Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PANAMA

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO


PROFESORADO EN EDUCACION MEDIA
asignación No. 1

ASIGNATURA

Teoría y enfoques del aprendizaje

TEMA

Asignación N°1

PARTICIPANTE

CINTHYA RODRIGUEZ 8-898-2295

FACILITADOR

Noris Valentín

FECHA

Martes 5 de agosto de 2023


1. Aprendizaje: Al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades,
destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa, el estudio, la
observación, el razonamiento o la instrucción.
2. Aprendizaje por asociación: Se produce cuando asociamos estímulos, ideas o pensamientos a
ciertas acciones y, como resultado, cambia nuestra conducta. De hecho, es una de las teorías del
aprendizaje, junto al aprendizaje significativo o el aprendizaje emocional.
3. Aprendizaje Cognitivo: El proceso por el cual los seres humanos somos capaces de interpretar,
conocer y procesar la información que llega hasta nosotros gracias a la percepción, la experiencia y
el cerebro.
4. Condicionamiento Clásico: Es uno de los temas introductorios que se estudian en la carrera de
psicología, y es uno de los principios básicos del aprendizaje.
5. Condicionamiento operante: Es una forma de aprendizaje que consiste en asociar un estímulo a
una respuesta con la finalidad de que la respuesta se produzca más o menos.
6. Extensión: Un proceso educativo transformador donde todos aprenden y enseñan. Donde se
busca un intercambio horizontal entre el saber académico con el popular. Donde se intenta generar
procesos de comunicación dialógica.
7. Generalización: es la capacidad de transferir ese aprendizaje a otros ambientes, otras personas,
otros objetos… para nosotros es la señal inequívoca de que ese aprendizaje ha sido interiorizado
por el niño y modifica sus pasos en la orientación hacia la vida y su entorno.
8. Aprendizaje por descubrimiento: El aprendizaje por descubrimiento es un método, cuyo
propósito es generar oportunidades de aprendizaje, con el propósito de construir y fortalecer los
conocimientos, mediante la motivación y la confianza, habilitando en los estudiantes la
reconstrucción y la asimilación de los nuevos aprendizajes, durante un proceso de descubrimiento.

9. Asimilación y acomodación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se


enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.
La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las
demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones
externas.
10. Teoría conductista: La teoría conductista, también denominada como corriente, se enfoca en
estudiar factores comunes que ayudan a determinar el comportamiento tanto de animales como
de seres humanos.

11. Teoría Cognitivista: Esta teoría se enfoca en los procesos mentales del conocimiento,
el aprendizaje basado en la experiencia, el uso de las percepciones como parte de las
enseñanzas, entre otros aspectos.
12. Transferencia: transferencia es un término vinculado al verbo transferir (trasladar o enviar
una cosa desde un sitio hacia otro, conceder un dominio o un derecho).

13. Asimilación: La asimilación es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para
explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales
preexistentes.

14. Acomodación: Es un proceso de adaptación a un entorno o a una información nueva.


15. Programa de refuerzo: Es un procedimiento mediante el cual es posible lograr el aprendizaje
e incremento de la probabilidad de realizar una conducta con base en la asociación de esta con
una consecuencia.

También podría gustarte