Está en la página 1de 142

HISTORIA DE LAS

ARTES VISUALES II

Profesora. Puccio, Silvana Lorena


Curso 3ro u
Nombre: Allende, Jorge
2023
Neoclasicismo Siglo XVIII, 1750-1830
Francia se expandió por toda Europa

CONTEXTO
Rechazo del Rococó (exuberante y frívolo) que provenía de la Aristocracia y del antiguo régimen.
➢ Ilustración (razón), espíritu nacionalista (orden, claridad y armonía)
➢ Inspirados en la Antigüedad Clásica, de Grecia y Roma (expediciones y visita de artistas)
➢ Connotación política: Grecia por su cultura y democracia y Roma por su república, valores
asociados al honor, deber, heroísmo y el patriotismo.
➢ Academicismo
➢ Enciclopedismo
➢ Descubrimiento de Herculino y Pompeya (1738 y 1748)
➢ Nueva clase social: Clase burguesa
➢ Imperio Napoleónico (1799-1815)
➢ Revolución Industrial (1760-1840)
➢ Revolución Francesa (1789)

BUSCA Rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la


Antigüedad Clásica (Grecia y Roma).
Plasmar sentimientos de fortaleza con templanza y valores morales.

CARACTERÍSTICAS

Arte progresista (carácter científico): artistas técnicos e imitadores que no buscaban


adornos sin sentido.
Horizontalidad, líneas puras, simetría, proporciones, orden, claridad y equilibrio

PINTURA
Género: figurativo, retrato (pose noble o intencionada), desnudo y paisaje heroico (escena histórica y
mitos)
Temática: Mitos Romanos, hechos revolucionarios con luz uniforme, amor patrio, valores como
justicia, mitología.
Composición:
• Método de la cuadrícula: para dar equilibrio y estática.
• Composiciones cerradas y equilibradas para no crear "tensión".
• Perspectiva lineal
• Prevalece el dibujo (línea) sobre el color
• Luminosidad estructural. Contraste claro-oscuro
• Todo acontece en primer plano.
• Las posturas que adoptan los personajes eran contenidas (belleza ideal), sin que el dolor
deformara sus rasgos.
• Anatomía ideal (estatuarias con volumen definido), dos opciones; desnudo heroico (partes
genitales tapados); o revestidos al modo de actores de teatro con ropajes majestuosos, que
recordarán por su solemnidad y riqueza a las vestimentas clásicas.
• Rostros serenos, a veces un tanto hieráticos, con una mirada profunda y reveladora.
• Forma (relación figura-fondo):
• Forma sobre el color.
Más importante la figura que el fondo.
• En primer plano se aprecian figuras humanas que componían la escena, aislados los unos de
los otros.
• Como fondo externo había arquitectura estilo clásico y si era interior ponía penumbra, poco
paisaje.
Textura: Las pinceladas son uniformes, delicadas, lisas, largas y delgadas.
Color: Predominan los colores primarios. Infinidad de matices y tonalidades. Fondo oscuro sobre
escenas de tonos más
claros.
Técnica: Óleo sobre lienzo, Frescos. Respeta el carácter ortogonal del lienzo. Difícilmente se
apreciaban las pinceladas
Contornos bien definidos, bellas líneas y cuidado del detalle
Artistas: Jacques-Louis David, Antonio Rafael Mengs, Antoine-Jean Gros, Jean Auguste Dominique
Ingres

ESCULTURA

Temas: Desnudos, mitología y retrato idealizado


Técnica: Empleo de ayudantes para pasar a la piedra, o para fundir a partir del modelo de arcilla o yeso
dejando que el maestro asumiera la fase final de la escultura.
Material: Mármol, bronce
Artistas: Bertel Thorvaldsen, Antonio Cánovas

ARQUITECTURA

Características:
• Funcional: órdenes arquitectónicos que fueran constructivos - vuelta al pasado (Grecia,
Roma)
• Arquitectura monumental
• Algunos edificios están basados en formas geométricas.
• Edificios como sedes de servicios públicos.
• Arquitectura clásica: orden dórico, frontones, arcos de medio punto, bóvedas, cúpulas.
Construcciones: Templos grecorromanos con adintelado, elementos egipcios y elementos
geocéntricos, hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques.
Artistas: Jean Francois Chalgrin, Jean Baptiste Rondelet,
Pierre-Alexandre Vignon, Carl Gotthard Langhans, Francesco Sabatini. Francesco Milizia,
Marc Antoine Laugier
El Juramento de los Horacios
FICHA TÉCNICA
Obra El Juramento de los Horacios

Autor Jacques Louis David

Cronología 1784

Estilo Neoclásico

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 3.26 m x 4.2 m

Ubicación Museo del Louvre, París

Tema Histórico con significado político

Composición La composición es cerrada y simétrica siendo el centro el padre, con dos partes: parte
heroica del juramento y la parte trágica dada por la angustia y el dolor de las mujeres. Cada
arco de medio punto engloba personajes: hermanos; el padre y las espadas y las mujeres.
Los personajes masculinos formarían un cuadrado y están compuestos por líneas
verticales, están erguidos, músculos tensos y piernas que forman triángulos.
simbolizando estabilidad. y fortaleza
Los personajes femeninos están realizados con líneas curvas y se podrían encuadrar en
una estructura piramidal mostrando abatimiento y desesperación.
Predominio del dibujo sobre el color con contornos nítidos como en los arcos y en las
propias figuras claramente perfiladas a las que otorga apariencia de esculturas.
Tratamiento de las figuras, la mayor parte de las figuras están idealizadas ya que
representan modelos, los hombres del heroísmo y las mujeres de la tristeza

Forma La relación figura fondo: es más importante la figura que el fondo, el cual presenta un
escenario romano, con arcos de medio punto y columnas de orden toscano.

Textura Las pinceladas son uniformes, delicadas, lisas, largas y delgadas.

Color Utilización de colores primarios. Se utiliza el color modelado, trabajado con luces y
sombras, se destacan los colores ocres, azules, rojos y grises.

Dibujo Dibujo lineal con luz teatral, los personajes parecen esculpidos y no de la vida real
Escultura Las tres Gracias
FICHA TÉCNICA

Obra Las tres Gracias

Autor Antonio Canova

Cronología 1816

Estilo Neoclásico

Género Escultura

Tamaño 17 cm x 97 cm x 57 cm

Ubicación Museo Hermitage En San Petersburgo, Rusia

Material Mármol

Técnica La obra está tallada de una sola pieza de mármol blanco. Los
asistentes de Canova devastaron el mármol hasta perfilar las figuras, y
dejaron a Canova terminar la talla final y dar forma a la piedra para
resaltar la piel suave de las Gracias.

Tema Mitológico: -Inspirado en el relato que habla de tres hijas de Zeus y la


ninfa Eurinome

Composición Conjunto escultórico de figura humana en la que se observan tres


Mujeres. Rompe con la organización tradicional (dos de perfil una
de espalda) multiplica los puntos de vista e invita a una continua
C contemplación. La obra está tallada de una sola pieza de mármol blanco.
Las tres figuras de Las mujeres se convierten en una por el abrazo unido
no sólo por sus manos, sino también por el velo que se enrosca en las
tres.
Están de pie, inclinadas hacia dentro; quizás discutiendo un problema
común, o simplemente disfrutando estando juntas.
Sus estilos de peinado son similares, con el cabello trenzado y sostenido
en la parte superior de sus cabezas en un nudo adornado con tres
coronas de flores y guirnaldas simbolizando sus vínculos frágiles y
cercanos.
La Nos muestra cierto grado de erotismo, pero sin recaer en lo vulgar.

Textura La textura es suave al tacto, de estilo es elegante y sugiere refinamiento y


clase; hay una belleza delicada en ellas.

Líneas Las líneas son exquisitas, refinadas y elegantes. Sugieren equilibrio,


armonía, serenidad y perfección
Arco de Triunfo de París
FICHA TÉCNICA

Obra Arco de Triunfo de París

Autor Jean Chalgrin

Cronología Inicia en 1806 (su construcción duró 30 años)

Estilo Neoclásico

Tamaño 50 metros alto, con una base de 45 x 22 metros.

Ubicación París

Composición Fue inspirado en el arco de Tito de Roma. Representa las victorias del ejército francés bajo
las órdenes de Napoleón.
En los cuatro pilares del arco están grabados los nombres de las batallas ganadas por los
ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses, algunos de los cuales murieron en
combate y sus nombres se encuentran subrayados también posee una estatua en cada uno
de estos cuatro pilares.
Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada
uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura
autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.

Forma un gran arco central en el medio, su techo tratado como una bóveda de cañón, y dos arcos
más, uno a cada lado, adornado con un completo orden arquitectónico, de columnas y
entablamento, enriquecido con seis relieves esculpidos en las fachadas del Arco, que
representan momentos importantes de la Revolución francesa y de la etapa napoleónica
Iglesia La Madeleine
FICHA TÉCNICA

Obra
Iglesia La Madeleine

Autor Pierre Alexandre Vignon

Cronología 1763 – 1828

Estilo Neoclásico

Técnica Monumento conmemorativo y posterior Iglesia

Tamaño 108 metros de largo x 43 de ancho

Ubicación Plaza de la Madeleine, Paris

Composición El templo se levanta, al igual que los romanos, sobre un pódium de 7 metros y se accede a
través de unas escalinatas en la fachada principal que conducen a unas puertas de bronce
con relieves inspirados en los diez mandamientos. Es un templo octástilo y períptero, esta
es una diferencia con el templo romano que era pseudoperíptero. Al ser períptero se genera
un estrecho peristilo que le rodea.
Tiene una sola entrada en cuya fachada se levanta una doble fila de columnas de orden
corintio de 20 metros de alto, compuesta por basa, un fuste estriado y el capitel corintio. En
total el edificio tiene 52 columnas.
Sobre las columnas hay un entablamento con friso decorado con relieves y se cubre a dos
aguas dando lugar a un frontón triangular cuyo interior o tímpano muestra una
representación del Juicio Final con María Magdalena arrodillada rogando a Cristo.
Predomina el muro en el exterior del edificio que carece de ventanas, para aligerar la
monotonía del muro se realizaron numerosas hornacinas.
Fue un encargo por Napoleón con sentido propagandístico pues su idea era construir un
templo dedicado a las glorias del ejército francés, esta idea la abandonó después de
construirse el Arco del Triunfo. Finalmente fue consagrada como iglesia en el año 1845
Puerta de Brandeburgo
FICHA TÉCNICA

Obra Puerta de Brandeburgo

Autor Carl Gotthard Langhans

Cronología 1788 -1791

Estilo Neoclásico

Tamaño 66 x 26 m x 11m).

Ubicación Alemania. Berlín

Composición El espacio central compuesto por columnas dóricas, estriadas y de orden gigante. Sobre las
columnas descansa un entablamento formado por una platabanda sin decoración y un friso
de triglifos y metopas siguiendo la tradición clasicista. De los cinco espacios de los
intercolumnios (espacio entre dos columnas) el central se presenta más ancho que los
laterales.
tratándose de una puerta monumentalizada, la parte superior no presenta un frontón
triangular, sino que aparece sustituida por una estructura de la que sobresale un pódium
sobre el cual se coloca una cuadriga triunfal, inicialmente la figura femenina alada que
conduce la cuadriga venía a representar a la diosa Eirene, símbolo de la paz. Sin embargo,
con el paso de la historia y el añadido de una cruz de hierro y un águila, ha quedado
transmutada en diosa de la Victoria. De forma que hasta en ese detalle esta puerta de
Brandemburgo ha permanecido como testigo de la historia contemporánea. De la paz a la
victoria.

Material piedra arenisca


Romanticismo
Finales del siglo XVIII, 1770-1870
Alemania. Se extiende a Europa

CONTEXTO

Reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo.


➢ Liberalismo frente al despotismo ilustrado
➢ Conciencia del Yo como entidad autónoma, lo que lo hace original (Subjetivismo)
➢ Nacionalismo (valora la tradición), frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración.
➢ Culto a la Edad Media
➢ Culto al Individualismo
➢ Exotismo o fantasía y los sueños (un romántico debe viajar, o viajar con la mente)
➢ Siniestrismo (ambientes nocturnos y luctuosos, lugares sórdidos y ruinosos)
➢ Renace el gusto por la Naturaleza
➢ Imperio Napoleónico (1799-1815)
➢ Revolución Industrial (1760-1840)

BUSCA
• Reafirmar la identidad romántica entre arte y vida, inspiración,
espiritualidad y belleza.
• Ser rebelde y evasivo mediante la imaginación hacia mundos lejanos
y desconocidos (Edad Media, países orientales, sobrenatural, sueños
y naturaleza)
• Exaltar grandes victorias Napoleónicas

CARACTERÍSTICAS

Salen del taller y experimentan con el exterior.


La pintura expresa al individuo (al artista) a través de los temas, del
manejo de la luz, de la sombra, de la composición, de las
formas y color.

PINTURA

Género: Paisaje salvaje y misterioso (pintoresco y sublime), Paisaje heroico y Retrato.

Características Generales:

• El paisaje se convierte en el tema preferido, la naturaleza aparece como escenario de fuerzas


superiores.
• Búsqueda de lo sublime, maravilloso, exótico, fantástico.
• Temas del mundo medieval y del cristianismo europeo se contraponen al repertorio de
materias de la antigüedad clásica.
• El objetivo de los cuadros de paisajes era transparentar los estados anímicos del autor
mediante los estados de la naturaleza
• Manera de sentir, concebir la naturaleza, la vida y al hombre.

Temática: Motivos místicos, paisajes, deseo de libertad, pasión e instintos, historias fantásticas
(superstición), historia (político, revolución), exótica (Grecia, Edad media, gótico), dramática
(muerte, noche y ruinas) y melancólica. Atmósfera (niebla, nieve, bruma, crepúsculo, agua, tierra,
aire y fuego). Ideas filosóficas y religiosas.
Composición:
-Composiciones dinámicas, marcadas por las líneas curvas y los gestos dramáticos. Son movidas y
desequilibradas.
- El color predomina sobre el dibujo (desaparece la línea)
-Contraste lumínico; La luz es importantísima y se cuidan sus gradaciones dando un carácter
efectista y teatral.
-Estados atmosféricos
- Libertad Artística, contra lo academicista
Forma (relación figura-fondo):
-Se liberan las formas y los límites excesivamente definidos a través del color, muchos en manchas
de color.
- Formas entremezcladas dentro de la luz
Textura: Superficies rugosas con formas sutiles. La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
También aparecen manchas
de color con trazos interrumpidos. Restregados y espátula
Color: Agente emocional. Colores brillantes aplicados con pinceladas sueltas y cuadros llenos de
luz. Delacroix usaba
complementarios
Técnica: además del óleo sobre lienzo, prefieren las más rápidas y de menor tamaño como la
acuarela, el grabado y litografía. Basada en el color
Pintoresco: Lo que la mente capta; contexto de manchas distintas (punto de vista, luz, color),
relacionadas entre sí y que contribuyan a comunicar un sentimiento. Sentimiento de pequeñez del
hombre. Tonalidades cálidas y luminosas. Trazado rápido. Precisa referencia del lugar
Sublime: Visionario, angustioso, colores a veces oscuros, el trazo del dibujo está muy marcado;
gestos exagerados.
Artistas: Delacroix, Géricault, Turner, Constable, Friedrich, Blake
El caminante sobre el mar de nubes
FICHA TÉCNICA

Obra El caminante sobre el mar de nubes

Autor Caspar David Friedrich

Cronología 1818

Estilo Romanticismo

Técnica Óleo sobre tela

Tamaño 74,8 cm x 94,8 cm

Ubicación Kunsthalle de Hamburgo, Alemania

Género Paisaje

Composición El personaje de espaldas cubre el punto de fuga de la composición y ello hace que el
espectador tienda a colocarse en el lugar de la figura, y de esta manera seguir también de
cerca el fenómeno natural del paisaje que le rodea. La naturaleza, por lo tanto, serviría de
proyección a los sentimientos del espectador. La composición es equilibrada, el movimiento
está representado por el mar de nubes.
El hecho de que el viajero se encuentre en el centro de la pintura, indica una posición de
dominación. Sin embargo, al llevar un bastón, quizá para facilitarle la ascensión, apunta a
cierta debilidad, de personaje frente a la naturaleza grandiosa.

El viajero se encuentra solo, lo que viene a indicar el aislamiento y soledad del individuo.

Forma Relación figura fondo: el cielo y las montañas ocupan la mayor parte del cuadro. El paisaje
es el protagonista.

Textura La pincelada es libre, viva y llena de expresividad. También aparecen manchas de color
con trazos interrumpidos.

Color Destacan las delicadas tonalidades azules, combinadas con los tenues rosas que le dan
una asombrosa armonía cromática.
utiliza una gama fría entre azules y verdes, representado en el cielo y montañas del fondo,
para lograr profundidad. (perspectiva atmosférica).
Lluvia, vapor y velocidad
FICHA TÉCNICA

Obra Lluvia, vapor y velocidad

Autor TURNER

Cronología hacia 1844

Estilo Romanticismo

Técnica óleo sobre lienzo

Tamaño 91 x 121, 8 cm

Ubicación National Gallery de Londres

Género Paisaje

Composición La composición es abierta pues las vías del ferrocarril parecen querer prolongarse fuera
del cuadro y los ojos del puente están incompletos. Horizontalmente se puede dividir en dos
mitades: la superior consta de una textura relativamente esponjosa de tonos amarillos,
clareada por secciones de blanco y sombreados gris azulado; en la parte inferior las
formas son difusas apenas podría descifrarse, Hacía el lado derecho e inferior del cuadro,
los colores forman una diagonal negra acercándose al observador en una perspectiva en
movimiento. Partículas de pintura blanca y roja, aplicadas con el cuchillo de la paleta,
marcan-en el negro de la locomotora- el proceso de combustión que mueve la máquina.
Cruzando el tren trazos de color a modo de cortina de agua, nos señala la lluvia
arrastrada por el viento.

Textura Superficies rugosas con formas sutiles donde la gran protagonista es la atmósfera creada
por la lluvia y el vapor que hace que la luz se filtre débilmente y desdibuja los contornos.

Color En el cuadro predomina el color sobre el dibujo. Las líneas y contornos se encuentran
desdibujadas. Los colores predominantes son los terrosos como ocres., marrón y amarillos
del paisaje, más algunos violetas y azules en el cielo y el río.

Pincelada Las pinceladas o son muy diluidas o con mucha materia y empaste como en la locomotora.
Realismo
Siglo XIX, 1840-1870
Francia

CONTEXTO
➢ Es una reacción frente a los excesos del Romanticismo
➢ Objetivismo, rechaza el subjetivismo y la evasión del arte Romántico
➢ Europa ve aparecer el proletariado, sociedad industrial y el nacimiento del movimiento
obrero.
➢ Vida en la ciudad, trabajo en fábricas
➢ Feísmo, no busca la belleza en su arte
➢ Ideas socialistas
➢ Compromiso social, crítica social, denuncia la injusticia social
➢ Positivismo (usar medios verificables científicamente para explicar fenómenos de la
naturaleza)
➢ Desarrollo de la Industrialización; llega la producción en la segunda mitad del siglo XIX
➢ Avance de la fotografía en 1839
➢ Marxismo 1848
➢ Estudia efectos de la luz y los fenómenos atmosféricos sobre las escenas representadas.

BUSCA
Crítica social, mostrando la desigualdad y la miseria de esta.
- Representar en forma verosímil y objetiva la realidad (lo que puede ser visto y
tocado, lo cotidiano).
-La meta no es la belleza, sino la verdad, y, por tanto, el conocimiento de la
realidad.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

paisaje, autorretrato y desnudo


Temática: Temas que rompen con lo convencional. Contemporaneidad (mundo coetáneo del artista), vida
cotidiana, campo, ciudad, intimidad, paisaje, trabajo. Manifiestos de crítica social (cambios sociales por la
revolución industrial y la revolución política). Clases populares, Ambientes familiares, Escenas laborales,
denuncian las míseras condiciones de vida de las clases más bajas, su marginación y pobreza.
Composición:
• Observación directa.
• Composición simple.
• Describe la vida cotidiana con paisajes donde los elementos naturales cobren protagonismo
• Sensación de aire libre, circulando libremente en sus composiciones.
• El artista utiliza el conocimiento de la perspectiva para crear la ilusión de espacio.
Detallismo minucioso
• “Desnuda” al paisaje de todo elemento secundario, intentando describir una visión pura,
real, deshecha de todo
artificio, sentimiento u ornamentación.
• Los volúmenes están muy bien representados por la gradación de color, luz y sombra.
• El diseño y la técnica para representar el cuerpo humano y los objetos es perfecto.
• Ausencia de alegría, las personas se ven serias y por eso se las representa con colores
oscuros
• Trabajadores con posturas encorvadas
Forma (relación figura-fondo):
Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales.
Textura: Hay una preocupación para representar a la textura, la apariencia real del objeto (la textura
de la piel, los tejidos, pared, etc.). Pincelada fluida y de gran textura.
Color: Variedad cromática. La gama de la paleta se oscurece, produciéndose una tendencia hacia
los colores ocres y descartando toda tonalidad de color brillante.
Técnica: Variedad de técnicas y estilos. La fotografía es usada como ejemplo para captar el
momento de forma permanente.
Caricatura. No respetaban las técnicas tradicionales. Refuerzan los contornos de las figuras, tiene
carencia de perspectiva y negación de escala.
Artistas:
Courbet (introduce la trivialidad en los temas e inicia las exposiciones de arte independientes)
Millet
Daumier
Análisis de la obra

ESCUELA DE BARBIZON- FRANCIA

Las espigadoras - Millet 1857


FICHA TÉCNICA

Obra Las Espigadoras

Autor Jean-François MILLET

Cronología 1857

Estilo Realismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 83 x 110 cm

Ubicación Museo de Orsay, París

Género Costumbrismo (escenas de vida cotidiana

Composición
En la obra se representa el trabajo de espigueo, que realizaban mujeres y niños, donde se
recogía las espigas que quedaban del trigo tras la cosecha. Se observan tres mujeres, a la
izquierda dos agachadas formando un ángulo recto y a la derecha otra semi- erguida con
ropajes que hacen referencia a su posición social. Los rostros están casi ocultos ya que
no pretende ser un relato de un personaje concreto sino el reflejo de uno colectivo.
La composición es asimétrica generando una cierta tensión, por la posición de las mujeres

Color
Las mujeres quedan envueltas en un ambiente oscuro, ensombrecido que contrasta con la
claridad del fondo. En cuanto al color predominan los tonos cálidos (marrón, ocres,
amarillos) estos contrastan con los fríos del ropaje (azules y verdes).
La luz de la obra es natural. El foco de luz procede de la parte superior izquierda
reflejándose en las espaldas de las mujeres, iluminando todo el campo.

Pincelada Pinceladas cortas y precisas.


PRERRAFAELITAS- INGLATERRA

Ofelia
FICHA TÉCNICA

Obra Ofelia

Autor J. E. Millais

Cronología 1852

Estilo Realismo- esc. prerrafaelista

Técnica Óleo

Tamaño 76 x 111 cm.

Ubicación Tate Gallery, Londres (Reino Unido)

Género Paisaje, retrato

Composición Ofelia, la protagonista de la obra, se sitúa dentro de un río, en un momento entre la


vida y la muerte, hecho que podemos observar en su boca, que está entreabierta, al
igual que sus ojos. Con una mano sujeta unas flores y la otra flota en el agua. El
peso del vestido será el que arrastre a la joven por el río a la vez que se hunde.
Los planos están determinados por la distribución de elementos y por el claroscuro.
La luz procede del lado izquierdo creando una zona sombreada en el lecho del rio,
incidiendo sobre el rostro, creando volumen.
La composición parece cerrada por la vegetación agreste y tupida de la ribera
izquierda. No es una composición simétrica. La composición se abre hacia el plano
inferior derecho, pudiendo determinar posiblemente la dirección de la corriente
que llevará el cuerpo.
Elementos compositivos: el gran esquema horizontal del cuerpo. Los dos
brazos semihundidos y abiertos. Para compensar la horizontalidad predominante se
aprecian elementos verticales de la naturaleza mientras que en nuestra
izquierda aplica un esquema intrincado de líneas formada por las ramas del sauce.
En una de ellas está posado el petirrojo. El tratamiento de las figuras y de los
elementos del cuadro se caracteriza por el detallismo
La imagen muestra el tránsito de la vida a la muerte, pero sin provocar dramatismo.
Significado todos los elementos simbólicos del lienzo como rosas, margaritas, hacen
referencia al desamor y la angustia que la llevan a la muerte.

tema literario, simbólico-alegórico

Textura una textura lisa y pulida

Color Los colores predominantes los vivos, con toques de colores fríos. Protagonismo del
verde, azul y violeta están a su vez acompañados por sus
complementarios amarillos, rojos y naranjas.

pincelada La pincelada, por lo tanto, es muy detallista, pequeñas pinceladas aplicadas


cuidadosamente.
Impresionismo Siglo XIX, Se formó entre 1860-1870 y
se presentó en 1874 lo que duró hasta
1886
Paris-Francia
CONTEXTO

El 15 de abril un grupo de artistas, (Monet, Pisarro, Renoir, Degas…), expusieron sus obras y el crítico
Louis Leroy los
Calificó de Impresionistas al ver el nombre de la obra de Monet “Impresión, sol naciente”.
➢ Subjetividad del artista y del espectador que mezcla las pinceladas en la retina.
➢ Movimiento influenciado por Courbet, pintores de Barbizon, Daumier y Turner
➢ Fotografía
➢ Esfumato (Da Vinci)
➢ Pincelada suelta
➢ 2° Revolución Industrial y los avances tecnológicos
➢ Crecimiento de la Ciudad (dinámica y rápida)
➢ Teoría de los colores y plasmación de luz
➢ Colores complementarios

BUSCA • Estudio de la incidencia de la luz sobre los objetos (se descubrió el


valor cambiante de ésta y su movimiento)
• Describir su percepción del mundo natural sin mensaje social y moral

CARACTERÍSTICAS

Pintura es objetiva (se detiene en la


observación)

PINTURA

Género: Paisaje, desnudo, retrato y escena de género


Temática: Vida cotidiana (lo moderno; regatas, carreras de caballos, el ballet, la ópera, el bar, paisaje).
Los recientes progresos, como los barcos de vapor y las estaciones de ferrocarril (humo)
Composición:
-Escena momentánea que terminaba con rapidez
-Da protagonismo a la luz y al color
-Dibujo inapreciable, confuso, difuminado.
-Cuadro inacabado
-Desaparece contraste de claroscuro
-El cuadro es un efecto de luz
-Las sombras deben ser luminosas y coloridas, tal como es la impresión visual que nos causan.
Los contrastes de luz y sombra deben ser obtenidos de acuerdo con la ley de los colores
complementarios (amarillo
la “luz” y violeta la “sombra”)
Forma (relación figura-fondo):
-No parte de una concepción preconcebida del espacio; el espacio se determina en la obra por la
relación entre sus elementos.
-El dibujo se extingue o reduce a leves trazos disueltos entre el color.
-Las figuras no deben tener contornos nítidos, los objetos y el espacio no se delimitaban con líneas,
sino que se formaban en la retina del observador a partir de trazos imprecisos (la figura no tenía un
acabado excesivamente elaborado).
Textura: Pincelada fragmentada de toque suelto y yuxtaposición de colores puros que se mezclan en
la retina del espectador.
No ocultan la pincelada, esta es corta, suelta, vigorosa y espontánea. Mancha pastosa y gruesa.
Color: Paleta cromática. Colores luminosos y vibrantes. Colores puros sin mezclar. Coloración de las
sombras (espacios
coloreados con tonalidades complementarias). No utilizan el negro ya que lo consideran un valor y no
es natural.
Técnica: Técnica rápida y sin retoques (del momento, pintaban in situ), impresión luminosa y la
transparencia de la atmósfera y
del agua con notas de color. Se ayuda con la fotografía para ver cosas que el ojo humano no podía.
Técnica al aire libre por el deseo de ver y reproducir los colores puros. Apariencias sucesivas para
ver los cambios de luz que
sufre un mismo objeto (amanecer, mediodía, tarde, etc).
Técnica óptica.
Forma académica de pintar; esfumato, color plano, modelan el color
Artistas:
Manet,
Monet
Renoir
Degas
Impresión, Sol Naciente
FICHA TÉCNICA

Obra Impresión, Sol Naciente

Autor Claude Monet

Cronología 1872

Estilo Impresionismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 48 cm x 63 cm

Ubicación Museo Marmottan-Monet, París, Francia

Pincelada El cuadro se ejecuta con pinceladas sueltas y rápidas con el objetivo de captar el momento
y los efectos de luz. Los reflejos del sol naciente sobre el mar dados por pinceladas
horizontales de color anaranjados se van separando a medida que se acercan al primer
plano, tres botes de remos difuminados por la atmósfera y el último una mancha azul.

Color Los colores predominantes son fríos (violetas y azules) que contrastan con pequeñas zonas
cálidas anaranjadas del sol y sus reflejos siendo sustituido el tradicional claroscuro por
yuxtaposición de colores.

composición La composición es ligeramente asimétrica, los reflejos del sol del amanecer anaranjados
dividen el cuadro en dos partes desiguales.
Hay un proceso de disolución de las formas

Textura No ocultan la pincelada, esta es corta, suelta, vigorosa y espontánea. Mancha pastosa y
gruesa.
Moulin de la Galette
FICHA TÉCNICA

Obra
Moulin de la Galette

Autor
Renoir

Cronología
1876

Estilo Impresionismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 1,31 x 1,75

Ubicación Museo d´ Orsay

Género Costumbrismo

Composición La composición es sumamente compleja debido a la multitud de personajes. El primer


plano está formado por un triángulo compositivo logrado por las dos mujeres abrazadas, y
conversan con el joven que está de espaldas al espectador, el que le da solidez a la
composición.
La escena transmite alegría, recogiendo la variedad de actitudes y la sensación de
ambiente logrado al difuminar las figuras, creando un efecto de aire alrededor.
Si trazamos una diagonal imaginaria esta separa a las figuras en diferentes acciones.
La obra representa también un fuerte contraste entre las situaciones representadas, ya
que en un primer plano se observa una situación de reposo, mientras que, en un segundo
plano, se encuentra el movimiento representado por el baile, donde está inundado de luz
que se opone a la masa oscura de personas sentadas en primer plano.

Textura La textura es a través de la mancha y la pincelada

Color Desde el punto de vista cromático, en la obra hay un claro predominio de los azules en la
mayoría de las vestimentas, mientras que Renoir, ubica los tonos de verde en la parte
superior de la obra, equilibrando ambos colores con los amarillos de los sombreros de
paja de los hombres, y los tonos más cálidos de los cabellos y vestidos de las figuras, y de
la silla que hay en primer plano.

Pincelada Con pinceladas sueltas, cortas, borrosa y toques de color logra representar los efectos de
la luz
Neoimpresionismo
Final del siglo XIX y, 1884-1891
Francia
CONTEXTO

➢ Es una reacción frente a la intuición del Impresionismo


➢ Alejamiento del naturalismo impresionista
➢ Trasfondo teórico de los escritos de Chevreul (modelo de color, contraste simultáneo) y Charles
Blanc (modelo de color), siendo así el primer movimiento que plantea una relación entre arte y
ciencia.
➢ Integran intuición, disciplina científica y racional.
➢ Teoría de la luz, y descomposición de está.
➢ Leyes Ópticas
➢ Ley de los complementario

BUSCA
-Sumarle al impresionismo las ideas científicas sobre el color.
-Hacer que el arte tenga sentido, es decir, que sea reconocible, aunque con
soluciones distintas

CARACTERÍSTICAS
Pintura objetiva
Género: retratos, desnudos, paisaje
Temática: Personalidades, puerto, orilla de río.
Composición:
-Espacio plano y composición estática a base de horizontales y verticales.
-Previa investigación entre color, línea, composición y emoción.
-Contornos bien definidos.
-Preocupación por el volumen, orden y claridad
-Perspectiva múltiple
-Abandonar la composición sobre dibujos previos y la claridad de las líneas (estudio racional de la obra)
- Para Seurat la estructura es sistema, ya que se descompone en muchas pequeñas manchas cromáticas
en función de
determinadas leyes ópticas que se refieren a la división del tono.
Forma (relación figura-fondo):
-Formas geometrizantes (las figuras, inmóviles, aparecen como formas geométricas curvas.
-Se distingue figura de fondo
Textura: Fragmentación consciente de la pincelada, para llegar al punteado. Signac transforma los
diminutos puntos de color
en pinceladas anchas, cortas y planas
Color: Puntos de colores primarios. Juega con los colores complementarios.
No mezclan los colores.
Técnica: Puntillismo o divisionismo, puntos uniformes puestos unos al lado del otro que se juntan en la
retina del espectador creando los colores secundarios y matices. Esta técnica consigue mayor
luminosidad e intensidad cromática. Artistas:
Seurat,
Signac
Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte
FICHA TÉCNICA

Obra Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte

Autor Georges Seurat

Cronología 1884-1886

Estilo Neoimpresionismo. Puntillismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 207,6 cm x 308 cm

Ubicación Instituto de Arte de Chicago, Chicago, Estados Unidos

Composición Composición construida especialmente por ejes verticales y horizontales en las figuras y en
los árboles. Estos ejes se alternan con las curvas de los quitasoles y los vestidos de las
mujeres.
Las figuras parecen estáticas y sin corporeidad con tendencia a la simplificación y con
cierta geometrización.
Esta composición se aleja del dinamismo de los impresionistas.
La profundidad está determinada por el punto de fuga de la diagonal lírica y por la luz.
Representaba puntos muy pequeños de colores puros sin mezcla que se unificaban en la
retina del espectador, así por ejemplo un azul y amarillo formarían en la retina un verde.
Para conseguir este objetivo la obra debe ser contemplada a cierta distancia.
En la zona luminosa se advierten tonos cálidos: amarillos, rojos y naranjas y en la zona
sombreada tonos fríos: azules, verdes, violáceos.

Pincelada Diminutas
Postimpresionismo
Finales del siglo XIX y principios del
XX, 1886-1907
Paris-Francia
CONTEXTO

➢ Después del impresionismo y neoimpresionismo, es una extensión de estos y a la vez un


rechazo de sus limitaciones
➢ Aparece la figura del artista desde el Romanticismo por lo que cada artista tiene su
particularidad.
➢ Teoría del color
➢ Segunda Revolución Industrial
➢ Proletariado urbano y Burguesía Industrial
➢ Liberalismo económico
➢ Nacionalismo, Colonialismo y Movimientos obreros

BUSCA -Visión subjetiva del mundo.


-Recuperar la importancia del dibujo y de la expresividad de los objetos y de las personas
iluminadas.
-Gauguin: Redescubrir la geometría y colores planos. Interés por otras culturas para ensalzar
lo primitivo.
-Cézanne: Su objetivo es pensar para reelaborar la realidad, lo que no significa imitarla.
-Van Gogh: El color exprese sentimientos humanos (angustia, tristeza y soledad)
-Toulouse Lautrec: Cartel, como modo de expresión artística y comunicación de la
actualidad.

CARACTERÍSTICAS

Género: Escena de género (vida cotidiana), paisaje, bodegón (naturaleza muerta), retrato y autorretrato
Temática: seres vivos, figuras geométricas percibidas en la naturaleza, personajes excluidos de la
sociedad (Lautrec). Edificio,
flores, un interior y árboles (Van Gogh).
Composición: Creación de composiciones simplificadas, buscando la armonía de las relaciones
cromáticas.
Forma (relación figura-fondo): Recuperan la definición de la forma por medio del dibujo que el
impresionismo había abandonado. Formas lineales simplificadas y estilizadas.
Textura: Pinceladas distinguibles.
Color: Colores vivos. Uso expresivo. Colores difuminados.
Técnica: A diferencia del impresionismo, que es instintiva, es más técnica
Artistas: Gauguin, Cézanne, Van Gogh, Toulouse Lautrec
La Noche Estrellada
FICHA TÉCNICA

Obra La Noche Estrellada

Autor Vincent Van Gogh

Cronología 1889

Estilo Post Impresionismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 73,7 cm x 89,2 cm

Ubicación Museo de Arte Moderno de Nueva York. Estados Unidos.

composición La línea del horizonte por debajo del medio concede gran protagonismo al cielo. La escena
se puede dividir en dos partes por la línea de las montañas encima de la que se encuentra
la línea blanca que separa la zona terrestre del cielo.
El árbol ondulado y vertical y la torre de la iglesia hacen de nexo de unión entre las dos
partes y equilibran con su estabilidad la composición.
Existe un claro contraste entre el cielo y la tierra
En el cielo intensamente azul se distinguen dos enormes espirales que crean un gran
dinamismo. Once estrellas brillan en el firmamento, una extraña luna y otro astro más
grande que puede ser el sol del amanecer.
Por tanto, al dinamismo de espirales onduladas de las estrellas y la luna se contrapone la
estabilidad del ciprés y de la torre de la iglesia creando así una composición más estable
Profundidad: El tamaño vertical del árbol frente al reducido del pueblo crea efecto de
profundidad.

Forma En el pueblo predominan las formas rectas que indican quietud (cuadrados, triángulos,
pentágonos.) estando las líneas del contorno de los edificios marcadas con gruesos trazos
de tonos oscuros, igual que las montañas.
En el cielo y la vegetación en cambio predominan las líneas curvas y contra curvas.

Color Hay predominio de azules (fríos) celeste, verdes, grises, Aunque también como contrapunto
cromático, usa el amarillo y naranja, en las estrellas y la luna. Es decir que podemos
observar un contraste de fríos y cálidos y de complementarios entre el azul y anaranjado.
Los malvas, morados y amarillos que muestran el estado de ánimo eufórico del artista.

Pincelada La pincelada: cargada y alargada


Expresionismo 1905-1933
Alemania
CONTEXTO
➢ Contexto de entreguerras
➢ Clima revolucionario, de desempleo, el mundo veía triunfar una revolución comunista por
primera vez.

BUSCA • Expresar de una forma más sugestiva la naturaleza, y el ser humano, dando
primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la
realidad
• Búsqueda de nuevos lenguajes artísticos y nuevas formas de expresión, abriendo
los sentidos al mundo interior, entendido como una genuina expresión del alma.

CARACTERÍSTICAS
-Surge como reacción al impresionismo, al naturalismo y al positivismo de este movimiento.
-Los artistas defendían un arte más personal e intuitivo, la visión interior del artista, sus sentimientos, su
expresión frente a la plasmación de la realidad, la impresión.
El expresionismo nace sobre esta base de protesta y de crítica.
-Cobra sentido e importancia al tema.
-Toman al arte como forma de crítica social.
-Comprometidos política y socialmente: EL PUENTE (DIE BRUCKE) sus obras es el colorido. Usan colores
brillantes, estridentes, en trazos gruesos y violentos. Trabajan con contrastes de colores complementarios, lo
que genera más luminosidad y fuerza expresiva.
-Movimiento formalista: EL JINETE AZUL (DER BLAUE REITER) Se caracterizan por no utilizar ni formas tan
:

duras ni asociaciones cromáticas tan contrastantes (como los del grupo El Puente, por ejemplo). Es un
expresionismo más lírico, menos “violento” a la hora de transmitir estados de ánimo.
Die Brücke (El puente)

Mujer semidesnuda con sombrero


FICHA TÉCNICA

Obra
Mujer semidesnuda con sombrero

Autor KIRCHNER ERNST LUDWIG

Cronología 1911

Estilo Expresionismo Alemán

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 76 x 70 cm.

Ubicación Museo Ludwig

Género Desnudo

Composición En la obra se puede observar una figura de mujer, semidesnuda. Es figurativa pero no
realista, el rostro sugiere influencia de la escultura primitiva y también está marcado por
una especie de erotismo sugestivo. La figura de la mujer se ubica en el centro, en primer
plano, de composición centrada.

Forma simplificadas y “angulosas” del arte exótico

Textura Rugosa con manchas.

Color En cuanto al color podemos observar un contraste de fríos y cálidos, contraste de


complementarios (anaranjado y azul).
Los colores cálidos del cuerpo y la ropa (tonos anaranjados y rojos) acerca la figura al
espectador, atrayéndola a un primer plano, mientras que el frío azul del fondo se aleja a
un segundo plano.

Pincelada de trazos gruesos y violentos, con colores brillantes y estridentes la intención es transmitir
estados de ánimo, emociones, una visión subjetiva de la realidad.
Die Blaue Reiter (El jinete azul)

Los grandes caballos azules


FICHA TÉCNICA

Obra Los grandes caballos azules

Autor Franz Marc

Cronología 1911

Estilo Expresionismo Alemán

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 102 x 160 cm.

Género Animales

Composición Este trabajo, que representa tres caballos azules vivos colores mirando hacia abajo
delante de un paisaje de colinas rojas, se caracteriza por sus brillantes colores primarios y
un retrato que la simplicidad, y un profundo sentido de la emoción, los contornos
poderosamente simplificados y redondeados de los caballos se repiten en los ritmos del
paisaje de fondo, uniendo ambos animales y el establecimiento en un todo orgánico
vigorosa y armoniosa.

Forma Se piensa que las líneas curvas utilizadas para representar el tema son de destacar "un
sentido de la armonía, la paz y el equilibrio" en un mundo animal espiritualmente puro y
que mediante la visualización de los seres humanos se les permite unirse a esta armonía.

Color Marc dio un significado o propósito emocional o psicológico a los colores que utilizó en su
obra: azul fue utilizado para la masculinidad y la espiritualidad, amarillo alegría femenina
representada, y rojo envuelto el sonido de la violencia y de la materia de base. Marc utiliza
azul a lo largo de su carrera para representar la espiritualidad y su uso de colores vivos se
cree que ha habido un intento de evitar el mundo material para evocar una esencia
espiritual o trascendental.

Pincelada Trazos gruesos cargados de materia


Fauvismo 1905-1908
París-Francia

CONTEXTO

Segunda revolución industrial.


Optimismo social, crecimiento económico.

BUSCA
Buscan la máxima intensidad emocional combinado con la máxima
simplificación de elementos

CARACTERÍSTICAS

-Reaccionaron contra el impresionismo y rechazaron su paleta de colores y la importancia que este le


había dado a la luz.
- No les interesa la perfección de lo representado sino la expresión a través del color.
-Empleo provocativo del color.
- Violencia cromática, colores fuertes y contrastados, predominan colores complementarios.
-Color no local.
-Dibujo grueso, marcado y violento.
-Deformación de las formas, rechazo a la perspectiva, al claroscuro y al modelado.
-Planos, desaparece la luz y la profundidad, sensación de plano, volumen se crea por el sentido.
Uso del contraste para evocar profundidad.
-Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno.
-Sinterización en el dibujo.
-Renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro al modelado de los volúmenes
“La raya verde”
FICHA TÉCNICA

Obra “La raya verde”

Autor Henri Matisse

Cronología 1905

Estilo Fauvismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 42,5 x 32,5 cm pequeño formato

Ubicación Royal Museum of Fine Arts, Copenhague

Composición La modelo es la esposa de Matisse, representada de medio busto y el rostro en


contrapuesto levemente girado.
La composición es sencilla y centralizada, se reduce a las formas elementales con
escasos contornos reducidos a lo básico ya que se quiere destacar: EL COLOR Y EL
PLACER VISUAL

Color Aplica colores puros, con gran cantidad de materia, con fuertes contrastes y arbitrarios
que se extienden en amplios espacios
ROSTRO: La raya verde separa la zona más iluminada y de sombra. Zona con más luz;
colores cálidos; sombra colores fríos.
Cabellos negros con planos azules para reflejos.
El rojo color primario lo utiliza en el vestido
El cuadro se construye con colores vivos, intensos, sin gradaciones, es decir colores
planos.

Pincelada Predominan las pinceladas sueltas, en el rostro reduciéndose la importancia del dibujo,
aplicado en grandes manchas en el fondo.
Modernismo (Art Noveau)
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX, 1890-1910
Surge en Europa

CONTEXTO

➢ Primera exposición universal de 1851.” Palacio de Cristal”


➢ Desarrollo industrial. Avances de las tecnologías, comunicaciones y transporte.
➢ Belle époque
➢ Recibe distintos nombres según el lugar, modernismo en España. Art Nouveau en Francia,
Sezessionstil en Austria, Jugendstil en Alemania, Liberty en Italia y Modern Style en Inglaterra.
➢ Exposición internacional de París en 1900.
➢ Se imponen el hierro, el vidrio y el hormigón armado.
➢ Simbolismo y parnasianismo.
➢ Influenciado por: japonismo, Rococó, Prerrafaelistas, Postimpresionismo y la naturaleza, con sus
motivos florales y animales.

BUSCA Impulsar el motivo del arte más natural, separado de las construcciones burguesas.
Se buscaba el acercamiento de la belleza artística a los objetos cotidianos.

CARACTERÍSTICAS
Estilo caracterizado por la sinuosidad de las líneas, el sentido ondulante y sensual de
sus ritmos, la exuberancia decorativa de las formas y un refinamiento, elegancia e
inclinación al esteticismo. Carácter interdisciplinario. Interés por lo exótico.

PINTURA

• Transición de los gráficos victorianos. El estilo Art Noveau fue gradual. decoración con nuevas
disciplinas (cerámica, mobiliario y joyería). Ruptura de todo canon artístico.
Género: cartel, ornamento.
Temática: Simbólico-conceptual, flor, animal, imagen femenina (sensual hasta erótica) líneas modulada, y
ondulantes, vida nocturna, gitanos.
Composición: formatos alargados y apaisados. Siluetas y contornos precisos. Ornamentación. Diseños
abstractos expresión del movimiento (ritmos ornamentales como el estilo floral).
Forma: Relación figura fondo
-Formas orgánicas, estilizadas.
-figura humana refinada. Figura femenina sensual (cabellos ondeados y drapeo en su vestimenta).
-curvilíneo, formas naturales de follaje, líneas sinuosas, curvas no geométricas en forma de látigo.
- rectilíneo, formas geométricas, siluetas severas.
Textura: línea y dibujo expresivos. Dibujo con movimiento, voluptuoso, zigzagueante y curvilíneo.
Color: Autonomía expresiva a través del valor simbólico. Gamas grises. Desde colores planos primarios
hasta todas las gamas. Blanco y negro. Original concepción cromática.
Técnica: Dibujo. Técnica mixta. Cartel publicitario. Ilustración gráfica. Cloisonismo (zonas lisas de color
delimitadas por un borde nítido, dibujado por un trazo negro), concepción ondulante y decorativa. Grafismo
arabesco. Estilo floral. Estilizaciones vegetales. Estilo sensual. Litografía. Tipografía. Técnicas de
impresión y serigrafía.
Artistas: Alfons Mucha, Beardsley, Gustav Klimt, Henry Van de Velde, Casas.
Características: Integración interdisciplinaria, tiene papel secundario ya que es parte de la arquitectura
como forma
Gaudí acopla la escultura a la arquitectura como elemento ornamental.
Espiral, curvas, sinuosidad de líneas y asimetría.
Objetos que se arquean a la serpentina del corimbo y del racimo de hoja o rama estilizada.
Figura femenina en distintas actitudes.
Material: cerámica, mosaico, bronce, hierro, mármol, marfil, metales preciosos y el vidrio.
Artistas Pierre Roche, Gaudí, Sauvage, V. Horta, Guimard.
Características: arquitectura simbólica, sugerente, embellecida, que despierta los sentidos.
-Espacio orgánico, importan las formas, con líneas onduladas y gran cromatismo para crear diseños
asimétricos y dinámicos (imaginación). A la vez este espacio juega con las luces y sombras.
-Técnica metalúrgica del futuro (metal como elemento plástico), siderurgia moderna.
-Gaudí llega a la fantasía con la forma, el color y las texturas, tendencia a lo orgánico, moldea la arquitectura
como una escultura, duplicación de la naturaleza.
-Horta usó el metal y columnas en forma de tallo.
Guimard muestra la integración del ornamento a la estructura.
Diseños para marquetería con especies exóticas, plantas e insectos
Superficies curvadas de follaje entrelazado
Amplios ventanales.
-predominio de la línea curva sobre la recta.
Material: Hierro, cristal, hormigón armado, mosaico, cerámica, ladrillo y azulejos.
Construcciones: casas, iglesias, entrada de metro, interiores, fachadas, parques, plazas.
Artistas: Horta, Guimard, Gaudí, Van de Velde
La Pedrera, casa Milá. Gaudí
FICHA TÉCNICA

Obra La Pedrera, casa Milá. Gaudí

Autor Gaudí

Cronología 1906-1910

Estilo Modernismo

Tamaño Superficie 1835 m 2


de 8 plantas

Ubicación Barcelona

Tipología Arquitectura civil

Composición La planta es de diseño libre, esto quiere decir que las paredes de separación de
habitaciones no tienen función sustentable por lo que en cualquier momento se puede
cambiar.
Se sustenta el edificio en una estructura de hierro que combina con piedra y ladrillos
(mezcla de materiales.), el papel fundamental lo ejercen las columnas inclinadas, arcos
parabólicos y bóvedas metálicas. Todo este sistema contribuye a que el muro no tenga
función sustentante.

Forma La fachada tiene una forma ondulada y sinuosa de la piedra, orgánicas y onduladas en
todo el edificio entre los miradores y los balcones, que la hace parecerse a un
acantilado creando un espacio dinámico de entrantes y salientes. Pero también se
observa materiales como el hierro forjado de los balcones y cerámica de la terraza. No
existen líneas ni ángulos rectos.
La estructura se sostiene sobre columnas de piedra y ladrillos y una trama metálica.
La fachada constituye una masa ondulante de piedra, las aberturas parecen excavadas en
esta masa. Las forjas poseen forma de vegetales en los balcones y refinadas rejas en las
puertas.
La cubierta se sostiene por una serie de arcos parabólicos de distinta altura.

Materiales Está construido fundamentalmente con piedra caliza y hierro.


Las cuatro estaciones
FICHA TÉCNICA

Obra Las cuatro estaciones

Autor Alphonse Mucha

Cronología 1896

Estilo Art Nouveau

Técnica xilografía y la impresión

Género Cartel

Composición La obra las estaciones está formada por 4 cuadros (primavera, verano, otoño e invierno)
pintados en óleo sobre tabla que forman una lámina. Se puede observar cómo Mucha
captura los humores de cada estación, como también la utilización de elementos y climas
tonales y cromáticos que identifican a cada estación del año. En todas las versiones se
observan las características típicas de las obras de mucha, el personaje sensual,
enmarcadas en columnas y arcos bizantinos, la ropa sedosa y los elementos de la
naturaleza que equilibran el diseño.
El tema principal de los carteles, fue la mujer, sus ropas con vestidos llenos de pliegues y
volumen, con siluetas alargadas y cabelleras extensas.
La información contenida en el cartel debe presentarse de la manera más concisa y
simple posible, permitiendo una percepción casi instantánea del mensaje.
Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales.

Forma Predomina la curva y la contra curva

Color climas tonales y cromáticos que identifican a cada estación del año
Cubismo analítico Siglo XX, 1909-1912
Francia

CONTEXTO

➢ Belle Époque (1900-1914) para la burguesía, la cultura y las bellas artes francesas.
➢ Los estudios sobre óptica, física, fotografía y el cine habían generado una nueva forma de
ver.
➢ Exposición Universal de París.
➢ Pretendía superar las ideas del impresionismo (retina y no cerebro).
➢ Inspirados en el estilo de Cézanne.
➢ Investigación en el campo de las matemáticas y la geometría.
➢ Psicoanálisis.
➢ Teoría de la relatividad.

BUSCA
• Tener una nueva relación con el espectador, haciendo que éste reconstruya
mentalmente la obra.
• La función del que contempla la obra es, ordenar, recomponer y reconocer
aquellos objetos, personajes.
• Perspectiva múltiple.
• Representar la figura de la naturaleza a partir de formas geométricas

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

Arte mental: cada aspecto de la obra es analizada y estudiada


Analiza la realidad y la descompone en múltiples elementos geométricos.
Género: bodegón, retrato, paisaje
Temática: naturaleza muerta, instrumentos musicales y figuras humanas
Composición:
∙ Cuadro como objeto.
∙ Perspectiva múltiple.(muchos puntos de vista)
∙ No hay profundidad ni volumen.
∙ Fragmentación de los planos, se quiebran en más facetas que rompen el objeto, lo desmembraban.
∙ Planos sencillos, amplios y volumétricos.
∙ Figuras a formas geométricas. Ángulos. Líneas rectas y modeladas.
∙ Iluminación no real porque esta procedía de distintos puntos.
Forma (relación figura-fondo):
∙ El lienzo se llena de formas en aparente desorden.
∙ No hay distinción entre figura y fondo, se unifican en su tratamiento.
∙ Figura simplificada.
∙ Formas geométricas (cubo, cilindro, esfera, triángulo, y rectángulo).
∙ Figura humana se lleva a objeto (pierde protagonismo).
∙ Dimensiones en formas geométricas.
Textura: Pincelada rápida. Relieve reducido al mínimo. Contornos tratados con una geometría feroz.
Color: Pérdida del color. Monocromía. Colores neutros, oscuros, opacos y monótonos (blanco,
negro, gris, marrón, ocre y
verde)
Técnica: Técnica del Facetado, ofrecer una visión fragmentada por parcelas que se reúnen en el
cuadro. Perspectiva múltiple
(fragmentación y descomposición de los planos) y simplifica la figura.
Artistas:
Picasso,
Braque,
Gris,
Duchamp.
Retrato de Ambroise Vollard.
FICHA TÉCNICA

Obra Retrato de Ambroise Vollard.

Autor Pablo Picasso

Cronología 1910

Estilo Cubismo Analitico

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 92 x 65 cm

Ubicación Museo Pushkin, Moscú.

Género Retrato

Composición Predomina el dibujo sobre el color y La luminosidad la encontramos en las diferentes


partes blancas del cuerpo del retratado. La perspectiva es múltiple, característica del
cubismo. El punto de vista es alto, y el género pictórico es el retrato.
Desaparece la perspectiva tradicional y busca la tercera dimensión.

Forma Se observa el retrato de un hombre, se presentan planos de distintos puntos de vista. Las
formas se geometrizan y descomponen, los volúmenes grandes se fragmentan en
volúmenes pequeños.

Color El color, limitado a varios tonos neutros, se coordina de modo que se acentúe la unidad
del cuadro. Los colores que podemos apreciar son tanto cálidos como fríos.
Paleta formada por colores ocres, grises y negro.

Pincelada Pincelada rápida. Relieve reducido al mínimo.


Cubismo sintético
Siglo XX, 1912-1914
París-Francia
CONTEXTO

➢ Primera exposición cubista en 1911 en el Salón de los Independientes


➢ Últimos años de la preguerra (1912-1914)
➢ Surge como un intento de superación del intelectualismo y de la difícil legibilidad del cubismo
anterior

BUSCA ➢ El objeto ya no es despedazado/analizado en multitud de planos, sino que el objeto


empieza a ser sintetizado en
sus formas esenciales y volverá a ser fácil de descifrar.
➢ Planteó la cuestión inquietante sobre la realidad y la ilusión en el arte. Demostrar
que la obra es tan verdadera y
real como el objeto incorporado.
➢ Lograr que las piezas cobren una nueva vida a través de la superposición de
elementos y planos que realizan un juego geométrico artístico.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

Libre reconstitución de la imagen del objeto disuelto por la perspectiva.


Las obras se componen de diferentes partes superpuestas -Pintadas y a menudo pegadas en el lienzo– y se
caracterizan por
colores más brillantes
Género: naturaleza, retrato, paisaje
Temática: animales, flores, bosques,
Composición:
-Composiciones simples, sencillas y figurativas, por lo que fueron más fáciles de entender.
-Formatos ovales.
-Se toma lo más representativo del objeto.
-Cuadro-objeto; incorporación de materiales mediante la técnica del collage.
-Entra la tipografía con frases sueltas o palabras.
-Líneas curvas
Forma (relación figura-fondo):
-Las formas no se presentan tan marcadas desde el punto de vista geométrico.
-Se puede distinguir figura de fondo.
Textura: La textura es importante ahora para crear diferentes planos y perspectivas. Variada por el uso de
materiales no
convencionales (periódicos, telas, papel con textura de madera, trozos de tapicería, sobres, sello de correo,
cuerda e incluso arena).
Color: Se acercan a toda la gama cromática, colores más vivos y brillantes. Tonalidades amarillentas,
anaranjadas. Los materiales agregados no estaban coloreados
Técnica: Técnica del papel encolado. Técnicas de collages con materiales diversos.
Artistas:
Picasso,
Braque,
Gris,
Léger.

La guitarra
FICHA TÉCNICA

Obra La guitarra

Autor Pablo Picasso

Cronología 1913

Estilo Cubismo sintético

Técnica Óleo sobre lienzo y collage

Tamaño 116.5 x 81 cm

Ubicación Nueva York, The Museum of Modern Art

Género Naturaleza muerta

Composición Picasso compone su cuadro a partir de superficies superpuestas y se despide de la ilusión


de un espacio pictórico, solo existe la especialidad que parece ocupar las superficies
coloreadas, superpuestas que hace que la representación tenga carácter de relieve
Los elementos que se utilizaban para el collage podían ser papel, diarios, cajas de
fósforos etc.
-En este tipo de obras que pertenecen a la fase sintética del cubismo; la composición de la
obra es más importante que la representación.
El artista alude al motivo del título únicamente mediante líneas claras, propias del
contorno.
El cuadro refleja el retorno de Picasso al color, que con el tiempo habría de ser
característico en el cubismo sintético.
Se representa la esencia del objeto, poniendo parte de él en la obra.

Forma Se puede distinguir la figura del fondo, formas geométricas.

Textura Variada por el uso de materiales no


convencionales

Color Las superficies coloreadas resultan en tonos rojos y violetas contrastantes, en ciertos
puntos y proyecciones de sombras

Técnica mixta, collage


Futurismo Siglo XX, 1909-1920
Italia
CONTEXTO

➢ Italia del Resurgimiento, triste situación de burocracia y provincianismo. Provocaron una


inspiración de denuncia.
➢ Grandes cambios a raíz de la 2ª Revolución Industrial.
➢ Cine y fotografía
➢ Procede del cubismo
➢ Anti histórico y anti naturalista
➢ Exaltación de la Modernidad, admiración por las máquinas, interés por lo oculto, apología del
urbanismo.
➢ Dinamismo universal.
➢ Exaltación de la originalidad
➢ Tuvo una concepción política republicana, anarquista y social.
➢ Manifiesto fundador del Futurismo, 1909: valoriza la vida urbana, moderna y acelerada
➢ Rechaza la moralidad y los tiempos pasados

BUSCA • Expresión del movimiento real de los objetos (fuerza, dirección, choque,
explosión, peso, el peligro, energía y elasticidad).
• Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de
identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el


retrato de la realidad en movimiento.
Género: escena de género leída de manera simbólica.
Temática: Importa representar valores (agresividad, fuerza, movimiento y violencia). Deconstrucción del
movimiento (ej: ciclista). Vida contemporánea, las ciudades, los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así
como máquinas, deportes, guerra, el movimiento, etc. Temática abstracta. Temas de corte político y
urbanismo.
Composición:
∙ Simultaneísmo y Dinamismo.
∙ Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.
∙ Utilización de formas y colores para generar ritmos.
∙ Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de una película.
∙ Compenetración de los planos, expansión de los cuerpos en el espacio, tema y solidificación del
impresionismo.
Forma (relación figura-fondo):
∙ Formas geométricas.
∙ Las formas y contornos, la perspectiva, la composición están al servicio del dinamismo.
∙ Representación del movimiento y la velocidad.
∙ Representación de objetos en forma sucesiva, pintándolos en varias posiciones.
∙ Formas fundidas con el fondo.
Textura: Pinceladas alargadas y energéticas.
Color: Colores puros y resplandecientes. Transparencias. Contraste de complementarios.
Técnica: Óleo. Técnica de dibujar la misma
imagen varias veces en distintos colores y superponerla.
Artistas: Russolo, Boccioni, Balla, Carrá, Severini
Dinamismo de un automóvil
FICHA TÉCNICA

Obra Dinamismo de un automóvil

Autor RUSSOLO LUIGI

Cronología 1912-13

Estilo Futurismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 106 cm x 140 cm

Ubicación Centro Georges Pompidou

Composición
El dinamismo de inspiración cronofotografía era la piedra de toque de las innovaciones
futuristas. Russolo utilizó los mismos métodos de figuración que sus compañeros de
movimiento: la multiplicación de los perfiles de la figura para aludir al vector tiempo. La
representación del movimiento relativo de la figura por este medio se tenía por un
descubrimiento que revelaba las nuevas posibilidades vitalistas de la pintura.

Forma formas angulares

Color El cromatismo presente que une con valentía colores complementarios y contrarios).
colores azul y violeta que parece ir a gran velocidad.
Rayonismo Siglo XX, 1909. Practicado entre 1912-1914
Moscú-Rusia

CONTEXTO
➢ Descubrimiento científico de la radioactividad. Teoría de la irradiación. Rayos ultravioletas.
➢ Investigación de las variaciones de los rayos de luz. La reflexión
➢ Influencia de Delaunay
➢ Leyes del color. Cromáticas y dinámicas
➢ Manifiesto Rayonista 1913 donde profundizaron el estilo.
➢ Los principios del rayonismo son la luz, el color, el tiempo y el dinamismo

BUSCA • Descomponer el tema a representar en haces de líneas oblicuas de diferentes


tonalidades.
• Observación de los rayos de luz.
• Se plantean el problema de la luz, la luminosidad, la claridad de los rayos que
resuelven en la pintura con una geometría destellante de los cristales de cuarzo.
• Ver el cruce de reflejos despedido por los objetos.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

Es autónoma, tiene sus formas, su color y su tonalidad.


Género: pintura abstracta, retrato, paisaje y sus fenómenos de efecto de luz, naturaleza
Temática: flores, animales, lo urbano, cristal, rayo y bosques.
Composición:
-Obras abiertas y dinámicas.
-Inflexiones y reflexiones luminosas que se entrecruzan.
-Rayo, rayos x (raya de color). Rayos de colores ordenados en secuencias rítmicas y dinámicas (paralelos,
perpendiculares o
convergentes y divergentes).
-Impresión fugaz, efecto de movimiento con la luz y el color.
Forma (relación figura-fondo):
-Pierde condición figurativa y llega a convertirse en pseudo-abstracción (una parte de la realidad). Formas
agudas, entrecruzadas y cortadas.
-No hay distinción de figura y fondo. Simplicidad de las formas.
-Ausencia de objetos y de toda imagen del mundo real.
-Las figuras se descuartizan linealmente con rayos que se entrecruzan
Textura: Pinceladas energéticas, como rayos que los atraviesan en todas las direcciones, cruzándose y
dispersándose. Produce un efecto vibrante.
Color: Vivo, fuerte y saturado.
Técnica: Óleo. Cuadros atravesados por haces luminosos de colores que rompen con cualquier referencia
figurativa al mundo real. Son líneas aplicadas sobre el lienzo con una espátula. Repetición rítmica de líneas
y formas.
Artistas: Larionov Michel y Goncharova Natalia.
Gallo y pollo – Mikhail Larionov
FICHA TÉCNICA

Obra Gallo y pollo

Autor Mikhail Larionov

Cronología 1912

Estilo Rayonismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 69 x 65 cm

Género Abstracto

Composición Figuras dibujadas de gallo y gallina, la mayor parte del lienzo está ocupado por el gallo.
Sus alas están ampliamente fundidas, hace que la imagen sea expresiva y dinámica.
La cola emplumada, como una pluma ardiente volando detrás de un cometa, se desarrolla
detrás de ella.
La gallina se puede ver en los rayos ubicados en la parte inferior de la imagen. Solo su
pico y cuello son claramente visibles, cada espectador puede imaginar la posición de su
cuerpo a su manera. El fondo para ellos son rayas de tonos azules y lilas.

Forma Las figuras se descuartizan linealmente con rayos que se entrecruzan.

Textura Efecto vibrante, a través de las pinceladas que le otorgan la textura en sus tramas

Color Este lienzo está dominado por tonos brillantes de colores rojo y amarillo. vivo, fuerte y
saturado.

Pincelada Pinceladas energéticas, como rayos que los atraviesan en todas las direcciones,
cruzándose y dispersándose
Abstracción Lírica
Siglo XX, 1910-1917.
Munich-Alemania
CONTEXTO
Revolución intelectual de 1905
-Angustia de la guerra.
-Experimentación.
-1910 primer cuadro de Kandinsky sin nombre mediante acuarela. “Primera acuarela abstracta”
-Libro “De lo espiritual en el arte”, escrito en 1910, por Kandinsky y editado en 1912.
-Arte relacionado con la Música
-Psicología de los colores.

BUSCA • Búsqueda del Yo interno


Encontrar otra manera de sensaciones y visiones sobre la tela.
• Buscar el ritmo, la construcción abstracta y el dinamismo del color.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

Abstracción espontánea que se basa en acciones libres y espontáneas, que no llevan ningún tipo de
preparación.
Género: Pintura Abstracta
Temática: Ausencia de tema (no imitativa), que se expresa mediante formas y colores (sigue un dictado
caótico e intuitivo).
Composición:
-Composición en misteriosa Armonía a base de orientación espiritual, imaginación e intuición.
-Se aleja de formas o líneas definidas.
-Abandona la figuración
-Lienzo como fragmento liso para recibir manchas, líneas y colores
- Interacción entre forma y color.
-Movimiento de los colores.
-Contornos irregulares
-Líneas erráticas.
Forma (relación figura-fondo):
- No tiene figuras ni objetos reconocibles o imitativos de la realidad.
-Formas Abstractas
-Formas coloreadas (color sobre la forma)
Textura: Manchas, líneas moduladas y gestuales. Intuitiva, emocional y curvilínea.
Color: Elección libre de color. Distintos matices para representar cada emoción. Colores vivos. Colores
que producen
vibración. Colores expresivos. Colores contrastantes. Color y línea se transforman en fuerza y
movimiento. Tiene función
simbólica y expresiva.
Técnica: Óleo, acuarela, témpera. Experimentación Intuitiva. Dibujo informal. Color delimitado sobre la
superficie por otros
colores
Artistas: Kandinsky y Klee

AMARILLO, ROJO Y AZUL


FICHA TÉCNICA

Obra AMARILLO, ROJO Y AZUL

Autor KANDINSKY

Cronología 1925

Estilo Abstracción lírica

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 127 x 200 cm.

Ubicación Museo Georges Pompidou.

Composición Es un cuadro abstracto en el que los elementos de la composición son formas,


colores, pero no existe relación con la realidad visible, hay elementos como líneas, puntos,
colores, formas geométricas que dan una sensación de tensión, armonía, ritmo y que
causen o provoquen una sensación espiritual en el espectador.
la contraposición de formas y colores crea tensión, pero también armonía y dinamismo.
Uno de los elementos más importantes de este cuadro es precisamente el ritmo y el
dinamismo que produce en nuestra visión este” enfrentamiento de colores “, de líneas,
parece existir un movimiento circular que comenzaría por la línea curva de nuestra
izquierda para acabar en la cinta negra y sobre todo en el círculo negro de nuestra
derecha que parece” querer caer"

Textura Manchas, líneas moduladas y gestuales. Intuitiva, emocional y curvilínea.

Color Variedad de colores: rojo, amarillo, anaranjados, tres semicírculos blancos que contrastan
con un triángulo negro, variedad cromática de verdes, violetas, anaranjados.
Orfismo Siglo XX, 1911-1914.
París-Francia

CONTEXTO
➢ Después de la primera guerra mundial los años 1900 a 1914 son una bella época (Belle Époque),
tiempo de prosperidad económica, expansión colonialista y pujanza financiera para la burguesía,
época de oro para la cultura y las bellas artes francesas.
➢ Sistema capitalista
➢ Teoría del color.
➢ Ley de contraste simultáneo

BUSCA • Simultaneidad producida por contrastes.


• Prescindir de elementos figurativos y trabajar solo con color y luz.
• Mediante la forma geométrica y la asignación estudiada del color conseguir el
mayor dinamismo causando sensación de movimiento en el espectador.
• Tomar los valores del cubismo y añadir más variedad de colores y sentimiento.
• Cuadro que vibrará en armonía y tono

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

Guilaume Apollinaire lo llamó así.


El Orfismo viene de Orfeo, tan virtuoso con la lira que conectaba con el alma.
Una pintura que no tiene técnicamente más que color, contrastes de color, que se desarrollan en el
tiempo y se perciben simultáneamente.
Género: Abstracto (cromático no representacional)
Temática: Color. A veces no se sabe de qué se está hablando.
Composición:
-Formato de gran tamaño.
-Composiciones en que predominan formas geométricas circulares divididas en segmentos, sectores,
anillos
concéntricos en distintos colores (según pautas o ritmos) con sentido dinámico y de movimiento.
-Ritmo sin fin, composiciones simultáneas-Interacción de curvas y contracurvas.
Forma (relación figura-fondo):
-Formas de color.
-Formas circulares que imprime movimiento.
-Formas geométricas más o menos rígidas (círculos, semicírculos concéntricos, segmentos alternados,
prismas de
color). No figuración
Textura: Mancha de color.
Color: Colores intensos y contrastados. Colores discordantes. Exaltación del color puro (tintas planas y
gran contraste) qué
es "forma y tema". Transparencias y degradados. Contrapone colores primarios con complementarios
para conseguir
luminosidad. El uso de los colores en contrastes simultáneos hace que se generen vibraciones ópticas y
así se produce un efecto de movimiento.
Técnica: Óleo. Técnica cromática, movimiento que proporciona el color puro. Se observa una técnica de
deconstrucción separando y reuniendo las partes de un círculo mediante sectores y colores.
Artistas: Delaunay Robert, Terk Delaunay Sonia, Kupka
Ritmo de la alegría de vivir. Delauney
FICHA TÉCNICA

Obra Ritmo de la alegría de vivir

Autor Delauney

Cronología 1930

Estilo Orfismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Ubicación Musée National d’Art Moderne. París.

Género Abstracto

Composición Movimiento a través del color y la luz, estas formas geométricas se unen a la combinación
de colores y el uso de la ley de contraste simultáneo, haciendo que sobre la superficie de
la obra se creen vibraciones ópticas y dinamismo. Se lo considera como el antecedente
del arte óptico.
Nada horizontal y vertical, la luz lo deforma todo, lo desintegran todo.

Forma Formas geométricas circulares y semicirculares que dan movimiento a la composición, los
colores y la luz toman forma y movimiento como si fueran música.

Color Combinación de colores y el uso de la ley de contraste simultáneo, El uso de los colores
en contrastes simultáneos hacen que se generen vibraciones ópticas y así se produce un
efecto de movimiento.
Suprematismo Siglo XX, 1913-1920
Rusia

CONTEXTO

Hasta 1905 el Arte era fiel al realismo del siglo XIX


-En 1905: Ruptura del pueblo e intelectuales contra el régimen feudal (represión despiadada)
-Absolutismo Zarista
-Proletkult: Teorías que condenan en bloque la cultura burguesa sustituyendola por la cultura
del proletariado.
-Grandes distancias entre clases sociales (burguesía-proletariado)
-Revolución de 1917 (victoria socialista), pasa a llamarse U.R.S.S.
-Lenin presente en la deliberación sobre actividad cultural.
-Edad Industrializada (máquinas)
-Heredó del cubismo los medios o modos figurativos
-El arte corre riesgo de transformarse en ausencia de todo contenido
-Supremacía absoluta de sensibilidad pura en las artes figurativas

BUSCA ➢ Promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la


supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos.
➢ Busca la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

El artista representa su cosmovisión, su visión del universo.


Exalta la formación intelectual de las generaciones que construirán el socialismo. La concepción de un
mundo sin objeto es
proletaria, ya que implica la no posesión de cosas ni de nociones. (Búsqueda mística; mente en blanco).
Niega la utilidad Social como el esteticismo del arte.
Abstracción que deriva del cubismo por una extremada simplificación.
Abstracción absoluta
Se subdivide en tres fases: Período negro, período de color y el periodo blanco.
Género: Pintura abstracta
Temática: Formas geométricas.
Composición:
El punto de fuga no se ubica sobre el horizonte, sino sobre el infinito.
-Estructuraciones; complejas asimétricas, de líneas y formas trapezoidales en variación constante
(distintos
tamaños y colores), generalmente ordenadas en relación con diagonales, de sensación dinámica; y
otras sencillas a
base de formas geométricas puras y absolutas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo y cruz) de
manera
Independiente o conjugadas, ocupando gran parte de la superficie del cuadro.
-Geometría basada en la línea recta, simboliza el ascenso del hombre sobre el caos de la naturaleza.
-Cuadrado, era el rechazo del mundo de las apariencias y del arte anterior.
-Cuadro: No es objeto, sino un instrumento mental.
-El objeto como el sujeto son reducidos al grado cero.
-Llega a un desierto donde nada es reconocido, excepto la sensibilidad.
Forma (relación figura-fondo):
-Figuras elementales (triángulo, rectángulo, línea, circunferencia, cuadrado, trapecio, cruz).
-Formas geométricas transmiten la supremacía de la mente sobre la materia y demuestran la
sensibilidad humana.
-Cuadrado (fecundador de todas las demás formas).
-Predominio de fondos neutros, generalmente el blanco
Textura: Pincelada uniforme plana. (sin textura)
Color: Colores planos contrastantes (en general primarios y también gamas intermedias, blanco y el
negro). Gama de color
reducido, simple y puro (rojo, amarillo, azul y verde) o a veces carente de color (blanco, negro y gris).
Fondos neutros.
Técnica: Óleo, canvas. Abstracción de las formas (todo se reduce a triángulos, cuadrados, la cruz y el
círculo).
Artistas: MALEVICH, Kasimir
Cuadrado negro sobre fondo blanco
FICHA TÉCNICA

Obra Cuadrado negro sobre fondo blanco

Autor Kazimir Malevich

Cronología 1913-1915

Estilo Suprematismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 79,5 cm x 79,5 cm

Ubicación Galería Tretyakov, Moscú (Rusia)

composición La obra es un cuadrado negro pintado sobre un fondo de color blanco.


En esta obra, predomina el color negro sobre el dibujo geométrico. La luminosidad o foco de
luz proviene del fondo blanco del cuadro. La perspectiva es frontal, con un punto de vista
único, y una composición geométrica.
Malévich quería mostrar la máxima simplicidad de una expresión artística, llevada hasta casi
sus últimas consecuencias. Un arte que no pretende otra cosa que expresarse a sí mismo
sin ninguna simbología y solo pretende ser tal cual.
Simboliza un vacío total con el que muestra cómo la pintura se podía materializar sin la
ayuda de ninguna referencia a una realidad externa concretas es el arte por el arte. Expulsa
toda realidad visible basando la obra exclusivamente en la fuerza del color y la geometría,
pretende liberar al arte del peso del objeto a través de una economía extrema de las formas
y el color, El infinito suprematista, en blanco, permite a los rayos de la vista avanzar sin
encontrar límite, y el cuadrado negro lleva a experimentar la pura ausencia de objetos, el
límite de la abstracción. El arte ya no dependía más de la representación de objetos de la
naturaleza

Color Predomina el valor negro, sobre fondo blanco.


Neoplasticismo Siglo XX, 1917-1931
Holanda

CONTEXTO
En la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Holanda se declaró neutral y los partidos acordaron
una tregua, para dedicarse a la economía interna y el comercio.
-Teosofía y Universalidad.
-Renuncia de la Perspectiva clásica.
-Manifiestos desde Stijl (1918, 1920 y 1921)

BUSCA ➢ Buscó hacer que el arte no tuviera elementos accesorios, sino sólo los más
elementales.
➢ Búsqueda de la renovación estética.
➢ Búsqueda de la perfección y la armonía plástica.
➢ Quitar al objeto todas sus notas de individualidad, particularidades.
➢ Lenguaje plástico objetivo y universal.
➢ Búsqueda de un arte que trascienda la realidad externa, material,
reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal.

CARACTERÍSTICAS

PINTURA

El neoplasticismo fue una corriente que se desprende del cubismo.


Precursor: Piet Mondrian en 1917 en conjunto con Theo Van Doesburg formaron la revista Stijl que fue
el principal órgano de difusión del movimiento.
Movimiento artístico cuya estética invade a las bellas artes: pintura, escultura y arquitectura.
Elimina la línea curva, la pincelada emocional y todo signo de exteriorización del color.
Ven la belleza en la simplicidad de las formas geométricas
Género: Pintura abstracta
Temática: No representa nada en particular, el espectador juega con las diferentes piezas y colores e
imagina para crear lo que quiera.
Composición:
-Reducción de las formas a una geometría simple.
- Ausencia de trazos diagonales y curvilíneos (evita la profundidad y la perspectiva).
-Las líneas negras organizan el dibujo y controlan que la pintura no se desborde.
-Los espacios blancos dan la impresión de vacío, luz y aire.
Forma (relación figura-fondo):
-las formas se reducen a líneas rectas horizontales y verticales, a planos y ángulo recto.
-Empleo de fondos claros.
-No hay borde negro que enmarque la pintura y por eso las figuras se ven suspendidas para no limitar
el espacio visual del espectador.
Color: Color unido, compacto, plano y puro. Colores planos y abstractos, se reducen a los tres
primarios y los valores blanco y negro.
Técnica: Óleo. Trabajo bien planeado.
Artistas: Mondrian, Van Doesburg, Vantongerloo, Keler.
Composición en rojo, amarillo y azul
FICHA TÉCNICA

Obra Composición en rojo, amarillo y azul

Autor Piet Mondrian

Cronología 1921

Estilo Neoplasticismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 59,5 cm x 59,5 cm

Ubicación Gemeente museum, La Haya (Países Bajos)

Color Colores primarios (amarillo, rojo y azul) y los valores blanco y negro.

Composición La composición es asimétrica, conformada por elementos geométricos. se caracteriza


por un conjunto de cuadros realizados en colores primarios planos (rojo, amarillo y azul)
Estos colores tienen delimitado su espacio por líneas gruesas negras y en algunos cuadros
interiores se terminan en blanco. Con ellas se limitan espacios haciéndolos más pequeños,
más grandes, más anchos, más estrechos o más altos. Carecen de bordes, con ello el color
se puede expandir y el espectador entrar o salir. Parecen así que los colores están
suspendidos.
Se omite cualquier línea curva o diagonal y todo aspecto que implique profundidad o
movimiento. No existe efecto de tridimensionalidad
Constructivismo
Siglo XX, 1917-1932.
Rusia
CONTEXTO

➢ Hasta 1905 el Arte era fiel al realismo del siglo XIX


➢ En 1905: Ruptura del pueblo e intelectuales contra el régimen feudal
➢ Absolutismo Zarista
➢ Proletkult: Teorías que se contraponen a la cultura burguesa sustituyéndola por la cultura del
proletariado.
➢ Grandes distancias entre clases sociales (burguesía-proletariado)
➢ Revolución de 1917 (victoria socialista), pasa a llamarse U.R.S.S.
➢ Lenin presente en la deliberación sobre actividad cultural
➢ Artistas tomaron partido por la Revolución
➢ El Gobierno soviético favoreció las tendencias de vanguardia hasta 1927 (Exposición de Varsovia)
➢ Edad Industrializada (máquinas)

BUSCA • Estar al servicio de la Revolución (medio de propaganda del régimen


comunista)
• Ser la herramienta en la construcción de la nueva sociedad
• Debe ser funcional y visual: No hay artes mayores ni menores
• Actividad útil a la sociedad: Además de las artes conocidas agrega
fotografía, diseño gráfico y diseño industrial.

CARACTERÍSTICAS

Artista ingeniero: Procedimientos, técnicas, producción y resuelven problemas y


necesidades de la sociedad.
Hace hincapié en lo abstracto, pero lo relaciona con la industria, la técnica, lo
geométrico y lo funcional.
Pintura y escultura son también construcción y no representación (mismos
materiales y procedimientos técnicos que la arquitectura
PINTURA

Género: Pintura abstracta, Escena de género,


Temática: Al servicio de la Revolución
Composición:
-Diseño geométrico.
-Composiciones construidas matemáticamente, estructuras
Geométricas.
-Utilizaban elementos en diagonal, a veces transparentes.
-Se podía ver la tecnología y la maquinaria moderna (representadas).
-Valora la simultaneidad del espacio, tiempo y luz
Forma (relación figura-fondo):
- Elementos que simbolizan el progreso, formas pesadas y líneas puras.
-Motivos abstractos; formas planas, figuras geométricas (triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo, rombo).
-Formas simples
Color: Colores; azul, rojo, amarillo, blanco, naranja, negro y sus tonalidades. Preferencia por combinar
negro, blanco y rojo
Técnica: Experimental, tectónica (construcción), productivista (materiales y proceso) y abstracta
(relacionada con la
industria). Combinación de técnicas y estilos, agregado de fotomontaje y tipografías. Distintos medios;
cartel, afiche, propaganda, publicidad, libros, revistas y diseño de textiles.
Artistas: Rodchenko, El Lissitzky
ESCULTURA
Deja de lado el valor de un solo objeto dentro de cada obra y genera la sensación de que es el objeto quien
se integra con el
espacio (obra comunicada con el espacio y el ambiente que rodea o penetra la pieza)
Materiales: alambre, vidrio, plástico (plexiglás o acrílico), yeso, madera, metal y cartón.
Artistas: Tatlin, Rodchenko, Naum Gabo, Antón Pevsner
ARQUITECTURA
Quedaron bocetos y maquetas debido a que exigían más presupuesto y mano de obra.
Artistas: Tatlin, El Lissitzky
Cartel Propaganda Livres, 1924. Rodchenko
FICHA TÉCNICA

Obra Cartel de propaganda “Lengiz”

Autor Rodchenko

Cronología 1924

Estilo Constructivismo

Técnica Fotomontaje

Tamaño 22 x 29 cm

Ubicación Museo Pushkin, Moscú.

Género Constructivismo

Composición Rodchenko retrata a la musa de la Vanguardia Rusa, Lilia Brik con pañuelo de obrera, la
palabra que aparece repetida encima y debajo de a foto de la chica. y lo que está gritando
a los cuatro vientos es “Libros de todas las ramas del conocimiento” (книги по всем
отраслям знания) innovadora y eficaz publicidad, mezcla foto, geometría, ritmo,
composición, diseño, y tipografía
El pañuelo que lleva en la cabeza nos indica que es una chica de la clase trabajadora, que
está animando a sus camaradas a que cultiven sus mentes. La combinación de la
fotografía en blanco y negro, las formas geométricas de colores planos y la tipografía es
perfecta. Los ojos y la mano de la joven dirigen nuestra mirada hacia el mensaje del cartel,
sin que ningún elemento pese visualmente más que el resto.

Forma En ésta composición se encuentra varias formas geométricas: triángulo, círculo, y varios
rectángulos de color negro, rojo y verde.

Función Cartel para la oficina Estatal de Leningrado

Color En la imagen se ve el blanco y negro (fotografía) y el color en el resto de la composición


es contrastado rojo con azul, verde y los valores negro y blanco.

Ritmo Existen elementos que se repiten en la composición, tales como: las franjas rojas
diagonales de color rojo del lado derecho de la imagen, al igual que las líneas blancas que
se encuentran entre éstas. Los dos rectángulos rojos que se encuentran en la parte
superior e inferior de la imagen. El texto, igualmente ubicado en la parte superior e inferior
de la imagen, al lado izquierdo.

TIPOGRAFÍA Se puede observar que es una tipo sans-serif, en caja alta. Parte del texto utiliza una sola
tinta (roja), y además lo ha recortado siguiendo la forma del triángulo. El resto del texto se
encuentra en negativo.

Técnica Fotomontaje
Periodo Colonial
siglo XVII
Río de la Plata, Córdoba, Salta y Misiones
CONTEXTO

En la época colonial la corona española se propone junto con la ocupación del territorio, la
evangelización sistemática de sus habitantes.

➢ Las principales armas de evangelización son las palabras y las imágenes.


➢ Crisis en la iglesia europea, provoca el surgimiento de la Reforma Protestante, causada por el
monje Alemán Martín Lutero, como reacción la iglesia impulsa la contrarreforma y llama a la
realización de un concilio.
➢ 1563: El Concilio de Trento establece que todos los misterios de la fe cristiana deben ser
expresados por pinturas y esculturas.

Se produce un proceso de hibridación de culturas, resignificación de elementos, transformación,


nueva carga simbólica, evangelización de las tierras conquistadas, acuerdos, pactos entre religiosos y
conquistadores.

Los Jesuitas

➢ Los jesuitas se instalan mayormente en Córdoba, Salta y Misiones


➢ Abren Escuelas y talleres, de todas las artes desarrolladas en las misiones, la escultura se
formará en sinónimo de Arte Jesuítico Guaraní
➢ 1730 (transcurrido 1 siglo de la llegada de los españoles) los indígenas quedan a cargo de los
talleres

En el actual noroeste argentino y sobre todo en Jujuy, se desarrolló en las iglesias, la escuela cuzqueña,
con sus imágenes de ángeles arcabuceros (relacionados con los conquistadores) y vírgenes
triangulares (sincretismo del culto a la virgen María y la Pachamama).

➢ 1767 expulsión de los Jesuitas


➢ 1776 buenos Aires es designada capital de un nuevo Virreinato del Río de la Plata
➢ Aires de revoluciones (revolución francesa 1789), posterior revolución de mayo y guerras de
Independencia.
BUSCA
El Arte es propagandístico, estilo barroco (al servicio de la iglesia) con doble
función: convencer a los iletrados y otorgar un valor sagrado.

CARACTERÍSTICAS
El retrato, la pintura e imaginería fueron las principales manifestaciones artísticas.

Composición:

-Oscuridad, complejidad y sensualismo.

-Contraste entre luces y sombras.


-Expone el gusto por lo elegante, lo extravagante y el exceso de ornamento.

PINTURA

Género: Religioso
Temática: Al servicio de la iglesia
Composición: Una temática propia del territorio Andino son los Ángeles Arcabuceros, este tipo de
obras no tienen antecedentes europeos. Los Artistas pintan a los ángeles, vestidos como milicianos
del siglo XVII y portando elementos de batallas como arcabuces, tambores, trompetas, estos seres
alados representan huestes de Dios qué vienen a luchar con las legiones del anticristo. Color: Colores;
azul, rojo, amarillo, blanco, naranja, negro y sus tonalidades.

ESCULTURA

- Imaginería
- Los aborígenes dejan su impronta combinando el predominio, la masa escultórica, la
monumentalidad, geometrización y la frontalidad de sus figuras.

Materiales: Madera
Arcángel Yeriel arcabucero
FICHA TÉCNICA

Obra Arcángel Yeriel arcabucero

Autor Anónimo, escuela cuzqueña

Cronología 1600-1699

Estilo Barroco mestizo

Técnica Técnica mixta sobre tela

Fuente BURUCÚA, José E

Tamaño Desconocido

Ubicación Iglesia San Francisco de Padua en Uquia. Quebrada de Humahuaca, Jujuy

Género Religioso, ángeles

Composición Composiciones muy detallistas en la representación de los ropajes y puntillas, alas,


arcabuz, cordón, cuerda, flores, lazo, pluma sombrero. El ángel está armado con un
arcabuz en lugar de la típica espada justiciera La figura del ángel arcabucero se
caracteriza por sus rasgos terrenales, despojados de la santidad y de los angelitos que
son propios a este tipo de representaciones. Bien ubicadas en el contexto, lugar, época,
moda y cultura en la que fueron pintadas, si bien tienen alas y una expresión de
serenidad e ingenuidad que no coincide en absoluto con sus posturas y vestimentas, a su
vez tienen características que les dan un perfil humano: está parado sobre el piso,
cargando un armas (arcabuces), con mirada serena y gestos delicados, de corte, no
amenazante, postura suave, detalles armoniosos como, sombreros, puntillas, vistiendo a
la moda de los nobles españoles.

Textura Otorgada por las tramas y el detalle de la vestidura, las flores

Pincelada Pincelada que controla el volumen de pintura, su espesor y su transparencia. es fina,


delicada y delgada

Color Colores rojos, azulado, valores negro y blanco.

Características Constituyen una expresión única del arte de la época, de una mezcla de culturas y de la
forma en que los artistas nativos imaginaron el “Ejército Celestial de Ángeles”, cuando los
conquistadores españoles les pidieron que lo pintaran. Lo hicieron a su manera: si los
ángeles venían con los españoles, dedujeron que lucirían como ellos.
San José
FICHA TÉCNICA

Obra San José

Autor Tomás Cabrera

Cronología 1782

Estilo Barroco mestizo

Técnica Escultura

Tamaño desconocido

Ubicación La Iglesia del Pilar, de la ciudad de Buenos Aires, procede de la iglesia de San Carlos de
los Valles Calchaquíes.

Género Santos, religiosos

Composición Predominio de la masa escultórica y la monumentalidad.


para obtener el realismo deseado trabajaban la madera, agregando materiales como el
vidrio pintado para los ojos. Con este realismo buscaban conmover a los fieles

Forma Geometrización y la frontalidad en la figura;

Material Madera

Fuente Libro de Pinceles y Acuarelas


Artistas Viajeros siglo XVII
Río de la Plata, Córdoba, Salta y Misiones

CONTEXTO
-Desde 1492 a 1810 quienes dirigían las instituciones en el país eran españoles nacidos en España, a partir
de 1810 se producen las revoluciones americanas para así poder acceder a puestos dentro de estas
instituciones por parte de los criollos, crecía el mestizaje. dentro de este contexto surgen artistas
expedicionarios
-Proceso Independentista. 1810-1830 contextos de tensión entre ideas liberales (Mariano Moreno) y
conservadoras (Cornelio Saavedra), prevalece la postura republicana en el país.
-1810 Ruptura del orden colonial económico y político
-1815 Castañeda funda escuela de dibujo en el templo de los recoletos.
-En Europa conviven los movimientos neoclasicismo y romanticismo.

BUSCA Los artistas europeos vinieron con las expediciones estudiando la flora, la fauna,
paisajes, costumbres y batallas, etc. Documentos iconográficos. tienen una visión
científica con mirada euro centrista tenían un doble discurso:
1. Representación de lo que veían en las expediciones.
2. Mostrar a Europa lo que existía en América.

CARACTERÍSTICAS
Cronistas viajeros, expedicionarios y gobernantes se afanaron en conocer la vastedad
americana para poder domesticarla.
-Formulación de nuevas imágenes que representan a las organizaciones políticas. Se
reemplazan en las casas las imágenes religiosas por retratos (símbolo de prestigio).

PINTURA

Brambila: pinta desde el río a Buenos Aires.


Vidal: se adentra en Bs. As. y pinta usos y costumbres, le suma textos informativos (acuarelista)
Pellegrini: Ingeniero en pintura edilicia y retratista de la elite (tertulias)
Bacle: litógrafo costumbrista su obra más importante es Trajes y costumbres de la Provincia de Buenos-
Aires, editada por él mismo, en Buenos Aires, en 6 cuadernillos de 6 litografías cada una, entre 1833 y 1835.
Coloreadas a mano, las láminas ilustran variados aspectos de la vida de la ciudad y la campiña de Buenos
Aires, algunas de ellas con marcado tono caricaturesco, como la serie de los peinetones.
Rugendas: Serie los malones “La Cautiva” (retrato minucioso de rostros aborígenes)
Realizó la primera obra romántica de la Argentina, retrato de “María Sánchez de Thompson”
Monvoisin costumbrista.
Palliere: se adentra en la pampa. “Idilio criollo” costumbrista, busca retratar con veracidad los paisajes que
atraviesa (ranchos desequilibrados) “Invasión de los indios”
Género: costumbrista, retratos
Temática: retratos de la elite, retrato de los aborígenes, retrato de gauchos, sus usos y
costumbres y paisajes

Pincelada: densas, de color intenso. Pinceladas que construyen delicadamente pero muy acertadas.

Color: Predominan los colores primarios. Infinidad de matices y tonalidades


Técnica: acuarelas, acuarelas y grafito, óleos y litografía

Artistas:
Brambila, Vidal, Pellegrini, Bacle, Rugendas, Monvoisin y Palliere.
Idilio criollo
FICHA TÉCNICA

Obra Idilio criollo

Autor Palliere Jean León

Cronología 1861

Estilo Naturalismo

Técnica óleo sobre lienzo

Tamaño 100 x 140 cm.

Ubicación Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Género costumbrista

Composición La intimidad aún no consumada de la pareja, que se expresa en el espacio entre los dos
cuerpos–, funciona como eje central de la pintura y concentra la atención del espectador.
Pero la franja de tierra en el primer plano, ocupada por animales domésticos y diversos
objetos, lleva la vista hacia la izquierda, hacia esa porción de paisaje en la forma de un
horizonte plano sobre el que se recorta un caballo enmarcado perfectamente entre los dos
soportes de la galería del rancho.

Forma El pintor quiebra la monotonía pampeana con la copa de un ombú, y ubica el grupo
principal en una curva del camino que atraviesa la parte inferior del cuadro, pero la línea de
horizonte permanece como el principal elemento organizador del mismo, partiendo en dos
la imagen e invitando al espectador a perderse en esa otra inmensidad, la del cielo.

Textura Superficies rugosas con formas sutiles en la tierra y en el rancho. También aparecen
manchas en lo que se da en el horizonte donde posa el caballo
de color con trazos interrumpidos. Restregados y espátula

Color Colores vivos brillantes azul, rojo, verdes y marrones en sus matices

Pincelada Las pinceladas son uniformes


Doña Lucía Carranza de Rodríguez Orey
FICHA TÉCNICA

Obra Doña Lucía Carranza de Rodríguez Orey

Autor Pellegrini, Carlos Enrique

Cronología 1831

Estilo Clasicismo

Técnica Acuarela, Grafito

Tamaño 35 x 27 cm. - Marco: 73,5 x 62,5 cm.

Ubicación Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Género Retrato

Composición Facciones delicadas de la muchacha, de su cabellera fantasiosamente lisa y ondulada, de


las flores del tocado, del peinetón, de las mangas infladas y almidonadas, del extraño
cordón de cuero dispuesto a modo de collar, de las manos de dedos finísimos. En el vestir,
el ademán y el hábito, Lucía cultiva las maneras románticas, nos mira con un dejo de
melancolía mientras interrumpe la lectura de un libro que ella apoya en su regazo, bajo una
cintura de avispa más que de mujer, y cuyo título vemos con claridad: es Las aventuras de
Telémaco, exhibe una tipografía cursiva,

Forma Hay formas con mucho volumen en las mangas y hombros del vestido, un triángulo
dirigido desde el pecho a la cintura de la mujer y líneas rectas en el respaldo del
sillón.

Color Los colores dominantes son Ocres suaves con negros desaturados en el sillón y marrón
rojizo en los detalles del mismo. EL blanco le da una tonalidad pálida y muy delicada a la
mujer. El vestido tiene tonalidades blancas con tonalidades ocres, con un azul desturado al
blanco en la cintura, con marrón en la peineta y flores rosadas en el tocado. El fondo en la
pared hay tonalidades en la gama cromática marrón entremezclada con azul.

Pincelada Delicada fina y detallista


Pintores Nativos
1830-1880
CONTEXTO Buenos Aires

Rosas gobernador. Su temática era obligatoria para todos los pintores activos. Imagen con uso política
_ Ampliación de red de transportes y de almacenamiento de productos. Progreso de nuevos puertos y
mejoramientos de aduana.
_ Sector ganadero favorecido por la exportación de cuero y lana.
_ 1833-1834 Conquista del Desierto.
_ Nuevas instituciones: cafés, clubes, periódicos, sentaron las bases para una sociedad moderna. Salas de
recreo.
_ 1843 Llega a la Argentina el Daguerrotipo, es el nacimiento de la fotografía en Argentina. Alto costo.
_ Sarmiento promueve las artes en diferentes espacios ejemplo: en la exposición industrial.
1873 fundación de la Escuela Nacional de Dibujo y pintura impulsado por Boneo.
_ 1876 Sociedad de estímulos de Bellas Artes, fue la 1° agrupación independiente de artistas con
características modernas a lo europeo.
_ Coleccionistas privados.
_ Sistema de becas para viajar a Europa y profesionalizarse

BUSCA Los artistas europeos vinieron con las expediciones estudiando la flora, la fauna,
paisajes, costumbres y batallas, etc. Documentos iconográficos. tienen una visión
científica con mirada euro centrista tenían un doble discurso:
1. Representación de lo que veían en las expediciones.
2. Mostrar a Europa lo que existía en América.

CARACTERÍSTICAS

• Retratos de la alta sociedad


• Temas históricos
• Paisajes
• Costumbristas
PINTURA

• PRILIDIANO PUEYRREDÓN: Retrato a la alta sociedad porteña. Temas históricos, paisaje y desnudos. “El
baño” o “La siesta “de 1865. Las mujeres no son ninfas ni diosas mitológicas, son mujeres comunes en el
momento de intimidad.
Paisajes de la Pampa (figura del ombú). “Un alto en el campo” es un ícono del campo argentino.
• CARLOS MOREL: primer pintor nativo. Escenas de costumbres, episodios militares y paisajes en su mayoría
litografías. Romancista.
• FERNANDO GARCÍA DEL MOLINO: Fue un retratista, aunque de limitada técnica.
• MARTÍN BONEO: desempleo de inmigrantes.
Género: Temática: Composición:

Color: Técnica: acuarelas, acuarelas y grafito, óleos y litografía

Artistas:
Prilidiano Pueyrredon, Carlos Morel, Fernando García del Molino, Mortin Boneo
El baño
FICHA TÉCNICA

Obra El baño

Autor Prilidiano Pueyrredon

Cronología 1865

Estilo naturalismo

Técnica óleo sobre lienzo

Tamaño 102 x 126,5 cm. Marco: 116 x 141,5 x 4 cm

Ubicación Museo Nacional de Bellas Artes

Género Desnudo

Composición Pueyrredón pintó un cuerpo femenino sin idealización, lo cual era impensable para la
época por la polémica que hubiese generado. Pudo permitírselo pues la pintura no fue
pensada para ser exhibida Una mujer sonríe con picardía dentro de una bañera. Está
desnuda, naturalmente, y gira su cabeza para mirar a su derecha, donde posiblemente
esté la puerta y, además posiblemente haya llegado alguien que ella espera
El espacio está dominado por una bañera, en leve diagonal, que afirma el cuerpo
femenino desnudo, rotundo en sus pechos, pero con la turbidez del agua cubriendo el
sexo, y una leve tela, corrida y apenas hundida en el agua, que ocupa todo el ángulo
inferior derecho de la tela. El fondo se resuelve en bandas verdes, con líneas verticales
más oscuras, quedando en sectores en sombras por la luz dirigida sobre el cuerpo desde
lo alto. El encarado del cuerpo contrasta con la cabellera suelta de pelo negro tras la
espalda que enmarca el rostro sonriente con picardía; la cabeza girada hacia la izquierda
como advirtiendo la llegada de alguien esperado. La mirada del espectador en un punto
de vista alto no es interpelada por la mujer desnuda, La utilización de la luz proyecta el
perfil en sombra sobre el respaldo de la bañera. Así, somos observadores de un momento
cotidiano cargado de erotismo, pero no incorporados virtualmente al mismo.

Forma Forma geométrica triangular formada por los pechos y la cabeza, o mejor, de un
cono cuya base está formada por el límite del agua en el cuerpo, debajo de los
pechos, y que se integra dentro de otro constituido por la sombra proyectada en la
parte superior de la bañera. La base de esta marca el límite de otra forma
triangular, está constituido por la parte inferior de la bañera, y se va angostando
hacia fuera del cuadro, triángulo que además contiene otro menor marcado por la
sábana.
En otro orden, la torneada forma de la tina parece emular las ondulantes formas de
la mujer.

Textura La textura es visual en la transparencia del agua y en la tela que cubre parte de la
bañera, en el fondo el artista realizó una textura en líneas verticales para realizar la
pared, también en el pelo de la mujer se ven tramas realizadas por la pincelada
agregando toques de luz muy suaves.

Luz La paleta utilizada por Pueyrredón en esta obra es reducida; la neutralidad del
fondo contribuye a la concentración en la figura de la protagonista. La luz dirigida
proviene de la derecha del cuadro, generando sombras tanto en el cuerpo de la
modelo como en la tela que cubre la parte anterior de la bañera. Se trata de una
utilización de la luz no sólo como elemento de modificación tonal, sino también
como fuente capaz de producir reflejos, aunque tímidos

Color el tratamiento que realiza el artista del líquido que ocupa la bañera, en colores
cálidos, logrando un efecto de aproximación que ayuda al resalte de la figura
humana contra el gris gélido de la tina, además de generar una sensación táctil de
calidez que comunica la tibieza del agua
toques de blanco, esparcidos en la sábana, el agua, los bordes de la bañera.
El rojo utilizado en los pezones y la parte superior de la cara

pincelada Fina y delicada


Retrato de Manuelita Rosas
FICHA TÉCNICA

Obra Retrato de Manuelita Rosas

Autor Prilidiano Pueyrredon

Cronología 1851

Estilo naturalismo, costumbrismo

Técnica óleo sobre lienzo

Tamaño 199 x 166 cm. - Marco: 222,5 x 186,5 x 7 cm.

Ubicación Colección Museo Nacional Bellas Artes

Género Retrato

Composición En este retrato, el rojo es utilizado en distintas variantes para pintar la mayoría de los
objetos representados, desde el vestido a la moda reciente cortado en terciopelo, la
alfombra, el cortinado, el sillón hasta el ramillete del florero isabelino. La retratada, de
cuerpo entero, está levemente perfilada hacia la derecha contrastando poco con el fondo
verdoso. Los encajes blancos de la falda, para lograr el efecto visual, se otorgan
luminosidad en la uniformidad cromática. Un detalle es la sorpresiva nota blanca bajo la
mano de la mujer, esta luce un destacado conjunto de joyas de brillantes: una diadema
sobre el peinado que acompaña el moño punzó, collar resaltado por el espacio abierto del
escote en V, y prendedor, además de pulseras de oro con piedras preciosas y anillos en
ambas manos.

Color Rojos en sus variedades cromáticas.

forma En sus formas destacan las líneas diagonales angulosas en el vestido, la forma de la mujer,
la cortina, el florero y el sillón.
La composición centrada en la mujer forma un triángulo.
También se distingue una forma triangular en el escote en V del vestido.

Textura La textura la genera la pincelada en los detalles del vestido, en el piso con decoraciones
típicas en la época se denota una textura delicada en la cortina y suave en el sillón,
además la uniformidad del color hace que se aprecie una textura cálida y suave en el
ambiente.

Pincelada Delicada y uniforme.


Generación del 80
1880-1910
CONTEXTO Buenos Aires

➢ Incorporación al mercado internacional


➢ Desarrollo de artes plásticas orientado al nacionalismo.
Proyectos sociopolíticos sostenidos por las élites intelectuales y políticas. Con el objetivo de adquirir
el estatus de “nación” civilizada”.
Miradas dirigidas a Europa (para ser un gran pintor debía triunfar en Europa o EE. UU).
➢ Campaña del desierto de Roca
Confrontación y batallas en la prensa y las revistas. Discusiones entre nacionalistas y cosmopolitas,
entre partidarios de escuela italiana o francesa, adhesiones al naturalismo o al idealismo.
➢ 1873 escuela nacional de dibujo y pintura. Impulsada por Banano.
➢ 1876 sociedad de Estímulos de Bellas Artes
➢ 1890 crisis económica e institucional. La fuerte inflación y endeudamiento externo terminan
con la presidencia de Juárez Celman, es la peor crisis económica argentina del periodo.
Buenos Aires, la mitad de la población es extranjera. Superposición de ideologías: progreso, la
nación, el materialismo de la sociedad industrial y un espiritualismo creciente.
➢ 1896 se inaugura el Museo Nacional de Bellas Artes, Schiaffino mentor y director.
1905 academia Nacional de Bellas Artes. Sívori, Schiaffino, Gutiérrez, y los extranjeros Uyaguari,
París y Dormal.
Exposición continental internacional.
➢ Poco mercado y encargos de obras para artistas nacionales. Preferencia de cualquier cosa
que viniera de Europa.

BUSCA ➢ Un espacio para modernizar el arte nacional.


➢ Hacer de buenos Aires una gran capital artística
➢ Educar el gusto del público.
➢ desnudos.
➢ Rechazan mandatos académicos.

CARACTERÍSTICAS

Ruptura con el clasicismo.


Los artistas buscan:
• Sacuden prejuicios y convenciones sociales (escándalo) a causa de esto se pone en
duda las becas que paga el gobierno para que los artistas aprendan a pintar en Europa.
• cuerpos curtidos por el trabajo, pobreza y luchas populares.
PINTURA

CÁNDIDO LÓPEZ (1840-1902) Se formó en Italia. Boceta y retrata la Guerra del Paraguay, registra la vida
en la guerra, actividades cotidianas, cruces de ríos y batallas.
EDUARDO SÍVORI: Se formó en Francia. En 1887 exponía en el salón de París “El despertar de la
criada” desnudo, los franceses no le dieron buena crítica. En argentina fue tildado de pornográfico y
algo desagradable. (el mandato social: la mujer burguesa era solo madre de familia, la mujer que trabaja
fuera de casa era vista como una prostituta)
ERNESTO DE LA CÁRCOVA: Se formó en Europa. Lenguaje naturalista, presenta un tema urbano y
contemporáneo particularmente conflictivo: la miseria y desesperación. Lucha por el desarrollo de un
arte moderno, presenta sus obras cuerpos marcados por la pobreza y la falta de trabajo. “SIN PAN Y
SIN TRABAJO” 1894.
. ANGEL DELLA VALLE: Costumbrista, temática tradicional (pampeanos, gauchos, aborígenes,
militares) “La vuelta del Malón” 1892. Temática romántica.
. EDUARDO SCHIAFFINO.
ESCULTURA:
LUCIO CORREA MORALES: Considerado el primer escultor argentino, estudió en Francia y se formó en
los cañones de un realismo costumbrista de tendencia literaria.
LOLA MORA: 1° monumento inaugurado en la ciudad: “La fuente de las Nereidas”
FRANCISCO CAFFERATA: “El esclavo”.
Género: costumbristas y Desnudos.

Hay una preocupación para representar a la textura, la apariencia real del objeto (la textura de la piel,
los tejidos, pared, etc.). Pincelada fluida y de gran textura.
Sin Pan y sin Trabajo
FICHA TÉCNICA

Obra Sin Pan y sin Trabajo

Autor Ernesto de la Cárcova

Cronología 1894

Estilo Realismo

Técnica óleo sobre tela

Tamaño 125,5 x 216 cm

Ubicación Museo Nacional de Bellas Artes

Composición El hombre muestra su enojo con el puño cerrado y con el fruñido de las cejas. La mesa
está vacía sin comida, y solo se encuentran sus herramientas en desuso, lo cual podemos
deducir que está desocupado sin trabajo. El hecho de que el personaje esté inclinado, con
la mirada fija a las fábricas y a un grupo de gente con uniforme azul detrás de los vidrios,
nos hace pensar que el hombre tiene remordimientos, pero no es capaz de poder hacer
algo al respecto. Hay una mujer en frente que observa a este obrero. Tiene un bebé en
sus brazos, su rostro es desprolijo y muy delgado que recalca el concepto de la pobreza y
el hambre esta pintura lo que quiere transmitir no es la belleza de la figura humana, sino la
pobreza y la injusticia que ahogaban a los desempleados
Es el primer cuadro de temática de obreros con intención de crítica social en el arte
argentino.

Forma Es una obra rectangular de disposición horizontal y composición triangular, con tres líneas
marcadas: La principal es diagonal, comienza desde la ventana, luego se conecta con el
hombre y termina en la silla inclinada sobre la cual el hombre está sentado. Podemos
encontrar otra línea, que arranca desde el mismo punto y desemboca en la mujer que está
amamantando al bebé. Por último, encontramos la línea horizontal que está trazada por el
bebé y las herramientas. El plano en general tiene un equilibrio inestable y eso genera la
sensación de vulnerabilidad e inseguridad.

color La paleta de colores que se utilizó es oscura, el interior está apenas iluminado, creando un
ambiente opaco, apagado y dramático. El efecto de contraluz, las sombras y la iluminación
proviene de la ventana creando mucho contraste y marca lo que es afuera y lo que es
adentro. Es el único recurso que está compuesto por colores luminosos, lo cual nos hace
pensar que solo allí se encuentra la prosperidad.

Textura Hay una preocupación para representar a la textura, la apariencia real del objeto (la
textura de la piel, los tejidos, pared, etc.).

Pincelada La pincelada en general no es muy delicada, pero hay partes que el artista se detuvo para
representar las figuras en detalle, como el cabello de la mujer.
Impresionismo
1902
CONTEXTO Buenos Aires

➢ Oleada inmigratoria que venía ingresando en el país desde el gobierno del general Roca trayendo al
socialismo y al anarquismo como bases políticas reivindicatorias.
Centenario de la revolución de mayo.
Los intelectuales porteños apelaron a buscar aquello que hacía a la identidad nacional
➢ Anarquismo, socialismo: nuevas ideologías, nuevos modos de encarar la actividad política,
instalados por europeos. Se funda el partido socialista en 1896, se publican diarios LA PROTESTA,
MARTÍN FIERRO, IDEAS Y FIGURAS.
Desde la mirada de algunos intelectuales del 80' se percibe un “atraso” en las artes plásticas en relación al
modelo de proyecto de nación.
➢ Arte nacional criollista-indigenista-gauchista / cosmopolita
➢ Paisaje como identidad nacional

BUSCA

➢ Búsqueda en naturaleza en de un carácter local, auténtico y original

CARACTERÍSTICAS
Los artistas se alejan de la copia de la realidad; se interesan más por el lenguaje pictórico
-El eje estuvo centrado en la construcción de las instituciones, el mercado, el público y la crítica, en
la conformación del campo artístico.
- Los artistas apostaron en buscar la raíz identitaria en el paisaje como motivo.
PINTURA

Pintura al aire libre


Género: paisaje
Composición:
-Da protagonismo a la luz y al color
- Dibujo difuminado.
-El cuadro es un efecto de luz
-Las sombras deben ser luminosas y coloridas, tal como es la impresión visual que nos causan.
-Los contrastes de luz y sombra deben ser obtenidos de acuerdo con la ley de los colores complementarios
(amarillo
“luz” y violeta “sombra”)
Forma (relación figura-fondo):
- El dibujo se extingue o reduce a leves trazos disueltos entre el color.
- Las figuras no deben tener contornos nítidos, los objetos y el espacio no se delimitan con líneas, sino que
se forman en la retina del observador a partir de trazos imprecisos (la figura no tenía un acabado
excesivamente elaborado).
Textura: Pincelada fragmentada de toque suelto y yuxtaposición de colores puros que se mezclan en la
retina del espectador.
No ocultan la pincelada, esta es corta, suelta, vigorosa y espontánea. Mancha pastosa y gruesa.
Color: Paleta cromática. Colores luminosos y vibrantes. Colores puros sin mezclar. Coloración de las
sombras (espacios
coloreados con tonalidades complementarias). No utilizan el negro ya que lo consideran un valor y no es
natural.
Técnica: Técnica rápida y impresión luminosa y la transparencia de la atmósfera y del agua con notas de
color. Evita el uso del negro. Técnica pictórica. Se ayuda con la fotografía para ver cosas que el ojo
humano no podía.
Técnica al aire libre por el deseo de ver y reproducir los colores puros. Apariencias sucesivas para ver los
cambios de luz que sufre un mismo objeto (amanecer, mediodía, tarde, etc.). Técnica óptica. Forma
académica de pintar; esfumado, color plano, modelan el color
MARTÍN MALHARRO: Viaja a parís. Se inspira en Millet y Corot. Recibe el influjo de Renoir y Monet. Propone
una pintura nacional original a partir de una íntima comunión con la naturaleza del país. Propone: “olvidarse
de todo lo aprendido en escuelas europeas, y que frente a frente de la naturaleza del país imaginemos sus
misterios, buscando el signo, el medio apropiado, aunque nos alejemos de los maestros”. Dibujante de la
revista anarquista Martín Fierro, y en Ideas y Figuras publica caricaturas satirizando al clero, la milicia y
denunciando las condiciones de pobreza y frustración de los inmigrantes.
En 1902 expone en Witcomb. Críticos afirman el desembarco del IMPRESIONISMO en Buenos Aires con el
cuadro “Las Pavas” en 1911.
Las Parvas
FICHA TÉCNICA

Obra Las Parvas

Autor Malharro, Martín

Cronología 1911

Estilo Impresionismo, postimpresionismo

Técnica Óleo sobre tela

Tamaño 65,5 x 82 cm

Ubicación Museo Nacional de Bellas Artes

Más de la mitad del espacio ocupado por un cielo en el que las nubes adquieren una solidez y
un peso compositivo considerable, con grandes pinceladas matéricas. Al fondo la silueta de
unos árboles empequeñecidos en la distancia inmensa. Y en primer plano la solidez matérica
de esos extraños montículos de paja construidos a partir de un violento contraste entre zonas
de color intenso y deslumbrante y sombras oscuras. En el campo, alternan pinceladas
rosadas, lila, violeta con los tonos de verde, una paleta característica de la última producción
de Malharro.

Color Dramática vibración del color, complementarios. Violeta, rosa, verde, azul, amarillo

Pincelada Pinceladas, corta, intensas y yuxtapuestas y cargadas de materia, y sombras coloreadas con
complementarios, aunque para resolver el cielo y sus nubes se vale de trazos largos y
expresivos.
Grupo Nexus
1907
Córdoba-Buenos Aires
CONTEXTO
Dos posturas en búsqueda de un arte nacional: una de raíz hispano-criolla y otra opuesta
de cosmopolitismo que ya comenzaba a percibirse “peligroso''.
Nuevos inventos científicos: automóvil, aeroplano, agua corriente, cine y gramófono.
Renovación en el campo del Arte.

BUSCA
Buscan resaltar la identidad nacional, reflejar lo autóctono y renovar el campo
artístico.

CARACTERÍSTICAS

-Eran artistas que se formaron en academias europeas, una vez finalizados sus estudios volvían a Buenos
Aires.
Incorporan ciertos elementos del impresionismo al naturalismo imperante.
Características:
_ Temática: paisaje
_ Pincelada suelta
_Se convierte a la naturaleza en un medio para hablar de la quietud, serenidad, paz, sentimientos o vivencias
humanas (naturalización de lo humano y espiritualización de la naturaleza)
Estéticamente, el grupo no introdujo cambios, al contrario, retrasó las innovaciones que defendía Malharro

Artistas y Obras:

. PIO COLLIVADINO: Critica los cambios producidos en el perfil de la ciudad de Buenos Aires. Interpreta
temas urbanos, portuarios y del suburbio.
. BERNALDO DE QUIRÓS: Paisaje y naturaleza muerta, épica gauchesca y asuntos ligados a la tradición y a
la historia. Uso del color rojo: predilecto de los federales e indígenas, emparentados con los gauchos, y
presente en la bandera española.
. FERNANDO FADER: Plantea una relación vital con el paisaje en un lenguaje que recoge las enseñanzas del
impresionismo. Su búsqueda al igual que la de Malharro van más allá de la adhesión formal a una escuela,
los lleva a transformar en paisaje una tierra, unos árboles. Sus paisajes más representativos fueron en
Córdoba al igual que otros artistas.
Plantea la conciencia política como un elemento indispensable para el desarrollo de un arte nacional
Tuvo 3 etapas:
• 1° Pintura de animales
• 2° Retrato
• 3° Paisajes

Carlos P. Ripamonte: pintó paisajes y retratos, reflejando motivos de campo, tipos criollos y militares,
colores espontáneos, ricos empastes de materia y soltura en el trazo definen su obra.

Género: Paisajes
Composición:

Color: Trabajo más el color y la luz, su paleta alcanza hasta el blanco más luminoso combinando
verdes, lilas, azules y amarillos. Paisajes de clave lumínica alta.

Artistas: Pío Collivadino, Cesáreo Bernaldo de Quirós y Fernando Fader

Fin de Invierno
FICHA TÉCNICA

Obra Fin de Invierno

Autor Fernando Fader

Cronología 1918

Estilo Impresionismo

Técnica Óleo sobre lienzo

Tamaño 100 x 120 cm

Ubicación Museo Nacional de Bellas Artes

Género Paisaje

Composición Observamos una composición equilibrada en donde los pesos compositivos están
distribuidos armónicamente en el espacio. En primer plano se observan dos árboles sin
hojas que dan sombra a un pequeño arroyo. En segundo plano y más alejado se observan
casas y caballos.

Textura Textura generada por la pincelada, esta es corta, suelta, vigorosa y espontánea. Mancha
pastosa y gruesa.

Color Predomina una paleta que va desde el ocre hasta el amarillo-rojizo. Podríamos decir que
hay una armonía por análogos que contrasta con el celeste del cielo.

Pincelada Se deja notar las pinceladas cortas y yuxtapuestas


PostImpresionista
1910
Buenos Aires
CONTEXTO

La Exposición Internacional de Arte del Centenario celebrada en Buenos Aires en 1910 fue un hito,
pues representó para los artistas argentinos la oportunidad de percibir y mostrarse confrontados
con sus contemporáneos de los centros artísticos más prestigiosos y valorad
os: Francia en primer lugar, España, Italia y otros países.

CARACTERÍSTICAS

_La realidad subordinada al color


_ Uso de la luz mediante el color
_ Gran colorido y vivacidad de las escenas
Composición: Creación de composiciones simplificadas, buscando la armonía de las masas
cromáticas encerradas.
Forma (relación figura-fondo): Recuperan la definición de la forma por medio del dibujo que el
impresionismo había abandonado. Formas lineales simplificadas y estilizadas.
Textura: Pinceladas distinguibles.
Color: Colores vivos. Uso expresivo. Colores difuminados.
Técnica: A diferencia del impresionismo, que es instintiva, es más técnica
Artistas y Obras:

Ramón SILVA: fue discípulo de Malharro, de él absorbió el impresionismo, aunque fue esta una etapa
muy breve; ya que en su estancia en tomó contacto con el postimpresionismo de los grandes
maestros.
Valentín Thibón de LIVÁN: artista caracterizado como un post impresionista con influencias de Degas
y Toulouse Lautrec (temas del circo, el ballet y la vida nocturna). Paisajes
La presentación
FICHA TÉCNICA

Obra La presentación

Autor Thibón de Libian

Cronología 1918

Técnica Óleo sobre tela

Tamaño 76 x 64 cm. Marco; 99x 84,5 cm.

Ubicación Museo Nacional Bellas Artes

Género figuración, postimpresionismo

Composición Podemos encontrar sobre el lado izquierdo a una mujer con una túnica negra, larga que
cubre casi todo su cuerpo, dejando al descubierto solo las manos y el rostro. Frente a ella,
hacia la izquierda vemos a una niña, casi adolescente muy pálida con mejillas rojas, vestida
de bailarina. Frente a ella, en la parte inferior izquierda aparecen en escena las piernas de
un hombre que estaría sentado, con un pantalón negro y zapatos de vestir. Junto a él la
terminación de un bastón. Como segundo plano vemos en el centro de la imagen, detrás de
la niña, una cómoda con un mantel, y un jarrón sobre la misma, a su lado un jarrón más
grande posado en el suelo. En la parte superior, sobre la pared decorada con flores, una
cortina larga que llega hasta el suelo, un cuadro con la imagen de un hombre, no muy
nítida, y un espejo en el cual se refleja la cabeza de la mujer y la niña, las miradas marcan
direcciones: la mirada de la mujer mayor, hacia a la parte superior izquierda, donde podría
estar ubicado el rostro del hombre, y la mirada de la niña en dirección hacia el frente, hacia
el espectador de la obra.

Forma Las líneas no están marcadas profundamente, es decir no existen líneas puras, si no que
los límites entre una figura y otra están esfumadas con delicadeza y precisión.

Color Paleta de colores tanto fríos como cálidos, como el rojo anaranjado de la cómoda, detalles
en el cuadro y espejo. La cortina del sector izquierdo con tonos violáceos es balanceada
por los colores primarios como los azules en detalles tanto en los cuadros como en la parte
baja de la pared, reflejos en el vestido de la bailarina y jarrones. Hay tonos verdes a lo largo
de la pared y en lo que sería el piso, un tono amarillento bastante llamativo.
También utiliza blancos en el marco del cuadro, jarrones y principalmente el ropaje de la
niña, la cual posee la piel de tez muy clara casi perdiéndose con su vestimenta. En cuanto
al negro está utilizado en sombras y principalmente en la túnica de la señora mayor, así
como también en el pantalón del personaje sentado. Las difuminadas líneas de contorno
estarían marcadas en negro.

Pincelada Pincelada fina larga delicada, distinguibles.


El grupo Barracas o los artistas del pueblo

CONTEXTO A partir de 1920


Buenos Aires

_Pos 1° Guerra Mundial (1914-1918)


_ La razón puesta en crisis por la primera guerra mundial (surge el surrealismo)
_La crisis de 1929-1930, marca el final de la república radical, golpe de Estado, Uriburu derroca al
gobierno de Yrigoyen, asume Uriburu (1930- 1932)
_ Las vanguardias llegan por diferentes vías
_ Buenos Aires metrópolis moderna
_ Proletariado y clases sociales marginadas
_ Desarrollo industrial que va a atraer grandes masas inmigratorias
_ Creciente movimiento del mercado artístico
Nuevos salones y Asociaciones

BUSCA Buscan un realismo critico

CARACTERÍSTICAS

_1° Grupo de arte político y social. Artistas provenientes de clases trabajadoras.


_ Muestran otro arte nacional contextualizado, la otra cara de la modernidad (Marginalidad y
suburbios)
_ Línea anarquista, de izquierda. Revista “Claridad”
Su búsqueda es transformar a la sociedad desde el arte
_ Temática humanitaria.
_ Exposiciones en lugares no convencionales (fábricas, centros de reunión, barrios)
_ Utilizan el grabado (litografía, xilografía y agua fuerte)
_ Salón de Independientes
Artistas y Obras:
ADOLFO BELLOCQ: aprendió las técnicas del grabado en forma autodidacta. Su obra maestra es la
serie de 120 grabados que ilustraron la edición de Martin Fierro en 1930.
GUILLERMO FACIO HEBEQUER: “La Quema”, “La Huelga”, “La Fundición”, “Los Carboneros”

JOSÉ ARATO: Sus grabados al aguafuerte, las Xilografías representan escenas de la realidad, de la
vida cotidiana de los marginales, obreros y prostitutas. Ilustró para Claridad el texto de Leonidas
Barletta Los Pobres (1925).
ABRAHAM VIGO: aguafuertes de pequeño tamaño, presentadas en las series; “Luchas
antibélicas”, “Luchas proletarias”
AGUSTÍN RIGANELLI (escultor, talla directa)” EL Amargado”. “El Errabundo”, “El Buey”:
El Agitador, serie
FICHA TÉCNICA

Obra El Agitador, serie

Autor Vigo, Abraham Regino

Cronología 1933

Estilo Realismo crítico

Técnica Aguafuerte, aguatinta, grabado

Tamaño Papel: 48 x 32,4 cm

Plancha: 33 x 28

Estampa: 25,5 x 22 cm

Ubicación Museo Nacional Bellas Artes

Composición Este aguafuerte de Abraham Vigo pertenece a su serie Los oradores, integrada por
imágenes de distintos activistas políticos, como la oradora feminista o el orador “de
barricada”. En este caso, El agitador se encuentra elevado por sobre un grupo de hombres
a los que se dirige con gesto enérgico, sosteniendo su discurso de protesta o incitación a la
acción.
El escenario de fondo despojado, con referencias al marco urbano y de fábricas. En los
años treinta, el artista desarrolló dos series de grabados en los que refirió a situaciones del
ámbito obrero o marginal: Luchas proletarias. En esos tiempos de radicalización política –
más precisamente, en 1933– retomó El agitador, reelaborando la imagen a partir de una
nueva intervención sobre la matriz de metal. Como contrapeso visual de la figura del
orador, a la vez que, como símbolo de la modernización urbana, incluyó un farol central que
no se encontraba en la composición inicial; también agregó a la izquierda el fragmento de
un cartel que, si bien presenta solamente el final de algunas palabras, se entiende que
alude a una leyenda partidaria.
Grupo de la Boca
1920
CONTEXTO Buenos Aires

Inmigración europea
-Barrio de La Boca, primera comunidad italiana y luego un espacio cultural autónomo y punto de encuentro
e inspiración para artistas que desarrollan su obra viviendo o instalando sus talleres en el barrio.
_El paisaje de las sierras es “el paisaje nacional”. Las obras parecen instaladas en un tiempo homogéneo,
vacío, en donde el denominador común parece ser la nostalgia.
-La Boca y sus alrededores, la zona de Puerto Madero, la Ribera y Barracas paisajes urbanos pintorescos,
neutralizan la mirada crítica.

BUSCA Construir una identidad a partir de la imagen

CARACTERÍSTICAS

-La mayoría de los artistas provienen de Italia o de padres italianos (inmigración), son de clase
trabajadora.
Temas: paisajes urbanos y portuarios, puerto de la Boca, de Mataderos) y paisaje industrial (el Molino, los
Elevadores de Grano y las fábricas) testigos del mercado capitalista mundial en expansión.
-El paisaje urbano se traduce en lo pintoresco se traduce en lo pintoresco: se rescata lo anecdótico y se
corrige lo que perturba a la vista, se devuelve una imagen del trabajo portuario y de la zona marginal
carente de conflicto, dolor y sacrificio.
-motivos el paisaje natural
-Despolitizados
_ Quinquela Martín Y Eugenio Daneri muestran a los hombres que transitan y sufren el puerto. Aquí el
pintoresquismo se humaniza, están comprometidos con lo vivencial, no es crítica.
GUTTERO suma paisajes industriales (el molino, los elevadores de grano y las fábricas) testigos del
mercado capitalista mundial en expansión.
_ Paisajes, calles, barrio y puerto de La Boca.
Artistas y Obras:

VÍCTOR CÚNSOLO: Paisaje de La Boca. Sinterización de las formas y distorsión del espacio. Convive el
paisaje rural (promovido desde la ideología nacionalista/tradicionalista) con este paisaje cultural, urbano
que muestra el progreso y crecimiento continuo.
BENITO QUINQUELA MARTÍN: Denota un acercamiento sensible al mundo del trabajo, se detendrá en los
hombres que lo transitan y lo sufren; sin llegar a convertirse en una imagen crítica, sus trabajos están
comprometidos con lo vivencial y no sólo con lo anecdótico. Pincelada cargada y empastada.
(Impresionista)
Sus motivos principales fueron los barcos anclados o navegando el Riachuelo. Sobresale el tratamiento de
los reflejos del agua. La mayoría de sus obras están pintadas al óleo, materia utilizada con abundancia
logrando empastes vigorosos que trabajaba con espátula. “Riachuelo o Regreso de la Pesca”,
“Hundimiento del Santos Vega”
ALFREDO LAZZARI: Acostumbraba a sacar a sus alumnos a tomar apuntes al natural, pintó escenas
portuarias y del barrio de la boca.” Riachuelo”. “El gallinero”.
EUGENIO DANERI: paisajes urbanos, puerto de la boca, naturaleza muerta y retratos. Gruesos
empastes, rica textura, y gran precisión del dibujo.
FORTUNATO LACÁMERA: En sus obras abundan objetos cotidianos de su casa, de su taller, pobres
muebles y escenas portuarias. Pintaba lo que observaba desde su ventana y el interior del taller. “Desde
mi estudio”, “Rincón intimo”.
EUGENIO DANERI: paisajes urbanos, puerto de la boca, naturaleza muerta y retratos. Gruesos
empastes, rica textura.
Elevadores a pleno sol
FICHA TÉCNICA

Obra Elevadores a pleno sol

Autor Benito Quinquela Martín

Cronología 1945

Estilo Expresionismo

Técnica óleo sobre tela

Tamaño 200 x 164 cm

Ubicación Museo Nacional de Bellas Artes

Género paisaje urbano Escuela de la Boca

Composición En Elevadores a pleno sol el momento de la descarga de cajas desde los barcos recién
llegados. La escena principal se destaca entre el paisaje urbano, que se ve detrás: la
ciudad con altos edificios y las fábricas en plena producción que acompañan el trabajo de
los hombres se muestra como una expresión de deseo, como una aspiración al progreso
del barrio.

Textura fuertemente matéricas, gestuales

Color Variedad cromática con colores primarios y secundarios. uso del negro y blanco

Pincelada El pincel se fue engrosando para dar paso a la espátula y eventualmente al uso de los
dedos para distribuir la pasta de color.
Grupo Florida
mediados de 1920 principio de 1930
CONTEXTO Buenos Aires

-Contacto con Europa (cubismo, futurismo y arte abstracto)


-Prosperidad económica.
-Revistas literarias ``Martín fierro ``,'' Proa ``,'' “Inicial” en la que se agruparon poetas, ensayistas,
artistas visuales, arquitectos en pro de una nueva generación renovadora de las artes.
_ El “retorno al orden” fue un modernismo que aspiraba a “la certidumbre, el orden, la pureza, la
espiritualidad”, a “crear una armonía”.
Hacia mitad del 20´ aparecen desnudos, naturalezas muertas, obras que se alejan de la figuración y
se acercan a la ABSTRACCIÓN.

CARACTERÍSTICAS

Variedad de lenguajes con huellas cubistas, futuristas y de re acomodación estética que se produce
durante la primera posguerra, lo que ha llamado “retorno al orden”.
Se suman propuestas expresionistas y realismo contemporáneo donde aparecen elementos de la cultura
Latinoamérica. En estas producciones se reconoce nuestra “cultura de mezclas”.

Necesidad de un cambio cultural


_ Nucleados con literarios en la revista Martín Fierro
_ Renovación anti naturalista y anti impresionista
_ Ruptura de lo instituido
Artistas y Obras:
EMILIO PETTORUTI: Metódico y racional, cercano al Cubismo y Futurismo. Pintó: copas, botellas, sifones,
manteles, fruteras, guitarras, bailarines, arlequines y soles; les servirán para las armonías abstractas, en
su búsqueda del orden, del equilibrio.
XUL SOLAR: Fantasía, misticismo, mundo propio de los sueños. Ritmos lineales y coloridos.
Será más virtual, más cercano a Kandinsky y Paul Klee.
Trabaja mucho con elementos simbólicos de la pintura. Inventa un lenguaje y juegos. Tenía una
concepción espiritualista de la obra, concebía al arte como un medio de comunicación intersubjetiva; la
pintura resultaba el camino ideal para esa intercomunicación entre los hombres, “al dar la posibilidad de
convertir las imágenes en signos, símbolos y de utilizar las sutiles connotaciones que ofrece la línea, la
forma y el color para expresar los contenidos espirituales. Su poética se apoyaba en la teosofía, en los
ritos precolombinos y en investigaciones astrológicas.
ALFREDO GUTTERO: fue un artista impulsor del arte moderno y renovador de la temática religiosa. El
impacto del “retorno al orden” se visualiza en lo formal y en sus iconografías con la reiteración de
paisajes, retratos, interiores, mitologías de salón, escenas de bañistas y naturalezas muertas, todos temas
afiliados a la categoría de “motivos de pintores”.
Luce-Elevazione
FICHA TÉCNICA

Obra Luce-Elevazione

Autor Pettoruti, Emilio

Cronología Año 1920

Estilo cubismo, abstracto

Técnica Óleo sobre cartón

Tamaño 43 x 35 cm

Género Retrato

Composición Segundo retrato de su amigo, que se halla estrechamente relacionado con el realizado en
1916. Esta obra se estructura a partir de formas geométricas variables en su tamaño, que
se superponen creando transparencias de color, y evocando los rasgos del retratado a
través de formas facetadas y la utilización de la luz, en algunas zonas del rostro .La cabeza
amarilla, el centro del retrato, sugiere una gran potencia mental e imaginativa, su postura
totémica se impone como un haz de luz que emana desde su cabeza, es la cabeza de Xul,
para Pettoruti su amigo es un ser que se levanta sobre sí, todo luz y todo espíritu.

Forma planos geométricos que estructuran una construcción ascendente coronada por una zona
de planos luminosos

Color gama cromática rojiza, Marrón y Amarillo

Pincelada Plana
Grupo París
mediados de 1920 principio de 1930
Buenos Aires
CONTEXTO

capitalista. En Argentina la producción agropecuaria pampeana se desmorona.


_ Bajan las exportaciones, se reducen los salarios e incrementa la desocupación.
_ La gente del campo se va a la ciudad y alrededores, se forman “las villas”
-Artistas que habían regresado de Europa, luego de formarse en Francia (influencia del cubismo).
Auge de las vanguardias europeas
Las figuras se vinculan a los modos de ver propuestos por Cézanne, cubistas y las vanguardias
europeas. Síntomas de la fisura con lo instituido, en busca de una NUEVA FIGURACIÓN.
_ Tensión entre dos términos: un arte político vinculado a lo social y un arte implicado en lo surreal.
Berni recorre las dos alternativas.
-El arte moderno se ha instalado.

BUSCA
Búsqueda de lo eminentemente estructural y de los auténticos valores
plásticos (planteos típicos de una estética fundada en el orden y en la didáctica).

CARACTERÍSTICAS

_ Deseo de romper con las viejas tendencias y con el arte académico


-A la geometrización y múltiples perspectivas se les suman el movimiento colorido.
_ Comprometidos con la modernidad, lo contemporáneo, las innovaciones estéticas que proceden de
Europa, considerándose emancipadoras de las artes en Argentina.
_Nuevo Realismo
_ Artistas y Obras:
Línea constructiva:
LINO E. SPILIMBERGO: Dibujó y pintó al óleo y al temple, realizó grabados y pinturas murales.
Desarrollo de diferentes temáticas paisajes, naturalezas muertas y con más intensidad la figura humana.
Sus composiciones se caracterizan por la estructura robusta, de solidez escultórica y la severidad del
trazo terrazas con personajes, frente al mar, representadas con una perspectiva acelerada, con el
embaldosado del piso que abre el espacio hacia el espectador, los personajes son sólidos, macizos; otros
son fantasmales y carentes de identidad. Luego trabaja monumentalmente, geometrizadas y
simplificando hasta lo esencial. También personajes oscuros de la metrópolis.
HORACIO BUTLER: paisajes de las Islas de Tigre, impuso una pintura con sello propio. “La cesta de
verduras”, “Siesta”, “La visita”.
AQUILES BADI: en sus obras confluyeron influencias del postimpresionismo y del cubismo. “La partida”,
“Acróbatas”, bailarines o jugadores de rugby, arquitecturas.
Línea Surrealista:
RAQUEL FORNER: Partió de posiciones ligadas al fauvismo. La realidad internacional invade su horizonte
mental: la guerra civil de España y la 2da guerra mundial.
Línea Expresionista:
ANTONIO BERNI: Primero surrealista, luego aborda la problemática social. La desocupación, el
movimiento obrero, los sectores populares son nuevos objetos de su obra. Cuestionó a la sociedad
de consumo de su época. Arpillera como soporte para pintar reforzando con la rusticidad del
material la significación de los motivos. “Manifestación” y “Desocupados” 1934. El REALISMO de
Berni aparece cargado de contenidos críticos de denuncia social. Signo de un Nuevo Realismo.
Línea Lírica

Juan del Prete: “El drama de hoy”, “Metamorfismo”

Héctor Basaldua: siempre pintó las cosas que lo rodeaban: los personajes, las fiestas, los pueblos.
“Salón de Tango”, “En el Bar”

Rául Soldi: su temática preferida fueron las figuras femeninas (casi angelicales), las naturalezas
muertas con flores y frutas que estallan de color, paisajes de pequeño formato y de pincelada muy
suelta” Diego vestido de bailarín”, “Los músicos”
“Desocupados”
FICHA TÉCNICA

Obra “Desocupados”

Autor Antonio Berni

Cronología 1934

Estilo nuevo realismo

Técnica Témpera s/ arpillera

Tamaño 220 x 300.

Ubicación Colección particular Buenos Aires

Composición Pintada al temple sobre arpillera. Antonio Berni nos muestra aquí su compromiso artístico y
fundamentalmente humano. La minuciosidad de los detalles de los personajes que están
durmiendo en primer plano. y Son las víctimas de la desocupación durante la crisis de los
años treinta.
no utiliza la línea para contornear a los personajes, sino que utiliza formas cerradas,
volumétricas y marcadamente simplificadas, asemejándose a caricaturas, pero sin dejar de
ser realistas. Parece ser parte de la intención el remarcar fuertemente los gestos y
expresión Las distintas aglomeraciones antes mencionadas ocurren también a nivel de
color e iluminación, otorgando a la escena un significado aparente de caos de elementos,
siempre reforzando el mensaje de la obra.

Forma Las formas se encuentran en extremo superpuestas y conglomeradas, reforzando el


dramático asunto de la obra.

Textura Texturas en los pliegues en la descripción de la ropa, luces y sombras en el tratamiento de


los rostros y la proporción de los cuerpos.

Color . La paleta tonal es cromática con una predominancia de colores desaturados fríos al tono,
manteniendo los acentos cálidos. El color es modelado, y se ubica en algunos casos de a
pares, formando un complemento mayor, como es el ejemplo de los verdes desaturados
contrapuestos a los rojos, y de los amarillos anaranjados enfrentados a los azules. La clave
tonal es mayor intermedia alta, resaltando los mayores planos de luz en los rostros de los
personajes, la camisa blanca del personaje acostado en primer plano y el cielo que se
encuentra sobre la línea de horizonte. La luz es blanca, y proviene del extremo superior
derecho de la obra, bañando los rostros de los personajes, iluminando fuertemente el piso y
creando sombras proyectadas realizadas con negro.

Pincelada pincelada al temple, pequeñas y numerosas pinceladas


Arte concreto-invención
A partir de 1944-1945
Buenos Aires
CONTEXTO

_Fin de la Segunda Guerra mundial (1939-1945)


_ 1946 Juan Domingo Perón, liderará un proceso revolucionario que integrará a los postergados hijos
del país, anteriormente reemplazado por los extranjeros.
Fuerte intervención estatal en las instituciones culturales: cinematografía, televisión, danza y artes
plásticas.
_ Arquitecturas monumentales, con grandes espacios y fachadas imponentes (facultad de derecho,
edificios de correos de varias provincias) También arquitectura californiana (construcción social de
barrios)
Revolución científica.
_Si el arte concreto era portador de un programa de renovación de la cultura, de la vida cotidiana y de
la sociedad en su conjunto debía expandir sus búsquedas a la arquitectura y el diseño.

CARACTERÍSTICAS

_ Revista de abstracción ARTURO fue el principal órgano de expresión teórica del movimiento.
Propuso el término invención como opuesto al de creación, los artistas “no crean” pues la creación
pertenece al dominio de lo romántico y poético “Inventan” como el ingeniero.
Postulan la muerte de la representación naturalista y de un simbolismo decadente, y el nacimiento de la
imagen-invención.
Imagen que apela a lo desconocido de la naturaleza.
Objetos concretos sin huella de ilusionismo ni subjetividad.
Geometrización del espacio pictórico.
_ Ruptura total de la perspectiva.
_La “presentación” se imponía a la “representación”.
_ Ocultamiento de la pincelada como huella del pintor.
Inspiración en la ciencia
_ Aportan al diseño gráfico e industrial (nuevas tipografías, tapas con colores netos)
Artistas y Obras:
TOMÁS MALDONADO: Influido por Max Bill (miembro del grupo Invention-Creation). Su planteamiento
estaba inclinado a enfrentar los problemas sintácticos de la forma (camino señalado por De Stijl, Bauhaus
y vanguardias soviéticas), dejando de lado las dimensiones semánticas y el espiritualismo adoptado por
Kandinsky, Mondrian y Malevich.
LIDY PRATI
EDGAR BAYLEY
GYULA KOSICE
CARMELO ARDEN QUIN.
RHOD ROTHFUSS

ASOCIACIÓN ARTE CONCRETO INVENCIÓN: Tomás Maldonado, Lidy Prati, Alfredo HLITO,
Claudio GIROLA, Ennio IOMMI, Manuel ESPINOSA, Edgar Bayley, Alberto Molenberg, los
hermanos LOZZA. Aportaron al diseño gráfico y diseño industrial.
Composición
FICHA TÉCNICA

Obra Composición

Autor Tomás Maldonado

Cronología 1950

Estilo Abstracción

Técnica Óleo

Tamaño 100 x 73 cm

Género Concreto

Búsqueda búsqueda del arte universal

Composición Composición es una obra que se enmarca en los lineamientos del concretismo
internacional. Esta superficie blanca en la que se organizan recorridos lineales rectos,
diversos en modulación y color. Partiendo de los postulados neoplasticistas busca exaltar la
superficie blanca a partir de la tensión generada entre los distintos elementos inscriptos en
dicho soporte. en la obra de Maldonado es la fragmentación lineal (la organización de la
superficie a partir de segmentos) la que produce la activación del soporte

Forma Líneas rectas que se entrecruzan formando rectángulos de diversos tamaños, ausencia de
líneas diagonales.

Textura Plana

Color Azul, violeta, rojo, blanco, negro

pincelada se elimina la pincelada subjetiva del artista


Arte Madi 1946
Buenos Aires
CONTEXTO

_ Pos primera Guerra Mundial


_ 1946 presidencia de Domingo Perón
_ 1947 voto femenino
1947 revista de arte Madi
Convocatorias en casas privadas nos hablan de la imposibilidad de ocupar otros circuitos
legitimados por la crítica.

CARACTERÍSTICAS

Único de origen argentino. Rioplatense, con


influencia de Torres García
Fundado por Kosice, aspira ser una superación
del arte concreto
El movimiento y lo lúdico se convirtieron en los conceptos centrales
Liberación de los elementos constitutivos: forma,
color de la ortogonalidad, marco irregular,
articulado o suspendido
Estructuras con elementos industriales:
alambres, maderas, metal
_ Actitud libre, ecléctica, no ligada a la rigidez estética de Invention-Creation
Pintura
Color y bidimensionalidad. Superficie plana.
_ Ruptura del marco tradicional y la invención de un nuevo marco irregular, RECORTADO (atribuido a
Rhod Rothfuss) Superficie plana y superficie curva o cóncava.
Escultura
-Obras articuladas, con movimiento lineal, rotativo y de traslación.
Para la escultura se reserva la tridimensionalidad, la ausencia de color, los movimientos de articulación,
rotación, traslación, etc.
pone en crisis otro de los atributos tradicionales de la escultura tradicional “ la inmovilidad”, se establece
una nueva relación entre la obra de arte y el público, quien aparece ahora como un activo participante que
puede transformarla.
Arte-ciencia-tecnología.
Artistas y Obras:
GYULA KOSICE: Realiza la 1° escultura articulada y móvil de América Latina, y la 1° en el mundo en la que
participa el espectador. Formada por ocho elementos de madera, con siete puntos de articulación, también
fue pionero en la utilización de tubos de Neón, acrílico y agua en las esculturas.
Funda la revista Arte Madi Universal, Diccionario Madí. 1° esculturas con agua del arte contemporáneo.
Obras hidrocinéticas. Esculturas con gas de neón
CARMELO ARDEN QUIN : pionero del arte concreto y co-fundador del grupo Madi. Produjo obras de marco
recortado, poligonal, estructuras móviles y cóncavas.
RHOD ROTHFUSS

Liberación de los elementos constitutivos: forma,


color de la ortogonalidad, marco irregular,
articulado o suspendido
Estructuras con elementos industriales:
alambres, maderas, metal

“Röyi”
FICHA TÉCNICA

Obra “Röyi”

Autor Gyula-Kosice

Cronología 1944

Técnica Escultura

Tamaño 70,5 x 81 x 15,5 cm

Género Primera escultura articulada y móvil de América Latina, y primera móvil con
participación con el espectador del mundo.

Material Madera
Tres Círculos Rojos
FICHA TÉCNICA

Obra Tres Círculos Rojos

Autor Rhod Rothfuss

Cronología 1948

Técnica Enduido y esmalte sobre madera

Tamaño 100x70 cm.

Composición Esta obra está conformada por estructuras irregulares utilizando los colores azul y amarillo
y de marcados bordes blancos, lleva sobre el perímetro izquierdo el acento que le da
nombre: los tres círculos rojos, Es de marco recortado e irregular y la Técnica usada en
enduido y esmalte sobre madera

Color Azul, amarillo, rojo, negro y blanco.


Perceptismo 1947
Argentina

CONTEXTO
- 1947 Surgió el perceptismo fundado por Raúl Lozza y sus hermanos Rafael y Rembrandt van Dyck,
quienes se habían separado de la Asociación Arte Concreto-Invención ese mismo año.

-presidente Juan Domingo Perón.

-Inicio de la guerra fría.

-1947 Sanción del voto femenino, a instancias de Eva Perón.

- En el contexto internacional, nuevos movimientos de vanguardia: el expresionismo abstracto en


Estados Unidos, cuyo principal exponente fue Jackson Pollock, y el informalismo en Europa, con Jean
Fautrier a la cabeza.
-1949 La primera exposición fue llevada a cabo en la Galería Van Riel

BUSCA Tenía como objetivo privilegiar el plano y la autonomía de las formas

CARACTERÍSTICAS
Corriente no figurativa de tipo racional
-Que pretende superar el Arte Concreto
-Rechazan la noción de cuadro. Elude el marco, prescinde del fondo.
-Liberar forma y color o plano y color
-No alude ni representa nada Perceptismo:
Independizó las formas plásticas geométricas de la superficie continente del cuadro
Consiguió una relación dialéctica entre pintura y ambiente.
Rechazo a la obra única e irrepetible: cada una de sus producciones podía reproducirse mediante la
aplicación de las leyes de la naturaleza y los números, con lo cual transgredió las reglas del mercado y
puso en tela de juicio el valor de las obras de arte.
Raúl Lozza.
El perceptismo sostenía que el arte es un medio eficaz de transformación de la percepción de
quien contempla una obra, capaz de aportar nuevos sentidos y contagiarle una emoción
estética diferente.
Pintura 153
FICHA TÉCNICA

Obra Pintura 153

Autor Lozza, Raul

Cronología 1948

Estilo Pintura

Técnica Óleo pulido

Tamaño 104,5 x 114 cm

Ubicación Museo de bellas artes

Género Perceptismo

Composición Abstracción

Color verde, rosado, violeta, rojo y fondo naranja amarillento

También podría gustarte