Está en la página 1de 2

PRUEBA 2

EST 209
NOMBRE: ___________________________________________ FECHA: 28 de septiembre,
2017
Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios de forma clara y ordenada. Interesa el procedimiento,
por lo que debe incluir el desarrollo, pasos intermedios, supuestos, definición sucesos, conclusiones, etc.
No se permite el intercambio de lápices, gomas, pañuelos, etc. Mantenga su celular apagado y
guardado. Cada pregunta tiene una valoración de 20 puntos.

1. A continuación, se presentan los registros médicos de pacientes diabéticos varones, que


acuden a una clínica en un año. Para ello, se consideró la edad de los pacientes, la
existencia de la enfermedad en alguno de sus padres y la gravedad del caso mediante un
criterio clínico establecido.

Casos Leves Casos Graves

Diabetes en Padres Diabetes en Padres

Edades (años) Si No Si No

Menos de 35 15 10 8 2

De 35 a 45 años
12 18 10 10
(ambos inclusive)

Más de 45 años 15 20 20 10

a. Determine la probabilidad de escoger un registro médico de una persona que tenga como
antecedente diabetes en alguno de sus padres y que sea menor de 35 años
b. Si se escoge un registro que es considerado como caso grave de diabetes ¿Cuál es la
probabilidad que sus padres no presenten diabetes teniendo entre 35 y 45 años?
c. Sabiendo que se tiene un registro de caso leve con ausencia de diabetes en padres un caso
leve de diabetes. Determine cuál es la edad más probable que tenga.

2. En una academia de Ballet, el número de bailarinas que presenta algún tipo de


esguince un mes antes de su presentación, se piensa que es una variable aleatoria
con la siguiente función de cuantía:

{
k 3(x−2.4 ) x=0 ,1 , 2
p ( x )= k 3−(x−2.4)
x=3 , 4 , 5 , 6
0 e.o.c

a. Encuentre el valor de k
b. Determine la función distribución acumulada.
c. ¿Cuál es la probabilidad que, en la academia, entre 3 y 5 bailarinas (ambas
inclusive) tengan un esguince si se sabe que más de 2 presentan esguince?
3. En un centro de atención kinesiológica se observa que en promedio llegan 15 pacientes a
rehabilitación en un plazo de 10 días.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que no lleguen pacientes en un periodo de 3 días?
b. Si se sabe que en 5 días han llegado más de 2 pacientes ¿Cuál es la probabilidad de que
lleguen menos de 5?
c. Si a lo largo del país se tienen 10 centros de atención kinesiológica (con las mismas
condiciones). Determine la probabilidad de que en 3 de ellos se hayan atendido más de 4
personas en 2 días.

También podría gustarte