Está en la página 1de 18

Bacteriología

Terminología básica
• ¿Qué son las bacterias?: Son microorganismos que pueden tener distintas formas,
pueden ser esféricas, alargadas o espirales. Existen bacterias perjudiciales, llamadas
patogénicas, las cuales causan enfermedades por ejemplo amigdalitis y tuberculosis.
Pero también hay bacterias buenas, hay un género que se llama Bifidobacteria este
ayuda a descomponer los alimentos y absorber los nutrientes.
 Diferencias entre las bacterias eucariotas y procariotas: Las bacterias son organismos
procariotas, lo que significa que sus células no poseen un núcleo bien definido, mientras
que las eucariotas si poseen un núcleo definido. Todas las bacterias son células porque
son organismos unicelulares, pero no todas las células son bacterias, ya que hay otros
tipos de células como las eucariotas que se diferencian en estructura y complejidad
celular.
 Pared celular: Es una estructura rígida y resistente que se encuentra en el exterior de la
membrana plasmática de ciertas células, proporcionándole soporte y protección.
 Membrana celular: También conocida como membrana plasmática, es una estructura
presente en todas las células vivas. Su función principal es regular el paso de sustancias y
mantener el equilibrio interno de la célula.
 Flagelo: Es una estructura alargada y móvil que se encuentra en ciertos organismos
unicelulares y células, este proporciona el movimiento de la célula. Los flagelos son
estructuras importantes para la locomoción y la movilidad de muchos organismos como
bacterias y espermatozoides.
 Pili: Son conocidos como fimbrias, son cortos y delgados que se encuentran en la
superficie de las bacterias. Pueden ser relevantes en la patogénesis de las infecciones
bacterianas.
 Fimbria: Son estructuras similares a pelos o filamentos que se encuentran en la
superficie de las bacterias. Las fimbrias permiten que las bacterias se adhieran a
superficies. Al adherirse a las células del huésped, las bacterias pueden evitar ser
arrastradas por el flujo líquido y puedan quedarse en el sitio donde pueden multiplicarse
y causar enfermedades.
 Genética bacteriana: Es una rama de la genética que se centra en el estudio de los
procesos genéticos y hereditarios que ocurren en las bacterias. La genética bacteriana es
fundamental para comprender cómo las bacterias desarrollan resistencia a los
antibióticos.
 Cápsula: Se refiere a una estructura externa presente en algunas bacterias. La cápsula es
una capa de glicoproteínas que rodea la pared celular de ciertas bacterias.
 Citoplasma: Es una de las principales estructuras celulares presentes en las células. Está
compuesta por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, sales.
 Ribosomas: Son orgánulos que tienen un papel fundamental en la síntesis de proteínas,
esto es para el funcionamiento y supervivencia celular.
 Nucleoide: Es una región especializada. La organización de material genético en el
nucleoide es una adaptación que les permite llevar a cabo procesos vitales para la vida,
como la replicación y la transcripción de genes.

Clasificación morfológica (taxonomía) de las bacterias


La clasificación inicial de las bacterias se basó en su morfología y pruebas bioquímica.

Sistema de clasificación fenotípica:

utilización de técnicas tradicionales que incluyen:

1) análisis de la morfología y tinción de Gram

Está técnica de identificación se ha mantenido a lo largo del tiempo fue descrita en 1884 por Hans
Cristian Gram, está permite una rápida clasificación de la mayoría de las bacterias en dos grupos.

Las Gram positivas y Gramnegativas de acuerdo con la afinidad que tengan a los colorantes utilizados,
cuyo resultado está relacionado con la pared bacteriana.

2) requerimiento atmosférico para su crecimiento:

Se requiere a las condiciones atmosférica (requerimiento de oxígeno) en las cuales una bacteria puede
crecer de esta manera se tiene bacterias aerobias, anaerobias y microaerofilias.

3) reacción química:

Tiene su fundamento en la evaluación de las capacidades metabólicas demostrada por la utilización o


rompimiento de diversos sustratos como carbohidratos, proteínas y lípidos.

4) reacción serología:

Se realiza utilizando anticuerpos específicos que reconocen estructuras superficiales en las bacterias. En
especial proteínas y carbohidratos, que ayudan a identificar a nivel clínico antígenos superficiales que
identifican alguna especie en particular o bien determinan serogrupos o serotipos.

Sistema de clasificación genotípica:

1) árbol filogenético universal

Comprende la clasificación de todos los seres vivos divididos en tres grupos: bacterias, archaea, eucarya
con base en la comparación de la secuencia de nucleótidos de un gen altamente conservado.

2) análisis de secuencia RNA ribosómico


Este método se ha establecido como uno de los más importantes para la clasificación de las bacterias
como se mencionó anteriormente, el diagnóstico clínico molecular se utiliza para la identificación de
patógenos y bacterias no cultivables.

3)subtipificacion molecular:

Utilizado cuando se requiere establecer diferencia entre cepa de la misma especie.

Ejemplo: brote intrahospitalario dónde es importante identificar la clona de la infección, este se puede
identificar por patrones bioquímico o por patrones de susceptibilidad a los antimicrobiano.

Estructura de la célula procariota


Los organismos procariotas fueron los primeros seres vivos que aparecieron en la tierra hace unos
3.500millones de años, son microorganismos unicelulares como los son las arqueras y las bacterias. Las
células procariotas son más simples que la Eucariotas. Es pequeña mide entre 0.1 a 10 micrómetro. Se
diferencia de otra célula porque no carece de un núcleo y no tiene organelos internos.

Tienen gran variedad de formas en Bacteria se presentan como:

 Bacilos: Alargados cómo bastón


 Cocos: forma de esférica Formas helicoidales: vibrio

Los cocos, dependiendo de los planos de división que tenga y la separación entre cada célula, pueden
aparecer al microscopio formando cadenas (Estreptococos) Racimos (Estafilococos) Pares (Diplococos)
tetradas, Sarcinas.

Los Bacilos en general, no forman agrupaciones, pero su tamaño puede variar, cómo bacilos cortos o
coco bacilos, delgados y alargados en forma filiforme, en curva descritos como vibriones y formas
helicoidales.

En las Arqueras se presentan en forma de: lobuladas, de plato e irregulares

Tiene una reproducción asexual (fusión binaria)

Pueden ser autrotofos (elaboran su propio alimento), heterótrofas (se alimentan de materia orgánica
fabricada por otro ser vivo) tanto aeróbica cómo anaeróbica

Estructura externa de la célula Procariota:


• Cápsula o glicocálix: Está compuesta por polisacáridos, cuando el polímero forma un condensado
una capa bien definida que rodea estrechamente a la célula de llama Cápsula y cuando polímero forma
una maraña de fibras que se extiende fuera de la célula se le conoce como glicocálix. Sus funciones son:
La cápsula, protege a las bacterias de las fagocitosis, es impermeable, protege contra condiciones
extremos del entorno como por ejemplo la desecación. La glicocálix tiene la función que la adherencia
de las bacterias a la superficie de su medio ambos
• Pared celular: es una envoltura rígida y fuerte que da forma a la célula y sostén hecha de
peptidoglicano, polisacáridos si es una arquea o bacteria. Su función es: protección osmótica y está
implicad en la división celular En general la pared celular es permeable sin selectividad específica.

• Membrana celular o plasmática: es una envoltura que rodea el citoplasma, constituido por
fosfolípidos y polipéptidos. Se encarga del transporte activo de moléculas, solutos, electrones, enzimas y
proteínas. Está membrana se repliega hacia dentro formando los mesosomas, que son estructuras que
intervienen en la respiración y reproducción celular.

• Citoplasma: Es un espacio interior delimitado por la membrana plasmática, en ella se dispone


todos los elementos que contiene la célula.

• Flagelo: son prolongaciones que se origina en el citoplasma, que permite el movimiento de


algunas bacterias. Está compuesta por proteínas flagelina, son delgados, flexible y largos, miden de 12 a
30nm de diámetro, además se conocen varios flagelos como: monótricos, lofótricos y perítricos.

• Fimbrias y pilis o pelos: son filamentos cortos y numerosos que tienen varias funciones como la
de fijar la bacteria al sustrato o intercambiar moléculas con otras células o con el exterior. Los Pilis, son
de diferentes tipos y diversas funciones:

El Pilis sexual: Para transferir información genética de una célula a otra

Pilis tipo IV ayuda a la bacteria se mueva en su medio ambiente

Estructura interna:
• Nucleoide: Es una zona de aspecto fibrilar situada en la región central del citoplasma donde se
localiza el Material genético de las bacterias.El material genético no compartimentalizado está
constituido por :

Un cromosoma principal formado por ADN bicantenario circular y súper enrollado

Uno o varios plasmidos: pequeñas moléculas de ADN circular extracromosomico que se replican de
forma independiente al cromosoma principal.

• Ribosomas: son complejos de proteína y piezas de ARN que permiten la expresión y traducción
de la información genética, es decir, sintetiza las proteínas requeridas por la células en sus diversos
procesos biológico.

• Plasmidos: son de forma de ADN no cromosómico de forma circular que en ciertas bacterias
acompañan al ADN bacteriana y se replican de modo independiente

En que consiste la tinción gram:


Es una técnica muy sencilla que se basa en el uso de un colorante (tinción) y que tiene una gran utilidad
en medicina.
La tinción de Gram es un tipo de tinción que se realiza sobre las bacterias para observarlas mejor bajo el
microscopio. Según la distribución del peptidoglicano de la pared celular que las envuelve, se tiñen de
una forma u otra. Así, las bacterias que no se tiñen mediante está técnica se denominan Gram negativas.
Están formadas por una pared más fina formada por menos capas de peptidoglicano y una segunda
membrana rica en lípidos.

Las Gram positivas tienen una pared celular mucho más gruesa, formada por un gran número de capas
de peptidoglicanos entre las que se inserta la tinción Gram, dando un color violeta intenso al
microscopio y se clasifican como Gram+.

La gran importancia de la aportación práctica de la tinción de Gram es que permite determinar el tipo de
antibiótico, así como su eficacia. El antibiótico de elección ha de ser capaz de atravesar la pared
bacteriana, en función de si la bacteriana es Gram positiva o negativa se seleccionará el antibiótico más
eficaz.

Los pasos para realizar la tinción gram:


1. Recoger la muestra de bacterias a estudio mediante un isopo (bastón estéril de algodón).
2. Extender dicha muestra sobre un portaobjetos y dejarla secar.
3. Fijar la muestra mediante un alcohol (metanol).
4. Aplicar el tinte de violeta de genciana sobre el portaobjetos y esperar un minuto.
5. Enjuagar la muestra con agua y aplicar un fijador del violeta de genciana (lugol). El lugol y el
violeta de genciana forman un complejo insoluble en agua capaz de penetrar en la pared de las
células bacterianas.
6. Lavar de nuevo el portaobjetos con una mezcla de alcohol y acetona durante unos segundos.
7. Opcionalmente se puede añadir una tinción de safranina o fucsina para distinguir las gram
negativas que aparecerán bajo el microscopio (en lugar de incoloras) con
8. un tono rosado o rojo. Lavar con agua.
9. Ya se puede observar la muestra al microscopio donde se visualizarán de color violeta las gram
positivas y de color rosa-rojizo las gram negativas.

Crecimiento bacteriano (fases)


Cuando se inoculan las bacterias en medio de crecimiento líquido y se encuentra la población con
intervalos es posible graficar la curva de crecimiento bacteriano que muestra el crecimiento de las
células en función del tiempo. Hay cuatro fases básicas de crecimiento: De retraso, logarítmica o
exponencial, estacionaria y de declinación o muerte.

 La fase de retraso es el tiempo en el que el número de células cambia muy poco porque hay
escasa o nula división celular, y puede durar dependiendo de la bacteria de una hora a varios
días. Sin embargo, durante este periodo de tiempo las bacterias no están inactivas, la colonia
bacteriana atraviesa una intensa actividad metabólica que comprende sobre todo la síntesis de
enzimas y diversas moléculas.
 La fase logarítmica o exponencial es cuando las bacterias comienzan a dividirse y entran en un
periodo de crecimiento o de crecimiento logarítmico. La replicación bacteriana alcanza su
actividad máxima y llega a un mínimo constante, la representación gráfica de esta etapa es una
línea recta. Esta fase es también el momento en el que las células presentan mayor actividad
metabólica, sin embargo es en esta etapa cuando las bacterias son más sensibles a las
condiciones adversas como fármacos o radiación.
 La fase estacionaria es cuando la tasa de crecimiento disminuye, el número de muertes
microbianas compensa el de células nuevas y la población se estabiliza. La actividad metabólica
de las células que sobreviven también se torna más lenta en esta fase.
 La fase de muerte se puede observar cuando el número de bacterias que han muerto supera al
número de nuevas células formadas. Esta fase continúa hasta que la población disminuye a una
pequeña fracción de células más resistentes o hasta que si morfología cambia de manera
espectacular, lo que dificulta su identificación.

Genética bacteriana
Las bacterias se reproducen asexualmente por división binaria. Cada bacteria es una réplica exacta
(clona) de la célula que le dio origen. Existen otros mecanismos, distintos a la reproducción asexual, por
medio de los cuales las bacterias transmiten información genética que permiten que organismos no
relacionados filogenéticamente compartan genes de importancia como los que codifican para la
resistencia a algún antibiótico.

Mecanismo de variabilidad genética


Se refiere a la diversidad en las frecuencias de los genes. Puede referirse a las diferencias entre
individuos o las diferencias entre poblaciones, Está misma se origina por mutaciones y recombinaciones
genéticas. Los procesos que dirigen o eliminan la variabilidad genética son la selección natural y la deriva
genética.
Ecología de los Microorganismos
Son muchos los ambientes que conforman nuestro planeta, presentando composiciones físicas,
químicas y biológicas, las cuales favorecen la presencia de determinados microorganismos,
atendiendo a las condiciones del área en el que se desarrollan.
La Ecología Microbiana es la disciplina que explora la diversidad, distribución y abundancia de
microorganismos, sus interacciones específicas y el efecto que tienen en los ecosistemas.
Estas interacciones, así como la dinámica de la población y la distribución de los microbios son
de fundamental importancia para la salud ambiental y humana, por tal motivo, la ecología
microbiana se concentra en comprender los microorganismos de cada ecosistema.

Asociaciones Microbianas:
Son aquellas en donde los microorganismos se asocian entre sí y esas asociaciones dependen de
dos características; de la posibilidad que tienen los microorganismos de cooperar o competir
por la obtención de alimentos o por el espacio disponible.
Existen dos tipos de asociaciones microbianas las cuales son las Positivas y las Negativas.

Las Asociaciones Positivas


son conocidas como asociaciones de cooperaciones en donde la formación de colonias es un
mecanismo de cooperación ya que les permite una interacción dentro de la población. También
funciona como mecanismo protector frente a factores ambientales hostiles. Entre las cuales
tenemos:

 Asociaciones Simbióticas: es la forma en la que individuos de diferentes especies se


relacionan entre sí, obteniendo el beneficio de al menos uno de los dos. La Simbiosis se
puede establecer entre animales, vegetales, microorganismos y hongos.
 Asociaciones Endosimbioticas: es la relación en la cual un organismo habita en el interior
de otro organismo.
 Asociaciones Ectosimbioticas: es el tipo de relación simbiótica en la cual las especies
interaccionan externamente.
 Asociaciones Comensalistas: son relaciones unidireccionales, donde una especie se
beneficia y la otra no se ve afectada.
 Asociaciones de Sinergismo: son relaciones bidireccionales, donde ambas especies se
benefician, pero no es una relación obligada, lo cual quiere decir; que la especie A puede
ser sustituida por la especie B en cualquier momento.
 Asociaciones de Mutualismos: es una relación bidireccional, pero se diferencia del
Sinergismo, debido a que el mutualismo es una relación obligada, ninguna de las
especies puede ser sustituida por otra. Además, esta relación implica que ambas
especies estén en proximidad física, debido a que ambas especies deben estar cerca
para que esta relación se dé.

Las Asociaciones Negativas


Son conocidas como relaciones de competencias y estas se dan porque dos especies compiten
por nutrientes o por espacios, entre ellas tenemos:

 Asociaciones de Competencia: es una relación negativa, donde una especie se ve


afectada y la otra no. Normalmente se da porque una especie crece más rápido que otra
en un sustrato, o porque una especie tiene una mejor estrategia de obtención de
alimentos y deja a la otra especie sin alimento suficiente.
 Asociaciones de Parasitismos: son relaciones donde un organismo vive a expensas de
otro huésped, es decir; se utiliza al huésped como fuente de alimento.
 Asociaciones de Amensalismo o Antagónicas: en este tipo de relación una especie inhibe
o afecta a la otra sin contacto físico, esto se da por la producción de sustancias difusibles
al medio, pueden ser sustancias tipo antibióticos o compuestos orgánicos de bajo peso
molecular que no permiten que otro organismo se le acerque. Esta estrategia es muy
común en organismos que no se pueden mover como los hongos.

Flora Normal del Cuerpo Humano


La flora bacteriana normal también denominada microbiota engloba a la comunidad de
microorganismos vivos pertenecientes a un nicho ecológico determinado en nuestro cuerpo con
la cual tenemos una relación mutualista subclase simbiótica, aunque esta puede cambiar a
parasitaria en circunstancias especiales. Los microorganismos que componen el microbiota son
muy abundantes, alrededor de cien trillones de microorganismos. Su número supera en unas
diez veces al de células de nuestro propio organismo, incluyendo al menos mil tipos de especies
de bacterias conocidas, además es adquirida al momento de nacer heredadas desde la madre a
partir del microbiota oral, lactancia, microbiota placentario y del canal del parto o desarrolladas
a través de la colonización de los microorganismos en el recién nacido presentes en el
ambiente. Los primeros sitios en ser colonizados son: la piel del lactante, bucofarínge, aparato
digestivo y las mucosas; y los factores para la colonización de las bacterias que van a formar el
microbiota son: la edad, dieta, estado hormonal, estado de salud e higiene personal.
Está flora normal se dividen en tipos según su tiempo en el organismo como:

 Flora residente: es aquella formada de variedades relativamente fijas de


microorganismos que suelen encontrarse en determinada región a determinada edad; si
se modifica, se restablece por sí misma de inmediato.
 Flora transitoria: es aquella formada de microorganismos patógenos o potencialmente
patógenos que habitan en la piel o mucosas durante varios horas, días o semanas que
provienen del medio ambiente debido a la ingesta de antibióticos que cambian la flora
natural residente a flora transitorias que colonizan proliferan y generan enfermedades.
La mayoría de los microorganismos presentes en el cuerpo son no patógenos y patógenos
oportunista (staphylococcus, Escherichia coli; C. Albicans), pero nunca patógenos estrictos
(Mycobacterium tuberculosis, Neisseria gonorrhoaea, francisella turarensis.

Funciones de la Microbiota
La microbiota que vive en nuestro organismo es esencial para la vida de misma ya que en su
ausencia no sería posible la vida ya que ella desempeña funciones como:

 Funciones de protección o antagonismo microbiano: tiene la capacidad de impedir el


asentamiento de microorganismos foráneos potencialmente patógenos sobre nuestra
piel y mucosas. Los principales mecanismos implicados en el antagonismo microbiano
son tres:
 Interferencia con la colonización: El establecimiento de un microorganismo en una
cavidad depende de su capacidad de adherirse al epitelio y de aprovechar las
condiciones ambientales de la misma. La adherencia depende del reconocimiento entre
moléculas superficiales del microorganismo (adhesinas) y del hospedador (receptores).
En este sentido, la microbiota establece una relación de competencia directa por los
lugares de adhesión en la superficie de la pared y por ello no permite la ocupación por
parte de otros microorganismos. Por otra parte, el aprovechamiento del ambiente
incluye la utilización eficaz de los nutrientes disponibles y la adaptación a las condiciones
de este (pH, pO2, etc.) y por ello induce a una menor disponibilidad de nutrientes para
otros microorganismos.
 Producción de compuestos antimicrobianos: La microbiota proporciona un ambiente no
adecuado para patógenos. Las bacterias de la microbiota generan multitud de
sustancias, como los ácidos orgánicos y el agua oxigenada, que se obtienen por
fermentación de los glúcidos, y las bacteriocinas, que son péptidos que forman poros en
las membranas y/o inhiben la síntesis de la pared bacteriana, siendo por ello,
bactericidas.
 Funciones nutritivas y metabólicas: Dentro de este apartado podemos destacar
principalmente las siguientes dos funciones:
 Fermentación de los hidratos de carbono de la dieta no digeribles (poli y oligosacáridos)
y del moco endógeno: Esta función agrupa los mecanismos microbianos que permiten,
mediante el aporte de enzimas y otros recursos bioquímicos que no están presentes en
el genoma humano, generar nutrientes o degradar algunos componentes de la dieta y
transformarlos en sustancias absorbibles útiles para el hospedador. Estos polisacáridos
llegan casi intactos al intestino grueso. Allí son degradados por la microbiota autóctona
que genera H2O2, CO2 y ácidos grasos de cadena corta (AGCC), ácido acético, ácido
propiónico y butírico. Estos ácidos inhiben el crecimiento de organismos patógenos. Son
una fuente de energía fundamental para los enterocitos (principalmente el ácido
butírico), con lo que se favorece la recuperación y absorción de iones como el calcio,
hierro y magnesio, y neutralizan los grupos amonio generados por desaminación de los
aminoácidos y otros nutrientes.
 Suministro de nutrientes esenciales: vitaminas, algunos aminoácidos: La microbiota es
capaz de generar nutrientes esenciales como las vitaminas (K, B12, biotina, ácido fólico y
pantoténico) y algunos aminoácidos a partir del amoniaco o de la urea, cuya necesidad
de ingestión se modera gracias a los producidos por la microbiota indígena.
Desarrollo y modulación del sistema inmunitario: Las bacterias en general y las de la microbiota
en particular presentan en su superficie polisacáridos y proteínas que actúan como antígenos y
estimulan tanto la inmunidad innata coma la adquirida. De este modo, el contacto continuo
entre la microbiota y el sistema inmunitario induce la maduración de este último en las
primeras etapas de la vida y actúa como una especie de entrenamiento continuado que lo
mantiene en buena forma para poder repeler con eficacia a los agentes infecciosos.

Distribución de los Microorganismos en el Sistema Ecológico Humano:


La microbiota se distribuye en el organismo a lo largo de la piel y las mucosas que tapizan las
cavidades que se comunican con el exterior, fundamentalmente, la vagina y el aparato digestivo,
estando vetada su presencia en el medio interno, donde la presencia de microorganismos
despierta, invariablemente, una respuesta inmunitaria destinada a eliminarlos. El microbiota
presente en cada localización es característica de la misma y está adaptada a las condiciones
que imperan en ella. A continuación, se mencionaran las zonas del cuerpo donde se distribuyen
los distintos microorganismos:

 Microbiota de la Piel:
La piel es la capa más externa del cuerpo y por lo tanto es fácilmente colonizable por los
microorganismos ambientales. Sin embargo, está seca y segrega ácido láctico, que es un buen
antiséptico. Sufre abrasiones continuas y los nutrientes son escasos, todo lo cual limita mucho
los microorganismos que pueden establecerse sobre ella. Estas condiciones tan inhóspitas se
atenúan en las glándulas sudoríparas y sebáceas y en los folículos pilosos, en los que hay más
humedad y nutrientes.
Las bacterias constituyen alrededor del 95% de la microbiota de la piel, predominando las
pertenecientes a los Filos Actinobacteria (60% del total) y Firmicutes (25%). Las primeras están
representadas por corinebacterias y propionibacterias, mientras que Staphylococcus
epidermidis sería el representante casi exclusivo de las segundas.
También aparecen hongos, principalmente del género Malassezia (que, como veremos, son
beneficiosos, pero cuya proliferación excesiva es el origen de la caspa) y ácaros (arácnidos
microscópicos) que viven en los folículos pilosos.

 Microbiota del Aparato Genitourinario y de la Glándula Mamaria


Las diferencias anatómicas y fisiológicas del aparato urogenital de hombres y mujeres obligan a
que sean tratados por separado.

 Hombre: Su microbiota es escasa debido a que la orina lava la uretra periódicamente y a


que el orificio de salida está muy separado del ano, que es la principal fuente de
contaminación del aparato excretor. Por eso las infecciones urinarias son infrecuentes en
los hombres, salvo que haya circunstancias predisponentes como el uso de pañales. Así,
son relativamente comunes en ancianos y en niños pequeños, siendo este el único
tramo de la vida en que la infección urinaria es más frecuente en varones que en
mujeres. La microbiota que puede llegar a tener la uretra masculina está compuesta por
lactobacilos, estreptococos y los estafilococos negativos por coagulasa.
 Mujer: Debido a la separación entre la uretra y la vagina, la orina no lava esta última
cavidad, permitiendo el establecimiento de una microbiota estable en ella. Ahora bien,
pasa por diferentes etapas a lo largo de la vida, que condicionan las características del
ambiente vaginal y determinan la microbiota que colonizará dicha cavidad.
En las niñas prepúberes la mucosa está seca y la colonización es escasa, principalmente por
microorganismos entéricos y de la piel. La llegada a la pubertad provoca la humectación de la
mucosa vaginal y el aporte de nutrientes en el exudado, lo que la hace colonizable por los
lactobacilos, que se convierten en los predominantes con un 90% de presencia. También
pueden establecerse en un 9% bifidobacterium y un 1% por Gardnerella vaginalis, Cándida
albicans y otros, que pueden convertirse en patógenos si proliferan en exceso.
De hecho, tan solo durante el periodo fértil, comprendido entre la menarquia y la menopausia,
la vagina va a albergar una microbiota distintiva, compuesta mayoritariamente por lactobacilos,
aunque hay un pequeño porcentaje que presenta una microbiota variada. Las especies
predominantes son L. crispatus, L. jensenii, L. gasseri y/o L. iners, que son relativamente
específicas de ese hábitat concreto.
La abundancia de los lactobacilos está condicionada por los cambios del ciclo menstrual; así,
inmediatamente antes y durante la menstruación disminuye debido al incremento del pH
vaginal, lo que permite el sobrecrecimiento de otros componentes de la microbiota, como
Gardnerella vaginalis. La finalización de la menstruación se acompaña de la reversión a la
supremacía de los lactobacilos, con lo que se evitan los procesos patológicos (vaginosis
bacterianas y vaginitis) que se asocian a su escasez.
Los lactobacilos producen ácido láctico, lo que hace que el pH vaginal sea 4-4,5 y produce agua
oxigenada que eliminan a los microorganismos de origen intestinal y controlan la densidad de
los patógenos potenciales.
Tras la menopausia, las condiciones vaginales cambian, pasan a ser semejantes a las ya
indicadas para las niñas prepúberes, lo que provoca una disminución de la concentración de
lactobacilos y el consiguiente aumento de las infecciones urinarias, causadas
fundamentalmente por bacterias entéricas.
La glándula mamaria también presenta una microbiota peculiar que puede incorporarse a la
leche. Dicha microbiota procede de la contaminación de los conductos galactóforos por
microorganismos de la piel y también del intestino.

 Microbiota del Aparato Digestivo


En la boca se encuentran multitud de bacterias, protozoos y levaduras. El papel mutualista de
muchas de ellas es discutible; así, los estreptococos y algunas otras bacterias causan caries y
otros problemas dentales, debido a que producen ácido que ataca el esmalte de los dientes. Las
levaduras son responsables de las aftas que aparecen, con frecuencia, en la mucosa de las
personas inmunodeprimidas. Usualmente la boca, orofaringe y nasofaringe esta colonizada por
bacterias anaerobias como Peptostreptococcus; Veillonella, Actinomycetes y Fusobacterium y
bacterias aerobias como Streptococcus, Haemophilus y Neisseria. Dichas bacterias y las
presentes en los alimentos pasan al estómago donde la acidez gástrica constituye la primera
barrera antibacteriana y se destruye la inmensa mayoría de ellas. El estómago y el duodeno
alojan números bajos de microorganismos (103 UFC/gr de contenido luminal)
fundamentalmente estreptococos y lactobacilos. Factores como el peristaltismo, la bilis y ciertos
componentes del sistema inmune, como la lisozima y la Ig A, contribuyen a mantener una baja
concentración de microorganismos en la primera parte del intestino delgado. La bilis es tóxica
para muchas bacterias y el fluido pancreático contiene una serie de enzimas que podrían,
literalmente, digerir a las bacterias que se establecieran allí.
En el yeyuno se va incrementando la concentración bacteriana, que está formada
principalmente por lactobacilos. En el íleon la concentración y la diversidad de los
microorganismos residentes aumenta rápidamente y va reflejando paulatinamente la que se
encontrará en el intestino grueso.
Ahora bien, el fluido intestinal se va alcalinizando y en el yeyuno se va incrementando la
concentración bacteriana 104 microorganismos/g de contenido intestinal, que está formada
principalmente por lactobacilos. En el íleon la concentración asciende a 107, y la diversidad de
los microorganismos residentes aumenta rápidamente y va reflejando paulatinamente la que se
encontrará en el intestino grueso.
En el intestino grueso la densidad microbiana es enorme, 1014, está dominada por bacterias,
pero también hay arqueas, hongos (levaduras) y protozoos. Más del 95% de esta población de
bacterias vive en la luz del colon.
Además de una enorme densidad, existe una gran diversidad. Se calcula que hay más de
quinientas especies ocupando ese hábitat, de manera que, en su conjunto, dan lugar a un
ecosistema extraordinariamente maduro y, por tanto, resistente a la inducción de cambios
desde el exterior; es lo que se denomina la homeostasis intestinal.
En el colon, el tránsito es lento (24-72 h), lo que les permite proliferar fermentando los
sustratos disponibles derivados de la dieta o de las secreciones endógenas. Las bacterias
representan aproximadamente el 50% del peso seco de las materias fecales. Dentro de los
grupos bacterianos que habitan en el intestino grueso, los más abundantes son los firmicutes
(51-76%) y los bacteroidetes (16-42%) seguidos por las actinobacterias (2-20%). Se sabe que en
el caso de obesos el porcentaje de firmicutes es muy superior y más bajo el de bacteroidetes y
que esta diferencia disminuye conforme el paciente va perdiendo peso.
La inmensa mayoría de estas bacterias son anaerobias estrictas, es decir, obtienen la energía
que necesitan a través de la fermentación o de la respiración anaerobia, siendo
extremadamente susceptibles al oxígeno.
El ecosistema microbiano del intestino incluye, por un lado, especies nativas que colonizan de
forma permanente el tracto gastrointestinal y se adquieren al nacer y durante el primer año de
vida y, por otro, un número variable de microorganismos vivos que transitan temporalmente
por el tubo digestivo y que ingerimos de forma continua a través de los alimentos, bebidas, etc.

 Zonas estériles del cuerpo


Corresponden a los sitios del cuerpo que no presentan una microbiota y por ende están libres
de microorganismos, como pueden ser el ojo, medula ósea, líquidos internos (sangre, linfa,
sinovial, articular peritoneal, pleural, pericárdico, Cefalorraquídeo, etc) Tejidos internos, Tracto
respiratorio inferior (tráquea, bronquios, Tracto urinario superior, Trompas de Falopio, útero,
órganos (riñones, vejiga, hígado, pulmones, bazo, cerebro, etc) Meninges, oído medio e interno,
senos nasales y paranasales, y Ganglios.
Factores de Virulencia:
Los factores de virulencia son características o propiedades moleculares, celulares o fisiológicas
de los microorganismos que les permiten causar enfermedad o infección en un huésped. Según
el libro "Microbiología Médica" de Murray, Rosenthal y Pfaller (2021), estos factores de
virulencia pueden incluir:

 Adhesinas: moléculas en la superficie del microorganismo que le permiten adherirse a


las células del huésped.
 Toxinas: sustancias producidas por el microorganismo que dañan o destruyen las células
del huésped.
 Enzimas: moléculas que permiten al microorganismo invadir los tejidos del huésped o
evadir el sistema inmunológico.
 Evasión del sistema inmunológico: estrategias que utiliza el microorganismo para evitar
ser reconocido y eliminado por el sistema inmunológico del huésped.
 Capsula: molécula que rodea al microorganismo y le protege de la acción de los
anticuerpos y fagocitos del huésped.
 Resistencia a los antibióticos: capacidad del microorganismo para resistir los efectos de
los antibióticos.
Existen otros factores de virulencia además de los mencionados. Los factores de virulencia
pueden variar dependiendo del tipo de microorganismo y de la enfermedad que causa. Algunos
ejemplos de otros factores de virulencia incluyen:

 Flagelos: estructuras en la superficie del microorganismo que le permiten moverse y


colonizar diferentes áreas del huésped.
 Pilis: estructuras similares a los flagelos que permiten la adherencia y colonización de las
células del huésped.
 Proteínas de secreción: moléculas que son secretadas por el microorganismo y que
pueden alterar la función celular del huésped.
 Sistemas de secreción: complejos proteicos que permiten la transferencia de proteínas o
ADN desde el microorganismo al huésped.
 Biofilms: comunidades de microorganismos que se adhieren a superficies y pueden
resistir a los tratamientos antimicrobianos.
 Quorum sensing: sistema de comunicación entre células bacterianas que les permite
coordinar la expresión de genes y la producción de factores de virulencia.
Estos son solo algunos ejemplos de factores de virulencia adicionales que pueden estar
presentes en diferentes tipos de microorganismos y que pueden contribuir a la patogenicidad.
Endotoxinas:
Las endotoxinas son compuestos tóxicos de origen bacteriano. Las endotoxinas más conocidas
son los lipopolisacáridos (LPS), que hacen parte de la pared celular de las bacterias Gram
negativas (por ejemplo, E. coli, Salmonella). Los LPS de todas las bacterias Gram negativas,
comensales o patógenas, comparten la misma estructura química, basada en un polisacárido-O
externo, un polisacárido-R interno y una fracción de lípido A. Este último es el responsable de la
actividad endotóxica de los LPS y conlleva a la activación del sistema inmune. La endotoxicidad
del lípido A varía entre diferentes bacterias y depende de varios factores estructurales.
Durante la división y la lisis bacterianas normales, las moléculas de LPS se liberan de la
membrana externa bacteriana al medio ambiente, como el aire, el agua, el suelo y el tracto
gastrointestinal (TGI). El TGI de los animales de producción está colonizado por varios
microorganismos, incluida una gran cantidad de especies bacterianas que forman la mayor
población de la microbiota intestinal. Por lo tanto, las endotoxinas son especialmente
abundantes en el intestino de los animales de producción.
El tracto gastrointestinal es la fuente más importante de endotoxinas. Una vez que las
endotoxinas pasan la barrera intestinal, a través de vías paracelulares o transcelulares,
desencadenan una respuesta inflamatoria que consume energía y nutrientes necesarios para el
crecimiento y la producción. Por lo tanto, una barrera intestinal eficiente es esencial para
prevenir el paso de endotoxinas.
Sin embargo, se sabe que varios factores (p.ej., Estrés por calor, micotoxinas, patógenos,
cambios de alimento, destete) aumentan la permeabilidad intestinal y promueven la fuga de
endotoxinas.

Exotoxinas:
Las exotoxinas las cuales son naturaleza proteica, son proteínas solubles excretadas por
bacterias con efectos tóxicos a distancia para algunas células del huésped en las que encuentran
receptores apropiados. Se pueden clasificar a su vez en dos grandes grupos de acuerdo a su sitio
de acción. Un primer grupo incluye aquellas toxinas que actúan intracelularmente, ya sea sobre
componentes celulares que se encuentran en la cara interna de la membrana citoplasmática, o
sobre estructuras dispersas en el citoplasma, como el citoesqueleto y los ribosomas. Un
segundo grupo está constituido por aquellas exotoxinas que actúan directamente sobre la
membrana de la célula blanco. Dicha acción puede causar lisis de la célula, por lo que a este
grupo de toxinas se le denomina citolisinas. A pesar de su nombre, las exotoxinas bacterianas
no son siempre secretadas al espacio extracelular de A célula bacteriana. En el caso de las
bacterias Gramnegativas, algunas toxinas son transportadas únicamente hasta el espacio
periplasmico. Otras toxinas pueden ser transportadas a través de las dos membranas, por
mecanismos que requieren la participación de sistemas de translación específicos.
Muchas patógenas, tanto grampositivas como gramnegativas, pueden producir una o varias
exotoxinas distintas. A veces estas exotoxinas son el principal factor de virulencia. Cada tipo de
exotoxina tiene un determinado tropismo celular de forma que puede tratarse de
enterotoxinas, neurotoxinas, leucotoxinas, etc. Una vez unida a sus células diana, se introduce
en el citoplasma y se activa su mecanismo de daño que puede ser de varios tipos.
• Citotoxinas: Forman poros en la membrana de la célula diana y la lisan.
• Inhibidoras de Síntesis Protéica: También producen la muerte o necrosis de la célula afectada.
• Inhibidoras del reciclaje de ATP: Tienen como consecuencia la acumulación del AMP en el
citoplasma que a su vez provoca la salida de agua y electrolitos de la célula afectada, pero no su
muerte.
• Superantígenos: Activan simultáneamente un gran número de clones de linfocitos TH lo que
da lugar a una síntesis masiva de citocinas.

Factores que influyen en el establecimiento de una infección:


Algunas bacterias tienen la capacidad de producir múltiples tipos de exotoxinas, lo que les
confiere una mayor capacidad para causar daño.
Las exotoxinas pueden tener diferentes mecanismos de acción en el cuerpo, como la inhibición
de la síntesis proteica, la activación del sistema inmunológico o la alteración de la función
celular. La actividad de estas toxinas puede variar dependiendo del tipo de exotoxina y la
bacteria que la produce.
La cantidad de exotoxina producida por una bacteria puede influir en su capacidad para causar
daño. Una mayor concentración de toxina puede tener un efecto más pronunciado en el
huésped y aumentar la gravedad de la infección.
El sistema inmunológico del huésped puede desempeñar un papel importante en la respuesta a
las exotoxinas. Algunas bacterias pueden evadir o suprimir la respuesta inmune, lo que les
permite establecer una infección más fácilmente.
La susceptibilidad del huésped a las exotoxinas puede variar dependiendo de factores como la
edad, el estado de salud y la presencia de condiciones médicas subyacentes. Algunos individuos
pueden ser más susceptibles a los efectos de las exotoxinas y tener una mayor probabilidad de
desarrollar una infección.
Diferencias entre Exotoxinas y Endotoxinas:

También podría gustarte