Está en la página 1de 10

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO

1. Dilatación-Ruptura gástrica
● Etiología
➔ Causa primaria: Impactación gástrica , ingurgitación alimentaria,
ingesta excesiva de agua después del ejercicio, aerofagia, infestación
por Gasterophilus y habronemiasis. El consumo excesivo de
alimentos fermentables (granos, hierba exuberante y pulpa de
remolacha) provoca un gran aumento en la producción de ácidos
grasos volátiles que se cree que retrasan el vaciado gástrico.

➔ Causas secundarias: Íleo intestinal primario u obstrucción del


intestino delgado o grueso, la dilatación resultante de la obstrucción
del intestino delgado es la causa más común. El líquido del intestino
delgado obstruido se acumula en el estómago, causando reflujo
nasogástrico. La dilatación gástrica también puede ocurrir con ciertos
desplazamientos colónicos, especialmente el desplazamiento
dorsal derecho del colon alrededor del ciego, se supone que el colon
desplazado obstruye el flujo duodenal. La acumulación de líquido
gástrico también es característica de la enteritis-yeyunitis proximal.

La dilatación gástrica no tratada puede conducir rápidamente a la ruptura


gástrica por la cual el estómago generalmente se desgarra a lo largo de su
curvatura mayor. Se ha propuesto que el seromuscularis se debilita y se
desgarra antes que la mucosa gástrica.

La mayoría de los casos de ruptura son secundarios a obstrucción mecánica,


íleo y traumatismo. El resto son por sobrecarga o causas idiopáticas. La
ruptura puede ocurrir como consecuencia de una ulceración gástrica , en
cuyo caso generalmente ocurre un desgarro de espesor total en todas las
capas de la pared gástrica.

● Signos clínicos
Los signos clínicos asociados a una dilatación gástrica son:
➔ Cólico agudo y severo
➔ Taquicardia
➔ Membranas mucosas pálidas
➔ Arcadas
➔ Ingesta en las fosas nasales en casos severos (raro)
➔ Reflujo gástrico
La ruptura gástrica típicamente resulta en:
➔ Alivio
➔ Depresión
Y por ende la inevitable peritonitis y el shock endotóxico darán lugar a:
➔ Renuencia a moverse taquipnea
➔ Taquicardia
➔ Transpiración
➔ Fasciculaciones musculares
➔ Membranas mucosas azules o moradas

El pronóstico de supervivencia puede ser excelente en la mayoría de los casos


de dilatación gástrica; sin embargo, la ruptura gástrica es fatal.

● Diagnóstico
Se debe sospechar una dilatación gástrica primaria si hay grandes cantidades
de reflujo gástrico en ausencia de distensión del intestino delgado en la
palpación rectal y ausencia de endotoxemia.

➔ Dilatación gástrica primaria


Se puede hacer un diagnóstico retrospectivo de dilatación gástrica
primaria si los signos de cólico cesan después de la descompresión y
otros parámetros clínicos vuelven a la normalidad. La dilatación
gástrica primaria no provoca ningún cambio significativo en los
parámetros del líquido peritoneal hasta que se produce la ruptura

➔ Dilatación gástrica secundaria:


Se debe considerar la dilatación gástrica secundaria si hay cólicos
persistentes , recuperación repetida de reflujo nasogástrico ,
distensión intestinal a la palpación rectal y signos clínicos de
endotoxemia. Todas estas son indicaciones de una laparotomía
exploradora para buscar una obstrucción intestinal

➔ Ruptura gástrica
Da como resultado una peritonitis séptica que se refleja en la
naturaleza del líquido recolectado por la abdominocentesis. Donde
se observa: Muestra fétida y turbia que contiene partículas, recuento
de glóbulos blancos >40 x 10 9 /l y contenido en proteínas >30g/l.

Los hallazgos en el examen rectal pueden incluir: Una sensación


arenosa en las superficies serosas del intestino debido al material
alimentario adherido, una impresión de "espacio" en el abdomen
debido al gas en la cavidad peritoneal. Los hallazgos de laboratorio
pueden incluir: hemoconcentración, hipopotasemia, hipocloremia.

● Tratamiento
➔ Terapéutico:
★ Agentes procinéticos: Metoclopramida o el betanecol (restaura
la motilidad gástrica) especialmente en presencia de íleo
postoperatorio. Sin embargo causa efectos secundarios
neurológicos y el betanecol produce problemas
gastrointestinales relacionados con la dosis, incluidos cólicos,
diarrea y salivación.

★ AINE: flunixina meglumina y la fenilbutazona pueden ser


beneficiosos en el íleo posoperatorio para ayudar a combatir
los efectos de la endotoxina.
★ Descompresión gástricas manteniéndose en casos de retraso
del vaciamiento gástrico. Con sonda nasogástrica permanente
(aunque la intubación prolongada conlleva su propio riesgo) o
mediante intubación repetida.
★ Fluidoterapia intravenosa para garantizar una hidratación
adecuada.

➔ Quirúrgico: Las opciones quirúrgicas para el manejo de la


enfermedad gástrica son limitadas ya que el estómago equino es de
difícil acceso quirúrgico. La extensión craneal de la incisión de
laparotomía en la línea media puede mejorar ligeramente el acceso,
pero también aumenta el riesgo de problemas posoperatorios con la
herida. Se han notificado casos de gastrostomía y extracción del
material alimentario afectado pero conlleva un alto riesgo de
contaminación peritoneal grave.

Para la ruptura gástrica, se ha informado éxito quirúrgico para reparar


desgarros de espesor parcial y también en un caso de ruptura de
espesor total.

● Prevención
➔ Evitar la ingesta de grandes cantidades de agua después de
ejercicios extenuantes.
➔ Evitar consumo de alimentos en grandes cantidades así como de
manera rápida.
➔ Dietas correctas evitando grandes cantidades de alimentos
fermentables.
➔ Implementar correctos protocolos de desparasitación.
➔ Manejo rápido y correcto de patologías asociadas con la dilatación
gástrica.

2. Enteritis anterior (Duodenitis-Yeyunitis proximal)


Es una inflamación fibrino necrótica del intestino delgado superior que produce
distensión, dolor abdominal y gran cantidad de reflujo gástrico. Se caracteriza por la
inflamación y edema del duodeno y yeyuno proximal, aumento en la secreción de
electrolitos y fluidos a la luz del intestino y como consecuencia de ello se produce
reflujo gástrico.
● Etiología
Si bien la casa es desconocida, se ha asociado con agentes bacterianos.

➔ Clostridium spp. (difficile, perfringens)


➔ Salmonella spp.

Debido a la inflamación hay una pérdida de la integridad de la barrera


epitelial intestinal, lo cual permite la translocación bacteriana y la liberación
de toxinas bacterianas a la sangre.

De igual forma dietas altas en carbohidratos predisponen al desarrollo de


esta patología.

● Signos clínicos
Los signos clínicos incluyen: Depresión, cólico, íleo adinámico, acumulación
de fluido, reflujo entero gástrico y endotoxemia debido al daño de la mucosa
intestinal a la cual precede la translocación bacteriana.

Las complicaciones de la enteritis anterior incluyen arritmias cardíacas,


aumento en la actividad sérica de las enzimas hepáticas y laminitis.

Además el intestino delgado se encuentra distendido por acúmulo de fluido,


hay aumento de la frecuencia cardiaca, deshidratación, acidosis metabólica y
aumento de la proteína en el líquido abdominal.

● Diagnóstico
➔ Examen físico: constantes fisiológicas, motilidad intestinal, evaluación
de heces, palpación rectal.
➔ Palpación rectal: Íleo adinámico y asas del intestino delgado con
distensión media a moderada.
➔ Ecografía abdominal
➔ Hemograma Completo: Hematocrito incrementado
➔ Química sanguínea: AST, GGT, BUN y Creatinina
➔ Análisis de concentraciones de lactato en sangre y líquido peritoneal.
➔ Análisis de líquido peritoneal mediante Abdominocentesis: color del
líquido peritoneal (rojo o serosanguinolento; Amarillo naranja; o
amarillo), proteína total (TP peritoneal), y recuento de células
nucleadas (NCC peritoneal).

● Tratamiento
➔ Quirúrgico: Se recomienda el tratamiento quirúrgico cuando la
condición es difícil de diferenciar de una lesión estrangulante del
intestino delgado o cuando los pacientes no responden
adecuadamente a la terapia médica.
➔ Terapéutico: Por su etiología desconocida, el tratamiento es empírico
y consiste en una terapia de soporte agresiva. Se debe realizar
descompresión gástrica frecuente debido a la gran producción de
reflujo gástrico y administración de fluidos intravenosos para tratar
hipovolemia, imbalances electrolíticos y filtración renal.

Administración de AINES para controlar la posible endotoxemia. Así


mismo por la asociación a Clostridium spp y Salmonella spp se deben
implementar una terapia antibiótica idealmente un aminoglucósido
unido a una penicilina.

3. Impactación cecal primaria


Esta patología se presenta dentro del síndrome de abdomen agudo, siendo
diagnosticada en el 5% de los pacientes que presentan cólicos. La impactación
cecal, resulta de la acumulación excesiva de material ya sea compacto o viscoso
dentro del ciego de forma tal que excede su capacidad y comienza a lesionar la
víscera. Dentro de las patologías cecales la impactación representa el 40% de los
casos

● Etiología
➔ Primaria: Mala dentición, dietas con partículas muy grandes y
material grosero, bajo consumo de agua y cambios bruscos en la
dieta. Tiene mejor pronóstico y responden mejor a la terapia médica.

➔ Secundaria: reportado en pacientes que vienen siendo tratados por


patologías distintas y sin relación con cólico, también se han
denominado como disfunción cecal. Se ha encontrado en animales
que son sometidos a anestesias, terapias con fenilbutazona, otros
AINES, antibióticos y ayunos, es una complicación encontrada sobre
todo en animales hospitalizados.

Influyen varios factores en la generación de la misma, entre los cuales se


cuentan disrupciones en los mecanismos normales del flujo de la ingesta a
nivel cecal, anormalidades en motilidad progresiva que generan retropulsión
de la misma en el colon ventral derecho, la hipertrofia de las paredes del
ciego también parece estar asociado y los parasitismos sobretodo por
Anoplocephala perfoliata.

● Signos clínicos
La signología clínica de esta patología no es muy específica. Se manifiesta
como un cólico que dependiendo del tipo de impacto muestra variaciones
leves.

➔ Impactaciones primarias: Cólico moderado con episodios de dolor


intermitentes, taquicardia moderada, hipomotilidad intestinal, se
pueden auscultar sonidos timpánicos en el cuadrante superior
derecho consistentes con acumulación de gas en esa zona, ausencia
de heces o presencia de las mismas semiformadas.

➔ Impactaciones secundarias: Cuadro de cólico más severo con


taquicardia más acentuada, a la auscultación del ciego se encuentra
un sonido sordo indicativo del contenido líquido, amotilidad intestinal y
debido al mayor deterioro de la víscera se pueden encontrar signos
de endotoxemia.

● Diagnóstico
➔ Examen físico general.
➔ Palpación rectal: Confirma el Dx de la enfermedad. Se encuentra el
ciego con bastante contenido y la cinta ventral muy tensa y
distendida, si progresa aún más es posible encontrar pérdida de las
saculaciones del ciegoy la cinta ventral desplazada hacia la derecha
de la línea media. En este punto ocasionalmente se pueden palpar
inclusive las tres cintas restantes del ciego. Otro dato importante a
tener en cuenta es que por lo general las impactaciones primarias se
sienten como masas firmes y deshidratadas que se ubican en el ciego
mientras que las secundarias se sienten como material más fluido que
se ubica en el ciego y es indentable a la palpación rectal.
➔ Hemograma
➔ Química sanguínea

● Tratamiento
➔ Terapéutico: El objetivo de la terapia médica es controlar el dolor,
ablandar las impactaciones y estabilizar al paciente.
★ Hidratación endovenosa con soluciones isotónicas a doble
mantenimiento (100 ml/kg/ día).
★ Pasaje de agua vía oral (6 litros cada 2 horas)
★ Psillyum musciloide (1g/kg disuelto en agua cada 6 a 8 hrs.)
★ Aceite mineral (2 a 4 litros por cada 500 kg)
★ DSS (10 - 20 mg/ kg disueltos en agua cada 48 hrs)
★ Sulfato de magnesio (1 g/kg en 4 litros de agua)

Analgesia:
★ Flunixin meglumine (1.1 mg/kg cada 12 – 24 hrs IV) efecto en
la motilidad es mínimo y presenta seguridad frente a la
posibilidad de generar ulceraciones gastrointestinales
★ Xilazina (0.1-0.3 mg/kg IV)(2) o una mezcla de xilazina +
butorfanol (0.01 – 0.04 mg/ kg IV) esto en caso severos donde
no se responde a la terapia.

En casos de íleo o motilidad intestinal presentado en relación con


el dolor se puede realizar manejo médico en el cual se administra
gluconato de calcio (0.5ml/kg Sol. 10% IV) inicialmente ya que son
animales que se mantienen en ayuno, se pueden manejar
medicamentos procinéticos como la lidocaína (1.3 mg/kg IV en bolo
y 0.05 mg/kg/min. IV en infusión constante)(7,13), que además
brinda un efecto analgésico sobre el intestino. También se reporta
el uso de cisapride, neostigmina y metoclopramida.

➔ Quirúrgico: Si después del tratamiento terapéutico la impactación


cecal no se resuelve en 36 hrs. En promedio el paciente es candidato
para una cirugía de emergencia. El manejo quirúrgico se prefiere en
pacientes que por lo general presentan impactaciones secundarias,
usando preferentemente la técnica de tiflotomia por la cual se evacuan
los contenidos cecales.

Si no hay buena viabilidad se realiza la técnicas de Bypass las cuales


consisten en respetar totalmente el ciego y anastomosan las
porciones restantes del intestino realizando una ileocolostomia
completa o yeyunocolostomia.

● Prevención
Dietas correctas con partículas de tamaño adecuado, buena hidratación,
salud bucal, transiciones entre dietas. Manejo temprano y correcto de
patologías asociadas a impactación.

4. Intususcepción ceco cecales y cecolicas


Es una alteración poco probable dentro de los cólicos, de prevalencia mayor en
machos y en animales jóvenes menores a tres años, ya que se supone que uno de
los factores predisponentes es la presencia de parásitos, los cuales son más
comunes a edades tempranas.

En la intususcepción cecocecal el vértice del ciego se invagina en el cuerpo del


mismo y en la cecocólica el ciego se invagina dentro del colon ventral derecho por
el orificio cecocólico.

● .Etiología
En el cólico por intususcepción se habla principalmente de factores
predisponentes ya que los determinantes no están del todo claros.

➔ Manejo: Un cambio en la alimentación, desparasitaciones, más


asociado al uso de organofosforados que producen una alteración en
la motilidad y parasimpaticomiméticos.
➔ Parasitosis: irritación y daño causado por éstos. Anoplocephala
Perfoliata es agente predisponente, la forma adulta se encuentra en
íleon, ciego y primeras porciones de colon adherida firmemente a la
mucosa.

Nematodos como Ciatostoma en la fase larvaria e infectante la larva


3 se enquista en la mucosa y submucosa del ciego, causa una
patología llamada Ciatostomosis larval, con diarrea crónica, estos se
han asociado a intususcepción. Strongylus Vulgaris (fase larvaria)
que es migratoria causando daños importantes en la pared intestinal y
en la arteria ileocecocólica. Protozoario como Eimeria Leukarti se ha
relacionado.
➔ Bacterias como Salmonella spp.

● Signos clínicos
Los síntomas son variados y están asociados al dolor:
➔ Inquietud
➔ Intenta revolcarse
➔ Escarba el suelo
➔ Patear o mirar los flancos
➔ Sudoración profusa
➔ Distensión abdominal o no
➔ Aumento de la frecuencia cardiaca
➔ Deshidratación
➔ Auscultación abdominal ruidos normales o aumentados
➔ Mucosas pueden estar secas, cianóticas o toxemicas.

La presentación aguda se caracteriza por signos claros de cólico, con


alteraciones en el examen clínico general y particular del aparato digestivo.
Los signos pueden ser dolor abdominal intenso en la mayoría de los casos
con poca o ninguna respuesta a analgésicos, desmejoramiento rápido,
sudoración, aumento de la frecuencia cardiaca, ruidos abdominales
auscultables normales o aumentados, deshidratación clínica marcada, color
de mucosas y tiempo de llenado capilar pueden estar alterados y puede
haber reflujo gástrico determinado bajo sondaje nasogástrico.

La presentación crónica que se manifiesta con episodios de dolor abdominal


leve, diarreas, desmejoramiento progresivo y pérdida de peso marcada, fiebre
intermitente, relacionados con el daño local en aparato digestivo con posibles
shock endotóxico.

● Diagnóstico
Complejo y depende de la presentación clínica. se requieren exámenes
complementarios para el conocer la causa del cólico:
➔ Sondaje nasogástrico
➔ Examen rectal
➔ Imagenología (ultrasonografía y radiología)
➔ Exámenes de laboratorio (hemograma, leucograma, concentración
proteica, perfil bioquímico, balance ácido-base)
➔ Abdominocentesis
➔ Laparotomía exploratoria
● Tratamiento
➔ Terapéutico: Es posible, pero no recomendable por riesgo de
peritonitis y complicaciones como septicemia. Se indica la
fluidoterapia por vía intravenosa para corregir los desbalances
hidroelectrolíticos, tratamiento del dolor con antiinflamatorios no
esteroideos como Dipirona, Flunixin de Meglumine, o agonistas
adrenérgicos alfa dos como la Xilacina y terapia antimicrobiana.

➔ Quirúrgico: El tratamiento es quirúrgico independientemente de la


presentación clínica. La primera maniobra es la reducción manual
de la intususcepción con masajes y leve tracción técnica de
elección para la intususcepción cecocecal.

En intususcepción cecocólica se recomienda directamente la


enterotomía ya que la pared del ciego se encuentra muy
edematizada por la compresión venosa y predispuesta al desgarro
por la friabilidad del tejido debido a las injurias sufridas. Para facilitar
la manipulación del colon mayor se recomienda la enterotomía en
flexura pélvica para descomprimir el órgano. Otra técnica es
ileocolostomia, con derivación completa del ciego, cuando el daño
de éste es importante, aún después de realizada la amputación
parcial o total. Se realiza anastomosis de ileon y colón.
● Prevención
No exponer a los animales a los factores predisponentes ya mencionados,
tener un correcto plan de desparasitación con fármacos adecuados y no
realizar cambios bruscos de alimentación en los grupos más sensibles como
lo son animales jóvenes.

5. Hernia en foramen epiploico (atrapamiento del foramen epiploico)


El foramen epiploico es un orificio natural de aproximadamente 4 a 6 cm, limitado
dorsalmente por el lóbulo caudal del hígado y la vena cava caudal y ventralmente
por el lóbulo derecho del páncreas y la vena porta. Generalmente el atrapamiento en
el Foramen epiploico se dice que se genera en animales mayores de 8 años, debido
al ensanchamiento del orificio.

El atrapamiento se puede generar de derecha a izquierda o de izquierda a derecha.


El atrapamiento del intestino delgado en el agujero epiplóico es una causa
relativamente rara de dolor abdominal en el caballo. En una encuesta representó
aproximadamente el 1% de los casos de cólico vistos por una práctica de primera
opinión.

● Etiología
Las causas son poco conocidas, pero se incluyen la edad, los animales con
pica y la aerofagia como características más cercanas a la generación del
atrapamiento.
● Signos clínicos
La sintomatología en los pacientes con atrapamiento en el foramen epiploico
es muy variable, la mayoría de caballos tiene asas de intestino delgado
distendido a la palpación por vía rectal, comúnmente reflujo nasogástrico,
dolor abdominal severo y una marcada depresión.

El dolor se debe al estiramiento del intestino obstruido, la tracción


mesentérica, el compromiso intestinal, la fuga de toxinas y la distensión
intestinal proximal a la obstrucción. Y el paso de alimentos a una sección
incarcerada del intestino puede causar una acumulación de presión, y esto,
junto con una mayor tensión de los bordes del foramen alrededor del asa
intestinal, contribuye a la patología de un asa intestinal atrapada,
particularmente en los puntos donde ingresa y sale de la hernia.

● Diagnóstico
➔ Examen clínico
➔ Ecografía
➔ Hemograma completo
➔ Química sanguínea: AST, GGT, BUN y Creatinina.
➔ Análisis de líquido peritoneal mediante abdominocentesis.
➔ Laparotomía exploratoria.

● Tratamiento
El tratamiento inicial consiste en descompresión gástrica, fluidoterapia y
analgesia. Si se sospecha atrapamiento del foramen epiplóico, se requiere
intervención quirúrgica.

El tratamiento quirúrgico de la afección no es sencillo debido a la


inaccesibilidad del foramen y las delicadas estructuras circundantes. Se
realiza una coeliotomía exploradora de la línea media ventral y la palpación
del intestino delgado (que no sea el duodeno) en el cuadrante dorsal derecho
del abdomen confirmará el diagnóstico. La porción encarcelada del intestino
se reduce mediante una tracción suave; puede ser necesaria la
descompresión antes de la reducción si el segmento está edematoso o lleno
de ingesta.

Se ha informado dilatación manual del foramen para ayudar a la reducción,


pero esto puede conducir a la ruptura de la vena porta y se debe tener
mucho cuidado al hacerlo. Se evalúa la viabilidad del intestino afectado y se
puede realizar una resección y anastomosis si es necesario.

El pronóstico tras el tratamiento quirúrgico se considera malo, especialmente


si la longitud del intestino afectado es larga. El pronóstico puede verse
alterado por la extensión de la estrangulación observada en la cirugía y la
presencia de endotoxemia. Se ha informado recurrencia del atrapamiento del
foramen epiploico varios meses o años después en un pequeño número de
casos.

También podría gustarte