MEDICINA PALIATIVA Semiología del dolor: Escala EVA,
Objetivos: Físicos, espiritual, social y localización, características, intensidad,
psicológico. factores que aumentan o disinuyen, Calidad de Muerte: Como tu quieres morir fármacos, inicio, duración, antecedentes. Enfermedades: VIH/SIDA, cardiológicas, Escala analgésica del dolor: oncológicas, hepáticas, EVC, renales, Primer: Leve 1-3 EVA; analgesicos no pulmonares, EM, Desnutrición, violencia opioides (aines, paracetamol, ketorolaco, intrafamiliar. aspirina, metamizol, naproxeno) Triángulo de apoyo: Paciente, familia, Coadyugantes. médico. Segundo: Moderado 4-6 EVA; opioides Escalas de evalución: escala Zarit, escala de débiles (codeína, tramadol, dihidrocodeína) Edmunton, escala Karnofsky, escala paliativa Coadyugantes o analegsicos no opioides. mejorada, índice Katz, escala de Ramsay, Tercer: Dolor intenso >7; Opioides potentes escala Norton, UPP, escala de Kathelen (morfina, fentanilo, oxicodona, metadona, Foley, Escala de cooperative Oncology buprenorfina) AINES, analgesicos, Group, Palliative Prognostic Score, Palliative coadyugantes. Prognostic index Cuarto: dolor insoportable; técnicas Variables: Comorbilidad, estadística, anestésicas/quirúrgicas (px CA, bloqueos de sobrevida a 5 años, estirpe histológico. plexo, coadyugante). Criterios para pacientes: Coadyugantes: Antidepresivos, Cardiacas, pulmonares (cor pulmonare, anticonvulsivantes, anestésicos locales, EPOC), Demencia (FAST>7), SIDA/VIH (cuenta corticoides, relajantes musculares y de CD4 y enfermedades oportunistas), benzodiacepinas. renales (creatinina, urea), Hepáticas, EVC SINTOMAS DIGESTIVOS (fast>7), Coma (Fast>7), Esclerosis lateral Estreñimiento: Deposiciones menos amiotrófica (o2 <30%). frecuentes (<2xsemana) o con dificultad o Apps para calcular sobrevida del paciente sensación de evacuación incompleta. Causa Eprognostics calculators, Palliative conocida. performan, Predict survial.com Escala Bristol: 1-7 DOLOR Tránsito del alimento: 12 dias Experiencia sensorial o emocional Evaluación: habitos, nausea, vomito, pujo, desagradable asociada a un daño real o tenesmo, diarrea, distención. potencial de un tejido. Fibromialgia, Exploración: disteción abdominal, compresión medular maligna y herpes. disminución de peristalsis, irrtación Clasificación: Temporalidad: Agudo<3m peritoneal, tacto rectal. crónico>3m Sintomatología: dolor, náuseas, vomito, Tipos: Somático (dolor muscular flatulencia, incontinencia, distensión característico, hueso y piel) , visceral (sordo, Tratamieto mal localizado, irradiado, profundo), °No farmacológico: líquidos, movilización, Neuropático (arde, lacinante) , mixto (CA). fibra alimenticia. Fisiopatología: Histamina, Acetilcolina, °Farmacológico: sustancia P, ON, Prostaglandinas, Ablandadores de heces: Plantago, osmóticos, tromboxanos, apartado, insulina. lubricantes, surfactante. Estimuladores de contacto: Estimula plexo Causas: EPOC, CA pulmón, Obstrucción mientérico y estimula movimiento mecanico mecánica, Linfangitis carcinomatosa, IC, de intestino. (senosidos, picosulfato de Na, Asma (hiperreactividad bronquial), anemia bisacodilo, anar). grave, derrame pleural (plurodexia), sx de >3 días=tacto rectal vena cava superior, psiquiátrica y ansiedad Urgencias Paliativas: Compresión medular (ansiolíticos, benzo de acción corta) maligna. Arriba de T12-L1. Debajo T12-L1 Escala de Borg Anorexia y Caquexia Escala de ESAS Anorexia: Incapacidad para comer o pérdida Escala Modificada del Medical Research involuntaria de apetito Council Caquexia: Disminución ponderal del 10% de Clasificación de NYHA IC la superficie corporal en 6 meses en tejido Tratamiento: magro. Sintomático: oxigenoterapia, apoyo Causas: CA y VIH No farmacológico: actividades para vetilación Tx: Grelina, leptina, estrógenos, talidomida, y facilitar la llegada de aire antagonistas de IL, marihuana. Farmacológico: o2, opioides (morfina Nauseas y Vómito 2.3mg/4-6hrs), benzodiacepinas, esteroides y Nauseas- común broncodilatadores, corticoides, quimio y Piso del 4 ventrículo (área postrema) zona radio, transfusión (anemia) del gatillo quimiorreceptora = vomito. Por TOS fuera de la barrera hematoencefálica Arco reflejo por cuerpos extraños en el (infecciones, quimioterapia, hipernatremia, angulo bronquial superior e inferior/a nivel alcohol, estimulación del vago) de la traquea/nasofaringe. Receptores de nausea y vómito: Expulsa partículas serotoninérgicos, muscarínicos 1, histamínico Causas: 1 y dopamina (superficie de órganos y zona No malignas: Sx de goteo postnasal, asma, de gatillo) ERGE, bronquitis crónica, infección, IECAS, Causas: irritación GI, etreñimiento, bonquitis eosinofílica, bronquiectasias, IC hepatomegalia, quimio y radio, infecciones, Tumor: Lesiones endobronquiales, derrame hemorragia, PIC, dolor, gastropatía, pleural, infiltración al parénquima pulmonar, alimentos. aspiración, linfangitis carcinomatosa, Evaluación: Escala de Edmonton, inicio, derrame peircárdico, fibrosis por duración, frecuencia, recurrencia, radiación/quimioterapia, neumonía características, vómito. Tx Tratamiento: Antagonistas de receptor Opioides (codeína), dextrometorfano 5HC3(ondansetrón, granisetron, (antitusígeno) palonsentron), Inhibidores D2 Estertores premortem (metroproclamida, Haloperidol), Corticoides, Predictivo de muerte Benzo(Lorazepam, Alprazolam), sedación Provocados por movimientos oscilatorios de paliativa. las secreciones respiratorias superiores SÍNTOMAS RESPIRATORIOS durante inspiración y espiración. Disnea: Sensación subjetiva que presenta Px obnubilados/débiles dificultad respiratoria. Tipo I Factores de Riesgo: sobrehidratación Recomendaciones: Semiprono, anticolinérgicos (butilhioscina 20mg/6hrs, butilescopolamina, bromhidrato de escopolamina, glicopirrolato, atropina) SINTOMAS NEUROLÓGICOS Y SEDACIÓN HIDRATACIÓN AL FINAL DE LA VIDA Indicaciones de hidratación: deshidratación severa, VI no permeable, limitada VO, administración subcutánea de alimentos Cantidad de líquidos en 24 hrs: 1 onza/kg de peso: 30ml/kg . Niños 100ml/hr Indicación de Vía subcutánea: Perdida de VO, libertad de movimiento, efectivo a mediano plazo, cuando no hay VVP Sitio de punción de vía subcutánea: parte anterior del tórax, tercio medo de la cara externa del brazo, cara anterior del abdomen, tercio medio de la cara externa del muslo, zona superior de la espalda. PROTOCOLO DE BUCKMAN 1. Preparar el contexto físico 2. Averiguar cuanto sabe el paciente 3. Encontrar lo que el paciente quiere saber 4. Compartir la información 5. Responder a los sentimientos del paciente 6. Planificación y seguimiento del proceso