Está en la página 1de 4

PLAN DE TUTORÍA INDIVIDUAL: DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

Descripción: Es un instrumento de planificación y organización de las actividades


asegurarán que la implementación de la tutoría y en la orientación educativa escuela.

DATOS GENERALES

1. Nombres y apellidos del tutor:


2. Nombre y apellidos coordinador de TOE:
3. Nombres y apellidos del alumno:

FUNDAMENTACIÓN:
El desarrollo de habilidades sociales es esencial para el éxito personal y académico de
los estudiantes. Estas habilidades les permiten interactuar de manera efectiva con sus
compañeros, profesores y otros miembros de la comunidad escolar. Las habilidades
sociales también contribuyen al ambiente de aula positivo y al aprendizaje colaborativo.
Este plan de tutoría individual se centra en ayudar a un estudiante a mejorar sus
habilidades sociales dentro del aula, promoviendo la comunicación, la empatía y la
resolución de conflictos.

Objetivo General:
El objetivo general de este plan de tutoría es mejorar las habilidades sociales del
estudiante, permitiéndole participar de manera efectiva en el aula y establecer relaciones
interpersonales positivas.

Sesión 1: Comunicación Efectiva

Inicio:

Duración: 45 minutos.
Presentación: Saludar al estudiante y explicar el propósito de la sesión.
Actividad: Juegos de roles para practicar la comunicación no verbal y verbal.
Discusión: Reflexionar sobre la importancia de una comunicación clara y escucha
activa en el aula.
Desarrollo:
Duración: 30 minutos.
Actividad: Discutir situaciones de comunicación dentro del aula y cómo podrían
manejarse de manera efectiva.
Enseñanza: Introducir conceptos clave, como la importancia de mantener contacto
visual, escuchar atentamente y hacer preguntas claras.
Práctica: Realizar ejercicios de comunicación en parejas para aplicar lo aprendido.
Final:
Duración: 15 minutos.
Resumen: Repasar lo aprendido en la sesión.
Tarea: Pedir al estudiante que practique la comunicación efectiva en situaciones
cotidianas y anote sus observaciones.
Compromiso: Acordar una fecha para la próxima sesión.

Sesión 2: Empatía y Comprender a los Demás

Inicio:
Duración: 45 minutos.
Revisión: Discutir las experiencias del estudiante con la comunicación efectiva desde
la última sesión.
Actividad: Juegos de roles para practicar la empatía y comprensión de los
sentimientos de los demás.
Discusión: Reflexionar sobre cómo la empatía puede mejorar las relaciones en el
aula.
Desarrollo:
Duración: 30 minutos.
Actividad: Explorar situaciones hipotéticas en las que la empatía podría resolver
conflictos.
Enseñanza: Introducir conceptos clave, como ponerse en el lugar del otro y mostrar
interés genuino en sus compañeros.
Práctica: Role-playing para aplicar la empatía en situaciones de conflicto.
Final:
Duración: 15 minutos.
Resumen: Repasar lo aprendido en la sesión.
Tarea: Pedir al estudiante que practique la empatía y la comprensión de los demás en
situaciones cotidianas.
Compromiso: Acordar una fecha para la próxima sesión.

Sesión 3: Resolución de Conflictos

Inicio:
Duración: 45 minutos.
Revisión: Discutir las experiencias del estudiante con la empatía desde la última
sesión.
Actividad: Juegos de roles para practicar la resolución de conflictos de manera
efectiva.
Discusión: Reflexionar sobre cómo la resolución de conflictos contribuye al ambiente
de aula positivo.

Desarrollo:
Duración: 30 minutos.

Actividad: Identificar conflictos comunes en el aula y estrategias para abordarlos de


manera constructiva.

Enseñanza: Introducir conceptos clave, como la importancia de la comunicación


abierta y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas.

Práctica: Role-playing para aplicar las habilidades de resolución de conflictos.

Final:

Duración: 15 minutos.

Resumen: Repasar lo aprendido en la sesión y resaltar la importancia de mantener un


ambiente de aula armonioso.
Tarea: Pedir al estudiante que aplique las habilidades de resolución de conflictos en
situaciones cotidianas y reflexione sobre los resultados.

Compromiso: Ofrecer apoyo continuo y recursos para el desarrollo de habilidades


sociales.

“Este plan de tutoría individual se desarrolla en tres sesiones, centrándose en diferentes


aspectos de las habilidades sociales esenciales para el éxito en el aula. Cada sesión
comienza con una introducción, seguida de actividades de desarrollo y finaliza con un
resumen y tareas para reforzar el aprendizaje.”

También podría gustarte