Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

SEGUNDO EXAMEN DE ETICA PROFESIONAL

Nombre:

Ciclo: IX

1. Propicia la autonomía, integridad, solidaridad y participación. Esto se denomina:


a. Gestión del conocimiento
b. Sociedad del conocimiento
c. Responsabilidad social
d. Ética
e. N.A

2. Según el enfoque de los derechos humanos en las sociedades del conocimiento. Este
está basado en:
a. Desarrollo humano, ética
b. Desarrollo humano, responsabilidad social
c. Desarrollo humano, autonomía
d. Autonomía, ética
e. Autonomía, responsabilidad social

3. Constituye las garantías más sólidas de los derechos humanos


a. La educación y la ética
b. El conocimiento y la ética
c. La educación y la responsabilidad social
d. El conocimiento y la responsabilidad social
e. El conocimiento y la educación

4. Uno de los objetivos prioritarios en las sociedades del conocimiento es:


a. Aumentar la etica
b. Aumentar la responsabilidad social
c. Aumentar la gestión del conocimiento
d. Reducir la brecha digital
e. N.A

5. La unificación de los mercados mundiales y las mutaciones tecnológicas, es lo que


Manuel Castells denomina:
a. Gestión del conocimiento
b. Ética
c. Sociedad del conocimiento
d. Sociedad en redes
e. Responsabilidad social
6. Establezca el orden correcto en la pirámide del conocimiento
a. Dato, conocimiento, información, sabiduría, hechos
b. Hechos, datos, conocimiento, información, sabiduría
c. Dato, hecho, conocimiento, información, sabiduría
d. Hecho, dato, información, sabiduría, conocimiento
e. Hecho, datos, información, conocimiento, sabiduría

7. Tipo de conocimiento según su nivel de estructuración


a. Sensible, científico, técnico
b. Se4nsible, tecnológico, técnico
c. Científico, tecnológico, técnico
d. Sensible, conceptual, holístico
e. Científico, tecnológico, holístico

8. El conocimiento tácito o implícito se encuentra representado por:


a. documentos
b. manuales
c. guías
d. ideas
e. N.A

9. Tipo de conocimiento expresado en formas de metáforas


a. Socialización
b. Exteriorización
c. Interiorización
d. Combinación
e. N.A

10. Tipo de conocimiento que está relacionado con ‘aprendiendo haciendo’


a. Socialización
b. Exteriorización
c. Interiorización
d. Combinación
e. N.A

También podría gustarte