Está en la página 1de 28

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS EN ATENCIÓN A LA EXISTENCIA DE

CONFLICTOS ENTRE PARTES

ÍNDICE
Introducción.........................................................................................................................3

1. Estructura y Fin del Proceso..................................................................................4

2. Proceso Contencioso..............................................................................................6

3. Proceso no Contencioso.......................................................................................16

Conclusiones.....................................................................................................................19

Bibliografía.........................................................................................................................21

Cuestionario...................................................................................................................... 23

2
Introducción

Las personas frecuentemente tienen conflictos legales, lo que da origen a la

existencia del proceso legal. Es común y frecuente que los miembros de una

sociedad que se rige por normas jurídicas desconozcan o apliquen

imperfectamente las reglas que rigen la interacción humana.

Esta situación existe desde hace mucho tiempo. El estudio del derecho procesal

examina el conjunto de requisitos legales que rigen los medios por los cuales el

Estado ejerce su función judicial para garantizar, establecer y realizar derechos.

Es el conjunto de leyes que rige la actividad judicial del estado además de la

aplicación de las leyes.

En su interpretación jurídica, el proceso que se deriva de la palabra latina que

significa "proceso" es una serie o cadena de acciones humanas destinadas a

lograr un objetivo específico que sea consistente con la preservación y ejercicio de

la autoridad legal en el desempeño de la función judicial.

Según Prieto Castro, el proceso puede considerarse como el conjunto de

actuaciones regidas por el derecho procesal que las partes y el tribunal

emprenden tras la presentación de una petición de otorgamiento de competencia

sobre la materia. Estas acciones se emprenden con el fin de llegar a una

sentencia u otra acción mediante la cual el gobierno cumpla con su obligación y

ejerza su derecho a proteger su propia objetividad jurídica.

El objetivo del presente estudio es definir y analizar los diversos tipos de procesos

legales, incluidos los procesos no contenciosos y contenciosos.

3
1. Estructura y Fin del Proceso

El procedimiento conlleva una serie de actuaciones distintas y sucesivas tanto de

las partes que ventilan el proceso como de los empleados que lo conocen. Sin

embargo, debido a que cada acción tiene el mismo propósito y produce el mismo

resultado, a pesar de esta variedad y multiplicidad, el proceso de formación resulta

en un todo uniforme y con una base estructural fuerte.

Esta unidad de proceso asegura que cada uno de los actos coordinados y

armónicos que integran el proceso valga el valor que la ley otorga a cada uno de

esos actos. La ley exige la ejecución de actos específicos según se produzcan con

la demanda, con las pruebas y excepciones, o con el uso de los recursos porque

las partes actúan en interés propio. Por el contrario, los jueces sólo representan

los intereses del Estado en la regular administración de justicia o en la realización

de los derechos, y la ley establece los términos y alcances de su labor.

Se da a entender que la aplicación del derecho objetivo del proceso al caso

concreto constituye su finalización. Otros creen que la defensa o protección de los

derechos del sujeto es el objetivo del proceso.

Por otro lado, si el objetivo del proceso es simplemente proteger los derechos del

sujeto, esto da como resultado que el proceso adquiera un enfoque particular y se

convierta en una simple herramienta para proteger los intereses de las partes, lo

cual está reñido con el concepto del proceso moderno. Incluso si el resultado del

proceso beneficia a una o todas las partes, esto no debe confundirse con su

4
objetivo principal, que es satisfacer el interés del público en mantener la armonía y

la paz social.

Su objetivo secundario es lograr, cuando existen intereses contrapuestos, la

resolución justa de la disputa o, en ausencia de tales intereses, la declaración del

interés protegido por la ley o la materia competente para abordar el asunto en

cuestión.

Funciones del Proceso

 Declarar los derechos y circunstancias jurídicas en situaciones ambiguas y

sin que persistan desacuerdos entre las partes (procesos voluntarios o

incontestables).

 Defender o proteger los derechos del sujeto contra el desconocimiento o

violación de esos derechos, así como determinar la justa composición de

las controversias o procedimientos judiciales entre las partes.

 Realizar fervientemente los derechos de tal manera que se asegure que se

persigan los derechos incumplidos (procesos ejecutivos).

 Tomar precauciones o garantizar los propios derechos.

 Funciones del procedimiento penal:

 Identificar a los autores de los delitos, a sus cómplices o a las personas que

los encontraron, así como las posibles sanciones penales que la ley pueda

corresponder a cada uno de ellos.

 Imponer las sanciones o medidas de seguridad apropiadas para mantener

la armonía social y el orden jurídico.

5
2. Proceso Contencioso

En particular, los artículos 190, 191 y 192 del Título XV de la Constitución de 1941,

denominados Instituciones de Garantía, establecieron la Jurisdicción Contencioso

Administrativa en Panamá. Aquí se estableció el control de la ley para determinar

la legalidad o ilegalidad de actos, resoluciones, órdenes o decisiones adoptadas

por autoridades administrativas, entidades políticas descentralizadas o autónomas

y autoridades provinciales o municipales. Es importante señalar que la loable labor

del Dr. José Dolores Moscote, quien gracias a sus numerosas publicaciones sobre

derecho constitucional impulsó y logró persuadir la Carta Magna de 1941 para

adoptar la misma, es responsable de la creación de esta jurisdicción.

De acuerdo con las disposiciones legales antes mencionadas, los jueces

administrativos sólo podrán ser solicitados por partes que estén interesadas,

afectadas o perjudicadas por el acto, decisión, orden o resolución cuya legalidad

se cuestiona. Además de esto, específicamente, el artículo 191 de la Constitución

de 1941 establecía la existencia del tribunal o juez que ejercía la jurisdicción

contenciosa administrativa, cuya autoridad se limitaba a evaluar el acto mismo y

revocarlo o confirmarlo.

En este sentido, podemos decir que las sentencias de este tribunal son

meramente declarativas sobre si el hecho constituye o no el delito alegado.

Por otra parte, el artículo 192 de la Constitución de la República de Panamá,

(1941) establecía que: “la Ley creará o designará los tribunales o juzgados a

quienes deba corresponder el conocimiento de la jurisdicción contencioso

6
administrativa, y le señalará funciones y competencias, asimismo establecerá el

procedimiento a seguirse” (p. 40).

Previo a ello, y apoyado en el párrafo anterior, se asignó la tarea de crear la Ley

135 del 30 de abril de 1943, también conocida como Ley Orgánica de lo

Contencioso Administrativo, al Dr. José Dolores Moscote de la Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá Asamblea Legislativa

(1943). Esta ley creó el Tribunal Contencioso Administrativo, el cual está integrado

por jueces designados directamente por el Presidente de la República y

aprobados por el Senado. Este tribunal era independiente de los poderes ejecutivo

y judicial del gobierno.

Con el desarrollo de la nueva Constitución de la República de Panamá en 1946,

se desarrolló la Ley 33 de 1946 con el fin de adaptarla a la nueva Carta Magna

Asamblea Legislativa (1946). Como resultado, se modificó la Ley 135 de 1943, y

se crearon dos (2) procesos judiciales, el de Nulidad y el de Interpretación. Es

importante señalar que la Ley 33 de 1946 sigue vigente a pesar de que muchos

temas en esta materia han evolucionado.

Desde 1945, cuando se creó el Tribunal Contencioso Administrativo y se eliminó el

derecho del Tribunal a apelar sus sentencias ante el Tribunal Supremo mediante

la aprobación del Decreto Legislativo Nº 4, el Tribunal ha funcionado de forma

independiente. Debido a la implementación de la Enmienda Constitucional No. 2

de 1946, este tribunal fue abolido en 1956 y el Tribunal Supremo de Justicia

7
asumió jurisdicción sobre todos los casos administrativos pendientes (Asamblea

Legislativa, 1945).

Las funciones relativas a la jurisdicción contencioso-administrativa fueron

delegadas a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia por la Ley 47 de

1956, situación que fue mantenida por la Constitución de 1983 y el Código Judicial

de 1987. La Jurisdicción en lo Contencioso Administrativo y Laboral Actualmente

se fundamenta en el artículo 206, numeral 2, de la Constitución de la República de

Panamá (1941) el cual dispone en su tenor lo siguiente:

2. La jurisdicción contencioso administrativa respecto de los actos,

omisiones, prestación defectuosa o deficiente de los servicios públicos,

resoluciones, órdenes, o disposiciones que ejecuten, adopten, expidan o en

que incurran en ejercicio de sus funciones o pretextando ejercerlas, los

funcionarios públicos y autoridades nacionales, provinciales, municipales y

de las entidades públicas autónomas o semiautónomas. A tal fin, la Corte

Suprema de Justicia con audiencia del Procurador de la Administración

podrá anular los actos acusados de ilegalidad; restablecer el derecho

particular; estatuir nuevas disposiciones en remplazo de las impugnadas y

pronunciarse, prejudicialmente, acerca del sentido y alcance de un acto

administrativo o de su valor legal.

Podrán acogerse a la jurisdicción contencioso administrativa las personas

afectadas por el acto, resolución, orden o disposición de que se trate; y, en

8
ejercicio de la acción pública, cualquier persona natural o jurídica

domiciliada en el país (pp. 89-90).

De la norma antes citada se desprenden aspectos que son significativos para

distinguir esta jurisdicción de las demás que integran el sistema de administración

judicial en el Estado panameño. Entre los cuales podemos mencionar los

siguientes:

a) Es la única sala de audiencias con fundamento constitucional en todo el

sistema.

b) Por el carácter concentrado de su competencia, sus errores son definitivos,

irrevocables y necesarios.

c) Es la única jurisdicción con facultad para dictar o establecer nuevas

resoluciones en sustitución del acto impugnado.

En cuanto al marco legal de la jurisdicción antes mencionada, es importante

señalar que la Ley 135 de 1943, conocida como "Organánica de la Jurisdicción

Contencioso Administrativa", modificada por la Ley 33 de 1946, regula los

procesos contenciosos administrativos. El Procedimiento Administrativo Cuarto

Contencioso del Tribunal Administrativo se rige por el Código Judicial, pudiendo

también incluirse en este marco la Ley 38 de 2000, que establece el procedimiento

administrativo general y estipula reglas generales, así como la inclusión de la

consulta y amonestación de ilegalidad.

9
Por último, pero no menos importante, cabe señalar que el derecho administrativo

juega un papel crucial en el estado de derecho panameño. Ayuda a garantizar que

se respete el estado de derecho y que se limite el poder excesivo que ejercen las

instituciones públicas mediante el uso de servidores públicos, así como a

garantizar que todos los empleados públicos que trabajan para el gobierno

respeten la ley.

Conflictos de Jurisdicción

Hay límites a la autoridad legal de cada corte para considerar y decidir un caso.

Para que una corte pueda decidir un caso, tiene que tener jurisdicción sobre el

caso Cursos.aiu.edu (2020).

Antes de presentar su demanda, tiene que determinar qué corte tiene:

Jurisdicción sobre la persona (o empresa u organización) que quiere demandar.

Esto se llama “jurisdicción personal”. La manera más común de tener jurisdicción

personal sobre una persona, empresa u organización es iniciando la

demanda donde esa persona vive o, para el caso de una empresa u organización,

donde realizan sus actividades.

En general, todas las cortes superiores de California tienen jurisdicción sobre una

persona que vive en California o que se pueda encontrar en California, y sobre

empresas u organizaciones que realizan sus actividades en California. Siempre

que esté demandando a una persona que viva en California, o una empresa u

10
organización que realice actividades aquí, la corte superior tiene jurisdicción

personal.

Jurisdicción sobre el tema legal o la disputa por la que está demandando. Eso se

llama “jurisdicción temática”. Hay 3 tipos de jurisdicción temática:

1. Jurisdicción general, que quiere decir que una corte tiene la capacidad para

considerar una amplia gama de casos. A menos que una ley o cláusula

constitucional les niegue jurisdicción, las cortes de jurisdicción general

pueden considerar todo tipo de casos. Las cortes superiores de California

son cortes de jurisdicción general.

2. Jurisdicción limitada, lo cual quiere decir que una corte tiene restricciones

en los casos que puede decidir. La corte de reclamos menores es una corte

de jurisdicción limitada. Sólo puede considerar y decidir casos por un monto

de $10,000 o menos. Las cortes civiles limitadas sólo pueden considerar y

decidir casos hasta $25,000. Si bien estos casos se consideran en las

cortes superiores de California, el juez tiene que cumplir con los límites

jurisdiccionales en estos casos.

3. Jurisdicción exclusiva, que quiere decir que sólo una corte en particular

puede decidir el caso. Por ejemplo, la corte de quiebras es una corte con

jurisdicción temática exclusiva. Una persona sólo puede iniciar un caso de

quiebra en la corte de quiebras federal. Las cortes estatales no tienen

jurisdicción en casos de quiebra.

11
 Cuando surge un conflicto de Jurisdicción

Estamos hablando de aquél choque que se produce entre la potestad

jurisdiccional y la Administración Pública. Como un mismo asunto sólo puede ser

juzgado una vez, es necesario resolver el conflicto antes de poder resolver el

litigio, para ello nuestro ordenamiento regula el procedimiento de conflictos de

jurisdicción.

 Tipos de conflictos

Conflicto Positivo: El conflicto positivo es aquel que se suscita entre el órgano

jurisdiccional y la Administración Pública cuando ambos entienden que son

competentes para conocer de un determinado asunto, bien porque el Juzgado

Tribunal considere que es de su jurisdicción el asunto sobre el que está

conociendo un órgano administrativo, o bien porque el órgano administrativo

habilitado legalmente para ello según el art. 3 LCJ, lo plantee en defensa de su

competencia.

Conflicto Negativo: se provoca cuando alguien viere rechazado el conocimiento de

un asunto de su interés tanto por el Juez o Tribunal como por el órgano

administrativo que él estime competente.

 Conflictos de Competencia territorial

Mientras que la jurisdicción le dice en qué estado y en qué tipo de corte tiene que

presentar la demanda, la “competencia territorial” es el condado donde va a

presentar su caso Corte de California (2021).

12
En general, la competencia se encuentra en el condado donde:

 Vive la persona a quien demanda o donde realiza sus actividades (si

está demandando a una empresa u organización); o

 Se produjo la disputa, como por ejemplo donde ocurrió el accidente o se

firmó o violó el contrato.

¿En qué sentido y dentro de qué límites el Derecho Romano es útil para la

formación del jurista moderno?

Basándonos en la opinión del maestro Kunkel, la cual no formó parte de esa

encuesta, el año 1965 expuso de manera sistemática las razones por las cuales

consideraba que el Derecho Romano resulta imprescindible para la formación del

jurista moderno, y son las siguientes:

 Ayuda a comprender que el Derecho es primordialmente producto histórico.

Y cómo dijo Pugliese “Considerar el derecho en su devenir histórico es la

única manera de conocerlo completamente; se aprende todo lo que hay en

él, distancias y medios técnicos permanentes y se supera la impresión de

arbitrariedad y de artificio que produce el examen estático de un derecho

vigente.”

 Es la base del Ordenamiento Jurídico de la Europa Continental y por eso su

estudio es imprescindible para tener conocimiento adecuado de cualquiera

de ellos.

 Se convierte en el punto de partida necesario para el estudio del Derecho

comparado y el día de mañana permitirá la elaboración de leyes uniformes

13
en el sí de la Unión Europea. El fundador de la ciencia moderna del

Derecho Comparado es un romanista de vocación, E. Rabel, autor del

proyecto de ley de la compraventa de mercaderías.

 Es la base de la terminología jurídica. Importancia como preparación al

estudio del Derecho. Es la lengua franca de los juristas europeos, es capaz

de traspasar las barreras lingüísticas más diversas.

 Sirve para adiestrar al jurista moderno en la técnica de la resolución del

caso concreto. Se trata de un derecho eminentemente casuístico.

 Es un modelo inigualable en la técnica del razonamiento jurídico.

 Es muy importante aprender a hacer exegesis de los textos.

 Conflictos de competencia

Se pueden presentar de dos maneras:

• Cuando el juez considera que no le corresponde conocer de un asunto porque

eso le corresponde a otro juez.

• Cuando más de un juez considera que le corresponde conocer del mismo

asunto.

Cuando a un juez le llega un asunto o un proceso mediante el cual considera no

es competente puede hacer dos cosas, si se considera que es de un juez de su

misma jurisdicción, profiere un acto en el cual expone sus motivos y ordena

remitirlo al que considere que es competente porque no corresponde a su

14
jurisdicción, igualmente profiere un auto mediante el cual expone sus motivos y

dispone rechazar la demanda.

Conflicto negativo de competencia:

Si es de la misma jurisdicción se lo envía a la persona que es competente.

Si es de diferente jurisdicción el juez debe rechazar la demanda.

Los conflictos negativos de competencia de la misma jurisdicción se resuelven

entre jueces municipales de un mismo circuito, el conflicto lo dirime el juez de

circuito superior a ambos.

• Entre un juez municipal del mismo circuito el conflicto lo dirime el juez de circuito

superior los dos.

• Entre un juez municipal de diferente circuito el conflicto lo dirime el tribunal

superior de distrito judicial.

• Entre un juez municipal de diferente tribunal de distrito judicial el conflicto lo

dirime la corte suprema de justicia.

Los conflictos negativos lo resuelve el juez superior jerárquico, cuando el conflicto

es de diferente jurisdicción quien lo resuelve es el consejo superior de la judicatura

en su sala disciplinaria.

15
3. Proceso no Contencioso

Son aquellos negocios que requieren intervención judicial pero que no implican la

afirmación de las pretensiones de una persona frente a otra. (Art.1422 Código

Judicial.) La cualidad única de convertirse en contenciosos se aplica a los

procesos no contenciosos en los que interviene el Ministerio Público.

Inspecciones oculares de medidas y linderos: Se pueden solicitar cuando los

títulos de una propiedad no especifican su cabida o las dimensiones de su

perímetro, cuando lo hacen sin darse cuenta, cuando especifican cabida o

dimensiones que no son exactas, o cuando no para identificar todos los linderos

de la propiedad. (Art.1436 Código Judicial.)

Edificación en terrenos ajenos: De acuerdo con el Código Judicial, la persona

que construye o ha construido una estructura en terreno ajeno puede inscribir su

título de dominio. Esto se basa en su obligación contractual con el propietario del

terreno. (Art. 1770 C.C.) Cuando alguien construye en terreno adyacente con el

consentimiento del propietario, puede solicitar un título de dominio. (Art. 1444 C.J.)

Pago por consignación: El objetivo de este procedimiento es hacer efectivo el

derecho del deudor a que se cancele la obligación en los términos y condiciones

originalmente pactados, a fin de evitar las graves consecuencias que un

incumplimiento acarrearía.

Deslinde y amojonamiento: El deslinde es resultado del derecho de propiedad, la

determinación y la complementariedad. Cuando los límites del terreno sean

16
ambiguos hasta el punto de no poder conocer con precisión el perímetro de cada

inmueble. Todo propietario tiene derecho a delinquir su propiedad con el

consentimiento de los propietarios de las propiedades vecinas. La misma facultad

se aplicará a quienes tengan legítimos derechos. (Art.396 Código Civil) Según el

Código Civil, el propietario pleno, el nudo propietario, la comunidad y el

usufructuario o poseedor tienen derecho a pedir que la finca sea vendida y

demolida total o parcialmente. Si el propietario lo solicita, se realizará utilizando los

títulos completos de los colindantes y los antecedentes adicionales que se

obtengan. (Art.1469. Código Judicial)

Resolución

La resolución que resuelva el conflicto sólo podrá ser apelada durante la

audiencia. Si la contradicción se hubiera resuelto fuera de audiencia, sería

apelable dentro del tercer día de la notificación.

Recurso de Apelación

Si una resolución declara sustentada una contradicción, es apelable con efecto

suspensivo; si declara infundada una contradicción, es apelable con calidad de

distinción pero sin efecto suspensivo.

Según el artículo 1131 del Código Judicial (2001), el objeto del recurso de

apelación es que el tribunal superior revise y posiblemente revise o reforme la

decisión adoptada por el juez de primera instancia. Son apelables, además de las

sentencias, las siguientes decisiones de primera instancia:

17
1. El auto que niegue o decrete medidas cautelares;

2. El auto que ordene la transformación del proceso, con arreglo al artículo

1616;

3. El auto que rechace la demanda, que resuelva sobre la representación

de las partes y la intervención de sus sucesores o de terceros;

4. El auto que niegue la apertura del proceso a pruebas;

5. El auto que resuelva sobre nulidades procesales o que imposibilite la

tramitación de la instancia o del proceso o que entrañe la extinción de la

instancia, del proceso o de la pretensión;

6. El auto que decida un incidente;

7. El auto que resuelva sobre la liquidación de condena en abstracto;

8. Cualquier auto que, por su naturaleza, cuando fuere expedido por el

resto de la Sala del Tribunal Superior, sea susceptible de Recurso de

Casación; y

9. Las demás expresamente establecidas en la ley.

18
Conclusiones

El sistema legal, particularmente en su rama judicial, tiene un objetivo abstracto de

descubrir la verdad, por lo que los problemas no siempre se resuelven rápida o

económicamente como sería necesario para el hombre común, el ciudadano o el

empresario que quiere dejar la disputa atrás y ponerle fin para que puedan seguir

con su vida normal. Esto es especialmente cierto si la disputa es con alguien que

debe seguir observando o con quien debe seguir haciendo negocios.

Para que la disputa se resuelva una vez que se haya desarrollado entre las partes

que han ofrecido o presentado pruebas, los tribunales siempre deben utilizar un

método de adjudicación contradictorio. En nuestro país, el juez actúa como ese

tercero neutral. Una vez ventilados los hechos de este procedimiento contencioso,

el juez toma una decisión, lo que requiere tiempo, dinero, ansiedad y mayores

fricciones entre las partes. Además, esto podría generar publicidad no deseada

para el juicio o los hechos que en él se ventilan.

Lamentablemente, nuestro sistema de resolución de conflictos es ineficaz porque

se presentan más casos ante los tribunales de los que se desestiman; la duración

del procedimiento excede el plazo razonable; se requiere tiempo adicional para

completar la ejecución de las sentencias; y el costo del litigio es alto no sólo en

términos de dinero sino también en términos de energía, ansiedad, espera e

incertidumbre.

El resultado ideal desde una perspectiva favorable al litigio sería alcanzar el nivel

más alto de litigio de modo que no hubiera correlación entre el daño a un sujeto de

19
derechos y la intervención judicial. Para decirlo de otra manera, en este modelo

sencillo, un sistema sería eficaz cuando cada agravación proporcionara una

intervención legal, o cuando hubiera un caso judicial para cada disputa. Sin

embargo, este esquema es incorrecto.

Según el principio de subsidiariedad, que se define como "las cuestiones deben

tratarse en el nivel más bajo de la manera más descentralizada; en el nivel más

alto, las cuestiones deben abordarse", un sistema eficaz de resolución de

conflictos es aquel que cuenta con numerosas instituciones y procedimientos que

permitan la prevención y resolución de conflictos, en la mayoría de los casos al

menor coste posible, en función de las necesidades e intereses de las partes.

Obvio es que el más alto nivel esta dado por el sistema judicial. El inicio de la

resolución de disputas no debe tener lugar en los tribunales. Deben recibir el

conflicto después de intentar otros métodos de resolución del conflicto, a menos

que la subsidiariedad del tratamiento se considere inapropiada por el tema, las

partes involucradas o por otros motivos.

Como resultado, es necesario pasar de un sistema ineficaz o frustrante a un

sistema eficaz. Los conflictos se resuelven de manera injusta acudiendo a los

tribunales de justicia porque no existen mecanismos eficaces de resolución de

conflictos. La sociedad actual tiene una cultura arraigada de litigios que es

necesario revertir si queremos una mejor justicia.

20
Bibliografía

Asamblea Legislativa. (1943, Abril 30). Ley 135.

https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/135-de-1943-may-12-

1943.pdf

Asamblea Legislativa. (1945, Junio 26). Decreto Legislativo N° 4.

https://panama.justia.com/federales/decretos-legislativos/4-de-1945-jul-28-

1945/gdoc/

Asamblea Legislativa. (1946, Septiembre 11). Ley 33.

https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/33-de-1946-oct-2-1946.pdf

Asamblea Legislativa. (2001). Código Judicial . https://vlex.com.pa/vid/codigo-

judicial-58511374

Asamblea Nacional de Panamá. (1941). Constitución de la República de Panamá.

https://www.asamblea.gob.pa/sites/default/files/2018-09/constitucion

%201941.pdf

Corte de California . (2021). Jurisdicción y competencia territorial: dónde presentar

su caso. https://www.courts.ca.gov/9617.htm?rdeLocaleAttr=es

Cursos.aiu.edu. (2020). Jurisdicción y Competencia. https://cursos.aiu.edu/Teoria

%20General%20del%20Proceso/PDF/Tema%204.pdf

Elsa, A. (2019, Septiembre 06). Recursos Judiciales Panamá.

https://es.scribd.com/document/424737261/Recursos-Judiciales-Panama

21
Sánchez, et al . (2019, Mayo 23). Tipos de Procesos en Panamá.

https://es.scribd.com/document/411183620/Tipos-de-Procesos-en-Panama

Segundo, M. (2023). La Jurisdicción Civil en Panamá. https://quijano.com/la-

jurisdiccion-civil-en-panama/?lang=es

22
Cuestionario

1. ¿Cómo está estructurado el Proceso?

Esta unidad de proceso asegura que cada uno de los actos coordinados y

armónicos que integran el proceso valga el valor que la ley otorga a cada uno de

esos actos. La ley exige la ejecución de actos específicos según se produzcan con

la demanda, con las pruebas y excepciones, o con el uso de los recursos porque

las partes actúan en interés propio.

2. ¿Cuando se da por finalizado el Proceso?

Se da a entender que la aplicación del derecho objetivo del proceso al caso

concreto constituye su finalización. Otros creen que la defensa o protección de los

derechos del sujeto es el objetivo del proceso.

3. ¿Cuáles es la principal función del proceso?

Realizar fervientemente los derechos de tal manera que se asegure que se

persigan los derechos incumplidos (procesos ejecutivos) y tomar precauciones o

garantizar los propios derechos.

4. ¿Qué estipula la constitución de 1941 sobre el proceso contencioso?

Aquí se estableció el control de la ley para determinar la legalidad o ilegalidad de

actos, resoluciones, órdenes o decisiones adoptadas por autoridades

administrativas, entidades políticas descentralizadas o autónomas y autoridades

provinciales o municipales.

23
5. ¿Qué dice el artículo 191 de la Constitución de 1941?

El artículo 191 de la Constitución de 1941 establecía la existencia del tribunal o

juez que ejercía la jurisdicción contenciosa administrativa, cuya autoridad se

limitaba a evaluar el acto mismo y revocarlo o confirmarlo.

6. ¿Qué establece el artículo 192 de la Constitución de la República de

Panamá 1941?

La Ley creará o designará los tribunales o juzgados a quienes deba corresponder

el conocimiento de la jurisdicción contencioso administrativa, y le señalará

funciones y competencias, asimismo establecerá el procedimiento a seguirse.

7. ¿Por qué se creó la Ley Orgánica de lo Contencioso Administrativo?

Ley 135 del 30 de abril de 1943, también conocida como Ley Orgánica de lo

Contencioso Administrativo, al Dr. José Dolores Moscote de la Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá Asamblea Legislativa

(1943).

Esta ley creó el Tribunal Contencioso Administrativo, el cual está integrado por

jueces designados directamente por el Presidente de la República y aprobados

por el Senado. Este tribunal era independiente de los poderes ejecutivo y judicial

del gobierno.

24
8. ¿Para qué se modifico a Ley 135 de 1943?

Con el desarrollo de la nueva Constitución de la República de Panamá en 1946,

se desarrolló la Ley 33 de 1946 con el fin de adaptarla a la nueva Carta Magna

Asamblea Legislativa (1946). Como resultado, se modificó la Ley 135 de 1943, y

se crearon dos (2) procesos judiciales, el de Nulidad y el de Interpretación.

9. ¿Cuándo se creó el Tribunal Contencioso Administrativo?

En 1945, se creó el Tribunal Contencioso Administrativo y se eliminó el derecho

del Tribunal a apelar sus sentencias ante el Tribunal Supremo mediante la

aprobación del Decreto Legislativo Nº 4, el Tribunal ha funcionado de forma

independiente.

Debido a la implementación de la Enmienda Constitucional No. 2 de 1946, este

tribunal fue abolido en 1956 y el Tribunal Supremo de Justicia asumió jurisdicción

sobre todos los casos administrativos pendientes.

10. ¿A quién fueron delegadas las funciones relativas a la jurisdicción

contencioso-administrativa?

Las funciones relativas a la jurisdicción contencioso-administrativa fueron

delegadas a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia por la Ley 47 de

1956, situación que fue mantenida por la Constitución de 1983 y el Código Judicial

de 1987.

25
11. ¿Qué establece el artículo 206, numeral 2, de la Constitución de la

República de Panamá 1941?

La jurisdicción contencioso administrativa respecto de los actos, omisiones,

prestación defectuosa o deficiente de los servicios públicos, resoluciones,

órdenes, o disposiciones que ejecuten, adopten, expidan o en que incurran en

ejercicio de sus funciones o pretextando ejercerlas, los funcionarios públicos y

autoridades nacionales, provinciales, municipales y de las entidades públicas

autónomas o semiautónomas.

12. ¿Cuáles aspectos que son significativos para distinguir la jurisdicción

contencioso administrativa?

Es la única sala de audiencias con fundamento constitucional en todo el sistema.

Por el carácter concentrado de su competencia, sus errores son definitivos,

irrevocables y necesarios. Es la única jurisdicción con facultad para dictar o

establecer nuevas resoluciones en sustitución del acto impugnado.

13. ¿Qué ley regula los procesos contenciosos administrativos?

La Ley 135 de 1943, conocida como "Organánica de la Jurisdicción Contencioso

Administrativa", modificada por la Ley 33 de 1946, regula los procesos

contenciosos administrativos.

14. ¿Qué es Conflictos de Jurisdicción?

Jurisdicción sobre la persona (o empresa u organización) que quiere demandar.

Esto se llama “jurisdicción personal”. La manera más común de tener jurisdicción


26
personal sobre una persona, empresa u organización es iniciando la

demanda donde esa persona vive o, para el caso de una empresa u organización,

donde realizan sus actividades.

15. Tipos de jurisdicción temática

 Jurisdicción general, que quiere decir que una corte tiene la capacidad para

considerar una amplia gama de casos.

 Jurisdicción limitada, lo cual quiere decir que una corte tiene restricciones

en los casos que puede decidir.

 Jurisdicción exclusiva, que quiere decir que sólo una corte en particular

puede decidir el caso.

16. ¿Cuánto tipos de de conflictos de jurisdicción hay?

Hay dos tipos de conflictos: Conflicto Positivo: El conflicto positivo es aquel que se

suscita entre el órgano jurisdiccional y la Administración Pública cuando ambos

entienden que son competentes para conocer de un determinado asunto. Conflicto

Negativo: se provoca cuando alguien viere rechazado el conocimiento de un

asunto de su interés tanto por el Juez o Tribunal como por el órgano administrativo

que él estime competente.

17. ¿Qué es competencia territorial?

Es donde vive la persona a quien demanda o donde realiza sus actividades (si

está demandando a una empresa u organización); o donde se produjo la disputa,

como por ejemplo donde ocurrió el accidente o se firmó o violó el contrato.

27
18. ¿Qué es el Proceso no contencioso?

Son aquellos negocios que requieren intervención judicial pero que no implican la

afirmación de las pretensiones de una persona frente a otra. La cualidad única de

convertirse en contenciosos se aplica a los procesos no contenciosos en los que

interviene el Ministerio Público.

19. Nombra un Proceso no Contencioso

Deslinde y amojonamiento: El deslinde es resultado del derecho de propiedad,

la determinación y la complementariedad. Todo propietario tiene derecho a

delinquir su propiedad con el consentimiento de los propietarios de las

propiedades vecinas.

20. ¿Qué es el Recurso de Apelación?

Si una resolución declara sustentada una contradicción, es apelable con efecto

suspensivo; si declara infundada una contradicción, es apelable con calidad de

distinción pero sin efecto suspensivo. El objeto del recurso de apelación es que el

tribunal superior revise y posiblemente revise o reforme la decisión adoptada por

el juez de primera instancia.

28

También podría gustarte