Está en la página 1de 2

1. Qué es mercadotecnia?

Es un proceso social y administrativo mediante el cual los grupos e individuos


obtienen lo que necesitan y desean, para satisfacer necesidades de consumo, a
través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.
Esta busca llegar a la satisfacción de los consumidores a través de estrategias que
respondan a sus necesidades.

Las estrategias de mercadotecnia permiten a las empresas llegar a sus clientes con
las ofertas justas, en los momentos adecuados, para así cumplir con el objetivo final
de cualquiera que crea un modelo de negocio: vender.

Todo termina en la venta, pero hacer Mercadotecnia no se trata solo de vender, se


trata de entender todo lo que hay detrás de esa venta, para motivar e incentivar, por
eso, los profesionales en Mercadotecnia se esfuerzan en entender factores
psicológicos, culturales y comportamentales de aquellos a quienes quieren llegar.
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una segmentación de mercados?
Ventajas:
Clasificación más clara y adecuada del producto que se vende.
Centralización del mercado hacia un área específica.
Proporciona un mejor servicio.
Tiene buena imagen, exclusividad y categoría.
Facilita la publicidad, su costo, etcétera.
Logra una mejor distribución del producto.
Obtienen mayores ventas.
Conoce cuál es el mercado del producto para colocarlo en el sitio y el momento
adecuados.
Trata de posicionar cada producto.
Sabe cuál es la fuente del negocio y dónde enfocará los recursos y esfuerzos.
Si no existiera la segmentación, los costos de mercadotecnia serían más altos.
Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo al no
colocar el producto donde no se va a vender.
Define a quién se dirige el producto y las características de los mismos.
Facilita el análisis para la toma de decisiones.
Optimiza los recursos.
Conoce el costo de distribución del producto.
Tiene información verificada de lo que se requiere.
Conoce a los competidores.
Diseña una mezcla de mercadotecnia más efectiva.

Desventajas:
Disminuyen las utilidades al no manejar la segmentación correctamente.
El producto puede no colocarse en el lugar ni en el momento adecuados.
Una segmentación que no esté bien planeada y que excluya muchos clientes.
Que no se determinen las características de un mercado.
Pierde oportunidad de mercado.
Que no se utilicen las estrategias adecuadas de mercado.

3. ¿Cuál es la relación que existe entre la segmentación de mercado y el


marketing?
La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o
segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los
clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas
puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas. La segmentación
como término general puede dividirse en otras grandes categorías como
segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como segmentación
por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más
efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a
cada una de ellas.

También podría gustarte