Está en la página 1de 23

Deshidratación

Pérez Román Ana Karen

Servicio de Pediatría
Tabla de Contenido

01 Definición 02 Etiología 03 Clasificación

Planes de
04 Fisiopatología 05 Diagnóstico 06 rehidratación
Definición
Cuadro clínico caracterizado por un balance negativo
de agua y de solutos en el organismo.

Se produce por un aumento de las pérdidas de agua y


sales o por una disminución en la ingestión de agua.

Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Etiología

Las causas más frecuentes son la


gastroenteritis aguda y los vómitos.

García Herrero, MA; Olivas López de Soria, C; López Lois, MG. (2020). Deshidratación aguda,de Urgencias de Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Príncipe de
Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17_deshidratacion.pdf
Clasificación
En función de la En los niños >35 kg
pérdida de peso

Los valores (%) para la pérdida de peso son


Deshidratación leve: < 5% de pérdida de peso. proporcionalmente menores:
Deshidratación moderada: entre el 5-10% de pérdida de peso.
Deshidratación grave: > 10% de pérdida de peso. Deshidratación leve: < 3%.
Deshidratación Deshidratación moderada: 5-7%.
Deshidratación grave: > 7%.
Los dos criterios para clasificarla
son la pérdida de peso y los
niveles del sodio en plasma.

En función del balance


de agua y solutos Deshidratación isotónica: es la forma más frecuente (65%)
y está causada por la gastroenteritis aguda.

Deshidratación hipotónica: Na < 130 mEq/L. Deshidratación hipotónica: es la menos frecuente (10%),
suele estar producida por la gastroenteritis aguda asociada
Deshidratación isotónica: Na 130-150 mEq/L. a pérdidas importantes de sales y por algunos tipos de
Deshidratación hipertónica: Na > 150 mEq/L. insuficiencia suprarrenal.

Deshidratación hipertónica: (25%) ocurre cuando existe


una disminución de la ingestión de líquidos o cuando se
aportan soluciones con concentraciones de sodio elevadas.
Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil
Universitario Niño Jesús. Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Fisiopatología
Edad del niño % Agua Corporal Total

Recién nacidos: 80% de su peso.


Lactantes: 70-65%. El ACT se distribuye en dos grandes compartimentos:
Niños mayores: 60%. Volumen extracelular (20-25% del peso corporal)
Volumen intracelular (30-40% del peso corporal).

La concentración de solutos es distinta en cada uno de


estos compartimentos, pero en condiciones normales,
el volumen y la osmolaridad se mantienen
constantes mediante el paso de agua y solutos de un
compartimento a otro.

Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Fisiopatología

Deshidratación
hipotónica La disminución de este espacio provoca un
descenso del volumen circulante, de la
volemia y de la perfusión tisular y renal.

Afecta principalmente al espacio


extracelular.

Se produce cuando existe En los casos graves, se produce insuficiencia


proporcionalmente una pérdida mayor de renal y shock. Cuando el proceso está muy
Na que de agua, por lo que la osmolaridad evolucionado, puede alterarse el espacio
plasmática y el espacio extracelular estarán intracelular.
disminuidos.

Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Fisiopatología

Afecta principalmente al espacio


Deshidratación intracelular.

hipertónica Se produce cuando la pérdida de agua es


proporcionalmente mayor que la de
electrolitos, provocando un incremento de
la osmolaridad plasmática y un paso de
agua desde la célula al espacio extracelular
como mecanismo compensatorio.

Al tratarse de una deshidratación intracelular


existirá una depleción global de K, en función
Es la forma más grave de
del grado de afectación renal.
deshidratación debido a la afectación
de las células del SNC.
Debe tenerse en cuenta que, aunque los
niveles plasmáticos de Na estén elevados,
en realidad existe una disminución de la
cantidad total de Na del organismo.

Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Fisiopatología

Se produce una pérdida de agua y electrolitos de forma


Deshidratación proporcional, por lo que la osmolaridad y los niveles
isotónica plasmáticos de Na se mantendrán normales.

Este balance equilibrado hace que no se generen


gradientes en el medio interno, por lo que la
repercusión recaerá fundamentalmente sobre el
espacio extracelular.

Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño
Jesús. Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
Signos de deshidratación Signos de deshidratación
extracelular intracelular
● Frialdad de la piel ● Irritabilidad
● Llenado capilar lento ● Hiperreflexia
● Taquicardia ● Temblores
● Pulsos débiles ● Hipertonía
● Hipotensión arterial ● Convulsiones
● Signo del pliegue ● Coma
● Ojos hundidos ● Sed


Mucosas secas
Fontanela deprimida en Clínica ●

Mucosas “pastosas”
Fiebre de origen metabólico
los lactantes ● Los signos de shock son tardíos,
● Oliguria por lo que el diagnóstico puede
● En los casos avanzados se retrasarse
produce shock

Las manifestaciones clínicas dependerán del espacio corporal afectado:


extracelular (signos de hipovolemia), intracelular (signos neurológicos).

Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Madrid. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanMolina.pdf
En pacientes con diarrea aguda se recomienda usar la
Escala Clínica de Deshidratación (ECD), para
evaluar el grado de deshidratación con base al déficit
de peso corporal.

Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad,
en el primer y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
Planes de rehidratación
Sistemas para la administración de líquidos y electrolitos.
Vida Suero Oral
(VSO)

Fórmula en polvo que favorece la reposición de


líquidos y electrolitos en forma inmediata.

Contiene sales de sodio, potasio, cloro, citrato y


glucosa, que son vitales para el buen funcionamiento
del organismo.

Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el
primer y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el
primer y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
Se recomienda el método Dhaka para
diagnosticar el estado de deshidratación y
elegir el plan adecuado de tratamiento.

Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el primer y
segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
Plan A

ABC Manejo en el hogar

A: Alimentación continua
B: Bebidas abundantes
C: Consulta oportuna

Administrar mayor cantidad de líquidos de lo habitual.

El VSO se debe aportar mediante cucharadas o sorbos.


● Menores de 12 meses: 50-100 ml después de cada evacuación.
● Mayores de 1 año: 100-200 ml después de cada evacuación.

Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el
primer y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
Plan B
Terapia de hidratación oral (THOR)

Administrar 50-100 ml/kg de solución de


rehidratación oral en un periodo de 2-4 hrs

Se debe considerar fracaso de la


hidratación oral cuando el niño tiene gasto
fecal elevado (>10g/kg/h) y la ingesta de
VSO es insuficiente

Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el primer y
segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
Plan C
Terapia intravenosa

(60 ml x kg de peso ) / 3 dosis = _____

(25 ml x kg de peso ) = _____

Cuando el niño presenta:

● Deshidratación grave
● Fracaso en la terapia de rehidratación oral
● Contraindicación de la terapia de
rehidratación oral o de la vía nasogástrica

Si mejora iniciar terapia oral y alimentación.

Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el primer y
segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
¡GRACIAS!
Referencias
1. Guía de Práctica Clínica (GPC). 2018. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Diarrea
Aguda en pacientes de 2 meses a 5 años de edad, en el primer y segundo nivel de
atención. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-156-18/RR.pdf
2. Molina Cabañero; J.C. (2019). Deshidratación. Rehidratación oral y nuevas pautas de
rehidratación parenteral, de Servicio de urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño
Jesús. Madrid. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii02/05/n2-098-105_JuanM
olina.pdf
3. García Herrero, MA; Olivas López de Soria, C; López Lois, MG. (2020). Deshidratación
aguda,de Urgencias de Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Príncipe de
Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17_deshidratacion.pdf

También podría gustarte