Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD # 6

Introducción a la comunicación ORAL

¿Al hablar en público que se debe balancear? Se debe hacer un balance entre
información y comunicación

Define información y comunicación.


La información es la transmisión de los datos, la cual indica los pasos a seguir y esta
rellena de contenido.

La comunicación es reflexiva que transmite los datos del ser y no solo del saber.

¿Cómo debe ser la comunicación? Práctica, amena y sencilla.

¿Qué aspectos deben tomarse en cuenta en la comunicación oral? La dicción, la


pronunciación, la entonación y la respiración. La entonación y el tono de la voz son un
elemento significativo en la transmisión de un mensaje.

¿Cómo debe ser el lenguaje? Claro, sencillo y directo para conseguir un interés en la
audiencia y se debe tener seguridad.

Señala los elementos de la comunicación que se deben conocer y controlar. Las


pausas ya que ayudan a organizar las ideas y sirven para que la audiencia reflexione lo
comunicado.

Como debe ser el lenguaje corporal. La mirada debe estar centrada a todos los
asistentes, no mirar a alguien directamente. Moverse lentamente y no gesticular en
exceso, evitar cosas como manos en los bolsillos, tocarse el pelo o mover objetos. Hay
que mantenerse firme.

¿Cuáles son las recomendaciones generales que se dan? La indumentaria sencilla y


formal, hay que ensayar las veces que sean necesarias para tener un mejor control del
tiempo. Hay que familiarizarse con los métodos de apoyo, no llamar la atención por la
ansiedad provocada y agradecer correcciones.

Describe las funciones que tiene el uso de apoyo con recursos materiales. Apoyar el
discurso facilitando la comprensión de determinados conceptos y le sirve al
comunicador de guía.
¿Qué es la ley de Guy Kawasaky? La regla 10-20-30, son 10 presentaciones, en 20
minutos y con letra no inferior a 30. No utilizar más de tres colores, para evitar
distracciones.

¿Si el tiempo es limitado que se recomienda? Se puede usar la alternativa 10-10-30

Para defender un trabajo de investigación, que partes se sugieren incluir en la


presentación.

1. Título y nombre
2. Resumen y palabras clave del proyecto
3. Antecedentes y estado actual del tema I
4. Antecedentes y estado actual del tema II
5. Objetivos e hipótesis
6. Metodología empleada I
7. Metodología empleada II
8. Resultados esperados y aplicabilidad práctica I
9. Resultados esperados y aplicabilidad práctica II
10. Gracias a la audiencia

También podría gustarte