Está en la página 1de 9

Examen Formación de Auditores Internos, ISO 9001:2015

Nombre: EDGAR ALBERTO VELASCO AVENDAÑO


Empresa: LAMOSA Cargo o puesto: Supervisor Producción
Fecha: 12-09-2020 Calificación:

A. Conceptos

Por favor indique si la declaración textual de cada punto descrito


a continuación es falso o verdadero, colocando una F o V,
respectivamente.

1. Riesgo: es el efecto de la incertidumbre sobre un resultado esperado V

2. Parte interesada: persona u organización que puede afectar, ser afectada por o
percibirse a sí mismos a ser afectados por una decisión o actividad F

3. Efectividad: grado en el que las actividades planeadas se realizan y alcanzan los


resultados planeados. V

4. Efecto: es una desviación de lo esperado, únicamente negativo. F

5. Incertidumbre: no es el estado aunque sea parcial de la deficiencia de la información


relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o
probabilidad.
F

6. Habilidad: capacidad de aplicar los conocimientos y habilidades para alcanzar los


resultados esperados. V
7. Información documentada: información no necesaria, para ser controlada y
mantenida por una organización y el medio en el que está contenida.

Es creada con el fin de que la organización opere ( documentación) y evidencie los


resultados obtenidos ( registros) V

8. Desempeño: es un resultado medible.


V

9. Externalizar: crear un arreglo en donde una organización externa realiza parte de la


función o proceso de una organización.
V

10. Una organización externa está fuera del alcance del sistema de gestión pero la función
o proceso subcontratado está dentro del alcance.
F

11. Contexto de la organización: entorno de negocios, combinación de factores, internos y


externos y condiciones que pueden tener un efecto sobre el enfoque de una organización
para sus productos, servicios, inversiones y partes interesadas.
V

12. Función: papel para ser llevado a cabo por una unidad designada de la organización.
V

13. Alta Dirección: no debe de asegurarse de que se establezca la Política de Calidad y los
Objetivos de Calidad.
F

14. Alta Dirección: debe asegurarse de asignar responsabilidades y autoridad.


V

15. La Organización: al planificar cómo lograr los Objetivos de Calidad no debe


determinar: Qué se va a hacer, con qué recursos, responsables, finalización y cómo se
evaluarán.

16. Infraestructura: puede incluir, edificios y servicios, hardware y software e


instalaciones del cliente.
V

17. Ambiente para la operación de los procesos: factores sociales, psicológicos y físicos.
V

18. Trazabilidad de las mediciones: el equipo de medición no debe, calibrarse o


verificarse, identificarse y protegerse.
F

19. Conocimiento de la organización: conocimientos necesarios para operar los procesos.


V

20. Competencia: no es necesario determinar la competencia de las personas en base a


educación, formación o experiencia apropiadas.
F

21. Comunicación: se deben determinar tanto las comunicaciones internas como externas.
V

22. Control de la Información Documentada: que esté disponible, protegida, distribuida,


accesible, almacenada y preservada y controlando los cambios.
V
23. Planificación y Control Operacional: no se deben de controlar los procesos en cuanto
a criterios y la aceptación de productos y servicios.
F

24. Comunicación con el Cliente: información de productos, consultas y


retroalimentación.
V

25. Revisión de Requisitos de los clientes: especificados por el cliente y no especificados,


legales y reglamentarios.
V

26. Control de Procesos, productos y servicios suministrados externamente: determinar


y aplicar criterios para la evaluación, selección, el seguimiento del desempeño y la
reevaluación.
V

27. Control de la Producción y Provisión del servicio: disponibilidad de información


documentada, características de los productos y resultados a alcanzar.
V

28. Identificación y trazabilidad: medios apropiados para identificar las salidas.


V

29. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos: no es necesario


cuidar estas propiedades mientras estén bajo el control de la organización.
F

30. Evaluación del Desempeño incluye: Satisfacción del Cliente, Auditorías Internas y
Revisión por la Dirección, festejos de los empleados.
V
B. Casos de Estudios

A continuación se presentan 5 casos de estudio, relacionados con situaciones que ocurren


durante el proceso de auditoría de un sistema de gestión.
Por favor, analice detenidamente cada caso descrito y determine si existe o no una No
Conformidad, una Observación o un Hallazgo positivo.
En cada caso indique el requisito relacionado de la Norma ISO 9001:2015 y la cláusula que
le corresponde.
Cada caso tiene un valor de 20 puntos si se contesta correctamente y se le dará un valor
menor a ese puntaje si se contesta de manera parcial correctamente.

Caso N°. 1.
El equipo auditor se dirigió con el Director General y a través del Auditor Líder le preguntó
cómo se había determinado el contexto de la organización, es decir, los aspectos internos y
externos a la organización que afectan a la habilidad para alcanzar los resultados esperados
de su SGC.
El Director contestó que había delegado esa tarea al Gerente de Recursos Humanos pero
como éste había estado muy ocupado en los últimos 3 meses no pudo realizar esa
determinación.
¿Existe No Conformidad? Si [ X ] No [ ]
¿Observación? Si [ ] No [ X]
¿Es un hallazgo positivo? Si [ ] No [ X]
Requisito: ______5.1.1____ Cláusula: ______A, B, C________
Describa el hallazgo:

Caso N°. 2.
El Auditor Líder formuló una segunda pregunta al Director General solicitándole la manera
cómo se determinaron las partes interesadas, sus necesidades y expectativas. La respuesta
fue acompañada de una matriz que mostró el director en donde estaba contenido lo
siguiente:

Accionistas, proveedores y clientes.

El Auditor Líder le comentó que por qué razón solamente consideró a esas partes
interesadas y que si no era relevante para su empresa el sector Gobierno, los Empleados y
la Sociedad en general, a lo cual el Director dijo con cierta indiferencia que esas entidades
no eran afectadas ni positiva ni negativamente por el desempeño de la empresa y por eso no
las consideró.

¿Existe No Conformidad? Si [ X ] No [ ]

¿Observación? Si [ X ] No [ ]

¿Es un hallazgo positivo? Si [ ] No [ X ]

Requisito: _____5.1.1_____ Cláusula: _____D_________

Describa el hallazgo:
Caso N°.3.

En seguida el equipo auditor se dirigió a todo el grupo Staff con el Director General a la
cabeza y les preguntó que si en la empresa ya habían determinado los riesgos y
oportunidades para cada proceso y sus correspondientes acciones preventivas.

El Gerente de Recursos Humanos contestó que realmente sus procesos han estado operando
muy adecuadamente a través de los años y que entonces no fue necesario determinar los
riesgos a excepción del proceso de ventas en el cual si creyeron necesario aplicar la
metodología.

¿Existe No Conformidad? Si [ X ] No [ ]

¿Observación? Si [ ] No [ X]

¿Es un hallazgo positivo? Si [ ] No [ X]

Requisito: _____5.1.1_____ Cláusula: ______D________

Describa el hallazgo:
Caso N°.4.

El Auditor Líder preguntó si en la determinación de riesgos para el proceso de ventas, se


contaba con información documentada como evidencia formal de que la actividad se realizó
y además que le indicaran que acciones fueron planeadas para abordar estos riesgos y las
oportunidades detectadas.

El Gerente de Finanzas contestó que se realizó todo un análisis FODA y se recurrió a una
herramienta sugerida por la Norma ISO 31000 para medir el impacto de los riesgos y saber
cómo actuar mediante la implantación de acciones preventivas para lo cual se estableció un
plan.

Todas estas respuestas fueron soportadas por la información documentada correspondiente


por lo cual el Auditor Líder se mostró muy satisfecho.

¿Existe No Conformidad? Si [ X ] No [ ]

¿Observación? Si [ ] No [ X]

¿Es un hallazgo positivo? Si [ X] No [ ]

Requisito: __________ Cláusula: ______________

Describa el hallazgo:
Caso N°. 5.

Finalmente el Auditor Líder preguntó sobre el registro de la última revisión por la


dirección. El Director General le mostró en su equipo de cómputo la información
documentada correspondiente. El Auditor Líder le echó un vistazo al registro y observó que
la estructura del registro no incluía los cambios en aspectos externos e internos de la
empresa, considerados como relevantes para su SGC incluyendo su dirección estratégica, ni
tampoco se registró el nivel de satisfacción del cliente. En el registró se observó también
que en esa revisión solamente participaron dos Gerentes de Área y el Director ya que éste
mencionó que olvidó avisarles a tiempo a todos los involucrados y además todavía algunos
gerentes no conocen sus responsabilidades para con el SGC ISO 9001:2015 porque al ser
una versión nueva, no ha habido tiempo de ofrecer la capacitación.

¿Existe No Conformidad? Si [ X ] No [ ]

¿Observación? Si [ ] No [ X ]

¿Es un hallazgo positivo? Si [ ] No [ X ]

Requisito: __________ Cláusula: ______________

Describa el hallazgo:

También podría gustarte