ventilación.
-Dosis de amoxicilina: 80 mg/kg/día dividido en -Clínica de la mastoiditis aguda: otalgia, fiebre,
3 tomas por 5 días. -Desventaja de la miringotomía en el abombamiento de la pared posterior del
tratamiento de la otitis media crónica con conducto auditivo externo y edema
-Tratamiento de segunda línea en otitis media
derrame: cicatriza antes de que se haya retroauricular .
aguda: amoxicilina con ácido clavulánico
normalizado la función del oído medio por lo
-Estudio de elección ante sospecha de
-Indicación de tratamiento de segunda línea: que recurre.
mastoiditis: TAC (destrucción de las trabéculas
fracaso terapéutico con amoxicilina.
-Ventaja de la colocación de tubo de ventilación óseas).
-Definición de fracaso terapéutico en otitis en la otitis media crónica con derrame: permite
-Clínica de la mastoiditis exteriorizada o
media aguda: persistencia de fiebre o dolor tras que se normalice la función del oído medio ya
absceso subperióstico: absceso retroauricular.
48 horas de tratamiento con amoxicilina que algunos tubos duran hasta 18 meses.
Desplazamiento del pabellón auricular hacia
-Dosis de amoxicilina con ácido clavulánico: 45 -Tratamiento de la otitis media crónica adelante (signo de Jacques). Fístula hacia la piel
mg/kg/día dividido en 3 dosis por 5 días. supurativa : durante el episodio de supuración o hacia el CAE (fístula de Gellé).
limpiar conducto auditivo externo más
-Tratamiento de elección ante alergia a -Clínica del absceso de Bezold tortícolis por
cirprofloxacino en gotas óticas. Después de 6
penicilinas: eritromicina o azitromicina, absceso entre ECM y digástrico.
meses sin otorrea se hace la timpanoplastia.
clindamicina y si falla terapéutica con estos dar
-Tratamiento de mastoiditis aguda: antibiótico
ceftriaxona. -Dosis de las gotas óticas de cirpofloxacino: 2
(ceftriaxona IM x 10 días más ciprofloxacino IV
gotas 2 veces al día.
-Tratamiento de la otitis media con derrame o 14 días). Si no hay respuesta, mastoidectomía.
secretora: se da manejo expectante ya que la -Tratamiento de la otitis media recurrente:
-Clínica de laberintitis: vértigo,nistagmo,
mayoría resuelven. Si > de 6 semanas sin colocación de tubo de ventilación.
hipoacusia neurosensorial.
resolver pensar en hacer timpanoplastia.
-Complicaciones de la otitis media aguda: otitis
-Diagnóstico de la laberintitis: clínico.
-Tratamiento de la otitis media crónica con media con derrame o exudativa, otitis media
derrame: mitingotomía, miringotomía con crónica supurativa, mastoiditis, laberintitis, -Tratamiento de la laberintitis: antibiótico,
colocación de tubo de ventilación. parálisis facial, petrositis, absceso cerebral y sintomático de náuseas y vértigo con
meningitis.
benzodiacepinas y antiemético. Si no responde -Agente etiológico de la neumonía atípica: -Clínica de neumonía por clamydia
miringotomía. micoplasma pneumoniae, clamydophila trachomatis: < 3 meses con datos de dificultad
pneumoniae. respiratoria, conjuntivitis, afebril.
-Clínica de petrositis: parálisis del nervio
abducens + neuralgia de la primera rama del -Agentes etiológicos en recién nacidos: -Clínica de neumonía por micoplasma: además
trigémino + OMA es el síndrome de Granedigo. streptococo del grupo B (agalactie), E.coli y de datos de neumonía atípica hay miringitis
listeria monocytogenes. bullosa.
-Estudio de elección ante sospecha de
petrositis: TAC -Agente etiológico en preescolares (< 5 años): -Indicación de hemocultivo en neumonía:
virus y micoplasma. graves, no respuesta a tratamiento antibiótico.
-Estudio más sensible para petrositits: RMN.
-Agente etiológico en > 5 años: atípicos y -Porcentaje de cultivos positivos en
-Tratamiento de petrositis: antibiótico IV y si no
neumococo. hemocultivo en neumonía: 20%.
responde mastoidectomia.
-Forma de adquisición de neumonía en el -Indicación de radiografía de tórax en
-Tratamiento de la parálisis facial: antibiótico IV
reciñen nacido: canal del parto. neumonía: pacientes graves.
más timpanocentesis o miringotomía +/-
esteroides. Si no responde, mastoidectomía. -Clínica de la neumonía típica: fiebre, tos, datos -Hallazgos radiográficos en neumonía típica:
de dificultad respiratoria (aleteo nasal, tiraje condensación +/- derrame pleural.
Diagnóstico y manejo de la infección aguda de
intercostal, uso de músculos accesorios),
vías aéreas superiores en pacientes mayores de -Hallazgos radiográficos en neumonía atípica:
estertores, hipoxemia. Fiebre+tos+crepitantes
3 meses hasta 18 años de edad. GRR. 2016 infiltrado intersticial, horizontalización de las
alto valor predictivo positivo.
costillas, abatimiento de diafragma.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de otitis
-Clínica de la neumonía atípica (viral): inicio
media aguda en edad pediátrica. GRR. 2011 -Antibiótico de primera elección en neumonía
insidioso de febrícula, conjuntivitis, rinorrea,
típica no grave: amoxicilina 90 mg/kg/día
CTO. Pediatría. datos de dificultad respiratoria, sibilancias.
dividida en 3 dosis x 10 días y si alergia
NEUMONÍA -Asociación con el mayor valor predictivo macrólidos.
positivo para diagnóstico de neumonía: tos +
-Agente etiológico más frecuente de las -Antibiótico de elección de neumonía atípica no
fiebre + crepitantes.
neumonías: S.penumoniae. grave: azitromicina x 5 días. Alternativas :
claritromicina o eritromicina x 10 días.
-Antibiótico de elección ante una neumonía -Vacunas que disminuyen la incidencia de Diagnóstico y tratamiento de la neumonia
típica con ingreso hospitalario: 1. Vacunación neumonía: pentavalente, neumococo 13 tipos, adquirida en la comunidad en paciente de 3
completa: penicilina G sódica cristalina IV o influenza. meses a 18 años en el pprimer y segundo nivel
ampicilina IV x 10 días y si alergia cefalosporina de atención.GRR.2015
-Contenido de la vacuna pentavalente: toxoide
x 10 días 2. Vacunación incompleta y alta
tetánico, toxoide diftérico, antígeno purificado CTO. PEDIATRIA
resistencia a estreptococo: cefalosporinas x 10
de pertussis, poliovirus inactivo, polisacárido
días o como alternativa levofloxacino. LARINGOTRAQUEÍTIS
de H. influenza tipo b.
-Antibiótico de elección ante neumonía atípica -Epidemiología de la laringotraqueitis: afecta a
-Esquema de vacunación de la vacuna
con ingreso hospitalario: 1. Con vacunación los lactantes mayores (entre 1 y 3 años la
pentavalente: 2,4,6 meses y refuerzo a los 18
completa: azitromicina + penicilina 2. Sin mayor prevalencia).
meses.
vacunación: levofloxacino sólo en mayores de 7
años. -Agente etiológico más frecuente de
-Esquema de vacunación de la vacuna
laringotraqueítis: virus de parainfluenza 1 y 2.
neumococo 13 valente: 2,4,6,12 meses.
-Tratamiento de elección ante sospecha de
neumonía por micoplasma pneumoniae o -Patogenia de la laringotraqueitis: edema de la
-Esquema de vacunación de vacuna contra
clamydophila pneumoniae: macrólidos. mucosa de la laringe y tráquea. Mayor
influenza: anualmente desde los 6 meses de
prevalencia en lactantes por tener vía aérea
edad.
-Datos clínicos que indican la necesidad de con diámetro inferior.
tratamiento intrahospitalario: < 6 meses, falla a
tratamiento ambulatorio, rechazo a la vía oral, -Tríada clínica de la laringotraqueítis: tos
dificultad respiratoria (tiraje intercoltal, aleteo traqueal “perruna”, estridor laríngeo y disfonía.
nasal, retracción xifoidea), saturación < 92%. -Escala que clasifica la laringotraqueítis por
-Datos que indican la necesidad de ingresar a clínica: westley
unidad de cuidados intensivos: choque séptico, -Diagnóstico de laringotraqueítis: clínico.
dificultad respiratoria grave, saturación de O2
< 92 a pesar de FIO2 >60%, complicaciones -Estudio complementario en laringotraqueítis:
locales de la neumonía. radiografía cervical.
-Hallazgos en la radiografía de cuello: signo de -Mecanismo de acción de la epinefrina -Tratamiento de la laringitis espasmódica:
la aguja o torre. nebulizada: disminuye el edema de la mucosa mismo que la laringotraqueítis.
traqueal al estimular los receptores alfa
Diagnóstico y manejo de laringotraqueítis
adrenérgicos (disminución de la presión
aguda en mayores de 3 años gasta 15
hidrostática). Efecto a los 10 minutos.
años.GRR.2009.
-Tratamiento antibiótico en laringotraqueítis:
CTO. Pediatría.
no está indicado.
Plataforma ENARM
-Complicación de la laringotraqueítis: traqueítis
bacteriana EPIGLOTITIS AGUDA
-Bacterias más frecuentes de la traqueítis -Epiglotitis aguda: inflamación de la vía aérea
bacteriana: S. aureus y S. pyogenes. supraglótica.
-Clínica de la sobreinfección bacteriana en -Etiología más frecuente de la epiglotitis:
-Piedra angular en el tratamiento de la laringotraqueítis: fiebre con empeoramiento H.influenza tipo b.
laringotraqueítis: esteroides orales o de la dificultad respiratorias.
intramusculares. -Pincipal factor de riesgo para epiglotitis aguda:
-Tratamiento de la sobreinfección bacteriana: no inmunización.
-Dosis de esteroides en laringotraqueítis: dosis vancomicina+cefriaxona.
única de 0.6 mg/kg vía oral dosis única. -Clínica de la epiglotitis aguda: inicio abrupto
-Diagnóstico diferencial de laringotraqueítis: de odinofagía, sialorrea, voz apagada, disnea,
-Alternativas de tratamiento ante imposibilidad laringomalacia (mismos síntomas, pero en < 6 disfagia, disfonía, dificultad respiratoria, tos,
de la vía oral: dexametasona intramuscular o meses) y laringitis espasmódica. fiebre, posición en trípode.
budesónida nebulizada (no hay diferencias
entre la vía oral, IM o nebulizada). -Clínica de la laringitis espasmódica: paciente -Diagnóstico de epiglotitis aguda: clínico.
atópico o con reflujo gastroesofágico que tiene
-Tratamiento de laringotraqueítis leve a episodios recurrentes durante la noche de tos, -Estudios complementarios: nasofibroscopia si
moderada: dexametasona estridor y disnea que mejoran durante la no hay inestabilidad respiratoria, radiografía de
mañana. No se acompaña de fiebre. cuellos.
-Tratamiento de laringotraqueítis grave:
epinefrina racémica nebulizada.
-Hallazgos en la nasofibroscopia: epiglotis --Indicaciones de traquestomía en epiglotitis TOSFERINA
edematosa y roja. aguda: falla en la intubación endotraqueal.
-Etiología de la tosferina: Bordetella Pertussis
-Hallazgos en radiografía lateral de cuello en -Tratamiento antibiótico de primera elección bacilo gram negativo.
epiglotitis aguda: signo del pulgar en la epiglotitis aguda: cefalosporinas de 2 o 3
-Vía de transmisión: por gotitas de saliva o
generación por 10 días.
contacto directo con secreciones
-Tratamiento antibiótico alternativo en la nasofaríngeas.
epiglotitis aguda: TMP-SX
-Probabilidad de transmisión a contactos
-Medicamentos contraindicados en la intimos: 80%.
epiglotitis aguda: esteroides y epinefrina.
-Principal factor de riesgo de tosferina: no
-Quimioprofilaxis en los contactos directos del vacunación.
caso índice con: rifampicina.
-Patogenia de la tosferina: producción de
-Prevención de la epiglotitis aguda: vacunación toxinas que dañan cilios y provocan inflamación
con vacuna pentavalente a los 2,4,6 y 18 meses de la mucosa.
-Si no recibieron vacunación con la -Fases de la tosferina: catarral, paroxística y
pentavalente: >12 meses dar sólo 2 dosis y si > convalecencia.
-Piedra angular del tratamiento de la epiglotitis 15 meses sólo 1 dosis.
aguda: asegurar vía aérea y antibiótico. -Fase más contagiosa en tosferina: catarral.
CTO. Pediatría.
-Tratamiento inicial de la epiglotitis aguda: -Clínica de fase catarral: rinofaringitis.
asegurar la vía aérea y mantener tranquilo al Diagnóstico, tratamiento y prevención de la
-Clínica de fase paroxística: paroxismos de tos
niño. epiglotitis aguda en al edad preescolar y
acompañado de vómito, cianosis y estridor
escolar. GRR 2009.
-Indicaciones de intubación en epiglotitis inspiratorio.
aguda: PO2 < 60 a pesar de oxigeno, PCO2 >50, Plataforma ENARM
-Duración de la tosferina: 6 semanas.
fatiga muscular, depresión neurológica.
-GOLD STANDARD en el diagnóstico de vacunas antipertussi o sí pero ya tiene más de -Vía de administración: deltoides derecho 0.5
tosferina: cultivo de nasofaringe en medio 3 años de la aplicación en menores de 7 años) y ml.
Bordet Gengou. cuarentena (a los menores de 7 años).
-Complicación más frecuente de la tosferina:
-Fase donde los cultivos es más probable que -Vacuna contra Bordetella pertussi: neumonía por sobreinfección bacteriana.
de positivo: catarral. pentavalente acelular.
Infectología clínica pediátrica. Saldaña.2003.
-Prueba rápida para diagnosticar tosferina: -Composición de la pentavalente acelular:
BRONQUIOLITIS
PCR. toxoide diftérico + toxoide tetánico + pertussi
acelular + polio inactivo + polisacáridos de H. -Principal agente causal de la bronquiolitis;
-Tratamiento de elección de tosferina:
influenza. virus sincitial respiratorio.
eritromicina por 14 días.
-Esquema de vacunación de la pentavalente -Otros agentes causales son: metaneumovirus
-Tratamiento de la tosferina ante intolerancia a
acelular: 2,4,6 y 18 meses. humano.
eritromicina: claritomicina o azitromicina.
-Vía de administración de pentavalente -Epidemiología de la bronquilitis: afecta a
-Tratamiento de elección ante alergia a
acelular: IM < 18 meses en muslo derecho y > menores de 2 años, principalmente a los de 6
macrólidos: TMP-SX
18 meses deltoides derecho. meses.
-Objetivo del tratamiento de la tosferina:
-Contraindicación de la pentavalente acelular: -Cuadro clínico de la bronquiolitis: cuadro de
acortar el periodo de transmisibilidad (sólo los
alergia a neomicina, polimixina B, catarro y posteriormente presenta datos de
primeros 5 días de iniciado el tratamiento).
estreptomicina y fiebre > 38.5. dificultad respiratoria, taquipnea, febricula.
-Efecto adverso de la eritromicina en lactantes: Estertores finos o sibilancias espiratorias.
-Componente de vacuna DPT: toxoide diftérico
hipertrofia del píloro. También puede asociar otitis media aguda. El
+ toxoide tetánico + bordetella inactivada.
metaneumovirus se asocia a mayor toxicidad
-Tiempo de aislamiento en paciente con
-Indicación de vacuna DPT: para refuerzo a los sistémica.
tosferina: hasta 5 días posterior a inicio del
4 años y máximo a los 6.
tratamiento y si no tratamiento, por 3 semanas. -Escala clínica para evaluar la gravedad de la
-Contraindicación de la vacuna DPT: > 7 años, bronquiolitis: escala de Wood-Downes
-Tratamiento de los contactos: antibiótico
encefalopatía sin causa identificada, crisis
(eritromicina y en segunda opción azitromicina -Diagnóstico de la bronquiolitis: clínico.
convulsivas.
x 14 días), vacuna (si no han recibido todas las
-Estudios complementarios en la bronquiolitis: CTO. faringe, úvula y palada blando que al intentar
PCR en secreciones. desprenderla sangra + adenopatías cervicales
dolorosas + febrícula.
-Hallazgos en la radiografía de la bronquiolitis:
hiperinsuflación pulmonar con -Cuadro clínico de la difteria laríngea:
horizontalización de las costillas y abatimiento acompaña o no a la forma faríngea. Ronquera,
de los diafragmas. estridor y tos perruna.
-Primer paso en el tratamiento de la -Diagnóstico presuntivo de difteria: clínica.
bronquiolitis: nebulización con solución salina
Pediatría. -Estudio de confirmación de difteria: cultivo de
hipertónica. Si saturación < 92% oxigeno
muestra tomada con hisopo faríngeo de la
suplementario + adrenalina o salbutamol. DIFTERIA membrana. Medio de Loeffler.
-Fármacos no útiles en el tratamiento de la -Etiología de la difteria: bacteria -Tratamiento de la difteria: antitóxina diftérica
bronquiolitis: corticoides, antihistamínicos, Corynebacterium Diphteriae que produce IM o IV inmediatamente después de la toma de
descongestionantes. toxinas. la muestra para cultivo + antibiótico +
-Indicación de rivabirina en la bronquiolitis: las -Principal factor de riesgo para difteria: falta de inmunización activa contra difteria.
GPC no lo aprueban. vacunación con el toxoide diftérico. -Antibiótico de elección en el tratamiento de la
-Tratamiento utilizado para la profilaxis de -Patogenia de la difteria: producción de toxinas difteria: penicilina procaínica IM y si alergia,
bronquiolitis: palavizumab. que pasan a la sangre y producen alteraciones eritromicina. Una vez que el paciente pueda
sistémicas. deglutir se cambia a vía oral. Tratamiento dura
14 días.
Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis -Forma de transmisión de la difteria: contacto
directo con la mucosa de las vías respiratorias -Profilaxis de los contactos: penicilina
aguda en niños en el primer nivel de atención.
de una persona infectada. procaínica 1 dosis o macrólidos por 10 días +
GRR.2015
refuerzo de toxoide diftérico.
-Periodo de incubación de la difteria: 5 días.
-Principal causa de mortalidad por difteria:
-Cuadro clínico de la difteria amigdalina y miocarditis.
faríngea: membrana blanco-grisácea en
Nelson. Tratado de pediatría. diseminada, coccidoidomicosis diseminada, -Meta de tratamiento de la infección por VIH:
isospora diseminada. supresión virológica (carga viral menor de 50
INFECCIÓN POR VIH
copias/ml).
-Pruebas diagnósticas para infección por VIH:
-Vías de transmisión de la infección por VIH:
wetern blot, ELISA, PCR viral, cultivo. -Número de fármacos necesarios para lograr la
durante el parto, transplacentaria (riesgo de
supresión virológica: 3 antirretrovirales.
30%), leche materna (riesgo 20%). -Prueba positiva de Western Blot en < 18
meses: indican paso de anticuerpos de la -Fármacos antirretrovirales: dos inhibidores de
-Vías de transmisión más frecuente: canal del
madre al feto y no una infección. transcriptasa inversa nucleósidos + un inhibidor
parto (riesgo de 65%).
de transcriptasa inversa no nucleósido o un
-Pruebas diagnósticas de elección en menores
-Factor de riesgo más importante para la inhibidor de proteasa (de elección).
de 18 años con sospecha de infección por VIH:
transmisión del VIH de madre a feto: carga viral
PCR viral o antígeno P24. -Fármacos inhibidores de la transcriptasa
materna.
inversa nucleósidos: zidovudina, abacavir,
-Momento oportuno para realizar pruebas
-Clasificación de la infección por VIH de lamivudina, emtricitabina, tenofivir
serológicas en recién nacido expuesto a madre
acuerdo a CDC: P0 o indeterminada, P-1 o
con VIH: a los 14 días, al mes, y de los 3 a 6 -Fármacos inhibidores de transcriptasa inversa
infección asintomática y P2 o infección
meses. Porque el PCR es más sensibles (hasta no nucleósidos: efavirenz, nevirapina.
sintomática.
90%) en la semana 2 de nacimiento.
-Fármacos inhibidores de proteasa de elección:
-Clasificación clínica de la infección por VIH: N
-Diagnóstico de infección por VIH en < 18 liponavir con ritonavir.
o asintomático, A o síntomas leves, B o
meses: dos pruebas virológicas positivas.
síntomas moderados y C o síntomas severos. -Respuesta de los fármacos antirretrovirales en
-Descarte de infección por VIH en niños menores de 13 años: ,menor respuesta que en
-Síntomas leves (clasificación A):
menores de 18 meses: prueba de anticuerpos adultos.
linfadenopatías, hepatoesplenomegalia.
negativa a los 18 meses.
-Indicación de tratamiento antirretroviral en
-Síntomas graves (clasificación C): candidiasis
-Prueba diagnóstica de elección en mayores de infección por VIH: 1. < 12 meses sin importar
traqueal o esofágica, neumonía por jirovecci,
18 años: ELISA y confirmación por Western sintomatología con estado inmunológico 2 o 3.
linfoma cerebral, toxoplasma cerebral,
Blot. 2. > 12 años con clínica B o C, CD4 < 350 o <
leucoencefalopatía multifocal, sarcoma de
25%, carga viral > 100,000 copias
kaposi, linfoma de Burkitt, histoplasmosis
-Prevención de la transmisión perinatal de VIH: copias: zidovudina por 4 semanas y parto Plataforma ENARM
tratamiento con triple esquema de la vaginal.
INFECCIÓN POR CMV CONGÉNITA
embarazada sin importar la carga viral y sin
-Neonato se indica triple esquema si: madre
importar semana de gestación. Si ya en trabajo -Epidemiología de la infección por CMV
que no haya recibido tratamiento o sí pero
de parto se agrega nevirapina. congénita: es la más frecuente del grupo
menos de 4 semanas de tratamiento.
TORCH y la causa más frecuente de hipoacusia
-Fármacos de elección en infección materna
-Tratamiento antirretroviral en la madre neurosensorial.
por VIH: zidovudina + lamivudina (3 TC) +
reduce el riesgo de transmisión perinatal a : 2%.
lopinavir/ritonavir. -Formas de transmisión de la infección por
-Importancia de la cesárea en madre infectada CMV: transplacentaria, canal del parto,
-Profilaxis en madre con VIH en el parto: a
con VIH: reduce riesgo de transmisión al 50% lactancia materna o transfusiones.
todas sin importar carga viral o si recibieron
tratamiento antirretroviral dar zidovudina 2 a 3 -Vía de nacimiento de acuerdo a carga viral: -Fase del embarazo con mayor probabilidad de
horas antes de la cirugía y hasta el corte del indetectable: parto y si > 1000 copias, cesárea. infección al feto: tercer trimestre.
cordón.
-Lactancia materna si mujer infectada con VIH: -Probabilidad de transmisión vertical en una
-Profilaxis en neonato con madre con no se debe realizar. primoinfección: mayor (75% en el tercer
tratamiento menor de 4 semanas con trimestre). En una reactivación el riesgo de
atirretrovirales o sin tratamiento: triple -Vacunas contraindicadas en niños con
transmisión es de 2%.
esquema por 4 semanas y cesárea. síntomas de VIH: BCG, triple viral, polio oral.
-Clínica de la infección congénita por CMV: 90%
-Profilaxis en neonato con madre que recibió -Vacunas que debe recibir niño con VIH:
son asintomáticos al nacer.
triple terapia pero sin supresión viral: neumococo e influenza.
zidovudina por 6 semanas y cesárea. -Clínica al nacimiento de la infección congénita
CTO. Pediatria.
por CMV: bajo peso para la edad gestacional,
-Profilaxis de neonato con madre que sólo Tratamiento antirretroviral del paciente ictericia, petequias, hepatoesplenomegalia,
recibió triple terapia en el parto: zidovudina pediátrico con infección por VIH. GRR. 2011. microcefalia, coriorretinitis.
más 3 dosis de nevirapina (primera en las 48
horas de vida). Prevención, diagnóstico y tratamiento del
binomio madre-hijo con infección por el
-Profilaxis en neonato con madre con VIH.GRR.2016
tratamiento antirretroviral y carga viral < 50
-Diferencia entre las calcificaciones de la conducto arterioso o estenosis de la arteria
infección por toxoplasma de las causadas por pulmonar.
CMV: las del toxoplasma son dispersas.
COCO= cabeza (microcefalia), corazón (PCA),
-Tratamiento de la infección congénita por Ojo (catarata o retinitis)
CMV: ganciclovir o valganciclovir (profármaco).

-Principales secuelas a largo plazo de la


infección congénita por CMV: sordera
neurosensorial y retraso mental.

-Diagnóstico definitivo de infección congénita -Objetivo del tratamiento de la infección


por CMV: virus en fluidos corporales como congénita por CMV: disminuir la gravedad de
orina o PCR. las secuelas o evitarlas.

-Estudios complementarios ante la sospecha de -Principal efecto adverso del ganciclovir:


infección congénita por CMV: TAC o RMN neutropenia.

-Hallazgos en la TAC o RMN calcificaciones CTO. Pediatría.


periventriculares, agrandamiento ventricular y
Manual Prieto
microcefalia= tríada clásica.
RUBÉOLA CONGÉNITA. -Otras manifestaciones de rubéola congénita:
petequias, erupciones en pastel de arándanos,
-Periodo del embarazo con mayor probabilidad
trombocitopenia, leucopenia, linfadenopatía,
de transmisión vertical: primer trimestre y al
leucopenia.
final del embarazo. 80% y 100%
respectivamente. > 16 SDG ya no hay riesgo de -Hallazgos en la TAC de la rubeóla congénita:
síndrome de rubéola congénita. calcificaciones de ganglios basales y lóbulo
frontal y temporal.
-Tríada clínica (de Gregg) en la rubéola
congénita: sordera neurosensorial + catarata,
microftalmia y retinitis + persistencia del
-Diagnóstico de la rubéola congénita; PCR en -Momento de la gestación donde se produce la
líquidos corporales (orina, sangre), IGM mayoría de las infecciones por VHS neonatal:
positiva o cultivo. durante el parto.

-Tratamiento de la rubéola congénita: no hay -Factor de riesgo para la adquisición de VHS:


tratamiento ruptura > 4 horas de membranas.

-Prevención de la rubéola congénita: evitar el -Diagnóstico de la toxoplasmosis congénita: -Clínica del herpes neonatal: local o diseminada
contacto de las embarazadas con niños con
IgM + o PCR de LCR. -Característica clínica de la infección local:
rubéola.
-Hallazgos de la toxoplasmosis cerebral: erupción vesiculosa en la zona de presentación
CTO. Pediatría. calcificaciones en la unión corticomedular. a los 7 días de nacido. Catarata y coriorretinitis.

Manual Prieto -Tratamiento de la toxoplasosis congénita: -Característica clínica de la infección


piremetamina+sulfadiazina+ácido folínico por diseminada: encefalitis (letargia, hipotonía,
TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA.
12 meses + prednisona si afectación del SNC o convulsiones). Afectación a pulmón, hígado.
-Huésped definitivo del toxoplasma: gato coriorretinitis. -Diagnóstico del hérpes congénito: serología o
(heces).
-Tratamiento de la embarazada con cultivo de secreciones (nasofaringe, lesiones
-Etapa del embarazo donde la transmisión de toxoplasmosis; pirimetamina+sulfadiazina si > vesiculares, LCR).
toxoplasma es más probable: tercer trimestre. 18 SDG o espiramicina si < 18 SDG. -Prevención del herpes neonatal: en caso de
(80% de riesgo).
CTO. Pediatría. evidencia de lesiones vesiculares en genitales,
-Clínica de la toxoplasmosis congénita: tétrada programar cesárea.
de Sabin: coriorretinitis, hidrocefalia, Manual Prieto
-Tratamiento del herpes neonatal: aciclovir
calcificaciones intracerebrales y convulsiones. HERPES CONGÉNITO parenteral 60 mg/kg/día en 3 dosis x 14 días si
> asintomáticos al nacimiento.
mucocutánea o x 21 días si diseminada.
-Principal agente etiológico del herpes
-Órgano más afectado: ojo. Coriorretinitis. congénito: VHS tipo 2 -Secuela del herpes neonatal: retraso mental

CTO. Pediatría
Manual Prieto sordera neurosensorial, ragadías (fisuras -Diagnóstico probable de sífilis congénita:
radiales a nivel de ano y boca). neonato de madre sin tratamiento o
SIFILIS CONGÉNITA tratamiento inadecuado o tratamiento antes
-Pruebas para el diagnóstico de sífilis de 30 días de parto. Neonato con clínica y
-Factores de riesgo para sífilis congénita: madre
congénita: no treponémicas y treponémicas. anticuerpos no treponémicos 4 veces mayores.
con sífilis no tratada, tratamiento iniciado a
menos de un mes del parto o VDRL >1:32 -Pruebas no treponémicas: VDRL y PRP. Se
-Tratamiento de la sífilis congénita: penicilina G
utilizan para el cribado y evolución de la
-Fase de la sífilis congénita con mayor riesgo de sódica o procaínica por 14 días o benzatínica
respuesta al tratamiento.
transmisión vertical: fase primaria (100% de dosis única.
riesgo) y secundaria (70% de riesgo). -Pruebas treponémicas: FTA-ABS y TP-PA. Se
CTO. Pediatría.
utilizan para la confirmación y son positivas por
-Forma de transmisión de la sífilis congénita:
toda la vida. Manual Prieto
transplacentaria o por el canal del parto.
-Indicación de realización de pruebas para sífilis GASTROENTERITIS AGUDA
-Clínica precoz de la sífilis congénita (< 2 años):
en recién nacido: cuando tenga factores de
hepatoesplenomegalia, pseudoparálisis de -Definición de diarrea aguda: diminución de la
riesgo para sífilis.
Parrot (incapacidad de movimiento por consistencia de las evacuaciones con aumento
separación de la epífisis de la diáfisis de huesos -Forma de valoración de un recién nacido con de su número de duración menor de 14 días.
largos), ulceras orales, lesiones ampollosas en factor de riesgo para sífilis congénita; estudios
-Porcentaje de gastroenteritis aguda causadas
piel, adenopatías, glomerulonefritis, anemia, seriados de pruebas no treponémicas para
por virus: 70-80%
neumonía alba. valorar si ascienden o descienden (la IgG
materna atraviesa la placenta y no indica -Agente viral más frecuente de diarrea aguda:
-Clínica tardía de la sífilis congénita:
necesariamente infección). Si van en aumento rotavirus
alteraciones neurológicas, malformaciones
es infección. Las pruebas treponémicas dan el
óseas (prominencia frontal, nariz en silla de -Origen bacteriano más frecuente de diarrea: E.
diagnóstico de certeza.
montar, clavícula ensanchada , dientes de coli
Hutchinson con escotadura semilunar en su -Diagnóstico de certeza de sífilis congénita: T.
borde, molares de Moon, maxilar corto, pallidum se identificó en lesiones cutáneas, -Modo de transmisión de la infección causante
protuberancia en mandíbula, articulaciones de placenta, cordón umbilical o en la autopsia o de diarrea: consumo de alimentos
clutton o tumefactas sin dolor), queratitis, pruebas treponémicas positivas. contaminados o agua.
-Datos de deshidratación: irritabilidad o usa plan A, con deshidratación se utiliza plan B Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
letargia, disminución de la uresis, extremidades y con choque se utiliza plan C. diarrea aguda en niños de 2 meses a 5 años el
calientes, mucosas secas, ojos hundidos, primero y segundo nivel de atención. GRR. 2018
-Contenido del vida suero oral: sodio(
taquicardia, taquipnea, pulsos periféricos
75mmol/l), potasio (20 mmol/l), cloro (65 CTO. Pediatría.
normales, llenado capilar normal, turgencia de
mmol/l), glucosa (75 mmol/l), citrato (10
la piel disminuida, presión arterial normal. GASTROENTERITIS POR VIRUS
mmol/l). Osmolaridad 245.
-Datos de choque hipovolémico: disminución -Virus más frecuentemente asociado a
-Plan A de deshidratación: no suspender
del nivel de consciencia, anuria, extremidades gastroenteritis aguda: rotavirus.
alimentación, 75 ml (media taza) de vida suero
frías, piel pálida, pulsos periféricos ausentes o
oral después de cada evacuación o vómito si < -Epidemiología de la gastroenteritis por
filiformes, llenado capilar > 3 segundos,
1 año o 150 ml (1 taza) en > 1 año. rotavirus: es la principal causa de diarrea en
hipotensión.
niños.
-Plan B de rehidratación: 50-100 ml/kg VSO por
-Mejor signo clínico que indica deshidratación:
4 horas fraccionando en 8 dosis lo total y dar -Modo de transmisión de la infección por
llenado capilar alargado.
cada 30 minutos. rotavirus: fecal-oral.
-Clasificación de la deshidratación según peso
-Plan C de rehidratación: ABC, solución salina o -Patogenia de la gastroenteritis por virus:
pérdido: grado 1 o normal, grado 2 o pérdida <
Ringer IV 60 ml/kg en la primera hora dividido ocasionan destrucción de las células de las
5% y grado 3 o pérdida > 5%
en 3 cargas de 20 ml. 2. Segunda hora 25 ml/kg. vellosidades intestinales que lleva a
-Indicación de la realización de pruebas 3. Tercer hora 25 ml/kg disminución de la absorción de agua.
microbiológicas en diarrea aguda:
-Tratamiento específico de acuerdo a agente -Clínica de la gastroenteritis por rotavirus:
inmunocompromiso, sepsis, moco y sangre o
causal: Shigella (ceftriaxona o azitromicina), diarrea acuosa, dolor abdominal y vómito. La
diarrea prolongada.
salmonella no typhy (ceftriaxona o diarrea dura de 3 a 7 días.
-Indicación de antibioticoterapia en diarrea ciprofloxacino y TMP/SX), campylobacter
aguda: sangre y moco en heces, (azitromicina), E.coli (azitromicina), colera -Diagnóstico de la gastroenteritis por rotavirus:
inmunocomprometidos o duración > 7 días. (azitromicina), clostridium (metronidazol o clínica + búsqueda de antígeno de rotavirus en
vancomicina). heces.
-Tratamiento de la deshidratación de acuerdo a
clínica (método Dhaka) : sin deshidratación se -Tratamiento de la gastroenteritis por
rotavirus; hidratación.
-Prevención de la gastroenteritis por rotavirus: -Etiología de la deshidratación hipotónica: hipertonía, rigidez de nuca, convulsiones,
vacunación. diarrea aguda. alteración del estado de consciencia, sed.
-La vacuna de rotavirus contiene: virus vivos -Etiología de la deshidratación hipertónica: -Parámetros clínicos más importantes en la
reordenados. diarrea aguda. evaluación de la deshidratación: llenado
capilar, turgencia de la piel, patrón respiratorio.
-Esquema de vacunación de la vacuna contra -Cuadro clínico de la deshidratación: sed, signo
rotavirus: 2,4 y 6 meses. de pliegue positivo, ojos hundidos, piel fría, -Grados de deshidratación de acuerdo a la
depresión de fontanela anterior en lactante, clínica: leve, moderado, severo.
Tratado de pediatría. Nelson.
hipotensión, taquicardia, pulso débil, oliguria.
-Indicación de realización de estudios de
DESHIDRATACIÓN
-Cuadro clínico de la deshidratación laboratorio en la deshidratación:
-Primera causa de deshidratación: diarrea hiponatrémica: edema cerebral (cefalea, deshidratación moderada a severa.
aguda. somnolencia, letargo, convulsiones, midriasis
-Cuadro clínico de la deshidratación leve: la
por herniación uncal). Debilidad muscular y
-Clasificación de la deshidratación: exploración física es normal. Pérdida de peso
calambres.
isonatrémica (Na 130-145 mEq/l), 5% en lactantes o 3% en niños mayores.
hiponatrémica (Na < 130 mEq/l) e
-Cuadro clínico de la deshidratación moderada:
hipernatrémica (Na > 145mEq/l).
taquicardia, pulso incrementado, fontanela
-Tipo de deshidratación más frecuente: anterior ligeramente deprimida, ojos
isonatrémica (80%). ligeramente hundidos, mucosa oral con saliva
filante, lagrimas disminuidas, sed moderada,
-Clasificación de la deshidratación de acuerdo a llenado capilar normal, turgencia de piel
la osmolaridad urinaria: isotónica (pérdidas disminuida. Pérdida de peso de 10% en
similares de sodio y agua), hipotónica (más lactantes y 6% en niños.
pérdida de solutos que de agua) e hipertónica
(más pérdida de agua que de solutos). -Cuadro clínico de la deshidratación severa:
-Cuadro clínico de la deshidratación pulsos débiles, llenado capilar retardado,
-Etiología de la deshidratación isotónica: hipotensión, lagrimas ausentes, mucosa seca,
diarrea aguda hipertónica (hipernatremia): hiperreflexia,
letargia, anuria. Pérdida de peso 15% en
lactantes y 9% en niños mayores.
-Tratamiento de la deshidratación leve: Plan A -Etiología de la fiebre tifoidea: salmonella typhi -Diagnóstico en la primera semana del cuadro:
de hidratación. bacilo gran negativo hemocultivo.
-Características del plan A de hidratación: -Estructura de salmonella typhi: antígeno H y -Diagnóstico en la segunda semana del cuadro:
continuar alimentación, bebidas a libre antígeno O mielocultivo, prueba de Widal reacciones
demanda y después de cada evacuación dar febriles (antígeno O y H > 160) .
-Forma de adquisición de la salmonelosis:
media taza de VSO si < 1 año o 1 taza de VSO si
consumo de alimentos contaminados y agua -Diagnóstico en la tercera semana del cuadro:
> 1 año.
contaminada. . coprocultivo.
-Tratamiento de la deshidratación moderada:
-Patogenia de la samonelosis: salmonela se une -Estudio estándar de oro para diagnóstico de
plan B de hidratación.
a la mucosa intestinal y produce endotóxina salmonelosis: mielocultivo.
-Características del plan B de hidratación: 100 posteriormente penetra la mucosa y ocasiona
-Tratamiento de primera línea de la
ml/kg de VSO en dosis fraccionadas cada 30 bacteremia (en la 1 semana) y se deposita en
salmonelosis: ciprofloxacino x 7 día o
minutos por 4 horas. Si vómito utilizar SNG. Si médula ósea (mielocultivo positivo en la
cloranfenicol x 14 días.
no hay mejoría repetir plan por 4 horas y si segunda semana) y en la vesícula biliar
persiste pasar a Plan C. Si hay mejoría de pasa (coprocultivo positivo). -Tratamiento de segunda línea en la
a plan A. salmonelosis: cefalosporina (si no responde a
-Cuadro clínico de la salmonelosis: 1 semana
ciprofloxacino o cloranfenicol).
-Tratamiento de la deshidratación severa; plan (fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómito,
C de hidratación. diarrea en chicharos, cefalea) , 2 semana -Tratamiento en caso de brote epidémico o
(exantema rosado que blanquea a la resistencia: azitromicina.
-Características del plan C de hidratación:
digitopresión y hepatoesplenomegalia), 3
50ml/kg de solución salina o Hartmann IV por -Profilaxis de la salmonelosis: vacuna contra
semana (hemorragia gastrointestinal o
una hora. Posteriormente 25ml/kg/hora de la salmonella.
perforación), 4 semana (resolución).
misma solución en la segunda y tercer horas.
-Porcentaje de personas portadoras crónicas -Tipos de vacuna contra salmonella: Ty21a o
CTO. Pediatria. ViCPS
de salmonella: 5%.
FIEBRE TIFOIDEA -Vía de administración de la vacuna contra
-Diagnóstico de salmonelosis: depende del
tiempo de evolución de la salmonelosis. salmonella: Ty21a es vía oral y ViCPS es IM.
-Esquema de vacunación de la vacuna contra maloliente, flatulencias, pérdida de peso. Datos -Cuadro clínico crónico de la amebiasis:
salmonella: cada 3 años se aplica, la Ty21 a a > de deficiencia de vitaminas. alteración intermitente de la consistencia de
6 años y la ViCPS > 2 años. las heces.
-Diagnóstico de la giardiasis:
-Indicación de vacuna contra salmonella: viaje coproparasitoscópico (detecta los trofozoítos o -Diagnóstico de la amebiasis: búsqueda de
hacia zonas endémicas. quistes) y enzimoinmunoensayo de heces. antígenos fecales, coproparasitoscópico,
rectoscopia.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Tratamiento de la giardiasis: metronidazol.
-Prueba diagnóstica más sensible para el
Plataforma ENARM -Alternativas en el tratamiento de la giardiasis:
diagnóstico de amebiasis: búsqueda de
nitaxozanida.
Diagnóstico y tratamiento de la fiebre tifoidea. antígeno en heces.
GRR.2016. AMEBIASIS
-Tratamiento de primera elección de la
-Etiología de la amebiasis: entamoeba amebiasis: metronidazol +paramomicina.
histolytica (protozoario).
GIARDIASIS -Fármacos de segunda elección en el
-Mecanismo de transmisión de la infección por tratamiento de la amebiasis: tinidazol,
-Etiología de la giardiasis: protozoo giardia yodoquinol.
entamoeba: ingesta de quistes en agua
lamblia o duodenalis.
contaminada o alimentos.
-Complicaciones de la amebiasis: absceso
-Transmisión de la infección por Giardia hepático.
-Patogenia de la amebiasis: los quistes liberan
lamblia: ingesta de alimentos o aguda
los trofozoítos en el intestino delgado y se
contaminado con quistes. CTO. Enfermedades infecciosas.
dirigen a colón donde se unen a la mucosa
-Patogenia de la giardiasis: en el duodeno son colónica dañándola. ASCARIASIS
liberados los trofozoítos que se alimentan de
-Cuadro clínico agudo de la amebiasis: -Etiología de la ascariosis: nematodo (gusano)
los nutrientes del hospedero y se ahieren a la
síndrome disentérico (diarrea con moco y Ascaris lumbricoides.
mucosa alterando al absorción.
sangre , pujo y tenesmo). La mayoría son
-Transmisión de la ascariosis: fecal-oral (ingesta
-Cuadro clínico de la giardiasis: 90% son asintomáticos.
de huevos).
portadores asintomáticos. Si da síntomas se
caracteriza por diarrea esteatorreica explosiva
-Patogenia de la ascariosis: los huevos pérdida de vesículas secretorias. Inhibe la -Prueba de escrutinio para diagnóstico de
ingeridos llegan a duodeno donde eclosionan captación de glucosa. infección por VHC: anticuerpos antivirus de
(se abren) y liberan larvas. Larvas penetran la hepatitis C (alta sensibilidad y especificidad).
-Complicaciones de la ascariosis: obstrucción
pared intestinal y llegan al hígado. Maduración Hasta 3 meses en dar positivo.
intestinal, obstrucción biliar, pancreatitis.
de las larvas. Migración por VCI al corazón y de
-Inconveniente de la prueba de anticuerpo
ahí al pulmón. En alveolos terminan de -Tratamiento de la obstrucción intestinal por
contra hepatitis C: no permite distinguir entra
madurar. Se degluten. Llegan al intestino áscaris lumbricoides: administrar por sonda
infección aguda o crónica. Persiste positiva a
donde cupulan y forman huevos. Los huevos se nasogástrica citrato de piperazina y si no,
pesar de tratamiento antiviral exitoso.
eliminan en la materia fecal. aspiración nasogástrica.
-Paso a seguir ante una prueba de anticuerpo
-Cuadro clínico de la ascariosis: dolor HEPATITIS C
anti VHC positiva: solicitar PCR viral.
abdominal, náusea, vómito, distensión
abdominal, diarrea (poco frecuente), -Etiología de la hepatitis C: virus de RNA de la
-Anticuerpos contra VHC + y PCR viral +:
constipación, eliminación de gusanos por las familia flaviviridae.
infección aguda o crónica.
heces. -Genotipo más frecuente del virus de hepatitis
-Anticuerpos contra VHC – y PCR viral +:
-Diagnóstico de la ascariosis: C: tipo 1 (menor respuesta a tratamiento).
infección aguda precoz.
corpoparasitoscópico (detecta huevos). -Factores de riesgo para la adquisición de
-Anticuerpos contra VHC + y PCR viral -:
-Tratamiento de primera elección de la infección por VHC: transfusiones, drogas IV,
resolución de la infección.
ascariosis: albendazol. hemodiálisis, sexual.
-Distinción entre hepatitis aguda y crónica por
-Medicamentos alternativos en el tratamiento -Principal forma de transmisión del VHC:
VHC: por la clínica. > 6 meses desde la
de la ascariosis: pirantel y mebendazol. parenteral.
exposición = crónica.
-Mecanismo de acción de pirantel: activa -Cuadro clínico de la infección aguda por VHC:
-Utilidad de la biopsia hepática en infección por
canales nicotínicos ocasionando parálisis > asintomática.
VHC: medir el grado de fibrosis. Se solicita
espástica del nemátodo. Poca absorción oral. -Evolución clínica de la hepatitis C: 50-80% sobre todo en infección por VHC genotipo 1.
--Mecanismos de acción de albendazol : se une cronifican. 20% de estos desarrollan cirrosis.
-Factores que influyen en la respuesta al
a la B tubulina causando polimerización con Riesgo anual de 2% de desarrollar
tratamiento antiviral: edad (>40 menor
hepatocarcinoma.
respuesta), sexo masculino (menor respuesta), -Seguimiento de los paciente con infección PCR y si persiste positivo iniciar tratamiento
genotipo 1 (menor respuesta), peso >75 kg crónica por VHC: de forma anual si no tienen con ribavirina e IFN pegilado. No antes porque
(menor respuesta). cirrosis y si sí, cada 6 meses. puede haber aclaramiento del virus sin
necesidad de tratamiento.
-Indicación de tratamiento farmacológico en -Estudios a realizar en el seguimiento de la
infección crónica por VHC: elevación infección por VHC: RNA VHC, ultrasonido y PFH. -Complicaciones del IFN pegilado: exacerba
importante de las transaminasas y una biopsia enfermedades autoinmunes, síndrome
-Complicaciones de la infección por el VHC:
hepática con alteraciones de moderada a pseudogripal.
cirrosis y carcinoma hepatocelular (principal
severas.
causa de este). -Efectos aversos de la ribavirina: rash, urticaria
-Tratamiento estándar de la infección crónica y teratógeno.
-Conducta a seguir ante una punción accidental
por VHC: rivabirina (oral diario) + IFN pegilado
con material contaminado con secreciones de Diagnóstico y tratamiento de hepatitis C. GRR.
(subcutáneo semanal)
paciente con diagnóstico de infección por VHC: 2009.
-Duración del tratamiento de la infección realización de PCR viral.
CTO. Pediatría.
crónica por VHC: depende de genotipo.
-PCR viral positivo en paciente con punción
Genotipo 1 y 4 por 48 semanas. Genotipo 2 y 3 Plataforma ENARM
accidental: pedir anticuerpos anti VHC y si + es
por 24 semanas.
hepatitis crónica y si – es infección aguda. HEPATITIS A.
-Respuesta virológica completa temprana: RNA
-PCR viral negativo en paciente con punción -El virus de hepatitis A es un virus: RNA de la
de VHC indetectable a las 12 semanas.
accidental: repetir a las 4 semanas y si + es familia picornaviridae.
-Conducta a seguir en caso de que no haya infección aguda y si – repetir a los 4 meses y si
respuesta virológica a las 24 semanas: + es infección aguda y si – repetir a los 6 meses -Vía de transmisión de la hepatitis A es: fecal-
suspender tratamiento. y si – no hay infección y si + es infección crónica. oral. Muy raro por transfusión.

-Curación de infección crónica por VHC: 6 -Riesgo de infección tras punción accidental: -Periodo de incubación del VHA: 28 días.
meses de concluido el tratamiento con PCR 1%. -Fase de contagio del VHA: 2 semanas antes de
viral negativo y transaminasas normales. los síntomas hasta 2 semanas después de la
-Tratamiento de persona expuesta a
secreciones con VHC e infección aguda: esperar resolución del cuadro.
12 semanas desde la exposición y valorar nueva
-Clínica de la hepatitis A en niños: > -Profilaxis de hepatitis A con inmuno globulina: -Forma de transmisión de la infección por VHB:
asintomáticos. si inmunocomprometido o enfermedad perinatal, percutánea o sexual.
hepática crónica.
-Clínica de la hepatitis A en adultos: > -Periodo de incubación del VHB: 1 a 6 meses.
sintomáticos. -Profilaxis de hepatitis A con vacuna anti VHA:
-Riesgo de desarrollar infección crónica en la
paciente sin inmunocompromiso o
-Clínica de la infección por VHA: fase infección por VHB: 5%.
enfermedad hepática crónica.
prodrómica con malestar general, náusea.
-Riesgo de transmisión vertical del VHB: 90% si
Vómito, dolor en cuadrante superior derecho y -Composición de la vacuna contra hepatitis A:
el virus se está replicando (Age VHB +) 10% si
7 días después hay ictericia, coluria y acolia. virus inactivados.
no hay replicación.
-Diagnóstico inicial de la hepatitis A: clínica + -Pronóstico de la infección por VHA:
-Periodo donde más frecuentemente de
elevación de aminotransferasas. recuperación completa en el 100% a los 6
adquiere de la infección: canal del parto.
meses.
-Diagnóstico confirmatorio de hepatitis A: IgM
-Riesgo de desarrollar infección crónica si la
contra VHA +.(positivos 15 días antes de -Complicación de la hepatitis A: hepatitis
infección se da de forma vertical: 90%.
iniciada la clínica). fulminante
-Clínica de la infección por el VHB: > son
-Tratamiento de la hepatitis A: sintomático. --Clínica de la hepatitis fulminante: ictericia +
asintomáticos en la fase aguda y en la crónica
Evitar el uso de paracetamol. encefalopatía + sangrado por alargamiento de
sólo cuando hay cirrosis.
los tiempos de coagulación.
-Indicación de profilaxis contra VHA: sólo si
-Clínica de la insuficiencia hepática crónica:
contacto con persona diagnosticada con CTO. Pediatría.
eritema palmar, hipertrofia parotídea, atrofia
hepatitis A y menos de 2 semanas desde la
HEPATITIS B testicular, ginecomastia.
aparición de los síntomas del caso índice.
-Virus de la hepatitis B es un virus: de ADN de -Pruebas serológicas a realizar ante sospecha
-La profilaxis contra hepatitis A se hace
la familia hepadnaviridae. (único virus de de infección crómica por VHB: HBeAg, anti-
mediante: inmunoglobulina o con la vacuna
hepatitis que es de ADN) HBeAg, DNA viral, anti-HBc IgM.
contra VHA.
--Genotipo más frecuente del VHB en México: -Antígeno de superficie del VHB HBsAg: es el
H. primero en elevarse tras infección por VHB.
Antes del inicio de la clínica. Persistencia > 6 -Infección por VHB mutante precore: a pesar de -Mejor fármaco en el tratamiento de la
meses indica infección crónica. infección activa presenta HBeAg negativo. infección crónica por VHB: interferón pegilado
Responden mal a antivirales. (no crea resistencia)
-Anticuerpos contra HBsAg= son los que indican
curación de la infección. Dan inmunidad contra --Infección por mutante de escape: escapan de -Contraindicación de usar IFN pegilado en
reinfección. la acción del anti-HBsAg. hepatitis crónica por VHB: cirrosis
descompensada por riesgo de sepsis y
-Segundo marcador serológico en aparecer -Indicación de tratamiento antiviral en
enfermedades psiquiátricas.
después de la infección por VHB: anticuerpos infección aguda por VHB: no indicada a menos
contra core (anti-HBcAg). Sin importar si hay que presente hepatitis fulminante. -Duración del tratamiento con INF pegilado en
curación o si se cronifica. IgM indica infección la hepatitis B: 1 año.
-Indicación de tratamiento de la infección por
aguda e IgG infección crónica.
VHB: DNA viral > 2000 + ALT y AST elevadas (>2 -Indicación de análogos de nucleósidos en
-Antígeno e del VHB: su presencia indica veces el valor normal + biopsia hepática con hepatitis B: enfermedades autoinmunes,
replicación viral. necroinflamación moderada a severa. En cirrosis descompensada o los que no
cirróticos con DNA > 2000 independientemente respondieron a IFN.
-Diagnóstico confirmatorio de hepatitis crónica
de la ALT y AST o en cirrosis descompensada.
por VHB: (Ags-VHB +) más de 6 meses + (ADN -Fármaco análogo no nucleósido que no se
VHB > 104 copias) + transaminasas elevadas + -No está indicado el tratamiento con antiviral utiliza en monoterapia por alto riesgo de
biopsia hepática con necroinflamación. en la hepatitis en: pacientes con ALT y AST resistencia: lamivudina.
ligeramente elevadas (< 2 veces el valor
-Diagnóstico de portador inactivo: HBsAg + -Efecto adverso más frecuente del IFN:
superior normal) y lesiones histológicas leves.
con HBeAg – con anti-HBeAg + con DNA síndrome psudogripal seguido de depresión.
Se hace seguimiento con ALT y AST c/6 meses.
viral <2000 copias con aminotrasnferasas
-Tratamiento de personacon infección por VHB
normales con biopsia hepática sin alteraciones. -Meta del tratamiento de la infección crónica
coinfectado con VHD: el de elección es el IFN.
por VHB: seroconversión del HBeAg y
-Diagnóstico de hepatitis B resuelta: HBsAg - Los análogos nucleósidos no son útiles.
negativización de HBsAg
con anti-HBsAg + con anti-HBeAg con DNA
-Tratamiento de neonato con madre con
viral < 2000 con transaminasas normales. -Fármacos útiles en el tratamiento de la
infección de VHB: inmunoglobulina intravenosa
infección por VHB: interferón y análogos
+ vacuna contra VHB inmediatamente después
nucleósidos (lamivudina, emtricitabina,
del nacimiento.
tenofivir, abacavir).
-Reducción de la infección en neonatos MONONUCLEOSIS INFECCIOSA heterófilos. Estos no se desarrollan en
tratados con IG y vacuna VHB: 90% de adolescentes.
-Principal agente etiológico de la
reducción.
mononucleosis infecciosa: virus de Epstein Barr -Indicación de búsqueda de anticuerpos
-Después de la aplicación de la vacuna se debe específicos: cuando los anticuerpos heterófilos
-Otros agentes que pueden dar un síndrome
de: medir anticuerpos contra antígeno de son negativos y alta sospecha diagnóstica.
mononucleósico son: CMV, toxoplasma. VIH,
superficie del VHB a los 15 meses en neonatos
rubéola, adenovirus. -Tipos de anticuerpos específicos: anticuerpos
de madres portadoras.
contra cápside viral, antígeno nuclear. Positivos
-Mecanismo de transmisión de la
-Esquema de vacunación de la vacuna contra en el 90% al momento de la enfermedad.
mononucleosis infecciosa: por contacto con
VHB: 0,2 y 6 meses.
saliva, transfusiones, sexual. -Diagnóstico de sospecha de mononucleosis
-Estado serológico de persona vacunada contra infecciosa: clínica más hallazgos en biometría
-Clínica de la mononucleosis infecciosa:
VHB: sólo presenta anti-HBsAg. hemática.
faringitis + poliadenopatías no dolorosas +
-Vacunas necesarias en la infección crónica por esplenomegalia. Exantema maculopapular que -Diagnóstico confirmatorio de mononucleosis
VHB: vacuna contra VHA (dosis separadas por se desencadena con la administración de infecciosa: anticuerpo heterófilos positivos.
12 meses). ampicilina o amoxicilina. En niños es
-Tratamiento de la mononucleosis infecciosa:
asintomática.
-Profilaxis post exposición con VHB: si no está sintomático.
vacunado se aplica inmunoglobulina en las -Ante sospecha de mononucleosis infecciosa
-Pronóstico de la mononucleosis infecciosa:
primeras 72 horas + vacuna. Si vacunada pero estudios que se solicitan: biometría hemática,
bueno, en la mayoría se autolimita.
anti-HBsAg – dar IG y vacunar . Vacunada con anticuerpos heterófilos y anticuerpos
anti-HBsAg + nada. específicos. -Complicaciones de la mononucleosis
infecciosa: rotura esplénica. Obstrucción de la
-Manifestaciones extrahepática de VHB: -Hallazgos en la biometría hemática en la
vía respiratoria superior, Guillain Barre,
poliarteritis nodosa o vasculitis o liquen plano o mononucleosis infecciosa: leucocitosis con
miocarditis.
glomerulonefritis membranosa por IgA, predominio de linfocitos o células de Downey
acrodermatitis papular. (> 20% atípicos del total). -Tratamiento ante la presencia de
complicaciones: aciclovir + esteroides. En la
Diagnóstico y tratamiento de la infección -Primeros anticuerpos a solicitar en la sospecha
crónica por virus de hepatitis B. GRR.2011. de mononucleosis infecciosa: anticuerpos
rotura esplénica tratamiento quirúrgico de -Manchas de Koplik en sarampión: puntos
emergencia. blancos rodeado de anillo eritematosa
localizadas en la cara interna de la mejilla. Son
Napoleón. Infectología clínica.
patognomónicas.
Diagnóstico y tratamiento de mononucleosis
infecciosa. GRR. 2010.

CTO. Pediatría

Plataforma ENARM

SARAMPIÓN (MEASLES)
-Etiología del sarampión: virus del sarampión
perteneciente a la familia Paramixovirus.

-Mecanismo de trasmisión del sarampión por


gotitas de saliva.
-Líneas de Stimson en sarampión: zonas
-Periodo de incubación de sarampión; 7-14 hemorrágicas en párpado inferior.
días.
-Manchas de Herman: puntos blancos en las
-Diagnóstico del sarampión: clínico
-Periodo de contagio del sarampión: desde el amígdalas.
pródromo hasta 5 días después de la aparición -Caso sospechoso de sarampión: presencia de
del exantema. -Cuadro clínico de la fase exantemática del
exantema en < 15 años.
sarampión: exantema que inicia en la línea de
-Cuadro clínico del sarampión: fase catarral o implantación del cuello y se disemina -Caso probable de sarampión: caso sospechoso
preeruptiva y fase eruptiva. cefalocaudalmente y afecta manos y plantas. Es + fiebre, coriza, tos, conjuntivitis + asociación
rojo brillante. con un caso confirmado.
-Clínica de la fase catarral: fiebre, conjuntivitis
con fotofobia, tos, manchas de Koplik, manchas -Caso confirmado de sarampión: caso probable
de Herman. + confirmación serológico o diagnosticado por
un médico o asociación con un caso confirmado
-Estudios complementarios en el diagnóstico -Reacción adversa a la vacuna triple viral: -Cuadro clínico de la fase exantemática:
de sarampión: IGM contra sarampión en exantema más fiebre que desaparece en 3 días. conjuntivitis con fotofobia, manchas de
sangre. Se solicita a todos. Forchheimer (petequias en paladar blando),
Prevención, diagnóstico y tratamiento del
adenomegalias dolorosas suboccipitales y
-Tratamiento del sarampión: sintomático. paciente pediátrico con sarampión.GRR.2009
retroauriculares. Sólo el 20 a 50% presentan
-Fármaco que disminuye la mortalidad en CTO. Pediatría. síntomas.
sarampión: vitamina A.
RUBÉOLA (RUBELLA O GERMAN MEASLE).
-Principal complicación del sarampión: otisis
-Etiología de la rubéola: virus de la familia
media aguda.
togaviridae.
-Otras complicaciones del sarampión:
-Periodo de incubación de la rubéola: 14 a 21
neumonía de células gigantes, encefalomielitis
días.
(fiebre, vómitos y convulsiones), panencefalitis
esclerosante. -Periodo de máxima transmisibilidad de la
rubéola: antes del inicio del exantema hasta
-Vacuna doble viral virus vivo atenuados de
después de que desaparezca. -Cuadro clínico de la fase exantemática de la
sarampión y rubéola.
-Fases de la rubéola: catarral o prodrómica y rubéola: maculo-papular rosado, no
-Prevención del sarampión: vacuna triple viral pruriginoso, no afecta a palmas ni plantas que
exantemática.
-Esquema de vacunación de la triple viral: 2 resuelve con descamación.
dosis, a los 12 meses y a los 6 años. -Diagnóstico de la rubéola: clínico
-Situación en la que se administra la triple viral -Tratamiento de la rubéola: sintomático
en < 1 año: brote epidémico de sarampión.
-Prevención de rubéola: vacuna triple viral o
-Contraindicación de la vacuna triple viral: inmunoglobulina.
enfermedad febril, alergia a la neomicina.
-Indicación de inmunoglobulina: embarazadas
.En caso de reacción adversa a la vacuna triple no vacunadas.
viral, en qué tiempo se espera: 7 a 10 días
-Principal complicación de la rubéola: artritis -Epidemiología de la secta enfermedad:
distal migratoria. menores de 2 años
-Otras complicaciones de la rubéola: purpura -Clínica de la sexta enfermedad: 1. Fase febril
trombocitopénica y encefalitis. sin otra sintomatología por 3 días 2.
Desaparición súbita de la fiebre asociado a
ERITEMA INFECCIOSO, MEGALOERITEMA O
aparición de exantema maculopapular en
QUINTA ENFERMEDAD.
tronco y extremidades. Que dura 2 días.
-Agente etiológico del eritema infecciosos:
-Manchas de Nagayama: pápulas eritematosas
parvovirus B19.
en paladar blando y úvula.
-Epidemiología del eritema infecciosos: 5-15
-Signo de berliner: edema palpebral.
años
-Diagnóstico de la sexta enfermedad: clínico
-Clínica del eritema infecciosos: 1. Eritema en
bofetada acompañada de palidez perioral 2. -Tratamiento de la sexta enfermedad: control
Exantema maculopapular en tronco y porción de la fiebre
proximal de extremidades 3. Aclaramiento
-Complicación de la sexta enfermedad: crisis
central de las lesiones con apariencia “
febriles.
reticular”.
VARICELA
-Diagnóstico del eritema infecciosos: clínico
-Etiología de la varicela: virus de varicela zoster.
-Tratamiento del eritema infeccioso:
-Período de incubación de la varicela: 14-21
sintomático
días.
-Complicaciones del eritema infecciosos:
EXANTEMA SÚBITO O SEXTA ENFERMEDAD. -Periodo de máximo contagio de la varicela: 2
artralgias, anemia aplásica.
ROSÉOLA. antes de la aparición del exantema hasta que
todas las lesiones estén cicatrizadas.
-Etiología de la sexta enfermedad: Herpes virus
tipo 6.
-Principal mecanismo de contagio de la -Clínica de la varicela: 1. Fase prodrómica con -Cuadro clínico de la meningoencefalitis por
varicela: inhalación de secreciones con el virus. catarro 2-. Fase exantemática con presencia de virus de la varicela: convulsiones, alteración del
vesículas, pústulas “en cielo estrellado” estado de consciencia, datos meníngeos.
-Otras mecanismos de transmisión de varicela:
pruriginosas.
vertical (la infección que ocurre antes de la -Tratamiento de la meningoencefalitis por virus
semana 20 es la que origina embriopatía) o si la -Diagnóstico de la varicela: clínico de la varicela: aciclovir.
infección ocurre antes de 2 días del parto
-Caso probable de varicela: clínica compatible -Prevención de la varicela: aplicar vacuna a
(genera varicela).
sin historia de contacto con persona con todos los que estuvieron en contacto con
-Patogenia de la varicela: después de la varicela o sin prueba serológica positiva. persona con varicela si son > 12 meses. Si no
infección se da una viremia primaria (se aceptan la vacuna entonces se aíslan por 21
-Caso confirmado de varicela: clínica
disemina hacia ganglios sensoriales, hígado y días. La vacuna se debe aplicar en los primeros
compatible + antecedente de contacto con
bazo). 3 días posterior a la exposición.
persona con varicela +pruebas positivas
-Clínica de la varicela congénita: bajo peso al -Composición de la vacuna antivaricela: virus
-Pruebas diagnósticas en la varicela: PCR, tzank,
nacer, prematurez, atrofia o hipoplasia de vivo atenuados. Puede combinarse con virus
cultivo.
extremidades, cicatrices en piel, encefalitis, vivos atenuados de sarampión, rubéola y
coriorretinitis). -Tratamiento de la varicela: sintomático parotiditis formando la vacuna tetravalente.

-Indicación de aciclovir IV en varicela: -Esquema de vacunación de la vacuna contra


inmunodeprimidos, lactantes, complicaciones. varicela: a los 12 meses y luego a los 6 años.

-Fármaco contraindicado en la varicela: acido -Vía de administración de la vacuna contra


acetil salicílico porque ocasiona síndrome de varicela: subcutánea deltoides izquierdo.
Reye.
-Indicación de vacuna antivaricela: niños a
-Complicaciones de la varicela: la principal es la partir de los 12 meses que ingresarán a
sobreinfección bacteriana de las lesiones de la guarderías, exposición con una persona con
piel (impétigo) que puede llevar a fascitis varicela.
necrosante o choque tóxico.
-Contraindicación de la vacuna contra varicela:
Meningoencefalitis.
alergia a neomicina, ovoproteína, embarazo,
inmunodeficiencia. La tetravalente no se aplica -Patogenia de la fiebre reumática: por una
en > 13 años. respuesta inmune exagerada contra
estreptococo. “mimetismo molecular” entre la
-Indicación de gamaglobulina en varicela:
proteína M del estreptococo y los
inmunodeprimidos o neonatos. A las 72 horas
miocardiocitos.
del contacto.
-Criterios utilizados para el diagnóstico de
-Eventos atribuibles a la vacunación: 7 a 14 días
fiebre reumática: criterios de Jones.
posterior a la vacunación aparece exantema x
48 horas. -Parámetros mayores evaluados en los criterios
de Jones: 1. Poliartritis migratoria asimétrica
-Pronóstico de la varicela: la inmunidad
-Diagnóstico de la parotiditis: clínica de grandes articulaciones 2. Corea:
posterior a la infección es de por vida.
movimientos involuntarios 3. Carditis: soplo
-Tratamiento de la parotiditis: sintomático holosistólico por afectación de la válvula mitral
CTO. Pediatría
-Complicaciones de la parotiditis: infertilidad y o de Carey Coombs por afectación de la aórtica
PAROTIDITIS y es en la diástole. ICC. 4. Nódulos subcutáneos:
meningitis (urliana)
-Etiología de la parotiditis: virus paramixovirus. indoloros, en superficies de tendones. 5.
-Complicación más frecuente de la parotiditis: Eritema migratorio.
-Periodo de contagio en la parotiditis: 24 horas meningitis.
antes de la inflamación hasta 3 días después de -Clasificación de la carditis en la fiebre
CTO. Pediatría reumática: 1. Leve si no hay datos de
que haya desaparecido.
Plataforma ENARM insuficiencia cardíaca 2. Moderada si soplo por
-Periodo de incubación: 14 a 28 días. daño mitral y aórtico 3. Severa si datos de
FIEBRE REUMÁTICA insuficiencia cardíaca.
-Cuadro clínico de la parotiditis: dolor a nivel de
la rama de la mandíbula + aumento de volumen -Etiología de la fiebre reumática: infección -Parámetros menores evaluados en los criterios
en dicha región (a afectación es bilateral con faríngea por S. pyogenes o estreptococo del de Jones: fiebre >38, PR prolongado, PCR
mayor frecuencia) + piel suprayacente normal grupo A. No por infección de piel como en el elevado (>30) o VSG elevado (>30).
+ fiebre. caso de la glomerulonefritis.
-Criterios clínicos altamente específicos de -Tratamiento de la carditis en fiebre reumática: -Patogenia de la primoinfección: los bacilos
fiebre reumática: eritema marginado y nódulos esteroides si ICC o pericarditis. En la carditis desde los alvéolos donde se replican son
subcutáneos. Sólo lo presenta el 2%. leve se usa prednisona y en la grave, transportados a través de los linfáticos a los
metilprednisolona. ganglios regionales.
-Diagnóstico de fiebre reumática: 2 criterios
mayores o 1 mayor+ 2 menores + evidencia de -Complicación de la fiebre reumática: -Región del pulmón más afectada en la
infección por estreptococo. cardiopatía reumática. primoinfección por tuberculosis: lóbulo inferior
y medio.
-Estándar de oro para diagnóstico de infección -Profilaxis secundaria en la fiebre reumática:
por estreptococo: cultivo en agar sangre de penicilina G benzatínica, penicilina V oral o -Clínica de la primoinfección por tuberculosis: >
cordero. sulfadiazina. asintomáticos. Si da síntomas hay fiebre, tos y
puede haber derrame pleural.
-Estudio de utilidad para diagnosticar infección -Duración de la profilaxis: 1. si hay daño
previa por estreptococo: medición de valvular por 10 años o hasta los 40 años 2. Sin -Complejo primario de Ghon en tuberculosis:
antiestreptolisina. daño valvular x 10 años o hasta los 21 años 3. expresión de la primoinfección. Diseminación
Sin carditis x 5 años. de los bacilos por los ganglios linfáticos.
-Tratamiento de la fiebre reumática:
Neumonitis+adenitis+linfangitis.
antibiótico + manejo sintomático. Prevención y diagnóstico oportuno de la fiebre
reumática. GRR.2008. -Forma de diseminación de los bacilos posterior
-Tratamiento antibiótico de primera elección
a la primoinfección: por vía linfática y
en la fiebre reumática: penicilina V oral (o TUBERCULOSIS
hematógena hacia distintos tejidos del cuerpo.
penicilina J 1,200,000 U DU) y si alergia,
-Principal agente causal de tuberculosis:
eritromicina x 10 días. -Expresión de la diseminación del bacilo
Mycobacterium tuberculosis.
posterior a la primoinfección: desarrollo de
-Tratamiento de las artralgias en la fiebre
-Tipo de bacteria: bacilo ácido alcohol hipersensibilidad
reumática: ácido acetil salicílico y como
resistente (BAAR)
alternativa naproxeno. -Porcentaje de personas que mantienen
-Forma de transmisión más frecuente de la controlada la infección (latencia): 95%.
-Tratamiento de la corea en la fiebre reumática:
tuberculosis: por gotas de líquido contaminado
si es leve diazepam, si moderado o grave -Expresión histológica del control de la
con bacilos.
carbamazepina y si refractario enfermedad por activación de la
inmunoglobulina.
hipersensibilidad mediada por linfocitos T: contacto con persona bacilifera donde > 5 cm -Muestras biológicas que se utilizan para la
granuloma. es positiva. baciloscopía: < 10 años lavado gástrico y > 10
años esputo.
-Utilidad de la formación de granulomas en la -Definición de enfermedad tuberculosa:
primoinfección por tuberculosis: contener la reactivación de los bacilos de una infección -Interpretación de la baciloscopía: se hace 3
infección y evitar mayor desaminación. El latente o en inmunodeprimidos posterior a una tomas en 3 días consecutivos y si salen
bacilo dentro del granuloma no se multiplica. primoinfección sin pasar por la fase de latencia. negativos se repiten otras 3 tomas y si persisten
negativos se utiliza el cultivo.
-Porcentaje de pacientes que desarrolla -Forma de presentación clínica más frecuente
enfermedad tuberculosa posterior a la de enfermedad tuberculosa: enfermedad -Prueba más sensible para el diagnóstico de
primoinfección: 10% pulmonar :febrícula, sudoración nocturna. enfermedad tuberculosa: PCR viral (es positiva
Pérdida de peso, tos persistente con aunque el cultivo no lo sea).
-Factores de riesgo para desarrollo de
hemoptisis en algunos casos.
enfermedad tuberculosa: inmunodepresión, -Diagnóstico definitivo de enfermedad
niños pequeños. -Estudio a realizar ante sospecha de pulmonar por tuberculosis: cultivo en medio de
enfermedad por tuberculosis: radiografía de Lowestein – Jenses o Middelbrook.
-Diagnóstico de primoinfección por
tórax y baciloscopía de esputo.
tuberculosis: prueba de tuberculina. -Indicación de realización de cultivo para
-El mejor estudio de tamizaje ante sospecha de diagnóstico de enfermedad tuberculosa
-Qué mide la prueba de tuberculina: la
tuberculosis pulmonar; estudio microscópico pulmonar: si baciloscopía negativa o ante
hipersensibilidad retardada (tipo IV) mediada
de esputo (baciloscopia) por ser muy específico fracaso terapéutico.
por linfocitos T. Aparece a las 3 semanas de la
(si es negativo es muy seguro que tiene TB).
primoinfección. -Primer sitio extrapulmonar más afectado en la
-Hallazgos en la radiografía de enfermedad enfermedad tuberculosa: ganglios linfáticos.
-Forma de realizar la prueba de tuberculina: 0.1
tuberculosa pulmonar: cavitaciones que
ml de derivado péptido purificado en la zona -Derrame pleural en la enfermedad
afectan los apices pulmonares.
anterior del antebrazo y se mide el aumento de tuberculosa: es unilateral.
tamaño de 48 a 72 hrs. -Tinciones utilizados para el diagnóstico de
-Estudios a realizar ante sospecha de derrame
enfermedad pulmonar por tuberculosis: Ziehl
-La prueba de tuberculina de considera positiva pleural por enfermedad tuberculosa:
Neelse.
cuando : induración > 10 mm excepto en toracocentesis con estudio bioquímico del
inmunodeprimidos o con clínica sugestiva o líquido.
-Hallazgos en el líquido pleural de derrame --Clínica de osteomelitis tuberculosa: dolor acortado, retratamiento
pleural tuberculoso: glucosa diminuida, ósea, malformación de columna dorsal por estandarizado.
leucocitos aumentado a expensas de linfocitos, destrucción de los cuerpos vertebrales (mal de
-Características del tratamiento primario
proteínas aumentadas. Aumento de ADA. No se Pott. Abscesos fríos paravertebrales.
acortado estrictamente supervisado:
observan bacilos en la gran mayoría.
-Diagnóstico definitivo de osteomielitis fase intensiva x 2 meses x 60 dosis
-Diagnóstico de confirmación de derrame tuberculosa: biopsia de hueso. (isoniazida+rifampicina+pirazinamida+
pleural tuberculoso: biopsia de pleura con etambutol) y fase de sostén x 4
-Actitud terapéutica ante una prueba de
granulomas caseificantes. mesesx45 dosis/3 veces a la semana
tuberculina positiva: se debe dar tratamiento
(isoniazida y rifampicina).
--Clínica de la meningitis por tuberculosis: con isoniacida + piridoxina por 9 meses una vez
signos meníngeos + afectación de nervios descartada enfermedad tuberculosa. -Características del retratamiento primario
craneales ( III, VI y IV). acortado: 8 meses x 150 dosis. 2 meses
-Profilaxis de tuberculosis indicada en:
con isoniazida, rifampicina,
-Diagnóstico de meningitis por tuberculosis: personas en contacto directo con personas
pirazinamida, etambutol y
punción lumbar con LCR con aumento de bacíliferas.
estreptomicina. 1 mes con isoniazida,
linfocitos, glucosa baja, aumento de proteínas.
- A qué personas se les indica profilaxis contra rifampicina, pirazinamida y etambutol
Se observan bacilos con la tinción de Ziehl
tuberculosis: < de 5 años sin importar y 5 meses con isoniazida, rifampicina y
Neelsen
si están vacunados o no, 5-14 años sin etambutol
- Diagnóstico definitivo de meningitis antecedente de vacunación BCG y > 14
-Característica del retratamiento
tuberculosa: cultivo de LCR. años si inmunocomprometidos.
estandarizado: 3 meses con ofloxacino,
--Clínica de la tuberculosis genitourinaria: -Medicamento utilizado en la profilaxis de pirazinamida, capreomicina y 15 meses
síndrome miccional + hematuria. Esterilidad. tuberculosis: isoniazida + piridoxina. con ofloxacino, pirazinamida y
Por 6 meses < 14 años y por 12 meses protionamida.
-Diagnóstico inicial de tuberculosis
en > 14 años.
genitourinaria: tinción de Ziehl Neelsen en -Indicación del retratamiento primario
orina. -Tratamiento de la enfermedad pulmonar por acortado: en caso de abandono del
tuberculosis: esquema primario tratamiento primario, recaída o
-Diagnóstico definitivo de tuberculosis fracaso.
(tratamiento acortado estrictamente
genitoruinaria: cultivo de orina.
supervisado), retratamiento primario
-Definición de recaída en la enfermedad -Efecto adverso de la piracinamida: -Cuadro clínico de cistitis en escolares y
tuberculosa: paciente ya curado que hiperuricemia adolescentes: disuria, poliaquiuria, urgencia,
posteriormente presenta clínica y tenesmo vesical, dolor suprapúbico.
-Efecto adverso del etambutol: neuritis óptica.
baciloscopía positiva.
-Cuadro clínico de pielonefritis aguda: fiebre,
-Definición de fracaso terapéutico en dolor abdominal, vómito acompañado de
tuberculosis: al término del INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS síntomas de cistitis.
tratamiento los cultivos son positivos.
-Epidemiología de la infección de vías urinarias: -Diagnóstico de infección de vías urinarias:
-Curación de la enfermedad tuberculosa: > en hombres en neonato posteriormente > en siempre se envía muestra para cultivo. EGO.
cultivo – al termino del tratamiento y mujeres.
-Alteraciones en el examen general de orina en
baciloscopía negativa a los 2 meses de
-Etiología más frecuente de infección de vías infección de vías urinarias: nitritos positivos,
culminado este.
urinarias: E. coli. leucocitos > 5 cel/mm3, bacterias, estereasa
-Tratamiento de la tuberculosis en leucocitaria positiva.
embarazadas y lactantes: isoniazida+ -Bacteria relacionada con infección de vías
urinarias asociada a fimosis: proteus mirabilis. -El urocultivo se considera positivo de infección
rifampicina x 9 meses y si no hay
de vías urinarias si: muestra obtenida por
respuesta hasta los 18 meses. -Principal mecanismo de adquisición de micción media o bolsa colectora (> 100,000
-Tratamiento de la tuberculosis infección de vías urinarias: ascendente excepto UFC/ml de gram negativos o 10,000 si gram
extrapulmonar: isoniazida, en neonatos que es hematógena. positivos), por sondaje (>10,000 UFC/ml),
rifampicina, etambutol, pirazinamida x -Factores de riesgo para IVU: reflujo punción suprapúbica (> 1000 UFC/ml si gram
12 meses excepto osteomielitis que es vesicoureteral, malformaciones de la vía negativos o 1 UFC si gram positivos).
x 9 meses. urinaria (valvas uretrales posteriores, vejiga -Indicación de estudios de imagen ante
-Efecto adverso de la isoniazida: neurógena, ureteroceles), infección de vías urinarias: si es el primer
polineuropatía. Se evita con la -Cuadro clínico de la infección de vías urinarias evento de infección en niños < 3 años.
coadministración de piridoxina. en lactantes: anorexia, fiebre, llanto, -Estudio de imagen de elección en < 3 años con
-Efecto adverso de la rifampicina: tiñe de irritabilidad, orina fétida, evacuaciones IVU: ultrasonido renal y vesical.
naranja la orina y hepatitis colestásica. diarreicas.
-Estudio a realizar ante alteraciones en USG: CTO .Pediatría. -Tratamiento ante sospecha de artritis séptica
cistouretrografía. por S.aureus meticilino resistente (sepsis o
antibioticoterapia reciente): vancomicina +
-Estudio a solicitar en caso de IVU recurrente:
ARTRITIS SÈPTICA ceftriaxona o rifampicina IV por 5 días y
cistouretrografía.
posteriormente clindamicina o TMP-SX VO.
-Mecanismo de adquisición de la infección más
-Tratamiento de elección en la cistitis aguda:
frecuente: hematógena. -Tratamiento de la artritis séptica por S. aureus
amoxicilina con ácido clavulánico x 7 días.
meticilino sensible > 3 años: dicloxacilina +
-Articulaciones más frecuentemente afectadas: amikacina.
-Tratamiento alternativo en la cistitis aguda:
cadera y rodilla.
TMP-SX o nitrofurantoína.
-Tratamiento de la artritis séptica por S. aureus
-Agente causal más frecuente de artritis meticilino sensible en < 2 años: cefuroxima o
-Tratamiento de la pielonefritis aguda sin
séptica: S. aureus en todas las edades. dicloxacilina + cefotaxima.
sepsis: amoxicilina con ácido clavulánico o
cefuroxima o cefaclor por 14 días. -Cuadro clínico de la artritis séptica: dolor, Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
aumento de volumen y temperatura, artritis séptica en niños y adultos. 2011
-Tratamiento de la pielonefritis aguda con
limitación de la movilidad en articulaciones
sepsis o recurrente: gentamicina + ceftriaxona.
grandes + datos sitémicos de infección. CTO. Traumatología y ortopedia.
-Indicación de tratamiento de bacteriuria
-Auxiliares diagnósticos ante sospecha de Plataforma ENARM
asintomática: < 5 años.
artritis séptica: BH (leucocitosis), PCR (> 20) y
OSTEOMIELITIS
-Indicación de profilaxis de infección de vías VSG (>20)
urinarias: <1 año, IVU recurrente, reflujo -Principal agente etiológico de la osteomielitis:
-Diagnóstico definitivo y estándar de oro:
vesicoureteral. S. aureus.
cultivo de aspirado articular.
-Complicación de la infección de vías urinarias -Principal vía de adquisición de la osteomielitis:
-Tratamiento de la artritis séptica: aspiración
en < 7 años: cicatriz renal. hematógena. Paso de las bacterias de la
del líquido + antibiótico.
metáfisis (zona muy vascularizada) a la epífisis.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
-Tratamiento de la artritis séptica en < 3 meses:
infección de IVU no complicada en menores de -Cuadro clínico de la osteomielitis: fiebre
amikacina + cefalotina.
18 años. GPC 2008. +dolor en la zona afectada + aumento de
volumen.
-Diagnóstico de sospecha de la osteomielitis: -efectos adversos de las tetraciclinas: -Mecanismo de acción de ivermectina: parálisis
clínica + hallazgos de imagen manchado de dientes, hepatotoxicidad, por activación de canales de cloro.
pancratitis.
-Estudio de imagen más sensible para el
diagnóstico de osteomielitis: gammagrafía -Mecanismo de acción del cloranfenicol: inhibe
la subunidad 50S y con ello la síntesis de
-Estudio de confirmación de la osteomielitis:
proteínas.
biopsia de hueso con cultivo.
-Efectos adversos del cloranfenicol: supresión
-Utilidad de la radiografía simple en la
medular, síndrome gris del recién nacido,
osteomielitis: no es de ayuda porque los
cambios se ven 15 días después. -Mecanismo de acción de macrólidos: inhibe
síntesis de proteínas al inhibir a la subunidad
-Tratamiento de elección de la osteomielitis en
50S del ribosoma.
> 5 años: cefalotina y si no hay, dicloxacilina
-Efectos adversos de los macrólidos:
-Tratamiento de la osteomielitis en < 5 años:
gastrointestinales (nausea, dolor abdominal).
cefuroxima o penicilina G sódica.
-Mecanismo de acción de metronidazol:
Prevención, diagnóstico oportuno y
profármaco que se activa dentro de la célula
tratamiento de la osteomielitis hematógena
diana a la nitrorreducción y que
aguda en población general para el primer y
posteriormente interactúa con el ADN
segundo nivel de atención. GRR. 2014.
rompiéndolo.
CTO. Traumatología y ortopedia
-Efectos adversos del metronidazol: sabor
Plataforma ENARM metálico, gastrointestinales.

ANTIBIÓTICOS --Mecanismos de acción de mebendazol: se


une a la B tubulina causando polimerización
-Mecanismo de acción de las tetraciclina: con pérdida de vesículas secretorias. Inhibe la
inhibe la síntesis de proteínas al inhibir a la captación de glucosa.
subunidad 30 S de los ribosomas.
-Fiebre de origen desconocido -Absceso pulmonar -Osteomielitis

-Choque séptico -Tuberculosis -Artritis séptica

-VIH -Gastroenteritis aguda -Artritis séptica

-Rabia -Cólera -Paludismo

-Dengue -Intoxicación alimentaria -Leishmaniasis

-Zika -Fiebre tifoidea -Teniasis

-Chicunguya -Fascitis necrotizante -Cisticercosis

-Influenza -Gangrena caseosa -Giardiasis

-Meningitis -Mordedura de perro y arañazo de gato -Amebiasis

-Encefalitis -Borreliosis -Absceso hepático amebiano

-Absceso cerebral -Leptosperosis -Criptospora

-Tétanos -Carbunco -Amebas de vida libre

-Hepatitis A -Brucelosis -Ascariasis

-Hepatitis B -Fiebre Q -Estrongiloidiasis

-Hepatitis C --Bartonella -Triquionosis

-Endocarditis infecciosa -Ricketsias -Trichuriasis

-Neumonía adquirida en la comunidad -Gonorrea -Anquilostomiasis

-Neumonía asociada a la ventilación -Chlamydia -Chagas

-Neumonía nosocomial -Infección de vías urinarias -Fasciolosis


-Histoplasmosis -Fiebre de origen desconocido asociado a VIH: -Fiebre continua: variaciones de la
fiebre > 38.3 + VIH + 3 días de hospitalización temperatura < 1 grado.
-Coccidiodomicosis
o 4 semanas de paciente ambulatorio.
-Fiebre recurrente: periodos de fiebre
-Criptococo
-Fiebre de origen desconocido en pediatria; > alternados con periodos afebriles.
-Pneumocistitis jirovecci 14 días sin diagnóstico a pesar de estudios p >
-Fiebre ondulante: brucelosis.
1 semana hospitalizado.
-Candidiasis.
-Fiebre de Pel Ebstein: periodos de fiebre +
-Patogenia de la fiebre: liberación de citocina
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO periodos de temperatura normal por 3 a 10
(IL-1,IL-6, TNF)liberación de prostaglandinas
días. Linfomas.
-Febricula: 37-37.5 grados. por hipotálamo activación de centro de la
termorregulación (área preóptica) -Fiebre de 3 días: plasmodium vivax
-Fiebre por medición axilar, bucal o timpánico: vasoconstricción periférica + contracción
> o igual 37.6. muscular fiebre. -Fiebre de 4 días: plasmodium malarie.

-Fiebre por medición rectal: >38.3. -Principal causa de FOD: enfermedades -Estudios a solicitar ante FOD: laboratorios
infecciosas #1 Tuberculosis #2 VIH #3 CMV. generales + serología en busca de infecciones
-Fiebre de origen desconocido: fiebre > 38.3 + (CMV, VIH, VEB) + hemocultivos + urocultivos
> 3 semanas sin llegar al diagnóstico + > 3 días -Segunda causa de FOD: enfermedades + PPD + radiografía de tórax + PPD +
de hospitalización o > 3 visitas al médico. autoinmunes. #1 LES #2 Poliarteritis nodosa. ultrasonido de abdomen y pelvis.
-Fiebre de origen desconocido nosocomial: -Tercera causa de FOD: neoplasias. #1 LNH #2 -Tratamiento del paciente con FOD estable:
fiebre > 38.3 + 24 horas de hospitalizado + > 3 leucemias. sólo antipirético (#1 paracetamol).
días de estudio + 2 días de incubación de
cultivos. -Otras causas de FOD: fármacos, aneurisma -Tratamiento de la FOD en paciente inestable:
aórtico. antibiótico (cefalosporina + aminoglucósido) +
-Fiebre de origen desconocido neutropénico: esteroide.
fiebre >38.3 + neutrófilos absolutos de < 500 + -Fiebre intermitente: se eleva y luego baja a
3 días de estudio + 2 días de incubación de valores normales. Plataforma ENARM.
cultivos. -Fiebre remitente: se eleva y luego baja pero
sin llegar a valor normal.
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
-Síndrome de respuesta inflamatoria -Medida inicial ante sepsis grave y choque (riesgo 0.3%) y vertical o perinatal (30% sin
sistémica: temperatura > 38 o < 36, FC > 90, FR séptico: hidratación IV + antibiótico. profilaxis y 1% con profilaxis).
> 20, leucocitosis > 12,000 o < 4,000,
-Medida a seguir ante falta de respuesta a los -Fisiopatología de la infección por VIH:
bandemia 10%.
líquidos IV: vasopresores. linfocitos se unen a GP 120 a través de CXCR 4
-Sepsis: síndrome de respuesta inflamatoria y CCR5 cambio conformacional en el
-Vasopresor de primera elección ante choque
sistémica con sospecha de infección o linfocito con entrada del virus  replicación
séptico: norepinefrina o dopamina y si no
infección documentada. viral a través de la transcriptasa inversa
funciona agregar vasopresina y si no
formación de viriones.
-Sepsis grave: sepsis + disfunción orgánica + hidrocortisona o fludrocortisona.
hipotensión que responde a la administración -Historia natural de la infección por VIH:
Diagnóstico y tratamiento de sepsis grave y
de líquidos. infección  síndrome retroviral agudo (50%) o
choque séptico en el adulto. GRR. 2009.
asintomático  periodo de latencia
-Choque séptico: sepsis grave + hipotensión
CTO. Enfermedades infecciosas. (promedio 10 años) con replicación silenciosa
que no responde a la reanimación con
del virus - deterioro inmunológico con
líquidos.
presencia de enfermedades oportunistas.
-Diagnóstico de sepsis grave y choque séptico: INFECCIÓN POR VIH -Periodo de ventana del VIH: 1 a 3 meses.
clínico + laboratorios.
-Etiología del SIDA: virus de inmunodeficiencia -Cuadro clínico de la infección primaria por
-Hallazgos en los laboratorios en la sepsis humana de la familia retroviridae y subfamilia VIH: “síndrome retroviral agudo”. Mialgias,
grave: leucocitosis > 12,000 o <4,000, lentivirus. artralgias, linfadenopatias, faringitis.
hiperglucemia, elevación de procalcitonina
(elevado a partir de las 6 horas), PCR > 50 -Estructura del VIH: cápside con glucoproteína -Porcentaje de pacientes que presentan
mg/dl, hiperlactatemia > 1mmol/l, incremento gp 41 y gp 120. Un núcleo con el antígeno p24. síndrome retroviral agudo: 50%.
de INR > 1.5 o TTPa > 60. -Grupo más frecuente de VIH en México: M -Tiempo en el que se debe de dar las
-Metas de reanimación en sepsis grave y subgrupo B. El A en el mundo. manifestaciones del síndrome
choque séptico: PVC 8-12 mmHg, PAM 65 -Forma de transmisión de la infección por VIH: mononucleosido para ser considerado
mmHg, uresis 0.5 ml/kg/h, sat O2 70%. Metas sexual (> en sexo anal receptivo), parenteral retroviral: 2 a 4 semanas después de la
alcanzadas en 6 horas. exposición.
-Cuadro clínico del SIDA: candidiasis esofágica, -Medida a seguir si Western Blot negativo: -Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa
TB pulmonar o extrapulmonar, neumonía por repetir en 4 semanas o PCR. inversa: tenofivir, adenofivir, lamivudina,
jirovecci, isosporidosis intestinal, zidovudina, abacavir, emtricitabina.
-Estudios a solicitar posterior al diagnóstico de
encefalopatía por VIH, criptococosis,
infección por VIH: carga viral y recuento de -Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa
toxoplasma cerebral, CMV, histoplasmosis
CD4 (cada 4 meses). BH, QS y EGO c/6 meses. inversa: efavirenz y nevirapina.
diseminada, sarcoma de Kaposi, linfoma de
Citología cervicovaginal anual.
Burkitt, cáncer cervicouterino invasor. -Inhibidores de proteasa: ritonavir, lopinavir,
-Clasificación de la infección por VIH de atazanavir.
-Pruebas diagnósticas de infección por VIH:
acuerdo a carga viral y CD4: estadio 1 (CD4 >
PCR, ELISA, Western-Blot y cultivo. -Inhibidor de la transferencia de cadena de
500 o 28%), estadio 2 (CD4 200-499 o 14-
integrasa: dolutegravir, elvitegravir,
-Indicación de PCR en sospecha de infección 28%), estadio 3 (CD4 < 200 o < 14%).
raltegravir.
por VIH: ante exposición laboral (pinchazo),
-Diagnóstico de SIDA: enfermedades
relaciones de riesgo recientes, neonatos hijo -Antagonistas del correceptor CCR5: maraviroc
definitorias de SIDA o sin importar síntomas
de madre con VIH. Permite diagnóstico en
pero con CD4 < 200. -Efecto adverso de los análogos nucleósidos
periodo de ventana.
de transcriptasa inversa: lipodistrofia y
-Indicación de terapia antirretroviral: 1.
-Indicación de ELISA ante sospecha de VIH: ácidosis láctica.
Embarazada aunque esté asintomática 2.
prueba de elección para tamizaje.
Enfermedades definitorias de SIDA o CD4 < -Abacavir: no dar si existe HLA B5701
-Medida a seguir si ELISA negativo y alta 250 3. Carga viral detectable sin importar CD4
sospecha: PCR o repetir prueba a los 3 meses. en infectados por VHC y VHB o > 55 años o -Efavirenz: embriotóxico.
nefropatía por VIH. -Efectos adversos de los inhibidores de
-Indicación de Western Blot: para
confirmación de infección de VIH después de -Medicamentos utilizados en el tratamiento de proteasa: alteración de glucosa y lípidos.
ELISA positivo. VIH: inhibidores de la transcriptasa Atazanavir tiene interacción con omeprazol.
nucleósidos y no nucleósidos, inhibidores de -Efectos adversos de los inhibidores de
-Interpretación de Western-Blot: positivo si
proteasa, inhibidores de correceptor CCR5 e transferencia de integrasa y antagonistas de
detecta 2 de los 3 antígenos (gp120, gp 41
inhibidores de transferencia de cadena de correceptor CCR5: escasos efectos. Bien
p24). Indeterminado si sólo 1 antígeno.
integrasa. tolerados.
Negativo si no detecta nada.
-Esquema inicial de elección en el tratamiento -Antibiótico en profilaxis y tratamiento de -Patogenia de la rabia: replicación viral en
de la infección por VIH: atripla (tenofivir + pneumocistis: TMP-SX y si no pentamida. músculo  ascenso al SNC a través de los
emtricitabina + efavirenz). nervios  replicación viral en neuronas del
-Antibiótico para profilaxis y tratamiento de
tallo cerebral y ganglios basales  invasión de
-Tratamiento de elección en el embarazo: complejo avium: claritromicna p azitromicina y
diferentes órganos por los nervios autónomos.
zidovudina + lamivudina + nevirapina. tx con claritromicina + etambutol +rifabutina.
-Cuadro clínico de rabia: pródromo (fiebre,
-Tratamiento postexposición: tenofivir + -Antiviral de elección en infección por CMV:
dolor en el sitio de la mordedura, parestesia),
emtricitabina (truvada) +raltegravir por 1 mes. ganciclovir.
2º fase (agitación, confusión y alucinaciones).
Máximo hasta 24 horas o ideal antes de 4
-Prevención de infección por VIH: condón, 3º fase (salivación, fotofobia, hidrofobia,
horas.
circuncisión. aerofobia).
-Meta de tratamiento antirretroviral: carga
Prevención, diagnóstico y referencia oportuna -Clasificación de riesgo de rabia: sin riesgo
viral < 50 copias.
del paciente con infección por VIH en el primer (lamedura en piel intacta). Riesgo leve
-Riesgo post-exposición: pinchazo (0.3%, nivel de atención. GRR.2017. (lamedura en piel con herida reciente o
embarazo (30%), parto (60%), lactancia (20%). mordida superficial hasta tejido subcutáneo
CTO. Enfermedades infecciosas. en tronco, abdomen y miembros inferiores.
-Causa más frecuente de convulsiones en VIH: Grave (mordedura profunda en cualquier
Plataforma ENARM
toxoplasma. parte del cuerpo, mordedura superficial en
RABIA (RABIES) cara, cuello, miembros superiores, contacto
-Causa más frecuente de meningitis en VIH:
criptococo. -Etiología de la rabia: virus de la familia de los directo de saliva con mucosas, cualquier
lissavirus. herida en inmunosuprimido).
-Profilaxis en infecciones oportunistas:
criptococo y pneumocistis si CD4 < 200, -Mecanismo de transmisión de la rabia: -Caso sospechoso de rabia: clínica compatible
toxoplasma y CMV si CD4 < 100 y complejo mordedura de perro, gato o murciélago. + contacto con animal con sospecha de rabia.
avium si < 50. -Caso probable de rabia: clínica compatible +
-Factores que incrementan la posibilidad de
-Antibiótico en profilaxis y tratamiento de infección: mordeduras de cara. contacto con animal confirmado que tiene
Criptococo: fluconazol y anfotericina B. rabia.
-Periodo de incubación de la rabia: hasta 90
días.
-Caso confirmado de rabia: persona que -Tratamiento de la mordedura de perro: 1º de dosis infiltrar en herida y la otra ½ IM en
fallece + síntomas compatibles + antecedente irrigar la zona afectada con solución y lavar glúteo. NO contraindicada en embarazo ni
de contacto con animal con rabia. con solución antiséptica. 2º Desinfectar herida lactancia.
con yodo, agua oxigenada o cloruro de
-Estudios complementarios ante sospecha de -Tratamiento en personas que llevan más de
benzalconio. 3º Debridar los bordes necróticos
rabia: inmunofluorescencia o cultivo de 15 días: sólo vacuna antirrábica 0 (2 dosis), 7 y
6º Infiltrar la herida con inmunoglobulina
muestra de impronta de córnea, cultivo de 21 días. NO sirve la inmunoglobulina.
antirrábica si está indicada 5º Cierre de la
saliva diariamente desde el inicio de síntomas
herida 6º Toxoide tetánico. -Tratamiento de la mordedura por roedores:
neurológicos. biopsia de piel cabelluda y LCR
no requiere profilaxis.
únicamente al inicio de los síntomas -Indicación de profilaxis antibiótica: heridas en
neurológicos. Si uno positivo es rabia pero si mano y cara, heridas que incluyan tendones, -Tratamiento ante agresión por murciélago:
negativo no descarta. articulaciones, heridas muy contaminadas. inmunoglobulina y vacuna.
-Estudio de confirmación de rabia: autopsia -Antibiótico de elección en profilaxis y -Tratamiento de la rabia: únicamente de
con “cuerpos de Negri” en encéfalo que son tratamiento de heridas: amoxicilina con ácido soporte.
inclusiones intraneurales compuestas por clavulánico 500 mg c/ 8 horas.
virus. Su ausencia no excluye el diagnóstico. -Prevención de la rabia: vacunación anual de
-Tratamiento sin riesgo de rabia: sólo manejo perros y gatos.
de la herida.
Guía de la atención médica y antirrábica de la
-Tratamiento ante riesgo leve de rabia: vacuna persona expuesta al virus de rabia. 2010.
antirrábica 0,3,7,14,28 días postexposición. En
deltoides. No contraindicada ni en embarazo CTO. Enfermedades infecciosas.
ni en lactancia. DENGUE (BREAKBONE FEVER; DANDY FEVER)
-Tratamiento si riesgo grave de rabia: -Etiología del dengue: flavivirus.
inmunoglobulina antirrábica + vacuna -Forma de transmisión del dengue: mosquito
antirrábica. hembra Aedes Aegypti.
-Forma de aplicación de la inmunoglobulina
antirrábica: junto a la primera vacuna o hasta
8 días del incidente. 20 UI por Kg de peso. ½
-Fases clínicas del dengue: incubación (3-10 manguito del esfingomanómetro y se deja por -Dengue grave: hipotensión, hemorragia grave
días). Febril (2-7 días). Fuga plasmática (3-7 5 minutos y positiva si aparecen petequias). de mucosas, afección hepática, afección renal.
días de la fiebre) y recuperación.
-Diagnóstico del dengue: primeros 5 días
-Cuadro clínica de la fase febril del dengue: (antígeno NS1 por inmunocromatografía), 6-
fiebre, cefalea retroocular, mialgias, artralgias, 35 días (IgM y si sale negativo IgG). PCR sólo
dolor abdominal y exantema. Raro puede para estudios epidemiológicos.
haber hemorragias.
-Tratamiento del dengue sin datos de alarma
-Características del exantema en el dengue: (dengue tipo A): hidratación + paracetamol.
islas blancas en medio de un mar rojo.
-Tratamiento del dengue con signos de
alarma: hidratación + paracetamol pero en
hospital.

-Tratamiento del dengue grave (dengue C):


-Cuadro clínico de la fase de fuga plasmática UCI + medidas de apoyo + plaquetas si <
del dengue: disminución de la fiebre con 50,000.
aparición de choque, edema.
Clasificación, diagnóstico y tratamiento
-Clasificación del dengue de acuerdo a OMS: integral del dengue. GRR. 2016.
no grave grupo A (sin datos de alarma). No
grave grupo B (con signos de alarma). Grave o CTO. Enfermedades infecciosas.
grupo C (gestantes, extremos de la vida, Plataforma ENARM
inmunosupresión).
ZIKA
-Datos de alarma en el dengue: dolor
abdominal persistente, dificultad respiratoria, -Etiología del Zika: virus de la familia de
hemorragia, hipotensión, hepatomegalia > 2 flavivirus.
-Prueba clínica útil para diagnóstico de
dengue: prueba del torniquete (se infla el cm. -Forma de trasmisión del Zika: zancudo Aedes
Aegypti.
-Periodo de incubación del Zika: 2-14 días. -Tratamiento del chicunguya: sintomático. -Indicación de realización de PCR ante
sospecha de influenza: a todos con síntomas <
-Cuadro clínico del Zika: > asintomáticos CTO. Enfermedades infecciosas.
72 horas de evolución o si > 72 horas a todos
(75%). Erupción cutánea palmo plantar
Plataforma ENARM los graves o sólo al 10% de la población no
pruriginosa + conjuntivitis + fiebre + edema de
grave afectada.
extremidades. INFLUENZA
-Caso sospechoso de influenza: síntomas
-Diagnóstico del Zika: PCR o serología IgM. NO -Etiología de la influenza: virus de influenza compatibles.
hay alteraciones en la BH. A,B y C.
-Caso probable de influenza: clínica
-Tratamiento del Zika: paracetamol. -Virus de la gripe que ocasiona los brotes compatible + contacto con caso confirmado.
graves y extensos de influenza: tipo A.
-Complicaciones del Zika: Guillain Barré. Si
-Caso confirmado de influenza: PCR positiva.
infección durante embarazo riesgo de -Mecanismo de transmisión de la ifluenza: por
microcefalia. gotas y contacto directo. -Actitud a seguir ante prueba negativa pero
síntomas sugestivos: dar tratamiento.
Plataforma ENARM -Patogenia de la infección por influenza:
hemaglutinina se fija a receptores celulares e -Tratamiento de elección de influenza:
CHIKUNGUYA
infecta la célula y la neuroaminidasa libera el oseltamivir.
-Etiología del chicunguya: alfavirus de RNA. virus de la célula infectada.
-Tratamiento alternativo de influenza:
-Forma de transmisión del chicunguya: -Factores de riesgo para influenza: edad > 60 zanamivir (inhalación).
zancudo Aedes Aegypti. años, personal de salud, embarazadas,
-Complicación de la influenza: neumonía por
persona con enfermedad crónica.
-Periodo de incubación del chicunguya: 3-7 influenza o bacteriana.
días. -Cuadro clínico de la influenza: fiebre
-Indicación de quimioprofilaxis: personal de
repentina > 38.5, cefalea intensa, tos, mialgias,
-Cuadro clínico del chicunguya: fiebre súbita + salud en contacto con un caso probable o
artralgias, odinofagia, rinorrea, cansancio
artralgia asociada a inflamación articular + confirmado. Pacientes con comorbilidades en
extremo, nausea, vomito, diarrea.
exantema. contacto con persona con influenza.
-Diagnóstico de influenza: PCR.
-Diagnóstico del chicunguya: PCR (primeros 6 -Tratamiento de elección para
días), IgM o IgG. quimioprofilaxis: oseltamivir o zanamivir.
-Mecanismo de acción de oseltamivir: -Etiología de la meningitis >55 años: -Signo de Kernig: dolor dorsal al extender la
inhibidor de neuroaminidasa. neumococo, gram negativos y listeria. rodilla con la cadera flexionada a 90 grados.
-Otros fármacos contra influenza: inhibidores -Etiología de la meningitis aguda en paciente
de canal M2 de la membrana del virus sometidos a neurocirugía: S. aureus y
(amantadina y rimantadina). Sólo útiles para pseudomona.
influenza tipo A.
-Etiología de meningitis en embarazadas o
-Medida de prevención más importante contra puerperio: listeria.
influenza: vacunación anual.
-Etiología de la meningitis en fistula de LCR y
-Complicación más frecuente de influenza: fractura de base de cráneo: neumococo.
neumonía (por el virus o por bacterias como
-Formas de adquisición de la meningitis aguda:
neumococo, influenza y S. aureus).
hematógena, neuronal retrógrada a través de -Signo de Brudzinsky: al flexionar la cabeza se
Diagnóstico y tratamiento de la influenza nervios olfatorios o invasión directa. flexionan las rodillas.
estacional. GRR.2015.
-Forma de adquisición de la meningitis en el
CTO. Enfermedades infecciosas. neonato: por bacterias de la madre.

Plataforma ENARM. -Forma de adquisición de la meningitis aguda


fuera del periodo neonatal: diseminación a
MENINGITIS AGUDA
través de la nasofaringe.
-Etiología de la meningitis en el neonato: E.
-Cuadro clínico de la meningitis aguda en
coli, listeria monocytogenes, S. grupo B
lactantes: llanto, irritable, abombamiento de
(agalactie).
fontanelas, vómito. -Característica de la meningitis por
-Etiología de la meningitis aguda en lactantes y meningococo: petequias en miembros
-Cuadro clínico de la meningitis aguda en
preescolares (< 5 años): Neumococo inferiores.
niños y adultos: fiebre, rigidez de nuca, signos
-Etiología de la meningitis aguda en > 5 años: meníngeos.
meningococo y neumococo.
-Característica de la meningitis tuberculosa: -Características del LCR en la meningitis -Tratamiento empírico de la meningitis aguda
curso crónico con cefalea, datos de alteración bacteriana aguda: proteínas > 100, glucosa < en lactantes y preescolar (< 5 años):
de 40 mg/dl, leucocitos > 1000 cel/ mm3, ceftriaxona. Según GPC se agrega vancomicina
nervio neutrófilos > 75%. sólo en caso de que se conozca resistencia
s contra los B lactámicos. #2 cloranfenicol.
-Características de LCR de la meningitis viral:
oculo
proteínas < 100 mg/dl, glucosa normal, -Tratamiento empírico de la meningitis aguda
motor
leucocitos < 1000 cel/mm3, linfocitosis. en > 5 años: ceftriaxona + vancomicina. #2
es.
cloranfenicol con vancomicina.
-Características de la meningitis tuberculosa:
leucocitos < 1000 cel/mm3, linfocitosis, -Tratamiento de la meningitis por neumococo:
glucosa < 40 mg/dl, proteínas muy penicilina.
aumentadas
-Tratamiento de la meningitis por
-Porcentaje de tinción de gram positivo en meningococo: penicilina y si alergia,
meningitis aguda: 80% cloranfenicol.

-Utilidad de la aglutinación con látex en el -Tratamiento de la meningitis por H.influenza:


diagnóstico de meningitis aguda: permite ampicilina + cloranfenicol.
diagnóstico etiológico de forma rápida de
-Tratamiento de la meningitis por S aureus:
neumococo, meningococo, H influenza.
vancomicina.
-Diagnóstico inicial de la meningitis aguda: -Diagnóstico de la meningitis por criptococo:
clínica. -Tratamiento de la meningitis por listeria:
tinción con tinta china, búsqueda de antígeno
ampicilina.
-Estándar de oro para diagnóstico de de la cápsula viral o cultivo
meningitis aguda: punción lumbar. -Duración del tratamiento de la meningitis por
-Diagnóstico de la meningitis por tuberculosis:
neumococo: por 14 días.
-Contraindicaciones de punción lumbar: cultivo y tinción de Ziehl Neelsen.
inestabilidad hemodinámica, trombocitopenia -Duración del tratamiento de la meningitis por
-Tratamiento empírico de la meningitis aguda
< 50,000, alteraciones de la coagulación, datos H. influenza y meningococo: por 7 días
en los neonatos: ampicilina+
de hipertensión intracraneal. amikacina por 21 días
-Primer parámetro en modificarse tras el inicio -Indicación de profilaxis en la meningitis -Forma de administración de la vacuna contra
de la terapia antibiótica en meningitis aguda: aguda: en meningitis por neumococo o por neumococo 13 valente: intramuscular < 18
negativización del frotis en las primeras 24 H.influenza. meses muslo derecho y > 18 meses deltoides
horas. derecho.
-Antibiótico de elección para la profilaxis de la
-Segundo parámetro en normalizarse tras el meningitis aguda: rifampicina. -Esquema de vacunación de la vacuna contra
inicio del tratamiento de la meningitis aguda: neumococo: 2,4,12 meses
-Principal secuela de la meningitis aguda.
aumento de los niveles de glucosa.
Sordera neurosensorial (mayor porcentaje en -Contraindicación de la vacuna contra
-Tratamiento de la meningitis por criptococo: neumococo) neumococo: fiebre >38.5
anfotericina B más mantenimiento con
-Prevención de la meningitis aguda: vacuna -Secuela más importante posterior a
fluconazol.
contra H.influenza, neumococo meningitis: sordera neurosensorial.
-Tratamiento de la meningitis por tuberculosis:
-Vacuna pentavalente acelular DPaT+Hib: Diagnóstico, tratamiento y prevención de la
isoniazida+pirazinamida+rifampicina+etambut
toxoide diftérico + toxoide tetánico+ toxoide meningitis aguda bacteriana adquirida en la
ol x 12 meses.
pertussi s+ poliovirus inactivo + polisacárido H. comunidad en pacientes inmunocompetentes.
-Tratamiento de elección en la meningitis viral: influenza. GRR.2010
aciclovir (herpes), ganciclovir + foscarnet
-Forma de administración de la pentavalente CTO. Enfermedades infecciosas.
(CMV), sarampión (ribavirina).
acelular: intramuscular. < 18 meses muslo
Plataforma ENARM.
-Indicación de esteroides en meningitis aguda: derecho y > 18 meses deltoides derecho.
meningitis por H influenza y neumococo. ENCEFALITIS VIRAL
-Esquema de la vacuna pentavalente acelular:
-Esteroide de elección en meningitis: 2,4,6,18 meses -Etiología más frecuente de la encefalitis viral:
dexametasona. virus (enterovirus).
-Contraindicación de la vacuna pentavalente
-Forma de administración de los esteroides en acelular: alergia a neomicina, polimixina y -Etiología más frecuente de encefalitis viral en
la meningitis aguda: junto con la primera dosis estreptomicina, fiebre > 38.5 adultos inmunocompetentes: VHS-1.
de antibiótico. Si ya se inició antibiótico ya no
-Vacuna antineumococo conjugada: -Principales virus relacionados con la
sirve.
polisacáridos capsulares de neumococo. encefalitis viral: adenovirus, enterovirus,
varicela zoster, VHS, CMV, rubéola, sarampión, -Tratamiento de la encefalitis viral por VHS: -Estudio a realizar ante sospecha de absceso
rabia. aciclovir x 14 días. cerebral: TAC con contraste (lesión con
captación en anillo).
-Principal mecanismo de la encefalitis viral en -Tratamiento de la encefalitis por CMV:
niños: hematógena después de una viremia ganciclovir x 14 a 21 días.
secundaria (el virus primero se disemina a
-Pronóstico de la encefalitis viral: >
linfáticos y bazo y después de ahí al SNC).
recuperación total excepto en VHS donde un
-Principal causa de encefalitis viral en adultos: gran porcentaje queda con secuelas.
neurógena.
Nelson.Pediatría.2008
-Clínica de la encefalitis viral: fiebre, alteración
CTO. Enfermedades infecciosas.
del estado de consciencia, convulsiones,
focalización. ABSCESO CEREBRAL
-Diagnóstico presuntivo de encefalitis viral:
LCR
-Etiología del absceso cerebral: secundario a
-Hallazgos en el LCR de la encefalitis viral: otitis (estreptococo, pseudomona), secundario
aumento de células, linfocitos >60%, proteínas a endocarditis (S.aureus), inoculación directa
-Estudio contraindicado ante sospecha de
elevadas, glucosa normal o ligeramente baja. (S. aureus y pseudomona).
absceso cerebral: punción lumbar.
-Característica del LCR en encefalitis por VHS: -Patogenia del absceso cerebral: contigüidad
-Tratamiento del absceso cerebral: antibiótico
eritrocitos. (otitis, sinusitis, foco dentario) o embolo
+ drenaje quirúrgico.
séptico (endocarditis) o inoculación directa.
-Diagnóstico definitivo de encefalitis viral:
-Antibiótico de elección en caso de absceso
cultivo de LCR o PCR. -Cuadro clínico del absceso cerebral: cefalea +
secundario a proceso infeccioso en vías
náusea y vómito + fiebre + focalidad
-Porcentaje de encefalitis virales donde no es respiratorias u oído: cefalosporina +
neurológica.
aislado el agente etiológico: 30%. metronidazol.
-Tratamiento de la encefalitis viral: >
sintomático (antipirético, anticonvulsivantes).
-Antibiótico de elección en caso de absceso -Forma clínica más frecuente: generalizada.
secundario a TCE o cirugía: cefepime +
-Clasificación del tétanos por clínica: paralítico
vancomicina.
y no paralítico.
Enfermedades infecciosas.
-Formas clínicas de la variedad paralítica:
TETANOS parálisis facial, oftalmopléjica (parálisis del
oculomotor), hipoglosa.
-Etiología de tétanos: Clostridium tetani.
-Clínica del periodo de invasión: dificultad para
-Clostridium tetani es una bacteria: anaerobia -Signo que nos da diagnóstico de seguridad de
la marcha, dolor muscular, rigidez de nuca,
productora de toxinas (neurotoxinas). tétanos: trismos (contractura de los músculos
trismos, parestesias alrededor de la herida,
-Toxinas producidas por las esporas de hiperreflexia, retención urinaria y fecal, de la masticación).
clostridium tetani: tetanosespasmina disfunción autonómica. -Clínica de tétanos local: espasmos musculares
tétanolisina. en el área circundante a la herida.
-Clínica del periodo de estado: generalización
-Patogenia del tétanos: 1.Entrada de la de contracturas con epistótonos, risa
-Clínica de tétanos cefálico: disfunción de
bacteria en heridas contaminadas y sardónica, nervios craneales.
producción de esporas que producen la toxina
-Clínica del tétanos generalizado: espasmos
2. Diseminación de la toxina vía humoral o -Clínica del tétanos neonatal: recién nacido
musculares generalizados dolorosos, trismos, (primeras 2 semanas de vida) con dificultad
neural 3. Fijación de la toxina en núcleos de
risa sardónica acompañado de disfunción
los nervios craneales y en la segunda para la succión por el trismus, llanto débil por
autonómica. espasmo de faringe y laringe, facie de “en
motoneurona así como sistema nervioso
simpático. actitud de besar” por la contracción del
orbicular de la boca, posición en
-Factor de riesgo para adquirir tétanos: emprostótonos (posición fetal con brazos y
heridas contaminadas. piernas flexionadas sobre el tronco)
-Periodo de incubación del tétanos: 8 días. -Clasificación del tétanos por clínica: 1. Grado
-Formas clínicas de tétanos por distribución: 1 o sub agudo: tiempo de incubación de dos
local, generalizada, cefálica, neonatal. semanas, contracciones limitadas. 2. Grado 2
o agudo: periodo de incubación de 1 semana -Profilaxis de persona con herida limpia sin -Vacuna preferible para profilaxis en mayores
con paroxismos repetitivos de contracciones antecedente de vacunación o menos de 3 de 6 años: Tdap.
musculares 3. Grado 3 o hiperagudo: periodo dosis de antitoxoide: sólo vacunación.
-Esquema de vacunación con DTaP: 2, 4, 6, 12,
de incubación menor de una semana con
-Profilaxis de persona con herida limpia con 3 18 meses y una última a los 4 a 6 años.
posición de opistótonos con alteraciones
vacunas antitetánicas: si > de 10 años de
autonómicas. -Esquema de vacunación en niños con
última vacuna, vacunar. Si < 10 años de última
contraindicación para vacuna contra
-Diagnóstico de tétanos es: clínico. vacuna, no vacunar. En ninguna de los dos
pertusisis: DT a los 2,4,6,12 y a los 4 años de
casos se da inmunoglobulina.
-Utilidad del cultivo de la herida en el edad.
diagnóstico de tétanos: no tiene utilidad. 60% -Profilaxis de pacientes con herida
-Pronóstico del tétanos: la mayoría se
es negativo. contaminada y sin antecedente de vacunación
recuperan.
vacunación más administración de
-Tratamiento del tétanos: inmunoglobulina
inmunoglobulina humana. -Datos clínicos de mal pronóstico: hipertermia.
tetánica humana intramuscular y
metronidazol. -Profilaxis de persona con herida contaminada Infectología pediátrica. Napoleón.
con antecedente de vacunación: Si > 5 años de
-Opciones ante falta de inmunoglobulina HEPATITIS A.
última vacuna, vacunar. Si < 5 años de última
tetánica: inmunoglobulina intravenosa o
vacuna, no vacunar. En ninguno de los dos -El virus de hepatitis A es un virus: RNA de la
antitóxina equina.
casos se da inmunoglobulina. familia picornaviridae.
-Antibiótico de primera elección para erradicar
-La inmunoglobulina tetánica humana se -Vía de transmisión de la hepatitis A es: fecal-
clostridium tetani: metronidazol vía oral
utiliza sólo cuando: no hay antecedente de oral. Muy raro por transfusión.
-Antibiótico de segunda elección para vacunación y la herida es contaminada.
erradicar clostridium tetani: penicilina G. -Periodo de incubación del VHA: 28 días.
-Profilaxis del recién nacido con cordón
-Profilaxis en persona expuesta: vacuna umbilical cortado de forma no estéril: si madre -Fase de contagio del VHA: 2 semanas antes
antitetánica. no tiene esquema de vacunación se administra de los síntomas hasta 2 semanas después de la
inmunoglobulina tetánica. resolución del cuadro.
-Vacunas disponibles contra el tétanos: DTaP,
Tdap (refuerzo) y Td (vacuna para adultos). -Vacuna preferible para profilaxis en menores -Clínica de la hepatitis A en niños: >
de 6 años: DTaP. asintomáticos.
-Clínica de la hepatitis A en adultos: > -Profilaxis de hepatitis A con vacuna anti VHA: -Riesgo de desarrollar infección crónica en la
sintomáticos. paciente sin inmunocompromiso o infección por VHB: 5%.
enfermedad hepática crónica.
-Clínica de la infección por VHA: fase -Riesgo de transmisión vertical del VHB: 90% si
prodrómica con malestar general, náusea. -Composición de la vacuna contra hepatitis A: el virus se está replicando (Age VHB +) 10% si
Vómito, dolor en cuadrante superior derecho virus inactivados. no hay replicación.
y 7 días después hay ictericia, coluria y acolia.
-Pronóstico de la infección por VHA: -Periodo donde más frecuentemente de
-Diagnóstico inicial de la hepatitis A: clínica + recuperación completa en el 100% a los 6 adquiere de la infección: canal del parto.
elevación de aminotransferasas. meses.
-Riesgo de desarrollar infección crónica si la
-Diagnóstico confirmatorio de hepatitis A: IgM -Complicación de la hepatitis A: hepatitis infección se da de forma vertical: 90%.
contra VHA +.(positivos 15 días antes de fulminante
-Clínica de la infección por el VHB: > son
iniciada la clínica).
--Clínica de la hepatitis fulminante: ictericia + asintomáticos en la fase aguda y en la crónica
-Tratamiento de la hepatitis A: sintomático. encefalopatía + sangrado por alargamiento de sólo cuando hay cirrosis.
Evitar el uso de paracetamol. los tiempos de coagulación.
-Clínica de la insuficiencia hepática crónica:
-Indicación de profilaxis contra VHA: sólo si HEPATITIS B eritema palmar, hipertrofia parotídea, atrofia
contacto con persona diagnosticada con testicular, ginecomastia.
-Virus de la hepatitis B es un virus: de ADN de
hepatitis A y menos de 2 semanas desde la
la familia hepadnaviridae. (único virus de -Pruebas serológicas a realizar ante sospecha
aparición de los síntomas del caso índice.
hepatitis que es de ADN) de infección crómica por VHB: HBeAg, anti-
-La profilaxis contra hepatitis A se hace HBeAg, DNA viral, anti-HBc IgM.
--Genotipo más frecuente del VHB en México:
mediante: inmunoglobulina o con la vacuna
H. -Antígeno de superficie del VHB HBsAg: es el
contra VHA.
primero en elevarse tras infección por VHB.
-Forma de transmisión de la infección por
-Profilaxis de hepatitis A con inmuno Antes del inicio de la clínica. Persistencia > 6
VHB: perinatal, percutánea o sexual.
globulina: si inmunocomprometido o meses indica infección crónica.
enfermedad hepática crónica. -Periodo de incubación del VHB: 1 a 6 meses.
-Anticuerpos contra HBsAg= son los que -Infección por VHB mutante precore: a pesar nucleósidos (lamivudina, emtricitabina,
indican curación de la infección. Dan de infección activa presenta HBeAg negativo. tenofivir, abacavir).
inmunidad contra reinfección. Responden mal a antivirales.
-Mejor fármaco en el tratamiento de la
-Segundo marcador serológico en aparecer --Infección por mutante de escape: escapan de infección crónica por VHB: interferón pegilado
después de la infección por VHB: anticuerpos la acción del anti-HBsAg. (no crea resistencia)
contra core (anti-HBcAg). Sin importar si hay
-Indicación de tratamiento antiviral en -Contraindicación de usar IFN pegilado en
curación o si se cronifica. IgM indica infección
infección aguda por VHB: no indicada a menos hepatitis crónica por VHB: cirrosis
aguda e IgG infección crónica.
que presente hepatitis fulminante. descompensada por riesgo de sepsis y
-Antígeno e del VHB: su presencia indica enfermedades psiquiátricas.
-Indicación de tratamiento de la infección por
replicación viral.
VHB: DNA viral > 2000 + ALT y AST elevadas -Duración del tratamiento con INF pegilado en
-Diagnóstico confirmatorio de hepatitis (>2 veces el valor normal + biopsia hepática la hepatitis B: 1 año.
crónica por VHB: (Ags-VHB +) más de 6 meses con necroinflamación moderada a severa. En
-Indicación de análogos de nucleósidos en
+ (ADN VHB > 104 copias) + transaminasas cirróticos con DNA > 2000
hepatitis B: enfermedades autoinmunes,
elevadas + biopsia hepática con independientemente de la ALT y AST o en
cirrosis descompensada o los que no
necroinflamación. cirrosis descompensada.
respondieron a IFN.
-Diagnóstico de portador inactivo: HBsAg + -No está indicado el tratamiento con antiviral
-Fármaco análogo no nucleósido que no se
con HBeAg – con anti-HBeAg + con DNA en la hepatitis en: pacientes con ALT y AST
utiliza en monoterapia por alto riesgo de
viral <2000 copias con aminotrasnferasas ligeramente elevadas (< 2 veces el valor
resistencia: lamivudina.
normales con biopsia hepática sin superior normal) y lesiones histológicas leves.
alteraciones. Se hace seguimiento con ALT y AST c/6 meses. -Efecto adverso más frecuente del IFN:
síndrome psudogripal seguido de depresión.
-Diagnóstico de hepatitis B resuelta: HBsAg - -Meta del tratamiento de la infección crónica
con anti-HBsAg + con anti-HBeAg con por VHB: seroconversión del HBeAg y -Tratamiento de persona con infección por
DNA viral < 2000 con transaminasas negativización de HBsAg VHB coinfectado con VHD: el de elección es el
normales. IFN. Los análogos nucleósidos no son útiles.
-Fármacos útiles en el tratamiento de la
infección por VHB: interferón y análogos
-Tratamiento de neonato con madre con HEPATITIS C -Paso a seguir ante una prueba de anticuerpo
infección de VHB: inmunoglobulina anti VHC positiva: solicitar PCR viral.
-Etiología de la hepatitis C: virus de RNA de la
intravenosa + vacuna contra VHB
familia flaviviridae. -Anticuerpos contra VHC + y PCR viral +:
inmediatamente después del nacimiento.
infección aguda o crónica.
-Genotipo más frecuente del virus de hepatitis
-Reducción de la infección en neonatos
C: tipo 1 (menor respuesta a tratamiento). -Anticuerpos contra VHC – y PCR viral +:
tratados con IG y vacuna VHB: 90% de
infección aguda precoz.
reducción. -Factores de riesgo para la adquisición de
infección por VHC: transfusiones, drogas IV, -Anticuerpos contra VHC + y PCR viral -:
-Después de la aplicación de la vacuna se debe
hemodiálisis, sexual. resolución de la infección.
de: medir anticuerpos contra antígeno de
superficie del VHB a los 15 meses en neonatos -Principal forma de transmisión del VHC: -Distinción entre hepatitis aguda y crónica por
de madres portadoras. parenteral. VHC: por la clínica. > 6 meses desde la
exposición = crónica.
-Esquema de vacunación de la vacuna contra -Cuadro clínico de la infección aguda por VHC:
VHB: 0,2 y 6 meses. > asintomática. -Utilidad de la biopsia hepática en infección
por VHC: medir el grado de fibrosis. Se solicita
-Estado serológico de persona vacunada -Evolución clínica de la hepatitis C: 50-80%
sobre todo en infección por VHC genotipo 1.
contra VHB: sólo presenta anti-HBsAg. cronifican. 20% de estos desarrollan cirrosis.
Riesgo anual de 2% de desarrollar -Factores que influyen en la respuesta al
-Vacunas necesarias en la infección crónica
hepatocarcinoma. tratamiento antiviral: edad (>40 menor
por VHB: vacuna contra VHA (dosis separadas
respuesta), sexo masculino (menor respuesta),
por 12 meses). -Prueba de escrutinio para diagnóstico de
genotipo 1 (menor respuesta), peso >75 kg
infección por VHC: anticuerpos antivirus de
-Profilaxis post exposición con VHB: si no está (menor respuesta).
hepatitis C (alta sensibilidad y especificidad).
vacunado se aplica inmunoglobulina en las
Hasta 3 meses en dar positivo. -Indicación de tratamiento farmacológico en
primeras 72 horas + vacuna. Si vacunada pero
infección crónica por VHC: elevación
anti-HBsAg – dar IG y vacunar . Vacunada con -Inconveniente de la prueba de anticuerpo
importante de las transaminasas y una biopsia
anti-HBsAg + nada. contra hepatitis C: no permite distinguir entra
hepática con alteraciones de moderada a
infección aguda o crónica. Persiste positiva a
Diagnóstico y tratamiento de la infección severas.
pesar de tratamiento antiviral exitoso.
crónica por virus de hepatitis B. GRR.2011.
-Tratamiento estándar de la infección crónica -Conducta a seguir ante una punción -Efectos aversos de la ribavirina: rash, urticaria
por VHC: rivabirina (oral diario) + IFN pegilado accidental con material contaminado con y teratógeno.
(subcutáneo semanal) secreciones de paciente con diagnóstico de
Diagnóstico y tratamiento de hepatitis C.
infección por VHC: realización de PCR viral.
-Duración del tratamiento de la infección GRR.2009
crónica por VHC: depende de genotipo. -PCR viral positivo en paciente con punción
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Genotipo 1 y 4 por 48 semanas. Genotipo 2 y 3 accidental: pedir anticuerpos anti VHC y si + es
por 24 semanas. hepatitis crónica y si – es infección aguda. -Patogenia de la endocarditis infecciosa:
implante infeccioso de una válvula, prótesis o
-Respuesta virológica completa temprana: -PCR viral negativo en paciente con punción
defecto septal  infamación  formación de
RNA de VHC indetectable a las 12 semanas. accidental: repetir a las 4 semanas y si + es
vegetaciones émbolos sépticos.
infección aguda y si – repetir a los 4 meses y si
-Conducta a seguir en caso de que no haya
+ es infección aguda y si – repetir a los 6 -Factores de riesgo para endocarditis
respuesta virológica a las 24 semanas:
meses y si – no hay infección y si + es infección infecciosa: prótesis valvulares, antecedente de
suspender tratamiento.
crónica. endocarditis previa, enfermedad cardíaca
-Curación de infección crónica por VHC: 6 congénita, postrasplantado con valvulopatía,
-Riesgo de infección tras punción accidental:
meses de concluido el tratamiento con PCR estenosis o insuficiencia valvular, prolapso
1%.
viral negativo y transaminasas normales. mitral con insuficiencia, cardiomiopatía
-Tratamiento de persona expuesta a hipertrófica obstructiva.
-Seguimiento de los paciente con infección
secreciones con VHC e infección aguda:
crónica por VHC: de forma anual si no tienen -Situaciones no consideradas de riesgo en la
esperar 12 semanas desde la exposición y
cirrosis y si sí, cada 6 meses. endocarditis infecciosa: CIA tipo ostium
valorar nueva PCR y si persiste positivo iniciar
secundum, stents coronarios, prolapso mitral
-Estudios a realizar en el seguimiento de la tratamiento con ribavirina e IFN pegilado. No
sin insuficiencia y soplos fisiológicos.
infección por VHC: RNA VHC, ultrasonido y antes porque puede haber aclaramiento del
PFH. virus sin necesidad de tratamiento. -Localización más frecuente de la endocarditis
infecciosa: válvula mitral.
-Complicaciones de la infección por el VHC: -Complicaciones del IFN pegilado: exacerba
cirrosis y carcinoma hepatocelular (principal enfermedades autoinmunes, síndrome -Clasificación de la endocarditis: aguda (< 2
causa de este). pseudogripal. semanas) y subaguda (2 semanas -1 año),
crónica (> 1 año).
-Etiología de la endocarditis aguda de válvula -Forma de adquisición de la endocarditis
nativa: S.aureus. infecciosa: hematógena.
-Etiología de endocarditis válvula protésica -Cuadro clínico de la endocarditis infecciosa:
precoz (< 2 semanas): S.epidermidis y #2 fiebre + soplo previamente inexistente +
S.aureus. fenómenos embólicos + fenómenos
inmunológicos.
-Etiología de la endocarditis subaguda de
válvula nativa: S. viridans (>), S.bovis (asociado -Fenómenos embólicos en endocarditis
a carcinoma colorrectal), S. epidermidis. infecciosa: SNC (más frecuentes), embolismo
pulmonar (en usuarios de drogas IV), manchas
-Etiología de la endocarditis protésica
de Janeway (máculas en palmas y plantas).
temprana (2 semanas a 12 meses): S. aureus.
-Etiología #1 endocarditis de válvula nativa
crónica: coxiella burnetti.

-Agente etiológico más frecuente de


endocarditis protésica tardía (> 12 meses):
estreptococo viridans.

-Agente etiológico más frecuente de


-Fenómenos inmunológicos en la endocarditis
endocarditis tras manipulaciones
infecciosa: manchas de Roth (hemorragia
gastrointestinales o urinarias: enterococo.
retiniana), hemorragia subungueal en astilla,
-Etiología de la endocarditis con cultivos nódulos de Osler en pulpejos, hemorragia
negativos: HACEK (haemophilus parainfluenza, subconjuntival, glomerulonefritis y
haemophilus aphrophilus, aggregatibacter esplenomegalia.
actinomycemcomitans, cardiobacterium
hominis, eikenellacorrodens, kingella kingae.
Coxiella, bartonella quintana, tropheryma
whipeli.
-Interpretación de los criterios de Duke: 2 -Tratamiento de la endocarditis por
criterios mayores positivos o 1 mayor y 3 enterococo: ampicilina 6 semanas +
menores o 5 menores hacen el diagnóstico. aminoglucósido 4 semanas o vancomicina +
aminoglucósido.
-Porcentaje de endocarditis con cultivo
negativo: 10%. -Indicaciones de cirugía en la endocarditis
infecciosa: falla cardíaca, endocarditis por
-Tratamiento empírico primario para
hongos, bloqueo cardíaco, absceso anular,
endocarditis infecciosa en válvula nativa:
embolismo recurrente, dehiscencia de
ampicilina + aminoglucósido x 4 a 6 semanas
NÓDULOS DE OSLER prótesis.
sin importar tiempo de evolución.
-Diagnóstico de endocarditis infecciosa: -Nivel de salud donde se atiende la
-Tratamiento empírico primario para
criterios de Duke. endocarditis infecciosa: tercer nivel.
endocarditis infecciosa en válvula protésica
-Criterios mayores de Duke: hemocultivos temprana: vancomicina + rifampicina + -Antibióticos de elección para profilaxis de
positivos (2 positivos con diferencia de 2 aminoglucósido por 2 semanas. endocarditis infecciosa: amoxicilina,
horas) y evidencia de afección endocárdica ampicilina, cefalosporinas o clindamicina.
-Tratamiento empírico primario para
(ecocardiograma con vegetaciones, absceso,
endocarditis infecciosa en válvula protésica -Forma de administración de la profilaxis
dehiscencia de prótesis valvular, nueva
tardía: ampicilina + aminoglucósido. contra endocarditis infecciosa: 30 minutos
regurgitación valvular).
antes del procedimiento.
-Tratamiento de primera elección de la
-Criterios menores de Duke: fiebre > 38,
endocarditis infecciosa por estreptococo B -Procedimientos donde se hace profilaxis de
fenómenos vasculares (infartos pulmonares,
hemolítico o viridans, neumococo o endocarditis infecciosa: gastrointestinales,
aneurisma micótico, hemorragia intracraneal,
estafilococo: penicilina G por 4 semanas + urinarios.
hemorragia conjuntival, lesiones de Janeway).
gentamicina por 2 semanas.
Fenómenos inmunológicos (nódulos de Osler, -Principal causa de muerte de la endocarditis
glomerulonefritis, puntos de Roth y factor -Tratamiento de la endocarditis infecciosa en infecciosa: insuficiencia cardíaca.
reumatoide). alérgico a penicilina: cefalosporina +
Diagnóstico y tratamiento de endocarditis
aminoglucósido por 4 semanas o vancomicina
infecciosa. GRR.
por 4 semanas + aminoglucósido por 2
semanas.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Etiología de la neumonía 5-40 años: -Hallazgos en la radiografía en neumonía
neumococo y micoplasma. típica: consolidación lobar.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
-Etiología de la neumonía > 40 años:
-Neumonía adquirida en la comunidad: < 48
neumococo y H.influenza.
horas de ingreso hospitalario o > 72 horas de
egreso. -Patogenia de la NAC: edema (primeras 24
horas), hepatización roja (2-4 días),
-Vía de adquisición de NAC: microaspiración
hepatización gris (4-8 días) y resolución (10
de microorganismos que colonizan la
días).
orofaringe o inhalación de aerosoles o
hematógena o contigüidad. -Cuadro clínico de la neumonía típica:
súbitamente tos, dolor torácico, fiebre.
-Vía mas frecuente de adquisición de NAC:
Crepitantes.
microaspiración (durante sueño, alteración del
nivel de consciencia o disfunción neurológica). -Cuadro clínico de la neumonía atípica: inicio
insidioso de febrícula, tos seca, mialgias, -Hallazgos en la radiografía en neumonía
-Etiología de la neumonía: depende de la
artralgias, dolor abdominal. atípica: infiltrado intersticial bilateral.
edad.
-Diagnóstico inicial de neumonía: clínica.
-Principal agente etiológico de la NAC típica:
neumococo. -Estudios complementarios a solicitar ante
neumonía con criterios de gravedad:
-Principal agente etiológico de la neumonía
radiografía de tórax, hemocultivo, cultivo de
atípica: micoplasma.
expectoración, TAC, antígeno urinario de
-Etiología de la neumonía en < 3 meses: neumococo y legionela.
estreptococo agalactie, E.coli y listeria.
-Indicación de radiografía de tórax en NAC: si
-Etiología de la neumonía en el preescolar (< 5 hay criterios de gravedad o si no responde a
años): VSR y micoplasma. tratamiento.
-Tiempo que tarda en normalizarse la atípica: quinolona respiratoria (moxifloxacino
radiografía de tórax: 3 meses. o levofloxacino) si CURB 1. CURB 2
cefalosporina + macrólido o amoxi-clav con
-Porcentaje de hemocultivos positivos en la
macrólido.
neumonía: 30%.
-Neumonía por H.influenza: EPOC. Tx con
-Criterios de ingreso en neumonía adquirida
amoxicilina-clavulanato.
en la comunidad: CURB 65 (Consciencia
alterada, Urea >30 mg/dl, R espiración > 30, -Neumonía por micoplasma: miringitis bullosa
Blood preasure < 140/90, > 65 años).40% lo e infiltrados cambiantes. Tx con macrólidos o
ameritan. NAC severa CRUB 3 o más. tetraciclina.

-Interpretación del CURB 65: 1 punto sólo -Neumonía por estafilococo: usuarios de
hospitalizar si tiene cormobilidades. 2-3 drogas IV, bullas o influenza. Tx con
-Hallazgo en la neumonía por klebsiella: puntos hospitalizar. 4-5 puntos UCI. dicloxacilina y si resistencia vancomicina.
neumonía lobar con compromiso de lóbulos
superiores y abombamiento de cisura. -Criterios de ingreso hospitalario en niños: -Neumonía por legionella: aire acondicionado.
saturación < 90%, dificultad respiratoria, Tx quinolonas.
deshidratación o incapacidad para mantener
-Neumonía por Coxiella: animales de granja.
la vía oral.
Tx con tetraciclina.
-Tratamiento de la neumonía adquirida en la
-Neumonía por histoplasma: cavernas. Tx con
comunidad típica con manejo
anfotericina.
extrahospitalario: amoxicilina o penicilina G y
si alergia macrólidos. -Neumonía por francicella: contacto con
conejos. Tx con estreptomicina.
-Tratamiento de la neumonía adquirida en la
comunidad atípica con manejo -Neumonía por pseudomona: bronquiectasias.
extrahospitalario: macrólidos o tetraciclina. Tx con carbapenémicos.
-Tratamiento de la neumonía adquirida en la -Neumonía por klebsiella: neumonía
comunidad con ingreso hospitalario típica o necrotizante. Tx cefalosporina.
-Prevención de la enfermedad invasiva por -Agentes etiológicos en la neumonía asociada días, > 5 días de estancia hospitalaria, > 7 días
neumococo: vacunación. a ventilador temprana: S aureus, neumococo y de ventilación, inmunosupresión.
H.influenza.
-Indicación de vacuna contra neumococo: >65 -Patogenia de la ventilación asociada a
años con enfermedades crónicas pulmonares -Agente etiológico en la neumonía asociada a ventilación: #1 aspiración se secreciones de la
o inmunodeprimidos. ventilador tardía: s. aureus meticilino orofaringe. Tubo endotraqueal es reservorio
resistente, pseudomona, acinetobacter de microorganismos.
-Contraindicaciones de la vacuna contra
baumannii, stenotrophomonas.
neumococo: fiebre > 38.5, primer trimestre de -Clasificación de la NAVM: temprana < 5 días o
embarazo, menores de 2 años. -Agente #1 de los dos tipos de neumonía tardía > 5 días.
asociada a ventilador: S. aureus.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la -Cuadro clínico de la NAVM: fiebre + secreción
neumonía adquirida en la comunidad. GRR. -Factores asociados a mayor probabilidad traquebronquial mucopurulenta + necesidad
2017. infección por pseudomona: bronquiectasias, de aumentar parámetros de ventilador.
fibrosis quística, inmunosupresión.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Estudios a solicitar ante sospecha de
-Factores de riesgo para NAVM: IMC > 27, neumonía por ventilación: biometría hemática
Plataforma ENARM
tabaquismo, placa dentobacteriana, (valorar leucocitosis o leucopenia) +
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN desnutrición, enfermedad pulmonar, radiografía de tórax (valorar nuevos infiltrados
enfermedad neuromuscular, alimentación o derrame pleural) + cultivo de lavado
-Neumonía asociada a ventilación: 48 a 72 parenteral, SNG, intubación nasotraqueal, broncoalveolar.
horas después de la intubación endotraqueal. sinusitis, líquido en el circuito del ventilador, >
-Interpretación del cultivo se secreción
-Epidemiología de la neumonía asociada a 7 días de ventilación, transfusiones,
bronquial: cepillado (10º 3UFC/ml), lavado
ventilación: complicación infecciosa más aspiraciones gástricas, posición en supino, uso
broncoalveolar (10º 4 UFC/ml), aspirado (10º5
frecuente en la UCI (60% mortalidad por de bloqueadores H2 o antagonistas de H2,
UFC/ml).
infección intrahospitalaria). Principal causa de miorelajantes.
neumonía nosocomial. -Diagnóstico de neumonía asociada a
-Factores de riesgo para neumonía por
ventilación: > 48 horas de intubación
-Clasificación de la neumonía asociada a bacterias resistentes: antibióticos últimos 90
+infiltrados nuevos o consolidación o derrame
ventilación: temprana (primeros 5 días) y días, hospitalización anterior en los últimos 90
pleural + esputo o fiebre o leucocitosis o
tardía (> 5 días). leucopenia o cultivo positivo o hemocultivo
positivo o incremento en las necesidades de -Medidas no recomendadas para prevención -Diagnóstico definitivo de neumonía
oxígeno. de NAVM: impregnación del tubo nosocomial: aspirado traqueobronquial o
endotraqueal con antibiótico. lavado broncoalveolar.
-Tratamiento de la neumonía asociada a
ventilación: sin factores de riesgo para Prevención, diagnóstico y tratamiento de la -Estudios complementarios en neumonía
multidrogorresistencia usar cefalosporina. Con neumonía asociada a ventilación mecánica. nosocomial: radiografía de tórax.
factores de riesgo para resistencia utilizar GRR.2013
-Indicación de biopsia pulmonar: en caso de
ceftazidima, cefepime, piperacilina-
NEUMONIA NOSOCOMIAL no llegar al diagnóstico etiológico.
tazobactam, ciprofloxacino o levofloxacino,
aminoglucósido. Mejoría hasta 3º día de -Etiología más frecuente de la neumonía -Tratamiento de neumonía nosocomial en
tratamiento. nosocomial: bacilos gram negativos caso de aspiración: amoxicilina-clavulanato a
(enterobacterias). dosis altas.
-Duración de la terapia antimicrobiana:
mínimo 7 días. -Agente etiológico en caso de CTO. Enfermedades infecciosas.
broncoaspiración: anaerobios.
-Prevención de NAVM: enjuague de gluconato ABSCESO PULMONAR
de clorhexidina cada 12 horas, acostado con -Forma de adquisición de la neumonía
cabeza a 30º , nutrición enteral, aspiración de -Etiología del absceso pulmonar: flora mixta +
nosocomial: aspiración.
secreciones subglóticas cada 4 horas y al anaerobios.
cambio de posición de la cabeza, lavado de -Cuadro clínico de la neumonía nosocomial:
-Factores de riesgo para absceso pulmonar:
manos al manipular, limpieza y desinfección fiebre + secreciones traqueobronquiales
alteración del estado de consciencia
del tubo, no cambiar el circuito, evitar purulentas.
(broncoaspiración), mala higiene
sobredistensión gástrica, se prefiere la sonda -Criterios de gravedad de la neumonía bucal.
orogástrica. nosocomial: necesidad de ventilación
-Principal factor de riesgo para absceso
-Medida más eficaz y simple para prevenir mecánica. FiO2 > 35%, sepsis, cavitaciones,
pulmonar: aspiración.
infecciones nosocomiales: lavado de manos moltilobular.
(reduce al 50%). -Clasificación de los abscesos pulmonares:
-Diagnóstico inicial de neumonía nosocomial:
primarios (no hay enfermedad
clínico + leucocitosis.
pulmonar o sistémica asociada) o
secundarios.
-Patogenia del absceso pulmonar: necrosis del CTO. Enfermedades infecciosas.
parénquima pulmonar con sobreinfección
secundaria por microorganismos adquiridos
por broncoaspiración. TUBERCULOSIS
-Cuadro clínico del absceso pulmonar: tos, -Etiología de la TB: mycobacterium
expectoración, fiebre, diaforesis nocturna, tuberculosis ácido alcohol resistente aerobio.
pérdida de peso.
-Estructura de M.tuberculosis que la hace
-Hallazgo en la exploración física de absceso resistente al alcohol: ácidos micólicos.
pulmonar: soplo anfórico o cavernoso.
-Forma de transmisión de la TB: contacto con
-Diagnóstico de absceso pulmonar: clínica + persona bacilifera. Forma intestinal por
radiografía de tórax. ingestión de productos lácteos.
-Hallazgos en la radiografía de tórax en el -Historia natural de la TB: exposición 
absceso pulmonar: cavidad con nivel infección TB latente  enfermedad.
hidroaéreo.
-Indicación de cultivos de esputo y sangre en -Exposición a TB: bacterias llegan a alvéolos.
absceso pulmonar: fala del tratamiento 50% eliminación de bacilos por macrófagos
empírico o sea un absceso secundario. alveolares. 50% no contienen los bacilos.
-Tratamiento del absceso pulmonar: -Infección por TB: los macrófagos no
antibióticos (ceftriaxona con metronidazol o contienen los bacilos y son transportados
amoxicilina-ácido clavulánico con hacia los linfáticos regionales del pulmón
metronidazol). “complejo primario de Ghon” y de ahí pasan a
sangre.
-Indicación de resección quirúrgica del absceso
pulmonar: no hay respuesta a tratamiento -TB latente: linfocitos T liberan IFN-gama y
antimicrobiano. crean respuesta inflamatoria con creación de
granulomas (bacilos que no se multiplican por
Harrison. Principios de Medicina Interna.
O2 bajo rodeados de células infamatorias) en
distintos órganos. 90% se quedan en esta fase -Cuadro clínico de osteomielitis por TB; mal de
para toda la vida. Pott (cifosis dorsal por destrucción de los
cuerpos vertebrales), dolor por abscesos fríos
-Enfermedad por TB: al disminuir inmunidad
paravertebrales.
se reactivan los bacilos. 10% de las personas.

-Sitio extrapulmonar más frecuente afectado


por TB: aparato genitourinario (5%) después
de las adenitis.

-Cuadro clínico de la primoinfección por TB: >


asintomáticos. Niños derrame pleural.

-Cuadro clínico de la reactivación de TB a nivel


de pulmón: fiebre + tos > 2 semanas +
sudoración + pérdida de peso. < hemoptisis.

-Cuadro clínico de la TB pleural: > derrame


pleural asintomático.

-Cuadro clínico de la TB miliar: fiebre + pérdida


de peso + afectación de varios órganos.

-Cuadro clínico de la meningitis TB: subaguda


-Cuadro clínico de la TB cutánea: > lupus
con signos meníngeos + afectación de pares -Cuadro clínico de la adenitis tuberculosa: vulgar (placas en jalea de manzana en cara).
craneales oculomotores. escrófula (aumento de los ganglios no Eritema indurado de Bazin (nódulos profundos
-Cuadro de TB genitourinaria: dolor sordo en dolorosa que fistuliza a piel). dolorosos que fistulizan).
flanco + hematuria o hidronefrosis (por
estenosis ureteral o calicial) o pielonefritis de
repetición (por la papilitis necrosante) o IVU.
Complejo de Ghon (linfangitis, neumonitis y -Diagnóstico de sospecha de TB pulmonar:
adenitis). Complejo de Ranke (foco de Ghon radiografía de tórax con cavernas en lóbulos
+calcificación de linfáticos hiliares y superiores.
paratraqueales).

-Diagnóstico de confirmación de TB pulmonar:


baciloscopia seriada por 3 días con tinción de
Ziehl-Neelse si sale negativa  repetir otras 3
baciloscopias si sale negativa  cultivo
-Diagnóstico de primoinfección por TB: (estándar de oro) o PCR.
radiografía de tórax. Foco de Ghon -Baciloscopia: la muestra se toma en < 10 años
(calcificación mesopulmonarI. Foco de Simon de jugo gástrico y > 10 años de esputo.
(calcificación apical en niño con reinfección
por TB). Foco de Aschoff-Phul (calcificación -Cultivo de TB: en medio Loweistein o
apical en adulto con reinfección por TB). Middelbrook. Tarda 4 semanas.
-Indicaciones de cultivo en TB: baciloscopia cavidades, urografía con estenosis con uretes
negativa en dos ocasiones, TB resistente a arrosariados).
fármacos, baciloscopia + después de 2 meses
-Diagnóstico de osteomielitis por TB: sospecha
de tratamiento.
(estudio de imagen). Confirmatorio (biopsia
-PCR de TB: es más rentable por ser rápida ósea).
pero no disponible.
-Diagnóstico de TB pleural: sospecha (líquido
pleural con linfocitos +disminución de glucosa
+ aumento de ADA + NO se ven los bacilos).
Confirmación (biopsia pleural).

-Diagnóstico de TB miliar: sospecha


(radiografía con patrón de mijo o tubérculos
en coroides). Confirmatorio (cultivo de esputo,
jugo gástrico, orina, médula ósea y si no
biopsia hepática).

-Esquema primario acortado en TB pulmonar:


6 meses. Fase intensiva (2 meses con
-Diagnóstico de meningitis por TB: sospecha isoniazida + pirazinamida + estreptomicina +
(LCR con linfocitosis + glucosa baja + elevación etambutol diario excepto los domingos). Fase
de proteínas + tinción Nielsen +). Confirmación de mantenimiento (4 meses con isoniacida +
(cultivo de LCR). rifampicina 3 veces a la semana). 105 dosis.
Efectivo 97.5%.
-Diagnóstico de TB genitourinaria: sospecha
(piuria con cultivo -, tinción de Ziehl + que -Retratamiento primario acortado en TB
puede salir positivo por presencia de pulmonar: 8 meses. 2 meses (isoniazida +
mycobacterium smegmatis). Confirmatorio rifampicina +pirazinamida + etambutol +
(cultivo o PCR de orina). Auxiliares (USG con estreptomicina). 1 mes (isoniazida +
rifampicina + pirazinamida + etambutol). 5 -TB curada: cultivo – al finalizar tratamiento o -Efectos adversos de la isoniacida: neuropatía
meses (isoniazida + rifampicina + etambutol). baciloscopia – a los 2 meses. periférica y pseudolupus.
150 dosis
-TB con fracaso de tratamiento: cultivo + al -Mecanismo de acción de la rifampicina:
-Retratamiento estandarizado en TB terminar el tratamiento. inhibe síntesis de ADN al unirse a ARN
pulmonar: 18 meses. 3 meses (ofloxacino polimerasa (bactericida).
-TB con recaída: curado que vuelve a
+capreomicina + pirazinamida). 15 meses
presentar síntomas o baciloscopia +. -Efecto adverso de la rifampicina: hepatitis y
(ofloxacino + pirazinamida +protionamida).
tiñe de naranja la orina.
450 dosis. -TB con abandono de tratamiento: > 30 días
sin tratamiento. -Mecanismo de acción de pirazinamida: inhibe
-Indicación de esquema primario acortado:
síntesis de ácidos micólicos (bactericida).
tratamiento inicial de todo paciente con TB sin -TB multirresistente: resistente a isoniazida y
tratamiento previo. rifampicina. -Efecto adverso de la pirazinamida:
hiperuricemia y fotosensibilidad.
-Indicación de retratamiento primario -TB farmacorresistente: no responde a uno o
acortado: fracaso, recaída o abandono al más antituberculosos. -Mecanismo de acción del etambutol: inhibe
tratamiento primario acortado. transferencia de ácido micólico a la pared
-Tratamiento de la TB extrapulmonar:
celular (bacteriostático).
-Indicación del retratamiento estandarizado: isoniazida + rifampicina + pirazinamida +
recaída, fracaso o abandono de retratamiento etambutol x 12 meses. En la meníngea se -Efecto adversos del etambutol: neuritis óptica
primario acortado. agregan esteroides. y labio hendido.
-Tratamiento de la TB en embarazadas y -Tratamiento de la TB ósea: isoniazida + -Mecanismo de acción de estreptomicina:
lactantes: isoniazida + rifampicina x 9 meses y rifampicina + pirazinamida + etambutol x 9 inhibe la subunidad 30S de ribosoma con lo
si no responde x 18 meses. meses. que inhibe la síntesis de proteínas.
-Seguimiento del paciente con tratamiento -Principal determinante de éxito al -Efecto adverso de la estreptomicina:
para TB: baciloscopias c/ 2 semanas si es su tratamiento: adherencia al tratamiento. toxicidad vestibular y malformaciones renales
primer tratamiento o cultivo si es en feto.
retratamiento hasta el término del -Mecanismo de acción de la isoniacida:
tratamiento. antagoniza la síntesis de ácidos micólicos
(bactericida).
-Mejor indicador de respuesta a tratamiento: tuberculina (M.bovis) en tercio distal de -Agente viral más frecuente de diarrea aguda:
cultivo. Radiografías tardan en normalizar antebrazo en cara anterior. Se interpreta a las rotavirus
hasta 5 meses. 48 horas.
-Origen bacteriano más frecuente de diarrea:
-Fármaco de elección para profilaxis contra TB: -Interpretación de la prueba de Mantoux: > 10 E. coli (produce enterotoxina). Principal causa
isoniazida + piridoxina (vitamina B6). mm es positivo en la población en general. > 5 de diarrea de viajero.
mm es positiva en inmunodeprimidos,
-Indicación de profilaxis contra TB: contacto -Modo de transmisión de la infección causante
contacto con persona con TB pulmonar activa
con persona bacilifera + Mantoux negativo . < de diarrea: consumo de alimentos
o clínica sospechosa.
5 años sin importar vacunación o > 5 años si contaminados o agua.
no tiene vacunación o > 15 años si está -Fármaco de elección para TB latente:
-Datos de deshidratación: irritabilidad o
inmunodeprimido. isoniazida + piridoxina (vitamina B6).
letargia, disminución de la uresis,
-Tiempo de duración de profilaxis contra TB: 6 -Tiempo de duración del tratamiento en TB extremidades calientes, mucosas secas, ojos
meses < 15 años y 12 meses en > 15 años. latente: 9 meses. hundidos, taquicardia, taquipnea, pulsos
periféricos normales, llenado capilar normal,
-Prevención de TB miliar y meníngea: vacuna -Indicación de tratamiento de TB latente: VIH,
turgencia de la piel disminuida, presión
BCG al nacimiento. lesiones fibróticas en radiografía o
arterial normal.
inmunosupresores.
-Contraindicaciones de aplicación de BCG:
-Datos de choque hipovolémico: disminución
peso < 2000 g, fiebre > 38.5, Diagnóstico y tratamiento de casos nuevos de
del nivel de consciencia, , anuria,
inmunocompromiso. tuberculosis pulmonar. GRR. 2009.
extremidades frías, piel pálida, pulsos
TUBERCULOSIS LATENTE CTO. Enfermedades infecciosas. periféricos ausentes o filiformes, llenado
capilar > 3 segundos, hipotensión.
-Tuberculosis latente: infección por TB que no GASTROENTERITIS AGUDA
se encuentra activa. -Mejor signo clínico que indica deshidratación:
-Definición de diarrea aguda: diminución de la llenado capilar alargado.
-Diagnóstico de tuberculosis latente: prueba consistencia de las evacuaciones con aumento
de Mantoux o tuberculina. de su numero de duración menor de 14 días. -Clasificación de la deshidratación según peso
perdido: grado 1 o normal, grado 2 o pérdida <
-Forma de realización de prueba de Mantoux: -Porcentaje de gastroenteritis aguda causadas 5% y grado 3 o pérdida > 5%
inyección intradérmica de péptido purificad de por virus: 70-80%
-Indicación de la realización de pruebas -Tratamiento específico de acuerdo a agente -Tratamiento de la gastroenteritis por
microbiológicas en diarrea aguda: causal: Shigella (ceftriaxona o azitromicina), rotavirus; hidratación.
inmunocompromiso, sepsis, moco y sangre o salmonella no typhy (ceftriaxona o
-Prevención de la gastroenteritis por rotavirus:
diarrea prolongada. ciprofloxacino y TMP/SX), campylobacter
vacunación.
(azitromicina), E.coli (azitromicina), colera
-Indicación de antibioticoterapia en diarrea
(azitromicina), clostridium (metronidazol o -La vacuna de rotavirus contiene: virus vivos
aguda: sangre y moco en heces,
vancomicina). reordenados.
inmunocomprometidos o duración > 7 días.
GASTROENTERITIS POR VIRUS -Esquema de vacunación de la vacuna contra
-Tratamiento de la deshidratación de acuerdo
rotavirus: 2,4 y 6 meses.
a clínica (método Dhaka) : sin deshidratación -Virus más frecuentemente asociado a
se usa plan A, con deshidratación se utiliza gastroenteritis aguda: rotavirus. Tratado de pediatría. Nelson.
plan B y con choque se utiliza plan C.
-Epidemiología de la gastroenteritis por CÓLERA
-Contenido del vida suero oral: sodio( rotavirus: es la principal causa de diarrea en
75mmol/l), potasio (20 mmol/l), cloro (65 niños. -Agente etiológico del cólera: Vibrio colera
mmol/l), glucosa (75 mmol/l), citrato (10 bacilo gram-negativo móvil anaerobio
-Modo de transmisión de la infección por facultativo.
mmol/l)
rotavirus: fecal-oral.
-Plan A de deshidratación: no suspender -Principal serotipo causante de cólera: O con 2
-Patogenia de la gastroenteritis por virus: biotipos (clásico y Tor) con 2 serotipos (Inaba y
alimentación, 75 ml (media taza) de vida suero
ocasionan destrucción de las células de las Ogawa).
oral después de cada evacuación o vómito si <
vellosidades intestinales que lleva a
1 año o 150 ml (1 taza) en > 1 año. -Alimentos que pueden ocasionar colera:
disminución de la absorción de agua.
-Plan B de rehidratación: 50-100 ml/kg VSO mariscos.
-Clínica de la gastroenteritis por rotavirus:
por 4 horas fraccionando en 8 dosis lo total y -Patogenia del colera: consumo de mariscos
diarrea acuosa, dolor abdominal y vómito. La
dar cada 30 minutos. contaminados producción de enterotóxina
diarrea dura de 3 a 7 días.
-Plan C de rehidratación: ABC, solución salina in vivo subunidad B de anclaje y subunidad
-Diagnóstico de la gastroenteritis por A que produce la diarrea por alteración del
o Ringer IV 60 ml/kg en la primera hora
rotavirus: clínica + búsqueda de antígeno de intercambio iónico.
dividido en 3 cargas de 20 ml. 2. Segunda hora
rotavirus en heces.
25 ml/kg. 3. Tercer hora 25 ml/kg
-Cuadro clínico del cólera: diarrea acuosa en vómito + dolor abdominal + fiebre + diarrea -Forma de adquisición de la salmonelosis:
agua de arroz (ligeramente opaca) profusa y acuosa sin moco ni sangre. consumo de alimentos contaminados y agua
con olor a pescado que lleva a deshidratación contaminada.
-Diagnóstico de la intoxicación alimentaria:
+ ausencia de fiebre y dolor abdominal.
clínico. -Patogenia de la samonelosis: salmonela se
-Diagnóstico de cólera: clínico y coprocultivo. une a la mucosa intestinal y produce
-Indicación de realizar estudios para investigar
endotóxina posteriormente penetra la mucosa
-Tratamiento de elección de cólera: > 5 años agente causal: sangre, fiebre > 38.5, > 48
y ocasiona bacteriemia (en la 1 semana) y se
doxiciclina y < 5 años eritromicina. horas con la diarrea, inmunocompromiso.
deposita en médula ósea (mielocultivo
-Tratamiento alternativo de colera: tetraciclina -Estudio inicial útil para el diagnóstico positivo en la segunda semana) y en la vesícula
y TMP-SX. diferencial de diarreas: análisis en fresco de biliar (coprocultivo positivo).
heces (búsqueda de leucocitos).
CTO. Enfermedades infecciosas. -Cuadro clínico de la salmonelosis: 1 semana
-Utilidad del coprocultivo en la intoxicación (fiebre, dolor abdominal, náuseas, vómito,
INTOXICACIÓN ALIMENTARIA diarrea en chicharos, cefalea) , 2 semana
alimentaria: NO útil porque es por toxinas.
-Etiología de la intoxicación alimentaria: S. (exantema rosado que blanquea a la
-Tratamiento de la intoxicación alimentaria: digitopresión y hepatoesplenomegalia), 3
aureus y B.cereus.
sólo hidratación. semana (hemorragia gastrointestinal o
-Patogenia de la intoxicación alimentaria: perforación), 4 semana (resolución).
Harrison.
neurotoxinas. Se ingiere alimentos con la
toxina preformada. CTO. Enfermedades infecciosas. -Porcentaje de personas portadoras crónicas
de salmonella: 5%.
-Alimentos asociados a intoxicación FIEBRE TIFOIDEA
alimentaria por S.aureus: mayonesa, cremas -Diagnóstico de salmonelosis: depende del
-Etiología de la fiebre tifoidea: salmonella tiempo de evolución de la salmonelosis.
pasteleras, huevos, pollo, jamón.
typhi bacilo gran negativo
-Alimentos asociados a intoxicación -Diagnóstico en la primera semana del cuadro:
-Estructura de salmonella typhi: antígeno H y hemocultivo.
alimentaria por Bcereus: arroz frito.
antígeno O
-Cuadro clínico de la intoxicación alimentaria: -Diagnóstico en la segunda semana del
horas después de la ingesta se inicia con cuadro: mielocultivo, prueba de Widal
reacciones febriles (antígeno O y H > 160) .
-Diagnóstico en la tercera semana del cuadro: -Tipos de vacuna contra salmonella: Ty21a o
coprocultivo. ViCPS
-Estudio estándar de oro para diagnóstico de -Vía de administración de la vacuna contra
salmonelosis: mielocultivo. salmonella: Ty21a es vía oral y ViCPS es IM.

-Tratamiento de primera línea de la -Esquema de vacunación de la vacuna contra


salmonelosis: ciprofloxacino x 7 día o salmonella: cada 3 años se aplica, la Ty21 a a >
cloranfenicol x 14 días. 6 años y la ViCPS > 2 años.

-Tratamiento de segunda línea en la -Indicación de vacuna contra salmonella: viaje


salmonelosis: cefalosporina (si no responde a hacia zonas endémicas. -Estudios a realizar ante sospecha de fascitis
ciprofloxacino o cloranfenicol). necrotizante: hemocultivos + toma de muestra
CTO. Enfermedades infecciosas.
de la lesión.
-Tratamiento en caso de brote epidémico o
Plataforma ENARM
resistencia: azitromicina. -Tratamiento de la fascitis necrotizante:
Diagnóstico y tratamiento de la fiebre tifoidea. desbridamiento quirúrgico (lo más
-Meta de tratamiento de la fiebre tifoidea:
GRR.2016. importante) + antibiótico (ampi-sullbactam o
coprocultivo negativo al termino del
pipe-tazo o imipenem o ertapenem).
tratamiento. FASCITIS NECROTIZANTE
-Fascitis necrotizante a nivel de escroto y
-Tratamiento del portador crónico de -Fascitis necrotizante: infección de piel, tejido perineal: gangrena de Fournier.
salmonella: ciprofloxacino o amoxicilina por 6 celular subcutáneo, fascias.
semanas.
-Prcipal agente etiológico de fascitis
-Nuevo coprocultivo una vez iniciado el necrotizante: estreptococo (aunque suele ser
tratamiento erradicador: 1 las 2 semanas de polimicrobiana).
iniciado el tratamiento.
-Cuadro clínico de la fascitis necrotizante:
-Profilaxis de la salmonelosis: vacuna contra dolor intenso eritema purpura o violáceo +
salmonella. ampolla + vesículas + crepitación  sepsis.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Etiología de la borreliosis: Borrelia
Burgdorferi.
MORDEDURA DE ANIMALES
-Forma de transmisión de la borreliosis:
-Bacterias implicadas en la mordedura por
picadura de chinche dura Ixodes. NO persona
perro: pasteurella multocida.
a persona.
-Cuadro clínico de la mordedura por animales:
-Factores de riesgo para borrelia: acampar,
celulitis.
irse de caza.
-Manejo de la herida por mordida de perro:
-Cuadro clínico de la borreliosis: inicial
irrigación de la herida + desbridamiento.
cutánea, inicial diseminada y crónica.
-Indicación de tratamiento antibiótico en
CTO. Enfermedades infecciosas. -Cuadro clínico de la borreliosis cutánea:
herida por mordida de perro: > 12 horas o
mácula eritematosa con centro pálido en la
GANGRENA GASEOSA heridas en cara y manos.
zona de inoculación. No dolorosa ni
-Etiología de la gangrena gaseosa: clostridium -Tratamiento de elección en mordedura de pruriginosa. Resolución espontánea.
perfringes (anaerobio gram positivo productor perro: amoxicilina con clavulanato.
de esporas tóxinas).
-Etiología de la enfermedad por arañazo de
-Cuadro clínico de la gangrena gaseosa: dolor gato: Bartonella Henselae.
con herida aparentemente normal +
-Cuadro clínico de la enfermedad por arañazo
crepitación. Menos frecuente que haya
de gato: lesión papulocostrosa en la zona del
afectación de la piel.
arañazo + linfadenopatia local que dura un
-Complicación de la gangrena gaseosa: crisis mes.
hemolíticas.
-Tratamiento de la enfermedad por arañazo
-Tratamiento de la gangrena gaseosa: de gato: no requiere tratamiento.
desbridamiento quirúrgico + antibiótico
CTO. Enfermedades infecciosas.
(amoxicilina con clindamicina).
BORRELIOSIS
-Diagnóstico de neuroborreliosis: búsqueda de vegetación o tierra contaminada con orina de
anticuerpos en LCR. animal infectado.

-Cultivo para Borrelia: Barbour-Stoenner-Kelly. -Periodo de incubación de la leptospira: 10


días.
-Tratamiento de la borreliosis: tetraciclina. En
embarazadas y niños se de amoxicilina. -Patogenia de la leptospirosis: ingresa a la
sangre y se replica y después de 5 días se
-Tratamiento de la neuroborreliosis:
forman anticuerpos que eliminan la bacteria.
ceftriaxona.
-Cuadro clínico de la leptospirosis: 1º fase
Lyme disease is a tick-transmitted infection leptospirémica (fiebre, cefalea, mialgias,
caused by the spirochete Borrelia spp. sangrado conjuntival). Desaparición de los
síntomas en 5 días. 2º fase de inmunidad
Early symptoms include an erythema
(vuelve la fiebre + ictericia + hemorragias +
migrans rash, which may be followed
insuficiencia renal + miocarditis +meningitis +
weeks to months later by neurologic,
hemorragia pulmonar).
cardiac, or joint abnormalities.
-Dato característico de la leptospirosis en la
Diagnosis is primarily clinical in early-stage
primera fase: hemorragia conjuntival.
disease, but serologic testing can help
diagnose cardiac, neurologic, and -Síndrome de Weil: ictericia + insuficiencia
rheumatologic complications that occur renal +síndrome hemorrágico difuso + tos,
-Cuadro clínico de la borreliosis generalizada: CTO. Enfermedades infecciosas.
later in the disease. dolor torácico + miocarditis o pericarditis.
alteraciones neurológicas por LEPTOSPIROSIS
meningoencefalitis y parálisis facial + bloqueo Treatment is with antibiotics such as -Diagnóstico de la leptospirosis: 1º fase
AV o IC. Etiología
doxycyclinede or la leptospirosis: leptospira
ceftriaxone. (hemocultivos en medios especiales o en LCR)
interrogans espiroqueta aerobia. 2º fase (cultivo de orina o serología).
-Cuadro clínico de la borreliosis crónica:
artritis monoarticular + polineuropatía. -Forma de transmisión de la leptospirosis: -Diagnóstico de leptospirosis por serología:
contacto de la piel o membranas con agua, requiere 2 muestran con una diferencia > 2
-Diagnóstico de la borreliosis: serológico por
semanas > 1:80.
Western Blot.
-Hallazgos en el LCR en la leptospirosis: -Forma de transmisión de la tularemia:
aumento de linfocitos y aumento de proteínas. contacto directo con conejos y liebre.
-Tratamiento de elección de la leptospirosis: -Factores de riesgo para tularemia: caza y
amoxicilina o penicilina, eritromicina o veterinarios.
tetraciclina.
-Cuadro clínico de la tularemia
CTO. Enfermedades infecciosas. ulceroganglionar: pápulaulcera con fondo
limpio que exuda + fiebre, náuseas, mialgias.
CARBUNCO
-Cuadro clínico del ántrax intestinal: diarrea
-Diagnóstico de la tularemia: serológico
-Etiología del carbunco: bacillus anthracis sanguinolenta  necrosis intestinal y
(comparación de los títulos en la fase aguda y
gram positivo anaerobio facultativo. perforación.
de convalecencia).
-Forma de transmisión del carbunco: cutánea -Cuadro clínico del ántrax pulmonar: distrés
-Tratamiento de la tularemia: estreptomicina.
>. Inhalación y gastrointestinal. respiratorio + derrame pleural hemorrágico.
CTO. Enfermedades infecciosas.
-Factores de riesgo para carbunco o ántrax: -Diagnóstico del ántrax cutáneo: tinción de
contacto con animales infectados o sus Gram y cultivo de la lesión.
productos (pelos, lana, piel).
-Tratamiento del carbunco cutáneo:
-Patogenia del carbunco: toxinas que amoxicilina x 10 días.
producen edema y liberación masiva de
-Tratamiento del carbunco inhalado:
citocinas.
cirpofloxacino o levofloxacino.
-Cuadro clínico del carbunco: pápula que
CTO. Enfermedades infecciosas.
posteriormente se culera y adquiere un fondo
necrótico. No es dolorosa ni pruriginosa. TULAREMIA

-Etiología de la tularemia: Francisella


Tularensis cocobacilo gramnegativo.
-Cuadro clínico de erisipeloide: exantema -Cuadro clínico de la peste bubónica: fiebre +
maculopapular indurado en el sitio de bubones dolorosos que fistulizan + afectación
inoculación. del estado de consciencia e hipotensión.

-Clínica de la peste septicémica: isquemia de


-Diagnóstico de erisipeloide: cultivo de biopsia extremidades + falla multiorgánica por CID.
tomada de piel.

-Tratamiento de eirispeloide: penicilina.

-Complicación de erisipeloide: endocarditis.


ERISIPELOIDE
PESTE
-Etiología de erisipeloide: Erysipelothrix
rhusiopathie. -Etiología de la peste: yersinia pestis.

-Forma de transmisión de erisipeloide: -Mecanismo de transmisión de la peste:


pinchazo tras manipulación de pescado. picadura de pulga de rata. -Diagnóstico de la peste bubónica: cultivo de
muestra de punción de bubones.
-Diagnóstico de la peste septicémica: -Estándar de oro para diagnóstico de -Complicación de la fiebre Q: endocarditis
serología. brucelosis: mielocultivo. infecciosa de válvula aórtica.

-Tratamiento de la peste: estreptomicina. -Caso probable de brucelosis: clínica + prueba -Diagnóstico de fiebre Q: serología.
con rosa de Bengala positiva.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Tratamiento de la fiebre Q: doxiciclina.
-Caso confirmado de brucelosis: clínica +
BRUCELOSIS CTO. Enfermedades infecciosas.
prueba de 2-mercaptoetanol positiva.
-Principal etiología de brucelosis: brucella BARTONELLA
-Tiempo que tarda en positivizar el
mellitensis cocobacilo gram negativo.
hemocultivo en medio Ruiz-Castañeda: hasta -Forma de transmisión de Bartonella
-Mecanismo de transmisión de brucelosis: 35 días y mínimo 7. Quintana: piojos.
contacto con secreciones de animales
-Tratamiento de la brucelosis: tetraciclina -Cuadro clínico de Bartonella Quintana: fiebre
infectados (cabras y ovejas) o ingesta de leche
(OMS doxiciclina y NOM tetraciclina) + de las trincheras recurrente cada 5 días +
de cabra no pasteurizada.
estreptomicina. mialgias y artralgias severas.
-Patogenia de la brucelosis; invaden el sistema
-Tratamiento de la brucelosis en embarazadas -Diagnóstico de la fiebre de las trincheras:
fagocítico mononuclear y se reproducen
y niños: rifampicina + TMP-SX. hemocultivo o serología.
dentro de los macrófagos.
NOM.Brucelosis. -Tratamiento de bartonella: doxiciclina o
-Cuadro clínico de brucelosis: fiebre +
eritromicina.
artralgias + hepatoesplenomegalia forma CTO. Infectología.
crónica (osteomielitis, orquiepididimitis, -Complicación de bartonella Quintana:
FIEBRE Q
meningoencefalitis, endocarditis). endocarditis.
-Etiología de la fiebre Q: coxiella burnetti.
-Diagnóstico de presunción de brucelosis: -Forma de transmisión de Bartonella: arañazo
pruebas febriles con rosa de bengala > 1:160. -Forma de transmisión de la fiebre Q: contacto de gato.
con fluidos con ovejas, cabras o vacas o
-Diagnóstico confirmatorio de brucelosis: -Cuadro clínico de la enfermedad por arañazo
inhalación de las bacterias.
seroaglutinación con 2-mercaptoetanol. de gato: pápula eritematosa y costrosa +
-Cuadro clínico de la fiebre Q: fiebre + linfadenopatía dolorosa regional que fistuliza.
neumonía + hepatitis.
-Etiología del tifo murino o endémico: R.typhi -Forma de transmisión de gonorrea: contacto
sexual. En hombre la causa más frecuente es
-Etiología de la fiebre de las montañas
por sexo anal.
rocosas: R.ricketsi.
-Riesgo de infección por gonorrea en hombre:
-Forma de transmisión de rickettsia: typhi
20% en un contacto sexual y hasta 80%
(pulga de rata). R.prowazekii (piojo humano).
después de 4 exposiciones.
R.ricketsii (garrapata). R.cnorii (garrapata de
perro). -Riesgo de infección por gonorrea de hombre
a mujer: 70%.
-Cuadro clínico de los tifos y fiebre de las
montañas rocosas: fiebre +lesiones -Porcentaje de coexistencia de infección por
eritematosas en palmas y plantas + alteración clamidia: 40%.
endotelial (hemorragia, edema, IRA).
-Cuadro clínico de la cervicitis por gonococo
-Cuadro clínico de la fiebre botonosa en mujeres: > asintomáticas.
meditarránea: fiebre + mancha negra en el
-Cuadro de la infección por gonococo en el
sitio de inoculación.
hombre: uretritis (secreción uretral
-Diagnóstico de las ricketsiosis: serología. blanquecina o disuria), proctitis (descarga anal
con dolor), faringitis (> asintomática).
-Diagnóstico de enfermedad por arañazo de -Reacción utilizada para diagnóstico de
gato: serología. ricketsiosis: Weil-Felix.
-Tratamiento de la enfermedad por arañazo -Tratamiento de las ricketsiosis: doxiciclina,
de gato: sólo analgesia. En
CTO. Enfermedades infecciosas.
inmunocomprometidos se da eritromicina.

CTO. Enfermedades infecciosas. GONORREA

-Etiología de la gonorrea: Neisseria


TIFUS Y FIEBRE MANCHADA
gonorrhoeae diplococo gramnegativo.
-Etiología del tifo epidémico: R.prowasaki
-Estándar diagnóstico para diagnóstico de
infección por gonococo: cultivo.
-Tratamiento de elección de la uretritis por
gonococo: dosis única de ceftriaxona 1g IM + 7
días doxiciclina o una dosis de azitromicina.

-Tratamiento de la infección gonocócica


diseminada: ceftriaxona IV por 7 horas.

-Tratamiento de la cervicitis por gonococo:


ceftriaxona DU + doxiciclina + metronidazol
por 14 días.
-Cuadro clínico de la infección por gonococo -Tratamiento de la conjuntivitis por gonococo:
diseminada: fiebre + poliartralgias + pápulas ceftriaxona IM por 3 días.
sobre articulaciones  artritis séptica
monoarticular, endocarditis, meningitis. -Tratamiento de la faringitis por gonococo:
ceftriaxona DU + azitromicina DU.

Prevención, diagnóstico, tratamiento y


referencia de la gonorrea en el primer y
-Prueba inicial para diagnóstico de infección segundo nivel de atención. GRR. 2014.
por gonococo: tinción de gram (diplococos
CTO. Enfermedades infecciosas.
dentro de PMN). Los diplococos libres no son
diagnóstico. CHLAMYDIA

-Prueba de elección para diagnóstico de -Epidemiología de la infección por clamydia:


infección por gonococo: amplificación de principal causa de cervicitis y uretritis.
ácidos nucleicos.
-Forma de transmisión de clamydia: vía sexual.
-Cuadro clínico de infección por clamydia en -Otras vías de diseminación de la IVU: -Indicación de cultivo en IVU: falta de mejoría
mujeres: descarga vaginal, sangrado hematógena (neonatos) y linfática. de los síntomas.
postcoital.
-Principal etiología de la IVU: E. coli (90%). -Interpretación del urocultivo: mujeres (>
-Cuadro clínico de la infección por clamydia en 100,000 UFC/ml o > 100 asociado a 5
-Factores de riesgo para IVU por cándida:
hombres: flujo uretral mucopurulento, leucocitos por campo y síntomas). Hombres
diabéticos, catéter urinario, antibioticoterapia
orquitis. (>1000). Niños (>100,000 si sonda urinaria o
prolongada.
>100,000 si chorro medio con gram negativos
-Diagnóstico de infección por clamydia:
-Clasificación de la IVU: baja (cistitis) y alta o 10,000 si hongos p gram positivos).
mujeres (muestra de endócervix) y hombres
(pielonefritis).
(orina). Cultivo de la secreción. -Tratamiento de cistitis en niño: #1 TMP-SX #2
-IVU complicada: sonda urinaria, hombres, amoxicilina o nitrofurantoína.
-Tratamiento de la infección por clamyda:
reflujo vesicoureteral, insuficiencia renal.
doxiciclina por 7 días o azitromicina dosis -Tratamiento de cistitis en adulto: #1 TMP-SX y
única. Se da tratamiento a la pareja. -IVU recurrente: 3 episodios al año o 2 en 6 si alta resistencia fosfomicina 3 g DU #2
meses. amoxicilina o nitrofurantoína. En mujeres x 3
-Tratamiento de infección por clamydia en
días si TMP o 7 días si nitrofurantoína.
embarazadas: NO tetraciclinas. -Cuadro clínico de la cistitis aguda: disuria,
polaquiuria, dolor suprapúbico, urgencia -Tratamiento de cistitis en embarazada: #1
Prevención y diagnóstico oportuno de la
miccional. nitrofurantoína #2 Amoxicilina
infección del tracto genitourinario inferior por
infección por clamydia en el primer nivel de -Cuadro clínico de la pielonefritis aguda: -Tratamiento de pielonefritis en niños: # 1
atención. GRR.2013 fiebre, dolor en flancos, náusea, vómito. amoxicilina-clavulanato #2 cefalosporina

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS -Diagnóstico inicial de la IVU: clínica + EGO. La -Tratamiento de pielonefritis en adultos: #1
presencia de clínica es suficiente para el ciprofloxacino #2 amoxicilina-clavulanato.
-Epidemiología de la infección de vías
diagnóstico. Duración 7 días.
urinarias: > mujeres. En adultos mayores y
pediátricos > hombres. -Prueba más económica y con mejor -Tratamiento de pielonefritis en embarazo:
sensibilidad para detectar IVU: tira reactiva. cefalosporina.
-Principal vía de adquisición de IVU:
ascendente. -Estudio de confirmación de IVU: cultivo.
-Tratamiento de IVU complicada (sepsis): -Principal agente etiológico de la osteomielitis: aguda en población general para el primer y
agregar aminoglucósido. S. aureus. segundo nivel de atención. GRR. 2014.
-Tratamiento de IVU por candida: #1 -Principal vía de adquisición de la CTO. Traumatología y ortopedia
fluconazol # 2 anfotericina. osteomielitis: hematógena. Paso de las
Plataforma ENARM
bacterias de la metáfisis (zona muy
-Tratamiento de bacteriuria asintomática:
vascularizada) a la epífisis. ARTRITIS SÉPTICA
nitrofurantoína o amoxicilina.
-Cuadro clínico de la osteomielitis: fiebre -Mecanismo de adquisición de la infección
-Indicación de tratamiento de bacteriuria
+dolor en la zona afectada + aumento de más frecuente: hematógena.
asintomática: embarazadas, trasplante renal, <
volumen.
5 años, infección por proteus. -Articulaciones más frecuentemente
-Diagnóstico de sospecha de la osteomielitis: afectadas: cadera y rodilla.
-Tratamiento profiláctico de IVU: IVU
clínica + hallazgos de imagen
recurrente. Por 6 meses con TMP-SX, -Agente causal más frecuente de artritis
nitrofurantoína o ciprofloxacino. -Estudio de imagen más sensible para el séptica: S. aureus en todas las edades.
diagnóstico de osteomielitis: gammagrafía
-Indicaciones con el uso de nitrofurantoína: -Cuadro clínico de la artritis séptica: dolor,
acompañar con jugo de arándano. -Estudio de confirmación de la osteomielitis: aumento de volumen y temperatura,
biopsia de hueso con cultivo. limitación de la movilidad en articulaciones
-Prevención de la IVU asociada a sonda vesical:
grandes + datos sistémicos de infección.
cambiar cada 2 semanas. NO profilaxis -Utilidad de la radiografía simple en la
antibiótica. osteomielitis: no es de ayuda porque los -Auxiliares diagnósticos ante sospecha de
cambios se ven 15 días después. artritis séptica: BH (leucocitosis), PCR (> 20) y
Diagnóstico y tratamiento de la infección
VSG (>20)
aguda, no complicada del tracto urinario en la -Tratamiento de elección de la osteomielitis en
mujer. GRR.2009. > 5 años: cefalotina y si no hay, dicloxacilina -Diagnóstico definitivo y estándar de oro:
cultivo de aspirado articular.
Plataforma ENARM. -Tratamiento de la osteomielitis en < 5 años:
cefuroxima o penicilina G sódica. -Tratamiento de la artritis séptica: aspiración
OSTEOMIELITIS
del líquido + antibiótico.
Prevención, diagnóstico oportuno y
tratamiento de la osteomielitis hematógena
-Tratamiento de la artritis séptica en < 3 -Especie de paludismo que lleva a enfermedad -Cuadro clínico del paludismo cerebral:
meses: amikacina + cefalotina. grave: falciparum. alteración del nivel de consciencia, focalidad
neurológica, convulsiones.
-Tratamiento ante sospecha de artritis séptica -Forma de transmisión del paludismo:
por S.aureus meticilino resistente (sepsis o picadura de mosquito hembra Anopheles. -Fármaco que puede generar crisis de
antibioticoterapia reciente): vancomicina + hipoglicemia en el paludismo: quinidina
-Patogenia del paludismo: mosquito pica
ceftriaxona o rifampicina IV por 5 días y (estimula la secreción de insulina).
introducción de esporozoítos  invasión de
posteriormente clindamicina o TMP-SX VO.
los hepatocitos formación de merozoitos -Diagnóstico del paludismo: estudio de gota
-Tratamiento de la artritis séptica por S. liberación de los merozoitos a la sangre gruesa (trofozoítos).
aureus meticilino sensible > 3 años: invasión de eritrocitos formación de
-Tratamiento del paludismo: cloroquina +
dicloxacilina + amikacina. trofozoítos hemolisis con liberación de los
primaquina (elimina los hipnozoitos de vivax y
trofozoítos a las 48 horas excepto en
-Tratamiento de la artritis séptica por S. ovale).
faciparum que es a las 72 horas los
aureus meticilino sensible en < 2 años:
trofozoítos invaden otros eritrocitos o se -Tratamiento de paludismo por falciparum:
cefuroxima o dicloxacilina + cefotaxima.
convierten en gametocitos picadura de arteméter lumefantrina o artesunate con
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la mosco ingestión de los gametocitos. mefloquina.
artritis séptica en niños y adultos. 2011
-Patogenia del paludismo por plasmodium: -Prevención de paludismo: profilaxis al viajar a
CTO. Traumatología y ortopedia. adhesión de los eritrocitos al endotelio  zonas endémicas.
isquemia orgánica.
Plataforma ENARM -Fármaco de elección para profilaxis contra
-Cuadro clínico del paludismo: fiebre + paludismo: atovacuona + proguanil (3 días
mialgias + cefalea “accesos palúdicos” antes y una semana después de regresar).
PALUDISMO (fiebre y escalofríos a intervalos regulares).
-Fármacos de segunda elección en profilaxis
-Etiología del paludismo: plasmodium (vivax, -Complicación del paludismo por falciparum: de paludismo: mefloquina o doxiciclina.
ovale, malarieae, falciparum). paludismo cerebral, insuficiencia renal
(necrosis tubular), hipoglicemia (consumo de CTO. Enfermedades infecciosas.
-Especie de plasmodium endémico en México: glucosa por el parásito). LEISHMANIASIS
vivax.
-Etiología de la leishmaniasis: leishmania TENIASIS -Mecanismo de acción de niclosamida: afecta
donovani complex (#1 en México leishmania la fosforilación oxidativa.
-Etiología de la teniasis: cisticerco de tenia
chagasi).
solium (carme de puerco) y tenia saginata CTO. Enfermedades infecciosas.
-Forma de transmisión de la leishmaniasis (carne de vaca).
CISTICERCOSIS
vísceral: picadura por lutzomia.
-Forma de adquisición de la infección de la
-Forma de adquisición de la cisticercosis:
-Cuadro clínico de la leishmaniasis visceral: teniasis: ingesta de cistcerco (larva) en carne
ingesta de huevos o proglótides de la tenia.
fiebre nocturna + adenopatías + mal cocida.
hepatoesplenomegalia + pancitopenia + -Patogenia de la cisticercosis: huevos en el
-Patogenia de la teniasis: posterior a la ingesta
hiperpigmentación distal de las extremidades. intestino delgado liberación de
de los quistes estos eclosionan y surgen las
oncosferas penetran la pared intestinal 
larvas las cuales se adhieren a la mucosa a
diseminación a SNC, músculo estriado,
través de las ventosas en su escólex (cabeza).
hígado desarrollo de cisticerco.
En las proglótides (segmentos que forman el
cuerpo) se desarrollaran más huevos. -Cuadro clínico de la cisticercosis: años
después de la infección presentan datos de
-Cuadro clínico de la teniasis: dolor abdominal,
hipertensión intracreaneana + convulsiones.
pérdida de peso, anorexia.
-Estudios a solicitar ante sospecha de
-Diagnóstico de teniasis: detección de los
cisticercosis: TC o RMN.
huevos en la heces por examen microscópico
(huevos de tenia solium son un embrión -Hallazgos en la RMN en la cisticercosis:
hexacanto). Las proglótides de saginata tiene > nódulos sólidos, quistes calcificados, lesiones
-Diagnóstico de la leishmaniasis visceral: 12 ramas uterinas. con realce periférico.
biopsia de médula ósea (amastigotes en el -Tratamiento de la teniasis: #1 prazicuantel y
interior de los macrófagos). Serología. Cultivo #2 Niclosamida.
en medio NNN.
-Mecanismo de acción del praziquantel;
-Tratamiento de elección de la leishmaniasis alteraciones de los iones de calcio paralizando
visceral: anfotericina B. al parásito.
-Patogenia de la giardiasis: en el duodeno son AMEBIASIS
liberados los trofozoítos que se alimentan de
-Epidemiología de la amebiasis: segunda causa
los nutrientes del hospedero y se adhieren a la
de muerte por parásitos en el mundo.
mucosa alterando al absorción.
-Etiología de la amebiasis: entamoeba
-Cuadro clínico de la giardiasis: 90% son
histolytica (protozoario).
portadores asintomáticos. Si da síntomas se
caracteriza por diarrea esteatorreica explosiva -Mecanismo de transmisión de la infección por
maloliente, flatulencias, pérdida de peso. entamoeba: ingesta de quistes en agua
Datos de deficiencia de vitaminas. contaminada o alimentos.
-Diagnóstico de elección de giardiasis: -Patogenia de la amebiasis: los quistes liberan
coproparasitoscópico (detecta los trofozoítos los trofozoítos en el intestino delgado y se
o quistes) dirigen a colón donde se unen a la mucosa
colónica dañándola.
-Estudio #2 para giardiasis: y
-Utilidad de la búsqueda de huevos en heces: enzimoinmunoensayo de heces. -Cuadro clínico agudo de la amebiasis:
50% positivo.
síndrome disentérico (diarrea con moco y
-Diagnóstico de giardiasis ante coprocultivo o
-Tratamiento #1 cisticercosis: albendazol + sangre , pujo y tenesmo). La mayoría son
estudio de antígeno negativo: aspirado
estrooides. asintomáticos.
duodenal.
-Tratamiento #2 cisticercosis: praziquantel. -Cuadro clínico crónico de la amebiasis:
-Tratamiento de la giardiasis: metronidazol.
alteración intermitente de la consistencia de
GIARDIASIS -Tratamiento de segunda línea en giardiasis: las heces.
-Etiología de la giardiasis: protozoo giardia albendazol o nitazoxamida o paromicina.
-Primer estudio a realizar ante presencia de
lamblia o duodenalis. -Tratamiento de giardiasis resistente: disenteria: análisis en fresco de heces.
-Transmisión de la infección por Giardia metronidazol + quinacrina.
-Diferencia entre la disentería bacteriana y la
lamblia: ingesta de alimentos o aguda CTO. Enfermedades infecciosas. amebiana: en la amebiana no hay leucocitos
contaminado con quistes.
Plataforma ENARM
en el análisis en fresco de las heces porque los -Patogenia del absceso hepático: trofozoíto -Diagnóstico confirmatorio de absceso
parásitos los destruyen. En la bacteriana sí. penetra pared intestinal hígado necrosis amebiano: imagen sugestiva + serología
enzimática. positiva.
-Diagnóstico de elección para amebiasis
intestinal: búsqueda de trofozoítos en heces. -Localización más frecuente del absceso -Tratamiento de primera elección del absceso
hepático: 75% lóbulo derecho y único en el hepático amebiano: metronidazol x 10 días VO
-Prueba diagnóstica más sensible para el
70%. o IV da igual.
diagnóstico de amebiasis: búsqueda de
antígeno en heces. El coprocultivo NO porque -Cuadro clínico del absceso hepático -Tratamiento en caso de intolerancia a
la entamoeba dispar comensal del colón tiene amebiano: dolor en hipocondrio derecho + metronidazol: tinidazol.
quistes con las mismas características. fiebre. > ictericia y peritonitis.
-Tasa de curación del absceso amebiano: 95%.
-Tratamiento de primera elección de la -Porcentaje de existencia de colitis amebiana y
-Indicación de drenaje laparoscópico: ruptura
amebiasis: metronidazol +paramomicina. absceso hepático: 30%.
inminente, falta de respuesta a las 72 horas de
-Fármacos de segunda elección en el -Tiempo de latencia entre la infección y la tratamiento, absceso en lóbulo hepático
tratamiento de la amebiasis: tinidazol, aparición de absceso hepático: 4 meses. izquierdo, embarazadas, derrame pleural.
yodoquinol.
-Estudios a solicitar ante sospecha de absceso -Indicación de laparotomía en absceso
-Complicaciones de la amebiasis: absceso hepático amebiano: BH, PFH. hepático amebiano: ruptura de absceso.
hepático.
-Alteración más frecuentemente encontrada -Factores de mal pronóstico del absceso
CTO. Enfermedades infecciosas. en los estudios de laboratorio: elevación de hepático amebiano: elevación de bilirrubinas,
FA. derrame pleural, anemia, volumen > 500 ml,
Plataforma ENARM.
múltiples.
-Utilidad de la microscopia de heces en el
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
absceso hepático amebiano: no útil. Sólo Diagnóstico y tratamiento del absceso
-Factor de riesgo para absceso hepático: sexo positivo en 20%. hepático amebiano no complicado. GRR.2014.
masculino, inmunosupresión, HLA DR3.
-Estudio de imagen de elección ante sospecha
de absceso hepático amebiano: ultrasonido.
CRIPTOSPORIDIASIS -Otros parásitos que ocasionan diarrea en VIH: -Cuadro clínico de la naegleriasis:
isospora belli, microsporidios, cyclospora. memningoencefalitis piógena fulminante
-Epidemiología de la criptosporidiasis: diarrea
(cefalea intensa, alucinaciones olfatorias,
en VIH. -Ciclospora: misma forma de infección, clínica
vómito, fiebre elevada, rigidez de nuca).
y diagnóstico que criptopora. Tratamiento con
-Mecanismo de transmisión de
TMP-SX. -Cuadro clínico de la infección por
criptosporidiasis: ingestión de quistes.
achantamoeba y balamutia: encefalitis
-Microspora: estudio microscópico con
-Patogenia de la criptosporidiasis: igestión de granulomatosa insidiosa.
tinciones especiales. Tratamiento con terapia
quiste eclosión en intestino delgado
antirretroviral + albendazol. -Diagnóstico de la meningoencefalitis por
liberación de esporozoítos invasión del
amebas de vida libre: examen microscópico en
epitelio GI formación de trofozoítos CTO. Enfermedades infecciosas.
fresco del LCR (amebas móviles) o PCR de
formación de quistes liberación de quistes a
AMEBAS DE VIDA LIBRE muestra de tejido cerebral.
través de las heces.
-Amebas de vida libre: Naegleria Fowleri, -Tratamiento de la meningoencefalitis por
-Cuadro clínico de la criptosporidiasis: diarrea
Acanthamoeba y Balamutia mandillaris. amebas de vida libre: anfotericina B +
acuosa profusa + dolor abdominal. En VIH
rifampicina + fluconazol todo IV.
puede persistir. -Factores de riesgo para infección por amebas
de vida libre: contacto reciente con agua dulce -Pronóstico de la meningoencefalitis por
-Diagnóstico de criptosporidiasis: examen
y acantamoeba también por uso de lentes de amebas de vida libre: pocos pacientes se
microscópico de heces con tinción Ziehl-
contacto. Inmunocomprometidos reestablecen.
Nelseen o Kinyoun.
(acantamoeba).
CTO. Enfermedades infecciosas.
-Estudio más sensible para diagnóstico de
-Patogenia de la naegleriasis: penetran a
critosporidiasis: antígeno fecal. ASCARIASIS
través de las fosas nasales viaja a través de
-Estándar de oro en diagnóstico de los nervios olfatorios. -Etiología de la ascariosis: nematodo (gusano)
criptosporidiasis: biopsia intestinal. Ascaris lumbricoides.
-Patogenia de la infección por acanthamoeba y
-Tratamiento de la criptosporidiasis: Si VIH dar balamutia: por inhalación o piel se -Transmisión de la ascariosis: fecal-oral
terapia antirretroviral + alta dosis de diseminan vía hematógena al SNC. (ingesta de huevos).
nitazoxanida. Si no VIH dar nitazoxanida.
-Patogenia de la ascariosis: los huevos --Mecanismos de acción de albendazol : se -Cuadro clínico de la estrongiloidiasis: tos +
ingeridos llegan a duodeno donde eclosionan une a la B tubulina causando polimerización disnea + sibilancias y luego dolor abdominal
(se abren) y liberan larvas. Larvas penetran la con pérdida de vesículas secretorias. Inhibe la con diarrea + lesión lineal que migra.
pared intestinal y llegan al hígado. Maduración captación de glucosa.
de las larvas. Migración por VCI al corazón y de
-Complicaciones de la ascariosis: obstrucción
ahí al pulmón. En alveolos terminan de
intestinal, obstrucción biliar, pancreatitis.
madurar. Se degluten. Llegan al intestino
donde cupulan y forman huevos. Los huevos -Tratamiento de la obstrucción intestinal por
se eliminan en la materia fecal. Los parásitos áscaris lumbricoides: administrar por sonda
no se fijan a la pared intestinal. nasogástrica citrato de piperazina y si no,
aspiración nasogástrica.
-Cuadro clínico de la ascariosis: dolor
abdominal, náusea, vómito, distensión CTO. Enfermedades infecciosas.
abdominal, diarrea (poco frecuente),
constipación, eliminación de gusanos por las Plataforma ENARM.
heces. ESTRONGILOIDIASIS
-Diagnóstico de la ascariosis: -Agente etiológico de estrongiloidiasis:
corpoparasitoscópico (detecta huevos) o estrongiloides stercolaris.
detección del nematodo saliendo por ano.
-Mecanismo de infección de estrongiloides: -Cuadro clínico del síndrome de
-Tratamiento de primera elección de la contacto de piel con tierra contaminada con hiperinfestación por estrongiloides: síndrome
ascariosis: albendazol. larvas. de distrés respiratorio + lesiones cutáneas
purpúricas + dolor abdominal con desarrollo
-Medicamentos alternativos en el tratamiento -Patogenia de la estrongiloidosis: lavar de abdomen agudo.
de la ascariosis: mebendazol o pamoato de penetran por la piel en pulmones atraviesan
pirantel. los capilares ingresa al tracto respiratorio -Diagnóstico de estrongiloidiasis: examen
son deglutidasingresan a intestino donde microscópico de heces.
-Mecanismo de acción de pirantel: activa
canales nicotínicos ocasionando parálisis maduran y forman huevos autoinfección -Tratamiento de la estrongiloidiasis:
espástica del nemátodo. Poca absorción oral. por la larva a nivel de periné. ivermectina o albendazol.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Agente etiológico de tricurosis: trichuris- -Patogenia de la anquilostomiasis: larvas
trichiuria. llegan a pulmón por la sangre y atraviesan los
TRIQUINOSIS
capilares son deglutidos larva madura en
-Mecanismo de infección de trichuriasis:
-Agente etiológico de triquinosis: trichinella intestinose adhieren a pres y se alimentan
ingesta de huevos por agua o comida
spiralis. de la sangre del huésped.
contaminada
-Mecanismo de infección en triquinosis: -Cuadro clínico de anquilostomiasis: dolor
-Patogenia de la trichuriasis: huevo en
ingestión de carne de cerdo infestada con abdominal + anemia ferropénica.
duodeno se rompe y libera larvas ingresan
larvas.
en el epitelio duodenal donde -Diagnóstico de la anquilostomiasis: examen
-Patogenia de la triquinosis: las larvas migran maduranmigración a colón y ciego microscópico de heces.
del intestino al músculo estriado. adherencia a epitelio apariamiento y
-Tratamiento de anquilostomiasis: albendazol.
liberación de huevos.
-Cuadro clínico de la triquinosis: dolor
CTO. Enfermedades infecciosas.
abdominal + diarrea  fiebre + mialgias+ -Cuadro clínico de la trichuriasis: dolor
edema periorbitario + petequiss conjuntivales. abdominal + pérdida de peso + diarrea. CHAGAS

-Estudios a realizar ante sospecha de -Diagnóstico de trichuriasis: examen -Etiología del chagas: tripanosoma Cruzi.
triquinosis: CPK (elevada) y aldosa elevada. microscópico de heces (huevos en forma de
limón). -Forma de transmisión del chagas: chinche
-Diagnóstico de triquinosis: serología. besucona Triatoma con inoculación cutánea
-Tratamiento de la trichuriasis: albendazol o (por una alteración de la piel) o por la
-Estudio estándar de oro de triquinosis: mebendazol. conjuntiva.
biopsia muscular.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Cuadro clínico del Chagas: fiebre + chancro
-Tratamiento de triquinosis: albendazol +
cutáneo (inoculación por piel) o fiebre +
prednisona. ANQUILOSTOMIASIS
eritema violáceo unilateral indoloro
CTO. Enfermedades infecciosas. -Etiología de anquilostomiasis: ancylostoma periorbitario (signo de Romaña).
duodenalis y necátor americanus.
TRICUROSIS
-Mecanismo de infección de anquilostomiasis:
penetración de la larva a través de la piel.
Plataforma ENARM -Epidemiología de la toxoplasmosis: principal
causa de convulsiones en VIH posterior a
FASCIOLOSIS
linfoma SNC.
-Mecanismo de transmisión de la fasciolosis:
-Mecanismo de transmisión de toxoplasmosis:
berros o agua contaminada.
contacto con gatos o consumo de carne mal
-Cuadro clínico de la fasciolosis hepática: dolor cocinada. < 100 linfocitos T.
en hipocondrio derecho + hepatomegalia +
-Cuadro clínico de la toxoplasmosis:
colangitis + fiebre.
convulsiones y focalidad.
-Estudios a realizar ante sospecha de
-Hallazgos en la TC en la toxoplasmosis
fasciolosis: BH (eosinofilia) + PFH (elevación de
cerebral: edema perilesional + lesiones que
bilirrubinas).
-Cuadro clínico de la infección crónica por captan periféricamente.
Chagas: cardiomegalia y megaesófago. -Hallazgos en ultrasonido en fasciolosis
-Diagnóstico de toxoplasmosis cerebral:
hepática: microabscesos + movimientos del
-Diagnóstico inicial de la infección aguda por serología + imagen.
parásito dentro de vía biliar.
Chagas: frotis de gota gruesa
(tripomastigotes). -Diagnóstico de fasciolosis hepática: serología
o visión directa de parásito en heces.
-Diagnóstico de confirmación de Chagas: PCR.
-Tratamiento de la fasciolosis hepática: HISTOPLASMOSIS
-Diagnóstico de la infección crónica por
triclabendazol.
chagas: serología (búsqueda de anticuerpos). -Forma de transmisión de la histoplasmosis:
-Tratamiento #2 fasciolosis: bitionol o inhalación de conidios presentes en tierra o
-Tratamiento de primera elección de la fase
prazicuantel. polvo contaminado con excremento de
aguda de Chagas: nifurtimox.
murciélagos.
CTO. Enfermedades infecciosas.
-Tratamiento de segunda elección de Chagas:
-Factores de riesgo para adquirir la infección:
benznidazol. TOXOPLASMOSIS
ir de excursión a cuevas o trabajos de
-Mecanismo de acción del nifurtimox: construcción en sitios con murciélagos.
actividad oxidante en el parásito.
-Factores de riesgo para infección diseminada -Hallazgos en la radiografía de tórax en la
por histoplasmosis: inmunocompromiso. histoplasmosis diseminada: adenopatías
hiliares + infiltrados nodulares.
-Cuadro clínico de la histoplasmosis: >
asintomáticos. -Diagnóstico inicial de histoplasmosis: tinción
de PAS o metamina argéntica en biopsia o
-Cuadro clínico de la histoplasmosis pulmonar
lavado broncoalveolar.
aguda: fiebre, mialgias, tos, dolor torácico.
-Diagnóstico definitivo de histoplasmosis:
-Cuadro clínico de la histoplasmosis pulmonar
cultivo (orina, sangre, LCR).
crónica: tos y disnea.
-Tratamiento de la histoplasmosis pulmonar
-Cuadro clínico de la histoplasmosis
aguda o cavitaria leve: itraconazol.
diseminada: hepatomegalia, esplenomegalia +
fiebre, mialgias, artralgias + ulceras orales + -Tratamiento de la histoplasmosis diseminada:
meningitis. -Hallazgos en la histoplasmosis pulmonar anfotericina B liposomal IV.

-Hallazgos en la radiografía de tórax en crónica: cavitaciones. -Profilaxis de histoplasmosis diseminada en


histoplasmosis aguda: normal o patrón VIH: intraconazol cuando CD4 < 150.
nodular.
CTO. Enfermedades infecciosas

Manual MSD.

COCCIDIODOMICOSIS

-Etiología de la coccidioidomicosis:
coccidioides imitis o posadasi.

-Forma de transmisión de la coccidiodimicosis:


inhalación de artroconidios.

-Factores de riesgo para coccidioidomicosis:


arquéologos, campesinos, soldados.
-Zonas de México con mayor afección por -Diagnóstico de coccidioidomicosis: -Hallazgos en la TAC en la meningitis por
coccidioidomicosis: Sonora. microscopia con esférulas (esputo, LCR, liquido criptococo: lesiones focales.
pleural, secreción de las lesiones cutáneas).
-Cuadro clínico de la coccidioidomicosis
Serología. Búsqueda de antígeno en orina.
primaria: fiebre + tos + dolor torácico + esputo
+ estertores + hipersensibilidad (artritis, -Tratamiento de la coccidioidomicosis:
conjuntivitis, eritema nudoso, eritema enfermedad leve (itraconazol o fuconazol).
multiforme). Enfermedad severa (anfotericina B).

-Cuadro clínico de la coccidioidomicosis CTO. Enfermedades infecciosas.


diseminada: meses después de la infección
CRIPTOCOCOSIS
hay eritema nudoso (#1 manifestación),
eritema multiforme + progresiva disnea con -Epidemiología de la criptococosis: causa más
expectoración mocopurulenta. frecuente de meningitis en SIDA.

-Forma de transmisión de la criptococosis:


inhalación de levaduras. Se encuentra en -Hallazgos en el estudio de LCR en la
deyecciones de palomas. meningitis por criptococo: pleocitosis con
predominio de linfocitos, hipoglucorraquia,
-Factor de riesgo para infección por hiperproteinorraquia.
criptococo: inmunocompromiso. En VIH TCD4
< 100. -Diagnóstico inicial de la meningoencefalitis
por criptococo: # 1 antígeno capsular en LCR
-Cuadro clínico de la criptococosis pulmonar: > #2 Tinta china de LCR.
asintomático. En VIH disnea aguda progresiva.
-Diagnóstico definitivo de meningoencefalitis
-Cuadro clínico de la criptococosis del SNC: por criptococo: cultivo.
meningitis con cefalea y alteración progresiva
del estado mental. -Tratamiento de la meningoencefalitis por
criptococo: anfotericina B + flucitosia y
-Cuadro clínico de la criptococosis diseminada: posteriormente fluconazol.
lesiones en piel pustulares.
CTO. Enfermedades infecciosas. -Prevención de neumonía por pneumoystis en -Cuadro clínico de la esofagitis candidiásica:
VIH: si CD4 < 200 dar TMP con SX y si ya odinofagia + dolor subesternal.
NEUMONIA POR NEUMOCISTITIS JIROVECII
presentó episodio dar TMP SX hasta CD4 >
-Forma de transmisión de la infección por 200.
pneumocystis: aerosol (el hongo se encuentra
CTO. Enfermedades infecciosas
de forma ubicua).
Manual MSD.
-Factores de riesgo para neumonía por
pneumocystis: infección por VIH (CD4 < 200). CANDIDIASIS

-Cuadro clínico de la neumonía por -Principal agente etiológico de candidiasis:


penumocystis: disnea + tos no productiva de candida albicans.
evolución subaguda.
-Factores de riesgo para candidiasis:
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la inmunosupresión.
neumonía por pneumocystis: infiltrados
-Cuadro clínico de a candidiasis bucofaríngea:
bilaterales difusos pero > normal. -Cuadro clínico de la candidiasis cutánea:
placas blancas adherentes que al
lesiones eritematosas bien delimitadas en
-Diagnóstico definitivo de la neumonía por desprenderse sangran.
pliegues + lesiones satélites + prurito.
pneumocystis: tinción de matamina de plata
en lavado broncoalveolar o esputo. NO es
cultivable.

-Tratamiento de elección de la neumonía por


pneumocystis: TMP-SX x 21 días.

-Tratamiento de segunda elección de la


neumonía por pneumocystis: #1pentamidina
#2 primaquina + clindamicina o dapsona +
pirimetamina.
-Cuadro clínico de la candidiasis ungueal: CTO. Enfermedades infecciosas.
paquioniquia + afección proximal de la uña.
Plataforma ENARM.

-Cuadro clínico de candidiasis invasiva: fiebre +


abscesos en sacabocado en múltiples órganos.

-Diagnóstico estándar de oro de candidiasis:


microscopía con KOH (levaduras).

-Tratamiento de candidiasis mucocutánea:


nistatina o clotrimazol.

-Tratamiento de la candidiasis esofágica:


fluconazol o itraconazol.
-Tratamiento de la candidiasis invasiva:
neutropenia (caspofungina o anfotericina B).
Sin neutropenia (fluconazol)

-Otros medicamentos para candidiasis:


voriconazol.
-Insuficiencia renal crónica -Enfermedad renal crónica: filtrado glomerular parestesias en piernas, coloración cetrina de la
< 60 ml/min por más de 3 meses. piel, escarcha urémica, dolor torácico por
-Insuficiencia renal aguda
pericarditis o pleuritis.
-Etiología de la IRC: # 1 diabetes y # 2
-Nefropatía por contrastes
hipertensión arterial. -Diagnóstico de la enfermedad renal crónica:
-Síndrome nefrótico estimación de tasa de filtrado glomerular < 60
-Otras causas de IRC: glomerulopatías,
ml /min por 3 meses (parámetros estándar de
-Glomerulonefritis de cambios mínimos enfermedad vascular, enfermedad poliquística,
oro).
enfermedades autoinmunes.
-Glomerulonefritis focal y segmentaria -Fórmulas para calcular la tasa de filtrado
-Patogenia de la IRC: TFG menor de 60 ml/min
-Glomerulonefritis membranosa glomerular: MDRD y Cockroff-Gault (mide la
(aumento de fosfato sérico por diminución de
depuración de creatinina).
-Glomerulonefritis membranoproliferativa o su excreción aumento de excreción de calcio
mesangiocapilar.  disminución de calcio  parathormona  -Fórmula MDRD para TFG: (1.86 x creatinina)-
resorción ósea  quistes óseos pardos, cráneo (1.154 x edad)
-Nefropatía diabética en sal y pimienta, vértebras en jersey de rugby,
-Fórmula Cockoff para TFG: [(140-edad)x
-Nefritis lúpica osteomalacia, calcificación de partes blandas).
peso)/72 x creatinina)]. Sobreestima la TFG. No
TFG menor de 30 ml/min (disminución de
-Síndrome de Alport aprobada en gente latinoamericana.
producción de eritropoyetina + toxina
urémica anemia). TFG < 10 ml/min -Fórmula más precisa para medir la TFG:
-Síndrome nefrítico
(hipercalemia + uremia + edema). MDRD.
-Glomerulonefritis postinfecciosa (GN
-Cuadro clínico de la insuficiencia renal crónica: -Fórmula que predice mejor la mortalidad:
endocapilar).
uremia, anemia, enfermedad ósea, Cockroff.
-Glomerulonefritis mesangial por IgA alteraciones hidroelectrolíticas, hipertensión
arterial. -Clasificación de la ERC de acuerdo a TFG:
-Glomerulonefritis rápidamente progresiva estadio 1 (daño renal + TFG > 90 ml/min),
(GN extracapilar). -Filtrado glomerular en el que se presenta el estadio 2 (daño renal + TFG 60-90 ml/min),
síndrome urémico: <10 ml/min. estadio 3 ( TFG 30-60 ml/min), estadio 4 ( TFG
-Nefritis tubulo-intersitical aguda
15-30 ml/min), estadio 5 (TFG < 15 ml/min o
-Cuadro clínico del síndrome urémico:
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA diálisis).
anorexia, dolor abdominal, náuseas. Vómito,
-Estudios complementarios en la evaluación de -Tratamiento de primera elección en la HTA en -Referencia a nefrología: cuando TFG < 30
IRC: EGO, química sanguínea, electrolitos la ERC: IECA o ARA. mg/dl.
séricos.
-Utilidad de los IECA y ARA en la ERC: disminuye -Indicación de diálisis en la ERC: TFG < 15
-Hallazgos en el EGO en la IRC: la mortalidad cardiovascular. ml/min.
microalbuminuria > 30 mg/ día o proteinuria >
-Otros antihipertensivos en la ERC: tiazidas sólo -Formas de diálisis: hemodiálisis y diálisis
300 mg/día.
si TFG > 30 ml/min, diuréticos sin importar la peritoneal.
-Primer signo de daño renal: TFG.
-Comparación de la hemodiálisis y diálisis
microalbuminuria.
-Tratamiento de la dislipidemia en la ERC: peritoneal: misma eficacia y sobrevida.
-Hallazgos en la química sanguínea en la ERC: atorvastatina y pravastatina no requieren
-Ventajas de la diálisis peritoneal: mejor
aumento creatinina y BUN (< 20). ajuste renal.
estabilidad hemodinámica, mejor control de la
-Hallazgos en los electrolitos séricos en la ERC: -Tratamiento de la diabetes en ERC: se requiere anemia, mayor tiempo de preservación de la
hipercalemia (estadios avanzados), calcio menos dosis de insulina, metformina función renal, mayor funcionalidad.
normal o elevado, fosfato elevado. contraindicada si Cr > 1.4 mg/dl.
-Predictores pronóstico en paciente con diálisis
-Tratamiento no farmacológico en la ERC: -Tratamiento de la hipercalemia en ERC: 1o peritoneal: hipoalbuminemia, DM.
evitar nefrotóxicos + restricción de sal de la gluconato de calcio 2º insulina + solución
-Contraindicaciones de diálisis peritoneal:
dieta (< 2.4 g/día), proteínas < 1.4 en estadio I glucosada 3º furosemide 4º diálisis.
neoplasia intraabdominal, endometriosis,
y II y < 0.8 en estadio III y IV.
-Otras medidas en la ERC: dieta baja en fósforo, estomas abdominales, válvula de derivación
-Metas de tratamiento de las comorbilidades vitamina D + calcio, suplementos de hierro, ventrículo peritoneal, peritonitis, enfermedad
en ERC: TA < 130/85 (si no hay proteinuria) y eritropoyetina recombinante si hemoglobina < diverticular, cirugía abdominal reciente, EPOC,
120/75 si hay proteinuria , colesterol < 170 10 mg/dl (principal causa de anemia en ERC es hipoalbuminemia < 2.5, obesidad mórbida,
mg/dl, LDL < 100, TG < 150 y HDL > 40, HbA1c1 la deficiencia de eritropoyetina). padecimientos malignos.
< 7%, glucosa en ayuno 80-130 mg/dl,
-Vacunación en la ERC: influenza anual , -Contraindicación de hemodiálisis: enfermedad
posprandial < 180 mg/dl, hemoglobina > 11
neumococo c/3 años y anti hepatitis B si psiquiátrica, cardiopatías, padecimientos
mg/dl.
hemodiálisis. malignos, trastorno de coagulación.
-Complicaciones de la hemodiálisis: infección -Complicaciones de la diálisis peritoneal: -Diagnóstico inicial de la peritonitis por diálisis
del catéter, demencia dialítica, hipotensión, peritonitis. peritoneal: muestra de líquido peritoneal > 100
embolo graso. leucocitos con > 50% PMN
-Factor de riesgo para peritonitis por diálisis
-Patogenia de la demencia dialítica: peritoneal: inadecuada técnica de diálisis. -Diagnóstico confirmatorio de peritonitis por
acumulación neuronal de aluminio en diálisis peritoneal: cultivo.
-Bacteria más frecuente aislada en la peritonitis
neuronas.
por diálisis peritoneal: S. epidermidis (80%) -Tratamiento de la peritonitis por diálisis:
-Cuadro clínico de la demencia dialítica: seguido de S. aureus. cefalosporinas intraperitoneales.
alteraciones del hablas y progresivamente
-Peritonitis recurrente: dentro de las 4 semanas -Tratamiento de la peritonitis asociada a diálisis
alteraciones de la marcha, convulsiones.
posteriores al termino de tratamiento de por micobacterias: retirar catéter y dar
-Tratamiento de la demencia dialítica: peritonitis y por un organismo diferente. isoniazida + rifampicina x 12 meses +
deferroxamina pirazinamida y ofloxacino x 3 meses.
-Peritonitis recidivante: dentro de las 4
-Patogenia del síndrome de desequilibrio por semanas posteriores al termino de tratamiento -Tratamiento de la peritonitis asociada a diálisis
diálisis: descenso brusco de la osmolaridad de peritonitis por el mismo organismo. por pseudomona: amikacina + ceftazidima.
plasmática que ocasiona edema neuronal.
-Peritonitis recurrente: después de 4 semanas -Factores pronósticos que predicen la no
-Cuadro clínico del síndrome de desequilibrio de concluido tratamiento. resolución de peritonitis: duración de diálisis >
posdialítico: en las primeras horas posterior a 2.4 años, > 5 días,
-Peritonitis refractaria: no se aclara el líquido
la diálisis con cefalea, náuseas, vómito,
peritoneal después de 5 días de tratamiento. -Tratamiento definitivo de la ERC: trasplante
convulsiones.
renal.
-Cuadro clínico de la peritonitis por diálisis
-Tratamiento del síndrome de desequilibrio
peritoneal: dolor abdominal + salida de líquido -Ventajas del trasplante renal: mayor
posdialítico: soluciones hipertónicas.
turbio por el orificio de salida (la presencia de supervivencia y menos costoso que la diálisis.
-Cuadro clínico de la embolia grasa por diálisis: eritema no necesariamente indica infección).
-Complicaciones tardías del trasplante renal:
durante la diálisis hay dolor torácico + disnea +
-Signo más frecuente de peritonitis: turbidez de glomerulopatías.
cefalea, convulsiones.
líquido drenado.
-Glomerulopatía que aparece más -Insuficiencia renal aguda: aumento de -Cuadro clínico de la insuficiencia renal aguda:
frecuentemente en trasplantados: creatinina o.3 mg/dl en 48 horas, creatinina 1.5 oliguria o anuria, datos de uremia (náusea,
membranosa. veces más que la basal, uresis < 0.5 ml/min en vómito, alteración mental, dolor abdominal).
durante 6 horas.
-Factores que perpetúan el daño renal: -Estudios a solicitar ante IRA: EGO , química
hipertensión arterial, proteinuria e -Etiología de la insuficiencia renal aguda renal: sanguínea, electrolitos séricos, USG renal.
hiperuricemia, tabaquismo, obesidad, DM mal necrosis tubular aguda (por toxinas como AINE,
-Utilidad del USG en la IRA: permite ver si se
controlada. aminoglucósidos y vancomicina o por
trata de IRA o IRC (riñones pequeños), valorar
hipovolemia), enfermedades
-Tamizaje de ERC: hipertensos, diabéticos y > causa de obstrucción en caso de IRA post-renal.
tubulointersticiales (penicilina y AINE,
60 años.
glomerulopatías, necrosis cortical, alteraciones -Diagnóstico de insuficiencia renal prerrenal:
-Principal causa de mortalidad en la ERC: vasculares. densidad urinaria > 1.020, osmolaridad urinaria
cardiovascular. > 400 + Na urinario < 20 + FENA < 1.
-Etiología de la insuficiencia renal aguda post-
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la renal: hiperplasia protática, nefrolitiasis. -Diagnóstico de insuficiencia renal intrarrenal o
enfermedad renal crónica. GRR. 2019. NTA: osmolaridad < 400, Na urinario > 40 y
-Patogenia de la IRA prerrenal: disminución del
FENA > 3.
Tratamiento sustitutivo de la función renal. volumen arterial efectivo  activación del
Diálisis y hemodiálisis en la insuficiencia renal sistema renina angiotensina aldosterona y de la -Indicación de biopsia renal en la IRA: sin
crónica en el segundo y tercer nivel de atención. ADH  aumento de absorción de agua  respuesta a tratamiento ante una IRA renal o
GRR. 2014 oliguria. no se llega al diagnóstico etiológico.

Diagnóstico y tratamiento de la peritonitis -Patogenia de la necrosis tubular aguda: -Tratamiento de la insuficiencia renal
infecciosa en diálisis peritoneal crónica en hipovolemia no tratada  necrosis de las prerrenal: soluciones isotónicas.
adultos. GRR. 2019. células tubulares  pérdida de función de
absorción  pérdida de Na. -Tratamiento de la insuficiencia renal aguda
CTO. Nefrología. por NTA: hidratación IV + furosemida.
-Patogenia de la IRA post-renal: aumento de la
Plataforma ENARM presión tubular  aumento de la presión en -Tratamiento de la IRA renal por nefrotóxicos:
espacio de Bowman  disminución de la retirar el fármaco y esteroides.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
filtración glomerular.
-Tratamiento de la insuficiencia renal aguda -Prevención de la IRA por contraste: adecuada
post-renal: depende de la etiología de la hidratación antes y después del procedimiento
obstrucción. + n-acetilcisteína.

-Tratamiento de la IRA post-renal por -Principal causa de muerte de la IRA:


hiperplasia prostática: sonda Foley con infecciones.
descompresión intermitente.
-Efecto adversos de los diuréticos de asa:
-Tratamiento de la IRA post-renal por litiasis: alcalosis metabólica e hipercalciuria.
catéter JJ.
-Patogenia de la alcalosis por diuréticos: al
-Indicaciones de hemodiálisis en la IRA: inhibir la reabsorción de Na con aumento de
sobrecarga de volumen refractaria a carga en el túbulo distal (aumento de absorción
tratamiento, hipercalemia que no responde a de Na con disminución de absorción de calcio e
tratamiento médico, acidosis que no responde hipercalciuria) y en el túbulo colector (aumenta
a tratamiento médico, uremia (pericarditis, absorción de Na con intercambio por K e H 
hemorragia, encefalopatía). alcalosis metabólica) y disminución de volemia
 activación de renina-angiotensina-
-Complicaciones de la IRA: alteraciones
aldosterona.
electrolíticas.
-Hiponatremia: disminución del estado de -Efecto adverso de las tiazidas: alcalosis
-Hipercalemia: parálisis fláccida. ECG con ondas
consciencia y convulsiones (edema cerebral). metabólica e hipocalciuria.
T picudas (potasio 5.5-6.5mEq), pérdida de las
Suero fisiológico si hipovolemia o diurético si
ondas P, prolongación PR y ensanchamiento de -Patogenia de la alcalosis por tiazidas:
edema. En coma se da solución salina
QRS (potasio 6.5-8.0), ondas sinusoidales disminuye absorción de Na en túbulo distal 
hipertónico.
(potasio > 8.0). Resinas de intercambio iónico + aumento de absorción de calcio y en túbulo
restricción de potasio en dieta (K 5.5-6.5). --Acidosis metabólica: sólo dar bicarbonato si colector la mayor carga de Na ocasiona
Solución polarizante (glucosa 25-50 g + 10 UI de ph < 7.2. secreción de K e H  alcalosis metabólica.
insulina rápida, salbutamol 20 mg nebulizado)
CTO. Nefrología
(K 6.5-7.5). Gluconato de calcio y diálisis (K >
7.5). Plataforma ENARM
NEFROPATIA POR CONTRASTES de las gamaglobulinas + disminución de -Nivel normal de albúmina en orina: < 30 mg/dl.
antitrombina.
-Patogenia de la nefropatías por contrastes: -Microalbuminuria: proteínas 30-300 mg/dl.
aumento de la viscosidad con posterior -Nivel de albúmina para que ocurra edema: < 2
-Correlación de la tira reactiva con proteinuria:
disminución del flujo sanguíneo renal medular mg/dl.
trazas (< 30 mg/dl), + (30-100 mg/dl), ++ (100-
+ obstrucción tubular por los contrastes + daño
-Etiología #1 de síndrome nefrótico en niños: 300 mg/dl), +++ (300-1000 mg/dl), ++++ (>
tóxico a los túbulos.
enfermedad de cambios mínimo. 1000 mg/dl).
-Factores de riesgo para nefropatía por
-Etiología #1 de síndrome nefrótico en adultos: -Criterios diagnóstico de síndrome nefrótico:
contraste: IR previo al estudio, ancianos,
glomerulonefritis membranosa. proteinuria > 3.5 g/día + hipoalbuminemia.
deshidratación, contrastes hiperosmolares, >
140 ml de contraste, contrastes iónicos. -Otras causas de síndrome nefrótico: LES, -Indicación de biopsia renal ante síndrome
diabetes, amiloidosis, glomerulonefritis focal y nefrótico: sólo se hace en adultos en los cuales
-Cuadro clínico de la nefropatía por contrastes:
segmentaria, glomerulonefritis membrano- no se encuentra una causa. En los niños se
oliguria 48 horas posterior al estudio.
proliferativa, mesangiocapilar. inicia tratamiento con esteroides y si no
-Diagnóstico de la nefropatía por contrastes: responden se hace biopsia.
-Cuadro clínico del síndrome nefrótico: edema
aumento de la creatinina + cilindros granulosos
+ trombosis venosas + infecciones + síndrome -Tratamiento del síndrome nefrótico:
en el sedimento.
anémico. sintomático + tratamiento de la causa.
-Prevención de la nefropatía por contrastes:
-Características del edema del síndrome -Tratamiento de la proteinuria en síndrome
hidratación 8 horas antes y 12 horas después.
nefrótico: deja fóvea, en zonas declives, afecta nefrótico: IECA o ARA + disminuir la ingesta de
Plataforma ENARM. párpados. proteínas a 0.9 g/kg.

SÍNDROME NEFRÓTICO -Estudios a solicitar ante sospecha de síndrome -Metas de tratamiento de la proteinuria: TA <
nefrótico: EGO (proteinuría > 3.5 g al día, 125/75.
-Patogenia del síndrome nefrótico: lesión de la
cilindros grasos). QS (dislipidemia, albúmina < 2
membrana glomerular proteinuria -Tratamiento del edema en síndrome
mg/dl).
(albúmina)--> hipoalbuminemia + edema + nefrótico: disminuir ingesta de sal 2 g/24 horas
aumento de la síntesis de lípidos + disminución -Nivel normal de proteínas en orina: < 150 + diurético de asa + albúmina si < 2 g/dl.
mg/dl (proteínas de Tamm Horsfall).
CTO. Nefrología
Plataforma ENARM. -Hallazgos en la microscopía electrónica en la -Enfermedades asociadas a
enfermedad de cambios mínimos: borramiento glomeruloesclerosis focal secundaria:
ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS
de los pedicelos. nefrectomía, displasia renal, diabetes mellitus,
-Epidemiología de la enfermedad de cambios anemia de células falciformes, obesidad, VIH,
-Tratamiento de la enfermedad de cambios
mínimos; principal causa de síndrome nefrótico heroína.
mínimos: en todo niño con síndrome nefrótico
en < 10 años (90%).
se da tratamiento empírico con corticoides (por -Patogenia de la glomeruloesclerosis focal y
-Etiología de la enfermedad de cambios 6 semanas) y si no responde se procede a la segmentara primaria: mutación del gen NPHS2
mínimos: desconocida ¿alteración de los biopsia. que codifica para la proteína podocina.
linfocitos T CD8? Se ha asociado a linfoma y
-Principal causa de no mejoría del síndrome -Patogenia de la glomeruloesclerosis focal y
AINE.
nefrótico tras tratamiento con esteroides: se segmentaria secundaria: hiperfiltración
-Cuadro clínico de la enfermedad de cambios trata de una glomeruloesclerosis focal y glomerular o daño directo del podocitos.
mínimos: síndrome nefrótico (edema, segmentaria.
-Cuadro clínico de la glomeruloesclerosis focal
proteinuria).
-Pronóstico de la enfermedad de cambios y segmentaria: síndrome nefrótico (edema,
-Diagnóstico de la enfermedad de cambios mínimos: buena, la mayoría responden a proteinuria).
mínimos: clínico. corticoides aunque puede recidivar.
-Diagnóstico definitivo de la
-Diagnóstico definitivo de la enfermedad de CTO. Nefrología glomeruloesclerosis focal y segmentaria:
cambios mínimos: biopsia real (sólo se hace biopsia renal.
GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y
ante persistencia de la sintomatología).
SEGMENTARIA -Hallazgos de la biopsia renal en al
-Hallazgos en la microscopia óptica en la glomeruloesclerosis focal y segmentaria: zonas
-Epidemiología de la glomeruloesclerosis focal
enfermedad de cambios mínimos: nefrosis de esclerosis, inmunofluorescencia negativa y
y segmentaria: causa más frecuente de
lipoidea (células cargadas de lípidos en los microcopia electrónica con borramiento de los
síndrome nefrótico en adolescentes. Es la que
túbulos). podocitos.
recidiva con más rapidez en el trasplante renal.
-Hallazgos en la inmunofluorescencia en la -Tratamiento de la glomeruloesclerosis focal y
-Clasificación de la glomeruloesclerosis focal y
enfermedad de cambios mínimos: NO hay segmentaria: esteroides.
segmentaria: primaria y secundaria.
depósitos.
-Pronóstico de la glomeruloesclerosis focal y -Presencia de insuficiencia renal aguda +
segmentaria: sólo 20% responde a esteroides. glomerulonefritis membranosa: pensar en
La gran mayoría evoluciona progresivamente a trombosis de la vena renal.
enfermedad renal terminal.
-Diagnóstico de la glomerulonefritis
CTO. Nefrología. membranosa: siempre debe hacerse biopsia
renal ante síndrome nefrótico en adultos.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA
-Hallazgo en la microscopía electrónica en la
-Epidemiología de la glomerulonefritis
glomerulonefritis membranosa: depósitos
membranosa: principal causa de síndrome -Hallazgos en la inmunofluorescencia en la
antígeno-anticuerpo subepitelial + spikes
nefrótico en el adulto. glomerulonefritis membranosa: depósitos
(membrana glomerular nueva).
-Etiología de la glomerulonefritis membranosa: subepiteliales.
primaria y secundaria. -Tratamiento de la glomerulonefritis
membranosa: esteroides e inmunosupresoras.
-Etiología de la glomerulonefritis membranosa
secundaria: neoplasias sólidas, infecciones por -Pronóstico de la glomerulonefritis
VHB, sífilis, malaria o enfermedades membranosa: 20% remisión espontánea los
autoinmunes o fármacos AINE, sales de oro, demás desarrollan insuficiencia renal crónica.
penicilamina, captopril).
CTO. Nefrología
-Patogenia de la glomerulonefritis
membranosa primaria: formación de GLOMERULONEFRITIS
inmunocomplejos in situ contra antígeno MEMBRANOPROLOFERATIVA O
fosfolipasa A 2 de los podocitos. MESANGIOCAPILAR

-Cuadro clínico de la glomerulonefritis -Etiología de la GN membranoproliferativa:


membranosa: inicio insidioso de síndrome infección por VHC con crioglobulinemia y LES.
nefrótico. -Patogenia de la GN membranoproliferativa:
inmunocomplejos se depositan en mesangio y
subendotelial + activación del complemento.
-Clasificación de la GN membrano proliferativa: NEFROPATÍA DIABÉTICA -Medida principal para detener la progresión
tipo I (activación del complemento vía clásica de la nefropatía diabética: control de la
-Epidemiología de la nefropatía diabética:
descenso de C3 y C4). Tipo II (IgG contra C3 proteinuria + control glucémico.
principal causa de insuficiencia renal crónica.
convertasa activación de C3 disminución
-Tratamiento de la nefropatía diabética para
sólo niveles de C3). -Patogenia de la nefropatía diabética:
controlar la proteinuria: IECA o ARA II.
hiperfiltración glomerular con daño a los
-Cuadro clínico de la GN
podocitos microalbuminuria intermitente -Seguimiento del paciente con
membranoproliferativa: síndrome nefrótico (lo
(estadio II) microalbuminuria persistente > microalbuminuria y diabetes: cada 6 meses si
más frecuente). < síndrome nefrítico,
30 mg/día (estadio III) descenso progresivo microalbuminuria y si no hay alteración se hace
proteinuria o hematuria.
del filtrado glomerular (estadio IV)  anual.
-Diagnóstico de la GN membranoproliferativa: enfermedad renal crónica (estadio V).
-Otras manifestaciones de la nefropatía
clínica + biopsia renal.
-Tipos histológicos de la nefropatía diabética: diabética: hipoaldosteronismo
-Hallazgo en la MO en la GN #1 glomeruloesclerosis difusa hiporreninémico (acidosis tubular renal IV).
membranoproliferativa: imagen de doble (ensanchamiento de la membrana basal).
-Pronóstico de la nefropatía diabética: la
contorno o rail de tren (depósito de Glomeruloesclerosis nodular (15%) que
microalbuminuria en un marcador de
complemento entre la membrana basal y el siempre se asocia al otro patrón histológico y
mortalidad en diabéticos.
endotelio). presenta nódulos PAS + de Kimmelstil-Wilson.
Otros hallazgos: células de Armani-Ebstein PAS CTO. Nefrología.
-Hallazgo en la IF en GN
+ en túbulo contorneado distal.
membranoproliferativa: depósito de IgG y C3 NEFROFATÍA LÚPICA
en mesangio y subendotelial. -Cuadro clínico de la nefropatía diabética:
insuficiencia renal crónica. -Porcentaje de pacientes con lupus que
-Tratamiento de la GN membranoproliferativa: presentan nefropatía sintomática: 60%.
plasmaféresis si asocia C3 nefrítico. -Primera alteración en la nefropatía diabética:
microalbuminuria. -Clasificación de la nefritis lúpica: I GN de
-Crioglobulinemia: púrpura cutánea, fiebre, cambios mínimos (microscopia óptica normal,
artralgias, ulceras en áreas expuestas a frío. -Diagnóstico de nefropatía diabética: evolución TFG normal, proteinuria o hematuria). II GN
de DM > 10 años + datos de daño microvascular mesangial lúpica (depósitos mesangiales de
CTO. Nefrología.
(retinopatía) + proteinuria > 500 mg/día o todo tipo de inmunoglobulinas y complemento,
albuminuria > 300 mg/día.
TFG normal, proteinuria y hematuria). III GN -Etiología del síndrome de Alport: defecto de -Patogenia del síndrome nefrítico: inflamación
proliferativa focal (depósito en todos lo niveles gen que codifica colágeno tipo IV (cristalino, glomerular hematuria con cilindros
< 50% de nefronas, TFG alterada, proteinuria coclea y glomérulo). AD o ligada a X. hemáticos + disminución de la TFG +
en rangos nefróticos). IV GN proliferativa difusa proteinuria en rangos no nefróticos.
-Cuadro clínico del síndrome de Alport:
(proliferación en todos los niveles > 50% de
adolescente + sordera neurosensorial + nefritis -Cuadro clínico del síndrome nefrótico:
nefronas, asas de alambre, semilunas, TFG
con hematuria (siempre) y proteinuria. hipertensión arterial + edema + hematuria +
alterada, proteinuria importante). IV GN
oligoanuria.
membranosa (igual que en la GN membranosa -Diagnóstico del síndrome de Alport: biopsia
idiopática con spikes, TFG alterada, proteinuria renal (ME con membrana basal en capas de -Estudios a solicitar ante sospecha de síndrome
en rangos nefróticos). VI GN esclerosante o hojaldre). nefrítico: EGO (proteinuria no nefrótica +
terminal. hematuria + cilindros hemáticos + proteinuria).
-Tratamiento del síndrome de Alport: No tiene.
-Forma más frecuente en pacientes Sólo control de TA, lípidos. -Tratamiento del síndrome nefrítico:
sintomáticos: GN proliferativa difusa. tratamiento de la causa + medidas de soporte.
-Pronóstico del síndrome de Alport:
-Forma más frecuente en pacientes insuficiencia renal avanzada en la segunda -Tratamiento de la hipertensión en síndrome
asintomáticos: GN mesangial. década de la vida. nefrítico: #1 diuréticos #2 IECA.
-Hallazgo en el sedimento urinario durante los CTO. Nefrología. -Tratamiento del edema den síndrome
brotes agudos de LES: sedimento telescopado nefrítico: diurético de asa + restricción de sal.
(todo tipo de cilindros). SÍNDROME NEFRÍTICO
CTO. Nefrología.
-Manifestación presente en el 100% de las -Etiología del síndrome nefrótico:
nefritis lúpicas: proteinuria. glomerulonefritis post-infecciosa, nefropatía GLOMERULONEFRITIS AGUDA
por IgA o enfermedad de Berger), púrpura de POSTINFECCIOSA.
-Tratamiento de la nefritis lúpica: esteroides + Henoch, glomerulonefritis rápidamente
inmunosupresores (ciclofosfamida) y si -Epidemiología de la glomerulonefritis aguda
progresivas (síndrome de Goodpasture, LES,
resistencia rituximab. postinfecciosa: principal causa de síndrome
vasculitis, crioglobulinemia, granulomatosis de
nefrítico en niños.
Wegener, Churg Strauss).
CTO. Nefrología.
-Principal causa de glomerulonefritis
SÍNDROME DE ALPORT postinfecciosa: infección por estreptococo B
hemolítico del grupo A secundario a faringitis o -Diagnóstico definitivo de la glomerulonefritis GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL POR IgA
impétigo. post-infecciosa: biopsia renal (depósitos
-Etiología de la glomerulonefritis mesangial por
subepiteliales) + cultivo de S.pyogenes.
-Periodo de latencia entre la infección de piel y IgA: desconocida.
la aparición de glomerulonefritis aguda: 6 -Hallazgos en la microscopia óptica en al GN
-Cuadro clínico de la glomerulonefritis
semanas. post-infecciosa: aumento de numero de células
mesangial por IgA: hematuria (> macroscópica)
endoteliales y mesangiales + infiltrado de
-Periodo de latencia entre la infección faríngea recurrente desencadenada por el ejercicio o
neutrófilos.
y la glomerulonefritis: 2 semanas. infecciones de vías respiratorias (en las
-Hallazgos en la inmunofluorescencia en la GN primeras 24 horas).
-Patogenia de la glomerulonefritis aguda: los
postinfecciosa: depósito de inmunoglobulinas
antígenos bacterianos se unen al glomérulo y -Diagnóstico de la glomerulonefritis mesangial
en mesangio.
activan el complemento. por IgA: clínico.
-Hallazgos en la microscopia en GN
-Cuadro clínico de la glomerulonefritis aguda -Diagnóstico definitivo de la glomerulonefritis
postinfecciosa: jorobas de Hampton (depósitos
post-infecciosa: hematuria (> macroscópica), mesangial por IgA: biopsia renal (sólo realizar si
subepiteliales).
oliguria, hipertensión arterial y edema. enfermedad renal progresiva).
-Tratamiento de la glomerulonefritis post-
-Diagnóstico de la glomerulonefritis aguda -Hallazgos en las biopsia renal en la
infecciosa: sintomático.
post-infecciosa: EGO + QS + evidencia de glomerulonefritis mesangial; Microscopía
infección por estreptococo. -Tratamiento del edema en la glomerulonefritis óptica (proliferación del mesangio),
aguda postinfecciosa: restricción de sodio + microscopia electrónica (depósitos
-Alteraciones encontradas en el EGO en la
diurético. mesangiales), inmunofluorescencia (deposito
glomerulonefritis aguda: eritrocitos > 5 x
de IgA en mesangio).
campo, eritrocitos dismórficos, cilindros -Antibiótico en la glomerulonefritis aguda post-
hemáticos, proteinuria < 500 mg/dl. infecciosa: no está indicado. -Tratamiento de la glomerulonefritis mesangial
por IgA: corticoides si deterioro de la función
-Alteraciones encontradas en la química -Pronóstico de la glomerulonefritis aguda post-
renal.
sanguínea: aumento de creatinina y BUN. infecciosa: 99% recupera la función renal. 1%
evoluciona a enfermedad renal terminal. -Pronóstico de la glomerulonefritis mesangial
por IgA: 25% progresa a enfermedad renal
CTO. Nefrología.
crónica.
-GN en púpura de Henoch Schönlein-Henoch: de IgM en mesangio y capilares). Tipo III no hay -Paciente con VHC y síndrome nefrítico: GN
mesangial IgA. Tx sintomática. depósitos). membranoproloferativa tipo 1.

CTO. Pediatría. -Hallazgos en la GN extracapilar por -Paciente con VHC y crioglobulinemia y


poliangeitis microscópica: infiltrados síndrome nefrítico: GN membranoproliferativa
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE
leucocitarios + p-ANCA positivos. II.
PROGRESIVA O EXTRACAPILAR
-Hallazgos en la GN extracapilar por Wegener: -Paciente con infección de vías respiratorias
-Patogenia de la GN rápidamente progresiva:
granulomas periglomerulares y en intersticio + superiores y hematuria: nefropatía por IgA.
ruptura de la membrana basal glomerular
c-ANCA positivo.
paso de fibrinógeno al espacio subepitelial -Paciente con VHB y síndrome nefrótico:
semilunas. -Hallazgos en la GN extracapilar por Churg- membranosa.
Strauss: infiltrados de eosinófilos + p-Anca.
-Clasificación de la GN rápidamente progresiva: -Paciente con linfoma Hodgkin y síndrome
tipo I (anticuerpos contra membrana basal). -Otros estudios a realizar ante presencia de GN nefrótico: enfermedad de cambios mínimos.
Tipo II (primaria por complicación de otra GN o rápidamente progresiva: anticuerpo anti-
-Paciente obeso y síndrome nefrótico: focal y
secundaria a enfermedad sistémica). Tipo III membrana basal, niveles de complemento,
segmentaria.
(vasculitis sistémica). ANCA.
CTO. Nefrología.
-Cuadro clínico de la GN rápidamente -Tratamiento de la GN rápidamente progresiva:
progresiva: insuficiencia renal rápidamente esteroides + rituximab. NEFRITIS TUBULOINTERSITICIAL AGUDA
progresiva + proteinuria y hematuria.
-Indicación de plasmaféresis en la GN -Causa más frecuente de la nefrtis
-Diagnóstico de la GN rápidamente progresiva: rápidamente progresiva: presencia de tubulointersticial inmunoalérgica: fármacos
clínica y biopsia. hemorragia alveolar. (75%). #Penicilina. Otros: quinolonas,
meticilina, cefalosporinas.
-Hallazgos en la MO en la GN rápidamente -Pronóstico de la GN rápidamente progresiva:
progresiva de cualquier tipo: semilunas. 50% requerirán diálisis a los 6 meses. -Otras causas de nefritis tubulo-intersticial:
infecciones (5%), enfermedades sistémicas).
-Hallazgos en la IF en la GN rápidamente -Paciente con VIH y síndrome nefrítico:
progresiva: tipo I (depósito de IgG en glomeruloesclerosis focal o segmentaria.
membrana basal glomerular). Tipo II (depósito
-Cuadro clínico de la nefritis tubulo-intersticial: -Etiología del síndrome de Bartter: autosómica metabólica + hipocalciuria (no se puede
insuficiencia renal aguda + hematuria + recesiva alteración del cotransportardor intercambiar sodio por calcio).
proteinuria + fiebre + exantema cutáneo. sodio-2 cloro-potasio.
-Cuadro cínico del síndrome de Gitelman:
-Hallazgos en la nefritis tubulointersticial -Patogenia del síndrome de Bartter: aumento debilidad muscular + tetania en adulto.
alérgica: eosinofilia + biopsia renal con del sodio en túbulo distal y colector
-Tratamiento del síndrome de Gitelman:
infiltrados PMN en el intersticio. hipocalemia y alcalosis metabólica (absorción
suplementos de potasio + ahorradores de
de sodio y excreción de K e H) + hipercalciuria
-Tratamiento de la nefritis tubulointersticial: potasio + suplemento de magnesio.
(intercambio de Na por calcio en el túbulo
retirar fármaco + esteroides.
distal) + hipomagnesemia (el magnesio sólo se CTO. Nefrología.
CTO. Nefrología. absorbe en asa de Henle).
SÍNROME DE LIDDLE
NEFROPATIA POR ANALGÉSICO -Cuadro clínico del síndrome de Bartter:
hipocalemia (debilidad muscular) + -Etiología del síndrome de Liddle: autosómica
-Patogenia de la nefropatía por analgésicos: hiponatremia (deshidratación) + litiasis renal dominante mutación del canal de sodio del
necrosis papilar IVU de repetición. (hipercalciura) + retraso en el crecimiento. túbulo colector con hiperactivación.

-Cuadro clínico de la nefropatía por analgésico: -Tratamiento del síndrome de Bartter: -Patogenia del síndrome de Liddel: aumento de
insuficiencia renal de lenta progresión. indometacina + ahorradores de K + reabsorción de sodio  excreción de K e H +
suplementación de magnesio. edema e HTA.
-Hallazgo en la pielografia IV en la nefropatía
por analgésicos: signo del anillo. CTO. Nefrología. -Cuadro clínico del síndrome de Liddle: HTA +
edema.
-Tratamiento de la nefropatía por analgésico: SÍNDROME DE GITELMAN
retirara el fármaco. -Tratamiento del síndrome de Liddle:
-Etiología del síndrome de Gitleman: triamtereno (bloquea el canal de Na) + dieta sin
-Pronóstico de la nefropatía por analgésicos: autosómico recesivo inactivación del sal.
riesgo de carcinoma de pelvis y uréter. cotransportador Na-Cl del túbulo distal.
SÍNDROME DE FANCONI
CTO. Nefrología. -Patogenia del síndrome de Gitelman: aumento
de sodio en el túbulo colector hipocalemia -Etiología del síndrome de Fanconi: AR o
SÍNDROME DE BARTTER
(intercambio de sodio por potasio) + alcalosis enfermedades asociadas (galactosemia,
tirosinosis, mieloma, amiloidosis, metales de Fanconi) 3. Tipo 3 o mixta 4. Tipo 4 o -Tratamiento de la acidosis tubular renal tipo I:
pesados). hipercalcémica (resistencia a la aldosterona). bicarbonato para alcalinizar el plasma.
-Patogenia del síndrome de Fanconi: alteración -Tipos de acidosis tubular renal más frecuentes -Etiología de la acidosis tubular renal tipo II: >
en el transportador de túbulo distal pérdida en la edad pediátrica: tipo 1 o distal y tipo 2 o intoxicación por plomo, fármacos o síndrome
de aminoácidos, glucosa, fosfato, ácido úrico, proximal de Fanconi.
bicarbonato).
-Tipo de acidosis tubular más grave: la tipo 1 o -Patogenia de la acidosis tubular renal tipo II:
-Cuadro clínico del síndrome de Fanconi: falla proximal. alteración de la anhidrasa carbónica en el
de medro + raquitismo, debilidad muscular, túbulo proximal que impide la reabsorción de
poliuria. bicarbonato. No se forman cálculos porque la
lesión de las mitocondrias por disfunción de la
-Tratamiento del síndrome de Fanconi:
anhidrasa carbónica mitocondrial libera citrato.
hidratación + suplementación de fostafo,
Hipocalemia.
citrato, potasio.
-Tratamiento de la acidosis tubular renal tipo II:
CTO. Nefrología.
bicarbonato y tiazidas.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL -Etiología de la acidosis tubular tipo I: herencia -Patogenia de la acidosis tubular renal tipo IV:
-Acidosis tubular renal es: una alteración en el autosómica dominante. hipoaldosteronismo o por resistencia a la
túbulo renal que lleva a alteraciones en la aldosterona (nefropatía diabética). Se pierde
-Patogenia de la acidosis tubular tipo 1: lesión
reabsorción de HCO3 en el túbulo proximal o sodio, hipercalemia.
de las células intercaladas del túbulo colector
secreción de H en el túbulo distal. con incapacidad para eliminar hidrogeniones. -Tratamiento de la acidosis tubular tipo IV:
-Tipo de acidosis que general acidosis tubular Al no poderse neutralizar la carga de Cl con los dieta baja en potasio y furosemide.
renal: acidosis metabólica con anión gap hidrogeniones se secreta potasio produciendo
hipocalemia. Hipercalciuria para quelar la -Signo cardinal de las acidosis tubulares
conservado.
acidosis. renales: talla baja + acidosis metabólica.
-Clasificación de la acidosis tubular renal: 1.
-Manifestaciones clínicas de la acidosis tubular -Estudios a realizar ante sospecha de acidosis
Tipo 1 o distal 2. Tipo 2 o proximal (síndrome
tipo I: raquitismo resistente a vitamina D, tubular renal: gasometría venosa, electrolitos
litiasis renal. séricos, ph urinario.
-Importancia del ph urinario en la acidosis
tubular renal: permite diferenciar entre tipo 1
de 2. Orina acida = tipo 2 y orina alcalina = tipo
1.

Diagnóstico y tratamiento de la acidosis tubular


renal en paciente pediátrico. GRR. 2016
ACIDOSIS TUBULAR RENAL hipocalemia. Hipercalciuria para quelar la -Tratamiento de la acidosis tubular renal tipo II:
acidosis. bicarbonato y tiazidas.
-Acidosis tubular renal es: una alteración en el
túbulo renal que lleva a alteraciones en la -Manifestaciones clínicas de la acidosis tubular -Patogenia de la acidosis tubular renal tipo IV:
reabsorción de HCO3 en el túbulo proximal o tipo I: raquitismo resistente a vitamina D, hipoaldosteronismo o por resistencia a la
secreción de H en el túbulo distal. litiasis renal. aldosterona (nefropatía diabética). Se pierde
sodio, hipercalemia.
-Tipo de acidosis que general acidosis tubular -Tratamiento de la acidosis tubular renal tipo I:
renal: acidosis metabólica con anión gap bicarbonato para alcalinizar el plasma. -Tratamiento de la acidosis tubular tipo IV:
conservado. dieta baja en potasio y furosemide.
-Etiología de la acidosis tubular renal tipo II: >
-Clasificación de la acidosis tubular renal: 1. intoxicación por plomo, fármacos o síndrome -Signo cardinal de las acidosis tubulares
Tipo 1 o distal 2. Tipo 2 o proximal (síndrome de Fanconi. renales: talla baja + acidosis metabólica.
de Fanconi) 3. Tipo 3 o mixta 4. Tipo 4 o
-Patogenia de la acidosis tubular renal tipo II: -Estudios a realizar ante sospecha de acidosis
hipercalcémica (resistencia a la aldosterona).
alteración de la anhidrasa carbónica en e tubular renal: gasometría venosa, electrolitos
-Tipos de acidosis tubular renal más frecuentes túbulo proximal que impide la reabsorción de séricos, ph urinario.
en la edad pediátrica: tipo 1 o distal y tipo 2 o bicarbonato. No se forman cálculos porque la
-Importancia del ph urinario en la acidosis
proximal lesión de las mitocondrias por disfunción de la
tubular renal: permite diferenciar entre tipo 1
anhidrasa carbónica mitocondrial libera citrato.
-Tipo de acidosis tubular más grave: la tipo 1 o de 2. Orina acida = tipo 2 y orina alcalina = tipo
Hipocalemia.
proximal. 1.

-Etiología de la acidosis tubular tipo I: herencia Diagnóstico y tratamiento de la acidosis tubular


autosómica dominante. renal en paciente pediátrico. GRR. 2016

-Patogenia de la acidosis tubular tipo 1: lesión


de las células intercaladas del túbulo colector
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
con incapacidad para eliminar hidrogeniones.
Al no poderse neutralizar la carga de Cl con los -Lesión renal aguda: pérdida abrupta de la
hidrogeniones se secreta potasio produciendo función renal que lleva a disminución de la tasa
de filtrado glomerular y alteraciones urinario normal, osmolaridad urinaria > 350, -Ante un USG negativo para obstrucción y alta
hidroelectrolíticas. fracción excretada de sodio < 1%. sospecha, estudio de imagen de elección:
gammagrama renal.
-Principales causas de insuficiencia renal -Diagnóstico de LRA renal: oliguria (<
aguda: hipovolemia, infecciones y 1ml/kg/h), sedimento urinario alterado -Tratamiento de la LRA pre-renal: reposición de
glomerulonefritis. (cilindros granulosos, hemáticos), proteinuria, volumen con solución salina 0.9%.
fracción excretada de sodio >2.
-Clasificación de la insuficiencia renal aguda de -Tratamiento de la lesión renal aguda renal:
acuerdo a su patogenia: LRA pre-renal, LRA -Diagnóstico de la LRA post-renal: hematuria, diuréticos.
renal y LRA post-renal. sedimento urinario variable, USG con presencia
Diagnóstico y tratamiento de lesión renal
de hidronefrosis.
-Patogenia de la LRA pre-renal: reducción del aguda en pediatría en el segundo y tercer nivels
filtrado glomerular por diminución del flujo -Estudio de imagen de elección para evaluación de atención. GRR.2018.
sanguíneo renal. de los riñones en la enfermedad renal aguda:
USG renal.
-Patogenia de la LRA renal: daño al parénquima
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
renal. -Utilidad del USG renal en la LRA: permite ver
datos de obstrucción de la vía urinaria -Insuficiencia renal crónica: daño renal > 3
-Patogenia de la LRA post-renal: obstrucción
(hidronefrosis, hidrouréter). meses o TFG < 60 ml/min/1.73 m2 por más de
del flujo urinario con elevación de la presión
3 meses.
intratubular e intraglomerular.
-Principales causas de insuficiencia renal
-Clasificación del deterioro de la función renal
crónica en el niño: malformaciones congénitas
en la enfermedad renal aguda: pRIFLE.
seguido de glomerulopatías.
-Estudios necesarios para el diagnóstico
-Epidemiología de la enfermedad renal crónica:
diferencial de la LRA: osmolaridad urinaria,
afecta en mayor proporción a niños de 10-14
sodio urinario, fracción excretada de sodio,
años.
fracción excretada de BUN.
-Estudios a realizar ante sospecha de
-Diagnóstico de la LRA prerrenal: oliguria +
enfermedad renal: medición de TA, electrolitos
relación BUN/creatinina > 20, sedimento
séricos, química sanguínea, EGO con leucocitarios (pielonefritis), cilindros g/kg), 1 a 3 años (1.1 g/kg), 4-13 años (0.95
sedimento urinario, cálculo de la TFG. granuloso. g/kg), 14-18 años (0.85 g/kg), > 18 (0.80 g/kg).
-Diagnóstico de hipertensión arterial en niños: -Forma de calcular la tasa de filtrado -Fármaco de elección para renoprotección en la
TA por arriba del percentil 95 en tres visitas glomerular (TFG): creatinina y talla (fórmula de insuficiencia renal crónica: IECA/ARA.
distintas. Schwartz = (41.3)(altura/creatinina),
-Complicación de los IECA y ARA: hipercalemia.
depuración de orina en 24 horas o medición de
-Hallazgos en el EGO: proteinuria, hematuria.
cistatina C). -Medida de prevención de anemia en la
-Formulas para calcular la proteinuria: cociente enfermedad renal crónica: hierro 3 mg/kg/día.
-Clasificación de la enfermedad renal crónica:
proteína/creatinina, cociente
KDIGO. -Método más sensible para valorar el estado de
albúmina/creatinina.
hierro en la enfermedad renal crónica:
-Clasificación de KDIGO de la enfermedad renal
-Relación entre tira reactiva y grado de saturación de transferrina< 20.
crónica: estadio 1 (TFG > 90 ml/min/SC),
proteinuria: trazas (15 mg/dl), 1+ (30 mg/dl), 2+ -Medidas de prevención contra la
estadio 2 (TFG 60-90 ml/min/SC), estadio 3
(100 mg/dl), 3+ (300 mg/dl), 4+ (1000 mg/dl). osteodistrofia renal: restricción de fósforo en la
(TFG 30-59 ml/min/DC), estadio 4 (TFG 15-29
La presencia de 1+ ya es patológico. dieta y si no se logra, usar quelantes de fósforo.
ml/min/SC), estadio 5 (TFG < 15 mil/min/SC o
diálisis). Suplementos de vitamina D si esta está < 30
-Causas de falsos positivos de proteinuria:
mg/dl.
gravedad específica > 1.030, ph > 8, piuria,
-Prevención secundaria de insuficiencia renal
bacteriuria, medicamentos como -Prevención de la dislipidemia en la
crónica: evitar la progresión de la enfermedad
fenazopiridina o yodo. enfermedad renal crónica: dieta baja engrasas
renal crónica. y si no responde atorvastatina.
-Importancia de la medición de proteinuria: es
-Medidas de prevención secundaria en la -Indicación de terapia sustitutiva renal en la
un marcador de daño renal.
insuficiencia renal crónica: modificación de la enfermedad renal crónica: sobrecarga de
-Proteinuria considerada anormal: tasa de dieta, renoprotección, tratamiento de la volumen, hipercalemia, ácidosis metabólica,
excreción de albumina 30 mg/ 24 horas o un anemia, tratamiento de la enfermedad mineral anemia, pleuritis o pericarditis, detención del
coeficiente albúmina/creatinina > 30. ósea, control de dislipidemia. crecimiento. Cuando las medidas
farmacológicas para una de estas alteraciones
-Hallazgos en el sedimento urinario: cilindros -Medidas dietéticas en la enfermedad renal no funcionan.
eritrocitarios (glomerulonefritis), cilindros crónica: no hay evidencia de que la restricción
proteica disminuya la progresión. < 1 año (1.5
-Contraindicaciones de diálisis peritoneal: -Patogenia de la glomerulonefritis aguda: los -Antibiótico en la glomerulonefritis aguda post-
válvulas ventrículoperitoneales, ileostomías, antígenos bacterianos se unen al glomérulo y infecciosa: no está indicado.
colostomías, cirugía abdominal, gastrosquisis. activan el complemento.
-Pronóstico de la glomerulonefritis aguda post-
-Ante niños con antecedente de -Cuadro clínico de la glomerulonefritis aguda infecciosa: 99% recupera la función renal. 1%
glomerulopatía o IRA: medir la TFG y EGO cada post-infecciosa: hematuria (> macroscópica), evoluciona a enfermedad renal terminal.
6 meses y la TA en cada consulta. oliguria, hipertensión arterial y edema.
Prevención, diagnóstico y referencia oportuna -Diagnóstico de la glomerulonefritis aguda
de la enfermedad renal crónica en pacientes GLOMERULONEFRITIS MESANGIAL POR IgA
post-infecciosa: EGO + QS + evidencia de
menores de 18 años. GRR.2018. infección por estreptococo. -Etiología de la glomerulonefritis mesangial por
GLOMERULONEFRITIS AGUDA IgA: desconocida.
-Alteraciones encontradas en el EGO en la
POSTINFECCIOSA. glomerulonefritis aguda: eritrocitos > 5 x -Cuadro clínico de la glomerulonefritis
-Epidemiología de la glomerulonefritis aguda campo, eritrocitos dismórficos, cilindros mesangial por IgA: hematuria (> macrocópica)
postinfecciosa: principal causa de síndrome hemáticos, proteinuria < 500 mg/dl. recurrente desencadenada por el ejercicio o
nefrítico en niños. infecciones de vías respiratorias (en las
-Alteraciones encontradas en la química
primeras 24 horas).
-Principal causa de glomerulonefritis sanguínea: aumento de creatinina y BUN.
postinfecciosa: infección por estreptococo B -Diagnóstico de la glomerulonefritis mesangial
-Diagnóstico definitivo de la glomerulonefritis
hemolítico del grupo A secundario a faringitis o por IgA: clínico.
post-infecciosa: biopsia renal (depósitos
impétigo. subepiteliales). -Diagnóstico definitivo de la glomerulonefritis
-Periodo de latencia entre la infección de piel y mesangial por IgA: biopsia renal (sólo realizar si
-Tratamiento de la glomerulonefritis post-
la aparición de glomerulonefritis aguda: 6 enfermedad renal progresiva).
infecciosa: sintomático.
semanas. -Hallazgos en las biopsia renal en la
-Tratamiento del edema en la glomerulonefritis
-Periodo de latencia entre la infección faríngea glomerulonefritis mesangial; Microscopía
aguda postinfecciosa: restricción de sodio +
y la glomerulonefritis: 2 semanas. óptica (proliferación del mesangio),
diurético.
microscopia electrónica (depósitos
mesangiales), inmunofluorescencia (deposito -Estudios a realizar ante sospecha de síndrome -Tratamiento del síndrome hemolítico urémico:
de IgA en mesangio). hemolítico urémico: BH, QS, PFH, frotis de de soporte (diuréticos, restricción de sal)
sangre, tiempos de coagulación.
-Tratamiento de la glomerulonefritis mesangial -Utilidad de la transfusión de plaquetas en el
por IgA: corticoides si deterioro de la función -Hallazgos encontrados en la biometría síndrome hemolítico-urémico: sólo en caso de
renal. hemática en el síndrome hemolítico urémico: hemorragia porque puede agravar el síndrome.
hematocrito bajo, trombocitopenia,
-Pronóstico de la glomerulonefritis mesangial -Pronóstico del síndrome hemolítico urémico:
hemoglobina baja.
por IgA: 25% progresa a enfermedad renal 90% recuperación completa.
crónica. -Hallazgos encontrados en el frotis de sangre
ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS.
periférica en el síndrome hemolítico urémico:
SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO.
esquistocitos -Epidemiología de la enfermedad de cambios
-Etiología del síndrome hemolítico urémico: mínimos; principal causa de síndrome nefrótico
-Hallazgos encontrados en la química
infección por E.coli 0 157:h7 y shigella. en edad pediátrica.
sanguínea en el síndrome hemolítico urémico;
-Patogenia del síndrome hemolítico urémico: aumento de creatinina y BUN. -Etiología de la enfermedad de cambios
toxina siga se une a la membrana de los mínimos: desconocida. Se ha asociado a
-Hallazgos encontrados en las PFH en el
capilares generando daño endotelial con linfoma y AINE.
síndrome hemolítico urémico: aumento de
formación de trombos en su interior que lleva
bilirrubina indirecta, aumento de DHL. -Cuadro clínico de la enfermedad de cambios
a trombocitopenia y anemia hemolítica.
mínimos: síndrome nefrótico (edema,
-Hallazgos encontrados en las pruebas de
-Órganos afectados en el síndrome hemolítico proteinuria).
coagulación: sin alteraciones.
urémico: riñón, SNC y tubo digestivo.
-Diagnóstico de la enfermedad de cambios
-Diagnostico presuntivo de síndrome
-Cuadro clínico del síndrome hemolítico mínimos: clínico.
hemolítico urémico: clínica + hallazgos de
urémico: renal (oliguria, hematuria,
laboratorio. -Diagnóstico definitivo de la enfermedad de
hipertensión arterial). SNC (convulsiones,
cambios mínimos: biopsia real (sólo se hace
disminución del estado de consciencia). -Diagnóstico definitivo de síndrome hemolítico
ante persistencia de la sintomatología).
Asociado a síndrome purpúrico (equimosis, urémico: biopsia renal (sólo cuando no hay
petequias) y anemia hemolítica (ictericia, mejoría de la función renal). -Hallazgos en la biopsia en la enfermedad de
palidez de tegumentos). cambios mínimos: en la microscopia
electrónica se aprecia fusión de los podocitos y -Enfermedades que se asocian a -Otras causas de hematuria macroscópica:
en la microscopia óptica nefrosis lipoidea. glomeruloesclerosis focal y segmentaria: litiasis, traumatismo, alteraciones de la
nefrectomía, diabetes mellitus, VIH. Heroína, coagulación, glomerulonefritis, cistitis
-Tratamiento de la enfermedad de cambios
hemorrágica por adenovirus.
mínimos: en todo niño con síndrome nefrótico -Cuadro clínico de la glomeruloesclerosis focal
se da tratamiento empírico con corticoides (por y segmentaria: síndrome nefrótico (edema, -Principal causa de hematuria microscópica
6 semanas) y si no responde se procede a la proteinuria). asintomática: hipercalciuria idiopática,
biopsia. enfermedades hematúricas familiares
-Diagnóstico definitivo de la
(síndrome de Alport).
-Principal causa de no mejoría del síndrome glomeruloesclerosis focal y segmentaria:
nefrótico tras tratamiento con esteroides: se biopsia renal. -Causas de hematuria microscópica:
trata de una glomeruloesclerosis focal y infecciones de vías urinarias, glomerulonefritis,
-Hallazgos de la biopsia renal en al
segmentaria. enfermedades reumáticas, litiasis.
glomeruloesclerosis focal y segmentaria: zonas
-Pronóstico de la enfermedad de cambios de esclerosis, inmunofluorescencia negativa y -Principales causas de síndrome nefrítico en la
mínimos: buena, la mayoría responden a microcopia electrónica con borramiento de los edad pediátrica: glomerulonefritis aguda post-
corticoides. podocitos. infecciosa y nefropatía por IgA.

-Tratamiento de la glomeruloesclerosis focal y


segmentaria: esteroides.
GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y POLIQUISTOSIS RENAL
SEGMENTARIA -Pronóstico de la glomeruloesclerosis focal y
-Etiología de la poliquistosis renal: alteración
segmentaria: sólo 20% responde a esteroides.
-Epidemiología de la glomeruloesclerosis focal del cromosoma 6. Autosómica recesiva.
La gran mayoría evoluciona progresivamente a
y segmentaria: causa más frecuente de
enfermedad renal terminal. -Cuadro clínico de la poliquistosis renal: >
síndrome nefrótico en adolescentes.
desde el nacimiento ya hay alteraciones.
-Etiología de la glomeruloesclerosis focal y Enfermedad renal crónica (lleva a
segmentaria: idiopático. HEMATURIA oligohidramnios que ocasiona secuencia Poter)
+ cirrosis hepática.
-Principal causa de hematuria macroscópica:
infección de vías urinarias.
-Diagnóstico probable de poliquistosis renal: -Etiología de la enfermedad poliquística del
clínica + hallazgos en ultrasonido. adulto: alteración de cromosoma 4 y 16 que
codifican el gen de la proteína poliquistina.

-Cuadro clínico renal de la enfermedad


poliquística de adulto: evolución lenta a
enfermedad renal crónica con debut a los 40
años, nicturia, hematuria, hipertensión arterial,
infecciones recurrentes de vías urinarias (por
infección de los quistes).
-Cuadro clínico de la poliquistosis renal de
adulto: quistes hepáticos, en páncreas.
Aneurismas craneales, hernia inguinal,
-Diagnóstico definitivo de la poliquistosis renal: divertículos en colón, prolapso de la válvula
estudio genético -Diagnóstico definitivo de la enfermedad
mitral.
poliquística del adulto: estudio genético.
-Tratamiento de la poliquistosis renal: de -Diagnóstico presuntivo de la enfermedad
soporte (manejo de la HTA con IECA, manejo de -Tratamiento de la enfermedad poliquística del
poliquística del adulto: clínica + ecografía.
la oliguria con furosemida) adulto: soporte de la función renal.
-Hallazgos en la ecografía en la enfermedad
-Tratamiento definitivo de la poliquistosis -Pronóstico de la enfermedad poliquística del
poliquística del adulto: > 2 quistes en cada
renal: trasplante hepatorrenal. adulto: malo, todos evolucionan a enfermedad
riñón + riñones aumentados de tamaño.
renal crónica terminal.
-Pronóstico de la poliquistosis renal: 75%
sobrevive a los 15 años. HIDROCELE
-Hicrocele: acumulación de líquido entre la
capa visceral y parietal de la túnica vaginalis (es
POLIQUISTOSIS RENAL DEL ADULTO O el peritoneo que se arrastra por el canal
AUTOSÓMICA DOMINANTE. inguinal durante el descenso testicular).
-Cuadro clínico del hidrocele: aumento de -Cuadro clínico del hidrocele de cordón
volumen escrotal no doloroso + espermático: lesión a nivel del cordón
transiluminación positiva. espermático que se translumina.

-Diagnóstico del hidrocele: clínico.

-Indicación de ultrasonido en el abordaje


diagnóstico de hidrocele: cuando hay hidrocele
acompañado de dolor.

-Tratamiento del hidrocele: quirúrgico o


vigilancia.

-Testículo más afectado en el hidrocele: -Indicación de tratamiento quirúrgico en el


derecho hidrocele: hidrocele no comunicante
(persistencia > 24 meses de edad, crecimiento
-Clasificación del hidrocele: congénito y acelerado, a tensión) y en hidrocele
adquirido. No comunicante, comunicante o -Cuadro clínico del hidrocele comunicante: comunicante (si se asocia a hernia).
asociado a hernia inguinal indirecta. fluctuación del volumen testicular con cambios
de la presión intraabdominal. Es reductible. -Vía de abordaje en el hidrocele: inguinal si es
-Etiología del hidrocele congénito: persistencia comunicante asociado a hernia y escrotal si es
del conducto peritoneo-vaginal. -Cuadro clínico del hidrocele no comunicante: no comunicante.
aumento de volumen testicular no doloroso no
-Etiología del hidrocele adquirido: secundario a -Indicación de tratamiento a base de vigilancia
reductible.
traumatismos, tumores, torsión testicular. en el hidrocele: en el hidrocele no
-Cuadro clínico del hidrocele comunicante.
-Hidrocele comunicante: proceso
abdominoescrotal: masa abdominal
peritoneovaginal permeable. Diagnóstico y tratamiento del hidrocele en
acompañada de hidrocele que aumenta
--Hidrocele no comunicante: proceso vaginal cuando se reduce este último. niños. GRR. 2010.
obliterado. CTO.Pediatría.

EPIDIDIMITIS
-Etiología de la epididimitis: > virales. Diagnóstico y tratamiento de epididimitis en -Prueba de elección para diagnóstico de RVU:
escolar y adolescentes. GRR.2015. cistouretrografía miccional seriada (CUMS).
-Otras causas de epididimitis: clamydia y
gonococo en adolescentes sexualmente REFLUJO VESICOURETERAL
activos.
-Epidemiología del RVU: 1% de los pediátricos
-Patogenia de la epididimitis: flujo de orina lo presenta. Causa de 49% de pielonefritis.
hacia el conducto deferente.
-Etiología más frecuente del reflujo
-Cuadro clínico de la epididimitis: dolor vesicoureteral: primaria de carácter hereditario
testicular + síndrome miccional + fiebre. El AD.
reflejo cremastérico se encuentra presente y
-Patogenia del reflujo vesicoureteral primario:
signo de Prehn positivo.
deficiencia de músculo longitudinal en la
-Signo de prehn positivo: al elevar el escroto el porción intravesical del uréter. Se asocia a
dolor diminuye. anomalías renales.

-Diagnóstico inicial de epididimitis: clínica -Etiología del reflujo vesicoureteral secundario:


duplicación ureteral o uréter ectópico o vejiga
-Diagnóstico confirmatorio de epididimitis:
neurogénica o válvula ureteral posterior.
cultivo de secreción uretral si existe.
-Causa más frecuente de RVU secundario:
-Tratamiento de la epididimitis: sintomático
válvulas ureterales posteriores (50%). -Clasificación del RVU de acuerdo a
-Manejo sintomático de la epididimitis: uso de cistouretrografía miccional: I (reflujo a la
-Cuadro clínico del RVU: infecciones urinarias
suspensorio, hielo en escroto y analgésico, porción distal del uréter sin dilatación de éste).
de repetición, hipertensión arterial,
reposo por 14 días. II (reflujo hasta pelvis renal pero sin dilatación).
insuficiencia renal pos renal.
III (dilatación de uréter y cálices renales). IV
-Tratamiento antibiótico de elección en
-Cuadro clínico de las válvulas uretrales (uréter muy dilatado). V (uréter tortuoso y
epididimitis por clamydia o gonococo:
posteriores: neonato con chorro débil y masa pérdida de morfología calicial). > grado I y II.
ceftriaxona DU y luego dicloxacilina x 14 días.
suprapúbica.
CTO. Pediatría.

-Tratamiento del RVU primario: <1 año


seguimiento independientemente del tipo. I a
III (antibiótico contra gram negativos continuo
hasta resolución). IV y V (cirugía si después dl
año no resuelve).

-Tratamiento del RVU secundario: cirugía +


antibiótico.

-Pronóstico del RVU: 80% de los tipo I y II


desaparecen espontáneamente si son
primarios. 40% de los IV y V desaparecen.

Diagnóstico y tratamiento del reflujo


vesicoureteral en pediatría. GRR.
LARINGOMALACIA Y TRAQUEOMALACIA -Tratamiento de la laringomalacia y -Diagnóstico de sospecha de atresia de coanas:
traqueomalacia: si provoca insuficiencia clínica + imposibilidad de pasar sonda
-Laringomalacia: flacidez congénita de la
respiratoria se hace cirugía. nasogástrica.
epiglotis.
-Pronóstico de la laringomalacia y -Diagnóstico de confirmación de la atresia de
-Traqueomalacia: debilidad de las paredes de la
traqueomalacia: 80% resuelve de forma coanas: fibroscopia.
tráquea.
espontánea.
-Etiología de la traqueomalacia y
CTO. Pediatría.
laringomalacia: congénita.
ATRESIA DE COANAS
-Patogenia de la traqueomalacia y
laringomalacia: colapso de la vía aérea durante -Etiología de la atresia de coanas: congénito. Se
la inspiración. asocia a malformaciones y alteraciones
congénitas.
-Cuadro clínico de la laringomalacia y
traqueomalacia: estridor inspiratorio en el RN. -Síndrome de CHARGE: Coloboma de iris +
Heart (cardiopatía) + Atresia de coanas +
-Diagnóstico de la laringomalacia y
Retraso del crecimiento + Genitourinarias
traqueomalacia: laringoscopía.
anomalías (criptorquidia e hidronefrosis) + Ear
(sordera).
-Tipos de atresia de coanas: ósea y
membranosa.

-Tipo de atresia de coanas más frecuente: ósea


(90%).

-Cuadro clínico de la atresia de coanas bilateral:


RN con cianosis que desaparece con el llanto. -Técnica de imagen de elección ante sospecha
de atresia de coanas: TAC.
-Cuadro clínico de la atresia de coanas
unilateral: rinofaringitis de repetición.
-Alteraciones asociadas a la hernia
diafragmática: alteraciones del tubo neural y
cardiacas.

-Tipos de hernia: Bochdaleck y Morgagni.

-Localización de la hernia de Bochdalek:


posterior izquierdo.

-Localización de la hernia de Morgagni: anterior


retroesternal.

-Cuadro clínico de la hernia de Bochdalek:


datos de dificultad respiratoria en el RN.
-Tratamiento de la atresia de coanas bilateral:
-Diagnóstico de la hernia de Morgagni: hallazgo
intubación de urgencia hasta la reparación -Hallazgos en la exploración en el paciente con en radiografía de tórax.
quirúrgica. hernia de Bochdalek: abdomen excavado,
latido cardiaco desplazado a la derecha.
-Tratamiento de la atresia de coanas unilateral:
cirugía. -Cuadro clínico de la hernia de Morgagni:
asintomático.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
-Diagnóstico presuntivo de la hernia de
-Hernia diafragmática: defecto en el diafragma
Bochdalek: clínica
que permite el paso de las vísceras al tórax.
-Diagnóstico definitivo de la hernia de
-Etiología de la hernia diafragmática: congénita
Bochdalek: clínica + radiografía.
(falta de cierre de los canales
pleuroperitoneales). -Hallazgos en la radiografía en la hernia de
Bochdalek: imagen radiolúcida en hemitórax -Tratamiento inicial de la hernia diafragmática:
-Patogenia de la hernia diafragmática: la SNG para descomprimir + apoyo ventilatorio.
izquierdo (órgano sólido) o asas intetsinales +
ocupar la cavidad torácica causa hipoplasia
desviación del mesdiastino a la derecha. -Tipo de apoyo ventilatorio contraindicado en
pulmonar y malrotación intestinal.
la hernia diafragmática: ventilación con presión
positiva (puede generar neumotórax al no -Apena periférica: inmadurez de los -Primer paso en el tratamiento de la apnea del
poder realizarse la expansión pulmonar) + mecanismos respiratorios. Aparece en el prematuro leve: estimular al neonato luego
oxido nítrico (para la hipertensión pulmonar). segundo a tercer día de vida durante el sueño. ventilación con mascarilla o boca a boca.

-Tratamiento definitivo de la hernia de -Clasificación de la apnea del prematuro de -Segundo paso en el tratamiento de la apnea
Bochdalek: evitar usa presión positiva, acuerdo a etiología: primaria y secundaria. del prematuro grave: cafeína vía oral y si no
descomprimir con SNG y cirugía. responde CPAP.
-Apnea primaria: por inmadurez de los
-Tratamiento de la hernia de Morgagni: mecanismos de la respiración. -Mecanismo de acción de las metilxantinas
quirúrgico. (cafeína, aminofilina, teofilina): aumenta
-Apena secundaria: asociada a algún proceso
niveles de AMPc, mejora la contractilidad del
CTO. Pediatria. patológico como infecciones, alteraciones
diafragma, aumenta la respuesta del centro
metabólicas.
APNEA DEL PREMATURO respiratorio a la hipercarbia.
-Diagnóstico de la apnea del prematuro: clínico.
-Apena: episodio de cese de la respiración por -Efectos de las metilxantinas sobre la
20 segundos acompañado de bradicardia e -Auxiliares diagnósticos: polisomnografía del respiración: incrementa volumen minuto,
hipoxemia. sueño (cuando hay duda sobre la presencia de mejora compliance de la vía respiratoria,
apneas). reduce la utilización de VMA.
-Etiología de la apena del prematuro:
inmadurez de los mecanismos respiratorios -Utilidad de la polisomnografía del sueño: -Pronóstico de la apnea del prematuro: la
(disminución de conexiones sinápticas, pobre evalúa el estado funcional del SNC. mayoría remiten al cumplir las 37 SDG.
mielinización).
-Estudios básicos de la polisomnografía:
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN
-Epidemiología de la apnea del prematuro: se electroencefalograma, electro-oculografía y NACIDO
presenta en neonatos de < 34 SDG. electromiografía. (TRANSIENT TACHYPNEA OF THE
NEWBORN)
-Clasificación de la apnea del prematuro por -Otros parámetro que se evalúan en la
patogenia: central, periférica o mixta. polisomnografía: electrocardiografía, -Patogenia de la taquipnea transitoria del
oximetría, CO2, esfuerzo espiratorio. recién nacido: retraso en la absorción de
-Apnea central: por depresión del centro
líquido pulmonar dependiente de canales de
respiratorio.
sodio que se activan por las catecolaminas.
-Principal factor de riesgo para la taquipnea Diagnóstico y tratamiento de la taquipnea del
transitoria del recién nacido: nacimiento vía RN. GRR.2016
cesárea.
CTO. Pediatría
-Frecuencia respiratoria normal en el RN: 40-60
Plataforma ENARM
rpm.
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA O
-Cuadro clínico de la taquipnea transitoria del
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIO
recién nacido: después de nacer presencia de
DEL RN
taquipnea de hasta 120 rpm asociado a datos
de dificultad respiratoria que mejoran -Etiología de la enfermedad de membrana
progresivamente. hialina: déficit de surfactante cualitativo o
cuantitativo.
-Diagnóstico definitivo de la taquipnea
transitoria del recién nacido: clínica + -Etiología del déficit de surfactante:
radiografía. -Estudio necesario realizar ante sospecha de prematurez (< 34 SDG), hijos de madres
taquipnea transitoria del recién nacido: BH diabéticas.
-Escala de Silverman Anderson: aleteo nasal
(marcado 2, leve 1pt y ausente 0 pts), quejido (para descartar proceso infeccioso).
-Función del surfactante: disminuye la tensión
espiratorio (audible 2 pts, audible con -Tratamiento de la taquipnea transitoria del del alvéolo con lo que impide su colapso.
estetoscopio 1 pt, ausente 0 pts), tiraje recién nacido: oxigeno (mascarilla, casco
intercostal (marcado 2 pts, mínimo 1 pt, -La síntesis del surfactante lo realiza:
cefálico, CPAP).
ausente 0 pts), retracción esternal (marcado 2 neumocitos tipo 2.
pts, mínimo 1 pt, ausente 0 pts), disociación -Inicio de la alimentación en la taquipnea
-Patogenia de la enfermedad de membrana
toracoabdominal (bamboleo 2 pts, retraso en transitoria del recién nacido: depende de la
hialina: déficit de surfactante que lleva a la
inspiración 1 pt, sincronizado 0 pts). escala de Silverman-Andersen. < 3 (succión), <
formación de atelectasias (colapso de los
3 pero FR > 80 (sonda orogástrica), FR > 80 o >
-Hallazgos en la radiografía en la taquipnea alvéolos) que ocasiona un cortocircuito de
3 (ayuno).
transitoria del recién nacido: cisuritis, derecha a izquierda (la sangre no se oxigena en
congestión hiliar (corazón deshilachado). los alvéolos perfundidos y pasa desoxigenada a
las venas pulmonares) generando hipoxemia.
-Cuadro clínico de la enfermedad de membrana -Diagnóstico inicial de la enfermedad de -Estudio necesario realizar ante sospecha de
hialina: dificultad respiratoria grave en membrana hialina: clínica. membrana hialina: cultivo de aspirado
prematuro que progresa. bronquial (hay que descartar neumonía
-Estudios complementaros en la enfermedad
neonatal).
-Escala que evalúa la severidad de la dificultad de membrana hialina: radiografía de tórax,
respiratoria: Silverman-Andersen. prueba de aspirado gástrico. -Tratamiento de la enfermedad de membrana
hialina: surfactante intratraqueal + oxigeno con
-Parámetro que evalúa la escala de Silverman- -Hallazgos en la radiografía en la enfermedad
presión positiva.
Andersen: aleteo, quejido inspiratorio, de membrana hialina: infiltrado
retracción xifoidea, tiraje intercostal reticulogranular en vidro esmerilado (por las -Complicaciones de la enfermedad de
disociación toracoabdominal. atelectasias). membrana hialina: displasia broncopulmonar.

-Prevención de la enfermedad de membrana


hialina: a todo RN < 34 SDG con amenaza de
parto pretérmino administrar betametasona o
dexametasona.

-Esquema de maduración pulmonar con


betametasona: 2 dosis de 12 mg espaciadas por
24 horas.

-Esquema de maduración pulmonar con


dexametasona: 4 dosis de 6 mg espaciado por
12 horas.
-Interpretación de la escala de Silverman- -Otras enfermedades que se previenen con los
Andersen: a menor puntuación menor es la -Prueba de aspirado gástrico en la enfermedad esteroides antenatales: enterocolitis
severidad (< 3 puntos) y a mayor puntuación la de membrana hialina: si no se observan necrosante y hemorragia de matriz germinal.
dificultad respiratoria es más grave (> 7 burbujas en la superficie del aspirado no hay
puntos). surfactante. Diagnóstico y tratamiento de síndrome de
dificultad respiratoria del recién nacido.
GRR.2019
CTO. Pediatría. -Hallazgos en la radiografía de tórax en el -Actitud a seguir si hipotonía, apnea o FC < 100
síndrome de aspiración de meconio: infiltrados y líquido teñido de meconio: succión a través
Plataforma ENARM.
pulmonares en parches irregulares. de tubo endotraqueal.

SINDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO -Tratamiento del síndrome de aspiración


(meconium aspiration síndrome) meconial: 1. Oxigeno.2. Sedación 3. Oxido
nítrico si no responde a oxigenoterapia
-Factor de riesgo para síndrome de aspiración -Tratamiento controvertido en el síndrome de
de meconio: embarazo postérmino (30% aspiración de meconio: antibiótico y
presentan meconio), cualquier patología que surfactante.
origine estrés.
-Utilidad del surfactante en el síndrome de
-Patogenia del síndrome de aspiración de aspiración de meconio: disminuye la necesidad
meconio: 1. obstrucción de la vía aérea con de oxígeno, pero debatido su efecto sobre la
formación de atelectasias 2. disminución de la mortalidad.
actividad del surfactante con lo que disminuye
la distensibilidad pulmonar 3. neumonitis -Complicaciones del síndrome de aspiración de
química 4. atrapamiento aéreo por efecto de meconio: fuga aérea, asma.
-Clasificación de gravedad del síndrome de
válvula que lleva a fuga aérea (neumotórax, -Pronóstico del síndrome de aspiración de
aspiración de meconio: leve (FiO2 < 40%),
enfisema). meconio: alta mortalidad (40%).
moderado (FiO2 > 40%) y grave (ventilación
-Porcentaje de pacientes que presenta mecánica asistida). CTO.Pediatría.
síndrome de aspiración de meconio: 5%.
-Actitud a seguir ante presencia de líquido Plataforma ENARM.
-Cuadro clínico del síndrome de aspiración de amniótico teñido de meconio: depende del
meconio: distrés respiratorio+ líquido tono muscular, frecuencia cardíaca que DISPLASIA BRONCOPULMONAR
amniótico teñido de meconio + estertores. presente el neonato. -Etiología de la displasia broncopulmonar:
-Diagnóstico de síndrome de aspiración de -Actitud a seguir si buen tono muscular, FC ventilación prolongada con concentraciones
meconio: clínica + radiografía de tórax. >100 y llanto: no aspirar. altas de O2.
-Patogenia de la displasia broncopulmonar: -Patogenia de la hipertensión persistente del
detención de la formación alveolar con RN: persistencia de las presiones pulmonares
alteración de la vasculatura pulmonar. elevadas cortocircuito derecha a izquierda
cianosis e hipoxemia.
-Factor de riesgo para displasia
broncopulmonar; prematurez. -Cuadro clínico de la hipertensión pulmonar
persistente del RN: cianosis + dificultad
-Cuadro clínico de la displasia broncopulmonar:
respiratoria.
RN pretérmino que lleva > 28 días con
ventilación y no se puede destetar. -Diagnóstico de la hipertensión pulmonar
persistente del RN: diferencia de saturación de
-Diagnóstico de la displasia broncopulmonar:
oxigeno > 10% entre MS y MI.
clínica + radiografías.
-Tratamiento de la hipertensión pulmonar
-Hallazgos en la radiografía en la displasia
persistente del RN: oxigeno con mascarilla 
broncopulmonar: aspecto en panal de abeja
VMI + oxido nítrico.
(zonas de atelectasia con zonas de enfisema).
-Tratamiento de la displasia broncopulmonar: CTO. Pediatría.
restricción de líquidos + diurético + esteroides.

-Pronóstico de la displasia broncopulmonar: >


se puede destetar.

HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE DEL


RECIÉN NACIDO

-Factores de riesgo para hipertensión pulmonar


persistente del RN: asfixia perinatal, aspiración
de meconio, infecciones, anomalías del
desarrollo pulmonar.
ASMA -Asma persistente moderada: síntomas -Tratamiento del asma: medicamentos +
continuos, 1 crisis nocturna a la semana control ambiental.
-Etiología del asma: desconocida (genética +
factores ambientales). -Asma persistente grave: síntomas continuos y -Medidas de control ambiental en el asma:
crisis nocturnas frecuentes a la semana. cubrecolchones impermeables, lavar sábanas
-Patogenia del asma: inflamación crónica de las
con agua caliente para matar a los ácaros de
vías respiratorias acompañado de -Diagnóstico del asma: en < 5 años es sólo por
polvo, quitar peluches, no mascotas, evitar
hiperreactividad bronquial y obstrucción. clínica no cooperan para la espirometría). En >
exposición al humo de cigarro.
5 años es por clínica + espirometría.
-Factores de riesgo mayor para asma:
-Medicamentos utilizados en el tratamiento del
antecedente familiar y dermatitis atópica. -Hallazgos en la espirometría en el asma:
asma: broncodilatadores de acción corta
patrón obstructivo (disminución de la
-Factores de riesgo menores para desarrollo de (salbutamol), broncodilatadores de acción
capacidad vital forzada-CVF- y del volumen
asma: rinitis alérgica, prematuros, madre prolongada (salmeterol), corticoides inhalados
espiratorio en el primer segundo-VEF1-) que
expuesta a humo de tabaco, antibióticos, (bidesonida, mometasona, fluricasona),
mejora con la administración de
exposición a alergenos, infecciones virales. corticoides orales, modificadores de
broncodilatadores (aumento del volumen
leucotrienos (montelukast, zileuton),
-Cuadro clínico del asma: triada clásica “disnea, espiratorio forzado en el primer segundo un
metilxantinas (teofilina).
dolor torácico + tos”. 12%).
-Tratamiento crónico del asma: depende de la
-Hallazgo en la exploración física característico -Capacidad vital forzada: cantidad de aire que
severidad del asma.
de asma; sibilancias. se puede expulsar después de una exhalación
máxima. -Tratamiento del asma intermitente: B agonista
-Clasificación clínica del asma: intermitente, de corta duración (salbutamol)
persistente leve, persistente moderada, -Prueba a realizar si espirometría sin
persistente grave. anormalidades: prueba de provocación con -Tratamiento del asma persistente leve:
ejercicio o metacolina inhalada. esteroide inhalado o modificador de
-Asma intermitente: 1 crisis a la semana y 2 leucotrienos (montelukast) o B2 agonista de
crisis nocturnas al mes. La desencadenada por -Utilidad de la prueba de alergenos en el asma:
acción breve.
ejercicio. sólo se realiza en caso de asma de difícil
control. -Tratamiento del asma persistente moderado:
-Asma persistente leve: > 1 crisis a la semana y B2 acción prolongada (salmeterol) + corticoide
3 crisis nocturnas al mes. inhalado a dosis altas.
-Tratamiento del asma persistente grave: -Seguimiento de paciente con asma: cada 3
corticoide inhalado a dosis altas + B2 agonista meses.
de acción prolongada + corticoide tomado.
CTO pediatría.
-Efectos adversos de los corticoides: candidiasis
Plataforma ENARM
oral, disfonía, alteración del crecimiento.
Diagnóstico y manejo del asma en menores de
-Corticoide inhalado contraindicado en los -Tratamiento inicial de la crisis asmática leve: 18 años de edad en primer y segundo nivel de
niños: beclometasona. oxigeno. atención. GRR. 2013.
-Factor que disminuye el efecto de los -Tratamiento farmacológico de las crisis
glucocorticoides: tabaco. asmáticas leves: salbutamol en disparos o
CRISIS ASMÁTICA nebulizado.

-Principal causa da crisis asmática: infecciones -Forma de aplicar los disparos en la crisis
virales. asmática leve: 4 disparos y se repite cada 20
minutos x 3 veces.
-Las crisis asmáticas tienen mayor prevalencia
en: mujeres, -Tratamiento de las crisis asmáticas moderadas
a graves: salbutamol con ipatropio disparos +
-Clasificación de las crisis asmáticas de acuerdo corticoides orales.
a cuadro clínico: leve, moderada y grave.
-Tratamiento posterior a la resolución de la
-Escala utilizada para valorar la gravedad de las crisis asmática: prednisona oral 20 mg/día por
crisis asmáticas: pulmonary score. 5 días.
-Parámetros utilizados en el pulmonary score: -Tratamiento de las crisis asmáticas refractarias
FR, sibilancias, retracciones esternales. a tratamiento: sulfato de magnesio.

-Prevención de las crisis asmáticas: vacunación


contra influenza.
LARINGOTRAQUEÍTIS traqueal al estimular los receptores alfa
adrenérgicos (disminución de la presión
-Epidemiología de la laringotraqueitis: afecta a
hidrostática). Efecto a los 10 minutos.
los lactantes mayores (entre 1 y 3 años la
mayor prevalencia). -Tratamiento antibiótico en laringotraqueítis:
no está indicado.
-Agente etiológico más frecuente de
laringotraqueítis: virus de parainfluenza 1 y 2. -Complicación de la laringotraqueítis: traqueítis
bacteriana
-Patogenia de la laringotraqueitis: edema de la
mucosa de la laringe y tráquea. Mayor -Bacterias más frecuentes de la traqueítis
prevalencia en lactantes por tener una vía bcateriana: S. aureus y S. pyogenes.
aérea con diámetro inferior.
-Piedra angular en el tratamiento de la -Clínica de la sobreinfección bacteriana en
-Tríada clínica de la laringotraqueitis: tos laringotraqueítis: esteroides orales o laringotraqueítis: fiebre con empeoramiento
traqueal “perruna”, estridor laríngeo y disfonía. intramusculares. de la dificultad respiratorias.

-Escala que clasifica la laringotraqueítis por -Dosis de esteroides en laringotraqueítis: dosis -Tratamiento de la sobreinfección bacteriana:
clínica: westley única de 0.6 mg/kg vía oral dosis única. vancomicina+cefriaxona.

-Diagnóstico de laringotraqueítis: clínico. -Alternativas de tratamiento ante imposibilidad -Diagnóstico diferencial de laringotraqueítis:
de la vía oral: dexametasona intramuscular o laringomalacia (mismos síntomas, pero en < 6
-Estudio complementario en laringotraqueítis:
budesónida nebulizada (no hay diferencias meses) y laringitis espasmódica.
radiografía cervical.
entre la vía oral, IM o nebulizada). -Clínica de la laringitis espasmódica: paciente
-Hallazgos en la radiografía de cuello: signo de
-Tratamiento de laringotraqueítis leve a atópico o con reflujo gastroesofágico que tiene
la aguja o torre.
moderada: dexametasona episodios recurrentes durante la noche de tos,
estridor y disnea que mejoran durante la
-Tratamiento de laringotraqueítis grave: mañana. No se acompaña de fiebre.
epinefrina racémica nebulizada.
-Tratamiento de la laringitis espasmódica:
-Mecanismo de acción de la epinefrina mismo que la laringotraqueítis.
nebulizada: disminuye el edema de la mucosa
-Indicaciones de intubación en epiglotitis
aguda: PO2 < 60 a pesar de oxigeno, PCO2 >50,
fatiga muscular, depresión neurológica.
Laringotraqueitis auda. GRR
--Indicaciones de traqueostomía en epiglotitis
CTO. Pediatría. aguda: falla en la intubación endotraqueal.

Plataforma ENARM -Tratamiento antibiótico de primera elección


en la epiglotitis aguda: cefalosporinas de 2 o 3
EPIGLOTITIS AGUDA -Hallazgos en radiografía lateral de cuello en generación por 10 días.
-Epiglotitis aguda: inflamación de la vía aérea epiglotitis aguda: signo del pulgar.
-Tratamiento antibiótico alternativo en la
supraglótica. epiglotitis aguda: TMP-SX
-Etiología más frecuente de la epiglotitis: -Medicamentos contraindicados en la
H.influenza tipo b. epiglotitis aguda: esteroides y epinefrina.
-Principal factor de riesgo para epiglotitis -Quimioprofilaxis en los contactos directos del
aguda: no inmunización. caso índice con: rifampicina.
-Clínica de la epiglotitis aguda: inicio abrupto -Prevención de la epiglotitis aguda: vacunación
de odinofagia, sialorrea, voz apagada, disnea, con vacuna pentavalente a los 2,4,6 y 18 meses
disfagia, disfonía, dificultad respiratoria, tos,
fiebre, posición en trípode. -Si no recibieron vacunación con la
-Piedra angular del tratamiento de la epiglotitis pentavalente: >12 meses dar sólo 2 dosis y si >
-Diagnóstico de epiglotitis aguda: clínico. aguda: asegurar vía aérea y antibiótico. 15 meses sólo 1 dosis.
-Estudios complementarios: nasofibroscopia si -Tratamiento inicial de la epiglotitis aguda:
no hay inestabilidad respiratoria, radiografía de asegurar la vía aérea y mantener tranquilo al
cuellos. niño. Diagnóstico, tratamiento y prevención de la
epiglotitis aguda en edad preescolar y escolar.
-Hallazgos en la nasofibroscopia: epiglotis GRR.2009
edematosa y roja.
BRONQUIOLITIS -Hallazgos en la radiografía de la bronquiolitis:
hiperinsuflación pulmonar con
-Patogenia de la bronquiolitis: inflamación de la Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis
horizontalización de las costillas y abatimiento
vía aérea inferior con producción de moco y aguda en niños en el primer nivel de atención.
de los diafragmas.
obstrucción. GRR.2015

-Principal agente causal de la bronquiolitis; CTO. Pediatría.


virus sincitial respiratorio.
RINOSINUSITIS AGUDA INFECCIOSA
-Otros agentes causales son: metaneumovirus
-Rinosinusitis aguda: proceso inflamatorio de
humano.
mucosa nasal y de los senos paranasales > 10
-Epidemiología de la bronquiolitis: afecta a días y < 3 meses.
menores de 2 años, principalmente a los de 6
-Seno más frecuentemente afectado en la
meses.
rinosinusitis aguda: seno etmoidal seguido del
-Cuadro clínico de la bronquiolitis: cuadro de maxilar. En los adultos se afecta más el maxilar.
catarro y posteriormente presenta datos de
-Primer paso en el tratamiento de la -Etiología de la rinosinusitis aguda:
dificultad respiratoria, taquipnea, febrícula.
bronquiolitis: nebulización con solución salina complicación de una infección de las vías
Estertores finos o sibilancias espiratorias.
hipertónica. Si saturación < 92% oxigeno respiratorias altas por virus.
También puede asociar otitis media aguda.
suplementario + adrenalina o salbutamol. -Principal microorganismo asociado a
-Escala clínica para evaluar la gravedad de la
-Fármacos no útiles en el tratamiento de la rinosinusitis aguda: neumococo.
bronquiolitis: escala de Wood-Downes
bronquiolitis: corticoides, antihistamínicos, -Otros microorganismos asociados a
-Diagnóstico inicial de la bronquiolitis: clínico. descongestionantes. rinosinusitis aguda: H. influenza y M.
-Diagnóstico confirmatorio de bronquiolitis: -Indicación de rivabirina en la bronquiolitis: las catharralis.
PCR en búsqueda de antígenos virales. GPC no lo aprueban. -Factores de riesgo que predisponen al
-Estudios complementarios en la bronquiolitis: -Tratamiento utilizado para la profilaxis de desarrollo de rinosinusitis aguda bacteriana:
radiografía de tórax. bronquiolitis: palavizumab. humo de tabaco, exposición a alérgenos,
infecciones virales de vías respiratorias
superiores, inmunodeficiencias, ERGE, pólipos -Pruebas complementarias en el diagnóstico de tratamiento y ante sospecha de
nasales, rinitis alérgica. rinosinusitis aguda bacteriana: endoscopia complicaciones.
nasal, radiografía simple (escaso valor
-Patogenia de la rinosinusitis aguda: -Estándar de oro en el diagnóstico de
diagnóstico), TAC de senos paranasales.
obstrucción del ostium del seno que dificulta el rinosinusitis aguda: cultivo de aspirado de
drenaje de éste y favorece el sobrecrecimiento -Proyecciones radiográficas en la rinosinusitis senos paranasales (10,000 UFC/ml)
bacteriano. aguda: Cadwell u occipitofrontal (seno frontal y
-Indicación de cultivo de aspirado de senos
etmoidal), Waters u occipitomentoniana
-Clasificación de la rinosinusitis por paranasales en la rinosinusitis aguda: sospecha
(frontal y maxilar), Hirtz o axial (esfenoidal y
temporalidad: aguda (< 30 días), subaguda (30- de complicación y si no hay respuesta al
etmoidal). Edema de mucosa y niveles
90 días), recurrente aguda (3 episodios con tratamiento antibiótico.
hidroaéreos.
intervalo de > 10 días en 6 meses o 4 en 1 año,
-Tratamiento de la rinosinusitis aguda:
crónica (> 90 días).
antibiótico y sintomático (esteroides tópicos,
-Cuadro clínico de la rinosinusitis aguda: lavados nasales).
persistencia de a sintomatología de una
-Antibiótico de primera elección en el
rinofaringitis más allá de 10 días asociado a
tratamiento de la rinosinusitis aguda:
descarga retronasal mucopurulenta, dolor
amoxicilina con ácido clavulánico 90 mg/kg/día
facial, cefalea, tos que empeora por la noche,
en dos dosis x 14 días.
fiebre > 39.
-Tratamiento de primera elección en caso de
-Diagnóstico de rinosinusitis aguda: clínico (2
alergia a penicilina en la rinosinusitis aguda:
criterios mayores o 1 mayor y 2 menores).
TMP-SX 160/800 cada 12 horas por 10 a 14
-Criterio clínicos mayores para rinosinusitis días.
aguda: rinorrea o descarga nasal purulenta,
-Tratamiento de segunda línea en la
obstrucción nasal, hiposmia, dolor facial,
rinosinusitis aguda: cefalosporina, clindamicina
fiebre.
o macrólidos.
-Indicación de realización de TAC en la
-Criterios menores para diagnóstico de
rinosinusitis aguda: sin mejoría a pesar de -Fármacos contraindicados en el tratamiento
rinosinusitis aguda: cefalea, halitosis, tos, dolor
de la rinosinusitis aguda: vasoconstrictores
dental, otalgia, fatiga.
nasales a menos que no se tenga disponible -Cuadro clínico de la celulitis orbitaria:
corticoides nasales. Tampoco antihistamínicos proptosis, dolor a la movilización ocular, edema
ni antitusivos. conjuntival, diplopía.

-Indicación de tratamiento quirúrgico en la


rinosinusitis aguda: complicaciones orbitarias o
endocraneales, fracaso en el tratamiento de
segunda línea.

-Complicaciones de la rinosinusitis aguda:


celulitis periorbitaria, celulitis orbitaria,
trombosis del seno cavernoso, meningitis,
absceso epidural, empiema epidural. -Diagnóstico de la celulitis orbitaria: clínico+
TAC.
-Datos clínicos de la celulitis periorbitaria:
fiebre, edema palpebral, disminución de la
movilidad ocular.

-Tratamiento de la celulitis orbitaria:


antibiótico IV.

-Cuadro clínico de la trombosis de seno


cavernoso: hipoestesia en la región inervada
por el V1 + alteración del estado mental.
-Tratamiento de la celulitis periorbitaria: -Diagnóstico de la trombosis de seno
antibiótico IV. cavernoso: TAC craneal y RMN.
-Tratamiento de la trombosis de seno rinosinusitis aguda se utilizan los mismo
cavernoso: antibiótico IV antibióticos que en la rinosinusitis aguda pero
por 4 a 6 semanas.
Rinosinusitis aguda y crónica. GRR.
-Tratamiento de la rinosinusitis crónica: cirugía
CTO. Otorrinolaringología.
nasosinusal
CTO. Pediatría
OTITIS EXTERNA
Plataforma ENARM
-Definición de otitis externa: inflamación del
RINOSINUSITIS CRÓNICA conducto auditivo externo.

-Rinosinusitis crónica: manifestaciones que -Etiología de la otitis externa: Pseudomona


duran > 90 días. aeruginosa (el más frecuente) y S. aureus. -Signo de trago positivo en otitis externa: al
-Principal causa de rinosinusitis crónica: -Factores de riesgo de otitis externa: baño en presionar el trago se desencadena dolor.
anaerobios. piscinas, limpieza del CAE con cotonetes. -Diagnóstico de la otitis externa: clínico.
-Factores de riesgo asociados a rinosinusitis -Patogenia de la otitis externa: la presencia de -Estándar de oro en el diagnóstico de otitis
crónica: alergias, anomalías estructurales agua en el conducto auditivo externo genera externa: cultivo.
(pólipos), humo de tabaco, adenoides grandes. cambios en el ph así como microtraumatismos
que ocasionan la proliferación de pseudomona -Tratamiento de la otitis externa: antibiótico
-Cuadro clínico de la rinosinusitis crónica: (saprófito del CAE). tópico más analgésico oral (no se recomienda
rinorrea purulenta acompañada de tópico). Preparados con ácido acético.
insuficiencia respiratoria nasal, dolor facial, -Clínica de la otitis externa: otalgia severa con
hiposmia, halitosis, tos productiva de irradiación temporomandibular que se -Antibiótico tópico de elección en la otitis
predominio nocturno. exacerba con la manipulación del pabellón externa: polimixina b+neomicina+ B
auricular o con la masticación. Signo de trago fluocinolona cada 8 horas por 7 días.
-Diagnóstico de la sinusitis crónica: clínica > 90 positivo. Otoscopía con CAE eritematoso.
días + TAC de senos paranasales y cultivo. -Forma de aplicación del ácido acético en la
otitis externa: 5 gotas de vinagre blanco cada 8
-Tratamiento de la rinosinusitis crónica horas en el CEE x 7 días. Se debe usar
agudizada: en las agudizaciones de una concomitante al antibiótico tópico.
-Indicación de antibiótico oral en otitis externa: -Patogenia de la otitis media aguda: paso de de infección. No hay otalgia. Membrana
presencia de celulitis de pabellón auricular. bacterias de la nasofaringe al oído medio a timpánica azulada.
través de la tuba faringotimpánica (tuba de
-Medidas generales en la otitis externa: ocluir -Diferencia entre otitis media con derrame y
Eustaquio).
oído durante el baño con algodón con vaselina otitis media crónica con derrame: > 3 meses si
y evitar realización de deportes acuáticos. -Patogenia de la otitis media con derrame: es bilateral ya es crónica o > 6 meses si es
obstrucción tubárica crónica por hipertrofia unilateral.
-Profilaxis de la otitis externa en nadadores:
adenoidea y por tuba disfuncional al ser más
colocar 5 gotas de vinagre blanco (ácido -Clínica de la otitis media crónica supurativa:
corta, horizontal y carecer de porción ósea.
acético) en el CAE antes de nadar y 5 después. episodios recurrentes de otorrea secundarios a
Utilizar tapones auditivos. -Patogenia de la otitis media crónica la entrada de aguda o por infección
supurativa: perforación timpánica ya sea por rinofaríngea. Membrana timpánica perforada
Nelson. Tratado de pediatría.
trauma o por una OMA. con lesión del yunque.
CTO.Pediatría.
-Factores de riesgo para otitis media aguda: -Otitis media recurrente: >3 episodios en 6
Plataforma ENARM asistencia a guardería, exposición al humo de meses o 4 en 12 meses.
cigarro, anormalidades craneofaciales, reflujo
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA -Diagnóstico clínico de otitis media aguda: 1.
gastroesofágico.
Inicio agudo de la sintomatología 2. Presencia
-Población más frecuente con otitis media -Clínica de otitis media aguda: otalgia más de líquido en oído (movilidad disminuida de la
aguda: < 2 años fiebre. Tímpano enrojecido y abombado u membrana timpánica, niveles hidroaéreos u
-Etiología más frecuente de otitis media aguda: otorrea (perforación timpánica). otorrea) 3. Signos de inflamación del oído
S. Penumoniae, M. Catharralis y H. influenzae medio (otalgia, membrana timpánica
-Clínica de otitis media exudativa, con derrame
eritematosa, fiebre).
-Etiología más frecuente de otitis media crónica o seromucosa: líquido en oído medio con bullas
supurativa: pseudomona aeruginosa, S. aureus. sin datos de infección ni dolor. Único síntoma -Indicación de antibioticoterapia en otitis
es la hipoacusia de transmisión y sensación de media aguda: menores de 2 años sin importar
-Porcentaje de OMA de origen viral: 40%. plenitud ótica. Otoscopía: membrana la clínica, mayores de 2 años si datos de
-Principal agente viral de la OMA: Virus sincitial timpánica retraída con niveles hidroaéreos. infección severa (fiebre >39 y otalgia severa) e
respiratorio. inmunocomprometidos.
- Clínica de otitis media con derrame crónica:
diminución de la audición sin datos sistémicos
-Manejo expectante en niños > 2 años: si no hay -Tratamiento de la otitis media crónica con -Complicaciones de la otitis media aguda: otitis
enfermedad severa y están derrame: mitingotomía, miringotomía con media con derrame o exudativa, otitis media
inmunocompetentes. colocación de tubo de ventilación. crónica supurativa, mastoiditis, laberintitis,
parálisis facial, petrositis, absceso cerebral y
-Tratamiento de primera línea de la otitis media -Mejor tratamiento de la otitis media crónica
meningitis.
aguda: amoxicilina. con derrame: miringotomía con colocación de
tubo de ventilación. -Patogenia de la mastoiditis aguda: reabsorción
-Dosis de amoxicilina: 80 mg/kg/día dividido en
de las celdillas mastoideas.
3 tomas por 5 días. -Desventaja de la miringotomía en el
tratamiento de la otitis media crónica con -Clínica de la mastoiditis aguda: otalgia, fiebre,
-Tratamiento de segunda línea en otitis media
derrame: cicatriza antes de que se haya abombamiento de la pared posterior del
aguda: amoxicilina con ácido clavulánico
normalizado la función del oído medio por lo conducto auditivo externo y edema
-Indicación de tratamiento de segunda línea: que recurre. retroauricular.
fracaso terapéutico con amoxicilina.
-Ventaja de la colocación de tubo de ventilación -Estudio de elección ante sospecha de
-Definición de fracaso terapéutico en otitis en la otitis media crónica con derrame: permite mastoiditis: TAC (destrucción de las trabéculas
media aguda: persistencia de fiebre o dolor tras que se normalice la función del oído medio ya óseas).
48 horas de tratamiento con amoxicilina que algunos tubos duran hasta 18 meses.

-Dosis de amoxicilina con ácido clavulánico: 45 -Tratamiento de la otitis media crónica


-Clínica de la mastoiditis exteriorizada o
mg/kg/día dividido en 3 dosis por 5 días. supurativa : durante el episodio de supuración
absceso subperióstico: absceso retroauricular.
limpiar conducto auditivo externo más
-Tratamiento de elección ante alergia a Desplazamiento del pabellón auricular hacia
cirprofloxacino en gotas óticas. Después de 6
penicilinas: eritromicina o azitromicina, adelante (signo de Jacques). Fístula hacia la piel
meses sin otorrea se hace la timpanoplastia.
clindamicina y si falla terapéutica con estos dar o hacia el CAE (fístula de Gellé).
ceftriaxona. -Dosis de las gotas óticas de cirpofloxacino: 2
-Clínica del absceso de Bezold tortícolis por
gotas 2 veces al día.
-Tratamiento de la otitis media con derrame o absceso entre ECM y digástrico.
secretora: se da manejo expectante ya que la -Tratamiento de la otitis media recurrente:
-Tratamiento de mastoiditis aguda: antibiótico
mayoría resuelven. Si > de 6 semanas sin colocación de tubo de ventilación.
(ceftriaxona IM x 10 días más ciprofloxacino IV
resolver pensar en hacer timpanoplastia.
14 días). Si no hay respuesta, mastoidectomía.
-Clínica de laberintitis: vértigo, nistagmo, Prevención, diagnóstico y tratamiento de la -Flora normal de los adenoides: H. influenza,
hipoacusia neurosensorial. otitis media aguda en la edad pediátrica. GRR. estreptococos, peptoestreptococos,
2011. prevotella, fusobacterium.
-Diagnóstico de la laberintitis: clínico.
CTO. Pediatría y Otorrinlaringología -Etiología de la adenoiditis: virus (rinovirus) y
-Tratamiento de la laberintitis: antibiótico,
bacterias (neumococo).
sintomático de náuseas y vértigo con Plataforma ENARM.
benzodiacepinas y antiemético. Si no responde -Cuadro clínico de la hipertrofia de adenoides:
ADENOIDITIS E HIPERTROFIA ADENOIDEA.
miringotomía. facies adenoideas, respiración oral crónica,
Adenoiditis: inflamación de la adenoides. rinolalia cerrada, hiposmia, ronquido nocturno,
-Clínica de petrositis: parálisis del nervio
apnea obstructiva del sueño, sonambulismo,
abducens + neuralgia de la primera rama del
enuresis, otitis medias agudas recurrentes,
trigémino + OMA es el síndrome de Granedigo.
problemas de maloclusión dental, alteraciones
-Estudio de elección ante sospecha de del crecimiento.
petrositis: TAC

-Estudio más sensible para petrositis: RMN.


-Tratamiento de petrositis: antibiótico IV y si no
responde mastoidectomía.
-Tratamiento de la parálisis facial: antibiótico IV
más timpanocentesis o miringotomía +/-
esteroides. Si no responde, mastoidectomía.

Diagnóstico y manejo de a infección aguda de


vías aérea superiores en pacientes mayores de
3 meses hasta 18 años. GRR, 2016
-Cuadro clínico de la adenoiditis: rinorrea +
obstrucción nasal + fiebre. Asociado a otras
infecciones de vías respiratorias superiores -Indicaciones de adenoidectomía: otitis medias -Cuadro clínico de la rinofaringitis aguda:
como otitis media, sinusitis. agudas de repetición, rinosinusitis crónica que congestión nasal, fiebre, rinorrea hialina o
no responde a tratamiento, alteraciones en el mucopurulenta, tos, hiperemia conjuntival,
-Diagnóstico de confirmación de hipertrofia de
desarrollo craneofacial, alteraciones de faringe con aftas o vesículas.
adenoides: visualización directa con
oclusión dental.
endoscopia. -Diagnóstico de la rinofaringitis aguda: clínico.
-Indicaciones de amigdalectomía: faringitis
-Diagnóstico probable de hipertrofia -Tratamiento de la rinofaringitis aguda:
agudas de repetición (7 en un año, 5 en los
adenoidea: radiografía lateral de cráneo. sintomático a base de paracetamol.
últimos 2 años o 3 en los últimos 3 años). Puede
hacerse junto con la adenoidectomía. -Fármacos cos contraindicados en el
tratamiento de rinofaringitis aguda:
Nelson. Tratado de Pediatría
antibióticos, antitusígenos,
RINOFARINGITIS AGUDA O CATARRO descongestionantes, vitamina C.
COMÚN)
-Medida de prevención más eficaz para evitar
-Principal causa de rinofaringitis aguda: virus la infección: lavado de manos.
(80%).
Diagnóstico y manejo de la infección de vías
-Principal virus causante de rinofaringitis aguda aéreas superiores en pacientes mayores de 3
(resfriado común): rinovirus (50%). meses hasta 18 años de edad.GRR.2016.
-Otros virus causantes de rinofaringitis: CTO. Pediatria.
coronavirus y virus respiratorio sincitial.
Plataforma ENARM.
-Otras patologías asociadas a rinovirus: otitis
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
media aguda viral, exacerbación del asma.
-Diagnóstico de la adenoiditis: clínica. -Etiología de la faringoamigdalitis aguda: 75%
-Mecanismo de transmisión de la rinofaringitis
es por virus (principalmente rinovirus) . 15%
-Tratamiento de la hipertrofia adenoidea: aguda: por aerosoles al momento de
por estreptococo B-hemolítico del grupo A.
adenoidectomía. estornudar o toser.
-Cuadro clínico de la faringoamigdalitis -Tratamiento de primera elección de la -Indicaciones absolutas de amigdalectomía:
esptreptocócica: fiebre, ausencia de tos y faringoamigdalitis aguda por estreptococo: 1. obstrucción de la vía aérea superior por
rinorrea , amígdalas con exudado purulento, Penicilina G benzatínica 1,200,000 DU 2. hipertrofia amigdalina grado III-IV, amigdalitis
adenomegalias dolorosas cervicales. Penicilina procaínica 800,000 c/24 x 3 días + recurrente.
penicilina G benzatínica 1,200,00 al 4 día. 3.
-Cuadro clínico de la faringoamigdalitis viral: -Criterios de Paradise para seleccionar
Amoxicilina con ácido clavulánico x 10 días.
rinorrea, tos, conjuntivitis, úlceras en boca. pacientes candidatos a amigdalectomía: > 7
-Tratamiento de primera elección de la episodios en un año, 5 episodios en cada uno
-Criterios de Mcisaac para diagnóstico de
faringoamigdalitis aguda en caso de alergia a de los 2 últimos años, 3 episodios en cada uno
faringoamigdalitis por estreptococo: exudado
penicilina: eritromicina o TMP/SX x 10 días. de los últimos 3 años + tratamiento adecuado
faríngeo (1 pt), nódulos cervicales anteriores
en cada episodio + clínica compatible con
dolorosos (1pt), fiebre > 38 (1 pt), ausencia de -Tratamiento de segunda elección del
faringoamigdalitis aguda.
tos (1 pt), edad entre 3-14 años (1 pt), edad > tratamiento de faringoamigdalitis aguda
44 años (1pt). estreptocócica: cefalosporina -Indicaciones relativas de amigdalectomía:
absceso periamigdalino, crisis convulsivas
-Interpretación de los criterios de Mcisaac: 2 -Tratamiento de elección ante
febriles, amigdalitis hemorrágica, infección
puntos o menos no dar antibiótico. 3 a 5 faringoamigdalitis recurrente: clindamicina.
crónica por difteria.
puntos, dar antibiótico. No es necesario hacer
-Tratamiento de erradicación del estreptococo:
cultivo. -Clasificación de la hipertrofia amigdalina: 1 +
penicilina benzatínica 1,200,000 UI cada 21 días
< 25% , 2+ < 50% , 3+ < 75% , 4+ > 75%.
-Estándar de oro para diagnóstico de faringitis x 3 meses.
aguda por estreptococo: cultivo. -Técnicas de amigdalectomía: fría (sangrado
-Complicaciones supurativas de la
mayor) y caliente.
-Indicación de cultivo para estreptococo: si faringoamigdalitis por estreptococo: otitis
fiebre reumática, glomerulonefritis post media aguda, sinusitis, absceso periamigdalino -Complicaciones de la amigdalectomía:
estreptocócica, confirmación de erradicación y retrofaríngeo. hemorragia, insuficiencia velofaringe.
de estreptococo.
-Complicaciones no supurativas de la Diagnóstico y tratamiento de
-Tratamiento de la faringoamigdalitis aguda faringoamigdalitis por estreptococo: faringoamigdalitis aguda.GRR.2009.
viral: sintomático. glomerulonefritis y fiebre reumática.
CTO. Pediatría.
Plataforma ENARM. -Tratamiento del absceso periamigdalino: la región lateral del cuello + torticolis
penicilina IV + esteroides + drenaje por incisión contralateral al absceso.
ABSCESO PERIAMIGDALINO
del pilar amigdalino anterior.
-Epidemiología del absceso periamigdalino:
-Tratamiento de los abscesos periamigdalinos
complicación más frecuente de la
recurrentes: amigdalectomía.
faringoamigdalitis aguda estreptocócica.
CTO. Otorrinolaringología
-Localización más frecuente del absceso
periamigdalino: supra tonsilar.

-Cuadro clínico del absceso periamigdalino: ABSCESO PARAFARÍNGEO


falta de mejoría de la faringoamigdalitis y se
-Absceso parafaríngeo: extensión de una
agrega odinofagia unilateral y otalgia
infección amigdalina hacia el espacio
ipsilateral, trismus, sialorrea.
parafaríngeo (espacio situado externamente a
-Hallazgos a la exploración de faringe en el los músculos constrictores de la faringe).
absceso periamigdalino: absceso supratonsilar -Hallazgos a la exploración física del absceso
que abomba el pilar amigdalino anterior y parafaríngeo: abombamiento de la pared
desvía la úvula hacia el lado sano. lateral de la faringe por detrás de la amígdala.

-Estudio a realizar ante sospecha de absceso


parafaríngeo: TAC.

-Cuadro clínico del absceso parafaríngeo:


odinofagia y difagia severa + fiebre + dolor en
-Tratamiento de la tromboflebitis séptica de la
VYI : ligadura de la vena.

CTO. Otorrinolaringología

ABSCESO RETROFARÍNGEO

-Etiología del absceso retrofríngeo: < 7 años por


faringoamigdalitis > 7 años enclavamiento de
cuerpo extraño en la pared posterior de la
faringe.

-Patogenia del absceso retrofaríngeo: posterior


a una faringoamigdalitis existe inflamación de
los ganglios retrofaríngeos de Gillette.

-Tratamiento del absceso parafaringeo: -Cuadro clínico del absceso retrofaríngeo:


corticoides + antibiótico IV. odinofagia + disfagia + fiebre.

-Indicación de cirugía en el absceso -Hallazgos en la exploración física del absceso


parafaríngeo: colección muy aumentada de retrofaríngeo: protrusión anterior de la pared
tamaño. posterior de la faringe.

-Tipo de cirugía a realizar en el absceso -Estudios a realizar ante sospecha de absceso


parafaríngeo: drenaje por cervicotomía. retrofaríngeo: radiografía cervical lateral y TAC.

-Riesgo del drenaje por cervicotomía del


absceso parafaríngeo: daño al paquete
neurovascular del cuello, tromboflebitis de la
VYI (síndrome de Lemierre) que puede
embolizar a pulmón.
-Otros agentes que pueden dar un síndrome -Indicación de búsqueda de anticuerpos
mononucleósico son: CMV, toxoplasma. VIH, específicos: cuando los anticuerpos heterófilos
rubéola, adenovirus. son negativos y alta sospecha diagnóstica.

-Mecanismo de transmisión de la -Tipos de anticuerpos específicos: anticuerpos


mononucleosis infecciosa: por contacto con contra cápside viral, antígeno nuclear. Positivos
saliva, transfusiones, sexual. en el 90% al momento de la enfermedad.
-Clínica de la mononucleosis infecciosa: -Diagnóstico de sospecha de mononucleosis
faringitis + poliadenopatías no dolorosas + infecciosa: clínica más hallazgos en biometría
esplenomegalia. Exantema maculopapular que hemática.
se desencadena con la administración de
-Diagnóstico confirmatorio de mononucleosis
ampicilina o amoxicilina. En niños es
infecciosa: anticuerpo heterófilos positivos.
asintomática.
-Tratamiento de la mononucleosis infecciosa:
-Triada clínica de la mononucleosis infecciosa:
sintomático.
-Tratamiento del absceso retrofaríngeo: fiebre + linfadenopatía + faringoamigdalitis.
antibiótico IV + drenaje urgente (cervicotomía -Pronóstico de la mononucleosis infecciosa:
-Ante sospecha de mononucleosis infecciosa
o transoral). bueno, en la mayoría se autolimita.
estudios que se solicitan: biometría hemática,
-Complicación del absceso retrofaringeo: anticuerpos heterófilos y anticuerpos -Complicaciones de la mononucleosis
mediastinitis. específicos. infecciosa: rotura esplénica. Obstrucción de la
vía respiratoria superior, Guillain Barre,
CTO. Otorrinolaringología -Hallazgos en la biometría hemática en la
miocarditis.
mononucleosis infecciosa: leucocitosis con
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA predominio de linfocitos (> 20% atípicos del -Tratamiento ante la presencia de
-Principal agente etiológico de la total). complicaciones: aciclovir + esteroides. En la
mononucleosis infecciosa: virus de Epstein Barr rotura esplénica tratamiento quirúrgico de
-Primeros anticuerpos a solicitar en la sospecha
emergencia.
de mononucleosis infecciosa: anticuerpos
heterófilos. Estos no se desarrollan en
adolescentes.
Nelson. Tratado de pediatría. -Estudio definitivo de herpangina: PCR de la -Tratamiento de la gingivoestomatitis herpética
secreción de las vesículas (no se realiza). recurrente: aciclovir oral x 1 año de forma
Diagnóstico y tratamiento de mononucleosis
ininterrumpida.
infecciosa. GRR.2010. -Tratamiento de la herpangina: sintomático.
-Utilidad del aciclovir en un episodio de
CTO.Otorrinolaringología -Pronóstico de la herpangina: cura de forma
gingivoestomatitis herpética: ni el tópico ni el
espontánea.
Plataforma ENARM. oral han demostrado eficacia.
CTO. Otorrinolaringología
CTO. Otorrinolaringología
GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA
HERPANGINA ANGINA ULCEROMEMBRANOSA O DE PLAUT
-Etiología de la gingivoestomatitis herpética: VINCENT
-Etiología de la herpangina: virus coxackie A.
virus herpes simple tipo 1.
-Etiología de la angina ulceromembranosa:
-Cuadro clínico de la herpangina: fiebre y anaerobios + espiroquetas
-Cuadro clínico de la gingivoestomatitis
odinofagia. Vesículas grisáceas con halo
herpética: odinofagia, dolor bucal y fiebre.
eritematoso en pilares amigdalinos, paladar -Cuadro clínico de la angina
Vesículas en toda la cavidad oral y amígdalas.
blando y lengua. ulceromembranosa: odinofagia unilateral sin
otra sintomatología. Úlcera en polo superior de
la amígdala y encías con pseudomembranas.

-Tratamiento de la gingivoestomatitis
herpética: sintomático (anestésico tópicos).
-Diagnóstico de la herpangina: clínico.
-Tratamiento de la fiebre -Clínica de fase catarral: rinofaringitis.
adenofaringoconjuntival: sintomático
-Clínica de fase paroxística: paroxismos de tos
(antipirético + analgésico) acompañado de
acompañado de vómito, cianosis y estridor
antibiótico oftálmico .
inspiratorio.
-Pronóstico de la fiebre faringoconjuntival:
-Duración de la tosferina: 6 semanas.
dura entre 1 a 2 semanas.
-GOLD STANDARD en el diagnóstico de
CTO. Oftalmología.
tosferina: cultivo de nasofaringe en medio
TOSFERINA Bordet Gengou.

-Etiología de la tosferina: Bordetella Pertussis -Fase donde los cultivos es más probable que
bacilo gram negativo. de positivo: catarral.

-Vía de transmisión: por gotitas de saliva o -Prueba rápida para diagnosticar tosferina:
contacto directo con secreciones PCR.
nasofaríngeas.
-Tratamiento de elección de tosferina:
-Probabilidad de transmisión a contactos eritromicina por 14 días.
CTO. Otorrinolaringología íntimos: 80%.
-Tratamiento de la tosferina ante intolerancia a
-Principal factor de riesgo de tosferina: no eritromicina: claritomicina o azitromicina.
vacunación.
FIEBRE ADENOFARINGOCONJUNTIVAL -Tratamiento de elección ante alergia a
-Patogenia de la tosferina: producción de macrólidos: TMP-SX
-Etiología de la fiebre adenofaringoconjuntival:
toxinas que dañan cilios y provocan inflamación
adenovirus 3 y 7. -Objetivo del tratamiento de la tosferina:
de la mucosa.
acortar el periodo de transmisibilidad (sólo los
-Cuadro de la fiebre adenofaringoconjuntival:
-Fases de la tosferina: catarral, paroxística y primeros 5 días de iniciado el tratamiento).
fiebre+ odinofagia+ adenopatía submaxilar y
convalecencia.
preauricular + hiperemia de conjuntiva con -Efecto adverso de la eritromicina en lactantes:
secreción serosa. -Fase más contagiosa en tosferina: catarral. hipertrofia del píloro.
-Tiempo de aislamiento en paciente con -Indicación de vacuna DPT: para refuerzo a los -Forma de transmisión de la difteria: contacto
tosferina: hasta 5 días posterior a inicio del 4 años y máximo a los 6. directo con la mucosa de las vías respiratorias
tratamiento y si no tratamiento, por 3 semanas. de una persona infectada.
-Contraindicación de la vacuna DPT: > 7 años,
-Tratamiento de los contactos: antibiótico encefalopatía sin causa identificada, crisis -Periodo de incubación de la difteria: 5 días.
(eritromicina y en segunda opción azitromicina convulsivas.
-Cuadro clínico de la difteria amigdalina y
x 14 días), vacuna (si no han recibido todas las
-Vía de administración: deltoides derecho 0.5 faríngea: membrana blanco-grisácea en
vacunas antipertussi o sí pero ya tiene más de
ml. faringe, úvula y palada blando que al intentar
3 años de la aplicación en menores de 7 años) y
desprenderla sangra + adenopatías cervicales
cuarentena (a los menores de 7 años). -Complicación más frecuente de la tosferina:
dolorosas + febrícula.
neumonía por sobreinfección bacteriana.
-Vacuna contra Bordetella pertussi:
pentavalente acelular. Infectología clínica pediátrica. Saldaña.2003.
-Composición de la pentavalente acelular: CTO.Pediatria
toxoide diftérico + toxoide tetánico + pertussi
acelular + polio inactivo + polisacáridos de H. Plataforma ENARM
influenza. DIFTERIA
-Esquema de vacunación de la pentavalente -Etiología de la difteria: bacteria
acelular: 2,4,6 y 18 meses. Corynebacterium Diphteriae que produce
-Vía de administración de pentavalente toxinas.
acelular: IM < 18 meses en muslo derecho y > -Principal factor de riesgo para difteria: falta de -Cuadro clínico de la difteria laríngea:
18 meses deltoides derecho. vacunación con el toxoide diftérico. acompaña o no a la forma faríngea. Ronquera,
estridor y tos perruna.
-Contraindicación de la pentavalente acelular: -Patogenia de la difteria: producción de toxinas
alergia a neomicina, polimixina B, que pasan a la sangre y producen alteraciones -Diagnóstico presuntivo de difteria: clínica.
estreptomicina y fiebre > 38.5. sistémicas.
-Estudio de confirmación de difteria: cultivo de
-Componente de vacuna DPT: toxoide diftérico muestra tomada con hisopo faríngeo de la
+ toxoide tetánico + bordetella inactivada. membrana. Medio de Loeffler.
-Tratamiento de la difteria: antitóxina diftérica -Agentes etiológicos en recién nacidos: -Clínica de neumonía por micoplasma: además
IM o IV inmediatamente después de la toma de streptococo del grupo B (agalactie), E.coli y de datos de neumonía atípica hay miringitis
la muestra para cultivo + antibiótico + listeria monocytogenes. bullosa.
inmunización activa contra difteria.
-Agente etiológico en preescolares (< 5 años):
-Antibiótico de elección en el tratamiento de la virus y micoplasma.
difteria: penicilina procaínica IM y si alergia,
-Agente etiológico en > 5 años: atípicos y
eritromicina. Una vez que el paciente pueda
neumococo.
deglutir se cambia a vía oral. Tratamiento dura
14 días. -Forma de adquisición de neumonía en el
recién nacido: canal del parto.
-Profilaxis de los contactos: penicilina
procaínica 1 dosis o macrólidos por 10 días + -Clínica de la neumonía típica: fiebre, tos, datos
refuerzo de toxoide diftérico. de dificultad respiratoria (aleteo nasal, tiraje
intercostal, uso de músculos accesorios),
-Principal causa de mortalidad por difteria: -Indicación de hemocultivo en neumonía:
estertores, hipoxemia. Fiebre+tos+crepitantes
miocarditis. graves, no respuesta a tratamiento antibiótico.
alto valor predictivo positivo.
Nelson. Tratado de pediatría. -Porcentaje de cultivos positivos en
-Clínica de la neumonía atípica (viral): inicio
hemocultivo en neumonía: 20%.
CTO.Pediatría. insidioso de febrícula, conjuntivitis, rinorrea,
datos de dificultad respiratoria, sibilancias. -Indicación de radiografía de tórax en
NEUMONÍA
neumonía: pacientes graves.
-Asociación con el mayor valor predictivo
-Agente etiológico más frecuente de las
positivo para diagnóstico de neumonía: tos + -Hallazgos radiográficos en neumonía típica:
neumonías: S.penumoniae.
fiebre + crepitantes. condensación +/- derrame pleural.
-Agente etiológico de la neumonía atípica:
-Clínica de neumonía por clamydia
micoplasma pneuomoniae, clamydophila
trachomatis: < 3 meses con datos de dificultad
pneumoniae.
respiratoria, conjuntivitis, afebril.
dificultad respiratoria (tiraje intercoltal, aleteo
nasal, retracción xifoidea), saturación < 92%, FR
-Antibiótico de primera elección en neumonía
> 50 en > 1 año o > 70 en < 1 año.
típica no grave: amoxicilina 90 mg/kg/día
dividida en 3 dosis x 10 días y si alergia -Datos que indican la necesidad de ingresar a
macrólidos. unidad de cuidados intensivos: choque séptico,
dificultad respiratoria grave, saturación de O2
-Antibiótico de elección de neumonía atípica no
< 92 a pesar de FIO2 >60%, complicaciones
grave: azitromicina x 5 días. Alternativas :
locales de la neumonía.
claritromicina o eritromicina x 10 días.
-Vacunas que disminuyen la incidencia de
-Antibiótico de elección ante una neumonía
neumonía: pentavalente, neumococo 13 tipos,
típica con ingreso hospitalario: 1. Vacunación
influenza.
completa: penicilina G sódica cristalina IV o
ampicilina IV x 10 días y si alergia cefalosporina -Contenido de la vacuna pentavalente: toxoide
x 10 días 2. Vacunación incompleta y alta tetánico, toxoide diftérico, antígeno purificado
-Hallazgos radiográficos en neumonía atípica: resistencia a estreptococo: cefalosporinas x 10 de pertussis, poliovirus inactivo, polisacárido
infiltrado intersticial, horizontalización de las días o como alternativa levofloxacino. de H. influenza tipo b.
costillas, abatimiento de diafragma.
-Antibiótico de elección ante neumonía atípica -Esquema de vacunación de la vacuna
con ingreso hospitalario: 1. Con vacunación pentavalente: 2,4,6 meses y refuerzo a los 18
completa: azitromicina + penicilina 2. Sin meses.
vacunación: levofloxacino sólo en mayores de 7
-Esquema de vacunación de la vacuna
años.
neumococo 13 valente: 2,4,12 meses.
-Tratamiento de elección ante sospecha de
-Esquema de vacunación de vacuna contra
neumonía por micoplasma pneumoniae o
influenza: anualmente desde los 6 meses de
clamydophila pneumoniae: macrólidos.
edad.
-Datos clínicos que indican la necesidad de
Diagnóstico y tratamiento de la neumonia
tratamiento intrahospitalario: < 6 meses, falla a
adquirida en la comunidad en paciente de 3
tratamiento ambulatorio, rechazo a la vía oral,
meses a 18 años en el primer y segundo nivel prolapso rectal en 20% cirrosis con antibiótico (azitromicina + colimicina o
de atención.GRR.2015 hipertensión portal en 5%). Alteraciones tobramicina inhalada) si neumonía.
pulmonares (tos, expectoración, dificultad
CTO. PEDIATRIA. -Utilidad de los antibióticos inhalados en la
respiratoria, neumonía principalmente por
Plataforma ENARM. fibrosis quística: dador por 6 meses evita la
pseudomona, sinusitis, pólipos).
recidiva de infección por pseudomona.
FIBROSIS QUÍSTICA (MUCOVISCIDOSIS) -Diagnóstico presuntivo de fibrosis quística:
tamiz neonatal (medición de tripsinógeno -Tratamiento de la insuficiencia pancrática
-Patrón de herencia de la fibrosis quística: exocrina: administración de enzimas
autosómica recesiva. inmunorreactivo en el primer mes de vida que
estará elevado), clínica característica. pancreáticas orales antes de los alimentos y
-Etiología de la fibrosis quística: mutación del suplemento de vitamina A,D, E y K.
gen de CFTR (regulador de la conductancia -Condiciones que alteran el tamiz neonatal:
peso > 2,500 g y temperaturas extremas. -Tratamiento del íleo meconial: inicial con
transmembrana de la fibrosis quística) en el enemas con gastrografín y si no responde se
cromosoma 7 en su brazo largo. -Diagnóstico confirmatorio de fibrosis quística: hace cirugía.
-Agentes etiológicos de las infecciones determinación de cloro en sudor (iontoforosis
cuantitativa o método de Gibson-cooke). Cloro -Tratamiento de la afectación biliar: ácido
pulmonares en la fibrosis quística: ursodexosicólico y si afectación grave,
pseudomona, estafilococos y H.influenza. > 60 mmol 2 veces es diagnóstico. Cloro < 40
mmol descarta. Mutación de fibrosis quística trasplante hepático.
-Patogenia de la fibrosis quística: la alteración (no se suele hacer). -Tratamiento definitivo de la fibrosis quística:
del gen CFTR (canal de cloro) ocasiona trasplante pulmonar.
espesamiento de las secreciones de los -Tratamiento no farmacológico de la fibrosis
epitelios generando obstrucción. quística: drenaje postural, percusión torácica, -Principal causa de mortalidad en la fibrosis
ejercicio. quística: afectación pulmonar
-Cuadro clínico de la fibrosis quística: (bronquiectasias).
alteraciones gastrointestinales (íleo meconial -Tratamiento farmacológico de la fibrosis
en 20%, insuficiencia pancrática exocrina que quística: mucolíticos (dexosirribonucleasa -Complicaciones pulmonares de la fibrosis
lleva a malabsorción intestinal y diarrea en humana recombinante nebulizada o dornasa- quística: atelectasias, hemoptisis, neumotórax,
85%, pancreatitis, obstrucción intestinal distal, alfa), broncodilatadores si obstrucción,
aspergilosis broncopulmonar alérgica, core -Patogenia del asma: inflamación crónica de las -Asma persistente grave: síntomas continuos y
pulmonale. vías respiratorias acompañado de crisis nocturnas frecuentes a la semana.
hiperreactividad bronquial y obstrucción.
-Clínica de la aspergilosis broncopulmonar -Diagnóstico del asma: en < 5 años es sólo por
alérgica: empeoramiento de la sintomatología -Factores de riesgo mayor para asma: clínica no cooperan para la espirometría). En >
respiratoria que no responde a antibiótico ni antecedente familiar y dermatitis atópica. 5 años es por clínica + espirometría.
broncodilatadores. -Factores de riesgo menores para desarrollo de -Hallazgos en la espirometría en el asma:
asma: rinitis alérgica, prematuros, madre patrón obstructivo (disminución de la
-Diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar expuesta a humo de tabaco, antibióticos, capacidad vital forzada-CVF- y del volumen
alérgica: muestra de esputo con eosinófilos exposición a alergenos, infecciones virales. espiratorio en el primer segundo-VEF1-) que
abundantes y presencia de aspergilo. mejora con la administración de
-Cuadro clínico del asma: triada clásica “disnea,
broncodilatadores (aumento del volumen
-Tratamiento de la aspergilosis dolor torácico + tos”.
espiratorio forzado en el primer segundo un
broncopulmonar alérgica: corticoides orales y
-Hallazgo en la exploración física característico 12%).
si no responde itraconazol por 6 meses.
de asma; sibilancias.
-Capacidad vital forzada: cantidad de aire que
-Pronóstico de la fibrosis quística: edad media -Clasificación clínica del asma: intermitente, se puede expulsar después de una exhalación
de supervivencia de 37 años. persistente leve, persistente moderada, máxima.
persistente grave.
Diagnóstico y tratamiento de fibrosis quística -Prueba a realizar si espirometría sin
en edad pediátrica. GRR. 2013. -Asma intermitente: 1 crisis a la semana y 2 anormalidades: prueba de provocación con
crisis nocturnas al mes. La desencadenada por ejercicio o metacolina inhalada.
CTO. Pediatría ejercicio.
-Utilidad de la prueba de alergenos en el asma:
ASMA -Asma persistente leve: > 1 crisis a la semana y sólo se realiza en caso de asma de difícil
3 crisis nocturnas al mes. control.
-Etiología del asma: desconocida (genética +
factores ambientales). -Asma persistente moderada: síntomas -Tratamiento del asma: medicamentos +
continuos, 1 crisis nocturna a la semana control ambiental.
-Medidas de control ambiental en el asma: -Tratamiento del asma persistente grave:
cubrecolchones impermeables, lavar sábanas corticoide inhalado a dosis altas + B2 agonista
con agua caliente para matar a los ácaros de de acción prolongada + corticoide tomado.
polvo, quitar peluches, no mascotas, evitar
-Efectos adversos de los corticoides: candidiasis
exposición al humo de cigarro.
oral, disfonía, alteración del crecimiento.
-Medicamentos utilizados en el tratamiento del
-Corticoide inhalado contraindicado en los -Tratamiento inicial de la crisis asmática leve:
asma: broncodilatadores de acción corta
niños: beclometasona. oxigeno.
(salbutamol), broncodilatadores de acción
prolongada (salmeterol), corticoides inhalados -Factor que disminuye el efecto de los -Tratamiento farmacológico de las crisis
(bidesonida, mometasona, fluricasona), glucocorticoides: tabaco. asmáticas leves: salbutamol en disparos o
corticoides orales, modificadores de nebulizado.
leucotrienos (montelukast, zileuton), CRISIS ASMÁTICA
metilxantinas (teofilina). -Principal causa da crisis asmática: infecciones -Forma de aplicar los disparos en la crisis
virales. asmática leve: 4 disparos y se repite cada 20
-Tratamiento crónico del asma: depende de la minutos x 3 veces.
severidad del asma. -Las crisis asmáticas tienen mayor prevalencia
en: mujeres, -Tratamiento de las crisis asmáticas moderadas
-Tratamiento del asma intermitente: B agonista a graves: salbutamol con ipatropio disparos +
de corta duración (salbutamol) -Clasificación de las crisis asmáticas de acuerdo corticoides orales.
-Tratamiento del asma persistente leve: a cuadro clínico: leve, moderada y grave.
-Tratamiento posterior a la resolución de la
esteroide inhalado o modificador de -Escala utilizada para valorar la gravedad de las crisis asmática: prednisona oral 20 mg/día por
leucotrienos (montelukast) o B2 agonista de crisis asmáticas: pulmonary score. 5 días.
acción breve.
-Parámetros utilizados en el pulmonary score: -Tratamiento de las crisis asmáticas refractarias
-Tratamiento del asma persistente moderado: FR, sibilancias, retracciones esternales. a tratamiento: sulfato de magnesio.
B2 acción prolongada (salmeterol) + corticoide
inhalado a dosis altas. -Prevención de las crisis asmáticas: vacunación
contra influenza.
-Seguimiento de paciente con asma: cada 3
meses.

CTO pediatría.

Plataforma ENARM

Diagnóstico y manejo del asma en menores de


18 años de edad en primer y segundo nivel de
atención. GRR. 2013.
-EPOC -Apnea obstructiva del sueño -Tipos de enfisema desde el punto de vista
anatomopatológico: centroacinar (afecta
-Bronquitis aguda -Intoxicación por monóxido de carbono
bronquiolos respiratorios y es por tabaco y es
-Bronquiectasias -Derrame pleural en lóbulos superiores). Panacinar (afecta
bronquiolos respiratorios y alvéolos y es por
-Neumopatias intersticiales -Mesotelioma maligno deficiencia de alfa-antitripsina y afecta lóbulos
-Silicosis -Nódulo pulmonar solitario inferiores).

-Asbestosis -Cáncer de pulmón

-Neumoconiosis de los mineros de carbón ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTUVA


CRÓNICA (CHRONIC OBSTRUCTIVE
-Neumonitis por hipersensibilidad
PULMONARY DISEASE)
-Bicinosis
-Factor de riesgo más importante en el
-Beriliosis desarrollo de EPOC: tabaquismo (> 10 paquetes
año).
-Aspergilosis broncopulmonar alérgica
-Otros factores de riesgo de EPOC: infección en
-Síndrome de Löeffler la infancia por VSR y deficiencia de alfa-
-eosinofilia pulmonar inducida por fármacos antitripsina.
-Cuadro clínico del EPOC: disnea + tos
-Neumonía esosinofílica aguda -Función de la alfa-antitripsina en el pulmón: productiva crónica.
inhibe las elastasas.
-Neumonía eosinofílica crónica -Cuadro clínico de la bronquitis: disnea leve +
-Patogenia del EPOC: obstrucción del flujo esputo + constitución endomórfica. “azul
-Sarcoidosis aéreo por aumento de producción de moco + abotargado”. 3 meses de tos x 2 años.
-Hipertensión pulmonar depósito de colágeno en bronquiolos +
destrucción de bronquiolos por elastasas -Cuadro clínico de enfisema: asténico + disnea
-Core pulmonale grave + ausencia de esputo. Soplador rosado.
(enfisema)+ aumento de resistencia vascular.
-Tromboembolia pulmonar
-Hallazgos en la gasometría arterial en EPOC: -Meta de la oxigenoterapia en domicilio: satO2
hipoxemia. > 90% y PaO2 > 60%.
-Hallazgos en la radiografía de tórax en EPOC: -Piedra angular en el tratamiento de EPOC:
aplanamiento del diafragma, silueta cardiaca broncodilatadores (#1 anticolinérgicos #2 B2-
alargada. agonistas, #3 metilxantinas).

-Utilidad de los broncodilatadores en el EPOC:


mejora la disnea y la tolerancia al ejercicio. NO
modifican la historia natural de la enfermedad.

-Indicación de esteroides inhalados en EPOC:


síntomas graves, deterioro de la VEF1 a pesar
-Diagnóstico de EPOC: espirometría. de broncodilatadores.
-Hallazgos en la espirometría en el EPOC: -Indicación de esteroides orales en EPOC:
obstrucción irreversible del flujo con exacerbación de EPOC.
disminución del VEF 1 < 80%
posbroncodilatador y relación VEF1/ CVF < -Utilidad de los esteroides orales en
70%. exacerbación de EPOC: acorta los días de
estancia hospitalaria.
-Medición más sensible que indica obstrucción
del flujo aéreo en la espirometría: relación VEF -Tratamiento de EPOC leve: B 2 agonistas
1/ CVF. inhalados.

-Clasificación del EPOC por espirometría: leve -Tratamiento del EPOC: oxigeno suplementario -Tratamiento de EPOC moderado a grave: B2
VEF1 > 80%, moderado 50-79%, severo 30-49% + dejar de fumar + anticolinérgicos. agonistas de acción corta + broncodilatadores
y grave < 30%. de acción prolongada.
-Indicación de oxigenoterapia domiciliaria:
-Estudios complementarios en paciente con gasometría arterial con PaO2 < 55 mmHg, sat -Indicación de trasplante pulmonar en EPOC:
EPOC: gasometría arterial y radiografía de O2 < 88% o > 88 con hipertensión pulmonar, VEF 1 < 30% + PaO2 < 55 mmHg. PaCO2 > 50 +
tórax. core pulmonale o hto > 55. HAP.
-Estrategia más eficaz en el tratamiento de CTO. Neumología. -Complicación más frecuente de la bronquitis
EPOC: dejar de fumar y oxigeno suplementario aguda: neumonía bacteriana.
BRONQUITIS AGUDA
porque aumentan la supervivencia.
Diagnóstico y tratamiento de bronquitis aguda.
-Etiología de la bronquitis aguda: viral.
-Vacunas recomendadas en pacientes con GRR.2017.
EPOC: anti-neumococo y anti-influenza. -Cuadro clínico de la bronquitis aguda: tos < 3
ASMA
semanas con o sin esputo (puede ser purulento
-Factores pronósticos en el EPOC: obesidad,
aunque sea viral) + escasos síntomas -Etiología del asma: desconocida (genética +
VEF 1, disnea.
sistémicos. factores ambientales).
EXACERBACIÓN DE EPOC
-Bronquitis aguda complicada: tos > 3 semanas, -Patogenia del asma: inflamación crónica de las
-Etiología más común de exacerbación de fiebre, anciano, inmunodeprimido. vías respiratorias acompañado de
EPOC: infección bacteriana (#1 H.influenza). hiperreactividad bronquial y obstrucción.
-Hallazgos en la exploración física en la
-Cuadro clínico de la exacerbación de EPOC: bronquitis aguda: normal. -Factores de riesgo mayor para asma:
Criterios de Winnipeg (aumento de disnea, antecedente familiar y dermatitis atópica.
-Diagnóstico de la bronquitis aguda: clínica.
aumento de expectoración, purulencia de
-Factores de riesgo menores para desarrollo de
esputo). -Hallazgos en la radiografía en la bronquitis
asma: rinitis alérgica, prematuros, madre
aguda: normal.
-Tratamiento de la exacerbación de EPOC: expuesta a humo de tabaco, antibióticos,
antibiótico + esteroide oral + B2 agonista -Tratamiento de la bronquitis aguda: exposición a alergenos, infecciones virales.
inhalado + oxigeno. hidratación y AINE.
-Cuadro clínico del asma: triada clásica “disnea,
-Indicación de antibióticos en la exacerbación -Indicación de broncodilatadores en la dolor torácico + tos”.
de EPOC: aumento de esputo + aumento de bronquitis aguda: si hay sibilancias.
-Hallazgo en la exploración física característico
disnea + esputo purulento.
-Indicación de antibióticos en la bronquitis de asma; sibilancias.
-Antibiótico de elección en la exacerbación de aguda: NO indicados.
-Clasificación clínica del asma: intermitente,
EPOC: amoxicilina con ácido clavulánico y si es
-Indicación de mucolíticos en la bronquitis persistente leve, persistente moderada,
grave quinolona.
aguda: NO indicados. persistente grave.
Diagnóstico y tratamiento de EPOC.GRR.2009.
-Asma intermitente: 2 crisis a la semana y 2 -Prueba a realizar si espirometría sin -Tratamiento del asma persistente leve:
crisis nocturnas al mes. La desencadenada por anormalidades: prueba de provocación con esteroide inhalado a dosis bajas o modificador
ejercicio. FEV 1 > 80% y sin exacerbaciones. ejercicio o metacolina inhalada. de leucotrienos (montelukast) o B2 agonista de
acción breve.
-Asma persistente leve: > 2 crisis a la semana o -Utilidad de la prueba de alergenos en el asma:
> 2 crisis nocturnas al mes. FEV1 80% y 1 sólo se realiza en caso de asma de difícil -Tratamiento del asma persistente moderado:
exacerbación al año. control. B2 acción prolongada (salmeterol) + corticoide
inhalado a dosis bajas.
-Asma persistente moderada: síntomas -Tratamiento del asma: medicamentos +
continuos, 1 crisis nocturna a la semana, FEV1 control ambiental. -Tratamiento del asma persistente grave:
60-80% y 2 exacerbaciones/ año. corticoide inhalado a dosis altas + B2 agonista
-Medidas de control ambiental en el asma:
de acción prolongada + otro fármaco (anti-IgE
-Asma persistente grave: síntomas continuos y cubrecolchones impermeables, lavar sábanas
como omalizumab o anti-IL 5).
crisis nocturnas frecuentes a la semana. con agua caliente para matar a los ácaros de
polvo, quitar peluches, no mascotas, evitar -Efectos adversos de los corticoides inhalados:
-Diagnóstico del asma: en < 5 años es sólo por
exposición al humo de cigarro. candidiasis oral, disfonía, alteración del
clínica no cooperan para la espirometría. En > 5
crecimiento.
años es por clínica + espirometría. -Medicamentos utilizados en el tratamiento del
asma: broncodilatadores de acción corta -Corticoide inhalado contraindicado en los
-Hallazgos en la espirometría en el asma:
(salbutamol), broncodilatadores de acción niños: beclometasona.
patrón obstructivo (disminución de la
prolongada (salmeterol), corticoides inhalados
capacidad vital forzada-CVF- y del volumen -Indicación de omalizumab: > 6 años con asma
(budesonida, mometasona, fluticasona),
espiratorio en el primer segundo-VEF1-) que persistente grave.
corticoides orales, modificadores de
mejora con la administración de
leucotrienos (montelukast, zileuton), -Indicación de anti-IL 5: > 12 años con asma
broncodilatadores (aumento del volumen
metilxantinas (teofilina). persistente grave.
espiratorio forzado en el primer segundo un
12%). -Tratamiento crónico del asma: depende de la -Factor que disminuye el efecto de los
severidad del asma. glucocorticoides: tabaco.
-Capacidad vital forzada: cantidad de aire que
se puede expulsar después de una exhalación -Tratamiento del asma intermitente: B agonista CRISIS ASMÁTICA
máxima. de corta duración (salbutamol) a demanda.
-Principal causa da crisis asmática: infecciones -Forma de aplicar la nebulización en crisis -Tratamiento de las crisis asmáticas grave:
virales. asmática leve: 0.15 mg/kg/dosis máximo 5 mg. salbutamol con ipatropio disparos + corticoides
y lo obtenido mezclar con 2 ml de solución orales.
-Las crisis asmáticas tienen mayor prevalencia
fisiológica.
en: mujeres, -Forma de administración del bromuro de
-Tratamiento de elección de la crisis leve de ipatropio y salbutamol en crisis grave de asma:
-Clasificación de las crisis asmáticas de acuerdo
asma: disparador. salbutamol nebulizado 0.15mg/kg máximo 5
a cuadro clínico: leve, moderada y grave.
mg + 0.25 mg (250 mcg) bromuro de ipatropio
-Tiempo esperar en mejoría de los síntomas:
-Escala utilizada para valorar la gravedad de las
15 minutos y si permanece igual se pasa al -Forma de administración del salbutamol y
crisis asmáticas: pulmonary score.
tratamiento de crisis moderada. bromuro de ipatropio en disparo: 1 disparos de
-Parámetros utilizados en el pulmonary score: salbutamol + 4 disparos de ipatropio.
-Tratamiento de la crisis asmática moderada:
FR, sibilancias, retracciones esternales.
salbutamol inhalado o con disparador. -Forma de administrar corticoides en crisis de
asma: prednisona oral 2 mg/kg.
-Forma de administración del disparador en
crisis asmática moderada: 6 disparos y repetir -Tratamiento posterior a la resolución de la
cada 20 minutos. Máximo 3 dosis. crisis asmática: prednisona oral 20 mg/día por
5 días.
-Forma de administración de la nebulización en
crisis asmática moderada: 0.15 mg/kg/dosis -Tratamiento de las crisis asmáticas refractarias
-Tratamiento inicial de la crisis asmática leve: máximo 5 mg. y lo obtenido mezclar con 2 ml a tratamiento: sulfato de magnesio.
oxigeno. de solución fisiológica. Se aplica cada 20
-Prevención de las crisis asmáticas: vacunación
minutos. Se aplica máximo 3 dosis.
-Tratamiento farmacológico de las crisis contra influenza.
asmáticas leves: salbutamol en disparos o -Paso a seguir posterior a tratamiento de crisis
-Seguimiento de paciente con asma: cada 3
nebulizado. moderada: si responde después de 15 minutos
meses.
se da de salta y se da tratamiento de
-Forma de aplicar los disparos en la crisis mantenimiento. Si no mejora después de 15 CTO pediatría.
asmática leve: 4 disparos. minutos se pasa a tratamiento de crisis
asmática grave. Plataforma ENARM
Diagnóstico y manejo del asma en menores de -Clínica del asma severo: FC > 120, FR > 30, -Tratamiento hospitalaria de la crisis asmática:
18 años de edad en primer y segundo nivel de habla con palabras entrecortadas, uso de salbutamol 2.5 mg + ipatropio 0.5 mg
atención. GRR. 2013. músculos de la respiración. nebulizado cada 4 horas asociado a
hidrocortisona 100 mg IV c/6 horas o
-Medición que permite evaluar la gravedad de
prednisona oral 50 mg c/12 horas.
la exacerbación: flujo espiratorio máximo o
EXACERBACIÓN DE ASMA EN ADULTOS
volumen espiratorio forzado en el primer -Tratamiento de la crisis asmática que no
-Etiología de la exacerbación del asma: segundo. responde a B-agonistas ni anticolinérgicos:
infecciones de vías respiratorias superiores, aminofilina.
-Clasificación de la gravedad de la crisis
incumplimiento terapéutico, alérgenos
asmática: leve (> 70% del valor teórico), -Dosis de la aminofilina: 5 mg/kg dosis de carga
(inhalados u orales).
moderado (70-50%), grave (< 50%). a pasar a 20 minutos.
-Célula inflamatoria principal en el asma:
-Tratamiento de la exacerbación de asma leve: -Tratamiento posterior a crisis asmática:
eosinófilo (produce leucotrienos, proteína
B2 agonistas inhalados. esteroides orales x 7 días + B-agonistas.
básica mayor y proteína catiónica).
-Forma de administrar a nebulización son -Indicación de esteroides inhalados en el asma:
-Interleucina que estimula a los eosinófilos: IL-
salbutamol: 2.5 mg nebulizado cada 30 minutos necesidad de B2 agonistas más de 3 veces a la
5.
o 4 disparos cada 10 minutos. semana o despertar 1 vez a la semana.
-Linfocito predominante en el asma: Th2.
-Tratamiento de la exacerbación de asma Diagnóstico, tratamiento y prevención de la
-Cuadro clínico de la exacerbación del asma: moderada a severa: B2 agonistas + crisis asmática en adulto. GRR.2017
aumento progresivo de la disnea, tos, anticolinérgico + esteroides.
BRONQUIECTASIAS
sibilancias y dolor torácico.
-Indicación de esteroides orales en crisis
-Etiología de las bronquiectasias localizadas:
-Cuadro clínico de la crisis asmática leve: FR asmática: episodio grave, ausencia de
infección (adenovirus, influenza, rubéola,
aumentada, FC normal, habla oraciones, disnea respuesta de b-agonistas.
sarampión, estafilococo, klebsiella),
solo si camina, sibilancias sólo al final de la
-Indicación de hospitalización en crisis obstrucción bronquial (carcinoma, carcinoide,
espiración.
asmática: saturación < 92% o mala respuesta al compresión extrínseca por adenomegalias,
tratamiento inicial con b-agonistas. aspiración de cuerpo extraño).
-Etiología de las bronquiectasias difusas:
aspiración de contenido gástrico, heroína,
aspergilosis broncopulmonar alérgica (asma
que no responde a tratamiento), VIH, fibrosis
quística, discinesia ciliar primaria, déficit de alfa
antitripsina, síndrome de uñas amarillas.

-Patogenia de las bronquiectasias: inflamación


crónicadestrucción de las fibras elásticas de
los bronquios proximalespérdida de
resistencia con tracción dilatación +
hipertrofia de la muscular + alteración ciliar.

-Cuadro clínico de las bronquiectasias: tos


crónica intermitente productiva y hemoptisis.

-Hallazgos a la exploración física en las


bronquiectasias: crepitantes, roncus,
sibilancias. -Alteración presente en las bronquiectasias en
-Hallazgos en la radiografía de tórax en las la espirometría: patrón obstructivo.
bronquiectasias: anillo de sello, en riel de -Estudio confirmatorio de las bronquiectasias: -Tratamiento general de las bronquiectasias:
tranvía, nido de golondrina. TAC de alta resolución. hidratación, fisioterapia pulmonar, antibióticos
en las exacerbaciones.
-Indicación de cirugía en las bronquiectasias:
síntomas persistentes con bronquiectasias
localizadas.

CTO. Neumología.

Manual MSD.
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA O
NEUMONÍA INTERSTICIAL USUAL (IDIOPATHIC
PULMONARY FIBROSIS)

-Etiología de la fibrosis pulmonar idiopática:


desconocida.

-Patogenia de la fibrosis pulmonar idiopática:


estimulo desconocido  formación de -Hallazgos en la TAC de alta resolución torácica:
inmunocomplejos  inflamación  fibrosis de imágenes reticulares + engrosamiento de
alveolos e intersticio. septos en bases pulmonares. Sugiere el
diagnóstico.
-Cuadro clínico de la fibrosis pulmonar
idiopática: disnea progresiva + tos no
productiva + crepitantes en velcro en bases.

-Estudios a solicitar ante sospecha de fibrosis


pulmonar idiopática: radiografía de tórax, TAC,
espirometría y fibrobroncoscopia.

-Hallazgos en la radiografía de tórax en la -Diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática:


fibrosis pulmonar idiopática: patrón reticular o TAC + clínica compatible.
reticulonodular  patrón en panal de abeja o
-Hallazgos en la espirometría en la fibrosis
queso suizo. Afecta bases.
pulmonar idiopática: patrón restrictivo (
disminución de CV, VR, CPT y aumento del -Cuadro clínico de la fibrosis pulmonar no
VEF1/VEF). específica: disnea progresiva + tos seca + fiebre
+ pérdida de peso.
-Diagnóstico de certeza de fibrosis pulmonar
idiopática: biopsia bronquial con aumento de -Hallazgos en la radiografía de tórax y TAC en la
PMN y eosinófilos. neumonía intersticial no específica: infiltrados
alveolares o intersticiales. No panal de abeja.
-Tratamiento de la fibrosis pulmonar
idiopática: oxigeno + rehabilitación pulmonar. -Diagnóstico de confirmación de neumonía
intersticial no específica: biopsia.
CTO. Neumología.
-Tratamiento de la neumonía intersticial no
NEUMONIA INTERTICIAL DESCAMATIVA
específica: esteroides.
(DESQUAMATIVE INTERSTITIAL PNEUMONIA) -Diagnóstico definitivo de la neumonía
intersticial descamativa: biopsia. NEUMONIA INTERSTICIAL AGUDA (ACUTE
-Factor de riesgo de la neumonía intersticial
INTERSTITIAL PNEUMONIA)
descamativa: tabaquismo. -Tratamiento de la neumonía intersticial
descamativa: suspensión de tabaco + -Etiología de la neumonía intersticial aguda:
-Patogenia de la neumonía intersticial
esteroides. síndrome de distrés respiratorio idiopático.
descamativa: acúmulo de macrófagos en
alvéolos de forma difusa y uniforme. p -Pronóstico de la neumonía intersticial -Cuadro clínico de la neumonía intersticial
descamativa: bueno 70% supervivencia. aguda: disnea de comienzo agudo que progresa
-Cuadro clínico de la neumonía intersticial
en días a insuficiencia respiratoria severa.
descamativa: disnea progresiva + acropaquías. CTO. Neumología
-Hallazgos en la radiografía en la neumonía
-Hallazgos en la radiografía de tórax en NEUMONIA INTERSTICIAL NO ESPECÍFICA intersticial aguda: infiltrado alveolar bilateral +
neumonía intersticial descamativa: vidrío
-Etiología de la neumonía intersticial no broncograma aéreo.
deslustrado.
específica: enfermedades autoinmunes o -Tratamiento de la neumonía intersticial aguda:
fármacos. esteroides + VMI.

-Pronóstico de la neumonía intersticial aguda:


malo.
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA -Patogenia de la bronquiolitis respiratoria -Hallazgos en la radiografía de tórax en la
(CRYPTOGENIC ORGANIZING PNEUMONIA) asociada a enfermedad pulmonar difusa: histiocitosis pulmonar: quistes + nódulos mal
acúmulo de macrófagos pigmentado en definidos en campos superiores.
-Patogenia de la neumonía organizada
alvéolos.
criptogénica: depósito de tejido fibroso en
alvéolos y bronquiolos respiratorios sin afectar -Cuadro clínico de la bronquiolitis respiratoria
la arquitectura del pulmón. asociada a enfermedad pulmonar difusa: tos y
disnea subagudos.
-Cuadro clínico de la neumonía criptogénica:
tos + disnea+ fiebre + pérdida de peso. -Hallazgos en la radiografía y TAC en la
bronquiolitis respiratoria asociada a
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la
enfermedad pulmonar difusa: vidrío
neumonía criptogénica: infiltrados alveolares
deslustrado.
cambiantes.
-Tratamiento de la bronquiolitis respiratoria
-Hallazgos en la TAC en la neumonía
asociada a enfermedad pulmonar difusa:
criptogénica: condensaciones subpleurales.
suspender tabaco y si no responde esteroides. -Hallazgos en la espirometría en la histiocitosis
-Diagnóstico definitivo de la neumonía pulmonar: patrón obstructivo (aumento de VR,
HISTIOCITOSIS X PULMONAR (PULMONARY
organizada criptogénica: biopsia. CVF).
LANGERHANS CELL HISTIOCYTOSIS)
-Tratamiento de la neumonía criptogénica: -Diagnóstico de la histiocitosis pulmonar: TAC +
-Principal factor de riesgo para histiocitosis
esteroides. clínica + LBA (células de Langerhans que no son
pulmonar: tabaquismo.
BRONQUIOLITIS RESPIRATORIA ASOCIADA A patognomónicos).
-Patogenia de la histiocitosis pulmonar:
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL -Diagnóstico de confirmación de la histiocitosis
infiltración de los pulmones y otros órganos por
DIFUSA (RESPIRATORY BRONCHIOLITIS– pulmonar; biopsia.
células de Langerhans.
ASSOCIATED INTERSTITIAL LUNG DISEASE)
-Cuadro clínico de la histiocitosis pulmonar; -Tratamiento de la histiocitosis pulmonar: dejar
-Factor de riesgo para la bronquiolitis de fumar. NO útiles esteroides.
disnea + tos o neumotórax por ruptura de
respiratoria asociada a enfermedad pulmonar
quistes .
difusa: tabaco. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS
(LYMPHANGIOLEIOMYOMATOSIS)
PROTEINOSIS ALVEOLAR (PULMONARY pero no en lavado broncoalveolar. Retirar el
ALVEOLAR PROTEINOSIS) fármaco y si no responde esteroides.
-Factor de riesgo para linfangioleiomiomatosis:
mujer en edad fértil. -Etiología de la proteinosis alveolar: inhalación -Neumonitis por amiodarona: macrófagos
de polvos inorgánicos. espumosos en lavado broncoalveolar.Disnea +
-Patogenia de la linfangioleiomiomatosis:
tos + febrícula.
estrógenos  proliferación de músculo -Patogenia de la proteinosis alveolar:
perialveolar + dilatación quística + tortuosidad acumulación de material Pas + en alvéolo por CTO. Neumología.
de vasos. disfunción de los neumocitos tipo II.
SILICOSIS
-Enfermedad asociada a la -Cuadro clínico de la proteinosis alveolar:
-Factores de riesgo para silicosis: minería,
linfangioleiomiomatosis: angiomiolipoma. disnea + tos crónica.
canteras, cortadores de piedra, fundidoras.
-Cuadro clínico de la linfangioleiomiomatosis: -Hallazgos en la radiografía de tórax en la
-Factores de riesgo para fibrosis masiva
disnea + neumotórax recurrente + quilotórax + proteinosis alveolar: infiltrado alveolar
pulmonar en silicosis: infección por
hemoptisis. bilateral.
micobacterias y colagenosis.
Hallazgos en la radiografía de tórax y TAC en la -Diagnóstico de la proteinosis alveolar: lavado
-Patogenia de la silicosis: fibrosis pulmonar
linfangioleiomiomatosis: patrón broncoalveolar con macrófagos cargados de
secundaria a activación de macrófagos.
reticulogranular + quistes. lípidos y material PAS +. A veces biopsia.
-Cuadro clínico de la silicosis: crónica,
-Hallazgos en la espirometría en la -Tratamiento de la proteinosis alveolar: lavado
complicada o fibrosis pulmonar masiva,
linfangioleiomiomatosis: patrón obstructivo pulmonar completo.
acelerada y aguda. Todas dan disnea y tos no
(aumento de CPT, aumento de VR, disminución
-Fármacos que producen enfermedad productiva hasta 10 años o más después de la
de VEF 1).
pulmonar intersticial: busulfán, bleomicina, exposición.
-Diagnóstico definitivo de la metrotexato (reversible), nitrofurantoína y
-Cuadro clínico de la silicosis aguda: disnea
linfangioleiomiomatosis: biopsia. amiodarona.
importante + pérdida de peso. Menos de 5 años
-Tratamiento de elección del -Neumonitis por nitrofurantoína: fiebre + de la exposición.
linfangioleiomiomatosis: progesterona o escalofríos + tos + disnea. Eosinofilia en sangre,
-Diagnóstico de la silicosis: clínica + radiografía
tamoxifeno.
de tórax.
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la
silicosis clásica o crónica: nódulos < 1 cm en
ápices + adenopatías calcificadas en cáscara de
huevo.

-Hallazgos en la radiografía de tórax en la


fibrosis pulmonar masiva: nódulos > 1 cm en
ápices pulmonares difusos + retracción hiliar +
cavitaciones.
Diagnóstico y tratamiento de la neumoconiosis
por sílice. GRR.2009.

CTO. Neumología.

ASBESTOSIS

-Factores de riesgo para asbestosis: fabricación


de aislantes.

-Tiempo de latencia de la asbestosis: 10 años.

-Cuadro clínico de la asbestosis: disnea + tos


con expectoración.

-Diagnóstico de la asbestosis: clínica +


radiografía.
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la
-Hallazgos en la radiografía en la asbestosis:
silicosis acelerada: igual que en la cr
patrón reticular en bases pulmonares + placas
ónica. pleurales. Si no hay patrón reticular es
exposición y no enfermedad.
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la
silicosis aguda: infiltrados difusos alveolares en
campos inferiores.

-Tratamiento de la silicosis: 1. Evitar exposición


a sílice 2. Evitar tabaquismo 3.
Broncodilatadores y oxígeno. NO corticoides.

-Complicaciones de la silicosis: infección por


micobacterias, bronquitis.
-Factores de riesgo para neumoconiosis de los -Cuadro clínico de la bisinosis: disnea +
mineros de carbón: minería de antracita. 5-10 opresión torácica al final de la jornada del
años de exposición. primer día laboral después de un descanso.

-Cuadro clínico de la neumoconiosis de los -Diagnóstico de la bisinosis: clínica +


mineros de carbón: disnea + tos (melanoptisis). espirometría.

-Diagnóstico de la neumoconiosis en los -Tratamiento de la bisinosis: evitar exposición y


mineros de carbón: clínica + radiografía. B-bloqueadores.

-Hallazgos en la radiografía en la CTO. Neumología.


neumoconiosis de los mineros de carbón:
BERILIOSIS
opacidades < 1 cm en lóbulos superiores.
-Factor de riesgo para beriliosis: trabajo con
-Hallazgos en la histología en la neumoconiosis
-Estándar de oros para diagnóstico de cerámica.
de los mineros de carbón: macrófagos cargados
asbestosis; cuerpos de asbesto.
de carbón. -Patogenia de la beriliosis: formación de
-Tratamiento de la asbestosis; granulomas pulmonares y en otros órganos.
-Tratamiento de la neumoconiosis de los
broncodilatadores y oxígeno.
mineros de carbón: oxigeno. -Cuadro clínico de la beriliosis: disnea + tos.
-Complicaciones de la asbestosis: principal
CTO. Neumología. -Diagnóstico inicial de la beriliosis: clínica +
factor de riesgo para mesotelioma (30 años de
radiografía.
exposición). BISINOSIS
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la
CTO. Neumología. -Factor de riesgo para bisinosis: polvo de
beriliosis: patrón reticulonodular.
algodón. Ocupación “cardado”.
NEUMOCONIOSIS DE LOS MÍNEROS DE
-Diagnóstico definitivo de la beriliosis:
CARBÓN O ANTRACOSIS (COAL WORKERS’ -Patogenia de la bisinosis: broncoconstricción
concentración de berilio para diferenciarlo de
PNEUMOCONIOSIS) (grandes cantidades de histamina en algodón).
sarcoidosis.

-Tratamiento de la beriliosis: esteroides.


CTO. Neumología. -Biometría hemática en la neumonitis por -Cuadro clínico de la aspergilosis
hipersensibilidad: no hay eosinofilia. broncopulmonar alérgica: tos con esputo
NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD
marronáceo, sibilancias, disnea + fiebre.
-Tratamiento de la neumonitis por
-Factores de riesgo para neumonitis por
hipersensibilidad aguda: no exponerse y si -Radiografía de tórax en la aspergilosis
hipersensibilidad: exposición a hongos,
grave se da esteroides. broncopulmonar: bronquiectasias, opacidades,
bacterias, aves.
infiltrados intermitentes.
-Tratamiento de a neumonitis por
-Patogenia de la neumonitis por
hipersensibilidad crónica; esteroides.
hipersensibilidad: inflamación con formación
de granulomas intraalveolares. -Diferencia entre neumoconiosis y neumonitis
Hipersensibilidad tipo III y IV por hipersensibilidad crónica: edad de
aparición.
-Cuadro clínico de la neumonitis por
hipersensibilidad aguda: 4 horas posterior a la CTO. Neumología.
exposición hay fiebre + disnea + tos +
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR
crepitantes apicales.
ALÉRGICA.
-Cuadro de la neumonitis por hipersensibilidad
-Epidemiología de la aspergilosis
crónica: disnea y tos.
broncopulmonar: 1% pacientes con asma y 15%
-Diagnóstico de la neumonitis por pacientes con fibrosis quística.
hipersensibilidad aguda: lavado broncoalveolar
-Etiología de la aspergilosis broncopulmonar:
con neutrófilos.
aspergillus fumigatus (hongo ubicuo).
-Diagnóstico de la neumonitis por
-Patogenia de la aspergilosis broncopulmonar
hipersensibilidad crónica: aumento de
alérgica: hipersensibilidad I (mediada por IgE,
linfocitos TCD8.
hipersensibilidad tipo III (inmunocomplejos) e
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la hipersensibilidad IV (mediada por linfocitos). -Estudios a realizar ante sospecha de
neumonitis por hipersensibilidad: infiltrados aspergilosis broncopulmonar: prueba cutánea
alveolares en el vértice. de hipersensibilidad inmediata, niveles de IgE
sérica, eosinófilos en sangre, muestra de Allergic bronchopulmonary aspergillosis -Radiografía en el síndrome de Löeffler:
esputo en búsqueda de aspergillus. (ABPA) is a hypersensitivity reaction to infiltrados intersticiales transitorios y
Aspergillus species (generally A. fumigatus) migratorios. Suele ser hallazgo de rutina.
-Diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar:
clínico y pruebas de laboratorio. that occurs almost exclusively in patients with -Estudios de laboratorio a solicitar: eosinófilos
asthma or, less commonly, cystic fibrosis. en sangre.
-Criterios mayores de aspergilosis Immune responses to Aspergillus antigens
broncopulmonar: hipersensibilidad inmediata cause airway obstruction and, if untreated, -Tratamiento del síndrome de Löeffler:
positiva, eosinófilos > 1000/mm3, IgE sérica bronchiectasis and pulmonary fibrosis. corticoides. Si es por Ascaris se da albendazol.
aumentada, asma, IgG contra aspergillus. Symptoms and signs are those of asthma with
-Pronóstico del síndrome de Löeffler:
-Criterios menores para aspergilosis the addition of productive cough and,
autolimitado.
occasionally, fever and anorexia. Diagnosis is
broncopulmonar: tos con esputo marronáceo,
suspected based on history and imaging tests CTO. Neumología.
aspergillus en esputo.
and confirmed by Aspergillus skin testing and
EOSINOFILIA PULMONAR POR FÁRMACOS
-Tratamiento de la aspergilosis measurement of IgE levels, circulating
broncopulmonar: esteroides orales. precipitins, and A. fumigatus–specific -Fármaco más representativo que da eosinofiia
antibodies. Treatment is with corticosteroids pulmonar: nitrofurantoína.
-Tratamiento de la aspergilosis
and, in patients with refractory disease,
broncopulmonar resistente a esteroides: -Cuadro clínico de la eosinofilia pulmonar por
itraconazole. Manual MSD
itraconzazol oral. nitrofurantoína: tos, disnea, fiebre, escalofríos.

-Estudio a solicitar ante sospecha de eosinofilia


CTO, Neumología.
pulmonar por nitrofurantoína: radiografía de
Manual MSD. tórax.

SÍNDROME DE LÖEFFLER

-Etiología del síndrome de Löeffler: áscaris


lumbricoides, fármacos, parásitos.

-Cuadro clínico del síndrome de Löeffler: tos


seca leve.
-Hallazgos en la biometría hemática en la -Hallazgos en la BH en la neumonía eosinofílica
neumonía eosinofílica aguda: no se elevan los crónica: eosinofilia, VSG aumentada,
eosinófilos. deficiencia de hierro.

-Hallazgos en la radiografía de tórax en la -Hallazgos en la radiografía de tórax en la


neumonía eosinofílica aguda: opacidades neumonía eosinofílica crónica: opacidades
reticulares y alveolares. bilaterales periféricas en lóbulo medio y
superior (patognomónicas pero sólo en el
-Diagnóstico de confirmación de la neumonía
25%).
eosinofílica aguda: lavado broncoalveolar con >
25% de eosinófilos. -Diagnóstico de confirmación de neumonía
eosinofílica crónica: lavado broncoalveolar con
-Tratamiento de la neumonía eosinofílica
-Tratamiento de la eosinofilia pulmonar eosinofilia.
aguda: esteroides orales.
inducida por fármacos: retirar el fármaco +
-Tratamiento de la neumonía eosinofílica
esteroides orales. -Pronóstico de la neumonía eosinofílica aguda:
crónica: esteroides sistémicos.
buen pronóstico, no recurre.
CTO. Neumología.
-Pronóstico de la neumonía eosinofílica:
CTO. Neumología.
NEUMONÍA EOSINOFÍLICA AGUDA responde bien a los esteroides pero recurre.
Manual MSD.
-Etiología de la neumonía eosinofílica aguda: CTO. Neumología
desconocida. ¿Hipersensibilidad a algún NEUMONÍA EOSINOFÍLICA CRÓNICA
Manual MSD.
alérgeno?
-Etiología de la neumonía eosinofílica crónica:
SARCOIDOSIS
-Cuadro clínico de la neumonía eosinofílica desconocida. ¿alergia?.
aguda: fiebre, mialgias, tos no productiva, -Sarcoidosis: enfermedad granulomatosa
-Enfermedad asociada a la neumonía
disnea, dificultad respiratoria (muchas veces crónica.
eosinofílica crónica: asma.
requiere VMI).
-Etiología de la sarcoidosis: desconocida. Es
-Cuadro clínico de la neumonía eosinofílica
-Sospechar de neumonía eosinofílica aguda si: esporádica aunque hay casos familiares.
crónica: fiebre, tos, disnea, sudoración
neumonía con tratamiento antibiótico sin
nocturna de inicio gradual.
mejoría clínica.
-Patogenia de la sarcoidosis: respuesta -Cuadro clínico gastrointestinal de la trombocitopenia, hipercalcemia (raro),
exagerada de los linfocitos T granulomas sarcoidosis: hepatomegalia, dolor en elevación de la ECA.
destrucción orgánica y producción de vitamina hipocondrio derecho.
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la
D.
-Alteraciones genitourinarias en la sarcoidosis: sarcoidosis: adenopatías perihiliares
-Forma de presentación de la sarcoidosis: insuficiencia renal por hipercalciuria, bilaterales, infiltrados reticulonodulares. 90%
aguda y crónica. agrandamiento testicular asintomático. es normal.
-Cuadro clínico de la sarcoidosis aguda: fiebre, -Alteraciones cutáneas de la sarcoidosis: lupus -Estadificación de la sarcoidosis por la
malestar general, anorexia, pérdida de peso, pernio (placa violácea en nariz, mejillas lóbulo radiografía de tórax; I (adenopatías hiliares
disnea, tos. de las orejas), eritema nudoso. bilaterales), II (adenopatías + infiltrado
reticulonodular), III (lesión parenquimatosa sin
-Síndrome de Löfgren: uveítis + eritema nudoso
adenopatías), IV (fibrosis).
+ adenopatías hiliares bilaterales + fiebre.
-Hallazgos en la espirometría en la sarcoidosis;
-Síndrome de Heerfordt-Waldenström: uveítis
patrón restrictivo (disminución de la capacidad
+ parotiditis + parálisis facial + fiebre.
vital, capacidad pulmonar total y de la difusión
-Cuadro clínico pulmonar de la sarcoidosis: tos de oxigeno de carbono).
seca con disnea progresiva, congestión nasal,
-Hallazgos en el lavado broncoalveolar en la
pólipos, disfonía, estridor.
sarcoidosis: linfocitos aumentados con relación
-Cuadro clínico SNC de sarcoidosis: > parálisis CD4/CD8 aumentada.
facial, diabetes insípida central,
-Diagnóstico de confirmación de la sarcoidosis:
-Cuadro clínico ocular de la sarcoidosis: >uveítis biopsia transbronquial y si negativa a cielo
anterior. Queratoconjuntivitis seca, abierto.
exoftalmos.
-Hallazgos histológicos de la sarcoidosis:
-Cuadro clínico cardiovascular de la sarcoidosis: granuloma no necrotizante.
arritmias, bloqueos, IC.
-Hallazgos en los estudios de laboratorio en la -Tratamiento de la sarcoidosis: esteroides
sarcoidosis: linfopenia, neutropenia , anemia, sistémicos.
-Indicación de iniciar tratamiento con -Única hipertensión pulmonar que cursa con ventrículo izquierdo que afecta el llenado
esteroides en sarcoidosis: infiltrados grado II presión capilar pulmonar elevada: hipertensión diastólico de éste.
acompañado de alteración clínica o funcional pulmonar asociado a cardiopatía izquierda.
-Prueba con mayor sensibilidad y especificidad
importante. Afectación cardíaca, uveítis,
-Hipertensión arterial pulmonar primaria: para diagnosticar hipertensión arterial
afectación del SNC, hipercalciuria persistente.
presión de la arteria pulmonar > 25 mmHg y pulmonar: cateterismo cardíaco derecho.
-Tratamiento de la sarcoidosis resistente a presión capilar pulmonar <15 mmHg.
-Utilidad de la prueba de vasorreactividad en la
corticoides: inmunosupresores (azatioprina,
-Etiología de la hipertensión pulmonar hipertensión arterial pulmonar: permite
netrotexate), anti-TNF (infliximab).
idiopática: 20% genético. Mutación del determinar que pacientes responden a
-Pronóstico de la sarcoidosis: 30% remite, 30% receptor de la proteína morfogénica del hueso bloqueadores de canales de calcio.
estabiliza y 30% progresa. II.
-Forma de realización de la prueba de
-Epidemiología de la sarcoidosis: adultos edad -Patogenia de la hipertensión pulmonar reactividad pulmonar: se administra oxido
media. idiopática: arteriopatía pulmonar plexogénica nítrico, esoprostenol o adenosina.
(hiperplasia de la media + fibrosis de la íntima)
CTO. Neumología. -Interpretación de la prueba de
+ trombosis in situ aumento de la resistencia
vasorreactividad pulmonar: positiva si
Manual MSD. al flujo.
disminuye la presión arterial pulmonar 10
HIPERTENSIÓN PULMONAR -Cuadro clínico de la hipertensión arterial mmHg.
pulmonar primaria: disnea, fatiga, segundo
-Clasificación de la hipertensión pulmonar: 1. -Porcentaje de pacientes que responden a la
ruido pulmonar reforzado, soplo sistólico de
Hipertensión arterial pulmonar (idiopática, prueba de vasorreactividad: 10%.
ingurgitación tricuspídea.
hereditaria, fármacos, enfermedades del tejido
-Tratamiento de la hipertensión arterial
conectivo, VIH, hipertensión portal, ICC, -Hallazgos en la radiografía de tórax en la HAP:
pulmonar idiopática: medidas de prevención +
anemia hemolítica). 2. Hipertensión arterial aumento de la arteria pulmonar derecha +
oxigenoterapia si PaO2 < 60 mmHg +
pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda 3. oligohemia periférica + cardiomegalia.
anticoagulación.
Asociada a enfermedades pulmonares (EPOC,
-Hallazgos en la ecocardiografía en la HAP
enfermedad intersticial, SAOS). 4. -Tratamiento de la HAP idiopática: depende de
idiopática: sobrecarga ventricular derecha con
Tromboembólica crónica. la prueba de vasorreactividad.
abombamiento del septo ventricular hacia el
-Tratamiento de la HAP con prueba de -Mecanismo de acción del sildenafilo: inhibidor -Patogenia de core pulmonale: aumento de la
vasorreactividad positiva: bloqueadores de de la 5-fosfodiesterasa que impide la resistencia arterial pulmonar  aumento de la
canales de calcio (nifedipino y diltiazem). 50% degradación del GMPc (utilizado por el ON para poscarga del ventrículo derecho hipertrofia y
mejoran. ejercer su efecto). dilatación de VD insuficiencia cardíaca
derecha + insuficiencia tricúspidea.
-Tratamiento de la HAP con prueba de -Factores que se deben evitar en la
vasorreactividad negativa clase funcional II: hipertensión arterial pulmonar primaria: -Cuadro clínico del core pulmonar crónico:
ambrisentán, bosentan, sildenafilo. tabaquismo, anestesia general, viajar en insuficiencia cardíaca derecha (edema
aviones periférico + ingurgitación yugular) +
-Tratamiento de la HAP con prueba de
reforzamiento del segundo ruido + soplo
vasorreactividad negativa clase funcional III: -Forma de evaluar la efectividad del
sistólico en foco tricúspideo. Disnea progresiva
ambrisentán, bosentan, sildenafilo, tratamiento: prueba de la marcha.
+ fatiga.
epoprostenol.
-Indicación de septotomía auricular con balón:
-Estudios a solicitar ante sospecha de core
Tratamiento de la HAP con prueba de IC derecha refractaria a tratamiento, clase
pulmonar: radiografía de tórax, ECG,
vasorreactividad negativa clase funcional IV: funcional 4.
espirometría, gasometría, ecocardiograma.
epoprostenol (IV).
-Forma de realizar la septotomía con balón:
-Hallazgos en ECG en el core pulmonale:
-Mecanismo de acción del epoprostenol: abrir el foramen oval pata crear un shunt D-I.
hipertrofia de ventrículo derecho (R altas den
análogo de prostaciclina.
Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión precordiales derechas V1-V2 + ondas S
-Otros análogos de prostaciclina: iloprost arterial pulmonar primaria en el adulto. GRR profundas en V5-V6), p pulmonar (p altas), eje
(inhalado), beraprost (oral), teprostinil eléctrico a la derecha +bloqueo de rama
CTO. Neumología derecha (patrón rsr´ en V1-V2, patrón qrS en
(subcutáneo).
CORE PULMONALE V5-V6), depresión del ST y onda T negativa en
-Efectos adversos del epoprostenol: cefalea, precordiales derechas.
dolor facial, sofocos, diarrea. -Etiología de core pulmonale: neumopatías con
hipoxemia.
-Mecanismo de acción del bosentan:
antagonista de endotelina. -Principal causa de core pulmonale: EPOC.
TROMBOEMBOLIA PULMONAR

-Epidemiología de la TEP: tercer causa de


muerte cardiovascular.

-Etiología de la tromboembolia pulmonar:


trombosis venosa profunda de miembro
inferior (95%).

-Otras causas de tromboembolia pulmonar:


émbolos en miembros superiores, cavidades
derechas.
-Tratamiento del core pulmonale: sintomático -Factores de riesgo para tromboembolia
+ tratamiento de la causa. pulmonar: inmovilización prolongada, cáncer
en los últimos 3 meses, anticonceptivos,
-Indicación de oxigeno crónico en core
cirugía, obesidad, hiperhomocisteinemia,
pulmonale: PaO2 < 60 mmHg o SatO2 < 88%.>
policitemia, EPOC, resistencia de la proteína C
15 horas al día.
activada (factor V de Leiden).
-Tratamiento del edema en core pulmonale:
-Patogenia de la tromboembolia pulmonar:
diuréticos.
aumento de espacio muerto fisiológico (áreas
-Indicación de flebotomía en core pulmonale: bien ventiladas pero mal perfundidas) +
hematocrito > 65% desequilibrio V/Q (áreas bien perfundidas con
mala ventilación) + aumento de la resistencia
-Mortalidad de EPOC con insuficiencia cardíaca:
vascular pulmonar que lleva a disfunción del
75%. .
ventrículo derecho.
Diagnóstico y tratamiento del core
-Tríada de Virchow: lesión endotelial +
pulmonaleen el segundo y tercer nivel de
hipercoagulabilidad + estasis venosa.
atención.GRR.2017.
-Cuadro clínico de la tromboembolia pulmonar: descarta el diagnóstico (alto valor predictivo
disnea + dolor torácico tipo pleurítico y menos negativo).
frecuente hemoptisis.
-Sensibilidad del dímero D: escasa especificidad
-Cuadro clínico del TEP masivo: síncope o datos porque se eleva en otras situaciones
de falla cardíaca derecha. (embarazo, cáncer, trauma, cirugía reciente).
Ante positividad se requiere otro estudio de
-Síntoma más frecuente de TEP: disnea.
confirmación.
-Diagnóstico probable de tromboembolia
-Estudio de imagen de primera elección ante
pulmonar: escala de Wells/Ginebra.
sospecha de tromboembolia pulmonar: TAC
-Escala de Wells: signos de trombosis venosa con contraste.
profunda (3 pts), FC >100 (1.5 pts) , cirugía o
-Contraindicación de TAC con contraste:
inmovilización en el mes previo (1.5 pts) ,
insuficiencia renal, alergia al contraste y
episodio previo de TEP (1.5 pts) , cáncer (1 pt)
embarazadas.
y hemoptisis (1 pt).

-Interpretación de la escala de Wells: > o igual


a 7 puntos es probabilidad alta de TEP. -Estudio de imagen a realizar después de la
-Algoritmo diagnóstico de TEP: si la TAC: gammagrafía de perfusión- ventilación.
probabilidad es baja a moderada se hace -Interpretación del gammagrama de perfusión:
dímero D y si es alta se pasa directo al estudio si sale alterada la perfusión (defecto de
de imagen. llenado) se debe hacer gammagrama de
ventilación el cual debe ser normal para ser
-Estudio de laboratorio inicial ante sospecha de
considerado gammagrama de alta
tromboembolia pulmonar: dímero D
probabilidad.
-Interpretación del dímero D: ante sospecha
intermedia a baja de TEP si es negativo (< 500)
-Utilidad del ecocardiograma en TEP: no es útil
-Estándar de oro en el diagnóstico de para hacer diagnóstico porque > es normal.
tromboembolia pulmonar: angiografía -Tratamiento de elección de la tromboembolia
pulmonar. pulmonar hemodinámicamente estable:
-Paso a seguir ante sospecha de TEP y estudios anticoagulación con heparina y anticoagulante
de imagen negativos: USG de miembros oral (se inicia la heparina y al segundo día se
inferiores antes de angiografía pulmonar. agrega el anticoagulante oral y se mantienen
los dos por 5 días). Por 6 meses si factor de
-Hallazgos en la radiografía de tórax en la TEP: riesgo modificable o indefinida si no.
suele ser normal o con oligohemia focal (signo
de westermark) y joroba de Hampton -Mecanismo de acción de la heparina no
(condensación con base en la pleura), fraccionada: activa a la antitrombina III con lo
diafragma elevado. que se inhiben los factores de coagulación IX, X
-Hallazgos en el ECG en la TEP: > taquicardia
y XI.
sinusal. Patrón Si QIII T III (patrón de McGuinn),
desviación del eje a la derecha, bloqueo de -Forma de monitorizar la actividad de la
rama derecha, inversión de las ondas T en V1 a heparina no fraccionada: TTPa (1.5-2.5 veces el
V4, descenso del ST en D2, D3 y aVF. control).
-Forma de administración de la heparina no -Tratamiento de elección de la tromboembolia -Signo de Homans en TVP: dolor en pantorrilla
fraccionada: IV en perfusión. pulmonar hemodinámicamente inestable: con dorsiflexión forzada.
fibrinólisis.
-Tratamiento de la hemorragia por heparina no -Signo de Lisker: dolor a la percusión en la
fraccionada: sulfato de protamina. -Mecanismo de los fibrinolíticos: activan al región medial de la tibia.
plasminógeno para que se convierta en
-Dosis de anticoagulación de enoxaparina: 1 -Signo de Bancroft en TVP: dolor a la palpación
plasmina que se encarga de degradar la fibrina.
mg/kg SC cada 12 horas o 1.5 mg/kg cada 24 en región posterior de la tibia.
horas. -Tratamiento alternativo de la tormboembolia
-Flegmasia ceruleans dolens: miembro inferior
pulmonar hemodinámicamente inestable:
-Mecanismo de acción de los anticoagulantes caliente, brillante y tenso.
embolectomía.
orales: inhibe la carboxilación y activación de
los factores de coagulación dependientes de -Duración de la anticoagulación en la TEP: 6
vitamina K. semanas si el desencadenante fue transitorio
(15% riesgo de recurrencia a 5 años). 6 meses si
-Forma de monitorear la anticoagulación oral:
riesgo de recurrencia a 5 años de 30%. De
INR.
forma indefinida si se asocia a cáncer.
-Efecto adverso de la anticoagulación oral:
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
efecto procoagulante primeros días por
tromboembólica venosa. GRR.2018.
inhibición de la proteína C y S, teratógenos.
CTO. Neumología
-Tratamiento de la hemorragia mayor por -Flegmasia alba dolens: miembro inferior
antagonistas de vitamina K: plasma fresco Plataforma ENARM pálido.
congelado + vitamina K IV.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
-Tratamiento de segunda elección en
-Cuadro clínico de la TVP: dolor + edema +
tromboembolia pulmonar
aumento de calor local.
hemodinámicamente estable: filtro de vena
cava. -Signos de TVP:Homans, Lisker, Moses.
-Estudio de imagen de primera elección ante -Indicación de filtro de vena cava inferior: no se
sospecha de TVP: ultrasonido. puede anticoagular al paciente.
-Estudio estándar de oro para diagnóstico de -Complicación de la TVP: síndrome
TVP: venografía contrastada. postrombótico.

-Pasos a seguir si probabilidad baja de TVP: -Tratamiento del síndrome postrombótico:


dímero D. Si es negativo se descartar TVP y si es medias de compresión, ejercicio y pentoxifilina.
positivo se debe hacer ultrasonido dúplex.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
-Paso a seguir si probabilidad intermedia de tromboembólica venosa. GRR.2018.
TVP: hacer USG dúplex. Si es positivo es TVP. Si
-Diagnóstico inicial de TVP: escala de Wells. CTO. Cirugía cardiovascular.
es negativo y se estudia toda la pierna repetir
-Escala de Wells: cáncer activo, parálisis de en una semana o hacer dímero D y si éste es SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL
miembro inferior reciente, postración > 3 días, negativo se descarta. SUEÑO
cirugía mayor en las últimas 4 semanas (la de -Paso a seguir si probabilidad alta de TVP: USG. -Patogenia del síndrome de apnea obstructiva
cadera 50% desarrollan TVP), sensibilidad en el Si positivo es TVP. Si sólo se hace de venas del sueño: oclusión completa o parcial de la vía
trayecto del sistema venoso. Edema de proximales tomar dímero D y si es negativo no respiratoria superior por movimiento posterior
miembro inferior, aumento de volumen de la es TVP. Si es negativo y se estudio toda la pierna de lengua y paladar  aumenta los
pantorrilla con diferencia de 3 cm (se toma a 10 se descarta. movimientos toracoabdominales despertar
cm de la tuberosidad de la tibia), venas + hipoxemia e hipercapnia.
superficiales colaterales no varicosas. -Tratamiento de la TVP: anticoagulación.
-Factores de riesgo para SAOS: obesidad,
-Interpretación de la escala de Wells para TVP: -Duración del tratamiento anticoagulante en
circunferencia del cuello, alcohol, tabaquismo,
> o igual a 3 puntos probabilidad alta y de 1-2 TVP: 3 meses si factor de riesgo transitorio o
hipnóticos, posición supina al dormir,
probabilidad intermedia. riesgo alto de hemorragia y de forma indefinida
alteraciones craneofaciales, DM,
si no se localiza el factor desencadenante.
-Estudio de laboratorio de primera elección hipotiroidismo.
ante sospecha de TVP: dímero D. -Indicación de trombólisis en TVP: afectación
-Cuadro clínico del SAOS: ronquidos, ahogos,
iliofemoral con falla en la terapia de
nicturia, insomnio, RGE/ cefalea matutina,
anticoagulación.
lento despertar, somnolencia excesiva, -Clasificación del SAOS de acuerdo a ATP estado anaerobio acidosis
irritabilidad emocional, deterioro de la polisomnografía: I (IAH < 5), II (IAH 5-14), III metabólica.
memoria, baja concentración, disminución de (IAH 15-30), IV (IAH > 30).
-Cuadro clínico de la intoxicación leve por CO:
la libido, bradicardia + aumento de la tensión
-Tratamiento del SAOS de leve a moderado: cefalea, náusea, vómito,
arterial durante la apnea.
cirugía de avance mandibular.
-Cuadro clínico de la intoxicación moderada por
-Síntoma más sensible del SAOS: ronquido.
-Tratamiento del SAOS moderado a severo (IAH CO: dolor torácico, disnea, taquicardia,
-Síntomas más específico de SAOS: apnea. 15 o más): CPAP (al menos 4 horas durante la síncope, confusión.
noche 5 días de la semana).
-Mejor parámetro para predecir la probabilidad -Cuadro clínico de la intoxicación por CO grave:
de SAOS: medición de la circunferencia del -Medidas generales en el SAOS: disminuir peso, arritmias, IAM, edema pulmonar, convulsiones.
cuello a nivel del cartílago cricoides. evitar tabaquismo, evitar consumo de bebidas
-Estudios a solicitar ante sospecha de
alcohólicas, evitar sedantes.
-Forma de interpretar la medición de la intoxicación por monóxido de carbono:
circunferencia del cuello: se agregan 3 cm si hay Detección, diagnóstico y tratamiento del oximetría de pulso, gasometría arterial, QS,
ronquidos o apneas y 4 cm si hay HAS. < 43 cm síndrome de apnea obstructiva del sueño en enzimas musculares y cardíacas, radiografía de
baja probabilidad, y > 48 cm probabilidad alta. adultos en los tres niveles de atención.GRR. tórax,
-Estándar de oro para el diagnóstico de SAOS: CTO. Neumología. -Hallazgos en la oximetría de pulso en la
polisomnografía (mide el índice de apneas- intoxicación por CO: normal porque no puede
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
hipopneas). ser detectada la carboxihemoglobina.
-Fuentes de exposición a monóxido de
-Parámetros que mide la polisomnografía: flujo -Hallazgos en la gasometría arterial en la
carbono: combustión de gas, carbón, petróleo,
aéreo, movimientos toracoabdominales, intoxicación por CO: acidosis metabólica.
madera, boylers, chimeneas.
saturación de O2, electrocardiograma, posición
-Diagnóstico de intoxicación por CO: medición
corporal, ronquidos, electroencefalograma, -Patogenia de la intoxicación por monóxido de
de carboxihemoglobina.
electromiograma, electrooculograma). carbono: inhalación del CO mayor afinidad
del CO por el oxígeno hipoxemia + alteración -Niveles normales de carboxihemoglobina: no
-Interpretación de la polisomnografía: > 5 IAH
de la fosforilación oxidativa con diminución del fumadores < 3%, fumadores hasta 10%.
con síntomas es SAOS o > 15 sin síntomas.
-Clasificación de la intoxicación por CO de -Etiología del derrame pleural por exudado:
acuerdo a medición de carboxihemoglobina: tuberculosis, paraneumónico, neoplasias
leve (10-20%), moderada (20-50%), severa (> (>metástasis), enfermedades autoinmunes,
50%). asbestosis, pancreatitis, síndrome de uñas
amarillas.
-Tratamiento inicial de la intoxicación por
carboxihemoglobina: oxigeno al 100% en -Cuadro clínico del derrame pleural: dolor tipo
mascarilla facial o VMI. Se mantiene gasta 8-12 pleurítico, disnea.
horas posterior a mejoría clínica.
-Hallazgos en la exploración física de derrame
-Indicación de oxigeno hiperbárico: pleural: asimetría en el movimiento torácico,
carboxihemoglobina > 20, convulsiones, disminución de las vibraciones vocales, matidez
arritmias o IAM, disminución súbita del estado a la percusión, roce pleural, disminución de los
de consciencia. ruidos respiratorios, estertores.
Diagnóstico y tratamiento de intoxicación -Hallazgos de mayor sensibilidad en el
aguda por monóxido de carbono.GRR.2011.
diagnóstico de derrame pleural: roce pleural. -Indicación de toracocentesis diagnóstica en
DERRAME PLEURAL derrame pleural: sospecha de exudado o si > 10
-Estudio inicial a solicitar ante sospecha de
derrame pleural: radiografía de tórax AP y mm en decúbito lateral.
-Principales causas de derrame pleural:
paraneumónico (40% de las neumonías por lateral. 75 ml si ángulo costofrénico y 200 ml si -Estudios a realizar en líquido pleural:
neumococo) y por tuberculosis. ángulo costodiafragmático borrado. citoquímico, tinción de Gram, citológico,
-Estudio de imagen a solicitar ante sospecha de cultivo. ADA si se sospecha de tuberculosis.
-Líquido normal en el espacio pleural: 5-15 ml.
derrame pleural loculado: ultrasonido. -Criterios de Light para diferenciar entre
-Etiología del derrame pleural por trasudado:
derrame pleural exudativo del por trasudado:
insuficiencia cardiaca, cirrosis,
proteínas pleurales/proteínas séricas > 0.5 o
hipoalbuminemia, diálisis peritoneal,
DHL pleural/DHL sérica > 0.6 o DHL pleural >
pericarditis, hiperestimulación ovárica,
2/3 de la sérica. Indican exudado.
síndrome de Meigs.
-Diagnóstico de derrame pleural glucosa < 60 mg/dl, DHL > 1000 o presencia de Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural.
paraneumónico: > 10,000 células sin bacterias. bacterias en líquido pleural. GRR 2016.
-Diagnóstico de derrame pleural -Indicación de drenaje pleural en no MESOTELIOMA MALIGNO
paraneumónico complicado: ph < 7.2, glucosa < paraneumónico: tabicada, derrames masivos,
-Etiología del mesotelioma maligno: exposición
60 mg/dl y DHL > 1000. quilotórax, recidivantes.
a asbesto (20-40 años de latencia).
-Diagnóstico de derrame pleural por TB: -Criterio de retiro de drenaje pleural: 200
-Cuadro clínico del mesotelioma maligno:
linfocitos > 50%, ADA +, glucosa < 60 + biopsia ml/día o menos de drenaje o 1 ml/kg/día.
derrame pleural siempre.
pleural.
-Tratamiento de los derrames pleurales por
-Estudio a realizar ante sospecha de
-Diagnóstico de derrame pleural lúpico: trasudado: tratar la causa.
mesotelioma: estudio de líquido pleural + TAC
linfocitos aumentados, glucosa normal y
-Tratamiento del derrame pleural por TB: de tórax.
aumento de ANA. Es izquierdo.
antituberculosos.
-Hallazgos en la TAC de tórax en el
-Diagnóstico de quilotórax: TG > 110 mg/dl,
-Tratamiento del derrame pleural neoplásico: mesotelioma: engrosamiento de la pleural con
quilomicrones +.
tratar el tumor y su recidiva hacer pleurodesis imágenes nodulares.
-Diagnóstico de psudoquilotórax: colesterol > química con talco.
250 mg/dl. Por AR y TB.
-Tratamiento del quilotórax: drenaje + NPT+
-Tratamiento del derrame pleural por lupus o octreótida y si no funciona cirugía.
AR: AINE.
-Indicación de toracocentesis evacuadora:
-Tratamiento del derrame pleural derrame pleural masivo con sintomatología,
paraneumónico: antibiótico IV. desplazamiento del mediastino.

-Antibiótico de elección en derrame pleural -Complicación de la toracocentesis


paraneumónico: penicilina o cefalosporinas. evacuadora: derrame pleural por reexpansión.

-Indicación de colocación de drenaje pleural en -Tratamiento del derrame pleural loculado: -Hallazgos en el líquido pleural en el
derrame pleural paraneumónico: ph < 7.2, conservador y si no responde aplicación de mesotelioma maligno: exudado (aumento de
fibrinolíticos y si no toracoscopia. LDH, disminución de glucosa y ph).
-Diagnóstico definitivo del mesotelioma: -Tratamiento del nódulo pulmonar solitario: si -Principal factor de riesgo para cáncer de
biopsia por toracoscopia o toracotomía. hay sospecha de malignidad (resección). Si no pulmón: tabaquismo con índice tabáquico > 20
hay sospecha de malignidad (seguimiento). paquetes/año.
-Tratamiento del mesotelioma; no hay
tratamiento. CTO. Neumología. -Índice tabáquico: #cigarros al día/años de
consumo y todo entre 20.
-Tratamiento paliativo del mesotelioma: CÁNCER DE PULMÓN
pleurodesis. -Cuadro clínico del cáncer de pulmón: tos,
-Epidemiología del cáncer de pulmón: >
disnea, pérdida de peso, hemoptisis. Neumonía
CTO. Neumología. hombres > 40 años. 2º causa de muerte por
de repetición, linfadenopatias.
cáncer en hombres.
NÓDULO PULMONAR SOLITARIO
-Cuadro clínico frecuente de los tumores
-Clasificación del cáncer de pulmón: no
-Nódulo pulmonar solitario: opacificación < 3 centrales (microcítico y epidermoide): tos,
microcítico o de células no pequeñas y
cm rodeada de parénquima normal. Sin otro expectoración.
microcítico o de células pequeñas. > primarios.
hallazgo patológico,
-Cuadro clínico más frecuente de los tumores
-Tipo más frecuente de cáncer de pulmón: no
-Etiología del nódulo pulmonar solitario: periféricos (adenoacarcinoma): derrame
microcítico (80%).
carcinoma broncogénico (#1 carcinoma pleural.
broncogénico y #2 carcinoma de células -Tipo más frecuente de cáncer de pulmón no
-Cuadro clínico del tumor de Pancoast: dolor en
escamosas), metástasis (10%), granulomas (#1 microcítico: adenocarcinoma seguido de
miembro superior, síndrome de Horner.
de los benignos y son TB, histoplasmosis). epidermoide o células escamosas.
-Síndrome paraneoplásicos asociados a cáncer
-Factores de riesgo para sospechar malignidad: -Tipo de cáncer que ocasiona con más
de pulmón: síndrome miasténico de Eaton-
fumador crónico, crecimiento rápido, > 2 cm, frecuencia tumor de Pancoast: carcinoma
Lambert (microcítico), hipercalcemia
cavitación, edad, localización en lóbulo broncogénico de células pequeñas.
(epidermoide), síndrome de secreción
superior.
-Tumor de Pancoast: tumor de vértice inapropiada de hormona antidiurética,
-Estudio de elección ante presencia de nódulo pulmonar que invade plexo braquial o vena síndrome de secreción ectópica de ACTH.
solitario: TAC con contraste y si alta subclavia.
-Estudio inicial a solicitar ante sospecha de
probabilidad de malignidad hacer
cáncer de pulmón: radiografía de tórax.
broncoscopia.
-Estudio a realizar posterior a radiografía de radioterapia. Quimioradioterapia adyuvante si -El carcinoma ePidermoidee se asocia a:
tórax ante sospecha de cáncer de pulmón: TAC está en vértice o IIIa. secreción de Pth.
de tórax.
-Tratamiento del carcinoma de células no -El aDenocarcinoma produce: Derrame pleural.
-Hallazgos de malignidad en TAC: bordes pequeñas irresecable (III B y IV): quimio-
-El carcinoma de células en aVENA se asocia a:
espiculados, retracción pleural, captación de radioterapia.
síndrome de VENA cava superior.
contraste.
-Tratamiento del carcinoma de células
-El carcinoma de células GRANDES se asocia a:
-Estudio de confirmación de cáncer de pulmón: pequeñas: quimio-radioterapia con cisplatino y
mamas GRANDES.
1. Citología de esputo 2º broncoscopía con etopósido. NO se reseca. Radioterapia craneal
biopsia (si la citología es negativa) 3º profiláctica. Diagnóstico y tratamiento de cáncer de pulmón
ultrasonido endoscópico (si broncoscopia no de células no pequeñas. GRRR. 2019.
-Fármacos útiles en el tratamiento del cáncer
concluyente) 4º biopsia guiada por TAC.
de pulmón: gefitinib (si expresa el factor de CTO. Neumología.
-Estudios complementarios ante presencia de crecimiento epidérmico) y pembrolizumab (si
cáncer de pulmón: PET-CT (detecta metástasis), presenta el ligando de muerte programada o
TAC (metástasis cerebrales-obligatorio si PDL1).
microcítico), mediastinoscopia (metástasis
-Tratamiento de las metástasis cerebrales: si es
linfáticas), citología de líquido pleural (derrame
una se extirpa. Si son 2 se hace radiofrecuencia
pleural maligno).
y si son más radioterapia holocraneana.
-Sitio de metástasis más frecuentes del cáncer
-Complicaciones del cáncer de pulmón:
de pulmón; hueso.
síndrome de vena cava inferior y síndrome de
-Marcadores neuroendocrinos de cáncer de Horner.
células pequeñas: cromogranina A y enolasa
-Tamizaje de cáncer de pulmón: > 55 años con
neuroespecífica.
tabaquismo (índice tabáquico > 30). Con TAC.
-Tratamiento del carcinoma de células no
-Pronóstico del cáncer de pulmón: el de peor
pequeñas resecable (I, II, III A): cirugía +
pronóstico es el de células pequeñas. El de
quimioterapia y si no se puede operar se da
mejor pronóstico es el epidermoide.
- -Etiología de crisis convulsivas: infecciones del -Cuadro clínico de las crisis mioclónicas;
SNC, traumatismo craneoencefálico, movimientos de sacudida de las extremidades
-Crisis convulsivas
alteraciones metabólicas, tumores del SNC. sin pérdida de la consciencia.
-Estado epiléptico
-Clasificación de las crisis convulsivas: 1. -Diagnóstico de la crisis convulsiva: clínico.
-Epilepsia infantil con puntas occipitales Focales (simples, sin pérdida de consciencia o
-Estudios a realizar en paciente con episodio de
complejas con pérdida de la consciencia) 2.
-Epilepsia mioclónica juvenil crisis convulsiva: TAC, descartar patología
Generalizadas (tónicas, clónicas, tónico-
secundaria y EEG.
-Epilepsia benigna con puntas clónicas, atónitas, de ausencia, mioclónicas).
centrotemporales -Forma de realización del EEG: en sueño o
-Cuadro clínico de las crisis parciales simples:
vigilia. Se estimula al paciente con apertura
-Crisis febriles desviación de cabeza, disgeusia, alteraciones
ocular, hiperventilación, fotoestimulación
visuales, alucinaciones olfatorias, movimientos
-Convulsiones neonatales intermitente, estimulación sonora.
de masticación, alucinaciones visuales.
-Cefalea -Hallazgos en el EEG en las crisis de ausencia:
-Cuadro clínico de las crisis de ausencia: 30
descargar sincrónicas en ambos hemisferios
-Sindrome de Guillain Barre segundos de pérdida de consciencia con
tipo punta-onda de 3 a 5 Hz. Se hace con
presencia de automatismos (chupeteo, abrir y
-Mielitis transversa hiperventilación.
cerrar ojos) sin caída. Sin periodo postictal.
Amnesia del cuadro. No duran más de 20 -Tratamiento de elección de la crisis convulsiva
-Distrofia muscular de Duchene
segundos. Se precipitan por la hiperventilación. tónico clónica en fase ictal: benzodiacepinas
CRISIS CONVULSIVAS IV, IM o transrrectal (se prefiere Lorazepam
-Cuadro clínico de las crisis atónicas: pérdida
que diazepam por tener efecto más largo).
-Epilepsia: 2 convulsiones o más deparadas por breve del tono muscular y consciencia.
24 horas no relacionadas a patología -Indicación de tratamiento anticonvulsivante
-Cuadro clínico de las crisis tónico clónicas:
secundaria. en convulsión tónico clónica : si no cede
grito, pérdida de consciencia y posteriormente
espontáneamente a los 5 minutos.
-Estatus epiléptico: crisis que dura > 20 minutos contracción tónica de toda la musculatura
o crisis repetidas sin recuperación de la corporal y luego contracciones alternadas de -Tratamiento de las crisis tónico-clónicas que
consciencia entre las crisis. músculos agonistas y antagonistas. Hay no responden a benzodiacepinas: fenobarbital,
incontinencia fecal y amnesia del periodo. fenitoína o valproato).
-Tratamiento de crisis tónico-clónicas que no -Momento de suspensión de los -Gabapentina: potencia GABA. Ataxia y
respondes después de 90 minutos de iniciado antiepilépticos: ausencia de crisis por 2 años. somnolencia.
el cuadro: coma barbitúrico.
-Riesgo de recurrencia tras retirada de
-Indicación de tratamiento crónico de la crisis fármacos: 25% al año y 29% a los 2 años.
Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis
convulsiva: posterior a una segunda crisis o
-Medidas generales en el tratamiento de las convulsiva en niños, niñas y adolescentes
después de primer crisis si presenta en < 12
convulsiones: no tomar más de 24 g de alcohol primero y segundo nivel de atención. GRR.2017
meses, es parcial, hay déficit neurológico o
2 veces a la semana, evitar bebidas con cafeína,
estado epiléptico. ESTADO EPILÉPTICO
evitar privación del sueño,
-Tratamiento de las crisis tónico-clónicas que -Definición de estado epiléptico: crisis
-Valproato: aumenta GABA. Defecto en el tubo
no responden a benzodiacepinas: fenobarbital, convulsiva que dura > 20 minutos o crisis
neural e insuficiencia hepática.
fenitoína o valproato). repetidas sin recuperación del estado de
-Lamotrigina: inhibe canales de sodio. consciencia.
-Tratamiento de crisis tónico-clónicas que no
Hepatotóxico, depresión, psicosis.
respondes después de 90 minutos de iniciado -Principal causa de estado epiléptico:
el cuadro: coma barbitúrico. -Carbamazepina: inhibe canales de sodio. interrupción de la medicación o ajuste de la
Hepatitis y anemia aplásica. dosis de los anticonvulsivos.
-Tratamiento de elección crónico para crisis
tónico-clónicas generalizadas: valproato mejor -Fenitoína: inhibe canales de sodio. Hiperplasia -Otras causas de estado epiléptico: abuso de
que lamotrigina. gingival y alteraciones hematológicas. alcohol o drogas, traumatismo
craneoencefálico, EVC.
-Última opción en el tratamiento de las crisis -Etosuximida: bloquea canales de calcio tipo T.
epilépticas tónico-clónico generalizadas: Urticaria, dermatitis. -Clasificación del estado convulsivo: convulsivo
carbamazepina y fenitoína. (parcial o generalizado) y no convulsivo
-Fenobabital: aumenta flujo de cloro en canales
(eléctrico y de ausencia).
-Fármacos útiles en el tratamiento de las crisis GABA. Anemia megaloblástica.
de ausencia: #1 etosuximida #2 lamotrigina y -Tratamiento de primera línea del estado
valproato. -Topiramato: bloquea canales de sodio. Litiasis
epiléptico: diazepam o fenitoína. Tiamina +
renal.
glucosa si abuso de alcohol.
-Fármaco contraindicado en crisis de ausencia:
vigabatrina.
-Tratamiento de segunda línea del estado (palidez, cianosis peribucal, cambios pupilares) -Tratamiento de elección de la epilepsia
epiléptico: Propofol, midazolam, tiopental. nocturnos. mioclónica juvenil: ácido valproico.
-Primera etapa de tratamiento del estado -Alteración en el EEG en el síndrome de -Pronóstico de la epilepsia mioclónica juvenil:
epiléptico: Primeros 10 minutos (A, B, C + vía panayiotopoulos: punta-onda occipital. bueno si se sigue el tratamiento
venosa permeable). anticonvulsivante.
-Tratamiento de elección del síndrome de
-Segunda etapa de tratamiento del estado Panayiotopoulos: carbamazepina. EPILEPSIA BENIGNA CON PUNTAS
epiléptico: Primeros 30 minutos (iniciar CENTROTEMPORALES O ROLANDICA.
- Clínica de la epilepsia occipital de Gastaut o
antiepiléptico, glucosa + tiamina si abuso de
puntas occipitales de inicio tardío; Niño > 8 -Clínica de la epilepsia rolándica o
alcohol).
años alucinaciones visuales seguido de centrotemporal benigna: Crisis motoras
-Tercera etapa de tratamiento del estado cefalalgia y automatismos. parciales (contracciones tónicas de un lado de
epiléptico: interconsulta a anestesiología e la cara) + síntomas sensoriales (hormigueo
-Hallazgos en el EEG en la epilepsia occipital de
iniciar sedación. faríngeo y en hemicara) + babeo y dificultad
inicio tardío: complejos punta-onda
para hablar con tendencia a convertirse en
Diagnóstico y tratamiento del estad epiléptico multifocales predominantemente en región
tónico clónicas acompañado de cese súbito del
en el primero y segundo nivel de atención. occipital.
habla . No hay confusión postictal. En las
GRR.2008.
EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL noches pueden gritar o emitir sonidos raros.

-Cuadro clínico de la epilepsia mioclónica -Hallazgos en el EEG en la epilepsia rolándica:


SINDROMES EPILÉPTICOS juvenil: > 10 años con mioclonías en miembros complejo poliespiga o puntas en región
superiores al despertar con desarrollo centrotemporal de base amplia.
EPILEPSIA INFANTIL CON PUNTAS
posterior de crisis tónico clónicas. Los episodios
OCCIPITALES -Tratamiento de la epilepsia benigna con
se desencadenan si se desvela o se consumen
puntas centrotemporales: no requiere
-Tipo de epilepsia en el síndrome de bebidas alcohólicas.
tratamiento crónico.
Panaviotopoulos o epilepsia infantil con puntas
-Hallazgos EEG en la epilepsia mioclónica
occipitales: parcial benigna. -Pronóstico de la epilepsia con puntas
juvenil: interictal (espiga generalizada o
centrotemporales: bueno. Desaparece al
-Clínica del síndrome de Panayiotopoulos: poliespigas alterando con ondas lentas)
crecer.
entre 1-12 años con síntomas autonómicos
CTO. Neurología. -Tratamiento de las crisis febriles: manejo de la -Tipo más frecuente de convulsiones
fiebre. Si duran más de 20 minutos dar neonatales: focales. NO existen las tónico-
diazepam. clónico generalizadas.
CRISIS FEBRILES.
-Pronóstico de las crisis febriles: 2% desarrolla -Estudios a solicitar ante convulsiones
-Epidemiología de las crisis febriles: es la causa epilepsia. neonatales: EEG, ecografía cerebral.
más frecuente de convulsiones en la edad
-factores asociado a probabilidad de epilepsia -Tratamiento #1 crisis neonatales: fenobarbital.
pediátrica. Raro después de los 5 años.
después de crisis febriles: > 3 crisis febriles,
-Tratamiento #2 crisis neonatales: midazolam.
-Clasificación de las crisis febriles: simples y aparición después de los 3 años, antecedentes
complejas. familiares de crisis convulsivas, examen -Pronóstico de las crisis neonatales: 20% riesgo
neurológico alterado, crisis febril compleja. de epilepsia.
-Cuadro clínico de las crisis febriles simples:
convulsiones generalizadas tónico-clónicas que -Factores de riesgo asociado a riesgo de CTO. Pediatría.
duran < 15 minutos sin focalidad. Las crisis recurrencia: periodo corto entre inicio de la
fiebre y el evento convulsivo, fiebre baja al SÍNDROME DE WEST
inician el primer día de fiebre.
momento de la convulsión, < 1 año, AHF de -Epidemiología del síndrome de West: 5 meses.
-Cuadro de las crisis febriles complejas: focal o crisis febriles.
generalizada que dura > 15 minutos y que -Etiología del síndrome de West: idiopático o
recurren (2 en 24 horas). Nelson. Tratado de pediatría. por hipoxia.
-Porcentaje en el que las crisis febriles CONVULSIONES NEONATALES -Cuadro clínico del síndrome de West:
recurren: 50% si < 1 año y 30% si > 1 año. espasmos en flexión de extremidades +
-Etiología #1 convulsiones neonatales: hipoxia-
isquemia. alteración del ciclo sueño-vigilia + retraso
-Factores de riesgo asociado a recurrencia de
mental.
crisis febriles: antecedente familiar de crisis
-Otras causas de convulsiones neonatales:
febriles, fiebre > 38 grados, < 1 año. -EEG en síndrome de West: ondas lentas con
infección, malformaciones del SNC,
metabólico. puntas-ondas.
-Diagnóstico de las crisis febriles: clínico. No se
hacen estudios si es simple. -Tratamiento #1 síndrome de West_
vigabatrina.
-Pronóstico del síndrome de West: malo -EEG en la epilepsia mioclónica juvenil: punta
porque evoluciona a síndrome de Lennox- onda generalizada durante la crisis.
Gastaut.
-Tratamiento de la epilepsia mioclónica
CTO. Pediatría. benigna del lactante: valproato.

SÍNDROME DE LENNOX-GASTAUT -Pronóstico de la epilepsia mioclónica del


lactante: benigno, desaparece y
-Etiología del síndrome de Lennox-Gastaut:
neurodesarrollo normal.
idiopático o síndrome de West.
CTO. Pediatría.
-Cuadro clínico de síndrome de Lennox-
Gastaut: de diversos típicos.
-EEG en el síndrome de Lennox-Gastaut: patrón
punta-onda en vigilia fotoinducible + retraso
mental. CEFALEAS.
-Tratamiento de Lennox-Gastaut: resistente. -Clasificación de las cefaleas: primarias y
-Pronóstico del síndrome de Lennox-Gastaut: secundarias.
mal pronóstico. -Cefaleas primarias: migraña, tensional, cefalea
CTO. Pediatría. en racimos o de Horton, hemicraneana
paroxística.
EPILEPSIA MIOCLÓNICA BENIGNA DEL
LACTANTE -Cefaleas secundarias: TCE, EVC, infecciones,
tumores, drogas, por trastornos psiquiátricos.
-Etiología epilepsia mioclónica benigna del
lactante: > antecedente de crisis febriles. -Factores que pueden desencadenan un
episodio de migraña: grasas insaturadas,
-Cuadro clínico de la epilepsia mioclónica enlatado o embutidos, vino, café, chocolate,
benigna del lactante: sacudidas musculares de estrés, quesos.
tronco.
-Cuadro clínico de la migraña con aura -Tratamiento analgésico de elección ante -Criterios diagnósticos de cefalea tensional
“clásica”: aura con fotofobia, escotomas, visión migraña: paracetamol, ibuprofeno, AAS +/- crónica: 15 días al mes x 6 meses + 2 de
borrosa, alteraciones sensitivas o motoras + cafeína. opresivo, intensidad leve a moderada, bilateral,
cefalea pulsátil, hemicraneana acompañada de no se agrava por ejercicio + 2 de ausencia de
-Utilidad de los triptanes en la migraña: sólo en
náusea y vómito. Dura de 4 a 72 horas. vómito y no sonofobia ni fotofobia + descartar
caso de crisis de migraña severas.
patología secundaria.
-Cuadro clínico de la migraña sin aura: el mismo
-Utilidad de la ergotamina en la migraña: no es
que la clásica sólo que sin el aura. -Estudios complementarios en el abordaje
útil ya que sólo tiene efecto en el aura.
diagnóstico de cefalea: sólo en caso de
-Cuadro clínico del infarto migrañoso: los
-Profilaxis en la migraña: 2 crisis mensuales. sospechar cefalea secundaria (TAC, punción
síntomas de aura duran más allá de la cefalea.
lumbar, RMN).
-Medicamentos indicados en la profilaxis de
-Cuadro clínico de estado migrañoso: > 72
migraña: propanolol, amitriptilina, valrpoato. -Cuadro clínico de la cefalea en racimos o de
horas de duración a pesar de tratamiento.
Horton: hombre de 20 años con cefalea
-Tratamiento del estatus migrañoso: hemicraneana, retroocular, se iiradia a frente y
-Equivalentes migrañosos: vómitos cíclicos
corticoides y fenitoína IV. mandíbula, acompañada de rinorrea,
(vómito que dura 3 días y que recurren de
forma mensual). -Cuadro clínico de la cefalea tensional: cefalea congestión nasal, lagrimeo, edema palpebral,
bilateral, opresiva, ausencia de náuseas o síndrome de Horner.
-Diagnóstico de migraña: clínico.
vómito que aumenta de intensidad si estrés. -Diagnóstico de la cefalea en racimos: episodios
-Criterios diagnósticos de migraña sin aura: 5 diarios por 1 a 4 meses con remisión.
-Diagnóstico de la cefalea tensional: clínico.
episodios con duración 4 a 72 hrs + unilateral o
pulsátil o incapacitantes o agravada con al -Criterios diagnósticos de cefalea tensional -Tratamiento de elección en la cefalea en
actividad + vómito o fotofobia o sonofobia + aguda episódica: < 15 días con cefalea + racimos: triptanes + oxígeno.
exclusión de causas secundarias. duración < 7 días + 2 de: opresivo , intensidad -Tratamiento profiláctico de la cefalea en
leve a moderada, bilateral, no se agrava por al racimos: verapamilo.
-Indicación de estudio de imagen en la migraña:
actividad física + 2 de: ausencia de vómito y np
cuando hay sospecha de infarto migrañoso.
fotofobia ni sonofobia + exclusión de causas Nelson. Pediatría.
-Tratamiento de la migraña: analgésico + secundarias.
reposo + permanecer en lugar oscuro.
-Cuadro clínico del Guillain Barré: parálisis -Fármacos contraindicados en el síndrome de
flácida simétrica de inicio en miembros Guillain Barré: corticoides.
inferiores que asciende + arreflexia. Puede
-Vacunas asociadas a Guillain Barré: contra
haber parestesias. No hay afectación de pares
influenza, antitetánica
craneales ni déficit sensorial.
MIELITIS TRANSVERSA
-Diagnóstico del síndrome de Guillain Barré:
clínico por los criterios de Asbury. -Etiología de la mielitis trasversa: infecciones
virales.
-Criterios de Asbury: 1. Debilidad progresiva en
más de una de las extremidades + arreflexia -Patogenia de la mielitis transversa: un
asociado a curso de enfermedad < 4 semanas, respuesta autoinmune mediada por células.
afectación simétrica, leve afectación sensorial,
ausencia de fiebre, no afectación de pares -Cuadro clínico de la mielitis transversa: dolor
craneales. en la región lumbar, paresia que evoluciona a
plejía, parestesias, disminución de la
-Estudios complementarios en el diagnóstico sensibilidad, disfunción vesical que
de síndrome de Guillain Barré: LCR y progresivamente mejoran.
electroneurografía.
SINDROME DE GUILLAIN BARRE -Tratamiento de la mielitis transversa:
-Hallazgos en el LCR en el síndrome de Guillain rehabilitación.
-Síndrome de Guillain Barré:
Barré_ disociación albumino-citológica (
poliradiculoneuropatía desmielinizante aguda. -Pronóstico de la mielitis transversa: 30%
aumento de proteínas con < 10 células).
-Etiología del síndrome de Guillain-Barré: recuperación total, 30% quedan con secuelas
-Tratamiento de primera elección del síndrome (espasticidad, incontinencia urinaria o
desencadenado por infecciones respiratorias o
de Guillain Barré: inmunoglobulina IV (aplicar parestesias) y 30% no se recupera.
gastrointestinales. Formación de
en primeros 5 días).
autoanticuerpos. DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENE
-Tratamiento de segunda elección en el
-Bacteria más frecuentemente asociada a -Forma de herencia de la distrofia muscular de
síndrome de Guillain Barré: plasmaféresis.
Guillain Barré: campylobacter jejuni. Duchenne: ligada al X.
-Características de la herencia ligada al -Tratamiento paliativo de la distrogia muscular
cromosoma X: las mujeres son portadores y no de Duchene: prednisona.
presentan la enfermedad. Los afectados son los
-Pronóstico de la distrofia de Duchene:
varones. 25% de los hijos tendrán la
sobreviven hasta los 20 años.
enfermedad, 25% serán portadores, 50% serán
sanos. -Diagnóstico diferencial: distrofia muscular de
Becker.
-Patogenia de la distrofia muscular de
Duchene: alteración de la distrofina que es una -Cuadro clínico de la distrofia muscular de
proteína ubicada en la cara interna de la Becker: debutan más tardíamente (15 años). La
membrana del miocito necesaria para un buen sintomatología es la misma que en la distrofia
funcionamiento de la contracción muscular. de duchene.
-Clínica de la distrofia muscular de Duchene: a -Diagnóstico de la distrofia muscular de Becker:
los 3 años inician con debilidad progresiva de -Principal causa de muerte de los pacientes con clínica + CPK alta + ECM anormal+ biopsia
los músculos proximales de las extremidades + distrofia muscular de Duchene: infecciones (escasa cantidad de distrofina).
deterioro intelectual no progresivo. pulmonares.
-Pronóstico de a distrofia muscular de Becker:
-Hallazgos en la exploración física en la distrofia -Diagnóstico de presunción de la distrofia sobreviven hasta los 40 años
muscular de Duchene: pseudohipertrofia de las muscular de Duchene: clínica + elevación de
pantorrillas (se reemplaza musculo por grasa) + CPK (desde el nacimiento) + electromiografía. CTO. Neurología.
maniobra de Gowers.
-Hallazgos en la electromiografía en la distrofia
muscular de Duchene: potenciales breves de
escasa amplitud.

-Diagnóstico definitivo de la distrofia muscular


de Duchene: biopsia muscular
(inmunohistoquímica con ausencia de
distrofina).
-Demencia -Neuropatia diabética -Funciones mentales superiores: memoria,
juicio, cálculo, orientación, compresión,
-Enfermedad de Alzheimer -Miastenia gravis
lenguaje, praxias, gnosias, personalidad y
-Demencia vascular -Síndrome de Eaton Lamber conducta.

-Aneurismas -Cefalea tensional -Cambios en el SNC con el envejecimiento:


pérdida de neuronas. Atrofia cerebral,
-Hemorragia subaracnoidea -Migraña disminución de la conectividad neuronal,
-Hemorragia intraparenquimatosa -Cefalea en racimos disminución de neurotransmisores,
arterioesclerosis.
-EVC isquémico -Neuralgia del trigémino
-Causas de demencia reversibles: deficiencia de
-Temblor esencial -Neuralgia del glosofaríngeo vitamina B12, hipotiroidismo, depresión
-Síndrome de piernas inquietas -Neuralgia postherpética (aumenta 2 veces el riesgo de Alzhaimer),
fármacos, trastornos del sueño.
-Hemibalismo -Parálisis facial
-Factores de riesgo para deterioro cognoscitivo
-Corea -Distrofia muscular y demencia: edad, AHF de demencia, TCE,
enfermedades por arterioesclerosis, diabetes
-Enfermedad de Parkinson -Tumores cerebrales
mellitus, depresión, infecciones del SNC, abuso
-Esclerosis multiple -TCE de alcohol, Parkinson, depresión, síndrome de
abatimiento funcional pérdida de las
-Epilepsia DEMENCIA
actividades instrumentadas de la vida diaria
-Estado epiléptico -Deterioro cognoscitivo: alteración de las con la escala de Lawton y Brody), delirio,
funciones mentales superiores sin alteración polifarmacia (> 5 fármacos), IMC bajo con
-Esclerosis lateral amiotrófica
importante en la funcionalidad. adiposidad central.
-Guillain Barré -Diagnóstico de deterioro cognoscitivo leve:
-Demencia: alteración de las funciones
-Polineuropatía desmielinizante inflamatoria mentales superiores que causa alteración de la criterios de Petersen o de Mayo.
crónica funcionalidad.
-Criterios de Petersen para deterioro grasos omega 3, pentoxifilina, estrógenos, -Factores protectores para enfermedad de
cognoscitivo leve: disminución cognoscitiva + prednisona. Alzheimer; nivel educativo alto, estrógenos y
sin alteración en la actividad cotidiana + AINE.
-Seguimiento del paciente con demencia: cada
evaluación positiva con pruebas + sin criterios
6 meses con minimental. -Cuadro clínico de la enfermedad de Alzheimer;
de demencia.
inicio progresivo de alteraciones de la memoria
-Tamizaje de la demencia; a todo adulto mayor
-Pruebas para evaluar deterioro cognoscitivo: con posterior alteración de la personalidad
> 60 años una vez al año.
Examen mínimo del Estado Mental y prueba del
-Diagnóstico de enfermedad de Alzheimer:
dibujo de Reloj. -Complicaciones del deterioro cognoscitivo y
déficit cognoscitivo (evaluado por el
demencia: síndrome de caída, síndrome de
-Interpretación del Examen mínimo de Estado mimimental) + deterioro social o laboral + inicio
fragilidad.
Mental: > 22 puntos es normal, 18-22 deterioro gradual + descartar causas secundarias.
cognoscitivo leve y o-17 deterioro cognoscitivo Diagnóstico y tratamiento del deterioro
-Tratamiento no farmacológico de la
moderado. cognoscitivo en el adulto mayor en el primer
enfermedad de alzheimer: actividades
nivel de atención. GRR.2012.
-Actitud ante presencia de deterioro recreativas, ejercicio, recordar las cosas.
cognoscitivo: enviar a segundo nivel de ENFERMEDAD DE ALZHAIMER
-Tratamiento farmacológico de la enfermedad
atención.
-Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer: de Alzheimer: inhibidores de
-Tratamiento no farmacológico de la demencia: causa más frecuente de demencia. > 65 años. acetilcolinesterasa (rivastigmina, donzepilo),
reminiscencia, adaptación del entorno antagonistas del NMDA (memantina).
domiciliario, actividad física, actividades -Patogenia de la enfermedad de Alzheimer:
alteración del hipocampo (pérdida de CTO. Neurología.
ocupacionales, control de hipertensión arterial.
memoria), alteración del núcleo colinérgico de
DEMENCIA VASCULAR
-Tratamiento farmacológico de demencia: Meynert, locus ceruleus y núcleos del rafe.
inhibidores de colinesterasa (rivastigmina o Presencia de placas de amiloide y ovillos -Epidemiología de la demencia vascular:
donepezilo) sólo en demencia leve a moderada. fibrilares de ubiquitina. segunda causa de deterioro cognoscitivo.
Inhibidores de recaptura de serotonina si
depresión junto con demencia. -Principal factor de riesgo para enfermedad de -Etiología de la demencia vascular:
Alzheimer: edad. antecedente de EVC (1 de cada 10 desarrolla
-Tratamientos no útiles en el tratamiento de demencia) , anoxia.
demencia: vitamina B, ácido fólico, ácidos
-Cuadro clínico de la demencia vascular: -Cuadro clínico de la demencia por cuerpos de -Factores de riesgo para aneurismas
alteración cognoscitiva fluctuante con signos Lewy: alteraciones del nivel de alerta de forma cerebrales: tabaquismo, hipertensión arterial,
neurológicos focales. fluctuante + alucinaciones visuales + enfermedades del tejido conectivo.
alteraciones del sueño REM + parkinsonismo.
-Diagnóstico de demencia vascular: escala -Localización más frecuente de los aneurismas
isquémica de Hachiski. CTO. Neurología. cerebrales: comunicante anterior. 20%
múltiples.
-Escala isquémica de Hachiski: historia de EVC, DEMENCIA FRONTOTEMPORAL DE PICK
arterioesclerosis o signo focales + inicio súbito -Cuadro clínico de los aneurismas cerebrales:
-Epidemiología de la demencia de Pick: afecta a
de la alteración cognoscitiva + fluctuación + cefalea, datos de compresión o asintomáticos.
adulto de mediana edad (40 años).
confusión nocturna + personalidad no alterada.
-Cuadro clínico compresivo de los aneurismas
-Hallazgos en la anatomía patológica en la
-Estudios a realizar ante sospecha de demencia cavernosos: midriasis arreactiva, oftalmoplejía.
demencia de Pick: neuronas que no se tiñen y
vascular: TAC
están tumefactas. -Complicación más frecuente de los aneurismas
-Hallazgos en la TAC en la demencia vascular: cerebrales: hemorragia subaracnoidea.
-Cuadro clínico de la demencia de Pick:
área hipodensa periventricular (leucoaraiosis).
alteraciones de personalidad y alteraciones del -Estudio diagnóstico de elección para detección
-Tratamiento de la demencia vascular: lenguaje. de aneurismas: angiografía cerebral.
ejercicio, actividades recreativas, control de los
CTO. Neurología. -Clasificación de los aneurismas acorde a su
factores de riesgo cardiovascular.
tamaño: pequeños (< 5 mm), mediano (5-15
-Diferencias entre enfermedad de Alzheimer y
-Seguimiento del paciente con demencia mm), grande (15-20 mm), gigante (> 20 mm).
demencia de Pick: No hay agnosia ni apraxia ni
vascular: cada 3 meses.
amnesia. -Tratamiento de los aneurismas cerebrales
Demencia vascular. GRR. asintomáticos: si tiene historia previa de
hemorragia si tratar.
CTO. Neurología.
ANEURISMAS
-Factores de riesgo para resultado adverso en
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY
-Aneurisma cerebral: dilataciones focales de las intervención de aneurisma: edad avanzada,
-Epidemiología de la demencia por cuerpos de arterias por disminución de su pared vascular. tamaño > 12 mm y ubicación en circulación
Lewy: 3º causa de demencia en el anciano. posterior.
-Tamizaje de aneurismas cerebrales: en interhemisférica o en cisura de Silvio), IV
paciente con AHF de 1º grado, enfermedades le (hemorragia intraventricular).
tejido conectivo.

-Estudio de elección para el tamizaje de


aneurismas cerebrales: angioresonancia
magnética c/año x 3 años y luego c/ 5 años.
Detección, diagnóstico, tratamiento y
pronóstico del aneurisma cerebral sin ruptura.
GRR. 2010.

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
-Etiología de la hemorragia subaracnoidea: #1
TCE y de las espontáneas #1 ruptura de
aneurisma.

-Cuadro clínico de la hemorragia -Tratamiento de la hemorragia subaracnoidea:


subaracnoidea: cefalea intensa (la peo de su mantener a paciente tranquilo, cabecera a 30
vida) + rigidez de nuca + náusea y vómito + 50% grados, control de la presión arterial, evitar
pérdida de consciencia. estreñimiento (prevención de reesangrado) y
nimodipino (prevenir vasoespasmo).
-Estudio inicial ante sospecha de hemorragia
subaracnoidea: TAC cráneo sin contraste. -Tratamiento del aneurisma: embolización o
clipaje (el momento depende el estado
-Clasificación de la hemorragia subaracnoidea -Estudio de segunda elección ante TAC negativa neurológico del paciente).
por TAC: escala de Fisher. y alta sospecha diagnóstica: punción lumbar.
-Complicaciones de la hemorragia
-Clasificación de Fisher: I (sin sangre) , II (no hay -Hallazgos en la punción lumbar en la subaracnoidea: hidrocefalia, reesangrado y
coágulos), III (coágulo > 1 mm en cisura hemorragia subaracnoidea: xantocromía vasoespasmo (a mayor sangrado, mayor
después de 12 horas. riesgo).
-Tratamiento de la hidrocefalia aguda: CTO. Neurología. putamen: disminución del estado de
colocación de drenaje ventricular externo. consciencia + hemiparesia o hemiplejia.
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
HEMORRÁGICA INTRAPARENQUIMATOSA -Estudio inicial ante sospecha de hemorragia
parenquimatosa cerebral: TAC de cráneo sin
-Principal factor de riesgo asociado a
contraste.
hemorragia intraparenquimatosa: hipertensión
arterial.

-Localización más frecuente de hemorragia


intraparenquimatosa: ganglios basales.

-Etiología de la hemorragia
intraparenquimatosa: hipertensiva, angiopatía
amiloide, malformación vascular (angioma
cavernoso, angioma venoso, angioma capilar,
-Cuadro clínico del reesangrado: misma malformación AV), tumores (> melanoma),
sintomatología que en la hemorragia coagulopatía.
subaracnoidea. -Malformación arteriovenosa: dilatación de
-Tratamiento del reesangrado: sólo es prevenir arterias y venas sin presencia de un capilar.
clipando el aneurisma. Entre más pequeño mayor riesgo de sangrado.

-Cuadro clínico del vasoespasmo: a la semana -Angioma venoso: araña vascular. La


aparece disminución del estado de consciencia malformación más frecuente. > asintomáticos.
con síntomas de focalidad. -Angioma capilar: dilatación de capilares, >
-Tratamiento del vasoespasmo: hemodilución asintomáticos. No se visualizan en angiografía.
+ hipertensión + hipervolemia. -Cuadro clínico de la hemorragia
-Principal causa de muerte en hemorragia intraparenquimatosa por afectación de
subaracnoidea: vasoespasmo.
-Principal complicación de la hemorragia -Cuadro clínico del EVC por afectación de la
intracerebral: muerte por herniación o carótida interna: amaurosis fugax.
afectación del tronco.
-Cuadro clínico del EVC isquémico de la arteria
CTO. Neurología. cerebral anterior: hemiparesia y
hemihipoestesia contralateral de predominio
EVC ISQUÉMICO
crural + reflejos arcaicos. Si es bilateral
-Etiología del EVC isquémico: trombosis, síndrome de Hakim Adam (apraxia de marcha +
émbolo o lacunar. incontinencia urinaria).

-Principal factor de riesgo no modificable para -Cuadro clínico del EVC isquémico de la arteria
EVC: edad. cerebral media: hemiparesia y hemihipoestesia
contralateral de predominio faciobraquial
-Principal factor de riesgo modificable para +desviación ocular hacia el lado de la lesión +
EVC: HAS. afasia motora y sensitiva +asomatognosia o
-Factores de riesgo para EVC trombótico: asognosia + hemianopsia homónima.
diabetes, HTA, tabaquismo, obesidad. -Cuadro clínico del EVC isquémico de arteria
-Factores de riesgo para EVC émbolo: cerebral posterior: hemianopsia homónima
-Tratamiento de la hemorragia con respeto de área macular + hemianestesia
cardiopatía, fibrilación auricular.
intraparenquimatosa: control de TA (TA > contralateral extensa + hiperpatia + mano
185/110 tratar con labetalol o nitroprusiato), -Factor de riesgo para EVC lacunar: HTA. talámica.
control de la glucosa (< 140), manitol si datos
-Otras causas de EVC isquémico: -Cuadro clínico del EVC lacunar: motor puro
de hipertensión intracraneal.
drepanocitosis, hiperviscosidad. (parálisis faciobraquicrural), sensitivo (déficit
-Indicación de cirugía en la hemorragia sensitivo hemicorporal), ataxia-hemiparesia.
-Tiempo posterior al cual hay presencia de
intraparenquimatosa: hemorragia cerebelosa
muerte cerebral: 5-10 minutos. -Estudio de primera instancia a solicitar ante
con deterioro neurológico, secundario a
malformaciones vasculares). -Cuadro clínico del EVC isquémico: depende de sospecha de EVC isquémico: TAC de cráneo sin
localización. contraste + laboratorios.
-Signos en la TAC de cráneo en el EVC -Tratamiento del EVC isquémico embólico: -Cuadro clínico del temblor esencial:
isquémico: signos indirectos (aumento de la heparina y posteriormente Warfarina. Meta movimiento (flexoextensión de muñeca o
densidad de arteria cerebral media o INR 2-3. separación-aducción de los dedos) de forma
desplazamiento de la línea media. bilateral y asimétrica que es postural y que
-Prevención del EVC isquémico embólico:
mejora con el alcohol. Puede presentar rigidez
-Tratamiento inicial del EVC isquémico: ABC + Anticoagulación sólo si fibrilación auricular,
como en el parkinson.
control de TA (tratar si TA > 220/120) y control prótesis mecánicas, enfermedad valvular
de glucosa. El antihipertensivo de elección es el reumática. -Tratamiento de elección del temblor esencial:
nicardipino. propanolol.
-Pronóstico del EVS isquémico: 30% quedan
-Tratamiento específico del EVC isquémico: con discapacidad grave. Riesgo de recurrencia -Pronóstico del temblor esencial: persiste
fibrinólisis. Periodo de ventana de 3 horas, en los 2 primeros días es de 8%. durante toda la vida.

-Contraindicaciones de fibrinólsis: EVC -Índice utilizado para medir el nivel de CTO. Neurología.
hemorrágico, tumores cerebrales, hipertensión capacidad funcional: Barthel.
SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS
arterial > 185/110, glucosa < 50 o >400,
-Rehabilitación en el paciente con EVC: debe
plaquetas < 100,000, cirugía mayor en últimos -Patogenia del síndrome de piernas inquietas:
iniciar en la primera semana después del
3 meses, embarazo. alteración de la vía dopaminérgica.
evento. Se evalúa en las primeras 48 horas.
-Tratamiento alternativo del EVC isquémico: -Cuadro clínico del síndrome de piernas
Vigilancia y prevención secundaria de la
AAS. inquietas: necesidad de mover las piernas por
enfermedad vascular cerebral. GRR.2015.
presencia de parestesias cuando se está quieto
-Tratamiento de prevención secundaria de EVC
CTO. Neurología. y aumenta mientras se duerme. La urgencia
isquémico trombótico: antiagregación de por
mejora al mover las piernas.
vida (#1 AAS 100 a 300 mg/día y # 2 clopidogrel TEMBLOR ESENCIAL
si es de origen no cardioembólico. -Tratamiento del síndrome de piernas
-Epidemiología del temblor esencial: trastorno
inquietas: pramipexol.
-Medida más importante de prevención de EV del movimiento más frecuente.
isquémico: control de la presión arterial (< -Mecanismo de acción del pramipexol: agonista
135/85). -Etiología del temblor esencial: herencia
de los receptores de dopamina.
autosómica dominante.
-Enfermedad que se puede presentar como -Patogenia de la corea de Huntington: atrofia -Tratamiento de la psicosis en la enfermedad
síndrome de piernas inquietas: ferropenia. del núcleo caudado  déficit de acetilcolina de Huntington: clozapina.
hiperactividad dopaminérgica.
CTO. Neurología. -Principal causa de muerte en la corea de
-Cuadro clínico de la corea: movimiento Huntington: infecciones.
HEMIBALISMO
arrítmicos, rápidos e incesantes + pérdida de
CTO. Neurología.
-Patogenia del hemibalismo: daño a núcleo los movimiento sacádicos oculares + habla
subtalámico. hipercinética e ininteligible + rigidez + ENFERMEDAD DE PARKINSON
demencia subcortical + depresión y
-Etiología del hemibalismo: EVC, enfermedades esquizofrenia (precede a la corea). -Epidemiología de la enfermedad de Parkinson:
inmunológicas. > 55 años. > hombre. 2º trastorno
-Hallazgos en la TAC en la corea de Huntington: neurodegenerativo después de Alzheimer.
-Cuadro clínico del hemibalismo: movimientos atrofia de la cabeza del núcleo caudado con
ondulantes de gran amplitud sin ningún patrón aumento de la porción frontal de los -Principal factor de riesgo para enfermedad de
característico que no ocurren durante el sueño. ventrículos laterales. Parkinson: antecedentes familiares y edad.

-Tratamiento del hemibalismo: antagonistas de -Diagnóstico definitivo de corea: análisis del -Patogenia de la enfermedad de Parkinson:
dopamina. cromosoma 4 con excesivo numero de tripletes pérdida de neuronas en la sustancia gris
CAG. porción compacta. Formación de cuerpos de
CTO. Neurología.
Lewy (inclusiones formadas por citoesqueleto
COREA -Tratamiento de la corea: sintomático. anormal).

-Epidemiología de la corea de Huntington: 40- -Tratamiento de la corea en la enfermedad de


50 años. Huntington: bloqueantes de receptores
dopaminérgicos (clozapina, risperidona,
-Etiología de la corea de Huntington: defecto olanzapina, clorpromacina) o deplectores
genético en cromosoma 4 herencia autosómico presinápticos de dopamina (reserpina).
dominante con penetrancia completa y
anticipación. -Tratamiento de la depresión en la enfermedad
de Huntington: antidepresivos tricíclicos o
inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina.
micrografía, marcha festinante (pasos cortos y -Otros fármacos utilizados en la enfermedad de
arrastrando los pies). Parkinson: inhibidores de la COMT,
anticolinérgicos, inhibidores de la MAO,
-Rigidez en la enfermedad de Parkinson:
amantadina.
resistencia a la movilidad pasiva.
-Utilidad de los inhibidores de la COMT
-Disfunción autonómica en la enfermedad de
(entacapona): disminuye el metabolismo de L-
Parkinson: estreñimiento, hipotensión,
dopa.
sialorrea.
-Utilidad de los inhibidores de la MAO:
-Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson:
disminuye la progresión.
clínico por criterios del Banco de Cerebros.
-Complicaciones del tratamiento de la
-Cuadro clínico de la enfermedad de Parkinson: -Criterios del Banco de Cerebros para
enfermedad de Parkinson: reaparición de los
temblor en reposo + bradicinesia + rigidez + enfermedad de Parkinson: bradicinesia +
síntomas al finalizar el tratamiento y discinesias
inestabilidad postural + disfunción autonómica. rigidez o temblor o inestabilidad postural + el
(a los 4 años de iniciada la L-dopa en el 60%):
temblor sea unilateral o en reposo o asimétrico
-Primer síntoma en aparecer en la enfermedad o progresivo. -Tratamiento de las fluctuaciones motoras por
de Alzhaimer: temblor. L-dopa: agregar inhibidor de la COMT.
-Diagnóstico estándar de oro de la enfermedad
-Comorbido psiquiátrico más común en la de Parkinson: necropsia (cuerpos de Lewy). -Tratamiento de las discinesias causadas por L-
enfermedad de Parkinson: depresión. dopa: amantadina (aumenta la síntesis de
-Tratamiento de elección para la enfermedad
dopamina con lo que se disminuye la dosis de
-Alteración del sueño en la enfermedad de de Parkinson: L-dopa + inhibidores de
Parkinson: insomnio y fragmentación del L-dopa).
acetilcolinesterasa (carbidopa o benseracida).
sueño. En fases avanzadas se agrega agonista -Tratamiento quirúrgico de elección de la
dopaminérgico (bromocriptina o cabergolina). enfermedad de Parkinson: estimulación
-Característica del temblor de reposo en la
eléctrica del subtálamo.
enfermedad de Parkinson: asimétrico al inicio y -Tratamiento de elección inicial en enfermedad
posteriormente simétrico. de Parkinson inicial en < 65 años: agonistas -Factores pronósticos de la enfermedad de
dopaminérgicos. Parkinson: síntoma inicial rigidez asociado a
-Bradicinesia en la enfermedad de Parkinson:
hipomimia, nulo parpadeo, hipofonía, edad avanzada sin datos de mal pronóstico.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de separación entre cada una). Secundariamente -Mecanismo de acción del IFN-B: disminuye la
Parkinson inicial y avanzada en el primer nivel progresiva. Primaria progresiva. proliferación de linfocitos y limita el
de atención. GRR.2008. movimiento de células inflamatorias al SNC.
-Tipo de esclerosis múltiple más frecuente:
CTO. Neurología. recidivante-remitente (80%). Tratamiento modificador de la enfermedad en
pacientes con diagnóstico de esclerosis
-Diagnóstico de la esclerosis múltiple: clínico
múltiple.GRR.2010.
+RMN +análisis de LCR.
ESCLEROSIS MULTIPLE
CTO. Neurología
-Hallazgos en el LCR en la esclerosis múltiple:
-Epidemiología de la esclerosis múltiple: >
bandas oligoclonales de IgG, aumento de Plataforma ENARM
mujeres 20-40 años.
linfocitos y aumento de proteínas.
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA
-Patogenia de la esclerosis múltiple: infiltrado
-Hallazgos en la RMN en la esclerosis múltiple:
inflamatorio + producción de anticuerpos IgG -Epidemiología de la esclerosis lateral
lesiones periventriculares con fuga de
 desmielinización. amiotrófica: > mujeres de > 50 años.
gadolinio.
-Cuadro clínico de la esclerosis múltiple: -Etiología de la esclerosis lateral amiotrófica:
-Tratamiento del episodio agudo de esclerosis
sensitivos (parestesias de distribución variable exceso de glutamato o falta de factor de
múltiple: esteroides orales si clínica leve o IV si
que empeoran con aumento de temperatura) + crecimiento nervioso o anticuerpos contra
curso grave.
síntomas motores (debilidad o parálisis sin gangliósidos). Esporádica en el 90%.
distribución típica y parálisis de los músculos -Tratamiento de segunda línea de la esclerosis
-Patogenia de la esclerosis lateral amiotrófica:
extraoculares) + neuropatía óptica retrobulbar múltiple: plasmaféresis.
alteración de la motoneurona.
(dolor con los movimientos oculares +
-Tratamiento crónico de la esclerosis múltiple:
amaurosis fugax)+ síndrome cerebeloso -Cuadro clínico de la esclerosis lateral
acetato de glatiramer e interferón beta.
(ataxia, disartria, vértigo) + descarga eléctrica al amiotrófica: debilidad muscular asimétrica y
flexionar el cuello causa descarga eléctrica -Mecanismo de acción del acetato de gradual + datos de motoneurona superior
(afectación de cordones posteriores). glatirameroo: análogo de proteína básica de (espasticidad, hiperreflexia, Babinski) + datos
mielina. de motoneurona inferior (hiporreflexia,
-Tipos de esclerosis múltiple de acuerdo a curso
parálisis fláccida, atrofia, fasciculaciones)
clínico: recidivante-remitente (episodios de
alteración de pares craneales (NO
disfunción neurológica > 24 horas con 1 mes de
oculomotores). NO sensitivos ni autonómicos. con curso ascendente + hiporreflexia + -Tratamiento de elección del síndrome de
No afecta esfínteres. sintomatología autonómica. NO afecta Guillain Barré: inmunoglobulina IV.
músculos extraoculares ni afectación sensitiva
-Diagnóstico inicial de la esclerosis lateral -Tratamiento de segunda elección en el
más que parestesias.
amiotrófica: clínica. síndrome de Guillain Barré: plasmaféresis.
-Síndrome de Miller-Fisher: ataxia + arreflexia +
-Hallazgos en estudio de conducción nerviosa: -Utilidad de los esteroides en el síndrome de
oftalmoparesia con escasa debilidad de
normal. Guillain Barré: NO usar.
miembros inferiores.
-Tratamiento de la esclerosis lateral CTO. Neurología
-Diagnóstico del síndrome de Guillain Barré:
amiotrófica: riluzol.
clínico con los criterios de Asbury. Plataforma ENARM
-Mecanismo de acción de riluzol: inhibe la
-Criterios de Asbury: debilidad progresiva + POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE
liberación de glutamato y bloquea receptores
arreflexia asociado a curso < 4 semanas, INFLAMATORIA CRÓNICA
NMDA.
simétrica, leve afectación sensorial y ausencia
de fiebre. -Epidemiología de la PND inflamatoria crónica:
-Pronóstico de la esclerosis lateral amiotrófica:
ancianos > 60 años. Se asocia a VIH.
principal causa de muerte por insuficiencia
-Estudios complementarios ante sospecha de
respiratoria. -Cuadro clínico de la PND inflamatoria crónica:
Guillain Barré: estudio de LCR y
electroneurografía. parálisis fláccida simétrica ascendente +
CTO. Neurología.
hiporreflexia + parestesias de evolución
GUILLAIN BARRE -Hallazgos en el LCR en el síndrome de Guillain crónica.
Barré: disociación albúmino-citológica
-Patogenia del síndrome de Guillain Barré: (aumento de proteínas sin células -Diagnóstico de la PND inflamatoria crónica:
infección (> campylobacter jejuni)  inflamatorias). En el asociado a VIH sí hay clínica.
formación de autoanticuerpos  pleocitosis. -Estudios complementarios en la PND
desmielinización de nervios periféricos. En el
-Hallazgos en la electroneurografía en el inflamatoria crónica: estudio de LCR y
síndrome de Miller-Flisher anticuerpo contra
síndrome de Guillain Barré: disminución de la electroneurografía.
gangliósido GQ-1b.
conducción nerviosa (ondas F). -Hallazgos en el LCR en la PND inflamatoria
-Cuadro clínico del síndrome de Guillain Barré:
crónica: disociación abúmino-proteica
paresia o parálisis fláccida simétrica inicia en MI
(elevación de proteínas sin presencia de -Cuadro clínico de la polineuropatía sensitiva -Estatus epiléptico: crisis que dura > 20 minutos
leucocitos o linfocitos). distal: fibras gruesas (parestesias en guante y o crisis repetidas sin recuperación de la
calcetín + disminución de la sensibilidad consciencia entre las crisis.
-Hallazgos en la electroneurografía en la PND
vibratoria). Fibras pequeñas (dolor tipo urente
inflamatoria: onda F ausente (disminución de la -Etiología de crisis convulsivas: infecciones del
en porción distal de las extremidades que
conducción nerviosa). SNC, traumatismo craneoencefálico,
incrementa en la noche).
alteraciones metabólicas, tumores del SNC.
-Tratamiento de la PND inflamatoria crónica:
-Cuadro clínico de la neuropatía motora
esteroides. -Clasificación de las crisis convulsivas: 1.
proximal: lumbalgia + dolor glúteo + pérdida
Focales (simples, sin pérdida de consciencia o
-Diferencias entre Guillain-Barré y PND progresiva de la fuerza.
complejas con pérdida de la consciencia) 2.
inflamatoria crónica: curso > 4 semanas, afecta
-Cuadro clínico de la neuropatía autonómica: Generalizadas (tónicas, clónicas, tónico-
a ancianos y responde a esteroides. En Guillain
cardiovascular (hipotensión ortostática, clónicas, atónitas, de ausencia, mioclónicas).
Barre no se dan esteroides.
taquicardia en reposo). GI (estreñimiento,
-Cuadro clínico de las crisis parciales simples:
CTO Neurología. diarrea, gastriparesia). GU (eyaculación
desviación de cabeza, disgeusia, alteraciones
retrógrada).
NUEROPATÍA DIABÉTICA visuales, alucinaciones olfatorias, movimientos
-Tratamiento de la polineuropatía diabética: de masticación, alucinaciones visuales.
-Tipo de neuropatía más común en DM: depende de la gravedad. Leve y moderado
polineuropatía sensitiva distal. -Cuadro clínico de las crisis parciales complejas:
(#1pregabalina, #2 antidepresivos tricíclicos o
pérdida del contacto con el entorno + pérdida
-Inicio de tamizaje de la polineuropatía ISRS). Severo (opioides #1 tramadol).
de consciencia + movimientos repetitivos y
diabética y disfunción autonómica: al Diagnóstico y tratamiento de la neuropatía estereotipados.
diagnóstico de la DM2 o a los 5 años de DM1. diabética. GRR.2017
Cada 3 meses. -Cuadro clínico de las crisis de ausencia: 30
CRISIS CONVULSIVAS segundos de pérdida de consciencia con
-Forma de realización de tamizaje para la presencia de automatismos (chupeteo, abrir y
polineuropatía sensitivo-motora: diapasón de -Epilepsia: 2 convulsiones o más deparadas por
cerrar ojos) sin caída. Sin periodo postictal.
128 Hz, reflejo aquíleo y prueba de 24 horas no relacionadas a patología
Amnesia del cuadro. No duran más de 20
monofilamento. secundaria.
segundos. Se precipitan por la hiperventilación.
-Cuadro clínico de las crisis atónicas: pérdida después de primer crisis si presenta en < 12 -Fármaco contraindicado en crisis de ausencia:
breve del tono muscular y consciencia. meses, es parcial, hay déficit neurológico o vigabatrina.
estado epiléptico, es de ausencia o mioclónica.
-Cuadro clínico de las crisis tónico-clónicas: -Momento de suspensión de los
grito, pérdida de consciencia y posteriormente -Tratamiento de elección de la crisis convulsiva antiepilépticos: ausencia de crisis por 2 años.
contracción tónica de toda la musculatura tónico clónica en fase ictal: benzodiacepinas
-Riesgo de recurrencia tras retirada de
corporal y luego contracciones alternadas de IV, IM o transrrectal (se prefiere Lorazepam
fármacos: 25% al año y 29% a los 2 años.
músculos agonistas y antagonistas. Hay que diazepam por tener efecto más largo).
incontinencia fecal y amnesia del periodo. -Medidas generales en el tratamiento de las
-Indicación de tratamiento anticonvulsivante
convulsiones: no tomar más de 24 g de alcohol
-Cuadro clínico de las crisis mioclónicas; en convulsión tónicoclónica: si no cede
2 veces a la semana, evitar bebidas con cafeína,
movimientos de sacudida de las extremidades espontáneamente a los 5 minutos.
evitar privación del sueño,
sin pérdida de la consciencia.
-Tratamiento de las crisis tónico-clónicas que
-Valproato: aumenta GABA. Defecto en el tubo
-Diagnóstico de la crisis convulsiva: clínico. no responden a benzodiacepinas: fenobarbital,
neural e insuficiencia hepática.
fenitoína o valproato).
-Estudios a realizar en paciente con episodio de
-Lamotrigina: inhibe canales de sodio.
crisis convulsiva: TAC, descartar patología -Tratamiento de crisis tónico-clónicas que no
Hepatotóxico, depresión, psicosis.
secundaria y EEG. respondes después de 90 minutos de iniciado
el cuadro: coma barbitúrico. -Carbamazepina: inhibe canales de sodio.
-Forma de realización del EEG: en sueño o
Hepatitis y anemia aplásica.
vigilia. Se estimula al paciente con apertura -Tratamiento de elección crónico para crisis
ocular, hiperventilación, fotoestimulación tónico-clónicas generalizadas: valproato mejor -Fenitoína: inhibe canales de sodio. Hiperplasia
intermitente, estimulación sonora. que lamotrigina. gingival y alteraciones hematológicas.
-Hallazgos en el EEG en las crisis de ausencia: -Última opción en el tratamiento de las crisis -Etosuximida: bloquea canales de calcio tipo T.
descargar sincrónicas en ambos hemisferios epilépticas tónico-clónico generalizadas: Urticaria, dermatitis.
tipo punta-onda de 3 a 5 Hz. Se hace con carbamazepina y fenitoína.
hiperventilación. -Fenobabital: aumenta flujo de cloro en canales
-Fármacos útiles en el tratamiento de las crisis GABA. Anemia megaloblástica.
-Indicación de tratamiento crónico de la crisis de ausencia: #1 etosuximida #2 lamotrigina y
convulsiva: posterior a una segunda crisis o valproato.
-Topiramato: bloquea canales de sodio. Litiasis -Estudios a solicitar en todo paciente con -Patogenia de la miastenia gravis: anticuerpos
renal. estado epiléptico: TC, punción lumbar y EEG. destruyen los receptores nicotínicos de la
acetilcolina en la placa neuromuscular.
-Gabapentina: potencia GABA. Ataxia y -Maniobras iniciales ante paciente con estado
somnolencia. epiléptico: ABC. -Enfermedad asociada a miastenia gravis:
hiperplasia del timo y timoma.
Diagnóstico y tratamiento de la primera crisis -Primera línea de intervención ante estado
convulsiva en niños, niñas y adolescentes epiléptico: tiamina IV + solución glucosada 50% -Cuadro clínico de la miastenia gravis: debilidad
primero y segundo nivel de atención. GRR.2017 + diazepam en bolo IV o fenitoína IV o muscular progresiva y asimétrica de evolución
valprotato IV. descendente (#1 músculos oculares y #2
Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en el
miembros superiores proximal). La debilidad
adulto en el primer y segundo nivel de atención. -Tratamiento ante falla de respuesta al
aumenta con el ejercicio y disminuye con el
GRR. 2015 tratamiento de primera línea: intubación +
reposo. NO se afecta reflejos.
tiopental o fenobarbital o pentobarbital o
CTO. Neurología.
Propofol o midazolam. -Cuadro clínico de a crisis miasténica:
ESTADO EPILÉPTICO insuficiencia respiratoria aguda.
-Duración del coma farmacológico en el estado
-Estado epiléptico: 2 o más crisis convulsivas epiléptico: hasta que desaparezcan las -Estudios a solicitar ante sospecha de miastenia
seguidas en las cuales no hay recuperación del convulsiones. gravis: anticuerpos + TAC de tórax.
estado de consciencia con > 5 minutos de
-Factores de buen pronóstico en el estado -Diagnóstico inicial de la miastenia gravis:
duración.
epiléptico: secundarios a modificación o clínico.
-Principal causa de estado epiléptico: suspensión de medicamentos o asociados a
-Diagnóstico definitivo de la miastenia gravis:
suspensión del tratamiento o ajuste de dosis. alcohol.
anticuerpos (presentes 90% en variante
-Otras causas de estado epiléptico: tóxicos, Diagnóstico y tratamiento oportuno del estado generalizada y 59% en variante ocular).
EVC, TCE, infecciones. epiléptico en el primer y segundo nivel de
-Prueba de edrofonio (prueba de tensilon) en
atención. GRR. 2008.
-Clasificación del estado epiléptico: miastenia gravis: mejora la debilidad ya que
generalizado o parcial; convulsivo o no MIATENIA GRAVIS inhibe la acetilcolinesterasa.
convulsivo.
-Etiología de la miastenia gravis: autoinmune.
-Tratamiento de la miastenia gravis: CEFALEA TENSIONAL -Profilaxis de cefalea tensional: antidepresivos
piridostigmina VO o neostigmina IV + tricliclicos (amitriptilina).
-Epidemiología de la cefalea tensional: >
esteroides.
mujeres . Cefalea primaria más común. CTO. Neurología
-Tratamiento de la crisis miasténica:
-Cuadro clínico de la cefalea tensional: bilateral MIGRAÑA
plasmaféresis + inmunoglobulina.
(como en banda), opresiva, moderada
-Clasificación de la migraña: con aura o clásica
CTO.Neurología. intensidad y no se acompaña de náusea ni
y sin aura.
vómito.
EATON-LAMBERT
-Cuadro clínico de la migraña: cefalea
-Etiología del síndrome de Eaton-Lambert: unilateral, pulsátil, duración de minutos a
anticuerpos contra canal de calcio. horas, intensidad moderada a severa,
acompañada de náusea, vómito, sensibilidad al
-Enfermedad relacionada con el síndrome de
ruido y la luz.
Eaton-Lambert: carcinoma broncogénico.
-Indicación de envío a urgencias por migraña:
-Patogenia del síndrome de Eaton-Lambert: al
presentación diaria, sin respuesta a
no activarse el canal de calcio no hay liberación
tratamiento médico.
de acetilcolina.
-Diagnóstico de migraña: 5 episodios de cefalea
-Cuadro clínico de Eaton-Lambert: debilidad
+ duración de 4 a 72 horas + 2 de(unilateral,
asimétrica que inicia en miembros inferiores y
pulsátil, intensidad moderada a severa,
asciende hasta llegar a ojos. La debilidad
empeora por la actividad física, con náusea o
disminuye con el ejercicio. -Diagnóstico de la cefalea tensional: clínico.
vómito o fotofobia o fonofobia).
-Diagnóstico definitivo del síndrome de Eaton- -Cefalea tensional crónica: > 15 días al mes x 3
-Diagnóstico de migraña con aura: 2 episodios
Lambert: anticuerpos contra canal de calcio. meses.
+ síntomas de aura reversibles (visuales,
-Tratamiento del síndrome de Eaton-Lambert: -Tratamiento de la cefalea tensional: sensitivos, del habla, motores, retinianos) + 2
diaminopiridina +esteroides. paracetamol (1 gramo) o AINE (ibuprofeno el de (inicio gradual del aura o duración del aura
preferible). 5-60 minutos o es unilateral o inicia 60 minutos
antes de la cefalea).
-Tratamiento de la migraña: AINE , paracetamol postura, se desencadena por actividad física, -Tratamiento de segunda elección de la cefalea
(1 g) o sumatriptán (100 mg) +/- trastornos visuales, rigidez de cuello, fiebre, en racimos: oxígeno a alto flujo.
metoclopramida. infección por VIH, historia de cáncer.
-Tratamiento profiláctico de la cefalea en
-Tratamiento preventivo de migraña: B- -Actitud ante cefalea con banderas rojas: TAC racimos: verapamilo, esteroides,
bloqueador (propanolol 40mg al día), de cráneo simple. anticonvulsivos, ergotamina.
amitriptilina, topiramato.
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea aguda -Diagnóstico diferencial de la cefalea en
-Tratamiento preventivo #1 en migraña: en el segundo y tercer nivel de atención. racimos: cefalea hemicraneana paroxística
amitriptilina. GRR.2008. benigna.

-Indicación de tratamiento profiláctico en Manejo de cefalea tensional y migraña en el -Diferencias de la cefalea hemicraneana
migraña: > 2 episodios al mes. adulto. GRR.2016 paroxística: mujeres, duración menor de 30
minutos, mayor cantidad de crisis al día
-Factores que se deben evitar en los pacientes CTO. Neurología.
con migraña: grasas insaturadas, tabaco, CTO. Neurología.
CEFALEA EN RACIMOS
alcohol, vino tinto, cítricos, embutidos, quesis,
NEURALGÍA DEL TRIGÉMINO
estrés- -Epidemiología de la cefalea en racimos: >
hombres 20-50 años. -Rama del trigémino más afectada: nervio
-Complicaciones de la migraña con aura: estado
maxilar o tercera rama. 60% lado derecho y 5%
de mal migrañoso e infarto migrañoso. -Cuadro clínico de la cefalea en racimos:
bilateral.
periorbitaria + intensidad alta + irradia a frente
-Estado de mal migrañoso: > 72 horas con la
y mandíbula + se da a la misma hora + se -Epidemiología de la neuralgia del trigémino:
migraña a pesar de tratamiento.
acompaña de rinorrea, congestión nasal, mujeres > 50 años.
-Infarto migrañoso: aura que persiste más allá lagrimeo, sudoración + episodios diarios que
-Etiología de la neuralgia del trigémino:
del inicio de la migraña (es por remiten por años.
compresión del nervio por un vaso.
vasoconstricción).
-Diagnóstico de la cefalea en racimos: clínico
-Patogenia de la neuralgia de trigémino:
-Banderas rojas ante cefalea: cambios en el
-Tratamiento de elección de la cefalea en desmielinización axonal y conducción
patrón de dolor en > 50 años, inicio súbito,
racimos: sumatriptán. antidrómica por compresión del nervio.
focalidad neurológica, se modifica con la
-Clasificación de la neuralgia del trigémino: -Técnicas quirúrgicas utilizadas en la neuralgia dolorosa incrementada ante estimulo
primaria y secundaria. del trigémino: descompresión microvascular o doloroso) e hiperpatía (dolor incrementado
destrucción del nervio por radiofrecuencia. ante estímulo repetido).
-Cuadro clínico de la neuralgia del trigémino:
dolor facial punzante paroxístico, intenso, Harrison. -Tratamiento de elección en la neuralgia post-
unilateral, en el territorio de inervación del herpética: antidepresivos tricíclicos.
CTO. Neurocirugía.
trigémino, desencadenado por estimulación de
-Tratamiento alternativo de la neuralgia post-
puntos gatillos, nunca durante el sueño, no se Plataforma ENARM.
herpética: tramadol.
acompaña de pérdida de la sensibilidad.
NEURALGIA DEL GLOSOFARÍNGEO
-Efectos adversos del tramadol: constipación y
-Puntos gatillos en la neuralgia del trigémino:
-Etiología de la neuralgia del glosofaríngeo: crisis convulsivas.
masticación, cepillarse los dientes, maquillarse,
aire. compresión de la raíz del nervio a nivel del tallo
-Mejor forma de prevención de la neuralgia
cerebral.
post-herpética: antiviral desde la aparición de
-Diagnóstico inicial de la neuralgia de
-Cuadro clínico de la neuralgia del las lesiones.
trigémino: clínica (al menos 3 episodios de
dolor). glosofaríngeo: dolor a nivel de oído, base de la
Harrison.
lengua, faringe, de duración < 2 minutos, que
-Estudio inicial de elección ante sospecha de se desencadena al hablar, toser o tragar. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
neuralgia de trigémino: RMN.
-Tratamiento de elección de la neuralgia del -Etiología de la parálisis de Bell: idiopática.
-Tratamiento de primera línea para glosofaríngeo: carbamazepina.
tratamiento de neuralgia del trigémino: -Factores de riesgo de la parálisis de Bell: DM,
carbamazepina. CTO. Neurocirugía obesidad, hipertensión, embarazo e
infecciones de vías respiratorias superiores.
-Tratamiento de segunda línea en el NEURALGIA POST-HERPÉTICA
tratamiento de neuralgia del trigémino: -Escala utilizada para evaluar la gravedad de la
-Etiología de la neuralgia post-herpética: VHZ.
fenitoína, gabapentina, clonazepam. parálisis facial: House-Brackmann.
-Cuadro clínico de la neuralgia post-herpética:
-Indicación de cirugía en la neuralgia del -Escala de House-Brackmann: II o disfunción
después de cicatrizar las lesiones dolor
trigémino: no respuesta a tratamiento leve (simetría al reposo y asimetría leve al
ardoroso, quemante, alodinia (ante estímulo
farmacológico. movimiento). III o paresia leve (asimetría al
no doloroso hay dolor), hiperalgesia (respuesta
reposo). IV o paresia moderadamente severa -Patogenia de la distrofia muscular de -Principal causa de muerte de los pacientes con
(asimetría al reposo desfigurativa, no mueve la Duchene: alteración de la distrofina que es una distrofia muscular de Duchene: infecciones
frente, no cierra el ojo). V o parálisis severa proteína ubicada en la cara interna de la pulmonares.
(movimientos apenas perceptibles). VI o membrana del miocito necesaria para un buen
-Diagnóstico de presunción de la distrofia
parálisis total (ningún movimiento). funcionamiento de la contracción muscular.
muscular de Duchene: clínica + elevación de
-Tratamiento de la parálisis facial de Bell: -Clínica de la distrofia muscular de Duchene: a CPK (desde el nacimiento) + electromiografía.
prednisona oral. los 3 años inician con debilidad progresiva de
-Hallazgos en la electromiografía en la distrofia
los músculos proximales de las extremidades +
-Tratamiento no farmacológico de la parálisis muscular de Duchene: potenciales breves de
deterioro intelectual no progresivo.
facial de Bell: protección ocular (gafas de sol, escasa amplitud.
uso de gotas de hipromelosa, oclusión -Hallazgos en la exploración física en la distrofia
-Diagnóstico definitivo de la distrofia muscular
palpebral con cinta, muscular de Duchene: pseudohipertrofia de las
de Duchene: biopsia muscular
pantorrillas (se reemplaza musculo por grasa) +
-Pronóstico de la parálisis de Bell: autolimitado. (inmunohistoquímica con ausencia de
maniobra de Gowers.
> recuperación total en 3 meses. distrofina).

Diagnóstico y tratamiento del adulto con -Tratamiento paliativo de la distrogia muscular


parálisis de Bell en el primer y segundo nivel de de Duchene: prednisona.
atención.GRR.2017
-Pronóstico de la distrofia de Duchene:
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENE sobreviven hasta los 20 años.

-Forma de herencia de la distrofia muscular de -Diagnóstico diferencial: distrofia muscular de


Duchenne: ligada al X. Becker.

-Características de la herencia ligada al -Cuadro clínico de la distrofia muscular de


cromosoma X: las mujeres son portadores y no Becker: debutan más tardíamente (15 años). La
presentan la enfermedad. Los afectados son los sintomatología es la misma que en la distrofia
varones. 25% de los hijos tendrán la de duchene.
enfermedad, 25% serán portadores, 50% serán
sanos.
-Diagnóstico de la distrofia muscular de Becker: -Tumores cerebrales y facomatosis: esclerosis el primario está controlado y <3 lesiones se
clínica + CPK alta + ECM anormal+ biopsia tuberosa (astrocitoma subependimario resecan + RT y si > 3 solo RT holocraneal.
(escasa cantidad de distrofina). gigantocelular). Neurofibromatosis tipo I
CTO. Neurocirugía.
(glioma del nervio óptico). Neurofibromatosis
-Pronóstico de a distrofia muscular de Becker:
tipo II (neurinoma del acústico bilateral y GLIOMA
sobreviven hasta los 40 años
meningiomas). Von-Hippel-Lindau
(hemangioblastoma). -Epidemiología de los gliomas: tumores
CTO. Neurología.
primarios del SNC más frecuentes. Niño es el
METASTASIS CEREBRALES astrocitoma pilocítico y en adulto el
glioblastoma multiforme.
TUMORES CEREBRALES -Epidemiología de las metástasis cerebrales: #1
de los tumores del SNC -Clasificación de los gliomas de acuerdo a su
-Tumores cerebrales más frecuentes:
origen: astrocitomas, oligodendrogliales,
metástasis. -Localización más frecuente de las metástasis
ependimarios y de origen incierto.
cerebrales: hemisferios cerebrales (80%).
-Tumores cerebrales en hemisferios: glioma (a
-Clasificación de los astrocitomas: astrocitomas
excepción del ependimoma y el astrocitoma -Principal etiología de metástasis a cerebro:
difusos (astrocitoma de bajo grado,
pilocítico en niños), meningioma, linfoma o pulmón (#1 carcinoma de células pequeñas).
astrocitoma anaplásico, glioblastoma
metástasis.
-Tumor con mayor tendencia a metastatizar a multiforme) Astrocitomas localizados
-Tumores cerebrales en cerebelo: niños cerebro: melanoma. (astrocitoma pilocítico, astrocitoma
(astrocitoma pilocítico en hemisferio y gigantocelular).
-Hallazgos en la RMN en las metástasis
meduloblastoma en vermis). Adultos
cerebrales: lesiones que captan contraste en -Característica en común de los astrocitomas:
(hemagioblastoma).
anillo. expresan proteína ácida gliofibrilar.
-Tumores del ángulo pontocerebeloso: # 1
-Otras lesiones que causan contraste en anillo: -Astrocitoma de bajo grado: lóbulos frontal y
neurinoma del acústico #2 meningioma #3
glioblastoma multiforme, linfoma y abscesos. temporal. RMN no capta contraste. Resección
colesteatoma.
quirúrgica y RT.
-Tratamiento de las metástasis cerebrales: si el
-Tumores de la región supraquasmática: niños
primario no se controla sólo RT holocraneal. Si
(craneofaringeoma) y adultos (adenoma de
hipófisis).
-Astrocitoma anaplásico: anciano. Lóbulo
frontal y temporal. RMN no capta contraste.
Resección + QT+ RT.

-Glioblastoma multiforme: ancianos. Lóbulo


frontal y temporal. RMN capta contraste en
anillo. Resección + QT + RT.

-Astrocitoma gigantocelular subependimario:


esclerosis tuberosa. Ventrículos laterales. CTO. Neurología.

-Oligodendroglioma: ancianos. Lóbulo frontal. MENINGIOMA


El más epileptógeno. RMN con calcificaciones. -Epidemiología de los meningiomas: tumor
En claras de huevo. Resección + QT. primario #2 del SNC pero #1 de los
extraparenquimatosos. > mujeres (receptores
para progesterona).

-Localización más frecuente de los


meningiomas: convexidad (surge de la
aracnoides).

-Factores de riesgo para meningioma:


radioterapia, TCE, cáncer de mama.

-Comportamiento del meningioma: benignos


de crecimiento lento.
-Ependimoma: ancianos. Adultos es medular y -Cuadro clínico del meningioma: convulsiones,
-Astrocitoma pilocítico: niños. Hemisferios
niños 4º ventrículo. Benignos. Rosetas. hidrocefalia normotensiva (alteraciones de la
cerebelosos. Fibras de Rosenthal. RMN quiste
Resección. marcha). Trombosis venosa.
captante. Resección lleva a curación.
-Hallazgos en la RMN en el meningioma: cola -Tratamiento del meningioma: resección es -Meduloblastoma: tumor embrionario
dural y calcificaciones (cuerpos de pasmoma). curativa. neuroectodérmico.
Tumor bien delimitado en la convexidad.
CTO. Neurocirugía. -Característica de todos los tumores
embrionarios: se diseminan por LCR.
LINFOMA CEREBRAL PRIMARIO
-Epidemiología del meduloblastoma: neoplasia
-Epidemiología del linfoma cerebral: neoplasia
intracraneal maligna más frecuente en la
cerebral más frecuente en SIDA.
infancia. La benigna es el astrocitoma.
-Factores de riesgo para linfoma cerebral
-Factores de riesgo para meduloblastoma:
primario: inmunodeficiencia (VIH), infección
síndrome de Turcot, neurofibromatosis tipo I,
por VEB.
esclerosis tuberosa.
-Tipo de linfoma cerebral: de células B.
-Localización más frecuente del
-Localización del linfoma cerebral: sustancia meduloblastoma: vermis cerebeloso y el techo
blanca periventricular, cuerpo calloso y de 4º ventrículo.
ganglios de la base.
-Diferencia de localización con otros tumores
-Histología del linfoma cerebral: infiltrado de fosa posterior: ependimoma se localiza en el
perivascular de linfocitos. suelo del 4º ventrículo y el astrocitoma
pilocítico en los hemisferios cerebelosos. Los 3
-Hallazgos en la RMN en el linfoma cerebral: captan contraste.
captación de contraste de forma homogénea.
-Cuadro clínico del meduloblastoma: ataxia
-Tratamiento del linfoma cerebral primario: cerebelosa + cefalea con vómito por
radioterapia + QT con metrotexato. 2Tumor hidrocefalia.
-Marcador inmunohistoquímico de fantasma” porque desaparece si se administra
meningioma: vimentina y antígeno epitelial de corticoides. -Hallazgos en la RMN de los meduloblastomas:
membrana (EMA). masa que capta contraste.
CTO. Neurocirugía.

MEDULOBLASTOMA
-Característica histológica de los -Neurinoma del acústico: tumor originado de
meduloblastomas: rosetas de Homer-Wright. las células de mielina del VIII par craneal. Es
benigno.
-Tratamiento del meduloblastoma: resección +
QT + RT craneoespinal profiláctica. -Epidemiología del neurinoma del acústico: #1
de los tumores del ángulo pontocerebeloso. #1
CTO. Neurocirugía.
de los tumores primarios de fosa posterior en
HEMANGIOBLASTOMA los adultos.

-Epidemiología del hemangioblastoma: tumor -Factores de riesgo para neurinoma del


de fosa posterior más frecuente en el adulto. acústico: neurofibromatosis tipo II (son
Tumor benigno bilaterales).

-Factores de riesgo para hemangioblastoma: -Marcador inmunohistoquímico del neurinoma


del acústico: proteína S-100. -Tratamiento del neurinoma del acústico:
enfermedad de Von Hippel-Lindau y
resección.
feocromocitoma.
-Cuadro clínico del neurinoma del acústico:
vértigo, hipoacusia neurosensorial, acúfenos, CTO. Neurocirugía.
-Hallazgos en la RMN en el hemangioblastoma:
quiste con nódulo captante en su interior. hiposestesia de cara y parálisis facial. CRANEOFARINGEOMA
-Diferencial del hemangioblastoma: si es niño y -Hallazgos en la RMN en el neurinoma del -Craneofaringeoma: tumor originado de la
quiste con nódulo captante en hemisferio acústico: captación de contraste. bolsa de Rathke.
cerebelosos es astrocitoma pilocítico.
-Epidemiología del craneofaringeoma: > en
-Cuadro clínico del hemangioblastoma: niños de los tumores supraquismáticos.
policitemia por producción de eritropoyetina.
-Cuadro clínico del craneofaringeoma:
-Tratamiento del hemangioblastoma: disfunción endócrina + hemianopsia
resección. bitemporal o cuadrantanopsia inferior.
CTO. Neurocirugía.

NEURINOMA DEL ACÚSTICO


-Hallazgos en la RMN del craneofaringeoma: -Marcador del germinoma: alfa-fetoproteína y -Otros tumores de células germinales de la
masa a nivel supraquiasmático con pared HCG. región pineal: tumor del seno endodérmico,
calcificada. coriocarcinoma, carcinoma embrionario. Todos
-Cuadro clínico del germinoma: hidrocefalia y
diseminan por LCR.
síndrome de Parinaud.
-Tumores no germinales de la región pineal:
-Síndrome de Parinaud: parálisis de la mirada
pineocitoma y pineoblastoma. Se tratan con
vertical + parálisis de la convergencia +
cirugía. Diseminan por LCR. Enolasa neuronal
ausencia de reflejo fotomotor + pupilas en
es marcador del pineocitoma.
midriasis media + reflejo de acomodación
conservado. CTO. Neurocirugía.

-Hallazgos en la RMN del germinoma: masa en TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO


la región pineal,
-Fisiología cerebral: PIC normal (10 mmHg en
reposo),

-Presión de perfusión cerebral: presión arterial


– presión intracraneal. Normal 80-100 mmHg.
< 60 hay isquemia cerebral.

-Autorregulación cerebral: ante cambios de la


presión de perfusión cerebral se mantiene un
adecuado flujo sanguíneo.
-Tratamiento de elección del
craneofaringeoma: resección. -Factores de riesgo para complicaciones tras
TCE: > 65 años, coagulopatía, caída de más de 1
CTO. Neurocirugía. metro, accidente automovilístico.
GERMINOMA -Tratamiento del germinoma: radioterapia (es -Signos de alarma tras TCE: vómitos, amnesia,
muy radiosensible). pérdida del estado de alerta, cambios
-Epidemiología del germinoma: tumor #1 de la
región pineal. > niños.
pupilares, otorraquia, ojos de mapache, horas). Síndrome posconsusional (alteración de
intoxicación, hipotensión, sat O2 < 80%. memoria, mareo, náusea, depresión).
-Complicaciones del TCE: fracturas, lesiones -Cuadro clínico de la contusión cerebral: déficit
cerebrales difusas (concusión, contusión y neurológico si hematoma y crisis focales.
lesión axonal difusa), lesiones focales
-Cuadro clínico de la lesión axonal difusa;
(hematoma epidural, subdural,
perdida de la consciencia de forma prolongada
intraparenquimatoso).
sin datos de hipertensión intracraneal.
-Cuadro clínico de la fractura de base de
-Cuadro clínico del hematoma epidural:
cráneo: anterior (ojos de mapache y
pérdida de la consciencia transitoria con un
rinorraquia), base media (equimosis
-Lesión cerebral difusa más frecuente en el TCE: periodo de lucidez para posteriormente
retroauricular o signo de Battle, otorraquia),
contusión cerebral. presentar deterioro neurológico.
base posterior (no tiene cuadro clínico
específico). -Lesión cerebral focal más frecuente tras TCE: -Cuadro clínico de hematoma subdural:
hematoma subdural (30% tras TCE lo pérdida de la consciencia + focalización.
presentan).
-Clasificación del TCE de acuerdo a escala de
-Patogenia de la lesión axonal difusa: coma de Glasgow: leve (13 a 15 puntos),
hemorragias puntiformes en el límite entre la moderado (9-12 puntos) y sever0 (8 o menos).
sustancia gris y blanca.
-Escala de coma de Glasgow: motor (6-obedece
-Patogenia del hematoma epidural: lesión de ordenes, 5-localiza el dolor, 4-retira al dolor, 3-
las arterias meníngeas o de los senos venosos decorticación, 2-descerebración o extensión
durales. anormal, 1-no hay movimiento). Verbal (5-
orientada, 4-confusa,3-palabras
-Patogenia del hematoma subdural:
inapropiadas,2-sonidos incomprensibles,1-no
hemorragia de las venas puentes.
hay respuesta verbal). Ocular (4-espontánea, 4-
-Cuadro clínico de la concusión; pérdida al estimulo verbal, 2-al estimulo dolotoso,1-no
transitoria de la consciencia (menos de 6 hay respuesta).
-Indicación de TAC en el TCE: TCE moderado y
severo y TCE leve con pérdida transitoria de
conciencia, cefalea intensa, amnesia.

-Tipo de TAC que se realiza en TCE: simple y con


ventana ósea si se sospecha de fractura.

-TAC en la contusión cerebral: hematomas


múltiples en sal y pimienta.
-TAC en el hematoma epidural: lente
biconvexa.

-Tratamiento inicial del TCE: A (intubación de


los paciente comatosos), B (si hay choque
investigar causa porque el TCE no lo ocasiona)
y C.

-Tratamiento del TCE leve: observación


intrahospitalaria por 12 a 24 hrs y dar de alta.

-Criterios de alta tras TCE: no presentar signos


de alarma, TAC normal, Glasgow 15.
-TAC en el hematoma subdural: falciforme o
-TAC en la lesión axonal difusa: hemorragias semiluna. -Tratamiento del TCE moderado:
puntiformes en el límite entre la sustancia gris internamiento con valoración neurológica
y blanca. frecuente en las primeras 24 horas.
-Tratamiento del TCE severo: hospitalización.
A, B y C.
-Medidas generales en el TCE: mantener una -Convulsiones tempranas en TCE: primeros 7 Detección y manejo inicial de la lesión craneal
adecuada volemia, adecuada concentración de días. Predispone a epilepsia. traumática en el adulto. GRR. 2013.
CO2 (en 35 mmHg), manitol para reducir la PIC.
-Factores de riesgo para epilepsia Plataforma ENARM.
-Efectos de la hipercapnia en TCE: causa postraumática temprana: pérdida de
CTO. Neurocirugía.
vasodilatación y aumento de la presión consciencia > 1 hora, Glasgow < 10, déficit
intracraneal. focal, hematoma, fractura penetrante o
hundimiento, alcoholismo crónico.
-Efectos de la hipocapnia en TCE:
vasoconstricción con riesgo de lesión -Anticonvulsivante de elección en las crisis
isquémica. convulsivas postraumáticas: fenitoína.

-Tratamiento de las fracturas craneales: si son -Diagnóstico de muerte cerebral: Glasgow 3,


por hundimiento se hace reparación quirúrgica. pupilas no reactivas, ausencia de reflejos del
tronco, ausencia de esfuerzo respiratorio, EEG
-Tratamiento del hematoma epidural: drenaje
sin actividad, ausencia de flujo cerebral.
quirúrgico si desplazamiento de la línea media.
-Secuelas del TCE: crisis convulsivas, fistula de
-Tratamiento del hematoma subdural: drenaje
LCR, hidrocefalia, fistula carotidocavernosa.
quirúrgico de emergencia.
-Clínica de la fistula carotido-cavernosa:
-Frecuencia de crisis convulsivas
exoftalmos pulsátil, quemosis conjuntival,
postraumática: 5% si no hay trauma penetrante
paresia de VI par craneal.
y 15% si fractura expuesta.
-Tratamiento de la fistula carótido-cavernosa:
-Clasificación de las convulsiones
embolización.
postraumáticas: inmediatas, tempranas y
tardías. -Probabilidad de deterioro tras TCE: 3% en leve,
10% en moderado.
-Convulsiones inmediatas en TCE: minutos
después del trauma. No hay riesgo de ATLS. Programa Avanzado de Apoyo Vital en
convulsiones futuras. Trauma. 2012.
-Embarazo normal -Corioamnionitis -Distocia motora

-Fisiología de la gestación -Polihidramnios -Presentación pélvica

-Cambios fisiológicos durante el embarazo -Oligohidramnios -Presentación de cara

-Control prenatal -Rubéola -Presentación compuesta

-Registro cardiotocográfico -Muerte fetal -Malposición fetal

-Diagnóstico prenatal HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE -Distocia de hombros

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO -Aborto -Macrosomia fetal

-Enfermedad hipertensiva del embarazo -Embarazo ectópico -Desproporción cefalopélvica

-Hipertensión gestacional -Enfermedad trofoblástica del embarazo -Ruptura prematura de membranas

-Preeclampsia HEMORRAGIAS DEL TERCER TRIMESTRE -Parto pretérmino

-Síndrome de HELLP -Placenta previa -Incompetencia cervical

-Eclampsia. -Acretismo placentario COMPLICACIONES INTRAPARTO

-Diabetes gestacional -Desprendimiento prematuro de placenta -Ruptura uterina


normoinserta
-Embarazo múltiple -Inversión uterina
TRABAJO DE PARTO NORMAL Y
-Trombosis venosa profunda COMPLICACIONES DEL POSPARTO
COMPLICACIONES
-Infección de vías urinarias -Puerperio
-Trabajo de parto
-Hiperemesis gravídica -Hemorragia posparto
-Inducción del trabajo de parto
-Restricción del crecimiento intrauterino -Atonía uterina
-Episiotomía
-Cardiopatía en el embarazo -Retención de restos placentarios
-Distocias
-Sepsis materna o puerperal -Signo de Chadwick: vagina cianótica. -Contracciones de Braxton-Hicks:
contracciones uterinas indoloras nocturnas a
-Mastitis
partir de 28 SDG.
-Endometritis puerperal
-Signos de certeza de embarazo: foco fetal,
-Infección de herida quirúrgica presencia de saco gestacional (5º SDG) o
imagen fetal (6º semana), movimientos fetales
-Depresión posparto (15 SDG en multíparas y 18 SDG en nulíparas),
palpación de partes blandas, gonadotropina
coriónica positiva.
EMBARAZO NORMAL
-Edad gestacional a la que se ausculta foco
-Duración del embarazo normal: 280 días o 40 fetal: 6º semana USG transvaginal, 7º semana
SDG. USG abdominal, 16º semana estetoscopio.
-División por trimestres del embarazo: 1º -Signo de Goodell: cérvix cianótico.
-Forma de elevación de HCG en la gestación
trimestre (hasta la 13.6 SDG), 2º trimestre (14 -Signo de Ladin: reblandecimiento en la línea intraútero: se duplica cada 2 días.
a 26.6 SDG) y 3º trimestre (27 SDG a 40 SDG). media en la unión uterocervical.
-Cálculo de esas gestacional por amenorrea:
-Diagnóstico de embarazo: amenorrea + clínica -Signo de Heger: cuerpo uterino blando y cérvix regla de Neagle (FUM+ 7 días - 3meses + 1 año).
+útero crecido + prueba de gonadotropina firme.
positiva. -Relación del fondo uterino y al edad
-Signo de Mc Donald: flexibilidad de la unión gestacional: semana 12 (arriba de la sínfisis del
-Signos presuntivos de embarazo: náuseas, útero-cervical. pubis), semana 15 (entre la sínfisis del pubis y
vómito, mastodinia, cloasma, línea morena, la cicatriz umbilical), semana 20 (a nivel del
oscurecimiento de pezones, debilidad. -Signo de Fernwald: reblandecimiento de fondo
ombligo), semana 28 (8 cm por arriba del
uterino. ombligo), semana 30 (10 cm por arriba del
-Signos probables de embarazo: amenorrea,
signo de Chadwick, signo de Goodell, signo de -Signo de Piskasek: reblandecimiento y ombligo)semana 38 (18 cm por arriba del
ladin, signo de Hegar, signo de Mc Donald, aumento de tamaño del cuerno uterino. ombligo), semana 40 (4 cm por debajo de
signo de Fernwald, signo de Piskasek, apéndice xifoides).
contracciones de Braxton-Hicks.
estimulación de la glándula suprarrenal fetal de la ventilación que lleva a alcalosis
para síntesis de DHEAS. respiratoria.
-Cambios cardiovasculares en el embarazo:
disminución de las resistencias periféricas
-Semana de gestación a la que se alcanza la
(disminución de la presión arterial en el primer
máxima síntesis de gonadotropina coriónica
y segundo trimestre y aumenta en el tercer
humana: 10 SDG.
trimestre), soplo sistólico funcional, desviación
-Síntesis de progesterona: primeras 10 a la izquierda del eje cardíaco (por elevación
semanas por el cuerpo lúteo y posteriormente diafragmática), FC aumenta 10 lpm,
por la placenta. disminución del retorno venoso con
hipotensión supina (por compresión de la VCI
-Regla de McDonald: medir la altura de fondo -Función de la progesterona en el embarazo: sobre todo en tercer trimestre).
uterino. La edad gestacional es un aproximado inhibe la síntesis de prostaglandinas por el
de la distancia en cm del fono uterino con útero. -Cambios hematológicos en el embarazo:
aumento de plasma 50% y aumento de masa de
variación de 3 semanas. -Función de la hormona de crecimiento glóbulos rojos 25% que lleva a disminución de
-Regla de Johnson: calcula el peso estimado coriónica: resistencia a la insulina, crecimiento hematocrito. “anemia fisiológica” que no es
fetal. Fondo uterino en cm -12 (si el producto fetal. como tal anemia porque no hay disminución de
está libre) 0 -11 (si está abocado) x 155. -Función del lactógeno placentario en el hemoglobina. Anemia gestacional= hb < 11
embarazo: lipólisis  resistencia a la insulina mg/dl. Leucocitosis leve sin desviación a la
FISIOLOGIA DE LA GESTACIÓN
aumento de glucosa materna disponible para el izquierda.
-Función del sincitiotrofoblasto en la gestación: feto. -Cambios en el sistema de coagulación en el
produce gonadotropina coriónica humana.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE EL embarazo: TP y TTPa acortados. Incremento de
-Función de la gonadotropina coriónica EMBARAZO las factores de coagulación (I,III,VI.VIII,IX, X)
humana: mantenimiento del cuerpo lúteo que excepto XI y XIII que se encuentran
produce progesterona + estimulación del -Cambios respiratorios durante el embarazo: disminuidos. Incremento del fibrinógeno
testículo fetal para síntesis de testosterona + disminución del volumen residual, disminución (factor I de coagulación). Disminución de la
del volumen de reserva espiratorio. Aumento antitrombina III a partir de la 36 SDG.
-Cambios endocrinológicos en la gestación: -Primer consulta prenatal: antes de las 13 SDG. -Edad gestacional a partir de la cual se mide
aumenta TSH, HG, ACTH, prolactina, cortisol, fondo uterino: 24 SDG.
-Intervenciones a realizar en la primera
adosterona. FSH y LH disminuidas. Aumenta de
consulta prenatal: identificar factores de -Edad gestacional a partir de la cual se ausculta
tamaño la tiroides. Primer mitad del embarazo
riesgo, calcular edad gestacional, USG, solicitar foco fetal: 20 SDG.
(anabólico con disminución de glucosa).
laboratorios (BH, grupo sanguíneo y Rh, EGO,
Segunda mitad del embarazo (catabólico por -Tercer consulta de control prenatal: 24-28
glucosa en ayuno, VDRL, VIH), calcular la fecha
lactógeno placentario que aumenta gucolisis y SDG
probable de parto, medición de signos vitales.
lipólisis).
-Intervenciones a realizar en tercer consulta
-Identificar factores de riesgo para resultado
-Cambios digestivos en la gestación: pirosis, prenatal: nueva BH en búsqueda de anemia,
adverso en el embarazo: tabaquismo,
constipación. Encías sangran fácilmente, épulis ofrecer vacuna anti RH (a las 28 SDG), descartar
alcoholismo, otras sustancias tóxicas (cocaína),
(tumoración de la encía), angiogranuloma proteínas en orina, curva de tolerancia a la
trabajar más de 10 horas al día, más de 6 horas
gingival. No se modifican las transaminasas glucosa.
sentadas, cargar objetos pesados, trabajar en
sólo aumenta FA, colesterol y triglicéridos.
ambiente ruidoso, violencia intrafamiliar, -Edad gestacional a la que se hace el tamiz de
Disminuye globulina.
enfermedad hipertensiva, diabetes mellitus, diabetes gestacional: 24-28 SDG.
-Cambios nefrológicos en la gestación: enfermedad renal, edad materna > 35 años.
aumenta el filtrado glomerular con disminución -Cuarta consulta prenatal: 28-34 SDG.
-Complicaciones asociadas a edad materna >
de creatinina. Dilatación pielocalicial (cólico -Intervenciones a realizar en la cuarta consulta
35 años: parto prematuro, aneuploidías,
renoureteral sin litos). prenatal: signos vitales, medir fondo uterino,
-Complicaciones asociadas a edad paterna descartar proteínas en orina, USG.
-Cambios dermatológicos en la gestación:
avanzada: alteraciones ligadas al cromosoma X.
hiperpigmentación de vulva, pubis, aréola, -Quinta consulta prenatal: 34-41 SDG
ombligo, cloasma. Se debe a estimulación de la -Segunda consulta de control prenatal: 14-24
hormona estimulante de melanocitos por la SDG -Intervenciones a realizar en la séptima
progesterona. consulta prenatal: ofrecer segunda dosis de
-Intervenciones a realizar en la segunda cita de vacuna Rh en mujeres con Rh negativo, signos
CONTROL PRENATAL control prenatal: medición de los signos vitales, vitales, fondo uterino, descartar proteínas en
medición de fondo uterino, auscultación de orina, determinar posición fetal, USG para ver
-Mínimo de consulta prenatales en
FCF, análisis de los laboratorios, USG (18-22 la posición y descartar placenta previa.
embarazada: 5 (de acuerdo con OMS y NOM).
SDG), nuevo EGO (18-20 SDG).
-Edad gestacional a la que se valora la estática -Semana de gestación a la que se ausculta el -Vacunas contraindicadas en el embarazo:
fetal: 36 SDG. latido cardiaco fetal: 6º semana con USG triple viral (virus atenuados).
transvaginal y 7º semana con USG abdominal.
-Edad gestacional a la que se valora bacteriuria -Vacunas que se deben administrar a la
asintomática: primer consulta, a las 20 SG y 32- -Marcadores de cromosomopatía en el USG de embarazadas: toxoide tetánico (antes de 20
34 SDG. primer trimestre: translucencia nucal SDG se da Td y después de las 20 SDG Tdpa),
aumentada, ausencia de hueso nasal, influenza, hepatitis B.
-Tratamiento de la bacteriuria asintomática: #1
insuficiencia tricúspidea, alteración del flujo
amoxicilina y #2 nitrofurantoína. -Forma de administración de la vacuna contra
venoso, higroma quístico (síndrome de Turner).
tétanos en embarazada: primer dosis al
-Edad gestacional a la que se hace tamizaje de
-Ecografía del segundo trimestre: 18-20 SDG contacto con el médico y la segunda al primer
anemia en el embarazo: primer cita y 28 SDG.
mes o a los dos meses de la primera vacuna.
-Utilidad de la ecografía del segundo trimestre:
-Niveles de hemoglobina en la embarazada: 11
longitud femoral, longitud humeral, diámetro -Fármacos recomendados durante el
g/dl.
biparietal, diámetro abdominal, diagnóstico de embarazo: ácido fólico, hierro (sólo si anemia).
-Edad gestacional a la que se recomienda malformaciones.
-Dosis de ácido fólico en el embarazo:
primer USG obstétrico: 10-14 SDG.
-Ecografía del tercer trimestres (34-36 SDG): 400mcg/día durante todo el embarazo. Si hay
-Utilidad de la ecografía de primer trimestre: alteraciones del crecimiento fetal, alteraciones DM , antecedente de hijo con defecto del tubo
determinar la edad gestacional, confirmación de la inserción placentaria. neural, uso de antiepilépticos se dan 5 mg.
de que se trata de embarazo intraútero,
-Mejor parámetro que estima la edad -Náuseas durante el embarazo: 85%. Más en las
auscultación del latido cardiaco, detección de
gestacional en el USG de tercer trimestre: primeras 8 semanas y disminuye a las 16 SDG.
cromosomopatías.
longitud femoral.
-Manejo de las náuseas en el embarazo: evitar
-Mediciones utilizadas para calcular la edad
-Acción de rutina a realizar si embarazada Rh irritantes y comer en quintos.
gestacional con USG: antes de las 14 SDG
negativa: profilaxis anti D si no están
(primer trimestre) longitud cabeza-nalga es la -Manejo de la pirosis en el embarazo: evitar
sensibilizadas (Coombs indirecto negativo). Se
más confiable. > 14 SDG diámetro biparietal o comidas abundantes, evitar irritantes, posición
hace a las 28 SDG. Si hay aborto o
circunferencia de la cabeza. a la hora de dormir. Si persiste dar antiácidos.
procedimientos invasivos (amniocentesis,
biopsia de vellosidades coriónicas).
-Manejo de la constipación en el embarazo: oligohidramnios, polihidramnios, -Taquisistolia: > 5 contracciones en 10 minutos.
fibra y agua. Si persiste se da psyllium plántago. isoinmunización, edad materna avanzada,
-Aceleraciones: aumento de la FC tras
embarazo prolongado, distocia de contracción,
-Tratamiento de la candidiasis vaginal en el estímulos (consumo de glucosa, estimulación
inducción del trabajo de parto, taquicardia o
embarazo: nistatina óvulos. acústica) durante más de 15 segundos.
bradicardia fetal.
-Tratamiento de la vaginosis bacteriana en
-Formas de RCTG: sin estrés y con estrés.
embarazada: metronidazol vaginal.
-Forma de realización de RCTG con estrés: se
-Tratamiento de la tricomoniasis en
inyecta oxitocina IV o se estimula pezón.
embarazada: metronidazol vaginal.
Evalúa la FCF en las contracciones uterinas.
Control prenatal con atención centrada en la
-Indicación de RCTG con estrés: si prueba sin
paciente. GRR. 2017.
estrés alterada.
Control prenatal con enfoque de riesgo. GRR.
-Contraindicaciones de prueba con estrés:
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO placenta previa, < 28 SDG, cerclaje,
presentación anómala, cicatrices uterinas. -Interpretación de las aceleraciones: indican
-Parámetros que evalúa el registro
cardiotocográfico: movilidad fetal + FCF + -Frecuencia cardíaca fetal basal: FCF que más se bienestar fetal.
contracciones uterinas. repite por 2 minutos. -Desaceleraciones: disminución de la FCF más
-Utilidad del registro cardiotocográfico: valorar -Causa más frecuente de taquicardia fetal: de 15 lpm por más de 15 segundos.
el bienestar fetal. fiebre materna. -Clasificación de las desaceleraciones: DIP I, DIP
-Frecuencia cardiaca fetal normal: 110-160. II y DIP III.
-Edad gestacional a la que se puede realizar
RCTG: 28 SDG. -Desaceleraciones DIP I: ocurren al mismo
-Taquicardia fetal: FCF > 160
-Tiempo de duración del RCTG: 10 minutos tiempo de la contracción uterina.
-Bradicardia fetal: < 110 lpm.
mínimo.
-Actividad uterina normal: 3-5 contracciones en
-Indicaciones de realizar RCTG: hipertensión
10 minutos.
gestacional, diabetes gestacional,
-Causa de los DIP I: contracción uterina 
compresión de cabeza fetal  aumento de la -Interpretación de la variabilidad: si es < 5 lpm
presión intracraneal  disminución de flujo hay sufrimiento fetal. Entre 5-10 hay sueño
cerebral hipoxia cerebralrespuesta fetal por hipoglicemia. Si hay variabilidad indica
vagal disminución de la FCF. bienestar fetal. Si > 25 se le denomina
saltatoria. Sinusoidal es premortem.
-Desaceleración DIP II: aparece al final de una
contracción. -Datos en el registro cardiotocográfico que
indican sufrimiento fetal: variabilidad nula,
-Causa de la DIP II: por hipoxia. bradicardia fetal, desaceleraciones tardías
-Desaceleración DIP III: no se relaciona con la recurrentes, patrón sinusoidal.
contracción uterina. -Interpretación del RCTG con estrés: negativo o
-Causa de la desaceleración DIP III: hipoxemia -Indicación de presencia de desaceleraciones DIP I(no tiene desaceleraciones). Sospechoso
severa. Por patología del cordón umbilical. (DIP II en < 50% de las contracciones). Positivo
tardías: sufrimiento fetal.
(DIP II en más de 50% de contracciones).
-Desaceleraciones tardías: disminución de la -Variabilidad basal: cambios de FCF entre 120-
FCF en el punto de máxima contracción uterina 160 latidos por minuto. Dura 15 segundos y se CTO. Ginecología y obstetricia.
y regreso a la basal al concluir la contracción. incrementa 10 a 25 lpm con cada latido. Plataforma ENARM.
DIAGNÓSTICO PRENATAL -Marcadores de madurez pulmonar: aumento -Utilidad de MLPA (amplificación de la sonda
de fofatidilcolina o aumento de la relación dependiente a la ligadura múltiple): evaluación
-Factores de riesgo para cromosomopatías:
lecitina/esfingomielina. rápida de aneuploidía.
edad > 35 años, edad paterna > 45 años,
antecedente familiar de cromosomopatías, hijo -Biopsia de vellosidades coriales: a través del -Desventaja de MLPA: no es diagnóstico de
previo con cromosomopatía, embarazo abdomen o por vía transvaginal. No hay aneuploidías y requiere confirmación por
múltiple, feto con anomalías estructurales, diferencia en el riesgo de pérdidas fetales. cariotipo.
pérdida gestacional recurrente.
-Estudios realizados en muestra obtenida de -Utilidad de la AFP: detecta defectos del tubo
-Pruebas invasivas de diagnóstico prenatal: feto o líquido amniótico: cariotipo, FISH,PCR, neural.
biopsia de vellosidades coriales, amniocentesis. MLPA, AFP.
-Marcadores de primer trimestre no invasivos:
-Momento ideal para realizar biopsia de -Utilidad del cariotipo en el diagnóstico duo-test (HCG-libre + PAPP-A).
vellosidades coriales: a partir de 11º SDG. prenatal: estándar de oro para aneuploidías.
-Utilidad del duo-test: permite detectar
-Momento ideal para realizar amniocentesis: a -Desventaja del cariotipo: tarda un mes en dar trisomía 21 70%.
partir de 16º SDG. resultado.
-En el síndrome de Down la HCG está: elevada.
-Amniocentesis: se extrae líquido amniótico -Utilidad del FISH(hibridación in situ con
-En el síndrome de Down la PAPP-A está:
por punción transabdominal. fluorescencia): prueba rápida para ver
disminuida.
aneuploidías.
-Riesgo de aborto con amniocentesis: 1%.
-Triple marcador: duo test + USG con medición
-Desventaja del FISH: no es diagnóstico y
-Medidas antes de realizar amniocentesis: de translucencia nucal.
requiere de confirmación con cariotipo.
profilaxis anti-D si Rh negativo.
-Utilidad del triple marcador: detecta trisomía
-Utilidad de QF-PCR: evaluación rápida de
-Otras indicaciones de amniocentesis: 21 en 85%-95%.
aneuploidías y de infecciones.
medición de madurez pulmonar, infusión de
-Cuádruple marcador: duo test + USG
líquido amniótico en oligohidramnios, -Desventaja de QF-PCR: no es diagnóstico de
(translucencia nucal) + (PIGF o hueso nasal o
evacuación en polihidramnios, medición de aneuploidías y requiere confirmación por
flujo tricúspideo o ducto venoso).
bilirrubinas. cariotipo.
-Utilidad del cuádruple marcador: detecta -En el síndrome de Down el estriol está:
trisomía 21 95%. disminuido.
-Momento ideal para hacer el diagnóstico -Estructuras que se analizan en USG de primer
prenatal en el primer trimestre: 9º SDG porque trimestre: translucencia nucal, ausencia de
a mayor edad menor tasa de detección. hueso nasal, flujo anormal en válvula
tricúspide, índice de pulsatilidad de ducto
-Marcadores del segundo trimestre: AFP,
venoso.
estriol, HCG, inhibina
-Mejor marcador USG para aneuploidías:
-Utilidad de AFP + HCG: detección en 65%.
translucencia nucal. -Estructuras que se analizan en el USG de
-Utilidad de AFP +HCG + estriol (uE3) segundo trimestre: hipoplasia de hueso nasal,
-Translucencia nucal en síndrome de Down:
denominado triple marcador: taza de detección fémur corto, húmero corto, edema de nuca,
aumentada.
de 65%. foco ecogénico intracardíaco, intestino
-Utilidad de AFP + HCG + estriol + inhibina A hiperecogénico, clinodactilia, pie en sandalia.
denominado cuádruple : taza de detección de -Pruebas de aneuploidías en el 1º trimestre (8-
70%. 14 SDG): HCG-libre, PAPP-A, PIGF, marcadores
-Mejor método para detectar cromosomopatía ecográficos (translucencia nucal, hueso nasal,
en el segundo trimestre: cuádruple marcador + flujo grueso de válvula tricúspide, índice de
translucencia nucal + PAAP-A + edad materna. pulsatilidad de conducto venoso). El
Detección de 95%. procedimiento invasivo que se hace es biopsia
-Hueso nasal en síndrome de Down: ausente. de vellosidades coriales.
-Utilidad de marcadores ecográficos +
bioquímicos: detección 90%. -Pruebas de aneuploidías en 2º trimestre (15-
24 SDG): HCG, AFP, estriol, inhibina A,
-En el síndrome de Down la AFP está: marcadores ecográficos (hueso nasal, fémur
disminuida. corto, húmero corto, edema de cabeza, foco
ecogénico intracardiaco, intestino ecogénico.
-En defectos del tubo neural la AFP está:
aumentada.
Proceso invasivo de elección es al -Preeclampsia: presión arterial > 140/90 (en 2 -Tratamiento de la hipertensión gestacional:
amniocentesis. ocasiones separadas por 4 horas) + proteinuria antihipertensivos.
(proteína en orina 24 horas > 300 mg/dl o tira
Diagnóstico prenatal de síndrome de Down. -Antihipertensivos útiles en el manejo de la
reactiva +) o si no hay proteinuria presencia de
GRR. hipertensión gestacional: labetalol, alfa-
una condición adversa.
metildopa, nifedipino, hidralazina, metoprolol
CTO. Ginecología y obstetricia.
-Eclampsia: presencia de convulsiones. o propanolol.
Plataforma ENARM.
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL -Antihipertensivo de primera elección en el
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO tratamiento de la hipertensión gestacional:
-Factores de riesgo para hipertensión
metildopa.
-Hipertensión arterial crónica: TA > 140/90 gestacional: edad materna (> 40 años), primer
antes de las 20 SDG o después de las 12 gestación, periodo intergenésico > 10 años, -Mecanismo de acción de la alfa-metildopa: se
semanas posparto. gestación múltiple, embarazo por técnicas de une a receptores alfa 2 en la membrana
reproducción asistida, obesidad, antecedente presináptica.
-Hipertensión arterial sistémica con de preeclampsia, TAS > 130 antes de la semana
preeclampsia sobre-agregada: hipertensión -Efecto adverso de la alfa-metildopa: ligera
20 o TAD > 80 antes de la semana 20,
resistente a 3 fármacos o proteinuria de elevación de las enzimas hepáticas.
comorbilidades (hipertensión arterial, DM;
reciente aparición o empeoramiento de la enfermedad renal, LES). -Antihipertensivo de segunda línea en el
proteinuria o presencia de una condición
tratamiento de la hipertensión gestacional:
severa. -Casusa de enfermedad hipertensiva en las
hidralazina o nifedipino.
primeras semanas del segundo trimestre: mola
-Hipertensión gestacional: TA > 140/90 que se hidatiforma y coriocarcinoma. -Mecanismo de acción de la hidralazina:
desarrolla después de la semana 20.
disminuye la liberación de calcio por parte del
-Hipertensión gestacional: TA 140/90 o más
-Hipertensión gestacional con condición retículo sarcoplásmico mediado por IP3.
posterior a la semana 20 de gestación y hasta
comórbida: TA > 140/90 + DM o IR. semana 12 posparto. SIN proteinuria. -Antihipertensivos contraindicados en el
-Hipertensión gestacional con preeclampsia embarazo: atenolol, IECA, ARA, tiazidas,
-Estudios a realizar en paciente con
sobreagregada: hipertensión gestacional + prazosina.
hipertensión gestacional: BH, QS, PFH, EGO.
proteinuria o una condición de severidad.
-Efecto del atenolol en el feto: restricción del PREECLAMPSIA -Estudios predictores de preeclampsia:
crecimiento intrauterino. proteína asociada al embarazo (PAAP-A) y
-Patogenia de la preeclampsia: lesión
factor de crecimiento placentario. Los dos
-Efecto de los IECA y ARA en el feto: endotelial aumento de sustancias
disminuidos.
anormalidades renales. vasoconstrictoras (tromboxano A2) +
disminución de las vasodilatadoras -Estudios de imagen predictores de
-Efecto de las tiazidas en el feto: nefrotóxicos.
(prostaciclina y óxido nítrico) + preeclampsia: índice de pulsatilidad de las
-Efecto del prazosin en el feto: óbito. procoagulación disminución de la irrigación arterias uterinas (11 a 14 SDG). Disminuido en
uteroplacentaria. la preeclampsia. Se hace si factores de riesgo
-Meta de tensión arterial en la hipertensión para preeclampsia.
gestacional y la hipertensión crónica: sin -Alteraciones histológicas en la preeclampsia:
comorbilidades (< 140/90), con comorbilidades endoteliosis capilar glomerular + alteración de -Tratamiento de la preeclampsia sin datos de
(< 130/80). la decidualización. severidad: antihipertensivo + culminación de la
gestación a las 38 SDG.
-Fármaco útil en la prevención de -Preeclampsia: tensión arterial > 140/90
preeclampsia: AAS desde 12 SDG hasta las 16 después de la 20º SDG + proteinuria (300 mg/dl -Tratamiento de la preeclampsia con datos de
SDG 75 mg/día. Sólo se da si factores de riesgo en 24 horas) o tira reactiva +. severidad: antihipertensivo +profilaxis de
para preeclampsia. Calcio. convulsiones +culminación de la gestación de
-Clasificación de la preeclampsia: sin criterios
forma inmediata.
-Efectos adversos de AAS en el embarazo: si de severidad y con criterios de severidad.
antes de las 12 SDG causa defectos de la pared -Fármaco antihipertensivo de elección en la
-Preeclampsia con criterios de severidad:
abdominal y si > 16 SDG causa riesgo de parto preeclampsia con o sin datos de severidad:
cefalea persistente de novo, alteraciones
pretérmino. metildopa.
visuales (escotomas, amaurosis), clonus o
-Seguimiento de la embarazada con hiperreflexia, epigastralgia, dolor en -Fármaco de segunda elección en la
hipertensión gestacional o hipertensión hipocondrio derecho, dolor torácico, disnea, TA preeclampsia con o sin datos de severidad:
crónica: consultas cada 3 semanas que incluya >160/110. Con un criterio positivo ya es hidralazina o nifedipino.
perfil biofísico (a partir de la semana 32). preeclampsia severa.
-Fármaco de primera elección si preeclampsia
Detección y diagnóstico de enfermedades -Relación de proteinuria con la tira reactiva: + con datos de severidad y tensión arterial >
hipertensivas del embarazo.GRR.2017. (30-100 mg/dl), ++ (100-300 mg/dl), +++ (300- 160/110: nifedipino VO y #2 hidralazina IV
1000mg/dl), ++++ (> 1000 mg/dl).
-Metas de TA en la preeclampsia: sin datos de -Paso a seguir si tira reactiva con una cruz 1.2 a expensas de la directa) + daño hepático
severidad sin comorbilidades (< 155/105), sin positiva: determinar proteinuria de 24 horas. (AST y ALT > 70UI/l) + trombocitopenia
datos de severidad con comórbidos (< 140/90), (plaquetas < 100,000).
CTO. Obstetricia
preeclampsia severa ( 155/105).
-Tratamiento inicial del síndrome de HELLP:
Plataforma ENARM
-Vía de elección de nacimiento de la control de TA + profilaxis de convulsiones + si
preeclampsia sin o con datos de severidad: SÍNDROME DE HELLP gestación < 34 SDG iniciar maduradores
vaginal a menos que haya compromiso pulmonares.
materno-fetal. -Síndrome de HELLP: hemólisis + elevación de
enzimas hepáticas + trombocitopenia. -Fármaco de elección para profilaxis de la
-Indicaciones de cesárea en preeclampsia: TA > convulsiones en el síndrome de HELLP: sulfato
160/110, trombocitopenia < 50,000, deterioro -Porcentaje de embarazadas con preeclampsia de magnesio (se mantiene hasta 24 horas
la función hepática o renal (< 400 ml/24 horas que progresan a síndrome de HELLP: 20%. posteriores a posparto).
o depuración de creatinina < 50 ml/min), datos -Patogenia del síndrome de HELLP: -Tratamiento definitivo del síndrome de HELLP:
premonitorios de eclampsia, sufrimiento fetal vasoespasmo  fragmentación de los interrupción del embarazo.
(desaceleraciones tardías, bradicardia). eritrocitos (anemia hemolítica
-Complicaciones de la preeclampsia: microangiopática) y plaquetas  lesión -Vía de nacimiento en el síndrome de HELLP:
desprendimiento prematuro de placenta endotelial (activación de la coagulación)  depende del estado materno. NO es indicación
trombocitopenia + lesión hepática por absoluta de cesárea.
normoinserta, CID, hematoma hepático, lesión
renal aguda, RCIU, sufrimiento fetal, síndrome hipoperfusión.
-Complicación del síndrome de HELLP:
de HELLP. -Cuadro clínico del síndrome de HELLP: cefalea, hematoma hepático subcapsular, edema
dolor epigástrico o en hipocondrio derecho, agudo de pulmón, insuficiencia renal,
-Tratamiento de la hipertensión posterior al
náusea, vómito. coagulación intravascular diseminada,
parto: IECA + diurético.
desprendimiento prematuro de placenta.
-Tamizaje de preeclampsia en embarazada sin -Diagnóstico del síndrome de HELLP:
laboratorios. -Estudio de imagen inicial ante sospecha de
factores de riesgo: en cada consulta prenatal se
hematoma subcapsular hepático: USG.
evalúa con tira reactiva presencia de -Criterios diagnósticos del síndrome de HELLP:
proteinuria. hemólisis (frotis de sangre periférica con -Estudio estándar para diagnóstico de
esquistocitos + DHL elevada + bilirrubina total > hematoma hepático: TAC abdomen.
-Tratamiento del hematoma hepático -Antihipertensivo #2 para manejo de de la utilización de glucosa por la madre
subcapsular: reposición sanguínea y si no eclampsia: hidralazina. hiperglucemia.
responde se hace embolización de las arterias
-Anticonvulsivante de elección en el manejo de -Factores de riesgo para diabetes gestacional:
hepáticas.
la eclampsia: sulfato de magnesio. edad > 30 años, historia previa de diabetes
ECLAMPSIA gestacional, historia familiar de diabetes,
-Dosis de sulfato de magnesio: 4-6 g diluidos en
obesidad, historia de abortos, historia de
-Patogenia de la eclampsia: vasoespasmo con 10 ml se SS 0.9% para 5 minutos y mantener
producto macrosómico.
isquemia secundaria del parénquima cerebral. con 1 g IV por hora.
--Clasificación de riesgo de diabetes
-Cuadro clínico de la eclampsia: convulsiones -Datos de toxicidad por sulfato de magnesio:
gestacional: bajo riesgo (peso normal +sin
generalizadas tónico-clónicas. 10% se repite. Se pérdida de reflejo rotuliano, letargia.
historia de malos resultado obstétricos + edad
acompaña de eclampsismo.
-Anticonvulsivante #2 en el manejo de < 25 años + sin historia de alteraciones en
-Eclampsismo o eclampsia inminente: digestivo eclampsia: fenitoína. metabolismo de la glucosa). Riesgo alto
(náusea, vómito, dolor epigástrico), visuales (obesidad, antecedente de DM en familiar de
-Tratamiento definitivo de la eclampsia: 1º grado, diabetes gestacional en anterior
(escotomas, amaurosis), nervioso
cesárea. embarazo, antecedente de producto
(hiperreflexia, vértigo, somnoliencia).
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la macrosómico).
-Primer paso en el tratamiento de la eclampsia:
eclampsia en el segundo y tercer nivel de -Tamizaje de DM 2 en embarazada: glucosa en
asegurar la vía aérea.
atención. GRR. 2017. el primer trimestre del embarazo a todas (se
-Tratamiento de la eclampsia: interrupción del utiliza glucosa en ayuno).
DIABETES GESTACIONAL
embarazo en un plazo menor de 6 horas +
sulfato de magnesio + antihipertensivo. --Diabetes pregestacional: se detecta antes de -Interpretación de la glucosa en ayuno: > 126
la semana 13 de gestación. mg/dl es diabetes mellitus tipo 2. 100-126
-Fármacos antihipertensivos útiles en manejo mg/dl (realizar curva de tolerancia a la
de eclampsia: labetalol, nifedipino e -Patogenia de la diabetes gestacional: glucosa).< 100 mg/dl (si no tiene factores de
hidralazina. sincitiotrofoblasto  lactógeno placentario en riesgo no se hace nada pero si sí se debe hacer
segunda mitad de embarazo aumento de la curva de glucosa entre 24-28 SDG).
-Antihipertensivo #1 para manejo de
lipólisis (resistencia a la insulina) + disminución
eclampsia: labetalol (no hay en México).
-Prueba de tamizaje de DG: 50 gramos de -Tratamiento de elección en la diabetes -Tratamiento de la embarazada que será
glucosa sin ayuno. gestacional: insulina. sometida a cesárea: realizar en la mañana +
suspender dosis matutina de insulina + uso de
-Interpretación de la prueba con 50 g de -Insulinas aprobadas para tratamiento de
solución glucosada + mantener niveles de
glucosa: si glucosa > 140 mg/dl practicar curva diabetes gestacional: NPH o intermedia,
glucosa 70-120.
de tolerancia con 100 mg en ayuno. Si < 140 insulina regular e insulinas rápidas (lispro,
mg/dl es normal. aspart, glulisina). -Manejo de la diabetes en el puerperio:
disminuir la dosis de insulina 70% de la
-Interpretación de la curva de tolerancia a la -Insulinas no aprobadas para tratamiento de
necesaria en el tercer trimestre.
glucosa con 100 mg en ayuno: 1º hora (180 diabetes gestacional: prolongadas (glargina,
mg/dl), 2º hora 155 mg/dl), 3º hora (140 detemir y degludec). -Metas de tratamiento de la diabetes
mg/dl). gestacional: ayuno (< 95 mg/dl), 1º hora
-Esquema preferido de insulina en diabetes
posprandial (< 140 mg/dl), 2º posprandial (120
-Forma de realización de la curva de tolerancia gestacional: insulina basal + insulina rápida. Se
mg/dl), hemoglobina glicosilada (< 6%), glucosa
a la glucosa: 75 gramos de glucosa en ayuno de administra 30 minutos antes del desayuno y la
antes de dormir y durante madrugada (60
8 horas. Medición de glucosa a la 1º y 2º hora o cena.
mg/dl).
50 mg sin ayuno y si alterado carga con 100 mg.
-Utilidad de los antidiabéticos orales en el
-Seguimiento de la paciente con diabetes
-Interpretación de la curva de tolerancia oral a manejo de la diabetes gestacional:
gestacional: curva de tolerancia oral a la
la glucosa con 75 mg: ayuno (92 mg/dl), 1º hora contraindicados. El único que se podrí utilizar
glucosa a las 12 semanas.
(180 mg/dl), 2º hora (153 mg/dl). Un valor es metformina.
alterado hace diagnóstico de diabetes -Complicaciones fetales de la diabetes:
-Vía de culminación del parto en la diabetes
gestacional. macrosomía, alteraciones malformaciones
gestacional: depende de condiciones
congénitas (regresión caudal, anencefalia,
-Tratamiento inicial de la diabetes gestacional: obstétricas, maternas y fetales.
hipertrofia de tabique IV, agenesia renal,
dieta (no dietas hipocalóricas < 1500 calorías
-Tratamiento de la diabetes durante el trabajo síndrome de colón izquierdo pequeño).
/día), ejercicio (30 minutos de actividad
de parto: dosis mínima de insulina o suspender
aeróbica). -Complicaciones neonatales de la diabetes:
+ mantener glucosas entre 70-140 + valoración
hipoglucemia, hipocalcemia, ictericia,
-Indicación de tratamiento farmacológico en la de glucosa cada hora (si infusión de insulina),
síndrome de distrés respiratorio.
diabetes gestacional: sin control de glucosas cada 2 horas (trabajo de parto fase activa).
con dieta y ejercicio en 2 semanas.
-Complicaciones maternas por la diabetes: -Tipos de embarazo múltiple monocigótico:
abortos, polihidramnios, preeclampsia, monocorial-monoamniótico, monocorial-
infecciones, progresión de retinopatía, biamniótico, bicorial-biamniótico, siameses.
nefropatía.
-Patogenia del monocorial-monoamniótico
-Parámetros que contraindican la gestación: (una placenta y una bolsa amniótica): división
hemoglobina glucosilada > 10%, cardiopatía después de los 8 días de la fertilización.
isquémica, nefropatía con depuración de
-Patogenia del embarazo monocorial-
creatinina < 50 ml/min, retinopatía
biamniótico: división entre 3º a 8º día posterior
proliferativa, hipertensión arterial resistente.
a fertilización.
Diagnóstico y tratamiento de la diabetes en el
-Patogenia del embarazo bicoral-biamniótico: -Signo de T invertida: sin corión entre las
embarazo.GRR.2016.
división antes del 3º día posterior a membranas. Indica embarazo monocorial-
CTO. Obstetricia fertilización. biamniótico.
Plataforma ENARM. -Patogenia de los siameses: división posterior al
13º día de la fertilización.
EMBARAZO MÚLTIPLE
-Diagnóstico inicial del embarazo múltiple:
-Factores de riesgo para embarazo múltiple:
fondo uterino mayor para edad gestacional.
inducción de la ovulación, edad materna
avanzada, edad patera avanzada. -Diagnóstico de confirmación de embarazo
múltiple: USG
-Clasificación del embarazo múltiple:
monocigótico o dicigótico. -Hallazgos en el USG en embarazo múltiple:
signo de la delta placentaria y signo de T
-Patogenia del embarazo múltiple
invertida.
monocigótico: un espermatozoide fecunda un -Forma de nacimiento en el embarazo
óvulo pero posteriormente el huevo se divide. -Signo de la delta placentaria: corión entre monocorial-monoamniótico: cesárea electiva a
ambas membranas amnióticas. Indica las 32 SDG posterior a maduración pulmonar.
embarazo bicorial-biamniótico.
-Forma de nacimiento en el embarazo Diagnóstico y manejo de embarazo múltiple. dímero D positivo hacer seguimiento con
monocorial-biamniótico: depende de la ultrasonido al tercer día).
CTO. Ginecología y obstetricia.
estática fetal.
-Estudio ante sospecha de TVP ilíaca: RMN.
-Forma de nacimiento del bicorial-biamniótico:
-Tratamiento de la TVP en el embarazo:
depende de estática fetal. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
heparina de bajo peso molecular. NO
-Forma de nacimiento si los dos cefálicos: -Epidemiología de la TVP en embarazo: antagonistas de vitamina K porque
vaginal. Si tarda más de 30 minutos en salir 2º incremento 10 veces más riesgo de TVP. teratogénicos.
feto se hace cesárea.
-Factores de riesgo obstétrico para TVP: -Anticoagulantes no recomendados en el
-Forma de nacimiento si uno cefálico y otro en preeclampsia, embarazo múltiple, cesárea, embarazo: inhibidores directos de trombina
posición transversa o podálica: cesárea. trabajo de parto prolongado, parto prematuro, (dabigatrán), antagonistas del factor X
cualquier procedimiento quirúrgico, (apixabán).
-Tratamiento ante la muerte de uno de los
hiperémesis.
fetos: continuar vigilancia de embarazo. -Duración de la anticoagulación en la TVP en
-Factores no obstétricos para TVP: anticuerpos embarazada: continuar mínimo 3 meses.
-Complicaciones del embarazo múltiple:
antifosfolípidos, tromboembolia venosa previa,
aborto, hiperémesis gravídica, preeclampsia de -Anticoagulación y anestesia: suspender 24
enfermedades inflamatorias crónicas (EII, LES,
inicio precoz, amenaza de parto pretérmino, horas antes la HBPM, HF en infusión a las 4
cáncer), edad > 35 años, obesidad, tabaquismo.
malformaciones congénitas, síndrome de horas de suspendida, HF subcutánea (12 horas
transfusión feto-feto. -Cuadro clínico de TVP: dolor en la extremidad después).
+ aumento de volumen + aumento de la
-Síndrome de transfusión feto-feto: presencia -Fármaco preferido para tromboprofilaxis
temperatura + venas superficiales
de anastomosis vasculares entre los dos fetos. posparto: HBPM.
prominentes.
Un feto transfusor que presenta RCIU, anemia
-Indicación de tromboprofilaxis posparto: si dos
y oligoamnios y el feto transfundido que -Estudio inicia ante sospecha de TVP:
factores o más de riesgo para TVP. Si 2 se da por
presenta policitemia, IC, polihidramnios. ultrasonido Doppler + dímero D.
10 días y si más por 6 semanas.
-Tratamiento de a transfusión feto-feto: -Interpretación de los estudios para TVP: si los
-Factores de riesgo para indicar
coagulación de las anastomosis intraútero. dos positivos es TVP. Si ultrasonido negativo y
tromboprofilaxis: enfermedad
tromboembólica previa, trombofilias, reposo > -Vía de administración de los antibióticos en la -Seguimiento de la pielonefritis en
7 días, pérdida de sangre > 1 litro, infección. IVU en embarazada: oral (cistitis y bacteriuria embarazada: solicitar nuevo urocultivo a las 48
asintomática) o parenteral (pielonefritis). horas de iniciado el tratamiento en la
-Complicaciones de la TVP: síndrome
pielonefritis. Urocultivo terminado el
postrombótico e insuficiencia venosa crónica. -Fármacos de elección en la cistitis en
antibiótico en bacteriuria asintomática.
Mayor riesgo que en la población general. embarazadas: amoxicilina (cada 8 horas por 7
días) o nitrofurantoína (100 mg/6 horas por 7 -Complicación de la infección de vías urinarias:
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la TVP
días). amenaza de parto pretérmino o amenaza de
en el embarazo y puerperio. GRR. 2016.
aborto.
-El mejor medicamento para tratamiento de la
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
cistitis y bacteriuria asintomática: Diagnóstico y tratamiento de la infección del
-Patogenia de la infección de vías urinarias en nitrofurantoína (mayor sensibilidad de E.coli a tracto urinario bajo durante el embarazo.
embarazadas: relajación de la musculatura éste). GRR.2016.
inducido por progesterona + dilatación
-Efecto adverso infrecuente de la HIPEREMESIS GRAVÍDICA
pielocalicial + glucosuria.
nitrofurantoína: anemia hemolítica si
-Cuadro clínico de la hiperémesis gravídica:
-Principal agente causal de IVU en deficiencia de 6 fosfato deshidrogenasa.
vómito continuos e intensos que impiden la
embarazadas: E.coli (80%).
-Fármaco de elección de la pielonefritis en alimentación y llevan a pérdida ponderal.
-Cuadro clínico de la cistitis: polaquiuria, embarazada: ceftriaxona (1g cada 24 horas).
-Tratamiento de la hiperémesis gravídica:
tenesmo, disuria, urgencia sin datos sistémicos
-Alternativas de tratamiento de la pielonefritis reposición hidroelectrolítica IV +piridoxina
de infección.
en embarazadas: ampicilina + gentamicina (1 g/ (reduce la gravedad de las náuseas) +
-Cuadro clínico de la pielonefritis: fiebre + dolor 6 horas + 1 mg/kg/8 horas) o cefazolina + doxilamina.
lumbar + síntomas irritativos (tenesmo, gentamicina (1 g/8 horas + 1 mg/kg / 8 horas).
-Uso de metoclopramida en la hiperémesis
polaquiuria) + disuria.
-Momento de cambiar el esquema IV a oral: gravídica: en caso de no respuesta con
-Bacteriuria asintomática: 100,000 UFC en dos temperatura normal. doxilamina.
urocultivos en ausencia de sintomatología.
-Duración del tratamiento antibiótico en CTO. Ginecología y obstetricia.
-Diagnóstico de IVU en embarazadas: pedir pielonefritis: 14 días.
urocultivo.
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO -Estudios necesarios realizar ante presencia de -Cuadro clínico de cardiopatía en el embarazo:
INTRAUTERINO RCIU: estudio Doppler de la arteria uterina y disnea, disnea paroxística nocturna, tos,
umbilical. estertores, hepatomegalia, cianosis, anasarca.
-Factores de riesgo para RCIU: edad, peso
materno < 45 kg, pobre ganancia de peso (lo -Tratamiento definitivo de la RCIU: terminación -Efectos de la cardiopatía en el embarazo: TEP
normal 1 kg al mes), tabaquismo, abuso de del embarazo. o TVP, parto pretérmino, RCIU.
sustancias, hipertensión arterial o
-Prevención del RCIU: AAS desde segundo -Cardiopatías que aumentan riesgo de
preeclampsia, diabetes gestacional,
trimestre en mujeres con factores de riesgo. preeclampsia: estenosis pulmonar, coartación
enfermedad renal, enfermedad de la colágena,
aórtica, transposición de grandes vasos.
hemoglobinopatías, cumarínicos, embarazo -Complicaciones de la RCIU: mayor riesgo de
múltiple, placenta previa, anomalías hipoglicemia, hipocalcemia, asfixia, -Forma de culminación del embarazo: depende
cromosómicas, infecciones virales. enterocolitis necrosante, policitemia. Riesgo de de la condición materna y del feto.
padecer DM, hipertensión,
-Forma de intercambio de nutrientes entre -Seguimiento de la embarazada con
hipercolesterolemia, IAM en la edad adulta.
placenta y feto: difusión simple (electrolitos, cardiopatía: primeros dos trimestres (cada 3
gases y ácidos grasos. Difusión facilitada Diagnóstico y tratamiento del crecimiento semanas), último trimestre (cada 2 semanas),
(glucosa y lactato). Transporte activo intrauterino. GRR. 2011. último mes (cada semana).
(vitaminas, aminoácidos, hierro).
CARDIOPATIA EN EL EMBARAZO Diagnóstico y manejo de la cardiopatía en el
-Patogenia de la RCIU: inadecuada embarazo. GRR. 2011.
implantación placentaria  alteración en el Cambios fisiológicos durante el embarazo en el
intercambio de nutrientes entre feto y sistema cardiovascular: caída de resistencias CARDIOMIOPATIA PERIPARTO
madre restricción del crecimiento. periféricas, aumento de la frecuencia cardíaca
-Factores de riesgo para cardiomiopatía del
(15%), incremento del volumen plasmático
-Parámetro en la exploración física que permite embarazo: edad, embarazo múltiple, uso
(30%).
sospechar retraso de crecimiento intrauterino: prolongado de tocólisis.
altura de fondo uterino. -Cardiopatías en las que no se recomienda el
-Cuadro clínico de la cardiomiopatía periparto:
embarazo: cualquiera con clase funcional III y
-Diagnóstico de la restricción del crecimiento inicio agudo de insuficiencia cardíaca en último
IV, hipertensión pulmonar, coartación aórtica,
intrauterino: peso estimado fetal por debajo de mes del embarazo o hasta 5 semanas posparto.
síndrome de Marfan con daño aórtico.
percentil 10.
-Diagnóstico de cardiomiopatía del embarazo: -Bacteria relacionada con corioamnionitis en -Tratamiento #1 en la corioamnionitis:
síntomas en último mes o hasta 5 semanas procedimientos invasivos: S. epidermidis. gentamicina + ampicilina
posparto + ausencia de cardiopatía + disfunción
-Bacterias relacionadas con corioamnionitis y -Tratamiento #2 de corioamnionitis:
ventricular.
membranas íntegras: ureaplasma y clindamicina + amikacina
-Tratamiento de la cardiomiopatía periparto: micoplasma.
-Tratamiento #3 corioamnionitis: penicilina +
diurético (disminuir la precarga y los datos de
-Bacterias relacionadas con corioamnionitis y gentamicina + metronidazol
edema) , vasodilatadores (para aumentar el
tactos vaginales: micoplasma.
volumen sistólico). -Tratamiento #4 corioamnionitis: metronidazol
-Cuadro clínico de la corioamnionitis: fiebre + + amikacina
CORIOAMNIONITIS
hipersensibilidad uterina + taquicardia materna
-Tratamiento #5 corioamnionitis: ceftriaxona +
-Factores de riesgo para corioamnionitis: +taquicardia fetal +líquido amniótico fétido y
metronidazol.
relaciones sexuales sin protección, infecciones purulento.
vaginales y de vías urinarias, RPM > 6 horas, -Vía de interrupción del embarazo: vaginal es la
-Diagnóstico de corioamnionitis: estudio de
tactos vaginales repetidos, procedimientos preferible. Se hace en las primeras 6 horas del
líquido amniótico.
invasivos. diagnóstico.
-Diagnóstico estándar de oro de
-Vía de adquisición de corioamnionitis más -Complicaciones de la corioamnionitis: parto
corioamnionitis: biopsia de membranas.
frecuente: ascendente. pretérmino, sepsis materna y fetal.
-Estudios complementarios a realizar ante
-Otras vías de adquisición de corioamnionitis: Prevención, diagnóstico y tratamiento de
corioamnionitis: EGO, urocultivo, muestra de
hematógena, por contigüidad de proceso corioamnionitis en los tres niveles de atención.
secreción vaginal, PCR, BH.
peritoneal, directa por procedimientos GRR.2013.
invasivos (biopsia de vellosidades coriónicas, -Tratamiento de la corioamnionitis:
amniocentesis). POLIHIDRAMNIOS
interrupción del embarazo + antibióticos IV.
-Gérmenes implicados en la corioamnionitis: > -Polihidramnios: ILA > 24 cm o > 2000 ml.
-Antibióticos en el tratamiento de la
polimicrobiana. Ureaplasma, gardnerella, corioamnionitis: ampicilina + gentamicina, -Clasificación de polihidramnios: leve (18-24),
estreptococo grupo B, E.coli. penicilina + gentamicina + metronidazol, moderado (25-30), severo (> 30 cm). 8-11 cm
clindamicina + gentamicina.
columna vertical (leve), 12-15 (moderado),> 15 OLIGOHIDRAMNIOS -Riesgo de infección de rubéola en la gestación:
cm grave). 1º trimestre 80%, 2º trimestre 25% y 3º
-Oligohidramnios: ILA < 8 cm. O < 500 ml, ILA de
trimestre 35%, después de semana 36 100%.
-Etiología del polihidramnios: diabetes mellitus bolsillo único < 2 cm.
(poliuria fetal), insuficiencia renal, -Diagnóstico de rubéola en embarazada: IgM,
-Etiología más frecuente de oligohidramnios:
malformaciones fetales, anomalías GI (atresia PCR o detección del virus en líquidos
RPM.
esofágica o atresia duodenal), defectos del corporales.
tubo neural (ausencia de síntesis de ADH), -Otras causas de oligohidramnios: agenesia
-Momento de aparición de anticuerpos contra
infecciones fetales. renal, lesiones obstructivas urinarias,
rubéola: 5 días posterior a la infección.
embarazo postérmino.
-Mejor sitio para aislar el virus de la rubéola:
-Diagnóstico inicial de oligohidramnios: fondo
-Cuadro clínico de polihidramnios: aumento secreción de garganta.
uterino menor a la edad gestacional.
excesivo del fondo uterino + edema de
-Interpretación del cultivo para rubéola: si
miembros inferiores + disnea + -Diagnóstico definitivos de oligohidramnios:
negativo a la 8º semana se confirma ausencia
USG.
-Diagnóstico inicial de polihidramnios: fondo de infección.
uterino mayor para la edad gestacional. -Tratamiento del oligohidramnios: si no hay
-Pruebas diagnósticas en el feto con madre con
alteración del bienestar fetal se da manejo
-Diagnóstico confirmatorio: USG. rubéola: PCR o cultivo de vellosidades coriales,
expectante.
líquido amniótico o sangre fetal.
-Tratamiento del polihidramnios: drenar sólo si
-Complicaciones del oligohidramnios:
> 30 cm, indometacina. -Tratamiento de la rubéola en la embarazada:
hipoplasia pulmonar si se produce < 24 SDG,
sintomático.
-Medicamentos contraindicados para secuencia Potter.
tratamiento de polihidramnios: diuréticos. -Prevención de rubéola congénita:
-Secuencia Potter: facies arrugadas, hipoplasia
inmunización en la infancia, evitar contacto son
-Complicación del polihidramnios: si se evacua pulmonar, extremidades comprimidas en
personas con caso sospechoso o confirmado de
rápido ocasiona desprendimiento de placenta. flexión
rubéola.
Hemorragia posparto. Presentaciones
Plataforma ENARM.
anómalas. -Complicación de la rubéola congénita:
RUBÉOLA DURANTE EMBARAZO síndrome de rubéola congénita.
Plataforma ENARM.
-Cuadro clínico del síndrome de rubéola retraso del crecimiento fetal, secreción ABORTO
congénita: COCO “ microcefalia, calcificaciones transvaginal sanguinolenta, sensación de peso
-Etiología #1 del aborto temprano (< 12 SDG):
cerebrales, convulsiones” + catarata + en abdomen, mal sabor de boca.
anomalías cromosómicas (#1 trisomía 16). 50%
conducto arterioso persistente.
-Diagnóstico de elección de muerte fetal: USG. de las causas.
-Cuadro clínico del síndrome de rubéola
-Otros estudios para diagnóstico de muerte -Etiología #1 de aborto tardío (> 12 SDG):
congénita extendido: panencefalitis progresiva
fetal: radiografía. incompetencia cervical.
y DM1a los 20 años.
-Signos encontrados en la radiografía en la -La mayoría de los abortos espontáneos (75%)
Prevención, diagnóstico y atención de la
muerte fetal: signo del halo, superposición de se presenta en: primeras 8 SDG.
rubéola durante el embarazo.GRR.2009.
las suturas o signo de Spalding (a los 7 días por
-Factores endócrinos asociados a aborto:
MUERTE FETAL licuefacción cerebral), pérdida de la actitud
insuficiencia de cuerpo lúteo, DM, enfermedad
fetal.
-Muerte fetal: muerte antes de la extracción tiroidea.
completa del producto a partir de 22 SDG o -Signo del halo en muerte fetal: a las 48 horas.
-Factores maternos asociado a aborto:
peso fetal > 500 mg. Acumulación de líquido entre el cráneo y la piel
infecciones, abuso de sustancias, edad materna
cabelluda.
-Factores maternos para pérdida fetal: avanzada, radiación, anormalidades uterinas,
enfermedades sistémicas, Rh negativo, -Actitud ante muerte fetal: actitud expectante traumatismo, anticuerpos antifosfolípidos,
enfermedades sistémicas, edad > 35 años, o inducción del trabajo de parto. 95% antecedente de aborto.
tabaquismo, alcoholismo, IMC > 30. presentan trabajo de parto a las 3 semanas de
-Riesgo de aborto espontáneo en mujer sin
la muerte fetal.
-Factores fetales para pérdida fetal: RCIU, factores de riesgo: 3%.
malformaciones congénitas, posmadurez, -Actitud expectante: medición de pruebas de
-Tipos de aborto: diferido, inevitable, completo
oligohidramnios, masculino. coagulación 2 veces a la semana y BH.
e incompleto.
-Etiología de la muerte fetal: 50% causa no -Inducción del trabajo de parto: sólo si la
-Amenaza de aborto: hemorragia antes de las
identificable. condición materna y obstétrica lo permiten.
20 SDG +/- contracciones uterinas + ausencia
-Cuadro clínico de la muerte fetal: desaparición Diagnóstico y tratamiento de muerte fetal con de dilatación cervical + vitalidad fetal.
de percepción de los movimientos fetales, feto único GRR. 2010.
-Aborto en evolución: hemorragia + dilatación -Necesidad de hospitalización ante uso de -Forma de administración del misoprostol: 800
+/- vitalidad fetal. misoprostol: si < 9 SDG no requiere. > 10 SDG mcg c/3 hrs por 3 dosis.
sí. Se hace USG 14 días después para valorar si
-Aborto inevitable: ruptura de membranas + -Tratamiento del aborto de cualquier tipo > 12
hubo evacuación completa.
contracciones uterinas dolorosas + SDG: #1 misoprostol (si quedan restos se hace
modificaciones cervicales o no. -Mecanismo de acción del misoprostol: legrado) #2 quirúrgico.
análogo de prostaglandina que ocasiona
-Aborto diferido o huevo retenido: muerte fetal -Tratamiento del aborto completo: manejo
contracciones uterinas.
+ ausencia de cambios cervicales. expectante.
-Mecanismo de acción de la mifepristona:
-Aborto completo: expulsión completa del -Tratamiento del aborto incompleto: manejo
antagonista competitivo de la progesterona al
huevo. expectante (90% de éxito).
unirse a sus receptores.
-Aborto incompleto: expulsión parcial del -Tratamiento del aborto séptico: ampicilina +
-Indicación de aspiración endouterina manual
producto. gentamicina o clindamicina + metronidazol
(AMEU): cualquier tipo de aborto sólo si
asociado al tratamiento del aborto.
-Aborto recurrente: 2 o más abortos dilatación < 1cm y altura uterina < 11 cm.
espontáneos de forma continua o no. -Indicación de dilatación + evacuación
-Indicación de dilatación + legrado en el aborto:
(destrucción mecánica con evacuación): aborto
-Tratamiento de la amenaza de aborto: reposo aborto de < 15 SDG + dilatación cervical > 1 cm
> 16 SDG.
absoluto + tratamiento hormonal (< 12 SDG es + altura uterina > 12 cm. También se usa si
con B-hGC DU o > 12 SDG con tratamiento médico y persiste hemorragia -Indicación de dilatación + extracción: aborto >
hidroxiprogesterona) + antiespasmódico abundante. 15 SDG.
(manejo del dolor) + inmunoglobulina anti D si
-Profilaxis antibiótica antes de legrado o AMEU: -Complicación del aborto diferido: coagulación
Rh – (< 13 SDG se dan 150 ug IM y si > 14 SDG
doxiciclina 100 mg VO una hora antes del intravascular diseminada (la placenta lobera
se dan 300 ug IM) + USG transvaginal semanal.
procedimiento y 200 mg después del fibrinógeno).
-Tratamiento del aborto de cualquier tipo < 11 procedimiento.
Prevención, diagnóstico y referencia de
SDG: #1 misoprostol #2 misoprostol +
-Complicaciones del legrado uterino amenaza de aborto en el primer y segundo nivel
mifepristona o metrotexato #3 AMEU o LUI.
instrimentado (LUI): perforación uterina, de atención. GRR. 2015.
hemorragia, sinequias (síndrome de
Asherman).
Diagnóstico y tratamiento del aborto -Cuadro clínico de la embarazo ectópico roto: -Tratamiento del embarazo ectópico roto:
espontáneo y manejo inicial del aborto hipotensión + datos de irritación peritoneal. laparotomía de urgencia.
recurrente.GRR.2009.
-Diagnóstico inicial de embarazo ectópico: -Tratamiento del embarazo heterotópico con
EMBARAZO ECTÓPICO clínico. producto intrauterino viable: laparoscopia.

-Epidemiología del embarazo ectópico: -Diagnóstico confirmatorio de embarazo -Técnica utilizada en la cirugía de embarazo
principal causa de mortalidad materna en el ectópico: USG con útero vacío + gonadotropina ectópico: salpinguectomía si (daño tubario,
primer trimestre. coriónica humana fracción beta> 1500. sangrado persistente, > 5cm, embarazo
heterotópico).
-Embarazo ectópico: implantación fuera de la -Tratamiento del embarazo ectópico: depende
cavidad uterina. de si está roto o no y del tamaño. -Seguimiento de la paciente con embarazo
ectópico: medición de HCG hasta 0 y USG.
-Signo de Arias Stella: presencia de cambios -Tratamiento del embarazo ectópico no roto:
endometriales sin presencia de vellosidades. sin dolor, sin viabilidad fetal, ausencia de -Pronóstico del embarazo tubárico: 90%
sangrado intraabdominal. Si HCG < 1000 y saco sangran y 10% se abortan.
-Factores de riesgo para embarazo ectópico:
< 2 cm se da manejo expectante. Si HCG < 3000
antecedente de embarazo ectópico, Diagnóstico y tratamiento de embarazo
y saco entre 2-4 cm se da metrotexato. Si saco
antecedente de cirugía tubárica, EPI, uso de ectópico en mujeres en edad reproductiva en
> 4 cm se hace cirugía.
técnicas de reproducción asistida, DIU, segundo y tercer nivel de atención. GRR.
tabaquismo, exposición de dietiletilbestrol. -Manejo expectante del embarazo ectópico:
CTO. Ginecología
HCG 2/semana + ecografía transvaginal
-Localización más frecuente del embarazo
semanal. Si disminuye HCG 50% y disminuye Plataforma ENARM.
ectópico: tuba uterina.
tamaño a los 7 días se continua seguimiento. Si
no se logran objetivos se da manejo médico o ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA DEL
-Porción de la tuba uterina más frecuente de
quirúrgico. EMBARAZO
implantación: ampular.
-Manejo con metrotexato en embarazo -Enfermedad trofoblástica gestacional:
-Cuadro clínico del embarazo ectópico:
ectópico; HCG + USG semanas. Meta < 15% proliferación anormal del trofoblasto que es el
amenorrea + dolor pélvico + sangrado
HCG en 48 horas. encargado de formar la placenta.
transvaginal.
-Factores de riesgo para enfermedad anecoicas + partes fetales). Quistes teca- útero escasamente grande + náuseas no tan
trofoblástica gestacional: < 20 años 0 > 40 años, luteínicos (por similitud entre HCG y LH). intensas + vasos sanguíneos presentes + HCG
bajo consumo de ácido fólico y carotenos. no tan elevada + 10% malignizan.

-Clasificación de la enfermedad trofoblástica -Mola completa: diploide 46 XX o 46 XY


gestacional se acuerdo a histología: mola +embrión ausente +hemorragia escasa +
hidatiforme, mola invasora, coriocarcinoma. importante náusea + fondo uterino muy
aumentado + ausencia de vasos sanguíneos +
-Patogenia de la mola hidatiforme incompleta:
HCG muy elevada + 20% riesgo de malignizar.
fecundación del óvulo por 2 espermatozoides
resultando en feto 46 XXY o 46 XXX -Tratamiento de la mola hidatiforme: depende
de paridad satisfecha o no.
-Patogenia de la mola hidatiforme completa:
fecundación de un óvulo sin material genético -Tratamiento de la mola hidatiforme con
por espermatozoide. paridad satisfecha: histerectomía.

-Forma más frecuente de enfermedad -Tratamiento de la mola hidatiforme sin


trofoblástica gestacional: mola hidatiforme. paridad satisfecha: AMEU.
-Cuadro clínico de la enfermedad trofoblástica -Estudios a realizar posterior a la evacuación:
gestacional: metrorragia + expulsión de estudio histopatológico + radiografía de tórax
vesículas en racimos de uvas + vómito + (para valorar enfermedad metastásica).
crecimiento uterino mayor al esperado para
-Seguimiento posterior a tratamiento de mola
edad gestacional.
hidatiforme: HCG a los 7,14 y 21 días.
-Estudio ante sospecha de enfermedad
-Estándar de oro y confirmatorio de -Actitud a seguir si HCG negativa a los 21 días:
trofoblástica gestacional: USG.
enfermedad trofoblástica gestacional: biopsia seguimiento mensual x 6 meses con HCG.
-Hallazgos en el USG en la enfermedad para valoración histológica. -Actitud a seguir si HCG positiva a los 21 días:
trofoblástica gestacional: mola completa
-Mola parcial: triploide 69 XXY o 69 XXX + ver si cumple criterios de malignidad.
(pequeñas imágenes anecoicas en copo de
nieve). Mola incompleta (pequeñas imágenes embrión presente + hemorragia abundante +
-Enfermedad trofoblástica persistente: HCG -Tratamiento de la enfermedad trofoblástica -Factor de riesgo principal para placenta previa:
elevada a las 8 semanas. metástasica que no responde a tratamiento cesárea o miomectomía o antecedente de
con quimioterapia: histerectomía. placenta previa.
-Criterios para sospecha de enfermedad
maligna posterior a evacuación: incremento -Datos de mal pronóstico en enfermedad -Porcentaje de riesgo de placenta previa
HCG > 10%, niveles detectables de HCG al 6º trofoblástica gestacional: GCG > 100,000, > 4 después de una cesárea: 1%.
mes de evacuación, diagnóstico de meses de duración, metástasis cerebrales o
-Patogenia de la placenta previa: inserción de la
coriocarcinoma. hepáticas, > 40 años, fracaso a quimioterapia
placenta en el segmento uterino inferior
previa.
-Actitud a seguir si no hay negativización de la (menor musculatura por lo que sangra más al
HCG: realizar radiografía de tórax, TAC -Complicaciones de la mola hidatiforme: desprenderse placenta, endometrio más
abdominal y TAC craneal para descartar anemia, hipertensión antes de la 20º SDG, delgado por lo que puede asociar acretismo
enfermedad metastásica. hipertiroidismo, coagulopatía. placentario, membranas más delgadas por lo
que asocia RPM, inserción velamentosa del
-Principal sitio de metástasis de la enfermedad -Pronóstico de la enfermedad trofoblástica
cordón).
trofoblástica metastásica: pulmón. gestacional: 15% evolucionan a enfermedad
trofoblástica persistente y 5% a enfermedad -Causa del sangrado en la placenta previa:
-Clasificación de la enfermedad trofoblástica
trofoblástica metastásica. contracciones de Braxton-Hilcks generan
neoplásica: I (confinada al útero), II (fuera del
desinserción de la placenta, así como las
útero pero confinada al tracto genital), Enfermedad trofoblástica gestacional.
contracciones del trabajo de parto.
III(metástasis pulmonares), IV ( Metástasis a GRR.2011
otros sitios). -Clasificación de la placenta previa: marginal
CTO. Ginecología.
(borde placentario alcanza el borde del orificio
-Tratamiento de la enfermedad trofoblástica
Plataforma ENARM. cervical interno), inserción baja (borde de la
persistente no metastásica: metrotexato +
placenta a menos de 3 cm del borde del orificio
histerectomía. PLACENTA PREVIA cervical interno). Central parcial (el borde de la
-Tratamiento si hay presencia de enfermedad -Factores para placenta previa: edad materna placenta cubre el orificio cervical interno, pero
metastásica: metrotexato o actinomicina (si avanzada > 40 años, gestaciones múltiples, al dilatarse más de 3 cm sólo lo cubre
hay buen pronóstico) o EMA-CO (etopóxido + cesárea previa, aborto previo, tabaquismo, uso parcialmente). Central total (placenta cubre el
metrotexato + actinomicina + ciclofosfamida + de DIU. orificio cervical interno aún con dilatación).
vincristina) si pronóstico desfavorable.
-Cuadro clínico de la placenta previa: sangrado hemodinámica + resolución del embarazo con ACRETISMO PLACENTARIO
transvaginal rojo rutilante indoloro cesárea.
-Acretismo placentario: la placenta penetra
autolimitado intermitente desde el segundo
-Vía de resolución del embarazo: vaginal más allá del endometrio.
trimestre.
(placenta previa con inserción > 2 cm del OCI).
-Clasificación del acretismo placentario:
-Maniobra que no se debe realizar ante Cesárea (placenta previa marginal, parcial
placenta acreta (invade el miometrio), placenta
sospecha de placenta previa: tacto vaginal. central y parcial completa).
increta (invade totalmente el endometrio),
-Edad gestacional a la que aparece el sangrado -Tipo de cesárea en placenta previa: incisión percreta (penetra hasta la serosa parietal).
por placenta previa: 32 SDG. vertical baja o clásica (para placentas con
-Tipo de acretismo placentario más frecuente:
inserción anterior por arriba de reflexión
-Diagnóstico estándar de oro de placenta acerta (80%).
vesical) o fúndica.
previa: USG transvaginal.
-Factores de riesgo para acretismo placentario:
-Indicación de histerectomía en placenta
-Manejo de la placenta previa sin sangrado: cirugías endometriales previas, placenta
previa: persistencia de hemorragia posterior a
reposo absoluto + USG de control cada 2 previa, > 6 embarazos.
la resolución de la gestación.
semanas hasta resolución de la gestación+
-Cuadro clínico del acretismo placentario:
resolución del embarazo a las 36 SDG. -Tamizaje de placenta previa: USG a las 20 SDG.
durante el periodo de alumbramiento produce
-Manejo de la placenta previa con sangrado: -Nombre que se le da a la alteración de la hemorragia, inversión uterina o rotura uterina.
hospitalizar independientemente del estado inserción antes de las 28 SDG: placenta con
-Tamizaje de acretismo placentario: ante
hemodinámico. Observación de bienestar fetal inserción baja.
presencia de placenta previa se debe descartar
y signos vitales.
-Actitud a seguir si se detecta placenta de acretismo placentario. USG abdominal
-Manejo de la hemorragia por placenta previa inserción baja: corroborar con USG en el tercer (adelgazamiento de la zona entre miometrio y
estable: observación por 72 horas y si ya no hay trimestre. 90% de las placentas de inserción placenta, espacios vasculares en la placenta).
hemorragia, RCTG con bienestar fetal se da de baja se resuelven.
-Estudio estándar de oro ante sospecha de
alta y se valora de forma semanal con USG.
Diagnóstico y tratamiento oportuno de la acretismo placentario: USG Doppler.
-Manejo de la hemorragia por placenta previa placenta previa en el segundo y tercer trimestre
-Tratamiento del acretismo placentario: si se
con inestabilidad hemodinámica: estabilización del embarazo en el segundo y tercer nivel de
detecta antes de las 28 SDG (evaluación USG/2
atención.GRR.2008
semanas y BH semanal), si se detecta 28-34 -Factores de riesgo para vasa previa: placenta (desprendimiento 30-50%), grado III (> 50% de
SDG (hospitalizar y dar maduradores previa, embarazo gemelar, inserción desprendimiento).
pulmonares y cesárea + histerectomía). velamentosa del cordón umbilical.
-Factores de riesgo para DPPI: hipertensión #1,
-Tratamiento si se detecta durante el trabajo de -Cuadro clínico de la vasa previa: al momento tabaquismo, antecedente de DPPI, cocaína,
parto: histerectomía. de la amniorrexis hay sangrado profuso. RPM, edad avanzada, descompresión uterina
rápida.
Diagnóstico manejo de anomalías en la -Diagnóstico de la vasa previa: clínico
inserción placentaria y vasa previa. GRR.2019 -Cuadro clínico del DPPNI: sangrado rojo oscuro
-Diagnóstico confirmatorio de vasa previa: USG
+ dolor + hipertonía +/- sufrimiento fetal.
Plataforma ENARM. Doppler (los vasos se observan en la bolsa
amniótica). -Diagnóstico inicial del DPPNI: clínico.
VASA PREVIA
-Tratamiento de la vasa previa: cesárea -Diagnóstico complementario de DPPNI: USG
-Vasa previa: inserción del cordón en la bolsa
urgente. abdominal.
amniótica a su paso para llegar a la placenta.
Cruzan el orificio cervical interno. -Tratamiento de vasa previa si se detecta antes -Tratamiento inicial del DPPNI: reposición de
del trabajo de parto: cesárea programada a las volumen y hemoderivados.
36 SDG.
-Tratamiento del DPPNI: depende de SDG y
Diagnóstico manejo de anomalías en la presencia de sangrado.
inserción placentaria y vasa previa. GRR.2019
-Tratamiento de DPPNI sin compromiso
Plataforma ENARM. materno-fetal: observación y dar maduradores
pulmonares a partir de 28 SDG.
DESPRENDIMIENTO PREMATURA DE
PLACENTA NORMOINSERTA -Tratamiento de la DPPNI con compromiso
materno o fetal: cesárea.
-DPPNI: separación de la placenta después de
la semana 20 y antes del nacimiento. -Complicaciones de DPPNI: CID (liberación de
tromboplastina).
-Clasificación del DPPNI: grado I
(desprendimiento < 30%), grado II CTO. Obstetricia
Plataforma ENARM. -Variedades de presentación cefálica: vértice,
cara, frente, bregma.
-Presentación cefálica en vértice: la cabeza está
TRABAJO DE PARTO
en flexión. Se presenta la fontanela posterior.
-Parto normal: fenómenos activos y pasivos
-Presentación cefálica en bregma: por ligera
que permiten la expulsión del feto por parto
deflexión de la cabeza. Se palpa la fontanela
vaginal > 22 SDG.
anterior.
-Parámetro a valorar en el trabajo de parto:
-Presentación cefálica de frente: por deflexión
feto (situación, presentación, posición,
ligera de la cabeza. Se palpa la nariz.
variedad de posición, encajamiento). Madre
(pelvimetría y evaluación cervical). -Presentación cefálica en cara: la cabeza está
en hiperextensión y se palpa el mentón.
-Situación fetal: es la relación que guarda el eje
longitudinal del feto respecto al eje materno.

-Tipos de situación fetal: transversa y


longitudinal.

-Presentación fetal: es la parte del feto que se


aboca al estrecho pélvico superior. -Presentación pélvica completa: una o ambas
-Tipos de presentaciones: cefálica y pélvica. rodillas flexionadas sobre el tronco.
-Variedades de presentación pélvica: franca,
-Tipo de presentación más común: cefálico
completa e incompleta.
(97%).
-Presentación pélvica franca: las piernas están
-Presentación cefálica: el punto toconómico es
flexionadas en la cadera y rodillas extendidas.
el occipucio.
Se palpan las nalgas.
-Presentación pélvica: punto toconómico es el
sacro.
-Presentación incompleta: un o ambas caderas
no están flexionadas y uno o ambos piel por
debajo de la pelvis fetal.

-Posición fetal: relación que guarda el dorso del -Forma de evaluar la presentación del feto:
feto con el lado derecho o izquierdo de la maniobras de Leopold.
madre.
-Primera maniobra de Leopold: palpación de
-Variedad de posición: relación que guarda el fondo uterino. Permite saber la presentación.
-Actitud fetal: postura que asume el feto sobre punto toconómico en relación con el lado
si mismo. anterior, posterior o transverso de la pelvis
materna.
-Actitud fetal frecuente: dorso convexo, cabeza
flexionada, piernas dobladas sobre las rodillas y -Variedad de posición más frecuente: variedad
brazos cruzados en tórax, occipital izquierda anterior (66%).
-Interpretación de la primera maniobra de -Interpretación de la tercer maniobra de -Conjugado verdadero: distancia entre
Leopold: si se palpa algo duro y redondo es Leopold: si se encuentra fija la presentación promontorio y el borde superior del pubis. 11.5
presentación pélvica. Si se palpa algo blando y quiere decir que ya está encajado. Si es cm
nodular es presentación cefálica. ligeramente móvil está abocado. Si se mueve
-Diámetro conjugado obstétrico: distancia más
está libre.
-Segunda maniobra de Leopold: palpar a los corta entre promontorio y la sínfisis del pubis.
lados del abdomen. Permite saber la posición -Cuarta maniobra de Leopold: se presiona en Línea que va de la porción posterior del pubis al
del dorso. dirección a la pelvis. Permite valorar promontorio.
presentación y la altura del producto (libre,
abocado o encajado).

-Tercer maniobra de Leopold: se palpa por


arriba de la sínfisis de pubis. Permite saber la -Medida normal del conjugado obstétrico: 11
altura de la presentación. cm.
-Mediciones realizadas a la pelvis materna:
estrecho superior, estrecho medio, estrecho -Conjugado diagonal: del promontorio al borde
inferior. inferior del pubis. 12.5 cm

-Estrecho superior de la pelvis: se mide el -Único diámetro que se pude medir con el tacto
diámetro conjugado obstétrico, conjugado vaginal: conjugado diagonal.
verdadero y conjugado diagonal.
-Pelvis platipleloide: 5% de las mujeres.
-Pelvis antropoide: 20% de las mujeres. Entrada Diámetro transverso amplio y AP corto.
ovoide. Larga y estrecha. El sacro es estrecho.
-Forma de calcular el conjugado obstétrico:
conjugado diagonal – 1.5 a 2 cm.

-Estrecho medio de la pelvis: es el de menor


dimensión. Línea que va de espina isquiática a
espina isquiática (diámetro biisquiático
transverso). Mide 10.5 cm.

-Estrecho inferior de la pelvis o plano de salida:


formado por borde inferior de pelvis y
-Diámetros de la cabeza fetal: biparietal (9.5
lateralmente por las tuberosidades isquiáticas.
cm), bitemporal (8.5cm), subocciíto-
Mide 11.5.
-Pelvis androide: 30% de mujeres. Entrada en bregmático (el más pequeño con 9.5 cm).
-Tipo de pelvis de acuerdo a arquitectura:
forma de corazón. Diámetro sagital posterior -Forma de medir el estado cervical: escala de
ginecoide, antropoide, androide y platipleloide. corto. Mal pronóstico para parto vaginal. Bishop.
-Pelvis ginecoide: 50% mujeres. Entrada
-Escala de Bishop: dilatación cervical en cm + %
redondeada. Paredes rectas.
borramiento + altura de la presentación +
consistencia del cérvix + posición del cérvix.
-Interpretación de la escala de Bishop: 9-13 -Correlación entre los planos del Colegio
probabilidad de parto vaginal. 6-8 valorar el uso Americano y los planos de Hodge: el plano O es
de oxitocina. 5 (maduración cervical con igual al plano III de Hodge. El plano -4 es igual
misoprostol o maniobra de Hamilton). 4 o al plano I de Hodge. El plano + 4 es igual al plano
menos (tasa de éxito de 65%). IV de Hodge.

-Dilatación cervical: permeabilidad cervical. De -Mecanismos del trabajo de parto: cambios de


0 a 10 cm. posición del feto a través de su descenso por el
canal del parto. Sólo se presentan en la
-Borramiento cervical: acortamiento del cuello
presentación cefálica.
uterino. Va de 0% a 100%.
Encajamientodescenso flexión rotación
-Posición del cuello uterino: anterior, medio o -Medición de la atura de la presentación de interna extensión  rotación externa 
posterior acuerdo a los planos de Hodge: plano I (línea expulsión.
entre el borde superior de pubis y el
-Altura de la presentación: por el colegio -Encajamiento de la presentación: diámetro
promontorio). Plano II (pasa por el borde
americano o por los planos de Hodge. biparietal se encuentra en el plano O o III de
inferior del pubis y es paralelo al plano I). Plano
Hodge.
-Medición de la altura de acuerdo a la III (pasa por las espinas isquiáticas y es paralelo
Academia Americana de Ginecología: estación al plano II). Plano IV (línea que pasa por la punta
o es la línea bi-isquiática. Todo lo que está por de cóccix y es paralelo al plano III).
arriba es – y se expresa de -1 a -5. Todo lo que
esté por debajo es positivo y se expresa 1-5.
-Flexión del feto: para poder pasar por el
estrecho medio (el más corto) muestra el
diámetro suboccipitobregmático (el diámetro
más pequeño de la cabeza fetal).

-Extensión del feto: al llegar a la vulva feto -Expulsión del feto: sale primero el hombro
extiende la cabeza que facilita salida de frente, anterior y luego el posterior.
cara, barba.

-Rotación interna: el occipucio rota de su


posición original (transversa) hacia anterior(lo
más común) o posterior. -Fases del trabajo de parto: dilatación (primer
periodo), expulsión (segundo periodo) y
alumbramiento(tercer periodo).
-Rotación externa: el feto rota hacia el mismo -División del primer periodo de trabajo de
lado en el que originalmente se encontraba. parto: fase latente y fase activa.
-Fase latente del primer periodo de trabajo de -Detención del trabajo de parto: nulíparas < 1 anestesia en multíparas. 2 horas sin anestesia o
parto: inicio de contracciones uterinas + cm/h o multíparas < 2 cm/h. Más de 2 horas sin 3 horas con anestesia en multíparas.
dilatación hasta llegar a los 5 cm + borramiento cambios cervicales.
-Tercer periodo del trabajo de parto: inicia con
cervical.
-Segundo periodo del trabajo de parto: inicia la expulsión del feto y finaliza con la expulsión
-Conducta a seguir en la fase latente del trabajo con la dilatación completa y finaliza con la de la placenta.
de parto: no se debe ingresar a sala de labor. Se expulsión del feto. Descenso del feto.
-Acciones recomendadas en el tercer periodo
dan medidas de alarma.
-Acciones a seguir en el segundo periodo del del trabajo de parto: 1. Pinzar cordón umbilical
-Fase latente prolongada: > 20 hrs en nulíparas trabajo de parto: 1. Ingresar a sala de expulsión 60 segundos después del nacimiento excepto
y > 14 horas en multíparas. 2. Auscultar foco fetal c/5 minutos. 3. Permitir su hay complicación materna o neonatal 2.
libre postura 4. Protección manual del periné. Aplicar 10 UI de oxitocina (reduce el riesgo de
-Fase activa del primer periodo de trabajo de
5. Valorar si se requiere de episiotomía. hemorragia).
parto: inicia con dilatación de 5 cm y termina al
dilatarse completamente el orificio cervical. -Indicación de episiotomía: presentación -Maniobra útil para evitar la inversión uterina:
compuesta, requerimiento de fórceps, distocia Brandt-Andrews (presión suprapúbica en
-Acciones durante la fase activa del trabajo de
de hombros. dirección al fondo uterino mientras se
parto: 1. Ingresar a sala de labor (dilatación 5 o
tracciona suavemente el cordón).
más + borramiento > 50%, 2a4 contracciones -Técnica de episiotomía recomendada:
en 10 minutos) 2. Auscultación del foco mediolateral.
cardíaco fetal c/30 minutos (Pinard o
-Acciones no recomendadas en el segundo
tocografo) 3. Tacto vaginal c/4 horas 4. Líquidos
periodo de trabajo de parto: maniobra de
claros si no hay complicación 5. Movilidad libre
Kristeller (presión en el fondo uterino),
-Acciones no recomendadas durante la fase episiotomía rutinaria.
activa del primer periodo de trabajo de parto:
-Detención del segundo estadio de trabajo de
rasurado rutinario, enemas evacuantes, uso de
parto: > 1 hora sin descenso.
oxitocina, amniotomía, pelvimetría ósea.
-Segundo periodo de trabajo de parto
-Retraso de la fase activa del parto: nulíparas <
prolongado: 1 hora sin anestesia o 2 horas con
1.2 cm/h o multíparas < 1.5 cm/h.
-Formas de alumbramiento: Schultz y Duncan.

-Desprendimiento de placenta tipo Schultz:


formación de hematoma retroplacentario.
Sangrado abundante después de la expulsión
de la placenta. Se muestra la cara fetal. 80% de
los casos de alumbramiento.

CARA FETAL DE PLACENTA

-Mecanismo de Duncan en el desprendimiento


de placenta: la placenta se desprende de su CARA MATERNA PLACENTA
borde lateral. Aparece primero la cara materna
de la placenta. 25% de los casos.
-Acciones no recomendadas en el tercer -Fase de desaceleración prolongada: > 3 horas -Requisitos para prueba de trabajo de parto:
periodo de trabajo de parto: revisión manual en nulíparas y > 1 cm en multíparas. embarazo de término, presentación cefálica
rutinaria de la cavidad uterina, administración abocada, ruptura de membranas, buen estado
-Alumbramiento prolongado: > 30 minutos con
de antibiótico profiláctico. materno y fetal, evacuación vesical y rectal,
manejo activo y > 50 minutos si
maduración cervical I Bishop > 6).
-Tercer periodo de pato prolongado: > 30 fisiológico.
minutos. -Actitud a seguir ante Bishop < 6: maduración
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de
del cérvix con prostaglandinas y si
-Analgesia durante trabajo de parto: parto en embarazo de bajo riesgo. GRR. 2019.
contraindicadas se hace amniotomía.
proporcionar si la paciente lo solicita sin
Plataforma ENARM.
importar el grado de dilatación. -Forma de administración de las PG: tabletas
INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO vaginales o gel. Sólo 2 dosis con intervalo de 6
-Cuarto periodo del parto: finalización del
horas.
alumbramiento hasta primeras 6 horas -Inducción del trabajo de parto: iniciación
posparto. artificial del trabajo de parto. -Fármaco de primera elección para la inducción
del trabajo de parto: dinoprostona
-Fase latente prolongada: > 14 horas en -Indicaciones de inducción del trabajo de parto: (prostaglandina E2).
multípara y > 20 horas en nulíparas. hipertensión gestacional, incompatibilidad de
Rh, ruptura prematura de membranas -Fármaco de segunda elección para la
-Fase activa de dilatación prolongada: < 1.2
pretérmino a término, enfermedad materna, inducción del trabajo de parto: oxitocina.
cm/h en nulíparas y < 1.5 cm/h en
edad gestacional > 41 SDG, compromiso fetal,
multíparas. -Fármaco de primera línea para la conducción
óbito, corioamnionitis.
del trabajo de parto: oxitoncina.
-Detención de la dilatación (detención del
-Contraindicación para inducción del trabajo de
trabajo de parto): > 2 horas sin -Efecto adverso de la oxitocina y PG E2:
parto: presentación pélvica o transversa,
dilatación tanto multíparas como taquisitolia (desaceleración de la FC). Tratar
desproporción cefalopélvica, placenta previa,
nulíparas durante la fase activa. retirando el fármaco.
antecedente de cesárea corporal vertical
-Descenso prolongado. < 1 cm/h en nulíparas y (clásica), CaCu, herpes genital activo. Líquido -Indicación de uso de misoprostol
< 2 cm/h en multíparas. con meconio no contraindica. (prostaglandina E1) en la inducción de trabajo
de parto: óbito.
-Detención del descenso: > 1 hora sin descenso.
-Medidas no farmacológicas en la inducción del -Desventajas de la episiotomía mediolateral: -Tratamiento de la infección de episiotomía:
trabajo de parto: maniobra de Hamilton mayor sangrado y dolor, mayor dificultad para cefalosporinas y si alergia, clindamicina + abrir
(despegar las membranas para inducir la reparación. la herida y debridar.
liberación de PG), amniotomía , estimulación
-Ventajas de la episiotomía media: menor -Tratamiento del desgarro perineal:
del pezón.
sangrado, menor dolor y menor dificultad para reparación. Usar sutura continua en los de 2º
Inducción del trabajo de parto. GRR.2012. reparación. grado y discontinua en los de 3º y 4º grado.

Plataforma ENARM. -Factores que incrementan la necesidad de Uso racional de la episiotomía. GRR.2011.
episiotomía: uso de fórceps, distocia de
EPISIOTOMÍA Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
hombros, peso > 4 kg, periodo expulsivo > 1
episiotomía complicada. GRR. 2015
-Episiotomía: incisión en el periné para horas, nuliparidad.
aumentar la apertura vaginal. Plataforma ENARM
-Sutura de elección para la reparación de
-Técnica de episiotomía de elección: episiotomía: ácido poliglícólico. DISTOCIAS
mediolateral.
-Indicación de antibióticos en la episiotomía: -Factores de riesgo para distocia del parto:
sólo si contaminación. edad materna avanzada, DM, hipertensión,
talla materna baja, uso de analgesia regional,
-Complicaciones de la episiotomía: hemorragia,
malposición fetal, macrosomía fetal.
desgarro, infección, hematoma.
-Clasificación de las distocias del trabajo de
-Clínica de infección de episiotomía: dolor,
parto: anormalidades motoras, anormalidades
aumento de temperatura local, eritema de la
del feto, anormalidades del canal de parto.
piel, fiebre.
-Cuadro clínico de las distocias del trabajo de
-Clasificación de Sultán de desgarros
parto: fase latente > 20 horas en nulíparas o >
perineales: I (sólo piel), II (daño a músculos
14 horas en multíparas. Alteración de la
perineales), III (daño al esfínter anal; a-< 50%,
dilatación (<1.2 cm/h en nulíparas o < 1.5 cm/h
b-> 50%, c- esfínter anal interno), IV (daño a los
en multíparas). Arresto secundario del trabajo
-Ventajas de la episiotomía mediolateral: dos esfínteres anales y a mucosa anal).
de parto (sin dilatación después de 2 horas en
menor riesgo de desgarro de 3º y 4º grado.
la fase activa o ausencia de descenso después gradiente descendente (borra y dilata el cérvix DISTOCIA RELACIONADA A LA PRESENTACIÓN
de 1 horas de dilatación y borramiento + expulsión del feto + expulsión de la placenta). FETAL (PRESENTACIÓN PÉLVICA).
completo). Segundo estadio de trabajo de
-Hipersistolia: intensidad de las contracciones > -Presentación normal del feto: vértex con
parto prolongado (> 1 hora multíparas sin
50 mmHg. occipucio anterior.
anestesia regional o > 2 horas con anestesia/ >
2 horas en nulíparas o > 3 horas en nulíparas -Polisistolia: > 5 contracciones en 10 minutos. -Presentación pélvica: los miembros pélvicos se
con anestesia regional). encajan en el estrecho pélvico superior de la
-Hipertonía: > 12 mmHg de tono uterino.
pelvis materna.
Plataforma ENARM
-Hiposistolia: intensidad de las contracciones <
25 mmHg.
DISTOCIA MOTORA DEL PARTO -Bradisistolia: < 3 contracciones en 5 minutos.
-Etiología de la distocia motora del parto: -Cuadro clínico de la distocia motora del parto:
anomalías en la anatomía del útero (miomas, ausencia de progresión en la dilatación y
tumores ováricos grandes, cerclaje, conización) borramiento.
o sobredistensión uterina (macrosomía,
polihidramnios, gestación múltiple). -Diagnóstico de la distocia motora del parto;
clínica (palpación de las contracciones y con el
-Características de las contracciones uterinas -Etiología de la presentación pélvica:
registro cardiotocográfico).
normales: tono uterino (8-12 mmHg), alteraciones del líquido amniótico, anomalías
intensidad de contracción (30-50 mmHg), -Tratamiento de la distocia motora del parto: uterinas anatómicas, embarazo múltiple.
frecuencia (3-5 en 10 minutos), duración (30-60 en la fase latente (oxitocina o dinoprostona o
-Clasificación de la presentación pélvica o de
segundos), actividad uterina (intensidad de la morfina). En la fase activa (oxitocina +
nalgas: presentación pélvica franca,
contracción x numero de contracciones en 10 amniorrexis).
presentación pélvica completa, presentación
minutos y es de 120-250 unidades -Indicación de cesárea en la distocia motora del pélvica incompleta.
Montevideo). parto: si no se logra el parto después de 12
-Presentación pélvica franca: caderas
-Fisiología de la contracción uterina: la parte horas de admisión de la paciente.
flexionadas + rodillas extendidas
que se contrae más es el fondo uterino triple bilateralmente.
-Diagnóstico confirmatorio de presentación
pélvica: USG abdominal.
-Conducta a seguir ante presentación pélvica:
cesárea.

-Maniobras a realizar si presentación pélvica y


parto: bracht, Rojas, Maiuriceau y Pajot.

-Maniobra de Bracht: tomar los pies del feto y


llevarlos hacia el abdomen materno.

-Presentación nalga incompleta: una o las dos


piernas están extendidas por debajo del nivel
de la pelvis.

-Presentación pélvica completa: la cadera y las


rodillas están flexionadas.

-Diagnóstico inicial de la presentación pélvica:


maniobras de Leopold.
-Maniobra de Rojas: rotar el cuerpo 180 grados -Maniobra de Pajot: se introduce mano hasta -Conducta a seguir ante presentación de cara:
de izquierda a derecha para facilitar la salida de llegar a axila y se presiona hombro para llevar cesárea.
la cabeza. brazo hacia la cara fetal.
Plataforma ENARM.

PRESENTACIÓN COMPUESTA

-Presentación compuesta: prolapso de alguna


extremidad junto con la presentación.

-Maniobra de Mauriceau: se coloca la mano Plataforma ENARM.


izquierda sobre la porción ventral del feto y se
introduce hasta llegar a la boca del feto y se PRESENTACIÓN DE CARA
coloca el dedo. La mano contraria se introduce -Factores de riesgo para presentación de cara:
sobre el hombro fetal y se rota la cabeza. pelvis pequeña, producto grande, circular de
cordón.

-Patogenia de la presentación en cara:


hiperextensión del cuello.

-Diagnóstico de la presentación de cara: tacto


-Forma más común de presentación
vaginal.
compuesta: cefálica + prolapso de mano.
-Estudio complementario para diagnosticar
presentación de cara: USG.
-Factores de riesgo para presentación adelante (facing foward). Cuello -Diagnóstico de la malposición fetal: tacto
compuesta: prematurez, gestación múltiple, deflexionado(en extensión). vaginal ubicando la posición de las suturas.
multiparidad.
-Posición occipito-transversa: -Tratamiento de primera línea ante
-Diagnóstico de la presentación compuesta: malposición fetal: rotación externa a la
tacto vaginal. posición occipito anterior o uso de fórceps.

-Conducta a seguir ante presentación


compuesta: expectante. Cesárea si alteraciones
fetales.

Plataforma ENARM.

MALPOSICIÓN FETAL

-Posiciones fetales dentro de la malposición


fetal: occipitoposterior, occipito-transversa y
asinclitismo.
-Asinclitismo: la sutura sagital no está a una
-Mal posición fetal más común: occipito- distancia equidistante del sacro y del pubis.
posterior. Anterior (sutura sagital se acerca al sacro).
-Factores de riesgo para malposición fetal: Posterior (sutura sagital se acerca al pubis).
pelvis androide o platipeloide, relajación del
suelo pélvico.

-Patogenia del occipito-posterior: falta de


rotación interna de occipito-posterior a
occipito anterior.

-Posición occipito-posterior: el occipucio se


dirige hacia la porción sacra y el feto mira hacia
-Factores de riesgo para distocia de hombros:
-Tratamiento de segunda línea para
macrosomía, antecedente de distocia de
malposición fetal: cesárea.
hombros en embarazo previo, segundo periodo
Plataforma ENARM. de trabajo de parto prolongado.

DISTOCIA DE HOMBROS -Primera maniobra a realizar ante distocia de


hombro: episiotomía.
-Distocia de hombros: incapacidad para extraer
los hombros después de expulsada la cabeza. -Segunda maniobra a realizar ante distocia de
hombros: maniobra de Mc.Roberts
(hiperflexión de las piernas de la madre sobre -Tercer maniobra a realizar si persiste la
el tronco). distocia de hombros: maniobra de Woods
(rotar los hombros en sentido anterior al
presionar sobre la escápula y clavícula).
-Factores de riesgo para macrosomía fetal:
diabetes mellitus, padres de tala alta, obesidad
materna, embarazo prolongado.

-Diagnóstico de presunción de macrosomía


fetal: fondo uterino > 3 cm de lo esperado para
edad gestacional.
-Diagnóstico de confirmación de macrosomía
fetal: USG.

-Tratamiento de la macrosomía fetal: cesárea


-Quinta maniobra a realizar si persiste la de entrada.
distocia de hombros: maniobra de Barnum -Complicaciones de la macrosomía fetal: feto
(fractura de clavícula). (trauma, distocia de hombros, lesión de plexo
-Sexta maniobra a realizar si persiste distocia braquial), neonato (hipoglicemia, policitemia,
de hombros: maniobra de zavanelli (regresar al hipocalcemia), maternas (sangrado uterino,
-Cuarta maniobra a realizar si persiste la lesiones del canal de parto, TEV).
producto para realizar cesárea).
distocia de hombros: maniobra de Rubin (rotar
el hombro en sentido posterior al presionar -Complicaciones de la distocia de hombro: Plataforma ENARM
sobre hipogastrio de la madre). fractura de húmero, lesión de plexo braquial, DESPROPORCIÓN CEFALO-PÉLVICA
hipoxia.
-Desproporción cefalopélvica: pelvis de tamaño
Plataforma ENARM. insuficiente para permitir el paso de la cabeza
MACROSOMIA FETAL fetal.

-Macrosomía fetal: peso fetal > 4000 kg o por -DCP relativa: la pelvis es normal pero el
arriba de percentil 90 para edad gestacional. producto tiene cabeza grande o mala posición.

-DCP real: pelvis estrecha y producto normal.


Estrecho superior (diámetro conjugado <10),
estrecho medio (diámetro biciático < 9.5 cm). índice feto-pélvico sin embargo no es -Profilaxis antibiótica antes de la cesárea:
Estrecho inferior (diámetro biisquiático < 8 cm). predictivo de desproporción cefalopélvica). reduce el riesgo de endometritis y de
RMN y pelvimetría ósea tampoco predicen la morbilidad infecciosa. Se usa cefalosporinas.
-Cuadro clínico de la DCP: fracaso en descenso
necesidad de cirugía.
y encajamiento (segunda fase de trabajo de Reducción de la frecuencia de operación
parto prolongada). -Factores que predicen baja probabilidad de cesárea.GRR.2013
parto exitoso: inducción del trabajo de parto,
-Mejor método para evaluar la desproporción Parto después de cesárea.GRR.2013
obesidad materna, edad >40 años, peso fetal >
cefalopélvica: prueba de trabajo de parto.
4000 g, cesárea previa por distocia, intervalo Plataforma ENARM.
-Forma de realizar la prueba de trabajo de genésico < 2 años.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
parto: amniorrexis + conducción del trabajo
-Fármaco con menor tasa de ruptura uterina en
con oxitocina + anestesia adecuada. -Ruptura prematura de membranas: ruptura de
la inducción de trabajo de parto en paciente
con antecedente de cirugía: oxitocina (2%de las membranas antes de iniciar el trabajo de
-Requisitos para prueba de trabajo de parto:
riesgo). parto.
embarazo a término, presentación cefálica
abocada, dilatación > 4 cm, actividad uterina -Epidemiología de la RPM: 10% de lo
-Indicación absoluta de cesárea: cesárea
regular, membranas rotas. embarazos la presenta.
iterativa, presentación pélvica, sufrimiento
-Contraindicaciones de prueba de trabajo de fetal, RCIU, desprendimiento prematura de -Clasificación de la RPM: pretérmino (antes de
parto: cesárea previa menos de 12 meses, dos placenta normoinserta, placenta previa, las 37 SDG), a término (> 37 SDG). Prolongada
cesáreas consecutivas, cesárea corporal clásica incisión uterina corporal previa, presentación (> 24 horas entre la ruptura y el inicio del
(la incisión transversal no contraindica), de cara, prolapso del cordón umbilical, gemelos trabajo de parto).
incisión segmentaria vertical, macrosomía unidos, VIH, peso fetal < 1500 g, condilomas
fetal, antecedente de ruptura uterina. vulvares que obstruyan el canal vaginal. -Clasificación de la RPM prematura: previable
(< 24 SDG), remota a término (< 32 SDG), cerca
-Parto exitosos posterior a una cesárea -Complicaciones de cesáreas múltiples: del término (> 32SDG y < 37 SDG).
transversal:75%. placenta previa, acretismo placentario.
-Principal factor de riesgo de RPM:
-Utilidad de los estudios de imagen en la -Técnica de manejo de dolor mas recomendada cervicovaginitis .
desproporción cefalopélvica: USG obstétrico + durante el trabajo de parto: anestesia epidural-
radiografía de pelvis materna (permite medir el espinal con opioide.
-Otros factores de riesgo de RPM: bajo peso, -Principio utilizado en la prueba de flama: la
tabaquismo, polihidramnios, embarazo temperatura alta desnaturaliza las proteínas
múltiple, amniocentesis (1.2 riesgo), del líquido amniótico.
deficiencia de vitamina C.
-Interpretación de la prueba de la flama o
-Patogenia de la RPM por cervicovaginitis: método de Lanneta: positiva si placa
peroxidasas, colagenasas producidas por las blanquecina.
células inflamatorias y formación de
prostaglandinas.

-Cuadro clínico de la RPM: salida de líquido


transparente transvaginal sin otro dato
asociado.

-Pruebas utilizadas para el diagnóstico de RPM: -Principio utilizado en la prueba de tira reactiva
prueba de la flama, cristalografía, con nitrazina: el líquido amniótico es alcalino.
especuloscopia con Valsalva y tura reactiva de
-Interpretación de la prueba de tira reactiva
nitrazina. NO tacto vaginal.
con nitrazina: cambio a coloración azul la tira.
-Interpretación de la prueba con
especuloscopía con maniobra de Valsalva: -Utilidad del USG para diagnóstico de RPM:
-Forma de realización de la cristalografía: se presencia de líquido amniótico normal no
salida de líquido a través del cuello uterino. toma muestra del fondo de saco y se extiende descarta la RPM.
-Utilidad de la prueba de especuloscopia en el en una laminilla y se aplica calor con una
diagnóstico de RPM: poca sensibilidad por lo lámpara. -Prueba con mayor sensibilidad para el
que se debe hacer otra prueba para confirmar diagnóstico de RPM: prueba de tira reactiva.
-Interpretación de la cristalografía: positiva si
el diagnóstico. -Conducta a seguir ante RPM a término:
formaciones de hojas de helecho.
-Forma de realización de prueba de la flama manejo activo del trabajo de parto.
para RPM: se coloca en flama una muestra de -Conducta a seguir si RPMP previable:
líquido obtenido del saco vaginal posterior. interrupción del embarazo.
-Conducta a seguir ante RPM pretérmino >24 normoinserta, compresión del cordón comorbilidad materna que indica terminar la
SDG y < 34 SDG: 1.Dar esquema de maduración umbilical, endometritis posparto. gestación, cirugía intraabdominal.
pulmonar 2. Si hay datos de actividad uterina se
-Datos de corioamnionitis: temperatura > 38+ -Cuadro clínico de amenaza de parto
dan medicamentos para tocólisis (los
taquicardia materna+leucocitosis > 15,000 + pretérmino: 1 contracción en 10 minutos o 2
maduradores hacen efecto a las 24 horas de su
taquicardia fetal (>160lpm) + hipersensibilidad contracciones en 20 minutos o 6 en 60 minutos
uso). 3. Antibióticos 4. Si hay datos de
uterina + líquido amniótico purulento. + dolor + duración de 30 segundo cada
corioamnionitis (fiebre materna + líquido
contracción asociado a modificaciones
amniótico con leucocitos) interrumpir -Tratamiento de primera línea de la
cervicales (dilatación > 2 cm y borramiento >
embarazo 5. Si hay cerclaje cervical se debe corioamnionitis: ampicilina + gentamicina o
80%).
retirar. clindamicina + gentamicina.
-Diagnóstico de amenaza de parto pretérmino:
-Edad gestacional a la que está recomendada la Diagnóstico y tratamiento de la RPM
clínico.
maduración pulmonar: 24 a 34 SDG. pretérmino. GRR.2018.
-Estudios complementarios en amenaza de
-Esquema de maduración pulmonar;
parto pretérmino: USG transvaginal,
betametasona 1 inyección cada 24 horas 2
PARTO PRETÉRMINO fibronectina.
dosis. Dexametasona 1 inyección cada 12 horas
por 4 dosis. Esperar mínimo 24 horas y máximo -Parto pretérmino: ocurre entre las 20.1 SDG y -Utilidad del USG en la amenaza de parto
7 días después de la administración para 36.6 SDG. pretérmino: medir la longitud cervical (> 25 mm
concluir la gestación. VPN alto), membranas insinuadas sobre canal
-Fisiología del embarazo normal: la cervical o signos de reloj de arena(mayor riesgo
-Utilidad de los antibióticos en la RPM: indicada progesterona inhibe la producción uterina de de parto pretérmino).
profilaxis con ampicilina y eritromicina en < 34 prostaglandinas. Cerca de término aumenta la
SDG con manejo expectante. producción de estrógenos y CRH que aumenta -Utilidad de la fibronectina en secreción vaginal
la síntesis de PG. en amenaza de parto pretérmino: aumentada a
-Vía de nacimiento ante RPM: vaginal si
> 50 ng/ml (alto riesgo de parto pretérmino) y
binomio estable o cesárea si no. -Factores de riesgo para parto pretérmino: baja (alto VPN).
-Complicaciones de la RPM: parto pretérmino, infecciones vaginales o urinarias, multiparidad,
polihidramnios, tabaquismo, RPM, por -Actitud a seguir ante APP: 1. Hospitalizar 2.
corioamnionitis, desprendimiento de placenta
Hidratación 3. Buscar la causa de la APP. 4.
Profilaxis contra estreptococo del grupo B
(penicilina + eritromicina) 5. Valorar tocólisis o -Efecto adverso de la tebutalina: B1 mimético Plataforma ENARM.
evolución dependiendo de la edad gestacional. (taquicardia, descompensación glucémica,
INCOMPETENCIA CERVICAL
temblor).
-Actitud a seguir si APP y 35 o más SDG: dejar
-Incompetencia cervical: incapacidad para
evolucionar el trabajo de parto. -Contraindicación de la indometacina: > 32 SDG
mantener un cuello uterino cerrado.
porque produce cierre del conducto arterioso.
-Actitud a seguir si APP y 32 a 34.6 SDG: iniciar
-Factores de riesgo para incompetencia
esquema de maduración pulmonar + tocólisis. -Tocolítico de elección: atosiban.
cervical: conización, exposición a
-Actitud a seguir si APP y 24 a 31.6 SDG: 1. -Tocolítico #2 en parto pretérmino: nifedipino dietiletilbestrol.
Medición de longitud cervical 2. Si longitud > 25 o indometacina.
-Cuadro clínico de la incompetencia cervical:
mm se mide fibronectina y si sale positiva se
-Tocolítico que se emplea si no disponibles dilatación cervical indolora.
inicia tocólisis y maduración pulmonar pero si
otros: terbutalina subcutánea.
sale negativa se observa por una semana y si -Diagnóstico de incompetencia cervical: 2 o
permanece sin cambios no se hace nada. 3. Si -Prevención de parto pretérmino: medir más abortos tardíos + dilatación del OCI > 2 cm.
longitud < 25 mm se da tocolítico. fibronectina y longitud cervical en mujeres con
-Diagnóstico de incompetencia cervical: USG
factores de riesgo entre la semana 20-34 de
-Actitud ante APP y < 24 SDG: dejar evolucionar transvaginal con cuello uterino < 25 mm en el
gestación.
el trabajo de parto porque el feto no es viable. segundo trimestre o membranas en reloj de
-Prevención de parto pretérmino en pacientes arena (protruyen por el canal cervical).
-Tocolíticos; atósiban, terbutalina, nifedipino,
con longitud cervical < 25 mm: progesterona
indometacina. -Tratamiento de la paciente con incompetencia
oral o vaginal desde la semana 20 hasta la 34.
cervical: cerclaje cervical entre 14 y 16 SDG. Se
-Mecanismo de acción de atosiban:
-Actitud a seguir si fibronectina y longitud retira cuando inicie el trabajo de parto o si hay
antagonista competitivo de los receptores de la
cervical anormal: tocolíticos + maduración infección cervical o al llegar las 37 SDG.
oxitocina.
pulmonar y citar en 2 semanas.
-Indicación de cerclaje cervical: antecedente de
-Mecanismo de acción de la terbutalina: B2
Prevención primaria y tamizaje de parto 3 o más partos pretérmino sin importar
mimético en útero.
pretérmino en el primer nivel de atención. GRR. longitud cervical, antecedente de un parto
2017. pretérmino o aborto + longitud cervical < 25
mm, presencia de prolapso de membranas
CTO. Ginecología.
amnióticas o dilatación cervical > 2 cm entre las -Correlación entre la longitud cervical y riesgo -Característica de los loquios posterior a la
14 y 24 SDG. de parto pretérmino: < 15 mm 50% de riesgo. < primer semana posparto: loquios alba (blanco-
20 mm 25% de riesgo. amarillento).
-No está indicado el cerclaje cervical si: longitud
cervical en 2º trimestre < 25 mm sin Indicaciones y manejo del cerclaje -Retorno de la menstruación: 45 a 65 días
antecedente de parto pretérmino (si es menor cervical.GRR.2011. posparto.
de 15 mm sólo se administra progesterona 200
PUERPERIO -Cambios fisiológicos durante el puerperio:
mg diario hasta las 24 SDG), embarazo múltiple,
volumen sanguíneo retorna a las 2 semanas,
antecedente de conización. -Puerperio: periodo entre alumbramiento y
consumo de factores de coagulación e
hasta las 6 semanas posparto.
incremento de fibrinógeno, se pierden 5 kilos.
-Clasificación del puerperio: inmediato
Plataforma ENARM.
(primeras 24 horas), mediato (2º a 10º día),
tardío (10º -42 días). LACTANCIA

-Cambios a nivel uterino en el puerperio: -Hormona que estimula la producción de leche:


involución uterina. alfa-lactoalbúmina.
-Involución uterina normal: 24 horas (cerca del -Estímulo para producción de alfa-
ombligo), a la semana (entre ombligo y sínfisis lactoalbúmina: descenso brusco de
de pubis), a las 2 semanas (ya no se palpa). progesterona y estrógenos.

-Loquios: secreción vaginal que contiene -Beneficios de la lactancia materna: mejor


sangre + moco + tejidos placentarios. nutrición, mayor vínculo madre-hijo,
prevención de infecciones, mayor inteligencia,
-Vía de abordaje recomendada para cerclaje -Característica de los loquios en los primeros 3
reducción de la pérdida sanguínea posparto.
cervical: vaginal (menor estancia hospitalaria). días: loquios rubra (rojo marrón).
-Etapas de la lactogenia: I (10 semanas antes
-Característica de los loquios posterior a los 3
-Complicación de la incompetencia cervical: del parto  prolactina síntesis de calostro),
aborto o parto pretérmino. días: loquios serosos (marrón rosados)
II (calostro se convierte en leche madura hasta
la 4º semana posparto). III (mantenimiento de -Ruptura uterina parcial: la lesión abarca sólo el -Clasificación de la inversión uterina: grado I
la lactancia por la progesterona). segmento uterino o sólo el cuerpo uterino. (fondo uterino hasta cuello uterino). Grado II
(fondo uterino por debajo den anillo cervical).
Plataforma ENARM. -Ruptura completa: abarca las 3 capas del útero
Grado III (fondo uterino hasta el introito
lo que lleva a que el producto se encuentre
ROTURA UTERINA vaginal). Grado IV (el fondo uterino se invierte
dentro de la cavidad abdominal.
y sobrepasa el introito vaginal).
-Factores de riesgo para rotura uterina: lesión
-Ruptura incompleta: abarcar sólo la mucosa y
uterina previa, trauma severo, periodo -Tratamiento de la inversión uterina: reversión
el miometrio. No se puede palpar el producto
intergenésico < 2 años, trabajo de parto uterina con maniobra de Johnson + oxitocina .
dentro de la cavidad abdominal.
prolongado, maniobra de Kristeller, infección
uterina, macrosomía fetal. CTO. Ginecología

-Cuadro clínico de la ruptura uterina: dolor INVERSIÓN UTERINA


intenso súbito + sangrado transvaginal rojo
-Inversión uterina: prolapso del fondo uterino a
brillante + atonía uterina + pérdida de
través de la cavidad vaginal.
presentación con palpación de partes fetales.

-Diagnóstico de ruptura uterina: clínico.

-Tratamiento de la ruptura uterina:


laparotomía.

-Clasificación de la ruptura uterina por su


extensión: total y parcial. -Maniobra de Johnson en inversión uterina: se
-Factores de riesgo para inversión uterina:
empuja el útero desde la cavidad vaginal
-Clasificación de la ruptura uterina por su tracción fuerte del cordón umbilical, acretismo
manteniendo firme con a otra mano el cérvix.
profundidad: completa e incompleta. placentario.
-Tratamiento de la inversión uterina con
-Ruptura uterina total: la lesión abarca el -Cuadro clínico de la inversión uterina: placenta aún inserta: se intenta la recolocación
cuerpo y segmento uterino. hemorragia profusa durante el tercer periodo
uterina con todo y placenta.
del parto + masa rosa en vagina.
-Tratamiento ante imposibilidad de la -Hemorragia posparto: pérdida de > 500 ml de -Causa #1 de hemorragia posparto: atonía
recolocación en la inversión uterina: sangre sin importar si es parto vaginal o uterina (80%).
laparotomía con tracción de los ligamentos cesárea.
-Clasificación del choque hemorrágico: grado I
redondos para restaurar la posición del útero.
-Clasificación de la hemorragia posparto por (< 15% de sangre pérdida o < 500 ml), grado II
-Causa de imposibilidad de la restitución del severidad: menor (500 a 1000 ml) y mayor (> (15-30% o de 500 a 1000 ml), grado III (30-40%
útero a su posición normal: formación de anillo 1000 ml). o 1000-2000 ml), grado IV (> 40% o > 2000 ml).
de constricción de Kochenour.
-Clasificación de la hemorragia posparto por -Cuadro clínico de acuerdo al grado de
temporalidad: primaria o temprana (primeras hemorragia: grado I (SV normales, sólo leve
24 horas posparto) y secundaria o tardía (> 24 ansiedad), grado II (FC 100-120, TA normal),
CTO. Ginecología.
horas posparto). grado III (FC 120-140 y TA < 90 mmHg la
Plataforma ENARM. sistólica, confusión), grado IV (FC> 140, TA < 80
-Hemorragia posparto grave: > 25% de sangre
mmHg la sistólica, letargia).
pérdida, descenso de hematocrito > 10%,
presencia clínica de cambios hemodinámicos. -Tratamiento del choque hemorrágico: leve y
HEMORRAGIA POSPARTO moderado (iniciar carga con cristaloides 30
-Hemorragia posparto grave persistente: >
-Epidemiología de la hemorragia posparto: ml/kg ), severo (concentrados eritrocitarios).
1000 ml en 24 horas a pesar de uso de
primera causa de mortalidad materna. uterotónicos. -Metas en el tratamiento de choque
-Cambios hemodinámicos en el embarazo: hemorrágico obstétrico: índice de choque < 0.9
-Hemorragia posparto grave en curso o activa:
aumenta el volumen sanguíneo 45% (aumenta (relación entre FC y TA), hemoglobina de 8
> 2000 ml.
más el plasma que los eritrocitos). mg/dl, PAS 80 mmHg.
-Etiología de la hemorragia posparto temprana:
-Posparto: primeros 42 días posterior a la -Intervención más significativa para prevenir la
atonía uterina, trauma (lesión del canal del
expulsión. hemorragia obstétrica posparto:
parto (20%), rotura uterina), retención
administración de oxitocina en el tercer
-Clasificación del posparto: inmediato placentaria (10%), coagulopatías e inversión
periodo del trabajo de parto, tracción
(primeras 24 horas), mediato (2º a 7 día) y uterina. Las 4 T (tono, tejido, trauma, tiempo de
controlada del cordón y pinzamiento tardío de
tardío (8-42 días). coagulación).
éste.
-Prevención de las complicaciones por -Cuadro clínico de la atonía uterina: -Efecto adverso de la oxitocina: disminución
hemorragia posparto: revisión c/ 15 minutos en hemorragia profusa transvaginal + falta del transitoria y brusca de la TA.
la primera hora los SV de la paciente así como globo uterino de Pinard.
-Efecto adverso de la ergonovina: aumento de
el tono uterino y presencia de sangrado
-Diagnóstico de atonía uterina: clínico. la tensión arterial.
transvaginal. En la segunda hora se hace c/30
minutos. Posteriormente c/4 horas hasta su -Tratamiento de la atonía uterina: mecánico, -Efecto adverso de carboprost: hipertensión
egreso. farmacológico y quirúrgico. arterial y taquicardia.
Prevención y manejo de la hemorragia -Tratamiento mecánico de la atonía uterina: -Tratamiento quirúrgico de la atonía uterina:
posparto en el primer, segundo y tercer nivel de taponamiento de la cavidad uterina con técnica B-Lynch, ligadura de vasos uterinos o
atención. GRR.2018. compresas x 24 a 36 horas o uso de balón de hipogástricos, histerectomía.
Bakri
Choque hemorrágico obstétrico. GRR. -Tratamiento #1 quirúrgico de la atonía uterina:
sutura compresiva de B-lynch
CTO. Ginecología.

ATONÍA UTERINA

-Factores de riesgo para atonía uterina:


sobredistensión uterina (embarazo múltiple,
polihidramnios, macrosomía), oxitocina, parto
prolongado, miomatosis, sulfato de magnesio.
-Tratamiento farmacológico de la atonía
-Factores protectores de atonía uterina:
uterina: oxitocina o ergonovina o carbetocina.
tracción gentil del cordón umbilical durante el
alumbramiento, masaje uterino, uso de -Fármaco #1 en el manejo de la atonía uterina:
medicamentos uterotónicos de forma oxitocina.
profiláctica (después de la expulsión se aplican -Tratamiento # 2 de atonía uterina: ligadura de
10 UI de oxitocina), -Fármaco #2 en atonía uterina: ergonovina.
arterias uterinas o hipogástricas.
-Mecanismo de acción de la ergonovina:
-Tratamiento de última opción en la atonía
agonista de los receptores adrenérgicos.
uterina: histerectomía.
-Metas de tratamiento en la atonía uterina: -Factores de riesgo anteparto para sepsis -Tratamiento de la sepsis materna: antibiótico
hemoglobina > 8, TAM > 60 mmHg. materna: anemia, obesidad, falta de control IV empírico + hidratación IV con cristaloides +
prenatal, desnutrición, diabetes, antecedente tromboprofilaxis.
CTO. Ginecología
de fiebre, uso de antibióticos.
-Tratamiento antibiótico de elección en la
RETENCIÓN PLACENTARIA
-Factores de riesgo intraparto para sepsis sepsis materna: clindamicina + gentamicina.
-Factores de riesgo para retención placentaria: materna: RPM, > 5 tactos vaginales, parto
-Tratamiento del choque séptico: norepinefrina
cirugía uterina previa, placenta anómala instrumentado.
#1.
(acretismo placentario).
-Principales causas de sepsis materna:
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
-Prevención de la retención placentaria: corioamnionitis, endometritis, aborto séptico,
sepsis materna. GRR. 2018.
revisión de la placenta y si incompleta revisar la pielonefritis, neumonía, infección de sitio
cavidad uterina. quirúrgico. MASTITIS

-Cuadro clínico de la retención placentaria: -Principales bacterias causantes de sepsis -Factores de riesgo para mastitis puerperal:
sangrado vaginal intermitente, loquios fétidos, materna: estreptococo del grupo A, E.coli, técnica de lactancia inadecuada, nutrición
endometritis y subinvolución uterina. estafilococo. deficiente, tabaquismo, uso de sostén
ajustado, antecedente de mastitis.
-Tratamiento #1 de la retención placentaria: -Diagnóstico de sepsis materna: clínico con
remover los restos placentarios mediante escala omqSOFA. -Agente etiológico de la mastitis puerperal:
legrado instrumentado. estafiloco aureus.
-Parámetros que valora escala omSOFA:
CTO. Ginecología PaO2/FiO2 (< 400), plaquetas (< 150,000), -Cuadro clínico de la mastitis puerperal: dolor +
bilirrubinas (> 1.17 mg/dl), PAM (< 70 mmHg), edema + calor mamario + fiebre.
SEPSIS MATERNA estado de consciencia, creatinina sérica (> 1
mg/dl). Dos presentes ya es sepsis. -Diagnóstico de la mastitis puérpera: clínico.
-Porcentaje de gestantes que sufren sepsis
puerperal: 5%. -Marcador que indica progresión de la sepsis: -Tratamiento de la mastitis puerperal:
procalcitonina >10. amoxicilina con ácido clavulánico (500 mg/8
-Principal factor de riesgo para sepsis materna:
horas x 15 días).
cesárea de urgencias.
-Otros fármacos útiles en el tratamiento de la -Tratamiento antibiótico de la endometritis -Tratamiento de la infección de herida
mastitis puerperal: dicloxacilina (500/6 horas x puerperal: clindamicina + ampicilina o quirúrgica: abrir herida + lavado mecánico +
14 días), TMP-SX (800/12 horas x 14 días), clindamicina + gentamicina. antibiótico.
eritromicina 500/6 horas por 14 días).
-Tratamiento de la endometritis puerperal -Antibiótico de elección de la infección de
-Complicación de la mastitis puerperal: absceso asociado a sepsis: carbapenémico. herida quirúrgica: dicloxacilina.
(si no mejora en 48 horas).
-Complicaciones de la endometritis puerperal: -Prevención de la infección de herida
CTO. Ginecología tromboflebitis pélvica, absceso pélvico, quirúrgica: corregir anemia, uso de antisépticos
peritonitis, sepsis. (clorhexidina, yodopovidona) para limpieza de
Plataforma ENARM.
piel antes de incisión), profilaxis antibiótica.
-Tratamiento de la tromboflebitis pélvica:
ENDOMETRITIS PUERPERAL
antibiótico + heparina. -Antibiótico de elección en la profilaxis antes de
-Agente etiológico de la endometritis cesárea: cefalosporina de primera generación o
Plataforma ENARM.
puerperal: polimicrobiana siendo gram clindamicina. 15 a 60 minutos previo a la
negativos los principales. INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA incisión. Dosis adicional si cesárea > 3 horas o
sangrado > 1500 ml.
-Cuadro clínico de la endometritis puerperal: - Bacteria más frecuente asociada a infección
dolor abdominal + fiebre + loquios mal olientes. de herida quirúrgica posterior a cesárea: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
estafilococos coagulasa negativos. infección de herida quirúrgica postcesárea en
-Diagnóstico de la endometritis puerperal: los tres niveles de atención. GRR.2011.
clínica. -Cuadro clínico de la infección de herida
quirúrgica: pus en la herida quirúrgica + dolor + DEPRESIÓN POSPARTO
-Auxiliares diagnóstico en endometritis
aumento de la temperatura local + eritema.
puerperal: BH, QS, hemocultivos, cultivo de -Depresión posparto: en el primer año
secreción uterina, USG abdominal. -Diagnóstico de la infección de herida posterior al parto.
quirúrgica: clínica.
-Tratamiento de la endometritis puerperal: -Factores de riesgo para depresión perinatal:
antibiótico. -Diagnóstico de confirmación de infección de falta de apoyo social, violencia doméstica,
herida quirúrgica: cultivo de secreción de la embarazo no deseado, depresión previa,
herida. ansiedad.
-Diagnóstico de episodio depresivo: 2 semanas -Terapia cognitivo conductual: estimula a -Secuelas de la depresión perinatal en el niño:
de duración + ausencia de síntomas maniacos o dedicarse a actividades. problemas cognitivos, emocionales, de
hipomaníacos + no es secundario a uso de comportamiento.
-Terapia de resolución de problemas:
sustancias psicoactivas.
identificar los problemas que contribuyen a la Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
-Diagnóstico de episodio depresivo leve: + 2 de depresión. depresión perinatal y posparto en el primer y
(humor depresivo casi todo el día o pérdida de segundo nivel de atención.GRR.2014.
-Tratamiento farmacológico de primera
interés de cosas que le gustan o disminución de
elección en la depresión de madre lactando:
la energía) + 2 de estos (pérdida de confianza
sertralina o paroxetina.
con sentimiento de inferioridad + sentimiento
de culpa + pensamientos recurrentes de -Tratamiento ante falla de respuesta con
muerte + disminución de la concentración + sertralina: venlafaxina (inhibidor de recaptura
alteraciones del suelo + cambios de apetito). La de noradrenalina y serotonina) o
presencia de 4 síntomas es episodio leve. antidepresivos tricíclicos.
-Diagnóstico de episodio depresivo moderado: -Fármacos contraindicados en el primer
al menos 6 criterios de los mismo criterios que trimestre de gestación: paroxetina,
en depresión menor. carbamazepina, litio, ácido valproico.
-Diagnóstico de episodio depresivo grave: más -Fármacos no recomendados durante la
de 6 criterios positivos. lactancia para manejo de depresión posparto:
fluoxetina y citalopram (altos niveles en leche).
-Tratamiento de primera línea en depresión
leve y moderada: terapias psicológicas. -Tratamiento ante falla de respuesta a
antidepresivos: terapia electroconvulsiva.
-Terapia interpersonal: ayuda a identificar y
abordar los problemas con su familia. -Complicaciones de la depresión perinatal:
preeclampsia, parto prematuro.
-Terapia racional emotiva conductual: aborda
las relaciones entre los pensamiento,
sentimientos y la conducta.
-Presbicia -Queratoconjuntivitis estacional o fiebre de -Hemorragia vítrea
heno
-Miopía -Retinopatía diabética
-Conjuntivitis vernal
-Hipermetropía -Retinopatia esclerohipertensiva
-Conjuntivitis viral
-Astigmatismo -Oclusión de la arteria retiniana
-Fiebre faringoconjuntival
-Chalazión -Desprendimiento de retina
-Queratoconjuntivitis epidémica
-Orzuelo -Degeneración macular
-Conjuntivitis bacteriana
-Blefaritis -Papiledema
-Conjuntivitis mecánica
-Ectroprión -Papilitis
-Queratitis bacteriana
-Entropión -Neuropatía óptica posterior
-Queratitis epitelial
-Ptosis -Defectos campimétrico
-Queratitis por hongos
-Tumores palpebrales -Agudeza visual
-Queratopatía bullosa
-Celulitis orbitaria -Traumatismo ocular
-Glaucoma de ángulo abierto
-Trombosis del seno cavernoso
-Glaucoma de ángulo estrecho
-Fistula carótido-cavernosa
-Glaucoma congénito
-Tumores orbitarios
-Glaucoma secundario
-Pseudotumor inflamatorio
-Uveitis anterior
-Dacrioadenitis
-Uveítis posterior
-Síndrome de ojo seco
-Desprendimiento de vítreo
-Conjuntivitis alérgica
PRESBICIA -Miopía patológica o degenerativa: se asocia a dolor ocular + visión borrosa + congestión
degeneración de vítreo, retina y coroides. ocular + blefaritis), estrabismo convergente.
-Patogenia de la presbicia: incapacidad para la
acomodación por disminución de la fuerza del -Cuadro clínico de la miopía: mala visión de -Tratamiento de la hipermetropía: lentes
músculo ciliar y elasticidad del cristalino. lejos. convergentes, esférico, biconvexo.

-Cuadro clínico de la presbicia: incapacidad -Tratamiento de la miopía: lentes divergentes o CTO. Oftalmología
para enfocar objetos cercanos. bicóncavas.
Plataforma ENARM
-Tratamiento de la presbicia: lentes bifocales. CTO. Oftalmología.
ASTIGMATISMO
CTO. Oftalmología. Plataforma ENARM
-Patogenia del astigmatismo: diferencia de la
Plataforma ENARM HIPERMETROPÍA curvatura de la córnea.

MIOPÍA -Patogenia de la hipermetropía: los rayos se


enfocan detrás de la retina por eje ocular corto
-Patogenia de la miopía: los rayos se focalizan
o por bajo poder de refracción.
delante de la retina por aumento del eje ocular
o por aumento de poder de refracción
aumentado.
-Cuadro clínico del astigmatismo: mala agudeza
visual a cualquier distancia.

-Hipermetropía latente: la que se corrige con la -Tratamiento del astigmatismo: lentes


acomodación. cilíndricos o lentes de contacto.

-Tipos de miopía: simple y patológica o -Hipermetropía manifiesta: la que no se puede -Cirugía refractiva de elección: técnica LASIK
degenerativa. corregir con acomodación. con láser (se crea un flap en la córnea y se llega
al estroma donde se aplica el láser para
-Miopía simple: no hay ninguna otra alteración -Cuadro clínico de la hipermetropía: astenopia
cambiar la curvatura de la córnea). En miopía,
del ojo. acomodativa en los jóvenes (cierre ocular +
hipermetropía o astigmatismo.
-Indicación de cirugía intraocular: cuando el -Tratamiento de elección del chalazión: incisión
defecto es más alto. Lente intraocular en con curetaje si > 4mm o inyección de
ancianos y lente precristalina en jóvenes. triamcinolona si menor.

CTO. Oftalmología. -Chalazión recidivante: pensar en carcinoma de


glándulas sebáceas.
Plataforma ENARM
Diagnóstico y tratamiento de orzuelo y
CHALAZIÓN
chalazión. GRR.2009.
-Patogenia del chalazión: inflamación
CTO. Oftalmología
granulomatosa de las glándulas de Meibomio.
Plataforma ENARM -Cuadro clínico del orzuelo externo: pústula en
-Factor de riesgo para chalazión: orzuelo no
el borde palpebral + dolor.
curado. ORZUELO (HORDEOLUM)

-Cuadro clínico de chalazión: nódulo en -Etiología del orzuelo: S. Aureus.


conjuntiva tarsal + ausencia de dolor + ausencia
-Patogenia del orzuelo: inflamación de las
de eritema.
glándulas de Zeis y Moll si es externo o
glándulas de Meibomio si es interno.

-Glándula de Zeis: sebácea

-Glándula de Moll: sudorípara.

-Cuadro clínico del orzuelo interno: pústula en -Diagnóstico del orzuelo: clínico.
la conjuntiva tarsal + dolor + eritema palpebral.
-Tratamiento no farmacológico del orzuelo:
limpieza de borde palpaberal con shampoo de
bebé + colocación de compresas calientes.

-Diagnóstico del chalazión: clínico. -Tratamiento farmacológico del orzuelo:


ungüento de cloranfenicol o eritromicina.
Diagnóstico y tratamiento de orzuelo y Plataforma ENARM.
chalazión. GRR.2009.
CTO. Oftalmología.
CTO. Oftalmología.
ECTROPIÓN
Plataforma ENARM
-Etiología del ectropión: congénito, senil,
BLEFARITIS cicatrizal, paralítico (parálisis facial).

-Etiología de la blefaritis anterior: infección por -Cuadro clínico de la blefaritis posterior: -Etiología más frecuente del ectropión: senil
S. aureus o seborreica. secreción sebácea de párpados. (pérdida de las fuerzas de tensión del tejido
palpebral).
-Etiología de la blefaritis posterior: disfunción -Enfermedad que se asocia con blefaritis
de glándulas de Meibomio. posterior: acné rosácea. -Cuadro clínico del ectropión: borde palpebral
dirigido hacia afuera + epífora + eccema de
-Cuadro clínico de la blefaritis anterior -Diagnóstico de la blefaritis: clínico.
piel cercana al ojo.
infecciosa: cilindros de fibrina en base de
-Medidas generales en el tratamiento de
pestañas + caída de pestañas.
blefaritis: limpieza del borde palpebral con
champú de bebé, compresas tibias.

-Tratamiento farmacológico de la blefaritis


anterior y seborreica: sulfacetamida tópica +
hipromelosa.
-Tratamiento farmacológico de la blefaritis
posterior: sulfacetamida + esteroide +
tetraciclina oral.
-Cuadro clínico de la blefaritis seborreica:
escamas blandas amarillentas. Diagnóstico y tratamiento de la blefaritis. GRR.
2010. -Complicación del ectropión: conjuntivitis de la
CTO. Oftalmología conjuntiva tarsal (enrojecimiento) y queratitis
de exposición.
-Tratamiento del ectropión: quirúrgico. de Müller o elevador del párpado), miógena
(miastena gravis), uso de corticoides, uso
CTO. Oftalmología.
prolongado de lentes de contacto, senil
ENTROPIÓN (bilateral).

-Etiología del entropión: congénito, senil, -Etiología de la pseudotosis: masas en el


cicatrizal, espasmo del orbicular. párpado. -Blefarocalasia: senil por pérdida de la rigidez
-Cuadro clínico de la ptosis: caída del párpado. del septo palpebral con protrusión de grasa
-Etiología más frecuente del entropión: senil.
orbitarias. Formación de bolsas en párpado
-Cuadro clínico del entropión: borde palpebral superior. Tratar por estética o porque genera
dirigido hacia adentro + triquiasis (pestañas pseudotosis.
dirigidas hacia adentro) + queratitis.

-Tratamiento de la ptosis: quirúrgico.

CTO. Oftalmología.

OTRAS ANOMALÍAS EN PÁRPADO


-Distiquiasis: presencia de hilera accesoria de
-Tratamiento del entropión: quirúrgico. --Lagoftalmos: por parálisis facial o queratitis pestañas en punto de salida de glándulas de
de exposición. Incapacidad para cerrar el Meibomio. Queratitis.
CTO. Oftalmología. párpado. Tratamiento de la causa.
PTOSIS

-Etiología de la ptosis: neurógena (afectación


de las fibras simpáticas que inervan el musculo
-Queratosis seborreica en párpado: papiloma
-Triquiasis: pestañas dirigidas hacia el interior.
en forma de verruga que se desprende y vuelve
Queratitis.
a crecer. Tratamiento con escisión.
CTO. Oftalmología.
-Xantelasmas palpebrales: acumulación de
lípidos. Placas amarillentas.
PATOLOGÍA TUMORAL BENIGNA DE
PÁRPADOS

-Tumores epiteliales benignos: papiloma,


xantelasmas, cuernos cutáneos.

-Tratamiento del papiloma típico: escisión con


láser o bisturí.

-Tumores vasculares palpebrales: hemangioma


-Cuerno cutáneo palpebral: papiloma formado plano (nevus flammeus), hemangioma capilar
por protrusión de queratina. Tratamiento con (nevus fresa), hemangioma cavernoso.
escisión.
-Hemangioma plano y capilar: dilatación LESIONES PRECANCEROSAS PALPEBRALES
congénita de capilares. Manchas de color rojo
-Queratosis senil: por exposición solar. En
brillante. No requieren tratamiento a menor
ancianos. Lesiones planas de superficie
que causen bloqueo en el eje visual. El
eritematoescamosa áspera al tacto. Progresa a
hemangioma capilar involuciona.
carcinoma epidermoide. Tratamiento escisión
quirúrgica.

TUMORES PALPEBRALES MALIGNOS


-Hemangioma cavernoso: dilatación de venas
que puede infiltrar hacia orbita. Masa de -Epitelioma basocelular: > de los tumores
-Xeroderma pigmentoso: hereditario recesivo. malignos palpebrales. Varones ancianos.
coloración azulada. Cirugía si afecta la visión.
Primeros años de vida con pecas en zonas foto Nódulo rosado indurado que sangran y que se
expuestas + telangiectasias +placas atróficas + ulcera + formación de costras + pérdida de
tumoraciones verrucosas. Escisión. pestañas. Sólo invasión local no metástasis.
Tratamiento con escisión y RT si extensión local
amplia
CELULITIS ORBITARIA

-Patogenia de la celulitis orbitaria:


diseminación de foco infeccioso desde los
senos paranasales o la piel periorbitaria.

-Tipos de celulitis orbitaria: preseptal o


periorbitaria y orbitaria.

-Celulitis preseptal: infección del tejido -Diagnóstico de la celulitis preseptal: clínica


subcutáneo palpebral.
-Diagnóstico de la celulitis periorbitaria: TAC.
-Celulitis orbitaria: afectación de las estructuras
de la cavidad orbitaria.

-Datos clínicos de la celulitis preseptal: fiebre,


edema palpebral.

-Carcinoma escamoso: Varones adultos.


Párpado superior. Misma apariencia que el
epitelioma basocelular. Metástasis por vía
-Cuadro clínico de la celulitis orbitaria:
linfática.
proptosis, dolor a la movilización ocular, edema -Tratamiento de la celulitis preseptal:
CTO. Oftalmología. conjuntival, diplopía. antibiótico vía oral de forma ambulatoria
excepto en < 5 años donde es IV.
-Tratamiento de la celulitis orbitaria: -Patogenia de la fístula carotido-cavernosa: -Glioma del nervio óptico: benigno. Asociado a
antibiótico IV. rotura de la arteria carótida interna dentro del neurofibromatosis. Exoftalmos +disminución
seno cavernoso. de la visión progresiva. TAC + biopsia guiada.
CTO. Oftalmología.
Tratamiento con resección + RT + QT.
-Cuadro clínico de la fístula carótido-cavernosa:
TROMBOFLEBITIS DEL SENO CAVERNOSO
si es de alto flujo con exoftalmos pulsátil súbito
-Etiología de la tromboflebitis del seno + dolor ocular + disminución de la agudeza
cavernoso: infecciones orbitarias, faciales o de visual + diplopía + dilatación de vasos
senos paranasales. perilimbicos en cabeza de medusa.

-Cuadro clínico de la trombosis de seno


cavernoso: exoftalmos de rápida instauración +
quemosis conjuntival + edema de párpados +
dolor ocular + parálisis de los músculos
extraoculares + cefalea.

-Diagnóstico de la trombosis de seno


cavernoso: TAC craneal y RMN. Hacer punción
lumbar.

-Tratamiento de la trombosis de seno


cavernoso: antibiótico IV -Diagnóstico de fístula carótida-cavernosa:
RMN.
CTO. Oftalmología.
-Tratamiento de la fístula carótida-cavernosa:
FÍSTULA CARÓTIDO-CAVERNOSA
observación y si no responde, cirugía.
-Etiología más frecuente de la fístula carotido-
CTO. Oftalmología.
cavernosa: traumática.
TUMORES ORBITARIOS INFANTILES -Rabdomiosarcoma: maligno. Exoftalmos de
rápida evolución. RT + QT.
-Cuadro clínico del pseudotumor inflamatorio:
exoftalmos.
-Diagnóstico del pseudotumor inflamatorio:
biopsia

-Tratamiento del pseudotumor inflamatorio:


corticoides y si no responde radioterapia.

-Principal tumor orbitario en niños: CTO. Oftalmología.


hemangioma capilar (benigno) y
DACRIOADENITIS
rabdomiosarcoma (maligno) y neuroblastoma
(metástasico). -Dacrioadenitis: inflamación de la glándula
lagrimal.
-Principal tumor orbitario en adulto:
-Diagnóstico de dacrioadenitis: clínico.
hemangioma cavernoso (benigno), linfoma -Etiología de la dacrioadenitis aguda: asociado
(maligno) y mama o pulmón (metástasis). a parotiditis, gripe o sarampión. -Tratamiento de la dacrioadenitis aguda: AINE
y si hay pus antibiótico +/- drenaje.
-Cuadro clínico de la dacrioadenitis aguda :
aumento de tamaño en el borde palpebral -Síndrome de Heerfordt: fiebre + uveítis +
PSEUDOTUMOR INFLAMATORIO
externo + induración + eritema + dolor a la parotiditis + dacrioadenitis. Variante clínica de
-Epidemiología del pseudotumor inflamatorio: palpación + ptosis mecánica + adenoapatía sarcoidosis.
segunda causa de proptosis en niños y adultos. preauricular.
-Síndrome de Mikulicz: invasión linfoide
-Primera causa de exoftalmos: niños es la secundaria a TB, linfoma, leucemias. Aumento
celulitis periorbitaria y adultos oftalmopatía de de volumen no doloroso de glándula lagrimal +
Graves. inflamación de glándulas salivales.

-Etiología de del pseudotumor inflamatorio: CTO. Oftalmología.


idiopático. Asociado a enfermedades
DACRIOCISTITIS del RECIÉN NACIDO
inmunitarias.
-Dacriocistitis: inflamación del conducto tubo y si no mejora se hace
lagrimal. dacriocitorrinostomía.
-Etiología de la dacriocistitis en el recién -Edad hasta la que se espera para una
nacido: imperforación del conducto corrección quirúrgica de la dacrioestenosis: 1
lacrimonasal (dacrioestenosis). año.

-Pronóstico de la dacrioestenosis: 80% se


recupera espontáneamente.

Diagnóstico y tratamiento de la estenosis


congénita de la vía lagrimal. GRR.2013
-Diagnóstico de dacriocistitis: clínico.
CTO. Oftalmología,
-Diagnóstico de dacrioestenosis: prueba de
fluoresceína.

-Prueba de fluoresceína para valorar DACRIOCISTITIS DEL ADULTO


dacrioestenosis: se instila fluoresceína en la (DACRYOCYSTITIS)
conjuntiva y 5 minutos después de visualiza -Epidemiología de la dacriocistitis: > mujeres
conjuntiva con lámpara azul y si existe gran mayores.
tinción indica que si hay estenosis.
-Etiología más frecuente de la dacriocistitis
-Tratamiento de la dacriocistitis: colirio aguda: S. aureus.
antibiótico + amoxicilina oral.
-Cuadro clínico de la dacriocistitis aguda:
-Tratamiento inicial de la imperforación del aumento de volumen en la zona interna del ojo
conducto lacrimonasal: masaje del saco varias + hiperemia de piel + edema + secreción a
-Cuadro clínico de la dacriocistitis: epífora + veces al días. través de la piel.
tumefacción y enrojecimiento en la zona del -Tratamiento de la imperforación del conducto
conducto + supuración por los puntos lacrimonasal que no responde a masaje:
lagrimales. sondaje (2 intentos) y si no responde se coloca
-Capa lipídica de la película lagrimal: glándulas
de Meibomio y Zeiss.
-Capa acuosa de la película lagrimal: glándulas
de Moll, Krause, Wolfring y glándula lagrimal.

-Capa de mucina de película lagrimal: glándulas


de Henle y Manz.

-Tratamiento de la dacriocistitis aguda:


antibiótico tópico + cloxacilina oral.

-Tratamiento de la obstrucción del conducto


lagrimal: de elección dacriorrinostomía -Factores de riesgo de ojo seco: tabaquismo,
(creación de nueva vía de comunicación de la atopia, medicamentos, menopausia, radiación,
vía lagrimal. Segunda elección es la parálisis facial.
dacriocistectomía (resección del saco lagrimal). -Patogenia del ojo seco por tabaquismo:
CTO. Oftalmología. alteración de la capa lipídica de la película
lagrimal.
-Patogenia del ojo seco por medicamentos:
SÍNDROME DE OJO SECO (DRY EYES; antihistamínicos, anticolinérgicos y
KERATITIS SICCA) psicotrópicos ocasionan disminución de la
secreción lagrimal.

-Patogenia del ojo seco: inestabilidad de la -Patogenia del ojo seco por deficiencia de
película lagrimal e incremento de la mucina: por avitaminosis A, síndrome de
osmolaridad de la película lagrimal. Alteración Steven Johnson, necrosis epidérmica tóxica,
de mucina, secreción lagrimal o de lípidos. conjuntivitis crónica, quemaduras químicas.
-Cuadro clínico de ojo seco: prurito, fotofobia, -Tratamiento farmacológico de ojo seco leve:
sensación de cuerpo extraño, visión borrosa. lagrimas artificiales.
-Complicación de la xeroftalmia: queratitis, -Tratamiento el ojo seco moderado: corticoides
ulceración. tópicos, suplementos de ácidos grasos,
anteojos con cubierta lateral de cámara
-Pasos diagnóstico de síndrome de ojo seco: 1.
húmeda.
Ruptura prematura de la película lagrimal 2.
Tinción de la superficie corneal con verde de -Tratamiento farmacológico del ojo seco
lisamina o fluoresceína 3. Prueba de Schirmer. severo: agonistas colinérgicos, suero autólogo
Se hace en este orden porque prueba de tópico, lentes de contacto.
Schirmer afecta las otras 2 pruebas. -Prueba de Schirmer: cuantificación de -Tratamiento de paciente con ojo seco que no
-Prueba de ruptura prematura de la película lágrimas. Se inserta tira en el fondo de saco responden a tratamiento tópico: oclusión del
lagrimal: tira humedecida con fluoresceína en conjuntival inferior y se mide a los 5 minutos la punto lagrimal
conjuntiva bulbar + parpadeo. Luego se valora porción humedecida. < 5 mm con anestesia o <
la superficie ocular con lámpara de hendidura. 10 mm sin anestesia es anormal.
Se mide el tiempo en aparecer el primer punto -Prueba más específica para diagnóstico de ojo
seco (normal > 15 segundos). seco: medición osmolaridad de las lágrimas.
-Hallazgos en la prueba de tinción corneal en el -Clasificación del síndrome de ojo seco: leve
ojo seco: queratitis punteada. (sólo síntomas sin alteración corneal),
moderado (síntomas + tinción corneal
superficial leve + inestabilidad de la película
corneal), severo (síntomas + hiperemia
conjuntival marcada + blefaritis).

-Medidas generales en el tratamiento del Abordaje diagnóstico y tratamiento del


síndrome de ojo seco: uso de gafas, evitar paciente con síndrome de ojo seco. GRR. 2010
tabaquismo, limitar periodos de televisión o
lectura, uso de lagrimas artificiales. Plataforma ENARM
CONJUNTIVITIS ALÉRGICA (ALLERGIC -Tratamiento crónica de la conjuntivitis -Tratamiento primario de la conjuntivitis
CONJUNCTIVITIS) alérgica: estabilizador de mastocitos tópico x 2 estacional: uso de compresas frías, lagrimas
semanas (cromoglicato de sodio). artificiales.
-Tipos de conjuntivitis: alérgica e infecciosa.
QUERATOCONJUNTIVITIS PRIMAVERAL O -Utilidad de las lagrimas artificiales en el
-Etiología más frecuente de la conjuntivitis
CONJUNTIVITIS ESTACIONAL O FIEBRE DEL tratamiento de la conjuntivitis primaveral:
alérgica: alergia al polen.
HENO (SEASONAL ALLERGIC CONJUNCTIVITIS evitan el contacto directo con los alergenos.
-Patogenia de la conjuntivitis alérgica: OR HAY FEVER CONJUNCTIVITIS)
-Tratamiento secundario de la conjuntivitis
hipersensibilidad tipo I.
-Etiología de la conjuntivitis estacional: pólenes primaveral: vasoconstrictores (fenilefrina,
-Cuadro clínico de la conjuntivitis alérgica: o esporas de hongos. nafazolina, oximetazolina). Antihistamínicos
hiperemia conjuntival, prurito, aumento de tópicos (levocabastina, emedastina).
-Factores de riesgo para conjuntivitis
lagrimeo, edema palpebral, secreción mucosa Estabilizadores de los mastocitos (cromoglicato
estacional: antecedente familiar de atopia.
filamentosa. de sodio tópico). AINE tópico.
-Cuadro clínico de la conjuntivitis estacional:
-Hallazgo en la conjuntivitis alérgica: papilas en -Utilidad de los vasoconstrictores en el
prurito ocular intenso exacerbado con el polvo,
la conjuntiva tarsal. tratamiento de la conjuntivitis primaveral:
fotofobia y sensación de cuerpo extraño.
disminuyen la hiperemia conjuntival.
-Diagnóstico de la conjuntivitis alérgica: clínico. Síntomas se presentan en primavera, verano y
otoño. -Contraindicación de la utilización de
-Tratamiento de primera elección en el vasoconstrictores oculares: glaucoma de
tratamiento de la conjuntivitis alérgica: -Hallazgos en la exploración ocular en la
ángulo estrecho.
antihistamínicos tópicos +/- antihistamínico conjuntivitis primaveral: secreción filamentosa
oral. espesa, papilas gigantes en la conjuntiva -Utilidad de los antagonistas de histamina:
palpebral (patrón empedrado). disminuyen el prurito ocular.
-Tratamiento de edema palpebral importante
en la conjuntivitis alérgica: compresas frías y -Fármacos utilizados en el tratamiento de la -Tratamiento terciario de la conjuntivitis
esteroides tópicos máximo por 4 días. conjuntivitis estacional: vasoconstrictores, alérgica: esteroides tópicos.
antihistamínicos, estabilizadores de
-Tratamiento del prurito y la hiperemia -Efectos adversos de los esteroides tópicos:
mastocitos, esteroides.
conjuntival: diclofenaco tópico. catarata y aumento de la presión intraocular.
CTO. Oftalmología. CTO. Oftlamología. CTO. Oftalmología.

CONJUNTIVITIS VERNAL CONJUNTIVITIS VIRAL QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDÉMICA


(EPIDEMIC KERATOCONJUNCTIVITIS)
-Epidemiología de la conjuntivitis vernal: niños -Etiología de la conjuntivitis viral: adenovirus.
de 8 años. -Etiología de la queratoconjuntivitis epidémica:
-Cuadro clínico de la conjuntivitis viral:
adenovirus 8 y 19.
-Factor de riesgo para conjuntivitis vernal: hiperemia bilateral, sensación de cuerpo
atopia. extraño, secreción hialina. -Cuadro clínico de la queratoconjuntivitis
epidémica: hiperemia conjuntival, secreción
-Cuadro clínico de la conjuntivitis vernal: en -Hallazgo a la exploración física de la
serosa, adenopatía preauricular. No hay datos
primavera y verano hiperemia conjuntival, conjuntivitis viral: folículos en la conjuntiva
sistémicos.
prurito, sensación de cuerpo extraño. tarsal inferior y secreción hialina + faringitis +
fiebre -Hallazgos en la exploración oftalmológica en la
-Hallazgos en la conjuntivitis vernal: papilas con
queratoconjuntivitis epidémica: hemorragia
aspecto empedrado de la conjuntiva tarsal. -Tratamiento de la conjuntivitis viral: lubricante
petequial conjuntival, queratitis punteada.
ocular y compresas frías.

CTO. Oftalmología

FIEBRE ADENOFARINGOCONJUNTIVAL

-Etiología de la fiebre faringoconjuntival:


adenovirus 3 y 7.
-Cuadro clínico de la fiebre
adenofaringoconjuntival: hiperemia
conjuntival, secreción serosa, adenopatía
-Tratamiento de la queratoconjuntivitis
-Tratamiento de la conjuntivitis vernal: preauricular y submaxilar.
epidémica: antibiótico para evitar
antihistamínicos + corticoides tópicos. -Tratamiento de la fiebre faringoconjuntival: sobreinfección bacteriana, compresas frías y
-Pronóstico de la conjuntivitis vernal: antibiótico tópico para evitar sobreinfección AINE tópico.
desaparece en la pubertad. bacteriana.
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
-Etiología más frecuente de la conjuntivitis -Indicación de toma de cultivo en la -Diagnóstico de conjuntivitis por clamydia: falta
infecciosa: S. aureus. conjuntivitis bacteriana: si no responde a de respuesta a tratamiento de conjuntivitis
tratamiento o son recurrentes. bacteriana + estudio de las secreciones.
-Otras causas de conjuntivitis bacteriana:
neumococo y H.influenza. -Tratamiento de primera elección en la -Tratamiento de la conjuntivitis de inclusión:
conjuntivitis infecciosa: cloranfenicol oftálmico doxiciclina oral.
-Cuadro clínico de la conjuntivitis bacteriana:
c/4 hrs x 7 días.
secreción mucopurulenta que forma lagaña, CTO. Oftalmología.
sensación de cuerpo extraño, fotofobia. -Tratamiento de segunda elección en la
TRACOMA (TRACHOMA)
conjuntivitis infecciosa: neomicina + polimixina
+ gramicidina c/4 hrs x 7 días. -Epidemiología del tracoma: principal causa de
ceguera prevenible a nivel mundial.
-Referencia a segundo nivel si: no respuesta a
tratamiento en 7 días, presencia de -Etiología del tracoma: Clamydia Trachomatis
disminución de agudeza visual. serotipo A-C.
CTO. Oftalmología. -Estadios del tracoma: folicular, intenso,
cicatrización tracomatosa, tracoma con
CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN EN EL ADULTO
triquiasis y opacidad corneal.
(ADULT INCLUSION CONJUNCTIVITIS)
-Cuadro clínico del tracoma folicular: folículos
-Etiología de la conjuntivitis de inclusión: (manchas blanquecinas) en la conjuntiva tarsal.
Clamydia serotipos D-K.
-Hallazgos en la exploración oftalmológica en la
conjuntivitis bacteriana: secreción -Forma de transmisión de la conjuntivitis de
mucopurulenta + hiperemia conjuntival más inclusión: sexual.
acentuada en la periferia. -Cuadro clínico de la conjuntivitis de inclusión:
-Diagnóstico de la conjuntivitis bacteriana: descarga mucopurulenta unilateral + hiperemia
clínico. conjuntival +folículos.
-Cuadro clínico de la cicatrización tracomatosa:
cicatrización en la conjuntiva tarsal.

-Cuadro clínico del tracoma con triquiasis: -Prueba más utilizada para diagnóstico de
pestañas en contacto con la córnea. tracoma: tinción de Giemsa (no establece el
diagnóstico).

-Prueba más sensible para diagnóstico de


tracoma: PCR.

-Tratamiento del tracoma: azitromicina oral


dosis única y si alergia tetraciclina tópica x 6
semanas. Se debe tratar a la comunidad.

Diagnóstico y tratamiento de triquiasis. GRR.

CTO. Oftalmología.
-Cuadro clínico del tracoma intenso:
engrosamiento de la conjuntiva tarsal +
oscurecimiento. CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN DEL RECIÉN
NACIDO
-Epidemiología de la conjuntivitis de inclusión -Orden de aparición de las conjuntivitis
del RN: causa más frecuente de oftalmia neonatal: hiperaguda (gonocócica). 3º día
neonatal. estafilocócica. 7º día (clamydia).

-Etiología de la conjuntivitis de inclusión del RN: CTO. Oftalmología.


clamydia trachomatis.
CONJUNTIVITIS MECÁNICA
-Forma de adquisición de la conjuntivitis de
-Factores de riesgo para la conjuntivitis
inclusión del RN: a través del canal del parto.
mecánica: uso de lentes de contacto y por
-Cuadro clínico de la conjuntivitis de inclusión: disfunción de la película lagrimal.
al 7º día de nacido aparece secreción serosa
-Tratamiento de la conjuntivitis mecánico- -Pterigión: por exposición a rayos UV y ojo seco.
que se vuelve mucopurulenta + afectación
irritativa: hipromelosa gotas cada 2 horas y si se Pliegue triangular en la conjuntiva nasal que
general (otitis, neumonitis).
usa lentes de contacto no utilizarlos. avanza hacia la córnea. Diminución de la
-Hallazgos en la conjuntivitis de inclusión: agudeza visual y astigmatismo. Alta recidiva
Diagnóstico y tratamiento de la conjuntivitis en
hiperplasia papilar de conjuntiva aspecto posquirúrgica. Tratamiento si no afecta eje
el primer nivel de atención. GRR. 2015. visual con lágrimas artificiales y gafas y si causa
frambuesa que sangra.
alteración visual resección quirúrgica y si
-Diagnóstico de la conjuntivitis de inclusión;
recidiva antimitóticos.
frotis conjuntival PROLIFERACIONES CORNEALES
-Tratamiento de la conjuntivitis de inclusión: -Pingüecula: degeneración de las fibras
tetraciclina tópica + eritromicina oral. elásticas subconjuntivales. Lesiones
amarillentas elevadas en conjuntiva nasal
-Profilaxis de la conjuntivitis de inclusión:
perilimbicas. No invanden la córnea.
aplicar gotas de eritromicina al RN.
Tratamiento con protección con lentes y
-Diferencia de la conjuntivitis gonocócica y por lágrimas artificiales. Si no mejora cirugía.
clamydia en el RN: la gonocócica aparece al 3º
día de nacimiento. Se trata con eritromicina
tópica y ceftriaxona oral.
CTO. Oftalmología. -Carcinoma escamoso conjuntiva: en el limbo
esclerocorneal. Lesión gelatinosa muy
TUMORES CONJUNTIVALES
vascularizada. Metástasis linfáticas. Resección
-Tumores benignos de la conjuntiva: nevus, si es pequeño, enucleación si es grande,
angiomas, dermoides, granulomas. exenteración si afecta estructuras
periorbitarias.
-Nevus conjuntival: acúmulo de células
pigmentadas. No malignizan. Extirpación por
razones estéticas.

-Lesiones precancerosas: melanosis


conjuntival.

-Melanoma maligno conjuntival: masa con


pigmentación variable en el limbo corneal.
Biopsia. Resección. Radiorresistente.
Enucleación.
-Tumores malignos de conjuntiva: escamoso,
melanoma maligno.
-Factores de riesgo para queratitis bacteriana:
traumatismos, lentes de contacto,
conjuntivitis, anomalía de los párpados,
dacriocistitis.

-Cuadro clínico de la queratitis bacteriana:


dolor + disminución de la visión + hiperemia
conjuntival.

-Hallazgos en la exploración en queratitis:


hiperemia en limbo, miosis e hipopión
QUERATITIS Y ULCERAS BACTERIANA (leucocitos en cámara anterior).
-Triada clínica de todas las queratitis: dolor
-Queratitis: afectación del epitelio corneal. ocular + inyección ciliar + pérdida de visión.

-Úlcera: afectación del estroma corneal. -Diagnóstico de la queratitis bacteriana: clínica


+ cultivo de secreción.

-Medidas generales en queratitis bacteriana:


no ocluir ojo.

-Tratamiento de la queratitis bacteriana:


antibiótico tópico + midriático.

-Tratamiento antibiótico en la queratitis


bacteriana: ciprofloxacino c/4 hrs, tobramicina
c/4 hrs.

-Fármacos midriáticos: atropina,


-Tipos de queratitis: infecciosa, no infecciosa. escopolamina.
-Etiología de la queratitis bacteriana: -Complicaciones de la queratitis bacteriana:
pseudomona, S. aureus, neumococo. perforación ocular, leucoma (cicatrización
estromal), glaucoma secundario a sinequias -Tratamiento de la queratitis por herpes
iridocorneales. simple: aciclovir o trifluortimidina tópica +
aciclovir oral.

-Complicación de la queratitis por herpes


recurrente: queratitis estromal
autoinmunitaria.
-Hallazgos a la exploración física de la queratitis
CTO. Oftalmología. estromal: vascularización corneal + leucomas.

QUERATITIS EPITELIALES (HERPES


SIMPLEX KERATOCONJUNCTIVITIS)

-Etiología más frecuente de las queratitis


epiteliales: herpes virus tipo 1 (95%).
-Otras causas de queratitis epiteliales: herpes
zoster.
-Patogenia de la queratitis por herpes simple:
es por reactivación de la infección.
-Tratamiento de la queratitis estromal:
-Cuadro clínico de la queratitis por herpes
corticoides tópicos + aciclovir oral.
simple: dolor de baja intensidad y disminución
de la agudeza visual. QUERATITIS MICÓTICA
-Hallazgos en la exploración con fluoresceína -Factores de riesgo: traumatismo con un
en la queratitis por herpes: alteración -Diagnóstico de la queratitis epitelial: clínico. vegetal (aspergillus), uso de lentes de contacto
puntiforme o dendrítica en lámpara de (acanthamoeba).
hendidura.
-Cuadro clínico: poco dolor + disminución de la epitelio generando colecciones líquidas (bullas) -Diagnóstico definitivo de queratocono:
agudeza visual. subepiteliales. topografía corneal.
-Hallazgos a le exploración en queratitis por -Cuadro clínico de la queratopatia bullosa: -Tratamiento del queratocono: lentes de
aspergillus: escasa reacción pericorneal + visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, contacto rígidos y si hay astigmatismo elevado
úlcera grisácea + hipopión. dolor, halos. se hace trasplante de córnea.

-Sospechar de queratitis micótica: queratitis -Tratamiento de la queratopatia bullosa: AINE y -Alternativas terapéuticas en el queratocono:
que no responde a antibióticos. si persiste, cirugía. implante de anillo intraestromal o aplicación de
vitamina B2 con posterior radiación.
-Tratamiento de la queratitis por aspergillus: Queratopatia bullosa secundaria a cirugía de
anfotericina B en colirio. catarata. GRR. Diagnóstico y tratamiento de queratocono.
GRR.
-Queratitis en lentes de contacto: QUERATONOCO (KERATOCONUS)
acanthamoeba. CTO. Oftalmología.
-Patogenia del queratocono: adelgazamiento
-Queratitis no infecciosas: traumática por de la parte central de la córnea. QUERATOPATÍA EN BANDA
cuerpo extraño o quemadura, químicas,
-Enfermedades asociadas a queratocono: -Etiología de la queratopatía en banda: uveítis
radiaciones UV, por exposición
enfermedades de la colágena o dermatitis anterior crónica o hipercalcemia.
Plataforma ENARM. atópica.
-Patogenia de la queratopatía en banda:
CTO. Oftalmología. -Cuadro clínico del queratocono: astigmatismo depósito de cristales de hidroxiapatita en
progresivo. membrana de Bowman.
QUERATOPATIA BULLOSA
-Diagnóstico del queratocono: topografía -Cuadro clínico de la queratopatía en banda:
-Etiología de la queratopatía bullosa: cirugía de
corneal + biomicroscopía. banda horizontal blanco-grisácea sobre la
catarata.
córnea localizada en la hendidura palpebral
-Hallazgos en la biomicroscopía en el
-Patogenia de la queratopatía bullosa: daño asintomática.
queratocono: estrías de Vogt, anillo de
físico de la córnea lleva a fuga de líquido a
Fleischer (depósito de ferritina), signo de
través del endotelio y paso de éste por el
Rizzuti.
-Etiología de la escleritis: 70% idiopática y < Diagnostico y tratamiento de escleritis. GRR.
asociada a artritis reumatoide. 2015
-Epidemiología de la escleritis: > mujeres con CTO. Oftalmología
enfermedad autoinmune.
GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO
-Cuadro clínico de la escleritis: enrojecimiento (PRIMARY OPEN-ANGLE GLAUCOMA)
de un cuadrante del ojo que no blanquea con
-Glaucoma: neuropatía óptica a nivel de la
adrenalina de forma bilateral.
papila.

-Epidemiología del glaucoma de ángulo


-Tratamiento de la queratopatía en banda: abierto: forma más frecuente de glaucoma.
láser. -Factor de riesgo más importante para
CTO. Oftalmología. glaucoma de ángulo abierto: aumento de la
presión intraocular.
EPIESCLERITIS
-Factores de riesgo para glaucoma de ángulo
-Epidemiología de la epiescleritis: > mujeres sin abierto: mujeres, > 50 años, AHF de glaucoma,
ninguna enfermedad autoinmune. HAS, DM, miopía, esteroides.
-Cuadro clínico de la epiescleritis: hiperemia en -Fisiología del humor acuoso: es producido por
un cuadrante (difusa) o nodulación circunscrita los procesos ciliares y pasa de la cámara
(nodular) que blanquea con la aplicación de posterior a la anterior para llegar a la malla
adrenalina. -Complicación de la escleritis: necrosis de la trabecular y pasar por el canal de Schlemm y
esclera. ser absorbido por plexo venoso de canales
-Tratamiento de la epiescleritis: AINE tópico u
oral. -Pronóstico de la escleritis: suele recurrir. colectores para pasar a las venas epiesclerales.

CTO. Oftalmología. -Tratamiento de la escleritis: esteroides


tópicos.
ESCLERITIS
-Pruebas a realizar ante la sospecha de
glaucoma de ángulo abierto: tonometría +
exploración de la papila óptica + campimetría.

-Valor de presión intraocular considerado


anormal: 21 mmHg

-Hallazgos indicativos de glaucoma en la


exploración oftalmoscópica: aumento de la
excavación de la papila. Relación diámetro de
excavación y diámetro de papila >0.6.
-Tasa de absorción del humor acuosos: 0.5
ml/min
-Principal estructura que da la presión -Hallazgos encontrados en los campos visuales
intraocular: trabécula yuxtacanalicular. en el glaucoma: escotoma de Bjerrum
(pericentral), escotoma periférico nasal de
-Patogenia del glaucoma primario de ángulo Ronne y lo último en afectarse es el área
abierto: daño de la malla trabecular y de la
temporal.
trabécula yuxtacanalicular que no permite el
paso del humor acuoso a canal de Schlemm lo -Estudios de imagen complementarios en el
que lleva a aumento de la presión intraocular. diagnóstico de glaucoma: tomografía de
coherencia óptica.
-Forma en la que el aumento de la presión
intraocular daña el nervio óptico: daño -Tratamiento farmacológico de primera línea
mecánico cuando las fibras del nervio óptico en el glaucoma primario de ángulo abierto:
pasan por la lámina cribosa (formada por prostaglandinas tópicas (latanoprost).
esclera) y por isquemia.
-Mecanismo de acción de las prostaglandinas
-Cuadro clínico del glaucoma de ángulo abierto: en el glaucoma: aumentan la absorción de
pérdida progresiva de la visión + no dolor. humor acuoso.
-Ventajas de las prostaglandinas: pocos efectos -Prevención del glaucoma de ángulo abierto: a -Fármacos que ocasionan cierre angular:
sistémicos, mayor potencia que los B- todo adulto > 40 años con factores de riesgo antidepresivos, antiihistamínicos,
bloqueadores. realizar evaluación de examen de ojo cada 18 anticolinérgicos (atropina).
meses.
-Efectos adversos de prostaglandinas: --Cuadro clínico del ataque agudo de glaucoma
hiperpigmentación de iris y crecimiento de -Vigilancia del paciente con sospecha de de ángulo estrecho: halos de colores + lagrimeo
pestañas. glaucoma: cada 6 meses. + dolor ocular intenso + disminución de la
agudeza visual + náusea y vómito. El ataque
-Fármaco de segunda elección en el Diagnóstico y tratamiento del paciente adulto
ocurre en lugares oscuros.
tratamiento de glaucoma de ángulo abierto: B- con glaucoma de ángulo abierto. GRR.2016
bloqueadores. -Hallazgos en la exploración en el glaucoma de
CTO. Oftalmología.
ángulo estrecho: hiperemia conjuntival,
-Mecanismo de acción de los B-bloqueadores
Plataforma ENARM blefaroespasmo, midriasis media arreactiva,
en el glaucoma: disminuyen la producción de
dureza pétrea ocular, nubosidad corneal.
humor acuoso. GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO
(CLOSED-ANGLE GLAUCOMA)
-Tratamiento de tercera línea en el glaucoma
primario de ángulo abierto: inhibidores de
anhidrasa carbónica y agonistas alfa -Patogenia del glaucoma primario de ángulo
adrenérgicos. cerrado: bloqueo del paso del humor acuoso de
la cámara posterior a la anterior a nivel de la
-Mecanismo de acción de los inhibidores de
pupila lo que ocasiona que empuje el iris hacia
anhidrasa carbónica y alfa adrenérgicos:
delante cerrando el ángulo. Aumento abrupto
disminuyen producción de humor acuoso.
de la presión intraocular genera edema
-Indicación de cirugía en el glaucoma de ángulo corneal.
abierto: no se logra alcanzar la presión
-Factores de riesgo para glaucoma de ángulo
intraocular meta a pesar de adecuada
estrecho: edad > 50 años, femenino, asiáticos,
medicación. -Diagnóstico del glaucoma de ángulo cerrado:
cristalino grueso, cámara anterior estrecha,
-Técnica quirúrgica en el tratamiento del hipermétropes. gonioscopia + tonometría + campimetría.
glaucoma de ángulo abierto: trabeculectomía.
-Tratamiento inicial del ataque agudo de GLAUCOMA CONGÉNITO
glaucoma de ángulo estrecho: manitol IV, b-
-Etiología del glaucoma congénito: membrana
bloqueador tópico (timolol), inhibidor de la
de Barkan que ocluye la malla trabecular,
anhidrasa carbónica oral o IV.
microftalmos, microcórnea, aniridia.
-Contraindicación de uso de inhibidores de
-Cuadro clínico del glaucoma congénito:
anhidrasa carbónica: alergia a sulfas.
lagrimeo, blefaroespasmo, fotofobia,
-Tratamiento de segunda elección en el ataque buftalmos (crecimiento anteroposterior del
agudo de glaucoma de ángulo cerrado: ojo).
pilocarpina (miótico) y analgésico oral o IV. RUBEOSIS
-Diagnóstico del glaucoma congénito: clínica.
-Desventaja de la pilocarpina en el ataque UVEÍTIS ANTERIOR
-Tratamiento del glaucoma congénito:
agudo de glaucoma de ángulo cerrado: no
goniotomía y si no funciona trabeculectomía. -Patología más frecuentemente asociada a
funcionan si presión intraocular > 40 mmHg.
uveítis anterior: espondilitis anquilosante en
-Fármacos contraindicados en el ataque agudo adultos y artritis idiopática juvenil en niños.
de glaucoma de ángulo estrecho: CTO. Oftalmología.
-Otras patologías asociadas a uveítis anterior:
prostaglandinas (aumentan la inflamación) y
Plataforma ENARM. artritis, tuberculosis, sarcoidosis, EII, sífilis,
alfa adrenérgicos (midriasis con aumento del
herpes.
bloque pupilar).
-Cuadro clínico de la uveítis anterior: síndrome
-Tratamiento definitivo del glaucoma de ángulo -Causas de glaucoma secundario: luxación de ciliar (dolor ocular, hiperemia periqueratíca,
estrecho: iridotomía quirúrgica. cristalino, facomórfico (catarata con fotofobia, blefaroespasmo).
Diagnóstico y tratamiento del paciente adulto abombamiento de cristalino), facolítico (
proteínas obstruyen la malla trabecular), -Hallazgos en la exploración ocular: bradicoria
con glaucoma de ángulo estrecho. GRR.2016.
uveítis anterior (por obstrucción del drenaje), + miosis + hipema + efecto Tyndall (lámpara de
CTO. Oftalmología. traumático, quemaduras químicas, corticoides hendidura) + hipopión + precipitados
tópicos, neovacular (retinopatía diabética). retrocorneales.
Plataforma ENARM
-Efecto Tyndall en uveítis anterior: células -Complicaciones de la uveítis anterior: edema -Hallazgos en el fondo de ojo en la uveítis
flotando en la cámara anterior. corneal, catarata, glaucoma, ptisis bulbi, posterior: opacidades en vítreo y coroiditis
queratopatía en banda. (focos blanquecinos).
-Uveítis granulomatosa: los precipitados con
gruesos en grasa de carnero y la instauración es -Glaucoma secundario en uveítis anterior: por
progresiva. sinequias anteriores (se pega el iris a la córnea),
por obstrucción de la malla trabecular con los
-Uveítis anterior no granulomatosa: los
productos inflamatorios.
infiltrados son finos y la instauración es aguda.
CTO. Oftalmología.

UVEITIS POSTERIOR

-Etiología más frecuente de uveítis posterior:


toxoplasma.

-Clasificación de la uveítis posterior: piógena y


granulomatosa. -Diagnóstico de uveítis posterior: clínico por
-Etiología de la uveítis supurativa: bacterias que hallazgos en el fondo de ojo.
se introducen por cirugía ocular, traumatismos, -Tratamiento de la uveítis posterior: esteroides
émbolos sépticos. tópicos u orales y si recidivante
-Diagnóstico de uveítis anterior: clínico. -Tipos de uveítis posterior supurativa: inmunosupresores.
endoftalmitis (sólo afecta estructuras
-Tratamiento de la uveítis anterior: tratar la -Complicaciones de la uveítis posterior:
intraoculares) y panoftalmitis (se extiende a
causa + corticoides tópicos + midriáticos. desprendimiento de retina exudativo.
órbita).
-Función de los midriáticos en uveítis anterior: -Uveítis por toxoplasma: > infección congénita.
-Cuadro clínico de la uveítis posterior: Por reactivación del parásito. Placas
disminuyen dolor al relajar el esfínter de la asintomática o disminución de la visión.
pupila y evitan la formación de sinequias. amarillentas rodeadas de área grisácea.
Tratamiento con sulfadiacina + pirimetamina
+ácido fonílico + corticoides sistémicos x 6
semanas o como alternativa TMP-SX por 12 definidas. Se trata con fluconazol o -Diagnóstico de hemorragia vítrea:
semanas. anfotericina. oftalmoscopía (se observa la hemorragia que
no deja ver la retina).

-Estudios complementarios en hemorragia


-Retinitis por CMV: inmunosuprimidos por CTO. Oftalmología. vítrea: ultrasonido.
SIDA. Fondo de ojo con retinitis exudativo-
HEMORRAGIA VÍTREA -Tratamiento inicial de la hemorragia vítrea:
hemorrágica que sigue el curso de los vasos.
Tratamiento con ganciclovir. -Tipos de hemorragia vítrea: intravítrea y reposo con cabeza elevada hasta que se
subhialoidea (entre el vítreo y la retina). reabsorba la hemorragia con
panfotocoagulación.
-Factores de riesgo para hemorragia vítrea;
traumatismo, enfermedad retiniana, cirugía -Indicaciones de vitrectomía: no hay
oftalmológica. reabsorción de la hemorragia, RDP que no
responde a panfotocoagulación.
-Cuadro clínico de la hemorragia vítrea: pérdida
indolora de la visión de forma abrupta + Diagnóstico y tratamiento de hemorragia
-Retinitis por candida: en usuarios de drogas IV. vítrea. GRR.
miodedopsias previas.
Fondo de ojo con placas blanquecinas mal
CTO. Oftalmología.
DESPRENDIMIENTO VÍTREO -Desprendimiento de retina: separación de la -Factores de riesgo para desprendimiento de
retina neurosensorial del epitelio pigmentario. retina exudativo: patología inflamatoria,
-Patogenia: desprendimiento desde zonas de
vascular, neoplasias.
adherencia fisiológica (papila y ora serrata). -Principal causa de desprendimiento de retina:
miopía y cirugía ocular. -Factores de riesgo para desprendimiento de
-Factores de riesgo para desprendimiento
retina traccional: hemorragia vítrea,
vítreo: edad avanzada y miopes.
retinopatía diabética Proliferativa.
-Cuadro clínico del desprendimiento vítreo:
-Factores de riesgo para desprendimiento de
miodedopsias (moscas volantes).
retina regmatógeno: desprendimiento de
vítreo, miopía, cirugía ocular, láser NY,
antecedente de desprendimiento, afaquia,
traumatismo.

-Patogenia del desprendimiento de retina


regmatógeno: desgarro de la retina.

-Patogenia del desprendimiento de retina


seroso: afectación de la barrera hemato-
-Tratamiento del desprendimiento de vítreo retiniana por enfermedades inflamatorias o
posterior: ninguno sólo si hay complicaciones. infecciosas.

-Complicación del desprendimiento de vítreo: -Cuadro clínico del desprendimiento de retina:


hemorragia vítrea (15%). fotopsias + sombra en el campo visual desde la
periferia hasta el centro.
CTO. OFTALMOLOGÍA. -Tipos de desprendimiento de retina de
acuerdo a patogenia: regmatógeno, traccional -Diagnóstico de desprendimiento de retina:
DESPRENDIMIENTO DE RETINA (RETINAL y seroso o exudativo. oftalmoscopio.
DETACHMENT)
-Tipo más frecuente de desprendimiento de -Hallazgos en la oftalmoscopía en el
retina: regmatógeno (desagarro en la retina). desprendimiento de retina: bolsa blanquecina
móvil.
-Tratamiento del desprendimiento de retina defectuosos en disco óptico, retina, iris,
seroso: esteroides orales y si no respuesta +ángulo irido corneal.
inmunomoduladores.
-Factores de riesgo para aparición de
-Prevención del desprendimiento de retina retinopatía en el diabético: hiperglucemia,
regmatógeno: fotocoagulación cuando hay hipertensión y dislipidemia.
desprendimiento de vítreo posterior.
-Principal factor de riesgo para la aparición de
-Pronóstico del desprendimiento de retina: retinopatía en el diabético: larga duración de la
-Hallazgos en el desprendimiento de retina depende de la afectación macular. diabetes y severidad de la hiperglicemia.
serosos: el desprendimiento de retina es Diagnóstico y tratamiento del desprendimiento -Cuadro clínico de retinopatía diabética:
variable dependiendo de la posición + ausencia de regmatógeno no traumático. GRR. 2010. disminución de la agudeza visual.
de desgarros en la retina.
Diagnóstico y tratamiento de desprendimiento -Causas de la pérdida de visión en la retinopatía
-Estudio complementario en el de retina seroso. GRR. 2009. diabética: hemorragia vítrea, edema macular,
desprendimiento de retina: ultrasonido en desprendimiento de retina y glaucoma
modo B. CTO. Oftalmología.
neovascular.
-Estudios complementarios en el -Principal causa de pérdida de visión progresiva
desprendimiento de retina seroso: factor RETINOPATÍA DIABÉTICA (DIABETIC en la retinopatía diabética: edema macular.
reumatoide, BH, PCR, VSG. RETINOPATHY)
-Principal causa de pérdida de visión abrupta en
-Tratamiento del desprendimiento de retina -Epidemiología de la retinopatía diabética: la retinopatía diabética: hemorragia vítrea.
regmatógeno: en los que no afecta mácula o sí principal causa de discapacidad visual en edad
pero tiene < 10 días se hace de urgencia la -Diagnóstico de retinopatía diabética:
laboral.
cirugía. > 10 días con afección macular puede oftalmoscopia (microaneurismas, exudados
ser electiva. -Patogenia de la retinopatía diabética: algodonosos, exudados duros, neovasos).
formación de microaneurismas con
-Tratamiento quirúrgico del desprendimiento -Primer cambio oftalmoscópico que se
hemorragias intrarretinianas y edema con
de retina regmatógeno: banda de silicona para evidencia en la retinopatía diabética:
posterior proliferación de neovasos
pegar la retina + láser para cerrar el desgarro. microaneurismas.
-Microaneurismas en la retinopatía diabética:
saculaciones de los capilares.

-Exploración oftalmoscópica en diabetes


-Exudados duros en retinopatía diabética: mellitus: DM 1 (5 años después si antes de
depósito de lípidos en la retina. Manchas pubertad o 3 años después si después de
blanquecinas de bordes definidos. pubertad del diagnóstico y luego anual). DM2
(al momento del diagnóstico y luego c/año si
-Edema macular en la retinopatía diabética: mal control o c/ 2 años si buen control).
-Exudados blandos en la retinopatía diabética:
engrosamiento de la mácula. Embarazadas (sin retinopatía a las 28 SDG,
áreas de isquemia de la retina. Manchas
blancas con bordes mal definidos. -Clasificación de la retinopatía de acuerdo a la retinopatía leve 16 SDG y retinopatía severa 12
oftalmoscopia: no proliferativa leve (sólo SDG y 6 meses después del parto). Diabetes
microaneurisma). No proliferativa moderada (< gestacional (no amerita revisión).
20 hemorragias en cada uno de los cuadrantes, -Estudios complementarios en el diagnóstico
exudados duros, blandos y arrosaramiento de retinopatía diabética: angiografía con
venoso en un solo cuadrante). No proliferativa fluoresceína, ecografía de coherencia óptica.
severa (arrosaramiento venoso en más de un
cuadrante). Proliferativa (neovasos). -Utilidad de la ecografía en la retinopatía
diabética: si hay catarata que impida la visión
con oftalmoscopia.
-Tratamiento de la retinopatía diabética no -Diagnóstico de la retinopatía
Proliferativa; control estricto de la glucosa + esclerohipertensiva: exploración de fondo de
manejo de TA y lípidos. Evita la progresión a ojo.
Proliferativa.
-Hallazgos en el fondo de ojo en la retinopatía
-Tratamiento de la retinopatía diabética esclerohipertensiva: arteriolas estrechas y
proliferativa: fotocoagulación. rectas, disminución de la relación
arteriovenosa (normal 2/3 a ½), dilatación de
-Indicaciones de panfotocoagulación en la
las vénulas perimaculares en tirabuzón
retinopatía diabética: retinopatía no
“síndrome de la mácula hipertensa”, cruces
Proliferativa severa, todos los casos de
Diagnóstico y tratamiento de retinopatía arteriovenosos.
retinopatía Proliferativa, edema macular. Se
acompaña de inyección de inhibidor de factor diabética. GRR. 2015 -Hallazgos oftalmológicos en retinopatía
de crecimiento endotelial. Detección de retinopatía diabética en el primer hipertensiva maligna: exudados algodonosos
nivel de atención. GRR. 2014. (microinfartos de retina), hemorragias
-Complicación de la retinopatía diabética:
retinianas en llama, papiledema.
desprendimiento de retina, hemorragia vítrea, CTO. Oftalmología
glaucoma neovascular (por presencia de vasos -Clasificación de la retinopatía hipertensiva:
en el ángulo iridocorneal y el iris “rubeosis”). Plataforma ENARM Keith-Wagener.

-Tratamiento del glaucoma neovascular: -Clasificación de Keith- Wagner: grado I


panfotocoagulación. (mínimo estrechamiento arteriolar en hilos de
RETINOPATÍA ESCLEROHIPERTENSIVA
cobre sin compromiso sistémico). Grado II
-Tratamiento de la hemorragia vítrea: reposo (HYPERTENSIVE RETINOPATHY)
(mínimo estrechamiento arteriolar en hilos de
con posterior panfotocoagulación y
-Patogenia de la esclerosis retiniana: cobre + alguno cruces AV + mínimo
vitrectomía. estrechamiento arteriolar, apariencia en hilo compromiso sistémico). Grado III (hilos de
-Tratamiento del edema macular: láser focal. de cobre por disminución de flujo sanguíneo y plata+ cruces AV+ hemorragia y exudados
aumento del grosor de la Íntima, signo del algodonosos + afectación sistémica). Grado IV
-Apariencia de las lesiones por cruce de Gunn (compresión de la vena por la (papiledema)
fotocoagulación: arteriola)
EXUDADOS BLANDOS (COTTON WOOL SPOTS)

HILOS DE COBRE (COOPER WIRING)

RETINOPATIA MALIGNA

-Tratamiento de la retinopatía hipertensiva:


control adecuado de la TA.

-Pronóstico de la retinopatía hipertensiva:


aumenta 2 veces el riesgo de EVC y de
cardiopatía isquémica.
CTO. Oftalmología -Etiología de la oclusión venosa retiniana:
estasis venosa por HTA o aumento de la PIO,
OCLUSIÓN ARTERIAL DE LA RETINA (RETINAL
hipercoagulabilidad, masa orbitaria.
ARTERY OCCLUSION)
-Tipos de obstrucción venosa retiniana: no
isquémica y la isquémica.
-Etiología de la oclusión arterial de la retina:
hipotensión arterial, obstrucción de la arteria -Cuadro clínico de la obstrucción de la vena
(émbolos o endarteritis). retiniana: sólo disminución de agudeza visual si
afecta vasos maculares.
-Cuadro clínico de la oclusión de la arteria
retiniana: pérdida brusca de la visión. -Hallazgos en la oftalmoscopia en la oclusión
venosa de la retina: hemorragias alrededor de
-Hallazgos en la oftalmoscopia en la oclusión de
la vena afectada o difusa si es la vena central +
la arteria retiniana: reducción del calibre -Tratamiento de la oclusión de la arteria de la
exudados algodonosos si es isquémica o edema
arterial  retina blanquecina por la isquemia retina: 1. Masaje ocular 2. Respirar Co2 + O2 3.
macular si es exudativa.
 mácula rojo cereza (está irrigada por la Inyección retrobulbar de vasodilatadores.
coriocapilar)  atrofia de papila (después de
-Pronóstico de la oclusión de la arteria de la
varios días si no se corrige). Émbolos de
retina: > 4 horas sin tratamiento ya no hay
colesterol dentro de los vasos.
recuperación de la visión.

CTO. Oftalmología.

OBSTRUCCIÓN VENOSA RETINIANA (RETINAL


VEIN OCCLUSION)

-Epidemiología de la oclusión venosa retiniana:


más frecuente que la arterial. Mujeres con HTA
o elevación de la PIO.
Trastornos oculares asociados con
enfermedades sistémicas. 2012.

CTO. Oftalmología.

Plataforma ENARM.

DEGENERACIÓN MACULAR SENIL (SENILE


MACULAR DEGENERATION)

-Formas de degeneración macular: seca o


atrófica y húmeda o exudativa.

-Forma más frecuente de degeneración


macular: atrófica o seca.

-Patogenia de la degeneración macular


-Tratamiento de la oclusión venosa retiniana: atrófica: formación de drusas (depósitos de
tratar los factores desencadenante y esperar la material de digestión de los conos).
reabsorción espontánea.
-Patogenia de la degeneración macular
-Seguimiento de los pacientes con obstrucción húmeda o exudativa: puentes fibrovasculares
venosa de la retina: angiografía para ver la subretinianos que exudan y causas
extensión de la trombosis y tomografía de hemorragias con riesgo de desprendimiento de -Cuadro clínico de la degeneración macular
coherencia óptica para ver si hay edema retina. atrófica: pérdida progresiva de la agudeza
macular. visual.
-Pronóstico de la oclusión venosa de la retina: -Cuadro clínico de la degeneración macular
se reabsorbe espontáneamente. exudativa_ pérdida rápida de la agudeza visual
-Complicaciones de la obstrucción venosa + metamorfopsia.
retiniana: edema macular (no isquémica) y
glaucoma neovascular (isquémica).
-Metamorfopsias: con rejilla de Amsler se -Hallazgos en la degeneración macular
aprecia tortuosidad de las líneas exudativa: puentes fibrovasculares en la
coroides.

-Diagnóstico de la degeneración macular senil:


exploración de fondo de ojo +
angiofluoresceingrafía (para la exudativa).

-Hallazgos en la degeneración macular seca:


drusas (depósitos subretinianos a nivel
macular).
-Tratamiento de la degeneración macular seca:
vitaminas con luteína (efecto escaso).

-Tratamiento de la degeneración macular


exudativa: inyección intravítrea de
antagonistas del factor de crecimiento
endotelial (el más eficaz ranibizumab).

-Otros tratamiento de la degeneración macular


exudativa: fotocoagulación con láser o terapia
fotodinámica.
-Maculopatía por cloroquina: en ojo de buey, es -Hallazgo en la oftalmoscopia en la retinosis -Tratamiento de la retinosis pigmentaria: no
irreversible. pigmentaria: acúmulos de pigmento en la tiene tratamiento. Puede usarse vitamina A.
retina periférica.
CTO. Oftalmología.

MIOPIA DEGENERATIVA O MAGNA

-Patogenia de la miopía magna: crecimiento


desmesurado del eje anteroposterior del ojo +
atrofia de retina y coroides.

-Cuadro clínico de la miopía magna: pérdida de


la visión de forma progresiva.
-Hallazgos en el fondo de ojo en la miopía
magna: cono miópico (semiluna blanca en
CTO. Oftalmología
papila por ausencia de coroides), coroidosis
RETINOSIS PIGMENTARIA (RETINITIS miópica (áreas blancas entre papila y macula) y
PIGMENTOSA) mancha de Fuchs (hemorragia a nivel de
mácula).
-Etiología de la retinosis pigmentaria: mutación
del gen de la rodopsina.

-Patogenia de la retinosis pigmentaria:


degeneración retiniana por alteración de los
bastones.

-Cuadro clínico de la retinosis pigmentaria:


disminución de la agudeza visual de forma
progresiva + nictalopía (mala visión nocturna).
-Primer dato en aparecer en el retinoblastoma:
leucocoria al año.

-Segundo signo en aparecer en el


-Complicaciones de la miopía magna:
retinoblastoma: estrabismo.
desprendimientos de retina, glaucoma de
ángulo abierto y catarata. -Diagnóstico del retinoblastoma: TAC con
presencia de calcificaciones.
-Tratamiento de la miopía magna: no hay
tratamiento.

CTO. Oftalmología.

RETINOBLASTOMA

-Epidemiología del retinoblastoma: tumor


primario de retina más frecuente.

-Etiología del retinoblastoma: hereditario


(50%) por mutación en cromosoma 13 patrón
autosómico dominante.

-Enfermedades relacionadas con el


retinoblastoma: osteosarcoma y -Forma de diseminación del retinoblastoma:
pineoblastoma. por contigüidad a senos paranasales y cráneo.
-Tratamiento del retinoblastoma: si es -Vergencias: movimiento conjugado de ambos
unilateral enucleación y si es bilateral ojos hacia distintos campos de mirada.
quimioterapia y se quita el ojo más afectado.
-Edad a la que se alcanza la madurez visual: a
CTO. Oftalmología. los 10 años.

MELANOMA COROIDEO -Ambliopía: agudeza visual por debajo de lo


esperado en un ojo sin lesión orgánica.
--Tumor ocular más frecuente: metástasis.
-Etiología de la ambliopía: estrabismo, por
-Tumor ocular primario más frecuente:
desuso (cataratas, leucocoria), ametropías.
melanoma coroideo.
-Patogenia de la ambliopía: alteración del
-Localización más frecuente del malanoma
desarrollo binocular donde el ojo que no
intraocular: polo posterior.
funciona es suprimido por el ojo funcionante.
-Cuadro clínico del melanoma en polo
-Diagnóstico de la ambliopía: medición de
posterior: disminución de agudeza visual por
agudeza visual + ausencia de alteraciones
desprendimiento de retina. Los periféricos no
anatómicas.
dan síntomas visuales. -Tratamiento del melanoma coroideo:
pequeño (termoterapia transpupilar), grande -Tratamiento de la ambliopía: oclusión del ojo
-Diseminación del melanoma coroideo:
(radioterapia localizada), afectación de la visión no ambliope. Antes de los 8 años.
hepáticas.
(enucleación), metástasis (nada).
CTO. Oftalmología.
-Diagnóstico del melanoma coroideo:
CTO. Oftalmología.
oftalmoscopia + ecografía + RM. ESTRABISMO (STRABISMUS)
AMBLIOPÍA (AMBLYOPIA)
-Estrabismo: pérdida de paralelismo entre
-Ducción: movimiento que ejecuta un solo ojo. ambos ojos.
-Versión: movimiento conjugado de ambos -Tipos de estrabismo: convergente o
ojos hacia el mismo campo de mirada. endotropía y divergente o exotropía.

-Tipo de estrabismo más frecuente: esotropía.


-Principal causa de estrabismo: alteraciones PARÁLISIS DEL TERCER NERVIO CRANEAL
neuromusculares idiopáticas.
-Principal cauda de parálisis del tercer nervio
-Otras causas de estrabismo: acomodativos (en craneal: diabetes e HTA.
la hipermetropía por excesiva acomodación),
-Segunda cauda de parálisis del tercer nervio
mecánico.
craneal: aneurismas de la comunicante
-Pseudoestrabismo: por epicantus. posterior.

-Cuadro clínico de la parálisis del tercer par


-Prueba de confirmación de estrabismo: completa: limitación de los movimientos
prueba de oclusión. oculares + mirada primaria con ojo afectado en
abducción e infraducción + midriasis arreactiva
-Interpretación de la prueba de oclusión: se + ptosis. Es por compresión.
tapa un ojo, si el otro se mueve es estrabismo y
si no, no hay estrabismo.

-Tratamiento del estrabismo acomodativo:


corrección de la hipermetropía.
-Prueba inicial ante sospecha de estrabismo:
prueba de Hirschberg (ver si los reflejos -Tratamiento del estrabismo por alteración
corneales están centrados en las pupilas). neuromuscular: quirúrgico.
Diferencia un estrabismo verdadero de un -Principal causa de parálisis del tercer nervio
pseudoestrabismo. craneal: diabetes y microanurismas.

-Principal causa de parálisis del cuarto nervio


craneal: TCE.
-Cuadro clínico de la parálisis del tercer par
-Principal causa de parálisis del sexto nervio
craneal incompleta: limitación de los
craneal: hipertensión endocraneal.
movimientos oculares sin afectación pupilar.
CTO. Oftalmología. Causa es isquémica.
PARÁLISIS DEL CUARTO NERVIO CRANEAL -Papila óptica: lugar donde salen las fibras de
las células ganglionares para formar el nervio
-Etiología más frecuente de la parálisis del
óptico.
cuarto nervio craneal: TCE.
-Etiología del papiledema: elevación de la
-Músculos afectados en la parálisis del cuarto
presión intracraneal.
nervio craneal: oblicuo superior
PARÁLISIS DEL SEXTO PAR CRANEAL -Cuadro clínico del papiledema; episodios de
-Función del oblicuo superior: mirada hacia
visión borrosa desencadenada con cambios de
abajo y hacia adentro. -Etiología de la parálisis del VI par craneal: la posición asociado a cefalea que empeora por
hipertensión intracraneal. la mañana y aumenta con maniobra de
-Músculos afectado en la parálisis del VI par Valsalva.
craneal: recto lateral. -Hallazgos en la oftalmoscopía en el
-Función del recto lateral: abducción. papiledema: borramiento de los bordes de la
papila, hemorragias papilares, pérdida de la
-Cuadro clínico de la parálisis del recto lateral: pulsación venosa y al final atrofia del nervio
limitación de la abducción + mirada primaria óptico.
con endotropía + diplopía horizontal + giro de
la cabeza hacia el lado afectado.

-Cuadro clínico de la parálisis del cuarto par PAPILEDEMA (PAPILLEDEMA)


craneal: ojo afectado más elevado (hipertropía)
+ diplopía vertical + cabeza inclinada sobre -Tratamiento del papiledema: tratar la causa de
hombro opuesto. la hipertensión intracraneal.
CTO. Oftalmología. -Fenómeno de Uhtoff en neuritis óptica: -Cuadro clínico de la neuritis óptica posterior:
empeoramiento de síntomas con ejercicio. disminución de la agudeza visual de forma
Plataforma ENARM.
progresiva con dolor a la movilización del ojo.
-Hallazgos en la exploración de la neuritis
NEURITIS ÓPTICA ANTERIOR (PAPILITIS)
óptica: defecto pupilar aferente, fondo de ojo -Hallazgos en la exploración en la neuritis
-Neuritis óptica anterior: edema de la cabeza con edema de papila (indistinguible del óptica posterior: sólo defecto pupilar aferente
del nervio óptico. papiledema), campimetría con escotoma sin alteraciones en fondo de ojo.
central.
-Etiología de la neuritis óptica: idiopática, -Ante la presencia de neuritis óptica posterior
esclerosis múltiple, infecciones virales, -Tratamiento de la papilitis por arteritis de la estudio a realizar: RMN con gadolinio para ver
inflamaciones intraoculares, isquemia temporal: esteroides orales. si existe esclerosis múltiple.
(diabetes, hipertensión, arteritis de la
-Tratamiento de la papilitis por esclerosis -Tratamiento de la neuritis óptica por esclerosis
temporal).
múltiple: esteroides orales. múltiple: esteroides IV.
-Neuritis óptica anterior en niños: viral.
-Formas de papilitis que no responden a -Tratamiento de la neuritis óptica por alcohol:
-Neuritis óptica anterior adulto joven: corticoides: arteritis de la temporal y la reponer vitamina B12.
esclerosis múltiple. isquémica.
CTO. Oftalmología
-Neuritis óptica anterior en ancianos: CTO. Oftalmología
Plataforma ENARM
isquémica.
Plataforma ENARM
-Cuadro clínico de la neuritis óptica:
NEURITIS ÓPTICA POSTERIOR
disminución progresiva de al agudeza visual SÍNDROME QUIASMÁTICO
unilateral, dolor al movimiento ocular, no -Principal causa de neuritis óptica posterior:
-Etiología del síndrome quiasmático: adenoma
perciben bien los objetos en movimiento y esclerosis múltiple (la forma más frecuente de
hipofisario, craneofaringioma, meningioma
empeora la sintomatología con la fiebre. neuritis). El 50% la presentan .
-Cuadro clínico del síndrome quiasmático:
-Fenómeno de Pulfrich en neuropatía óptica: -Otras causas de neuropatía óptica posterior:
hemianopsia bitemporal (primero afecta fibras
no se percibe objetos en movimiento. alcohol, tabaco, hereditarias.
inferiores y luego superiores). La exploración
pupilar es variable.
-Diagnóstico de síndrome quiasmático: clínico y -Hemianopsia homónima: lesión
se debe hacer RMN para investigar la etiología. retroquiasmática a nivel del tracto óptico o
afectación conjunta de las radiaciones
SÍNDROME RETROQUIASMÁTICO
geniculocalcarinas superiores e inferiores.
-Estructuras afectadas en el síndrome
-Hemianopsia homónima: se afecta el mismo
retroquiasmático: radiaciones ópticas, córtex
lado en cada ojo.
visual.

-Etiología del síndrome retroquiasmático:


tumoral, vascular.

-Cuadro clínico del síndrome retroquiasmático:


hemianopsia homónima, las pupilas normales.

DEFECTOS CAMPIMÉTRICOS

-Hemianopsias heterónimas: por lesión a nivel


de quiasma óptico.

-Hemianopsia heterónima: afecta la mitad


derecha de un campo y la izquierda de otro. -Etiología de la hemianopsia heterónima
bitemporal: tumores hipofisarios que
comprimen la parte central (sitio donde están
presentes las fibras temporales que se
decusan).

-Etiología de la hemianopsia heterónima


binasal: aneurisma carotídeo bilateral que -Cuadrantanopsias homónimas: por lesión a
comprimen la porción lateral del quiasma (sitio nivel de las radiaciones ópticas
donde se encuentran las fibras nasales no geniculocalcarinas superiores o inferiores.
decusadas).
-Etiología de la midriasis paralítica: afectación
del núcleo de Edinger-Westphal, ganglio ciliar o
III par craneal.

-Pupila de Adie:

CTO. Oftalmología.

AGUDEZA VISUAL
CTO. Oftalmología -Agudeza visual absoluta: cuando la agudeza
visual que se obtiene al corregir errores de -Erosión corneo-conjuntival: dolor ocular.
refracción. Tratar ocluyendo ojo por 48 horas + pomada
-Defecto pupilar aferente (pupilas de Marcus
antibiótica.
Gunn): disminución de la respuesta al iluminar -Agudeza visual estereoscópica: detectar
la pupila del lado lesionado + disminución del diferencias de profundidad entre dos objetos. -Cuerpo extraño corneal o conjuntival: dolor,
reflejo consensual contralateral. sensación de cuerpo extraño, fotofobia.
TRAUMATISMO OCULAR
Extracción del cuerpo extraño con torunda,
-Etiología del defecto pupilar aferente: lesión
-Lesión palpebral: suturar si no afecta el electroimán + antibiótico + oclusión ocular.
de la retina o del nervio óptico. músculo orbicular de los ojos o no se encuentra
-Disociación luz-convergencia: no hay reflejo en el margen palpebral. Si afecta margen
pupilar pero si reflejo a la visión cercana. palpebral, canto interno o musculo orbitario se
envía a oftalmólogo.
-Etiología de la disociación luz-convergencia:
lesión a nivel de mesencéfalo. -Hiposfagma: sangrado subconjuntival.

-Midriasis paralítica: el ojo afectado no


responde a la luz ni en el reflejo de visión
cercana pero si hay reflejo consensual.
-Perforación ocular: pérdida de la cámara
anterior. Enviar al oftalmólogo
inmediatamente. Tratamiento antibiótico +
cierre quirúrgico.

-Quemadura por agente físico: por rayos UV.


Fotofobia + lagrimeo + inyección conjuntival
pericorneal. Tratamiento con antibiótico tópico
+ midriático + oclusión ocular.

-Quemadura por agente químico: Ácidos


necrosis coagulativa y álcalis necrosis
licuefactiva. Tratamiento irrigar el ojo.

-Traumatismos oculares contusos: hematoma


palpebral, uveítis, midriasis paralítica, hifema
(sangrado de cámara anterior), luxación del
cristalino, catarata, hemorragia vítrea,
hemorragia retiniana, desprendimiento de
retina.

-Fractura orbitaria: por objeto romo. > la de


base de orbita. Clínica : enoftalmos, limitación
de los movimientos oculares, diplopía y
crepitación subcutánea. Diagnóstico con TAC.
Tratamiento inicial con esteroides y
posteriormente quirúrgico.

Diagnóstico y tratamiento de la contusión


ocular y orbitaria. GRR. 2010.

CTO. Oftalmología.
OSTEOSARCOMA -Porcentaje de pacientes con metástasis al
momento del diagnóstico: 10%.
-Definición de osteosarcoma: tumor maligno
más frecuente del esqueleto apendicular. -Hallazgos en la radiografía de un
osteosarcoma: lesiones líticas, reacción
-Epidemiología del osteosarcoma: es el tumor perióstica (triángulo de Codman, rayos de sol).
primario de hueso más frecuente.

-Edad más frecuente de aparición del


osteosarcoma: adolescencia y adultos jóvenes.

-Factores de riesgo para osteosarcoma:


enfermedad de Paget, radiación, displasia
fibrosa, retinoblastoma.

-Región más afectada en el osteosarcoma:


región yuxtaepifisaria de huesos largos.

-Hueso más afectado en el osteosarcoma:


femúr distal y tibia proximal (75%) seguido de
húmero proximal.

-Tipo histológico más frecuente de


osteosarcoma: osteoblástico

-Clínica de osteosarcoma: dolor óseo en rodilla


o hombro de larga evolución, aumento de
volumen.

-Sitio más frecuente de metástasis: pulmón.


-Tratamiento de osteosarcoma con metástasis:
sólo quimioterapia.
-Indicación de tratamiento del osteocondroma:
-Papel de la radioterapia en osteosarcoma: sin únicamente cuando da síntomas.
utilidad porque son radioresistentes.
-Momento oportuno de la cirugía de
-Pronóstico de osteosarcoma: con osteosarcoma: al terminar el crecimiento.
quimioterapia y cirugía el 80% sobrevive a los 5
años.

CTO. Traumatología. CTO. Traumatología y ortopedia.

OSTEOCONDROMA

-Epidemiología del osteocondroma: tumor


óseo benigno más frecuente.

-Patogenia del osteocondroma: formación ósea


recubierta con cartílago a nivel de la fisis. Deja
-Estudio de imagen de elección ante sospecha de crecer al cerrarse la fisis.
de osteosarcoma: RMN.
-Clínica del osteocondroma: dolor por
-Estudios de laboratorio con carácter compresión vasculonerviosa, bursitis.
pronóstico: fosfatasa alcalina y DHL.
-Apariencia radiográfica del osteocondroma:
-Diagnóstico definitivo de osteosarcoma: excresencia pediculada o sésil.
biopsia a cielo abierto.

-Tratamiento de osteosarcoma: quimioterapia


más resección tumoral.
grande y afecta sobre todo a cuerpos
vertebrales.).

-Tratamiento del osteoma ostoide: sintomático


con AINE y si responde se deja en observación.
OSTEOMA OSTEOIDE.
-Justificación de la observación en paciente
-Localización más frecuente del osteoma
controlado del dolor: pueden resolver de forma
osteoide: fémur proximal.
espontánea entre 5 y 7 años.
-Clínica del osteoma osteoide: dolor sordo
-Tratamiento en caso de no presentar mejoría
intenso de predominio nocturno que sede con
del dolor: cirugía.
la ingesta de AINE o paracetamol.
-Diagnóstico diferencial del osteoma osteoide:
-Apariencia radiológica del osteoma osteoide:
osteoblastoma (el dolor no cede bien con AINE
pequeño nido lítico < 1 cm rodeado de hueso
y la imagen radiológica es similar pero más
engrosado y denso.
-Apariencia radiológica del quiste óseo
unicameral: quiste grande que ocasiona
abombamiento y adelgazamiento de la cortical.

QUISTE ÓSEO UNICAMERAL O ESENCIAL.

-Localización más frecuente de quiste óseo


unicameral: húmero proximal seguido de
-Signo de la hoja caída en el quiste óseo
fémur.
unicameral: presencia de fragmentos de
-Clínica del quiste óseo unicameral: fractura corteza dentro del quiste.
patológica.
-Tratamiento del quiste óseo unicameral
esencial: aspiración seguida de inyección de
corticoides o curetaje y relleno con injerto.
-Alteración más frecuente relacionada con el
sarcoma de Ewing: traslocación cromosómica
11-22.

-Localización del sarcoma de Ewing: diáfisis y


metáfisis.

-Clínica del sarcoma de Ewing: dolor + masa


palpable + fiebre.

-Apariencia radiográfica del sarcoma de Ewing:

SARCOMA DE EWING

-Epidemiología del sarcoma de Ewing: tercer


tumo óseo primario más frecuente. 10 a 30 -Tratamiento del osteosarcoma: resección
años. quirúrgica + quimioterapia. Si no responde RT.
proliferación incontrolada de células -Clínica del síndrome neutropénico: infecciones
inmaduras. de repetición, fiebre.

-Tipos de leucemia aguda: leucemia -Clínica del síndrome purpúrico: petequias,


mieloblástica y leucemia linfoblástica. equimosis, gingivorragia, epistaxis.

-Epidemiología de la leucemia aguda: es el -Clínica del síndrome infiltrativo: dolor óseo,


tumor más frecuente en los niños. hepatoesplenomegalia, adenomegalias, masa
testicular, masa mediastinal.
-Leucemia aguda más frecuente en la edad
infantil: leucemia linfoblástica aguda. -Estudios a realizar en paciente con sospecha
de leucemia aguda: biometría, química
-Etiología de la leucemia aguda: 90% es sanguínea, electrolitos séricos, tiempos de
desconocida.
coagulación, PFH.
-Factores de riesgo para leucemia aguda: edad -Hallazgos en la biometría hemática en la
materna >35 años y paterna > 40 años, leucemia aguda: leucocitosis >10,000,
exposición a radiación ionizante, alcoholismo y hemoglobina baja, trombocitopenia.
tabaquismo en madre gestante, hermano
gemelo con leucemia. -Hallazgos en los electrolitos séricos en la
leucemia aguda: hipercalemia, hiperfosfatemia
-Sustancia en la que ya se demostró relación (por lisis tumoral).
con la leucemia: benceno.
-Diagnóstico definitivo de leucemia aguda:
LEUCEMIA. -Clínica de la leucemia aguda: síndrome aspirado de médula ósea.
anémico, síndrome neutropénico, síndrome
-Definición de leucemia: transformación
purpúrico, síndrome infiltrativo. -Hallazgo compatible con diagnóstico de
maligna de las células hematopoyéticas
leucemia aguda en el aspirado de médula ósea:
pluripotenciales de la médula ósea que lleva a -Clínica del síndrome anémico: palidez de >20% de blastos. Linfoblastos en la leucemia
tegumentos, irritabilidad, somnoliencia
linfoblástica aguda o mieloblastos en la -Tratamiento de la leucemia linfoblástica
leucemia linfoblástica aguda. aguda: se hace en todos profilaxis del SNC con
quimioterapia intratecal + quimioterapia LINFOMA NO HODGKIN
-Utilidad del inmunofenotipo en la leucemia sistémica. -Linfoma no Hodgkin: neoplasia que deriva de
aguda: permite diferencias entre linfoblástica y
mieloblástica. -La leucemia linfoblástica aguda está en células maduras o inmaduras de linfocitos B o
remisión cuando: blastos en médula ósea 0% y T.
-Inmunofenotipo de la leucemia linfoblástica en sangre periférica < 5 %.
de células T: CD2 y CD7 +. -Epidemiología del linfoma no Hogkin: es la
neoplasia neoplasia más frecuente en la edad
-Tratamiento de la leucemia mieloblástica
-Inmunofenotipo de la leucemia linfoblástica aguda: quimioterapia y si hay respuesta pediátrica después de las leucemias.
aguda de células B madura: CD 10, CD 20 y CD trasplante de células hematopoyéticas.
22 +. -Factores de riesgo asociados a linfoma de
Hodgkin: infección por VIH, inmunodeficiencias
-La leucemia linfoblástica aguda de células B
Inmunofenotipo de la leucemia linfoblástica suele infiltrar: testículo. primarias, infección por VEB.
aguda pre-B: TdT y CD 34.
-La leucemia linfoblástica aguda de células T -Subtipos de linfoma no Hodgkin
-Inmunofenotipo de la leucemia mieloide suele infiltrar: mediastino. predominantes en la edad pediátrica: linfoma
aguda: mieloperoxidasa, CD 33 y CD 13. de Burkitt, linfoma difuso de células grandes B,
-Factores de buen pronóstico de la leucemia linfoma linfoblástico, linfoma anaplásico.
-Inmunofenotipo de la leucemia eritroide:
linfoblástica aguda: leucocitos < 50,000,
glicoforina A. hiperdiploidía, de precursores de células B. -Cuadro clínico del linfoma no Hodgkin:
linfadenopatías, esplenomegalia, masa
-Utilidad del estudio citogenético en las -Factores de mal pronóstico en la leucemia abdominal o torácica asociado a síntomas B
leucemias agudas: permite valorar la presencia linfoblástica aguda: < 1 año o > 10 años, (fiebre, pérdida de peso y diaforesis).
de alteraciones cromosómicas como leucocitos > 50,000, translocaciones.
translocaciones o poliploidía que son de -La linfadenopatía de origen tumoral se
carácter pronóstico. Diagnóstico temprano y oportuno de leucemia caracteriza por: duración más de un mes,
aguda en infancia y localización supraclavicular, > 2.5 cm, se asocia
adolescencia.GRR.2017 a síntomas B.
-Cuadro clínico del linfoma de Bukitt: masa -Estudio confirmatorio de linfoma de Hodgkin: Detección oportuna y diagnóstico de linfoma no
abdominal que ocasiona dolor abdominal, biopsia excisional de ganglio linfático o si Hodgkin en edad pediátrica. GRR.2010.
distensión abdominal, náusea, vómito. Es el enfermedad extranodal se hace biopsia
linfoma con mayor riesgo de lisis tumoral. quirúrgica a cielo abierto. Tratamiento del linfoma no Hodgkin en
pediatría. GRR.2018.
-Cuadro clínico del linfoma linfoblástico: -Indicación de biopsia de ganglio linfático:
linfadenopatía mediastinal o cuello que lleva a presencia de síntomas B, tamaño > 2,5 cm,
compresión de vía aérea y síndrome de vena aumento de tamaño a pesar de tratamiento
cava superior (plétora facial, ingurgitación con antibiótico, persiste más allá de 12
yugular, disnea, tos, edema en pelerina, red semanas.
venosa colateral).
-Estudio a realizar posterior a la toma de
biopsia en el linfoma de Hodgkin: morfología,
citometría, inmunohistoquímica.

-Estudio inicial de imagen ante sospecha de


linfoma de Hodgkin: USG

-Utilidad del USG en el linfoma de Hodgkin:


permite evaluar la afectación ganglionar
superficial y abdominal así como infiltración
testicular.

-Cuadro clínico del linfoma de células grandes o -Estudio GOLD STANDARD para valorar la
anaplásico: linfadenopatía periférica, extensión de la enfermedad en el linfoma de
afectación a piel, SNC y hueso. Hodgkin: TAC.

-El linfoma no hodgkin a la hora del diagnóstico -Tratamiento del linfoma no Hodgkin:
se presenta como: enfermedad avanzada. quimioterapia.
-Neuroblastoma en la nasofaringe de le
denomina: estesioneuroblastoma.

-Cuadro clínico del neuroblastoma: depende de


a localización.

-Cuadro clínico del neuroblastoma abdominal:


masa dura y fija en línea media acompañado de
distensión abdominal. -Neuroblastoma de cabeza y cuello: síndrome
de Horner (ptosis, anhidrosis y enoftalmia

-Cuadro clínico de neuroblastoma de


nasofaringe: epistaxis.
NEUROBLASTOMA
- La vía de diseminación del neuroblastoma es
-Neuroblastoma: tumor del sistema nervioso linfática y hematógena.
simpático periférico derivado de células de la
cresta neural. -Sitios más frecuentes de metástasis: ganglios
linfáticos y médula ósea.
-Epidemiología del neuroblastoma: tumor
maligno extracraneal más frecuente en la -Porcentaje de pacientes con metástasis al
infancia. < 2 años. > masculino. momento de diagnóstico del neuroblastoma:
66%.
- Lugar más frecuentemente de localización del
neuroblastoma: abdominal( glándula -Síndromes asociados a la diseminación del
suprarrenal 50%). neuroblastma: Hutchinson (dolor óseo por
metástasis a hueso). Smith (afectación
-Otros lugares de localización del cutánea) Pepper (compromiso masivo de
neuroblastoma son: retroperitoneal (25%), hígado). Proptosis y equimosis periorbitaria.
mediastino posterior (20%).
-Síndromes asociados a neuroblastoma allá de la línea media con afectación ganglionar lugar de los tumores abdominales en la
independiente de diseminación: Opsoclono- IV Metástasis IV s < 1 año estadio I y II con infancia. > preescolar 2-4 años.
mioclono (ataxia, mioclonias, sacudida ocular). metástasis hepáticas, médula ósea o piel.
Diarrea secretora (por secreción de VIP). - Etiología del tumor de Wilms del tumor de
- Clasificación del neuroblastoma de acuerdo al Wilms: alteraciones del cromosoma 11 (poca
Hipertensión arterial.
grado de malignidad: Bajo grado (estadio I, II y frecuencia) gen WT 1 (el más frecuente) y
-Estudio inicial a realizar ante sospecha de IVs + SHIMADA favorable) Riesgo medio WT2.
neuroblastoma abdominal: ultrasonido (estadio III y IVs – SHIMADA desfavorable)
abdominal. Riesgo alto (estadio IV). -Patogenia del nefroblastoma: proliferación
anormal del metanefros (constituye el riñón
- Estudio de imagen estándar de oro para -Tratamiento del neuroblastoma: 1. Riesgo definitivo).
diagnóstico de neuroblastoma: TAC. bajo (quirúrgico) 2. Riego intermedio (cirugía +
radioterapia + quimioterapia) 3. Riesgo alto -Subtipo histológico de tumor de Wilms con
-Estudios de laboratorio complementarios para (cirugía+ radioterapia+ quimioterapia + muy mal pronóstico: tumor de células claras.
el diagnóstico de neuroblastoma: medición de
trasplante de células madre). -Patologías con las que se relaciona el
los niveles de ácido vanilmandélico y ácido
homovanílico en la orina (elevados en el 85%). -Factores de mal pronósticos en el nefroblastoma: aniridia (600 veces más riesgo
neuroblastoma: edad > 1 año, amplificación de de padecer nefroblastoma), hemihipertrofia,
- Estudio esencial en el proceso diagnóstico del oncogen N-myc. criptorquidia o hipospadias. Síndrome de
neuroblastoma: aspirado de médula ósea. WAGR(Wilms + aniridia + genitourinario +
-Pronóstico del neuroblastoma: estadio I y II retraso mental). Síndrome de Beckwith-
-Estudio confirmatorio para diagnóstico de
sobrevive el 90%, estadio III y IV sobrevive el Wiedeman (hemihipertrofia + macroglosia +
neuroblastoma: biopsia con presencia de 30%. onfalocele).
pseudorosetas de Homer-Whrite, lesiones con
prolongaciones neuríticas. CTO. Pediatría.

-Estadificación del neuroblastoma: I. Localizado NEFROBLASTOMA O TUMOR DE WILMS


en el órgano de origen II. Más allá de la línea
-Epidemiología del tumor de Wilms : tumor
media pero sin afectación ganglionar III. Más
renal más frecuente de la infancia (80%). 2
-Estudio de imagen de primera elección antes -Estadificación del tumor de Wilms: I. Cápsula
sospecha de tumor de Wilms: ultrasonido íntegra, limitado a riñón. II. Más allá del riñón
abdominal. pero cápsula íntegra y extirpación completa. III.
Restos tumorales posquirúrgicos. IV
-Estudio de imagen GOLD standard en el
Diseminación hematógena. V. Afectación
diagnóstico de nefroblastoma: TAC de
bilateral.
abdomen con contraste.
- Tratamiento del tumor de Wilms en todos los
estadios: Nefrectomía total. Si hay afectación
bilateral o enfermedad renal se hace
nefrectomía parcial.

-Indicaciones de quimioterapia en Tumor de


Wilms son: bilateral, trombo en VCI, invasión a
otros órganos excepto glándulas suprarrenales,
dificultad respiratoria por metástasis
pulmonares.

-Indicación de radioterapia en el tumor de


Wilms: estadio III y IV sin importar histología y
-Cuadro clínico del tumor de Wilms: masa
-Estudio de imagen esencial ante presencia de estadio II con histología desfavorable.
abdominal asintomática en flanco de
consistencia elástica que no supera la línea nefroblastoma: radiografía de tórax (ver
- Pronóstico del tumor de Wilms: supervivencia
media. Hipertensión arterial, hematuria micro metástasis).
a los 5 años del 90% excepto si anaplasia.
o macroscópica. Varicocele.
- Papel de la biopsia en el diagnóstico del tumor
-Los sitios más frecuentes de diseminación: de Wilms: sólo se realiza cuando el tumor es
ganglios regionales y pulmón. Rara vez afecta a irresecable. HEPATOBLASTOMA.
médula ósea.
-Hepatoblastoma: neoplasia maligna primaria -Edad media de diagnóstico del
de hígado. hepatoblastoma: 12 meses.

-Epidemiología del hepatoblastoma: 2/3 de los -Cuadro cínico del hepatoblastoma:


tumores hepáticos en la infancia. Tercer lugar hepatomegalia o masa en el cuadrante superior
de los tumores intraabdominales en la infancia. derecho. Ictericia < 5%. Pubertad precoz
(secreción de gonadotropina coriónica).
-Etiología del hepatoblastoma: probable
alteración cromosómica. -Hallazgos encontrados en los estudios de
laboratorio en el hepatoblastoma: aumento de
-Factores de riesgo relacionados con bilirrubinas (15%), aumento de transaminasas
hepatoblastoma: edad materna, madre con (30%),
sobrepeso, prematurez y bajo peso al nacer.
-Diagnóstico definitivo del hepatoblastoma:
-Marcador tumoral elevado en el
-Anomalías relacionadas con el biopsia por aspiración o abierta.
hepatoblastoma: alfa fetoproteína.
hepatoblastoma: síndrome de Wiedemann
-Sitio más frecuente de metástasis en el
Beckwith y hemihipertrofia. USG abdominal -Estudio de imagen inicial ante la sospecha de
hepatoblastoma: pulmón.
cada 4 meses en los primeros 5 años. hepatoblastoma: ultrasonido de abdomen
(tumos sólido-quístico). -Estadificación del hepatoblastoma:
clasificación PRETEXT
-Estudio de imagen gold estándar en el
diagnóstico de hepatoblastoma: TAC de -Tratamiento del hepatoblastoma: Resección
abdomen y tórax (evaluar metástasis). quirúrgica del tumor + quimioterapia pre y
posquirúrgica.

-Seguimiento del hepatoblastoma: alfa


fetorpoteína c/mes + TAC o USG c/2 meses en
el primer año.
Diagnóstico y tratamiento del hepatoblastoma -Estudio necesario a realizar en todo paciente
. GRR. con sospecha de meduloblastoma: punción
lumbar (30% tiene diseminación
MEDULOBLASTOMA leptomeníngea).
-Epidemiología del meduloblastoma: es el -Tratamiento del meduloblastoma: cirugía + RT
tumor del SNC más frecuente en la edad + QT.
pediátrica (5-10 años)
-Tratamiento de la hidrocefalia asociada a
-Etiología del meduloblastoma: genética (se
tumor del SNC: siempre debe ser la resección
asocia a neurofibromatosis, síndrome de del tumor + dexametasona. No se coloca
Turcot o poliposis colónica). válvulas de derivación porque hay riesgo de
-Estudio de imagen estándar de oro para
-Localización más frecuente del diseminación tumoral.
diagnóstico de tumores del SNC: RMN con
meduloblastoma: fosa posterior en el vermis gadolinio. CTO. Neurocirugía.
cerebeloso.
Plataforma ENARM
-Cuadro clínico del meduloblastoma: datos de
hipertensión intracraneal (náusea, vómito, ASTROCITOMA
cefalea, papiledema) asociado a síndrome
-Epidemiología del astrocitoma: segundo
cerebeloso (ataxia, dismetría,
disdiadocicinesia). tumor del SNC más frecuente en la edad
pediátrica.
-Estudio de imagen inicial ante sospecha de
tumor del SNC: TAC con contraste -Tipo de astrocitoma más frecuente en la
infancia: astrocitoma pilocítico juvenil (es un
astrocitoma de bajo grado).
-Segundo tipo de astrocitoma más frecuente: -Tratamiento del astrocitoma: cirugía + QT con -Forma de diseminación del retinoblastoma:
astrocitoma fibrilar (astrocitoma de bajo vincristina + RT (sólo si no se pude resecar invasión intracraneal y senos paranasales +
grado). completamente). linfáticas.

-Localización más frecuente del astrocitoma -Tumores del SNC y su relación con síndromes -Tratamiento del retinoblastoma unilateral:
pilocítico juvenil: cerebelo. genéticos (15%): neurofibromatosis tipo I enucleación.
(glioma de la vía óptica), neurofibromatosis
-Cuadro clínico del astrocitoma: datos de tipo 2 (Schwanoma vestibular bilateral), -Tratamiento del retinoblastoma bilateral:
hipertensión intracraneal. esclerosis tuberosa (astrocitoma de células quimiorreducción con posterior salvamento
gigantes). ocular del ojo con mejor respuesta.
-Estudio de imagen inicial ante la sospecha de
astrocitoma: TAC con contraste (el fibrilar no CTO. Neurocirugía. CTO. Oftalmología.
capta contraste y el pilocítico sí).
RETINOBLASTOMA
-Estudio estándar de oro ante sospecha de
astrocitoma: RMN con gadolinio. -Etiología del retinoblastoma: 50% hereditario
autosómico dominante con penetrancia del
90%. Alteración de cromosoma 13.

-Primera manifestación del retinoblastoma:


leucocoria al año de edad. Bilateral 20%.

-Segunda manifestación más frecuente del


retinoblastoma: estrabismo

-Estudio de imagen estándar de oro para


-Estudio confirmatorio de astrocitoma: diagnóstico de retinoblastoma: TAC.
positividad para proteína ácida fibrilar glial.
-Hallazgos en TAC en el retinoblastoma:
calcificaciones.
-Otitis externa -Rinitis alérgica -Edema de Rankie

-Pericondritis del pabellón auricular -Rinitis no alérgica -Paquiderma laríngeo

-Zoster ótico -Rinosinusitits aguda -Laringocele

-Otitis externa circunscrita -Celulitis orbitaria -Papilomatosis laríngea

-Otitis externa maligna -Tromboflebitis del seno cavernoso

-Otomicosis -Rinofaringitis aguda

-Otohematoma -Osteoma y mucocele

-Meningitis bullosa -Papiloma invertido

-Otitis media aguda y crónica -Tumos nasosinusal maligno

-Complicaciones de otitis media aguda -Hipertrofia adenoidea

-Hipoacusia -Faringoamigdalitis

-Presbiacusia -Absceso amigdalino

-Hipoacusia súbita -Absceso parafaríngeo

-Hipoacusia infantil -Absceso retrofaríngeo

-Vértigo posicional paroxístico benigno -Absceso de Ludwing

-Enfermedad de Meniere -Parálisis faringolaríngea

-Neuritis vestibular -Laringitis aguda

-Epistaxis -Nodulo laríngeo

-Fractura nasal -Papiloma laríngeo


QUISTES PREAURICULARES Y FISTULAS -Etiología de la otitis externa: Pseudomoma -Tratamiento de la otitis externa: antibiótico
auroginosa (el más frecuente) y S. aureus. tópico más analgésico oral (no se recomienda
-Patogenia de los quistes preauriculares: cierre
tópico). Preparados con ácido acético.
insuficiente entre primer y segundo arco -Factores de riesgo de otitis externa: baño en
branquial. piscinas, limpieza del CAE con cotonetes, uso -Antibiótico tópico de elección en la otitis
de dispositivos de audición. externa: polimixina b+neomicina+ B
fluocinolona cada 8 horas por 7 días.
-Clínica de la otitis externa: otalgia severa con
irradiación temporomandibular que se -Forma de aplicación del ácido acético en al
exacerba con la manipulación del pabellón otitis externa: 5 gotas de vinagre blanco cada 8
auricular o con la masticación, prurito ótico, horas en el CEE x 7 días. Se debe usar
plenitud ótica. Signo de trago positivo. concomitante al antibiótico tópico.
Otoscopía con CAE eritematoso. Linfadenitis
-Indicación de antibiótico oral en otitis externa:
regional.
presencia de celulitis de pabellón auricular,
perforación timpánica.

-Enfermedades asociadas a los quistes


preauriculares: de la cadena osicular y
enfermedad renal.

-Tratamiento de los quistes y fistulas


preauriculares: cirugía.

CTO. Otorrinolaringología.

OTITIS EXTERNA (EXTERNAL OTITIS)


-Definición de otitis externa: inflamación del -Signo de trago positivo en otitis externa: al -Medidas generales en al otitis externa: ocluir
conducto auditivo externo. presionar el trago se desencadena dolor. oído durante el baño con algodón con vaselina
y evitar realización de deportes acuáticos.
-Diagnóstico de la otitis externa: clínico.
-Profilaxis de la otitis externa en nadadores:
colocar 5 gotas de vinagre blanco (ácido
acético) en el CAE antes de nadar y 5 después.
Utilizar tapones auditivos.

-Datos de alarma en la otitis externa: fiebre, no


mejoría en 42 a 72 horas, celulitis de pabellón
auricular.

Diagnóstico y tratamiento de la otitis externa


en el adulto. GRR. 2011.

CTO. Otorrinolaringología.

PERICONDRITIS DEL PABELLÓN AURICULAR

-Pericondritis del pabellón: infección del


espacio subpericóndrico.
-Tratamiento de la pericondritis de pabellón
-Principal agente causal de pericondritis auricular: antibiótico VO + drenaje de absceso
necrosante: S. aeruginosa. subpericóndrico.
-Factores de riesgo de la pericondritis del -Antibiótico en el tratamiento de la
pabellón auricular: traumatismo, quemadura, pericondritis: ciprofloxacino o aminoglucósido.
heridas quirúrgicas.
CTO. Otorrinolaringología.
-Cuadro clínico de la pericondritis de pabellón
auricular: eritema con edema con posterior ZOSTER ÓTICO (SINDROME DE RAMSAY
aumento de volumen por absceso y si no se HUNT)
trata oreja de coliflor (necrosis del cartílago).
-Patogenia del zoster ótico: infección del nervio
facial por el VVZ.
-Cuadro clínico del zoster ótico: vesículas en la -Etiología de la otitis externa circunscrita: S.
concha del pabellón auricular, CAE y membrana aureus.
-Etiología de la otitis externa necrotizante: S.
timpánica, otalgia, parálisis facial, vértigo e
-Patogenia de la otitis externa circunscrita: aeruginosa.
hipoacusia.
infección de glándula pilosebácea.
-Factores de riesgo para otitis externa maligna:
-Cuadro clínico de la otitis externa circunscrita: diabéticos, inmunodeprimidos.
otalgia. Signo de trago positivo. Otoscopia:
-Cuadro clínico de la otitis externa maligna:
inflamación circunscrita del CAE.
otalgia intensa que no mejora con tratamiento
de otitis externa con posterior aparición de
afectación de pares craneales (#1 facial y luego
IX,X, XI y XII).
-Hallazgos en la otoscopia de la otitis externa
maligna: tejido de granulación en CAE con
formación de pólipos.

-Diagnóstico del zoster ótico: clínico

-Tratamiento del herpes ótico: aciclovir VO x 10


días o corticoides. Diazepam para el vértigo.

-Utilidad del aciclovir o corticoides en el -Tratamiento de la otitis externa circunscrita:


tratamiento del herpes ótico: no está bien cloxacilina o amoxicilina oral. Drenaje si fluctúa.
esclarecido.
CTO. Otorrinolaringología.
CTO. Otorrinolaringologia.

OTITIS EXTERNA MALIGNA O NECROTIZANTE


OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRITA O (NECROTIZING OTITIS EXTERNA; SKULL BASE
FURÚNCULO DEL OÍDO. OSTEOMYELITIS)
-Etiología del otohematoma; traumatismo.

-Tratamiento del otohematoma: drenaje +


-Tratamiento de la otitis externa: antibiótico IV antibiótico.
por 6 semanas.
-Complicación del otohematoma: pericondritis
-Antibióticos útiles en el tratamiento de la otitis con oreja de coliflor.
-Diagnóstico inicial de la otitis externa maligna: externa: carbapenémico, ciprofloxacino,
ceftazidima o cefepime. CTO. Otorrinolaringología.
clínico.
CTO. Otorrinolaringología. OTOMICOSIS
-Estudios necesarios realizar ante sospecha de
otitis externa maligna: TAC de cráneo. -Etiología de la otomicosis: candida y
aspergillus.
-Hallazgos en la TAC en la otitis externa OTOHEMATOMA
maligna: fases avanzadas hay erosión ósea del -Factores de riesgo para otomicosis: otitis
CAE. -Otohematoma: colección subpericóndrica de externa bacteriana, antibiótico tópicos de
sangre. forma prolongada, agua, manipulación del CAE.
-Estudio de imagen que permite diagnóstico
precoz de otitis externa: gammagrafía con Tc- -Cuadro clínico de la otomicosis: prurito
99. intenso, otorrea blanquecina.
-Hallazgos en la otoscopia en la otomicosis: -Hallazgos en la otoscopia en la miringitis
hifas blancas si es por cándida o negras si es por bullosa por mycoplasma: vesículas a nivel de la
aspergillus. membrana timpánica.

-Hallazgos en la otoscopia en la miringitis


-Diagnóstico de la otomicosis: clínico. bullosa por virus de la gripe: ampollas
hemorrágicas en la membrana timpánica y
-Tratamiento de la otomicosis: antifúngico paredes del CAE.
tópico (clotrimazol o nistatina) y si
inmunodeprimido itraconazol oral.

CTO. Otorrinolaringología.

MIRINGITIS BULLOSA (BULLOUS MYRINGITIS)

-Etiología de la miringitis bullosa: micoplasma


pneumoniae o virus de la gripe.

-Cuadro clínico de la miringitis bullosa : -Diagnóstico de la miringitis bullosa: clínico.


posterior a infección de vías respiratorias
superiores hay otalgia.
-Tratamiento de la miringitis bullosa: OSTEOMAS OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA
antibiótico oral (amoxicilina).
-Epidemiología de los osteomas: tumor -Población más frecuente con otitis media
Cto. Otorrinolaringología. benigno más frecuente del CAE. aguda: < 3 años

TAPONES DE CERUMEN Y CUERPOS -Patogenia del osteoma: neoformaciones óseas -Etiología más frecuente de otitis media aguda:
EXTRAÑOS benignas. S. Penumoniae, M. Catharralis y H. influenzae
-Cuadro clínico de los tapones de cerumen -Cuadro clínico de los osteomas; hipoacusia de -Etiología más frecuente de otitis media crónica
impactados y cuerpo extraños en CAE: transmisión + plenitud ótica. supurativa: pseudomona auroginosa, S. aureus.
hipoacusia de transmisión + plenitud ótica.
-Hallazgos en la otoscopia en los osteomas: -Porcentaje de OMA de origen viral: 40%.
-Diagnóstico de los tapones de cerumen y lesión única.
-Principal agente viral de la OMA: Virus sincitial
cuerpo extraño: clínico por otoscopia.
-Diagnóstico del osteoma: otoscopia + TAC. respiratorio.
-Tratamiento del tapón de cerumen impactado:
-Tratamiento del osteoma: resección. -Otitis media recurrente: 6 episodios en 1 año
extracción con gancho abotonado o irrigación
o 4 en medio año.
con agua templada. EXOSTOSIS
-Patogenia de la otitis media aguda: paso de
-Tratamiento de cuerpo extraño en CAE: -Etiología de la exostosis: exposición a aguas
bacterias de la nasofaringe al oído medio a
extracción con gancho abotonado. frías que genera formaciones óseas.
través de la tuba faringotimpánica (tuba de
-Cuadro clínico de la exostosis; hipoacusia de Eustaquio).
transmisión + plenitud ótica.
-Patogenia de la otitis media con derrame:
-Hallazgos en la otoscopia en la exostosis: obstrucción tubárica crónica por hipertrofia
lesiones bilaterales múltiples. adenoidea y por tuba disfuncional al ser más
corta, horizontal y carecer de porción ósea.
-Diagnóstico de la exostosis: otoscopia + tAC
-Patogenia de la otitis media crónica
-Tratamiento de la exostosis: resección. supurativa: perforación timpánica ya sea por
CTO. Otorrinolaringología.
CTO. Otorrinolaringología. trauma o por una OMA.
-Factores de riesgo para otitis media aguda: -Otitis media recurrente: >3 episodios en 6 -Definición de fracaso terapéutico en otitis
asistencia a guardería, exposición a humo de meses o 4 en 12 meses. media aguda: persistencia de fiebre o dolor tras
cigarro, anormalidades craneofaciales, reflujo 48 horas de tratamiento con amoxicilina
-Diagnóstico clínico de otitis media aguda: 1.
gastroesofágico.
Inicio agudo de la sintomatología 2. Presencia -Dosis de amoxicilina con ácido clavulánico: 45
-Clínica de otitis media aguda: otalgia más de líquido en oído (movilidad disminuida de la mg/kg/día dividido en 3 dosis por 5 días.
fiebre. Tímpano enrojecido y abombado u membrana timpánica, niveles hidroaéreos u
-Tratamiento de elección ante alergia a
otorrea (perforación timpánica). otorrea) 3. Signos de inflamación del oído
penicilinas: eritromicina o azitromicina,
medio (otalgia, membrana timpánica
-Clínica de otitis media exudativa, con derrame clindamicina y si falla terapéutica con estos dar
eritematosa, fiebre).
o seromucosa: líquido en oído medio con bullas ceftriaxona.
sin datos de infección ni dolor. Único síntoma -Indicación de antibioticoterapia en otitis
-Tratamiento de la otitis media con derrame o
es la hipoacusia de transmisión y sensación de media aguda: menores de 2 años sin importar
secretora: se da manejo expectante ya que la
plenitud ótica. Otosocopía: membrana la clínica, mayores de 2 años si datos de
mayoría resuelven. Si > de 6 semanas sin
timpánica retraída con niveles hidroaéreos. infección severa (fiebre >39 y otalgia severa) e
resolver pensar en hacer timpanoplastia.
inmunocomprometidos.
- Clínica de otitis media con derrame crónica:
-Tratamiento de la otitis media crónica con
diminución de la audición sin datos sistémicos -Manejo expectante en niños > 2 años: si no hay
derrame: miringotomía, miringotomía con
de infección. No hay otalgia. Membrana enfermedad severa y están
colocación de tubo de ventilación.
timpánica azulada. inmunocompetentes.
-Mejor tratamiento de la otitis media crónica
-Diferencia entre otitis media con derrame y -Tratamiento de primera línea de la otitis media
con derrame: miringotomía con colocación de
otitis media crónica con derrame: > 3 meses si aguda: amoxicilina.
tubo de ventilación.
es bilateral ya es crónica o > 6 meses si es
-Dosis de amoxicilina: 80 mg/kg/día dividido en
unilateral. -Desventaja de la miringotomía en el
3 tomas por 5 días.
tratamiento de la otitis media crónica con
-Clínica de la otitis media crónica supurativa:
-Tratamiento de segunda línea en otitis media derrame: cicatriza antes de que se haya
episodios recurrentes de otorrea secundarios a
aguda: amoxicilina con ácido clavulánico normalizado la función del oído medio por lo
la entrada de aguda o por infección
que recurre.
rinofaríngea. Membrana timpánica perforada -Indicación de tratamiento de segunda línea:
con lesión del yunque. fracaso terapéutico con amoxicilina.
-Ventaja de la colocación de tubo de ventilación -Estudio de elección ante sospecha de -Estudio de elección ante sospecha de
en la otitis media crónica con derrame: permite mastoiditis: TAC (destrucción de las trabéculas petrositis: TAC
que se normalice la función del oído medio ya óseas).
-Estudio más sensible para petrositits: RMN.
que algunos tubos duran hasta 18 meses.
-Clínica de la mastoiditis exteriorizada o
-Tratamiento de petrositis: antibiótico IV y si no
-Tratamiento de la otitis media crónica absceso subperióstico: absceso retroauricular.
responde mastoidectomia.
supurativa : durante el episodio de supuración Desplazamiento del pabellón auricular hacia
limpiar conducto auditivo externo más adelante (signo de Jacques). Fístula hacia la piel -Tratamiento de la parálisis facial: antibiótico IV
cirprofloxacino en gotas óticas. Después de 6 o hacia el CAE (fístula de Gellé). más timpanocentesis o miringotomía +/-
meses sin otorrea se hace la timpanoplastia. esteroides. Si no responde, mastoidectomía.
-Clínica del absceso de Bezold tortícolis por
-Dosis de las gotas óticas de cirpofloxacino: 2 absceso entre ECM y digástrico. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
gotas 2 veces al día. otitis media aguda en la edad pediátrica. GRR.
-Tratamiento de mastoiditis aguda: antibiótico
2011.
-Tratamiento de la otitis media recurrente: (ceftriaxona IM x 10 días más ciprofloxacino IV
colocación de tubo de ventilación. 14 días). Si no hay respuesta mastoidectomía. OTITIS MEDIA CRÓNICA
-Complicaciones de la otitis media aguda: otitis -Clínica de laberintitis: vértigo,nistagmo, -Principal etiología de la otitis media crónica:
media con derrame o exudativa, otitis media hipoacusia neurosensorial. perforación timpánica asociado a disfunción
crónica supurativa, mastoiditis, laberintitis, tubárica.
-Diagnóstico de la laberintitis: clínico.
parálisis facial, petrositis, absceso cerebral y
meningitis. -Bacterias relacionadas con la otitis media
-Tratamiento de la laberintitis: antibiótico,
crónica: pseudomona y S. aureus.
sintomático de náuseas y vértigo con
-Patogenia de la mastoiditis aguda: reabsorción
benzodiacepinas y antiemético. Si no responde -Patogenia de la otitis media crónica:
de las celdillas mastoideas.
miringotomía. perforación timpánica con daño a la cadena
-Clínica de la mastoiditis aguda: otalgia, fiebre, osicular.
-Clínica de petrositis: parálisis del nervio
abombamiento de la pared posterior del
abducens + neuralgia de la primera rama del -Cuadro clínico de la otitis media crónica:
conducto auditivo externo y edema
trigémino + OMA es el síndrome de Granedigo. episodios de otorrea asociados a infección de
retroauricular .
vías respiratorias.
-Diagnóstico de la otitis media crónica: clínico. -Cuadro clínico del colesteatoma: otorrea
crónica fétida.
-Tratamiento de la otitis media crónica: tratar
el episodio supurativo con antibiótico. -Hallazgos en la otosopia en el colesteatoma:
perforación timpánica + escamas blanquecinas
-Tratamiento definitivo de la otitis media
en el oído medio.
crónica: timpanoplastia.

CTO. Otorrinolaringología.

OTITIS MEDIA CRÓNICA COLESTEATOMOSA

-Principal agente etiológico del colesteatoma:


adquirido primario. -Diagnóstico de confirmación de colesteatoma:
-Patogenia del colesteatoma adquirido TAC.
primario: mal funcionamiento de la tuba de -Hallazgos en la TAC en el colesteatoma: masa
Eustaquio que lleva a invaginación de la densidad partes blandas + erosión de la cavidad
membrana timpánica hacia el epitímpano. timpánica.
-Otras causas de colesteatoma: adquirido
secundario y congénito.

-Patogenia del colesteatoma adquirido


secundario: perforación de la membrana
timpánica lleva a invasión del epitelio del CAE
hacia la cavidad timpánica.

-Patogenia del colesteatoma: presencia de


epitelio queratinizante que sintetiza sustancias
osteolíticas que destruyen las paredes de la
cavidad timpánica.
-Tratamiento del colesteatoma: timpanoplastia -Pruebe de Weber: colocación de diapasón en
+ mastoidectomía. la frente.

CTO. Otorrinolaringología.

HIPOACUSIA (HEARING LOSS)

Tipos de hipoacusia: conductiva y


neurosensorial.

-Etiología de la hipoacusia conductiva: -Prueba de Rinne positiva: conducción aérea


obstrucción de conducto auditivo externo mayor que en conducción ósea. Si audición
(cerumen), otitis media serosa, normal o hipoacusia neurosensorial.
timpanoesclerosis, otoesclerosis, perforación
-Prueba de Rinne negativa: conducción ósea
timpánica o disrupción osicular.
mayor que aérea. Indica hipoacusia conductiva.
-Prueba de Weber normal: audición igual en
-Fármacos relacionados con hipoacusia
ambos oídos, no hay lateralización. También -Hipoacusia de conducción: rinne - + Weber con
neurosensorial: kanamicina, neomicina y
puede haber hipoacusia bilateral. lateralización al lado enfermo.
amikacina, antipalúdicos son irreversibles. La
gentamicina y estreptomicia son -Interpretación de la prueba de Weber: -Hipoacusia neurosensorial: rinne + +Weber
vestibulotóxicos. Diuréticos de asa, salicilatos, lateraliza al lado sano (hipoacusia con lateralización hacia lado sano.
eritromicina y vancomicina (efecto reversible). neurosensorial), lateraliza al lado enfermo
-Prueba para valorar el grado de hipoacusia:
(hipoacusia conductiva porque el oído sano
-Otras causas de hipoacusia neurosensorial: audiometría.
percibe el ruido ambiental y enmascara el
TCE con fractura de base de cráneo, exposición
percibido por la vía ósea). -Umbral auditivo normal: 0-20 dB (susurro).
a ruidos intenso, neoplasias (> neurinoma del
acústico, meningioma), presbiacusia. -Prueba de Rinne: colocar diapasón en la -Grados de hipoacusia: leve (20-40dB),
mastoides (conducción ósea) y después frente moderado (41-60 dB), severo (61-80 dB),
-Pruebas para diferenciar entre hipoacusia
al conducto auditivo externo (conducción profundo (> 80 dB).
neurosensorial y conductiva: Weber y Rinne.
aérea).
-Interpretación de audiometría: hipoacusia de -Factores de riesgo para otosclerosis: mujer, -Hallazgos en la TAC en la otosclerosis: focos
transmisión (GAP óseo-aéreo). Hipoacusia de embarazo. escleróticos en cápsula leberíntica.
transmisión (no hay GAP).
-Articulaciones de los huesecillos del oído -Enfermedades que fijan la base del estribo:
-Interpretación de la audiometría verbal: buena medio: yunque y martillo (articulación enfermedad de Paget, osteogénesis
inteligibilidad (hipoacusia de transmisión). incudomaleolar en silla de montar), yunque y imperfecta.
Mala inteligibilidad (hipoacusia estribo (enartrosis) y estribo (bisagra).
-Tratamiento de elección de la otosclerosis:
neurosensorial).
-Patogenia de la otosclerosis: osteodistrofía del estapedectomía.
-Potenciales evocados de tallo cerebral: laberinto óseo que fija los huesecillos del oído
-Utilidad de la estapedotomía en la
establece umbral de audición en niños o los que medio.
otoscelrosis: produce menos complicaciones
fingen hipoacusia.
-Principal sitio afectado en la otosclerosis: que la estepedectomía.
-Estudios de imagen útiles en la evaluación de ventana oval con fijación del estribo.
-Tratamiento de la otosclerosis no quirúrgico:
hipoacusia: TAC y RMN.
-Cuadro clínico de la otosclerosis: hipoacusia de fluoruro sódico + prótesis auditiva.
-Tratamiento de la hipoacusia conductiva: transmisión bilateral a los 20 años + mejor
-Utilidad del fluoruro de sodio en la
cerumen (extracción), perforación timpánica audición en ambientes ruidosos (paraacusia de
otosclerosis: frena los focos de otosclerosis.
(timpanoplastia), timpanoesclerosis o Wills) + audición empeora al masticar
disrupción de cadena osicular (osiculoplastia), (paraacusia de Weber). -Paciente embarazada que tiene hipoacusia =
otoesclerosis (estapedectomía). otosclerosis.
-Hallazgos en la otosclerosis: otoscopia normal,
-Tratamiento de la hipoacusia neurosensorial: enrojecimiento de promontorio (signo de Diagnóstico y tratamiento de la otosclerosis.
neoplasia (resección), causas no reversibles Schwartze), reflejo estapedial ausente. GRR.
(auxiliar auditivo).
-Diagnóstico de otosclerosis: clínica + CTO. Otorrinolaringología.
CTO. Otorrinolaringología audiometría + TAC.
BAROTRAUMA (OTIC BAROTRAUMA)
Plataforma ENARM. -Hallazgos en la audiometría en la otosclerosis:
niche de Carhart. -Etiología del barotrauma: aumento de presión
OTOSCLEROSIS atmosférica en el aire o en el agua.
-Patogenia del barotrauma: apertura de la tuba CTO. Otorrinolaringología. Jacobson o en el golfo de la yugular. Muy
de Eustaquio que lleva a hipopresión del oído vascularizado.
TRAUMATISMO TIMPANO-OSICULARES
medio con retracción del tímpano.
-Epidemiología del paranganglioma del oído
-Etiología del trauma tímpano-osicular:
-Cuadro clínico del barotrauma: otalgia + medio: tumor más frecuente de oído medio.
extracción de cuerpo extraño, trauma
acúfenos + hipoacusia.
indirecto. -Forma de diseminación del paraganglioma de
-Hallazgos en la otoscopia en el barotrauma: oído medio: no metástasis sólo invasión local.
-Patogenia del trauma tímpano-osicular:
tímpano enrojecido y retraído.
perforación timpánica + fracturas o luxaciones -Cuadro clínico del paraganglioma del oído
-Maniobras para evaluar la movilidad de la osiculares. medio: hipoacusia de transmisión + acúfenos
membrana timpánica: Valsalva, Frenzel (cierre pulsátil en sincronía con el pulso + parálisis
-Cuadro clínico del traumatismo tímpano-
de glotis), Toynbee (movimientos deglutorios). facial.
osicular: hipoacusia de transmisión + otorrea +
-Clasificación del barotrauma: I y II (membrana acúfenos. -Signo de Brown en paraganglioma timpánico:
hiperémica), III (efusión hemorrágica), IV disminuye el acúfenos al comprimir la carótida
-Tratamiento de la perforación timpánica: 90%
(hemotímpano), V (perforación). o aumentar la presión en el CAE.
cierra espontáneamente en 3 meses y si no
-Tratamiento del barotrauma: analgésicos y si miringoplastía. -Hallazgos en la otoscopia en el paraganglioma
persisten síntomas, miringotomía. de oído medio: masa roja pulsátil a través de la
-Miringoplastia: colocar injerto en tímpano.
membrana timpánica.
-Signos que ameritan envío a segundo nivel:
-Timpanoplastia: colocar un injerto del propio
perforación timpánica y hemotimpano.
paciente.
-Prevención de barotrauma: evitar cambios de
CTO. Otorrinolaringología.
temperatura bruscos cuando haya infección de
vías respiratorias superiores. Mascar chicle o PARAGANGLIOMA O TUMOR GLÓMICO DEL
hacer movimientos de masticación ayudan a OÍDO MEDIO
reestablecer la función de la tuba de Eustaquio.
-Paraganglioma del oído medio: surge de las
Diagnóstico y tratamiento de barotrauma de crestas neurales del plexo timpánico de
oído medio. GRR. 2013.
-Diagnóstico del paraganglioma timpánico: bilateral y simétrica + acúfenos + mala audiometría la cual es anormal pero hay
RMN y arteriografía. inteligibilidad. respuesta al tratamiento con esteroides.
-Tratamiento del paraganglioma timpánico: -Tratamiento de la presbiacusia: auxiliares -Estudio a realizar en caso de falta de respuesta
embolización 48 horas antes + posterior auditivos. a esteroides: potenciales evocados de tallo
resección. cerebral y si anormal indica patología
CTO. Otorrinolaringología.
retrococlear.
-Complicación del paraganglioma timpánico:
HIPOACUSIA SÚBITA
sangrado. -Tratamiento de la hipoacusia súbita:
-Hipoacusia súbita: pérdida de audición de 30 metilprednisolona intratimpánica c/sem x 4
CTO. Otorrinolaringologìa.
dB en 3 frecuencias contiguas en menos de 3 semana o 2º opción prednisona vía oral.
PRESBIACUSIA días unilateral. Cinarizina (75 mg/día x 30 días) y pentoxifilina
(400 mg/ 12 hrs x 30 días) para los síntomas
-Epidemiología de la presbiacusia: > 60 años. -Epidemiología de la hipoacusia súbita: entre vestibulares. Iniciar antes de los 30 días.
45 y 55 años.
-Clasificación de la presbiacusia: tipo 1 o -Seguimiento del paciente con hipoacusia
sensorial, tipo 2 o neuronal y tipo 3 o estrial. -Etiología de la hipoacusia súbita: desconocida. súbita: audiología semestral x 1 año.
-Patogenia de la presbiacusia tipo 1: pérdida de -Patogenia de hipoacusia súbita: infección viral, -Pronóstico de la hipoacusia súbita: 60%
células ciliadas en el órgano de Corti por compromiso vascular, autoinmunidad. recuperan de forma espontánea.
disminución de la irrigación de este por
-Factores de riesgo para hipoacusia súbita: Plataforma ENARM
arterioesclerosis.
edad avanzada, cambios de altitud y presión
-Patogenia de la presbiacusia tipo 2 o neuronal: atmosférica, DM, arterioesclerosis. CTO. Otorrinolaringología.
lesión del ganglio espiral.
-Cuadro clínico de la hipoacusia súbita: TRAUMA ACÚSTICO
-Patogenia de la presbiacusia tipo 3 o estrial: disminución de la audición + acúfenos+ vértigo.
-Etiología del trauma acústico: exposición a 140
atrofia de la estría vascular.
-Diagnóstico inicial de hipoacusia súbita dB de forma aguda o a 80dB de forma
-Cuadro clínico de la presbiacusia: pérdida de neurosensorial: otoscopia (normal) + prueba de mantenida.
la audición de forma progresiva de forma diapasones anormal iniciar esteroides y realizar
-Patogenia del trauma acústico: lesión de las APGAR < 4, meningitis, < 1,500 g, Hipoacusia neurosensorial e implante coclear.
células ciliadas externas e internas y hiperbilirrubinemia grave. GRR.2010.
posteriormente del ganglio.
-Hallazgos en la exploración física asociados a Detección de hipoacusia en el recién nacido en
-Cuadro clínico del trauma acústico: acúfenos + hipoacusia: heterocromía de iris, malformación el primer nivel de atención. GRR.2012
hipoacusia unilateral (si es agudo el trauma) o de la oreja, apéndices en el pabellón auricular,
CTO Otorirnolaringología
bilateral (si es crónico). labio y paladar hendido, microcefalia,
hipertelorismo. Plataforma ENARM.
-Diagnóstico de trauma acústico: otoscopia
normal + audiometría anormal. -Clasificación de la hipoacusia: normal (20dB), VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO
superficial (20-40 dB), moderada (40-60dB),
-Tratamiento del trauma acústico: prótesis -Epidemiología del vértigo posicional
severa (60-80 dB), profunda (80-100 dB).
auditivas. paroxístico benigno: causa más frecuente de
-Tratamiento de la hipoacusia neurosensorial: vértigo periférico. > ancianos.
CTO. Otorrinolaringología.
implante coclear multicanal bilateral.
-Etiología del VPPB: desconocido. z
-Indicación de implante coclear: hipoacusia
neurosensorial profunda (> 90 dB) + oído -Patogenia del vértigo posicional paroxístico
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL BILATERAL EN
normal + insatisfacción del uso de audífonos benigno: canalitiasis (las otoconias del utrículo
EL RN
por lo menos 6 meses + educación oralista. flotan en la endolinfa de los conductos
-Principal causa de hipoacusia neurosensorial semicirculares estimulando la cresta ampular) y
infantil: genética. -Prevención de las secuelas de la hipoacusia cupulolitiasis (otolitos se adhieren a la cresta
neurosensorial: tamiz auditivo en las primeras ampular de los canales semicirculares).
-Causas genéticas de hipoacusia infantil: 72 horas de nacimiento.
aislada (75%) o asociada a síndromes (Usher,
Pendred, Alport, Waardenburg). -Pasos del tamiz auditivo: fase 1 (potenciales
evocados de tallo cerebral a 40 dB o emisiones
-Factores de riesgo para hipoacusia otoacústicas +), fase 2(desde 1º semana hasta
neurosensorial: AHF de hipoacusia, síndromes 1 mes si no se obtiene resultados satisfactorios
congénitos, VMI x 5 días, infecciones en primera fase), fase 3 (diagnóstico definitivo
congénitas, anomalía craneofaciales asfixia con antes de los 6 meses de edad).
vértigo posterior a un periodo de latencia de 20 -Etiología de la enfermedad de Meniere:
segundos. desconocida.
-Prueba estándar de oro para diagnóstico de -Patogenia de la enfermedad de Meniere:
VPPB de canal semicircular horizontal: prueba hidrops endolinfático.
de rotación supina de McClure con nistagmo
-Cuadro clínico de la enfermedad de Meniere:
horizontal hacia el lado lesionado.
hipoacusia fluctuante + plenitud aural +
-Tratamiento de elección del VPPB: maniobra acúfenos + crisis de vértigo de 20 minutos.
de Epley para reposición del canalito.
-Diagnóstico de la enfermedad de Meniere:
-Tratamiento de segunda elección en el VPPB: clínico.
flunarizina.
-Tratamiento del episodio agudo de
-Tratamiento de elección en el VPPB de canal enfermedad de Meniere: cinarizina o diazepam
semicircular horizontal: maniobra de 360º de + metoclopramida.
-Canal semicircular más afectado: posterior.
barbecue.
-Medidas higiénicas en la enfermedad de
-Factores de riesgo para vértigo postural
-Pronóstico del VPPB: 80% responde a las Meniere: dieta hiposódica.
paroxístico benigno: femenino, depresión,
maniobras de reposicionamiento.
obesidad, diabetes, hipertensión, EVC. -Tratamiento de elección en la enfermedad de
Diagnóstico y tratamiento del vértigo postural Meniere: laberintectomía química con
-Cuadro clínico del VPPB: crisis de vértigo
paroxístico benigno. GRR. 2010. gentamicina intratimpánica o quirúrgico con
desencadenadas por movimientos cefálicos de
neurectomía del nervio vestibular.
< 1 minuto. CTO. Otorrinolaringología.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de
-Prueba estándar de oro para el diagnóstico de Plataforma ENARM.
Meniere en los tres niveles de atención. GRR.
VPPB del canal posterior: maniobra de Dix-
ENFERMEDAD DE MENIERE 2013.
Hallpike.
-Epidemiología de la enfermedad de Meniere: CTO. Otorrinolaringología.
-Interpretación de la maniobra de Dix-Hallpike
tercera causa de vértigo periférico.
en el VPPB: positiva si hay presencia de Plataforma ENARM
nistagmo rotatorio hacia el lado afectado y
NEURITIS VESTIBULAR desviación de la comisura hacia el lado sano +
borramiento de arrugas de frente +
-Epidemiología de la neuritis vestibular:
imposibilidad de cierre palpebral.
segunda causa de vértigo periférico.

-Etiología de la neuritis vestibular: infección


viral.
-Cuadro clínico de la neuritis vestibular: crisis
única de vértigo espontáneo que dura días + -Diagnóstico de la parálisis facial periférica:
audición normal. clínico.
-Tratamiento de la crisis de neuritis vestibular: -Clasificación de la parálisis facial de acuerdo a
sedantes vestibulares (diazepam o severidad: House-Brackman.
dimenhidrato) + antieméticos.
-Clasificación de House Brackmann: II y III
-Pronóstico de la neuritis vestibular: 50% (asimetría al movimiento pero simetría en
recuperación completa. reposo), IV (asimetría al reposo y al
movimiento), V y VI (parálisis total).
CTO. Otorrinolaringología.
-Estudios complementarios en la parálisis facial
Plataforma ENARM
periférica: electroneurografía,
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA O DE BELL electromiografía, RMN, TAC.
-Etiología de la parálisis facial periférica: viral -Signo de Bell en parálisis facial: al intentar -Tratamiento de la parálisis facial periférica:
(CMV y VHS). cerrar el párpado la mirada se desvía hacia corticoides + oclusión palpebral +
arriba. rehabilitación.
-Patogenia de la parálisis facial periférica:
neuritis con edema perineural y posterior -Dato muy específico en la exploración que -Tratamiento de rehabilitación en la parálisis
compresión con isquemia. permite diferenciar entre parálisis facial central facial periférica: termomasaje + ejercicios
de periférica: ausencia de reflejo palpebral en faciales.
-Cuadro clínico de la parálisis facial periférica:
la periférica.
parálisis motora súbita de hemicara con
-Indicación de descompresión quirúrgica del -Histología del neurinoma del acústico: -Tratamiento del neurinoma del acústico:
nervio facial: sin respuesta y electroneurografía schwannoma del VIII que surge en el conducto resección quirúrgica +/- radioterapia.
degeneración axonal > 60%. auditivo interno.
FRACTURA DEL PEÑASCO
-Pronóstico de la parálisis de Bell: 70% -Enfermedad asociada con neurinoma acústico:
-Fractura de peñasco más frecuente:
respuesta completa. neurofibromatosis tipo 2 (bilateral).
longitudinal.
-Criterios de referencia a segundo nivel: -Cuadro clínico del neurinoma del acústico:
-Mecanismo de lesión en las fracturas
disminución de la agudeza visual, úlceras hipoacusia unilateral + acúfenos +
longitudinales del peñasco: traumatismo
corneales, falta de respuesta a tratamiento. inestabilidad parestesias en cara (afección
temporoparietal.
del trigémino) , parálisis facial.
-Otras causas de parálisis facial periférica:
-Mecanismo de lesión de las fracturas
fractura de base de cráneo (oblicuas seguidas -Estudio de elección ante sospecha de
transversales del peñasco: trauma occipital.
de las transversales), OMA, colesteatoma, otitis neurinoma del acústico: RMN con gadolinio.
externa maligna, cirugía de parótida, cirugía de --Cuadro clínico de la fractura transversal del
ángulo pontocerebeloso, neurinoma del hueso temporal: no hay perforación timpánica
acústico, síndrome de Ramsay Hunt, diabetes, + no hay otorragia + hemotímpano frecuente +
hipertensión, esclerosis múltiple, Guillain hipoacusia perceptiva o neurosensorial +
barre. parálisis facial 50% permanente + vértigo
grave.
Diagnóstico y tratamiento de la parálisis de
Bell. GRR.

CTO. Otorrinolaringología.

Plataforma ENARM.

NEURINOMA DEL ACÚSTICO

-Epidemiología del neurinoma del acústico:


tumor más frecuente del ángulo
pontocerebreloso.
-Cuadro clínico de las fracturas del peñasco
--Cuadro clínico de las fracturas longitudinales oblicuas: síntomas tanto de la longitudinal
del peñasco: perforación timpánica frecuente + como de la transversal. 100% tienen parálisis
otorragia + hipoacusia de transmisión + facial.
parálisis facial transitoria + vértigo raro. -Diagnóstico de las fracturas del peñasco: TAC.

-Tratamiento de la fractura de peñasco:


conservador con tratamiento de las
complicaciones.
EPISTAXIS -Tratamiento inicial de la epistaxis: presión
nasal + vasoconstrictor local (oximetazolina y
-Sitio más frecuente de epistaxis: plexo nasal
fenilefrina).
anterior (Kiesselbach o Little).
-Segundo paso en el tratamiento en la
epistaxis: cauterización con nitrato de plata o
eléctrica.
-Tercer paso en el tratamiento de la epistaxis:
taponamiento nasal anterior por 3 días y si se -Diagnóstico de la fractura nasal: clínica +
requiere más se da antibiótico. Taponamiento radiografía lateral de huesos nasales
posterior y sondas con balón. (perfilograma).

-Cuarto paso en el tratamiento de epistaxis: -Clasificación de las fracturas nasales: grupo 1


embolización o ligadura de vaso. (fractura sin alteración del septo nasal), grupo
2 (fractura con deformidad septal con menos
Diagnóstico y tratamiento de epistaxis. GRR.
-Causa del sangrado nasal posterior: arteria de 5 días de evolución), grupo 3 (fracturas con
2010.
esfenopalatina. deformidad septal > 5 días de evolución).
CTO. Otorrinolaringología.
-Principal etiología de la epistaxis: idiopáticas y -Tratamiento inicial de la fractura nasal:
autoinducido. FRACTURA NASAL asegurar vía aérea y control de epistaxis.

-Causas secundarias de epistaxis: sequedad de -Cuadro clínico de la fractura nasal: -Tratamiento específico de la fractura nasal:
mucosa, traumatismos nasales, cocaína, rinitis deformidad, hematoma, epistaxis. depende del grupo.
alérgica, tumor nasosinusal, hipertensión
-Tratamiento de las fracturas de grupo I :
arterial, alteraciones de la coagulación, Rendu-
colocar dos tiras de algodón en las fosas nasales
Osler ( telangiectasias).
y posteriormente retirar para ver si existe
-Diagnóstico de la epistaxis: clínico + rinoscopia sangrado o hematoma, si lo hay que drenarlo .
anterior. Posteriormente colocar férula de micropore en
el dorso de la nariz y revalorar en 3 días.
-Tratamiento de la fractura nasal tipo 2: colocar
tapones con vaselina y xilocaína + bloqueo de
nervios nasales + con bayoneta o pinzas en el
interior de la fosa nasal levantar los segmentos
fracturados y desplazados + férula con yeso +
retiro de taponamiento en 5 días.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la


fractura de huesos nasales. GRR.

CTO. Otorrinolatingología.

DESVIACIÓN SEPTAL -Tratamiento de la desviación septal:


septoplastía.
-Cuadro clínico de la desviación septal:
obstrucción nasal unilateral + epistaxis + -Días de incapacidad en la septoplastia: 14 días
rinosinusitis recurrente + descarga y 21 si fue rinoseptoplastia.
-Tratamiento de la fractura nasal grado 3: retrofaríngea + ronquidos + anosmia o
reducción abierta quirúrgica. CTO. Otorrinolaringología.
cacosmia.
-Complicación de la fractura nasal: hematoma -Diagnóstico de desviación septal: clínico.
septal que si no se drena puede llevar a RINITIS ALÉRGICA (ALLERGIC RHINITIS)
infección y destrucción (nariz en silla de -Estudio de elección ante sospecha de
montar). desviación septal: TAC. -Patogenia de la rinitis alérgica:
hipersensibilidad tipo I mediada por IgE ante
-Fractura de macizo facial: le Fort 1 (fractura alérgeno.
horizontal de maxilar), le Fort 2 (sobre sutura
cigomático-facial, raíz nasal y pared interna de -Tipos de hipersensibilidad: I (mediada por IGE
la orbita), Le Fort III (sutura cigomático-facial). y causa anafilaxia), II (citotóxica mediada por
IgM o IgG como transfusiones), tipo III
(retardada por inmunocomplejos), tipo IV -Prueba de elección de confirmación de rinitis
(mediada por células T). alérgica: pruebas cutáneas por ser menos
costosas y más sensibles.
-Alérgenos frecuentemente asociados a rinitis
alérgica: ácaros de polvo, pelo de animales, -Indicación de realización de pruebas cutáneas:
pólenes. sin respuesta a tratamiento empírico x 3 meses

-Factores de riesgo asociados a rinitis alérgica: -Utilidad de la citología nasal en la rinitis


exposición a humo de tabaco, primogénito, alérgica: diagnóstica si > 10% eosinófilos. Si es
AHF de atopia, masculino. negativa no descarta.

-Clasificación de la rinitis alérgica por -Tratamiento farmacológico empírico en la


temporalidad: estacional, perenne o episódica. rinitis alérgica: esteroides tópicos
(mometasona, fluticasona, triamcinolona),
-Cuadro clínico de la rinitis alérgica: estornudos
antihistamínicos orales.
en salva + rinorrea + congestión nasal + prurito
nasal + lagrimeo + hiperemia conjuntival. -Indicación de corticoides nasales en la rinitis
alérgica: rinitis persistente.
-Estigmas de alergia a la exploración física:
surco nasal transverso, edema perioirbitario, -Efectos adversos de los corticoides tópicos
mucosa nasal pálida, pliegue de Dennie nasales: resequedad + epistaxis.
Morgan.
-Efecto adverso de los antihistamínicos:
arritmias ventriculares si se asocia a imidazoles
o macrólidos.

-Tratamiento no farmacológico de la rinitis


alérgica: inmunoterapia subcutánea o
-Diagnóstico inicial de rinitis alérgica: clínica. sublingual.
-Diagnóstico de confirmación de rinitis alérgica: -Tratamiento quirúrgico de la rinitis alérgica:
IgE especifica contra alérgenos por medio de reducción del cornete inferior.
pruebas cutáneas o estudios de sangre.
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la -Tratamiento de la rinitis hormonal: sólo -Cuadro clínico de la ocena: atrofia con
rinitis alérgica: sin respuesta a tratamiento esteroides tópicos. secreciones fétidas y anosmia.
médico y predominancia de síntomas
-Medicamentos contraindicados en la rinitis -Tratamiento de la ocena: lavados con solución
obstructivos.
hormonal: antihistamínicos. fisiológica y si persiste, cirugía de Eyre (se
Diagnóstico y tratamiento de rinitis alérgica. reduce el tamaño del vestíbulo nasal).
-Cuadro clínico de la rinitis gustatoria: síntomas
GRR. 2017.
al consumir ciertos alimentos. Rinitis no alérgica: diagnóstico y tratamiento.
CTO. Otorrinolaringología GRR.2012.
-Tratamiento de la rinitis gustatoria: retirar los
Plataforma ENARM. alimentos desencadenantes y si persiste CTO. Otorrinolaringología.
anticolinérgico antes de los alimentos.
RINITIS NO ALÉRGICA
-Diagnóstico de la rinitis no alérgica con
-Tipos de rinitis no alérgica: medicamentosa, RINOSINUSITIS AGUDA INFECCIOSA
síndrome esosinofílico: eosinófilos en moco
hormonal, gustativa, asociada a anomalías
nasal > 20% pero IgE negativa. -Rinosinusitis aguda: proceso inflamatorio de
anatómicas, vasomotora.
mucosa nasal y de los senos paranasales > 10
-Tratamiento de la rinitis no alérgica con
-Diagnóstico de la rinitis no alérgica: de días y < 3 meses.
eosinófilos: esteroides tópicos.
exclusión al descartar rinitis alérgica o
-Seno más frecuentemente afectado en la
infecciosa. -Diagnóstico de rinitis vasomotora: exclusión
rinosinusitis aguda: seno etmoidal seguido del
de otras causas de rinitis no alérgica.
-Diagnóstico de la rinitis medicamentosa: maxilar. En los adultos se afecta más el maxilar.
asociación entre el inicio de la sintomatología y -Tratamiento de la rinitis vasomotora:
-Etiología de la rinosinusitis aguda:
el uso de descongestionantes nasales o esteroides si obstrucción, prurito y bromuro de
complicación de una infección de las vías
cocaína. ipatropio si predomina rinorrea.
respiratorias altas por virus.
-Tratamiento de la rinitis medicamentosa: -Cuadro clínico de la rinitis seca anterior:
-Principal microorganismo asociado a
suspender el fármaco + esteroide nasal. costras y epistaxis recurrentes + resequedad de
rinosinusitis aguda: neumococo.
los 2/3 anteriores de nariz.
-Diagnóstico de rinitis hormonal: embrazada
-Otras microorganismo asociados a
que desarrolla la sintomatología durante la -Tratamiento de la rinitis seca anterior: lavado
rinosinusitis aguda: H.influenza y M.catharralis.
gestación. con suero fisiológico o agua marina.
-Factores de riesgo que predisponen al obstrucción nasal, hiposmia, dolor facial,
desarrollo de rinosinusitis aguda bacteriana: fiebre.
humo de tabaco, exposición a alérgenos,
-Criterios menores para diagnóstico de
infecciones virales de vías respiratorias
rinosinusitis aguda: cefalea, halitosis, tos , dolor
superiores, inmunodeficiencias, ERGE, pólipos
dental, otalgia, fatiga.
nasales, rinitis alérgica.
-Pruebas complementarias en el diagnóstico de
-Patogenia de la rinosinusitis aguda:
rinosinusitis aguda bacteriana: endoscopia
obstrucción del ostium del seno que dificulta el
nasal, radiografía simple (escaso valor
drenaje de éste y favorece el sobrecrecimiento
diagnóstico), TAC de senos paranasales.
bacteriano.
-Proyecciones radiográficas en la rinosinusitis
-Clasificación de la rinosinusitis por
aguda: Cadwell u occipitofrontal (seno frontal y
temporalidad : aguda (< 30 días), subaguda (30-
etmoidal), Waters u occipitomentoniana
90 días), recurrente aguda (3 episodios con
(frontal y maxilar), Hirtz o axial (esfenoidal y
intervalo de > 10 días en 6 meses o 4 en 1 año,
etmoidal). Edema de mucosa y niveles
crónica (> 90 días). -Estándar de oro en el diagnóstico de
hidroaéreos.
rinosinusitis aguda: cultivo de aspirado de
-Cuadro clínico de la rinosinusitis aguda:
-Indicación de realización de TAC en la senos paranasales (10,000 UFC/ml)
persistencia de a sintomatología de una
rinosinusitis aguda: sin mejoría a pesar de
rinofaringitis más allá de 10 días asociado a -Indicación de cultivo de aspirado de senos
tratamiento y ante sospecha de
descarga retronasal mucopurulenta, dolor paranasales en la rinosinusitis aguda: sospecha
complicaciones.
facial, cefalea, tos que empeora por la noche, de complicación y si no hay respuesta al
fiebre > 39. tratamiento antibiótico.
-Diagnóstico de rinosinusitis aguda: clínico (2 -Tratamiento de la rinosinusitis aguda:
criterios mayores o 1 mayor y 2 menores). antibiótico, esteroides tópicos, lavados nasales.
-Criterio clínicos mayores para rinosinusitis -Antibiótico de primera elección en el
aguda: rinorrea o descarga nasal purulenta, tratamiento de la rinosinusitis aguda:
amoxicilina con ácido clavulánico 90 mg/kg/día MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL -Tratamiento de la mucormicosis rinocerebral:
en dos dosis x 14 días. (ZYGOMYCOSIS) anfotericina IV + desbridamiento quirúrgico.
-Tratamiento de primera elección en caso de -Etiología más frecuente de la mucormicosis CTO. Otorrinolaringología.
alergia a penicilina en la rinosinusitis aguda: rinocerebral: rhizopus
CELULITIS ORBITARIA
TMP-SX 160/800 cada 12 horas por 10 a 14
-Factores de riesgo para mucormicosis
días. -Patogenia de la celulitis orbitaria:
rinocerebral: diabéticos e inmunodeprimidos.
diseminación de foco infeccioso desde los
-Tratamiento de segunda línea en la
-Patogenia de la mucormicosis rinocerebral: senos paranasales o la piel periorbitaria.
rinosinusitis aguda: cefalosporina, clindamicina
invasión de vasos sanguíneos por las hifas.
o macrólidos. -Tipos de celulitis orbitaria: preseptal o
-Cuadro clínico de la mucormicosis periorbitaria y orbitaria.
-Fármacos contraindicados en el tratamiento
rinocerebral: lesiones necróticas en cavidad
de la rinosinusitis aguda: vasoconstrictores -Celulitis preseptal: infección del tejido
nasal, paladar blando, afección orbitaria.
nasales a menos que no se tenga disponible subcutáneo palpebral.
corticoides nasales. Tampoco antihistamínicos
ni antitusivos. -Celulitis orbitaria: afectación de las estructuras
de la cavidad orbitaria.
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la
rinosinusitis aguda: complicaciones orbitarias o -Datos clínicos de la celulitis periorbitaria o
endocraneales, fracaso en el tratamiento de preseptal: fiebre, edema palpebral.
segunda línea.

-Complicaciones de la rinosinusitis aguda:


celulitis periorbitaria, celulitis orbitaria,
trombosis del seno cavernoso, meningitis,
absceso epidural, empiema epidural.

CTO. Otorrinolaringología.

Plataforma ENARM.
-Cuadro clínico de la celulitis orbitaria: -Diagnóstico de la trombosis de seno -Tratamiento de la rinosinusitis crónica
proptosis, dolor a la movilización ocular, edema cavernoso: TAC craneal y RMN. Hacer punción agudizada: en las agudizaciones de una
conjuntival, diplopía. lumbar. rinosinusitis aguda se utilizan los mismo
antibióticos que en la rinosinusitis aguda pero
-Tratamiento de la trombosis de seno
por 4 a 6 semanas.
cavernoso: antibiótico IV
-Tratamiento de la rinosinusitis crónica: cirugía
CTO. Oftalmología.
nasosinusal.

POLIPOSIS NASOSINUSAL.
RINOSINUSITIS CRÓNICA
-Epidemiología de la poliposis nasosinusal: >
-Rinosinusitis crónica: manifestaciones que hombres.
-Tratamiento de la celulitis preseptal:
antibiótico vía ora de forma ambulatoria. duran > 90 días.
-Origen más frecuente de los pólipos nasales:
-Principal causa de rinosinusitis crónica: etmoides.
-Tratamiento de la celulitis orbitaria:
antibiótico IV + TAC de orbita anaerobios.
-Patogenia de la poliposis nasosinusal:
-Factores de riesgo asociados a rinosinusitis infamación crónica de la mucosa nasal ocasiona
CTO. Oftalmología.
crónica: alergias, anomalías estructurales crecimiento de la mucosa con formación de los
TROMBOFLEBITIS DEL SENO CAVERNOSO (pólipos), humo de tabaco, adenoides grandes. pólipos.

-Etiología de la tromboflebitis del seno -Cuadro clínico de la rinosinusitis crónica: -Factores de riesgo para poliposis nasosinusal:
cavernoso: infecciones orbitarias, faciales o de rinorrea purulenta acompañada de fibrosis quística, rinitis alérgica, intolerancia al
senos paranasales. insuficiencia respiratoria nasal, dolor facial, ácido acetil salicílico, AHF.
hiposmia, halitosis, tos productiva de
-Cuadro clínico de la trombosis de seno -Poliposis nasosinusal en niños: descartar
predominio nocturno.
cavernoso: exoftalmos de rápida instauración + fibrosis quística.
quemosis conjuntival + edema de párpados + -Diagnóstico de la sinusitis crónica: clínica > 90
-Cuadro clínico de la poliposis nasosinusal:
dolor ocular + parálisis de los músculos días + TAC de senos paranasales y cultivo.
obstrucción nasal + rinorrea + hiposmia.
extraoculares.
-Hallazgos en la poliposis naossinusal: -Otras patologías asociadas a rinovirus: otitis
rinoscopia o endoscopia nasal con masa media aguda viral, exacerbación del asma.
transparente móvil.
-Mecanismo de transmisión de la rinofaringitis
aguda: por aerosoles al momento de
estornudar o toser.

-Cuadro clínico de la rinofaringitis aguda:


congestión nasal, fiebre, rinorrea hialina o
mucopurulenta, tos, hiperemia conjuntival,
faringe con aftas o vesículas.

-Diagnóstico de la rinofaringitis aguda: clínico.


-Tratamiento sintomático de la poliposis
nasosinusal: corticoides tópicos y orales. -Tratamiento de la rinofaringitis aguda:
sintomático a base de paracetamol.
-Tratamiento definitivo de la poliposis
nasosinusal: quirúrgico. -Fármacos cos contraindicados en el
-Tríada de Widal: poliposis + alergia a AAS + tratamiento de rinofaringitis aguda:
asma. -Pronóstico de la poliposis nasosinusal: alta antibióticos, antitusígenos,
recidiva. descongestionantes, vitamina C.
-Diagnóstico de la poliposis nasosinusal: clínica
CTO. Otorrinolaringología. -Medida de prevención más eficaz para evitar
-Estudio de imagen para valorar extensión de la la infección: lavado de manos.
RINOFARINGITIS AGUDA.
poliposis: TAC.
-Principal causa de rinofaringitis aguda: virus Diagnóstico y manejo de la infección de vías
aéreas superiores en pacientes mayores de 3
(80%).
meses hasta 18 años de edad.GRR.2016.
-Principal virus causante de rinofaringitis aguda
(resfriado común): rinovirus (50%).

-Otros virus causantes de rinofaringitis: OSTEOMA Y MUCOCELE


coronavirus y virus respiratorio sincitial.
-Epidemiología del osteoma: tumor benigno
más frecuente nasosinusal.
-Factor de riesgo para mucocele y osteoma:
traumatismo.

-Localización más frecuente del osteoma y


mucocele nasosinusal: seno frontal.

-Cuadro clínico del osteoma y mucocele:


cefalea.

-Apariencia del osteoma en la radiografía: -Tratamiento del mucocele: siempre resección.


aumento de volumen con densidad ósea. -Tratamiento del osteoma de seno: si causa -Hallazgo en la radiografía del papiloma
dolor u obstrucción del seno se hace resección. invertido: destrucción ósea + veladura de los
senos paranasales.
CTO. Otorrinolaringología.

PAPILOMA INVERTIDO

-Patogenia del papiloma invertido: hiperplasia


de la mucosa nasal.

-Hallazgo en el papiloma invertido: pólipo


único.

-Apariencia del mucocele en la radiografía y


TAC: aumento de volumen con densidad de
partes blandas + remodelado de las paredes del -Diagnóstico definitivo de papiloma invertido:
seno. anatatomopatológico (metaplasia).
-Tratamiento del papiloma invertido: resección -Hallazgos en la TAC en el carcinoma
mediante endoscopia nasal. epidermoide nasosinusal: destrucción ósea +
masa.
-Complicación del papiloma invertido:
degeneración a cáncer.

CTO. Otorrinolaringología.

PATOLOGIA TUMORAL MALIGNA DE SENOS


PARANASALES

-Tipo histológico más frecuente de tumor


nasosinusal maligno: carcinoma epidermoide.

-Localización más frecuente del carcinoma


epidermoide nasosinusal: seno maxilar seguido
de etmoidal.

-Factores de riesgo para tumor nasosinusal -Tratamiento del carcinoma epidermoide


maligno: exposición a níquel. nasosinusal: resección quirúrgica + RT.

-Lesión precursora de carcinoma epidermoide CTO. Otorrinolaringología.


nasosinusal: papiloma invertido.

-Cuadro clínico del carcinoma epidermoide


nasosinusal: rinorrea purulenta, epistaxis,
dolor facial, dolor dentario, alteración visual.

-Diagnóstico del carcinoma epidermoide


nasosinusal: endoscopia nasal + TAC
-Flora normal de las adenoides: H.influenza, -Diagnóstico probable de hipertrofia
estreptococos, peptoestreptococos, adenoidea: radiografía lateral de cráneo.
prevotella, fusobacterium.

-Cuadro clínico de la hipertrofia de adenoides:


ADENOIDITIS O HIPERTROFIA ADENOIDEA. facies adenoideas, respiración oral crónica,
rinolalia cerrada, hiposmia, ronquido
Adenoiditis: inflamación de la adenoides. nocturno, apnea obstructiva del sueño,
sonambulismo, enuresis, otitis medias agudas
recurrentes, problemas de maloclusión dental,
alteraciones del crecimiento.

-Tratamiento de la hipertrofia adenoidea:


adenoidectomía.

-Indicaciones de adenoidectomía: otitis medias


agudas de repetición, rinosinusitis crónica que
no responde a tratamiento, alteraciones en el
desarrollo craneofacial, alteraciones de
-Diagnóstico de confirmación de hipertrofia de oclusión dental.
adenoides: visualización directa con
endoscopia. -Indicaciones de amigdalectomía: faringitis
agudas de repetición (7 en un año, 5 en los
últimos 2 años o 3 en los últimos 3 años). Puede -Cuadro clínico de la faringoamigdalitis viral: -Tratamiento de primera elección de la
hacerse junto con la adenoidectomía. rinorrea, tos, conjuntivitis, úlceras en boca. faringoamigdalitis aguda en caso de alergia a
penicilina: eritromicina o TMP/SX x 10 días.
Nelson. Tratado de Pediatría. -Criterios de Mcisaac para diagnóstico de
faringoamigdalitis por estreptococo: exudado -Tratamiento de segunda elección del
CTO. Otorrinolaringología.
faríngeo (1 pt), nódulos cervicales anteriores tratamiento de faringoamigdalitis aguda
FARINGOAMIGDALITIS dolorosos (1pt), fiebre > 38 (1 pt), ausencia de estreptocócica: cefalosporina
(TONSILLOPHARYNGITIS) tos (1 pt), edad entre 3-14 años (1 pt), edad >
-Tratamiento de elección ante
44 años (1pt).
faringoamigdalitis recurrente: clindamicina.
-Interpretación de los criterios de McIsaac: 2
-Etiología de la faringoamigdalitis aguda: 75% -Tratamiento de erradicación del estreptococo:
puntos o menos no dar antibiótico. 3 a 5
es por virus (principalmente rinovirus) . 15% penicilina benzatínica 1,200,000 UI cada 21 días
puntos, dar antibiótico. No es necesario hacer
por estreptococo B-hemolítico del grupo A. x 3 meses.
cultivo.
-Cuadro clínico de la faringoamigdalitis -Complicaciones supurativas de la
-Estándar de oro para diagnóstico de faringitis
esptreptocócica: fiebre, ausencia de tos y faringoamigdalitis por estreptococo: otitis
aguda por estreptococo: cultivo.
rinorrea , amígdalas con exudado purulento, media aguda, sinusitis, absceso periamigdalino
adenomegalias dolorosas cervicales. -Indicación de cultivo para estreptococo: si y retrofaríngeo.
fiebre reumática, glomerulonefritis post
-Complicaciones no supurativas de la
estreptocócica, confirmación de erradicación
faringoamigdalitis por estreptococo:
de estreptococo.
glomerulonefritis y fiebre reumática.
-Tratamiento de la faringoamigdalitis aguda
-Indicaciones absolutas de amigdalectomía:
viral: sintomático.
obstrucción de la vía aérea superior por
-Tratamiento de primera elección de la hipertrofia amigdalina, amigdalitis recurrente.
faringoamigdalitis aguda por estreptococo: 1.
-Criterios de Paradise para seleccionar
Penicilina G benzatínica 1,200,000 DU 2.
pacientes candidatos a amigdalectomía: > 7
Penicilina procaínica 800,000 c/24 x 3 días +
episodios en un año, 5 episodios en cada uno
penicilina G benzatínica 1,200,00 al 4 día. 3.
de los 2 últimos años, 3 episodios en cada uno
Amoxicilina con ácido clavulánico x 10 días.
de los últimos 3 años + tratamiento adecuado -Diagnóstico de confirmación de absceso de -Hallazgos a la exploración de faringe en el
en cada episodio + clínica compatible con cuello: TAC de cuello y de tórax (descartar absceso periamigdalino: absceso supratonsilar
faringoamigdalitis aguda. complicaciones). que abomba el pilar amigdalino anterior y
desvía la úvula hacia el lado sano.
-Indicaciones relativas de amigdalectomía: -Tratamiento del absceso profundo de cuello:
absceso periamigdalino, crisis convulsivas drenaje quirúrgico + antibiótico si tiene
febriles, amigdalitis hemorrágica, infección enfermedades concomitantes o si es
crónica por difteria. diseminado el absceso si no sólo drenaje.

-Clasificación de la hipertrofia amigdalina: 1 + -Antibióticos utilizados en el manejo de


< 25% , 2+ < 50% , 3+ < 75% , 4+ > 75%. absceso profundo de cuello: cefalosporinas +/-
metronidazol o clindamicina.
-Técnicas de amigdalectomía: fría (sangrado
mayor) y caliente. Diagnóstico y tratamiento del absceso
profundo de cuello. GRR. 2009.
-Complicaciones de la amigdalectomía:
hemorragia, insuficiencia velofaríngea.
-Tratamiento del absceso periamigdalino:
Diagnóstico y tratamiento de ABSCESO PERIAMIGDALINO (PERITONSILLAR penicilina IV + esteroides + drenaje por incisión
faringoamigdalitis aguda.GRR.2009. ABSCESS) del pilar amigdalino anterior.

CTO. Otorrinolaringología. -Epidemiología del absceso periamigdalino: -Tratamiento de los abscesos periamigdalinos
complicación más frecuente de la recurrentes: amigdalectomía.
Plataforma ENARM
faringoamigdalitis aguda estreptocócica.
CTO. Otorrinolaringología
ABCSESO PROFUNDO DE CUELLO
-Localización más frecuente del absceso
ABSCESO PARAFARÍNGEO
-Principal enfermedad asociada a abscesos periamigdalino: supratonsilar.
profundos de cuello: diabetes mellitus. -Absceso parafaríngeo: extensión de una
-Cuadro clínico del absceso periamigdalino:
infección amigdalina hacia el espacio
-Cuadro clínico del absceso de cuello: aumento falta de mejoría de la faringoamigdalitis y se
parafaríngeo (espacio situado externamente a
de volumen, dolor cervical, disfagia, odinofagia, agrega odinofagia unilateral y otalgia
los músculos constrictores de la faringe).
disfonía, trismus, fiebre. ipsilateral, trismus, sialorrea.
-Hallazgos a la exploración física del absceso -Riesgo del drenaje por cervicotomía del
parafaríngeo: abombamiento de la pared absceso parafaríngeo: daño al paquete
lateral de la faringe por detrás de la amígdala. neurovascular del cuello, tromblofebitis de la
VYI (síndrome de Lemierre) que puede
-Estudio a realizar ante sospecha de absceso
embolizar a pulmón.
parafaríngeo: TAC.
-Tratamiento de la tromboflebitis séptica de la
VYI : ligadura de la vena.

CTO. Otorrinolaringología

ABSCESO RETROFARÍNGEO

-Etiología del absceso retrofríngeo: < 7 años por


-Cuadro clínico del absceso parafaríngeo:
faringoamigdalitis > 7 años enclavamiento de
odinofagia y difagia severa + fiebre + dolor en
cuerpo extraño en la pared posterior de la
la región lateral del cuello + torticolis
faringe.
contralateral al absceso.
-Patogenia del absceso retrofaríngeo: posterior
a una faringoamigdalitis existe inflamación de
los ganglios retrofaríngeos de Gillette.
-Cuadro clínico del absceso retrofaríngeo:
-Tratamiento del absceso parafaringeo: odinofagia + disfagia + fiebre.
corticoides + antibiótico IV.
-Hallazgos en la exploración física del absceso
-Indicación de cirugía en el absceso retrofaríngeo: protrusión anterior de la pared
parafaríngeo: colección muy aumentada de posterior de la faringe.
tamaño.
-Estudios a realizar ante sospecha de absceso
-Tipo de cirugía a realizar en el absceso retrofaríngeo: radiografía cervical lateral y TAC.
parafaríngeo: drenaje por cervicotomía.
-Cuadro clínico de la angina de Ludwing:
aumento de volumen en el suelo de la boca +
desplazamiento de la lengua hacia arriba +
odinofagia + trismus + fiebre.

-Tratamiento del absceso retrofaríngeo:


antibiótico IV + drenaje urgente (cervicotomía -Diagnóstico de la angina de Ludwing: clínica +
o transoral). TAC.
-Complicación del absceso retrofaringeo: -Tratamiento de la angina de Ludwing:
mediastinitis. antibiótico + drenaje
CTO. Otorrinolaringología -Complicaciones de la angina de Ludwing:
ANGINA DE LUDWING absceso retrofaríngeo.

-Etiología de la angina de Ludwing: infección CTO. Otorrinolaringología.


dentaria. HERPANGINA
-Localización del absceso de Ludwing: triángulo -Etiología de la herpangina: virus coxackie A.
submentoniano y submaxilar.
-Cuadro clínico de la herpangina: fiebre y -Etiología de la gingivoestomatitis herpética: ANGINA ULCEROMEMBRANOSA O DE PLAUT
odinofagia. Vesículas grisáceas con halo virus herpes simple tipo 1. VINCENT
eritematoso en pilares amigdalinos, paladar
-Cuadro clínico de la gingivoestomatitis -Etiología de la angina ulceromembranosa:
blando y lengua.
herpética: odinofagia, dolor bucal y fiebre. anaerobios + espiroquetas
Vesículas en toda la cavidad oral y amígdalas.
-Cuadro clínico de la angina
ulceromembranosa: odinofagia unilateral sin
otra sintomatología. Úlcera en polo superior de
la amígdala y encías con pseudomembranas.

-Diagnóstico de la herpangina: clínico. -Tratamiento de la gingivoestomatitis


-Estudio definitivo de herpangina: PCR de la herpética: sintomático (anestésico tópicos).
secreción de las vesículas (no se realiza). -Tratamiento de la gingivoestomatitis herpética
-Tratamiento de la herpangina: sintomático. recurrente: aciclovir oral x 1 año de forma
ininterrumpida.
-Pronóstico de la herpangina: cura de forma
espontánea. -Utilidad del aciclovir en un episodio de
gingivoestomatitis herpética: ni el tópico ni el
CTO. Otorrinolaringología oral han demostrado eficacia.

CTO. Otorrinolaringología -Tratamiento de la Angina ulceromembranosa:


adecuada higiene bucal + desbridamiento del
GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA tejido necrótico.
CTO. Otorrinolaringologí -Localización del angiofibroma nasofaríngeo: -Cuadro clínico del carcinoma epidermoide
cavum. nasofaríngeo: obstrucción nasal , otitis de
FIEBRE ADENOFARINGOCONJUNTIVAL
repetición, adenopatías cervicales laterales.
-Patogenia del angiofibroma nasofaríngeo:
-Etiología de la fiebre adenofaringoconjuntival:
¿hormonal? -Diagnóstico de carcinoma epidermoide
adenovirus 3 y 7.
nasofaríngeo: nasofibroscopía con toma de
-Cuadro clínico del angiofibroma nasofaríngeo:
-Cuadro de la fiebre adenofaringoconjuntival: biopsia + TAC.
epistaxis ( más frecuente). Rinolalia,
fiebre+ odinofagia+ adenopatía submaxilar y
obstrucción nasal, otitis. -Tratamiento de elección del carcinoma
preauricular + hiperemia de conjuntiva con
epidermoide nasofaríngeo:
secreción serosa. -Diagnóstico del angiofibroma nasofaríngeo:
quimioradioterapia.
rinoscopia + TAC + arteriografía.
-Tratamiento de la fiebre
-Seguimiento del carcinoma epidermoide
adenofaringoconjuntival: sintomático -Hallazgos en la rinoscopia en el angiofibroma
nasofaríngeo: títulos de VEB.
(antipirético + analgésico) acompañado de nasofaríngeo: masa violácea en cavum muy
antibiótico oftálmico. vascularizada. NO biopsia porque sangra. CTO. Otorrinolaringología.

-Pronóstico de la fiebre faringoconjuntival: -Tratamiento de elección en el angiofibroma TUMOR MALIGNO DE OROFARINGE


dura entre 1 a 2 semanas. nasofaríngeo: embolización previa + resección
-Tipo histológico más frecuente: carcinoma
posterior. RT si recidiva.
CTO. Oftalmología. epidermoide.
-Tasa de recidiva del angiofibroma
ANGIOFIBROMA NASOFARÍNGEO JUVENIL -Factores de riesgo para carcinoma
nasofaríngeo: 40%.
epidermoide de orofaringe: tabaco y alcohol.
-Epidemiología del angiofibroma nasofaríngeo:
CTO. Otorrinolaringología.
tumor benigno nasosinusal más frecuente. -Localización más frecuente del carcinoma
Exclusivo de varón adolescente. -Tumor benigno más frecuente de orofaringe: epidermoide orofaríngeo: amígdala y base de la
papiloma (riesgo de malignidad, se reseca). lengua.
-Comportamiento del angiofibroma
nasofaríngeo: benigno, no da metástasis, pero TUMOR MALIGNO DE NASOFARINGE -Cuadro clínico del carcinoma epidermoide de
sí invasión local. Crecimiento rápido. orofaringe: odinofagia + disfagia + adenopatías
-Factores de riesgo de carcinoma nasofaríngeo:
cervicales.
nitrosaminas e infección por VEB.
-Cuadro clínico del carcinoma epidermoide de
hipofaringe; sensación de cuerpo extraño,
disfagia, disfonía, adenopatía cervical.

-Tratamiento del carcinoma epidermoide de


hipofaringe: faringuectomía + laringuectomía
(si avanzado) + linfadenectomía + RT.

CTO. Otorrinolaringología.

-Diagnóstico del carcinoma epidermoide


orofaríngeo: clínica + biopsia + TAC.

-Tratamiento del carcinoma epidermoide


orofaríngeo: resección + siempre
linfadenectomía.

TUMORES MALIGNOS DE HIPOFARINGE

-Tipo histológico más frecuente de carcinoma


epidermoide de hipofaringe; carcinoma
epidermoide.

-Factores de riesgo para carcinoma


epidermoide de hipofaringe: síndrome de
Plummer Vinson, alcohol y tabaco.

-Localización más frecuente de los carcinomas


epidermoides de hipofaringe: seno piriforme.
PARÁLISIS FARINGO-LARÍNGEA -Cuadro clínico de la lesión bilateral de laríngeo -Tratamiento de la lesión bilateral de nervio
superior y recurrente: disfonía con gran riesgo laríngeo recurrente: traqueotomía si gran
-Inervación de la laringe: motora por nervio
de aspiración. compromiso respiratorio o cirugía
laríngeo recurrente y sensitiva por nervio
(cordectomía, aritenoidectomía).
laríngeo superior. -Diagnóstico de la parálisis laríngea:
fibrolaringoscopía o telelaringoscopía. CTO. Otorrinolaringología.
-Tipos de parálisis laríngea: central y periférica.
LARINGITIS AGUDA
-Causa más frecuente de parálisis laríngea:
periférica. -Etiología de la laringitis aguda en el adulto:
viral
-Etiología de la parálisis laríngea periférica:
cirugía tiroidea, tumoraciones torácicas y -Cuadro clínico de la laringitis aguda: disfonía y
cervicales, trauma cervical. tos seca irritativa.

-Cuadro clínico de la parálisis unilateral del -Hallazgos en la exploración en la laringitis


nervio laríngeo recurrente: disfonía + aguda: laringe hiperémica.
diplofonía.
-Tratamiento de la laringitis aguda: reposo
-Cuadro clínico de la parálisis bilateral del vocal + antiinflamatorios.
nervio laríngeo recurrente: disnea + estridor -Tratamiento de la parálisis uni o bilateral de CTO. Otorrinolaringología.
inspiratorio. Voz susurrada. nervio laríngeo superior: no requiere
tratamiento. NÓDULOS VOCALES
-Cuadro clínico de la parálisis unilateral y
bilateral del nervio laríngeo superior: -Tratamiento de la lesión del nervio laríngeo -Etiología de los nódulos vocales: abuso de la
aspiración. inferior o recurrente unilateral: rehabilitador. voz.
-Cuadro clínico de la lesión de laríngeo superior -Tratamiento de segunda línea en la parálisis -Epidemiología de los nódulos vocales: >
e inferior unilateral: aspiración + disfonía + voz unilateral del nervio laríngeo recurrente: mujeres y niños.
aérea. inyección intracordal de grasa, teflón o
-Cuadro clínico de los nódulos vocales: disfonía.
hidroxapatita o tiroplastias.
-Diagnóstico de los nódulos vocales: -Epidemiología del pólipo vocal: tumoración -Etiología del edema de Reinke: exposición a
laringoscopía. benigna más frecuente de la laringe. > irritantes (tabaco, alcohol) o abuso de la voz.
hombres.
-Patogenia del edema de Reinke: edema entre
-Etiología del pólipo vocal: fumadores. la mucosa y el ligamento vocal.

-Cuadro clínico del pólipo vocal: disfonía. -Cuadro clínico del edema de Reinke: disfonía.

-Diagnóstico del pólipo vocal: laringoscopia. -Diagnóstico del edema de Reinke:


laringoscopia.
-Hallazgo en la laringoscopia en el pólipo vocal:
masa en la porción anterior de la cuerda -Hallazgos en la laringoscopia en el edema de
unilateral. Reinke: tumefacción a lo largo de toda la
cuerda vocal.

-Tratamiento del edema de Reinke:


cordotomía.

-Hallazgos en la laringoscopía en los nódulos CTO. Otorrinolaringología.


vocales: masas en la porción anterior de cuerda
PAQUIDERMIA
vocal + bilateralidad.
-Etiología de la paquidermia: tosedor
-Tratamiento inicial de los nódulos vocales:
compulsivo y RGE.
foniatría.
-Cuadro clínico de la paquidermia: disfonía
-Tratamiento ante falla en el nódulo vocal:
dolorosa.
microcirugía.
-Tratamiento del pólipo vocal: microcirugía + -Diagnóstico de la paquidermia: laringoscopía.
CTO. Otorrinolaringología. foniatría.
-Hallazgos en la paquidermia en la
PÓLIPO VOCAL CTO. Otorinolaringología. laringoscopía: ulcera en la porción posterior de
EDEMA DE REINKE la cuerda vocal bilateral.
-Tratamiento de la paquidermia: foniatría + IBP PAPILOMATOSIS LARÍNGEA
y si no responde cirugía.
-Epidemiología de la papilomatosis laríngea:
CTO. Otorrinolaringología. niños.

LARINGOCELE -Etiología de la papilomatosis laríngea: VPH 6 y


11
-Laringocele: dilatación del ventrículo laríngeo.
-Forma de adquisición de la papilomatosis
laríngea: contacto orogenital, vía
transplacentaria o perinatal.
-Diagnóstico del laringocele: laringoscopía.
-Zona más afectada en la papilomatosis
laríngea: glotis.

-Cuadro clínico de la papilomatosis laríngea:


disfonía o disnea.

-Diagnóstico de la papilomatosis laríngea:


laringoscopia + toma de biopsia excisional.

-Hallazgos en la laringoscopia en la
-Etiología del laringocele: aumento de la papilomatosis laríngea: masa de superficie
presión intraglótica, cáncer, congénito. lobulada.
-Clasificación del laringocele. Internos y
externos. -Tratamiento del laringocele: quirúrgico.

-Cuadro clínico del laringocele interno: CTO. Otorrinolaringología.


sensación de cuerpo extraño + tos + disfonía.

-Cuadro clínico del laringocele externo:


aumento de volumen en la región cervical
lateral con la maniobra de Valsalva.
-Etiología de la laringitis crónica: consumo de
tabaco y alcohol.
-Tipos de laringitis crónica: atrófica del anciano,
hipertrófica roja e hipertrófica blanca.

-Cuadro clínico de la laringitis crónica: disfonía.


-Diagnóstico de la laringitis crónica:
laringoscopía + estroboscopia.

-Hallazgos en la laringoscopia en la laringitis


crónica: atrófica (mucosa pálida con costras),
hiperplásica roja (mucosa hiperémica),
hiperplásica blanca (leucoplasia + queratosis).
-Utilidad de la estroboscopia en la laringitis
-Tratamiento de elección de la papilomatosis crónica: valorar movilidad de las cuerdas
laríngea: cirugía con láser. vocales.

-Complicación de la papilomatosis laríngea: -Tratamiento de la laringitis crónica:


riesgo de malignización de 3% en los originados decorticación + biopsia.
por cepa 16 y 18. -Pronóstico de la laringitis crónica: las atróficas
-Pronóstico de la papilomatosis laríngea: alta no degeneran, las hiperplásicas si.
recidiva. CÁNCER LARÍNGEO
Diagnóstico y tratamiento de la papilomatosis -Localización más frecuente del cáncer
laríngea juvenil. GRR. laríngeo: glotis.
CTO. Otorrinolaringología. -Tipo histológico más frecuente de cáncer
LARINGITIS CRÓNICA laríngeo: carcinoma epidermoide.
-Principal factor de riesgo para cáncer laríngeo: -Principal factor pronóstico de cáncer laríngeo: -Etiología de la estenosis laríngea: intubación
tabaquismo. metástasis a ganglios cervicales. orotraqueal prolongada, traqueotomía en el
primer anillo traqueal, trauma laríngeo, reflujo.
-Otros factores de riesgo para cáncer de -Otros factores pronósticos: localización
laringe: alcoholismo, exposición a pintura, supraglótica mayor riesgo de metástasis, -Cuadro clínico de la estenosis laríngea:
barnices, níquel, polvo de madera, asbesto, tamaño, grado de displasia. disfonía y disnea.
infección por VPH.
CTO: Otorrinolaringología. -Diagnóstico de la estenosis laríngea:
-Cuadro clínico de los tumores glóticos: laringoscopia y TAC.
TRAUMATISMO LARÍNGEO
disfonía.
-Tratamiento de la estenosis laríngea:
-Etiología del traumatismo laríngeo: accidente,
-Cuadro clínico de los tumores supraglóticos; resección.
estrangulamiento, postintubación,
sensación de cuerpo extraño y disfagia.
postraqueostomía. CTO. Otorrinolaringología.
-Cuadro clínico de los tumores infraglóticos:
-Cuadro clínico del traumatismo laríngeo:
disnea y estridor.
disfonía, disnea, odinofagía, hemoptisis.
-Diagnóstico del cáncer laríngeo: laringoscopia
-Manifestaciones de gravedad del traumatismo
con toma de biopsia.
laríngeo: disnea con estridor, enfisema
-Estudios de extensión en el cáncer laríngeo: subcutáneo, falta de relieves cartilaginosos del
TAC , punción aspiración de ganglio crecidos en esqueleto laríngeo.
cuello, radiografía de tórax.
-Diagnóstico del traumatismo laríngeo:
-Tratamiento del cáncer de laringe: T1 y T2 laringoscopía + TAC
(limitado a cuerda vocal o extensión a
-Tratamiento de trauma laríngeo: si datos de
supraglotis) cordectomía o laringuectomía
gravedad traqueostomía antes de la reparación
supraglótica . Estadio T3 y T4 o T1 y T2 con
quirúrgica.
ganglios (limitado a laringe con cuerda fija)
laringuectomía. Metastasis con QT sin cirugía. CTO. Otorrinolaringología.

ESTENOSIS LARÍNGEA
SIALOLITIASIS -Estudios complementarios ante sospecha de
sialolitiasis: radiografía simple y TAC.
-Patogenia de la sialolitiasis: formación de
cristales de hidroxiapatita en el conducto -Tratamiento de la sialolitiasis: masaje +
excretor de la glándula. sialogogos + analgésico + hidratación.

-Localización más frecuente de la sialolitiasis: -Tratamiento de la sialolitiasis que no responde


submaxilar (conducto de Wharton). a las medidas médicas: extirpación quirúrgica
de los cálculos.
-Cuadro clínico de la sialolitiasis: dolor +
aumento de volumen posterior a la ingesta y CTO. Otorrinolaringología.
posteriormente sialorrea.
SIALOADENITIS
-Diagnóstico de sialolitiasis: clínico (dolor a la
-Etiología de la sialoadenitis: infección
plapación + salida de cálculos a través de
bacteriana.
conducto)
-Bacterias implicadas en la sialoadenitis: -Diagnóstico de la sialoadenitis: clínico (salida
estafilococo y estreptococo. de pus por el orificio del conducto glandular +
dolor a la palpación).
-Localización más frecuente de la sialoadenitis:
parótida. -Tratamiento de la sialoadenitis: antibiótico VO
+ sialogogos.
-Cuadro clínico de la sialoadenitis: aumento de
volumen + dolor + celulitis de piel suprayacente CTO. Otorrinolaringología.
+ otalgia + trismus. TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVARES

-Factores de riesgo para los tumores de


glándulas salivales: radiación.

-Localización más frecuente de los tumores de


glándulas salivales: parótida (75%) seguido de
la submaxilar.
-Tipo histológico más frecuente de tumor de -Tratamiento de los tumores de glándulas
glándulas salivales: adenoma pleomorfo. Es salivales: extirpación de la glándula a excepción
benigno y afecta a la glándula parótida. de los benignos en parótida donde se hace
paratiroidectomía superficial.
-Otros tipos de tumoraciones benignas de las
glándulas salivales: cistoadenolinfoma, CTO. Otorrinolaringología.
oncocitoma, hemagioma.
-Tipos histológicos malignos de tumoraciones
de glándulas salivales: carcinoma
mucoepidermoide, carcinoma adenoideo
quístico, adenocarcinoma, carcinoma
epidermoide.

-Tipo maligno más frecuente de tumoración de


glándulas salivales: carcinoma
mucoepidermoide.

-Tipo de tumor salivar más frecuente en la


infancia: hemangioma.

-Cuadro clínico de los tumores de glándulas


salivales: adenoma pleomorfo (tumoración
indolora firme), cistoadenolinfoma
(tumoración fluctuante), oncocitoma
(tumoración multilobulada), carcinoma
mucoepidermoide (tumoración indurada).

-Diagnóstico de los tumores de glándula salivar:


punción por aspiración con aguja fina guiada
por TAC o USG.
-Trastorno de angustia o pánico -Trastornos psicóticos  esquizofrenia parestesias) de forma espontánea que dura < 1
horas.
-Trastorno fóbico -Consumo de alcohol
-Complicaciones del trastorno de angustia:
-Trastorno de ansiedad generalizada -Consumo de cocaína
ansiedad anticipatoria (miedo a nuevas crisis),
-Trastorno obsesivo compulsivo -Consumo de marihuana o cannabis preocupación hipocondríaca, conductas de
evitación que puede llevar a agorafobia, abuso
-Trastorno por estrés postraumático -Delirium de alcohol y sedantes.
-Trastorno somatomorfo trastorno por -Trastornos de la alimentación anorexia -Tratamiento de la crisis de angustia:
somatización nerviosa benzodiacepina + técnicas de relajación.
-Trastorno somatomorfo hipocondríaco -Trastornos de la alimentación bulimia -Tratamiento profiláctico de la crisis de
-Trastorno somatomorfo trastorno -Trastornos de la personalidad angustia: terapia cognitivo conductual +
dismórfico corporal inhibidores de la recaptura de serotonina #1 o
-Trastorno por déficit de atención y de la antidepresivos tricíclicos #2.
-Trastorno somatomorfo trastorno personalidad
conversivo CTO. Psiquiatría.
TRASTORNO DE ANGUSTIA O PÁNICO
-Trastorno disociativo  amnesia disociativa (ANSIEDAD PAROXÍSTICA). Plataforma ENARM

-Trastorno disociativo trastorno de -Factores de riesgo de trastorno de pánico: TRASTORNO FÓBICO


identidad disociativa antecedente heredofamiliar, hiperlaxitud -Fobia: temor desproporcionado a un objeto,
articular. situación, actividad que no se controla y que
-Trastorno disociativo trastorno por
despersonalización/desrealización -Patogenia del trastorno de angustia: genera conductas de evitación conscientes.
hipofunción GABA + activación adrenérgica. -Epidemiología de las fobias: es el trastorno de
-Trastorno facticio y simulación
-Cuadro clínico del trastorno de angustia o ansiedad más frecuente. > agorafobia.
-Trastorno afectivo  depresión
pánico: inició súbito de síntomas somáticos -Cuadro clínico de la agorafobia: crisis de
-Trastorno afectivo bipolar (taquicardia, palpitaciones, disnea, sensación angustia al situarse en lugares donde se siente
de muerte, sudoración, mareo, náuseas, desamparado o que no puede escapar.
-Suicidio
-Tratamiento de la agorafobia: terapia muscular + hiperactividad vegetativa) + escala -Etiología del trastorno obsesivo compulsivo:
conductual con exposición de forma progresiva de Hamilton para ansiedad o inventario de factor estresante + alteraciones
a la situación ansiedad de Beck. serotoninérgicas. Olanzapina. Infección por
estreptococo (síndrome de PANDAS).
-Cuadro clínico de la fobia social; miedo a -Tratamiento de primera elección del trastorno
exposición pública (miedo a comer o hablar en de ansiedad generalizado: terapia cognitivo -Obsesión: pensamientos, ideas, imágenes o
público). Riesgo de alcoholismo social. conductual + benzodiacepina (tratamiento a impulsos recurrentes que el paciente sabe que
corto plazo hasta 12 semanas) + inhibidor de la son producto de su mente, pero aun así le
-Tratamiento de la fobia social: terapia
recaptura de serotonina (tratamiento a largo causan ansiedad.
conductual. Propanolol o benzodiacepina antes
plazo)
de hablar en público. -Compulsión: actos motores voluntarios que
-Utilidad de las benzodiacepinas en el trastorno siente necesidad de realizar a pesar de ser
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
de ansiedad generalizada: permite alivio rápido absurdos y que se desencadenan por la idea
-Epidemiología de los trastornos de ansiedad: > de los síntomas en lo que el antidepresivo hace obsesiva.
mujeres. Son los más comunes de los efecto.
-Principales síndromes compulsivos: obsesión
trastornos mentales.
-Tratamiento de segunda elección en el de contaminación con compulsión de lavado
-Síntomas somáticos de ansiedad generalizada: tratamiento de ansiedad generalizada: cambiar (50%), obsesión de duda con compulsión de
tensión muscular, mareo, sensación de cabeza a inhibidor de la recaptura de serotonina y comprobación (25%).
vacía, cambios de la presión arterial, noradrenalina (venlafaxina) o antidepresivo
-Diagnóstico del trastorno obsesivo-
palpitaciones, síncope, taquicardia, tricíclico (Imipramina).
compulsivo: clínico.
parestesias, temblor, molestias digestivas,
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de
diarrea. -Escala para medir la severidad del TOC: Yale-
ansiedad en el adulto. GRR. 2010.
Brown.
-Síntomas psíquicos de ansiedad: inquietud,
CTO. Psiquiatría
nerviosismo, preocupación excesiva, miedo -Tratamiento del trastorno obsesivo
irracional, ideas catastróficas, deseos de huir, TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO compulsivo: inhibidores de la recaptura de
sensación de muerte inminente. > 6 meses. serotonina (mejora la obsesión) y psicoterapia
-Epidemiología del trastorno obsesivo
(mejora la compulsión).
-Diagnóstico del trastorno de ansiedad compulsivo: igual en ambos sexos. Inicia en la
generalizada: clínica (aprehensión + tensión adolescencia.
-Tratamiento del TOC sin respuesta a acaba de pasar + evitación de ciertas personas -Cuadro clínico del trastorno por somatización:
tratamiento médico: cingulotomía. o lugares + pérdida de interés + sensación de historia de múltiples síntomas físicos + sin
un futuro desolador + insomnio o irritabilidad. anomalías de la exploración o estudios +
-Diagnóstico diferencial del trastorno obsesivo
búsqueda incesante de atención médica +
compulsivo: trastorno obsesivo-compulsivo de -Tratamiento de primera elección del trastorno
deterioro de las actividades. Por 2 años.
la personalidad. por estrés postraumático: psicoterapia +
inhibidores de la recaptura de serotonina. -Trastornos asociados al trastorno por
-Diferencias entre el TOC y el TOC de la
somatización: depresión y ansiedad.
personalidad: en el TOC el paciente reconoce -Tratamiento #2 en el tratamiento de las
su enfermedad y quiere deshacerse de sus pesadillas en el estrés postraumático: -Diagnóstico del trastorno de la personalidad:
obsesiones y compulsiones. EN el TOC de la topiramato. dolor en 4 zonas distintas + 2 síntomas
personalidad no acepta que lo está afectado. digestivos + 1 síntoma sexual + 1 síntoma
-Tratamiento #3 en el tratamiento de las
pseudoneurológico+ exploración normal +
-Pronóstico del trastorno obsesivo compulsivo: pesadillas en el estrés postraumático: prazocin.
síntomas no son fingidos.
la mayoría son leves .
-Pronóstico del trastorno por estrés
-Tratamiento del trastorno por somatización:
CTO. Psiquiatría. postraumático: 10% cronifica.
no tiene tratamiento específico.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTAUMÁTICO -Trastorno adaptativo: ansiedad o depresión
posterior a un evento pero de intensidad leve
-Trastorno de estrés agudo: síntomas
que mejoran al resolverse el factor.
presentes en el primer mes del suceso.
Diagnóstico y manejo del estrés postraumático.
-Trastorno por estrés postraumático: síntomas
GRR.
presentes más allá del mes del suceso.
CTO. Psiquiatría.
-Eventos relacionados con estrés
postraumático: acoso sexual, violación, ataque TRASTORNO POR SOMATIZACIÓN
físico, accidente.
-Epidemiología de la somatización: > mujeres
-Cuadro clínico del trastorno por estrés con nivel socioeconómico bajo.
postraumático: reexperimentación del suceso
+ pesadillas + sensación constante de que
Somatic symptom disorder is characterized síntomas banales + continua preocupación a -Cuadro clínico del trastorno dismórfico
by multiple persistent physical complaints pesar de estudios normales. corporal: preocupación excesiva por un defecto
that are associated with excessive and físico inexistente o irrelevante.
-Diagnóstico del trastorno de ansiedad por
maladaptive thoughts, feelings, and enfermedad: clínica persiste > 6 meses. -Tratamiento del trastorno dismórfico:
behaviors related to those symptoms. The inhibidores de la recaptura de serotonina.
symptoms are not intentionally produced -Tratamiento del trastorno hipocondríaco: es
or feigned and may or may not accompany resistente. Puede ser de ayuda la terapia CTO. Psiquiatría.
known medical illness. Diagnosis is based cognitivo conductual y los ISRS.
TRASTORNO CONVERSIVO O TRASTORNO POR
on history from the patient and
Illness anxiety disorder is preoccupation SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS FUNCIONALES.
occasionally from family members.
Treatment focuses on establishing a with and fear of having or acquiring a -Epidemiología de los trastornos conversivos: >
consistent, supportive physician-patient serious disorder. Diagnosis is confirmed mujeres adolescentes.
relationship that avoids exposing the when fears and symptoms (if any) persist for
≥ 6 months despite reassurance after a -Cuadro clínico del trastorno conversivo:
patient to unnecessary diagnostic testing
thorough medical evaluation. Treatment síntomas motores (convulsiones, paresias,
and therapies. Manual MSD
includes establishing a consistent, afonía, disfagia) o sensitivos (anestesia,
supportive physician-patient relationship; parestesia, sordera, ceguera) + exploración y
Proedumed. estudios normales + asociación con factor
cognitive-behavioral therapy and serotonin
CTO. Psiquiatría. reuptake inhibitors may help. psicológico precipitante + los síntomas no son
voluntarios.
TRASTORNO HIPOCONDRÍACO O TRASTORNO
DE ANSIEDAD POR LA ENFERMEDAD CTO. Psiquiatría. - Tratamiento del trastorno conversivo:
psicoterapia. No hay fármacos útiles.
-Epidemiología del trastorno hipocondríaco: TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL
igual en ambos sexos. 20-40 años. (DISMORFOBIA)

-Cuadro clínico del trastorno de ansiedad por -Epidemiología del trastorno dismórfico: >
enfermedad: preocupación y miedo de padecer mujeres 15-20 años.
una enfermedad + malinterpretación de
Conversion disorder consists of neurologic -Diagnóstico de la amnesia disociativa: TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA
symptoms or deficits that develop descartar causas secundarias orgánicas (RMN,
O PERSONALIDAD MÚLTIPLE
unconsciously and nonvolitionally and EEG, toxicología).
usually involve motor or sensory function. -Cuadro clínico del trastorno de identidad
-Tratamiento de la amnesia disociativa:
The manifestations are incompatible with disociativa: > 2 personalidades + no consciencia
proporcionar un ambiente adecuado.
known pathophysiologic mechanisms or de una de la otra + transición de una
anatomic pathways. Onset, exacerbation, or -Fármacos de utilidad en la amnesia disociativa: personalidad a otra de forma brusca.
maintenance of conversion symptoms is benzodiazepinas o barbitúricos o la hipnosis.
-Diagnóstico del trastorno de identidad
commonly attributed to mental factors, such
-Pronóstico de la amnesia disociativa: disociativa: descartar causas orgánicas
as stress or trauma. Diagnosis is based on
recuperación brusca y completa, (epilepsia de lóbulo temporal) o tóxicas.
history after excluding physical disorders as
the cause. Treatment begins by establishing CTO. Psiquiatría. -Tratamiento del trastorno de identidad
a consistent, supportive physician-patient disociativa: psicoterapia.
Manual MSD.
relationship; psychotherapy can help, as may
CTO. Psiquiatría.
hypnosis. Manual MSD FUGA DISOCIATIVA
Manual MSD
-Fuga disociativa: trastorno disociativo.
CTO. Psiquiatría. TRASTORNO POR DESPERSONALIZACIÓN
-Cuadro clínico de la fuga disociativa: viaje
AMNESIA DISOCIATIVA O PSICÓGENA repentino + amnesia retrógrada asumiendo -Cuadro clínico del trastorno por
otra identidad + desencadenada por situación despersonalización y desrealización: paciente
-Epidemiología de la amnesia disociativa: >
estresante. se siente separado de su cuerpo
mujeres.
(despersonalización) o percibe el mundo de
-Diagnóstico de la fuga disociativa; descartar
-Cuadro clínico de amnesia disociativa: forma irreal como en una película.
causas orgánicas o toxicológicas.
incapacidad para recordar datos personales
-Tratamiento del trastorno de
(afectación de la memoria retrógrada) + -Pronóstico de la fuga disociativa: recuperación
despersonalización: psicoterapia.
preservación de memoria anterógrada + espontánea sin recordar el evento.
desencadenante traumático o estresante.
CTO. Psiquiatría
-Pronóstico del trastorno de Manual MSD aumento o diminución de peso, insomnio o
despersonalización: suele ser episodios hipersomnia, agitación o retardo psicomotor,
asilados asociados a depresión o angustia. fatiga, sentimiento de inutilidad o culpa,
DEPRESIÓN disminución de la capacidad para concentrarse,
CTO. Psiquiatría
pensamientos recurrentes de muerte. 5
-Factores de riesgo para depresión: historia criterios presentes siendo uno el estado de
TRASTORNO FACTICIO
familiar, pérdida significativa reciente, ánimo o pérdida de interés con duración > 2
-Epidemiología del trastorno facticio: > mujeres enfermedades crónicas, violencia doméstica. semanas.
< 40 años solteras o profesionales de salud.
-Síntomas fundamentales (estado de ánimo) en -Síntomas atípicos en la depresión: aumento de
-Cuadro clínico del trastorno facticio: por la depresión: estado de ánimo bajo, falta total apetito y de peso, somnolencia y astenia
motivación psicológica se provocan síntomas. de reactividad con sensación de no poder sentir intensa.
nada, irritabilidad, ansiedad, anhedonia
-Síndrome de Munchausen: se inventan -Episodio depresivo mayor: > 2 semanas de
(incapacidad para disfrutar).
historias complejas que los llevan a someterse duración de los síntomas que afecta el
a intervenciones que ponen en riego su salud. -Síntomas somáticos en la depresión: funcionamiento de la persona. Está
disminución del apetito, insomnio (>), clasificación es por la CIE-10
-Trastorno facticio por poderes: el padre de un
hipersonmnia, quejas somáticas, disminución
niño le inventa síntomas o le causa lesiones -Trastorno depresivo mayor: recurrencia de
de la libido.
para que se les considere cuidadores por episodios depresivos. Para DSM V sin importar
llevarlos al médico. -Síntomas del comportamiento en la si recurre o no se denomina trastorno
depresión: disminución de la concentración, depresivo.
-Tratamiento del trastorno facticio: no tiene
abandono de autocuidado,
tratamiento efectivo. -Trastorno depresivo persistente o distimia:
-Síntomas cognitivos de la depresión: delirio, síndromes depresivos de intensidad leve > 2
-Pronóstico del trastorno facticio: muy malo.
alucinaciones, ideas de muerte. años de duración.
No tienen consciencia de su enfermedad.
-Síntomas atípicos de la depresión: -Tratamiento de primera elección de la
-Simulación: con fines legales o económicos se
hipersomnia, aumento de peso. depresión: inhibidores de la recaptura de
provocan síntomas.
-Diagnóstico de la depresión por la DSM V: serotonina (sertralina, citalopram, paroxetina,
CTO. Psiquiatría. fluoxetina).
estado de ánimo depresivo, pérdida del interés,
-Efectos adversos de los inhibidores de -Patogenia del trastorno bipolar: -Trastorno bipolar tipo 1: predominan los
recaptura de serotonina: náusea, vómito, sobreactividad de la dopamina en la manía y síntomas maníacos.
disfunción sexual, temblor. diminución de la función de serotonina en la
-Trastorno bipolar tipo II: predominan los
depresión.
-Tratamiento de la depresión con síntomas trastornos depresivos.
atípicos: inhibidores de monoaminooxidasa. -Cuadro clínico del trastorno bipolar: 2 o más
-Trastorno ciclotímico: duración > 2 años con
episodios con hipomanía, depresión o psicosis
-Otros fármacos antidepresivos: antidepresivos episodios leves a moderados de manía y de
o una mezcla de todos a la vez.
tricíclicos (Imipramina, amitriptilina y síntomas depresivos con escasas semanas de
nortriptilina), inhibidores duales de la -Cuadro clínico de la hipomanía: hiperactividad, recuperación.
recaptación de sertotonina y noradrenalina desprecio del riesgo, autoestima exaltada,
-Tratamiento no farmacológico del trastorno
(venlafaxina, duloxeetina), inhibidores irritabilidad, lenguaje rápido, disminución de la
bipolar: psicoeducación, terapia cognitivo-
selectivos de la recaptación de noradrenalina necesidad de dormir, cree en habilidades y
conductual.
(reboxetina y atomoxetina), inhibidores de poderes no realistas, gastos innecesarios,
monoaminoóxidasa (tranilcipromina, hiperactividad sexual, abuso de consumo de -Tratamiento de elección del episodio maniaco
fenelcina). drogas, catatonía, o psicótico: antipsicótico + litio (tarda 2
semanas en hacer efecto).
-Efectos adversos de los antidepresivos -Cuadro clínico de la depresión: abatimiento de
tricíclicos: retención urinaria, sequedad de ánimo, pesimismo, sentimiento de inutilidad o -Anticonvulsivantes útiles en el tratamiento del
boca, midriasis, inhibición de la eyaculación, abandono, pérdida de interés en las actividades trastorno bipolar: ácido valproico y
aumento de peso, crisis convulsivas, arritmias. cotidianas, hipoactividad, quejas somáticas. carbamazepina. Son de segunda elección en
caso de no poder usar litio.
-Tratamiento no farmacológico de la -Cuadro clínico de los síntomas psicóticos:
depresión: psicoterapia y terapia alucinaciones visuales o auditivas, ideas -Tratamiento de los episodios maníacos
electroconvulsiva. delirantes, pérdida del juicio. resistentes de fármacos: terapia
electroconvulsiva.
CTO. Psiquiatría. -Ciclador rápido en el trastorno bipolar: 4 o más
episodios en un año. -Tratamiento agudo de la depresión:
TRASTORNO BIPOLAR
antidepresivo + antimanníaco.
-Diagnóstico del trastorno bipolar: clínico.
-Factores de riesgo para trastorno bipolar:
antecedente familiar.
-Efecto adverso de los antidepresivos en el Diagnóstico y tratamiento del trastorno -Porcentaje de suicidio posterior a intentos de
trastorno bipolar: desencadena episodios de bipolar. GRR. 2009. suicidio: 20%.
manía.
SUICIDIO -Pasos a seguir ante persona con intenso de
-Tratamiento de elección para prevenir suicidio: hospitalizar contra su voluntad +
-Epidemiología del suicidio: principal causa de
recaídas en el trastorno bipolar: litio. benzodiacepinas. Si muy alto riesgo terapia
mortalidad de las enfermedades psiquiátricas.
electroconvulsiva.
-Mecanismo de acción del litio: disminuye la
-Patogenia del riesgo suicida: disminución de
excitabilidad neuronal. -Gesto autolesivo: pacientes jóvenes con
los niveles de serotonina.
trastornos de la personalidad o ante
-Efectos adversos del litio: disfunción tiroidea
-Factores de riesgo de suicidio: edad mayor, circunstancias desfavorables para llamar la
por interferencia con la TSH y diabetes
hombres (mayores tasas de suicidios atención utilizan métodos de baja letalidad
nefrogénica, temblor fino, bloqueos cardiacos,
consumados), mujer (mayores tasas de (medicamentos y corte de venas
teratógeno.
intentos de suicidio), blancos, agnósticos o antecubitales).
-Contraindicación de uso de litio: IRC. ateos.
CTO. Psiquiatría.
-Cuadro clínico de la intoxicación por litio: -Porcentaje de suicidios asociados a trastornos
ESQUIZOFRENIA
temblores musculares, vértigo, ataxia, visión psiquiátricos: 90%.
borrosa, bloqueos cardíacos. -Esquizofrenia: trastorno psicótico del
-Principales patologías psiquiátricas asociadas
pensamiento > 6 meses.
-Tratamiento de la intoxicación por litio: a suicidio: depresión mayor #1, trastorno
suspender el fármaco y aumentar la diuresis de bipolar y trastornos de personalidad (50%). -Etiología de la esquizofrenia: genética
éste. Si no responde, diálisis. (antecedente familiar aumenta 10 veces el
-Otros factores de riesgo de suicidio:
riesgo) + ambiental (nacimiento en climas
-Complicaciones del trastorno bipolar: suicidio enfermedades médicas (70% en ancianos),
fríos). 80% no tienen antecedentes.
(20%), consumo de drogas y ansiedad (el más antecedente familiar de suicidio, viudos,
frecuente). solteros, vivir solo, aislamiento social, pérdidas -Patogenia de la esquizofrenia: aumento de la
personales importantes, presencia de armas de actividad del neoestriado (dopamina) y
-Complicación más frecuente del trastorno
fuego en casa, desempleo. disminución de las fibras mesocorticales.
bipolar: suicidio.
-Fases de la esquizofrenia: prodrómica, -Síntomas cognitivos de la esquizofrenia: hacen efecto) vía oral o IM + antipsicótico
psicótica y residual. deficiencia de la memoria. atípico  clorpromazina o haloperidol.
-Cuadro clínico en la fase prodrómica de -Tipos de esquizofrenia: paranoide (la más -Tratamiento de primera elección en el
esquizofrenia: cambio de personalidad, frecuente), desorganizada, catatónica. tratamiento de esquizofrenia: antipsicóticos
abandono de actividades, irritabilidad, atípicos (neurolépticos) por 12 meses.
-Cuadro clínico de la esquizofrenia paranoide:
retraimiento.
alucinaciones y delirios. De comienzo tardío y -Tiempo en el que hace efecto sobre síntomas
-Cuadro clínico de la fase psicótica: mejor respuesta a antipsicóticos. positivos y negativos los antipsicóticos atípicos:
alucinaciones, delirios. 6 semanas para positivos y 6 meses para
-Cuadro clínico de la esquizofrenia
negativos.
-Cuadro clínico de la fase residual: desorganizada: aspecto físico extraño,
aplanamiento de la afectividad, retraimiento desinhibición, afectividad inapropiada. -Antipsicóticos atípicos: clozapina, risperidona,
social. olanzapina, quetiapina.
-Cuadro clínico de la esquizofrenia catatónica:
-Síntomas positivos de esquizofrenia: inmovilidad o agitación, resistencia a la -Mecanismo de acción de los antipsicóticos
alucinaciones, ideas delirantes de ser movilización, ecolalia (repetir una frase que típicos (haloperidol): antagonistas de los
controlado o perseguido, alteraciones de la acaban de decir), ecomimia (repetir los gestos) receptores de dopamina D2.
forma de pensamiento (neologismos, y ecopraxia (imitación de movimientos).
-Efectos adversos de los antipsicóticos típicos:
bloqueos, ecolalia, tangencialidad,
-Diagnóstico de esquizofrenia: > 6 meses de síntomas extrapiramidales (distonía con
perseveración).
duración con un mes de síntomas psicóticos. tortícolis, parkinsonismo, distonías) e
-Alucinación: percepción que es vivida como hiperprolactinemia, aumento de peso,
-Tratamiento de la esquizofrenia: de da en el
real por el paciente pero que no existe. sedación, sequedad de boca, estreñimiento,
segundo nivel de atención.
Auditivas (> en esquizofrenia). retención urinaria, hipotensión.
-Indicación de tratamiento intrahospitalario de
-Delirio: creencias falsas. -Mecanismo de acción de los antipsicóticos
la esquizofrenia: riesgo de autolesión, familia
atípicos: bloquea diferentes receptores
-Síntomas negativos de la esquizofrenia: no es capaz de manejar la crisis.
dopaminérgicos.
disminución de la sociabilidad, apatía,
-Tratamiento inicial del evento psicótico:
aplanamiento afectivo y pobreza de lenguaje. -Efectos adversos de los antipsicóticos atípicos;
benzodiacepinas (en lo que los antipsicóticos
síndrome metabólico.
-Tratamiento de la esquizofrenia resistente a TRASTORNO DELIRANTE CRÓNICO O Inhibe la liberación de ADG. Impide la
antipsicóticos: clozapina (antipsicótico atípico). PARANOIA gluconeogénsis.
-Efecto adverso de la clozapina: -Etiología del trastorno delirante crónico o -Efectos agudos del alcohol: desinhibición
agranulocitosis. paranoia: esporádico. social + aumento de la sociabilidad +euforia
sueño hipotermia y coma.
-Tratamiento de la esquizofrenia resistente a -Cuadro clínico de la paranoia: único síntoma es
clozapina: litio. el delirio. -Tipo de alcoholismo: primario (no asociado a
trastornos psiquiátricos) y secundario (por
-Efecto adverso del haloperidol: prolongación -Tipos de delirio en la paranoia: de persecución
enfermedad psiquiátrica).
del intervalo QT. (> frecuente), celos (síndrome de Otelo), de
enfermedad, de grandeza. -Patrones del alcoholismo primario: bebedor
-Tratamiento no farmacológico de la
excesivo regular (social) y bebedor excesivo
esquizofrenia: terapia conductiva-conductual, -Tratamiento de elección de la paranoia:
irregular.
actividades sociales y económicas, antipsicóticos
psicoeducación. -Bebedor excesivo regular o social: ingesta
CTO. Psiquiatría.
diaria pero no llega a la embriaguez con fuerte
-Seguimiento del paciente con esquizofrenia:
CONSUMO DE ALCOHOL dependencia.
una vez al año y c/ 6 mese evaluar la presencia
de discinesia. -Absorción del alcohol: 80% se absorbe en -Bebedor excesivo irregular: ingestas
intestino delgado. 1 hora para alcanzar nivel episódicas hasta llegar a la embriaguez sin
-Pronóstico de la esquizofrenia: 20% no
máximo. Aumenta la absorción las bebidas tener dependencia.
obtienen remisión clínica después del uso de
carbonatadas y la ausencia de alimento.
antipsicóticos. Mejor pronóstico la tipo -Consumo excesivo de alcohol: 25 g/día en
paranoide. -Eliminación del alcohol: #1 hepática y #2 renal mujeres o 40 g/día en hombres o > 20% de las
(10%). calorías.
Diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia
en el primer y segundo nivel de atención. GRR. -Eliminación hepática del alcohol: #1 alcohol -Alcoholismo: cualquier cantidad de alcohol
2009. deshidrogenasa y #2 microsomal. pero que lleve a problemas familiares,
laborales, legales, abstinencia.
CTO. Psiquiatría. -Mecanismo de acción del etanol: antagoniza al
glutamato y potencia la acción GABAergica.
-Consecuencias del consumo agudo de alcohol: auditivas con el nivel de consciencia -Cuadro de intoxicación aguda por alcohol:
intoxicación aguda típica, intoxicación conservado). afectación de control fino y el tiempo de
idiosincrásica, amnesia lacunar. reacción ataxia, disartria, euforia náusea,
-Complicaciones cardiovasculares del consumo
vómito, diplopía coma, hipotermia.
-Cuadro clínico de la intoxicación aguda por crónico de alcohol: miocardiopatía dilatada,
alcohol: desinhibición conductual + arritmias, hipertensión. -Cuadro clínico de la intoxicación leve por
disminución de la atención  más de o.5 g/l alcohol (100-150 mg/dl): euforia, vértigo,
-Complicaciones digestivas del consumo
trastorno de la marcha + disartria + clínica incoordinación, disartria, diplopía, taquicardia.
crónico de alcohol: esofagitis, síndrome de
vegetativa (hipotensión, sudoración, náuseas y
Mallory-Weiss, gastritis erosiva (principal causa -Cuadro clínico de intoxicación moderada por
vómito) > 3 g/l depresión respiratoria y
de STD en alcohólicos), diarrea, pancreatitis alcohol (150-300 mg/dl): triste, agresividad,
coma.
aguda o crónica, hepatitis aguda, esteatosis letárgico, vómito, hipotermia, hipotensión.
-Cuadro clínico de la intoxicación idiosincrásica hepática, cirrosis (15%).
-Cuadro clínico de intoxicación grave por
o borrachera patológica: ante poca ingesta de
-Hallazgos en el laboratorio en persona con alcohol (300-400 mg/dl): estupor, coma,
alcohol hay agitación excesiva + amnesia.
consumo excesivo de alcohol: aumento de depresión respiratoria.
-Cuadro clínico de la amnesia lacunar: no se GGT, aumento de AST sobre ALT con relación >
-Diagnóstico de la intoxicación aguda por
recuerda el suceso. 2.
alcohol: antecedente de consumo de alcohol
-Complicaciones neurológicas asociadas al -Tratamiento de deshabituación del alcohol: reciente + síntomas compatibles + descartar
consumo de alcohol: encefalopatía de terapia psicosocial + interdictores + naltrexona. causas secundarias.
Wernicke, polineuropatía distal sensitivo-
-Mecanismo de acción de los interdictores: -Diagnóstico definitivo de la intoxicación aguda
motora, degeneración cerebelosa vermiana
inhiben la deshidrogenasa provocando con el por alcohol: determinación de alcohol etílico en
(alteración de postura y marcha), temblor
consumo de alcohol náuseas, vómito, sangre.
postural fino distal.
rubefacción, sudoración, taquicardia, vértigo.
-Hallazgos en la gasometría en la intoxicación
-Complicaciones psiquiátricas del consumo
INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL aguda por alcohol: acidosis metabólica con
crónico de alcohol: psicosis de Korsakoff
anión GAP elevado.
(alteración de la memoria reciente o -Dosis tóxica de alcohol: 5 g/kg en adultos y 3
anterógrada con preservación de la remota e g/kg en niños. -Tratamiento de la intoxicación aguda por
inmediata), alucinosis alcohólica (alucinaciones alcohol: fluidoterapia (solución salina y
glucosada) + multivitamínicos + haloperidol IV -Delirium tremens: cuadro confusional agudo -Efecto de la cocaína sobre el SNC: inhibe la
(si agitación psicomotriz). acompañado de alucinaciones visuales recaptura de dopamina, adrenalina y
(microzoopsias). serotonina  hiperactividad límbica.
-Medidas no útiles en la intoxicación aguda por
alcohol: carbón activado y lavado gástrico. -Diagnóstico del síndrome de abstinencia por -Farmacocinética de la cocaína: el alcohol
alcohol: clínica + determinación de niveles de aumenta sus efectos. Vida media de 1 horas. Se
-Indicación de hemodiálisis en intoxicación por
alcohol en sangre. detecta en orina hasta 3 días después del
alcohol: ph < 7.2 o etanolemia > 400 mg/dl.
consumo.
-Tratamiento de primer elección para el
Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación
síndrome de abstinencia por alcohol: -Cuadro clínico de la intoxicación por cocaína:
aguda por alcohol etílico en el segundo y tercer
benzodiacepinas (diazepam). “síndrome simpaticomimético” euforia,
nivel de atención.GRR.2013.
alucinaciones, delirio, taquicardia, disnea,
-Tratamiento del delirium tremens o
SÍNDROME DE ABSTINENCIA POR ALCHOL aumento de la temperatura corporal,
abstinencia con convulsiones: benzodiacepinas
hipertensión, midriasis.
-Etiología del síndrome de abstinencia por IV + tiamina + hidratación.
alcohol: cese del consumo de alcohol. Ocurre 8 -Complicaciones de la intoxicación por cocaína:
Manejo del síndrome de abstinencia alcohólica
horas posterior. EVC hemorrágico o isquémico, síndrome
en el adulto en el primer nivel de
coronario agudo, arritmias, convulsiones,
-Cuadro clínico del síndrome de abstinencia por atención.GRR.2013.
muerte súbita (por déficit de
alcohol: ansiedad, irritabilidad, insomnio, acetilcolinesterasa).
CONSUMO DE COCACÍNA
deseo de consumir alcohol, taquicardia,
taquipnea, hipertensión, temblor, náusea, -Procedencia de la cocaína: planta de la coca -Tratamiento de la intoxicación por cocaína: NO
vómito, sudoración. erythroxylon coca. HAY ANTAGONISTAS. Sintomático con
benzodiacepinas. Convulsiones con diazepam.
-Síndrome de abstinencia leve por alcohol: -Principio activo de la cocaína: metiléster de Hipertermia con medidas físicas. Hidratar bien
irritabilidad, insomnio, ansiedad. benzoilecgonina. (riesgo de rabdiomiólisis).
-Síndrome de abstinencia grave por alcohol: -Formas de administración de cocaína: -Complicaciones del uso crónico de cocaína:
temblor, náuseas, vómito, hipertensión inhalada (crack), masticando hojas, IV necrosis del tabique nasal, EVC isquémico o
arterial, taquicardia. (speedball). hemorrágico, convulsiones, neumopatía
intersticial, parkinsonismo, impotencia y
ginecomastia (hombres), esterilidad, -Tratamiento de la intoxicación aguda por -Tratamiento del consumo perjudicial de
amenorrea y galactorrea (mujeres), marihuana: taquiarritmia (B-bloqueador), marihuana: terapia cognitivo-conductual,
alucinaciones táctiles (sensación de insectos en agitación y psicosis (haloperidol o terapia de manejo de contingencias, terapia
la piel). benzodiacepina), hipertermia (medios físicos), motivacional. NO hay fármacos útiles.
crisis hipertensiva (nitropusiato).
-Cuadro clínico de la abstinencia a la cocaína: Diagnóstico y tratamiento del consumo de
después de suspenderla hay hipersomnia, -Efectos del consumo crónico de marihuana: marihuana en el adulto en primer y segundo
aumento del apetito, intenso deseo de volver a tos, asma, EPOC, aumento de riesgo de cáncer nivel de atención. GRR. 2016.
consumirla. pulmonar.
CONSUMO DE OPIODES
-Tratamiento de la dependencia de cocaína: -Cuadro clínico del trastorno de ansiedad por
-Opiodes: sintetizados o de la hoja adormidera.
psicoterapia. MEDICAMENTOS poca ayuda. marihuana: crisis de angustia.
-Farmacocinética de los opiodes: metabolismo
CTO. Psiquiatría. -Cuadro clínico del trastorno delirante por
hepático.
marihuana: alucinaciones e ideas delirantes.
-Mecanismo de acción de los opiodes: unión a
-Cuadro clínico el síndrome de abstinencia a
CONSUMO DE MARIHUANA (CANNABIS) receptores Mu (responsables de la
marihuana: al dejar de consumir la droga hay
dependencia), receptores K y delta.
-Principio activo de la marihuana: delta-9- ansiedad, agresión, irritabilidad, problemas de
tetrahidrocanabinol. sueño, pérdida de apetito, temblores, -Cuadro clínico de la intoxicación aguda por
sudoración. opioides: síndrome hipnótico sedante asociado
-Efectos del consumo de marihuana:
a miosis pupilar (excepto en meperidina).
neuromodulador aumentando la función -Criterios diagnósticos de dependencia a
dopaminérgica. Primero estimula y marihuana: en 12 meses más de 3 de (deseo -Tratamiento de la intoxicación aguda por
posteriormente seda. intenso de consumir marihuana, no se puede opiodes: naloxona IV o SC (antagonista puro de
controlar el consumo, abstinencia, tolerancia receptores opiáceos).
-Efectos de intoxicación aguda por consumo de (aumento de la cantidad consumida para sentir
marihuana: relajación, euforia, aumento de los mismos efectos), abandono de otras -Complicación de la administración naloxona:
sociabilidad, disminución de la capacidad de fuentes de placer, persistencia del consumo a síndrome de abstinencia.
concentración, hiperemia conjuntival, pesar de sus consecuencias.
aumento de apetito.
-Cuadro clínico del síndrome de abstinencia por -Efecto del consumo crónico de tabaco: -Tratamiento de la intoxicación por GHB: no
opioides: náusea, vómito, diarrea, rinorrea, disminuye la capacidad vital pulmonar, pérdida tiene tratamiento específico. NO sirve carbón
lagrimación, fiebre. de olfato y gusto, mal aliento, dientes activado.
amarillos, envejecimiento de la cara.
-Tratamiento del síndrome de abstinencia por CTO, Psiquiatría,
opioides de elección: metadona con reducción -Tratamiento de la dependencia de tabaco:
CONSUMO DE BURUNDANGA O DATURA
gradual. bupropión (antidepresivo tricíclico),
ARBÓREA
suplementos de nicotina en goma de mascar o
-Otros tratamientos de la abstinencia por
vereniclina (agonista parcial de receptores -Metabolito activo de la burundanga:
opioides: clonidina (disminuye la actividad
nicotínicos). escopolamina.
simpática) asociado a antidiarreicos y
benzodiacepinas. CTO. Psiquiatria. -Formas de administración de la burundanga:
oral, inhalación y cutánea.
-Tratamiento de la dependencia de opioides: CONSUMO DE GAMMA-HIDROXIBUTIRATO
programas de alta exigencia (se da naloxona -Cuadro clínico de la toxicidad por burundanga:
para evitar que al consumir opioides se de la midriasis arreactiva, taquicardia, hipertensión,
sintomatología de placer) y programas de baja -Forma de administración del GHB: oral sequedad de mucosas, retención urinaria.
exigencia (se da metadona para evitar “líquido transparente”.
consumo). El de mejor éxito es el de baja -Tratamiento de la intoxicación por
exigencia. -Efectos del GHB en el SNC: deprime su burundanga: diálisis gastrointestinal.
actividad.inhalación, digestiva, IV
CTO. Psiquiatría. -Complicación de la burundanga: amnesia.
-Cuadro clínico del consumo de CHB: sedación,
CONSUMO DE TABACO CONSUMO DE SALES DE BAÑO
mareo, relajación muscular, incontinencia
fecal, nausea, vómito, bradicardia, aumento de -Formas de administración de las sales de baño:
-Origen del tabaco: planta nicotina tabacum.
la libido. Despiertan de forma espontánea a las inhalatoria, IV, digestiva.
-Mecanismo de acción del tabaco: nicotina (se 3 horas.
une a receptores colinérgicos y es el -Cuadro clínico de la intoxicación por sales de
-Diagnóstico de intoxicación por GHB: orina baño: síndrome simpaticomimético.
responsable de la dependencia). Alquitranes
(hasta 10 horas). NO SANGRE porque se elimina
(cancerígenos). Monoxido de carbono -Tratamiento de la intoxicación por sales de
rápido.
(disminución de la oxigenación). baño: sintomático (diazepam).
CONSUMO DE NITRITOS INHALADOS -Tipos de delirium: agitado (hiperactividad -Etiología de la anorexia: factores psicológicos
(POPPERS) simpática + agresión + agitación). Estuporoso (miedo a perder el control con dificultad en
(escasa actividad, no habla, letargo). Mixto relaciones interpersonales) y ambientales.
-Cuadro clínico de la toxicidad por nitritos
(estupor en el día y agitación en la noche).
inhalados: lesiones amarillas crujientes en los -Tipos de anorexia nerviosa: anorexia
sitios de administración, sinusitis, cefalea, -Tipo de delirium más frecuente: mixto. restrictiva, anorexia restrictiva con conductas
glaucoma, aumento del placer sexual. purgatorias, anorexia restrictiva con atracones
-Diagnóstico del delirium: clínico.
y conductas purgativas.
-Tratamiento de la intoxicación por nitratos:
-Tratamiento del delirium: haloperidol.
carbón activado. -Cuadro clínico de la anorexia nerviosa:
-Mecanismo de acción de haloperidol: disminución de la ingesta de alimentos,
-Complicación de la inhalación de nitritos:
bloquear los receptores de dopamina. No tiene esconden la comida, comen solos, usan ropas
metahemoglobinemia (se trata de con azul de
actividad anticolinérgica ni antihistamínica. amplias, aumentan ejercicio físico, distorsión
metileno).
de la imagen corporal, calculan dietas, se
-Tratamiento no farmacológico del delirium: provocan vómito ante excesos.
Diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones por
evitar uso de sondas o catéteres innecesarios,
dicción a sustancias de nueva generación.
iluminación adecuada, evitar ruido, orientación -Estudios de laboratorio a solicitar ante
GRR.2013
diaria del tiempo, movilizar de cama. presencia de trastorno de la alimentación: BH,
DELIRIUM QS, ES, pruebas de función tiroidea, perfil de
-Pronóstico del delirium: autolimitado. lípidos.
-Etiología del delirium: cerebrales (TCE,
Prevención, diagnóstico y tratamiento del -Tratamiento de la anorexia: terapia cognitivo-
infecciones, neoplasias, EVC, epilepsia), drogas
delirium en el adulto mayor. GRR.2016. conductual asociada a régimen normocalórico
de abuso, enfermedades sistémicas
(encefalopatía hepática, uremia, ICC, sepsis, ANOREXIA (alcanzar 90% del peso ideal) y disminución de
alteraciones electrolíticas, anemia). la actividad física
-Anorexia: pérdida de peso grave por
-Cuadro clínico del delirio: alteración del nivel restricción voluntaria de la ingesta por -Indicación de uso de tratamiento
de consciencia + alteración en la concentración preocupación excesiva de la apariencia física. farmacológico: sólo si depresión asociada.
y atención + amnesia del episodio.
-Epidemiología de la anorexia: > mujeres (95%) -Indicación de internamiento en anorexia
entre 14-20 años. nerviosa: IMC < 13 o< 75% de peso ideal,
vómito excesivos, uso de laxantes, alteraciones
cardiacas, debilidad muscular que impida -Cuadro clínico de la bulimia: atracones -Trastorno de la personalidad paranoide:
levantarse en posición de cuclillas, ideación bulímicos con ingesta descontrolada de corta desconfiados, sientes que todos están en su
suicida. duración con posterior realización de ayuno, contra, hipersensibles, rígidos.
ejercicio, vómito o laxantes.
-Complicaciones de la anorexia nerviosa -Trastorno de la personalidad esquizoide:
restrictiva: caquexia, arritmias cardíacas, QT -Complicaciones de la bulimina: alteraciones introvertidos, fríos, poco interés de su entorno.
largo, estreñimiento, dolor abdominal, hidroelectrolíticas, hiperamilasemia,
-Trastorno de la personalidad esquizotípico:
amenorrea, intolerancia a la glucosa, hipertrofia del glándulas salivales, caries,
pensamiento mágicos, ilusiones, se refugian en
dislipidemia, osteoporosis. esofagitis.
sectas secretas.
-Complicaciones de la anorexia con atracones y -Tratamiento de la bulimia: terapia cognitivo-
-Trastorno de la personalidad tipo B: disocial
purgativa: hipocalemia, alcalosis metabólica, conductual + control nutricional + inhibidores
(sociópata, psicopata, antisocial), boderline,
erosión de esmalte, caries, deshidratación. de la recaptura de serotonina (disminuyen los
narcisista, histriónico. Inestables, inmaduros.
atracones y el único aprobado es la fluoxetina).
-Pronóstico de la anorexia nerviosa: 50%
-Trastorno de la personalidad disocial: carecen
recuperan su peso. Prevención y diagnóstico oportuno de los
de sentimientos de culpa, son agresivos, fríos,
trastornos de la conducta alimentaria. GRR.
-Principal causa de muerte en anorexia impulsivos, no tienen miedo.
2103
nerviosa: arritmias cardíacas y suicidio.
-Trastorno de la personalidad tipo boderline:
CTO. Psiquiatria.
Prevención y diagnóstico oportuno de los problemas de autoimagen, conducta,
trastornos de la conducta alimentaria. GRR. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD incapacidad para las relaciones
2103 interpersonales, intolerancia al abandono.
-Trastorno de la personalidad:
CTO. Psiquiatría comportamiento inflexible, estable a lo largo -Trastorno de la personalidad narcisista:
del tiempo. La persona es consciente de su requieren que los admire, son egoístas,
BULIMIA NERVIOSA
comportamiento y no le resulta desagradable. hipersensibles a la crítica, tienen fantasías de
-Bulimia: atracones de comida seguido de grandeza, autoestima baja.
-Trastorno de la personalidad grupo A:
medidas para evitar aumento de peso.
paranoide, esquizoide, esquizotípico. Son -Trastorno de la personalidad histriónica:
-Epidemiología de la bulimia: > universitarias. personas extravagante. dependientes emocionales, incapacidad de
relaciones profundas, manipulan.
-Trastorno de la personalidad grupo C: -Factores de riesgo para TDAH: padres -Tratamiento #1 del TDAH en preescolares:
evitativos, dependientes, obsesivos. Son alcohólicos, con problemas de personalidad metilfenidato.
temerosos, ansiosos. antisocial e histeria.
-Tratamiento #2 del TDAH en preescolares:
-Trastorno de la personalidad evitativa: -Cuadro clínico del TDAH: incapacidad para anfetamina.
hipersensibles a la humillación y temen el concluir tareas que requieren de mucha
-Tratamiento #3 del TDAH en preescolares:
contacto por vergüenza, tienen baja atención.
atomoxetina.
autoestima, desean el contacto.
-Cuadro clínico de la falta de atención:
-Mecanismo de acción metilfenidato: bloquea
-Trastorno de la personalidad dependiente: incapacidad para seguir tareas con alto grado
la recaptura de noradrenalina y dopamina.
pasivos, no asumen responsabilidades, escasa de complejidad + no escuchan los que se les
autoestima, establecen relaciones patológicas dice + no es capaz de organizarse + pierde -Mecanismo de acción de la anfetamina:
con riesgo de querer romperlas. objetos + se distrae fácilmente con estímulos bloquea recaptura de noradrenalina y
externos. dopamina y aumenta su liberación de la
-Trastorno de la personalidad obsesiva:
neurona presináptica.
perfeccionistas, rígidos, amantes del orden, -Cuadro clínico de la hiperactividad en TDAH:
muy trabajadores. movimiento de manos y pies, abandona su sitio -Mecanismo de acción de la atomoxetina:
+ corretea en situaciones inapropiadas + inhibe la recaptación de noradrenalina.
-Tratamiento de los trastornos de la
actividad excesiva.
personalidad: psicoterapia. Diagnóstico y tratamiento en el trastorno por
-Cuadro clínico de la impulsividad en TDAH: déficit de atención e hiperactividad en niños y
CTO. Psiquiatría.
responde antes de que se acabe la pregunta + adolescentes en atención primaria y
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E no es capaz de esperar su turno + se entromete especializada. GRR.
HIPERACTIVIDAD + habla en exceso.

-Epidemiología del TDAH: inicia antes de los 5 -Diagnóstico del TDAH: clínico. (> 6 meses con
años de edad. Nunca después de los 12 años. los síntomas y > 2 entornos diferentes).

-Etiología del TDAH: hipofunción -Primer línea de tratamiento del TDAH:


dopaminérgica. programa de educación y entrenamiento.
ENFERMEDAD DE KAWASAKI -Diagnóstico clínico de la enfermedad de meses de enfermedad, asimétrica, > rodilla y
Kawasaki: a + 4 del B + C. tobillos.
-Etiología de la enfermedad de Kawasaki:
desconocido. -Tratamiento de primera elección en la -Cuadro clínico de la poliartritis con FR
enfermedad de Kawasaki: gammaglobulina IV. negativo: > 5 articulaciones afectadas
-Patogenia de la enfermedad de Kawasaki:
asimétrico o simétrico en los primeros 6 meses
vasculitis sistémica de mediano calibre. -Tratamiento de segunda elección en la
de enfermedad.
enfermedad de Kawasaki: corticoides.
-Cuadro clínico de la enfermedad de Kawasaki:
-Cuadro clínico de la poliartritis FR positivo:
fiebre, conjuntivitis no purulenta bilateral, -Complicaciones de la enfermedad de
igual que en artritis reumatoide con FR positivo
edema y eritema de manos y pies con posterior Kawasaki: miocarditis, derrame pericárdico,
con separación de 3 meses (se necesitan dos
desacmación, labios eritematosos y agrietados, arrtimias.
positivos).
exantema, adenopatías cervicales.
-Principal complicación de la enfermedad de
-Cuadro clínico de la artritis sistémica: fiebre+
Kawasaki: aneurisma coronarios (se debe hacer
artritis + serositis.+ hepatoesplenomegalia.
ecocardiografía a las 6 semanas del cuadro para
descartar). -Diagnóstico de la artritis idiopática juvenil:
más de 6 semanas con la artritis y edad < 16
CTO.Pediatría.
años + exclusión de otras causas.
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
-Anticuerpos en la artritis idiopática
-Tipo de artritis idiopática juvenil más oligoarticular: ANA positivo y FR negativo.
frecuente: oligoarticular (50%).
-Anticuerpos en la poliartritis con FR negativo:
-Diagnóstico de la enfermedad de -Otros tipo de artritis oligoarticular: poliartritis ANA negativo.
Kawasaki:clínico. con FR negativo (20%), artritis relacionada con
-Tratamiento de la artritis oligoarticular:
entensitis, poliartritis FR positivo, artritis
-Criterios clínicos de la enfermedad de AINE metrotexato anti TNF.
psoriásica.
Kawasaki: A Fiebre B (conjuntivitis, afectación -Tratamiento de la artritis poliarticular: AINE +
de labios, lengua en fresa, linfadenopatía -Cuadro clínico de la artritis oligoarticular: < 4
metrotexato  anti TNF.
cervical, exantema polimorfo, edema de manos articulaciones afectadas en los primeros 6
y pies) C Exclusión de otras causas.
-Complicación de la artritis idiopática juvenil:
uveítis anterior crónica asintomática (no es
paralela a la actividad de la enfermedad). 30%
oligoarticular, 15% poliartritis con FR negativo.

-Complicación de la artritis sistémica: síndrome


de activación macrofágica (causa desconocida
+ fiebre con exantema con
hepatoesplenomegalia con coagulopatía con
aumento de trabsaminasas +
metilprednisolona).
-Panarteritis nodosa -Osteoporosis -Infección asociada a panarteritis nodosa: VHB
(1 año de latencia).
-Poliarteritis microscópica -Esclerosis sistémica
-Cuadro clínico de la panarteritis nodosa:
-Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis -Enfermedad mixta del tejido conectivo
cutáneo, renal, neurológico, digestivo. <
-Granulomatosis con poliangeítis -Amiloidosis cardíaco y pulmonar.

-Arteritis de la temporal -Fiebre mediterránea familiar -Principal sitio de afección de la panarteritis


nodosa: músculo seguido del nervio periférico.
-Arteritis de Takayasu -Síndrome de Sjogren
-Principales manifestaciones clínicas de la
-Vasculitis IgA -Polimiositis panarteritis nodosa: neurológico, cutáneo,
-Enfermedad de Kawasaki -Dermatomiositis dolor abdominal, hipertensión arterial.

-Síndrome de Behcet -Osteoartritis -Síntomas generales de la panarteritis nodosa:


fiebre, mialgias, artralgias, pérdida de peso.
-Gota -Fibromialgia
-Cuadro clínico cutáneo de la panarteritis
-Artritis por pirofosfato cálcico -Polimialgia reumática nodosa: nódulos subcutáneos hipersensibles,
-Artritis por depósito de hidroxiapatita cálcica PANARTERISITS NODOSA púrpura palpable que no blanquea a la
digitopresión, livedo reticularis, gangrena. 50%.
-Artritis por oxalato cálcico -Epidemiología de la panarteritis nodosa: 50-70
años. > hombres.
-LES
-Clasificación de Chapel-Hill para la panarteritis
-Artritis reumatoide
nodosa: vasculitis de mediano calibre.
-Espondilitis anquilosante
-Patogenia de la panarteritis nodosa:
-Artritis reactiva inflamación necrotizante segmentaria no
granulomatosa de arterias pequeñas y de
-Espondiloartropatía de la EII mediano calibre con formación de aneurismas.
-Artritis psoriásica
-Estudios de imagen para valorar la afectación proteinuria > 1 g, insuficiencia renal,
orgánica: USG o TAC (aneurismas). cardiomiopatía, SNC.
-Estudio estándar de oro en la valoración de Diagnóstico y tratamiento de poliarteritis
vasculitis: angiografía. nodosa.

-Anticuerpos positivos en la panarteritis CTO. Reumatología.


nodosa: p-ANCA. NO anti nucleares ni factor
POLIARTERITIS MICROSCÓPICA
reumatoide.
-En la clasificación de Chapel-Hill la poliarteritis
-Tratamiento #1 de la panarteritis nodosa:
microscópica se clasifica en: vasculitis de
esteroides. Si factores de mal pronóstico iniciar
pequeño calibre.
con metilprednisolona IV y si no con
-Cuadro clínico renal de la panarteritis nodosa: prednisona oral. -Patogenia de la poliarteritis microscópica:
hipertensión + proteinuria + hematuria. vasculitis necrotizante segmentaria que afecta
-Tratamiento #2 de la panarteritis nodosa:
a capilares y vénulas. NO se debe a depósito de
-Cuadro clínico neurológico de la panarteritis inmunosupresores (ciclofosfamida).
inmunocomplejos. NO hay microaneurismas.
nodosa: polineuropatía asimétrica. > nervio
-Tratamiento # 3 de la panarteritis nodosa:
peroneo y ciático. -Manifestaciones clínicas de la poliarteritis
terapia biológica con anti-TNF.
microscópica: hemorragia alveolar,
-Cuadro clínico digestivo de la panarteritis
-Efecto adverso de la ciclofosfamida: cistitis glomerulonefritis. “Síndrome pulmonar-renal”.
nodosa: dolor abdominal, perforación,
hemorrágica, fibrosis vesical, insuficiencia Polineuropatía, rash purpúrico, dolor
trombosis, vasculitis apendicular, vesicular,
ovárica. abdominal, diarrea sanguinolenta.
páncreas.
-Tratamiento de la PAN asociada a VHB: -Diagnóstico definitivo de la poliarteritis
-Diagnóstico de la panarteritis nodosa: clínico.
lamivudina + recambio plasmático + esteroides microscópica: biopsia.
-Diagnóstico definitivo de la panarteritis por periodo corto.
-Anticuerpo relacionado con la panarteritis
nodosa: biopsia cutánea. -Factor de mal pronóstico en la panarteritis microscópica: p-ANCA (50-80%).
-Estudio a solicitar ante sospecha de nodosa: involucro GI, edad > 65 años,
-Tratamiento de la poliarteritis nodosa:
panarteritis nodosa: serología para VHB.
esteroides y ciclofosfamida.
-Diferencia entre la poliarteritis nodosa y la -Etiología de la granulomatosis eosinofílica con -Hallazgos en la biopsia en la granulomatosis
poliarteritis microscópica: no hay aneurismas, poliangitis: desconocida. eosinofílica con poliangitis: eosinófilos
no hay inmunocomplejos, no se asocia a VHB, extravasculares.
-Patogenia de la granulomatosis eosinofílica
tiene p-ANCA positivo con más frecuencia.
con poliangitis: daño tisular directo por -Criterios diagnósticos de la granulomatosis
Microscopic polyangiitis is a systemic productos de degranulación de los eosinofílica con poliangitis: asma, eosinofilia >
necrotizing vasculitis without immune eosinófilos vasculitis necrotizante 10%, sinusitis, polineuropatia, infiltrados
globulin deposition (pauci-immune) that granulomatosa. pulmonares transitorios, biopsia con vasculitis
affects mainly small vessels. con eosinófilos extravasculares.
-Enfermedad asociada a granulomatosis
It may begin as a pulmonary-renal syndrome eosinofílica con poliangitis: asma, rinitis -Tratamiento de la granulomatosis eosinofílica
with rapidly progressing glomerulonephritis alérgica poliposis nasal. con poliangitis: corticoides + ciclofosfamida.
and alveolar hemorrhage, but the pattern of -Órganos más afectados en la granulomatosis -Principal causa de mortalidad en la
disease depends on the organs affected. eosinofílica con poliangitis: pulmón, riñón, granulomatosis eosinofílica con poliangitis:
Diagnosis is made by clinical findings, confirm nervio periférico. cardiovascular.
the diagnosis by testing for antineutrophil -Cuadro clínico de la granulomatosis
cytoplasmic antibodies and by biopsy. eosinofílica con poliangitis: asma de difícil
Treatment, which depends on disease control con sinusitis no destructiva +
severity, includes corticosteroids and glomerulonefritis + mononeuritis múltiple.
immunosuppressants. Manual MSD -Hallazgos en la radiografía de tórax en la
granulomatosis eosinofílica con poliangitis:
CTO. Reumatología. infiltrados bilaterales migratorios.

GRANULOMATOSIS EOSINOFÍLICA CON -Anticuerpos asociados a la granulomatosis


POLIANGITIS (CHURG-STRAUSS). eosinofílica con poliangitis: p-ANCA (< 50%).

-Epidemiología de la granulomatosis -Diagnóstico definitivo de la granulomatosis


eosinofílica con poliangitis: > 55 años. eosinofílica con poliangitis: biopsia.
Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis -Cuadro clínico respiratorio en la
is a systemic small- and medium-vessel granulomatosis con poliangitis: perforación de
tabique nasal, costras nasales, infiltrados Proptosis and episcleritis in a patient with
necrotizing vasculitis, characterized by
pulmonares cavitados no migratorios. granulomatosis with polyangiitis (GPA). The
extravascular granulomas, eosinophilia, and
CT view depicts the orbital infiltrate.
tissue infiltration by eosinophils.
Manual MSD
It occurs in people with adult-onset asthma,
allergic rhinitis, nasal polyposis, or a
combination.

Diagnosis is best confirmed by biopsy.


Treatment is primarily with corticosteroids
and, for severe disease, addition of other
immunosuppressants.

CTO. Reumatología.

GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS


(GRANULOMATOSIS DE WEGENER) -Cuadro clínico renal de la granulomatosis con
poliangitis: glomerulonefritis focal y
-Epidemiología de la granulomatosis con
segmentaria.
poliangitis: 40-70 años.
+ -Anticuerpos presentes en la granulomatosis
-Patogenia de la granulomatosis con
con poliangitis: c-ANCA (90%).
poliangitis: vasculitis necrotizante con
formación de granulomas. -Criterios diagnósticos de la granulomatosis
con poliangitis: nariz con costras y ulceras +
-Órganos más afectados en la granulomatosis
radiografía de tórax con infiltrados no
con poliangitis: sistema respiratorio y riñón.
migratorios + hematuria y cilindros + biopsia
con granulomas (pulmonar) + c-ANCA.
-Tratamiento de la granulomatosis con CTO. Reumatología. Giant cell arteritis involves predominantly
poliangitis: prednisona + ciclofosfamida. the thoracic aorta, large arteries emerging
ARTERITIS DE LA TEMPORAL O DE CÉLULAS
-Tratamiento de la granulomatosis con GIGANTES from the aorta in the neck, and extracranial
poliangitis si hay daño renal agudo: branches of the carotid arteries. Symptoms
-Epidemiología de la arteritis de la temporal: > of polymyalgia rheumatica are common.
plasmaféresis + ciclofosfamida + esteroides.
50 años. Symptoms and signs may include
Granulomatosis with polyangiitis is headaches, visual disturbances, temporal
-Enfermedad asociada a la arteritis de células
characterized by necrotizing granulomatous artery tenderness, and pain in the jaw
gigantes: polimialgia reumática.
inflammation, small- and medium-sized vessel muscles during chewing. Fever, weight loss,
vasculitis, and focal necrotizing -Patogenia de la vasculitis de células gigantes: malaise, and fatigue are also common. ESR
glomerulonephritis, often with crescent infiltrado mononuclear y células gigantes en la and C-reactive protein are typically
formation. Typically, the upper and lower adventicia formación de granulomas. elevated. Diagnosis is clinical and
respiratory tract and the kidneys are affected, confirmed by temporal artery biopsy.
-Cuadro clínico de la arteritis de la temporal:
but any organ may be. Symptoms vary Treatment with high-dose corticosteroids
cefalea resistente a analgésicos localizada en la
depending on the organs and systems affected. and/or tocilizumab, and aspirin is usually
región temporal + ausencia de pulso en la
Patients may present with upper and lower effective and prevents vision loss. Manual
arteria temporal superficial + claudicación
respiratory tract symptoms (eg, recurrent MSD.
mandibular + amaurosis fugax.
nasal discharge or epistaxis, cough), followed
by hypertension and edema, or with symptoms -Criterios de la arteritis de la temporal: > 50
CTO. Reumatología.
reflecting multiorgan involvement. Diagnosis años + cefalea + ausencia de pulso de la
usually requires biopsy. Treatment is with temporal + VSG aumentada + biopsia de la ARTERITIS DE TAKAYASU
corticosteroids plus an immunosuppressant. arteria temporal.
-La arteritis de Takayasu en la clasificación de
Remission is usually possible, although
-Tratamiento de la arteritis de la temporal: Chapel-Hill se clasifica como: arteritis de
relapses are common. Manual MSD.
prednisona + metrotexato + ASA. grandes vasos.
-Principal papel de los esteroides en la arteritis -Epidemiología de la arteritis de Takayasu: > 25
Tratamiento farmacológico de la
de la temporal: impiden la pérdida de visión. años. > mujeres.
granulomatosis de Wegener. GRR. 2014.
-Patogenia de la arteritis de Takayasu: CTO. Reumatología. Immunoglobulin A–associated vasculitis
inflamación granulomatosa. (formerly called Henoch-Schönlein
VACULITIS IGA (PÚRPURA DE HENOCH)
-Vaso más frecuentemente afectados en la purpura) is vasculitis that affects primarily
-En la clasificación de Chapel-Hill la púrpura de small vessels. It occurs most often in
arteritis de Takayasu: #1 subclavia #2 aorta #3
Henoch se clasifica como: vasculitis de children. Common manifestations include
carótida común.
pequeños vasos. palpable purpura, arthralgias,
-Cuadro clínico de la arteritis de Takayasu: gastrointestinal (GI) symptoms and signs,
-Patogenia de la púrpura de Henoch: depósito
subclavia (claudicación de MS y fenómeno de and glomerulonephritis. Diagnosis is clinical
de IgA en la pared de los vasos.
Raynaud), aorta (insuficiencia aórtica + in children but usually warrants biopsy in
disminución de pulsos), carótida común -Epidemiología de la púrpura de Henoch: adults. Disease is usually self-limited in
(ataque isquémico transitorio, síncope). infancia. children and chronic in adults.
Corticosteroids can relieve arthralgias and
-Gold standard para el diagnóstico de la -Enfermedad asociada a púrpura de Henoch:
GI symptoms but do not alter the course of
arteritis de Takayasu: angiografía (zonas infección de vías respiratorias superiores.
the disease. Progressive glomerulonephritis
estenóticas).
-Cuadro clínico de la púrpura de Henoch: may require high-dose corticosteroids and
-Criterios diagnósticos de la arteritis de artritis no erosiva + dolor abdominal con cyclophosphamide. Manual MSD.
Takayasu: < 40 años + claudicación de rectorragia + púrpura palpable en MI y nalgas.
extremidades + disminución de pulso de la
-Diagnóstico de la púrpura de Henoch: clínico. CTO. Reumatología.
arteria braquial + soplo + angiografía positiva +
VSG o PCR elevado. -Diagnóstico definitivo de la púrpura de ENFERMEDAD DE KAWASAKI
-Tratamiento de la arteritis de Takayasu: Henoch: biopsia de piel (vasculitis por deposito
-Epidemiología de la enfermedad de Kawasaki:
esteroides + metrotexato. de IgA).
< 5 años.
-Tratamiento definitivo de la arteritis de -Tratamiento de la púrpura de Henoch:
-Etiología de la enfermedad de Kawasaki:
Takayasu: angioplastia. sintomático con AINE.
desconocido.
Abordaje clínico y estudios diagnósticos en -Tratamiento de la púrpura de Henoch si se
-Patogenia de la enfermedad de Kawasaki:
arteritis de Takayasu. GRR. presenta lesión renal: prednisona +
vasculitis sistémica de mediano calibre.
ciclofosfamida.
-Cuadro clínico de la enfermedad de Kawasaki: -Tratamiento de segunda elección en la eritema nodoso + uveítis posterior + artralgias
fiebre, conjuntivitis no purulenta bilateral, enfermedad de Kawasaki: corticoides. + TVP o TEP.
edema y eritema de manos y pies con posterior
-Complicaciones de la enfermedad de -Fenómeno de Patergia: al administrar suero
descamación, labios eritematosos y agrietados,
Kawasaki: miocarditis, derrame pericárdico, salino intradérmico se desarrolla pápula.
exantema, adenopatías cervicales.
arrtimias.
-Diagnóstico de la enfermedad de Behcet:
-Principal complicación de la enfermedad de clínico.
Kawasaki: aneurisma coronarios (se debe hacer
-Criterios diagnósticos de la enfermedad de
ecocardiografía a las 6 semanas del cuadro para
Behcet: ulceras genitales recurrentes + uveítis
descartar).
posterior + eritema nodoso o foliculitis +
CTO.Pediatría. fenómeno de patergia positivo.

ENFERMEDAD DE BEHCET -Complicación más grave de la enfermedad de


Behcet: uveítis posterior.
-En la clasificación de Chapel-Hill la
-Diagnóstico de la enfermedad de enfermedad de Behcet se clasifica como: -Tratamiento de la enfermedad de Behcet:
Kawasaki:clínico. vasculitis de pequeño calibre. esteroides tópicos u orales para las úlceras.

-Criterios clínicos de la enfermedad de -Epidemiología de la enfermedad de Behcet: -Tratamiento de la uveítis posterior en la


Kawasaki: A Fiebre B (conjuntivitis, afectación japón. enfermedad de Behcet: ciclosporina o anti-TNF.
de labios, lengua en fresa, linfadenopatía
-Etiología de la enfermedad de Behcet: CTO. Reumatología.
cervical, exantema polimorfo, edema de manos
desconocida.
y pies) C Exclusión de otras causas. GOTA
-Manifestación clínica presente en todos los
-Diagnóstico clínico de la enfermedad de -Epidemiología de la gota: > hombres con
pacientes con enfermedad de Behcet: úlceras
Kawasaki: a + 4 del B + C. síndrome metabólico.
orales dolorosas recurrentes (más de 3
-Tratamiento de primera elección en la episodios al año) que curan sin dejar cicatriz en -Hiperuricemia: ácido úrico > 6.8 mg/dl.
enfermedad de Kawasaki: gammaglobulina IV. dos semanas + ulceras genitales + foliculitis o
-Etiología de la hiperuricemia: aumento del
consumo de productos con altas dosis de
purinas (carne, hígado, pescado), aumento de -Patogenia de la nefropatía intersticial crónica -Cuadro clínico de la gota tofácea: nódulos
la síntesis o disminución de la excreción. gotosa: depósito de cristales de ácido úrico y subcutáneos (depósitos de cristales) + erosión
sales de urato monosódico en el parénquima de estructuras circundantes.
-Etiología del aumento de la síntesis de ácido
renal.
úrico: aumento del recambio celular (cáncer
hematológico), alteraciones enzimáticas -Cuadro clínico de la gota: artritis gotosa
(fosforribocilpirofosfato sintetasa). posteriormente fase intercrítica y luego gota
tofácea.
-Origen del ácido úrico: xantina oxidasa
convierte las bases purinicas en ácido úrico. -Cuadro clínico de la gota: aumento de
volumen monoarticular + dolor + eritema de la
-Etiología de la disminución de la excreción de
piel suprayacente. > articulación
ácido úrico: acidosis, insuficiencia renal,
metatarsofalángica del primer dedo.
hiperparatiroidismo.
Recurrente.
-Clasificación de la gota de acuerdo a
patogenia: primaria (defectos enzimáticos) y
secundaria (sobreproducción o disminución de
la excreción).

-Patogenia de la gota: hiperuricemia 


depósito de los cristales de urato en sinovial,
bursas, tendones  reacción inflamatoria. Los
cristales se procesan por los receptores tipo
Toll y posteriormente avtivan el inflamosoma
NALP-3 Podagra, or acute pain in the 1st
metatarsophalangeala joint that is
-Patogenia de la nefropatía aguda por ácido
accompanied by redness, tenderness, and
úrico: depósito de ácido úrico en los túbulos
swelling, is a common manifestation of acute
renales necrosis tubular.
gout. Manual MSD
The top photo shows firm nodules, swelling, -Manifestaciones renales en la gota: nefropatía Brightly birefringent, needle-shaped, urate
and serous drainage in the finger caused by intersticial crónica gotosa y nefropatía por crystals aspirated from a gouty tophus can
tophaceous gout. The bottom photo shows ácido úrico aguda be seen in this image taken with a polarizing
tophaceous gout with flexion deformities in -Cuadro clínico de la nefropatía por ácido úrico microscope and a red compensator filter.
the hands, which can also be accompanied aguda: oliguria + hematuria. The negatively birefringent crystals appear
by destructive erosions of bone and cartilage yellow when they lie parallel to the optical
in multiple joints. Manual MSD. -Cuadro clínico de la nefropatía intersticial axis of the compensator and blue when
crónica gotosa: insuficiencia renal de curso perpendicular to it. Manual MSD.
lento.
-Utilidad de los niveles de ácido úrico en la
-Diagnóstico de la artritis gotosa: clínica +
gota: su normalidad no excluye el diagnóstico.
estudio de líquido sinovial.
-Criterios diagnósticos de artritis gotosa: > 1
-Hallazgos en el líquido sinovial en la artritis
artritis aguda + monoartritis + primera
gotosa: cristales en aguja no birrefringentes +
articulación metacarpofalángica +
infiltrado de eosinófilos sin presencia de
hiperuricemia + cultivo negativo.
bacterias.
-Tratamiento general de la gota: disminuir la
ingesta de purinas a 600 -1000mg/día o si es
severa a 150 mg/día + no consumir alcohol +
ejercicio.
-Tratamiento #1 de la artritis gotosa: AINE x 2
semanas + colchicina.

This image shows prominent tophaceous -Tratamiento #2 de la artritis gotosa: opioides.


deposits in the prepatellar bursa of the right -Tratamiento #3 de la artritis gotosa:
knee. Manual MSD. prednisona (50 mg/día).
-Tratamiento crónico de la gota: alopurinol, cáncer hematológico: abundantes líquidos + Prevención, diagnóstico, tratamiento y
probenecid, colchicina, febuxostat. alopurinol + alcalinización de la orina. referencia oportuna de hiperuricemia y gota.
GRR.
-Indicación de tratamiento crónico de la Gout is a disorder caused by hyperuricemia (serum
hiperuricemia: artritis gotosa recurrente, tofos, urate > 6.8 mg/dL) that results in the precipitation CTO. Reumatología.
nefropatía por ácido úrico, litiasis renal. of monosodium urate crystals in and around joints,
ARTRITIS POR DEPÓSITO DE PIROFOSFATO
most often causing recurrent acute or chronic
-Mecanismo de acción del alopurinol: inhibe a arthritis. CÁLCICO
la xantina oxidasa.
The most common cause of gout is decreased -Epidemiología de la artritis por depósito de
-Mecanismo de acción del probenecid: urate excretion secondary to diuretics, kidney pirofosfato cálcico: > 60 años.
aumenta excreción de ácido úrico. Se alcaliniza disorders, or hereditary variations.
-Etiología de la artritis por depósito de
la orina con citrato de potasio.
The initial attack (flare) of gout is usually pirofosfato cálcico: hiperparatiroidismo,
-Contraindicación de probenecid: litiasis renal o monarticular and often involves the 1st hemocromatosis, hipofosfatasia.
insuficiencia renal. metatarsophalangeal joint. Symptoms of gout
include acute, severe pain, tenderness, warmth, -Cuadro clínico de la artritis por depósito de
-Mecanismo de acción de la colchicina: inhibe redness, and swelling. Diagnosis requires pirofosfato cálcico: monoartritis aguda de
la liberación de quimiotaxinas. identification of crystals in synovial fluid. repetición. > rodilla.

-Efecto adverso de la colchicina: dolor Confirm the diagnosis by finding needle-shaped, -Cuadro clínico de la artropatía crónica por
abdominal. Náuseas, diarrea. strongly negatively birefringent urate crystals in depósito de pirofosfato cálcico: igual que
joint fluid.
artrosis.
-Mecanismo de acción de febuxostat: inhibe la
Treat acute attacks of gout with oral colchicine, an
acción de la xantina oxidasa. No requiere ajuste -Hallazgos en el líquido sinovial en la artritis por
NSAID, a corticosteroid, or a combination of
renal a diferencia del alopurinol. colchicine with an NSAID or a corticosteroid.
depósito de pirofosfato cálcico: cristales
romboidales débilmente birrefringentes.
-Tratamiento de la nefropatía por acido úrico The frequency of attacks can be reduced by regular
aguda: hidratación IV + diurético y si no use of NSAIDs, colchicine, or both and by lowering -Hallazgos en la radiografía de articulación en la
responde se hace hemodiálisis. the serum urate level with allopurinol, febuxostat, artritis por depósito de pirofosfato cálcico:
or uricosuric drugs such as lesinurad and condrocalcinosis (depósitos puntiformes en
-Prevención de la nefropatía por ácido úrico en probenecid. Manual MSD. meniscos).
pacientes sometidos a quimioterapia con
Calcium pyrophosphate arthritis involves -Cuadro clínico de la artritis aguda por depósito
intra-articular and/or extra-articular de hidroxiapatita: igual que pseudogota.
deposition of calcium pyrophosphate -Cuadro crónico de la artropatía crónica por
dihydrate (CPPD) crystals. Manifestations depósito de hidroxiapatita: periartritis
are protean and may be minimal or include calcificante de hombro (dolor a la
intermittent attacks of acute arthritis, movilización), artrosis, artropatía crónica con
termed pseudogout or acute calcium hombro de Milwaukee (degeneración del
pyrophosphate arthritis, and a manguito de los rotadores).
degenerative arthropathy that is often
severe. Diagnosis requires identification of -Diagnóstico de la artritis por hidroxiapatita: no
CPPD crystals in synovial fluid. Treatment se ven cristales con microscopio de luz
Calcium pyrophosphate dihydrate crystal polarizante + microscopia electrónica con
of pseudogout attacks is with intra-
deposition is visible as poorly defined and cristales que se tiñen de rojo.
articular corticosteroids or oral
variably dense radiopacities (red arrows)
glucocorticoids, NSAIDs, or colchicine. -Diagnóstico de la artropatía por
inside the elbow joint. Manual MSD.
Manual MSD. hidroxiapatitia: calcificaciones articulares o de
las partes blandas +/- destrucción ósea.
-Tratamiento de la artritis por depósito de
CTO. Reumatología.
pirofosfato cálcico: AINE + esteroide
intraarticular. ARTRITIS POR DEPÓSITO DE HIDROXIAPATITA ARTRITIS POR DEPÓSITO DE OXALATO
CÁLCICA CÁLCICO
-Tratamiento de la artritis por depósito de
pirofosfato cálcico recurrente: colchicina. -Etiología de artritis por depósito de -Etiología de la artritis por depósito de oxalato
hidroxiapatitia cálcica: desconocido. cálcico: hereditaria o IR terminal.
-Enfermedades asociadas a depósito de -Síntesis del oxalato cálcico: degradación del
hidroxiapatitia cálcica: conectivopatías, ácido ascórbico.
enfermedades metabólicas
(hiperparatiroidismo, intoxicación por vitamina -Cuadro clínico de la artritis por depósito de
D, IRC, hemodiálisis, DM). oxalato cálcico: dolor + eritema.
-Hallazgos en el líquido sinovial en la artritis por de Jacoud, pulgar en Z, hallux valgus), nódulos hemólisis, leucopenia y trombocitopenia
depósito de oxalato cálcico: cristales subcutáneos. asintomática.
piramidales birrefringentes.
-Manifestación inespecífica cutáneas del LES:
-Tratamiento de la artritis por depósito de úlceras orales no dolorosas, alopecia.
oxalato cálcico: AINE + corticoides
-Manifestaciones cutáneas específica del LES:
intraarticulares.
eritema malar (coincide con exacerbación).
-Tratamiento para evitar recurrencias en la
artritis por depósito de oxalato cálcico:
colchicina.

CTO. Reumatología.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

-Patogenia del LES: exposición a rayos UV daña


el ADN liberación de material +
predisposición genética (HLA DR2 y DR3) +
hormonal (más estrógenos) 
hipersensibilidad tipo III (inmunocomplejos) 
daño tisular.

-Cuadro clínico del LES: > musculoesquelético, -Manifestaciones subagudas del LES: eritema
hematológico, cutáneo, neurológico, renal, anular policíclico (anti Ro). 50% se asocia a LES
cardiopulmonar. y no tienes afectación renal ni de SNC.
-Manifestaciones musculoesqueléticas en el
LES: > artralgias y mialgias. < poliartritis -Manifestaciones hematológicas en LES:
simétrica no erosiva sí deformante (artropatía anemia de trastornos crónicos >, anemia por
-Manifestación cutánea crónica del LES: > lupus
discoide (placas eritematosas queratósicas).
Sólo el 20% de LES lo presenta. 5% evolucionan
a LES.

-Manifestaciones neurológicas del LES: >


cefalea con alteraciones cognitivas.
Convulsiones, psicosis, EVC, mielitis transversa.
Sistema nervioso periférico (polineuropatía,
miastenia gravis Guillain-Barre.
-Manifestaciones cardiopulmonares del LES: > -Anticuerpo más específico en el LES: anti-Sm. -Contraindicaciones de biopsia renal: diátesis
pleuritis y pericarditis. Miocarditis, hemorrágica, hipertensión arterial
-Anticuerpo más sensible de LES: ANA
endocarditis de Libman-Sacks, hemorragia descontrolada, IVU.
(presente en el 100%).
alveolar (tos, disnea y hemoptisis de forma
-Indicación de corticoesteroides: El de primera
abrupta + infiltrados difusos alveolares en -Anticuerpo del lupus cutáneo subagudo: anti-
línea ante brotes. Para la enfermedad articular
radiografía). Ro (SSA).
que no responde a AINE.
-Manifestaciones renales del LES: síndrome -Anticuerpo de la nefritis lúpica: anti-DNA.
-Indicación de uso de antimaláricos en el LES:
nefrótico o nefrítico.
-Anticuerpo del lupus cutáneo crónico: anti-Ro como adyuvante a los esteroides en caso de
-Clasificación de la nefropatía lúpica: 1 y anti-La. artritis. Primera línea en LES cutáneo que no
(mesangial mínima), 2 (mesangial > responda a terapia tópica o mutilación.
asintomáticos), 3 (proliferativa focal), 4 -Anticuerpo del lupus neonatal: anti-Ro (SSA) y Previene brotes.
(proliferativa difusa), 5 (membranosa), 6 anti-La (SSB).
-Efecto adverso de los antimaláricos: toxicidad
(esclerosante). -Anticuerpo del lupus inducido por fármacos: irreversible ocular. Afectación de visión de
-Criterios diagnóstico de LES: 1. Exantema anti-histona. colores al inicio. Maculopatia en ojo de buey.
malar o discoide 2. Úlceras orales o -Anticuerpo asociado a psicosis: anti- Revisión anual.
nasofaríngeas 3. Serosotis 4. Neurológicas: ribosomal.
psicosis o convulsiones 5. Artritis no erosiva 6.
Sanguíneos (anemia hemolítica, -Otros estudios inmunológicos
trombocitopenia) 7. Renal ( > 500 mg/24 horas complementarios en LES: factor reumatoide
o hematuria) 8. Inmunológicos (positivo en 40%), complemento (disminuido =
(antifosfolípidos, anti-DNA, anti-Sm) 9. ANA + actividad de la enfermedad).
10. Fotosensibilidad. Diagnóstico con 4 -Diagnóstico de nefropatía lúpica: biopsia si
criterios +. proteinuria > 500 mg/24 horas o proteína +++
-Criterios agregados en el 2012 para LES: o sedimento activo (hematuria, cilindros). Anti-
alopecia, coombs positivo, mielitis, DNA predicen la progresión a IRC.
mononeuritis, complemento bajo y estado
confusional.
-Contraindicación de uso de antimaláricos: -Primera causa de mortalidad en el LES: -Cuadro clínico de síndrome antifosfolípido:
digoxina o metoprolol, lactancia. enfermedad renal (60% la presentan). trombosis venosa profunda de repetición o
pérdidas fetales recurrentes o EVC trombótico.
-Indicación de AINE en el LES: primera línea si -Factores pronósticos adversos de nefritis
artralgias aisladas. Si es persistente lúpica: tipo histológico (III a V), pobre respuesta -Diagnóstico inicial del síndrome
sintomatología articular se usa mejor a inmunosupresor, HTA, obesidad, masculino. antifosfolípido: clínico.
esteroides + antimaláricos. Si no responde a
-Diferencia entre el LES y el lupus inducido por -Diagnóstico de confirmación del síndrome
esteroides se utiliza metrotexato. Si no otros
fármacos: no afecta riñón ni SNC. No tiene anti- antifosfolípidos: anticuerpos (anticardiolipina y
inmunosupresores y si no terapia biológica.
Sm ni anti-DNA. Se trata retirando el fármaco + anticoagulante lúpico o aumento del TTPa que
-Indicación de citotóxicos: si no hay respuesta a corticoides. no corrige con plasma fresco).
esteroides y metrotexato.
-Fármacos que ocasionan lupus: hidralazina, -Porcentaje de personas sanas con anticuerpos
-Efecto adverso de leflunomida: lupus cutáneo. procainamida, leflunomida, isoniacida, antifosfolípido: 5%
penicilamina.
-Tratamiento de las artralgias y artritis en LES: -Tratamiento del síndrome antifosfolípidos con
AINEesteroides con hidroxicloroquina-> Tratamiento de las manifestaciones articulares episodio de trombosis: HBPM + Warfarina (se
metrotexato inmunosupresores. del LES. GRR. 2015. dan juntos por 5 días y posteriormente se
suspende la HBPM). Se mantiene la
-Tratamiento del lupus cutáneo: primera Diagnóstico y tratamiento de la nefropatía
anticoagulación por 6 meses (cuando es
elección esteroides tópicos y segunda lúpica en mayores de 18 años. GRR. 2009.
recurrente se deja de forma indefinida).
tacrolimus (inhibidor de calcineurina)
CTO. Reumatología.
hidroxicloroquina. -Tratamiento del síndrome antifosfolípidos en
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO embarazadas con clínica asociada: ASA +
-Tratamiento del LES con afectación a SNC,
HBPM.
riñón, hemólisis: esteroides -Clasificación del síndrome antifosfolípido:
(metilprednisolona) + inmunosupresores (> primario o aislado y secundario (#1 LES). -Prevención de trombosis si anticuerpos
ciclofosfamida). positivos: AAS o nada.
-Tipo de síndrome antifosfolípido más común:
-Efecto adverso de la ciclofosfamida: cistitis secundario. -Principal causa de muerte en síndrome
hemorrágica (menos si se da en bolos IV). antifosfolípidos: infección seguido de IAM.
CTO. Reumatología. -Cuadro clínico cardiopulmonar en artritis -Diagnóstico de AR por los criterios de
reumatoide: derrame pleural, fibrosis ACR/EULAR: péptido citrulinado + con PCR y
ARTRITIS REUMATOIDE
pulmonar, miocarditis o pericarditis. VSG anormal y poliartritis.
-Etiología de la artritis reumatoide:
-Cuadro clínico renal de la artritis reumatoide: -Factor reumatoide: IgM contra la Fc de IgG.
autoinmune.
microalbuminuria o hematuria.
-Porcentaje de personas sanas con factor
-Factores de riesgo para artritis reumatoide:
-Cuadro clínico ocular más frecuente de la reumatoide elevado: 5%.
antecedentes familiares y presencia de HLA DR
artritis reumatoide: queratoconjuntivitis seca.
4. -Hallazgos en las radiografias en la artritis
Otros son epiescletiris y escleritis.
reumatoide: erosiones, osteoporosis
-Epidemiología de la artritis reumatoide:
-Síndrome de Sjogren secundario: AR + yuxtaarticular.
mujeres 30-50 años.
queratoconjuntivitis seca + xeroftalmia.
-Tratamiento inicial de la artritis reumatoide:
-Cuadro clínico de la artritis reumatoide:
-Síndrome de Felty: AR + esplenomegalia + AINE + fármacos modificadores de la
poliartritis bilateral simétrica (> interfalàngicas
leucopenia enfermedad.
proximales, metacarpofalángicas, muñeca,
rodillas y tobillos) + rigidez matutina > 1 hora -Síndrome de Caplan: AR + neumoconiosis + -Fármacos modificadores de la enfermedad
que mejora con el movimiento. nódulos reumatoideos. útiles en artritis reumatoide: metrotexate,
sulfasalazina.hidroxicloroquina, leflunomide.
-Hallazgos a la exploración física en las -Diagnóstico de artritis reumatoide: criterios de
articulaciones en la artritis reumatoide: ACR/EULAR (para diagnóstico temprano) y -Indicación de uso de terapia con anti-TNF alfa:
nódulos, dedos en cuello de cisne, genu valgo, criterios de ACR de 1987. si no hay respuesta con los modificadores de
genu valgo, hallux valgas. enfermedad o progresión de la enfermedad.
-Criterios diagnósticos de artritis reumatoide
-Signo de Morton en artritis reumatoide: al (criterios de ACR de 1987) : 4 de los siguientes -Medicamentos anti TNF alfa útiles en artritis
comprimir el borde lateral de la mano se por 6 semanas 1. Rigidez matutina > 1 hora 2. reumatoide: infliximab, adalimumab.
desencadena dolor. Artritis de 3 o más articulaciones 3. Artritis de
-Infliximab: anti TNF quimérico .
las articulaciones de las manos 4. Artritis
-Cuadro clínico extraarticular de la artritis
simétrica 5. Nódulos reumatoideos 6. Factor -Adalimumab: anti- TNF humanizado.
reumatoide: nódulos subcutáneos no
reumatoide sérico 7. Cambios radiológicos
dolorosos en superficies extensoras. -Etarnecept: anti-TNF recombinante.
típicos.
-Estudios a realizar antes de utilizar anti- TNF: -Factores de mal pronóstico en artritis entensopatia (talalgia). < artritis periférica
PPD, perfil de VHC y VHB. reumatoide: factor reumatoide muy elevado, asimétrica y anquilosis (pérdida de la curvatura
nódulos reumatoideos, afectación de la columna).
-Efectos adversos de los anti-TNF: reactivación
extraarticular, erosiones precoces, > 3 meses.
de tuberculosis latente, síndrome gripal. -Manifestación extraarticular de la espondilitis
-Causa primaria de muerte en artritis anquilosante: > uveítis anterior. Insuficiencia
-Indicaciones de uso de esteroides en artritis
reumatoide: infección. aórtica por aortitis, fibrosis pulmonar,
reumatoide: si no hay respuesta a AINE en la
nefropatía por IgA, prostatitis crónica.
fase aguda de artritis. Diagnóstico y tratamiento de artritis
reumatoide del adulto. GRR. 2010. -Prueba de Schober en espondilitis
-Otros tratamientos para artritis reumatoide:
anquilosante: se mide la distancia entre 10 cm
rituximab (anti CD 20), anakinra (anti IL-1), CTO. Reumatología.
por arriba y 5 cm por debajo de la unión
abatacept (modulador de linfocitos).
Plataforma ENARM. sacrolumbar. Si la distancia aumenta menos de
-Indicación de cirugía en la artritis reumatoide: 5 cm es positiva.
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
alteraciones anatómicas de las articulaciones.
-Prueba de expansión torácica en la espondilitis
-Epidemiología de la espondilitis anquilosante: anquilosante: se mide el perímetro torácico en
-Terapias físicas en el tratamiento de artritis
> hombres 30 años. el 4º espacio intercostal. Si diferencia menor de
reumatoide: termoterapia, hidroterapia,
terapia láser, TENS, ultrasonido, -Enfermedad asociada a espondilitis 5 cm en la inspiración y espiración es positivo.
magnetoterapia. anquilosante: EII (10%). -Diagnóstico estándar de oro para la
-Criterios de remisión de artritis reumatoide -Patogenia de la espondilitis anquilosante: espondilitis anquilosante: criterios de Nueva
EULAR: 1 articulación dolorosa, 1 articulación HLAB27 (7% población sana lo tiene). York (sacroilitis radiográfica + dolor lumbar de
inflamada, PCR < 1, valoración de actividad del más de 3 meses o limitación de movimiento de
paciente < 1, SDAI < 3.3. -Sitio más comúnmente afectado en la la columna o disminución de la expansión
espondilitis anquilosante: articulación torácica).
-Criterios de remisión antiguos de la ACR: sacroilíaca.
ausencia de cansancio + ausencia de -Hallazgos en la espondilitis anquilosante en la
inflamación articular + rigidez < 15 minutos + -Cuadro clínico de la espondilitis anquilosante: radiografía de columna: en caña de bambú
ausencia de dolor a la anamnesis + VSG (< 20 en lumbalgia de tipo inflamatorio (mejora con el (sindesmofitos entre los cuerpos vertebrales +
hombre y < 30 en mujeres). movimiento y empeora con el reposo) + osificación de los ligamentos).
-Anticuerpos presentes en la espondilitis
anquilosante: NO factor reumatoide ni ANA.

-Tratamiento de la espondilitis anquilosante:


#1 AINEA #2 esteroides intraarticulares no
sistémicos #3metrotexate #4anti-TNF.

-Pronóstico de la espondilitis anquilosante: >


escasas secuelas.
 Ankylosing spondylitis is a systemic -Cuadro clínico de la artritis reactiva: artritis
disorder that affects the joints and can mono u oligoarticular > miembros inferiores +
cause constitutional symptoms, cardiac entensitis + espondilitis (dolor lumbar) +
symptoms, and anterior uveitis. dactilitis.

-Manifestaciones extraarticulares en la artritis


 Initial manifestation is usually back reactiva: úlceras orales asintomáticas, balanitis
pain and stiffness sometimes along with circinada (úlceras no dolorosas en glande) o
peripheral joint symptoms and/or anterior
queratodermia blenorrágica (pústulas
uveitis.
hiperqueratósicas en palmas y plantas),
conjuntivitis.
 Diagnose based on the results of
lumbosacral spine imaging, sacroiliac
joint imaging, pelvic MRI, blood tests
(ESR, C-reactive protein, HLA-B27, and
CBC), and/or explicit clinical criteria.

 Use NSAIDs to help reduce symptom


severity and improve function.

 Use sulfasalazine, methotrexate, TNF-


alpha antagonists, or IL-17 antagonists to
relieve joint symptoms.
-Anticuerpo presente en la artritis reactiva:
CTO. Reumatología. HLAB-27 (80%).

ARTRITIS REACTIVA -Diagnóstico de la artritis reactiva: clínico.

-Etiología de la artritis reactiva: infección GI -Tratamiento de la artritis reactiva: #1 AINE #2


(salmonella, campylobacter, yersinia) o Metrotexate o sulfasalazina #3 Anti-TNF.
genitourinaria (clamydia trachomatis).
Reactive arthritis is an acute interfalángicas distales acompañado de
spondyloarthropathy that often seems onicopatía.
precipitated by an infection, usually GU or -Cuadro clínico de la artritis psoriásica
GI. Common manifestations include asimétrica: artritis asimétrica (> interfalángicas
asymmetric arthritis of variable severity that proximales) acompañado de dedos en
tends to affect the lower extremities with salchicha.
sausage-shaped deformities of fingers or
toes or both, constitutional symptoms, -Cuadro clínico de la artritis psoriásica
enthesitis, tendinitis, and mucocutaneous mutilante: resección de falanges y metacarpos.
ulcers, including hyperkeratotic or crusted -Diagnóstico de la artritis psoriásica: criterios
vesicular lesions (keratoderma
de Caspar.
blennorrhagicum). Diagnosis is clinical. -Tratamiento de la artritis psoriásica: AINE si
Treatment involves NSAIDs and sometimes -Criterios de Caspar de artritis psoriásica: leve y metrotexato si grave y si no responde
sulfasalazine or immunosuppressants. oligoartritis asimétrica + FR negativo + biológicos (anti-TNF).
Manual MSD. antecedente de psoriasis personal o familiar +
onicopatía + dactilitis (dedos en salchicha) + -Complicación de la artritis psoriásica:
neoformación ósea en radiografía. cardiovascular. De forma anual evaluar lípidos,
ARTRITIS PSORIÁSICA glucosa.
-Hallazgos en la radiografía en la artritis
-Artritis psoriásica: artritis seronegativa en psoriásica: imagen lápiz-cono. CTO. Reumatología.
algunos enfermos con psoriasis.
Plataforma ENARM
-Porcentaje de paciente con psoriasis que
presentar artropatía psoriásica: 30%. ESPONDILOARTROPATÍAS EN LA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
-Etiología de la artritis psoriásica: autoinmune
(relacionado con HLA B27). -Epidemiología de la espondiloartropatía en la
EII: manifestación extraarticular más frecuente.
-Cuadro clínico más frecuente de artritis
psoriásica: poliartritis simétrica de -Frecuencia con que aparece la artritis
periférica en la EII: 10%.
-Frecuencia con la que aparece espondilitis en hiperparatiroidismo, hipogonadismo, -Diagnóstico estándar de oro para
la EII: 9%. malabsorción intestinal. osteoporosis: densitometría ósea por
absorciometría de rayos X de energía dual de
-Cuadro clínico de la artritis en EII: -Factores de riesgo para fractura relacionada
cadera y columna.
oligoarticular migratoria no destructiva (curso con osteoporosis: antecedente de fractura,
dependiente de la actividad de la EII) o IMC bajo, tabaquismo, edad, sexo femenino, -Indicación de densitometría ósea: > 65 años o
poliarticular (curso independiente de la antecedente de fractura. < 65 años con factores de riesgo.
actividad de la EII).
-Patogenia de la ostoporosis: incremento de la -Interpretación de la densitometría ósea: 0 a -1
-Cuadro clínico de la espondilitis en la EII: dolor resorción ósea  disminución de la cortical y es normal. -1 a -2.5 es osteopenia. Mayor a <
lumbar + rigidez que es independiente de la de las trabéculas. 2.5 es osteoporosis. <2.5 más fractura severa
actividad de la enfermedad. es osteoporosis grave.
-Clasificación de la osteoporosis: primaria que
-Presencia de HLA b-27 en la se divide en tipo I o posmenopáusica (50 y 75 -Indicación de inicio de tratamiento de acuerdo
espondiloartropatía en la EII: artritis periférica años) y tipo II o senil (> 70 años). Secundaria. a DEXA: osteopenia con antecedente de
(7%) y en espondilitis (70%). fractura de bajo impacto de cadera o vertebral
-Cuadro clínico de la osteoporosis: ninguno. Se
y osteoporosis.
CTO. Reumatología. complica con fractura.
-Tratamiento no farmacológico de la
OSTEOPOROSIS -Principal sitio de fractura en la osteoporosis:
osteoporosis: ejercicio, evitar alcohol, tabaco y
columna lumbar superior y torácica inferior
-Etiología endocrinológica de osteoporosis: café.
(asintomática con presencia de cifosis
acromegalia, hiperparatiroidismo, síndrome de
progresiva), de cadera y de Colles. -Tratamiento de la osteoporosis: bifosfonatos,
Cushing, hipertiroidismo, hipogonadismo,
raloxifeno, calcitonina, hormona paratiroidea.
hiperfosfatasia, hipercalciuria, menopausia -Estudio de imagen de elección para valorar
temprana, embarazo. presencia de fractura lumbar: radiografía -Tratamiento #1 osteopenia y osteoporosis:
lateral de columna. bifosfonatos.
-Factores de riesgo de la osteoporosis:
menopausia, menopausia temprana (antes de -Indicación de realizar radiografía lateral de -Bifosfonato de elección encaso de intolerancia
los 40 años), antecedente familiar de fractura columna: pérdida de estatura > 4 cm, cifosis, > a la vía oral: ácido zoledrónico.
de cadera antes de los 75 años, esteroides 70 años, dolor lumbar o T score con
sistémicos > 3 meses, IMC > 19, osteoporosis.
-Mecanismo de acción de los bifosfonatos: se -Utilidad de las vitaminas en osteoporosis:
une a los sitios de unión de la hidroxiapatita en calcio 1000 mg/día y vitamina D (800 UI/día)
el hueso el osteoclasto no puede formar su en conjunto con el tratamiento farmacológico.
borde en cepillo inhibiendo la resorción ósea+
-Tratamiento de la fractura vertebral en
inhibe la formación de osteoclastos +
osteoporosis: analgesia.
promueve la apoptosis de osteoclastos.
-Tratamiento de la fractura de cadera en la
-Utilidad de los bifosfonatos en la osteoporosis:
osteoporosis: reemplazo de cadera.
previene a fractura de cadera y de cuello de
fémur. Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en
adulto. GRR. 2010.
-Efectos adversos de los bifosfonatos: gastritis,
esofagitis y en vía IV síndrome pseudogripal. Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis en
mujeres posmenopáusicas. GRR. 2018. -Cuadro clínico de la esclerodermia lineal:
-Tratamiento #2 en la osteoporosis: ralenato de
blanda lineal adherida a planos profundos que
estroncio, raloxifeno. ESCLERODERMIA
genera contractura en flexión.
-Mecanismo del relanato de estroncio: -Cuadro clínico de la esclerodermia morfea:
aumenta la actividad osteoblástica y disminuye placas nacaradas con halo violáceo en tronco.
la diferenciación osteoclástica.

-Mecanismo de acción del raloxifeno:


modulador de los receptores de estrógeno.
Efecto estrogénico en hueso, lípidos y
antiestrógeno en útero y mama.

-Utilidad del raloxifeno en la osteoporosis:


disminuye riesgo de fractura vertebral. -Cuadro clínico de la esclerodermia
-Efecto adversos del raloxifeno: incrementa generalizada: afecta todo el cuerpo.
riesgo de tromboembolismo y de los síntomas
climatéricos.
brillante. Microstomía, surcos peribucales
perpendiculares, piel áspera y seca,
telangiectasias, ulceras en pulpejos.

Shiny and thickened skin with effacement of


normal markings secondary to tautness,
called sclerodactyly, is seen in this image.
Manual MSD.
ESCLEROSIS SISTÉMICA

-Patogenia de la esclerosis sistémica: daño -De acuerdo a la manifestación cutánea la


In this image, bound-down taut skin
endotelial respuesta inflamatoria esclerosis sistémica limitada: afecta la piel
throughout the chest also extends over the
exagerada aumento de fibroblastos  distal a codo y rodillas.
shoulders bilaterally, leading to a loss of
aumento de la síntesis de colágena.
range of movement of the shoulders. -De acuerdo a la manifestación cutánea la
-Clasificación de la esclerosis sistémica: Manual MSD esclerosis sistémica difusa afecta: la piel
cutánea limitada, cutánea difusa, sin proximal y distal a codo y rodillas.
esclerodermia, enfermedad mixta del tejido
-Manifestación más común de la esclerosis
conectivo.
sistémica: fenómeno de Raynaud. 100% en la
-Cuadro clínico cutáneo de la esclerosis limitada y 90% difusa. Se debe a
sistémica: edema de manos que progresa a vasoconstricción excesiva de los vasos por
engrosamiento y atrofia con piel tensa y
diminución de óxido nítrico y aumento de CREST (calcinosis, Raynaud, esófago, (cutánea difusa). Anti-RNA polimerasa
endotelina. esclerodactilia y telangiectasias). predispone a enfermedad renal. Anti U1 RNP
en síndrome de sobreposición.
-Cuadro clínico del fenómeno de Raynaud: -Manifestaciones extracutáneas de la
palidez cianosis con parestesias esclerosis sistémica difusa: artritis, atrofia -Estudios complementarios a realizar en
rubicundez con dolor. muscular. GI (> esófago con RGE, esclerosis sistémica: capilaroscopia + pruebas
estreñimiento, sangrado). Cardiovascular pulmonares.
(fibrosis miocárdica con ICC y predisposición a
-Hallazgos en la capilaroscopia en el fenómeno
arritmias). Crisis renal.
de Raynaud: aislado (normal), cutánea limitada
-Manifestación extracutánea más frecuente en (megacapilares sin pérdida de éstos), cutánea
la esclerosis sistémica: digestivo. difusa (megacapilares con pérdida de éstos).

-Factores de riesgo para crisis renal: -Hallazgos en la espirometría en la esclerosis


esclerodermia difusa temprana, < 4 años de sistémica: disminución de difusión de dióxido
enfermedad, contracturas, anti-RNA de carbono (primer parámetro alterado y el
polimerasa, afección cardíaca reciente, empleo más sensible).
de altas dosis de esteroides, deshidratación,
-Hallazgos en la TAC en la esclerosis sistémica:
embarazo.
enfermedad pulmonar intersticial.
-Cuadro clínico de la crisis renal: crisis
-Hallazgos en los laboratorios en la crisis renal:
hipertensiva, insuficiencia renal aguda.
hematuria, proteinuria no nefrótica, anemia +
-Criterios clínicos diagnósticos de esclerosis trombocitopenia (hemólisis), aumento de HDL,
sistémica: esclerodermia proximal a AMCF o esquistocitos en sangre periférica.
MTF asociado a esclerodactilia + cicatrices
-Tratamiento de la afectación cutánea en la
digitales + fibrosis pulmonar.
esclerosis sistémica: hidroxicloroquina y
-Anticuerpos presentes en esclerosis sistémica: metrotexato.
-Manifestaciones extracutáneas de la
ANA (95%) Anti centromero (en cutánea
esclerosis sistémica limitada: cirrosis biliar -Tratamiento de primera elección del
limitada y protege contra crisis renal y fibrosis
primaria, hipertensión pulmonar. Síndrome de fenómeno de Rynaud: calcioantagonistas.
pulmonar). Antitopoisomerasa I o anti SCL 70
-Tratamiento de la hipertensión pulmonar en  Key findings in SSc include skin and -Cuadro clínico de la enfermedad mixta del
esclerosis sistémica: calcioantagonista, joint changes, Raynaud phenomenon, and tejido conectivo: datos de esclerosis sistémica
bosentán, sildenafilo. esophageal changes, but life-threatening (fenómeno de Raynaud + cambios
effects may involve organs such as the esclerediformes de la piel + afectación
-Tratamiento de la enfermedad pulmonar
lungs, heart, or kidneys. esofágica + hipertensión pulmonar ) + datos de
intersticial: esteroides + inmunosupresores.
LES (rash malar + úlceras orales +
-Tratamiento de la crisis renal en la esclerosis  Consider the diagnosis if patients have fotosensibilidad + lupus discoide) + datos de
sistémica: IECA (control de la TA sistólica < 20 Raynaud phenomenon, typical artritis reumatoide (artritis simétrica de IFP y
mmHg en 24 horas) y si no se alcanzan metas musculoskeletal or skin manifestations, or MCF) + datos de dermatomiositis (debilidad
usar otros antihipertensivos. unexplained dysphagia, malabsorption, muscular proximal) + datos de síndrome de
interstitial lung disease and pulmonary Sjogren (xeroftalmia, xerostomía) +
-Principal causa de muerte en la esclerosis fibrosis, pulmonary hypertension, manifestaciones propias de la enfermedad
sistémica: pulmonar. cardiomyopathies, or conduction (neuralgia del trigémino + neuropatía
disturbances. periférica).

 Test for ANA, Scl-70 (topoisomerase I), -Anticuerpo asociado a enfermedad mixta del
and anticentromere antibodies. tejido conectivo: anti-RNP. 25% factor
reumatoide.
 Because there is no clear disease- -Tratamiento de al enfermedad mixta de tejido
modifying therapy, direct treatment at
conectivo: depende de la manifestación clínica
involved organs.
presente.

Diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la


esclerosis sistémica. GRR.

CTO. Reumatología.

ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO


Mixed connective tissue disease is an AA). Asociada a enfermedad renal crónica (B2-
uncommon, specifically defined syndrome microglonulina).
characterized by clinical features of SLE, -Órgano más afectado tanto en amiloidosis
systemic sclerosis, and polymyositis with very primaria como secundaria: riñón.
high titers of circulating antinuclear antibody
to a ribonucleoprotein antigen. Hand -Cuadro clínico de la amiloidosis primaria:
swelling, Raynaud syndrome, polyarthralgia, corazón (miocardiopatía infiltrativa +
inflammatory myopathy, esophageal alteraciones de conducción) + GI (infiltración de
hypomotility, and interstitial lung disease are la lengua + obstrucción, sangrado,
common. Diagnosis is by the combination of malabsorción) +piel (placas céreas en región
clinical features, antibodies to anal y pliegues + síndrome de ojo negro) +
ribonucleoprotein, and absence of antibodies pulmonar (infiltrados pulmonares y nódulos).
specific for other autoimmune diseases.
Treatment varies with disease severity and
organ involvement but usually includes
corticosteroids and additional -Cuadro clínico de la amiloidosis secundaria: GI
immunosuppressants. Manual MSD. (obstrucción, sangrado, mal absorción,
hepatomegalia SIN afectación de lengua).
Muscoloesquelético (artralgias y artritis).
CTO. Reumatología.
Neurológico (afectación de sistema autónomo
AMILOIDOSIS con hipotensión, afectación de esfínteres,
incapacidad de sudar). Endocrino (carcinoma
-Etiología de la amiloidosis: primaria y
medular de tiroides).
secundaria (procesos inflamatorios crónicos,
infecciones crónicas. Neoplasias) -Diagnóstico de la amiloidosis: biopsia #1 rectal
o muestra de aspirado de grasa abdominal o
-Patogenia de la amiloidosis: depósito de
renal #2 biopsia del órgano afectado. Tinción
amiloide (proteína fibrilar). Primaria o asociada
rojo Congo con birrefringencia color verde
a mieloma (tipo AL). Secundaria o reactiva (tipo
manzana.
-Estudios a realizar ante sospecha de CTO. Reumatología. Ro o SSA, anti-La o SSB, factor reumatoide),
amiloidosis primaria: biopsia de médula ósea y sialometría y biopsia (disfunción glandular).
SÍNDROME DE SJOGREN
proteína monoclonal.
-Diagnóstico del síndrome de Sjogren: biopsia
-Patogenia del síndrome de Sjogren:
-Tratamiento de la amiloidosis: primaria (3 pts) + anti-Ro o SSA (3 pts) + tinción ocular
destrucción de glándulas exocrinas por
(melfalán + prednisona + colchicina). + (1 pt)+ prueba de Schimer + (1 pt) + flujo
linfocitos T CD4.
Secundaria (tratar la enfermedad de base). salival anormal (< 1,5 ml en 15 minutos) (1 pt).
Hereditaria (trasplante hepático). -Glándulas exocrinas más afectadas en el 4 puntos es diagnóstico.
síndrome de Sjogren: salivales y lagrimales.
-Principal causa de muerte en amiloidosis: -Criterios necesarios para el diagnóstico de
primaria (cardíaca) y secundaria (renal). -Cuadro clínico del síndrome de Sjogren tanto síndrome de Sjogren: biopsia positiva o
primario como secundario: xerostomía anticuerpos positivos.
CTO. Reumatología.
(sensación urente de la boca, dificultad para
-Tratamiento del síndrome de Sjogren:
FIEBRE MEDITERRANEA FAMILIAR deglutir, no puede hablar de forma prolongada)
sintomático.
+ xeroftalmía (sensación de cuerpo extraño).
-Etiología de la fiebre mediterránea familiar:
-Tratamiento de la xeroftalmia: #1 gotas de
autosómica recesiva mutación de gen que -Manifestaciones de síndrome de Sjogren
carboximetilcelulosa y en segunda opción de
produce pirina. primario: afectación extraglandular (poliartritis
hipromelosa # 2 AINE o esteroides #3 oclusión
no erosiva simétrica, enfermedad pulmonar
-Cuadro clínico de la fiebre mediterránea del punto lagrimal.
intersticial, regurgitación mitral, nefritis
familiar: fiebre recurrente por 24 horas + dolor
intersticial, polineuropatía, depresión y -Tratamiento de la xerostomía: evitar bebidas
abdominal + dolor torácico (serositis) +
ansiedad, linfoma, enfermedad tiroidea carbonatadas y tabaco.
oligoartritis.
autoinmune) y aumento de parótida. La
-Fármaco útil para tratamiento de la
-Diagnóstico de la fiebre mediterránea familiar: manifestación es más frecuente en jóvenes.
xerostomía y xeroftalmia: pilocarpina.
clínico.
-Manifestación cutánea más frecuente del
-Mecanismo de acción de la pilocarpina: activa
-Tratamiento de la fiebre mediterránea síndrome de Sjogren: fenómeno de Reynaud.
los receptores M2 y Me de las glándulas.
familiar: colchicina
-Pruebas diagnósticas a solicitar ante sospecha
-Efectos adversos de la pilocarpina: sudoración,
-Complicación de la fiebre mediterránea de síndrome de Sjogren: Schimer y tinción de
cefalea.
familiar: amiloidosis secundaria. córnea (xeroftalmia), anticuerpos (ANA, Anti-
-Tratamiento de las manifestaciones sistémicas -Cuadro clínico de la polimiositis: debilidad -Patogenia de la dermatomiositis: inflamación
en síndrome de Sjogren: esteroides. proximal de las extremidades que impide linfocitaria del músculo.
levantarse de la silla + mialgias a la palpación.
-Tratamiento de la artritis en síndrome de -Cuadro clínico de la dermatomiositis:
Sjogren: AINE hidroxicloroquina. -Diagnóstico de confirmación de la polimiositis: exantema violáceo en heliotropo + pápulas de
biopsia de músculo. gottron (erupción violácea en nudillos).
-Factores pronóstico en el síndrome de
Fenómeno de Raynaud.
Sjogren: edad de diagnóstico (entre menor -Hallazgos en la biopsia de músculo en la
edad mayor afectación sistémica y tiempos de polimiositis: infiltrado inflamatorio dentro del
evolución (entre mayor tiempo mayor índice de fascículo muscular.
manifestaciones extraglandulares).
-Otros estudios a realizar en la polimiositis:
-Complicación del síndrome de Sjogren enzimas musculares (aumentadas),
primario: linfoma no Hodgkin. electromiografía (fibrilación y ondas
miopáticas).
-Factores asociados a mayor probabilidad de
linfoma: complemento bajo, linfopenia. -Anticuerpos asociados a polimiositis: anti Jo1.

Abordaje diagnóstico, tratamiento y -Tratamiento de la polimiositis con actividad


seguimiento del síndrome de Sjogren primario. grave: metilprednisolona + ciclofosfamida.
GRR. 2010.
-Principal causa de mortalidad en la
CTO. Reumatología. polimiositis: pulmonar. > neumonía por
aspiración y enfermedad intersticial pulmonar.
Plataforma ENARM
-Factores de mal pronóstico en la polimiositis:
POLIMIOSITIS
enfermedad esofágica.
-Patogenia de la polimiositis: inflamación
CTO. Reumatología.
linfocítica del músculo.
Plataforma ENARM.
-Enfermedades asociadas a polimiositis: cáncer
de pulmón, vejiga y LNH. DERMATOMIOSITIS
-Hallazgos en la biopsia de músculo en la -Diagnóstico de la miositis de cuerpo de
dermatomiositis: infiltrado linfocítico inclusión: biopsia de músculo.
perivascular.
-Hallazgos en la biopsia de músculo en la
-Anticuerpos en la dermatomiositis: anti Mi. miositis de cuerpos de inclusión: necrosis
muscular.
-Anticuerpos en el síndrome anti-sintetasa: anti
Jo1. -Tratamiento de la miositis por cuerpos de
inclusión: inmunoglobulina IV.
-Tratamiento de la dermatomiositis:
prednisona + metrotexato. CTO. Reumatología

-Tratamiento de la dermatomiositis con Plataforma ENARM.


actividad grave: metilprednisolona +
OSTEOARTRITIS
ciclofosfamida.
-Principal factor de riesgo para el desarrollo de
-Principal causa de morbilidad en la
osteoartritis: edad avanzada.
dermatomiositis: pulmonar. > neumonía por
aspiración y enfermedad pulmonar intersticial. -Patogenia de la osteoartritis: alteración en la
composición de colágena del cartílago +
CTO. Reumatología
metaloproteinasas  pérdida de cartílago
-Cuadro clínico del síndrome antisintetasa: Plataforma ENARM. articular.
engrosamiento con hiperqueratosis y fisuras MIOSITIS DE CUERPOS DE INCLUSIÓN -Principal articulación afectada en la
en la cara lateral y palmar de las manos “manos osteoartrosis: mujeres es rodilla y hombre es
de mecánico” + miositis + artritis + enfermedad -Epidemiología de la miositis de cuerpos de
cadera.
pulmonar intersticial + Raynaud. inclusión: > 50 años. > hombres.
-Cuadro clínico de la osteoartritis: dolor
-Diagnóstico de la dermatomiositis: biopsia de -Cuadro clínico de la miositis de cuerpos de
articular que aumenta con el uso y disminuye
músculo. inclusión: debilidad proximal o distal asimétrica
con el reposo + rigidez + crepitación. Nódulos
+ atrofia muscular lentamente progresiva.
de Heberden (IFD) y nódulos de Bouchard (IFP).
-Estudio a solicitar ante sospecha de -Factores de riesgo para fiebre reumática: -Cuadro clínico de la polimialgia reumática:
osteoartritis: radiografía de la zona afectada ansiedad, depresión, colón irritable. disminución de la fuerza muscular en la cintura
(rodilla = AP + lateral con flexión a 60º + axial pélvica y escapular + dolor + rigidez.
-Cuadro clínico de la fibromialgia: dolor de > 3
con 30º , 60º y 90º/ cadera= AP/ manos= AP)
meses generalizado + nódulos en las áreas -Diagnóstico de la polimialgia reumática:
-Hallazgos en la radiografía en la osteoartritis: dolorosas + debilidad + puntos hipersensibles clínico.
disminución del espacio articular, osteofitos, (nuca, escápula, cresta ilíaca, rodilla, cadera,
-Enzimas musculares en la polimialgia
geodas, esclerosis subcondral). codo, clavícula).
reumática: normales.
-Tratamiento #1 de osteoartritis: paracetamol. -Diagnóstico de la fibromialgia: dolor
-Tratamiento de la polimialgia reumática:
generalizado > 3 meses + 11 puntos dolorosos.
-Tratamiento alternativos ante falta de prednisona a bajas dosis.
respuesta a paracetamol: AINE  opioide. -Tratamiento #1 de la fibromialgia:
CTO. Reumatología.
antidepresivos tricíclicos (amitriptilina).
-Tratamiento no farmacológico de la
osteoartritis: aplicación de frío y calor + -Tratamiento # 2 de la fibromialgia: inhibidores
movimientos de estiramiento + hidroterapia + de la recaptura de serotonina (fluoxetina).
estimulación eléctrica transcutánea.
-Tratamiento # 3 de la fibromialgia:
Tratamiento de la osteoartritis en el adulto en paracetamol, gabapentina y tramadol.
primer y segundo nivel de atención.GRR.2013.
Tratamiento de la fibromialgia. GRR.2018.
CTO. Reumatología.
CTO. Reumatología.

POLIMIALGIA REUMÁTICA
FIBROMIALGIA
-Epidemiología de la polimialgia reumática: >
-Epidemiología de la fiebre reumática: > 50 50 años > mujeres.
años.
-Enfermedad asociada a la polimialgia
-Etiología de la fiebre reumática: desconocida. reumática: arteritis de células gigantes.
TEMARIO ORTOPEDIA -Luxación de cadera -Lumbalgia

-Fractura de clavícula -Síndrome de hombro doloroso -Hernia discal

-Fractura de escápula -Síndrome del manguito de los rotadores -Estenosis del canal lumbar

-Fractura proximal de humero -Capsulitis adhesiva -Escoliosis

-Fractura de diáfisis humeral -Tendinitis calcificante -Artritis séptica

-Fractura de meseta humeral -Entensitis del codo -Osteomielitis

-Fractura epitroclear -Tenosinovitis DeQuervain -Osteosarcoma

-Fractura epicondílea -Gangliones -Osteocondroma

-Fractura de cóndilo humeral -Enfermedad de Dupuytren -Osteoclastoma

-Fractura de cabeza de radio -Bursitis de rodilla -Osteoma osteoide

-Fractura de cadera -Fascitis plantar -Quiste óseo unicameral

-Fractura de diáfisis de fémur -Lesión meniscos -Sarcoma de Edwing

-Fractura distal de fémur y meseta tibial -Lesión de ligamento colateral medial -Osteocondrosis

-Síndrome compartimental -Lesión de ligamento cruzado anterior -Enfermedad de Legg Calve Pether

-Síndrome de embolia grasa -Lesión de ligamento cruzado posterior -TCE

-Síndrome de dolor regional complejo -Rotura del tendón de Aquiles -Neumotórax

-Fracturas abiertas -Síndrome del túnel del carpo -Trauma abdominal.

-Luxación acromioclavicular -Síndrome del túnel cubital -Fracturas toracolumbares

-Luxación glenohumeral. -Cervicalgia


FRACTURA DE CLAVÍCULA -Complicaciones de la fractura de clavícula:
neumotórax, lesión del plexo braquial, lesión
-Mecanismo de producción de fractura de
vascular.
clavícula: caída sobre la extremidad superior.
CTO. Traumatología.
-Sitio más frecuente donde se produce fractura
de clavícula: tercio medio. Plataforma ENARM.
-Diagnóstico de fractura de clavícula: clínica + FRACTURA DE ESCÁPULA
radiografía AP y lateral de hombro.

-Tratamiento de la fractura de clavícula:


cabestrillo (no usar vendaje en 8 y Velpau)
-Complicación más frecuente de la fractura de -Indicación de cirugía en la fractura de
clavícula: consolidación en mala posición. escápula: fractura de acromion, coroides,
cuello y glenoides.
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la
fractura de clavícula: fractura abierta, lesión -Complicaciones de la fractura de escápula:
vascular asociada, fractura de tercio distal, lesión del nervio supraescapular y del plexo
neumotórax. braquial.
-Etiología de la fractura de escápula: trauma de
-Técnica de elección en la fractura de clavícula: alta energía. CTO. Traumatología y ortopedia.
placa con tornillo. Plataforma ENARM.
-Lesiones asociadas a fractura de escápula:
fracturas costales y lesiones pulmonares. FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
-Diagnóstico de fractura de escapula: -Etiología de la fractura de humero: trauma
radiografía AP y lateral de la escápula. directo.
-Cuadro clínico de la fractura proximal de
humero: limitación de la movilidad, dolor,
aumento de volumen.
-Diagnóstico de fractura de hombro: -Indicación de tratamiento conservador en
radiografía AP y lateral. fractura de diáfisis de húmero: oblicuas o
espiroideas. Se usa yeso colgante.

-Tratamiento de fractura de humero proximal: -Indicación de tratamiento quirúrgico en


depende de grado de desplazamiento. -Indicación de artroplastia en las fracturas de fractura de diáfisis de húmero: fracturas
húmero proximal: impactación o división de la transversas, fractura abierta, obesidad
-Fracturas no desplazadas: inmovilización con
cabeza, conminutas, fractura de 4 partes, mórbida y fractura patológica.
vendaje Velpeau.
fracturas del cuello anatómico. Sólo en
-Indicación de osteosíntesis con clavos de ancianos.
Kirschner en las fracturas proximales de
-Principal complicación de las fracturas de
humero: jóvenes con fracturas desplazadas
humero proximal: limitación de la movilidad.
independientemente del tipo de fractura o si
sea conminuta. FRACTURA DE DIÁFISIS HUMERAL

-Etiología de la fractura de diáfisis humeral:


trauma directo.

-Cuadro clínico de la fractura de diáfisis


humeral: dolor, aumento de volumen,
crepitación.

-Diagnóstico de la fractura de diáfisis de


húmero: AP y lateral de humero.
-Tipo de tratamiento quirúrgico en el
tratamiento de la fractura de diáfisis de
húmero: clavo centromedular.

-Complicación más frecuente de la fractura de


diáfisis de húmero: lesión de nervio radial.

CTO. Traumatología y ortopedia

Plataforma ENARM.

FRACTURA SUPRACONDÍLEA DE HÚMERO

-Localización del trazo de la fractura: en la


metáfisis distal del húmero. -Complicación asociada a la fractura
supracondílea de húmero: compresión de la
vena braquial dificultando retorno venoso que
puede llevar a síndrome compartimental.
-
Lesión nerviosa aguda más frecuente en las
fracturas supracondíleas: nervio interóseo
anterior rama de nervio mediano.

-Forma de explorar al nervio interóseo


anterior: juntar los pulpejos de primero y
segundo dedo y tratar de separarlos.
-Clasificación de la fractura supracondílea: I. No -Etiología de la fractura de paleta humeral:
desplazada II. Desplazada pero mantiene impacto de gran energía.
contacto las corticales III Desplazada sin
-Diagnóstico de la fractura de paleta humeral:
contacto de las corticales.
radiografía AP y lateral.
-Tratamiento de la fractura supracondílea: I.
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la
yeso braquipalmar a 90 grados II y III.
fractura de paleta humeral: en pacientes
Reducción cerrada con fijación percutánea.
jóvenes,

-Tipo de tratamiento quirúrgico en la fractura


de paleta humeral: reducción abierta y -Alteración asociada a la fractura de epicóndilo:
osteosíntesis. luxación de codo.

-Indicación de reducción cerrada con clavos de -Clasificación de la fractura de epicóndilo y


Kischner: en niños. epitróclea: I. No desplazada II desplazada III
Asociada a luxación.
-Indicación de artroplastia en la fractura de la
paleta humeral: ancianos. -Clínica de la fractura de epicóndilo y
epitróclea: aumento de volumen, deformación,
-Complicación de la fractura de paleta humeral: incapacidad de movimiento.
artrosis y lesión del nervio cubital.
-Diagnóstico de la fractura de epicóndilo
-Principal complicación de la osteosíntesis de medial o lateral: radiografía.
las fracturas supracondíleas: lesión del nervio
FRACTURA DE EPICÓNDILO Y EPITRÓCLEA
cubital.

-Indicación de cirugía abierta en fractura


supracondílea: ausencia de pulsos.

FRACTURA DE LA PALETA HUMERAL


-Tratamiento de la fractura de epitróclea
(epicóndilo medial): Grado I y II Yeso
braquipalmar con codo a 90 grados. Grado III
Reducción abierta con fijación.

FRACTURA DEL CONDILO HUMERAL.

-Mecanismo de fractura de cóndilo humeral:


-Tratamiento de la fractura de epicóndilo traumatismo de alta energía.
lateral: Grado I. Yeso braquipalmar con codo a
90 grados Grado II y III Reducción abierta. -Clasificación de la fractura de cóndilo medial o
tróclea: I no desplazada y no invade cavidad
articular II Invade cavidad articular pero no está
desplazada III desplazada.
-Clasificación de la fractura de cóndilo lateral: I. -Diagnóstico de la fractura de olécranon:
Sin afectación articular y no desplazada II. radiografía lateral de codo.
Afecta superficie articular III.desplazada.

-Diagnóstico de la fractura de cóndilo medial y


lateral: radiografía.

-Tratamiento de elección de la fractura de -Clasificación de la fractura de olecranón:


cóndilo medial y lateral: Tipo I (yeso
Schatzer.
braquipalmar) . Tipo II fijación percutánea con
agujas de Kirschner. Tipo III reducción abierta -Tratamiento de la fractura de olécranon:
con fijación. reducción abierta con agujas y cerclaje.

CTO. Traumatología y ortopedia

Plataforma ENARM

FRACTURA DE OLECRANÓN

-Mecanismo de la fractura de olécranon:


traumatismo directo sobre codo en flexión.

-Cuadro clínico de la fractura de olécranon:


incapacidad para extensión.
III (implante protésico), IV (implante metálico CTO. Traumatología.
de cabeza de radio).
Plataforma ENARM.
-Complicación de la fractura de la cabeza del
radio: limitación de flexo-extensión y prono-
supinación, migración del radio con dolor de LESIÓN DE MONTEGGIA
muñeca crónico.
-Lesión de Monteggia: fractura de diáfisis
CTO. Traumatología. cubital + luxación de la cabeza del radio.
FRACTURA DE DIÁFISIS CUBITAL

-Mecanismo de la fractura de diáfisis cubital:


traumatismo al protegerse la cara.
-Complicación de la fractura de olécranon:
-Diagnóstico de la fractura de diáfisis cubital:
pérdida de movilidad.
radiografía de antebrazo.
CTO. Traumatología.
-Tratamiento de la fractura de diáfisis cubital:
Plataforma ENARM. yeso braquioantebraquial y si está desplazada
osteosíntesis.
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO
Diagnóstico y tratamiento de la fractura
-Mecanismo de lesión en la fractura de cabeza
diafisaria cerrada de cúbito. GRR. 2010.
de radio: caída sobre la palma de la mano.
CTO. Traumatología. -Lugar de luxación más frecuente en la lesión
-Clasificación de la fractura de cabeza de radio:
Mason (I- no desplazada, II-desplazada III- Plataforma ENARM. de Monteggia: luxación anterior de la cabeza
conminuta, IV-asociada a luxación). de radio.
FRACTURA DE DIÁFISIS CUBITAL Y RADIAL
-Tratamiento de la fractura de la cabeza del -Tratamiento de la fractura de Monteggia:
radio: I (inmovilización con yeso), II (reducción -Tratamiento de la fractura de diáfisis de ulna y reducción abierta de la fractura +
radio: osteosíntesis abierta con placa y inmovilización del antebrazo.
abierta con osteosíntesis),
tornillos.
-Complicación de la lesión de Monteggia: lesión FRACTURA DE POUTEAU-COLLES
del nervio interóseo posterior rama del nervio
-Epidemiología de la fractura de Colles: la más
radial.
frecuente del radio distal.
CTO. Traumatología.
-Fractura de Colles: fractura de epífisis inferior
Plataforma ENARM. de radio con desplazamiento posterior.
-Mecanismo de lesión de la fractura de Colles:
caída con la muñeca en hiperextensión.
LESIÓN DE GALEAZZI

-Lesión de Galeazzi: fractura de radio distal +


luxación de cabeza de cúbito.

-Cuadro clínico de la fractura de Colles:


deformación en tenedor de la mano. -Tratamiento de la fractura de Colles: reducción
cerrada + yeso.

-Complicación de la fractura distal de radio:


ligamentaria (extensor largo de pulgar).
-Tratamiento de la lesión de Galeazzi: CTO. Traumatología.
reducción de la fractura + inmovilización.
Plataforma ENARM.
CTO. Traumatología.
FRACTURA DE GOYRAND-SMITH O COLLES
Plataforma ENARM. INVERTIDA
-Fractura de Smith: fractura de epífisis distal de -Tratamiento de la fractura de Hutchinson: -Fractura de Bennet: fractura de la base del
radio con desviación anterior o volar. reducción cerrada si no desplazada y si sí, primer metacarpiano con desplazamiento
osteosíntesis. proximal por el músculo separador del pulgar.
-Mecanismo de la fractura de Smith: caída con
muñeca en hiperflexión. CTO. Traumatología y ortopedia.

-Cuadro clínico de la fractura de Smith: Plataforma ENARM


deformación en pala de jardinero.
FRACTURA DE ESCAFOIDES

-Mecanismo de lesión de la fractura de


escafoides: caída sobre talón de la mano.

-Cuadro clínico de la fractura de escafoides:


dolor en tabaquera anatómica.

-Diagnóstico de la fractura de escafoides:


radiografía de muñeca en proyección
escafoides-carpiano.
-Tratamiento de la fractura de Smith: reducción
abierta y osteosíntesis. -Tratamiento de la fractura de escafoides:
inmovilización con escayola por 3 meses si no
CTO. Traumatología y ortopedia.
desplazada u osteosíntesis si desplazada.
Plataforma ENARM
-Complicación de la fractura de escafoides:
FRACTURA DE HUTCHINSON O CHAUFFER pobre consolidación y necrosis por escasa
vascularización. -Tratamiento de fractura de Bennet:
-Mecanismo de lesión de la fractura de ostosíntesis.
Chauffer: impacto de la mano en extensión. CTO. Traumatología y ortopedia.
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Fractura de Hutchinson: fractura de estiloides FRACTURA DE BENNET
radial. FRACTURA DE ROLANDO
-Fractura de Rolando: fractura de la base del -Estudios complementarios en fractura del -Diagnóstico de las fracturas de acetábulo:
primer metacarpiano conminuta. pelvis: arteriografía (hipotensión refractaria a radiografía anteroposterior y oblicua.
soluciones), uretrografía retrógrada (ruptura
-Tratamiento de la fractura de rolando: -Estudio imprescindible ante fractura de
uretral) y cistografía (sospecha de lesión de
tratamiento ortopédico y movilización precoz. acetábulo: TAC.
vejiga).
FRACTURA DEL QUINTO METACARPIANO -Tratamiento de las fracturas de acetábulo: no
-Tratamiento de la fractura de pelvis: estable
desplazadas (tracción esquelética),
-Mecanismo de lesión de la fractura del quinto (conservador) inestable (fijación externa).
desplazadas o asociadas a luxación
metacarpiano: al dar puñetazo.
(quirúrgico).
-Tratamiento de la fractura del quinto
-Lesiones asociadas a la fractura de acetábulo:
metecarpiano: reducción cerrada y yeso.
luxación de la cabeza femoral.
CTO. Traumatología y ortopedia.
FRACTURA INTRACAPSULARES DEL EXTREMO
FRACTURA DE FALANGES PROXIMAL DEL FEMÚR

-Tratamiento de las fracturas de las falanges: -Estructuras afectadas en las fracturas


reducción cerrada con agujas si están intrcapsulares proximales de fémur: cabeza del
desplazadas o conservador si no. fémur y cuello del fémur.

-Complicación de la fractura de falanges: -Principal mecanismo de fractura de fémur


rigidez. proximal: caídas.
-Complicaciones de las fracturas de pelvis:
FRACTURA DE PELVIS lesión de vasos iliacos, vejiga, vagina, recto. -Factores de riesgo para fractura proximal de
fémur: mujeres, edad avanzada, osteoporosis,
-Etiología de la fractura de pelvis: trauma. CTO. Traumatología y ortopedia. pérdida de peso, consumo de benzodiacepinas.
-Cuadro clínico de la fractura de pelvis: Plataforma ENARM. -Cuadro clínico de la fractura proximal de
hipotensión (inestable) o sólo dolor (estable). fémur: dolor en la región inguinocrural +
FRACTURAS DE ACETÁBULO
-Diagnóstico de la fractura de pelvis: extremidad en rotación externa y
radiografía de pelvis. -Mecanismo de lesión de la fractura de acortamiento.
acetábulo: traumatismos de alta energía.
-Diagnóstico de fractura proximal de fémur: -Tratamiento de la fractura proximal de fémur -Estructuras que se pueden dañar: fracturas
radiografías AP y lateral de cadera. en jóvenes: fijación interna con tornillos si no intertrocantéricas o subtrocantéricas.
desplazada y si desplazada artroplastia.

-Complicación de las fracturas de cuello


femoral: necrosis avascular de la cabeza
femoral.
-Epidemiología de las fracturas extracapsulares
Diagnóstico y tratamiento de fracturas
de fémur proximal: causa más frecuente de
intracapsulares del extremo proximal del
fractura de cadera.
fémur. GRR.2017
-Opciones de tratamiento en la fractura -Diagnóstico de la fractura extracapsular de
CTO. Traumatología y ortopedia.
proximal de fémur: osteosíntesis con tornillo y fémur proximal: radiografía AP y lateral.
artroplastia de cadera. Plataforma ENARM

-Tratamiento de la fractura proximal de fémur


en ancianos: hemiartroplastia. FRACTURAS PROXIMALES EXTRACAPSULARES
DE FEMUR
-Tratamiento de las fracturas distales de fémur
y meseta tibial: reducción abierta con
osteosíntesis.

Plataforma ENARM.

CTO. Traumatología y ortopedia

FRACTURA DE RÓTULA

-Mecanismo de lesión de la rótula:


traumatismo.

-Cuadro clínico de la fractura de rótula:


-Tratamiento de elección de las fracturas
incapacidad para la flexión.
proximales extracapsulares del fémur: -Tratamiento de la fractura de diáfisis de
osteosíntesis. humero en adulto: clavo intramedular. -Diagnóstico de la fractura de rótula: AP y
lateral de rodilla.
FRACTURA DE DIÁFISIS FEMORAL Plataforma ENARM.
-Tratamiento de la fractura de rótula: no
-Tratamiento de fractura de fémur en niño: CTO. Traumatología y ortopedia. desplazada (inmovilización con yeso),
tracción 90º -90º y posteriormente yeso por 2
FRACTURAS DE FEMUR DISTAL Y MESETA desplazada (cerclaje con alambre) y conminuta
semanas.
TIBIAL (patelectomía).

-Patogenia de la fractura de fémur distal: CTO. Traumatología y ortopedia.


caídas. FRACTURA DE ASTRAGALO
-Patogenia de las fracturas de la meseta tibial -Mecanismo de producción de fractura de
medial: traumatismo en valgo. astrágalo: hiperflexión dorsal.
-Patogenia de la fractura de meseta tibial -Tratamiento de las fracturas no desplazadas
lateral: traumatismo en varo. del astrágalo: conservador.
-Tratamiento de las fracturas desplazadas de CTO. Traumatología y ortopedia. -Diagnóstico del síndrome compartimental:
astrágalo: reducción abierta y osteosíntesis. clínico.
SINDROME COMPARTIMENTAL
-Complicación de la fractura de astrágalo: -Tratamiento del síndrome compartimental:
-Síndrome compartimental: aumento de
necrosis avascular y ausencia de consolidación. fasciotomía.
presión en un compartimento muscular (> 30
CTO. Traumatología y ortopedia. mmHg).

FRACTURA DE CÁLCANEO -Patogenia del síndrome compartimental: el


aumento de la presión ocasiona disminución
-Mecanismo de producción de fractura de
del flujo sanguíneo muscular con posterior
calcáneo: caídas desde altura o avulsión del
necrosis.
tendón de Aquiles.
-Fractura más frecuentemente asociadas a
-Tratamiento de las fracturas de calcáneo:
síndrome compartimental: tibia, antebrazo y
quirúrgico.
codo.
-Complicación de las fracturas de calcáneo:
-Cuadro clínico del síndrome compartimental:
dolor y artrosis subastragalina.
dolor intenso en la zona afectada, disminución
CTO. Traumatología y ortopedia. de la sensibilidad, dolor a la movilización.

FRACTURA DEL QUINTO METATARSIANO -Situación de los pulsos periféricos en el


síndrome compartimental: no se afectan.
-Mecanismo de lesión del quinto metatarsiano:
por avulsión del tendón del peroneo lateral -Primer signo patognomónico en aparecer en el
corto, traspié sobre el borde externo del pie o síndrome compartimental: dolor exagerado a
por estrés. la movilización pasiva de la porción afectada.

-Dato clínico que indica un síndrome -Complicaciones del síndrome compartimental:


-Tratamiento de las fracturas de quinto
compartimental avanzado: afectación nerviosa sepsis, insuficiencia renal aguda por
metatarsiano: ortésis a excepción de las
(12 a 24 horas). mioglobinuria, retracciones musculares.
fracturas por estrés crónica que requiere de
osteosíntesis.
-Contractura isquémica de Volkmann: por -Diagnóstico de embolia grasa: clínica + SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO
afectación del antebrazo hay contracción hacia laboratorios + radiografía de tórax. (DE SUDECK)
volar.
-Hallazgos en los laboratorios en la embolia -Factores de riesgo para el síndrome de dolor
grasa: hipoxemia, trombocitopenia y anemia. regional complejo: trauma en zonas
periarticulares (muñeca, tobillo,
--Hallazgos en la radiografía de tórax en el
interfalángicas) o inmovilización prolongada.
síndrome de embolia grasa: imagen en
tormenta de nieve. -Patogenia del síndrome de dolor regional
complejo: hiperactividad del sistema nervioso
simpático por lesión tisular.

-Clasificación del síndrome de dolor regional


complejo: tipo I (sin lesión nerviosa) y tipo 2
CTO. Traumatología y ortopedia. (con lesión nerviosa).
SÍNDROME DE EMBOLIA GRASA -Cuadro clínico del síndrome de dolor regional
complejo: aguda (extremidad caliente + dolor
-Factores de riesgo para síndrome de embolia
quemante + hiperestesias + intolerancia al frío)
grasa: fractura cerrada de huesos largos,
 Distrófica (extremidad fría con cianosis +
fracturas de pelvis, enclavado intramedular,
hiperestesias + contracturas)  Atrofia
artroplastias.
-Tratamiento del síndrome de embolia grasa: (pérdida de vello, uñas, atrofia muscular).
-Fractura más frecuentemente asociada a oxigenoterapia + esteroides IV + estabilización
-Diagnóstico de síndrome de dolor regional
síndrome de émbolo graso: fractura de diáfisis de la fractura.
complejo: clínico.
de fémur.
-Mejor forma de prevenir el síndrome de
-Estudios complementarios en el síndrome de
-Cuadro clínico del síndrome de embolia grasa: embolia grasa: fijación de la fractura de forma
dolor regional complejo: radiografía
aparición súbita de disnea + alteración del nivel precoz.
(osteopenia).
del nivel de consciencia + petequias en tórax,
CTO. Traumatología y Ortopedia.
cuello y conjuntiva.
-Tratamiento del síndrome de dolor regional primario). Tipo B (se cierra la herida con
complejo: rehabilitación + fármacos + colgajos). Tipo C (lesión vascular). Las heridas
psicoterapia. por arma de fuego.

-Fármacos utilizados en el síndrome de dolor -Tratamiento de las fracturas abiertas:


regional complejo: bloque regional con desbridamiento quirúrgico + antibiótico IV +
anestésicos locales, infusión epidural de profilaxis antitetánica + fijación de la fractura.
anestésicos, alfa bloqueadores, B
-Antibiótico utilizado en las fracturas abiertas:
bloqueadores, bloqueadores de canales de
cefalosporina + aminoglucósido.
calcio, antagonistas de serotonina,
bifosfonatos, AINE, corticoides. -Contraindicación de fijación en las fracturas
abiertas: uso de placa y tornillos.
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Complicaciones de las fracturas abiertas: -Cuadro clínico de la luxación
FRACTURAS ABIERTAS
infección y alteración de la consolidación. acromioclavicular: signo de la tecla si se lesiona
-Fractura abierta: el foco de fractura comunica el ligamento coracoclavicular.
CTO. Traumatología y ortopedia.
con el exterior a través de una herida en piel.

-Sitio más frecuente de fractura abierta: tibia.


LUXACIÓN ACROMIOCLVICULAR
-Clasificación de las fracturas abiertas:
clasificación de Gustilo y Anderson. -Mecanismo de la luxación acromioclavicular:
caída sobre el hombro.
-Fracturas grado I de Gustilo: los fragmentos de
la fractura causan la lesión de la piel. Lesión < 1 -Ligamentos lesionados en al luxación
cm. Mínima contaminación. acromioclavicular: ligamentos
coracoclaviculares y ligamentos
-Fractura grado II de Gustilo: herida 1 a 10 cm.
acromioclaviculares. -Diagnóstico de la luxación acromioclavicular:
Moderada contaminación.
radiografía AP de ambas acromioclaviculares
-Fractura grado III de Gustilo: herida > 10 cm. con peso en las muñecas.
Tipo A (se puede cerrar la herida por cierre
-Tipo de luxación glenohumeral más frecuente: -Cuadro clínico de la luxación glenohumeral
anterior (95%). posterior: brazo en aducción y rotación interna
con incapacidad para la abducción.
-Mecanismo de lesión en la luxación
glenohumeral anterior: rotación externa en -Cuadro clínico de la luxación inferior de
abducción. hombro: brazo en abducción y rotación
externa.
-Mecanismo de lesión en la luxación
glenohumeral posterior: rotación interna y -Diagnóstico inicial de la luxación de hombro:
aducción. En crisis convulsivas o descargar clínica.
-Clasificación de la luxación acromioclavicular: eléctricas.
grado I (lesión parcial de ligamento -Diagnóstico confirmatorio de la luxación de
acromioclavicular), grado II (lesión total de -Cuadro clínico de la luxación glenohumeral hombro: radiografía de hombro.
ligamento acromioclavicular), grado III (lesión anterior: extremidad en abducción y rotación
-Utilidad de la radiografía en la luxación
de ligamento coracoclavicular y externa + perdida del contorno del deltoides +
glenohumeral: siempre se debe realizar para
acromioclavicular). acromion prominente (hombro en charretera).
descartar una fractura antes de manipular.

-Tratamiento de la luxación acromioclavicular:


grado I y II (cabestrillo + analgesia), grado III
(reducción y fijación con clavos).

CTO. Traumatología y ortopedia.

LUXACION GLENOHUMERAL
--Maniobras utilizadas para la reducción de la
luxación glenohumeral: Kocher, Cooper e -Maniobra de Cooper: elevación progresiva
Hipócrates. bajo tracción.

-Tratamiento de la luxación de hombro -Maniobra de Kocher: tracción sobre el eje + -Maniobra modificada hipocrática: tracción
anterior: reducción cerrada + vendaje Velpeau rotación externa y luego aducción y rotación anterior y contratracción en la axila.
(x 3 semanas). Posteriormente rehabilitación. interna.
-Tratamiento de la luxación de hombro
posterior e inferior: reducción cerrada e
inmovilización.

-Complicación de la luxación glenohumeral:


lesiones óseas (40%) o lesiones nerviosas,
recurrencia.
-Nervio más afectado en la luxación
glenohumeral anterior: axilar.

-Característica clínica de la lesión de nervio -Doble lesión de perthes: desprendimiento del


axilar: hipoestesia en el hombro e imposibilidad ligamento glenohumeral inferior de su
de abducción. inserción escapular que ocasiona
desprendimiento del labrum.
-Causa más frecuente de las recurrencias en la
luxación glenohumeral: avulsión del labrum
-Lesión de Hill-Salchs: fractura por impactación
glenoideo y de los ligamentos glenohumerales
poterolateral de la cabeza humeral.
inferiores.

-Lesiones asociadas a recurrencia de la


luxación glenohumeral: bankart, Perthes, triple
lesión ALPSA, lesión de Hill-Sachs

-Lesión de Bankart: desprendimiento del


labrum en su parte anteroinferior.

-Triple lesión ALPSA: deslizamiento del rodete


+ tejido fibroso en el margen glenoideo
-Pronóstico de la luxación glenohumeral: en
jóvenes (< 30 años) la recurrencia es alta (hasta
90%).

Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad


anterior de hombro en el adulto. GRR. 2010.
CTO. Traumatología.
Plataforma ENARM.
-Tipo de fractura asociada a luxación LUXACIÓN DE CODO
glenohumeral en el anciano: fractura de
tuberosidad mayor. -Mecanismo de la luxación de codo: caída sobre -Tratamiento de la luxación del codo: reducción
la extremidad superior. cerrada + inmovilización.
-Indicación de cirugía artroscópica en la
luxación glenogumeral: lesión de Hill-Salchs, -Cuadro clínico de la luxación de codo: dolor +
-Complicación más frecuente de la luxación del
deformidad.
lesión de Bankart-Perthes, luxación recurrente codo: fracturas.
traumática, subluxación sintomática. Debe -Diagnóstico de la luxación de codo: radiografía
CTO. Pediatría.
existir una adecuada competencia de los (pérdida del triángulo de Nelaton).
ligamento glenohumerales medio e inferior.
-Indicaciones de cirugía abierta en la luxación LUXACIÓN DE CARPO
glenohumeral: inestabilidad, desgarros del
-Mecanismo de lesión en luxación de carpo:
manguito rotador, fractura de troquiter.
caída con mano en hiperflexión.
-Tratamiento de la luxación recidivante no
-Ligamento lesionado en la luxación del carpo:
traumática (por laxitud ligamentaria):
ligamentos perilunares.
rehabilitación y pocos casos con cirugía.
-Tratamiento posquirúrgico de la luxación de
hombro: inmovilizador por 3 semanas.
-Complicaciones de la luxación de carpo: lesión
a nervio mediano.

CTO. Traumatología y ortopedia.

LUXACIÓN DE CADERA
-Luxación más frecuente de cadera: la posterior
(90%).
-Mecanismo de la luxación posterior de cadera:
-Tratamiento de las luxaciones de carpo:
golpe directo sobre la rodilla en flexión.
reducción + agujas. + reconstrucción de
ligamentos. -Cuadro clínico de la luxación posterior de
cadera: miembro acortado, en rotación interna
y flexionada la cadera, imposibilidad para la
movilización y dolor, el trocánter se palpa en la
región glútea.
-Cuadro clínico de la luxación anterior de -Tratamiento de la luxación de rodilla:
cadera: miembro alargado en rotación externa. reducción cerrada + inmovilización con
anestesia general + ingreso para valorar la
-Diagnóstico de la luxación de cadera: clínico +
radiografía para descartar fractura. circulación del miembro afectado + reparación
de los ligamentos de forma diferida.
-Tratamiento de la luxación de cadera:
reducción de la luxación bajo anestesia. CTO. Traumatología y ortopedia

-Indicación de cirugía en la luxación de cadera: LUXACIONES DE MEDIOPIÉ


asociación de fractura o imposibilidad de
-Articulaciones afectadas en la luxación del
reducción.
mediopié: articulación de Lisfranc
-Complicaciones de la luxación de cadera: daño (tarsometatarsiana) y Chopart (articulación
a nervio ciático en la posterior y de paquete -Tratamiento de la luxación de rótula: primer entre calcáneo y astrágalo con cuboides y
femoral en la anterior, coxartrosis. episodio (reducción cerrada + yeso). Segundo escafoides).
episodio (rehabilitación y si no funciona cirugía
CTO. Traumatología y ortopedia.
de realineación).
LUXACIÓN DE RÓTULA
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Mecanismo de luxación de rótula: rotación de
la rodilla. LUXACIÓN DE RODILLA

-Lesión asociada a la luxación de rodilla: lesión


de arteria poplítea y de nervio peroneo.
-Etiología del síndrome de hombro doloroso: -Cuadro clínico de la tendinitis del bíceps: dolor
periarticular, articular, nerviosa, vascular, en la región anterior del hombro que se irradia
fibromialgia. hasta el antebrazo.

-Principal causa de hombro doloroso: -Cuadro clínico de la bursitis de hombro: dolor


periarticular. e hipersensibilidad en la porción superior al
abducir el hombro.
-Principal causa de hombro doloroso
periarticular: tendinitis del manguito de los -Pruebas útiles en la detección de la etiología
rotadores (supraespinoso, infraespinoso y de síndrome de hombro doloroso: neer,
-Mecanismo de la luxación de Lisfranc: al pisar redondo menor). Hawkins-Kennedy, Yocum, Speed, Yergason.
en el borde. -Otras causas de hombro doloroso -Pruebas positivas en la tendinitis del manguito
-Mecanismo de la luxación de Chopart: por periarticular: ruptura tendón de manguito de de los rotadores;, Hawkins, Yocum, Apley
aplastamiento. los rotadores, tendinitis bicipital, ruptura del superior, Apley inferior.
tendón del bíceps, bursitis.
-Tratamiento de la luxación de articulación de -Prueba de Hawkins: brazo flexionado a 90
Lisfranc: reducción cerrada + clavos -Etiología del hombro doloroso articular: grados (saludando a la bandera) y rotación
percutáneos + yeso. hombro congelado, artritis inflamatoria, artritis interna del hombro. Habrá dolor.
séptica, artritis por microcristales, hemartrosis,
-Tratamiento de la luxación de la articulación luxación.
de Chopart: reducción cerrada e inmovilización
con yeso. -Etiología extrínseca de hombro doloroso:
alteraciones pulmonares, cardíacas,
CTO. Traumatología y ortopedia. diafragmáticas, viscerales, radiculopatías.
SINDROME DE HOMBRO DOLOROSO -Cuadro clínico de la tendinitis del manguito de
-Factores de riesgo para síndrome de hombro los rotadores: dolor en la región deltoidea con
doloroso: sexo femenino, edad avanzada, incapacidad para la abducción.
ocupación, antecedente de trauma de hombro.
-Prueba de Yocum: tocar hombro contralateral
con el miembro afectado y pedir que trate de
elevarlo contra resistencia. Habrá dolor en el
hombro.

-Maniobra de Yegarson: supinación contra


resistencia.

-Diagnóstico de síndrome de hombro doloroso:


clínico

-Indicación de estudios de imagen en el


síndrome de hombro doloroso: falta de
respuesta a tratamiento conservador después
de 4 semanas.
-Maniobras para valorar tendinitis bicipital:
speed y yergason. -Tratamiento del hombro doloroso:
paracetamol ( de primera línea), AINE,
-Maniobra de Speed: con el hombro a 90 filtraciones subacromiales con esteroides,
grados y codo extendido se trata de elevar el -Maniobra Apley superior: pedir que toque con fisioterapia.
mimbro contra resistencia. la mano ipsilateral a la lesión la escápula
contralateral. Habrá dolor.
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de
hombro doloroso en el primer nivel de atención.
GRR. 2016.

SÍNDROME DEL MANGUITO DE LOS


ROTADORES

-Músculos que conforman el manguito de los


rotadores; supraespinoso, infraespinoso,
subescapular, redondo menor.

-Localización el manguito de los rotadores:


espacio subacromial. -Dato característico del dolor en el síndrome
-Principal función del manguito de los
rotadores: estabilizar la cabeza del húmero del manguito de los rotadores: es nocturno e
-Límites del espacio subacromial: articulación
insidiosos.
glenohumeral (inferior) y el arco coraco dentro de la cavidad glenoidea.
acromial (acromion, articulación -Pruebas positivas en la tendinitis del manguito
-Etiología del síndrome del manguito de los
acromioclavicular y ligamento de los rotadores;, Hawkins, Yocum, Apley
rotadores: tendinitis, ruptura parcial o
coracoclavicular). superior, Apley inferior.
completa.
-Prueba de Neer: dolor al elevar pasivamente el
-Patogenia del síndrome del manguito de los
rotadores: ascenso de la cabeza humeral con brazo.
pinzamiento de los músculos contra el arco -Prueba de Hawkins: brazo flexionado a 90
coracoacromial. grados (saludando a la bandera) y rotación
interna del hombro. Habrá dolor.

-Protección del manguito de los rotadores: por


la bolsa subacromial.
intraarticulares con lidocaína o esteroides
(máximo 2) y rehabilitación excepto en ruptura
aguda conde se hace cirugía.

-Indicación de cirugía en el síndrome del


manguito de los rotadores. Falta de respuesta
al tratamiento médico, presencia de dolor
nocturno.

-Contraindicación de cirugía en el síndrome del


manguito de los rotadores: hombro congelado,
infiltración grasa de los músculos, > 65 años,
artrosis.
-Prueba de Yocum: tocar hombro contralateral
con el miembro afectado y pedir que trate de -Técnica utilizada en el síndrome de manguito
elevarlo contra resistencia. Habrá dolor en el de los rotadores sin ruptura muscular:
hombro. acromioplastia (resecar un poco del margen
inferior del acromion).

-Primer estudio de imagen a solicitar ante -Técnica utilizada en el síndrome del manguito
sospecha de síndrome del manguito de los de los rotadores con ruptura muscular: sutura
rotadores: radiografía de hombro para si se pude y si no, transferencia de tendón en
descartar fracturas y luxaciones. los jóvenes.

-Diagnóstico del síndrome del manguito de los -Complicación de la ruptura del manguito de
rotadores: clínica + RMN. los rotadores sin tratamiento: artropatía u
hombro de Milwaukee.
-Otros estudios complementarios:
neumoartrografía. -Tratamiento de la artropatía u hombro de
Milwaukee: artroplastia.
-Tratamiento inicial del síndrome del manguito
de los rotadores: antiinflamatorio + inyecciones
Diagnóstico y tratamiento del síndrome del -Técnica de elección en el tratamiento -Diagnóstico de la capsulitis adhesiva: clínica +
manguito de los rotadores. GRR. 2013. quirúrgico de la tendinitis calcificante: radiografía normal.
resección de las calcificaciones por artroscopia.
CTO. Traumatología -Tratamiento de la capsulitis adhesiva: AINE +
rehabilitación.
Plataforma ENARM.
-Indicación quirúrgica en la capsulitis adhesiva:
TENDINITIS CALCIFICANTE
síntomas severos (capsulectomía artroscópica).
-Patogenia de la tendinitis calcificante:
-Pronóstico de la capsulitis adhesiva:
deposito de calcio en los tendones del
autolimidado, resuelve espontáneamente.
manguito de los rotadores.
CTO. Traumatología.
-Cuadro clínico de la tendinitis calcificante:
dolor intenso progresivo de predominio ENTENSITIS DEL CODO
nocturno que mejora progresivamente en
-Factor de riesgo para epicondilitis: tenista.
semanas hasta desaparecer.
-Factor de riesgo para epitrocleítis: golf
-Diagnóstico de la tendinitis calcificante: clínica
+ radiografía de hombro. -Cuadro clínico de la epicondilitis: dolor e
inflamación a nivel de la porción lateral del
-Hallazgos en la radiografía de hombro;
CAPSULITIS ADHESIVA codo.
calcificaciones.

-Tratamiento de la tendinitis calcificante: AINE -Etiología de la capsulitis adhesiva:


+ reposo + rehabilitación + infiltraciones (si desconocida.
mucho dolor). -Factores de riesgo para capsulitis adhesiva:
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la sexo femenino, diabetes mellitus.
tendinitis calcificante: si no responde a -Cuadro clínico de la capsulitis adhesiva: dolor
tratamiento. intenso + incapacidad de movilidad pasiva y
CTO. Traumatología activa + rigidez.
-Patogenia de los gangliones: dilataciones de la
sinovial que se hernian a través de la cápsula
articular.

-Cuadro clínico de la tenosinovitis de Quervain:


-Cuadro clínico de la epitrocleítis: dolor e dolor a nivel del proceso estiloides del radial.
inflamación en la porción medial del codo.
-Maniobra de Finkelstein: al desviar
-Diagnóstico de la epitrocleítis y la epicondilitis: cubitalmente la muñeca con el dedo gordo -Cuadro clínico de los gangliones: tumoraciones
clínico. de consistencia elástica que pueden causar
sobre palma se desencadena dolor.
-Tratamiento de la epitrocleítis y epicondilitis: dolor.
-Tratamiento inicial de la tenosinovitis de
ortesis de descarga + AINE +/- infiltraciones
Quervain: analgésico.
locales de corticoides.
-Tratamiento de la tenosinovitis de Quervain
CTO. Traumatología y ortopedia. refractaria a tratamiento médico: liberación de
TENOSINOVITIS DEQUERVAIN la banda fibrosa.

-Patogenia de la tenosinovitis de Quervain: CTO. Traumatología y ortopedia.


inflamación de la vaina del extensor corto y
GLANGLIONES
separador del pulgar a nivel del proceso
estiloides. -Localización más frecuente de los gangliones:
muñeca.
-Diagnóstico de los gangliones: clínico.

-Tratamiento de los gangliones: si da dolor,


extripar.

-Tratamiento alternativo en los gangliomas:


punción sin embargo alta recidiva.

CTO. Traumatología y ortopedia.

ENFERMEDAD DE DUPUYTREN

-Factores de riesgo para la enfermedad de


Dupuytren: masculino, tabaquismo,
alcoholismo, diabetes, anticonvulsivos y -Tratamiento de la enfermedad de Dupuytren:
microtraumatismos de repetición. quirúrgico cuando flexión de
metacarpofalángicas > 30 grados. CTO. Traumatología y ortopedia.
-Patogenia de la enfermedad de Dupuytren:
inflamación con fibrosis de la fascia palmar y de -Procedimiento realizado en la contractura de
los dedos con contractura progresiva. Dupuytren: fasciectomía regional o total.

-Cuadro clínico de la enfermedad de -Complicaciones de la enfermedad de


Dupuytren: recidiva, lesión nerviosa, isquemia. TENDINITIS DE LA RODILLA
Dupuytren: contractura progresiva de los
dedos iniciando en región cubital. -Diátesis de Dupuytren: heredofamiliar + -Cuadro clínico de la bursitis prerrotuliana:
contractura en diversas localizaciones ( pnanta dolor y tumefacción en la cara anterior de la
de los pies o enfermedad de Leddehorse, pene rodilla. Tratamiento con analgésico.
o enfermedad de Peyronie).
-Quiste de Baker: dilatación de la sinovial a
nivel del hueco poplíteo secundario a patología
intraarticular. Dolor en la región poplítea.
Ruptura causa dolor en la porción posterior de
la pierna + enrojecimiento. Tratamiento con
AINE.

-Bursitis de la pata de ganso o anserina: dolor


en la porción medial de la epífisis proximal de
la tibia. Tratamiento con analgésico.

CTO. Traumatología y ortopedia.

FASCITIS PLANTAR
-Patogenia de la fascitis plantar: inflamación de -Cuadro clínico del pulgar de guardabosques: -Tratamiento del pulgar del esquiador: cirugía
la fascia plantar. incapacidad para hacer la pinza. si es completa.

-Cuadro clínico de la fascitis plantar: talalgia. -Diagnóstico del pulgar de guardabosque: CTO. Traumatología.
radiología.
-Tratamiento de la fascitis plantar: analgésico +
plantilla de descarga.
LESIONES MENICALES
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Mecanismo de lesión del menisco medial:
PULGAR DEL GUARDABOSQUE O DEL rodilla semiflexionada con golpe en varo
ESQUIADOR
-Mecanismo de lesión del menisco lateral:
-Mecanismo de lesión del pulgar de rodilla semiflexionada con golpe en valgo.
guardabosque: separación forzada del primer
-Localización más frecuente de la lesión
dedo con lesión del ligamento colateral ulnar.
meniscal: menisco medial cuerno posterior.

-Cuadro clínico de la lesión meniscal: dolor en


la línea interarticular posterior + aumento de
volumen +disminución de movimiento de
flexoextensión + bloqueo.

-Pruebas a realizar ante sospecha de lesión


meniscal: Steinmann I y II, McMurray, Apley.

-Prueba de McMurray: rotación de la pierna


con diferentes grados de flexión de la rodilla. Se
desencadena dolor o chasquido. El talón señala
menisco lastimado.
-Prueba de Steinmann: rotación de la pierna -Triada de O’Donoghe: lesión del menisco
con el paciente sentado y rodilla en flexión a medial + lesión del ligamento colateral medial
90º. + lesión de ligamento cruzado anterior.

-Prueba de Apley: rotación de la pierna con el LESIÓN DEL LIGAMENTO COLATERAL MEDIAL
paciente en decúbito prono y compresión del DE LA RODILLA
talón.
-Mecanismo de lesión del ligamento colateral
-Diagnóstico de confirmación de las lesiones medial de la rodilla: traumatismo con valgo
meniscales: RMN. forzado.

-Hallazgos en la RMN en la lesión meniscal: -Cuadro clínico de la lesión de ligamento


aumento de intensidad lineal que contacta con colateral medial de la rodilla: dolor en el
la superficie meniscal. trayecto del ligamento sin derrame articular.

-Diagnóstico de la lesión del ligamento


colateral medial: dolor que aumenta al forzar el
valgo (boztezo). No requiere de RMN.
-Tratamiento de la lesión del ligamento
-Indicación de manejo conservador en las
colateral medial: inmovilización con yeso.
lesiones meniscales: asintomática, no bloqueo
articular, longitudinal < 1cm o radial < 5 mm, CTO. Traumatología y ortopedia.
lesión en zona periférica.
LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
-Tratamiento conservador de las lesiones
-Mecanismo de lesión del ligamento cruzado
meniscales: antiinflamatorio + rehabilitación.
anterior: trauma con hiperextensión o valgo.
-Tratamiento quirúrgico de las lesiones
-Cuadro clínico de la lesión del ligamento
meniscales: si están en la periferia (sutura), si
cruzado anterior: aumento de volumen por
están en el centro (meniscectomía
hemartros + chasquido intraarticular.
artroscópica).
-Maniobras a realizar ante sospecha de lesión -Diagnóstico confirmatorio de la lesión de cuádriceps pero si gran inestabilidad se hace
de ligamento cruzado anterior: Lachmann y ligamento cruzado anterior: RMN. plastia del ligamento.
cajón anterior.
-Tratamiento de la lesión de ligamento cruzado CTO. Traumatología y ortopedia.
-Prueba de Lachmann: rodilla a 30º hay anterior: inicial conservador y si hay gran
ESGUINCE DE TOBILLO
desplazamiento anterior de la tibia respecto a inestabilidad se hace cirugía con
fémur. reconstrucción ligamentosa. -Definición de esguince de tobillo: ruptura
parcial o total de los ligamentos de la
-Fractura asociada a lesión del ligamento
articulación del tobillo.
cruzado anterior: Segond (margen de la tibia
lateral por avulsión). -Mecanismo de lesión del esguince de tobillo:
inversión del pie en flexión plantar. “al ir
CTO. Traumatología y ortopedia
corriendo”.
LESION DE LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR
-Ligamento más afectado en el esguince de
-Mecanismo de lesión del ligamento cruzado tobillo: peroneo-astragalino
posterior: traumatismo directo de tibia con
-Prueba de cajón anterior: con rodilla en flexión rodilla flexionada (mismo mecanismo que la
a 90º de lleva la tibia hacia adelante. luxación de cadera).

-Cuadro clínico de la lesión de ligamento


cruzado posterior: deformidad en recurvatum
(hiperextensión de la rodilla).

-Maniobras ante sospecha de lesión de


ligamento cruzado posterior: cajón posterior
con desplazamiento de la tibia hacia posterior.

-Tratamiento de la lesión del ligamento cruzado


posterior: conservador con potenciación del
-De acuerdo al grado de afección del ligamento -Proyecciones radiográficas que se solicitan en -Hallazgos a la exploración en la rotura de
el esguince se clasifica en: 1. Grado 1 o un esguince de tobillo: AP, lateral y rotación tendón de Aquiles: signo del hachazo y
ligamento únicamente distendido 2. Grado 2 interna a 30 grados del tobillo. maniobra de Thompson.
con ruptura parcial de las fibras 3. Grado 3 o
-Tratamiento sintomático del esguince de
con ruptura total del ligamento. 4. Grado 4 o
tobillo: analgesia (piroxicam, diclofenaco).
luxación.
-Medidas generales ante esguince de tobillo en
-Clínica del esguince de tobillo: dolor +
las primeras 72 horas: no apoyar el pie x 48
aumento de volumen + limitación de la
horas. Aplicar hielo local cada 8 horas, vendaje
movilidad.
no compresivo.
--Clínica del esguince de tobillo grado I:
-Medidas generales en el esguince de tobillo en
posibilidad de apoyar el pie y caminar, ligero
posterior a las 72 horas: ejercicios de
edema en la región del tobillo.
movilización, propiocepción (rodar toalla con
-Clínica del esguince grado II: aumento de el pie)
volumen con equimosis en la región del tobillo. -Maniobra de Thompson: en decúbito prono al
-Complicación del esguince de tobillo: miositis comprimir los gemelos no hay flexión plantar.
Incapacidad para caminar.
osificante (proliferación de hueso en el Confirma el diagnóstico.
-Clínica del esguince grado III: edema que va músculo posterior a un traumatismo).
más allá de 4 cm de la articulación del tobillo,
equimosis severa y no puede caminar.
ROTURA DEL TENDÓN DE AQUILES
-Diagnóstico del esguince de tobillo: clínico.
-Etiología: desconocida.
-Se solicita radiografía en caso de: cumplir los
criterios de Ottawa (dolor 6 cm distal a los -Factores de riesgo: infiltración con corticoides
maléolos, dolor en 5 metatarsiano, incapacidad o ingesta prolongada de quinolonas.
para apoyar el pie.
-Cuadro clínico de la rotura del tendón de
Aquiles: dolor intenso súbito + incapacidad
para flexión plantar activa.
-Diagnóstico de la rotura de tendón de Aquiles:
clínico.
-Mejor tratamiento de la rotura del tendón de
Aquiles: quirúrgico porque impide la
recurrencia.

-Otro tratamiento en la rotura del tendón de


Aquiles: yeso.

CTO. Traumatología.

SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO


-Epidemiología del síndrome del túnel del -Maniobra de Tinnel en síndrome del túnel del
carpo: > mujeres de 40 años. carpo: percusión sobre la zona comprimida
-Factores de riesgo para síndrome del túnel del
ocasiona parestesias.
-Anatomía del túnel del carpo: techo carpo: sobrecarga mecánica, artritis
(ligamento transverso del carpo), suelo reumatoide, lipomas, gota, desviaciones óseas
(escafoides, trapecio, pisiforme y ganchoso). postraumáticas.
Contenido: nervio mediano, 4 tendones de -Cuadro clínico del síndrome del túnel del
flexores superficiales de los dedos y 4 tendones carpo: parestesias en 1º, 2º, 3º dedo y porción
de los flexores profundos de los dedos + tendón radial del 4º dedo.
del flexor del pulgar + nervio mediano.
-Diagnóstico del síndrome de túnel del carpo:
-Patogenia del síndrome del túnel del carpo: clínica.
aumento de volumen en el túnel de carpo que
comprime al nervio mediano. -Maniobras en el síndrome de túnel del carpo:
Phalen y Tinnel.

-Maniobra de Phalen en el túnel del carpo:


flexión de las muñecas por 1 minuto. Positiva si
desencadena parestesias en 1º,2º, 3º dedo.
-Signo con mayor valor predictivo en el -Manejo quirúrgico del síndrome del túnel del
síndrome del túnel del carpo: signo de Flick carpo: resección del ligamento transverso de la
(síntomas empeoran por la noche y mejoran muñeca.
agitando la mano).
Diagnóstico y tratamiento del síndrome del
-Hallazgo a la exploración física que indica mal túnel del carpo en primer nivel de atención.
pronóstico: hipotrofia de región tenar. GRR. 2016.
-Estudios complementarios en el síndrome del CTO. Traumatología.
túnel del carpo: radiografía de cuello,
SÍNDROME DEL TÚNCEL CUBITAL
radiografía de mano, electromiografía.
-Anatomía del túnel cubital: formado por el -Maniobra en el síndrome del túnel cubital:
-Indicación de electromiografía en el síndrome
surco epitroclear medialmente y el olecranón flexión sostenida del codo por 3 minutos.
del túnel del carpo: persistencia de la
lateralmente. Luego pasa por los dos vientres
sintomatología. -Tratamiento de la neuropatía cubital:
del flexor cubital del carpo.
transposición del nervio cubital.
-Hallazgos en la electroneuromiografía en el
síndrome del túnel del carpo: neuropraxia CTO. Traumatología y ortopedia.
(inflamación del nervio), axonotmesis (lesión
parcial del nervio) o neurotmesis (lesión
completa del nervio). SÍNDROME DEL CANAL DE GUYÓN
-Tratamiento conservador del síndrome de -Anatomía del canal de Guyón: techo
túnel del carpo: complejo B o gabapentina + (ligamento transverso del carpo) y suelo
férula de descarga + termoterapia en agua (pisiforme).
caliente + evitar tareas con movimientos
-Diagnóstico del síndrome del túnel cubital: -Cuadro clínico del síndrome del canal de
repetitivos de la muñeca como lavar.
clínico. Guyón: parestesias en 4º y 5º dedo + mano en
-Indicación de cirugía en el síndrome del túnel garra.
del carpo: sin mejoría después de 3 meses de -Cuadro clínico de la neuropatía cubital: mano
en garra + atrofia hipotenar. -Tratamiento del síndrome del canal de Guyón:
tratamiento conservador.
sección del ligamento transverso del carpo.
CTO. Traumatología y ortopedia. -Estudio de imagen inicial que se hace a todos
los paciente con cervicalgia: radiografía
cervical.

-Indicación de realización de RMN en paciente


con cervicalgia: si presenta datos de afectación
neurológica.
Abordaje diagnóstico de dolor de cuello en la
población adulta en el primer nivel de atención.
GRR. 2012.

CERVICALGIA
SÍNDROME DE COMPRESIÓN RADIAL
-Etiología #1 de cervicalgia: síndrome facetario.
-Sitio más frecuente de compresión del nervio
radial: arco fibroso del músculo supinador -Otras causas de cervicalgia: espondilosis,
corto (arcada de Fröhse). hernia de disco, neoplasias, malformaciones LUMBALGIA
arteriovenosas en carótida o arteria vertebral.
-Cuadro clínico de la compresión del nervio -Principal causa de lumbalgia: idiopática.
radial: dolor distal al epicóndilo lateral del -Factores de riesgo para cervicalgia:
-Factores de riesgo para lumbalgia: cargar
húmero. antecedente de trauma, estrés.
objetos pesados, posturas inadecuadas por
-Diagnóstico de la compresión del nervio radial: -Cuadro clínico de la cervicalgia: dolor que tiempo prolongado, obesidad, depresión,
clínico. aparece con la movilización del cuello > 12 ansiedad, estrés.
semanas de duración.
-Tratamiento inicial de la compresión de nervio -Patogenia de la lumbalgia inespecífica:
radial: conservador. -Datos de alarma en la cervicalgia: parestesias, contractura muscular.
hipotonía, rigidez, incapacidad funcional que
cause ausentismo, cefalea, vértigo.
-Clasificación temporal de la lumbalgia: aguda -Fármaco de tercera elección en el tratamiento HERNIA DISCAL
(< 6 semanas), subaguda (6-12 semanas) y de la lumbalgia aguda: opiáceos.
-Etiología de la hernia discal: sobresfuerzo
crónica (> 12 semanas).
-Indicación de relajantes musculares en el físico, traumatismo o espondilosis.
-Cuadro clínico de la lumbalgia inespecífica: tratamiento de la lumbalgia: contractura
-Patogenia de la hernia discal: adelgazamiento
dolor en la región lumbosacra de carácter muscular.
del ligamento longitudinal posterior o lesión
mecánico (aumenta con el ejercicio y mejora
-Tratamiento de primera elección en la radial del disco intervertebral. Esto lleva a que
con el reposo).
lumbalgia crónica: AINE + paracetamol. el núcleo pulposo se hernie a través del anillo
-Signos de alarma en la lumbalgia: edad > 50 fibroso. El núcleo pulposo comprime las
-Tratamiento de segunda elección en el
años, síndrome constitucional, antecedente de estructuras dentro del canal medular.
tratamiento de la lumbalgia crónica: opiáceos.
cáncer, dolor en reposo, fiebre,
inmunosupresión, esteroides, síndrome de -Tratamiento de tercera elección en el
cauda equina. tratamiento de la lumbalgia crónica:
antidepresivos tricíclicos.
-Diagnóstico de lumbalgia: clínico.
-Tratamientos no útiles en el tratamiento de la
-Indicación de radiografía de columna en la
lumbalgia: vitamina B, inyección de
lumbalgia: sólo si tratamiento con corticoides,
corticoides, reposo absoluto, frío.
> 50 años, antecedente de osteoporosis, fiebre,
déficit sensitivo o motor, trauma, ausencia de
mejoría clínica tras 6 semanas de tratamiento.
-Tratamiento de fisioterapia útil en el
-Fármaco de primera elección en el tratamiento de la lumbalgia crónica: ejercicios
tratamiento de la lumbalgia aguda y subaguda: de estiramiento, hidroterapia.
paracetamol. -Localización más frecuente de la hernia discal:
Diagnóstico, tratamiento y prevención de
-Fármaco de segunda elección en el columna lumbar a nivel L4-L5 o L5-S1.
lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de
tratamiento de lumbalgia aguda: AINE atención. GRR. 2009. -Cuadro clínico de la hernia discal: lumbociática
(ibuprofeno). (dolor lumbar irradiado al miembro inferior)
acompañado de contractura muscular. El dolor
empeora con la bipedestación y flexión de la -Cuadro clinico de la hernia entre L1-L2: dolor y
columna y mejora con el decúbito. Parestesias, alteración de la sensibilidad en tercio proximal
alteración de los reflejos. de muslo + incapacidad para flexionar cadera.

-Dato clínico con más especificidad para -Maniobra utilizada para estudio de la hernia
radiculopatía: paresia del miembro inferior. discal: maniobra de Lasegue. Bragard.

-Cuadro clínico de hernia en L5-S1: dolor --Maniobra de Lasegue: en decúbito supino se


irradiado a la cara posterior del músculo y eleva la pierna extendida. Es positiva si al 60
pierna hasta la planta del pie + alteración de la grados se desencadena dolor en la región
sensibilidad en el mismo territorio + abolición lumbar.
de reflejo aquíleo + incapacidad de flexión
plantar.

-Cuadro clínico de la hernia entre L4-L5: dolor


en cara posterolateral de pierna, lateral de la
pierna y dorso de pie + incapacidad para
-Tipo de hernia que permite valorar la
dorsiflexión + no hay abolición de reflejos.
maniobra de Bragard y Lasague: hernia L5-S1
-Cuadro clínico de la hernia entre L3-L4: dolor y
-Maniobras para valorar hernias de disco
dismminución de la sensiblidad en tercio
situados en L2 a L4: Lasague invertido.
inferior de muslo, rodilla, cara interna de la
pierna + abolición de reflejo rotuliano + -Maniobra de Lasague invertido: decúbito
dificultad para extensión de rodilla. prono se eleva la pierna extendida. Positivo si
se desencadena dolor.
-Cuadro clínico de la hernia entre L2-L3: dolor y
disminución de la sensibilidad en tercio medio
de muslo + incapacidad para flexionar cadera + -Maniobra de Bragard: en decúbito supino se
incapacidad para extender rodilla. eleva la pierna extendida y se hace dorsiflexión
del pie. Positiva si se desencadena dolor.
-Significado de un lasegue cruzado: hernia de
disco central.

-Lasegue invertido: dolor en la otra pierna al


extender.

-Dato clínico más sensible para hernia discal:


ciática (pocas hernias cursan sin ciática).

-Diagnóstico inicial de hernia discal: clínica.

-Estudios a realizar ante sospecha de hernia


discal: radiografía de columna, RMN.

-Estudio de imagen estándar de oro para


diagnóstico de hernia discal: RMN.
-Respuesta del tratamiento conservador de la -Localización más frecuente de la estenosis del
hernia discal: 90% responden. canal lumbar: L4-L5.
-Indicación de tratamiento quirúrgico en la -Cuadro clínico de la estenosis del canal
hernia de disco: pérdida progresiva de la fuerza lumbar: lumbalgia + claudicación neurógena
muscular, síndrome de cola de caballo, fracaso (dolor en nalgas y piernas al caminar o estar de
al tratamiento conservador, recidiva del dolor. pie que se exacerba al hiperextender la
columna y se calma al sentarse).
-Técnica quirúrgica de elección en la hernia de
disco: flavectomía con extirpación del disco -Tratamiento de la estenosis del canal lumbar:
herniado . conservador o cirugía.

-Indicación de cirugía en la estenosis del canal


lumbar: paresia, síndrome de cola de caballo o
-Indicación de realizar estudio de imagen: CTO. Neurocirugía.
refractariedad al tratamiento después de 6
cuando no hay respuesta al tratamiento
médico en 4 semanas o presencia de déficit Plataforma ENARM (GPC). meses.
motor progresivo, síndrome de cola de caballo ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR -Técnica empleada en la cirugía de la estenosis
(disfunción de esfínteres). de canal lumbar: laminectomía.
-Estenosis del canal lumbar: disminución del
-Estudio de imagen para valorar el nivel y el diámetro AP del canal vertebral. CTO. Neurocirugía.
grado de lesión de la raíz nerviosa:
electromiografía. Realizar 3 semanas después -Epidemiología de la estenosis del canal ESCOLIOSIS
del evento agudo. lumbar: causa más frecuente de claudicación
-Etiología de la escoliosis: > idiopática.
neurógena.
-Tratamiento inicial de la hernia discal: -Tipos de escoliosis: estructurada y actitud
conservador (reposo, analgésicos y -Etiología de la estenosis del canal lumbar:
escoliótica.
miorelajantes, ejercicios de MacKenzie). congénita o adquirida (traumática,
espondilolistesis). -Patogenia de la escoliosis estructurada:
-Tratamiento farmacológico de la hernia discal: columna rota sobre su eje.
analgésico y antiinflamatorio (AINE). -Patogenia de la estenosis del canal lumbar:
compresión de las raíces de la cola de caballo.
-Patogenia de la actitud escoliótica: no existe -Hallazgos en la radiografía de columna en la -Diagnóstico definitivo y estándar de oro:
rotación vertebral. escoliosis: ángulo de Coob > 10, corrección del cultivo de aspirado articular.
ángulo con el de cúbito supino (la actitud
-Cuadro clínico de la escoliosis: asintomático. -Tratamiento de la artritis séptica: aspiración
escoliótica corrige).
del líquido + antibiótico.
-Prueba de Adams en la escoliosis: al flexionar
-Tratamiento de la escoliosis antes de terminar
columna en la escoliosis estructurada hay -Tratamiento de la artritis séptica en < 3 meses:
el crecimiento: corsé.
asimetría de posición de la parrilla costal y los amikacina + cefalotina.
flancos. En la actitud escoliótica no hay -Tratamiento de la escoliosis posterior a
-Tratamiento ante sospecha de artritis séptica
alteraciones. crecimiento: artrodesis quirúrgica.
por S.aureus meticilino resistente (sepsis o
CTO. Traumatología y ortopedia. antibioticoterapia reciente): vancomicina +
ceftriaxona o rifampicina IV por 5 días y
ARTRITIS SÈPTICA
posteriormente clindamicina o TMP-SX VO.
-Mecanismo de adquisición de la infección más
-Tratamiento de la artritis séptica por S. aureus
frecuente: hematógena.
meticilino sensible > 3 años: dicloxacilina +
-Articulaciones más frecuentemente afectadas: amikacina.
cadera y rodilla.
-Tratamiento de la artritis séptica por S. aureus
-Agente causal más frecuente de artritis meticilino sensible en < 2 años: cefuroxima o
séptica: S. aureus en todas las edades. dicloxacilina + cefotaxima.

-Cuadro clínico de la artritis séptica: dolor, -Tratamiento de artritis séptica resistente a


aumento de volumen y temperatura, antibiótico: debridación quirúrgica.
-Complicación de la escoliosis: insuficiencia
limitación de la movilidad en articulaciones
respiratoria y cardíaca por alteración de la caja Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
grandes + datos sistémicos de infección.
torácica. artritis séptica en niños y adultos. 2011
-Auxiliares diagnósticos ante sospecha de
-Diagnóstico de escoliosis: clínica + radiografía CTO. Traumatología y ortopedia.
artritis séptica: BH (leucocitosis), PCR (> 20) y
posteroanterior de columna.
VSG (>20) Plataforma ENARM
OSTEOMIELITIS Prevención, diagnóstico oportuno y -Clínica de osteosarcoma: dolor óseo en rodilla
tratamiento de la osteomielitis hematógena o hombro de larga evolución, aumento de
-Principal agente etiológico de la osteomielitis:
aguda en población general para el primer y volumen.
S. aureus.
segundo nivel de atención. GRR. 2014.
-Sitio más frecuente de metástasis: pulmón.
-Principal vía de adquisición de la osteomielitis:
CTO. Traumatología y ortopedia
hematógena. Paso de las bacterias de la -Porcentaje de pacientes con metástasis al
metáfisis (zona muy vascularizada) a la epífisis. Plataforma ENARM momento del diagnóstico: 10%.

-Cuadro clínico de la osteomielitis: fiebre OSTEOSARCOMA -Hallazgos en la radiografía de un


+dolor en la zona afectada + aumento de osteosarcoma: lesiones líticas, reacción
-Definición de osteosarcoma: tumor maligno
volumen. perióstica (triángulo de Codman, rayos de sol)
más frecuente del esqueleto apendicular.
-Diagnóstico de sospecha de la osteomielitis:
-Epidemiología del osteosarcoma: es el tumor
clínica + hallazgos de imagen
primario de hueso más frecuente.
-Estudio de imagen más sensible para el
-Edad más frecuente de aparición del
diagnóstico de osteomielitis: gammagrafía
osteosarcoma: adolescencia.
-Estudio de confirmación de la osteomielitis:
-Factores de riesgo para osteosarcoma:
biopsia de hueso con cultivo.
enfermedad de Paget, radiación, displasia
-Utilidad de la radiografía simple en la fibrosa, retinoblastoma.
osteomielitis: no es de ayuda porque los
-Región más afectada en el osteosarcoma:
cambios se ven 15 días después.
región yuxtaepifisaria de huesos largos.
-Tratamiento de elección de la osteomielitis en
-Hueso más afectado en el osteosarcoma:
> 5 años: cefalotina y si no hay, dicloxacilina -Estudio de imagen de elección ante sospecha
femúr distal y tibia proximal (75%) seguido de
-Tratamiento de la osteomielitis en < 5 años: húmero proximal. de osteosarcoma: RMN.
cefuroxima o penicilina G sódica. -Estudios de laboratorio con carácter
-Tipo histológico más frecuente de
osteosarcoma: osteoblástico pronóstico: fosfatasa alcalina y DHL.
-Diagnóstico definitivo de osteosarcoma:
biopsia a cielo abierto.
-Tratamiento de osteosarcoma: quimioterapia
más resección tumoral.

-Tratamiento de osteosarcoma con metástasis:


sólo quimioterapia.

-Papel de la radioterapia en osteosarcoma: sin


utilidad porque son radioresistentes.

-Pronóstico de osteosarcoma: con


quimioterapia y cirugía el 80% sobrevive a los 5
años.

Plataforma ENARM -Indicación de tratamiento del osteocondroma:


únicamente cuando da síntomas.
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Momento oportuno de la cirugía de
OSTEOCONDROMA
osteocondroma: al terminar el crecimiento.
-Epidemiología del osteocondroma: tumor
CTO. Traumatología y ortopedia.
óseo benigno más frecuente.
OSTECOLASTOMA O DE CELULAS GIGANTES -Tratamiento del osteoclastoma: curetaje de la
-Patogenia del osteocondroma: formación ósea lesión + fresado o aplicación de nitrógeno (evita
recubierta con cartílago a nivel de la fisis. Deja -Epidemiología del osteoclastoma: > mujeres recidiva) + relleno de la cavidad.
de crecer al cerrarse la fisis.
-Localización más frecuente del osteoclastoma: -Pronóstico del ostecolastoma: alta recidiva y
-Clínica del osteocondroma: dolor por fémur distal y tibia proximal. 2% metástasis pulmonares.
compresión vasculonerviosa, bursitis.
-Hallazgos en la radiografía en el CTO. Traumatología y ortopedia.
-Apariencia radiográfica del osteocondroma: osteoclastoma: tumor con múltiples cavidades
excresencia pediculada o sésil. “en pompas de jabón”. CONDROBLASTOMA
-Epidemiología del condroblastoma: -Complicaciones del condroblastoma: alta -Localización más frecuente del osteoma
adolescentes. recidiva. No metástasis. osteoide: fémur proximal.
-Localización del condroblastoma: porción CONDROMA -Clínica del osteoma osteoide: dolor sordo
central de la epífisis de fémur y tibia. intenso de predominio nocturno que sede con
-Localización más frecuente del condroma:
la ingesta de AINE o paracetamol.
-Hallazgos en la radiografía del falanges de las manos.
condroblastoma: lesión lítica en la epífisis del -Apariencia radiológica del osteoma osteoide:
-Hallazgos en la radiografía del condroma:
hueso. pequeño nido lítico < 1 cm rodeado de hueso
engrosado y denso.

-Tratamiento de los condromas: ninguno a


menos que ocasiona fractura patológica.

CTO. Traumatología y ortopedia -Tratamiento del osteoma ostoide: sintomático


-Tratamiento del condroblastoma: ciretaje + con AINE y si responde se deja en observación.
aplicación de fenol + relleno de la cavidad. OSTEOMA OSTEOIDE.
-Justificación de la observación en paciente QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO
controlado del dolor: pueden resolver de forma
-Patogenia del quiste óseo aneurismático:
espontánea entre 5 y 7 años.
proceso reactivo ante trauma con formación de
-Tratamiento en caso de no presentar mejoría cavidad multiquística rellena de sangre.
del dolor: cirugía.
-Cuadro clínico del quiste óseo unicameral:
-Diagnóstico diferencial del osteoma osteoide: dolor óseo.
osteoblastoma (el dolor no cede bien con AINE
-Radiología del quiste óseo unicameral: quiste
y la imagen radiológica es similar pero más
con múltiples cavidades que destruye la
grande y afecta sobre todo a cuerpos
cortical.
vertebrales.).
-Tratamiento del quiste óseo aneurismático:
Traumatología.
resección y colocación de injerto.
QUISTE ÓSEO UNICAMERAL O ESENCIAL.
CTO. Traumatología.
-Localización más frecuente de quiste óseo
SARCOMA DE EWING
unicameral: húmero proximal seguido de
fémur. -Epidemiología del sarcoma de Ewing: tercer
-Apariencia radiológica del quiste óseo tumo óseo primario más frecuente. 10 a 30
-Clínica del quiste óseo unicameral: fractura unicameral: quiste grande que ocasiona años.
patológica. abombamiento y adelgazamiento de la cortical.
-Alteración más frecuente relacionada con el
-Signo de la hoja caída en el quiste óseo sarcoma de Ewing: traslocación cromosómica
unicameral: presencia de fragmentos de 11-22.
corteza dentro del quiste.
-Localización del sarcoma de Ewing: diáfisis y
-Tratamiento del quiste óseo unicameral metáfisis.
esencial: aspiración seguida de inyección de
corticoides o curetaje y relleno con injerto. -Clínica del sarcoma de Ewing: dolor + masa
palpable + fiebre.
CTO. Traumatología.
-Apariencia radiográfica del sarcoma de Ewing: -Diagnóstico de la osneocondrosis: radiografía.

-Hallazgos en la radiografía en la
osteocondrosis: fragmentación ósea  colapso
 esclerosis  reosificación.

-Estudio que permite ver cambios tempranos


en la osteocondrosis: gammafragia.

-Tratamiento de la osteocondrosis: reposo +


analgésico + inmovilización.
-Enfermedad de Scheuermann: osteocondrosis
-Enfermedad de Osood-Schlatter: de cuerpos vertebrales.
osteocondrosis de la tuberosidad anterior de la
tibia.

-Tratamiento del osteosarcoma: resección


quirúrgica + quimioterapia. Si no responde RT.

CTO. Traumatología y ortopedia

OSTEOCONDROSIS
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Etiología de la osteocondrosis: desconocida.
FRACTURA DE CLAVÍCULA
-Patogenia de la osteocondrosis: necrosis de los
centros de osificación con degeneración y -Fractura de clavícula: el hueso que más
posterior recalcificación. frecuentemente se afecta en el parto.
-Enfermedad de Sever: osteocondrosis del
-Cuadro clínico de las osteocontrosis: dolor
cálcaneo.
difuso asociado a ejercicio + deformidad.
-Clínica de la fractura de clavícula:
pseudoparálisis con deformidad a nivel de la
clavícula.

-Cuadro clínico de la tortícolis: flexión y


rotación de la cabeza del lado ipsilateral a la
-Tratamiento de la fractura de clavícula: sólo
afección.
inmovilización.

PARÁLISIS DE KLUMPKE
TORTÍCOLIS EN EL RECIÉN NACIDO
-Patogenia de la parálisis de Klumpke: lesión de
las raíces C8, T1 y T2 del plexo braquial. -Etiología más frecuente de la tortícolis en el
recién nacido: infiltración fibrosa del
-Etiología de la parálisis de Klumpke: distocia de esterncleidomastoideo (60% asociado a
hombro. tumor).
-Músculos afectados en la parálisis de Klumpke: -Otras causas de tortícolis neonatal:
intrínsecos de la mano, flexores de los dedos, hemivértebra cervical. -Tratamiento de la tortícolis: antes de los 6
flexores de la muñeca y pronadores.
meses (ejercicios de estiramiento), > 6 meses
-Cuadro clínico de la parálisis de Klumpke: se hace cirugía.
mano en garra.
DEFORMIDAD DE SPRENGEL DEFORMIDAD DE MADELUNG -Diagnóstico de la subluxación de la cabeza del
radio: clínico
-Epidemiología de la enfermedad de Sprengel: -Patogenia de la deformidad de Madelung:
anomalía congénita más frecuente del hombro. angulación del radio hacia volar y cubital. -Indicación de radiografía: para descartar lesión
ósea. No se observan cambios.
-Etiología de la deformidad de Sprengel: hueso -Cuadro clínico de la deformidad de Madelung:
omovertebral. dolor + prominencia doral a nivel de cabeza de -Tratamiento de la subluxación de la cabeza del
cúbito. radio: tracción llevando el codo a flexión y
-Cuadro clínico de la deformidad de Sprengel:
supinación.
elevación de la escápula respecto a la caja
torácica. -Indicación de inmovilización en la subluxación
del codo: más de 12 horas, persistencia del
dolor a pesar de la tracción y supinación,
recurrencias.

CTO. Traumatología.

DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA


-Tratamiento de la deformidad de Madelung:
-Definición de la displasia del desarrollo de la
osteotomía radial.
cadera: alteración donde la cabeza se
CTO. Traumatología y ortopedia. encuentra fuera del acetábulo o se luxa lo que
lleva a que las dos estructuras no se desarrollen
SUBLUXACION DE LA CABEZA DEL RADIO O bien y se deformen.
CODO DE NIÑERA.

-Mecanismo de lesión: tracción del miembro


superior en extensión y supinación.

-Tratamiento de la deformidad de Sprengel: -Clínica de la subluxación de la cabeza del radio:


cirugía si incapacidad funcional. dolor con antebrazo en pronación y extensión.

CTO. Traumatología y ortopedia.


-Estadios de la displasia del desarrollo de la
cadera: 1. Inmaduro (no hay datos clínicos) 2.
Inestabilidad (maniobra de Barlow +) 3.
Subluxable (Ortolani +) 4. Subluxada
(acortamiento de la extremidad, asimetría de
pliegues). 5. Luxación

-Tamizaje de displasia del desarrollo de la


-Prueba de Ortolani: desde la posición final de
cadera: a todos los recién nacidos se les debe
la maniobra de Barlow se abduce la cadera y se
realizar exploración de los pliegues glúteos y
empuja el trocánter hacia arriba. Este
maniobra de Barlow y Ortolani en las primeras
-Articulación coxofemoral más afectada: movimiento reduce la luxación.
horas de vida.
izquierda.
-Prueba de Barlow : se flexiona la cadera a 90
-Factores de riesgo relacionados con displasia grados. Se coloca dedo índice y medio sobre el
de desarrollo de la cadera: sexo femenino, trocánter mayor. Con los muslos juntos se
presentación pélvica, edad materna < 18 o > 35, presiona la rodilla hacia abajo. Esto ocasiona
oligohidramnios, historia familiar. luxación.
-Presentación durante el parto que se relaciona
con mayor riesgo de desarrollo de displasia de
la cadera: presentación en nalgas con rodillas
extendidas (10% de riesgo)

-Los 3 niveles de riesgo de padecer displasia


congénita de cadera son: 1. Riesgo bajo
(varones con o sin AHF) 2. Riesgo intermedio
(niñas sin factor de riesgo o niños en -Interpretación de la prueba de Barlow-
presentación de nalgas) 3. Riesgo alto (niñas Ortolani: si se aprecia el clik de luxación y el
con presentación de nalgas o AHF). click de reducción se considera positiva e indica
alto riesgo de desarrollar displasia del -Signo de Trendelenburg-Duchenne: se le -Signo de Lloyd Roberts: al pedirle al niño que
desarrollo de la cadera. indica al niño que se pare en un solo pie. se coloque de pie, del lado de la cadera
Positivo si se observa descenso del glúteo en la afectada la extremidad está en completa
-Momento oportuno de realizar la maniobra de
cadera luxada (signo de Trendelenburg) y hay extensión y del lado no afectado la pierna tiene
Barlow-Ortolani: 5 días después del
lateralización del tronco hacia el mismo lado que flexionarse. Indica acortamiento de la
nacimiento. Después cada 2 semanas hasta
(signo de Duchenne). extremidad.
cumplir 2 meses. A partir de los 3 meses ya no
son confiables.

-Signos utilizados para diagnóstico de displasia


del desarrollo de la cadera en > 3 meses: signo
de Galeazzi, asimetría de los pliegues del muslo
y limitación para la abducción.

-Marcha de Duchenne: presenta en la displasia


de cadera bilateral. Es una marcha donde se
tambalea de un lado a otro.

-Pruebas diagnósticas en la displasia del


-Signo de Galeazzi: colocar al lactante en
desarrollo de la cadera: radiografía de la cadera
decúbito dorsal y se flexiona cadera y rodillas.
en posición neutra y en la de Von Rosen
Una rodilla estará más baja que la otra.
-Signos de displasia del desarrollo de la cadera
en > 12 meses: signo de Trendelenburg-
Duchenne, signo de Lloyd-Roberts, patrón de
marcha y limitación del movimiento.
-Las radiografías de cadera son útiles a partir -Tratamiento de la displasia del desarrollo de la
de: los 2 meses de edad cadera en 7 a 18 meses: barra de Denis Brown
o reducción cerrada con yeso (tenotomía de
-El ultrasonido de cadera es útil en: < 4 meses.
aductores y psoas).
-Tratamiento de la displasia del desarrollo de la
cadera en el primer mes de vida : sólo
vigilancia.

-Líneas que se evalúan en la radiografía ante -Tratamiento de la displasia de desarrollo de la


sospecha de displasia del desarrollo de la cadera en > 1 mes pero < 6 meses: no
cadera: Línea de shenton, línea de Perkins y quirúrgico.
línea de Hilgenreiner.
-El tratamiento no quirúrgico de la displasia del
desarrollo de la cadera consiste en: colocar
férula en abducción por 3 meses (cojín de
Fredjka o arnés de Pavlik. Seguimiento
mensual. -El tratamiento de la displasia del desarrollo de
la cadera en > 18 meses es: reducción abierta.

-Tratamientos no aprobados en la displasia del


desarrollo de la cadera: uso de doble pañal.

-Pronóstico de la displasia del desarrollo de la


cadera: puede haber resolución espontánea
hasta los 45 días de vida

-Diagnóstico y tratamiento oportuno de la


displasia del desarrollo de la cadera. GRR. 2012.

SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA (HIP


TRANSITORY SYNOVITIS)
-Epidemiologia de la sinovitis transitoria de -Diagnóstico de la sinovitis transitoria de la -La necrosis avascular es bilateral en: 15%.
cadera: principal causa de coxalgia en niños de cadera: es un diagnóstico de exclusión.
-Cuadro clínico de la coxastrosis deformante
3 a 8 años.
-Tratamiento de la sinovitis transitoria de la juvenil: inicio insidioso de molestia a nivel de la
-Etiología de la sinovitis transitoria de la cadera: cadera: sintomático (reposo, analgesia y cadera o región inguinal + cojera. El dolor es
infección de vías respiratorias superiores. antiinflamatorios). intermitente y se incrementa con la actividad
física y se quita con el reposo. Con el tiempo
-Cuadro clínico de la sinovitis transitoria de la -Pronóstico de la sinovitis transitoria de la
aparece contractura en flexo generando
cadera: inicio agudo de dolor de la cadera cadera: autolimitada (1 a 4 semanas).
dismetría entre las extremidades. No hay datos
irradiado a rodilla + claudicación + limitación
CTO. Traumatología y ortopedia. sistémicos.
de la movilidad + flexo + ausencia de datos
sistémicos de infección. ENFERMEDAD DE LEGG CALVES PERTHES O -Estudio inicial ante la sospecha de necrosis
NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA avascular de la cabeza del fémur: Fase de
-Maniobra de Thomas en la sinovitis transitoria
FEMORAL O COXA PLANA U OSTEOCONDRITIS necrosis (aumento del espacio articular). Fase
de la cadera: en de cúbito supino al flexionar la
DEFORMANTE JUVENIL de fragmentación (reabsorción de hueso). Fase
cadera no afectada aparece flexo de la cadera
de reosificación (nuevo tejido óseo). Fase de
afectada (no es capaz de extender -Epidemiología de la necrosis avascular: ocurre curación (cabeza femoral nueva deformada).
completamente). entre los 3 y 8 años.

-Etiología de la necrosis avascular de la cabeza


femoral: alteración idiopática de la circulación.

-Patogenia de la necrosis aséptica de la cabeza


femoral: disminución de la irrigación a la
cabeza del fémur llevando a fragilidad de ésta
con posterior aplastamiento. 3 a 4 años tarda
en regenerarse la cabeza siendo ésta esférica o
deformada.

-Factores de riesgo para la necrosis avascular:


niños delgados de talla baja muy activos.
-Tratamiento de la necrosis avascular de la
cabeza femoral en < 6 años: conservador.
-Tratamiento de la necrosis avascular A y B de
la clasificación de Herring: tratamiento
conservador.

-Tratamiento conservador de la osteonecrosis


de la cabeza femoral: tracción y reposo.
--Factores de riesgo asociados a epifisiólisis
-Tratamiento de la necrosis avascular C de la proximal del fémur; obesidad, hiperactividad,
clasificación de Herring: quirúrgico. retroversión femoral, alteraciones endocrinas
-Clasificación radiológica más utilizada en la
necrosis avascular de la cabeza femoral: pilar --Factores pronósticos: sexo femenino, > 6 (hipogonadismo, hipotiroidismo), síndrome de
lateral de Herring (da información pronóstica). años, extensión de la lesión. Down.

-Clasificación del pilar lateral de Herring: A. Sin -Pronóstico de la necrosis avascular de la -Patogenia de la epifisiólisis femoral proximal:
colapso del pilar lateral B. Colapso < 50% del cabeza femoral: es autolimitada. deslizamiento entre el cuello femoral y la
pilar lateral C colapso > 50% del pilar lateral.
CTO. Otorrinolaringología.

EPIFISIÓLISIS FEMORAL PROXIMAL (FEMORAL


PROXIMAL EPIPHYSIOLISTHESIS)

-Epidemiología de la epifisiólisis femoral


proximal: causa más frecuente de dolor y
claudicación en el adolescente.

-Estudios complementarios en la evaluación de


la necrosis avascular de la cabeza femoral:
RMN, gammagrama, arteriografía.
epífisis proximal del fémur (ésta queda -Hallazgos en la exploración física en la
posterior al resto del fémur). epifisiólisis de la cabeza femoral: miembro en
rotación externa. Al querer rotar internamente
-Porcentaje en el que la epifisiólisis es bilateral:
la cadera hay dolor y limitación que aumenta al
60%.
flexionar la cadera.
-Cuadro clínico de la epifisiólisis de la cabeza
-Clasificación clínica de la epifisiólisis de la
del fémur: cojera + dolor con la actividad en
cabeza femoral: aguda inestable (no toleran
muslo proximal o rodilla + incapacidad para la
carga ni usando bastones), aguda estable
rotación interna.
(toleran la carga) y crónicas (> 3 semanas).
-Diagnóstico de la epifisiólisis femoral proximal:
clínica + radiografía de cadera.

-Hallazgos encontrados en la radiografía en una


epifisiólisis femoral proximal: se aprecia el -Tratamiento de la epifisiólisis femoral
deslizamiento con la línea de Klein Trethowan proximal aguda inestable: reducción cerrada
(normal esta línea corta un segmento de la más colocación de tornillos.
cabeza femoral pero en la epifisiólisis no llega
ni a rozarla).
-Tratamiento de la epifisiólisis proximal de
fémur crónica o aguda estable: fijación con
tornillo (epifisiodesis) sin reducción si el
desplazamiento es leve o moderado. En
desplazamiento grave se hace osteotomía.

-Manejo profiláctico en la cadera contralateral:


sólo si endocrinopatía.

-Complicaciones de la epifisiólisis proximal del


fémur: necrosis avascular de la cabeza femoral,
coxartrosis.

CTO. Traumatología y ortopedia


-Diagnóstico de la anteversión femoral
ANTEVERSIÓN FEMORAL PERSISTENTE persistente: TAC con medición del ángulo.
-Patogenia de la anteversión femoral -Tratamiento de la anteversión femoral OSTEOCONDRITIS DISECANTE DE KONIG
persistente: falta de paralelismo entre la persistente: osteotomía si caídas frecuentes. -Etiología de la osteocondritis deformante:
cabeza del fémur y el eje de flexo extensión de
CTO. Traumatología y ortopedia. trauma o alteraciones vasculares.
la rodilla.
GENU VARO -Patogenia de la osteocondritis deformante de
-Cuadro clínico de la anteversión femoral:
Konig: desprendimiento osteocondral en la
caminar con las puntas de los pies hacia -Genu varo: es fisiológico hasta el año de edad. porción latera del cóndilo medial.
adentro.
-Causas patológicas de genu varo: raquitismo y -Cuadro clínico de la osteocondritis disecante:
osteocondrosis de tibia. dolor intenso que aumenta con la flexión de la
rodilla en rotación interna episodios
recurrentes de derrame articular y bloqueo con
incapacidad para extensión.
-Estudio de elección en la osteocondritis -Patogenia del dolor femororrotuliano del
disecante: RMN. adolescente: disminución de la consistencia de
la rótula.

-Cuadro clínico del dolor femororrotuliano del


adolescente: dolor en región medial
desencadenado por estar sentado con rodillas
flexionadas o al subir y bajar escaleras

-Diagnóstico del dolor femororrotuliano del


adolescente: radiografías con medición del
ángulo Q > 20 (entre línea que pasa por la EIAS
y la rótula y otra entre la rótula y la espina tibial
-Tratamiento de la osteocondritis disecante: < anterior).
12 años sólo se observa y si persiste,
artroscopia para colocar aguja o perforar el
tejido afectado (estimula formación de
-Estudio complementario de la osteocondritis cartílago). > 12 años artroscopia con extracción
disecante: radiografia de rodilla en visión de del fragmento y se coloca injerto en el defecto
túnel. o se perfora para estimular crecimiento.

CTO. Traumatología.

DOLOR FEMORORROTULIANO DEL


ADOLESCENTE O CONDROMALACIA
ROTULIANA
-Factor de riesgo para dolor femororotuliano:
mujer.
-Factor de riesgo del síndrome de Osgood:
crecimiento rápido.
-Cuadro clínico del síndrome de Osgood: dolor
en la parte anterior de la rodilla que aumenta
con la actividad física

-Hallazgos en el síndrome de Osgood: aumento


de volumen en la tuberosidad tibial con dolor.

-Diagnóstico del síndrome de Osgood:


radiografía de rodilla.

-Hallazgos en la radiografía de rodilla en el


síndrome de Osgood: separación de la espina
tibial anterior.

-Tratamiento del dolor femororotuliano del -Tratamiento del síndrome de Osgood:


adolescente: ejercicios isométricos de Antiinflamatorios + vendaje.
cuadríceps y su no responde se hace CTO. Traumatología.
realinación quirúrgica.
PIE PLANO
CTO. Traumatología
-Factores de riesgo pie plano: enfermedades de
SÍNDROME DE OSGOOD-SCHLATTER la colágena, enfermedades neuromusculares,
-Síndrome de Osgood: osteocondrosis de la astrágalo vertical, sobrepeso, artritis juvenil,
espina tibial anterior. genu valgo, pronación de antepié.
-Patogenia del pie plano: disminución del arco -Pronóstico del pie plano: la forma flexible se -Patogenia del pie zambo o equinovaro: equino
plantar interno. En la forma flexible es por corrige con la maduración muscular (6 años). (flexión plantar de tobillo) + varo (inclinación
hiperlaxitud ligamentaria. En la forma rígida es medial de la planta del pie) + aducto
Plataforma ENARM.
por fusión de huesos del tarso. (incurvación medial de los metatarsos).
PIE CAVO
-Cuadro clínico del pie plano: asintomático. En -Cuadro clínico del pie zambo: la deformidad +
el pie plano rígido hay tarsalgia e incapacidad -Principal causa de pie cavo: enfermedad hipoplasia de tibia y peroné.
para la movilización de tobillo. neurológica.
-Diagnóstico del pie equinovaro: clínico.
-Edad a la que se puede realizar el diagnóstico -Otras causas de pie cavo: secundario a pie
-Tratamiento del pie equinovaro: flexible
de pie plano: 6 años. zambo.
(yesos progresivos lo antes posible con o sin
-Diagnóstico de pie plano: clínico (prueba de -Cuadro clínico del pie cavo; dolor en la cabeza tenotomía percutánea del tendón de Aquiles).
Jack para flexibilidad, prueba de Rodríguez de los metatarsianos e hiperqueratosis. Rígido (cirugía).
Fonseca para demostrar lesión del tibial
-Estudios necesarios a realizar ante pie cavo: CTO. Traumatología.
posterior, plantoscopio).
electromiografía.
-Prueba de Jack en pie plano: a la
hiperextensión del primer dedo se corrige el pie -Tratamiento inicial del pie cavo: plantillas
plano. -Tratamiento del pie cavo si no responde a
-Clasificación del pie plano: flexible (el arco plantillas: osteomías.
aparece al tener el pie sin apoyo o pararse de CTO. Traumatología.
puntitas y hay adecuada movilidad). Rígido o
contracto. PIE ZAMBO O EQUINOVARO

-Tratamiento del pie plano: plantillas (soportes -Epidemiología del pie zambo: afecta más a
longitudinales) si dolor en el flexible. En el hombres.
rígido se pone yeso por 6 semanas y si continua -Etiología del pie equinovaro: posicional,
se hace cirugía conartrodesis o resección de la congénito o teratológico.
fusión.
FRACTURA DE CLAVÍCULA -Músculos afectados en la parálisis de Klumpke: -Otras causas de tortícolis neonatal:
intrínsecos de la mano, flexores de los dedos, hemivértebra cervical.
-Fractura de clavícula: el hueso que más
flexores de la muñeca y pronadores.
frecuentemente se afecta en el parto.
-Cuadro clínico de la parálisis de Klumpke:
-Clínica de la fractura de clavícula:
mano en garra.
pseudoparálisis con deformidad a nivel de la
clavícula.

-Cuadro clínico de la tortícolis: flexión y


rotación de la cabeza del lado ipsilateral a la
afección.
-Tratamiento de la fractura de clavícula: sólo
inmovilización.

PARÁLISIS DE KLUMPKE

-Patogenia de la parálisis de Klumpke: lesión de


las raíces C8, T1 y T2 del plexo braquial. TORTÍCOLIS EN EL RECIÉN NACIDO
-Etiología de la parálisis de Klumpke: distocia de -Etiología más frecuente de la tortícolis en el
hombro. recién nacido: infiltración fibrosa del
esterncleidomastoideo (60% asociado a
tumor).
-Tratamiento de la tortícolis: antes de los 6 -Clínica de la subluxación de la cabeza del radio:
meses (ejercicios de estiramiento), > 6 meses dolor con antebrazo en pronación y extensión.
se hace cirugía.
-Diagnóstico de la subluxación de la cabeza del
radio: clínico

-Indicación de radiografía: para descartar lesión


ósea. No se observan cambios.

-Tratamiento de la subluxación de la cabeza del


radio: tracción llevando el codo a flexión y
supinación.

-Indicación de inmovilización en la subluxación


del codo: más de 12 horas, persistencia del
dolor a pesar de la tracción y supinación,
recurrencias.

FRACTURA DE LA DIÁFISIS DEL CÚBITO

-Fractura de Monteggia: fractura de la diáfisis


del cúbito asociada a luxación de la cabeza del
radio.

-Mecanismo de lesión: trauma directo


“fractura del bastonazp”.

-Clínica de la fractura de la diáfisis del cúbito:


dolor, no suele haber inestabilidad del
SUBLUXACION DE A CABEZA DEL RADIO O
antebrazo.
CODO DE NIÑERA.

-Mecanismo de lesión: tracción del miembro


superior en extensión y supinación.
-Diagnóstico de la fractura de diáfisis del -Patogenia del pie equinovaro: displasia de los
cúbito: radiografía AP y lateral que incluya la huesos del tarso con un tamaño menor
articulación de la muñeca y del codo. asociado a músculo tibial posterior y surales de
menor tamaño.
-Tratamiento sintomático de la fractura de
diáfisis del cúbito: piroxicam más paracetamol. -Cuadro cínico del pie equinovaro: flexión
plantar del pie (posición equina) + varus den
-Tratamiento conservador indicado en: trazo
antepié por inversión y aducción.
simple, , no desplazadas o con desplazamiento
menor del 50%.

-Tipo de tratamiento conservador: aparato


circular de yeso largo por 3 semanas y
posteriormente aparato de yeso corto
(antibraqui palmar) hasta la consolidación de la
fractura.

-Tratamiento quirúrgico indicado en: trazo


múltiple, desplazamiento mayor 50% o
angulación >10%.

-Tipo de tratamiento quirúrgico: reducción


abierta con fijación interna con placa. -Tipos clínicos del pie equinovaro: 1. Tipo I o
postural 2. Tipo 2 o displásico blando 3. Tipo 3
-Complicación de la lesión de Monteggia: lesión
o displásico duro 4. Tipo 4 o teratológico.
del nervio interóseo posterior.
-Pie equinovaro tipo 1: no tiene pliegues la piel
anterior de la pierna.

PIQ EQUINOVARO -Pie equinovaro tipo 2: se puede corregir


clínicamente. Presencia de pliegues.
-Pie equinovaro tipo 3: No se corrige -Definición de esguince de tobillo: ruptura
clínicamente. parcial o total de los ligamentos de la
articulación del tobillo.
-Diagnóstico de pie equinovaro es: clínica +
radiografías. -Mecanismo de lesión del esguince de tobillo:
inversión del pie en flexión plantar. “al ir
-Tratamiento GOLD STANDARD del pie
corriendo”.
equinovaro: método Ponseti.
-Ligamento más afectado en el esguince de
-En qué consiste el método de Ponseti:
tobillo: peroneo-astragalino
colocación de yesos correctores desde el
nacimiento hasta los 3 años.

-Indicación de tratamiento quirúrgico en el pie


equinovaro: cuando la técnica conservadora no
funciona.

Diagnóstico y tratamiento del pie equino-varo


en el paciente pediátrico . GRR.2010.

-De acuerdo al grado de afección del ligamento


el esguince se clasifica en: 1. Grado 1 o
ligamento únicamente distendido 2. Grado 2
con ruptura parcial de las fibras 3. Grado 3 o
con ruptura total del ligamento. 4. Grado 4 o
ESGUINCE DE TOBILLO
luxación.
-Clínica del esguince de tobillo: dolor + horas. Aplicar hielo local cada 8 horas, vendaje -Etiología de la bursitis: > microtraumatismos
aumento de volumen + limitación de la no compresivo. repetidos en un mismo punto, uso de calzado
movilidad. inadecuado, infección.
-Medidas generales en el esguince de tobillo en
--Clínica del esguince de tobillo grado I: posterior a las 72 horas: ejercicios de -Cuadro clínico de la bursitis: dolor y aumento
posibilidad de apoyar el pie y caminar, Lifgero movilización, propiocepción (rodar toalla con de volumen localizado, Si es secundario a
edema en la región del tobillo. el pie) infección hay fiebre.

-Clínica del esguince grado II: aumento de -Complicación del esguince de tobillo: miositis
volumen con equimosis en la región del tobillo. osificante (proliferación de hueso en el
Incapacidad para caminar. músculo posterior a un traumatismo).

-Clínica del esguince grado III: edema que va BURSITIS


más allá de 4 cm de la articulación de la rodilla,
-Bursas: bolsas sinoviales que se localizan
equimosis severa y no puede caminar.
entre hueso y tendón y que evitan una fricción
-Diagnóstico del esguince de tobillo: clínico. excesiva.

-Se solicita radiografía en caso de: cumplir los


criterios de Ottawa (dolor 6 cm distal a los
maléolos, dolor en 5 metatarsiano, incapacidad
para apoyar el pie.

-Proyecciones radiográficas que se solicitan en


un esguince de tobillo: AP, lateral y rotación
inyerna a 30 grados del tobillo.

-Tratamiento sintomático del esguince de


tobillo: analgesia (piroxicam, diclofenaco).
-Bursitis: inflamación de las bolsas sinoviales.
-Medidas generales ante esguince de tobillo en
las primeras 72 horas: no apoyar el pie x 48 -Diagnóstico de la bursitis: clínico.
-Estudio de imagen de utilidad en el diagnóstico -Estadios de la displasia del desarrollo de la
de bursitis: radiografía para descartar fractura. cadera: 1. Inmaduro (no hay datos clínicos) 2.
En la bursitis la radiografía es normal. Inestabilidad (maniobra de Barlow +) 3.
Subluxable (Ortolani +) 4. Subluxada
-Tratamiento de la bursitis: Antiinflamatorio +/-
(acortamiento de la extremidad, asimetría de
inyección de glucocorticoides.
pliegues). 5. Luxación
-Tratamiento de la bursitis infecciosa:
-Tamizaje de displasia del desarrollo de la
antibiótico + bursectomía.
cadera: a todos los recién nacidos se les debe
realizar exploración de los pliegues glúteos y
maniobra de Barlow y Ortolani en las primeras
-Articulación coxofemoral más afectada: horas de vida.
izquierda.
-Prueba de Barlow : se flexiona la cadera a 90
-Factores de riesgo relacionados con displasia grados. Se coloca dedo índice y medio sobre el
de desarrollo de la cadera: sexo femenino, trocánter mayor. Con los muslos juntos se
presentación pélvica, edad materna < 18 o > 35, presiona la rodilla hacia abajo. Esto ocasiona
oligohidramnios, historia familiar. luxación.
-Presentación durante el parto que se relaciona
con mayor riesgo de desarrollo de displasia de
la cadera: presentación en nalgas con rodillas
extendidas (10% de riesgo)
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
-Los 3 niveles de riesgo de padecer displasia
-Definición de la displasia del desarrollo de la
congénita de cadera son: 1. Riesgo bajo
cadera: alteración donde la cabeza se (varones con o sin AHF) 2. Riesgo intermedio
encuentra fuera del acetábulo o se luxa lo que
(niñas sin factor de riesgo o niños en
lleva a que las dos estructuras no se desarrollen
presentación de nalgas) 3. Riesgo alto (niñas
bien y se deformen.
con presentación de nalgas o AHF).
-Interpretación de la prueba de Barlow-
Ortolani: si se aprecia el clik de luxación y el
click de reducción se considera positiva e indica
alto riesgo de desarrollar displasia del
-Prueba desarrollo de la cadera.
de
-Momento oportuno de realizar la maniobra de
Barlow-Ortolani: 5 días después del
nacimiento. Después cada 2 semanas hasta
cumplir 2 meses. A partir de los 3 meses ya no
son confiables.

-Signos utilizados para diagnóstico de displasia


Ortolani: desde la posición final de la maniobra -Signos de
del desarrollo de la cadera en > 3 meses: signo
de Barlow se abduce la cadera y se empuja el displasia del desarrollo de la cadera en > 12
de Galeazzi, asimetría de los pliegues del muslo
trocánter hacia arriba. Este movimiento reduce meses: signo de Trendelenburg-Duchenne,
y limitación para la abducción.
la luxación. signo de Lloyd-Roberts, patrón de marcha y
-Signo de Galeazzi: colocar al lactante en limitación del movimiento.
decúbito dorsal y se flexiona cadera y rodillas.
-Signo de Trendelenburg-Duchenne: se le
Una rodilla estará mas baja que la otra.
indica al niño que se pare en un solo pie.
Positivo si se observa descenso del glúteo en la
cadera luxada (signo de Trendelenburg) y hay
lateralización del tronco hacia el mismo lado
(signo de Duchenne).
-

-Signo de Lloyd Roberts: al pedirle al niño que


se coloque de pie, del lado de la cadera Pruebas diagnósticas en la displasia del
afectada la extremidad está en completa desarrollo de la cadera: radiografía de la cadera
extensión y del lado no afectado la pierna tiene en posición neutra y en la de Von Rosen
-Las radiografías de cadera son útiles a partir
que flexionarse. Indica acortamiento de la de: los 2 meses de edad
extremidad.
-Líneas que se evalúan en la radiografía ante -El ultrasonido de cadera es útil en: < 4 meses.
sospecha de displasia del desarrollo de la
-Tratamiento de la displasia del desarrollo de la
-Marcha de Duchenne: presenta en la displasia cadera: Línea de shenton, línea de Perkins y
cadera en el primer mes de vida : sólo
de cadera bilateral. Es una marcha donde se línea de Hilgenreiner.
vigilancia.
tambalea de un lado a otro.
-Tratamiento de la displasia de desarrollo de la
cadera en > 1 mes pero < 6 meses: no
quirúrgico.
-El tratamiento no quirúrgico de la displasia del -Pronóstico de la displasia del desarrollo de la
desarrollo de la cadera consiste en: colocar cadera: puede haber resolución espontánea
férula en abducción por 3 meses (cojín de hasta los 45 días de vida
Fredjka o arnés de Pavlik. Seguimiento
-Diagnóstico y tratamiento oportuno de la
mensual.
displasia del desarrollo de la cadera. GRR. 2012.

-Tratamiento de la displasia del desarrollo de la


SINOVITIS TRANSITORIA DE CADERA (HIP
cadera en 7 a 18 meses: barra de Denis Brown
TRANSITORY SYNOVITIS)
o reducción cerrada con yeso (tenotomía de
aductores y psoas). -Epidemiologia de la sinovitis transitoria de
cadera: principal causa de coxalgia en niños de -Diagnóstico de la sinovitis transitoria de la
3 a 8 años. cadera: es un diagnóstico de exclusión.
-Etiología de la sinovitis transitoria de la cadera: -Tratamiento de la sinovitis transitoria de la
infección de vías respiratorias superiores. cadera: sintomático (reposo, analgesia y
-Cuadro clínico de la sinovitis transitoria de la antiinflamatorios).
cadera: inicio agudo de dolor de la cadera -Pronóstico de la sinovitis transitoria de la
irradiado a rodilla + claudicación + limitación cadera: autolimitada (1 a 4 semanas).
de la movilidad + flexo + ausencia de datos
sistémicos de infección. CTO. Traumatología y ortopedia.

-El tratamiento de la displasia del desarrollo de -Maniobra de Thomas en la sinovitis transitoria


la cadera en > 18 meses es: reducción abierta. de la cadera: en de cúbito supino al flexionar la
EPIFISIÓLISIS FEMORAL PROXIMAL (FEMORAL
cadera no afectada aparece flexo de la cadera
PROXIMAL EPIPHYSIOLISTHESIS)
-Tratamientos no aprobados en la displasia del afectada (no es capaz de extender
desarrollo de la cadera: uso de doble pañal. completamente). -Epidemiología de la epifisiólisis femoral
proximal: causa más frecuente de dolor y
claudicación en el adolescente.
--Factores de riesgo asociados a epifisiólisis -Hallazgos encontrados en la radiografía en una
proximal del fémur; obesidad, hiperactividad, epifisiólisis femoral proximal: se aprecia el
-Porcentaje en el que la epifisiólisis es bilateral:
retroversión femoral, alteraciones endocrinas deslizamiento con la línea de Klein Trethowan
60%.
(hipogonadismo, hipotiroidismo), síndrome de (normal esta línea corta un segmento de la
Down. -Cuadro clínico de la epifisiólisis de la cabeza cabeza femoral pero en la epifisiólisis no llega
del fémur: cojera + dolor con la actividad en ni a rozarla).
-Patogenia de la epifisiólisis femoral proximal:
muslo proximal o rodilla + incapacidad para la
deslizamiento entre el cuello femoral y la
rotación interna.
epífisis proximal del fémur (ésta queda
posterior al resto del fémur). -Hallazgos en la exploración física en la
epifisiólisis de la cabeza femoral: miembro en
rotación externa. Al querer rotar internamente
la cadera hay dolor y limitación que aumenta al
flexionar la cadera.

-Clasificación clínica de la epifisiólisis de la


cabeza femoral: aguda inestable (no toleran
carga ni usando bastones), aguda estable
(toleran la carga) y crónicas (> 3 semanas).

-Diagnóstico de la epifisiólisis femoral proximal:


clínica + radiografía de cadera. -Tratamiento de la epifisiólisis femoral
proximal aguda inestable: reducción cerrada
más colocación de tornillos.
FEMORAL O COXA PLANA U OSTEOCONDRITIS necrosis (aumento del espacio articular). Fase
DEFORMANTE JUVENIL de fragmentación (reabsorción de hueso). Fase
de reosificación (nuevo tejido óseo). Fase de
-Epidemiología de la necrosis avascular: ocurre
curación (cabeza femoral nueva deformada).
entre los 3 y 8 años.

-Etiología de la necrosis avascular de la cabeza


femoral: alteración idiopática de la circulación.

-Patogenia de la necrosis aséptica de la cabeza


femoral: disminución de la irrigación a la
cabeza del fémur llevando a fragilidad de ésta
con posterior aplastamiento. 3 a 4 años tarda
en regenerarse la cabeza siendo ésta esférica o
-Tratamiento de la epifisiólisis proximal de deformada.
fémur crónica o aguda estable: fijación con -Factores de riesgo para la necrosis avascular:
tornillo (epifisiodesis) sin reducción si el niños delgados de talla baja muy activos.
desplazamiento es leve o moderado. En
desplazamiento grave se hace osteotomía. -La necrosis avascular es bilateral en: 15%.

-Manejo profiláctico en la cadera contralateral: -Cuadro clínico de la coxastrosis deformante


sólo si endocrinopatía. juvenil: inicio insidioso de molestia a nivel de la
cadera o región inguinal + cojera. El dolor es
-Complicaciones de la epifisiólisis proximal del intermitente y se incrementa con la actividad
fémur: necrosis avascular de la cabeza femoral, física y se quita con el reposo. Con el tiempo
coxartrosis.
aparece contractura en flexo generando
dismetría entre las extremidades. No hay datos
sistémicos.
ENFERMEDAD DE LEGG CALVES PERTHES O
NECROSIS AVASCULAR DE LA CABEZA -Estudio inicial ante la sospecha de necrosis
avascular de la cabeza del fémur: Fase de
-Clasificación radiológica más utilizada en la -Localización del trazo de la fractura: en la
necrosis avascular de la cabeza femoral: pilar metáfisis distal del húmero.
lateral de Herring (da información pronóstica).

-Clasificación del pilar lateral de Herring: A. Sin


colapso del pilar lateral B. Colapso < 50% del
pilar lateral C colapso > 50% del pilar lateral.

-Estudios complementarios en la evaluación de


la necrosis avascular de la cabeza femoral:
RMN, gammagrama, arteriografía.

-Tratamiento de la necrosis avascular de la


cabeza femoral en < 6 años: conservador. -Complicación asociada a la fractura
supracondílea de húmero: compresión de la
-Tratamiento de la necrosis avascular A y B de vena braquial dificultando retorno venoso que
la clasificación de Herring: tratamiento puede llevar a síndrome compartimental.
conservador.
-Diagnóstico de la fractura supracondílea:
-Tratamiento de la necrosis avascular C de la radiografía.
clasificación de Herring: quirúrgico.
-Lesión nerviosa aguda más frecuente en las
--Factores pronósticos: sexo femenino, > 6 fracturas supracondíleas: nervio interóseo
años, extensión de la lesión. anterior rama de nervio mediano.
-Pronóstico de la necrosis avascular de la -Forma de explorar al nervio interóseo
cabeza femoral: es autolimitada. anterior: juntar os pulpejos de primero y
segundo dedo y tratar de separarlos.

FRACTURA SUPRACONDÍLEA DE HÚMERO


-Alteración asociada a la fractura de epicóndilo:
luxación de codo.

-Clasificación de la fractura de epicóndilo y


epitróclea: I. No desplazada II desplazada III
Asociada a luxación.

-Clínica de la fractura de epicóndilo y


epitróclea: aumento de volumen, deformación,
incapacidad de movimiento.

-Diagnóstico de la fractura de epicóndilo


medial o lateral: radiografía.
-Clasificación de la fractura supracondílea: I. No
desplazada II. Desplazada pero mantiene
contacto las corticales III Desplazada sin
contacto de las corticales.

-Tratamiento de la fractura supracondílea: I.


yeso braquipalmar a 90 grados II y III.
Reducción cerrada con fijación percutánea.

-Principal complicación de la osteosíntesis de -Tratamiento de la fractura de epicóndilo


las fracturas supracondíleas: lesión del nervio lateral: Grado I. Yeso braquipalmar con codo a
cubital. 90 grados Grado II y III Reducción abierta.
-Indicación de cirugía abierta en fractura
supracondílea: ausencia de pulsos.

FRACTURA DE EPICÓNDILO Y EPITRÓCLEA


-Clasificación de la fractura de cóndilo lateral: I.
Sin afectación articular y no desplazada II.
Afecta superficie articular III.desplazada.

-Diagnóstico de la fractura de cóndilo medial y


lateral: radiografía.

-Tratamiento de la fractura de epitróclea


(epicóndilo medial): Grado I y II Yeso
braquipalmar con codo a 90 grados. Grado III -Tratamiento de elección de la fractura de
Reducción abierta con fijación. cóndilo medial y lateral: Tipo I (yeso
braquipalmar) . Tipo II fijación percutánea con
agujas de Kirschner. Tipo III reducción abierta
con fijación.

FRACTURA DEL CONDILO HUMERAL.


FRACTURA DE LA CABEZA DEL RADIO
-Mecanismo de fractura de cóndilo humeral:
traumatismo de alta energía. -Mecanismo de producción de la fractura de
cabeza del radio: caída sobre la palma de la
-Clasificación de la fractura de cóndilo medial o
mano.
tróclea: I no desplazada y no invade cavidad
articular II Invade cavidad articular pero no está -Clasificación de la fractura de la cabeza del
desplazada III desplazada. radio: I no desplazada II. Desplazada en 2
fragmentos III conminuta IV asociada a luxación FRACTURA DE OLECRANÓN LUXACIÓN DEL CODO
del codo.
-Cuadro clínico de la fractura de olecranón: -Mecanismo de la luxación del codo: caída
-Diagnóstico de la fractura de la cabeza del incapacidad para la extensión del codo. sobre la extremidad superior.
radio: radiografía.
-Diagnóstico de la fractura de olecranón: -Cuadro clínico de la luxación de codo: pérdida
radiografía. del triángulo de Nelatón.

-Diagnóstico de la luxación del codo:


radiografía.

-Tratamiento de olecranón: reducción abierta


con cerclaje de alambre y dos agujas.

-Tratamiento de la fractura de la cabeza del


radio: I y II yeso braquipalmar con codo en 90%
III reducción cerrada IV sustituir la cabeza de
radio por un implante metálico.

-Complicación de la fractura de cabeza de


radio: limitación de la flexoextensión y de la
pronación-supinación.
-Tratamiento de la luxación del codo: reducción -Cuadro clínico de la hernia discal: lumbociática -Cuadro clinico de la hernia entre L1-L2: dolor y
cerrada con férula posteriormente. (dolor lumbar irradiado al miembro inferior) alteración de la sensibilidad en tercio proximal
acompañado de contractura muscular. El dolor de muslo + incaoacidad para flexionar cadera.
HERNIA DISCAL
empeora con la bipedestación y flexión de la
-Maniobra utilizada para estudio de la hernia
-Etiología de la hernia discal: sobresfuerzo columna y mejora con el decúbito. Parestesias,
discal: maniobra de Lasegue. Bragard.
físico, traumatismo o espondilosis. alteración de los reflejos.
--Maniobra de Lasegue: en decúbito supino se
-Patogenia de la hernia discal: adelgazamiento -Cuadro clínico de hernia en L5-S1: dolor
eleva la pierna extendida. Es positiva si al 60
del ligamento longitudinal posterior o lesión irradiado a la cara posterior del músculo y
grados se desencadena dolor en la región
radial del disco intervertebral. Esto lleva a a que pierna hasta la planta del pie + alteración de la
lumbar.
el núcleo pulposo se hernie a través del anillo sensibilidad en el mismo territorio + abolición
fibroso. El núcleo pulposo comprime las de reflejo aquíleo + incapacidad de flexión
estructuras dentro del canal medular. plantar.

-Cuadro clínico de la hernia entre L4-L5: dolor


en cara posterolateral de pierna, lateral de la
pierna y dorso de pie + incapacidad para
dorsiflexión + no hay abolición de reflejos.

-Cuadro clínico de la hernia entre L3-L4: dolor y


dismminución de la sensiblidad en tercio
inferior de muslo, rodilla, cara interna de la
pierna + abolición de reflejo rotuliano +
dificultad para extensión de rodilla.

-Cuadro clínico de la hernia entre L2-L3: dolor y


disminución de la sensibilidad en tercio medio
de muslo + incapacidad para flexionar cadera + -Maniobra de Bragard: en decúbito supino se
-Localización más frecuente de la hernia discal: eleva la pierna extendida y se hace dorsiflexión
columna lumbar a nivel L4-L5 o L5-S1. incapacidad para extender rodilla.
del pie. Positiva si se desencadena dolor.
-Significado de un lasegue cruzado: hernia de
disco central.

-Lasegue invertido: dolor en la otra pierna al


extender.
-Tipo de hernia que permite valorar la
-Dato clínico más sensible para hernia discal:
maniobra de Bragard y Lasague: hernia La-S1
ciática (pocas hernias cursan sin ciática).
-Maniobras para valorar hernias de disco
-Diagnóstico inicial de hernia discal: clínica.
situados en L2 a L4: Lasague invertido.
-Estudios a realizar ante sospecha de hernia
-Maniobra de Lasague invertido: decúbito
discal: radiografía de columna, RMN.
prono se eleva la pierna extendida. Positivo si
se desencadena dolor. -Estudio de imagen estándar de oro para
diagnóstico de hernia discal: RMN.
-Respuesta del tratamiento conservador de la
hernia discal: 90% responden.

-Indicación de tratamiento quirúrgico en la


hernia de disco: pérdida progresiva de la fuerza
muscular, síndrome de cola de caballo, fracaso
al tratamiento conservador, recidiva del dolor.

-Técnica quirúrgica de elección en la hernia de


disco: flavectomía con extirpación del disco
herniado .

-Indicación de realizar estudio de imagen: CTO. Neurocirugía.


cuando no hay respuesta al tratamiento
médico en 4 semanas o presencia de déficit Plataforma ENARM (GPC).
motor progresivo, síndrome de cola de caballo
(disfunción de esfínteres).

-Estudio de imagen para valorar el nivel y el


grado de lesión de la raíz nerviosa:
electromiografía. Realizar 3 semanas después
del evento agudo.

-Tratamiento inicial de la hernia discal:


conservador (reposo, analgésicos y
miorelajantes, ejercicios de MacKenzie).

-Tratamiento farmacológico de la hernia discal:


analgésico y antiinflamatorio (AINE).
CHOQUE HEMORRÁGICO -Tratamiento del choque grado III : reposición TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
hídrica y si no respuesta transfusión.
-Choque: incapacidad de mantener una -Fisiología cerebral: PIC normal (10 mmHg en
adecuada perfusión de los órganos. -Tratamiento del choque grado IV: transfusión reposo),
de concentrados eritrocitarios es la prioridad.
-Clasificación de la hemorragia: grado I (perdida -Presión de perfusión cerebral: presión arterial
< 750 ml o < 15%), grado II (perdida de 750- -Soluciones de elección en el tratamiento del – presión intracraneal. Normal 80-100 mmHg.
1500 ml o 15 a 30%), grado III (perdida de 1500- choque hemorrágico: isotónicas (solución < 60 hay isquemia cerebral.
2000 ml o 30-40%), grado IV (perdida > 2000 ml salina normal o Ringer Lactato).
-Autorregulación cerebral: ante cambios de la
o > 40%).
-Forma de reposición hídrica: 3:1. Sólo el 30% presión de perfusión cerebral se mantiene un
-Características de la hemorragia grado II: FC > de la solución administrada se queda en el adecuado flujo sanguíneo.
100 pero TA normal, llenado capilar lento. espacio intravascular.
-Factores de riesgo para complicaciones tras
-Característica de la hemorragia grado III: FC > -Indicación de concentrados eritrocitarios: TCE: > 65 años, coagulopatía, caída de más de 1
120, hipotensión y confusión. hemoglobina < 6 mg/dl, choque grado III y IV o metro, accidente automovilístico.
pobre respuesta a la hidratación IV.
-Características de la hemorragia grado IV: FC > -Signos de alarma tras TCE: vómitos, amnesia,
140, hipotensión, ausencia de gasto urinario. -Transfusión masiva: > 10 paquetes en 24 pérdida del estado de alerta, cambios
horas. pupilares, otorraquia, ojos de mapache,
-Utilidad de la medición de hemoglobina y
intoxicación, hipotensión, sat O2 < 80%.
hematocrito en el choque hemorrágico: no -Meta de la reposición hídrica: diuresis 0.5
tiene utilidad pues puede no estar alterados a ml/kg/hora. -Complicaciones del TCE: fracturas, lesiones
pesar de choque grave. cerebrales difusas (concusión, contusión y
Tintinalli. Medicina de urgencias.
lesión axonal difusa), lesiones focales
-Tratamiento inicial del paciente con choque
ATLS. Soporte vital avanzado en trauma.2012. (hematoma epidural, subdural,
hemorrágico: asegurar vía aérea y adecuada
intraparenquimatoso).
ventilación, C (parar la hemorragia).
-Cuadro clínico de la fractura de base de
-Tratamiento del choque grado I y II: reposición
cráneo: anterior (ojos de mapache y
hídrica con cristaloides.
rinorraquia), base media (equimosis
retroauricular o signo de Battle, otorraquia),
base posterior (no tiene cuadro clínico -Patogenia de la lesión axonal difusa: -Clasificación del TCE de acuerdo a escala de
específico). hemorragias puntiformes en el límite entre la coma de Glasgow: leve (13 a 15 puntos),
sustancia gris y blanca. moderado (9-12 puntos) y sever0 (8 o menos).

-Patogenia del hematoma epidural: lesión de -Escala de coma de Glasgow: motor (6-obedece
las arterias meníngeas o de los senos venosos ordenes, 5-localiza el dolor, 4-retira al dolor, 3-
durales. decorticación, 2-descerebración o extensión
anormal, 1-no hay movimiento). Verbal (5-
-Patogenia del hematoma subdural:
orientada, 4-confusa,3-palabras
hemorragia de las venas puentes.
inapropiadas,2-sonidos incomprensibles,1-no
-Cuadro clínico de la concusión; pérdida hay respuesta verbal). Ocular (4-espontánea, 4-
transitoria de la consciencia (menos de 6 al estimulo verbal, 2-al estimulo dolotoso,1-no
horas). Síndrome posconsusional (alteración de hay respuesta).
memoria, mareo, náusea, depresión).
-Indicación de TAC en el TCE: TCE moderado y
-Cuadro clínico de la contusión cerebral: déficit severo y TCE leve con pérdida transitoria de
neurológico si hematoma y crisis focales. conciencia, cefalea intensa, amnesia.

-Cuadro clínico de la lesión axonal difusa; -Tipo de TAC que se realiza en TCE: simple y con
perdida de la consciencia de forma prolongada ventana ósea si se sospecha de fractura.
sin datos de hipertensión intracraneal.
-TAC en la contusión cerebral: hematomas
-Cuadro clínico del hematoma epidural: múltiples en sal y pimienta.
pérdida de la consciencia transitoria con un
-TAC en la lesión axonal difusa: hemorragias
periodo de lucidez para posteriormente
puntiformes en el límite entre la sustancia gris
-Lesión cerebral difusa más frecuente en el TCE: presentar deterioro neurológico.
y blanca.
contusión cerebral. -Cuadro clínico de hematoma subdural:
-TAC en el hematoma epidural: lente
-Lesión cerebral focal más frecuente tras TCE: pérdida de la consciencia + focalización.
biconvexa.
hematoma subdural (30% tras TCA lo
presentan).
-TAC en el hematoma subdural: falciforme o -Tratamiento de las fracturas craneales: si son -Diagnóstico de muerte cerebral: Glasgow 3,
semiluna. por hundimiento se hace reparación quirúrgica. pupilas no reactivas, ausencia de reflejos del
tronco, ausencia de esfuerzo respiratorio, EEG
-Tratamiento inicial del TCE: A (intubación de -Tratamiento del hematoma epidural: drenaje
sin actividad, ausencia de flujo cerebral.
los paciente comatosos), B (si hay choque quirúrgico si desplazamiento de la línea media.
investigar causa porque el TCE no lo ocasiona) -Secuelas del TCE: crisis convulsivas, fistula de
-Tratamiento del hematoma subdural: drenaje
y C. LCR, hidrocefalia, fistula carotidocavernosa.
quirúrgico de emergencia.
-Tratamiento del TCE leve: observación -Clínica de la fistula carotido-cavernosa:
-Frecuencia de crisis convulsivas
intrahospitalaria por 12 a 24 hrs y dar de alta. exoftalmos pulsátil, quemosis conjuntival,
postraumática: 5% si no hay trauma penetrante
paresia de VI par craneal.
-Criterios de alta tras TCE: no presentar signos y 15% si fractura expuesta.
de alarma, TAC normal, Glasgow 15. -Tratamiento de la fistula carótido-cavernosa:
-Clasificación de las convulsiones
embolización.
-Tratamiento del TCE moderado: postraumáticas: inmediatas, tempranas y
internamiento con valoración neurológica tardías. -Probabilidad de deterioro tras TCE: 3% en leve,
frecuente en las primeras 24 horas. 10% en moderado.
-Convulsiones inmediatas en TCE: minutos
-Tratamiento del TCE severo: hospitalización. después del trauma. No hay riesgo de ATLS. Programa Avanzado de Apoyo Vital en
convulsiones futuras. Trauma. 2012.
A, B y C.
-Convulsiones tempranas en TCE: primeros 7 Detección y manejo inicial de la lesión craneal
-Medidas generales en el TCE: mantener una
días. Predispone a epilepsia. traumática en el adulto. GRR. 2013.
adecuada volemia, adecuada concentración de
CO2 (en 35 mmHg), manitol para reducir la PIC. -Factores de riesgo para epilepsia Plataforma ENARM.
postraumática temprana: pérdida de
-Efectos de la hipercapnia en TCE: causa CTO. Neurocirugía.
consciencia > 1 hora, Glasgow < 10, déficit
vasodilatación y aumento de la presión
focal, hematoma, fractura penetrante o
intracraneal.
hundimiento, alcoholismo crónico.
-Efectos de la hipocapnia en TCE:
-Anticonvulsivante de elección en las crisis
vasoconstricción con riesgo de lesión
convulsivas postraumáticas: fenitoína.
isquémica.
NEUMOTÓRAX SIMPLE TRAUMÁTICO -Forma de colocar tubo torácico: en el 4º
espacio intercostal en la línea axilar media.
-Neumotórax: presencia de aire en el espacio
pleural. -Maniobras contraindicadas ante presencia de
neumotórax simple: ventilación con presión
-Principal causa de neumotórax simple; por
positiva (riesgo de general un neumotórax a
fractura costal.
tensión).
-Patogenia del neumotórax simple en el
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
trauman cerrado de tórax: laceración pulmonar
con salida de aire. -Etiología más frecuente del neumotórax a
tensión: ventilación con presión positiva en
-Cuadro clínico del neumotórax simple: disnea,
paciente con laceración pleural.
dolor torácico.
-Patogenia del neumotórax a tensión: efecto de
-Hallazgos en la exploración física en el
válvula que ocasiona aumento de aire al
neumotórax simple: disminución de los ruidos
espacio pleural pero no permite su salida. Lleva
respiratorios e hiperrresonancia a la percusión.
-Métodos para calcular el tamaño del a colapso pulmonar, disminución del retorno
-Diagnóstico del neumotórax simple: clínica + neumotórax: distancia entre el ápex pulmonar venoso y del gasto cardiaco.
radiografía de tórax. y la cúpula diafragmática o distancia entre el
borde lateral del pulmón y la pared torácica.
-Hallazgo en la radiografía de tórax en el
neumotórax simple: hiperclaridad en el campo -Neumotórax pequeño: < 3 cm del ápex o < 2
pulmonar. cm el borde lateral del pulmón.

-Neumotórax grande: > 3 cm del ápex o > 2 cm


del borde lateral del pulmón.

-Tratamiento del neumotórax simple: tubo


torácico.
-Forma de colocación de la aguja gruesa en el
neumotórax a tensión: 2º espacio intercostal
línea media clavicular.

-Cuadro clínico del neumotórax abierto: disnea,


disminución de los ruidos respiratorios.

-Diagnóstico del neumotórax abierto: clínico.

-Tratamiento inicial del neumotórax abierto:


colocación en apósito estéril en el defecto +
-Cuadro clínico del neumotórax a tensión: NEUMOTÓRAX ABIERTO colocación de tubo pleural.
ingurgitación yugular, disminución de los
-Neumotórax abierto: por defectos abiertos -Forma de colocación del apósito en el
movimientos respiratorios, disnea, dolor
grandes en el tórax. neumotórax abierto: sólo fijar en tres de sus
torácico, ausencia de ruidos respiratorios,
cuatro lados para permitir la salida de aire
hipotensión, desviación de la tráquea hacia el -Patogenia del neumotórax abierto: equilibrio
durante la espiración.
lado contrario a la lesión, entre la presión atmosférica y la presión
intratorácica.
-Diagnóstico del neumotórax a tensión: clínico,
no se debe esperar a realizar radiografía.

-Tratamiento del neumotórax a tensión:


descompresión inmediata con aguja gruesa.
-Neumotórax grande: > 3 cm del ápex o > 2 cm
del borde lateral del pulmón.
-Tratamiento del neumotórax espontáneo:
depende de si hay síntomas o no.

-Tratamiento del neumotórax espontáneo


asintomático: observación por 6 horas +
oxigeno a alto flujo y si no progresa se da de
alta.

-Tratamiento del neumotórax espontáneo


-Tratamiento definitivo del neumotórax
sintomático: colocación de tubo pleural.
abierto: cierre quirúrgico del defecto. -Factores de riesgo para neumotórax
espontáneo primario: masculino delgado y -Momento de retirar el tubo torácico: cuando
-Otros tipos de neumotórax: espontáneo, se haya resue¨¨¨¨¨¨lto el neumotórax y no haya
catamenial. alto.
fuga aérea.
NEUMOTÓRAX ESPONTÁNEO. -Cuadro clínico del neumotórax espontáneo:
asintomático o presencia de disnea con dolor -Forma de demostrar que no existe fuga aérea:
-Etiología del neumotórax espontáneo torácico. suprimir la aspiración o clipar la sonda y tomar
primario: por ruptura de bullas subpleurales. radiografía 12 horas después.
-Diagnóstico del neumotórax espontáneo:
radiografía de tórax. -Tratamiento de fuga aérea persistente:
toracotomía o toracoscopía con cierre de la
-Métodos para calcular el tamaño del fístula o si rechazan cirugía, pleurodesis
neumotórax: distancia entre el ápex pulmonar química (se instila sustancia esclerosante a
y la cúpula diafragmática o distancia entre el través del tubo pleural).
borde lateral del pulmón y la pared torácica.
-Prevención de otro episodio de neumotórax
-Neumotórax pequeño: < 3 cm del ápex o < 2 espontáneo: tras segundo episodio o primero
cm el borde lateral del pulmón. bilateral.
-Técnica para prevención de neumotórax Diagnóstico y tratamiento del neumotórax -Tratamiento del hemotórax simple: sonda
espontáneo: resección de bullas subpleurales y espontáneo. GRR. 2010. endopleural.
pleurectomía o si no se acepta cirugía se hace
HEMOTÓRAX MASIVO -Indicación de toracotomía: cuando haya
pleurodesis química.
lesiones penetrante mediales al pezón o las
-Hemotórax masivo: acumulación > 1,500 ml de
-Forma de realización de pelurodesis química: escápulas.
sangre en la cavidad pleural.
instilación a través de la sonda endopleural de
Plataforma ENARM.
talco, solución yodada, tetraciclina, bleomicina. -Patogenia del hemotórax masivo: incapacidad
de distensión pulmonar con lo que se CTO. Cirugía torácica.
-Desventajas de la pleurodesis química: menos
desarrollará alteración de la
efectiva que el tratamiento quirúrgico y TAPONAMIENTO CARDÍACO
ventilación/perfusión.
ocasiona mucho dolor.
-Taponamiento cardíaco: acumulación de
-Cuadro clínico del hemotórax masivo:
-Prevención del dolor en la pleurodesis sangre en la cavidad pericárdica.
hipotensión + disnea + ausencia de ruidos
química: instilación de 20 ml de lidocaína por la
respiratorios + matidez en hemitórax. -Patogenia del taponamiento cardíaco:
sonda endopleural.
dificultad en el llenado de las cavidades del
-Diagnóstico del hemotórax masivo: clínico.
-Indicaciones de colocación de tubo corazón generando disminución del gasto
endopleural de acuerdo a la sociedad torácica -Tratamiento urgente ante hemotórax masivo: cardiaco.
británica: neumotórax a tensión posterior a reposición con cristaloides y hemoderivados +
inserción de aguja, neumotórax + paciente -Cuadro clínico del taponamiento cardíaco:
colocación de sonda endopleural.
ventilado, neumotórax espontáneo grande, tríada de Beck (ingurgitación yugular +
derrame pleural maligno, empiema, -Indicaciones de toracotomía en hemotórax hipotensión + disminución de los ruidos
hemoneumotórax, posoperado de masivo: > 1,500 ml de sangre evacuado de cardíacos).
toracotomía. forma inmediata, evacuación de 200 ml/h en 2
-Signo de Kussmaul en el taponamiento
horas, lesiones penetrantes de tórax mediales
cardíaco: aumento de la presión venosa
al pezón o mediales a las escapulas por riesgo
durante la inspiración.
de lesión de grandes vasos.
ATLS. Programa avanzado de Apoyo Vital al
Trauma. 2012. -Pulso paradójico en el taponamiento cardiaco:
-Hemotórax simple: presencia de < 1500 ml de
disminución de la presión sistólica 10 mmHg al
sangre en cavidad torácica.
inspirar.
-Diagnóstico inicial ante sospecha de con drenaje endotorácico pero si es grande se
taponamiento cardíaco: eco-fast. hace reparación quirúrgica por toracotomía.
-Tratamiento inicial del taponamiento Plataforma ENARM
cardíaco: pericardiocentesis + líquidos IV
CTO. Cirugía torácica.
-Tratamiento definitivo del taponamiento
CONTUSIÓN PULMONAR
cardíaco: toracotomía.
-Epidemiología de la contusión pulmonar:
Plataforma ENARM.
principal causa de muerte en trauma torácico.
CTO. Cirugía torácica.
-Patogenia de la contusión pulmonar: lesión del
LESIÓN DE ÁRBOL BRONQUIAL parénquima pulmonar por edema y
hemorragia intraalveolar.
-Principal localización: bronquio principal -Manejo inicial de la contusión pulmonar:
derecho. -Cuadro de la contusión pulmonar: dificultad oxigenoterapia y sólo si PaO2 < 60 mmHg se
respiratoria progresiva. intubará.
-Cuadro clínico de la lesión del árbol bronquial:
hemoptisis + disnea. -Diagnóstico de contusión pulmonar: -Complicación más frecuente de la contusión
radiografía de tórax. pulmonar: sobreinfrección bacteriana.
-Hallazgos en la exploración física de la lesión
del árbol bronquial: enfisema subcutáneo y -Hallazgos en la contusión pulmonar en la Plataforma ENARM.
mediastínico, neumotórax. radiografía de tórax: infiltrados pulmonares
difusos. CTO. Cirugía torácica.
-Signo de Hamman en la lesión del árbol
bronquial: sonido crujiente sincrónico con el TÓRAX INESTABLE
latido cardíaco. -Tórax inestable: doble fractura en 3 o más
-Diagnóstico de la lesión de árbol bronquial: niveles adyacentes de la pared torácica.
broncoscopía.

-Tratamiento de la lesión de árbol bronquial: si


es pequeña y longitudinal manejo conservador
-Lesión más frecuentemente asociada a -Diagnóstico inicial de la disección traumática
contusión cardíaca: lesión del miocardio. de aorta: ensanchamiento de mediastino,
desviación de tráquea hacia lado derecho,
-Otras lesiones asociadas a contusión cardíaca:
hemotórax izquierdo.
rotura de cavidad cardíaca, rotura valvular,
IAM. -Estudio estándar de oro de la disección aortica
traumática: TAC con contraste.
-Cuadro clínico de la contusión cardiaca: dolor
tipo anginosos, síncope, arritmias. -Tratamiento de la disección de aorta
-Cuadro clínico del tórax inestable: dolor traumática: quirúrgico.
-Diagnóstico de contusión cardíaca: elevación
durante los movimientos respiratorios. difusa de ST, arritmias, bloqueos + Plataforma ENARM.
-Hallazgos a la exploración física e el tórax ecocardiograma
CTO. Cirugía torácica.
inestables: asimetría en los movimientos de la -Tratamiento de la contusión cardiaca:
pared torácica + crepitación. LESIÓN TRAUMÁTICA DE DIAFRAGMA
observación.
-Diagnóstico del tórax inestable: radiografía de -Patogenia de la lesión traumática de
Plataforma ENARM.
tórax. diafragma: herniación de las vísceras
CTO. Cirugía torácica. abdominales a la cavidad torácica.
-Tratamiento inicial del tórax inestable:
oxigeno + analgesia. DISECCIÓN TRAUMÁTICA DE LA AORTA -Cuadro clínico de la lesión traumática de
diafragma: lesiones pequeñas (asintomáticas),
-Tratamiento definitivo del tórax inestable: -Patogenia de la disección traumática de aorta:
lesiones grandes (disnea y cianosis).
cirugía. por aceleración-desaceleración.
-Diagnóstico de la lesión traumática de
Plataforma ENARM. -Zona de la aorta más frecuentemente
diafragma: SNG en una inadecuada posición o
afectada: zona de unión entre la arco aórtico y
Cirugía torácica. lavado peritoneal diagnóstico con salida de
aorta descendente.
líquidos por sonda endopleural.
-Cuadro clínico de la disección traumática de la
-Tratamiento de la lesión traumática de
CONTUSIÓN CARDIACA aorta: > muerte súbita. < sobrevive por
diafragma: reparación quirúrgica.
hematoma contenido en mediastino.
Plataforma ENARM -Tratamiento de la fractura de esternón:
reposo, analgesia y fisioterapia pulmonar.
CTO. Cirugía torácica.
Plataforma ENARM
FRACTURAS COSTALES
CTO. Cirugía torácica.
-Fracturas más frecuentemente fracturadas en
trauma de tórax: 4º a 9º costilla.

-Cuadro clínico de las fracturas costales: dolor


con los movimientos respiratorios.

-Hallazgos a la exploración física de las fracturas


costales: crepitación, dolor a la palpación, signo
de la tecla.

-Diagnóstico inicial de la fractura costal: clínica

-Diagnóstico de confirmación de la fractura


costal: radiografía de tórax.

-Tratamiento de fracturas costales:


ambulatorio con analgesia y fisioterapia
pulmonar.

FRACTURAS DE ESTERNÓN

-Cuadro clínico de la fractura de esternón:


dolor esternal a la palpación.

-Diagnóstico de fractura de esternón: clínica +


radiografía lateral de tórax.
-Estudios disponibles para la evaluación de -Utilidad de la TAC en el trauma de abdomen:
paciente con trauma de abdomen: ultrasonido permite valorar tórax, abdomen y pelvis.
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
focalizado en trauma (FAST), lavado peritoneal
-Desventaja de la TAC en el trauma de
-Principal órgano afectado en el trauma diagnóstico, TAC.
abdomen: sólo útil en pacientes estables.
cerrado de abdomen: bazo (55%). # 2 hígado y
-Utilidad del ultrasonido FAST: permite
# 3 ID. -Indicación de laparotomía en trauma de
identificar de forma rápida una hemorragia
abdomen: FAST positivo, lavado peritoneal
-Principal órgano afectado en el trauma abdominal.
positivo, heridas por arma de fuego,
penetrante de abdomen por arma blanca:
-Desventajas del eco FAST: no permite ver evisceración, peritonitis, ruptura de diafragma.
hígado (40%). #2 ID y # 3 diafragma.
retroperitoneo, lesiones a vísceras huecas.
-Abordaje de paciente con datos de irritación
-Principal órgano afectado en el trauma
-Forma de realización del ultrasonido FAST: peritoneal: laparotomía de urgencia sin
penetrante de abdomen por arma de fuego:
examen de pericardio, fosa hepatorrenal, necesidad de hacer otro estudio.
intestino delgado. # 2 colón y # 3 hígado.
pelvis y fondo de saco de Douglas.
-Abordaje de paciente sin irritación peritoneal
-Primer paso ante un paciente con trauma
-Utilidad del lavado peritoneal diagnóstico: pero inestable hemodinámicamente: eco fast o
abdominal: ABCD.
detección rápida de hemorragia así como LPD (se prefiere FAST). Si sale positivo se hace
-Segundo paso ante paciente con trauma lesión a víscera hueca. laparotomía. Si negativo hay que descartar
abdominal: exposición con evaluación del fractura de pelvis y si negativo se estabiliza al
-Desventaja del lavado peritoneal diagnóstico:
abdomen. paciente y cuando esté mejor se hace TAC.
es invasivo.
-Tercer paso ante paciente con trauma -Abordaje del paciente con trauma cerrado de
-Interpretación del lavado peritoneal
abdominal: colocación de SNG y de sonda abdomen sin irritación peritoneal y estable:
diagnóstico: > 10 ml de sangre, contenido
vesical. TAC contraste oral e IV. Positivo se da
intestinal o bilis es positivo. Si no es positivo a
tratamiento de acuerdo a causa y si negativo
-Posterior al ABC el manejo de paciente con la primera se instilan 1000 ml de solución
sólo vigilar.
trauma cerrado de abdomen es: depende de la isotónica y es positivo si hay bilis, sangre,
estabilidad del paciente y de si presenta datos contenido intestinal o > 100,000 eritrocitos, TRAUMA ABDOMINAL POR ARMA BLANCA
de irritación peritoneal. 500 leucocitos y bacterias.
-Órgano más afectado en el trauma abdominal
por arma blanca: hígado.
-Indicación de laparotomía de urgencia en el de > 5000 ml de sangre, coagulopatía (INR > -Cuadro clínico de la lesión de bazo:
paciente con lesión por arma blanca: 1.5, sangrado en capa), arritmias hipotensión + datos de irritación peritoneal. 5%
inestabilidad hemodinámica, evisceración, ventriculares). hematoma sin síntomas.
sangrado de tubo digestivo, neumoperitoneo.
-Forma de realizar la cirugía de control de -Diagnóstico de lesión de bazo: Si inestable eco-
-Manejo de paciente con lesión por arma daños: sólo se reseca la zona afectada o se fast o lavado peritoneal diagnóstico. Estable
blanca sin indicación de laparotomía urgente: controla la hemorragia y se deja abierto el TAC.
explorar herida y si atraviesa peritoneo se abdomen.
-Clasificación de la lesión de bazo por TAC: I
valora si a ver laparoscopia o valorar evolución.
-Técnicas para el cierre temporal de abdomen: (hematoma < 10% y laceración capsular < 1
Si no penetra sólo tratar la herida.
bolsa de Bogotá, cierre temporal de piel son las cm), II (hematoma subcapsular 10-50% y
de elección o si se cuenta con recurso sistema laceración 3 cm), III (hematoma subcapsular >
de presión negativa. 50%, desgarro que afecta a parénquima), IV
TRAUMA ABDOMINAL POR ARMA DE FUEGO
(hematoma intraparenquimatoso roto), V
-Fases de la cirugía de control de daños: 0
-Órgano más afectado en el trauma por arma (estallido esplénico).
(mejorar condiciones), I (laparotomía inicial
de fuego: intestino delgado.
breve) , II (reanimación en UCI), III (cirugía -Tratamiento de la lesión de bazo: >
-Abordaje diagnóstico en el paciente con definitiva). embolización y sólo cirugía si eco-fast o lavado
trauma por arma de fuego: si estable hacer USG peritoneal positivo o inestabilidad
Indicadores e institución de la cirugía de
si inestable hacer laparotomía. hemodinámica.
control de daños en el paciente con herida por
-Tratamiento del paciente con trauma por proyectil de arma de fuego en abdomen. GRR. CTO. Cirugía general.
arma de fuego: laparotomía casi siempre. 2018.
LESIÓN HEPÁTICA
-Objetivo de la cirugía de control de daños: CTO. Cirugía general
-Lesión hepática más frecuente: hematoma
detener el sangrado y limitar la contaminación.
Plataforma ENARM. subcapsular o laceración superficial.
-Indicación de realizar una cirugía de control de
LESIÓN DE BAZO -Tratamiento de la lesión hepática: inestable
daños: cuando en el intraoperatorio aparece
cirugía de control de daños con
hipotermia < 34, ph < 7.2, transfusión de 4000
empaquetamiento y posteriormente cirugía
ml, necesidad de 12 litros de líquido, perdida
definitiva (resección del lóbulo afectado, sutura
del vaso sangrante). Estable manejo explorar si hematoma expansivo), zona 3 neurológica. > mueren por compresión de tallo
conservador con vigilancia. (fijación externa). cerebral. Tratamiento quirúrgico si son
inestables.
HEMATOMA RETROPERITONEAL CTO. Cirugía general.
-Fractura de atlas: > es por estallido de
-Causa más frecuente de hematoma FRACTURA DE PELVIS
Jefferson por sobrecarga axial. Ruptura de arco
retroperitoneal: fractura de pelvis.
-Cuadro clínico de la fractura de pelvis: anterior y posterior + desplazamiento de masas
-Cuadro clínico del hematoma retroperitoneal: inestabilidad + hipotensión. laterales. No asocia déficit neurológico.
choque, hematuria. Radiografía con boca abierta o TAC.
-Tratamiento de la fractura de pelvis: fijación Tratamiento con ortesis cervical.
-Mejor método diagnóstico ante sospecha de externa y si no responde embolización.
hematoma retroperitoneal: TAC
-Zonas del retroperitoneo: zona 1 o central
medial (grandes vasos), zona 2 o flancos (riñón
y colón), zona 3 o pelvis (arteria ilíaca interna).

-Fracturas de apófisis odontoides: tipo I (afecta


la punta y se trata con ortesis cervical), tipo II
CTO. Cirugía general. (fractura de la base se trata con halo-chaleco si
LESIONES DE COLUMNA CERVICAL no desplazada u osteosíntesis si desplazada).
Tipo III (fractura en el cuerpo del axis y se trata
-Tratamiento de acuerdo a hallazgos en la TAC: -Lesiones occipitocervicales: > niños en con tracción craneal y luego halo-chaleco).
zona 1 (exploración quirúrgica), zona 2 (sólo accidentes de tráfico. Alta incidencia de lesión
-Espondilolistesis del axis (fractura de ahorcado -Fracturas vertebrales por flexión distracción:
o Hangman): fractura en la pars interarticularis. “fractura del cinturón de seguridad”. Afecta la
Asocia lesión neruológica. Se trata con halo- columna posterior y media. Incidencia baja de
chaleco excepto si asocia luxación donde se lesión neurológica. Puede asociarse a lesión de
hace osteosíntesis. ligamentos.

FRACTURA DE COLUMNA TORACOLUMBAR


-Unidad vertebral funcional: dos cuerpos
vertebrales unidos por disco intervertebral +
ligamentos.

-Localización más frecuente de las fracturas de


columna vertebral: región toracolumbar (T11 a -Fractura vertebral por estallido: afectan la
L1). columna anterior como media. Afectación de
médula espinal.
-Mecanismos de lesión vertebral: compresión,
estallido, distracción y fracturas luxaciones.
-Fracturas vertebrales con luxación: afecta las
-Fractura por compresión vertebral: por
tres columnas vertebrales. La de mayor
traumatismo axial o por osteoporosis. Se
incidencia de lesiones neurológicas.
afecta la columna anterior sin riesgo de lesión
neurológica. -Lesión más frecuentemente asociada a lesión
de columna toracolumbar: rotura de víscera
abdominal o lesión de vasos.

-Cuadro clínico de la fractura de columna


toracolumbar: choque medular.
-Cuadro clínico del choque medular: parálisis toracolumbar secundarias a traumatismos.
flácida por debajo del nivel de la lesión + GRR.2013.
pérdida del tono de esfínteres.
CTO. Traumatología y ortopedia.
-Escala utilizada para evaluar estado
neurológico en trauma vertebral: Asia
(sensibilidad, motor y reflejos).
-Estudios de imagen inicial en el diagnóstico de
trauma de columna: radiografías simple de
columna (anteroposterior, lateral, oblicua,
dinámica).

-Estudio de imagen más sensible para detectar


lesiones vertebrales: TAC.

-Estudio de imagen para valorar lesiones a nivel


de la médula espinal: RMN.
-Tratamiento de las fracturas toracolumbares:
depende de la clasificación de TLISS que
comprende estado neurológico + mecanismo
de lesión +integridad del complejo ligamentoso
posterior.

-Indicación de tratamiento quirúrgico en las


fracturas toracolumbares: inestabilidad,
lesiones de médula espinal asociadas, luxación

Diagnóstico y principios de tratamiento


quirúrgico de las fracturas de vértebra
SINDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE -Principal factor de riesgo modificable para -Edad con mayor frecuencia de espasmo del
muerte súbita del lactante: posición y sollozo: 12 a 24 meses de edad.
-Definición de muerte súbita del lactante:
tabaquismo.
muerte inesperada del niño (a) desde el primer -Factor de riesgo para espasmo del sollozo:
mes de vida hasta el año de edad. -Factores protectores para muerte súbita del antecedente familiar (el 25% lo tienen).
lactante: lactancia materna exclusiva,
-Edad más frecuente de muerte súbita del -Patogenia del espasmo del sollozo cianótico:
cohabitación en cama separada, uso de
lactante: 2-4 meses. desencadenado por llanto intenso que lleva a
chupón.
isquemia cerebral y anoxia ocasionando
-Patogenia de la muerte súbita del lactante:
-Evento con aparente amenaza para la vida: sincope además de que hay incremento de la
hipótesis de una falta de maduración del
presencia súbita de apnea, cianosis, hipotonía presión intratorácico lo que lleva a apnea.
núcleo arcuato que regula las respuestas
o hipertonía.
respiratorias en el tronco del encéfalo que lleva -Patogenia del espasmo del sollozo pálido:
a incapacidad para despertar ante un episodio -Diagnóstico de síndrome de muerte súbita del posterior a traumatismo craneoencefálico, una
de hipoxemia. lactante: análisis de la escena donde ocurrió la sorpresa o terror.
muerte + necropsia sin datos de enfermedad.
-Factores de riesgo dependiente de la madre -Clasificación del espasmo del sollozo de
para muerte súbita del lactante: familia -Prevención de la muerte súbita del lactante: acuerdo a la clínica: pálido y cianótico.
monoparental, madre desempleada, sin evitar consumo de drogas por parte de la
-Cuadro clínico del espasmo del sollozo: crisis
control prenatal, bajo nivel socioeconómico, madre + decúbito supino + usar colchón plano
súbita de apnea, pérdida del conocimiento y
consumo de alcohol y tabaco. y firme evitando juguetes + lactancia materna +
cambio del tono muscular.
succión de chupón.
-Factores de riesgo ambientales para la muerte
-Cuadro clínico del espasmo del sollozo
súbita del lactante: posición supina, compartir CTO. Pediatría.
cianótico: llanto vigoroso con posterior apena,
cama, dormir en sitio con accesorios sueltos,
ESPASMO DEL SOLLOZO sincope, cianosis, hipertonía y movimientos.
hacinamiento.
Recuperación en 1 a 2 minutos.
-Etiología del espasmo del sollozo: no es
-Factores de riesgo del lactante para muerte
secundaria a alteración orgánica o enfermedad -Cuadro clínico del espasmo del sollozo pálido:
súbita del lactante: sexo masculino,
psiquiátrica. exhalación con posterior apnea y pérdida del
antecedente de hermano con muerte súbita,
conocimiento acompañado de hipotonía,
presencia de eventos con aparente amenaza
para la vida.
palidez de tegumentos, diaforesis y -Lesión por inmersión: muerte en las primeras -Primera medida a realizar ante el hallazgo de
movimientos de sacudida de las extremidades. 24 horas después del ahogamiento. una persona ahogada: ventilación boca a boca
dentro del agua y una vez sacado se hace la
-Diagnóstico del espasmo del sollozo: por la -Ahogamiento secundario: muerte producida
evaluación circulatoria.
clínica. por complicaciones de la inmersión > 24 horas.
-Uso de antibiótico profiláctico: no está
-Indicación de encefalograma en el espasmo -Mecanismo de lesión por ahogamiento:
indicado.
del sollozo: < 6 meses o > 4 años, no está hipoxemia.
aclarado el factor desencadenante. -Signos de mal pronóstico: < 3 años, agua dulce,
-Causa de la hipoxemia en la inmersión:
agua fría, > 5 minutos de inmersión,
-Tratamiento del espasmo del sollozo: no lo aspiración de líquido hacia la vía aérea (90%) o
hay. En la variedad cianótica si son recurrente por apnea (10%). Nelson. Tratado de pediatría.
se pueden usar parasimpaticolíticos.
-Alteraciones producidas por el agua dulce:
-Pronóstico del espasmo del sollozo: no tiene diminución del factor tensoactivo que lleva a
TOXINDROMES
secuelas neurológicas y desaparece. atelectasias e hipotensión.
-Clínica del síndrome B adrenérgico:
CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA -Alteración producida por el aguda salada:
taquicardia, hipotensión, temblor.
edema pulmonar al atraer líquido hacia los
-Cuadro clínico del cuerpo extraño en la vía
alvéolos. -Causas del síndrome B adrenérgico: cafeína,
aérea: Tos súbita, asfixia, cianosis, estridor
albuterol, teofilina.
-Principal órgano afectado edema agudo de
-Cuadro clínico crónico de cuerpo extraño en
pulmón -Clínica del síndrome alfa adrenérgico:
vía aérea: tos crónica, expectoración,
hipertensión, bradicardia, midriasis.
sibilancias, fiebre. -Complicaciones tempranas de la inmersión:
hiperglicemia, hipotermia, convulsiones, -Causas de síndrome alfa adrenérgico:
-Tratamiento de elección del cuerpo extraño en
neumonía. fenilefrina.
vía aérea: broncoscopía rígida.
-Complicaciones tardías de la inmersión: -Clínica del síndrome alfa y beta adrenérgico:
AHOGAMIENTO
encefalopatía, neumomediastino, hipertensión, taquicardia, midriasis.
-Síndrome de inmersión: muerte súbita neumopericardio, neumotórax,
hemoglobinuria, edema cerebral. -Causa del síndrome alfa y beta adrenérgico:
después del contacto con el agua
anfetaminas, cocaína, efedrina.
-Cuadro clínico del síndrome anticolinérgico: -Causas del síndrome opiáceo: morfina. -Forma de administración del carbón activado:
caliente, seco y rojo. Midriasis, visión borrosa, 1g/kg con agua o jugo por SNG. En la segunda
-Clínica del síndrome extrapiramidal: rigidez,
fiebre, piel seca, retención urinaria, íleo, hora tras exposición.
temblor, trismos, hiperreflexia.
hipertensión, taquicardia, coma, convulsiones.
-Efectos adversos del carbón activado:
-Causas del síndrome extrapiramidal:
-Causas de síndrome anticolinérgico: atropina, obstrucción intestinal, íleo, nausea y vomito.
haloperidol, olanzapina, risperidona.
escopolamina, antihistamínicos,
-Contraindicación de carbón activado:
antidepresivos tricíclicos. -Clínica del síndrome serotoninérgico: fiebre,
obstrucción o perforación intestinal y si
taquicardia, hipertensión, taquipnea, midriasis,
-Clínica del síndrome muscarínico: SLUDGE. afectado el estado de consciencia y aún no se
fiebre, hiperreflexia, convulsiones, mioclonías.
Salivación, lagrimeo, uresis, diarrea, calambres, ha protegido vía aérea.
emesis, broncorrea, bradicardia, sibilancias. -Causas del síndrome serotoninérgico:
-El lavado gástrico es más efectivo si se realiza
fentanilo, ondansetrón, metoclopramida,
-Clínica del síndrome nicotínico: miosis, dentro de: los primeros 60 minutos desde la
hierba de San Juan, litio, inhibidores selectivos
taquicardia, debilidad muscular, temblor, ingesta del tóxico.
de la recaptura de serotonina.
fasciculaciones, convulsiones, somnoliencia.
-Forma de realizar el lavado gástrico: se coloca
-Medidas para evitar la absorción del tóxico:
-Causas de síndrome colinérgico: sonda 24 Fr y se lava con agua hasta que se
lavado ocular, lavado de piel,
organofosforados, pilocarpina, fisostigmina, aclare.
descontaminación intestinal (lavado gástrico,
metacolina.
carbón activado, irrigación intestinal total). -El lavado gástrico está contraindicado en
-Clínica del síndrome hipnótico-sedante: intoxicaciones por: hidrocarburos, jabones,
-Utilidad del carbón activado en las
somnolencia, bradilalia, ataxia, miosis, detergentes, ácidos, álcalis. Deterioro
intoxicaciones: se une al tóxico y evita su
hipotermia, hipotensión, depresión neurológico, pérdida del reflejo nauseoso.
absorción.
respiratoria.
-Utilidad del jarabe de ipecacuana: no se debe
-El carbón activado no es útil en intoxicaciones
-Causas del síndrome hipnótico sedante: utilizar para inducir el vómito porque produce
por: alcohol, hidrocarburos, álcalis, ácidos,
alcohol, fenobarbital, benzodiacepinas, somnolencia, broncoaspiración y vómitos
hierro, litio.
bloqueante de canales de calcio. incoercibles.

-Clínica del síndrome opiáceo: depresión -Forma de administrar el jarabe de ipecacuana:


neurológica, depresión respiratoria, miosis. 30 ml en 240 ml de agua.
-Contraindicación del jarabe de ipecacuana: -Contraindicaciones de alcalinización de la Hepatotoxicidad / necrosis hepática: (12 a 96
hidrocarburos, corrosivos, trastornos orina: lesión renal aguda, enfermedad renal horas después de la ingestión). Obstrucción
electrolíticos, insuficiencia renal, trastornos del crónica, insuficiencia cardíaca. intestinal: 2 a 8 semanas después de la ingestión.
ritmo cardíaco.
-Complicaciones de la alcalinización de la orina: -Clínica de intoxicación por hierro: náusea,
-Utilidad de la irrigación intestinal: expulsión de alcalosis metabólica, hipocalemia, vómito y dolor abdominal--≥hipotensión,
tabletas y paquetes de drogas, medicamentos hipocalcemia. taquicardia, taquipnea y alteración del nivel de
de liberación prolongada. consciencia (por choque hipovolémico,
-Utilidad de la acidificación urinaria: se
cardiogénico y distributivo)--≥coagulopatía,
-Forma de realizar la irrigación intestinal: administra ácido ascórbico. Útil en intoxicación
ictericia, hipoglicemia (por necrosis
solución de polietilenglicol hasta aclarar por anfetaminas.
hepática) obstrucción intestinal.
evacuaciones.
Tratamiento general de las intoxicaciones y
-Prueba a realizar en intoxicación por hierro: -
-Contraindicaciones de irrigación intestinal: envenenamiento en niñas y niños.GRR.2014.
Menos de 4 horas: radiografía de abdomen y
perforación intestinal, oclusión intestinal,
INTOXICACIÓN POR HIERRO más de 4 horas: niveles séricos de hierro
hemorragia gastrointestinal, íleo, compromiso
de vía aérea, inestabilidad hemodinámica, -Dosis tóxica de hierro: más de 20 mg/ kg y más -Hallazgos en radiografía de abdomen en
vómito incoercible. de 60 mg/kg causa síntomas graves. intoxicación por hierro: imágenes radioopacas
en el intestino.
-Medidas para eliminar el fármaco: uresis -Órganos afectados en intoxicación por hierro:
forzada (furosemida), alcalinización de la orina, hígado, SNC y vasos sanguíneos
acidificación de la orina.
-Patogenia de la intoxicación por hierro:
-Utilidad de la uresis forzada en intoxicaciones: interfiere en la fosforilación oxidativa que lleva
en desuso por sus efectos adversos como a acidosis metabólica. Coagulopatía por
edema pulmonar, desordenes electrolíticos. interferencia de la cascada de coagulación.
-Utilidad de la alcalinización urinaria en las -Fases de la intoxicación por hierro: Fase
intoxicaciones: permite la eliminación del gastrointestinal (30 minutos a 6 horas después de
fármaco al administrar bicarbonato IV. Útil en la ingestión). Fase latente (de 6 a 24 horas
intoxicación por salicilatos, fenobarbital y después de la ingestión). Choque y acidosis
metabólica (6 a 72 horas después de la ingestión).
metrotexato.
-Farmacocinética del paracetamol: se absorbe encefalopatía, hipoglicemia). La enzimas
con rapidez, la mayoría se metaboliza en el hepáticas se elevan considerablemente.
hígado y sólo 2 % se excreta en la orina.
-Etapa 4 de intoxicación por paracetamol: a los
-Principal órgano afectado por el paracetamol: 7 días la función hepática se normaliza en su
hígado. totalidad sin secuelas.

-Dosis tóxica de paracetamol: 4 gramos al día o -Estudios a realizar ante sospecha de


150 mg/kg dentro de 24 horas. intoxicación por paracetamol: medición de
concentración sérica de paracetamol en sangre
-Metabolito causante del daño hepático: N
a las 4 horas y máximo a las 8 horas.
acetil para benzoquinonaimina (NAPQI)
-Evaluación de los niveles séricos de
-Patogenia de la intoxicación por paracetamol:
paracetamol: se utiliza el nomograma de
depleción de deposito hepático de
Rumack Matthew que relaciona los niveles
glutatiónnecrosis hepatocelular
-Tratamiento de intoxicación por hierro: séricos con el tiempo de ingestión
irrigación total intestinal ( si visible en -Etapas de intoxicación por paracetamol:
-Si no se cuenta con niveles séricos de
radiografía hasta que ya no se vea ninguna cuatro.
paracetamol: iniciar tratamiento.
imagen radioopaca) + quelante de hierro
-Etapa 1 de intoxicación por paracetamol: a las
(desferroxamina). -Otras pruebas a realizar en intoxicación por
6 horas inician con náusea y vómito.
paracetamol: PFH, tiempos de coagulación, QS.
-Indicación de tratamiento en intoxicación por
-Etapa 2 de intoxicación por paracetamol: las
hierro: 1. Niveles séricos a las 4 horas mayores -Tratamiento de la intoxicación por
24 horas posteriores a la ingestión la persona
de 500 ng/dl 2. Sintomatología de intoxicación paracetamol: depende del tiempo transcurrido
se encuentra asintomática o con dolor en
sin importar los niveles séricos. desde la ingestión.
cuadrante superior derecho.
Erica L Liebelt, MD. Acute iron poisoning. -Tiempo < 1 hora de la ingestión de
-Etapa 3 de intoxicación por paracetamol: a las
UpToDate. Waltham, MA: UpToDate Inc. paracetamol: lavado gástrico.
48 horas de la intoxicación manifestaciones de
insuficiencia hepática aguda (coagulopatía,
INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
-Tiempo < 4 horas desde la ingestión de -Antidepresivos tricíclicos: Imipramina, -Productos que contienen plomo: cables, pilas,
paracetamol: carbón activado en agua en > 6 nortriptilina, amitriptilina, doxepina, casas antiguas (antes la pintura contenía
años. clorimipramina. plomo), juguetes, cosméticos, cerámica.

-Papel del carbón activado en la intoxicación -Clínica de la intoxicación por antidepresivos -Forma de adquirir intoxicación por plomo: por
por paracetamol: fija el paracetamol tricíclicos: síndrome anticolinérgico + arritmias interacción mano boca, tragar pequeños
disminuyendo su absorción. (taquicardia ventricular + bloqueo AV). fragmentos de pintura.
-Antídoto de la intoxicación por paracetamol: N -Tratamiento de la intoxicación por -Metabolismo del plomo: los niños absorben
acetil cisteína. antidepresivos tricíclicos: lavado gástrico si < 2 más el hierro que los adultos.
horas y carbón activado.
-Indicación de administración de N acetl -Principal sitio de almacenamiento de plomo:
cisteína: si no se conoce el tiempo de ingestión -Piedra angular del tratamiento de la huesos.
iniciar y nomograma de Mattew con intoxicación por antidepresivos tricíclicos:
-Efectos del plomo en el organismo: disminuye
probabilidad de hepatoxicidad si se conoce bicarbonato de sodio.
la formación del grupo hemo (inhibe
tiempo de ingestión.
-Función del bicarbonato en la intoxicación por directamente la deshidratasa del ácido delta-
-Dosis de N acetil-cisteína: dosis de carga 140 antidepresivos tricíclicos; aumenta la unión a aminolevulínico), competición con calcio
mg/kg y posteriormente 17 dosis cada 4 horas proteínas de los antidepresivos disminuyendo (alteración de la neurotransmisión).
de 70 mg/kg. el porcentaje libre en plasma.
-Clínica de la intoxicación por plomo: náuseas,
-Efecto adverso de N acetil cisteína: vómito. -Indicación del bicarbonato ante intoxicación vómito, dolor abdominal recurrente, aumento
por antidepresivos tricíclicos: presencia de de la presión intracraneal (cefalea,
Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación
arritmias. convulsiones,). La intoxicación aguda es rara.
aguda por acetaminofén. GRR.2016
-Tratamiento de las arritmias ventriculares: -Estudio a realizar ante sospecha de
INTOXICACIÓN POR ANTIDEPRESIVOS
lidocaína. intoxicación por plomo: concentración sérica
TRICICLICOS.
de plomo + radiografías de los huesos largos.
-Tratamiento de las convulsiones:
benzodiacepinas. -Hallazgos en la radiografía de huesos largos en
la intoxicación por plomo: bandas de plomo
INTOXICACIÓN POR PLOMO horizontales en los cartílagos metafisarios.
-Tipo de lesión causada por la ingestión de (ulceración circunferencial) Grado 3 (ulceras
ácidos: lesión por coagulación. Ocasionan difusas y necrosis).
lesiones muy extensas pero muy profundas.
-Maniobras contraindicadas en el tratamiento
-Clínica de la intoxicación por cáusticos: llanto, de la ingestión de cáusticos: provocar vómito,
babeo, disfagia, dolor abdominal, ulceraciones carbón activado, lavado gástrico.
bucofaríngeas, dolor torácico.
-Utilidad del uso de disolventes en la ingestión
-Estudios a realizar en paciente con sospecha por cáusticos: sólo si menos de 30 minutos de
de ingestión de cáusticos: laboratorios, la ingestión. Utilizar agua o leche.
radiografía de tórax, radiografía de abdomen.
-Tratamiento de la intoxicación crónica por -Tratamiento de las lesiones grado I y IIa por
plomo: quitar la fuente + quelante su niveles de -GOLD STANDARD en el diagnóstico de ingestión de cáusticos: sólo observación y dieta
plomo > 45 ug/dl + irrigación intestinal (si es ingestión de cáusticos: endoscopía. blanda.
visible en radiografía abdominal). -Momento oportuno para realizar la -Tratamiento de las lesiones grado IIb y III por
-Quelantes de plomo: succímero [ácido meso- endoscopia: después de 6 horas de la ingestión ingestión por cáusticos: colocación de SNG bajo
2,3dimercaptosuccínico],CaNa2EDTA, dimerca- y hasta 48 horas desde la ingesta. visión endoscópica (para alimentación y
prol (anti-lewisita británica). mantener permeable el esófago), antibióticos,
-Contraindicaciones de realizar endoscopia:
protectores de mucosa gástrica.
Jennifer A Lowry, MD. Childhood lead poisoning: inestabilidad respiratoria o hemodinámica,
Clinical manifestations and diagnosis. UpToDate. sospecha de perforación, más de 48 horas -Indicación de tratamiento quirúrgico en
Waltham, MA: UpToDate Inc. desde la ingesta (riesgo de perforación). ingestión por cáusticos: perforación.
INGESTIÓN POR CAUSTICOS. -Importancia de la endoscopia en la ingestión --Control endoscópico tras resolución de la
por cáusticos: valora el grado de la lesión y esofagitis por ingesta de cáusticos: a la semana
-Sustancias consideradas álcalis: hidróxido de
permite elaborar plan terapéutico. en caso de esofagitis grado I y II. Al mes en la
potasio, hidróxido de sodio (sosa cáustica o
esofagitis grado III.
lejía), amoníaco, hipoclorito de sodio. -Clasificación endoscópica de las lesiones por
cáustico: Zagar .Grado O (sin anormalidades). -Complicaciones de la esofagitis por cáusticos:
-Tipo de lesión por la ingestión de álcalis:
Grado 1 (esófago eritematoso). Grado 2 A aumenta riesgo de carcinoma epidermoide de
necrosis por licuefacción. Provoca lesiones
(ulceras superficiales localizadas) Grado 2B esófago, neumonitis, estenosis.
poco extensas pero profundas.
Diagnóstico, manejo inicial y criterios -Estudio a realizar tras sospecha de ingestión o hepática, insuficiencia renal (necrosis tubular) y
quirúrgicos de urgencia en quemaduras de inhalación de hidrocarburos: radiografía de hemorragia.
esófago por cáusticos. GRR. 2013. tórax (densidades múltiples, pequeñas y
-Diagnóstico de intoxicación por salicilatos:
desiguales con márgenes mal definidos).
INTOXCIACIÓN POR HIDROCARBUROS niveles séricos de salicilato + GAS (alcalosis
-Tratamiento de la intoxicación por respiratoria+ acidosis metabólica) + niveles de
-Forma de adquisición de la intoxicación por
hidrocarburos: ropa contaminada debe retirarse CPK y mioglobina en orina (si se sospecha de
hidrocarburos: ingestión o inhalación. y lavarse la piel + tratamiento de soporte. rabdomiólisis).
-Productos que contienen hidrocarburos: -Tratamientos contraindicados en la intoxicación -Tratamiento de la intoxicación por salicilatos:
limpiadores domésticos, tolueno, pegamentos, por hidrocarburos: vaciado gástrico (aumenta el carbón activado + alcalinización de la orina con
destilados de petróleo ( gasolina, queroseno, riesgo de aspiración) y el carbón activado.
bicarbonato para aumentar la eliminación
aceite mineral, aceite de lámparas, aguarrás).
William J Lewander, MD. Hydrocarbon poisoning. renal.
-Patogenia de la intoxicación por hidrocarburos UpToDate. Waltham, MA: UpToDate
inhalada: neumonía necrotizante (destrucción -Medidas para prevenir insuficiencia renal
Fuch.S.2007.Advanced Pediatric Life Support. aguda por mioglobinuria: hidratación adecuada
directa del epitelio de las vías respiratorias, los
tabiques alveolares y los capilares pulmonares) + y la diuresis alcalina.
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
solubilización de la capa de surfactante -Tratamiento en caso de falta de respuesta o
(atelectasias). -Patogenia de la intoxicación por salicilato:
presencia de complicaciones (IRA, insuficiencia
estimula el centro respiratorio y aumenta
-Patogenia de la intoxicación por hidrocarburos producción de ácidos orgánicos. Causa un respiratoria): hemodiálisis (concentración de
ingerida: sensibilización miocárdica a desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. salicilato > 120 mg/dl > 100 mg/dl a las 6
catecolaminas, depresión del sistema nervioso Inhibición de la ciclooxigenasa da como resultado horas).
central. una disminución de la síntesis de prostaglandinas,
prostaciclina y tromboxanos.
-Clínica de la intoxicación por hidrocarburos -Dosis tóxica de salicilato: 150 mg/kg o > 35 A Karl Barnett, MD. Salicylate poisoning in
ingeridos: náusea, vómito, salivación excesiva, pastillas. children and adolescents. UpToDate. Waltham,
tos, disnea. MA: UpToDate Inc.
-Clínica de la intoxicación por salicilatos:
-Clínica de la intoxicación grave por náusea, vómito, taquipnea, fiebre, acúfenos
hidrocarburos: euforia, desinhibición, edema agudo de pulmón, insuficiencia
alucinaciones, arritmias.
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS -Cuadro clínico a nivel del SNC por intoxicación gástrico y carbón activado en las primeras 2
(PLAGUICIDAS) por organofosforados: irritabilidad, deterioro horas).
cognitivo, coma, convulsiones, insuficiencia
-Productos que contienen organofosforados: -Medicamento útil en la intoxicación por
respiratoria central.
insecticidas. organofosforados y estabilización: atropina
-Cuadro clínico del síndrome intermedio por (sólo útil en el síndrome colinérgico para la
-Medicamentos que contienen
intoxicación por organofosforados: debilidad broncorrea y broncoespasmo y no en el
organofosforados: neostigmina, piridostigminia,
edrofonio, ecotiopato, piridostigminia, de los músculos oculares, cervicales, bulbares, intermedio).
tacrina, donepezil. proximales de las extremidades. No hay
-Signos de atropinización: ausencia de
afectación sensorial. Hay recuperación total a
-Factores de riesgo para la intoxicación por estertores pulmonares, FC > 80, PAS > 80, axilas
las 3 semanas.
plaguicidas: trabajadores agrícolas que no usan secas. Una vez alcanzada la atropinización se
equipo protector. -Cuadro clínico de la polineuropatía tardía: continua la atropina x 5 días.
parestesias, dolor muscular, debilidad de los
-Patogenia de la intoxicación por -Efectos adversos de la atropina: delirio,
músculos distales de las extremidades,
organofosforados: inactivación irreversible de hipertermia, íleo.
arreflexia.
la acetilcolinesterasa.
-Medicamento útil para las manifestaciones
-Diagnóstico de intoxicación por
-Presentación clínica de la intoxicación por neuromusculares de la intoxicación por
organofosforados: medición de la actividad
organofosforados: 1. crisis colinérgica aguda 2. organofosforados: pralidoxima.
colinesterasa plasmática o eritrocitaria,
Síndrome intermedio 3. Polineuropatía tardía. estimación seriada de la actividad enzimática. -Tratamiento de la intoxicación por
-Clínica de la intoxicación por organofosforados en etapa intermedia: no útil
-Tratamiento de la intoxicación aguda por
organofosforados: síndrome colinérgico la atropina. Sólo soporte ventilatorio.
organofosforados: 1.ABC 2. Descontaminación
-Clínica del síndrome muscarínico: DUMBELS 3. Medicamentos. -Tratamiento de las convulsiones en la
(diarrea, uresis aumentada, miosis, intoxicación por organofosforados:
--Métodos de descontaminación en la
bradicardia, broncorrea, emesis, lagrimeo y benzodiacepinas.
intoxicación por organofosforados: si fue a
salivación). través de la piel (quitar toda la ropa y lavar con -Otras sustancias que causan síndrome
-Clínica del síndrome nicotínico: hipertensión, agua y jabón), si fue por ingestión (lavado colinérgico son: neostigmina, pilocarpina,
taquicardia, fasciculaciones, parálisis muscular. metacilona, cabachol.
Prevención primaria, diagnóstico y tratamiento ondas T aplanadas o negativas + PR alargado + fiebre, piel seca, retención urinaria, íleo,
de la intoxicación aguda por agroquímicos en el onda U prominente. hipertensión, taquicardia, coma, convulsiones)
primer nivel de atención. GRR.2008.
-Manifestaciones cardiovasculares de la
INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS intoxicación por antihistamínicos: por
prolongación del QTc , taquicardia, bradicardia,
-Patogenia de la intoxicación por hipertensión o hipotensión (postural),
benzodiacepinas: incrementan la actividad de palpitaciones, taquicardia ventricular polimorfa o
GABA. “torsade de pointes”.
-Tratamiento de la intoxicación digitálica:
-Cuadro clínico de la intoxicación por atropina (bradicardia) + carbón activado + -Estudios a realizar ante sospecha de
benzodiacepinas: síndrome hipnótico-sedante. anticuerpos contra digital. intoxicación por antihistamínicos:
-Tratamiento de la intoxicación por INTOXICACIÓN POR ANTIHISTAMÍNICOS electrocardiograma.
benzodiacepinas: lavado gástrico (primera -Tratamiento de la intoxicación por
hora) o carbón activado + flumazenilo -Antihistamínicos de 1º generación:
difenhidramina , clorfenamina, hidroxicina. antihistamínicos: carbón activado (si < 4 horas
(antagoniza a las bzp). de la ingesta) + fisostigmina.
-Antihistamínicos de 2º generación: azelastina,
brinfeniramina, doxilamina, ebastina, -Tratamiento de las complicaciones por
INTOXICACIÓN POR DIGITÁLICOS intoxicación por antihistamínicos; convulsiones
loratadina, cetirizina.
(diazepam). Prolongación del QRS (bicarbonato
-Función de los digitálicos (digoxina): -Antihistamínicos de 3º generación: de sodio). Torsade de pointes (sulfato de
antagoniza bomba sodio-potasio incremento fexofenadina y desloratadina. magnesio).
de sodio intracelular imposibilidad de sacar
-Diferencia entre antihistamínicos de 1º y 2º Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación
calcio + aumento del tono vagal.
generación: los de 2º generación no atraviesan por Antihistamínicos. Centro de Información
-Cuadro clínico de la intoxicación por la barrera hematoencefálico y por tanto no Toxicológica de Veracruz.
digitálicos: fatiga, visión borrosa, alteración del provocan sedación.
color, confusión, delirio. PICADURA DE ALACRÁN.
-Cuadro clínico de la intoxicación por
-Cambios ECG en la intoxicación por digitálicos: antihistamínicos: síndrome anticolinérgico
descenso del segmento ST “cubeta digitálica” + (caliente, seco y rojo. Midriasis, visión borrosa,
-Estados de la república con mayor incidencia retroesternal, priapismo, alteraciones del Frank LoVecchio, DO, MPH, FACEP. Scorpion
de picadura de alacrán: Jalisco, Guanajuato, envenomation causing neuromuscular toxicity
estado de alerta.
Morelos. (United States, Mexico, Central America, and
Southern Africa). UpToDate. Waltham, MA:
-Sitios más frecuentemente afectados: -Diagnóstico de intoxicación por picadura de
UpToDate Inc.
extremidades. alacrán: clínico.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
-Patogenia de picadura de alacrán: -Tratamiento de sostén en la picadura de intoxicación por picadura de alacrán. GRR.2015
escorpaminas inactivación de canales de
alacrán: . hielo sobre la herida y AINE (reduce LOXOSCELES RECLUSAE
sodio prolongación de despolarización
dolor) + benzodiacepinas (para los espasmos
hiperexcitabilidad liberación de -Morfología de loxosceles reclusae: presenta en
neurotransmisores en las sinapsis  actividad musculares).
el dorso un violín invertido.
neuromuscular excesiva y disfunción
-Tratamiento específico de la intoxicación por -Localización de koxosceles reclusae: lugares
autonómica.
picadura de alacrán: faboterápico polivalente tibios y secos como armarios y sótanos.
-Clínica de la intoxicación leve por picadura de atialacrán IV o IM.
alacrán: dolor intenso, prurito y parestesias en -Patogenia de la picadura por loxosceles
el sitio de la picadura. -Paciente considerados de alto riesgo: < 5 años, reclusae: esfingomelinasa-D que ocasiona
> 65 años, diabéticos, hipertensos, gestantes destrucción de los tejidos y hemólisis.
-Clínica de la intoxicación moderada por
-Dosis del faboterápico antiveneno de alacrán -Cuadro clínico del loxoscelismo cutáneo: sitio
picadura de alacrán: fiebre, parestesias de la mordedura con eritema, dolor ardoroso,
en intoxicación leve: : riesgo alto (2 frascos) y
generalizadas, dolor abdominal, rinorrea, edema, vesículas hemorrágicas de color azul +
riesgo bajo (1 frasco).
epífora, lagrimeo, cambios en la FC, sensación fiebre y eritema generalizado.
de cuerpo extraño en faringe, estornudos. -Dosis de faboterápico antiveneno de alacrán
-Cuadro clínico del loxoscelismo cutáneo
Empiezan 20 minutos después de la picadura. en intoxicación moderada: riesgo alto (4
visceral: primeras 24 a 48 horas después de la
envases) y riesgo bajo (2 envases). mordedura + alteraciones hematológicas (anemia
-Clínica de la intoxicación severa por picadura
-Dosis de faboterápico antiveneno de alacrán hemolítica, hemoglobinuria, coagulación
de alacrán: hipertensión o hipotensión intravascular diseminada) y renales (oliguria,
en intoxicación severa : riesgo alto (6 envases)
arterial, fiebre, miosis o midriasis, nistagmo, anuria, insuficiencia renal aguda).
y riesgo bajo (4 envases).
convulsiones, arritmias cardíacas, dolor
-Diagnóstico inicial del loxoscelismo: estudio de -Morfología de latrodectus mactans: cutícula roja afectada y calambres y rigidez muscular en el
cultivo con antibiograma de la secreción de la en forma de reloj de arena. abdomen, los hombros, el pecho y la espalda).
lesión + estudios de laboratorio (biometría
hemática, química sanguínea, pruebas de -Diagnóstico de picadura por latrodectus
funcionamiento hepático, creatinfosfocinasa, mactans: clínico. NO hay estudios específicos.
examen general de orina, haptoglobina libre, -Tratamiento de la picadura por latrodectus
tiempos de coagulación). mactans: antiveneno derivado de equinos un solo
-Diagnóstico de confirmación del loxoscelismo: vial para 15 minutos. En 30 ml se solución salina.
detección del veneno causante de la necrosis -Tratamiento sintomático de la picadura por
cutánea a través de ELISA. latrodectus mactans: benzodiacepinas.
-Tratamiento del loxoscelismo: colocación de -Pronóstico de la picadura por latrodectus
hielo local ( la vasoconstricción disminuye la mactans: 2 a 3 días desaparecen las
propagación del veneno) + extremidad manifestaciones. Riesgo de muerte muy bajo.
inmovilizada y elevada (evita propagación) +
-Localización de latrodectus mactans: ambientes Diagnóstico y tratamiento de mordedura por
profilaxis con vacuna antitetánica.
exteriores alrededor de las casas. arañas venosas. Guía de referencia rápida.
-Tratamiento del loxoscelismo cutáneo visceral
-Patogenia del envenenamiento por lactrodectus
grave: dapsona y prednisona. ANAFILAXIA
mactans: alfa-latrotoxina afecta la
-Utilidad de la dapsona en el loxoscelismo neurotransmisión en la placa muscular (descarga -Anafilaxia: reacción alérgica mediada por IgE
cutáneo: actúa inhibiendo la migración de masiva presináptica). que afecta más de 2 órganos.
neutrófilos al sitio de la lesión y estabiliza la
-Cuadro clínico de la picadura por lactrodectus
membrana lisosomal. -Cuadro clínico de la anafilaxia: urticaria,
mactans: dolor punzante agudo + parestesias en
angioedema (edema facial), prurito, disnea,
-Pronóstico del loxoscelismo: ulceras se curan en el sitio de picadura  diaforesis, eritema y
piloerección local latrodectismo (ansiedad, dolor torácico, palpitaciones.
8 semanas en 15%.
sudoración, cefaleas, mareos, náuseas, vómitos, -Diagnóstico de la anafilaxia: clínico.
Diagnóstico y tratamiento de mordedura por hipotensión, salivación, debilidad, erupción
arañas venosas. Guía de referencia rápida eritematosa difusa, prurito, ptosis, edema de -Tratamiento de primera línea ante anafilaxia:
párpados y los miembros, dificultad respiratoria, adrenalina (epinefrina) IM en muslo externo.
LATRODECTUS MACTANS (ARAÑA
aumento de la temperatura de la piel sobre el área Repetir cada 10 minutos.
CAPULINA O VIUDA NEGRA)
-Desventaja de los esteroides en el tratamiento anormal, 1 sin respuesta). Verbal (5 sonríe, -Tratamiento de elección en las crisis
de la anafilaxia: no evitan la reacción bifásica gorgorea, 4 llora apropiadamente, 3 grita y convulsivas postraumáticas: fenitoína.
(recurrencia de los síntomas horas después de llanto inadecuado, 2 quejido, 1 sin respuesta
-Tratamiento de segunda elección en las crisis
la resolución aparente). verbal). Ocular ( 4 espontánea, 3 al hablarle, 2
convulsivas postraumáticas: carbamazepina.
al dolor, 1 sin respuesta).
-Utilidad de los antihistamínicos en el
-Tratamiento del TCE leve: analgesia y
tratamiento de la anafilaxia: disminuyen los -TCE leve: Glasgow 14-15, sin pérdida de
antibiótico si heridas en piel cabelluda. La
síntomas cutáneos y el angioedema faríngeo. consciencia, < 3 vómitos, sin convulsiones.
vigilancia se hace en casa por 24 horas o en
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO -TCE moderado: Glasgow 9-13, pérdida del hospital por 6 horas. No impedir que el niño
estado de alerta, alteración de la consciencia, > duerma, sólo despertarlo cada 3 horas.
-Epidemiología del TCE: primera causa de
3 vómito, convulsiones, maltrato infantil, Reanudar actividad normal a las 24 horas.
mortalidad en la edad pediátrica.
cefalea intensa.
-Tratamiento del traumatismo moderado a
-La clasificación de la gravedad del
-TCE grave: Glasgow < 8, lesión penetrante en severo: 1. ABCDE. Escala de Glasgow cada 30
traumatismo craneoencefálico se basa en: la
cráneo, focalización, fractura hundida o minutos x 2 horas luego cada 60 minutos x 2
escala de coma de Glasgow.
expuesta, disminución del Glasgow > 3 puntos. horas. Vigilancia por 24 horas en hospital.
-Escala de coma de Glasgow en adolescentes y
-Estudio de imagen de elección para la -Indicaciones de intubación en el TCE: Glasgow
adultos: Motor ( 6 obedece ordenes, 5 localiza
evaluación de paciente con TCE: TAC. No < 10, disminución de 3 puntos en el Glasgow,
el dolor, 4 retira al dolor, 3 decorticación o
utilizar radiografías. coma, lesión cervical, hipercapnia > 45 e
flexión anormal, 2 decerebración o extensión
hipoxemia < 60. Sangrado abundante a través
anormal, 1 sin respuesta motora). Verbal (5 -Indicaciones de realización de TAC en el TCE:
de la boca.
orientado y conversa, 4 desorientado o TCE moderado o severo, hematoma en piel
confusa, 3 palabras inadecuadas, 2 sonidos cabelluda o laceración de 5 cm en < 1 año, Diagnóstico y tratamiento inicial del
incomprensibles, 1sin respuesta verbal). Ocular coagulopatía, fontanela a tensión, antecedente traumatismo craneoencefálico en paciente
( 4 espontánea, 3 al estimulo verbal, 2 al dolor, de neurocirugía, 2 episodios de vómito, menores de 18 años . GRR. 2017.
1 sin apertura ocular). convulsiones, sospecha de maltrato.

-Escala de coma de Glasgow en lactantes: -Tratamiento de elección ante TCE severo y


ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
Motor (6 al hablarle, 5 localiza el dolor, 4 retira datos de hipertensión intracraneal: etomidato
el dolor, 3 flexión anormal, 2 extensión
HIPERNATREMIA -Sodio alto + datos de deshidratación : pedir -Cuadro clínico de la hiponatremia: edema o
sodio urinario para ver si las pérdidas son a deshidratación + letargia, convulsiones,
-Valores de sodio normales: 135-145 mEq/l.
través de riñón o tracto gastrointestinal. debilidad muscular, coma, paro
Hipernatremia: sodio > 145 mEq/l. cardiorrespiratorio.
-Sodio alto + datos de deshidratación + sodio
-Factores que facilitan la aparición de urinario alto: diuréticos. -Diagnóstico de hiponatremia: clínica +
hipernatremia en el neonato: incapacidad de medición de sodio sérico.
-Sodio alto + datos de deshidratación + sodio
concentrar la orina y pérdidas isotónicas.
urinario bajo: gastroenteritis, vomito. -Sodio bajo + deshidratación+ sodio urinario
-Etiología de la hipernatremia: pérdida de agua alto: hipoaldosteronismo, insuficiencia
-Sodio alto + euvolémico: diabetes insípida.
libre (diabetes insípida, vómito, diuréticos, suprarrenal, furosemide, tiazidas. Nefropatía
drenaje por SNG) o acumulación de sodio -Tratamiento de la hipernatremia: pierde sal.
(administración de soluciones hipertónicas). independientemente de la causa siempre se
-Sodio bajo + deshidratación + sodio urinario
hace reposición de líquidos.
-Patogenia de la hipernatremia: deshidratación bajo: gastroenteritis, quemados.
celular por aumento de la osmolaridad -Tratamiento de la hipernatremia con datos de
-Sodio bajo + edema : cirrosis, síndrome
extracelular que lleva a salida de agua de la deshidratación: suero salino fisiológico.
nefrótico, hipoalbuminema.
célula.
HIPONATREMIA
-Sodio bajo + hipervolemia: intoxicación
-Cuadro clínico de la hipernatremia: sed
-Hiponatremia: sodio < 130 mEq/l. hídrica, insuficiencia renal.
intensa, letargia, convulsiones, hipertonía,
coma. -Etiología de la hiponatremia: dilucional -Tratamiento de la hiponatremia: depende del
(aporte excesivo de líquido, secreción estado de hidratación.
-Diagnóstico de la hipernatremia: clínica +
inapropiada de hormona antidiurética) o con
concentraciones séricas de sodio y sodio -Tratamiento de la hiponatremia con depleción
deshidratación (pérdida gastrointestinal).
urinario. de volumen: usar solución salina 0.9%
-Patogenia de la hiponatremia: edema cerebral
-Sodio alto + datos de sobrecarga hídrica : -Tratamiento de la hiponatremia con
por disminución de la osmolaridad extracelular
hiperaldosteronismo o uso de soluciones sobrecarga de líquidos: diurético + restricción
que lleva a paso de agua la interior de la célula.
hipertónicas. de agua.
Hay incremento de la presión intracraneal que
lleva a herniaciones cerebrales.
-Indicación de suero salino hipertónico en la -Patogenia de la hipercalemia: aumento de la
hiponatremia: coma o riesgo de muerte. diferencia de cargas entre el espacio
intracelular y extracelular lo que lleva a una
-Complicaciones de corrección de sodio de
facilitación de la despolarización de las células.
forma rápida: mielinólisis pontina.
-Órganos más afectados en la hipercalemia:
-Si la hiponatremia es severa (< 120): corregir el
corazón y músculo.
sodio en las primeras 6 horas para subirlo 10
mEq/l. Posteriormente se corregirá en las -Cuadro clínico de la hipercalemia: músculo
próximas 48 horas. (parálisis flácida de predominio distal) y
corazón (arritmias).
-Si la hiponatremia es asintomática: se corrige
el sodio en 24 horas. -Otros efectos de la hipercalemia: acidosis,
estimulación de secreción de glucagón e
HIPERCALEMIA
insulina). -Tratamiento inicial de la hipercalemia:
-Valores normales de potasio sérico: 3.5-5 gluconato de calcio.
-Diagnóstico de hipercalemia: clínica + ECG
mEq/l.
-Utilidad del gluconato de calcio en la
--Halazgos electrocardiográficos de la
-Factores que aumentan riesgo de hipercalemia: protege al corazón.
hipercalemia: ondas T picudas,
hipercalemia en el recién nacido: los
ensanchamiento de intervalo PR, -Segundo paso en el tratamiento de la
prematuros tienen hipercatabolismo.
ensanchamiento QT, asistolia. hipercalemia: salbutamol, solución polarizante
-Hipercalemia: potasio sérico > 5 mEq/l. (500 ml de suero glucosado al 5% + 5 UI de
insulina rápida) o bicarbonato de sodio.
-Etiología de a hipercalemia: acidosis, falla
renal, hemólisis, hiperplasia adrenal congénita. -Utilidad del salbutamol, solución polarizante y
bicarbonato en el tratamiento de la
-Clasificación de la hipercalemia: leve (potasio
hipercalemia: desplazan el potasio extracelular
6-6.5mEq/l y sin alteraciones en ECG),
al medio intracelular.
moderada (potasio 6.5-7.5mEq/l y ECG con
ondas T picudas), grave (potasio > 7.5 y ECG
QRS ancho, aumento del intervalo PR).
-Tercer paso en el tratamiento de la -Etiología de la hipercalcemia:
hipercalemia: diuréticos (furosemide o hiperparatiroidismo congénito, sobredosis de
acetazolamida), diálisis. vitamina D, insuficiencia renal.

-Utilidad de los diuréticos y la diálisis en la -Cuadro clínico de la hipercalcemia: hipotonía,


hipercalemia: eliminan potasio. convulsiones, hipertensión arterial.

HIPOCALEMIA
-Tratamiento de la hipocalemia: administración
-Hipocalemia: potasio < 3.5 mEq/l. de potasio oral o IV.

-Etiología de la hipocalemia: 1.Por


desplazamiento de K al interior de la célula
HIPOCALCEMIA
(alcalosis, insulina, B-miméticos) 2.Pérdidas
renales (furosemida, tiazidas, tubulopatías, -Factor asociado a la presencia de hipocalcemia
acidosis tubular) 3. Pérdidas intestinales en el neonato: inmadurez de las paratiroides y
(vómito, diarrea, laxantes). cese de flujo transplacentario de calcio.

-Patogenia de la hipocalemia: hiperpolarización -Cuadro clínico de la hipocalcemia: tetania,


celular. crisis convulsivas, temblores, irritabilidad
muscular con movimientos espontáneos
-Órganos más afectados e la hipocalemia:
rítmicos, hipotensión.
corazón y músculo.
-Tratamiento de la hipocalcemia: gluconato de
-Cuadro clínico de la hipocalemia: parálisis
calcio IV.
flácida, calambres, ileo pralítico, arritmias
ventriculares (fibrilación ventricular y torsade
de pointes).
HIPERCALCEMIA
-Diagnóstico de la hipocalemia: clínica + ECG.
-Hipercalcemia: calcio total > 11.5 mg/dl o
-Hallazgos en el ECG de la hipocalemia: calcio iónico > 5.4 mg/dl.
depresión del segmento ST, ondas U.
SINDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE -Principal factor de riesgo modificable para -Edad con mayor frecuencia de espasmo del
muerte súbita del lactante: posición y sollozo: 12 a 24 meses de edad.
-Definición de muerte súbita del lactante:
tabaquismo.
muerte inesperada del niño (a) desde el primer -Factor de riesgo para espasmo del sollozo:
mes de vida hasta el año de edad. -Factores protectores para muerte súbita del antecedente familiar (el 25% lo tienen).
lactante: lactancia materna exclusiva,
-Edad más frecuente de muerte súbita del -Patogenia del espasmo del sollozo cianótico:
cohabitación en cama separada, uso de
lactante: 2-4 meses. desencadenado por llanto intenso que lleva a
chupón.
isquemia cerebral y anoxia ocasionando
-Patogenia de la muerte súbita del lactante:
-Evento con aparente amenaza para la vida: sincope además de que hay incremento de la
hipótesis de una falta de maduración del
presencia súbita de apnea, cianosis, hipotonía presión intratorácico lo que lleva a apnea.
núcleo arcuato que regula las respuestas
o hipertonía.
respiratorias en el tronco del encéfalo que lleva -Patogenia del espasmo del sollozo pálido:
a incapacidad para despertar ante un episodio -Diagnóstico de síndrome de muerte súbita del posterior a traumatismo craneoencefálico, una
de hipoxemia. lactante: análisis de la escena donde ocurrió la sorpresa o terror.
muerte + necropsia sin datos de enfermedad.
-Factores de riesgo dependiente de la madre -Clasificación del espasmo del sollozo de
para muerte súbita del lactante: familia -Prevención de la muerte súbita del lactante: acuerdo a la clínica: pálido y cianótico.
monoparental, madre desempleada, sin evitar consumo de drogas por parte de la
-Cuadro clínico del espasmo del sollozo: crisis
control prenatal, bajo nivel socioeconómico, madre + decúbito supino + usar colchón plano
súbita de apnea, pérdida del conocimiento y
consumo de alcohol y tabaco. y firme evitando juguetes + lactancia materna +
cambio del tono muscular.
succión de chupón.
-Factores de riesgo ambientales para la muerte
-Cuadro clínico del espasmo del sollozo
súbita del lactante: posición supina, compartir CTO. Pediatría.
cianótico: llanto vigoroso con posterior apena,
cama, dormir en sitio con accesorios sueltos,
ESPASMO DEL SOLLOZO sincope, cianosis, hipertonía y movimientos.
hacinamiento.
Recuperación en 1 a 2 minutos.
-Etiología del espasmo del sollozo: no es
-Factores de riesgo del lactante para muerte
secundaria a alteración orgánica o enfermedad -Cuadro clínico del espasmo del sollozo pálido:
súbita del lactante: sexo masculino,
psiquiátrica. exhalación con posterior apnea y pérdida del
antecedente de hermano con muerte súbita,
conocimiento acompañado de hipotonía,
presencia de eventos con aparente amenaza
para la vida.
palidez de tegumentos, diaforesis y -Lesión por inmersión: muerte en las primeras -Primera medida a realizar ante el hallazgo de
movimientos de sacudida de las extremidades. 24 horas después del ahogamiento. una persona ahogada: ventilación boca a boca
dentro del agua y una vez sacado se hace la
-Diagnóstico del espasmo del sollozo: por la -Ahogamiento secundario: muerte producida
evaluación circulatoria.
clínica. por complicaciones de la inmersión > 24 horas.
-Uso de antibiótico profiláctico: no está
-Indicación de encefalograma en el espasmo -Mecanismo de lesión por ahogamiento:
indicado.
del sollozo: < 6 meses o > 4 años, no está hipoxemia.
aclarado el factor desencadenante. -Signos de mal pronóstico: < 3 años, agua dulce,
-Causa de la hipoxemia en la inmersión:
agua fría, > 5 minutos de inmersión,
-Tratamiento del espasmo del sollozo: no lo aspiración de líquido hacia la vía aérea (90%) o
hay. En la variedad cianótica si son recurrente por apnea (10%). Nelson. Tratado de pediatría.
se pueden usar parasimpaticolíticos.
-Alteraciones producidas por el agua dulce:
-Pronóstico del espasmo del sollozo: no tiene diminución del factor tensoactivo que lleva a
TOXINDROMES
secuelas neurológicas y desaparece. atelectasias e hipotensión.
-Clínica del síndrome B adrenérgico:
CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA -Alteración producida por el aguda salada:
taquicardia, hipotensión, temblor.
edema pulmonar al atraer líquido hacia los
-Cuadro clínico del cuerpo extraño en la vía
alvéolos. -Causas del síndrome B adrenérgico: cafeína,
aérea: Tos súbita, asfixia, cianosis, estridor
albuterol, teofilina.
-Principal órgano afectado edema agudo de
-Cuadro clínico crónico de cuerpo extraño en
pulmón -Clínica del síndrome alfa adrenérgico:
vía aérea: tos crónica, expectoración,
hipertensión, bradicardia, midriasis.
sibilancias, fiebre. -Complicaciones tempranas de la inmersión:
hiperglicemia, hipotermia, convulsiones, -Causas de síndrome alfa adrenérgico:
-Tratamiento de elección del cuerpo extraño en
neumonía. fenilefrina.
vía aérea: broncoscopía rígida.
-Complicaciones tardías de la inmersión: -Clínica del síndrome alfa y beta adrenérgico:
AHOGAMIENTO
encefalopatía, neumomediastino, hipertensión, taquicardia, midriasis.
-Síndrome de inmersión: muerte súbita neumopericardio, neumotórax,
hemoglobinuria, edema cerebral. -Causa del síndrome alfa y beta adrenérgico:
después del contacto con el agua
anfetaminas, cocaína, efedrina.
-Cuadro clínico del síndrome anticolinérgico: -Causas del síndrome extrapiramidal: afectado el estado de consciencia y aún no se
caliente, seco y rojo. Midriasis, visión borrosa, haloperidol, olanzapina, risperidona. ha protegido vía aérea.
fiebre, piel seca, retención urinaria, ileo,
-Clínica del síndrome serotoninérgico: fiebre, -El lavado gástrico es más efectivo si se realiza
hipertensión, taquicardia, coma, convulsiones.
taquicardia, hipertensión, taquipnea, midriasis, dentro de: los primeros 60 minutos desde la
-Causas de síndrome anticolinérgico: atropina, fiebre, hiperreflexia, convulsiones, mioclonías. ingesta del tóxico.
escopolamina, antihistamínicos,
-Causas del síndrome serotoninérgico: -Forma de realizar el lavado gástrico: se coloca
antridepresivos tricíclicos.
fentanilo, ondansetrón, metoclopramida, sonda 24 Fr y se lava con agua hasta que se
-Clínica del síndrome colinérgico: SLUDGE. hierba de San Juan, litio. aclare.
Salivación, lagrimeo, uresis, diarrea, calambres,
-Medidas para evitar la absorción del tóxico: -El lavado gástrico está contraindicado en
emesis, broncorrea, bradicardia, sibilancias.
lavado ocular, lavado de piel, intoxicaciones por: hidrocarburos, jabones,
-Causas de síndrome colinérgico: descontaminación intestinal (lavado gástrico, detergentes, ácidos, álcalis.
organofosforados, pilocarpina, fisostigmina. carbón activado, irrigación intestinal total).
-Utilidad del jarabe de ipecacuana: no se debe
-Clínica del síndrome hipnótico-sedante: -Utilidad del carbón activado en las utilizar para inducir el vómito porque produce
somnolencia, bradilalia, ataxia, miosis, intoxicaciones: absorbe el tóxico y evita su somnolencia, broncoaspiración y vómitos
hipotermia, hipotensión, depresión absorción. incoercibles.
respiratoria.
-El carbón activado no es útil en intoxicaciones -Forma de administrar el jarabe de ipecacuana:
-Causas del síndrome hipnótico sedante: por: alcohol, hidrocarburos, álcalis, ácidos, 30 ml en 240 ml de agua.
alcohol, fenobarbital, benzodiacepinas. hierro, litio.
-Contraindicación del jarabe de ipecacuana:
-Clínica del síndrome opiáceo: depresión -Forma de administración del carbón activado: hidrocarburos, corrosivos.
neurológica, depresión respiratoria. 1g/kg con agua o jugo por SNG.
-Utilidad de la irrigación intestinal: expulsión de
-Causas del síndrome opiáceo: morfina. -Efectos adversos del carbón activado: tabletas y paquetes.
obstrucción intestinal, ileo.
-Clínica del síndrome extrapiramidal: rigidez, -Forma de realizar la irrigación intestinal:
temblor, trismos, hiperreflexia. -Contraindicación de carbón activado: solución de polietilenglicol hasta aclarar
obstrucción o perforación intestinal y si evacuaciones.
-Medidas para eliminar el fármaco: uresis -Prueba a realizar en intoxicación por hierro: - INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
forzada (furosemida), alcalinización de la orina, Menos de 4 horas: radiografía de abdomen –
-Farmacocinética del paracetamol: se absorbe
acidificación de la orina. Más de 4 horas: niveles séricos de hierro
con rapidez, la mayoría de metaboliza en el
-Utilidad de la uresis forzada en intoxicaciones: -Hallazgos en radiografía de abdomen en hígado y sólo 2 % se excreta en la orina.
en desuso por sus efectos adversos como intoxicación por hierro: imágenes radioopacas
-Principal órgano afectado por el paracetamol:
edema pulmonar, desordenes electrolíticos. en el intestino.
hígado.
-Utilidad del carbón activado en las
-Dosis tóxica de paracetamol: 4 gramos al día o
intoxicaciones: permite la eliminación del
150 mg/kg.
fármaco al administrar bicarbonato IV. Útil en
intoxicación por salicilatos, fenobarbital y -Metabolito causante del daño hepático: N
metrotexato. acetil para benzoquinoneimina (NAPQI)
-Utilidad de la acidificación urinaria: se -Etapas de intoxicación por paracetamol:
administra ácido ascórbico. Útil en intoxicación cuatro.
por anfetaminas.
-Etapa 1 de intoxicación por paracetamol: a las
Tratamiento general de las intoxicaciones y 6 horas inician con náusea y vómito.
envenenamiento en niñas y niños.GRR.2014.
-Etapa 2 de intoxicación por paracetamol: las
INTOXICACIÓN POR HIERRO 24 horas posteriores a la ingestión la persona
se encuentra asintomática
-Órganos afectados en intoxicación por hierro:
hígado, SNC y vasos sanguíneos -Tratamiento de intoxicación por hierro:
-Etapa 3 de intoxicación por paracetamol: a las
quelante de hierro (desferroxamina)
48 horas de la intoxicación manifestaciones de
-Clínica de intoxicación por hierro: náusea,
-Indicación de tratamiento en intoxicación por insuficiencia hepática aguda (coagulopatía,
vómito y dolor abdominal seguido de
hierro: 1. Niveles séricos a las 4 horas mayores encefalopatía, hipoglicemia). La enzimas
hipotensión y alteración del nivel de
de 500 ng/dl 2. Sintomatología de intoxicación hepáticas se elevan considerablemente.
consciencia.
sin importar los niveles séricos.
-Etapa 4 de intoxicación por paracetamol: a los -Papel del carbón activado en la intoxicación -Función del bicarbonato en la intoxicación por
7 días la función hepática se normaliza en su por paracetamol: fija el paracetamol antidepresivos tricíclicos; aumenta la unión a
totalidad sin secuelas. disminuyendo su absorción. proteínas de los antidepresivos disminuyendo
el porcentaje libre en plasma.
-Estudios a realizar ante sospecha de -Antídoto de la intoxicación por paracetamol: N
intoxicación por paracetamol: medición de acetil cisteína. -Indicación del bicarbonato ante intoxicación
concentración sérica de paracetamol en sangre por antidepresivos tricíclicos: presencia de
-Indicación de administración de N acetl
a las 4 horas y máximo a las 8 horas. arritmias.
cisteína: si no se conoce el tiempo de ingestión
-Evaluación de los niveles séricos de iniciar y nomograma de Mattew si se conoce -Tratamiento de las arritmias ventriculares:
paracetamol: se utiliza el nomograma de tiempo de ingestión. lidocaína.
Rumack Matthew que relaciona los niveles
-Dosis de N acetil-cisteína: 17 dosis cada 4 -Tratamiento de las convulsiones:
séricos con el tiempo de ingestión
horas de 70 mg/kg. benzodiacepinas.
-Si no se cuenta con niveles séricos de
Diagnóstico y tratamiento de la intoxicación INTOXICACIÓN POR PLOMO
paracetamol: iniciar tratamiento.
aguda por acetaminofén. GRR.2016
-Productos que contienen plomo: cables, pilas,
-Otras pruebas a realizar en intoxicación por
INTOXICACIÓN POR ANTIDEPRESIVOS pinturas, juguetes, cosméticos.
paracetamol: PFH, tiempos de coagulación, QS.
TRICICLICOS.
-Forma de adquirir intoxicación por plomo: por
-Tratamiento de la intoxicación por
-Clínica de la intoxicación por antidepresivos interacción mano boca, tragar pequeños
paracetamol: depende del tiempo transcurrido
ticíclicos: síndrome anticolinérgico + arritmias fragmentos de pintura.
desde la ingestión.
(taquicardia ventricular + bloqueo AV).
-Principal sitio de almacenamiento de plomo:
-Tiempo < 1 hora de la ingestión de
-Tratamiento de la intoxicación por huesos.
paracetamol: lavado gástrico.
antidepresivos tricíclicos: lavado gástrico si < 2
--Efectos del plomo en el organismo: disminuye
-Tiempo < 4 horas desde la ingestión de horas y carbón activado.
la formación del grupo hemo, competición con
paracetamol: carbón activado en agua en > 6
-Piedra angular del tratamiento de la calcio (alteración de la neurotransmisión).
años.
intoxicación por antidepresivos tricíclicos:
-Clínica de la intoxicación por plomo: náuseas,
bicarbonato de sodio.
vómito, dolor abdominal recurrente, aumento
de la presión intracraneal (cefalea, -GOLD STANDARD en el diagnóstico de -Tratamiento de las lesiones grado I y IIa por
convulsiones,). La intoxicación aguda es rara. ingestión de cáusticos: endoscopía. ingestión de cáusticos: sólo observación y dieta
blanda.
-Estudio a realizar ante sospecha de -Momento oportuno para realizar la
intoxicación por plomo: concentración sérica endoscopia: después de 6 horas de la ingestión -Tratamiento de las lesiones grado IIb y III por
de plomo. y antes de 48 horas desde la ingesta. ingestión por cáusticos: ayuno, corticoides,
antibióticos, protectores de mucosa gástrica.
-Tratamiento de la intoxicación crónica por -Contraindicaciones de realizar endoscopia:
plomo: quitar la fuente + quelante su niveles de inestabilidad respiratoria o hemodinámica, -Indicación de tratamiento quirúrgico en
plomo > 45 microgramos. sospecha de perforación, más de 48 horas ingestión por cáusticos: perforación.
desde la ingesta (riesgo de perforación).
INGESTIÓN POR CAUSTICOS. --Control endoscópico tras resolución de la
-Importancia de la endoscopia en la ingestión esofagitis por ingesta de cáusticos: a la semana
-Sustancias consideradas álcalis: hidróxido de
por cáusticos: valora el grado de la lesión y en caso de esofagitis grado I y II. Al mes en la
potasio, hidróxido de sodio (sosa cáustica o
permite elaborar plan terapéutico. esofagitis grado III.
lejía), amoníaco, hipoclorito de sodio.
-Clasificación endoscópica de las lesiones por -Complicaciones de la esofagitis por cáusticos:
-Tipo de lesión por la ingestión de álcalis:
cáustico: Zagar .Grado O (sin anormalidades). aumenta riesgo de carcinoma epidermoide de
necrosis por licuefacción. Provoca lesiones
Grado 1 (esófago eritematoso). Grado 2 A esófago, neumonitis, estenosis.
poco extensas pero profundas.
(ulceras superficiales localizadas) Grado 2B
Diagnóstico, manejo inicial y criterios
-Tipo de lesión causada por la ingestión de (ulceración circunferencial) Grado 3 (ulceras
quirúrgicos de urgencia en quemaduras de
ácidos: lesión por coagulación. Ocasionan difusas y necrosis).
esófago por cáusticos. GRR. 2013.
lesiones muy extensas pero muy profundas.
-Maniobras contraindicadas en el tratamiento
INTOXCIACIÓN POR HIDROCARBUROS
-Clínica de la intoxicación por cáusticos: llanto, de la ingestión de cáusticos: provocar vómito,
babeo, disfagia, dolor abdominal, ulceraciones carbón activado, lavado gástrico. -Forma de adquisición de la intoxicación por
bucofaríngeas, dolor torácico. hidrocarburos: ingestión o inhalación.
-Utilidad del uso de disolventes en la ingestión
-Estudios a realizar en paciente con sospecha por cáusticos: sólo si menos de 30 minutos de -Productos que contienen hidrocarburos:
de ingestión de cáusticos: laboratorios, la ingestión. Utilizar agua o leche. limpiadores domésticos, tolueno, pegamentos.
radiografía de tórax, radiografía de abdomen.
-Clínica de la intoxicación por hidrocarburos: -Diagnóstico de intoxicación por salicilatos: -Clínica de la intoxicación por
náusea, vómito, salivación excesiva, tos, niveles séricos de salicilato + GAS (alcalosis organofosforados: síndrome colinérgico
disnea. respiratoria+ acidosis metabólica)
-Clínica del síndrome muscarínico: DUMBELS
-Clínica del abuso de hidrocarburos inhalados: -Tratamiento de la intoxicación por salicilatos: (diarrea, uresis aumentada, miosis,
euforia, desinhibición, alucinaciones. alcalinización de la orina con bicarbonato para bradicardia, broncorrea, emesis, lagrimeo y
aumentar la eliminación renal. salivación).
-Estudio a realizar tras sospecha de ingestión o
inhalación de hidrocarburos: radiografía de .Tratamiento en caso de falta de respuesta o -Clínica del síndrome nicotínico: hipertensión,
tórax. presencia de complicaciones (IRA): taquicardia, fasciculaciones, parálisis muscular.
hemodiálisis (concentración de salicilato > 120
-Tratamiento de la intoxicación por -Cuadro clínico a nivel del SNC por intoxicación
mg/dl > 100 mg/dl a las 6 horas).
hidrocarburos: de apoyo. por organofosforados: irritabilidad, deterioro
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS cognitivo, coma, convulsiones, insuficiencia
Fuch.S.2007.Advanced Pediatric Life Support.
(PLAGUICIDAS) respiratoria central.
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
-Productos que contienen organofosforados: -Cuadro clínico del síndrome intermedio por
-Patogenia de la intoxicación por salicilato: insecticidas. intoxicación por organofosforados: debilidad
estimula el centro respiratorio y aumenta de los músculos oculares, cervicales, bulbares,
-Factores de riesgo para la intoxicación por
producción de ácidos orgánicos. Causa un proximales de las extremidades. No hay
plaguicidas: trabajadores agrícolas que no usan
desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. afectación sensorial. Hay recuperación total.
equipo protector.
-Dosis tóxica de salicilato: 150 mg/kg o > 35 -Cuadro clínico de la polineuropatía tardía:
-Patogenia de la intoxicación por
pastillas. parestesias, dolor muscular, debilidad de los
organofosforados: inactivación irreversible de
músculos distales de las extremidades,
-Clínica de la intoxicación por salicilatos: la acetilcolinesterasa.
arreflexia.
náusea, vómito, taquipnea, fiebre, acúfenos
-Presentación clínica de la intoxicación por
edema agudo de pulmón, insuficiencia -Diagnóstico de intoxicación por
organofosforados: 1. crisis colinérgica aguda 2.
hepática, insuficiencia renal (necrosis tubular) y organofosforados: medición de la actividad
Síndrome intermedio 3. Polineuropatía tardía.
sangrados. colinesterasa plasmática o eritrocitaria,
estimación seriada de la actividad enzimática.
-Tratamiento de la intoxicación aguda por -Otras sustancias que causan síndrome -Cuadro clínico de la intoxicación por
organofosforados: 1.ABC 2. Descontaminación colinérgico son: neostigmina, pilocarpina, digitálicos: fatiga, visión borrosa, alteración del
3. Medicamentos. metacilona, cabachol. color, confusión, delirio.

--Métodos de descontaminación en la -Cambios ECG en la intoxicación por digitálicos:


intoxicación por organofosforados: si fue a descenso del segmento ST “cubeta digitálica” +
Prevención primaria, diagnóstico y tratamiento
través de la piel (quitar toda la ropa y lavar con ondas T aplanadas o negativas + PR alargado +
de la intoxicación aguda por agroqupimicos en
agua y jabón), si fue por ingestión (lavado onda U prominente.
el primer nivel de atención. GRR.2008.
gástrico y carbón activado en las primeras 2
horas). INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS
-Medicamento útil en la intoxicación por -Patogenia de la intoxicación por
organofosforados: atropina (sólo útil en el benzodiacepinas: incrementan la actividad de
síndrome colinérgico y no en el intermedio). GABA.
-Signos de atropinización: ausencia de -Tratamiento de la intoxicación digitálica:
-Cuadro clínico de la intoxicación por
estertores pulmonares, FC > 80, PAS > 80, axilas atropina (bradicardia) + carbón activado +
benzodiacepinas: síndrome hipnótico-sedante.
secas. Una vez alcanzada la atropinización se anticuerpos contra digital.
continua la atropina x 5 días. -Tratamiento de la intoxicación por
PICADURA DE ALACRÁN.
benzodiacepinas: lavado gástrico (primera
-Efectos adversos de la atropina: delirio, hora) o carbón activado + flumazenilo -Estados de la república con mayor incidencia
hipertermia, íleo. (antagoniza a las bzp). de picadura de alacrán: Jalisco, Guanajuato,
-Tratamiento de la intoxicación por Morelos.
organofosforados en etapa intermedia: no útil -Sitios más frecuentemente afectados:
la atropina. Sólo soporte ventilatorio. INTOXICACIÓN POR DIGITÁLICOS
extremidades.
-Tratamiento de las convulsiones en la -Función de los digitálicos (digoxina):
-Clínica de la intoxicación leve por picadura de
intoxicación por organofosforados: antagoniza bomba sodio-potasio incremento
alacrán: dolor intenso, prurito y parestesias en
benzodiacepinas. de sodio intracelular imposibilidad de sacar
el sitio de la picadura.
calcio + aumento del tono vagal.
-Clínica de la intoxicación severa por picadura -Tratamiento de primera línea ante anafilaxia: -Escala de coma de Glasgow en lactantes:
de alacrán: fiebre, parestesias generalizadas, adrenalina (epinefrina) IM en muslo externo. Motor (6 al hablarle, 5 localiza el dolor, 4 retira
dolor abdominal, rinorrea, epífora, lagrimeo, Repetir cada 10 minutos. el dolor, 3 flexión anormal, 2 extensión
cambios en la FC, sensación de cuerpo extraño anormal, 1 sin respuesta). Verbal (5 sonríe,
-Desventaja de los esteroides en el tratamiento
en faringe, estornudos. Empiezan 20 minutos gorgorea, 4 llora apropiadamente, 3 grita y
de la anafilaxia: no evitan la reacción bifásica
después de la picadura. llanto inadecuado, 2 quejido, 1 sin respuesta
(recurrencia de los síntomas horas después de
verbal). Ocular ( 4 espontánea, 3 al hablarle, 2
-Tratamiento de la intoxicación por picadura de la resolución aparente).
al dolor, 1 sin respuesta).
alacrán: faboterápico polivalente atialacrán IV
-Utilidad de los antihistamínicos en el
o IM. -TCE leve: Glasgow 14-15, sin pérdida de
tratamiento de la anafilaxia: disminuyen los
consciencia, < 3 vómitos, sin convulsiones.
-Dosis del faboterápico antiveneno de alacrán síntomas cutáneos y el angioedema faríngeo.
en intoxicación leve: < 5 año o > 65 años (2 -TCE moderado: Glasgow 9-13, pérdida del
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
frascos) > 5 años (1 frasco). estado de alerta, alteración de la consciencia, >
-Epidemiología del TCE: primera causa de 3 vómito, convulsiones, maltrato infantil,
-Dosis de faboterápico antiveneno de alacrán
mortalidad en la edad pediátrica. cefalea intensa.
en intoxicación grave: < 5 años o > 65 años (6
fracos) y > 5 años (4 frascos). -La clasificación de la gravedad del -TCE grave: Glasgow < 8, lesión penetrante en
traumatismo craneoencefálico se basa en: la cráneo, focalización, fractura hundida o
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la
escala de coma de Glasgow. expuesta, disminución del Glasgow > 3 puntos.
intoxicación por picadura de alacrán. GRR.2015
-Escala de coma de Glasgow en adolescentes y -Estudio de imagen de elección para la
ANAFILAXIA
adultos: Motor ( 6 obedece ordenes, 5 localiza evaluación de paciente con TCE: TAC. No
-Anafilaxia: reacción alérgica mediada por IgE el dolor, 4 retira al dolor, 3 decorticación o utilizar radiografías.
que afecta más de 2 órganos. flexión anormal, 2 decerebración o extensión
-Indicaciones de realización de TAC en el TCE:
anormal, 1 sin respuesta motora). Verbal (5
-Cuadro clínico de la anafilaxia: urticaria, TCE moderado o severo, hematoma en piel
orientado y conversa, 4 desorientado o
angioedema (edema facial), prurito, disnea, cabelluda o laceración de 5 cm en < 1 año,
confusa, 3 palabras inadecuadas, 2 sonidos
dolor torácico, palpitaciones. coagulopatía, fontanela a tensión, antecedente
incomprensibles, 1sin respuesta verbal). Ocular
de neurocirugía, 2 episodios de vómito,
-Diagnóstico de la anafilaxia: clínico. ( 4 espontánea, 3 al estimulo verbal, 2 al dolor,
convulsiones, sospecha de maltrato.
1 sin apertura ocular).
-Tratamiento de elección ante TCE severo y ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS -Sodio alto + datos de deshidratación : pedir
datos de hipertensión intracraneal: etomidato sodio urinario para ver si las pérdidas son a
HIPERNATREMIA
través de riñón o tracto gastrointestinal.
-Tratamiento de elección en las crisis
-Valores de sodio normales: 135-145 mEq/l.
convulsivas postraumáticas: fenitoína. -Sodio alto + datos de deshidratación + sodio
Hipernatremia: sodio > 145 mEq/l. urinario alto: diuréticos.
-Tratamiento de segunda elección en las crisis
convulsivas postraumáticas: carbamazepina. -Factores que facilitan la aparición de -Sodio alto + datos de deshidratación + sodio
hipernatremia en el neonato: incapacidad de urinario bajo: gastroenteritis, vomito.
-Tratamiento del TCE leve: analgesia y
concentrar la orina y pérdidas isotónicas.
antibiótico si heridas en piel cabelluda. La -Sodio alto + euvolémico: diabetes insípida.
vigilancia se hace en casa por 24 horas o en -Etiología de la hipernatremia: pérdida de agua
-Tratamiento de la hipernatremia:
hospital por 6 horas. No impedir que el niño libre (diabetes insípida, vómito, diuréticos,
independientemente de la causa siempre se
duerma, sólo despertarlo cada 3 horas. drenaje por SNG) o acumulación de sodio
hace reposición de líquidos.
Reanudar actividad normal a las 24 horas. (administración de soluciones hipertónicas).
-Tratamiento de la hipernatremia con datos de
-Tratamiento del traumatismo moderado a -Patogenia de la hipernatremia: deshidratación
deshidratación: suero salino fisiológico.
severo: 1. ABCDE. Escala de Glasgow cada 30 celular por aumento de la osmolaridad
minutos x 2 horas luego cada 60 minutos x 2 extracelular que lleva a salida de agua de la HIPONATREMIA
horas. Vigilancia por 24 horas en hospital. célula.
-Hiponatremia: sodio < 130 mEq/l.
-Indicaciones de intubación en el TCE: Glasgow -Cuadro clínico de la hipernatremia: sed
< 10, disminución de 3 puntos en el Glasgow, -Etiología de la hiponatremia: dilucional
intensa, letargia, convulsiones, hipertonía,
coma, lesión cervical, hipercapnia > 45 e (aporte excesivo de líquido, secreción
coma.
hipoxemia < 60. Sangrado abundante a través inapropiada de hormona antidiurética) o con
de la boca. -Diagnóstico de la hipernatremia: clínica + deshidratación (pérdida gastrointestinal).
concentraciones séricas de sodio y sodio
Diagnóstico y tratamiento inicial del -Patogenia de la hiponatremia: edema cerebral
urinario.
traumatismo craneoencefálico en paciente por disminución de la osmolaridad extracelular
menores de 18 años . GRR. 2017. -Sodio alto + datos de sobrecarga hídrica : que lleva a paso de agua la interior de la célula.
hiperaldosteronismo o uso de soluciones Hay incremento de la presión intracraneal que
hipertónicas. lleva a herniaciones cerebrales.
-Cuadro clínico de la hiponatremia: edema o -Indicación de suero salino hipertónico en la -Patogenia de la hipercalemia: aumento de la
deshidratación + letargia, convulsiones, hiponatremia: coma o riesgo de muerte. diferencia de cargas entre el espacio
debilidad muscular, coma, paro intracelular y extracelular lo que lleva a una
-Complicaciones de corrección de sodio de
cardiorrespiratorio. facilitación de la despolarización de las células.
forma rápida: mielinólisis pontina.
-Diagnóstico de hiponatremia: clínica + -Órganos más afectados en la hipercalemia:
-Si la hiponatremia es severa (< 120): corregir el
medición de sodio sérico. corazón y músculo.
sodio en las primeras 6 horas para subirlo 10
-Sodio bajo + deshidratación+ sodio urinario mEq/l. Posteriormente se corregirá en las -Cuadro clínico de la hipercalemia: músculo
alto: hipoaldosteronismo, insuficiencia próximas 48 horas. (parálisis flácida de predominio distal) y
suprarrenal, furosemide, tiazidas. Nefropatía corazón (arritmias).
-Si la hiponatremia es asintomática: se corrige
pierde sal.
el sodio en 24 horas. -Otros efectos de la hipercalemia: acidosis,
-Sodio bajo + deshidratación + sodio urinario estimulación de secreción de glucagón e
HIPERCALEMIA
bajo: gastroenteritis, quemados. insulina).
-Valores normales de potasio sérico: 3.5-5
-Sodio bajo + edema : cirrosis, síndrome -Diagnóstico de hipercalemia: clínica + ECG
mEq/l.
nefrótico, hipoalbuminema.
--Halazgos electrocardiográficos de la
-Factores que aumentan riesgo de
-Sodio bajo + hipervolemia: intoxicación hipercalemia: ondas T picudas,
hipercalemia en el recién nacido: los
hídrica, insuficiencia renal. ensanchamiento de intervalo PR,
prematuros tienen hipercatabolismo.
ensanchamiento QT, asistolia.
-Tratamiento de la hiponatremia: depende del
-Hipercalemia: potasio sérico > 5 mEq/l.
estado de hidratación.
-Etiología de a hipercalemia: acidosis, falla
-Tratamiento de la hiponatremia con depleción
renal, hemólisis, hiperplasia adrenal congénita.
de volumen: usar solución salina 0.9%
-Clasificación de la hipercalemia: leve (potasio
-Tratamiento de la hiponatremia con
6-6.5mEq/l y sin alteraciones en ECG),
sobrecarga de líquidos: diurético + restricción
moderada (potasio 6.5-7.5mEq/l y ECG con
de agua.
ondas T picudas), grave (potasio > 7.5 y ECG
QRS ancho, aumento del intervalo PR).
-Tercer paso en el tratamiento de la
hipercalemia: diuréticos (furosemide o
acetazolamida), diálisis.

-Utilidad de los diuréticos y la diálisis en la


hipercalemia: eliminan potasio.

HIPOCALEMIA
-Tratamiento de la hipocalemia: administración
-Hipocalemia: potasio < 3.5 mEq/l. de potasio oral o IV.

-Etiología de la hipocalemia: 1.Por


desplazamiento de K al interior de la célula
HIPOCALCEMIA
(alcalosis, insulina, B-miméticos) 2.Pérdidas
renales (furosemida, tiazidas, tubulopatías, -Factor asociado a la presencia de hipocalcemia
-Tratamiento inicial de la hipercalemia:
acidosis tubular) 3. Pérdidas intestinales en el neonato: inmadurez de las paratiroides y
gluconato de calcio.
(vómito, diarrea, laxantes). cese de flujo transplacentario de calcio.
-Utilidad del gluconato de calcio en la
-Patogenia de la hipocalemia: hiperpolarización -Cuadro clínico de la hipocalcemia: tetania,
hipercalemia: protege al corazón.
celular. crisis convulsivas, temblores, irritabilidad
-Segundo paso en el tratamiento de la muscular con movimientos espontáneos
-Órganos más afectados e la hipocalemia:
hipercalemia: salbutamol, solución polarizante rítmicos, hipotensión.
corazón y músculo.
(500 ml de suero glucosado al 5% + 5 UI de
-Tratamiento de la hipocalcemia: gluconato de
insulina rápida) o bicarbonato de sodio. -Cuadro clínico de la hipocalemia: parálisis
calcio IV.
flácida, calambres, ileo pralítico, arritmias
-Utilidad del salbutamol, solución polarizante y
ventriculares (fibrilación ventricular y torsade
bicarbonato en el tratamiento de la
de pointes).
hipercalemia: desplazan el potasio extracelular HIPERCALCEMIA
al medio intracelular. -Diagnóstico de la hipocalemia: clínica + ECG.
-Hipercalcemia: calcio total > 11.5 mg/dl o
-Hallazgos en el ECG de la hipocalemia: calcio iónico > 5.4 mg/dl.
depresión del segmento ST, ondas U.
-Etiología de la hipercalcemia:
hiperparatiroidismo congénito, sobredosis de
vitamina D, insuficiencia renal.

-Cuadro clínico de la hipercalcemia: hipotonía,


convulsiones, hipertensión arterial.
-Nefrolitiasis NEFROLITIASIS

-Tumores renales -Factores de riesgo para nefrolitiasis:


masculino, hiperparatiroidismo, sarcoidosis,
-Hiperplasia prostática benigna
mieloma, alteraciones anatómicas de vía
-Retención aguda de orina urinaria, hipercalciuria, hipocitraturia,
hiperoxaliuria, IVU de repetición (proteus).
-Estenosis uretral
-Patogenia de la nefrolitiasis: saturación con
-Prostatitis aguda posterior agregación.
-Prostatitis crónica bacteriana -Cálculo más frecuente: oxalato cálcico.
-Prostatitis crónica no infecciosa -Otros tipos de cálculos urinarios: fosfato
-Prostadinia cálcico (hidroxiapatita), carbonato cálcico,
ácido úrico, urato, estruvita (cálculos en asta de
-Cáncer de próstata venado), cistina, sulfamidas.
-Varicocele -Cuadro clínico de la nefrolitiasis: “cálculo
-Incontinencia urinaria renoureteral” con dolor tipo cólico en fosa
lumbar que irradia hacia fosa ilíaca y genitales
-Cáncer vesical asociado a náuseas y vómito. Síndrome
miccional si el cálculo está en la unión
-Carcinoma de tracto urinario superior
vesicoureteral. Giordano +.
-Fimosis y parafimosis
-Diagnóstico inicial de nefrolitiasis: clínico.
-Epididimitis
-Estudios diagnósticos iniciales a solicitar ante
-Infección de vías urinarias. sospecha de nefrolitiasis: radiografía de
abdomen (90% son radioopacos) y EGO.
-Pielonefritis xantogranulomatosa

-Pielonefritis enfisematosa
-Contraindicación de litotripsia: embarazo,
aneurismas, alteraciones en aorta, IVU.
-Complicación más frecuente de la nefrolitiasis:
hematuria.

-Otros tratamientos en la nefrolitiasis: catéter


doble J y ureteroscopía flexible.

-Prevención secundaria para evitar cualquier


tipo de cálculo: adecuada hidratación.

-Prevención secundaria para evitar la nueva


-Estudio de segunda línea en embarazada: formación de cálculos: depende del tipo de
RMN cálculo.

-Cálculos radioopacos: calcio y estruvita. -Tratamiento del cólico renoureteal: analgésico -Prevención secundaria de cálculos de sales
#1 AINE (diclofenaco) #2 morfina o tramadol. cálcicas: tiazidas para la hipercalciuria y
-Cálculos radiolúcidos: ácido úrico y cistina. piridoxina o colestiramina para el oxalato.
-Tratamiento de la nefrolitiasis: < 5 mm
-Apariencia de los cristales en el sedimento -Prevención secundaria para cálculos de
(expectante), 0.5 -2 cm (litotripsia) y > 2 cm
urinario: prismas rectangulares o en ataúd estruvita: ácido acetohidroxamínico o
(nefrolitotomía percutánea).
(estruvita), prismas hexagonales (cistina). propiónico + antibióticos para las IVU.
-Porcentaje de expulsión espontánea de lito:
-Estándar de oro para diagnóstico de -Prevención secundaria para cálculos de ácido
25% proximal, 45% medio y 70% distal.
nefrolitiasis: TAC helicoidal sin contraste y en úrico: alcalinización de orina con bicarbonato o
embarazadas USG. -Tratamiento de elección en la nefolitiasis en citrato + alopurinol si hiperuricemia.
monorrenos: cirugía.
-Prevención secundaria para cálculos de
-Fármaco que puede ayudar a la expulsión del cistina: alcalinizar la orina + penicilamina.
cálculo: alfa 1 bloqueadores.
-Porcentaje de recidiva en la nefrolitiasis: 40%
Tratamiento y prevención secundaria de -Angiomiolipoma: tumor asociado a esclerosis
nefrolitiasis en el adulto. GRR. 2017. tuberosa. 45

Plataforma ENARM CTO. Urología.

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

CARCINOMA DE CELULAR RENALES O -Hiperplasia prostática benigna: crecimiento


HIPERNEFROMA del tamaño prostático ocasionando
obstrucción de la uretra.
-Epidemiología del hipernefroma: tumor sólido
renal más frecuente. > varones > 40 años. -Componente de la próstata: 70% glándula y
-Utilidad de la RMN en el hipernefroma:
30% muscular.
-Tipo histológico más frecuente: células claras. evaluar afectación trombótica tumoral de VCI o
renal. -Zona de la próstata afectada en la HPB:
-Factores de riesgo para carcinoma de células
transicional.
renales: humo de tabaco, cadmio, enfermedad -Estudios de extensión en el hipernefroma:
de Von-Hippel-Lindau, esclerosis tuberosa, pruebas hepáticas, radiografía de tórax. -Factores de riesgo para hiperplasia prostática
riñón poliquístico, riñón en herradura. benigna: edad, aumento de hormonas
-Tratamiento de elección en el hipernefroma esteroideas, obesidad, diabetes, prostatitis
-Tríada clásica del hipernefroma: dolor lumbar (estadios I, II y III): nefrectomía radical +
crónica.
+ masa + hematuria (10%). Varicocele, HTA. resección de fascia de Gerota y glándula
suprarrenal. -Patogenia de la hiperplasia prostática benigna:
-Síndrome de Stauffer en el hipernefroma:
proliferación tanto de tejido fibromuscular y
elevación de las enzimas hepáticas sin -Indicación de nefrectomía parcial en el
glandular.
evidencia de metástasis. hipernefroma: riñón único, nefropatía,
tumores < 4 cm que no afectan la grasa -Cuadro clínico de la hiperplasia prostática
-Primer estudio ante sospecha de
perirrenal. benigna: urgencia, frecuencia, nicturia,
hipernefroma: ultrasonido.
tenesmo, chorro delgado y con pérdida de
-Tratamiento del hipernefroma con metástasis fuerza, goteo terminal.
-Mejor estudio para valorar masa renal: TAC.
(estadio IV): antitirosincinasas y
antiangiogénicos. -Diagnóstico inicial de la hiperplasia prostática
benigna: clínica + exploración rectal.
-Escala utilizada para valorar la severidad de los prostática benigna: bloqueadores alfa 1 -Indicación de los antimuscarínicos: retención
síntomas de la hiperplasia prostática: IPSS. (tamsulosina, terazosina). urinaria. Relajan el músculo detrusor de la
vejiga.
-Interpretación de la escala IPSS: > 20 pts -Mecanismo de acción de los bloqueadores alfa
sintomatología grave, 8-19 pts sintomatología 1: relajan la musculatura de la uretra y cuello -Indicación de desmopresina: nicturia.
moderada. vesical.
-Indicación de antagonistas B3: frecuencia y
-Estudios complementarios en el diagnóstico -Efectos adversos de los alfa-bloqueadores: urgencia urinaria.
de hiperplasia prostática benigna: EGO, eyaculación retrógrada e hipotensión.
-Indicación de cirugía en la hiperplasia
antígeno prostático, USG prostático,
-Otros fármacos utilizados en el tratamiento de prostática benigna: ausencia de mejoría con el
flujometría, medición de volumen
hiperplasia prostática benigna: inhibidores de tratamiento médico, hematuria, infecciones
postmiccional.
la 5 alfa reductasa (finasteride, dudasteride), urinarias de repetición, hidronefrosis,
-Situaciones que elevan el antígeno prostático: antimuscarínicos (tolteridona), desmopresina, retención urinaria recurrente.
prostatitis, cáncer de próstata. agonista B3 (mirabegrón).
-Técnica de elección en el tratamiento de la
-Niveles de antígeno prostático que hacen -Indicación de inhibidores de 5 alfa reductasa: hiperplasia prostática benigna: resección
sospechar cáncer de próstata; > 4 ng/ml síntomas moderados a severos y volumen transuretral.
prostático > 40 ml.
-Estudio de imagen para valorar el volumen -Indicación de prostatectomía abierta: cuando
prostático: ultrasonido. -Mecanismo de acción de los inhibidores de 5 próstata > 80 ml.
alfa reductasa: al inhibir a la 5 alfa reductasa
-Interpretación de la uroflujometría: < 10 -Tratamiento de la hiperplasia prostática
disminuyen la conversión de testosterona a
ml/seg anormal e indica obstrucción. benigna leve sin impacto en la calidad de vida:
DHT que es la que ocasiona aumento del
valoración anual con USG prostático, tacto
-Indicación de tratamiento farmacológico en la volumen prostático. Disminuye 20% el volumen
rectal y APE.
hiperplasia prostática: síntomas de moderados en 3 meses.
a severos. -Tratamiento de la hiperplasia prostática
-Complicación de los inhibidores de 5 alfa
benigna leve con impacto en la calidad de vida:
-Tratamiento farmacológico de primera reductasa: impotencia.
bloqueadores alfa 1.
elección en el tratamiento de hiperplasia
-Tratamiento de la hiperplasia prostática -Diagnóstico de la retención aguda de orina: -Estudio inicial ante sospecha de estenosis
benigna moderada a severa: depende del clínica + ultrasonido o radiografía de abdomen. uretral: flujometría con medición de orina
tamaño prostático. < 30 cc (sólo alfa residual.
-Tratamiento de la retención aguda de orina:
bloqueadores). > 40 cc (alfa bloqueadores e
sondaje uretral o punción suprapúbica. -Estudio estándar de oro para estenosis uretral:
inhibidores de 5 alfa reductasa).
uretrografía miccional.
-Contraindicación de sondaje uretral: lesión
-Medidas higiénicas de la HPB: evitar cafeína y
perineal acompañada de uretrorragía y -Forma de realización de la uretrografía
alcohol porque causan contracción del músculo
prostatitis agudas. miccional: se coloca sonda con la que se
del cuello vesical causando retención de orina.
introduce contraste y se toman radiografías.
-Indicación de punción suprapúbica: cuando el
Diagnóstico y tratamiento de los síntomas del
sondaje sea imposible o contraindicación para
tracto urinario asociados a crecimiento
sondaje.
prostático. GRR. 2018.
-Complicación de la retención aguda de orina:
CTO. Urología
insuficiencia renal.
Plataforma ENARM
-Complicación del drenaje en la retención
RETENCIÓN AGUDA DE ORINA aguda de orina: hematuria ex vacuo por
descompresión rápida.
-Etiología de la retención aguda de orina:
hipertrofia benigna de próstata, estenosis Retención aguda de orina. GRR.
uretral, válvulas uretrales, vejiga neurógena.
ESTENOSIS URETRAL
-Patogenia de la retención agua de orina:
-Etiología de la estenosis uretral: inflamatoria
obstrucción infravesical de la vía urinaria. -Estudio complementario ante sospecha de
(infección), traumática (sondaje,
-Cuadro clínico de la retención aguda de orina: prostatectomía). estenosis uretral: uretrocitoscopia.
dolor intenso en hipogastrio + dolor a la -Tratamiento de la estenosis uretral: < 2 cm
-Cuadro clínico de la estenosis uretral:
palpación de hipogastrio que incrementa el uretrotomía interna endoscópica y > 2 cm
síntomas obstructivos (disminución de la fuerza
deseo de orinar. uretroplastía termino terminal.
y calibre de chorro, pujo), retención aguda de
orina, infecciones de repetición. Plataforma ENARM
-Indicación de estudios de imagen ante PROSTATITIS CRÓNICA NO BACTERIANA
sospecha de prostatitis aguda: si no hay
PROSTATITIS AGUDA -Etiología de la prostatitis crónica no
respuesta a tratamiento.
bacteriana: desconocida, se cree que
-Etiología más frecuente de prostatitis aguda:
-Tratamiento de la prostatitis aguda: ureaplasma.
E.coli.
antibiótico oral o IV x 4 semanas.
-Cuadro clínico de la prostatitis crónica no
-Factores de riesgo para prostatitis aguda: ITS,
-Tratamiento antibiótico de elección ante infecciosa: dolor suprapúbica, dolor perineal.
próstata aumentada de tamaño, epididimitis,
prostatitis aguda: aminoglucósido + Disuria sin fiebre.
estenosis de uretra, manipulación de la uretra
cefalosporina o aminoglucósido + ampicilina.
(cateterismo vesical y toma de biopsia). -Diagnóstico de prostatitis crónica no
-Indicación de cirugía en la prostatitis aguda: infecciosa: urocultivo negativo pero presencia
-Cuadro clínico de la prostatitis aguda: disuria,
sin respuesta a tratamiento médico. de abundantes leucocitos en líquidos
frecuencia, dolor suprapúbico, dolor perineal +
prostático (se debe hacer masaje prostático).
fiebre. -Técnica utilizada en el manejo quirúrgico de
prostatitis aguda: drenaje de absceso -Tratamiento de la prostatitis crónica no
-Diagnóstico inicial de prostatitis aguda: clínica
transuretral. infecciosa; doxiciclina.
+ tacto rectal.
PROSTATITIS CRÓNICA INFECCIOSA PROSTATODINIA
-Hallazgos en el tacto rectal en la prostatitis
aguda: dolor a la palpación de la próstata, -Etiología de la prostatitis crónica infecciosa: -Prostatodinia: inflamación crónica de la
aumento de temperatura, crepitación. E.coli próstata no infecciosa.

-Estudios complementarios a realizar ante -Cuadro clínico de la prostatitis crónica -Cuadro clínico de la prostatodinia: disuria,
sospecha de prostatitis aguda: EGO, urocultivo, infecciosa: dolor suprapúbico, tenesmo vesical, dolor suprapúbico y perineal sin fiebre.
hemocultivo. disuria sin asociarse a fiebre.
-Diagnóstico de la prostatonidia: EGO y
-Estándar de oro en el diagnóstico de prostatitis -Diagnóstico de prostatitis crónica infecciosa: urocultivo normales, líquido prostático normal.
aguda: urocultivo. urocultivo positivo, EGO con datos de
-Tratamiento de la prostatodinia: alfa
infección.
-Utilidad del masaje prostático en la prostatitis bloqueadores.
aguda: contraindicado. -Tratamiento de la prostatitis crónica
infecciosa: antibiótico.
Diagnóstico y tratamiento de prostatitis aguda. -Hallazgos en el tacto rectal de cáncer de
GRR.2013 próstata: nódulo indoloro y pétreo.

CÁNCER DE PRÓSTATA -Otras causas de elevación del antígeno


prostático específico: prostatitis, hiperplasia
-Etiología del cáncer de próstata: aumento de
prostática, eyaculación, manipulación
la dihidrotestosterona.
prostática.
-Factores de riesgo más importantes para
-Niveles de antígeno prostático que aumentan
cáncer de próstata: edad > 50 años si no se
la sospecha de cáncer de próstata: > 4 ng/ml.
tiene AHF y > 40 años si AHF o raza negra,
antecedente heredofamiliar de cáncer de -Actitud ante niveles de antígeno prostático de
próstata, origen étnico. 4-10 ng/ml: medir la fracción libre (< 20%) y
sacar la relación antígeno libre/antígeno total.
-Otros factores de riesgo para cáncer de
próstata: síndrome metabólico, alta ingesta de -Estudio de confirmación de cáncer de
grasas y carbohidratos, carnes rojas y alcohol. próstata: biopsia transrectal guiada por
ultrasonido + antibiótico profiláctico.
-Principal sitio de origen del cáncer de próstata: -Indicación de biopsia transrectal: elevación de
próstata periférica. APE > 10 ng/ml sin importar tacto normal, APE
4-10 con fracción libre < 20%, anormalidades
-Tipo histológico más frecuente de cáncer de en el tacto rectal aunque sea normal el APE.
próstata: adenocarcinoma.
-Estudios de extensión ante cáncer de próstata:
-Otros tipos histológicos de cáncer de próstata: TAC, gammagrama óseo (el más sensible para
originados en los ductos (endometroides, metástasis óseas y se realiza si Gleason de 8 o
escamosos o transicionales). más o APE > 10 o sospecha de metástasis por
-Cuadro clínico del cáncer de próstata: clínica).
síntomas obstructivos + hematuria. -Primer sitio de metástasis en el cáncer de
-Diagnóstico de sospecha de cáncer de próstata: ganglios linfáticos de la cadena
próstata: tacto rectal y antígeno prostático. obturatriz.
-Escala utilizada para graduar la agresividad del farmacológica (análogos de GnRH como intermedio por 1 AHF (a los 45 años), riesgo alto
tumor: escala de Gleason. leuprolide o groselina, antagonistas GmRH por 2 familiares afectado o raza negra (a los 40
como degrarelix, atiandrógenos como citrate años). Se hace tacto rectal y medición de
-Escala de Gleason: grado 1 (bien diferenciado),
de ciproterona o flutamida). antígeno prostático.
grado 2 (moderadamente diferenciado), grado
3 (pobremente indiferenciado). -Indicación de prostatectomía radical: -Pasos a seguir si APE 2.5 ng/ml: valoración
esperanza de vida > 10 años. cada 2 años. Riesgo de cáncer de próstata <
-Clasificación del cáncer de próstata de acuerdo
15%.
a riesgo: APE, escala de Gleason y estadio TNM. -Complicaciones de la prostatectomía radical:
incontinencia urinaria de esfuerzo e impotencia -Paso a seguir si APE 2.5-4 ng/ml: repetir en 3
-Cáncer de próstata de bajo riesgo: APE < 10
sexual. meses si factores de riesgo y luego anual si sale
ng/ml, Gleason < 6 y estadio T1 a T2a.
normal.
-Indicación de radioterapia: curativa en
-Cáncer de próstata de riesgo intermedio: APE
estadios localizados y paliativa en avanzados. -Paso a seguir si APE > 4 ng/ml: biopsia
10-20 ng/ml, Gleason 7 o estadio T2b a T2c
Útil en tratamiento de fracturas vertebrales. transrectal. Riesgo de cáncer de próstata 25%.
-Cáncer de próstata de alto riesgo: APE > 20
-Tratamiento de cáncer de próstata localizado -Paso a seguir si APE > 10 ng/ml: biopsia
ng/ml, Gleason 8-10, T3 y T4.
de bajo y riesgo intermedio: prostatectomía transrectal. Riesgo de cáncer de próstata 50%.
-Clasificación TNM del cáncer de próstata: T1 radical o braquiterapia o radiación.
-Pronóstico del cáncer de próstata: 80% se
(sólo por histología), T2 localizado a próstata
-Tratamiento del cáncer de próstata localizado diagnóstica en estadios avanzados.
(a- menos de la mitad de un lóbulo y b-más de
de alto riesgo: prostatectomía radical +
la mitad de un lóbulo, c-los 2 lóbulos). T3 Prevención y detección temprana de cáncer de
linfadenectomía pélvica.
extensión local como las vesículas seminales. próstata en el primer nivel de atención. GRR.
T4 invasión a estructuras distintas a vesículas -Tratamiento del cáncer de próstata 2018.
seminales. N1 invasión a ganglios regionales. localmente avanzado o con metástasis:
Detección y tratamiento del cáncer de próstata.
M1 metástasis a ganglios no regionales o a tratamiento hormonal (antiandrógenos +
GRR.2018
otros órganos. antagonistas de LH o castración quirúrgica) + RT
paliativa en caso de dolor. CTO. Urología
-Tratamientos disponible en cáncer de
próstata: prostatectomía radical, radioterapia, -Indicación de tamizaje de cáncer de próstata: VARICOCELE
braquiterapia, castración quirúrgica, castración sin factores de riesgo (iniciar a 50 años), riesgo
-Patogenia del varicocele: dilatación de las -Tratamiento del varicocele: quirúrgico o por
venas testiculares en el cordón espermático. embolización arterial.
-Factores de riesgo para varicocele: carcinoma -Técnica quirúrgica utilizada en el tratamiento
renal, fibrosis retroperitoneal, hipertensión del varicocele: ligadura subginquinal de la vena
portal. espermática interna.

-Lado más frecuente de localización del Diagnóstico y tratamiento de varicocele en los


varicocele: derecho (70%). adolescentes y adultos en el primer y segundo
nivel de atención. GRR. 2013.
-Cuadro clínico del varicocele: sensación de
masa o peso escrotal. CTO. Urología.

-Hallazgos físicos en el varicocele: testículo INCONTINENCIA URINARIA


pequeño y tortuosidades en el escroto.
-Etiología de la incontinencia urinaria: IVU,
embarazo, incremento de producción de orina
(hiperglucemia, exceso de ingesta de líquidos,
ingesta de alcohol).

-Fármacos que favorecen la incontinencia


urinaria: narcóticos, anticolinérgicos,
-Diagnóstico del varicocele: clínica.
antihistamínicos por su acción anticolinérgica,
-Estudio de imagen de elección ante duda antispicóticos y antidepresivos.
diagnóstica de varicocele: USG Doppler.
-Tipos de incontinencia urinaria: de esfuerzo,
-Indicación de venografía en varicocele: de urgencia o mixta.
recidiva.
-Patogenia de la incontinencia urinaria de
-Clasificación del varicocele: I (sólo palpable urgencia: hiperactividad del detrusor.
con maniobra de Valsalva), II (palpable al
-Patogenia de la incontinencia de esfuerzo:
reposo), III (visible).
hipermotilidad uretral.
-Cuadro clínico de la incontinencia urinaria de -Indicación de cirugía en la incontinencia de -Principal factor de riesgo para cáncer vesical:
esfuerzo: pérdida involuntaria de orina al esfuerzo: si hay presencia de cistocele (malla tabaquismo.
aumentar la presión intraabdominal. suburetral).
-Otros factores de riesgo para cáncer vesical:
-Cuadro clínico del cistocele: sensación de -Alternativa de tratamiento en el cistocele: uso aminas aromáticas, edulcorantes artificiales,
cuerpo extraño en vagina. de pesarios. ciclofosfamida, acetiladores lentos.

-Cuadro clínico de la incontinencia urinaria de -Tratamiento farmacológico de la incontinencia -Factor de riesgo para carcinoma escamoso de
urgencia: sensación súbita de orinar urinaria de esfuerzo: duloxetina vejiga: cateterismo vesical permanente,
acompañado de la pérdida de orina. infección por schistosoma haematobium.
-Fármacos no útiles en el tratamiento de la
-Maniobras a realizar en paciente con incontinencia de esfuerzo: alfa agonistas, -Cuadro clínico del carcinoma escamoso de
incontinencia urinaria: en posición ginecológica Imipramina, estrógenos. vejiga: hematuria +/- datos irritativos
con la vejiga llena pedir que puje. Tacto vaginal (poliaquiuria, tenesmo).
-Tratamiento de la incontinencia de urgencia:
con maniobra de valsalva.
fármacos + entrenamiento vesical. -Estudios diagnósticos ante sospecha de cáncer
-Hallazgos en el tacto vaginal en la maniobra de vesical: citología urinaria, citoscopia,
-Tratamiento de la incontinencia de urgencia:
Valsalva: prolapso de la pared anterior de la ultrasonido, urografía.
antimuscarínicos (oxibutinina, tolterodina).
vejiga si hay cistocele.
-Prueba inicial ante sospecha de cáncer vesical:
-Porcentaje de paciente que buscan ayuda
-Pasos iniciales en la valoración de paciente con citología urinaria.
médica: menos del 50%.
incontinencia urinaria: descartar IVU y volumen
-Clasificación del cáncer vesical: in situ (mucosa
residual postmiccional. Detección, diagnóstico y tratamiento inicial de
y plano) T1 o superficial (sólo mucosa pero no
incontinencia urinaria en la mujer. GRR. 2009.
-Tratamiento de la incontinencia urinaria de plano), T2 (invade submucosa), T3 (muscular),
esfuerzo: ejercicios de suelo pélvico +/- cirugía. CTO. Urología T4 (invasión a órganos pélvicos o a pared
pélvica y peritoneo).
-Ejercicios de suelo pélvico en la incontinencia CARCINOMA VESICAL
de esfuerzo: de Kegel. -Tratamiento del carcinoma in situ: instilación
-Epidemiología del carcinoma vesical: principal vesical con BCG.
-Ejercicios de Kegel: contracciones voluntarias cáncer urotelial. > hombre ancianos.
del piso pélvico.
-Tratamiento del cáncer vesical superficial: -Estudios diagnósticos en el carcinoma de -Cuadro clínico de la parafimosis: incapacidad
resección transuretral + instilación de tracto urinario superior: ultrasonido, urografía, de regresar el prepucio a su lugar originando
quimioterápicos (mitomicina, adriamicina o URO-TAC y TAC. dolor + edema de cabeza de glande.
epirrubicina) o de inmunoterapia con BCG.
-Tratamiento del carcinoma de tracto urinario
-Complicaciones del tratamiento con instilación superior: nefroureterectomía radical.
de BCG: cistitis febril, síndrome pseudogripal,
-Pronóstico del carcinoma de tracto urinario
neumonitis que precisan tratamiento
superior: 30% tienen carcinoma vesical
tuberculostático.
metacrónico y 2% en el sistema contralateral.
-Tratamiento del cáncer vesical infiltrante:
CTO. Urología.
resección transuretral + cistectomía radical.
FIMOSIS Y PARAFIMOSIS
-Complicación de los tumores vesicales: alta
recidiva. -Cuadro clínico de la fimosis: incapacidad para
retraer el prepucio. micciones y erecciones
-Pronóstico del carcinoma in situ vesical: alta
dolorosas, infecciones recurrentes de vías
tasa de recidiva y progresa a enfermedad -Tratamiento de fimosis: circuncisión.
urinarias.
infiltrante en el 75%.
-Tratamiento de primera línea en la
CTO. Urología parafimosis: depresión manual.
TUMORES DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR -Tratamiento de segunda línea de parafimosis:
-Factores de riesgo para tumor del tracto prepucioplastia (incisión en la región dorsal del
urinario superior: tabaco, aminas aromáticas, prepucio).
edulcorantes, nefropatía por analgésicos, -Tratamiento definitivo de la parafimosis:
nefropatía de los Balcanes. circuncisión.
-Cuadro clínico del carcinoma de tracto urinario CTO. Urología
superior: hematuria macroscópica +/- dolor.
Plataforma ENARM.
EPIDIDIMITIS -Manejo sintomático de la epididimitis: uso de -Complicación de la criptorquidia: seminoma.
suspensorio, hielo en escroto y analgésico,
-Etiología de la epididimitis: > virales en niños, Plataforma ENARM.
reposo por 14 días.
bacteriana en adultos y ancianos.
HIPOSPADIAS Y EPISPADIAS
-Tratamiento de la orquiepididimitis en el
-Bacterias causantes de epididimitis en adultos:
adulto: ceftriaxona + doxiciclina, azitromicina -Etiología del hipoaspadias y epispadias:
1. Gonococo 2. Clamydia.
DU + doxiciclina si relaciones sexuales o congénito.
-Bacterias causantes de epididimitis en ciprofloxacino si no relaciones sexuales.
-Cuadro clínico del hipospadias: el meato
ancianos: E. coli.
Diagnóstico y tratamiento de epididimitis en urinario se localiza en una porción inferior del
-Patogenia de la epididimitis: flujo de orina escolar y adolescentes. GRR.2015. glande.
hacia el conducto deferente.
Plataforma ENARM
-Cuadro clínico de orquitis: dolor testicular +
CRIPTORQUIDIA
aumento de volumen + eritema de piel + fiebre.
-Criptorquidia: mal descenso de los testículos.
-Cuadro clínico de la epididimitis: dolor
testicular + síndrome miccional + fiebre. El -Cuadro clínico de la criptorquidia: ausencia de
reflejo cremastérico se encuentra presente y testículo en escroto.
signo de Prehn positivo.
-Diagnóstico de criptorquidia: clínica. Se debe
-Signo de prehn positivo: al elevar el escroto el hacer revisión a los 15 días de nacidos, 6 meses,
dolor diminuye. 12 meses y 18 meses. -Cuadro clínico del epispadias: el meato
-Diagnóstico inicial de epididimitis: clínica -Estándar de oro para confirmar criptorquidia: urinario se localiza en la porción superior del
laparoscopía. glande.
-Diagnóstico confirmatorio de epididimitis:
cultivo de secreción uretral si existe. -Tratamiento de la criptorquidia: orquidopexia.

-Tratamiento de la epididimitis en niños: -Momento ideal para realizar orquidopexia: a


sintomático. Si EGO con piuria se da TMP-SX o los 6 meses.
amoxicilina con clavulanato.
-Edad máxima para orquidopexia: 18 meses.
-Principal mecanismo de adquisición de -Alteraciones en el examen general de orina en
infección de vías urinarias: ascendente excepto infección de vías urinarias: nitritos positivos,
en neonatos que es hematógena. leucocitos > 5 cel/mm3, bacterias, estereasa
leucocitaria positiva.
-Factores de riesgo para IVU: reflujo
vesicoureteral, malformaciones de la vía -Indicación de urocultivo en infección de vías
urinaria (valvas uretrales posteriores, vejiga urinarias: en pedíátricos. En adultos se hace
neurógena, ureteroceles), sólo en caso de recurrencias o recidivas.

-Infección de vías urinarias complicada: toda -El urocultivo se considera positivo de infección
IVU en hombres, catéteres, uropatía de vías urinarias si: muestra obtenida por
obstructiva, anomalías anatómicas, micción media o bolsa colectora (> 100,000
-Tratamiento del hipo y epispadias: insuficiencia renal, trasplante renal. UFC/ml de gran negativos o 10,000 si gran
reconstrucción quirúrgica. Se debe derivar al positivos), por sondaje (>10,000 UFC/ml),
-Infección de vías urinarias recurrente: > 3
tercer nivel. punción suprapúbica (> 1000 UFC/ml si gran
episodios al año.
negativos o 1 UFC si gran positivos).
Plataforma ENARM. -Cuadro clínico de la infección de vías urinarias
-Indicación de estudios de imagen ante
INFECCIÓN DE VÍAS URNARIAS en lactantes: anorexia, fiebre, llanto,
infección de vías urinarias: si es el primer
irritabilidad, orina fétida.
evento de infección en niños < 3 años.
-Epidemiología de la infección de vías urinarias:
> en hombres en neonato posteriormente > en -Cuadro clínico de cistitis en escolares,
-Estudio de elección ante sospecha de
mujeres. adolescentes y adultos: disuria, poliaquiuria,
pielonefritis: uro TAC.
urgencia, tenesmo vesical, dolor suprapúbico.
-Etiología más frecuente de infección de vías -Tratamiento de elección en la cistitis aguda:
urinarias: E. coli. -Cuadro clínico de pielonefritis aguda: fiebre,
amoxicilina con ácido clavulánico x 7 días.
dolor abdominal, vómito acompañado de
-Bacteria relacionada con infección de vías síntomas de cistitis. -Tratamiento alternativo en la cistitis aguda:
urinarias asociada a fimosis: proteus mirabilis. TMP-SX o nitrofurantoína.
-Diagnóstico inicial de infección de vías
urinarias: siempre se envía muestra para
cultivo. EGO.
-Tratamiento de la pielonefritis aguda sin -Patogenia de la pielonefritis
sepsis: amoxicilina con ácido clavulánico o xantogranulomatosa: inflamación crónica con
cefixime por 14 días. presencia de macrófagos espumosos que lleva
a aumento del tamaño renal.
-Tratamiento de la pielonefritis aguda con
sepsis o recurrente: gentamicina + ceftriaxona. -Cuadro clínico de la pielonefritis
xantogranulomatosa: dolor lumbar + masa
-Indicación de tratamiento de bacteriuria
palpable + síntomas urinarios crónicos.
asintomática: < 5 años, embarazadas,
sometidos a cirugía. -Hallazgo en el EGO en la pielonefritis
xantogranulomatosa: piuria, bacteriuria.
-Indicación de profilaxis de infección de vías
urinarias: <1 año, IVU recurrente, reflujo -Estudio de imagen ideal para el diagnóstico de
vesicoureteral. pielonefritis xantogranulomatosa: TAC.

-Complicación de la infección de vías urinarias -Hallazgo en la TAC en la pielonefritis


en < 7 años: cicatriz renal. xantogranulomatosa: lesiones hipodensas. -Diagnóstico estándar de oro de la pielonefritis
xantogranulomatosa: estudio histopatológico
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la (células espumosas).
infección de IVU no complicada en menores de
18 años. GPC 2008. -Tratamiento de la pielonefritis
xantogranulomatosa: nefrectomía parcial.
CTO .Pediatría.
PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
-Factores de riesgo para pielonefritis
-Etiología de la pielonefritis enfisematosa: diabético mal controlado con
xantogranulomatosa: obstrucción de la vía necrosis de papila.
urinaria (litiasis).
-Cuadro clínico de la pielonefritis enfisematosa:
-Bacteria más frecuente en la pielonefritis síntomas irritativos (tenesmo, poliaquiuria) +
xantogranulomatosa: E. coli. neumaturia.
-Diagnóstico de confirmación de la pielonefritis -Tratamiento de la pielonefritis enfisematosa: -Contraindicaciones de uso de sildenafilo: uso
enfisematosa: radiografía de abdomen. antibiótico IV a base de aminoglucósidos. de nitrato, cardiopatas.
-Hallazgo en la radiografía de abdomen en la DISFUNCIÓN ERÉCTIL -Mecanismo de acción de apomorfina: agonista
pielonefritis enfisematosa: gas rodeando al dipaminérgico que actúa directamente sobre el
-Principal causa de disfunción eréctil: vascular
riñón afectado. centro de la erección.
(80%).
-Tratamiento de segunda línea de la disfunción
-Otras causas de disfunción eréctil: neurológica
eréctil: inyección intracavernosa de alprostadil
(10%), psicógena, hormonal (10%)
o papaverina.
-Factores de riesgo de disfunción eréctil:
-Tratamiento de tercera línea de la disfunción
diabetes, enfermedad cardiovascular,
eréctil: cirugía de revascularización o prótesis
tabaquismo, fármacos (antipsicóticos), drogas
de pene.
(cocaína), depresión.
CTO. Urología.
-Principal sustancia encargada de la erección:
oxido nítrico. VEJIGA NEUROGÉNICA
-Cuadro clínico de la disfunción eréctil: -Etiología de la vejiga neurogénica: lesiones a
incapacidad de conseguir o mantener la rigidez nivel de SNC (EVC, ELA, mielomeningocele),
del pene por más de 3 meses. lesiones de los nervios periféricos (neuropatía
diabética o alcohólica).
-Estudios a realizar ante presencia de
disfunción eréctil: química sanguínea, -Tipos de vejiga neurogénica: espástica (por
testosterona, prolactina. lesión de los nervios por arriba de T12) e
hipotónica (por lesión de los nervios s2-s4).
-Diagnóstico de la disfunción eréctil: clínico.
-Cuadro clínico de la vejiga neurógena
-Tratamiento #1 disfunción eréctil: fármacos
hipotónica: incontinencia urinaria por
(sildenafilo #1 y apomorfina #2).
rebosamiento.
-Cuadro clínico de la vejiga neurogénica
espástica: incontinencia urinaria de urgencia.
-Complicaciones de la vejiga neurogénica:
infecciones de vías urinarias recurrentes, litos,
hidronefrosis.

-Estudios a realizar ante sospecha de vejiga


neurogénica: medición de volumen
posmiccional + ultrasonido renal + QS y EGO.

-Tratamiento de la vejiga neurogénica


hipotónica: autocateterismo intermitente o
permanente o cateterismo suprapúbico.

-Tratamiento de la vejiga espástica:


anticolinérgicos (tolteridona) + entrenamiento
vesical.
-Tratamiento ante falla de la terapia médica:
esfinterotomía (en la hipotónica) o rizotomia
de S2 a S 4 (vejiga espástica).

También podría gustarte