Está en la página 1de 4

GUÍA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Ejercicio N° 1
Suponga que a la Psicóloga de una Empresa se le ha encargado investigar acerca de la rapidez que
presentan los empleados de la empresa al efectuar una tarea específica y su posible relación con
el género de los empleados. Para dar cumplimiento a lo encomendado, la psicóloga toma una
muestra al azar de mujeres y de hombres. Los datos recopilados se dan en la siguiente tabla:

TIEMPO [min] MUJER (fi) HOMBRE (fi)


1.0 - 6.0 15 15
6.0 - 11.0 15 20
11.0 – 16.0 7 10
16.0 – 21.0 3 15
TOTAL 40 60

a) Identifique las variables involucradas, tipos y escalas de medidas.


b) Haga un gráfico apropiado que permita hacer comparaciones entre ambos géneros.
c) Calcule el tiempo promedio para cada uno de los grupos y el promedio general.
d) Calcule el coeficiente de variación para ambos grupos.
e) Calcule el percentil 75 para ambos grupos.
Formula de los percentiles

( )
n× p
−F i−1
100
P p=lim ¿inf + × a donde a es la amplitud ¿
fi

( )
40 ×75
−15
100
P75 =6+ × 5=11[min ]
mujeres
15

( )
60 ×75
−35
100
P75 =11+ × 5=16 [min]
hombres
10

f) ¿Qué porcentaje de las mujeres demora como máximo 8 minutos en realizar la tarea?
Ejercicio N° 2
En un estudio sobre parásitos se consideró la distribución de garrapatas Ixodes tranguliceps en el
cuerpo de los ratones. Se obtuvieron las siguientes observaciones del número de garrapatas
encontradas sobre 44 ratones:
0 2 0 0 2 2 0 0 1 1 3 0 0 1 0 0 1 0 1 4 0 0
1 4 2 0 0 1 0 0 2 2 1 1 0 6 0 5 1 3 0 1 0 1

a) Construya una tabla que muestre la distribución de frecuencias del número de garrapatas
sobre los ratones (para los distintos tipos de frecuencias).
b) Clasifique la variable e interprete las frecuencias de la clase 3.
c) Calcule medidas de centro y de dispersión e interprete su información con ayuda de un gráfico.
d) ¿Qué proporción de ratones tienen más de tres garrapatas?
e) ¿Qué cantidad máxima de garrapatas tiene el 75% de los ratones?

Ejercicio N° 3
El departamento de Ingenieria de una Empresa, llevó a cabo un control del tiempo de elaboración
de una pieza realizada por dos secciones A y B. La Tabla siguiente muestra la distribución del
número de operarios, de acuerdo a los tiempos empleados por ellos en la elaboración de una
pieza, para cada sección.

Tiempo(seg) 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
Sección A 1 4 3 6 12 9 9 3 1 1 1 0
Sección B 0 0 3 2 6 10 12 7 3 4 2 1

¿Cuál es la sección que tiene mejor rendimiento?


Realice el análisis utilizando herramientas gráficas y de estadística descriptiva. COMENTE

Ejercicio N° 4
Los datos siguientes corresponden al número de frutos con defectos por caja, en una revisión de
50 cajas de duraznos elegidos al azar.

1 0 2 0 0 3 2 3 1 0 1 0 2 0 1 0 0 2 1 1 0 1 0 0 0
1 0 2 0 1 0 1 1 1 0 0 0 3 0 3 0 2 0 1 2 1 0 1 1 2

a) Especifique la variable de interés.


b) Especifique qué tipo de variable es y tipo de escala.
c) Construya una tabla de frecuencias (absolutas y relativas, acumuladas y no acumuladas).
d) Explique el significado de un valor de cada una de las columnas de su tabla.
e) Grafique la distribución de frecuencias del número de frutos defectuosos.
f) Calcule el coeficiente de variación. Comente.
g) Calcule el percentil 75. Interprételo.
h) ¿Qué porcentaje de cajas tiene a lo más 1 fruto defectuoso?
Ejercicio N° 5
La siguiente información se obtuvo de una encuesta realizada a dos grupos de personas que
pertenecen a distintas ciudades, el grupo 1 pertenece a una ciudad que ha implementado una
gran campaña respecto del daño ecológico que causan ciertos materiales tóxicos, en cambio en la
otra ciudad se utilizan campañas habituales. La pregunta que se les hizo fue, ¿qué grado de daño
pueden causar las pilas al medio ambiente?

N: Ningún daño L: Algún daño .M: Bastante daño S: Daño severo

Grupo1 S S L N L L M N S S M L S
L M M M S M N L S M M S

Grupo2 L S N M L S N M L S S N N
M L M N L S S L L N M L L
N S S L M N S L M N S L N
L M N L S N S L M M L

a) Identifique la variable de interés, diga de que tipo es y su escala de medida.


b) Construya una tabla de frecuencias.
c) Determine alguna(s) medida(s) de resumen. Comente
d) Realice un gráfico que permita comparar respuestas de ambos grupos. Comente

Ejercicio N° 6
La tabla siguiente muestra la distribución del porcentaje de impurezas del agua potable, en 50
muestras de la ciudad A y 100 muestras de la ciudad B

Porcentaje de Número de Muestras


impurezas [a; b[ Ciudad A Ciudad B
5 - 10 6 4
10 - 15 15 20
15 - 20 14 48
20 - 25 11 25
25 - 30 4 3
50 100

a) Haga un gráfico que permita concluir que ciudad tiene el agua con más impurezas.
b) ¿Qué ciudad tiene un porcentaje de impurezas más homogéneo? Justifique.
c) ¿Qué porcentaje de muestras en la ciudad A tienen a lo menos un 23% de impureza?
Ejercicio N° 7
Un botánico, en un primer intento por comparar los efectos de dos tratamientos diferentes sobre
2
la cantidad de agua que pierden las hojas de cierta planta (mg./cm. ), calcula algunas medidas
descriptivas. En su estudio toma 50 hojas al azar, de las cuales a 20 les aplica el tratamiento A y al
resto el tratamiento B, obtiene:

Tratamiento A Tratamiento B
x̄ A = 65 mg/cm2 x̄ B = 82.5 mg/cm2
2 2
s A = 12 mg/cm sB = 16.5 mg/cm

a) ¿Cuál es la pérdida media de agua de todas hojas en tratamiento?


b) ¿Cuál de los dos tratamientos produce resultados más homogéneos?
c) Posteriormente descubre que los instrumentos utilizados para medir estaban descalibrados.
Para corregir el error, se debe agregar 20 unidades a cada una de las observaciones del
tratamiento A y disminuir un 10% a cada una de las observaciones del tratamiento B. ¿Cómo se
ven afectados los resultados obtenidos en a) y b) ? Comente.

Ejercicio N° 8
Se realiza un estudio para establecer una relación mediante la cual se pueda utilizar la
concentración de estrona en saliva (X) para predecir la concentración de esteroide en plasma libre
(Y). Se extrajeron los siguientes datos de 14 varones sanos

X (pg/ml) 1,4 7,5 8,5 9 9 11 13 14 14,5 16 17 18 20 23


Y (pg/ml) 30 25 31,5 27,5 39,5 38 43 49 55 48,5 51 64,5 63 68

a) Estudie cuál de las dos variables presenta una mayor variabilidad


b) Muestre que existe una correlación lineal entre las variables e indique de qué tipo.
c) Encuentre la recta de regresión (Y sobre X)
d) Respecto a la recta encontrada, determine su bondad de ajuste

También podría gustarte