Está en la página 1de 11

Sílabo

Curso MOOC
Gestión pública para la inclusión de las personas con
discapacidad desde una perspectiva de derechos
1. Fundamentación

A partir de la aprobación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para


el Desarrollo al 2030 (PNMDD), mediante Decreto Supremo N° 007-2021-MIMP, el
Estado peruano ha reconocido como problema público la “Discriminación
estructural hacia las personas con discapacidad”, aspirando que, al año 2030, las
personas con discapacidad alcancen su desarrollo integral y ejerzan plenamente sus
derechos en una sociedad inclusiva.

Para dicho fin, se ha contemplado un objetivo prioritario orientado a “fortalecer la


gestión pública en materia de discapacidad”, que considera el servicio de
“Fortalecimiento de competencias para la incorporación de la perspectiva de
discapacidad en las entidades públicas”, que se instrumentaliza a través del
presente curso. Así, lo que se busca con la implementación de este curso es que el
participante identifique los aspectos fundamentales de su quehacer profesional y
ciudadano para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con
discapacidad, orientado hacia un enfoque de derechos, considerando la realidad
nacional de las personas con discapacidad y las políticas públicas establecidas.

2. Sumilla

El propósito de este curso es facilitar y fortalecer el aprendizaje sobre los derechos


de las personas con discapacidad para que, los y las servidoras civiles, garanticen su
ejercicio pleno y la mejora de la calidad de los servicios brindados. El presente curso
se brinda a través de una modalidad virtual, donde la experiencia de aprendizaje es
facilitada por recursos accesibles y organizados en 5 módulos de aprendizaje

1
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
secuenciado y moderado por el participante de manera autónoma. En ese sentido,
a través de estos 5 módulos de aprendizaje, se abordan los conceptos básicos sobre
discapacidad orientados a través de un enfoque de derechos y diversidad, la
normativa internacional y nacional vigente en materia de discapacidad, los
derechos y la situación actual de las personas con discapacidad en el Perú, las
políticas públicas en discapacidad y los diferentes entes institucionales que las
ejecutan.

3. Competencia

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:

Identificar aspectos fundamentales que deben considerar en su quehacer


profesional y ciudadano para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad, orientado hacia un enfoque de derechos, considerando la
realidad nacional de las personas con discapacidad y las políticas públicas
establecidas.

4. Logros de aprendizaje

 Identificar las nociones básicas del modelo social de la discapacidad, desde un


enfoque de derechos humanos.

 Identificar los principales aspectos de la normativa internacional sobre


discapacidad, a través de la Convención Internacional de los Derechos de la
persona con discapacidad.

 Identificar los principales aspectos de la normativa nacional sobre los derechos


de las personas con discapacidad, así como las barreras vinculadas que limitan
el ejercicio de estos derechos.

2
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
 Identificar los aspectos básicos a considerar en la elaboración de políticas
públicas en materia de discapacidad, en coherencia con el enfoque de derechos.

 Identificar los roles y funciones de los órganos que garantizan la


institucionalidad sobre la discapacidad en el Perú

5. Participantes

El curso está dirigido a servidoras y servidores civiles de las entidades públicas del
país de los tres niveles de gobierno.

6. Duración

El curso tiene una duración de cuarenta (40) horas académicas, organizado en cinco
(5) módulos.

7. Contenidos

MÓDULO 1
Transformando nuestras ideas sobre discapacidad

Logro de aprendizaje Contenidos

1.1 ¿Cómo se definía la discapacidad?

Identificar las nociones 1.2 Modelo social de la discapacidad desde un


básicas del modelo social de enfoque de derechos humanos
la discapacidad, desde un 1.3 ¿Cómo nos referimos a una persona con
enfoque de derechos discapacidad?
humanos.
1.4 ¿Es posible transformar nuestros
paradigmas?

3
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
MÓDULO 2
Normativa internacional que respalda los derechos de las personas con
discapacidad

Logro de aprendizaje Contenidos

Identificar los principales


aspectos de la normativa
2.1 Normativa internacional
internacional sobre
discapacidad, a través de la 2.2 Herramientas conceptuales básicas
Convención Internacional de 2.3 Interseccionalidad y discapacidad
los Derechos de la persona
con discapacidad.

MÓDULO 3
Derechos de las personas con discapacidad en el Perú

Logro de aprendizaje Contenidos

3.1 La Ley General de la Persona con


Discapacidad (N° 29973)
Identificar los principales
aspectos de la normativa 3.2 Reconocimiento de la capacidad jurídica y
nacional sobre los derechos acceso a la justicia
de las personas con 3.3 Derecho a la salud
discapacidad, así como las
barreras vinculadas que 3.4 Derecho a la educación
limitan el ejercicio de estos 3.5 Derecho al trabajo
derechos.
3.6 La Política Nacional Multisectorial en
Discapacidad para el Desarrollo al 2030

4
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
MÓDULO 4
¿Cómo tomamos decisiones basadas en un enfoque de derechos de la
discapacidad?

Logro de aprendizaje Contenidos

4.1 Políticas públicas en discapacidad con


enfoque de derechos humanos
Identificar los aspectos
básicos a considerar en la 4.2 Sistematización de la información sobre
elaboración de políticas discapacidad en el Perú
públicas en materia de 4.3 "Nada sobre nosotros sin nosotros": Derecho
discapacidad, en coherencia a la consulta como condición necesaria para
con el enfoque de derechos. la construcción de políticas en materia de
discapacidad

MÓDULO 5
Institucionalidad sobre la discapacidad

Logro de aprendizaje Contenidos

5.1 CONADIS y su rol rector en materia de


Identificar los roles y discapacidad
funciones de los órganos que
5.2 SINAPEDIS: Sistema Nacional para la
garantizan la institucionalidad
Integración de la persona con discapacidad
sobre la discapacidad en el
Perú. 5.3 Obligaciones de los gobiernos regionales y
locales en materia de discapacidad.

8. Metodología

Al tratarse de un curso virtual, tipo MOOC, multimedia e interactivo, se propicia el


aprendizaje autónomo del participante. Por ello, la metodología aplicada en este
curso es activa y basada en el constructivismo, se propicia un aprendizaje
significativo mediante conocimientos y actividades interactivas que favorecen la

5
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
interrelación de los saberes y experiencias previos del participante con la nueva
información, su contextualización a una nueva modalidad y el análisis en un proceso
de construcción del nuevo conocimiento.

Durante el desarrollo del curso, el participante cuenta con espacios virtuales como
el foro de Consultas técnicas (en el Aula virtual) y el correo electrónico del curso
que permitirán su interacción con el asistente académico, disponible para atender
las consultas relacionadas al uso del aula virtual y a su participación en el curso; así
como el foro Comunidad Virtual, espacio ubicado en el Aula virtual, a través del
cual puede compartir, con los demás participantes, sus reflexiones, aprendizajes y
experiencias a partir de los temas abordados en el curso.

Finalmente, al culminar con el estudio del curso el participante accederá a la


Evaluación de certificación, para valorar los aprendizajes logrados.

9. Sistema de evaluación

Se podrá optar por la evaluación de certificación del curso una vez que haya
finalizado el estudio de los cinco (5) módulos del curso. Esta evaluación virtual es
el instrumento de evaluación del curso y el único cuya calificación definirá la
obtención de la certificación.

Este instrumento está diseñado de acuerdo a la matriz de evaluación que se


presenta en el siguiente cuadro, en donde se detallan los indicadores de evaluación
y el peso académico por logro de aprendizaje.

6
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
Peso
Logros de aprendizaje Indicadores de evaluación
académico

Módulo 1  Identifica las características o


Identificar las nociones creencias vinculadas a cada
básicas del modelo social de modelo de la discapacidad. 20%
la discapacidad, desde un
 Identifica las barreras contextuales
enfoque de derechos
humanos. en una situación planteada.

Módulo 2
Identificar los principales  Identifica las herramientas
aspectos de la normativa conceptuales coherentes con el
internacional sobre modelo social.
20%
discapacidad, a través de la  Identifica las acciones para
Convención Internacional de garantizar la ejecución de medidas
los Derechos de la persona coherentes con el modelo social.
con discapacidad.

Módulo 3  Identifica las barreras que limitan


Identificar los principales el acceso y ejercicio de los
aspectos de la normativa derechos de las personas con
nacional sobre los derechos discapacidad.
de las personas con 20%
 Identifica las acciones para
discapacidad, así como las
barreras vinculadas que garantizar la ejecución de los
limitan el ejercicio de estos derechos de las personas con
derechos. discapacidad.

Módulo 4
Identificar los aspectos  Identifica las acciones
básicos a considerar en la correspondientes a su rol como
elaboración de políticas 20%
servidor/a civil en materia de
públicas en materia de
discapacidad.
discapacidad, en coherencia
con el enfoque de derechos.

Módulo 5
Identificar los roles y  Identifica los roles y acciones
funciones de los órganos que correspondientes a las entidades
20%
garantizan la que intervienen en materia de
institucionalidad sobre la discapacidad.
discapacidad en el Perú.

7
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
10. Certificación

Para recibir la certificación del curso emitido por la ENAP, los participantes deberán:
 Completar al 100% la navegación de cada uno de los módulos del curso
 Alcanzar, en la evaluación de certificación virtual, una calificación mínima de
catorce (14), en una escala de 0 a 20.

11. Bibliografía

Módulo 1

1. Josue Rojas. (7 de diciembre de 2013). Porque ¿Quién es perfecto? [Video].


YouTube. https://bit.ly/3978x1M

2. Compunet Amigo. (4 de noviembre de 2014). Si pudieras cambiar una sola


parte de tu cuerpo - ¿Que cambiarias? [Video]. YouTube. https://bit.ly/390kvdG

3. Sociedad Peruana de Síndrome Down. (3 de diciembre de 2020). Día


Internacional De Las Personas Con Discapacidad [Video]. YouTube.
https://bit.ly/3tbofQo

Módulo 2

1. Centro de Información de las Naciones Unidas. (2018). Objetivos de desarrollo


sostenible. Versión de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual.
https://bit.ly/3mb07Js

2. Defensoría del Pueblo. (2021). Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad. https://bit.ly/3987Tkr

3. Grupo DILES. (2013). Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los


Derechos de las personas con discapacidad en fácil lectura. (3a ed.).
Universidad Autónoma de Madrid. https://bit.ly/3xcmBjN

4. Kanashiro, G. (6 de septiembre de 2016). El drama de una mujer con


discapacidad que encaró al Metropolitano. El comercio. https://bit.ly/3x9xMZa

5. Andina: Agencia Peruana de Noticias. (6 de agosto de 2020). Amachay: conoce

8
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
más sobre la Red de Soporte al Adulto Mayor en alto riesgo.
https://bit.ly/3NbsMtX

6. Andina: Agencia Peruana de Noticias. (4 de febrero de 2009). Incluirán a 36 mil


niños con discapacidad en escuelas públicas este año. https://bit.ly/3zi6qCW

Módulo 3

1. Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. (24 de diciembre de


2012). Normas Legales. Congreso de la República del Perú (2012).
https://bit.ly/3tdAhZA

2. Decreto Supremo N° 007-2021-MIMP. Política Nacional Multisectorial en


Discapacidad para el Desarrollo al 2030. (5 de junio de 2021).
https://bit.ly/3NUNmyD

3. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Primera encuesta


nacional especializada sobre discapacidad 2012. https://bit.ly/3zkctXQ

4. Resolución Ministerial N° 347-2021-MIMP. Protocolo para otorgar ajustes


razonables a las personas con discapacidad para la manifestación de su
voluntad en actos que produzcan efectos jurídicos (20 de diciembre de 2021).
https://bit.ly/3mhaBXM

5. Autoridad Nacional del Servicio Civil. (18 de noviembre de 2019). Informe


técnico N°1757. Régimen de protección de personas con discapacidad y
procesos de selección de personal bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº
1057 (CAS). https://bit.ly/3fmpohg

6. Bregaglio, R y Constantino, R. (2020). Un modelo para armar: la regulación de


la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en el Perú a partir del
Decreto Legislativo 1384. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y
Derechos Humanos Vol 4 (1), 32-59. https://bit.ly/3L6O4XD

7. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2020). Compendio de normas


en materia de empleo para personas con discapacidad. https://bit.ly/3wiQihl

8. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(2020). Mis derechos laborales Guía para personas con discapacidad en

9
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
búsqueda de trabajo. Caja de herramientas para la inclusión laboral de
personas con discapacidad. OIT, UNFPA, https://bit.ly/3vsX1DE

9. Organización Internacional del Trabajo. (2020). Caja de herramientas para la


inclusión laboral de personas con discapacidad Resumen y recomendaciones
para generar condiciones favorables para la inclusión laboral de personas con
discapacidad con énfasis en las mujeres. UNESCO,
UNFPA. https://bit.ly/3N65XaM

10. Comunidad MIDIS. (10 de marzo de 2022). Webinar: Convivencia con las
Personas con Discapacidad y su Trato Adecuado
[Video].YouTube. https://bit.ly/3L1CbSQ

11. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (3 de junio de 2021). Cuota de


empleo para personas con
discapacidad [Video].YouTube. https://bit.ly/3O0jG3j

12. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (23 de julio de 2021). El cálculo
de la cuota de empleo para las personas con
discapacidad [Video].YouTube. https://bit.ly/3xjTsm

Módulo 4

1. Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano.


(2022). Obtener Certificado de Discapacidad. https://bit.ly/3teMQUs

2. Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano.


(2022). Obtener carné de inscripción en el Registro del CONADIS.
https://bit.ly/3zgkmx9

3. Directiva D000040-2021-CONADIS-PRE. (29 de diciembre de 2021). Directiva


que establece las pautas para el desarrollo de procesos de consulta a las
personas con discapacidad. https://bit.ly/393PK7D

Módulo 5

1. Directiva Nº D000001-2021-CONADIS-PRE, Directiva que regula y orienta la


gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de discapacidad,
aprobada mediante Resolución de Presidencia N° D000037-2021-CONADIS-

10
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023
PRE. (23 de diciembre de 2021). https://bit.ly/3zkuRzN

2. Decreto Supremo N° 005-2021-MIMP, Decreto Supremo que modifica el


Reglamento de la Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad
aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP para precisar las
atribuciones y funciones del ente rector del SINAPEDIS establecer las normas
complementarias para su funcionamiento definir la organización y roles de las
entidades públicas que lo conforman; así como mejorar la ejecución del
procedimiento administrativo sancionador. (22 de julio de 2021).
https://bit.ly/3xlS5Ux

3. Informe Técnico Vinculante Nº000001-2022-DPD. Aplicación y alcance de las


disposiciones sobre el Sistema Nacional para la Integración de la persona con
discapacidad - SINAPEDIS aprobadas por Decreto Supremo Nº 005-2021-MIMP.
(11 de febrero de 2022). https://bit.ly/3aJ0AQS

4. Meresman, S y Ullmann, H. (2020). COVID-19 y las personas con discapacidad


en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la
inclusión hoy y mañana, Serie Políticas Sociales, N° 237 (LC/TS.2020/122),
(CEPAL). https://bit.ly/3N678He

11
ENAP-FO-13 Fecha de registro:
Versión: 02 14/04/2023

También podría gustarte