Está en la página 1de 24

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Son remedios, herramientas que la Constitución otorga al hombre, al


ciudadano y a grupos sociales, instituciones, personas jurídicas para el
pleno ejercicio de los derechos cuya titularidad ejercen virtud del
reconocimiento.

Por ejemplo: El amparo, el hábeas corpus, el habeas data y el derecho a


no declarar contra sí mismo.

Por eso bien se ha dicho que si la ley no otorga la respectiva garantía


para el ejercicio de un derecho, de nada sirve que la Constitución la
declare.

Ahora bien, vale la pena aclarar que los Derechos que la Constitución
enumera (trátese de los naturales reconocidos, los otorgados, o de los
intermedios) son reconocidos como erga Omnes, es decir contra todos y
frente a todos y la violación de ellos puede venir de particulares o del
Estado.

En cambio las garantías en principio se dan solo contra el Estado, es


decir que es una protección procesal jurídica, que ejercitamos ante el
Estado, ante la violación de algunos de los derechos. Sin embargo, en la
última reforma al establecer el amparo contra particulares y el habeas
data para la modificación de datos en organismos públicos y privados,
esta premisa se ha modificado.

Las garantías constitucionales son el soporte de la seguridad jurídica.

Diferentes Sentidos de Garantías

En el sentido amplio se define a las garantías como el conjunto de


seguridades jurídico institucionales deparada al hombre.
En un sentido amplísimo se puede afirmar que la totalidad del
ordenamiento jurídico garantiza las libertades y los derechos.

En sentido estricto las garantías existen frente al Estado, en cuanto son


medios o procedimientos, que aseguran la vigencia de los derechos.

Garantías del debido proceso

Un proceso judicial es el conjunto sucesivo de actos cumplidos ante el


órgano jurisdiccional que culmina con la sentencia que representa la
decisión final sobre el asunto a resolver.

La Constitución Nacional al ser fundante del orden jurídico, provee los


principios con los que este se estructura. Luego, para que estos
funcionen en la práctica, se los debe incorporar en las normas
procedímentales, que establecen la forma en que se deberán llevar
adelante los juicios en los distintos ámbitos.

De allí la importancia de estos dispositivos constitucionales, en los que


descansa el efectivo cumplimiento de las características de nuestro
régimen político republicano, tanto en lo referido a la debida protección
de los derechos individuales, cuanto a la real separación de funciones
entre los órganos del poder. Además el cumplimiento de estos requisitos
legales hace a la garantía del debido proceso

En este sentido resulta esencial el art. 18 de la CN, cuando prescribe la


necesidad del debido proceso legal y de la inviolabilidad de la defensa en
juicio, como parámetros que comprenden una serie de resguardos
constitucionales en el cumplimiento de la labor jurisdiccional del estado,
para que ésta se desenvuelva dentro del marco jurídico que aquella
establece.
No casualmente, una de las causales más extendidas dentro del control
de constitucionalidad que se ejerce mediante el recurso extraordinario
por ante la Corte Suprema de Justicia, es el denominado por sentencia
arbitraria, el que generalmente se origina en violaciones a estas
garantías procesales.

El debido proceso penal implica que no se omita el conjunto de reglas


legales y de equidad que definen los derechos y deberes humanos, y
provean a su cumplimiento. Más específicamente supone el total
cumplimiento de las etapas procesales, que otorguen al particular
oportunidades de defensa, prueba, juez de la ley y sentencia
fundada.

Con ello está subyacente el denominado derecho a la jurisdicción,


que reconoce a todos los habitantes del país la facultad de reclamar la
tutela jurisdiccional, instando la actuación de las normas jurídicas, con
el correlativo deber del estado de responder al pedido al pedido a través
del órgano jurisdiccional compete.

Asimismo, conlleva el juicio previo que debe contener en forma


perentoria:

 La acusación o demanda clara en la exposición del hecho que


sirve de base.

 La oportunidad de defensa para que el imputado o demandado


pueda ser oído con amplitud y defendido eficazmente, no
pudiendo ser obligado a declarar contra sí mismo.

 La prueba que debe poder ser ofrecida, producida y analizada


jurisdiccionalmente.
 La irretroactividad de la ley, que debe ser previa al hecho del
proceso con la excepción en materia penal de la ley más benigna,
y en el caso de emergencia económica y social, de las medidas
protectoras del bienestar general.

 La necesaria decisión fundada del tribunal o sentencia, que


debe ser motivada, razonada y con arreglo a pautas lógicas y
derivadas del derecho vigente.

 Por otra parte, todo el desenvolvimiento del juicio debe ser ante
los jueces propios, que son aquellos denominados naturales o
designados por la ley, únicos competentes para desarrollar la
actividad judicial del Estado, proscribiéndose las comisiones
especiales.

Constitución de la Nación Argentina LEER ART 18

Ley 23.054 - Convención Americana sobre Derechos


Humanos.ART 8

En resumen el Debido Proceso, implica que no se omitan el conjunto de


reglas legales y de equidad que definen los derechos y deberes
humanos y provean a su cumplimiento, más específicamente supone el
total cumplimiento de las etapas procesales que otorguen al particular
oportunidades de defensa, prueba, juez de la Garantías para la condena

Las pautas principales que deja sentadas nuestra Constitución al


rededor de Ia pena son, por una parte, el principio de Ia inocencia.
Por el cual toda persona es inocente hasta tanto el órgano judicial lo
declare Culpable. Esto no empece el hecho de que, si se trata de un
funcionario público, con el auto de procesa miento o prisión preventiva,
sea separado de sus funciones preventivamente atenta la idoneidad y
calidad moral necesaria para desempeñarlas, y no obstante las
responsabilidades ulteriores que deba afrontar.

En este cometido los Tribunales tienen prohibido la aplicación


analógica de la ley pena, como así también su interpretación extensiva,
ya que en el sistema argentino rige el principio de la legalidad y de
la reserva penal, por los cuales las conductas a reprochar penalmente,
deben estar contempladas legalmente en forma específica y típica con
anterioridad a los hechos del proceso.

De esta forma no se admiten leyes que establezca conductas punibles


pero sin fijar las penas correspondientes, o a la inversa.

Por otra parte, siguiendo los postulados del art. 18 y de los fines
constitucionales expresados en el Preámbulo, se protege la libertad
individual restringiéndose los casos de privación efectiva de la
libertad, siempre y cuando no perjudique los fines del proceso, a través
de instituciones tales como la excarcelación bajo caución juratoria o
fianza real, la pena de ejecución condicional y la libertad condicional.

Ello porque en algunas causas que permiten la posibilidad de la


excarcelación anticipada, al no concluirse con los procesos
correspondientes, se da lugar a la impunidad, con el consiguiente
resquebrajamiento de la confianza pública en el funcionamiento de los
órganos encargados de la persecución y sanciones penales.

Otro principio esencial es el de la prohibición de la pena de muerte


por razones políticas, de los tormentos y azotes. En este sentido el
sistema constitucional argentino se adscribe claramente a una
orientación liberal, que en el plano de la práctica institucional se ha visto
desvirtuado.
En primer término, el derecho a la vida y a la libertad de pensamiento
que está insito en esta cláusula, en el último gobierno militar de facto de
1976/1983 fue violado por un accionar estatal claramente desmenuzado
en sentencias judiciales (Cámara Federal de Apelaciones de Buenos
Aires y Corte Suprema de Justicia, juicio a los Comandantes), que en
forma perversa instrumentó la eliminación física del opositor político a
través de la desaparición de las personas, con mecanismos refinados
que no admiran comparación con la violencia existente al tiempo de
sanción de la Constitución.

Asimismo, el respeto de estos derechos humanos (ya que. otros


comprenden el derecho a vivir, a tener sustento, educación, salud,
etcétera) aun en la actual etapa democrática se ve comprometido con
acciones recurrentes de parte de miembros de los órganos de seguridad
estatales.

Por ello es misión del conjunto social y de sus instituciones democráticas


en primer lugar, el de trabajar para que la garantía de la integridad
física y moral de los ciudadanos sean una realidad cotidiana.

Finalmente, de acuerdo a la norma constitucional, la pena es


instrumento de seguridad y defensa social y no de castigo, motivo
por el cual las unidades penitenciarías, en función de estos preceptos,
no pueden transformarse en ámbitos de castigo. Por este motivo, una
de las causas que puede dar lugar a la interposición del denominado
"Habeas Corpus Correctivo", es el agravamiento

ilegítimo de la forma y condiciones en que se cumple la detención (art.


43 C.N. 1994 Ley 23.098)

En la cuestión carcelaria suelen plantearse distintos problemas a saber:


1) existen procesos judiciales donde los imputados son alojados por
tiempo prolongado en establecimientos carcelarios, sin recibir la
sentencia final en tiempo oportuno, por lo cual, cumplen condena en
forma anticipada.

2) no se da la separación entre aquellos bajo proceso por primera vez y


los que son personas avezadas en el delito, con lo que se compromete la
rehabilitación de los primeros, al no haber lugares adecuados para su
alojamiento.

3) en el caso exclusivo de los condenados, se ha cuestionado la


prohibición de mantener relaciones sexuales de los internos/as, lo cual
produce una pena adicional a la prohibición a la libertad.

Acciones Judiciales

El art. 43 otorga rango constitucional a las acciones judiciales de:

 Habeas corpus

 De amparo

 Habeas data.

Evolución histórica

La concepción de estas ideas de amparo tiene orden jurisprudencial.


Hasta 1957 no existía una acción rápida, ágil de amparo de los derechos
subjetivos de las personas. Pero ello cambió a raíz del fallo en dos casos
líderes:

Siri (1957): Angel Siri era director de un periódico clausurado sin motivo
claro y aparente, en 1956, por orden de la Dirección de Seguridad de la
Pcia. de Bs. As., lo que daba rasgos de arbitrariedad a dicha clausura.
Siri consideró que ello vulneraba la libertad de trabajo (art. 14) y la
libertad de imprenta (art. 32), por lo que acudió a la justicia buscando
un rápida solución a su problema, presentando un recurso de hábeas
corpus. Aunque el procedimiento no era el adecuado (el hábeas corpus
sólo protege las libertades físicas), la Corte hizo lugar al reclamo de Siri,
ya que consideró que los individuos gozan de los derechos individuales
por el solo hecho de estar consagrados en la Constitución, sosteniendo
que era suficiente comprobar la lesión a alguno de esos derechos para
que los mismos fueran restablecidos por los jueces. Si bien en el caso
Siri la Corte otorgó una rápida protección a los derechos subjetivos, sólo
se limitaba a los supuestos en los que dichos derechos eran vulnerados
por autoridades públicas.

Kot S.R.L. (1958): Se trataba de una sociedad en conflicto con los


obreros, que habían tomado la fábrica, impidiendo su funcionamiento.
La empresa presentó un amparo, alegando la conculcación de los
derechos de propiedad (art. 17) y de la libertad de trabajo (art.14),
protegidos por la Constitución Nacional. A partir de este caso, la Corte
brindó también rápida y efectiva protección a quienes se verían
impedidos de ejercer algún derecho como consecuencia del accionar de
particulares.

Los dos procedimientos, como vemos, tienen en común la rápida


actuación del órgano judicial por procesos sumarios para hacer cesar la
conculcación de derechos constitucionales; diferenciándose en los
autores de dicha conculcación.

1966: Con estos antecedentes jurisprudenciales, el Congreso sanciona la


ley 16.986, primer ley nacional que regulaba la acción de amparo.

1984: El gobierno nacional adhiere al Pacto de San José de Costa Rica


que consagra, en su art. 25, el derecho de toda persona "...a un recurso
sencillo y rápido....que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales...".
1994: La acción de amparo adquiere jerarquía constitucional con la
reforma de ese año. 1. Introducción

Dentro de la primera parte de la Constitución Nacional argentina


tenemos las declaraciones, los derechos y libertades, los principios y las
garantías. Consideramos a estas últimas como la herramienta o el móvil
para proteger todos los anteriores citados, si tenemos en cuenta que sin
las garantías los derechos podrían no ser cumplidos porque no tendrían
una herramienta para su protección ante los tribunales de justicia.1

En las garantías tenemos la garantía de las garantías y ésta es el


amparo que protege un sinnúmero de derechos del individuo (excepto la
libertad física pues ella está protegida por el hábeas corpus).

Para BIDART CAMPOS, el amparo es "la pretensión formal que se


interpone contra el Estado (o cualquier particular) para que por sus
órganos jurisdiccionales se depare tutela a una pretensión material
mediante vía sumaria y expeditiva".2

Podemos considerar dicha acción un instrumento o medio en virtud del


cual se pone en ejercicio la garantía de protección judicial de los
derechos básicos previstos implícita o explícitamente en las
Constituciones liberales.

Pero si consideramos al amparo como un derecho constitucional en sí


mismo, presenta, entonces, una doble característica siendo un derecho
fundamental constitucional y a su vez una acción al servicio de otros
derechos y garantías fundamentales.3

Cuando se reconoce al amparo como un derecho constitucional goza


como tal de las mismas garantías y calificaciones que los demás
derechos. Y como tal, si el amparo es y se reconoce como un derecho en
sí mismo, tiene autonomía sin necesidad de vincularlo a otros derechos
y garantías. A su vez goza como derecho de idénticas calidades y
condiciones que el "acceso a la jurisdicción".

Para conocerlo más profundamente será necesario indagar en sus


orígenes, sus elementos característicos y su situación actual y futuro en
el mundo jurídico.

Habeas corpus

Es una garantía protectora de la libertad ambulatoria de las


personas físicas.

Por lo tanto, se puede interponer cuando el derecho vulnerado es la


libertad Corporal.

Su origen se remonta a la Carta Magna (1215), impuesta por los


barones al Rey Juan sin Tierra de Inglaterra, en la cual, entre otras
cosas, el rey se comprometía a no privar a los nobles de su libertad
física ni de sus bienes, sino en virtud de una orden de juez competente.
También constituyen un antecedente histórico las Actas de hábeas
corpus de 1679. Manuel Ossorio cita también como antecedente el juicio
de manifestación del Derecho aragonés medieval.

Objetivo principal

Es que el órgano jurisdiccional verifique la legitimidad y legalidad de la


detención de una persona para que, en caso negativo, ordene su
inmediata liberación.

Características

 La acción de hábeas corpus da lugar a un proceso sumarísimo que


puede ser interpuesto durante un estado de sitio, decimos que es
una acción sumaria porque se pretende que se resuelva de
inmediato.

 Inmediatez entre el Juez y el Detenido

 Puede ser interpuesta por cualquiera a favor del afectado.

Tipos de hábeas corpus

 Reparador: Cuando la libertad física es lesionada, restringida o


alterada sin orden escrita de autoridad competente o en forma
ilegal, es decir que la acción restituye una libertad ya conculcada.

 Preventivo: Cuando se protege la libertad física por estar


amenazada, pero aún no vulnerada.

 Correctivo: Cuando un detenido ve agravadas ilegítimamente


sus condiciones de detención.

 Negación a la solicitud de optar por salir del país durante el estado


de sitio. (articulo 23 - Constitución de la Nación Argentina).

Restringido: Cuando una persona ve restringido su derecho de


locomoción porque se siente perseguido .
 Especial: puede ser interpuesto en el caso de la desaparición
forzada de personas, con el objeto de dar con el paradero de las
mismas. Esta modalidad es una consecuencia de lo ocurrido en
nuestro país durante la última dictadura militar, cuando, si bien el
recurso de hábeas corpus no fue suprimido de derecho (como en
la dictadura pinochetista en Chile) si lo fue de hecho.

El recurso ya estaba regulado en 1984 por la ley 23.098 (aunque estaba


vigente jurisprudencialmente desde antes) pero en la reforma
constitucional de 1994 adquiriere jerarquía constitucional, en
concordancia con el art. 7º del Pacto de San José de Costa Rica.LEER
ART 7

Pacto San José de Costa Rica

Articulo 7.-Derecho a la Libertad Personal

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas
y en las condiciones fijadas de antemano por las constituciones
políticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a
ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento


arbitrarios.

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las


razones de su detención y notificada, sin demora, del cargo o
cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora,


ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer
funciones judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un
plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a
garantías que aseguren su comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un


juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora,
sobre la legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si
el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados partes
cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de
ser privada de su libertad tiene derecho a recurrir a un juez o
tribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de
tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido.
Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas.

Este principio no limita los mandatos de autoridad judicial competente


dictados por incumplimientos de deberes alimentarios. La reforma
constitucional de 1994, incorporó al habeas corpus en el art. 43 como
una especie del género de amparo, sustentando los principios
fundamentales que regían en esa materia. Los aportes principales de
esta norma son la posibilidad de declaración de inconstitucionalidad del
acto durante el estado de sitio y el agregado como un motivo más a los
existentes del caso de la desaparición forzada de las personas.

Pasos fundamentales

Los pasos fundamentales que se desatan en el habeas corpus son:

1. a) La petición por parte del interesado o alguna persona en su


favor ante el órgano jurisdiccional, siendo importante relatar
precisa y claramente los hechos y aportar las pruebas -testigos,
etcetera- que haga a ellos.
2. b) El pedido de informes sobre la situación planteada -detención,
etcetera- ante el organismo de seguridad pertinente por parte del
Tribunal.

3. c) La comparecencia del detenido ante la autoridad judicial.

4. d) Análisis de contitucionalidad de las medidas y procedimientos


efectuados.

5. e) Resolución judicial acerca de éstas, ordenándose la libertad del


detenido o la prohibición de que se realicen los actos atacados
como ilegales, en el caso que se haga lugar al habeas corpus, y, si
no hay elementos de juicio para tener como ilegales los actos
denunciados, no se le da curso.

Ley 23.098 - Habeas Corpus

Capítulo 1

Disposiciones generales

Art. 1 (Aplicación de la ley) Esta ley regirá desde su publicación.

El capítulo primero tendrá vigencia en todo el territorio de la Nación,


cualquiera sea el Tribunal que la aplique. Sin embargo ello no obstará a
la aplicación de las constituciones de provincia o de leyes dictadas en su
consecuencia, cuando se considere que otorgan mis eficiente protección
de los derechos a que se refíere esta ley.

Art. 2 (Jurisdicción de aplicación) La aplicación de esta ley corresponde


a los tribunales nacionales o provinciales, según el acto denunciado
como lesivo emane de autoridad nacional o provincial. Cuando el acto
lesivo proceda de un particular, se estar a lo que establezca la ley
respectiva.
Si inicialmente se ignora la autoridad de quien emana el acto
denunciado como lesivo, conocer cualquiera de aquellos tribunales,
Según las reglas que rigen su competencia territorial hasta establecer el
presupuesto del párrafo anterior que determinará definitivamente el
tribunal de aplicación.

Art. 3 (Procedencia) Corresponderá el procedimiento de habeas corpus


cuando se denuncie un acto u omisión de autoridad pública que
implique:

Limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita


de autoridad competente.

Agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la


privación de la libertad sin perjuicio de las facultades propias del juez
del proceso si lo hubiere.

Art. 4 (Estado de sitio) Cuando sea limitada la libertad de una persona


en virtud de la declaración prevista en el art. 23 de la Constitución
Nacional, el procedimiento de habeas corpus podrá tender a comprobar.
en el caso concreto:

La legitimidad de la declaración del estado de sitio.

La correlación entre la orden de privación de la libertad y la situación


que dio origen a la declaración del estado de sitio.

La agravación ilegitíma de la forma y condiciones en que se cumple la


privación de la libertad que en ningún caso podrá hacerse efectiva en
establecimientos destinados a la ejecución de penas.

El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en la última


parte del art. 23 de la Constitución Nacional.
Artículo 5.- (Facultados a denunciar) La denuncia de hábeas corpus
podrá ser interpuesta por la persona que afirme encontrarse en las
condiciones previstas por los artículos 3º y 4º o por cualquier otra en su
favor.

Artículo 6.- Inconstitucionalidad. Los jueces podrán declarar de oficio en


el caso concreto la inconstitucionalidad, cuando la limitación de la
libertad se lleve a cabo por orden escrita de una autoridad que obra en
virtud de un precepto legal contrario a la Constitución Nacional.

Artículo 7.- Recurso de inconstitucionalidad. Las sentencias que dicten


los tribunales superiores en el procedimiento de hábeas corpus serán
consideradas definitivas a los efectos del recurso de inconstitucionalidad
ante la Corte Suprema. El recurso procederá en los casos y formas
previstas por las leyes vigentes.

Habeas data

Es una especie o variante novedosas de la acción de amparo, que existe


hasta el momento en muy pocas legislaciones. Su propósito es permitir
que los ciudadanos tengan conocimiento de los datos existentes
sobre ellos en los archivos públicos y privados, a fin de eliminar
falsedades, discriminaciones y errores que podrían perjudicarlos.

Es una acción judicial que puede iniciar una persona para que
organismos -públicos o privados- que posean datos o información
sobre ella, se los hagan conocer y expliquen la razón por la que los
poseen y los fines a los que destinan esa información.

Como ejemplos de este tipo de almacenamiento de datos a los que se


aplica la acción de hábeas data podemos citar los archivos policiales, los
pertenecientes a servicios de inteligencia estatal, legajos de personal de
empresas privadas, etc. Esta norma constitucional responde a la
experiencia histórica y a una realidad social: frecuentemente
organismos públicos y privados almacenan datos sobre sus empleados,
sobre adversarios políticos, etc., sin conocimiento de los mismos y
utilizándolos arbitrariamente en su perjuicio. Así por ejemplo, una
empresa podría utilizar datos sobre la salud de sus operarios -aun sin
que ellos lo sepan- y discriminarlos si padecen, por ejemplo, una
enfermedad grave.

Su aplicación exige una ley especial o una modificación en los códigos


de procedimiento en materia penal.

El art. 43 protege expresamente la libertad de prensa, al disponer que


con la interposición del hábeas data " Toda persona podrá interponer
esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos.

No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Al respecto Bidart Campos sostiene que la cláusula ha olvidado brindar


idéntica protección a otros profesionales que también tienen la
obligación de mantener en secreto información de sus clientes (v.g.:
médicos, abogados)

Se considera una variable al derecho de la intimidad reconocido en la


C.N. y un tipo de amparo especializado.

Constitución de la Nación Argentina Articulo 19 leer

Ley 25.326 - Protección de los datos personales

Capítulo 1
Disposiciones generales

Art 1 - (Objeto).

La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos


personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros
medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o
privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor
y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la
información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo
establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.

Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto


resulte pertinente, a los datos relativos a personas de existencia ideal.

En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de


información periodísticas.

ARTICULO 2° - (Definiciones).

A los fines de la presente ley se entiende por:

- Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas


físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.

- Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico,


opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales,
afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.

- Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al


conjunto organizado de datos personales que sean objeto de
tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la
modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
- Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos,
electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación,
ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación,
bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos
personales, así como también su cesión a terceros a través de
comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.

- Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona


física o de existencia ideal pública o privada, que es titular de un
archivo, registro, base o banco de datos.

- Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o


procesamiento electrónico o automatizado.

- Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal


con domicilio legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos
sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.

- Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su


arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos
de datos propios o a través de conexión con los mismos.

- Disociación de datos: Todo tratamiento de datos personales de manera


que la información obtenida no pueda asociarse a persona determinada
o determinable.

Asilo

La libertad es el tema esencia del constitucionalismo y su estado de


derecho, y una condición sine qua non para la vida humana.

De allí que para que derecho tan liminar no quede en letra escrita
solamente, se establecen garantías de su respeto. Estas implican
instrumentos que los Ciudadanos pueden utilizar para reclamar del
aparato estatal la protección sus derechos, promoviendo ante el órgano
jurisdiccional un pronunciamiento acerca de la situación en que estos se
encuentran

La libertad corporal, de movimiento o también llamada ambulatoria,


reconocida en el art. 14 de la Constitución Nacional -entrar,
permanecer, transitar y salir del territorio argentino- es derecho de
locomoción "Inherente a todo individuo de vivir donde quiera y
trasladarse a donde le plazca", o "de arraigarse en un sitio o de cambiar
de residencia para satisfacer sus necesidades y aspiraciones".

Esa libertad encuentra respaldada en los art. 18 -nadie puede ser


arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente- y 19
de la Constitución Nacional, siendo su principal garantía de orden
constitucional el habeas corpus (art.43 CN)

Por otra parte, esta libertad ambulatoria reconocida a los habitantes del
país, es la base para dar lugar a la aplicación constitucional en nuestra
Republica del derecho de asilo.

Este consiste en la libertad de un extranjero, perseguido en su país por


motivos políticos, religiosos, raciales, etcetera, de ingresar al país y
permanecer en él, fijando su residencia definitiva o temporal.

El asilo tien reconocimiento en el Tralado de Montevideo de 1888 y en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, donde se
establece que no podrá ser invocado contra una acción judicial
realmente originaria por delitos comunes o por actos opuestos a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Actualmente, luego de la reforma constitucional de 1994 el derecho de


asilo no sólo integra los derechos no enumerados que se reconocen en
el art. 33 de la C.N. de 1853, sino que también al acordársele jerarquía
constitucional a dicha declaración, esta pasa a revistar en forma
complementaria con sus previsiones al respecto (art. 75 inc. 22, C.N.).

En caso de reclamo de la persona del asilado por parte de su país natal,


será el Estado asilante el que resolverá mediante sus órganos
competentes, si el pedido de extradición guarda relación concreta con
los mótivos que pueden dar lugar a la solicitud.

Regulación legal

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Articulo 27 - Derecho de asilo

Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio


extranjero, en caso de persecución que no sea motivada por delitos de
derecho común y de acuerdo con la legislación de cada país y con los
convenios internacionales.

Declaración Universal de Derechos Humanos

Articulo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar


asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial


realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Ley 23.054 - Convencion Americana sobre Derechos Humanos Pacto San


José de Costa Rica

Articulo 22
1. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en
territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o
comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación
de cada Estado y los convenios internacionales.

ANEXO LEGISLATIVO

CONST NACIONAL

Articulo 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por
comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley
antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra
sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia
epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y
con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas,
toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán
sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos
en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a
mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez
que la autorice.

Ley 23.054 - Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Pacto San José de Costa Rica


Articulo 8: Garantías Judiciales 1. Toda persona tiene derecho a ser
oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

1. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma


su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.

Durante el proceso, toda persona tiene derecho en plena igualdad, a las


siguientes garantías mínimas:

1. a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el


traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del
juzgado o tribunal;

2. b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación


formulada;

3. c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados


para la preparación de su defensa;

4. d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser


asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y
privadamente con su defensor;

5. e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor


proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación
interna si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare
defensor dentro del plazo establecido por la ley;

6. f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en


el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos,
de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;
7. g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a
declararse culpable, y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o
tribunal superior.

8. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin


coacción de ninguna naturaleza.

9. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser


sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.

10. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea


necesario para preservar los intereses de la justicia.

AMPARO: VER MIDON PAGS. 443 Y SIGS.

También podría gustarte