Está en la página 1de 3

LAS ESCUELAS DE LA PSICOLOGIA

jose manuel cota dominguez 00000258782

FUNCIONALISMO Y
ESTRUCTURALISMO
El funcionalismo y estructuralismo se pueden considerar las dos primeras
escuelas psicológicas. Es lógico que, en las primeras concreciones de la
psicología, no tuvieran la definición que mas tarde trabajando y investigando. En
este momento, por así decir, se está «descubriendo» qué es una escuela
psicológica y, por eso, no es de extrañar que las primeras tengan un perfil
difuminado.

EL NACIMINETO DEL
FUNCIONALISMO:
WILLIAM JAMES

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit,


sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
magna aliqua.
PRINCIALES
APORTACIONES A LA
VIDA PSICOLOGIA

FACTORES
SOCIOLOGICOS William jame alcanzo reconocimiento como jso
filosofo junto con Pearce y Dewey es una de
las grandes figuras del pragmatismo y
El predominio que Alemania tenia en utilitarismo. Su influencia fue muy grande
la historia científica dejo paso al que hasta el punto de que se le considera el
estados unidos, que después resultaría fundador de la psicología en Estados Unidos
abrumador. La novedosa psicología fue y, siendo algo más joven que Wundt, durante
bien acogida por EU. al punto de que una época llegó a rivalizar con él en
en 1893 ya había unos 20 laboratorios y importancia. De hecho creó un laboratorio
15 universidades que la enseñaban psicológico didáctico antes que Wundt.
pero insistiendo mas en la aplicación
que la reflexión. y se empezó a llamar MÉDULA ESPINAL
la nueva ciencia
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod
tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim
veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
commodo consequat.

SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO
SOMÁTICO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing
elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et
dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet,


consectetur adipiscing elit,
EJEMPLO
sed do eiusmod tempor
incididunt.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

TIPO UNO TIPO DOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna incididunt ut labore et dolore magna
aliqua. aliqua.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore
magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.
LA GESTALT

Formación de la escuela y
rasgos generales
La Gestalt surgió en Alemania a principios del siglo XX, como un rechazo de las posiciones
elementalitas y asociacionistas, al mismo tiempo que por un deseo de conectar psicología y
vida, algo muy difícil en los planteamientos estructuralistas.

¿De Dónde Surge el Termino Gesalt?


El término Gestalt (forma o aspecto) fue acuñado por Christian
von Ehrenfels, en un artículo de 1890, titulado «Sobre las
cualidades gestálticas, en el que ponía de manifiesto que algunas
percepciones complejas no pueden ser divididas sin perder
propiedades, por ejemplo, una melodía; una figura esbelta, etc.

principales representantes
Max Wertheimer (1880-1943), discípulo de Külpe, se le considera el
fundador por sus estudios del movimiento aparente o fenómeno
phi: el movimiento que creemos ver en puntos luminosos que se
encienden y apagan con una determinada frecuencia y la
fundación de la revista Psychologische Forschuung (Investigación Max Wertheimer
psicológica), que fue el órgano de expresión del grupo.

Kurt Koffka (1886-1941) también trabajó con Külpe y realizó la tesis


doctoral con Stumpf. Wolfgang Köhler (1887-1967) hizo la tesis
doctoral con Stumpf y es especialmente conocido por sus
experimentos sobre chimpancés. Llegó a ser presidente de la APA
en el período 1958-1959 Kurt koffka
Todos ellos trabajaron durante muchos años en Alemania, pero
acabaron teniendo problemas con el régimen nazi y se trasladaron
a Estados Unidos, donde fueron bien recibidos y pudieron
continuar su carrera profesional logrando influir en la psicología
americana
wolfgang
köhler

Las leyes de la Gestalt


Ley de Cierre (a): Nuestra mente añade los elementos que faltan para completar una figura.

Ley de Semejanza (b): Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La
semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.

Ley de Proximidad (c): Nuestra mente tiende a agrupar aquellos elementos que están próximos
entre sí.

145 Ley de Simetría (d): Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo
elemento, en la distancia.

Ley de Continuidad (e): La mente continúa un patrón, aunque desaparezca.

Ley de Movimiento Común (f): En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como grupo o
conjunto aquellos elementos que se mueven unidos, del mismo modo, o más lentos que otro

La idea principal que exponía la psicología de la Gestalt es que cuando percibimos el mundo, a
pesar de que existen distintas señales impactándonos al mismo tiempo, para organizarlas,
nuestra mente resume el entorno como formas o grupos de elementos.
EL CONDUCTISMO

La psicología comparada
La psicología comparada, o psicología animal, surge como una derivación natural del
evolucionismo y consiste en investigar cómo es la psicología animal, con la idea de aplicar los
resultados de ese estudio a los hombres pues, si existe una continuidad biológica básica entre
los animales y los hombres –como postula la evolución–, no parece descabellado pensar que los
descubrimientos que se hagan sobre el comportamiento animal podrán aplicarse o extenderse
de algún modo a los hombres.

La reflexología rusa
La segunda corriente que influyó en el conductismo –autónoma y que podría ser estudiada de
modo independiente– es la reflexología rusa, a la que también se denomina psicología objetiva,
por su afán de búsqueda de la objetividad.
Su influencia en el conductismo se realiza a través de:
1) su visión mecanicista de los sujetos;
2) la investigación detallada del acto reflejo, que sería una de las bases fundamentales de la
visión conductista.
Es interesante remarcar de todos modos que, paradójicamente, los reflexólogos tuvieron una
actitud general de rechazo o desapego a la psicología ya que, principalmente, se consideraban
fisiólogos y actuaban como tales; pero, justamente, desde esta perspectiva influyeron en gran
medida hasta el punto de que prácticamente acabaron transformando la psicología en
fisiología.

principales representantes
Pavlov se dedicó inicialmente a la fisiología y recibió el premio Nobel en
1904 por sus trabajos sobre los jugos gástricos que intervienen en la
digestión. Logró inventar aparatos y modos de intervención en los animales
que permitían estudiar los procesos digestivos sin que murieran y, por lo
tanto, sin que esos procesos se detuvieran. Gracias a estas invenciones
logró los avances que le condujeron a lograr el premio Nobel. Pavlov realizó
estas investigaciones como profesor de fisiología de la Academia Militar de
Medicina de San Petersburgo. Max Wertheimer

John B. Watson (1878-1958) Fue discípulo de los funcionalistas de la escuela de Chicago (en
particular, de Angell). Estuvo muy influido por el fisiólogo Jacques Loeb (a su vez, discípulo del
positivista radical Ernst Mach), que estudió los tropismos, una teoría novedosa que sostenía
que todos los movimientos de los organismos podrían explicarse como respuestas
automáticas a estímulos ambientales. Su tesis doctoral versó sobre la capacidad de
aprendizaje de las ratas y su igualación con las ratas adultas a partir del desarrollo de las
conexiones neuronales, con lo que logró una alta capacitación en la investigación con
animales. La conclusión teórica de sus investigaciones fue que las ratas en los laberintos se John B. Watson
guiaban por información cinestésica para intentar resolverlos.

Tolman, el primero de los neoconductistas que vamos a considerar, optó pronto por el
conductismo porque no veía factible investigar científicamente la conciencia, inobservable, a
través del método introspectivo. Por el contrario, afirmó que, «si la medida objetiva de la
conducta, y no la introspección, era el verdadero método de la psicología, no debía
preocuparme más». Toda su vida se consideró conductista pero dio pasos más allá de la
ortodoxia watsoniana, lo que le permitió realizar algunos avances en psicología que
generaron inconsistencias en su pensamiento, llegando a contradecir algunos principios del
conductismo.
Edward Tolman

Escuela Del Conductismo


El conductismo en psicología comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX. Se trata de
una escuela que estudia de forma experimental la conducta observable y tiene como
objetivo teórico la predicción y el control de la conducta.
Se centra, por tanto, en analizar el comportamiento humano, entendido como la relación
entre los estímulos y las respuestas de una persona, y no en un análisis del funcionamiento
de la mente. Es decir, estudia las conductas humanas a partir de los estímulos y las
respuestas que conforman el entorno del ser humano

También podría gustarte