Está en la página 1de 114

Audición y Equilibrio II

Audiología Laboral → power

Logoaudiometría por VO

● Certeza en la discriminación.
● Proporciona pronóstico en casos quirúrgicos.
● Aplicable en HC o HM.
● Rendimiento: hasta 60 db.
● No evidencia NUNCA reclutamiento.

OTOESCLEROSIS → vascularización de los huesecillos.


Audición y Equilibrio II

➔ “Es una enfermedad en la que el enfermo poco oye y el médico poco ve”
➔ Presencia de uno o varios focos circunscriptos de un tejido óseo nuevo, blando y más
vascularizado, que reemplaza al hueso avascular y duro.
➔ Incidencia: alrededor de 1 a 1,5% por cada 1.000 habitantes. Entre 15 a 50 años y el doble de
frecuente en mujeres.
➔ Etiología: No se conoce con certeza.
➔ Teoría hormonal: en relación a la menarca y embarazo.
➔ Teoría genética: en aproximadamente el 60% de los casos la enfermedad es de causa genética.
Se manifiesta como una enfermedad familiar.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

➔ El inicio de la hipoacusia por lo habitual es que se presente como una hipoacusia conductiva
progresiva bilateral y asimétrica (75% de los casos).
➔ En algunas formas de presentación, puede ser neurosensorial por afectar el oído interno, ya
sea desde el comienzo de la enfermedad o en su progresión desde una forma conductiva
inicial.
➔ Es frecuente la existencia de un acúfeno unilateral o bilateral, sobre todo en las primeras
etapas de la enfermedad. El vértigo se produce muy raramente.

TRATAMIENTO
➔ Dado que el tipo de presentación clínica es variable, las opciones son diferentes según cada
caso. El tratamiento es personalizado, teniendo en cuenta: el tipo de hipoacusia y su grado, los
síntomas asociados, la edad del paciente, su estado general y, lo más importante, el deseo del
paciente.
➔ Desde el equipamiento protésico, hasta el implante coclear. Las técnicas de cirugía del oído
medio pueden restaurar el componente conductivo pero no actuarían sobre el factor sensorial
cuando éste se halla presente.
➔ La cirugía consiste en la extracción parcial o total del estribo inmovilizado y su reemplazo por
una pequeña prótesis que restaura la transmisión del sonido.

PRUEBAS SUBJETIVAS Y OBJETIVAS PARA LA VALORACIÓN DE LA


AUDICIÓN
Audición y Equilibrio II

SUBJETIVAS:
➔ Respuestas dadas por el paciente.
➔ Manual o automática.

● Weber, audiometrías, logo.

Audiometría Tonal Liminal


➔ Manual: La que se utiliza convencionalmente, donde cambiamos de frecuencias,
aumentamos o disminuimos de intensidad todo de manera manual (desde la frec. 1000, luego
a graves y finalmente agudos).
➔ Automática (desarrollada por Von Békésy 1947 y perfeccionada por Reger).
◆ Utiliza un equipo especial (oscilógrafo). Motor conectado al pulsador:
● Pasa tono discontinuo.
● Pasa frecuencias (barrido tonal)
● La aguja inscriptora capta las respuestas y variaciones de dB → gráficos de
Jerger (1960) y gráficos en zigzag.
◆ Paciente controla el estudio, aprieta un botón cuando percibe el sonido (disminuye
intensidad). Suelta cuando no percibe (aumenta intensidad).

Ventajas: el paciente realiza su propia audiometría, nivel mínimo de audición en forma rápida y
efectiva.
Desventaja: equipos de difícil acceso.

➔ Grupal:
◆ Es para investigar la situación auditiva dentro de un grupo.
◆ Detectar problemas auditivos para estudiarlos en forma individual.
Audición y Equilibrio II

◆ Lugares con grandes concentraciones de personas →Ej: Fábricas, escuelas.


Utilización de audiometro o amplificador de varios canales: Reproducen simultáneamente sonidos
grabados en cd o con la propia voz del examinador mediante un audiómetro o amplificador de varios
canales. Se puede utilizar auriculares o campo libre y se anota en fichas lo que oyen, para los niños
son fichas con dibujos.
Ventajas: respuestas auditivas grupales en poco tiempo.
Desventajas: limitaciones por nivel cultural o de comprensión de consigna.

AUDIOME AUDIOME
TRÍA TRÍA
COLECTIV COLECTIV
A TONAL A FÓNICA

Emplea tonos (250 a 4000 Hz). Emplea números, palabras,


A partir de intensidad baja se va frases.
aumentando (técnica ascendente)

➔ Computarizada: Se maneja a través de la computadora o el celular mediante una aplicación


que permite realizar audiometría, logo y ensor. Tanto la audio como la logo se pueden realizar
en forma convencional (manual) o de manera automática.

OBJETIVAS: No depende de la respuesta del paciente sino que son pruebas que se dan de manera
automáticas.
➔ Impedanciometría.

AUDIOMETRÍAS ESPECIALES: AUDIOMETRÍA DE ALTA FRECUENCIA

➔ Va a estudiar los umbrales desde la frecuencia 8000 a 20000 hz.


➔ Sirve de manera preventiva, estudios tempranos para intervenir tempranamente, ya que las
primeras pérdidas se dan en las frecuencias más altas (agudas).
➔ Se realiza generalmente a pacientes que estén expuestos a factores de riesgo auditivo.
➔ La mayor importancia de este estudio, es la posibilidad de detectar lesiones mucho antes que
lleguen a la zona conversacional.
➔ Investigación: para aumentar conocimientos sobre audición y sobre diferentes trastornos o
causas que pueden afectarla.
➔ Monitoreo de pacientes que estén expuestos a factores de riesgo auditivo y realizar
prevención. Intervenir tempranamente (eliminar o reducir exposición a ruidos, suspender, en
lo posible, medicación ototóxica) para que la disminución de la audición no progrese.
➔ Por vía aérea u ósea.
➔ Personas añosas.
Audición y Equilibrio II

➔ Exposición a ruido.
➔ Medicación ototóxica.
➔ Pacientes con acúfenos que no se equiparan con audiometría convencional.
➔ Pacientes con flap.
➔ Pacientes con alteraciones hormonales, cardíacas, diabetes.
➔ Personas con enfermedades infecciosas.

DE 20 A 20.000 HZ ES LA AUDICIÓN HUMANA.

Mayor susceptibilidad puede ser por diversos factores:


➔ Menor vascularización.
➔ Proximidad a la ventana oval y al estribo (podría causar una “fatiga”)

Un paciente jóven podría tener alteradas las altas frecuencias y presentar una audiometría
convencional “normal”.

Estudios demostraron que en ciudades con mayor ruido los descensos de altas frecuencias son más
pronunciados.

La mayor importancia de este estudio, es la posibilidad de detectar lesiones mucho antes que lleguen a
la zona conversacional.

Trauma acústico:
La exposición a ultrasonidos puede afectar las altas frecuencias, sin dar indicios en la audio
convencional. Estos puestos de trabajo no se considerarán como propensos a trauma acústico

PRUEBAS SUPRALIMINALES
Relacionado con hipoacusia neurosensorial.
Estudia la audición por encima del umbral de la persona.
Audición y Equilibrio II

Distorsiones de la sensación:
➔ Frecuencia: DIPLOACUSIA: 2 SONIDOS = frecuencia, percibidos con dos tonalidades
distintas en cada oído
➔ Intensidad: Reclutamiento
➔ Tiempo:
◆ Fatiga postestimulatoria. se desplaza el umbral.
◆ Adaptación: Deja de percibir.

Estas pruebas nos ayudarán a determinar si las lesiones son cocleares o retrococleares.

PRUEBAS:
● Reclutamiento.
● Fatiga auditiva.
● Adaptación auditiva.
● Simulación - Disimulación.

- -PRUEBAS SUPRALIMINARES-
 Se toma desde la frecuencia 500 a 4000Hz ó 250 a 4000Hz
 Estudian la audición por encima del umbral.

Pruebas:
Reclutamiento
Comodidad y molestias
Fatiga auditiva
Adaptación auditiva
Simulación- disimulación

Reclutamiento

Stach define el reclutamiento como un exagerado crecimiento no lineal de la sensación de


sonoridad en un oído con pérdida auditiva neurosensorial en el cual la sonoridad aumenta
rápidamente a niveles de intensidad justo por encima del umbral pero que crece normalmente a
altos niveles de intensidad.

El reclutamiento, puede ser comprendido como la distorsión producida en eje de intensidades, es
decir, que se presenta una ruptura de relación entre la intensidad física del sonido y la sensación
subjetiva de sonoridad, la cual sufre un crecimiento acelerado.
Se produce en consecuencia, un pinzamiento o estrechamiento del campo auditivo, por ende, los
umbrales mínimos descienden y máximos ascienden.

El reclutamiento se da en hipoacusias perceptivas cocleares, ya que, se produce una lesión en las
células ciliadas externas del Órgano de Corti.
Unas de las funciones de estas células son:
 Amplificar las señales débiles.
 Inhibir en altas intensidades.
Audición y Equilibrio II

Teorías sobre el origen del reclutamiento

normal a altas intensidades gracias a la


 La teoría más aceptada es: “la acción de las CCI.
diferencia de función entre las CCE y
CCI”.
 CCI solo intervendrían ante
estimulaciones de alta intensidad (a
60-80 dB).
 El reclutamiento está asociado a la
lesión de las CCE provocando
hipoacusia ante estímulos de baja Int.
y retorno de la sensación de sonoridad

 Ante sonidos menores de 60 dB. CCE se contraen, descenso de MT, estimula CCI, potencial
de acción (Facilitadora)

 Frente a alta intensidad (90 dB.) CCE protegen a CCI, las cuales ante estímulos altos pueden
lesionarse (inhibidora).

¿QUÉ SUCEDE ANTE LAS LESIONES DE LAS CCE?

Manifestación de lesión coclear en las CCE corresponde a trastornos que se deben a:

 Agentes Físicos: Ruido.


 Agentes químicos: antibióticos, etc.
 Hidropesía laberíntica: Sind de Meniere.

¿CÓMO INVESTIGAMOS?
Audición y Equilibrio II

Pruebas de investigación de umbrales en el campo auditivo:


algiacusia, Watson y Tolan

Investigan el pinzamiento del campo auditivo

Investiga 3 umbrales:
 umbral mínimo.
 umbral cómodo o de confort (U.C.). Entre 250 Hz. y 4000 Hz.
 umbral de molestia (U.M.) o dolor

Procedimiento:

Algiacusia: sensación de dolor que excede a la molestia

1. Tomo audio convencional.


2. Se selecciona una frecuencia y se va aumentando
intensidad de 5 en 5 db hasta que el paciente nos indique
que le resulte intolerable.
3. Se marca la intensidad en la frecuencia que corresponde en
el audiograma mediante un triángulo relleno (color rojo
OD color azul OI).
Audición y Equilibrio II

WATSON Y TOLAN  Investiga los umbrales de comodidad e incomodidad o de


comodidad y de molestia

Procedimiento:

1. Tomo audio convencional.


2. Se selecciona la frec (250 a 4000 Hz) y se comienza del umbral y se va aumentando de 5 en 5
db la int hasta que el paciente nos indique cuando sienta cómodo el sonido, marcando la
intensidad en que apareció el U.C.
3. Realizamos lo mismo con las demás frecuencias 4. El umbral de incomodidad se toma igual
diciéndole al paciente que nos avise cuando comience a resultarle desagradable el sonido,
pero no intolerable.
Audición y Equilibrio II

Variaciones y resultados

Normoacusia Los 3 umbrales se separan con una diferencia entre 40/50 dB. entre sí.

HC o HP sin La relación entre los umbrales es la misma que para los oídos normales.
reclutamiento Umbrales tonales (U.T.) y U.C. descendidos y no hay U.M.

HP con La relación de umbrales es menor a 40 dB. El campo auditivo se estrecha,


reclutamiento cuanta más pérdida auditiva más estrecho es el campo.

Hay inversa reclutamiento, las distancias son mayores y no se encuentran los


H. centrales
umbrales de molestia, pero si el U.C. Hay mayor extensión del campo auditivo

Si no hay molestia en 120 dB. se pone No

PRUEBAS DE EQUIPARACION DE VOLUMEN

FOWLER
1. Tomo audio convencional.
2. Elijo frecuencia donde haya diferencia entre 30 a 50 db en umbrales aéreos de cada oído
(entre 250 y 4000 Hz).
3. Comienzo del umbral de ambos oídos y aumento int. de a 10 db en oído sano y de 5 en 5 db
en oído hipoacúsico.
4. Anoto la intensidad donde ambos oídos se equipararon.
5. Seguimos equiparando hasta 5 db antes del UM o max rendimiento del audiómetro.

Resultados:

 Reclutamiento
 Reclutamiento parcial
 Sobrerreclutamiento
 Inversa reclutamiento
Audición y Equilibrio II

REGER
1. Tomo audio convencional.
2. Elijo dos frecuencias (grave y aguda) de un mismo oído
donde haya diferencia de por los menos 30 db.
3. Comienzo desde el umbral aéreo de cada frecuencia y
aumento intensidad, de 10 en 10 db en frecuencia grave y de
5 en 5 en frecuencia aguda.
4. Anoto la intensidad donde se igualaron los dos tonos.
Audición y Equilibrio II

5. Seguimos equiparando hasta 5 db antes del UM o max rendimiento del audiómetro.

Métodos de equiparación
Prueba Fowler Prueba de Reger

Equiparación de sensación de sonoridad entre Equiparación de sensación de sonoridad en el


ambos oídos en una frecuencia determinada mismo oído con dos tonos

Se puede realizar en casos de hipoacusias


Casos de hipoacusia perceptiva unilateral
perceptivas bilaterales

Diferencias de por lo menos 30 db entre


Diferencia entre umbrales aéreos de ambos
umbrales aéreos de ≠ tonos (agudo y grave) en
oídos de 30 db a 50 db
el mismo oído

Se toman las frecuencias gralmente entre la 250 Se toman las frecuencias gralmente entre la 250
a la 4000 hz a la 4000 hz

UMBRAL DIFERENCIAL DE INTENSIDAD (UDI)


 Consiste en la determinación del menor cambio de intensidad de un sonido.
 Es la mínima cantidad de sonido necesario para percibir un aumento o un cambio en un
sonido de base liso o continuo. Para investigar ese cambio (UDI) se utiliza el tono modulado,
es un tono de base lisa que tiene descensos e incrementos de acuerdo a un nivel.

Normoacusia: arroja valores determinados.


Reclutamiento: detecta UDI más pequeños que un oído normal.
Inversa reclutamiento: este valor aumenta.

Fundamentos

Oídos normales: pueden detectar incrementos de intensidad de 5 dB. cuando el sonido es presentado a
20 dB. sobre umbral tonal.
Audición y Equilibrio II

Oídos que presentan reclutamiento: son capaces de percibir incrementos de intensidad más pequeños
(mejor que un oído normal) de 1 dB.

Métodos de umbral diferencial: Lüscher y S.I.S.I.


Luscher  umbral diferencial.
Mínima variación de intensidad que puede percibir el oído
Uso de dispositivo especial de modulación: tono modulado (tono continuo, se interrumpe
con pequeños aumentos de int.).

Audición normal 1 a 1,5 db

Hipoacusia conductiva 1,5 db


Hipoacusia retrococlear 1,5 db
Hipoacusia coclear c/ reclutamiento 1 db  0,8 a 0,5

o Desventajas: puede provocar habituación o fijación del tono modulado (los incrementos se
siguen percibiendo aún cuando ya no se presentan) y fatiga auditiva.

o Inconvenientes:
 Evaluación en casos limitados:
 Si hay molestia a 40 dB. sobre umbral la prueba no puede tomarse.
 Si no hay campo de 40 dB. sobre umbral la prueba no puede tomarse.

o 0.5 db de incremento percibido


corresponde a 10 db en el audiograma.

S.I.S.I.: índice de sensibilidad para pequeños incrementos.


o Tono continuo con variaciones o incrementos de intensidad de 1 db cada 5 segundos (4
grupos de 5 incrementos = 20 incrementos).
o Cada incremento percibido tiene un valor de 5 %.
Audición y Equilibrio II

Reclutamiento Resultado
Negativo 0 a 20 %
Parcial 20 a 55 %
Total o positivo 60 a 100 %

Procedimiento

1. Tomo audio convencional.


2. Se selecciona frecuencia, se aumentan 20 db sobre el umbral y se activan los incrementos. Se
condiciona.
3. Luego se activan los incrementos. Pasamos el primer grupo (5 incrementos). El paciente debe
avisarnos cuando los percibe.
4. Así continuamos con los demás grupos de incrementos.

Control

 Si el paciente no responde a ningún incremento: se pasa un incremento de 5 dB. para


volver a condicionarlo.
 Si el paciente responde a 3 incrementos o más: se coloca el potenciómetro en 0 dB. de
incremento (sale tono continuo de base) para descartar que no se haya automatizado la
respuesta.
 Si el paciente no responde: es correcto, la respuesta no se automatizo.

Explicación al paciente:

 Levante el puño cuando escuche un sonido liso, de a ratos oirá aumentos en el volumen como
si el sonido fuera más fuerte. Abra y cierre el puño cuando escuche estos aumentos. Si deja de
escuchar el sonido liso baje el brazo completamente.
 Deberá indicar si deja de escuchar el tono de base: Adaptación auditiva.
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

PRUEBAS SUPRALIMINARES

Resultados
Reclutamiento →
Reclutamiento parcial
Sobrerreclutamiento → el paciente tiene una percepcion mayor
Inversa reclutamiento

Las HNS cocleares reclutan


retrococleares → Si tienen sobrereclutamiento?

Normoacusia - HC NUNCA RECLUTAMIENTO

Limites:
5bd antes UM → UM 100 HASTA 95
Hasta que se equipare
Hasta max rendimiento delaudiometro

Desventajas: puede provocar habituación o fijación del tono modulado (los incrementos se siguen
percibiendo aún cuando ya no se presentan) y fatiga auditiva.

UNICA QUE SE GRAFICA EN EL AUDIOGRAMA

→ Si no tiene UM SI SE TOMA MAS 60DB o algo asi

desde los 45db por debajo podemos emepzar a tener reclutamiento


neurinoma →retrococlear → nervio auditivo

S.I.S.I → índice de sensibilidad para pequeños incrementos

Tono continuo con variaciones o incrementos de intensidad de 1 db cada 5 segundos (4 grupos de 5


incrementos = 20 incrementos)

Personas con reclu → a partir de 1dB


20 incrementos por frec

Cada incremento percibido tiene un valor de 5 %

si el paciente nos avisa vamos sumando de 5 en 5

RECLUTAMIENTO RESULTADO

Negativo 0 a 20% → normoacusia, HC

Parcial 25 a 55% →comienza con reclutamiento

Total o positivo 60 a 100% →perceptivas con reclutamiento


Audición y Equilibrio II

Procedimiento

1. Tomo audio convencional


2. Se selecciona frecuencia (500 a 4000 Hz), se aumentan 20 db sobre el umbral y se activan los
incrementos. Se condiciona → aumentando los incrementos y preguntándole si percibe o no.
3. Luego se activan los incrementos. Pasamos el primer grupo (5 incrementos). El paciente debe
avisarnos cuando los percibe.
4. Así continuamos con los demás grupos de incrementos.

pasamos 1db c5s → 51 52 53 54 55 (pirmer grupo) = 20 incrementos → el paciente en c/grupo nos


debe avisar donde percibe

Control
Si el paciente no responde a ningún incremento: se pasa un incremento de 5 dB. para volver a
condicionarlo.
Si el paciente responde a 3 incrementos o más: se coloca el potenciómetro en 0 dB. de incremento
(sale tono continuo de base) para descartar que no se haya automatizado la respuesta.
Si el paciente no responde: es correcto, la respuesta no se automatizo.

PARA QUE HAYA RECLU EL UMBRAL DE LA HNS DEBE ESTAR POR DEBAJO DE LOS
45dB COCLEAR → Si hay reclutamiento
Retrococlear → no reclutamiento

fowler elijo una frcuencia y evaluar en ambos oidos, entre oi y od debe habar una dif entre 30 a 50dB,
si hay tomo sino hay no tomo
se pasa un sonido por el audiometro

NOPRMAL 20/30
RETRO 30
RECLU0.5 =10

SISI → HN PARCIAL HN COCLEAE →PONERLE 5DB MAS DEL AUDIOGRAMA


Audición y Equilibrio II

FATIGA Y ADAPTACIÓN AUDITIVA

Toda excitación continua trae consigo la disminución de la respuesta nerviosa hasta que la energía
perdida se reponga con un proceso de recuperación.

Cuando al nervio a se lo estimula constantemente, lo va a percibir hasta que como que pierde
sensibilidad, es algo fisiológico.
el nervio auditivo es lo que se fatiga.

FATIGA- VIII° par craneal

FATIGA- VIII° par craneal FATIGA- VIII° par craneal

El oído está preparado


para soportar ruidos de
hasta 90 dB. Si es
mayor a 90-100dB
empieza a adaptarse,
luego se fatiga y por
último se traumatiza

Distorsión en el eje del tiempo

Remanencia  Persistencia de la sensación sonora a pesar de haber cesado el estímulo que lo


produce.

Adaptación Fatiga  El paciente deja de percibir el sonido antes de que termine la estimulación.

ADAPTACIÓN AUDITIVA
Es la disminución en la sensibilidad auditiva durante la estimulación sonora prolongada e intensa,
como consecuencia genera un descenso subjetivo de la intensidad.
Se produce por la pérdida de energía disponible en el órgano auditivo para mantener una respuesta.

Aplicaciones CLÍNICAS

 Prueba topodiagnóstico de la patología retrococlear.


 Investigación de audiciones lábiles a ruidos.

Prueba de Carhart (Tone Decay)


 Detecta y evalúa la adaptación a nivel del umbral auditivo. Estudia su deterioro en función del
tiempo.
 500 a 4000 Hz.
 En condiciones de audición normal un sonido es percibido en forma continua durante 1 min a
int umbral.
Audición y Equilibrio II

CONSIGNA  “Escuchará un sonido y debe tener su mano levantada durante todo el tiempo que lo
escuche. Si deja de oírlo debe bajar la mano”.

Procedimiento
1. Tomo ATL
2. Paso tono 1000Hz s/u por 1 min. Si lo deja de percibir antes del min, elevamos 5 dB y
seguimos el mismo procedimiento.
3. Procedo de la misma forma con todas las frecuencias.
4. Se toma hasta llegar al UM, máx. rendimiento del audiómetro, o que se complete la prueba.

NOTACIÓN

1) Se colocan los resultados en un cuadro donde figuran las frecuencias tomadas y los incrementos
realizados.
2) Se anota cuánto se debe incrementar, no la cantidad de dB donde se pasa el sonido.

500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz


OD db db db db
OI db db db db

RESULTADOS
1) Adaptación normal: de 0 a 10 dB (de aumento).
2) Adaptación patológica:
a) Cortipatías: de 15-25 dB
b) Neuropatías: mayor a 30 dB En una lesión codear hay reclutamiento positivo y tone decay
negativo.
En una lesión codear hay reclutamiento positivo y tone decay negativo. En una lesión retrococlear
hay reclutamiento negativo y tone decay positivo

cortipatías → coclear
neuropatia → retrococleares
Audición y Equilibrio II

FATIGA AUDITIVA

Se produce luego estimular al oído por un cierto tiempo con una intensidad supraliminar, y se
manifiesta con un descenso del umbral auditivo al compararlo con el umbral inicia.

Depende de:
 Intensidad
 Tiempo
 Frecuencia estimulatoria
 Estado coclear.

Prueba de Davis - PROCEDIMIENTO:

1. Tomo ATL
2. Paso el tono 1000hz a intensidad de 100dB durante 1 min. 3.
3. Se deja descansar el oído 15 seg y se toma una nueva ATL.
4. Se vuelve a pasar el mismo tono con misma intensidad durante 3 min.
5. Se deja descansar el oído 15 seg y se toma una nueva ATL.
6. Se vuelve a pasar el mismo tono a la misma intensidad durante 5 min.
7. Se descansan 15 seg. y se vuelve a tomar la ATL.

NOTACIÓN
Se realiza sobre el audiograma o en un cuadro (para cada oído) donde estén las frecuencias tomadas y
umbrales obtenidos.

INTERPTRETACIÓN

1) Normal: Si el umbral se desplaza 5 dB.


2) Sospecha de fatiga: Si el umbral se desplaza 5-10 dB.
3) Fatiga patológica: Si el umbral se desplaza más de 10 dB.

¿Las consecuencias de una exposición a ruidos extremos son reversibles? ¿Y, la exposición a ruidos
transitorios?
Audición y Equilibrio II

ADAPTACION FATIGA
Perestimulatoria Postestimulatoria
Frente a estímulos de baja o alta intensidad Frente a estímulos de elevada intensidad
Máxima expresión a los 3 min de intensidad Máxima expresión inmediatamente posterior
constante
Reversible Irreversible si es patológica
No se acompaña de acúfenos Puede acompañarse de acúfenos

SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN AUDITIVA

SIMULACIÓN  Un paciente es simulador cuando aparenta o exagera una pérdida auditiva.


Generalmente ocurre cuando éste quiere ganar un juicio, conseguir un cambio en el puesto de su
trabajo, obtener beneficios económicos, etc.
DISIMULACIÓN  Un sujeto disimulador presenta una patología auditiva, pero, pretende
ocultarla. Por ejemplo para conseguir un trabajo. Se ponen en evidencia por falta de correlación entre
estudios (pruebas informales y formales).

SIMULACIÓN DISMULACIÓN

Se realizan pruebas INFORMALES: Se toman dos o tres audiometrías en distintos


días (separadas por una semana).
a) Reflejo cocleopalpebral (reacción de los
párpados ante un ruido de alta intensidad). ● Las variaciones mayores a 10dB entre las
b) Reflejo cocleocervical (el sujeto oye y gira curvas indican sospecha.
la cabeza al lugar donde proviene el
sonido).
c) Reflejo cocleopupilar (la pupila se estrecha
ante un ruido fuerte)
d) Reflejo cocleoauricular (contracción del
músc del estribo).

Los reflejos no brindan un umbral auditivo, pero


sirven para inducir a la sospecha de un paciente
simulador.
Audición y Equilibrio II

Complementar con pruebas formales (ATL - impedanciometría - Logoaudiometría, etc.).

Indicios de comportamiento: simulación

 Escucha atentamente.
 Estira la cabeza.  Apantallan el pabellón auricular.
 Dirige el mejor oído al examinador.  Hacer notar lo mal que entiende.
 Frunce el ceño. Mímica de duda.  Contradicción en el relato.
 Mira la boca del audiólogo.  Los estudios le resultan fatigosos.
 Cuando la persona está acompañada,  Piden que se les escriban las
el pac no responde. preguntas.

PRUEBAS FORMALES
 ACUMETRÍA: Resultados discrepantes de una exploración a otra. No acordes con la
supuesta afección ni con el resto de los exámenes
 AUDIOMETRÍA: De un exámen a otro presenta diferencias de 20-30 dB. No aparece la
curva sombra.
 ACUFENOMETRÍA: Equiparación antes que el umbral tonal. Su acúfeno es menor al
umbral tonal.
 LOGOAUDIOMETRÍA: No coincide con la ATL. Porcentajes no coincidentes con
incrementos de intensidad.
En caso de que se solicite una prueba supraliminar, se debe consignar que no se la puede realizar por
desconocerse los umbrales verdaderos, siempre que se haya demostrado la simulación o disimulación.

PRUEBA DE LOMBARD

Se basa en reflejo cocleo-recurrencial, es decir, en la regulación de la propia voz que obtendremos por
la apreciación del volumen que se establece al hablar.

Sucede de forma refleja y automática.

Procedimiento:
1. Colocamos al paciente los auriculares, le damos un texto para que lea mientras se pasa a
través de los auriculares un ruido enmascarante.
2. Cuando está leyendo, se incrementa la intensidad del ensordecedor de 10 en 10 dB hasta que
el paciente empiece a levantar la voz. Anotamos la intensidad.
3. Si tiene hip. no eleva la voz hasta alcanzar los 40dB s/u tonal. Si no lo tiene, incrementará su
voz cuando el ensordecedor supere los 40dB s/u tonal.
Se consigna LOMBARD Positivo (concluyente) o Negativo (no concluyente).
Aclaraciones:
POSITIVO  concluyente, demostramos simulacion.
NEGATIVO  no concluyente, si no aumenta antes de lo que debe.
Anotar U. en que levanta la voz.

PRUEBA DE STENGER
Audición y Equilibrio II

“Dado un sonido por transmisión aérea aplicado simultáneamente por ambos oídos, sólo será
percibido por el lado en el que la sonoridad sea mayor”.

Se utiliza para hipoacusias unilaterales parciales o totales y permite la determinación del umbral real.

Se pasa el sonido de forma simultanea por ambos canales, se realiza en equipos preparados.

Procedimiento:

Se aplican de 10 dB de int s/u del oído que consideramos sano en ambos lados. El sujeto dirá que oye
el tono en el lado no simulado.

Se emplea el mismo tono en el oído dudoso con aumentos de 5 dB.


1. Si la hip. es real dirá que sigue oyendo el tono en el oído sano.
2. Si es simulador, a partir de determinada int. dirá que no oye más en el oído sano, lo hace cuando en
realidad oye el tono más fuerte que el lado simulado, pero quiere negarlo.

De inmediato se retrocede con la amplificación de 5 en 5 dB, hasta que el paciente refiere que oye de
nuevo pero del mejor oído, ese será su verdadero umbral auditivo del oído malo.

PRUEBA DE HARRIS-LAUBERER

Procedimiento:
Se toman 3 ATL en un mismo momento.

1) Se toma una ATL convencional.

2) Volvemos a tomar umbrales aéreos de manera ascendente comenzando desde 5 dB hasta que
el paciente avise que escucha.

3) Luego de manera descendente, desde 20 dB sobre el umbral del paciente hasta que nos deje
de avisar.

Resultados e interpretación: Prueba positiva - Prueba negativa 10dB de dif indica simulación o
sospecha Se consignan en 3 audiogramas diferentes o en uno solo con diferente simbología.

PRUEBA DE DOERFREL-STEWART

La percepción de la voz humana no es inhibida por la presencia de un ruido de fondo artificialmente


añadido hasta 15 o 20 dB sobre el umbral tonal (no hay perturbación en la comprensión).

Procedimiento:
1. Se realiza una logoaudiometría.
Audición y Equilibrio II

2. Se repite la misma partiendo del UMD (con diferentes listas de palabras) y utilizando ruido
enmascarante en el mismo oído desde 20 dB s/u y elevando hasta que el paciente deje de
responder (las variaciones son en el ensordecimiento).

DEBEMOS CONSIDERAR:

 El ensordecedor debe pasar por el mismo canal donde le decimos las palabras.
 “El ruido que estamos pasando no lo permite comprender”.
 En los casos de simulación, cuando llegamos a ensordecer el umbral del paciente, refiere que
no escucha o no entiende nada (el ruido alcanza la intensidad de las palabras).
 En el verdadero hipoacúsico el ruido no le inhibe la audición hasta pasar los 20dB s/u tonal.

PRUEBA DE AZZI

Se basa en el reflejo cocleorrecurrencial.


Si el equipo lo permite.

Procedimiento:

1. Se colocan los auriculares al paciente y se hace leer un texto de cualquier libro con voz fuerte.
2. Esta es captada por un micrófono, y se la pasa binauralmente (ambos auriculares) con un
retardo de 0,15 seg al presunto oído hipoacúsico con la intensidad deseada; es decir, se lo
utiliza como “ruido enmascarante”.
3. Por lo que se produce la lentificación de la palabra, tartamudez, privación de emisión.

Interpretación:
 Hipoacúsico verdadero: La voz retardada no le impide seguir leyendo, ya que no la escucha
hasta que sobrepase el umbral.
 Simulador: Le es imposible continuar la lectura ya que el ensordece sus propias palabras.

Si anotamos la intensidad a la que el sujeto deja de leer podremos trazar un probable umbral de
audición.

PRUEBA DE CARTHART
También se conoce como Carhart logoaudiométrico.

Compara la audiometría convencional y la logoaudiometría, realizando esta última con cambios


constantes y rápidos de intensidad, lo cual confunde y pone en evidencia al simulador.

Procedimiento:

1) Tomo ATL y Logoaudiometría.


2) En el hipoacúsico las curvas de ATL y LOGO están en relación lógica. El simulador se da
cuenta que la intensidad desciende ya que no sigue respondiendo las palabras de la lista
correctamente.
Audición y Equilibrio II

3) Tomo logoaudiometría: Inicio con una lista de palabras a int elevada (100dB) o a 5dB por
debajo del UM. Inmediatamente desciendo de 5 en 5dB hasta que el paciente no responda o
llegar a la mínima intensidad del audiómetro.

Consignamos cuando dejó de escuchar y comparamos con logo tradicional para observar
correlaciones.
Audición y Equilibrio II

IMPEDANCIOMETRÍA

Se entiende por impedanciometría el conjunto de pruebas funcionales auditivas que miden la


resistencia que oponen las estructuras del oído medio cuando incide sobre ellas un sonido. La misma,
brinda información sobre la naturaleza de la perdida.

IMPEDANCIOMETRÍA:
1. Timpanometría.
2. Reflejo estapedial.
3. Estado trompa de Eustaquio

 Con la impedanciometría podemos:


o Realizar timpanometrías.
o Realizar pruebas para el estudio de la permeabilidad tubárica (Valsalva y Toynbee).
o Determinar valores absolutos desde la complacencia. - Determinar la presión de la caja
timpánica.
o Determinar el nivel en el que se presenta el reflejo a las distintas frecuencias de estimulación.
o Prueba de Metz para determinar el reclutamiento.
o Prueba de fatiga Tone Decay.

Impedancia acústica:

Es la oposición del sistema de conducción al paso de la energía sonora. Cuando una fuerza se pone en
contacto con el tímpano, éste por medio del complejo timpanoscicular ofrece una determinada
resistencia: Impedancia del O.M. o de su complejo timpanoscicular.

Los aparatos miden lo contario de la Impedancia para construir el gráfico timpanométrico. Miden la
facilidad que ofrece el O.M. al paso del sonido: Admitancia, Complacencia o Compliancia.

En el O.M. cuando una fuerza fluye a través de él hasta su llegada al oído interno (O.I.) pasa de un
medio de baja impedancia, que es el aire, a un medio de alta impedancia, que son los líquidos del O.I.
Audición y Equilibrio II

Resistencia al paso del sonido:


 Rigidez: compromete las frecuencias graves. Ej.: otoesclerosis.
 Masa: compromete las frecuencias agudas. Ej.: moco.
 Fricción: Es lo que une a los huesecillos.

El impedanciómetro está provisto de auriculares y de una probeta, que tiene 3 orificios:

1) Oscilador: suministra a un amplificador y éste a un auricular, una señal de frecuencia 220


Hz. Altavoz: envía el sonido de 220 Hz. El sonido atraviesa el complejo timpanoscicular y
parte de la energía se consume al atravesarlo.
2) Manómetro: registra la variación de la presión de aire (del C.A.E.), generada por una bomba
que envía -300 mm de agua o daPa hasta +200 mm de agua. Se puede determinar variaciones
de movilidad en función de los cambios de presión.
3) Micrófono: detecta la presión de la cavidad (la energía reflejada) y controla el flujo sonoro
para mantener la presión constante.

TIMPANOMETRÍA
Audición y Equilibrio II

Es el dibujo de los desplazamientos de la M.T. frente a las diferentes presiones. No se realiza a


tímpano abierto u operado.

CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA

Se pasa un sonido constante y se observa que sucede en el O.M.

Sonido de base (aparato estándar):


 220 Hz. en adultos (y de 4 años en adelante).
 660 Hz. para niños (hasta 4 años), porque varía el volumen del C.A.E.
 1000 Hz en RN

Se busca la máxima elasticidad de la M.T., la cual estaría en su posición de reposo.


Tiene 2 ondas:
 Incidente (absorbida): provoca la vibración de los elementos de transmisión del O.M. y de los
líquidos laberínticos.
 Reflejada: es la que interesa, lleva información a los mecanismos de transmisión. Si se refleja
mucho quiere decir que hay mucha resistencia, o sea Impedancia, en el O.M.

Procedimiento:

 Se aplica presión positiva+ de +200 mm de agua en el C.A.E. (luego se va descendiendo en


pasos de 50 mm de agua).
 La M.T. se abomba hacia adentro dejando rígido todo el sistema timpanoscicular.
 La energía que absorbe el sistema es muy baja y el resto se devuelve por la M.T. y se recoge
por el manómetro → Complacencia del C.A.E. (volumen del C.A.E.).
 Partiendo de aquí se varía la presión hasta que la M.T. llegue a su máxima elasticidad. Aquí el
complejo timpanoscicular tiene su máxima movilidad y se absorbe más energía →
Complacencia Máxima, que resulta de la suma de la complacencia del C.A.E y del complejo
timpanoscicular (C.E).
 Complacencia Máxima – Complacencia del C.A.E. = Complacencia Estática (del
complejo timpanoscicular).
 Luego variamos la presión del C.A.E. hasta -200 mm de agua.
 La M.T. se abomba hacia afuera y se obtiene una rigidez del tímpano y del complejo
timpanoscicular.

Presión: hay que observar qué es lo que domina: la impedancia o la complacencia y así se sabe qué
hay dentro del O.M.

Ej.: -desconexión de cadena, no hay resistencia, gran complacencia y baja impedancia.

 otoesclerosis, gran impedancia y poca complacencia.

Requiere de un tímpano íntegro (sin perforación).


Audición y Equilibrio II

La curva obtenida se grafica en un timpanograma: en las abscisas la presión (desde -400 a +200 daPa)
y en las ordenadas la complacencia (en cm3 ).

ESTÁTICA
OD OI
0.4 Presión 0.3
+200mm
1.6 Presión del 1.3
Pac
1.2 CM 1

Parámetros de la timpanometría:

 Complacencia a +200 mm de agua o DaPa: valor inicial de presión enviada y que tiene
relación con el volumen del CAE
Audición y Equilibrio II

 Presión del oído medio: presión en la caja timpánica. Presión donde se encuentra la máxima
complacencia.
 Máxima complacencia: valor máximo de elasticidad del oído.
 Complacencia del oído medio: valor que se obtiene restando el valor máximo y el valor
inicial de complacencia. Se lo llama complacencia estática.
 Complacencia dinámica: todas las variaciones de movilidad de la membrana ante las
presiones ejercidas.
 Gradiente: ángulo de inclinación del timpanograma cercano al pico.

Alteraciones:

 Otitis aguda. Otitis secretora.


 Colesteatoma. Granuloma. Tumores de O.M.
 Desarticulación de cadena.
 Operados de miringoplastías. Tímpano monoméricos.
 Otoesclerosis.

CURVAS DE JERGER

Tipo A: el pico de máxima complacencia se encuentra entre -50 y +50 daPa con una curva
posicionada en 0 daPa. Audición normal o HNS.
As: la complacencia es pequeña, menor de 0, 3 cm3. Hay rigidez. Otoesclerosis o tímpanoesclerosis
Ad: la complacencia es muy grande, mayor a 1, 6 cm3. Interrupción de la cadena oscicular y
tímpanos muy distendibles o monoméricos.
Audición y Equilibrio II

Tipo B: es plana, no hay un pico de máxima complacencia. No existe aire en la caja timpánica. Se
evidencia en las otitis medias secretora, serosa o mucosidad.

Tipo C: existe un punto de máxima complacencia desplazado hacia las


presiones negativas. Existe todavía movilidad de la membrana timpánica,
indicando que hay aire en la caja timpánica. Podemos observarla en
disfunciones de la trompa de Eustaquio.
Puede además estar relacionado con la presencia o no de líquidos
dentro del OM.

Patología de cámara aérea:


 Desplazamiento a presiones negativas: procesos de trompa.
 Curva plana: otitis secretora, colesteatoma, granulomas, tumores de O.M, perforación
timpánica.

Patología de cadena:
 Impedancia aumentada: complacencia máxima disminuida, otoesclerosis, timpanoesclerosis.
Audición y Equilibrio II

 Impedancia disminuida: C.M. aumentada, desarticulación de cadena, operados de


estapedectomía, timpano monoméricos.

Patología de M.T.:
 Impedancia normal: operados de miringoplastías.
 Impedancia aumentada: C.M. disminuida, en miringoplastías donde tiene tímpano con
movilidad disminuida o hipomóviles.
 Impedancia disminuida: C.M. aumentada, en tímpanos monoméricos por otitis anteriores u
operados donde el tímpano es muy delgado, tímpano hipermovil.

REFLEJOS ACÚSTICOS

El registro del reflejo estapedial o acústico consiste en la objetivación del cambio de rigidez del
sistema tímpanoosicular ante la presencia de estimulación sonora 70-100 dB por encima del umbral
auditivo, al provocar un aumento de la impedancia del complejo.

El reflejo estapedial consiste en la contracción refleja del músculo del estribo, que lo desplaza hacia
atrás, limitando su hundimiento en la ventana oval. Está conformado por una vía aferente (nervio
coclear), una vía eferente ipsi y contralateral (nervio facial) y una estación intermedia constituida por
los núcleos centrales del nervio coclear y del nervio facial.

ARCO REFLEJO

Medición del reflejo:

 OD ipsilateral: estimulo OD y recojo respuesta en OD.


 OD contralateral: estimulo en OI y recojo respuesta en OD. El sonido pasa por auricular
izquierdo y la probeta sigue en el OD.

IPSILATERAL
Audición y Equilibrio II

CONTRALATERAL

Factores a tener en cuenta:


 La intensidad sobre umbral en la que se obtiene el reflejo informa sobre el reclutamiento.
 Ausencia o presencia.
 Amplitud y forma del reflejo (al menos 8mm de amplitud para ser positivo)

Condiciones:
1. Tener resto auditivo suficiente para poder inducir el reflejo.
2. Integridad del VII par craneal en el oído indicador.
3. El tendón estapedial debe estar intacto y correctamente afirmado a la cabeza del estapedio.
4. La cadena osicular no debe presentar interrupciones hasta el punto de inserción del tendón
estapedial y deber ser lo suficientemente móvil (no presentar patología de O.M.).
5. Integridad anatómica y funcional del arco reflejo.

El registro de reflejo estapedial permite:

 Aproximarnos al umbral de audición: el umbral del reflejo se define como la intensidad


sonora más baja capaz de provocar un cambio en la impedancia, estando situado este en torno
a 70-100 dB por encima del umbral auditivo.

 Estudio de las estructuras del arco reflejo: nos permite obtener información sobre todas las
vías del reflejo incluyendo el oído externo, oído medio, oído interno, rama coclear del VIII
par, el tronco cerebral y la vía eferente. En este sentido, el estudio del reflejo estapedial nos
orienta sobre la topografía lesional en casos de parálisis del nervio facial.

 Estudio del tipo de hipoacusia: el reflejo estapedial desaparece en patologías de oído medio
al no poder emitir sonidos con altas intensidades.

 Prueba de Metz: para visualizar presencia de reclutamiento. El reflejo se obtiene a menos db


sobre el umbral auditivo (60 db o menos). Es una prueba objetiva para medir reclutamiento
siempre que estén presentes los reflejos. Nos aporta datos para el topodiagnóstico. Metz
positiva.

 En hipoacusias retrococleares se estudia la evolución del reflejo durante los 10 segundos


posteriores al estimulo, encontrando una degradación del mismo, al realzarlo entre 500-
1000Hz, del 50% de su amplitud durante los primeros 5 segundos (test de Anderson o Reflex
Audición y Equilibrio II

Decay positivo). Es un signo muy específico de hipoacusias retrococleares al ser fiel reflejo
de la fatigabilidad.

Simulación:
Si el paciente dice que no oye pero… obtenemos el reflejo a 70-100 db. ¿Que significa?
 IMPOSTOR

Información protésica:
En los niños la presencia del reflejo es indicador positivo de respuesta auditiva. Si existe reflejo es
porque hay audición. Si se obtiene el reflejo a niveles más bajos en frec. graves que en agudas nos
hará pensar en perfil audiométrico descendente. Si el nivel es similar en graves y en agudos será un
perfil plano.

Posibles resultados:

 Normoacusia: 70 – 90 dB. de intensidad sobre umbral.


 H.P. cocleares: depende de los umbrales y de la presencia de reclutamiento Umbrales hasta
30-40db Menor a 65 dB. de intensidad sobre umbral (reclutamiento).
 H.P. retrococleares: elevado/no detectable.
 H.C.: no se evidencia el reflejo.

Prueba de Valsalva impedanciométrica: Prueba de Toynbee impedanciométrica:

Se toma una timpanometría y enseguida (sin Similar a la anterior, pero se realiza la


interrupciones), el paciente realiza la maniobra maniobra de Toynbee (se tapa la nariz y
de Valsalva, luego se toma otra timpanometría. deglute mientras se toma la timpanometría)

Normal: cuando varía la presión del OM en Normal: variaciones de presión indican


la segunda timpanometría buena permeabilidad.

Normal: variaciones de presión indican


buena permeabilidad
Audición y Equilibrio II

PATOLOGÍA LUGAR DE LA TIPO DE Afección TIMPANOMETRÍ


LESIÓN HIPOACUSIA A
Neurinoma
Retrococlear HNS (leve-profunda) Unilateral Curva tipo A

Presbiacusia Bilateral
Coclear/ Retro HNS (leve-profunda) Curva tipo A
simétrica
Síndrome de Unilateral.
Meniere HNS (Moderada- Puede caída en
Coclear Curva tipo A
profunda) graves y después
sube
Disfunción de la
TE OM HC (moderada) Uni o bilateral Curva tipo C

Otitis media OM HC (moderada) Uni (o bilateral) Curva tipo C


Rubeola HNS (moderada a Bilateral-
Coclear Curva tipo A
profunda) asimétrica
Hipoacusia súbita Unilateral- caída
Coclear HNS(leve-profunda) Curva tipo A
en agudos
Ototoxicidad Bilateral-
Coclear HNS (leve-profunda) Curva tipo A
simétrica
Disgenesias HC (leve- moderada-
OM Unilateral Curva tipo C
severa)
Otoesclerosis HC-HM-HNS (Leve-
OM/OI Uni/ bilateral Curva tipo As
profunda)
Trauma acústico
Coclear HNS (leve a severa) Bilateral Curva tipo A

HC  Desconexión de cadena: Curva tipo B (Máximo GAP)


HC  Tímpano monomérico: Curva tipo Ad
Audición y Equilibrio II

PRÓTESIS AUDITIVAS

Ayudas auditivas  No implantables


 Implantables

Audífonos

Dispositivos de ayuda auditiva que amplifican la señal acústica de entrada para permitir que el
paciente con hipoacusia perciba los sonidos del habla a una intensidad conversacional, adecuando las
características del audífono al rango dinámico del paciente.

La selección de audífonos es un proceso dedicado a lograr que un paciente con hipoacusia pueda
recuperar su capacidad de comunicación con sus semejantes, contactarse con los ruidos de la vida y
esté conectado con su entorno.

 Diagnóstico de una hipoacusia sin posibilidad de tratamiento médico - quirúrgico.


 ORL indica el momento de la prescripción de la audioprótesis
 Fonoaudiólogo especializado en el tema va a adaptar el mejor audífono para cada paciente.
 Los avances en la tecnología electroacústica requieren de una actualización constante.

PARTES INTERNAS DEL AUDÍFONO

FUNCIONAMIENTO

 La conversión de señal acústica en eléctrica


 Amplificación de la señal eléctrica
 Conversión de la señal eléctrica amplificada en acústica.

PARTES EXTERNAS DEL AUDÍFONO


Audición y Equilibrio II

Intensidad Conversacional: 20 a 50/60 dB


Rango dinámico o campo auditivo: todo lo que percibe desde el umbral hasta el UM.

La selección es subjetiva, depende de:


 Lo que manifieste el paciente
 De sus sensaciones
 De sus expectativas
 De su estado anímico
 De sus ganas de escuchar mejor

¡ÉL ES EL QUE DECIDE FINALMENTE!

 El éxito del equipamiento dependerá de...


 Adecuada prescripción (examen médico y fonoaudiológico previo)
 Correcta selección
 Adaptación del paciente (tipo de hipoacusia, edad, estado físico-psíquico, motivación,
necesidad de recuperación…)

PRE- SELECCIÓN

 Hipoacusias mayores de 25 db se pueden equipar y en lo posible biaural


 Interrogatorio: estado físico, psíquico, actividad laboral y social, deseos de equiparse,
aceptación del equipamiento.
 Estudios auditivos (at, logo, impedancio, u de molestia, a veces potenciales evocados y
otoemisiones).
 Vía a equipar: ósea o aérea.
 Hipoacusias mayores de 25Db se pueden equipar y en lo posible biaural.
 Oído a equipar: uno o ambos.
 Tipo de audífono: depende de las necesidades del paciente y de las características de la
pérdida auditiva.
Audición y Equilibrio II

 Molde: depende del tipo de audífono, de la pérdida, de las características anatómicas del cae,
destreza motriz.

Interrogatorio  estado fisico, psiquico, asctividad laboral y social, deseos de equiparse, adaptacion
del equi
Cuando via osea: transmite el sonido por vo, omite oido medio etc  eliminar gap (diginecia)
Si estoy por arriba de 60 elijo el peor

SEGÚN EL LUGAR DE COLOCACION

 Audífonos de caja: se usaba en el bolsillo, un arnés o abrochado a la ropa. Un cordón une la


caja con el auricular que es externo. En desuso.
 Audigafa: los elementos del audífono se colocan en la patilla del anteojo. Es como un
retroauricular.
 Retroauricular-miniretro: se coloca detrás del pabellón. Posee un tubo plástico (spaguetti)
para conectarse con el molde. Adaptable a diferentes tipos de hipoacusia.

 Sistema cross: se utiliza cuando tengo un solo oído con anacusia y otro casi normal. El
micrófono va en el peor y el resto del equipo en el mejor.
 Sistema bicross: en el caso de un oído con anacusia y el otro hipoacúsico. El micrófono en el
peor y lo otro en el hipoacúsico.

 Intra auricular-intra aural: ocupa la concha auricular y el cae


Audición y Equilibrio II

 INTRACANAL- MINICANAL

 INSERCIÓN PROFUNDA-CIC

ELECCION DEL AUDIFONO

 Requerimiento de amplificación
 Topografía de la curva y versatilidad necesaria
 Características fisiopatológicas y morfológicas del oído
 Edad y estado físico general
 Condiciones socioeconómicas
 Ocupación
 Preferencias estéticas

QUÉ OIDO EQUIPAMOS…

El mejor
El peor 60dB
Ambos
Audición y Equilibrio II

BENEFICIOS DE LA BINAURALIDAD

 Localización de la fuente Sonora


 Estereoacusia
 Mejor discriminación en Ambientes ruidosos

OBSTACULOS DE LA BINAURALIDAD

 Aspecto económico
 Resistencia al uso de Ota

CARACTERISTICAS ELECTROACUSTICAS

 Potencia acústica de entrada (input): Intensidad que ingresa e impacta en el micrófono.


 Ganancia acústica (gain): intensidad entregada por el auricular del audífono sobre la del
micrófono.
 Potencia acústica de salida (output): Suma de la intensidad aplicada sobre el micrófono mas la
ganancia del audífono.

SEGÚN EL PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL

 ANALÓGICOS O CONVENCIONALES:
 La onda sonora llega al micrófono donde es traducida en señales eléctricas, pasan a un
amplificador que aumenta su potencia y la modifica según los ajustes realizados de
acuerdo a los requerimientos del paciente. Luego pasan al receptor que las transforma
nuevamente en ondas sonoras
 Las modificaciones o adaptaciones se realizan con controles manuales.
 Ya casi no se utilizan.

 DIGITALES: (1984)
 Tienen un procesador que convierte los sonidos en una señal digital (en números 0 - 1).
Como tal, puede ajustarse en forma matemática con múltiples posibilidades de ajuste.
 La señal entra al sistema pasando primero por filtros, luego llega al convertidor análogo
digital. Este realiza una serie de mediciones de voltaje para capturar los rápidos cambios
de aumento y disminución de la señal de entrada. La magnitud de estos cambios es
cuantificada, tomando una representación digital.
 Ya convertida en números binarios pasa al microprocesador, donde la señal se divide en
canales más angostos, cada uno de los cuales tiene sus propias capacidades de precisos y
múltiples ajustes.
 Una vez modificado según las necesidades del paciente, la señal es enviada al
convertidor digital análogo y luego de ser filtrada nuevamente pasa al receptor donde se
convierte en una señal sonora.
 Los ajustes se realizan a través de la computadora.

VENTAJAS DE LOS DIGITALES

 Minina distorsión: Por los múltiples canales


Audición y Equilibrio II

 Ajustes precisos.
 Programas múltiples
 Procesamiento diferencial de la señal ruido de la voz.
 Selección de micrófonos.
 Múltiples bandas de compresión: se logra comprimir solamente un área frecuencial.
 Estrategias de reducción del feedback.
 Modificación en la articulación y en la prosodia. La digitalización permite escuchar las
formantes mas agudas.
 Mayor claridad.
 Mejor inteligibilidad en ambientes ruidosos.
 Flexibilidad para satisfacer las necesidades de cada usuario.
 Enmascara o atenúa acúfeno

MOLDES

 Dispositivo confeccionado a medida del oído del paciente que conduce el sonido del audífono
a través del CAE al tímpano.
 Une el audífono y el oído del paciente.
 Sirve de sostén del audífono en el oído y brinda un sello acústico al cae.
 Debe ser confortable y proveer un sello acústico suficiente
 Abierto – Cerrado –Ventilado.

SEGÚN EL MATERIAL

 Rígido: Acrílico
 Blando: Silicona

SKELETON ¾ SKELETON MEDIO SKELETON


Audición y Equilibrio II

SHELL ½ SHELL CONDUCTO O CANAL

LONGITUD DEL MOLDE

 Molde corto
 Molde más largo: Mayor sonoridad

VENTILACION
Audición y Equilibrio II

 Es una perforación en el cuerpo del molde que comunica la cara lateral con la terminal del
mismo
 Reduce la sensación de oído tapado (efecto de oclusión)
 Reduce los componentes de baja frecuencia (graves)

 Varía los diámetros de ventilación (mm)


 Cuanto mas conservado estén los graves, mayor ventilación o molde abierto
 Puede reducir los graves de 3 hasta 20db

MOLDES CON CAMARA

 Enfatizan los sonidos agudos

TUBOS

Spaguetti
Tubo fino
Audición y Equilibrio II

Silic/ Acril  spag (retroauriculares perdidas moderada severa profunda)  cerrado o ventilado
No oclusivos  tubo fino

Modelos intracanales (se pueden hacer con ventilacion tampoco se elige material silic, acrilico -
es el que hacemos a medida al paciente.

Perdida 30db y con caida si el paciente que quiera usar intracanal puede que le retumbe entonces se
puede agregar una ventilacion

Toma de molde  Pasta, jeringa, otoblock o pasta y espátula.

EVALUACION DE LA IMPRESIÓN

¿Es lisa y completa?


¿Es suficientemente profunda?
¿Es el área de la concha auricular lisa y llena?
¿Posee pliegues o marcas?
¿El material se unió con el autostop en ángulo plano?
¿Estuvo suficiente tiempo el material en la oreja?
¿Está la impresión correctamente guardada?

Un buen molde complementa una buena adaptación


Un buen molde mejora una mala adaptación
Un mal molde destruye hasta la mejor adaptación

ESTUDIOS AUDITIVOS, DIAGNOSTICOS Y DESPUES


El paciente debe aceptar su pérdida auditiva y pensar en la posibilidad de una prótesis.
Demostrarle la importancia y el beneficio del uso del audífono
Debemos decirle y demostrarle que el audífono lo va a ayudar, que va a mejorar su calidad de vida.

CONTROLES DE CALIBRACION

H: control de amplificación de los tonos agudos


L: control de amplificación de los tonos graves modificando estas 3 se calibra los audífonos analógicos
N: control para una calibración lineal
Audición y Equilibrio II

AGC-I: control automático de ganancia que se realiza antes del potenciómetro


AGC-O: control automático de ganancia ubicado después del potenciómetro
PC: peak clipping o recorte de picos.

AGC – COMPRENSION AUTOMATICA

Consiste en comprimir la onda sonora cuando pasa un nivel prefijado, sigue manteniendo su
característica sinusoidal.
Hay que tener en cuenta el tiempo de ataque y recuperación
AGC-I (de entrada).
AGC-O (de salida).

PC – CORTAPICOS

Al detectar los picos de intensidad que superan los niveles prefijados y los elimina, para evitar niveles
molestos.
Esto genera distorsión.

TK (Threshold knee)

 Punto de partida desde donde empieza a actuar la compresión.


 Afecta la ganancia solo de los sonidos suaves. Incrementando el TK se disminuye la ganancia
para los sonidos suaves y reduce el complemento del ruido del micrófono.
 Ajusta el punto de compresión de entrada para todas las bandas simultáneamente.
 El rango de TK va desde 40 a 65 db.
 Una vez que pasa el punto que yo le configuro (50db) comienza a actuar lo que yo le
configuro (1:1, 1,6 – 2:1), cada decibel que ingresa se va a reducir 1,6  cuanta mas
compresión le pongo se limitan más los sonidos fuertes.

Tiempo de ataque

 Es el tiempo que demora el circuito en comprimir la onda sonora, una vez que se detecta que
la señal superó el TK.

 A partir de 50db cuando el tiempo de inicio y después de recuperación (de manera


automática)

Tiempo de recuperación

 Es el tiempo que le lleva al circuito reestablecer la ganancia original, cuando desapareció el


estímulo que lo hizo actuar (superior al TK).

CLASIFICACION SEGÚN EL TIPO DE AMPLIFICACION

LINEALES  no hay compresión. HC


Audición y Equilibrio II

AMPLIFICACION COMPRIMIDA  con compresión. En la mayoría de los casos lo usamos. La


mayoría porque sino el ruido generara molestia

No usamos compresión cuando hay mucho GAP, mucha resistencia al sonido  HC,
OTOESCLEROSIS = No hay compresión, todo lo que ingresa se amplifica, no es limitada como
cuando hay compresión.

CONTRAINDICACIONES EN LA INDICACION DE AUDIFONOS

 Hipoacusias fluctuantes (hidrops) no es aconsejable pero se podría adaptar un audífono con 2


o 3 programas
 OMC con efusión: Tener en cuenta la oclusión, molde, modelo.
 Amplificación por vía ósea (baha, vincha ósea)
 Cuando el rango dinámico es muy acotado, menor a 30 db, lo que implica un gran
reclutamiento.
 Hipoacusias centrales  LIMITADO, Afecta la comprensión (neurinoma: logo limitada)
 Pacientes con enfermedades mentales.

SELECCIÓN

 Una vez que establecimos características técnicas y acordamos con el paciente se seleccionan
varios audífonos posibles y realizamos las pruebas correspondientes para elegir el que mejor
se adapta al paciente.
 Se utilizan las listas de palabras fonéticamente balanceadas de tato y col y la lista de
oraciones.
 Se ubica al paciente de frente al profesional y se suministra una lista de palabras sin audífono,
volcando el resultado obtenido en el protocolo. Luego se colocan los audífonos calibrados en
el o los oídos a equipar y se repite una nueva lista de palabras consignando también este valor
de discriminación para así calcular la ganancia. Se repite la operación con oraciones y con
ruido de fondo. Se selecciona el audífono de mayor ganancia y comodidad para el paciente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 El de mejor rendimiento subjetivo.


 Audífono sin retumbe ni molestia frente a ruidos intensos.
 Confort conversacional.
 Mayor nivel de comprensión aun con ruido de fondo.
Audición y Equilibrio II

CUIDADOS DEL AUDIFONO

 Cambio de pila: hacerlo cuidadosamente.


 Debe tener cuidado con dejarlo cerca de niños o mascotas.
 Utilizar el estuche al sacarse.
 Acordarse de sacarse al bañarse, al entrar en la pileta.
 Tener cuidado con perfumes, sprays ya que dejan grasa que pueden tapar el micrófono.
 Cambiar el molde.

CUANDO PONGO VENTILACION PIERDO AMPLIFICACION


CUANDO TENGO GAP NECESITO POTENCIA PARA VENCER LA RESISTENCIA.
CUANDO HAYA GAP  LINEAL
Audición y Equilibrio II

CLÍNICA
DE LA
AUDICIÓ
N
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

Clase N°1 10/08/2023

CLASIFICACION DE HIPOACUSIAS

Según tipo:

 Conductiva  afecta la conduccion en OM/OE.


 Mixta
 Perceptiva:
 Coclear
 Retrococlear
o Neural
o Cortical.

Las disfunciones tubarias tienen un GAP de hasta 30dB aproximadamente. En estos casos la Trompa
de Eustaquio no está ventilando correctamente el OM.
No dan GAPs de 50 ó 60dB.

Las malformaciones pueden dar un GAP grande pero por lo general quien da un GAP maximo es una
desarticulacion de la cadena oscicular. El maximo GAP es de 55Db.

Colesteotoma

CASO 2
OI  HNS

Trauma acustico: escotoma en la frecuencia 4000Hz (mayor caida). Porque esta frecuencia esta en la
base de la ventana redonda sobre el laberinto membranoso.

Apice de la cóclea  procesa frecuencias graves


Audición y Equilibrio II

Base de la cóclea  procesa frecuencias agudas.

Lo que pase en OM afecta las frec. Agudas

Triada del S. M: mareos, acufenos, perceptiva unilateral.

Neurinoma: en una cirugia puede que se haya tocado un nervio produciendo una perdida auditiva.

SEGÚN GRADO

SEGÚN MOMENTO DE APARICION


Congénitas Microtia, ototóxico.
Adquirida  durante momento del parto.
Audición y Equilibrio II

Natal perinatal
posnatal
• Prelingual: antes del año (comienzo del desarrollo)
• Perilingual: justo en el desarrollo, desde el año hasta los 4 años
• Poslingual: después de los 5 años, cuando ya alcanzo una base del lenguaje.

Hipoacusia perinatal: falta de oxigeno, hipoxia, anoxia (complicación durante el parto)

SEGÚN CONTEXTOS GENETICAS

 Aisladas 70%
 Sindrómicas
 400 síndromes con hipoacusia

Sindrome Tricer collins y pierro van?

EVOLUCION

• Estacionales o no progresiva disgenecia


• Progresivas  presbiacusia, ototoxicidad, otoesclerosis
• Fluctuantes  síndrome de meniere
• Regresivas  otitis

SEGÚN EL LADO
• Unilaterales
• Bilaterales
 Simétricas
 Asimétricas
Audición y Equilibrio II

ANATOMIA DEL OIDO

ACTIVIDAD MARTES 15/08

Preparar ppt en grupo de a 4


• Prueba diagnósticas objetivas: qué son, cuáles son.  impedanciometría, otoemisiones,
relfejos, potenciales evocades
• Pruebas diagnósticas subjetivas: qué son, cuáles son  audiometría, logoaudiometrias,
reclutamiento, SISI. Se les puede hacer a pacientes que comprenda la consigna y colabore.
• descripción y objetivo.

PROGRAMA NACIONAL DETECCION TEMPRANA DE HIPOACUSIA

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=66860
Audición y Equilibrio II

SSS  Subsecretaria de sistemas de salud

No se puede producir lo que no se puede escuchar, por ende no puede producir el lenguaje (no puede
ser parte de una sociedad hablante, porque no se puede comunicar)

Screening auditivo neonatal  evaluación de todos los recién nacidos para descartar quien tiene
problemas auditivos y quien no.
El manual de procedimiento garantiza que se realice el tamizaje neonatal de la hipoacusia a lo largo
del país. Todos los bebes deben realizarse antes de irse de alta.
Es un cribaje audiológico que se hace en los RN dentro de las 48hs
Audición y Equilibrio II

Hay una porción de la VA que es eferente. Las propias CCE hacen un ruido al percibir el ruido del
exterior y a su vez ese sonido puede ser recogido por el CAE.
Pregunta de final: ¿Por qué no puedo usar otoemisiones acústicas espontáneas para evaluar la
audición de un bebe? Porque no están presentes en toda la población, solo en un 50%, que no este
presente no me indica mucho, no es un dato que me sirva, si no las registro no significa que sea
hipoacúsico.

Las evocadas/ provocadas sí.

Reproducibles  las tomo hoy me dan de una manera, las tomo mañana me dan de la misma manera.
La reproducibilidad es un valor muy importante en la prueba audiológica, si la prueba no es
reproducible no me sirve de mucho.
Audición y Equilibrio II

Banda ancha  evalua muchas freceuncias a la vez. Que yo mande muchas frec. A la vez siginifa que
va a responder toda la cóclea. Evaluo la audición con un estudio objetivo donde si yo mando un
estimulo click el CAE me respode.

Burst 

• Estímulo – frecuencia: tono puro contínuo. No aporta más información que las PD (no se
utilizan mucho, no dan tanta info).

Con las otoemisiones evaluó específicamente la funcionalidad de las CCE del O. de C. Evalúa la
salud coclear.
Audición y Equilibrio II

Evalúa de la cóclea al CAE. Si tiene afectado el nervio no me entero.

Líquido amniótico en CAE al nacer.


Presente o no presente, no me da el umbral en cada frecuencia.

CRITERIOS OEAS

• Modo de operación: manual o automática


• Tipo de OAE: Productos de Distorsión –DPOAEs- de elección o TEOAEs –Otoemisores
transitorias con rango del click de 1a 4KHz o mayor
• Frecuencias de estimulación: frecuencias 2000, 3000 y 4000 Hz en DPOAEs o mayor.
• En TEOAEs cumplir con el rango de inclusión de frecuencias establecidas, o mayor
• Niveles de estimulación: F1 65 dB / F2 55 dB para DPOAES – 75/80 dB para TEOAEs
• Número de frecuencias decisivas: Siempre deben pasar todas
• Criterio de relación señal/ruido: 6 dB o mas
• Criterio de validez mínima de PASE: 3 dB de amplitud
• Informe de resultado: PASA / NO PASA atendiendo a los parámetros anteriores.

ALGORITMO TAMIZAJE EN NIÑOS SIN RIEGO AUDITIVO


Audición y Equilibrio II

El 80% de las hipoacusias infantiles son cocleares

Factores de riesgo auditivo en RN (jcmih 1994)

• Antecedentes familiares de hipoacusia


• Infección intrauterina por citomegalovirus, rubeola, sífilis, herpes, o toxo
• Anomalías craneofaciales
• Peso menos a 1500 grs al nacer
• Hiperbi con exanguinotransfusión
• Medicación ototóxica
• Meningitis bacteriana  inflamación de las meninges que a nivel coclear causa osificación,
dentro de la cóclea se osifica. La rampa coclear también, la linfa se vuelve denso. Pasado
determinado periodo todo eso se rompe. Es una urgencia otológica.
• APGAR 0 a 4 al minuto, 0 a 6 los primeros 5 minutos
• Ventilación mecánica por 5 días o más
• Estigmas asociados a hipoacusia.

APGAR  apenas nace. 5 parámetros que evalúa al recién nacido.


• Esfuerzo respiratorio
• Frecuencia cardíaca
• Tono muscular
• Reflejos
• Color de la piel
Se asigna puntaje de 0 a 2

CONSIDERACIONES

• A todo niño que deba realizar un control al mes por fallo inicial, se lo realizara en ambos
oidos aunque solo uno no haya pasado
• Todo niño que reingrese por alguna causa posterior a su alta y que implique a factores de
riesgo auditivo, debe ser re-evaluado
• En todo niño que haya pasado el screening con oae y tenga factores de riesgo auditivo se le
realizara tambien un abr con click de screening
• En todo niño que haya pasado el screening con oae y con abr y tenga factores de riesgo
debera ser controlado periodicamente, cada 6 meses el 1º y 2º año de vida.

Dos fallos en el screening

• Otomicroscopia: ORL determina presencia o no de otopatía secretaria. Si hay, la resuelve. Si


no hay, deriva a evaluación audiológica
• MIA MIR (tímpano impedanciometría): ipsi
• PEAT: de diagnóstico por frecuencias específicas, por tonos PIP o Burst para determinación
de umbrales

Protocolo de identificación diagnostica antes de los 6 meses:

• Mia mir: manual o automático. Antes de los 6 meses tono sonda 1000 Hz. Luego de los 6
meses 256 Hz.
• OEAS: manual o automático. DPOAES. Frec. 1000-2000, 3000-4000 y 6000 Hz. F1: 65 dB /
F2 55 dB. Todas las frecuencias deben pasar.
• PEAT de diagnóstico por tonos pip o burst. Bajo sueño fisiológico. Después del 3° mes,
requiere sedación. Auricular de inserción. Criterio de PASE: reproducibilidad y
replicabilidad de onda V a distintas intensidades.

Protocolo de evaluación diagnostica después de los 4/5 meses


Audición y Equilibrio II

• A todos los anteriores se agregan:


• AT por refuerzo visual: con auriculares de inserción. Frec. 500 a 4000 Hz.

Intervención terapéutica

• Equipamiento y adaptación de prótesis


• Habilitación y Rehabilitación auditiva
Con hipoacusia diagnosticada y confirmada a los 6 meses de edad, el niño debe ser equipado con otas
en a/o, salgo contraindicación.

• PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA: médico ORL de hospital o dependencia pública debe


realizar el Dx. Teniendo en cuenta los resultados de OEAS, PEAT, MIA MIR. Tramitan P
NC en ministerio de desarrollo permite al paciente afiliarse a ex PROFE INCLUIR
SALUD
• CUD
Para acceder al Programa Federal de Salud (PROFE), el CUD no es requerido. Sí se necesita tener el
Certificado médico de invalidez o diagnóstico, y la Pensión No Contributiva. No obstante, puede ser
obtenido también, para acceder a los demás derechos que el mismo otorga.

www.snr.gov.ar

EVALUACION SUBJETIVA

• AT x observación de la conducta: a partir de los 6 meses de edad. Respuestas conductuales


no condicionadas: movimientos de cabeza, pestaneo, búsqueda de fuente sonora, sonrisa,
detención del movimiento, sobresaltos.
• 3 grandes categorías: - no hay respuesta al sonido
- hay respuesta a sonidos a altas intensidades 70dB / 80 dB
- hay respuestas a sonidos poco intensos 30/50 dB
• A campo libre o con auriculares
• Distractor y enviar sonidos a I controlada. De a 2 evaluadores.
• AT x refuerzo visual: refuerza la escucha con una recompensa. X auriculares o a CL. Reflejo
de orientación condicionada de Suzuki y Ogiba.
• Instrumentos sonoros: a partir de 6 meses.
• AT x juego: a partir de 18 meses de edad. Por auriculares o pastilla ósea. (CL solo para
evaluar rendimiento de prótesis). Acción en respuesta a la presentación el estímulo: actividad
simple y repetitiva.
• Pruebas verbales: soporte. Respuesta la nombre, señalamiento, test de ling
• AT convencional: a partir de 5 / 6 años
Audición y Equilibrio II

Presbiacusia afectado  CCE de la cóclea – otoemisiones negativas


Hipoacusia inducida por ruido

CASO 3 simulador otoemisiones positivo.

MIA: Medicion de la impedancia acústica


Admitancia 
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

REFLEJO ESTAPEDIAL
Audición y Equilibrio II

 La platina del estribo por movimiento de la cadena osicular se mete dentro de la ventana oval
para hacer girar los líquidos del OM y llevar el sonido al cerebro.

 Es un mecanismo defensivo, para que el estribo no pegue de lleno en la membrana timpánica.


Es un reflejo involuntario que se presenta en oídos normales a 70/ 90dB s/u (promedio de 85
dB).

 Entonces, frente a ruidos muy intensos el oído contrae el musculo del estribo para separar la
platina del estribo de la ventana oval.
 Es bilateral

 Cumple la función de protección  si no funciona bien, puede haber daño coclear.


El reflejo se denomina por el indicador no por el estimulado.

Para que sea positivo:


El VII° inerva el musculo del estribo motrizmente.
Audición y Equilibrio II

Reclutamiento  se achica el campo. Hipoacúsico en intensidades bajas y mejora o escucha mejor a


intensidades altas. El reflejo estapedial se desencadena entre 30/60 Db. Propio del OC, afecta las
CCE.

Cuadrito de la profe 

En la disfunción tubárica, el POM no está en 0 sino que se desplaza a la izquierda, hacia la Pr


negativa (-).
La MT alcanza el punto de complacencia máxima cuando el aire que tiro en el CAE es igual al aire de
la caja timpánica.
La timpanometría entonces, lo que hace es mandar aire al CAE y recoger el mov de la MT.
El ORL  debe realizar una otoscopía y autorizar la realización de este estudio.

Nervio de Jackobson

El timpano se mueve cuando paso Pr negativa


Obtengo 3 datos  POM | COMPLACENCIA | VOL. CAE

Lo que me achica el CAE puede ser:


 Tumor, raro que se de bilateralmente.
 Estenosis
 Disgenesias.
 Tapón de cera  valor de CAE -1. Tiro aire, pero no se puede ver si se mueve o no la MT.

POM  punto de máxima complacencia, punto de la montañita.


Indica a qué presión.
Audición y Equilibrio II

COMPLACENCIA  indica cuánto se eleva el pico, es decir, cuánto se mueva la MT.


Ad  timpano monomérico (la MT esta compuesta por 3 capas) o desconexion de cadena, no hay
punto máximo.
Timpano monomérico, aporta poca rigidez.

Otitis Media Aguda: curva tipo B (conducto lleno de moco)


Pr en otoesclerosis normal, compliancia disminuida, curva As.

La disfunción tubárica es la antesala a la otitis, produce una HC leve.


Trompa de Eustaquio  se encarga de la ventilación del OM

POTENCIALES EVOCADOS – Lic. Aguirre

Clase 31/8, potenciales evocados

Sala personal de romeromariaceleste_pos@ucp.edu.ar-20230831 2031-1

Contraseña: gFDNGrX7
Audición y Equilibrio II

Electrofisiológico
La transferencia se hace por medio de la piel

Los picos positivos positivos que aparecen tienen generadores  cuando se estimula y aparece el
generador
Le damos más bola onda I – III – V

VENTAJAS
Audición y Equilibrio II

Ventana corta 
Marcamos donde vemos la respuesta, la subjetividad debe estar lo mas limitada posible porque es lo
que complementamos con otros estudios.

CUANDO REALIZAMOS PE  TENEMOS DISTINTOS ESTIMULOS SEGÚN QUE INFO


NECESITAMOS
Audición y Equilibrio II

CLICK  NO permite establecer tipo y grado de hipoacusia.

Potencial BERA = Potencial neurologico  se busca la sincronia de la via  ver como se trasmite
ese estimulo nervioso a lo largo de toda la via auditiva, es un estimulo intenso pero de corta duración
(inicio abrupto/ subito)
Estimulo a elevada intensidad  todas esas fibras tienen una mayor esti y la rta se
descencadena mas rapido

Lo uso para evaluar como funciona ese nervio.

QUÉ EVALUAMOS?
Audición y Equilibrio II

Configuracion de ondas (I – III – V)


Morfologia  subjetividad de la experiencia que marca los trazados.
Reproductibilidad  importante en todos los estudios audiológicos (evaluo 2 veces con mismos
parámetros = mismos resultados)  confiabilidad del estudio
Latencias  tiempo que tarda el estimulo en activar cada uno de los generadores.

I III V NOS dan parámetros otoneurológicos, me permite saber como se transcurrio a lo largo de toda
la via y si fuera el caso, en que momento se alteró esa via.
Audición y Equilibrio II

Recian a los 18m la via esta madura


Verificación de latencias según la edad (esta madura o no la via)
Audición y Equilibrio II

Bunena configuración, morfología y reproductibilidad

LATENCIAS
Audición y Equilibrio II

OD
ONDA I  1.31
ONDA V  5.52

INTERLATENCIA I/V  4.21

OI
ONDA I  1.35
ONDA V  5.62

INTERLATENCIA I/ V 4.27

POTENCIALES AUDIOLOGICOS

U Electrofisiologico  a través de la onda V  es la que en el timpo se mantiene estable.

Tengo que poder visualizar la onda V


Audición y Equilibrio II

Objetivo  determinar la estabilidad de la VA frente a combio de intensidades/ int menores

Click  éxito la cóclea al mismo tiempo

FACTOR DE CORRECION DESUCUENTO -15Db PARA ESTIMAR EL UMBRAL (EhL)

Int alta = mayor amplitud y menor latencia


Int baja disminuye la amplitud y aumetna la latencia

Tome un BERA y realice UNA BUSQUEDA DE UMBRAL


Audición y Equilibrio II

Acordes a la edad madurativa (dependiendo de la edad)


Audición y Equilibrio II

Si no la encuentro a 35 voy a realizar una búsqueda de umbral

A 65 aplico el factor de correcion  el U estaría en 50Db


Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

Veo la porción de la cóclea que responde mejor

TONOS PIP
Audición y Equilibrio II

Estimulo pequeñas porciones de la cóclea  pequeño ancho de banda muy especifico =


ESPECIFICIDAD FRECUENCIAL  me puede dar un disgnostico AUDIOLOGICO

Factor de correcion para cada frecuencia tanto en VA y VO


Audición y Equilibrio II

LA QUE TIENE MENOS LATENCIA ES LA 4000 Y LA QUE TIENE MAS ES LA 500Hz


Audición y Equilibrio II

No se si no falta alguna aca


Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

CORRECCION 20DB
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

Clase 07/09 (corrección TP1)

El impedanciómetro manda  sonido + Pr

Menores de 6 meses  utilizo 100Hz


A partir de 6 meces  utilizo tono sonda

EVALUACION SUBJETIVA
Audición y Equilibrio II

Se hacen observación de la conducta y hasta los 6 meses  reacciones espontaneas no condicionadas


(no puedo hacer un diagnóstico, no me da umbrales reales) = gira la cabeza, se sobresalta, etc.

 Que no haya rta a sononido


 Que haya rta a intensidades altas
 Que haya rta a intensidades bajas

Charla de Ana Brown

Clendario de avaluacion auditiva:

OEAS - PEA
0-5 meses Timpanometría de alta frecuencia (1 ó 2 picos)
Observación de la conducta (voz a 50db BE / 70 db de int. Sonora)
+ timpanometría convencional
6-11 meses
Discriminación grosera (ej. Test de LING)
+ Respuesta en cámara de campo libre
12-17 meses
Audiometrías por refuerzo visual
18-23 meses + palabra por señalamiento
+ audiometría por campo libre
24-35 meses
Por juego
OEAS – PEA – Impedanciometría
36 meses Audio por juego (oídos por separado)
Logoaudiometría (repetición / señalamiento)

Audiometría Audiometría por campo


convencional libre
Audición y Equilibrio II

 Es importante la participación de los padres.


 La complementación y correlación con otros estudios.
 La coherencia.

Información suprasegmental

CASOS

HC – Curva tipo B –Reflejos estapediales (-) Otitis o tapón de cera (Importante realizar
BERA normal – OEAS ausentes otoscopía)

HC – Curva tipo C–Reflejos estapediales (+/-)


Disfunción tubárica (reversible)
BERA normal – OEAS ausentes

H C/M/NS – Curva tipo A – Logo N- Reflejos


estapediales (+) Simulador
BERA normal – OEAS presente

HC – Curva tipo A – Reflejos estapediales (+)


BERA normal – OEAS presentes Síndrome de la tercera ventana
“Se marea”

HNS – Curva tipo A - Reflejos estapediales (+) Neuropatía o disincronía auditiva (frecuente
BERA alterado – OEAS presente en niños)

Técnica audiométrico por microfónica coclear  Las señales microfónico cocleares o MC son los
primeros potenciales evocados por la estimulación sonora. Diversos potenciales evocados se van
sucediendo como transformación de unos en otros a lo largo de los diferentes subsistemas de la cóclea
y el nervio auditivo hasta la corteza auditiva.

Síndrome de la tercera ventana  Esta enfermedad refleja un desarrollo anormal del laberinto óseo,
que habitualmente se osifica en la infancia con un grosor de 0,96 ± 0,61 mm.
Se caracteriza por crisis de vértigo inducidas por sonidos de alta intensidad o por incrementos de
presión en el oído medio o intralaberíntica, como estornudar, toser o levantar objetos pesados.

Protocolo de ASARA

CLASE 14/09
Audición y Equilibrio II

https://www.youtube.com/watch?v=bfY9oj4HzQQ&ab_channel=Telemadrid

Audiometría por refuerzo visual:


https://www.youtube.com/results?search_query=audiometria+por+refuerzo+visual

Audiometría infantil por condicionamiento operante:


https://www.youtube.com/watch?v=GO3t2tqW1es&ab_channel=Cl%C3%ADnicaTemplado-
Audiolog%C3%ADaAvanzada

Audiometría jugando:
https://www.youtube.com/watch?v=n9M0A7WJ5Oc&ab_channel=Cl%C3%ADnicaLasCondes

Audiometrias por juego o RV  niños hasta 5 años (menos incluso) o pacientes con dificultades
cognitivas que no te permiten realizar una AT convencional.
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II
Audición y Equilibrio II

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-otitis-media-con-
efusion-diagnostico-S0716864016301262

https://portalfonoaudiologia.com/test-de-ling-2/

21/09

https://ucpvideos.webex.com/ucpvideos/ldr.php?RCID=02c9782afb1eea16c7f5854ca3f2f17a
Ff9SPDHE

Como funciona un audífono? video


Audición y Equilibrio II

Transducir el sonido  pasa un tipo de energía como otro tipo de energía


Trasductor del oído  membrana timpánica (recibe energía energía acústica y la trasforma en energía
mecánica)
El otro  la cóclea en las CCE (energía mecánica a eléctrica)
Molde: acrilico o silicona va al CAE y conecta al molde con el audífono
Silicona siempre en niños  se adapta mejor al paciente
Tipo de ganancia que necesito

Silicona optura mas  mas opturacion significa mas potencia a la hora de que salga el sonido.
Cuando necesito mucho sonido uso silicona.
Audifono con ganancia leve/moderada  acrilico

Feedback auditivo  pitido, el microfono del audífono capta el sonido y el mismo sonido se vuelve a
amplificar y hace pip
El molde conducto canal es el mas chiquito  H leves/mod
Audición y Equilibrio II

Si decido usar molde  mientras mas conservados esten los graves mas ventilación voy a necesitar

Tubería fina  domo abierto  para usarlo el U debe estar graves 20db y si esta en mas de 20 uso
domo cerrado.
Audición y Equilibrio II

Analógicos son viejos no existen mas.

Audio de niño porque no evalúa 125 y la 8000


En niños siempre que exista perdida auditiva en ambos oídos se equipan los dos oídos
Audición y Equilibrio II

Autofonia  graves conservados y perdida leve/mod, por mas que le ponga

Funciones importantes que necesito los dos oídos 


Efecto scuelch
Oído funcionla no es oído normal
La discriminación cuando hay ruido de fondo  necesito 2 oidos funcionales efecto scuelch
(figura/fondo) con uno solo no puede
Localización de la fuente sonora necesiro 2 o funcionales, necesita hacer una comparación vel
entrada de un sonido a un oído al otro

Escucha mal con ruido de fondo, puede manejarse bien conversación 1 a 1

Indicación de la fono | lo que quiere el paciente-.

En niños si esta afectado los dos oídos la indicación la hacemos BILATERAL, si la obra social le
quiere cubrir 1 solo o lo que sea  responsabilidad de otro

El máximo porcentaje que escucho si pongo audífono lo voy a obtener o busco obter esa
discriminación a intensidad de voz conversacional
Audición y Equilibrio II

OIDO DERECHO  si equipo es al pedo, no hay beneficio


OIDO IZQUIERDO: si hago una logometria (hablo a 50/60db) no va a haber discriminación, porque
sus umbrales están en 65 y 70 db.
Su cóclea le rinde 50%, con un audífono pongo mucho volumen para que trabajen a full. Si
equipo va a discriminar a int conversacional 50%.

EL PORCENTAJE DE MAXIMA DISCRIMINACION EN LA LOGO ME DICE SI PUEDO


O NO PUEDO PONER AUDIFONO A UN PACIENTE.

Como está conformada la BE y porque se usa para ensordecer audio


RBL 
SI HAY UNA HIPOACUSIA SEVERA O PROFUNDA, el ruido de fondo no sirve para nada.
Si el paciente no escucha nada puedo usar lista de oraciones.
Audición y Equilibrio II

Audífonos BTE (atrás de la oreja)


Audición y Equilibrio II

5/10
https://ucpvideos.webex.com/ucpvideos/ldr.php?RCID=ce320590032dd1085f65347e812d1de2

99SaVPAY

Software de calibración

La edad del paciente es importante porque si es niño se usa un método prescriptivo y si es adulto otro
= fórmula para calcular la ganancia que necesita el paciente según su perdida.

Ingresamos la audiometría del paciente

Ficha técnica
Hay audífono para cada tipo de perdida auditiva (leve- moderada- profunda)
Hay que tener en cuenta el rango de adaptación de cada audífono.
Audición y Equilibrio II

Tengo que verificar que la audiometría del paciente este dentro de la zona grisácea que es lo que el
audífono puede amplificar.

Método prescriptivo

Se deben tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir un audífono: Dar un audífono lo más
moderno posible a un niño, etc.
Audición y Equilibrio II

DSL v5 niños


NAL1 y 2  adultos

en adultos como hay reclutamiento el software amplifica, pero pone un techo, porque puede que les
molesten las intensidades fuertes.

Audífono con 4 canales nada más = Si hago un test de ling y le pregunto si percibe la /s/  muevo el
ultimo botón, que es el de las frecuencias aguadas, para arriba para darle más ganancia a los sonidos
agudos.
Audición y Equilibrio II

El POWER BTE es mas potente, porque su rango de adaptación va de 20db a 90db.


Audición y Equilibrio II

12/10
https://ucpvideos.webex.com/ucpvideos/ldr.php?RCID=9324d8b232220ca9a121791e51d8db87
jNveKx8g
Audición y Equilibrio II

El procesador tiene un micrófono que capta los sonidos del ambiente,


pero la electrónica del procesador convierte ese sonido en energía
eléctrica que atraviesa el cable de la antena, llega a la antena con el
imán y trasmite ese sonido captado como energía eléctrica a la parte
interna del implante.
Audición y Equilibrio II

El sonido del ambiente llega a los micrófonos que están en el lomo del
procesador
Ese sonido en el procesador es convertido en energía eléctrica.
Como energías eléctricas atraviesa el cable de la antena o bobina (lo
que conecta el procesador con el IC que esta dentro de la cabeza del
paciente)  La electrónica del IC recibe esa energía eléctrica y
estimula cada contacto del array de electrodos implantado dentro de
la cóclea.
El array reemplaza la función de las CCE  cada vez que se estimula el
array van a contactar al NA que esta en las terminaciones de CCI y el
estimulo se dispara al cerebro.
Audición y Equilibrio II

NO todos los pacientes son candidatos o necesitan un IC.


Si o si se debe demostrar que el audífono no le sirve.
Hoy en argentina  Niños se implantan de al menos 10 meses de edad,
siempre y cuando un anestesista lo quiera anestesiar.
IC  reemplaza la función de las CC de la cóclea, entonces el nervio
auditivo debe estar funcional e indemne, porque después el implante
debe estar en contacto con el nervio y por consiguiente con el cerebro,
para que el impulso nervioso sea llevado hasta el cerebro. Sin nervio
auditivo, no sirve el implante.
Si el paciente tiene una alteración en el nervio auditivo o centros
cerebrales de procesamiento auditivo el I no sirve, si tiene un
problema mas allá de la cóclea no resuelvo el problema, el implante
reemplaza la cóclea.

Malformaciones  se puede implantar siempre y cuando tengamos


una estructura que pueda contener el implante y una que permita el
contacto con el NA
Mondini cavidad única (en vez de estar partida en 3 porciones) si h ay
contacto con las estructuras y el nervio se puede implantar.

Impermeabilidad de la cóclea  el array de electrodos se inserta en la


cóclea a lo largo de la rampa coclear en contacto con las
terminaciones del NV  cóclea osificada = no se puede implantar 
patología que osifica la cóclea = meningitis bacteriana = produce
osificación coclear de periférico a centrar.
Audición y Equilibrio II

Cóclea permeable, sino el electrodo no puede entrar.

Alteraciones psicológicas  evaluación psicología para saber si el


paciente esta en condiciones mentales de implantarse.
Audición y Equilibrio II

Si durante los 3 meses tuvo avances con audífonos, capaz no necesite


el implante.
No se espera 3 meses en pacientes con meningitis.

Un paciente que nació sordo no puede implantarse a los 20. Si no


recibió estimulación auditiva antes no sirve el implante. Implantación
si o si a personas con estimulación audiológica, con lenguaje.

Paciente con hipoacusia súbita se le debe dar corticoides, se le hace


una audiometría para ver si es súbita y ahí dentro de las 48hs se le da
corticoides porque ayuda a que mejore un poquito de la audición (un
40%).

19/10
https://ucpvideos.webex.com/ucpvideos/ldr.php?RCID=960151a6fa642bd7f296ebc536e4f238
Um3samb3
Audición y Equilibrio II

Es el equipo que evalúa y determina si el paciente esta apto para implantarse.

Médicos: causa de la hipoacusia, si tiene diabetes, hipertensión. Imágenes para ver la anatomía del OI,
nada que impida el paso de corriente de la cóclea al nervio.

Audiológicos: evaluamos el beneficio que podría obtener el paciente.


Estudio de microfónicas cocleares  estudios electrofisiológicos que se realizan para saber si
el nervio auditivo funciona bien.
Rehabilitadora inicia la terapia auditiva verbal.

Antes de la implantación se decide la marca y el lado a implantar.

En que se basa el cirujano para la elección del implante coclear  todos tiene algunas características
iguales/ similares, pero después cada uno tiene su particularidad (resistentes al agua o no, diferente
velocidad, long del array de electrodos) entonces se basa en que necesita el paciente.
Paciente bimodal  implante en un oído y audífono en otro.
Audición y Equilibrio II

Elección del oído  SE IMPLANTA EL MEJOR OIDO CUANDO = haya resto de audición porque
uso audífono por mucho tiempo. Ejemplo: en un oído uso audífono y en el otro nada, no sirve de nada
ponerle IC del lado que no tuvo estimulación.

Por más que el audífono no le sirva para entender/ discriminar conversaciones, pero si para detectar
que existe ruido o hay sonidos se le indica igual para que el nervio siga recibiendo estimulación, de lo
contrario el nervio no se estimula y pierde la posibilidad de que si se implante pueda mejorar.
Entonces, se implanta el mejor cuando el peor no recibió estimulación por muchos años. Es arriesgado

Elección del peor oído  cuando el otro sirve con audífonos.

a la larga los graves de un oído que tiene una hipoacusia severa, con graves perdidos, se conservan
luego de la cirugía, por una razón o por otra se terminan perdiendo. Nunca decirle al paciente que va a
seguir igual que antes de implantarse, porque es probable que se pierdan los graves.

Implantación bilateral en niños siempre o casi siempre


Acá es complicado porque somos tercermundistas.
Implantación secuencial no es lo ideal pero bueno, se puede hacer

Adultos: es posible, pero en muy pocos países


Audición y Equilibrio II

Dificultad para acceder a la ventana redonde


Audición y Equilibrio II

Radiografía que se hace dentro del quirófano, no siempre la imagen es así de buena  se puede ver
cuantos electrodos ingresaron en la cóclea.

A veces no todos los electrodos ingresan, por varios motivos, lo importante es conocer cuántos
electrodos están dentro de la cóclea para apagar los que están fuera porque estos pasan cerca del
promontorio que esta próximo al facial ya que si están prendidos estimulan el facial y eso es molesto,
entonces se deben apagar.
Si está recto no está en la cóclea, si esta enrollado el único lugar posible donde esta es en la cóclea
Audición y Equilibrio II

Estudios de rutina obligatorios que deben hacerse porque el informe se debe enviar a la obra social,
ANMAT, algo de las importaciones, organismos internacionales FDA y UNION EUROPEAS y para
que el equipo medico tenga certeza de que funciona correctamente.

TELEMETRIA DE IMPEDANCIA: estudio realizado por las audiólogas en quirófano que evalúa la
comunicación eléctrica del implante dentro de la cóclea  es decir la comunicación eléctrica entre la
electrónica del implante con cada uno de esos electrodos que están dentro de la cóclea  el IC
dispara corriente eléctrica (unidades de energía) y estimula el electrodo 1,2... etc. ESTE ESTUDIO
NO EVALUA SI LOS ELECTRODOS ESTAN BIEN COLOCADOS SINO EL ESTADO
ELECTRICO DE LOS ELECTRODOS (si están bien, si están con impedancia muy alta/baja, si están
en corto).

Cada equipo viene preparado o con una cantidad de electrodos que pueden estar en corto, pero si son
6 por ejemplo ya son muchos, eso significa que el implante vino defectuoso entonces hay que
cambiarlo, no es una decisión fácil de tomar.

Este estudio, entonces, lo que mide o evalúa es la fuerza que tiene que hacer los electrodos para
estimular la cóclea.

TELEMETRIA DE RESPUESTA NEURAL: evalúa la respuesta del nervio auditivo al estimular cada
uno de los electrodos.
Lo que se hizo fue colocar un array de electrodos que reemplazan las CCE y que ahora están en
contacto con las terminaciones nerviosas del O.C.  entonces se hace como un potencial evocado
eléctrico en vez de acústico  recojo rta del nervio auditivo en vez de estimularlo con sonido
estimulado con el implante.
Este estudio si me puede hablar de si el implante esta en contacto con el NA, por ende, dentro de la
cóclea.
Se evalúa un electrodo del ápice, del medio y de la base por ejemplo (no todos porque lleva mucho
tiempo).
Audición y Equilibrio II

Se pueden hacer los siguientes estudios en quirófano que no son rutina, pero si se quiere investigar
algo en especifico se lo puede hacer:
Potencial evocado convencional.
Medición del reflejo estapedial reflejo  estimulo y veo si el estribo se contrae.

EL IMPLANTE EMITE ELECTRICIDAD/ UNIDAD DE CARGA

ENCENDIDO Y CALIBRACIONES

1 mes después de la cirugía se enciende el procesador

Se conecta el procesador a la computadora digamos y con un programa de calibración se le da a cada


electrodo un valor de corriente mínimo (umbral) y un valor máximo

Cada electrodo modifica un determinado rango frecuencial  los que están en el ápice modifican las
frecuencias graves y los que están en la base las agudas.

Buscamos el umbral para cada electrodo (piso) y un confort (techo)


Audición y Equilibrio II

Confort  comodidad auditiva.


Umbrales  decime que es lo mínimo que escuchas

Siempre en los controles se hacen telemetrías de impedancia porque hay que controlar la impedancia.

Encendido paciente que no responde


Valores de confort que se pueden calcular en función de los valores de la telemetría de respuesta
neural obtenida en quirófano  se estiman valores en función de estudios objetivos.

Corroborar c0on campo libre, test de ling  para saber si no se está sobre estimulando.

También podría gustarte