Está en la página 1de 28

Universidad De San Carlos De Guatemala

Centro Universitario De Occidente

División De Humanidades

Verónica Virginia Floridalma López García

202232127

INFORME DE INVESTIGACIÓN:
ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA TRANSICIÓN DE LA MODALIDAD
VIRTUAL A PRESENCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA E.OR.M ALDEA SAN
ANTONIO PAJOC, OLINTEPEQUE.

LIC. Edson Amézquita

24 de Octubre De 2023
ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA TRANSICIÓN DE LA MODALIDAD VIRTUAL
A PRESENCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA E.OR.M ALDEA SAN ANTONIO
PAJOC, OLINTEPEQUE.

El propósito principal de la investigación fue indagar sobre los efectos que


tuvo la pandemia en el desarrollo psicológico de los estudiantes, en donde se
abordó a los sujetos de investigación tratando de entender la subjetividad de los
individuos dentro del entorno educativo y su relación con el entorno familiar en el
marco del desarrollo de la pandemia de COVID-19 y su efecto en la transición de la
modalidad virtual a la presencial.

Para comprender los efectos de transición de la modalidad virtual a


presencial de los estudiantes, se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos,
existió interacción con los sujetos de estudio con el fin de percibir sus procesos
subjetivos a través del diálogo como parte de la experiencia de cada uno de los
individuos en cuestión.

La presente investigación se realizó con la población de estudiantes que


actualmente cursan el sexto grado de educación primaria en la Escuela Oficial Rural
Mixta Aldea San Antonio Pajoc, jornada matutina, comprendidos entre las edades
de 12 a 14 años de edad, de diferente género.

La investigación se basó en el método cualitativo, utilizando la teoría


fundamentada de James Watson, Skinner y A. Bandura que son los principales
exponentes de la teoría cognitiva-conductual. Por medio de este método la teoría
surgió de la recopilación de datos a través de técnicas e instrumentos, tales como:
entrevista abierta, Cuestionario de elaboración propia, a través de la escala de
Likert; las cuales se verán en el análisis y discusión de los resultados del presente
trabajo e investigación. Evidenciando de esta manera los aspectos en los cuales se
necesitará de un abordaje psicológico derivado del cambio de lo virtual a lo
presencial.
INTRODUCCIÓN

La presente investigación, titulada “Abordaje psicológico de la transición de


la modalidad virtual a presencial en los estudiantes de la E.O.R.M Aldea San
Antonio Pajoc, Olintepeque” es algo inédito y de relevancia, debido a que no se le
ha dado la atención e importancia al aspecto psicológico de los estudiantes de este
establecimiento durante y después de la pandemia del COVID-19.

Hasta el momento existe un cierto grado de indiferencia a las necesidades


psicológicas de cada estudiante que pueden ser observables a través del bajo
rendimiento académico o del desinterés en la realización de las tareas asignadas
en el salón educativo.

La mayor parte de la población estudiantil de dicha escuela es de un total de


403 niños y niñas desde la preprimaria hasta la primaria completa, tomándose como
base para esta investigación una muestra de 30 niños y niñas aproximadamente
cursantes del sexto grado de primaria, quienes fueron afectados por la pandemia
del COVID-19.

A pesar de los inconvenientes adquiridos, tanto físicos como emocionales,


durante los tres años que duró la pandemia y con la inestabilidad educativa
emanadas del Ministerio de Educación, decidieron continuar con los estudios
correspondientes.

Para lograr los objetivos, se utilizó la investigación cualitativa, así como la


aplicación de diferentes técnicas para la recopilación de datos las cuales fueron
efectivas para indagar sobre los objetivos planteados en el trabajo de investigación.
Se evidencian los aportes de esta investigación, dando a conocer los aspectos en
los cuales se necesita un abordaje psicológico cuyo efecto pueda evidenciarse en
un rendimiento académico adecuado.

Es oportuno reconocer el trabajo de campo con los estudiantes de los grados


de quinto y sexto primaria de la E.O.R.M Aldea San Antonio Pajoc, ya que, en la
mayoría de casos, no ha existido un abordaje psicológico en las situaciones que
han sido consideradas necesarias.
También se logró identificar la importancia de contar con un psicólogo que
aborde psicológicamente a los niños, no solo en la transición de lo virtual a lo
presencial, sino en futuros incidentes que se presenten y que requieran de atención
psicológica de tal manera que su desarrollo académico y/o comportamiento no se
vean afectados, logrando de esta manera una realización personal y superación
académica, teniendo claras sus metas a corto, mediano y largo plazo. Demostrando
así la importancia de la salud mental para el desarrollo de sus actividades en todos
los ámbitos de su vida.

Por lo que, sin duda, esta investigación dentro del área de la psicología
educativa, sienta las bases para futuras investigaciones en el proceso subjetivo de
la población escolar de la jornada matutina de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea
San Antonio Pajoc, Olintepeque, Quetzaltenango, Guatemala. Se realizaron las
conclusiones y recomendaciones pertinentes para que se tomen en cuenta y tener
una mejor efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje y de esta manera
evitar la deserción escolar.

Se agradece a la directora de la escuela por su valiosa colaboración al


momento de solicitarle la autorización para la realización de la investigación en su
centro educativo, a cada uno de los docentes por su comprensión y apoyo y a cada
estudiante por su colaboración desinteresada al momento de solicitarle que brindara
datos de suma importancia para la investigación.
CAPÍTULO I

1. CONTEXTO

Datos Generales

Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta


Dirección: Aldea San Antonio Pajoc
Municipio: Olintepeque
Departamento: Quetzaltenango.
Número y fecha de la resolución
No: 006-2009
11 de marzo de 2009

Actualmente la escuela atiende los niveles de preprimaria y primaria


monolingüe y Bilingüe

Brindando los servicios educativos que corresponden a estos niveles.

Servicios Educativos:

El nivel pre-primario Monolingüe y Bilingüe es atendido por la Escuela Oficial


de Párvulos Anexa a E.O.R.M San Antonio Pajoc, que cuenta con 90 estudiantes
repartidos de la siguiente forma: 28 para la preprimaria Bilingüe y 62 para la
monolingüe son atendidos por dos maestras Monolingües y una Bilingüe dentro del
renglón 011.

Divididos de la siguiente manera:

NOMBRE DE LA MAESTRA RENGLON SECCION


PRESUPUESTARIO
Yesenia Amarilis de León 011 A
Ochoa
María Elda Rosely Yax Gómez 011 A
de Pérez
Luciana Vicente Alvarez 011 A
El nivel primario es atendido por 10 maestros del renglón 011 y 3 maestros
dentro del renglón 021 que atendemos a 403 estudiantes.

Divididos de la siguiente manera:

NOMBRE DE LA MAESTRA (O) RENGLON SECCION


PRESUPUESTARIO
Miriam Elizabeth Mazariegos Baten de 011 1ro. A
Tigüilá
Diego Demetrio Tistoj Tonoc 011 1ro.B
Irma Gladis González Gómez 011 2do. A
Ruth Esther Macario Ventura 021 2do. B
Verónica Virginia Floridalma López García 021 3ro. A
Myra Teresa Macario Gómez 021 3ro.B
Rosa Elisa Báten Chávez de Casimiro 011 4to. A
Yesenia Verónica Gómez Macario de 011 4to. B
Hernández
Edisa Marisella López de Cifuentes 011 5to. A
Juan Antonio Macario Ramírez 011 5to. B
Juana Romelia Macario González de 011 6to- A
Gómez
Walter Macario Elías 011 6to. B

La Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea San Antonio Pajoc fue fundada con
el propósito de atender las necesidades educativas de la niñez de la Comunidad
aproximadamente el 9 de marzo de 1,901, según documentos encontrados en los
archivos de la escuela. Siendo su primer director el Señor DEMETRIO L.
SIGUENZA, quien transfirió su cargo al señor FELIPE LOPEZ quien por no contar
con nombramiento le fue conferido un puesto de interino por la autoridad, siendo
este el Comisionado de la Junta Local de Institución Pública.

El maestro vivía en la comunidad porque no existía acceso, solamente


veredas, ni transporte diario para la escuela únicamente a caballo.
La Escuela se encontraba ubicada en el mencionado cantón, información
que se encuentra documentada en hojas autenticadas en 80 folios autorizados por
el Comisionado de la Junta Local de Institución Pública, documentos que son
guardados celosamente como parte de la historia de la fundación de nuestra
escuela.

Su estructura inicialmente consistía en un local construido con adobes, en


ella se atendían a los niños de los cantones aledaños de Cantón Chuisuc, Cantón
San Isidro y Cantón Justo Rufino Barrios por ser la única escuela del municipio de
Olintepeque del departamento de Quetzaltenango.

Fuente: Galería de fotos Facebook San Antonio Pajoc Olintepeque Quetzaltenango

Se encontraban matriculados en la sección infantil 25 alumnos, 16 varones y


9 mujeres, siendo los destacados, los siguientes:

• Juan Elías
• Celestino Chávez
• Leonarda Hernández
• Sabina Sac
En el Tercer Grado se encontraban matriculados 6 alumnos. Haciéndose
acreedor a la Calificación de Notable el alumno:

• Leocadio de León
Mes a mes el maestro recibía una visita de la Junta Local de Institución
Pública, quienes realizaban una evaluación objetiva de la limpieza, material
didáctico y asistencia. Si un alumno no se presentaba, se realizaban visitas
domiciliarias para verificar el motivo de la ausencia del alumno, porque no se les
permitía faltar un día.

La educación era obligatoria con una edad escolar determinada. En el año


1901 el director y Maestro Felipe López fue felicitado por el aprovechamiento que
demostraban los alumnos en su totalidad indígenas como una prueba evidente que
la escuela había sabido cumplir con la sagrada misión que se le confió, como es la
instrucción de la raza indígena.

Según las hojas autorizadas, el número de alumnos, fue aumentando mes a


mes, llevándose un control y registro exhaustivo de la asistencia y ausencia de
cada uno, así como acta de cada visita recibida del comisionado, quien era quien
proporcionaba los útiles necesarios para la actividad educativa, los cuales
consistían en esa época en pizarras de piedra para cada alumno con su respectivo
pizarrín.

Durante el transcurso del tiempo y labor de la Escuela, se cambió el tipo de


alumnos atendidos, al principio fue escuela Mixta, pero por la ausencia de niñas se
convirtió en escuela Elemental de Varones y finalmente se instituyó como escuela
mixta hasta la actualidad.

En el año 1911 se implementó el grado de Kindergarten, que contaba con 31


alumnos y que de igual manera se encontraba a cargo del profesor Felipe López.

En 1922 se implementó la jornada nocturna, iniciando sus actividades


educativas con 10 alumnos llegando a tener 17, la mayoría de los cuales eran
obreros, quienes trabajaban durante el día y estudiaban por la noche. Por no contar
con luz eléctrica, se iluminaban con candiles.

El porcentaje de deserción escolar se presentaba porque los alumnos eran


agricultores y pastores.

Así mismo recibió el nombre de Escuela Oficial Rural Mixta “Lorenzo


Montufar” en el año 1940, nombre que no fue registrado. Durante esa época la
educación era basada en la disciplina y valores como: la perseverancia,
responsabilidad y respeto a la raza indígena.
La jornada diaria de trabajo del director y maestro iniciaba por la mañana
trabajando con los alumnos de 1ro. Y 2do. Grados. Por las tardes iniciaba a las
catorce horas trabajando con el 3er. grado elemental. La jornada diaria terminaba
con ejercicios militares para el desarrollo físico de los alumnos varones, con lo que
se pretendía formar alumnos con principios y disciplina militar. A las alumnas
mujeres se les enseñaba a costurar, tejer con palitos y a elaborar cintas para el pelo.

Se construyó un aula, un salón y una cocina, a través del III Gobierno de la


Revolución. Ejecutada por el Comité Nacional pro-construcción de escuelas. En el
año 1953 se dividió la escuela, en escuela de niñas y de niños y había dos
directores, en ese año estaban legalmente inscritos 23 varones y 15 niñas
estudiando por separado, y el número de alumnos fue aumentando mes a mes.

También en ese año se incluyó la castellanización y se contaba con la


presencia de un regidor, en nombre del Supremo Gobierno para evaluar y clausurar
los ciclos escolares.

En el año 1955 se implementó la jornada doble.

Y en el año 1957 se instituyó el comité Pro-mejoramiento de la Comunidad,


quien velaba por la seguridad y cuidado de la escuela y mobiliario.

En 1958 el sueldo del maestro era de cincuenta quetzales mensuales. Se


manejaba una estricta disciplina en la que si un maestro faltaba un día sin
justificación se procedía a levantar un acta y se enviaba al presidente de la Junta
Local de Educación para que redactara la renuncia del maestro sin previo aviso.

En el año 1960 ya existía la demanda magisterial de los derechos de


descongelamiento del escalafón. Se realizaron paros de labores, redactándose
actas para la suspensión e inicio de labores, ya que en estos años ya se defendían
los derechos del maestro.

Infraestructura:

Se cuenta con 14 aulas adecuadas pedagógicamente para atender


básicamente a 30 estudiantes, pero actualmente se atiende en estas aulas un
promedio de 32 estudiantes por sección. Además, se han habilitado 4 ambientes
para atender a cuatro secciones más las cuales funcionan en lo que antes era la
cocina, bodega y salón de usos múltiples el cual fue dividido en dos partes para
atender a los niños debido a la sobrepoblación escolar y falta de infraestructura
adecuada.

Servicios Básicos:

Se cuenta con servicios higiénicos sanitarios, los cuales funcionan con fosa
séptica por carecer de servicio de drenaje; lavamanos, 4 pilas, agua potable

Energía eléctrica en las aulas

Contamos con muro perimetral para seguridad de los niños. Y con espacio
suficiente para cualquier ampliación de infraestructura.

Recreación:

Se cuenta con una cancha polideportiva, campo de futbol de tierra y espacios


libres para recreación y juego de los estudiantes. Recientemente, en este año 2023,
la cancha para basquetbol fue entechada, gracias al apoyo y colaboración del
alcalde el señor Carlos Enrique Baten y del candidato a la alcaldía 2024 Moisés de
León

Fuente: Galería de fotos directora actual Lesly Everilda Alvarado Cifuentes de Mateo

Historia de la Comunidad
Aldea San Antonio Pajoc, Olintepeque, Quetzaltenango. Situado al norte de
la cabecera departamental en la región IV o región Sur-Occidental. Se localiza en
la latitud 14° 53′ 07″ y en la longitud 91° 30′ 48″. Limita al Norte con Sierras de
Olintepeque y Aldea Paxán (municipio de San francisco la Unión); al Sur con el Río
“Xequijel’’ y Aldea Justo Rufino Barrios; al Este con Aldea San Isidro; al oeste con
Aldea Chuisuc. Cuenta con una extensión territorial de 8 Kilómetros Cuadrados, se
encuentra a una altura de 2,350 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima
es frio, y está a 3 kilómetros del municipio de Olintepeque, a 9 kilómetros de la
cabecera departamental de Quetzaltenango, y a 212 kilómetros de la ciudad capital
de Guatemala.

La Aldea cuenta con varios Parajes y Sectores


Parajes: Tierra Colorada, Las Rosas, la Manzana, Tierra blanca
Sectores: Piedra Blanca, Tambor de piedra

Datos Históricos
Aldea San Antonio Pajoc, se dice que los primeros pobladores se
encontraban pelando su maíz en una casa y en el doblador vieron a la imagen de
San Antonio de Padua y desde entonces se le llama San Antonio (En honor a San
Antonio de Padua) y P’jo’q (entre el doblador) Pajoc.
Los Primeros Pobladores se dedicaban a la agricultura a la siembra del maíz
y trigo, para poder vender sus productos se transportaban a pie, con caballos y
mulas desde la Aldea hasta el municipio y a la cabecera departamental
Las casas eran de adobe y su techo de pajón o teja, la mayoría de las
personas hacia su adobe para la construcción de su vivienda, lo circulaban con caña
de milpa los pisos eran de tierra, cocinaban en el piso con piedras. La Aldea era un
lugar con mucha fauna y flora ya que las montañas estaban habitadas por varios
animales como, venados, conejos, coyotes, codornices, sus habitantes entre otros,
la montaña era bien frondosa habían muchos árboles, también habían muchos
árboles frutales entre estos: matasanos, manzanas, duraznos, ciruelas, en el río
habían muchos peces, sus aguas eran cristalinas y no estaban contaminadas
también sus pobladores lo usaban para bañarse, también una catarata que era
muy visitada por turistas, existían varios nacederos de agua y pozos que las
personas usaban para beber, en la comunidad hay todavía 3 pilas públicas que
algunos pobladores usan para lavar sus ropas y para tomar de sus aguas éstas
aguas vienen de nacederos de la montaña, antes para beber agua era un calvario,
el que quería tenía que madrugar si se levantaba tarde se quedaba sin agua las
personas usaban tinajas de barro y depositaban su agua en la casa en apastes de
barro.
Para llegar a la comunidad no había transportes porque los caminos eran
veredas y camino de terracería muy angostos y con el invierno se volvía
intransitable. No había energía eléctrica se utilizaban candiles, veladoras y candelas
para iluminar las casas, tampoco había molinos de nixtamal y el que estaba más
cerca estaba en el municipio, todas las personas usaban piedras para moler trigo,
nixtamal, recados, frijol y sus atoles.

Economía
En los años pasados Los pobladores se dedican al cultivo de maíz y trigo
donde tenían que llevar sus productos a la ciudad de Quetzaltenango, el maíz lo
vendían por quintal en el mercado y el trigo lo vendían en los molinos Excélsior, San
Francisco y San Miguel, ahora la mayoría de los habitantes se dedica al comercio
formal e informal algunos tienen ventas en locales comerciales en la cabecera
departamental, una parte se dedica a la venta de ropa americana (paca) en las
plazas de otros municipios y otros comunitarios se dedica a trabajar en alguna
empresa. Una gran parte ha dejado de cultivar la tierra, solo siembran lo necesario
para su consumo.

Religión
Los años pasados había una sola iglesia católica en el municipio donde los
habitantes bajaban todos los domingos, los matrimonios religiosos lo hacían en
Quetzaltenango, no había evangélicos hasta el año de 1968 donde vino el primer
misionero a predicar así inicio la iglesia evangélica.
En el presente, la población de Pajoc está dividida así: 50 por ciento son
evangélicos, 40 por ciento son católicos 5 por ciento son adventistas que guardan
el día sábado y el otro 5 por ciento restante tiene religiones diferentes (mormones,
etc.).
Hay varias Iglesias Evangélicas, entre las que destacan: Iglesia de Dios
Evangelio Completo, Santuarios Monte Sinaí, Asambleas de Dios e Iglesia Católica.

Festividades
Hay varias actividades que se realizan en la comunidad entre las que están:
La iglesia de Dios Evangelio Completo celebra una actividad por aniversario
los días 23, 24 y 25 de febrero durante la cual hacen: Noches de alabanza a Dios,
oración y predicación del evangelio, también lo culminan con refrigerio para todos
los feligreses.
La Iglesia Católica Celebra la fiesta titular de la aldea el 13 de junio en honor
a San Antonio de Padua, durante sus fiestas se realizan las danzas folklóricas de:
La Conquista, Los Mexicanos y del Venado.

Fuente: 21-6-13 Aldea San Antonio Pajoc.

Gastronomía
La gastronomía de la comunidad es muy variable y deliciosa podemos
mencionar los siguientes: Pepián, Pulique, estofado, caldos de gallina criolla, de
mano de res, chirmol de carne de cerdo, tayuyos, enchiladas chuchitos, cambrayes,
atoles: de masa, de elote, arroz con leche, arroz con chocolate, pinol de haba, pinol
de maíz blanco (Salpor), Ayote en dulce.

Fuente: Fotografías de archivo del Ministerio de Educación

Aldea San Antonio Pajoc en la Actualidad


Los pobladores se dedican en su mayoría al comercio formal e informal y han
dejado de cultivar la tierra, solo siembran lo necesario para su consumo.
Las montañas están deforestadas por consecuencia la fauna y la flora han
desaparecido.
El río se convertido en vertedero de drenaje y de basura lo cual no es nada
atractivo y las cataratas desaparecieron por consiguiente el turismo ya no existe
solo quedó el nombre Villa las Cataratas.
En los años ochenta entró la energía eléctrica por gestión del señor Antonio
Son Pérez un vecino muy activo con ello llegó la tecnología (Radio, Televisión,
cable, internet, teléfonos y electrodomésticos.)
Por gestión del señor Antonio Son Pérez y otros colaboradores se inició el
proyecto de introducción del agua potable, con ello se eliminaron el uso de tinajas y
apastes ahora se utilizan depósitos, duchas, lavatrastos, lavamanos, sanitarios y
pilares.
En el año de 2011 por gestión del alcalde Cruz Celidón Chávez y fondo del
gobierno se construyó el pavimento que conduce de la aldea al municipio y con esto
trajo más desarrollo, Los terrenos subieron de precio, el transporte es más eficiente
ya que ahora se cuenta con buses (urbano y extra urbano y también micro buses)
la mayoría de las familias cuenta con una moto o un carro.

Idiomas
El idioma indígena predominante es el k’iche, pero también se habla el
español.

La escuela cuenta con una visión y una misión:


Visión: Ser una institución educativa modelo comprometida a desarrollar
acciones encaminadas a velar porque el proceso educativo sea de calidad y que los
niños cuenten con instalaciones adecuadas que contribuyan a mejorar el proceso
de enseñanza de los niveles pre-primarios y primario de manera integral, con la
participación activa de docentes, padres de familia y alumnos comprometidos a
mejorar el desarrollo de su establecimiento con la finalidad de lograr una comunidad
educada, informada, instruida, limpia y sana por medio del trabajo de la comunidad
educativa de la escuela y la proyección a la sociedad guatemalteca.

Misión: Somos una institución educativa, con una trayectoria de más de un


siglo en el campo de la formación de niños, niñas y jóvenes que brindamos un
servicio educativo acorde con las políticas que promueven el sistema de educación
nacional cuya preparación comprende la aplicación de metodologías innovadoras y
la práctica de valores morales y éticos, lo que nos permite impartir una educación
integral para apoyar y orientar a los estudiantes de cada grado del nivel pre-
primarios y primario a prepararlos para una vida acorde a sus necesidades y con
ambición de superación.
Organigrama del centro educativo:

Valores:
• Honestidad
• Respeto
• Compromiso
• Tolerancia
• Trabajo colaborativo
• Iniciativa
• Puntualidad
• Predisposición
• Apertura
CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1 ANTECEDENTES

En el documento “HACIENDO TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN


PRESENCIAL A EDUCACIÓN VIRTUAL” Se detallan los aspectos positivos que
tiene la educación virtual y cómo los estudiantes pueden aprovechar la educación
virtual para realizar actividades con la ayuda de sus padres, en el momento
conveniente.

Por otro lado, la revista ABORDAJE PSICOLÓGICO DEL COVID-19: UNA


REVISIÓN NARRATIVA DE LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA presenta la
experiencia que se tuvo en cuanto a la educación virtual y a las consecuencias del
covid-19. En este documento se habla también de cómo podría afectar a los
estudiantes el hecho de salir de su casa después de concluido el confinamiento
derivado de dicha pandemia.

El manual del PROTOCOLO DE REGRESO A CLASES brindado por


ministerio de Educación, detallan aspectos que se deben tener en cuenta para
regresar a clases presenciales dependiendo del color del semáforo en el que se
encuentre el municipio.

La revista de investigación psicológica titulada:” ¿VOLVEMOS A CLASES?


ANÁLISIS DESDE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA ANTE LOS EFECTOS DE LA
PANDEMIA POR COVID-19” hace hincapié a que está orientado a analizar, desde
la perspectiva de la Psicología de la Educación, la situación educativa de los
estudiantes desde el inicio de la pandemia por Covid-19, así como los efectos y
posibles impactos producidos en el aprendizaje y el desarrollo infantil en la
población infantil y juvenil.
2.2 VARIABLE: ABORDAJE PSICOLÓGICO

El Abordaje Psicológico son las intervenciones ejecutadas por un psicólogo


clínico, que están apoyadas en teorías y técnicas que permitan un adecuado trato
el paciente, considerando las particularidades individuales, es importante cuidar el
vocabulario, los gestos y el mensaje corporal del psicólogo de manera que se
establezca un clima de confianza y poder comenzar con el proceso.
Para poder realizar un adecuado abordaje psicológico es necesaria la
evaluación y orientación por parte del psicólogo, para obtener la mayor información
del paciente, de esta manera conceptualizar la problemática que le preocupa, se
aplican las pruebas diagnósticas con la intención de poseer una idea más acertada
de lo que le sucede al paciente.
Luego de ello, tomando como base la información que se obtuvo en la
sección de diagnóstico, se presenta una idea de lo que ocurre, así como las posibles
causas que pueden estar detrás de la problemática en cuestión y cómo se puede
abordar.

Luego se da inicio a las sesiones, ya con una planificación establecida y con


las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo propuesto, en el cual el
paciente es capaz de llegar a poseer una estabilidad emocional que le permita ser
consciente y capaz de enfrentar los retos para alcanzar la solución y manejar con
mayor capacidad las dificultades que se le presenten.

Al alcanzar los objetivos o la mayor parte de ellos, se inicia el proceso de


finalización de forma gradual, amanera de evitar crear inseguridades en el paciente
y fomentando la práctica de lo adquirido durante las sesiones.

Los abordajes psicológicos son necesarios para atender, orientar y prestar la


ayuda que el paciente requiere, por ello, es importante realizar estos abordajes de
forma minuciosa, ya que se pueden cometer errores en el proceso de evaluación,
lo cual generará pérdida de tiempo, recursos y que la persona no quede satisfecha
con la atención prestada.
En el ámbito de la salud mental, el Grupo Banco Mundial (2020) prevé que la
salud mental y emocional de los estudiantes se vea afectada significativamente por
la pandemia, debido al temor, el incremento del estrés en las familias y el
consecuente aumento de la ansiedad y depresión, en los diferentes grupos etarios.
Además, los niños y las niñas podrían encontrarse más expuestos a violencias,
abusos, negligencias, etc. y podrían incrementarse conductas de riesgo a largo
plazo entre la juventud, así como también los embarazos adolescentes.

Por lo anteriormente descrito, es importante un abordaje psicológico en los


estudiantes, analizando el área en el que muestren más necesidad psicológica.

2.3 TRANSICIÓN DE LA MODALIDAD VIRTUAL A PRESENCIAL

Después del confinamiento global de casi 180 millones de niños, niñas y


jóvenes como consecuencia de la pandemia del COVID-19, ahora existen dos retos
que son el retorno progresivo y seguro a la actividad presencial y, el avance hacia
un modelo de futuro, innovador y transformador.

Al hablar de retorno progresivo, nos referimos a lo que implementó el


ministerio de educación, un trabajo “en burbujas” cuyo objetivo primordial es generar
en el estudiante el acercamiento a las aulas y evitar que exista un temor por
acercarse a sus compañeros; además de ello se habla de una educación que no
será a la injusta e ineficiente al que se estaba a costumbrado, ya que en pandemia
se utilizaron herramientas nuevas e innovadoras que en su momento fueron una
sensación de experimentación para cada estudiante.

“Con carácter general, la OEI considera que el regreso a la educación


presencial de manera progresiva y segura es una prioridad ya que con ello se
alcanza obtener los beneficiosos efectos positivos que produce para nuestros niños,
niñas y jóvenes la irremplazable presencialidad educativa, como durante siglos han
defendido nuestros ciudadanos, nuestros gobiernos, la academia, el cuerpo docente
y las organizaciones internacionales competentes en la materia: el derecho a la
educación institucionalizada y presencial hace años que dejó de ser un derecho
prestacional, para pasar a ser un derecho fundamental que no admite mermas ni
límites.”

Particularmente, en cuanto al contexto latinoamericano, es posible señalar


que el confinamiento y el cierre de escuelas se hace todavía más complejo, siendo
la región más desigual del mundo, no solamente por sus índices de desigualdad
respecto a oportunidades educativas, acceso a conectividad, condiciones
económicas de las familias o de la vivienda, sino porque -además- la región ha
tenido el récord en el mayor número de días con las escuelas cerradas.

Tras 2 años intensos de clases virtuales, se decide regresar a la


presencialidad con un modelo híbrido por lo que no es de esperarse una transición
abrupta. Pues, los estudiantes se pueden ver afectados de diversas maneras, ya
sea con su alimentación, sus horarios de sueño, gastos de transporte, etc. Es así
que se hace de vital importancia identificar las posibles afectaciones que pueda
generar esta transición en los estudiantes. Asimismo, es relevante conocer la
preferencia en las modalidades de educación, puesto que se toman en cuenta las
diferentes variables que determinan su desarrollo académico, así como la
comodidad al aprender.

Tomando en cuenta lo anterior, el regreso a lo presencial puede tornarse para


unos, un aspecto positivo ya que algunos no cuentan con los recursos económicos
para obtener una conexión a las plataformas requeridas; pero para otros puede
llegar a ser un aspecto negativo ya que, en ciertos casos, solo se conectaban
durante un tiempo establecido y luego podían realizar actividades diversas en
beneficio de la economía familiar.

Sin embargo, es importante el análisis de aspectos relacionados al regreso a


lo presencial tales como la integración social de cada estudiante, el rendimiento
académico y la relación con su docente, el interés por parte de los padres para velar
por el bienestar de sus hijos.
CAPÍTULO III

3. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INVESTIGACIÓN

Fuente: Google Maps (2022)

La investigación tendrá lugar en la aldea San Antonio Pajoc, Olintepeque,

Quetzaltenango, Guatemala. En la Escuela Oficial Rural Mixta.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN (ALCANCE)

Exploratorio: Ya que, a pesar existir antecedentes de otros lugares, en la

comunidad no existe un estudio realizado de acuerdo al tema presentado ni un

abordaje psicológico después de pandemia.

Espacial: Debido al enfoque esta investigación va trabajar con la comunidad

educativa de la Escuela de la Aldea San Antonio Pajoc.

Temporal: El estudio tendrá una temporalidad sincrónica, pues se trabajará

con datos actuales del año 2023.


3.3 ENFOQUE O RUTA DE LA INVESTIGACIÓN

Cuantitativo

3.4 PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ÁREA SOCIAL

Totalmente de acuerdo
15%
De acuerdo
10% 40%

Ni de acuerdo, ni en
15%
desacuerdo,
20% En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Se puede observar de acuerdo a la escala de Likert que, aunque hay


personas que se les complicó adaptarse a sus compañeros, después de
pandemia, la mayoría tuvieron buenas relaciones sociales. Solamente se sugiere
darle seguimiento a esta adaptación y apoyar al 15% de los encuestados que no
se ha adaptado aún.
ELEGIRÍA CLASES VIRTUALES

0%
30%
Totalmente de acuerdo
45%
De acuerdo
0%
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo,
En desacuerdo
25%
Totalmente en desacuerdo
ÁREA PERSONAL

0%
20%

Totalmente de acuerdo
50% De acuerdo
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo,
30%
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
BIBLIOGRAFÍA

https://es.slideshare.net/JaklinArcia/modelos-de-abordaje-de-la-psicologia
https://es.scribd.com/document/537804719/abordaje-psicologico
https://www.hrw.org/es/news/2021/05/16/el-grave-impacto-de-la-pandemia-
en-la-educacion-
mundial#:~:text=%E2%80%9CEl%20objetivo%20no%20deber%C3%ADa%20ser,t
odos%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%E2%80%9D.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58672483
https://es.scribd.com/document/537804719/abordaje-psicologico
ANEXOS

También podría gustarte