Está en la página 1de 14

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Ajustar de acuerdo con programa


de formación titulada/ No aplica para formación complementaria.

● Código del Programa de Formación: Ajustar de acuerdo con programa de


formación titulada/ No aplica para formación complementaria.

● Nombre del Proyecto: Ajustar de acuerdo con programa de formación titulada/


No aplica para formación complementaria.

● Fase del Proyecto: Ajustar de acuerdo con programa de formación titulada/ No


aplica para formación complementaria.

● Actividad de Proyecto Ajustar de acuerdo con programa de formación titulada/


No aplica para formación complementaria.

● Competencia: Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con


principios éticos para la construcción de una cultura de paz.

● Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: Establecer relaciones de crecimiento


personal y comunitario a partir del bien común como aporte para el desarrollo
social.

● Duración de la Guía: 10 horas de trabajo sincrónico y 3 horas de asincrónico.


2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, al SENA le ha sido encomendado un gran compromiso social como


es el de invertir en el desarrollo integral de quienes acceden a los programas de
formación. Desde su creación ha enfocado sus esfuerzos a la construcción de una
sociedad en la que vivencien valores cívicos, éticos, morales, culturales y ecológicos,
donde el centro sea el respeto por la dignidad propia y la del otro, el poder del diálogo,
el reconocimiento de la existencia de distintas posiciones o pensamientos, de los
fundamentales derechos del otro.

“Se requiere formar un ciudadano que pueda establecer interacciones e


interrelaciones en favor de la convivencia y la participación activa en una sociedad en
conflicto, pues sin esta visión es imposible desarrollar las ventajas competitivas en el
plano de la innovación y la productividad empresarial y social y para las personas,
acceder a los medios que les permitan mejorar su calidad de vida” (Sena, Acuerdo
00008,1997).

Las actividades propuestas en la presente guía tienen una intención


provocadora: continuar con los espacios para la reflexión crítica, la conversación
argumentada, el autoconocimiento, el aporte a la construcción y transformación de
una sociedad que responda a los interés del bien común y el desarrollo social.

“Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos
aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”.

Martin Luther King


3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

3.1.1. Observe la imagen y responda a los siguientes interrogantes y en


conversatorio orientado por el instructor, socialice las respuestas y
planteamientos generados.

Figura 1. Imagen de comunidad

Nota: Adaptado de Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en


Oaxaca [imagen], Otras voces en educación, 2020,
(https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/359123)

● ¿Qué tipo de relación debería existir entre las personas para que puedan
denominarse comunidad?
● ¿Qué condiciones de la vida social de los integrantes, contribuyen al bienestar
de todos?
● ¿Al entorno en el que usted habita se le puede llamar comunidad?, ¿Por qué?
● ¿Qué acciones en su entorno manifiestan la interacción y convivencia (ayuda,
servicio, disponibilidad, saludo, organización, entre otros)?

Tiempo: 30 minutos - Evidencia: Participación en conversatorio


3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios
para el aprendizaje:

3.2.1 Desde la formación al interior de la familia y luego en


los entornos sociales y escolares, la persona adquiere aprendizajes
en relación consigo mismo, con los demás y con el entorno, sobre
las normas, los comportamientos y valores que posibilitan la
convivencia y el bien común.

Traiga a la memoria una experiencia en la cual usted u otra


persona cercana hayan compartido con un vecino o un conocido
de su comunidad saberes, esfuerzo, afecto, buscando el bienestar
del mismo, ya sea al acompañar en un duelo por un ser querido,
recolectar la cosecha, arreglar una casa o un lugar comunitario,
cuidar a un enfermo, un niño o a un adulto mayor, entre otras.

● Si a usted, le preguntaran como aprendiz, ¿cómo cree que


se siente una persona que es acompañada en la acción
descrita anteriormente? ¿Qué diría?

● ¿Se puede ayudar solamente con bienes materiales o económicos?, Argumente.

● Explique brevemente ¿qué valores morales pone en práctica cuando se


relaciona con otros en el entorno familiar, social o laboral?

● Socialice sus respuestas al grupo. Luego entre todos y con la orientación del
instructor destaque los saberes con los que se dispone para contribuir a la
convivencia social.

Tiempo: 30 minutos - Evidencia: Participación en conversatorio


3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:

Reconocer el valor del diálogo y la comunicación asertiva


como ejes para la construcción de convivencia, bien común y
desarrollo social.

3.3.1 Conforme el equipo de 5 integrantes, al interior


elijan un monitor (a) así como un secretario (a). Siga las
indicaciones del instructor sobre los roles a desempeñar y la
metodología para realizar lectura comentada del Capítulo 7
“Ponte en su lugar” del libro Ética para Amador, escrito por el
filósofo y escritor español Fernando Savater.

Al ir efectuando la lectura encontrará conceptos asociados


(hipervínculos) orientados a fortalecer la capacidad reflexiva, de
discusión crítica, de análisis, que llevan a validar o transformar
actitudes, comportamientos, principios y valores para aprender a
vivir juntos, es decir a convivir.

Ubique la lectura en la carpeta material de apoyo que se


encuentra en la plataforma Territorium

El análisis del texto se trabajará en dos sesiones o


encuentros pedagógicos:

PARTE 1

El monitor (a) confirma que todos tengan el archivo en medio digital, a su vez
será quien guía y da el turno a los demás integrantes para la lectura clara y minuciosa
por párrafos con el fin de llegar a razonamientos de mayor profundidad a través del
texto.

Uno a uno, conduce a los integrantes a ponerse en el lugar del protagonista de


la historia, a expresar las comprensiones, a reflexionar sobre las ideas expuestas, a
hacer preguntas, a encontrar la relación con los conceptos asociados, a generar
discusión crítica, análisis de hechos y realidades personales y sociales, siempre desde
una actitud abierta y respetuosa.

El secretario (a) registra la síntesis de las ideas, preguntas, argumentos y puntos


de discusión en el desarrollo del ejercicio, leerá al equipo el escrito y, de ser necesario,
efectuará los ajustes pertinentes.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos


El instructor solicita organizar nuevamente el grupo en plenaria para escuchar
los planteamientos de cada equipo, conversar, aclarar y llegar a las primeras
conclusiones.

Luego invita a un voluntario a escribir en el tablero o en la pizarra digital las


ideas, coincidencias, disensos, conclusiones y con estas notas se elabora un documento
como resultado de la actividad.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos - Evidencia: Socialización del documento escrito

PARTE 2

Se inicia la sesión retomando el documento para continuar con el análisis de la


segunda parte del texto siguiendo la metodología y los tiempos establecidos.

En el ejercicio de socialización se amplía la visión en torno a lo que significa e


implica conocerse a sí mismo, ponerse en el lugar del otro y la búsqueda del bien
común. Para ello, el instructor plantea algunas preguntas movilizadoras que inviten al
análisis, la indagación sobre sus actitudes, valores, maneras de actuar, comunicarse y
relacionarse en los contextos social y productivo. Asimismo, a conversar sobre los
aprendizajes logrados y la experiencia.

Una vez más el instructor solicita que un voluntario tome las notas y
conclusiones para redactar el documento final y socializarlo con todos.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos - Evidencia: Participación en conversatorio

3.3.2 Efectúe lectura autónoma de los textos “El valor del diálogo y Aprender a
comunicarse asertivamente”, consulte palabras que desconozca, analice cada párrafo,
destaque las ideas clave o principales, de ser necesario formule preguntas.

Luego dispóngase a escuchar con su grupo el podcast No. 2 “La paz se cuenta”,
trata sobre el valor de la palabra en la construcción de la paz en Colombia, tema que
con anterioridad trató en la guía 1. Ubíquelo en el siguiente enlace:

http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll25/id/1
Atienda la orientación del instructor y con su equipo
determine cuál es la enseñanza o moraleja que deja el
cuento narrado.

Retome las ideas y saberes alcanzados como


resultado de la lectura, relaciónelo con lo escuchado
en el podcast y responda a la siguiente pregunta ¿por
qué la palabra, el diálogo y la comunicación asertiva
son esenciales para contribuir a la construcción de
una convivencia fundamentada en el amor propio, en
el amor al otro, en el respeto?

Retome la pregunta propuesta por el entrevistado e


indague posteriormente en su entorno sobre las formas tradicionales que se utilizaban
para resolver conflictos y procurar la convivencia pacífica.

Represente las reflexiones, argumentos, respuestas y cuestionamientos a los


que se llegó con el equipo en una presentación de PowerPoint y adjunte en una nota
adhesiva en el espacio de la pizarra colaborativa tipo Jamboard o Padlet, la cual será
creada y explicada por el instructor.

Socialice al grupo y entre todos establezcan puntos comunes, disensos,


aprendizajes y conclusiones a las que llegaron.

Tiempo: 1 hora y 30 minutos - Evidencia: Participación en conversatorio


3.4 Actividad de Transferencia:

3.4.1 Con su equipo desarrolle un ejercicio de identificación, relacionado


con la manera como ustedes actúan ante situaciones o problemas que
afectan la convivencia y destruyen la armonía al interior de la familia,
el grupo o la empresa.

Registre la información obtenida en el siguiente cuadro, atendiendo las


orientaciones del instructor:

Tabla 1
Situación Emociones Sentimientos Actitudes Estilo de Lenguaje Lenguaje no
comunicación verbal verbal

Nota: Elaboración propia

A partir de sus hallazgos es momento de elaborar una propuesta que incluya


tres estrategias encaminadas a fortalecer actitudes de respeto, lenguaje que
transforme, restaure y reconcilie desde el diálogo, acompañado de comportamientos
asertivos, que contribuyan a la prevención de acciones violentas y señalen caminos
posibles para la convivencia y el desarrollo social, en los contextos productivo y social.

Luego deben registrar las estrategias en un organizador gráfico de su


preferencia y socializarlas, mediante una diapositiva, atendiendo a las posibles
observaciones y retroalimentación.

Finalmente, el grupo destaca los aprendizajes logrados, los compromisos


personales y colectivos para ser puestos en práctica a favor de la convivencia, el bien
común y la construcción de una cultura de paz.

Cada aprendiz sube la diapositiva, debidamente rotulada con el nombre de los


participantes por equipo, al espacio destinado en la plataforma Territorium para su
respectiva evaluación.

Tiempo: 3 horas - Evidencia: organizador Gráfico.


● Ambiente Requerido:
Aula convencional (salón) o sala virtual.

● Materiales:
Computador, de ser posible micrófono y cámaras activas, tablero, marcadores,
archivo con lecturas.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación

Evidencias de
Conocimiento y
Desempeño:

Participación en el Evidencia respeto por el bien Observación sistemática


desarrollo de las común, la alteridad y el diálogo
con el otro con base en Lista de chequeo
actividades por equipo y
en gran grupo. principios axiológicos.

Evidencias de
Aplica acciones de prevención
Producto:
de acciones violentas con base Valoración propuesta
en estrategias de comunicación
Propuesta de estrategias
asertiva Lista de chequeo
encaminadas a
fortalecer actitudes de
respeto, convivencia y
bien común- gráfico

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

● Convivir: Acción que supone vivir la propia vida teniendo presente la compañía
de los otros. Para que esto suceda en armonía, hemos de emplearnos a fondo
en la búsqueda de un espacio común en el que podamos desarrollarnos
personalmente, pero no coartando el avance de los demás, este espacio puede
ser el SENA, la empresa.

● Cultura ciudadana: conjunto de valores, actitudes, comportamientos y normas


compartidas que generan sentido de pertenencia, impulsan el progreso,
facilitan la convivencia y conducen al respeto del patrimonio común. Uno de los
principales objetivos de la cultura ciudadana es generar capital social, que se
traduce en la capacidad de interactuar y colaborar entre personas e
instituciones, orientada a la obtención del bienestar colectivo.

● Desarrollo social: Es la evolución y el mejoramiento en las condiciones de vida


de los individuos de una sociedad y en las relaciones que estos individuos
mantienen entre sí, y con otros grupos e instituciones que conforman el tejido
social de una nación. Es promovido por el Estado desde sus diferentes
organismos e instituciones, que son los encargados de implementar políticas y
programas de protección social para promover la inclusión, y que están
diseñados principalmente para beneficiar a aquellos que viven en las
condiciones más precarias. Así pues, un país con óptimos niveles de desarrollo
social ofrece a sus ciudadanos una alta calidad de vida en medio de un clima de
paz, justicia, libertad, tolerancia, igualdad y solidaridad, así como la posibilidad
de satisfacer sus necesidades, desarrollar su potencial, y realizarse a nivel
personal.

● Paz: Los clásicos definían la paz como "traquilitas animi", que traduce como


"tranquilidad del ánimo o conciencia", si nos referimos a la paz interior; o como
"tranquilidad de los ánimos de los ciudadanos", si nos referimos a la paz social.
La paz es un proceso para la superación de tensiones y conflictos políticos,
sociales, económicos y culturales con acciones alejadas de todo tipo de
violencia, procurando la reconciliación de los individuos y las instituciones. Es
ese valor que busca la sociedad colombiana y al cual aspira nuestro sistema
jurídico, establecida en la Constitución (art. 22) como un derecho y un deber de
obligatorio cumplimiento.

● Relaciones interpersonales: interacción recíproca entre dos o más personas, en


la que interviene un acto comunicativo, dichas relaciones permiten alcanzar
ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad, y la
mayoría de estas metas están implícitas a la hora de entablar lazos con otras
personas.

● Sociabilidad: es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con
las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarnos
hacia un fin común, independientemente de las circunstancias personales que a
cada uno rodean.
6. BIBLIOGRAFÍA

González Álvarez, Luís José y Marquínez Argote, Germán. (2007). Valores éticos para la convivencia. Págs.
109-117. Editorial El Búho. Bogotá

Guerra, W. A. (2017). Origen mítico del pájaro Utta: primer palabrero y mediador Wayuu. (Á. M. Mejía,
Entrevistador)

Kant, Immanuel (1946). La idea de la dignidad humana en: Fundamentación de la metafísica de las
costumbres. trad. Manuel García Morente Espasa-Calp, Madrid

Montes, Marlene. Viviendo la convivencia. Colombia Médica, vol. 31, núm. 1, 2000, pp. 58-59.
Universidad del Valle Cali, Colombia.

Principios básicos para la convivencia. Cartilla PACO – Cruz Roja para la juventud. Bogotá.

Rodríguez, Johan y Suárez, Yohana Cristina. La comunicación asertiva. Recuperado en:


https://es.calameo.com/read/005496847da356e906426

Savater, Fernando (1998). Capítulo 7 – Ponte en su lugar. Ética para Amador Recuperado en.
https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Etica-Para-Amador.pd
f

Torralba, Francesc. Dignidad humana (2006), p.53. Ponencia leída en el Primer Simposium Internacional
de Ética en Instituciones de Salud  Monterrey, Nuevo León.

Torralba, Francesc. (2009).  Criticidad. Cien valores para una vida plena: la persona y su acción en el
mundo, Editorial Milenio. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral-proquest
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3213429.

Vélez, Carlos (2018). La educación colombiana y la falta de pensamiento crítico. Razón pública.
Recuperado en:
https://razonpublica.com/la-educacion-colombiana-y-la-falta-de-pensamiento-critico/

7. WEBGRAFíA

Otras voces en educación. (2020). Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo
de desarrollo en Oaxaca [imagen]. https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/359123

http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll25/id/1
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Juliette Carolina Soler Instructora R. Boyacá 26 -7-2018


Camargo

Adolfo Miralles Vélez Instructor R. 26 -7-2018


Cundinamarca

Alvaro G Guzmán C Instructor R. Atlántico 26 -7-2018

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor Nubia Instructora Regional 30-09- Ajuste de
(es) Constanza Distrito Capital 2020 actividades
García pedagógicas.
Munevar
Marcela Plata Instructora Centro 30-09- Adaptación
Gómez Nacional de la 2020 imágenes
Industria
Gráfica y afines
Luis José Metodólogo Centro para el 03-11- Ajuste
Barrios de la Desarrollo 2020 metodológico
Hoz Agroecologico
y
Agroindustrial
Ilse Astrid Instructora Centro de 08-07- Ajuste de
Porras Nieto Servicios 2022 actividades
Financieros pedagógicas.

Adaptación
imágenes
Nelson Instructor Centro de 08-07- Ajuste de
Alfredo Vargas Servicios 2022 actividades
Mora Financieros pedagógicas.

Adaptación
imágenes
Fanny Rozo Instructora Centro de 08-07- Ajuste de
Torres Servicios 2022 actividades
Financieros pedagógicas.

Adaptación
imágenes
Denis Johana Instructora Centro de 08-07- Ajuste de
Castro Servicios 2022 actividades
Narváez Financieros pedagógicas.

Adaptación
imágenes

También podría gustarte