Está en la página 1de 5

TRABAJO DE PARTO

Dilatación y borramiento cervicales progresivos que resultan de contracciones uterinas regulares


que se presentan entre 3-4/10 min y tienen una duración de 60 segundo que permiten la expulsión
del feto por vía vaginal >22 SDG, incluyendo la placenta y sus anexos.

PLANOS DE HODGE

ESTACIONES DE LEE
MECANISMOS DEL TRABAJO DE
PARTO

MECANISMOS DEL TRABAJO DE PARTO

Orientación
Acomodación del eje mayor de la
Encajamiento
presentación en coincidencia con el
diámetro pélvico más favorable

Descenso profundo
Traslado del feto a los planos más bajos
del canal del parto por la acción de la
presión uterina

Flexión
Reducción de los diámetros de la
Descenso presentación con el mecanismo de
palanca del oxipusio

Rotación interna
Giro de 45° a la derecha para colocarse
bajo el arco suprapúbico con la sutura
sagital en el diámetro anteroposterior
del estrecho inferior de la pelvis

Extensión
Avance de la cabeza para su salida a
través de la vulva, con la sínfisis del
pubis como punto de apoyo para la
extensión del cuello

Restitución
Entrada de los hombros al estrecho
Desprendimiento superior con giro de 45° a la izquierda
tras la liberación completa de la cabeza,
eliminando la torsión del cuello

Rotación externa
Descenso de los hombros con rotación
del hombro hacia delante, rotación de
la cabeza ya nacida en 45° hacia el
muslo izquierdo de la madre

Liberación de los hombros


Nacimiento del Después del nacimiento de los
cuerpo hombros, el resto del cuerpo nace sin
dificultad
PROGRESIÓN DEL TRABAJO DE PARTO ESPONTÁNEO EN EMBARAZOS A TÉRMINO

Parámetro Nulíparas Multíparas Descripción

Trabajo de parto 10.1 hrs 6.2 hrs

1er estadio 6-18 hrs 2-10 hrs


Del borramiento hasta los 5 cm de dilatación
Fase latente 6.4 hrs 4.8 hrs

Fase de aceleración: Dilatación de rápida


progresión
Dilatación
cervical durante 3 cm/hr 5.7 cm/hr
la fase activa Fase de desaceleración: Enlentecimiento de la
dilatación hacia los 9-10 cm, antes del inicio del
2do estadio

Periodo expulsivo
30-180 5-30
2do estadio De la dilatación completa a la expulsión del
minutos minutos
producto

Del nacimiento del producto a la expulsión de la


0-30 placenta
3er estadio 0-30 minutos
minutos La GPC recomienda administrar 10 UI de
oxitocina IV como uterotónico de elección

●Sugiere el uso de musicoterapia, masajes,


Consideraciones de la GPC
respiración profunda, etc antes que la
analgesia, aunque hace énfasis en
La progresión del trabajo de parto debe ser brindarla a la madre si la solicita
seguida por un partograma. ●El tacto vaginal se recomienda cada 4
●En los embarazos de bajo riesgo los latidos horas durante la fase activa del 1er periodo
fetales se monitorizan intermitentemente ●No se recomienda la maniobra de
cada 15-30 minutos durante 1 minuto Kristeller
inmediatamente después de la ●El neonato debe colocarse a la misma
contracción. altura que la madre y se debe hacer
●En embarazos de alto riesgo los latidos pinzamiento tardío del cordón.
fetales requieren monitorización continua ●Recomienda la aplicación de oxitocina 10
●La GPC favorece que el paciente deambule UI (IV o IM) inmediatamente después del
y adopte la posición que prefiera, nacimiento del producto como
permitiendo la ingesta de líquidos de uterotónico de elección para el manejo
acuerdo a sus necesidades. activo del 3er periodo para reducir la
●El criterio de ingreso a labor de parto es a hemorragia posparto.
partir de los 5 cm (fase activa del trabajo
de parto)
Consideraciones de la GPC DESGARROS PERIANALES

●No se recomienda la revisión rutinaria


del útero.
●Recomiendo el contacto piel con piel Grado Lesión
dentro de la 1er hora.
●La inducción del parto solo estará
recomendada ante una indicación I Daño a la piel
verdadera, la Dinoprostona es el
fármaco de elección
●Recomienda la maniobra de Hamilton
II Daño a los músculos perineales
en caso de cérvix inmaduros entre la
semana 40-41 antenatal y en nulíparas
●La estimulación del pezón ayuda a
reducir las tasas de hemorragia Daño a los músculos perineales que
IIIa involucra el esfínter anal externo
posparto
<50%
●La amniotomía no debe ser un método
primario para inducir el parto.
●En caso de hiperestimulación uterina
Daño a los músculos perineales que
(>5 contracciones/10 minutos o con IIIb involucra el esfínter anal externo
duración >120 segundos) inducida por >50%
oxitocina y asociada a alteraciones en el
patrón de la FCF, debe suspenderse,
colocar a la paciente en decúbito Daño a los músculos perineales que
lateral izquierdo, evaluar su PA y IIIc
involucra el esfínter anal interno
aumentar la hidratación IV, valorar la
dilatación cervical, descartar la
posibilidad de un prolapso de cordón Daño al perineo involucrando el
umbilical y colocar mascarilla de O1 10 IV esfínter anal completo y de epitelio
L/min. anal/rectal
●La episiotomía NO debe ser RUTINARIA
y su reparación debe ser con vicryl
●En caso de desgarros se sugiere dar
laxantes suaves, indometacina, en caso
de lesión de 3er o 4to grado se debe
realizar USG endoanal cuando se
presente incontinencia a gases y
sólidos. En caso de infección se debe
abrir y desbridar la herida e iniciar
antibioticoterapia (Elección:
Cefalosporinas de 1ra y 3ra generación,
en caso de alergia clindamicina y
eritromicina)
●Los principales factores de
endometritis posparto fueron la
revisión manual de la cavidad uterina,
hemorragia posparto y duración del
trabajo de parto
●Recomendaciones del bebé: Se debe
bañar después de las 12-24 hrs de
nacido, pegarse a la madre durante la
1ra hora para lactancia exitosa y
administrar 1mg Vitamina K IM
después del nacimiento
TRABAJO DE PARTO ANORMAL

Patrón Nulípara Multípara

Fase latente prolongada >20 hrs >14 hrs

Fase activa de dilatación


<1.2 cm/hr <1.5 cm/hr
prolongada

Descenso prolongado <1 cm/hr <2 cm/hr

Fase de desaceleración
>3 hrs >1 hr
prolongada

Detención secundaria de la
>2 hrs >2 hrs
dilatación

Detención del descenso >1 hr >1 hr

Dilatación estacionaria Falta de progresión de modificaciones cervicales durante 2 hrs

Descenso ausente Falta de descenso en el segundo estadio

Alumbramiento prolongado >30 min sin manejo activo o >60 minutos si fisiológico

También podría gustarte