Está en la página 1de 7

TECMILENIO

AUTORREGULACION Y
PERSEVERANCIA
Sahid uriel martinez colli
jesús elías nava rivera
jimena paola jauregui nunez
mitzi citlali lira jimenez
JORGE ARTURO KORIA GALLEGOS
BIENESTAR Y FELICIDAD
OBJETIVO DE LA
INVESTIGACION
Conocer las actitudes, conocimiento, la autopercepción
de las habilidades para el aprendizaje autorregulado y
autoevaluado y el Plan Individual de aprendizaje.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007
505714727231
EXPLICACION DE LA
INVESTIGACION
AUTORREGULAC
ION

Se argumenta que el proceso de autorregulación se ha


convertido en una competencia transversal común a todas
las profesiones de la salud por su importancia para el
aprendizaje y el desempeño profesional.
El aprendizaje autorregulado y permanente se ha
considerado como estrategia fundamental en el proceso
educativo. En cualquier trabajo se requiere planear metas,
utilizar estrategias para alcanzar estas metas y realizar
cambios y ajustes de las estrategias empleadas para
optimizar el aprendizaje y el
desempeño.https://www.sciencedirect.com/science/article/pi
i/S2007505714727231
La perseverancia es considerada una virtud que nos acerca a nuestros
objetivos
Muchos consideran que ser perseverante es seguir adelante en un PERSEVERANCIA
proyecto a pesar de los obstáculos que puedan aparecer, sin embargo, esa
noción es incompleta porque la perseverancia también incluye la capacidad,
la voluntad y el temple de continuar los esfuerzos, aún sin contratiempos de
por medio, para alcanzar una meta.
Las personas perseverantes siempre terminan lo que han empezado, son
decididas y tienen una voluntad firme.
Está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia
Las personas sin perseverancia abandonan lo que se proponen ante la
aparición de la primera dificultad
Fuente: https://concepto.de/perseverancia/#ixzz8CS7xiYvw
HIPOTESIS
Como hipotesis tenemos que la autoregulacion se logra
aprendiendo a delegar, saber decir no y manteniendo una mente
positiva.

Y que la perseverancia se aplica al no renunciar a una meta


especifica en la vida cotidiana, ya sea para un bien emocional o
fisico.
Si llevamos a cabo ambas acciones, podremos mejorar como
personas.
RESULTADOS

PERSEVERANCIA
Esta investigación arroja las motivaciones y razones de un grupo de jóvenes con características
específicas que los hace diferentes del resto de otras poblaciones de estudiantes; ellos son, en la
mayoría
de los casos, jóvenes que han obtenido el mejor promedio de su licenciatura y de su posgrado. Sus
prácticas de estudio los han llevado a establecer nuevos compromisos académicos y son
precisamente
estos nuevos compromisos los que le dan sentido a su experiencia personal como sujetos. Para
ellos no
significa un obstáculo dedicarse de tiempo completo a sus estudios, lo hacen como parte de su
desarrollo
personal, donde su vínculo con los académicos ha sido excelente.
Ellos poseen un objetivo de vida, estrechamente relacionado con sus aspiraciones laborales, y que
a su
vez, han diseñado un plan para lograrlo; dentro de este plan, los estudios juegan un papel de suma
importancia. Es posible decir que el sentido que estos jóvenes otorgan a sus estudios no es guiado
únicamente por el contexto de desempleo que se vive en México.
http://www.reibci.org/publicados/2014/mayo/4568469.pdf
CONCLUSION
El ser humano cuenta con sistemas que regulan cuándo duerme y
cuándo despierta; a qué hora ingiere sus alimentos y en qué sitio se
digiere cada componente y dónde se absorben; sin embargo, por
diversas situaciones, el equilibrio de los sistemas se llega a
desarticular y las consecuencias son evidentes. Afortunadamente, en
el terreno del aprendizaje, el individuo puede realizar modificaciones
en sus sistemas cuando no están funcionando adecuadamente, esto es,
autorregular su proceso.

También podría gustarte