Está en la página 1de 12

SAANEE GATTORNO 2023

NÚTRETE DE IDEAS PARA


EDUCAR EN POSITIVO A TUS
HIJOS
QUÉ SUCEDE
CUÁNDO LLEGA UN HIJO CO
N ALGUNA CONDICIÓN
PROCESO DE DUELO
ETAPA I :
ESPECTADOR
• Al recibir la noticia de que nuestro hijo o fa
miliar tiene discapacidad los papás solemos
no tener capacidad de entender la situació
n por la que estamos pasando
ETAPA II
MIEDO
• Esta situación de pánico es normal sucede en cas
i todas las ocasiones y los papás ser conscientes
de ello se trata de una sensación pasajera pero c
omplicada de manejar
ETAPA III
SENTIMIENTO DE CULPA
• Es habitual que los padres del niño con discapacidad haga un
análisis de sus propios actos buscando como culparse por la s
ituación:
✓ Insistido más en que tuviese precaución en la carretera

✓Mi cuerpo es el
responsable de la situación de mi hijo
✓Tenía que haber ido a otra clínica a dar a luz
ETAPA IV
NEGACIÓN
• Nos negamos a dar por final nuestra primera
situación de duelo no queremos asumir la re
alidad pese a haberla comprendido
MOTIVOS QUE DIFICULTAN EL PROCESO
DE DUELO
• No saber qué es normal y reprimir los sentimientos q
ue no nos gustan
• El miedo a afrontar el dolor
• Sentimientos de culpa
• Extracción y rabia crónica
• Mantenerse en la tristeza y la pena
• Culparse a uno mismo
• Aislarse de nuestros sentimientos
Etapa V
AFIRMACIÓN DE LA REALIDAD
• Gradualmente en la mayoría de los casos • La familia tiene el objetivo
la situación se va asumiendo y la realidad básico de organizarse para
se comprende con mayor lógica, llegar a resolver el conjunto de
ésta situación depende de muchos necesidades y demandas del
factores.
miembro con discapacidad
para promover el desarrollo,
bienestar y estabilidad de
todos.
ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO QUE DEBE PASAR
LA FAMILIA
• Conmoción: se experimenta dolor, culpa, vergüenza y autocompasión.
• Negación: rechazo al diagnostico, ir de profesional en profesional, dudar de la información,
buscar otras opciones, pedir milagros.
• Tristeza: se experimenta desolación, ira aislamiento, nostalgia de la perdida del hijo esperado.
Atenderlo por obligación.
• Aceptación: aparece un niño con discapacidad que necesita cuidados. Disminuye el caos
emocional. Confianza en la capacidad de criar al niño.
• Reorganización: cuando la familia acepta al niño y a su discapacidad. Se liberan los
sentimientos de culpa. Se apoyan unos a otros.
Algo de esto que hemos mencionado
se parece a lo que han vivido?
RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS:

• Preguntar
• Pedir
• Procurar
• Perseverar
• Priorizar

También podría gustarte