Está en la página 1de 10

Nombre: Carolina Ulloa Alvarado

Fecha: 6 de septiembre del 2023


Asignatura: Diplomado en Educación y Pedagogía.

Tema: El derecho humano a la educación de las personas privadas de libertad con


discapacidad, a partir de la implementación del nuevo modelo de gestión penitenciaria -
Ecuador.

I. Resumen.-

Como lo señala el Comité DESC, la educación es una de las mejores inversiones financieras que
los Estados pueden hacer1; es innegable que el derecho humano a la educación implica un alto
desarrollo social y cultural de las personas, por ello el Estado debe adoptar medidas que
garanticen a todas y todos, sin discriminación alguna el acceso a este derecho, mismo que
involucra obligaciones en los diferentes niveles de aprendizaje. Además este mismo Comité
proporciona directrices detalladas a los Estados respecto de sus obligaciones de respetar,
proteger y garantizar, y las características esenciales del derecho que deben ser garantizadas por
los estados para la realización efectiva del derecho a la educación inclusiva, y que son: la
disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad, y la adaptabilidad2.
El derecho a la educación incluye a la vez un marco de accesibilidad para todas las
personas, lo que implica un reconocimiento a la diversidad, en la que se encuentran las
personas con discapacidad, entendiéndose por ésta a la “condición del ser humano que,
de forma general, abarca las deficiencias, limitaciones de actividad y restricciones de
participación de una persona”3. Además, la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad, en su preámbulo reconoce la necesidad de promover y
proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, incluidas
aquellas que necesitan un apoyo más intenso, así como indica que se asegura la
educación inclusiva en todos los niveles4, al enfocarse netamente en situaciones que
requieran más atención por parte del Estado la Convención centra su argumento en la
igualdad de oportunidades así como el respeto por la dignidad humana, como núcleo de
todo derechos humano. La discapacidad es una situación que lastimosamente genera
exclusión y discriminación, cuando una persona padece algún tipo de discapacidad
reclama una política de inclusión, por ello el Gobierno debe cristalizar la
responsabilidad y oportunidad a cada una de estas personas, de la mano con la
Institucionalidad y la academia.
El art. 201 de la Constitución de la República del Ecuador5, establece que el Sistema de
Rehabilitación Social tiene como finalidad la rehabilitación de las personas privadas de
la libertad, así como la protección y garantía de sus derechos, a través del desarrollo de
sus capacidades con el fin de reinsertarlas a la sociedad. Del mismo modo el art. 35 6,

1
ONU Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), Observación general Nº 13: El
derecho a la educación (artículo 13 del Pacto), 8 diciembre 1999, E/C.12/1999/10.
2
ONU Consejo Económico y Social, Observaciones generales 13 (21º período de sesiones, 1999) El
derecho a la educación (artículo 13 del Pacto), 8 de diciembre de 1999, párr. 6, E/C.12/1999/10.
3
ONU Organización Mundial de la Salud, Discapacidades, 7 de abril 1948.
4
ONU Asamblea General, Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, 13 de diciembre de 2006, preámbulo.
5
Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008, art.
201.
6
Ibíd., art. 35.
ubica a las personas privadas de libertad, en un grupo de atención prioritaria y el art. 51
núm. 5, reconoce su derecho a la atención de necesidades educativas.

II. Introducción.-
El art. 357, ubica a las personas privadas de libertad, en un grupo de atención prioritaria
y el art. 51 núm. 5, reconoce su derecho a la atención de necesidades educativas. Por
otro lado el art. 1 del Código Orgánico Integral Penal8, refiere que uno de sus propósitos
es promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas; y, de igual forma el
Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, en su art. 3, numeral 4 9
refiere que el ámbito de aplicación del mismo será en función de procesos de
rehabilitación integral y reinserción social de las personas privadas de libertad. De esa
forma el Estado ecuatoriano reconoce como una de sus obligaciones, prioridades y fines
es el garantizar una efectiva la rehabilitación y reinserción social.
Bajo este marco normativo, y con el objetivo de superar las deficiencias que presentaba
el sistema penitenciario, en 2012, el gobierno adoptó un Modelo de Gestión
Penitenciaria10, con el cual buscaba poner en marcha planes y proyectos estratégicos
para cumplir con su mandato constitucional de rehabilitación social y de garantía de los
derechos de la población penitenciaria. Por ello, se planteó el direccionamiento de
recursos humanos, materiales y económicos que permitan verdaderos procesos de
rehabilitación fortalecidos desde el ámbito de derechos humanos, enfocándose en la
dignidad de los ciudadanos privados de libertad.11
Ahora bien, la población privada de libertad en el Ecuador es diversa y entre ella se
encuentran personas con discapacidad, quienes también son reconocidas
constitucionalmente como uno de los grupos de atención prioritaria, por lo que su
protección es doblemente reforzada, ya que por un lado su libertad se encuentra limitada
por una decisión judicial; y por otro lado, se encuentra en una situación física o mental,
que en muchos de los casos no les permite acceder en las mismas condiciones, que el
resto de la población penitenciaria, a los ejes planteados por el modelo de gestión, de
ahí que el reconocimiento de su diversidad y el tratamiento especial y prioritario es un
factor importante, pues determina la adopción de programas inclusivos.
En el Ecuador hasta el año 2019, las cifras respecto de la capacidad de albergue de los
centros de rehabilitación social era de 27,742 personas, sin embargo, la población
existente a marzo de 2019, era de 39,946 privados de libertad a nivel nacional, cifra que
se encontraba en aumento, evidenciándose un hacinamiento del 40.37%12. Sin embargo,
localizar estadísticas respecto de PPL con discapacidad se vuelve una tarea casi
imposible, por cuanto no existe un censo penitenciario que de fe de las cifras reales
respecto de cuantas personas detenidas tienen discapacidad.
El nuevo modelo de gestión penitenciaria, incluye disposiciones específicas para los
grupos de atención prioritaria y en especial para las personas recluidas con
discapacidades, señalando que “En el Ecuador existen personas privadas de libertad con
discapacidades, la atención y tratamiento a estas personas debe ser individualizado, lo
que no implica bajo ningún concepto su discriminación”. 13 Así mismo, la proyección
del informe de gestión y sus múltiples reformas del modelo en 2022, determinó que se
7
Ibíd., art. 35.
8
Ecuador, Código Orgánico Integral Penal, Registro Oficial 180, 10 de febrero de 2014, art. 201.
9
Ecuador, Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, Registro Oficial 695, Suplemento,
22 de diciembre de 2015.
10
Ecuador, Modelo de Gestión Penitenciaria del Ecuador, mayo 2022.
11
Ibíd, 2.
12
Ecuador, Decreto ejecutivo 754, Registro Oficial N° 533, 27 de mayo de 2019.
13
Ecuador, Modelo de Gestión Penitenciaria del Ecuador, mayo de 2022.
fortalecería el eje educativo a favor de personas recluidas con discapacidad, para lo cual
las actividades educacionales contaran con un programa adaptado a las personas con
discapacidad, y que se realizaran convenios interinstitucionales con el Ministerio de
Educación14.
Así, teniendo en cuenta la existencia de personas privadas de libertad con discapacidad
y existiendo un marco formal de protección de su derecho humano a una educación
inclusiva, existe incertidumbre de la ejecución real de estos programas educativos
especiales destinados a personas con discapacidad, dado que ellos determinan la
existencia de medios materiales e inmateriales idóneos y accesibles, como son
infraestructuras, implementos, y personal que brinde apoyo y esté capacitado para
instruir y asistir a este grupo de personas recluidas.
Cabe mencionar que no existen estadísticas ni investigaciones actualizadas respecto del
cumplimento integral que se da a favor de las personas privadas de libertad con
discapacidad, en el ámbito educativo, sin embargo, mediante decreto presidencial N°
754, de fecha 27 de mayo del 201915, se argumentó que las necesidades educativas junto
con otras, no pudieron ser satisfechas, por las condiciones actuales del sistema
penitenciario. Estas limitaciones estarían dando cuenta de que el Estado estaría
incumpliendo con su obligación positiva de garantía y por ello, la pregunta que guía este
proceso de investigación es: ¿En qué medida, en los centros de rehabilitación social del
Ecuador, a partir de nuevo modelo de gestión penitenciaria, se han implementado
programas para garantizar el derecho humano a la educación inclusiva para personas
con discapacidad y cómo estos contribuyen al proceso de rehabilitación y reinserción
social?
Este trabajo y prototipo se justifica porque existe un alto índice de personas privadas de
libertad en el país, por ello la rehabilitación social debe enfocarse en la reinserción
social de estas personas, que abarca diversidad en la cual se encuentran las personas con
discapacidad, y la falta de acceso a ejes como el educativo, representa un riesgo social
porque el efecto tiene que ver con el reintegro de esa persona a la sociedad. La evidente
crisis carcelaria que enfrenta el sistema penitenciario demandó la implementación de un
Modelo de Gestión con el cual se invirtió 200 millones de dólares, destinados a
infraestructura, ejemplo de ello la construcción de tres centros de rehabilitación social
regionales en Guayas, Cotopaxi y Azuay, nueva infraestructura que alberga a cerca del
50% de la población penitenciaria nacional16, y con ello la propuesta de sistemas
progresivos en beneficio de PPL. Sin embargo, ante la crisis carcelaria que el País
enfrenta es necesaria la adopción de políticas públicas con las que se ejecuten dichas
propuestas y de la mano de ella mecanismos así como instrumentos de aprendizaje,
tanto para quien dirige así como para los educandos.
De esta forma, se considera necesario la implementación de una guía interactiva y
didáctica que establezca parámetros de tratamiento con respecto al derecho a la
educación de las personas privadas de libertad con discapacidad; se está asumiendo por
parte del Estado un derecho básico para la rehabilitación y reinserción social, pero
también se han ubicado los problemas centrales que puedan impedir que este derecho se
materialice dentro de los centros carcelarios, pues a nivel investigativo y estadístico no
existen datos concretos que den fe, de que la implementación del modelo de gestión
14
Ibíd, 3.1.1.
15
Ecuador, Decreto ejecutivo 754, Registro Oficial N° 533, 27 de mayo de 2019.
16
Billy Navarrete Benavides, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, “5 Años Del
Nuevo Modelo Carcelario En Ecuador”, Guayaquil, febrero 2016: 2.
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CAT/Shared%20Documents/ECU/INT_CAT_CSS_ECU_25638_S.p
df
penitenciaria se esté ejecutando a favor de personas con discapacidad que se encuentren
recluidas y el acceso a su derecho a educarse con programas inclusivos.

III. Objetivos-
General.-
<

Proponer el diseño e implementación de un prototipo interactivo digital y educativo, a


partir del modelo de gestión penitenciaria el Ecuador, a favor de las personas privadas
de libertad con discapacidad, en el cual se determinen las directrices a fin de garantizar
el derecho a la educación inclusiva de este grupo de atención prioritario
Específicos.-
 Identificar las necesidades de las personas privadas de libertad con discapacidad
visual, con respecto al acceso a la educción inclusiva, a partir del modelo de
gestión penitenciaria del Ecuador.
 Generar directrices claras, respecto del proceso y tratamiento que debe darse a
las personas privadas de libertada con discapacidad, a fin de que puedan tener
acceso a su derecho a una educación inclusiva a partir del modelo de gestión
penitenciaria del Ecuador.
 Presentar un prototipo interactivo digital y educativo desde la academia, con
directrices y parámetros respecto del tratamiento que debe darse a personas
privadas de libertad con discapacidad, a partir del modelo de gestión
penitenciaria el Ecuador, a fin de que puedan acceder al eje de educación
inclusiva.
IV. Diseño e implementación del prototipo educativo.-
1. Portada.- 2. Primera hoja.-

3. Segunda hoja.- 4. Tercera hoja.-


5. Cuarta hoja.- 6. Quinta hoja.-

7. Sexta hoja.- 8. Séptima hoja

9. Octava hoja.- 10. Novena hoja.-


11. Código IQ de documento digital - Prototipo.-

V. Ejecución e implementación.-
Las políticas penitenciarias son parte de los procedimientos gubernamentales, estas
intentan fortalecer espacios a favor de hombres y mujeres que se encuentran recluidos,
dichas políticas deben ser inclusivas, por ello el principio de igualdad y no
discriminación tiene el rol de velar por las propuestas implementadas en los centros
carcelarios, y a la vez porque la ejecución de estas propuestas cumpla con el fin de
dicho principio en un marco de derechos humanos. La política penitenciaria ha sido
durante años una herramienta al servicio de la lucha contra el terrorismo, pero esta debe
formar parte de una política de convivencia, y ello no solo porque se haya producido un
cambio histórico, sino porque constitucionalmente está establecido que la función de la
pena debe ser la reeducación y la resocialización17. Las políticas penitenciarias, como
parte de las políticas públicas18, debe estar encaminada al desarrollo de estrategias
viables para alcanzar dentro del sistema penitenciario los objetivos que se pretende.
El principio rector de derechos humanos es la dignidad, es el núcleo del propósito de
toda medida implementada a favor de derechos, por ello en toda política pública de
carácter penitenciario se medirá el alcance garantista de todos los Estados. Al respecto
cabe tener en cuenta que como lo afirma Joaquín Herrera Flores, el contenido básico de
los derechos humanos no es el derecho a tener derechos, sino que el contenido básico de
los mismos será el conjunto de luchas por la dignidad, cuyos resultados, si es que se
tiene el poder necesario para ello, deberán ser garantizados por las normas jurídicas, las
políticas públicas y una economía abierta a las exigencias de la dignidad 19. La
Organización de Naciones Unidas, refiere que rehabilitación es un proceso de duración
limitada, que permite que una persona con alguna deficiencia, alcance un nivel físico,
mental y social óptimo, proporcionándole los medios para modificar su propia vida20.
Además, a propósito de dignidad, la "Sentencia T-881/02" de la Corte Constitucional de
Colombia, ha identificado tres lineamientos claros y precisos, el vivir como se quiere, el
vivir bien y vivir sin humillaciones, señalando que dichos enfoques pueden presentarse
de dos maneras: a partir de su objeto concreto de protección y a partir de su

17
España, Secretaria para la Paz y la Convivencia, Política Penitenciaria, octubre de 2016.
18
Helio Gallardo, Notas sobre derechos humanos y políticas públicas, documento digital para el Programa
Andino de Derechos Humanos
19
Joaquín Herrera Florez, La reinvención de los derechos humanos (Sevilla: Editorial Atrapasueños,
2008), 28.
20
OMS, Terminología asignada – definiciones, 11.
funcionalidad, basados en el principio de dignidad humana y el derecho a la dignidad
humana21. Teniendo como punto de vista el objeto de protección del enunciado
normativo “dignidad humana. La universalidad en la dignidad y derechos se manifiesta
en el ámbito jurídico y garantista a través de los instrumentos internacionales de
protección de derechos humanos, por ejemplo, en 1948 se crea uno de los instrumentos
más importantes del Derecho Internacional, la Declaración Universal de Derechos
Humanos.22 La clave para entender la dignidad está en la fórmula de medio y fin, es
decir nadie puede ser un medio para el cumplimiento de los fines de otros, salvo que
siendo medio sea un fin al mismo tiempo23.
La rehabilitación social alberga en su contenido básico derechos humanos como el
derecho a la educación, a la salud, el trabajo y la integridad personal, los cuales según
características de derechos humanos son universales, progresivos, indivisibles y tienen
una eficacia directa24, de la mano con esto es importante hacer referencia al principio de
responsabilidad estatal toda vez que cuando un Estado ratifica los tratados de derechos
humanos, reconoce que existen límites en el ejercicio del poder público, y que los
estados tienen las obligaciones de respeto, protección, garantía y desarrollo
progresivo25, para responder de conformidad a los mecanismos de derechos, por ello la
rehabilitación social debe estar encaminada a la tutela de esos derechos y protección de
las PPL. Los Estados señalan que la educación es uno de los componentes principales
de su estrategia de gestión de la justicia penal, casi todos hacen hincapié en su
repercusión en la rehabilitación y la reinserción tras la excarcelación26.
Dicho todo esto se puede manifestar que la implementación de un modelo o prototipo
que abarque directrices claras de cumplimiento y garantía del derecho a la educación
inclusiva de personas privadas de libertad con discapacidad en las cárceles del ecuador,
es un mecanismo de cumplimento de derechos humanos, toda vez que se precautela la
integridad y la vida digna de este grupo focal de personas, aun en contexto de encierro,
para ello el presupuesto debe otorgarlo el estado ya que es imperiosa la necesidad de
infraestructura y materiales que garanticen que el derecho a la no discriminación se da
de manera correcta. Para una implementación y posterior ejecución es importante que
desde los organismos de control, tales como el ministerio de educación, la secretaria de
discapacidades, el ministerio de derechos humanos, y todos aquellos que intervendrían a
fin de precautelar por el buen vivir de este grupo de personas, emita las políticas
públicas respectivas, y refuerce al margen de las disposiciones de cada uno el prototipo
propuesto y pueda ser viable, con el propósito de tener lineamientos específicos de
tratamiento y la participación en lo que respecta a educación de las PPL, con
discapacidad en las cárceles del Ecuador se dé al margen del debido proceso y garantía
de cumplimiento y control. E debe tomar en consideración para un implementación
paulatina y segura, que identificar lo tipo de dicacidades por medio de personas
profesionales y responsables en una obligación de hacer del Estado de derecho, que
viabiliza por medio de acciones concretas, que cada privado/a de libertad se someta a un
análisis que permita saber qué tipo de medida es la que amerita su tratamiento.

21
Colombia Corte Constitucional, "Sentencia”, de Tutela T-881/02, 17 de octubre de 2002.
22
ONU Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre 1948.
23
Ramiro Ávila, Los derechos y sus garantías: Ensayos Críticos (Quito: Corte Constitucional, 2012), 113-
20.
24
Jorge Carpizo, “Los Derechos humanos: Naturaleza, denominación y características”, Cuestiones
constitucionales, N.º 25 (2011): 17, http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf.
25
Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (Quito: Centro de Derechos Económicos y Sociales, 2013).
26
ONU Asamblea General, A/HRC/11/8.
Para ello existen también vías informativas en las cuales las Personas Privadas de
Libertad mediante el acceso limitado al uso de espacios digitales pueden informarse con
respecto a sus derechos y aportar de manera interactiva, por lo que se recomienda el uso
de la siguiente página web:

https://carolinaulloaa.weebly.com/

VI. Conclusiones.-
La exigibilidad en materia de derechos involucra un proceso en el que se articulan
estrategias y tácticas para hacer posible el cumplimiento de esos derechos, y más aún,
cuando el tema en sí, abarca situaciones en donde derechos humanos se encuentren en
peligro. Al hablar de exigibilidad se entiende aquellas situaciones encaminadas a
combatir la desigualdad27. En materia de exigibilidad de derechos se ha afirmado que
uno de los más grandes obstáculos para la misma es la falta de reconocimiento de las
propias personas que sufren la violación de derechos como víctimas28.
En tal sentido el planteamiento de posibilidades para concretar situaciones que
garanticen derechos, puede propiciarse desde el ámbito social, judicial, político,
institucional, y se ejecutan a fin de promover activamente derechos humanos. El éxito
de la defensa y promoción activa de los derechos humanos presupone una interacción
dinámica entre los temas abordados y las destrezas de sus organizadores29. Pero lo cierto
es que la posibilidad de que el Poder Judicial cumpla con una función de recordar y
hacer efectivo los compromisos asumidos por los poderes públicos es algo
especialmente valioso y también sin precedentes en nuestra práctica30.

VII. Recomendaciones.-
La rehabilitación social alberga en su contenido básico derechos humanos como el
derecho a la educación, a la salud, el trabajo y la integridad personal, los cuales según
características de derechos humanos son universales, progresivos, indivisibles y tienen
una eficacia directa31, de la mano con esto es importante hacer referencia al principio de
responsabilidad estatal toda vez que cuando un Estado ratifica los tratados de derechos
humanos, reconoce que existen límites en el ejercicio del poder público, y que los

27
Harsh Mander, Derechos humanos, ética y amor. Los dilemas de la práctica: ¿Cómo pensar la
desigualdad desde los derechos humanos (Buenos Aires: Siglo XXI / Djusticia, 2019), 147.
28
Ramiro Avila, Los derechos y sus garantías, 225.
29
UNESCO, Defensa y promoción activa de los derechos humanos, sesión 5.
30
Asociación de Derechos Civiles, El litigio estratégico como herramienta de exigibilidad del derecho a la
educación. Posibilidades y obstáculos, 17.
31
Jorge Carpizo, “Los Derechos humanos: Naturaleza, denominación y características”, Cuestiones
constitucionales, N.º 25 (2011): 17, http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf.
estados tienen las obligaciones de respeto, protección, garantía y desarrollo
progresivo32, para responder de conformidad a los mecanismos de derechos, por ello la
rehabilitación social debe estar encaminada a la tutela de esos derechos y protección de
las PPL. Los Estados señalan que la educación es uno de los componentes principales
de su estrategia de gestión de la justicia penal, casi todos hacen hincapié en su
repercusión en la rehabilitación y la reinserción tras la excarcelación33.
En este sentido re sugiere realizar procesos que alberguen el fin de una reinserción
significa que dicho proceso da los medios necesarios, óptimos y suficientes para que
esta se esté dentro de un índice aceptable. Se entiende por reinserción al “paso de la
actividad delictual a una actividad normalizada, y se debe dar en un contexto
intervenciones diferenciado: unidad penitenciaria, su grupo primario y por último en la
comunidad34”. Así, la reinserción social se concibe como la consecuencia de una
rehabilitación social óptima, que lleve al recluso adaptarse a la sociedad. El objeto de
reinserción tiene relación con los fines de la privación de libertad, pues aspira lograr que
la PPL adquiera una naturaleza que le permita respetar la ley, que adquiera actitudes y
aptitudes de responsabilidad, seguridad, respeto, y solidaridad; es importante que la
persona que se encuentra en prisión tenga las alternativas correctas, de tal manera que
ese proceso de reinserción social sea posible a largo o corto periodo. Por lo tanto, la
construcción de la reinserción social implica el reconocimiento de los derechos
humanos que pretenden satisfacer una serie de exigencias para el desarrollo de una vida
digna35.

32
Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (Quito: Centro de Derechos Económicos y Sociales, 2013).
33
ONU Asamblea General, A/HRC/11/8.
34
L. Peñafiel, Políticas carcelarias de reinserción laboral y la reincidencia delictiva (Ecuador: Universidad
Técnica de Ambato, 2013).
35
Antonio Marlasca López, "Fundamentación Filosófica de los derechos humanos: (Una perspectiva
actual. En el 50 aniversario de la proclamación de los derechos humanos por parte de la ONU: 1948-
1998)", Rev. Filosofía Univer. Costa Rica, n.º 90 (1998).
VIII. Referencias.-
ONU Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), Observación general Nº 13: El
derecho a la educación (artículo 13 del Pacto), 8 diciembre 1999, E/C.12/1999/10.
ONU Consejo Económico y Social, Observaciones generales 13 (21º período de sesiones, 1999) El
derecho a la educación (artículo 13 del Pacto), 8 de diciembre de 1999, párr. 6, E/C.12/1999/10.
ONU Organización Mundial de la Salud, Discapacidades, 7 de abril 1948.
ONU Asamblea General, Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
13 de diciembre de 2006, preámbulo.
Ecuador, Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008, art. 201.
Ecuador, Código Orgánico Integral Penal, Registro Oficial 180, 10 de febrero de 2014, art. 201.
Ecuador, Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social, Registro Oficial 695, Suplemento,
22 de diciembre de 2015.
Ecuador, Modelo de Gestión Penitenciaria del Ecuador, mayo 2022.
Ecuador, Decreto ejecutivo 754, Registro Oficial N° 533, 27 de mayo de 2019.
Ecuador, Modelo de Gestión Penitenciaria del Ecuador, mayo de 2022.
Ecuador, Decreto ejecutivo 754, Registro Oficial N° 533, 27 de mayo de 2019.
Billy Navarrete Benavides, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, “5 Años Del
Nuevo Modelo Carcelario En Ecuador”, Guayaquil, febrero 2016: 2.
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CAT/Shared%20Documents/ECU/INT_CAT_CSS_ECU_25638_S.p
df
España, Secretaria para la Paz y la Convivencia, Política Penitenciaria, octubre de 2016.
Helio Gallardo, Notas sobre derechos humanos y políticas públicas, documento digital para el Programa
Andino de Derechos Humanos
Joaquín Herrera Florez, La reinvención de los derechos humanos (Sevilla: Editorial Atrapasueños, 2008),
28.
OMS, Terminología asignada – definiciones, 11.
Colombia Corte Constitucional, "Sentencia”, de Tutela T-881/02, 17 de octubre de 2002.
ONU Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre 1948.
Ramiro Ávila, Los derechos y sus garantías: Ensayos Críticos (Quito: Corte Constitucional, 2012), 113-
20.
Jorge Carpizo, “Los Derechos humanos: Naturaleza, denominación y características”, Cuestiones
constitucionales, N.º 25 (2011): 17, http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf.
Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (Quito: Centro de Derechos Economicos y Sociales, 2013).
ONU Asamblea General, A/HRC/11/8.
Harsh Mander, Derechos humanos, ética y amor. Los dilemas de la práctica: ¿Cómo pensar la
Desigualdad desde los derechos humanos (Buenos Aires: Siglo XXI / Djusticia, 2019), 147.
Ramiro Avila, Los derechos y sus garantías, 225.
UNESCO, Defensa y promoción activa de los derechos humanos, sesión 5.
Asociación de Derechos Civiles, El litigio estratégico como herramienta de exigibilidad del derecho a la
educación. Posibilidades y obstáculos, 17.
Jorge Carpizo, “Los Derechos humanos: Naturaleza, denominación y características”, Cuestiones
constitucionales, N.º 25 (2011): 17, http://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n25/n25a1.pdf.
Tara Melish, La Protección de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (Quito: Centro de Derechos Económicos y Sociales, 2013).
ONU Asamblea General, A/HRC/11/8.
L. Peñafiel, Políticas carcelarias de reinserción laboral y la reincidencia delictiva (Ecuador: Universidad
Técnica de Ambato, 2013).
Antonio Marlasca López, "Fundamentación Filosófica de los derechos humanos: (Una perspectiva actual.
En el 50 aniversario de la proclamación de los derechos humanos por parte de la ONU: 1948-1998)",
Rev. Filosofía Universal. Costa Rica, n.º 90 (1998).

También podría gustarte