Está en la página 1de 62

PARTO

Valoración del canal de parto


PARTO
Los 3 elementos del parto son:
Motor uterino
Canal del parto (duro y blando)
Elemento del parto (feto)
CANAL BLANDO
Formación del segmento inferior
 Borramiento y la dilatación cervical
 Cambios en la vagina, vulva y periné.
MECANISMO DE PARTO

Concepto:
“ Conjunto de movimientos y desplazamientos que
realiza el móvil fetal a través del canal pélvico
genital, Impulsado por el motor uterino hasta la total
expulsión del producto”
Rotación interna
Ley de SHELLHEM (Variedades posteriores) Un cilindro de
flexibilidad desigual, y puesto que pueda girar sobre su propio eje al
ser sometido a una fuerza que determine su encorvamiento, realizara
un movimiento rotatorio hasta colocar su plano mas flexible en
dirección en que se realice dicho encorvamiento.
Rotan 135 grados.
Rotacion interna
• Teoría de DUBOIS (variedades anteriores)
Los músculos elevadores del ano y los isquiococcigeos están
dispuesto en ángulo diedro, cuya arista es anteroposterior.
El Occipital rotaria hacia adelante atraido por el lugar de menor
resistencia.
Actualmente, la mayoría de las mujeres puede dar a luz con un
cuidado de la salud mínimo, sin poner en riesgo la seguridad del
proceso. Para ello es necesario que las mujeres recuperen la
confianza en sus posibilidades de afrontar el parto y que los
profesionales comprendan cuáles son las necesidades básicas de
las mujeres durante este proceso fisiológico (seguridad, tranquilidad,
privacidad, autonomía) y ofrezcan una atención diferente que
satisfaga a las mujeres, garantizando su bienestar y el del RN
El parto y el nacimiento son procesos fisiológicos. El garantizar los
mejores resultados en la atención del parto debe observar la
importancia que este proceso tiene en la vida de la mujer, en su
bienestar emocional y en la adaptación a la maternidad.

Se entiende como parto eutócico el que se produce a término, en


presentación de vértice, sin signos de hipoxia fetal, con adecuada
progresión temporal, con Recién Nacido (RN) de peso 2500 grs. o
más, buena vitalidad y sin complicaciones en el alumbramiento.
Primera etapa del trabajo de parto (dilatación y
borramiento
Se recomienda que los establecimientos de salud
promuevan la atención del trabajo de parto, parto de bajo
riesgo por parte de personal debidamente capacitado.
Se recomienda que el personal de atención del trabajo
de parto, parto y puerperio esté con la paciente todo el
tiempo de su labor.
Se recomienda facilitar el acompañamiento de la mujer
durante el parto por la persona de su elección.
Se recomienda que las embarazadas en trabajo de parto sean
tratadas con el máximo respeto y calidez, dispongan de toda la
información.
Se recomienda siempre informar al especialista gineco-obstetra.
Admisión o momento del ingreso al centro obstétrico.
Los criterios de admisión:
1. Dinámica uterina regular
2. Borramiento cervical > 50%
3. Dilatación de 3-4 cm
Es decir, que se encuentre en fase activa del parto.
Los criterios de una no admisión:
1. Tenga menos de 3 cm de dilatación.
2. Estabilidad hemodinámica.
3. No existan antecentes de gran multiparidad o partos rápidos.
4. Viva en el área urbana y de fácil acceso al servicio de atención.
Valoración de la FCF: monitorización fetal electrónica continua.
1.- Fase latente del trabajo de parto
2.- Fase activa del trabajo de parto
La fase latente
La fase latente es el período del parto que transcurre entre el inicio
de las contracciones uterinas regulares con modificación cervical
hasta los 4 cm de dilatación.
fase latente o pasiva de la primera etapa del parto es largo y
durante él pueden surgir dudas sobre si el parto se ha iniciado ya o
no.
La duración es de aproximadamente 6,4 horas en la nulípara y 4,8
horas en las multíparas.
 Fase activa del trabajo de parto.
La fase activa es el período del parto que transcurre entre los 4 cm y los 10
cm de dilatación y se acompaña de dinámica regular.
La duración de la fase activa del parto es variable entre las embarazadas y
depende de la paridad.
La duración de la fase activa del parto puede establecerse de la siguiente
manera:
-- En las primíparas:
1. El promedio de duración es de 8 horas.
2. Es poco probable que dure más de 18 horas.
-- En las multíparas:
1. El promedio de duración es de 5 horas.
2. Es poco probable que dure más de 12 horas.
La fase activa el progreso es de 1,1 cm/hora en las mujeres
nulíparas y de 1,3 cm/hora en las multíparas.
La decisión de intervenir ante una sospecha de prolongación de la
primera etapa del parto
se debe tomar en función del progreso de la dilatación y otros
factores obstétricos.
Medidas para la preparación del parto
Asepsia
La higiene de las manos es la medida más importante de prevención
y control de las infecciones relacionadas con la atención de salud
Usar 5 correctos.
Ingesta de líquidos y sólidos durante el trabajo de parto
Se recomienda permitir la ingesta de líquidos claros (agua, zumos de
frutas sin pulpa, café y té sin leche) o bedidas isotónicas durante el
parto.
Uso de enema. No se recomienda utilizar el enema de forma
rutinaria durante el parto.
Rasurado perineal. No se recomienda el rasurado perineal
sistemático en mujeres en trabajo de parto.
Posición de la embarazada durante el trabajo de parto. Se
recomienda alentar y ayudar a las mujeres a la LIBRE POSICIÓN.
Utilidad del partograma. reducir la proporción de partos con
duración mayor de 18 horas
Frecuencia e indicación del tacto vaginal. El riesgo de infección
se incrementa con el número de tactos.
Se recomienda que las exploraciones vaginales se realicen cada
cuatro horas en condiciones normales.
Se debe antes del tacto:
1. Confirmar que es realmente necesario.
2. Conocer que es una exploración molesta e invasiva, asociada a un
incremento del riesgo de infección.
3. Garantizar la privacidad, dignidad y comodidad de la mujer.
4. Explicar la razón por la que se practica y comunicar los hallazgos
encontrados, con calidez, sobre todo si no son los esperados por la
mujer.
Amniotomía/amniorexis y uso de oxitocina en la fase activa del
trabajo de parto.
NO se recomienda realizar amniotomía/amniorrexis artificial, ni
perfusión de oxitocina de forma rutinaria en partos vaginales que
progresan de forma normal.
Se recomienda para el tratamiento de las alteraciones de la duración
y progreso del trabajo de parto en el Ecuador el uso del esquema de
oxitocina a dosis baja según el siguiente esquema:
Segunda etapa del parto (expulsivo)
Duración y progreso
La duración normal del expulsivo depende de cada embarazada, y
puede ser:
1. Hasta tres horas para nulíparas sin analgesia epidural.
2. Hasta cuatro horas para nulíparas con analgesia epidural.
3. Para multíparas sin analgesia epidural, hasta un máximo de dos
horas.
4. Para multíparas con analgesia epidural, hasta tres horas
Los riesgos de resultados adversos maternos y perinatales aumentan
con una mayor duración de la segunda etapa del parto.
Medidas de asepsia. Higiene de manos, Vestimenta, Uso de
guantes, Uso de mascarillas, protectores oculares o gafas.
Posición de la embarazada durante el período expulsivo. Se
recomienda que, durante el trabajo de parto y expulsivo, las
embarazadas adopten la posición que les sea más cómoda.
Pujos maternos (espontáneos) y pujos dirigidos. Se
recomienda el pujo espontáneo, el instintivo de forma fisiológica.
Prevención del trauma perineal. Se recomienda posibilitar la
aplicación local de compresas calientes durante la 2ª etapa del
trabajo de parto.
Se recomienda la protección activa del periné mediante la técnica de
deflexión controlada de la cabeza fetal.
Episiotomía
Incisión que se practica en el periné de la mujer, partiendo
de la comisura posterior de la vulva hacia el ano, con el fin
de evitar un desgarro de los tejidos durante el parto y
facilitar la expulsión de la criatura.
No se recomienda practicar episiotomía de rutina en el
parto espontáneo.
Maniobra de Kristeller
maniobra de Kristeller, que es aquella en la que alguien presiona el
abdomen de la madre (el fondo del útero) hacia abajo, para
conseguir que el bebé salga o como mínimo llegue a la coronación.
No se recomienda realizar la maniobra de Kristeller en la segunda
etapa del parto.
Tercera etapa (alumbramiento)
Duración del período del alumbramiento
La tercera etapa del trabajo de parto es la que transcurre entre el
nacimiento y la expulsión de la placenta. Se considera prolongada si
no se completa en los 30 minutos posteriores al nacimiento del
neonato, con manejo activo (comprende la administración profiláctica
de uterotónicos, la tracción controlada del cordón umbilical y el
masaje uterino tras la expulsión de la placenta)
Se recomienda el manejo activo del alumbramiento con oxitocina IM
10 UI.
Cuidados del RN
Se recomienda siempre informar al especialista en
pediatría/neonatología responsable del servicio de atención en
el primer y segundo nivel de que se está atendiendo un parto.
De no contar con especialista en el momento de atención, se
debe informar a la red de atención y considerar siempre la
posibilidad de requerir una referencia oportuna.
Se recomienda que, en la sala de parto, se disponga de una
cuna radiante precalentada, campos limpios precalentados para
secar al RN y retirarlos inmediatamente después de usarlos.
Estimación de la edad gestacional
Se recomienda establecer la edad gestacional en relación a la ecografía
realizada en el primer trimestre de embarazo.
Pinzamiento del cordón umbilical
Se recomienda el pinzamiento del cordón umbilical a partir del segundo
minuto o tras el cese de su latido, lo que ocurra primero.
Contacto piel con piel
Se recomienda que las mujeres mantengan el contacto piel con piel con
sus bebés inmediatamente después del nacimiento.
La iniciación de la lactancia materna Debe ser alentada lo antes posible
después del nacimiento, preferentemente dentro de la primera hora y debe
ser realizada por la enfermera capacitada.
La mayoría de RN sanos a término presentan comportamientos
espontáneos de alimentación en la primera hora de vida.
Baño del RN
No se recomienda el baño inmediato en el RN.
Se recomienda realizar el primer baño cuando la temperatura del RN
se haya estabilizado (al nos después de las dos horas de nacido)
realizando solamente el lavado de la cabeza, si la acumulación de
sangre o secreciones lo amerita.
El baño de todo el cuerpo se considerará posterior a las 12 horas
después del nacimiento.
Se recomienda no quitar el vérnix de la piel, ya que este y el líquido
amniótico protegen al RN contra la invasión bacteriana al nacimiento.
Identificación del RN
La identificación del RN es responsabilidad de quien lo recibe y atiende.
Se recomienda identificar al RN con manilla de plástico o esparadrapo que
llevará en su muñeca izquierda y tendrá impreso con letra legible sin
tachaduras o enmendaduras, al menos, los siguientes datos:
1. Nombres y apellidos completos de la madre.
2. Gemelo No. (en caso de gestaciones múltiples).
3. Número de la historia clínica.
4. Género con palabra completa: masculino, femenino
5. Sala y número de la cama de la madre.
6. Fecha y hora del nacimiento (hora internacional, 0 a 24 horas).
Aspiración nasofaríngea y sondaje gástrico-rectal en el período
neonatal
No se recomienda la aspiración sistemática orofaríngea ni
nasofaríngea del RN.
No se recomienda utilizar los termómetros de mercurio. El mercurio
es un metal contaminante peligroso para el medio ambiente y tóxico
para el RN.
El profesional de Enfermería deberá informar, orientar y brindar
acompañamiento a la gestante en el reconocimiento de los signos
que indican el inicio del trabajo de parto:
 Expulsión de tapón mucoso: expulsión de una pequeña
cantidad de sangre con mucosidad.
Inicio de contracciones: a intervalos de 3 en 10 minutos, que se
intensifican y se vuelven más frecuentes.
Ruptura de membranas: flujo abundante o goteo de liquido
amniótico.
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA. Iera Fase (dilatación y borramiento)
1. Proporcionar ambiente cómodo y seguro para la admisión de la
gestante, realización de anamnesis y valoración física.
2. Observación del estado general de la gestante: serena, angustiada,
tímida, insegura.
3. Control y registro de signos vitales maternos y fetales.
4. Valoración física cefalocaudal: determinación del estado de hidratación,
coloración de piel y mucosas, evaluación de órganos y sistemas.
5. Valoración gineco-obstétra: medición de la altura uterina, realización de
maniobras de leopold, auscultación de FCF, determinación de movimientos
fetales, valoración de la dinámica uterina.
6. Evaluar características de las contracciones: hora de inicio,
frecuencia, duración, intensidad, si hay expulsión de sangre o liquido
amniótico inspección de modificaciones cervicales, grado de
encajamiento, genitales externos.
7. Preparación de la paciente: instalación de venoclisis,
administración de líquidos y medicamentos, toma de muestras de
laboratorio.
8. Continuar el control del trabajo de parto cada 15 minutos.
9. Brindar asesoría y acompañamiento de profesionales y familiares.
10. Motivar a la madre a realizar ejercicios de respiración y
relajación.
11. Brindar comodidad y privacidad.
12. Cambios de posición: decúbito lateral izquierdo.
13. Deambulación en caso de membranas integras.
14. Estimular eliminación vesical.
15. Observar el periné con el fin de detectar abombamiento.
16. Enseñar a la madre la forma correcta de pujar .
17. Identificar signos de alarma y complicaciones del trabajo de
parto.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN 2da fase (Expulsión)
1. Preparación de la madre para el parto.
2. Preparación del área, materiales y equipos: fuente de luz, cuna de
calor radiante, mesa de mayo, equipo de partos, ropa quirúrgica,
pesa y tallímetro, cinta métrica, succionador, carro de paro,,
huellero, reloj.
2. Trasladar a sala de partos.
3. Ubicar en posición ginecológica.
4. Asepsia y preparación del área perineal.
5. Indicar a la madre la mejor manerde pujar.
6. Insistir en el control de la respiración.
7. Controlar el trabajo de parto y la FCF.
8. A la salida de la cabeza en el canal del parto, asistir en aspiración
de secreciones con perilla de succión.
9. Administración de oxitocina.
10. Control de líquidos y medicamentos.
11. Evaluar APGAR al minuto.
12. Recibir con manta precalentada para evitar pérdida de calor.
13. Favorecer contacto del RN piel a piel sobre el pecho de la madre.
14. Realizar estimulación a través del secado iniciando por cabeza y
abrigar.
15. Trasladar RN a cuna de calor radiante con temperatura adecuada
para realizar atención.
16. Terminar el secado y la estimulación.
17. Evaluar APGAR a los 5 minutos.
18. Pinzar, ligar y cortar cordón umbilical.
19. Tomar muestras para TSH.
20. Realizar examen físico inicial del RN.
21. Aplicar profilaxis oftálmica, vitamina K.
22. Evaluar medidas antropométricas del RN: peso, talla, PC, PT, PA.
23. Tomar huella de pie derecho.
24. Valorar signos vitales
25. Vestir a RN, colocar manilla de identificación y trasladar junto a
su madre para iniciar lactancia materna.
ACTIVIDADES DE ENFERMERIA EN 3era Fase (alumbramiento)
1. No forzar expulsión de la placenta antes de su desprendimiento.
2. Explicar a la madre para que realice un pequeño pujo para su
salida.
3. Ejercer suave presión en el fondo uterino si se dificulta la salida
espontánea.
4. Revisar placenta cara materna y fetal, cotiledones completos,
membranas y cordón.
5. Observar estado general de la paciente.
6. Observar coloración de la piel.
7. Control de signos vitales cada 15 minutos.
8. Evaluar globo de seguridad de pinard, útero de consistencia dura y
firme acompañado de entuertos.
9. Realizar masajes de forma circular para extraer coágulos y
favorecer involución uterina.
10. Revisar genitales externos en busca de lesiones del canal del
parto que ocasiones hemorragias.
11. Revisar suturas vulvares o sitio de episiotomía.
12. Realizar baño genital externo.
13. Evaluar características de loquios: color, olor, cantidad y
evolución.
14. Detectar tempranamente complicaciones como hemorragias e
infección puerperal.
15. Valorar miembros inferiores: color, sensibilidad, perfusión y
pulsos.
16. Favorecer la lactancia materna para contribuir con involución
uterina.
17. Estimular deambulación temprana.
18. Proporcionar y educar sobre la alimentación adecuada en la
madre.
19.Vigilar comienzo de diuresis espontánea.
20. Identificar necesidad de información y asesoría de la mujer con
relación a su autocuidado, inicio de planificación familiar, cuidados
del RN.
21. Educar sobre la importancia de la higiene personal y genital a la
salida de la institución.
22. Explicar sintomatología de alarma por la que debe consultar la
madre y RN.
23. Insistir sobre el seguimiento a las consultas de control de
puerperio y RN.
PARA RECORDAR
El acompañamiento pre y postnatal del profesional en Enfermería
contribuye a un trabajo de parto armónico, satisfactorio, disminuye el
estrés y la ansiedad de la gestante y su familia con la preparación
previa adecuada, favorece el desarrollo de lazos afectivos entre los
padres e hijos y proporciona seguridad, autonomía, comunicación y
confianza para el desarrollo y evolución de las fases del trabajo de
parto.

También podría gustarte