Está en la página 1de 67

EL APRENDIZAJE EN LA

EDUCACIÓN INICIAL
JUSTIFICACIÓN
PROBLEMA GENERAL

PROBLEMA ESPECÍFICO:

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVO ESPECÍFICO:
MARCO TEÓRICO

INTRODUCCIÓN
I. ASPECTOS GENERALES
1. Definición de aprendizaje
1.1 Aprendizaje enfoques conductuales
1.2 Aprendizaje: enfoques cognoscitivos
1.3 La aproximación constructivista del aprendizaje
II. ESTILOS DE APRENDIZAJE
II.1DEFINICIÓN
II.2ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
II.3ESTILOS DE APRENDIZAJE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

III. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


III.1 DEFINICIÓN
III.2 EESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA INTERACCIÓN CON LA
REALIDAD, LA ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Y
GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS.
III.3 EESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
ABSTRACCIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.
III.4 ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR INFORMACIÓN NUEVA.
III.5 ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE PERMANENCIA DE LOS
CONCEPTOS
III.6 ESTRATEGIA PARA LA TRANSPARENCIA
IV. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
IV.1 DEFINICIÓN
IV.2 TIPOS DE EVALUACIÓN
IV.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
IV.4 CRITERIOS PARA UNA BUENA EVALUACIÓN
IV.4.1 Validez
IV.4.2 Confiabilidad
IV.4.3 Justicia y Equidad
IV.4.4 Equivalencia
IV.4.5 Factibilidad y Aceptabilidad
IV.4.6 Efecto Educativo y Catalítico
IV.4.7 Aceptabilidad
V. MATERIAL DIDÁCTICO PARA TENER UN BUEN APRENDIZAJE
6. MATERIALES DE LENGUAJE
6.1 Naipes Fónicos
6.1.1 La Canasta
6.1.2 El Buque Cargado
6.1.3 Memorión
6.1.4 El que Pestañea Pierde
6.1.5 El Cartero
6.1.6 Pagar la Entrada
6.1.7 La Pesca Milagrosa
6.1.8 Ejercicios Complementarios
6.1.9 Rimas
6.1.10 Silabas
6.1.11 Adivinanzas
6.1.12 Oraciones y Cuentos
6.1.13 Dictados
6.1. 14 Materiales de Matemática
6.1.15 Números Móviles
6.1.16 Gran Tangram
6.1.17 Cubos de Madera
6.1.18 Fichas para Niños
VI. PROGRAMACIÓN CURRICULAR
VI.1. UNIDADES DE APRENDIZAJE.
VI.2. SESIONES DE APRENDIZAJE.
VI.3. PROYECTOS DE APRENDIZAJE.

VI. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE


VI.1. TAREAS MOTIVACIONALES PARA EL PROFESOR.
VI.2. ESTRUCTURACIÓN DE TRABAJOS.
VI.3. MANTENIMIENTO DE LA MOTIVACIÓN A LO LARGO DEL AÑO.
VII. APRENDIZAJE AUTENTICO
VII.1. ESTRATEGIAS DE LOS PROFESORES PARA INFLUIR EN LA
MOTIVACIÓN.
VII.2. PRINCIPIOS DE KELLER PARA EL DISEÑO MOTIVACIONAL DE LA
INSTRUCCIÓN.
VII.3. ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR QUE LOS ESTUDIANTES VALOREN LAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS.
VII.4. INFLUENCIAS MOTIVACIONALES A NIVEL ESCOLAR.
VIII. CONCLUSIONES.
I. ASPECTOS GENERALES

1. DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es una experiencia humana tan común que poca gente reflexiona sobre lo que

quiere decir exactamente que algo se ha aprendido. No existe una definición universalmente

aceptada de aprendizaje; sin embargo, muchos aspectos críticos del concepto están captados

en la siguiente formulación:

El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta, así como lo dice a continuación

Mesia y Frisancho “El aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta

que comprende estímulos y/o respuestas específicas y que resulta de la experiencia previa

con estímulos y respuestas similares. (Mesía y Frisancho, 2007)

2. TEORIAS DEL APRENDIZAJE

2.1 Aprendizaje: enfoques conductuales

Una forma de entender el significado psicológico del aprendizaje es dándose cuenta de lo

que no lo es. Primero, el aprendizaje no es algo que se encuentra únicamente en el salón de

clase; ocurre en forma constante en cada día de nuestras vidas. Segundo, no solo comprende

lo que es “correcto”. Si un estudiante escribe mal una palabra en un examen, no puede

decirse que no haya aprendido a escribir bien esa palabra, sino que aprendió mal su

ortografía. Tercero, el aprendizaje no tiene que ser deliberado o consciente. Un jugador de

tenis pudo haber aprendido un mal método de aventar la pelota para servir; pero es probable

que se haya dado cuenta de eso hasta que su instructor se lo hizo notar. Finalmente, el
aprendizaje no siempre implica conocimiento o habilidades, como la ortografía o el tenis.

Las actitudes y las emociones también pueden ser aprendidas.

En el aprendizaje se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas

y valores. Y eso se realiza mediante el medio en el que se desenvuelve el ser humano, así

como lo dice a continuación:

¿Qué comprende, por tanto, el aprendizaje? El aprendizaje implica siempre un

cambio en la persona que está aprendiendo. El cambio, para bien o para mal, puede

ser deliberado o no intencional. Para que pueda ser considerado como aprendizaje,

este cambio debe llevarse a cabo por la experiencia, por la interacción de una persona

con su medio. Los cambios debidos simplemente, por la interacción de una persona

con su medio. (Mesia y Frisancho, 2007, pág.27)

Los cambios debidos simplemente a la maduración, como cuando un lactante comienza a

caminar, no pueden considerarse realmente como aprendizaje. Los cambios temporales

debidos a una enfermedad, fatiga o hambre, también están excluidos de una definición

general de aprendizaje. Una persona privada de alimento por dos días no aprende a estar

hambrienta, así como una persona enferma no aprende a correr más lentamente.

Con estos dos factores cambio y experiencia podemos comenzar a desarrollar una

definición.

Para que haya aprendizaje debe haber necesariamente un cambio en el ser humano, así como

lo dice a continuación:

El aprendizaje es un cambio que ocurre en la persona como resultado de la

experiencia. Sin embargo, bien podría preguntarse: “¿En qué aspectos de la persona
se da ese cambio?” Es la forma en la que se contesta esta pregunta lo que

tradicionalmente ha separado las definiciones conductista y cognoscitivista del

aprendizaje. (Mesia y Frisancho, 2007, pág. 27)

2.2 Aprendizaje: enfoques cognoscitivos

El enfoque cognoscitivo no es una teoría unificada; puede describirse como un acuerdo

general sobre la orientación filosófica. Esto significa que los teóricos cognoscitivistas

comparten nociones básicas acerca del aprendizaje y la memoria, pero, de ninguna manera,

concuerdan con la idea de un solo modelo de aprendizaje. Por lo contrario, como se

recordará, los conductistas sí aceptan un modelo específico del aprendizaje, como se

describió en los dos capítulos anteriores.

El aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el aprendizaje se

modifica una conducta, así como lo mencionan:

Los teóricos cognoscitivistas creen que el aprendizaje es el resultado de nuestros

intentos de darle sentido al mundo. Para esto, usamos todas las herramientas

mentales a nuestro alcance. La forma en que pensamos acerca de las situaciones,

además de nuestras creencias, expectativas y sentimientos, influyen en lo que

aprendemos y en cómo lo aprendemos. (Mesía y Frisancho, 2007, pág. 86)

El enfoque conductista sostiene que si los eventos mentales como el pensamiento, las

imágenes y la conciencia no pueden observarse, tampoco pueden ser objetos de estudio. Los

teóricos cognoscitivistas consideran que este argumento es demasiado limitado. El interés de

los psicólogos cognoscitivistas en los eventos mentales se refleja en los temas que estudian:
memoria, atención, percepción, solución de problemas y aprendizaje de conceptos. Las

técnicas de investigación cognoscitivas dependen también del carácter de los eventos

mentales; usualmente, los investigadores mismos tienen que hacer inferencias acerca de los

procesos mentales de sus sujetos. Los investigadores de la tradición conductista prefieren la

simple observación de la conducta.

Tanto los teóricos conductistas como los cognoscitivistas creen, aunque por distintas

razones, que el reforzamiento es importante para el aprendizaje. El conductista riguroso

sostiene que el reforzamiento intensifica las respuestas, en tanto que el teórico

cognoscitivista las considera una fuente de retroalimentación, la cual le informa acerca de lo

que es más posible que suceda si se repite una conducta. Para el enfoque cognoscitivista, el

reforzamiento sirve

para reducir la incertidumbre y, por tanto, confiere una sensación de entendimiento y

dominio.

La información es el significado que dan las personas a las cosas, y eso se puede percibir

mediante los sentidos, con respecto a esto Mesia y Frisancho nos dice:

Este enfoque considera a la persona como un procesador de información activo cuyas

experiencias lo llevan al conocimiento, a buscar información para la solución de

problemas y reorganizar lo que ya sabe para adquirir nuevos conocimientos. En vez

de ser influidos pasivamente por su medio ambiente, las personas escogen, practican,

prestan atención, ignoran y dan muchas otras respuestas activamente conforme

persiguen sus metas. (Mesía y Frisancho, 2007, pág. 87)


El enfoque cognoscitivista sugiere también que una de las influencias más importantes en el

proceso del aprendizaje es lo que el individuo aporta a la situación misma del aprendizaje.

Los psicólogos cognoscitivistas se han interesado cada vez más en el papel del conocimiento

previo en el aprendizaje. Lo que ya sabemos determina, en gran medida, lo que

aprenderemos, recordaremos u olvidaremos.

Los cognoscitivistas estudian un amplio rango de aprendizajes. Por su enfoque en las

diferencias individuales y de desarrollo, a diferencia de los conductistas, no han buscado

leyes generales de aprendizaje que sean adecuadas a los animales y los seres humanos en

toda situación. Esta es una de las razones por la que no existe un modelo cognoscitivo único

ni una teoría de aprendizaje representativa en toda esta disciplina. Con objeto de organizar y

examinar algunos de los principales descubrimientos de la investigación cognoscitivista,

emplearemos uno de los modelos más influyentes y estudiados con mayor profundidad: el de

procesamiento de información.

2.3 La aproximación constructivista en el aprendizaje

Si bien es ampliamente reconocido que la aplicación de las diferentes corrientes psicológicas

en el terreno de la educación ha permitido ampliar las explicaciones en torno a los

fenómenos educativos e intervenir en ellos, es también cierto que la psicología no es la única

disciplina científica relacionada con la educación. El fenómeno educativo, debido a su

complejidad y multideterminación, puede también explicarse e intervenir se en él desde

otras ciencias humanas, sociales y educativas.

Al respecto podríamos citar como ejemplos la perspectiva sociológica y antropológica de las

influencias culturales en el desarrollo del individuo y en los procesos educativos y


socializadores; el análisis epistemológico de la naturaleza, estructura y organización del

conocimiento científico y de su traducción en conocimiento escolar y personal; la reflexión

sobre las prácticas pedagógicas y la función reproductora y de transmisión ideológica de la

institución escolar; el papel de otros agentes socializadores en el aprendizaje del individuo,

sean los padres, el grupo de referencia o los medios masivos de comunicación, etcétera.

No obstante, y reconociendo que debe matizarse de la forma debida la traducción de las

teorías y hallazgos de investigación psicológica para asegurar su pertinencia en cada aula en

concreto, la psicología educativa puede aportar ideas interesantes y novedosas, que, sin

pretender ser una panacea, pueden apoyar al profesional de la educación en su quehacer. En

este capítulo nos enfocaremos a presentar algunas de las aportaciones más recientes de la

denominada concepción constructivista al terreno del aprendizaje escolar y la intervención

educativa.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa, constituye

la convergencia de diversas aproximaciones psicológicas a problemas como:

 El desarrollo psicológico del individuo, particularmente en el plano intelectual y en su

intersección con los aprendizajes escolares.

 La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de

los alumnos en relación con el proceso enseñanza-aprendizaje.

 El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos aprendan

a aprender sobre contenidos significativos.


 El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje

escolar, dando una atención más integrada a los componentes intelectuales, afectivos y

sociales.

 La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del

conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción de estrategias de aprendizaje e

instrucción cognitivas.

 La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como

entre los alumnos mismos, a través del manejo del grupo mediante el empleo de

estrategias de aprendizaje cooperativo.

 La revalorización del papel del docente, no sólo en sus funciones de trasmisor del

conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo,

enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta reguladamente al alumno.

La postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas

asociadas genéricamente a la psicología cognitiva; el enfoque psicogenético piagetiano, la

teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje

significativo, la psicología sociocultural vigotskiana, así como algunas teorías

instruccionales, entre otras.

A pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el

principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los

aprendizajes escolares, que es el punto de partida de este trabajo.


El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construcción

del conocimiento: habla de un sujeto cognitivo aportante, que claramente rebasa a través de

su labor constructiva lo que le ofrece su entorno.

De esta manera, según Rigo Lemini (1992) se explica la génesis del comportamiento y el

aprendizaje, lo cual puede hacerse poniendo énfasis en los mecanismos de influencia

sociocultural (Vygotsky), socio afectiva (Wallon) o fundamentalmente intelectuales y

endógenos (Piaget).

Una explicación profunda de las diversas corrientes psicológicas que convergen en la

postura constructivista (de sus convergencias y contrapuntos, de los riesgos epistemológicos

y educativos de su integración) escapa a las intenciones de esta obra, pero el lector

interesado puede realizarla a través de la bibliografía que se le ofrece al final. En especial,

recomendamos la lectura de Aguilar (1982), Castorina (1993-1994; 1994), Coll (1990),

Hernández (1991) y Riviere (1987).

Ante la pregunta ¿Qué es el constructivismo? Carretero (1993) argumenta: Básicamente

puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y

sociales del comportamiento como en los afectivos– no es un mero producto del ambiente ni

un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va

produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En

consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la

realidad, sino una construcción del ser humano, ¿Con qué instrumentos realiza la persona

dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que

ya construyó en su relación con el medio que le rodea.


Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales, así como lo dice a

continuación

 “De los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información o

de la actividad o tarea a resolver.

 De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto”. (Mesía y

Frisancho, 2007)

III. ESTILOS DE APRENDIZAJE

3.1. DEFINICIÓN:

Una investigación sobre los Estilos de Aprendizaje debe partir de una referencia explícita al

debate sobre las teorías del aprendizaje y su repercusión e incidencia concreta en nuestro

tema, y decimos referencia porque una profundización en el debate nos llevaría a ampliar

notablemente el desarrollo de nuestro trabajo. La numerosa bibliografía que recoge y

describe las distintas teorías del aprendizaje nos basta para enmarcar la temática que ahora

abordamos dentro de las líneas más significativas del pensamiento contemporáneo.

El inicio del debate parte de la definición misma de aprendizaje que no es común ni unánime

en los distintos autores. Beltrán (1990), por ejemplo, lo define como “un cambio más o

menos permanente de la conducta que se produce como resultado de la práctica”.

En la actualidad la educación es muy importancia con los estilos de aprendizajes es como

“un cambio más o menos permanente de la conducta que se produce como resultado

de la práctica”. Una definición más acertada de la Practica y didáctica que deberá


obtener el estilo de aprendizajes deberá reconocer su aporte a una teoría científica

del enseñar y aprender Instruir- educar. (Según Beltrán ,1990 pág. 17)

Beltrán (1990: 139, por ejemplo, la define como "un cambio más o menos permanente de la

conducta que se produce como resultado de la práctica”.

Para Hilgard (1979: 5) este tipo de definiciones basadas en el cambio que acompaña a la

práctica, puede conducir a confusiones con el crecimiento o la fatiga y propone esta otra

definición, “Se entiende por aprendizaje el proceso en virtud del cual una actividad se

origina o se cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las

características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento

en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo

(por ejemplo, la fatiga, drogas”

A pesar de la extensión y amplitud de la definición, el mismo Hilgard (1979) afirma que

tampoco es totalmente satisfactoria desde el punto de vista formal, debido a los numerosos

términos indefinidos que contiene.

El desarrollo del aprendizaje un niño es integral, por ello es importante la actividad que

puede siempre al proceso de crecimiento y maduración que debaten posibles confusiones

sobre sus aprendizajes como es

"El aprendizaje a la modificación relativamente permanente en la disposición o en la

capacidad del hombre, ocurrida como resultado de su actividad y que no puede

atribuirse simplemente al proceso de crecimiento y maduración o a causas tales

como enfermedad o mutaciones genéticas” (Díaz Bordenave 1986 pág. 18).

Díaz Bordenave (1986), en la misma línea. ofrece una definición más completa:
"El aprendizaje a la modificación relativamente permanente en la disposición o en la

capacidad del hombre, ocurrida como resultado de su actividad y que no puede atribuirse

simplemente al proceso de crecimiento y maduración o a causas tales como enfermedad o

mutaciones genéticas” Posiblemente parte del debate y confusión sobre el concepto de

aprendizaje se debe a no diferenciar entre tres enfoques que describen aspectos no siempre

homogéneos.

El aprendizaje puede ser entendido:

1. Como "producto", es decir, el resultado de una experiencia o el cambio que acompaña

a la práctica.

2. Como "proceso" en el que el comportamiento se cambia, perfecciona o controla.

3. Como "función" es el cambio que se origina cuando el sujeto interacciona con la

información materiales, actividades y experiencias).

4. Un concepto de "aprendizaje" desde el punto de vista didáctico incluye:

- Adquirir informaciones y conocimientos, es aumentar el propio patrimonio cultural

(dimensión cognitiva).

- Modificar las actitudes, las modalidades de comportamiento y de relación con los

otros y con las cosas (dimensión comportamental).

- Enriquecer las propias expectativas existentes y las capacidades operativas, acumular

experiencias, extraer informaciones del ambiente en el que se vive y se actúa,

asimilar y hacer propias determinadas formas de influencia, etc.

Nosotros los maestros en el aprendizaje es la noción de un cambio relativamente

permanente en la conducta como función de la practica en la experiencia, en un proceso de

que implica del conocimiento o de la habilidad hacia el futuro, nos dice:


Cotton (1989) afirma que el aprendizaje es un proceso de adquisición de un nuevo

conocimiento y habilidad. Para que este proceso pueda ser calificado como

aprendizaje, en lugar de una simple retención pasajera, debe implicar una retención

del conocimiento o de la habilidad en cuestión que permita su manifestación en un

tiempo futuro, Cotton (1989 pág. 18)

El aprendizaje puede definirse de un modo más formal "como un cambio relativamente

permanente en el comportamiento o en el posible comportamiento, fruto de la experiencia”.

Bartolomé y Alonso (1992) refiriéndose al adulto hablan de cuatro niveles de aprendizaje,

puesto que las informaciones se sustentan sobre cuatro aspectos del individuo:

1. Sus saberes o sus maneras de saber hacer en los campos específicos.

2. Sus capacidades de multiplicadoras (sus métodos y técnicas de trabajo y aprendizaje).

3. Sus recursos estratégicos (especialmente el conocimiento de sí mismo y su relación

dinámica con el entorno).

4. Su motivación, sus actitudes, en particular, respecto al aprendizaje (competencias

dinámicas).

Y se preguntan si nuestros sistemas de Educación-Formación aseguran el equilibrio

suficiente entre estos cuatro aspectos, o si no se está privilegiando a los conocimientos en

detrimento de las capacidades de autoformación. Resulta importante proponer conceptos,

instrumentos y técnicas, útiles en los campos específicos, así como estimular las capacidades

de multiplicadoras o estrategias.

En la actualidad el sistema educativo para una buena enseñanza de estilos de aprendizajes

con el fin de alcanzar nuestros intereses y necesidades, para las niñas y los niños, también
fomentar los valores de casa ya que esta la actitud y en alcanzar sus objetivos a esto

Bartolomé y Alonso, Así como nos dice:

La LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo) dedica una atención

especial al aprendizaje eficaz de manera que la organización del proceso de

enseñanza-aprendizaje garantice la atención de la diversidad de intereses y de

aptitudes de los alumnos, y fomente hábitos personales de aprendizaje activo, Con el

fin de alcanzar los objetivos de esta etapa, la organización de la docencia atenderá a

la pluralidad de necesidades, aptitudes e intereses del alumnado. (Bartolomé y

Alonso 1992 pág. 20)

Artículo 2.1: "El Sistema educativo tendrá como principio básico la educación permanente.

A tal efecto preparará a los alumnos para aprender por sí mismos, Parece que se refiere a los

Estilos de Aprendizaje de los alumnos y que aprendan a aprender.

- Preárnbulo: "En esta sociedad del futuro, configurada progresivamente como una sociedad

del saber, la educación compartirá con otras instancias sociales la transmisión de

información y conocimientos, pero adquirirá aún mayor relevancia su capacidad para

ordenarlas críticamente.”

- Artículo 2.3: "La actividad educativa se desarrollará atendiendo a los siguientes principios:

El desarrollo de las capacidades creativas y el espíritu crítico, Destaquemos, también, con

S. de la Torre (1993), tres cambios que se presentan en la década de los 80 sobre el tema

del aprendizaje.

Zabalza (1991) realiza una aproximación alterna del aprendizaje considerando las

aportaciones que de todas las teorías del aprendizaje se derivan para el proceso didáctico:

1._El aprendizaje como constructo teórico (Teorías del aprendizaje). ¿Cómo se aprende?
En cualquier caso, la utilización de las teorías y constructos científicos del aprendizaje es

una operación necesaria dedicada a la construcción de una Didáctica cada vez más científica

y sujeta a las condiciones impuestas por la naturaleza del propio fenómeno educativo sobre

el que se pretende revertir los hallazgos empíricos.

Presenta como básicas para el conocimiento didáctico algunas ideas claves sobre

aprendizaje:

Es una acción que se desarrolla a dos niveles: el comportamiento y el pensamiento.

_Reúne unas características particulares: orientado por objetivos, dirigido al desarrollo

global del sujeto, delimitado por las necesidades personales y las convenciones

sociales.

_Es un proceso en el que participan activa y conscientemente profesor y alumno.

_Saber cómo aprende el alumno y qué variables influyen en ello. En Didáctica está en

relación directa con saber más sobre qué hacer para ayudar al alumno y aprender

mejor.

2. _ El aprendizaje como tarea del alumno (factores que inciden en los procesos de

aprendizaje de los alumnos). ¿Cómo aprenden los alumnos? “El modelo cognitivo trae

consigo tres cambios importantes en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje”,

según señalan Neinstein y Mayor (1986):

En las instituciones los estilos de aprendizajes son muy importante por los cambios de las

niñas y niños en el proceso de su desarrollo a la enseñanza y aprendizaje, ya que surge

ciertos principios a nuestros conocimientos y como lo percibimos y que nos ayuda a

pensar, razonar y entender sobre lo que se considera a una realidad, resalta el desarrollo de
aprendizaje y de habilidades, como es “El modelo cognitivo trae consigo tres cambios

importantes en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje”, (Neinstein y Mayor

1986).

El modelo cognitivo trae consigo tres cambios importantes en la concepción del proceso de

enseñanza-aprendizaje, según señalan Neinstein y Mayor (1986):

a) En este modelo se describe el aprender como un proceso activo que ocurre dentro del

alumno y que es influido por el discente.

b) Los resultados del aprendizaje se ven ahora como algo que depende tanto de la

información que el profesor presenta como del proceso seguido por el discente para

procesar tal información.

c) Por tanto se configuran dos tipos de actividad que condicionan el proceso de aprender:

las estrategias de enseñanza (cómo se presenta el material en un tiempo y en una forma

determinada) y las estrategias de aprendizaje (cómo el discente a través de su propia

actividad organiza, elabora y reproduce dicho material).

3. _ El aprendizaje como tarea del profesor (factores de la intervención de los profesores

que inciden en el aprendizaje). ¿Cómo enseñar a aprender?

El profesor pasa de ser el que "enseña" a ser "el que facilita el aprendizaje". Este enfoque

tiene repercusiones a varios niveles:

a. _ Precisan de un lugar en la estructura temática de la Didáctica, los temas referidos a

procesos y estrategias de aprendizaje, mecanismos cognitivos y sociales del desempeño

aprendiz, dirección de los aprendizajes, etc.


b. _ No basta con ser técnico en los contenidos a impartir sino también en las

estrategias de "facilitación del aprendizaje", es la nueva perspectiva en la

formación de los profesores.

c. El Profesor habrá de distribuir su tiempo entre la enseñanza de contenidos y

la Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente

duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una

experiencia.

EL ESTILO

El concepto de estilo en el lenguaje pedagógico suele utilizarse para señalar

una serie de distintos comportamientos reunidos bajo una sola etiqueta. Por

ejemplo, hablamos de Estilos de Dirección y describimos el estilo autocrático, el

estilo participativo, etc.

Los Estilos son algo así como conclusiones a las que llegamos acerca de la

forma cómo actúan las personas. Nos resultan útiles para clasificar y analizar

los comportamientos. Tienen el peligro de servir de simples etiquetas,

Al reflexionar sobre las teorías del aprendizaje ya hemos ido haciendo distintas

alusiones y aplicaciones a los Estilos de Aprendizaje. Abordamos en este

capítulo la tarea de concretar lo que significa teórica y prácticamente, para

nosotros educadores, esta teoría.

Aunque para algún autor el estilo es algo superficial compuesto por

comportamientos externos... sin embargo, pensamos que el estilo es bastante más

que una mera serie de apariencias.


Gregory (1979), “Las investigaciones de los comportamientos característicos de los

alumnos brillantes, dentro y fuera del aula para identificar claramente las ideas del

estilo de aprendizajes”

(Gregory,1979), “Las investigaciones de los comportamientos característicos de los

alumnos brillantes, dentro y fuera del aula para identificar claramente las ideas del

estilo de aprendizajes” por ello Encontraron aspectos muy contradictorios y

tomaban muchos apuntes, otros casi no anotaban una línea, unos estudiaban cada

noche y otros sólo antes de los exámenes, y así ocurría en otras áreas y

actividades, poco a poco los investigadores fueron comprobando que las

manifestaciones externas respondían, por una parte, a disposiciones naturales de

cada individuo y por otra, a resultados de experiencias y aprendizajes pasados.

Cuatro aspectos aparecieron como especialmente importantes en el

funcionamiento cognoscitivo:

1. Las cualidades espaciales que se refieren al espacio concreto y al espacio

abstracto. Con el espacio concreto conectamos con los sentidos, con el

espacio abstracto con la inteligencia, las emociones, la imaginación y la

intuición.

2. El tiempo es controlado por el orden y estructuración de las realidades,

orden que puede ser secuencial (lineal o serializado) o aleatorio (no lineal,

multidimensional).

3. Los procesos mentales de deducción e inducción.

4. Las relaciones se mueven dialécticamente entre reafirmarse en su

individualidad y compartir y colaborar con otros.


La mente humana es capaz de utilizar estos elementos bipolares de diferente

forma según la situación en que se encuentre, aunque cada persona tiene una

predisposición a relacionarse mejor con ciertas condiciones para su crecimiento y

desarrollo personal.

El Estilo de Aprender es un concepto también muy importante para los profesores,

porque repercute en su manera de enseñar cómo “Es frecuente que un profesor

tienda a enseñar cómo le gustaría que le enseñaran a él, es decir, enseña como a

él le gustaría aprender, en definitiva, enseña según su propio Estilo de

Aprendizaje”, señala (Gregory,1979).

Es frecuente que un profesor tienda a enseñar cómo le gustaría que le enseñaran a

él, es decir, enseña como a él le gustaría aprender, en definitiva, enseña según su

propio Estilo de Aprendizaje

El análisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las

interacciones de la persona con las realidades existenciales. Facilitan un camino,

aunque limitado, de auto y heteroconocimiento.

Dentro del mar de siglas en el que nos movemos ya se habla en algunas

publicaciones de LSBE, Learning Style Based Education

_La Educación basada en los Estilos de Aprendizaje

_ (R. Hyman y B. Rossoff, 1984: 35) y se proponen estrategias y

recomendaciones para profesores y alumnos.

Sin embargo, el concepto mismo de Estilo de Aprendizaje no es común para

todos los autores y es definido de forma muy variada en las distintas

investigaciones. La mayoría coincide en que se trata de cómo la mente procesa la


información o cómo es influida por las percepciones de cada individuo (Messick,

1969; Coop y Brown, 1978; Hili, 1971; Witkin, 1975).

Veamos, en concreto, algunas de las definiciones más significativas, analizando

sus peculiaridades.

Según (R. Dunn,1979) “Estilo de aprendizaje es la manera por la que 18 elementos

diferentes (más adelante los aumentaron a 21, añadimos nosotros), que proceden

de cuatro estímulos básicos, afectan a la habilidad de una persona para absorber y

retener" por ello debemos de enfatizar en absorber y retener el aprendizaje.

Se trata de una definición descriptiva adaptada a la misma taxonomía de estilos

que estos autores propugnan. Otra crítica habitual contra esta definición consiste

en señalar la ausencia del elemento inteligencia. Por otra parte, la metáfora de la

esponja

 absorber y retener

 olvida aspectos importantes del aprendizaje como analizar, generalizar.

Para aprender necesitamos tener una personalidad extraordinaria, ya que el

desarrollo es de manera creciente y siempre tendremos algo que aprender Hunt

nos dice:

Estilo de Aprendizaje como las condiciones educativas bajo las que un

discente está en la mejor situación para aprender, o qué estructura

necesita el discente para aprender mejor' Para Hunt es el nivel conceptual

el que caracteriza el Estilo de Aprendizaje. Y nivel conceptual es una

característica basada en la teoría del desarrollo de la personalidad que

describe a la persona en una jerarquía de desarrollo creciente de la


complejidad conceptual, autorresponsabilidad e independencia. (Hunt,1979

,pág 43)

Esta definición no describe cómo aprende un discente, indica simplemente qué

estructura necesita para aprender.

Para Schmeck (1982: 80) un Estilo de Aprendizaje es simplemente el Estilo

Cognitivo que un individuo manifiesta cuando se confronta con una tarea de

aprendizaje

Gregorc (1979), en cambio, afirma que el Estilo de Aprendizaje consiste

'en comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona

aprende y se adapta a su ambiente'

También facilita claves de cómo opera la mente de una persona. Para Claxto y

Ralston (1978: 1)"Estilo de Aprendizaje es una forma consistente de responder y

utilizar los estímulos en un contexto de aprendizaje

Y Riechmann (1979: 2):

"Estilo de Aprendizaje es un conjunto particular de comportamientos y actitudes

relacionados con el contexto de aprendizaje

Butler (1982) indica que los Estilos de Aprendizaje

señalan el significado natural por el que una persona más fácil, efectiva y

eficientemente se comprende a sí misma, el mundo y la relación entre ambos".

y también
una manera distintiva y característica por la que un discente se acerca a un

proyecto o un episodio de aprendizaje, independientemente de si incluye una

decisión explícita o implícita por parte del discente'

Según (Smith,1998) “Estilos de Aprendizaje son los modos característicos por los

que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones de

aprendizaje” como es de conocimiento nosotros somos personas capaces de

retener la información y sentirla.

Kolb (1984) incluye el concepto de Estilos de Aprendizaje dentro de su modelo de

aprendizaje por la experiencia y lo describe como

'algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como

resultado del aparato hereditario de las experiencias vitales propias, y de las

exigencias del medio ambiente actual".

'Llegamos a resolver de manera característica, los conflictos entre el ser activo y

reflexivo y entre el ser inmediato y analítico. Algunas personas desarrollan mentes

que sobresalen en la conversión de hechos dispares en teorías coherentes, y, sin

embargo, estas mismas personas son incapaces de deducir hipótesis a partir de

su teoría, o no se interesan por hacerlo; otras personas son genios lógicos, pero

encuentran imposible sumergirse en una experiencia y entregarse a ella".

Nosotros somos únicos y como tal, cada uno tiene una manera diferente de

aprender Leichter nos dice :

Profesor de Educación de Teachers College, Colurnbia University, Nueva

York, ha estudiado lo que él llama Estilo Educativo. Muchos de los puntos

de su análisis coinciden con lo que nosotros hemos denominado Estilo de


Aprendizaje, por ejemplo, cómo los individuos se diferencian en el modo de

iniciar, investigar, absorber, sintetizar y evaluar las diferentes influencias

educativas en su ambiente, y de integrar sus experiencias, y la rapidez del

aprendizaje, etc. (Leichter, 1973, pág 45)

¿Dónde está, pues, la diferencia entre Estilo Educativo y Estilo de Aprendizaje? El

concepto de Educación es más amplio, dirige su atención no solamente al

aprendizaje sino también a la manera en que un individuo se compromete, se

orienta o combina varias experiencias educativas.

Los Estilos Educativos, según Leichter, se aprenden en la interacción con los

demás, y además se confirman, modifican o adaptan. En lenguaje de Kurt Lewin

se trataría defieldforces

 campo de fuerzas

 y, según otros autores, locus ofcontrol —lugar de control.

Los elementos del Estilo Educativo son dinámicos y están siempre en relación,

necesitan un espacio amplio de tiempo para que puedan ser estudiados a fondo.

Tienen un carácter social.

Centrarse en el Estilo Educativo, afirma Leichter (1973), implica un cambio básico

en el enfoque de los problemas educativos. Sin embargo, el número de variables a

estudiar es muy elevado y difícil de controlar. Por eso, nosotros volvemos a un

concepto más cercano y, pensamos, que más abarcable, de Estilos de

Aprendizaje.

Ante este panorama de definiciones es fácil estar de acuerdo con Curry (1983)

cuando afirma que uno de los obstáculos más importantes para el progreso y
aplicación de las teorías de los Estilos de Aprendizaje en la práctica educativa es

la confusión de definiciones y el amplio panorama de comportamientos que

pretenden predecir los modelos de Estilos de Aprendizaje.

Desde nuestro punto de vista, una de las definiciones más claras y ajustadas es la

que propone Keefe (1988) y que hacemos nuestra:

Cuando hablamos de Estilos de Aprendizaje estamos teniendo en cuenta los

rasgos cognitivos, incluimos los estudios de Psicología cognitiva que explicitan la

diferencia en los sujetos respecto a las formas de conocer. Este aspecto cognitivo

es el que caracteriza y se expresa en los Estilos Cognitivos. Omitimos el debate

terminológico con los autores que prefieren extender el significado estricto de

Estilo Cognitivo a todos los aspectos que nosotros estamos denominando Estilos

de Aprendizaje.

Cuatro aspectos fundamentales nos ayudan a definir los factores cognitivos:

 Dependencia-independencia de campo

 Conceptualización y categorización

 Relatividad frente a impulsividad ' las modalidades sensoriales

El factor dependencia-independencia de campo ha sido estudiado por muchos

autores Entre los que sobresale Witkin.

Que, generalmente, a partir del test de figuras ocultas diagnostican los niveles de

dependencia o independencia. En las situaciones de aprendizaje, los

dependientes de campo prefieren mayor estructura externa, dirección e

información de retorno (feedback), están más a gusto con la resolución de

problemas en equipo. Por el contrario, los independientes de campo necesitan


menos estructura externa e in formación de retorno, prefieren la resolución

personal de los problemas y no se sienten tan a gusto con el aprendizaje en

grupo.

Según (Kagan,1963) “ha investigado durante años el factor conceptualización y

categorización. Los sujetos demuestran consistencia en cómo forman y utilizan los

conceptos, interpretan la información, resuelven problemas” por ello: nos damos

cuenta que es importante utilizar herramientas para la resolución de problemas.

Hay quien prefiere un enfoque relacional contextual y otros un enfoque analítico-

descriptivo. Generalmente el relacional se asocia con los niños y el analítico con

los adultos. Sin embargo, Messick (1976), correlaciona positivamente la dimensión

relacional con la creatividad.

La dimensión reflexividad-impulsividad parece cercana a la noción de "precaución"

y "aceptación de riesgo", objetiva las diferencias en rapidez y adecuación de

respuesta ante soluciones alternativas que exigen un pronunciamiento. Uno de los

instrumentos más utilizados para medir esta dimensión es el conocido con el

nombre "Matching Familiar Figures".

La modalidad sensorial preferida por cada sujeto es, sin duda, otro elemento que

debe analizarse. Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y

organizar la información, de forma que algunos autores la esquematizan así:

 visual o icónico lleva al pensamiento espacial

 auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal

 cinético o inactivo lleva al pensamiento motórico


También incluimos los rasgos afectivos. Como educadores y como orientadores

hemos podido comprobar la variación en los resultados del aprendizaje de

alumnos que quieren aprender, que desean, que lo necesitan y los que pasan sin

interés por los temas... Que la motivación y las expectativas influyen en el

aprendizaje es algo generalmente reconocido. La "decisión" de aprender, la

"necesidad" de aprender para lograr un puesto, son elementos que pueden

favorecer el aprendizaje, siempre que no lleven el nivel de tensión hasta el

bloqueo.

Los rasgos afectivos condicionan notablemente los niveles de aprendizaje. La

experiencia previa sobre el tema o sobre otro similar, las preferencias temáticas

del discente también afectan al aprendizaje.

No se pueden olvidar los rasgos fisiológicos, que también influyen en el

aprendizaje. Un estudio científico de los biotipos y los biorritmos ha contribuido a

configurar este aspecto de las teorías de los Estilos de Aprendizaje. Las teorías

neurofisiológicas del aprendizaje quedarían aquí incluidas.

Todos los rasgos que hemos descrito brevemente sirven como indicadores para

identificar los distintos Estilos de Aprendizaje de los alumnos y de los profesores.

Indican sus preferencias y sus diferencias y deben tenerse en cuenta en el diseño

de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje.

Y son relativamente estables. Es decir, se pueden cambiar, pero con esfuerzo y

técnicas adecuadas y con un cierto tipo de ejercicios en las destrezas que se


deseen adquirir. Para estos procesos de cambio vamos a sugerir tratamientos

específicos.

En el aprendizaje se incluye el proceso perceptivo. Cuando estudiamos los temas

de comunicación insistimos en la importancia que tiene la percepción dentro de los

procesos de comunicación y cómo las personas nos diferenciamos notablemente

en estos procesos.

Pero no sólo percibimos de forma diferente. También interaccionamos y

respondemos a los ambientes de aprendizaje de manera distinta. Hay alumnos

que aprenden mejor en grupo, otros prefieren estudiar sólo con un compañero,

otros prefieren estudiar solos...

LAS FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE

Muchos autores han analizado el proceso de aprendizaje en distintas etapas.

Vamos a recordarlos en un esquema inspirado en Juch (1987: 255) en el que,

con un orden cronológico, dividimos en cuatro etapas el proceso cíclico de

aprendizaje, utilizando el léxico propio de cada uno de los autores citados para

denominar cada uno de los pasos.

Nos parece interesante recordar este esquema, pues nos puede servir para

relacionar los distintos pasos o fases que los autores señalan en el proceso de

aprendizaje con los diferentes Estilos de Aprender. Cuatro fases del proceso de

aprender que corresponderán a cuatro Estilos de Aprendizaje.


3.2Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico

Es evidente que el rendimiento académico está relacionado con los procesos de

aprendizaje. Afirma De Natale (1990) que "aprendizaje y rendimiento implican la

transformación de un estado determinado en un estado nuevo, que se alcanza

con la integración en una unidad diferente con elementos cognitivos y de

estructuras no ligadas inicialmente entre sí".

Es preciso considerar el rendimiento académico dentro de un marco complejo de

variables, condicionamientos socio-ambientales, factores intelectuales, valencias

emocionales, aspectos técnico didácticos, factores organizativos, etc. En esta

ocasión centraremos nuestro análisis solamente en el influjo de los Estilos de

Aprendizaje en el rendimiento académico, sin que esto quiera decir que

pretendamos simplificar una realidad tan compleja, como hemos insinuado más

arriba, con un enfoque parcial.

El panorama de trabajos sobre rendimiento académico y Estilos de Aprendizaje

es muy amplio. Citamos sólo algunas investigaciones que nos parecen más

interesantes. Datos sobre más trabajos pueden encontrase en otra de nuestras

publicaciones (Alonso, 1992a).

Cafferty (1980) y Lynch (1981) analizan el rendimiento académico, en general, en

relación con los Estilos de Aprendizaje.

Pizzo (1981) y Krimsky (1982) centran su investigación en Estilos de Aprendizaje

y rendimiento en el aprendizaje de la lectura.

White (1979) y Gardner (1990) relacionan Estilos de Aprendizaje, estrategias

docentes, métodos y rendimiento académico.


Sin duda los niños, jóvenes especiales tienen la capacidad de aprender solo

debemos encontrar el estilo en este caso predominante Wheeler nos dice.

analiza los Estilos de Aprendizaje y el rendimiento académico en Educación

Especial.Después de analizar las distintas investigaciones llegamos a la

conclusión de que parece suficientemente probado que los estudiantes

aprenden con más efectividad cuando se les enseña con sus Estilos de

Aprendizaje predominantes. (Wheeler ,1983,pag 58)

3.3. Estilos de Aprendizaje y Orientación Educativa

Año tras año se va reconociendo la importancia de la Orientación Educativa en

los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es precisamente el área de la

Orientación uno de los campos en que las teorías de los Estilos de Aprendizaje

tienen más posibilidades de aplicación. Desde el diagnóstico del alumno a las

intervenciones a realizar. Los COIES (Centros de Orientación, Información y

Empleo) Universitarios y los orientadores que ayudan a los estudiantes en la

elección de carrera tienen en los Estilos de Aprendizaje una excelente

herramienta de apoyo para su tarea.

Desde la Universidad de St. John's de Nueva York y bajo la dirección de Rita y

Kenneth Dunn se han desarrollado múltiples investigaciones referidas a los

primeros niveles de la escuela.

Murray (1984) concluye su trabajo afirmando el poder individualizador de las

teorías de los Estilos de Aprendizaje, y las grandes posibilidades que ofrece a los

orientadores.
Gadwa y Griggs (1985) estudian las implicaciones para el trabajo de los

orientadores que originan los alumnos que abandonan la escuela. Al comparar los

Estilos de Aprendizaje de los alumnos que continúan sus estudios y los Estilos de

Aprendizaje de los alumnos que han abandonado la escuela, encontraron que

ambos grupos se diferenciaban en 17 de 23 variables analizadas. Una acción

orientadora sobre estas variables podría ayudar a disminuir el porcentaje de

abandono escolar.

En los Centros Universitarios de EE.UU. los departamentos de Orientación

recurren con frecuencia al diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje de los

alumnos para ayudarles en sus estudios. Podemos citar, en este sentido, los

trabajos de Ristow y Edeburn (1983), Pelsma (1984), York y Howard (1986),

McCarthy (1979) Claxton y Murrel (1987).

Uno de los trabajos más característicos es el Manual preparado por Price y Griggs

(1985) dirigido a orientadores de Universidad y a formadores de orientadores. Los

autores tratan de conseguir los seis objetivos, que citamos a continuación y que

resumen bien cómo aprovechar el diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje para la

Orientación.

Aumentar la efectividad de los orientadores por medio de la identificación y

tratamiento de los Estilos de Aprendizaje.

1. Facilitar a los orientadores un modelo para ajustar las técnicas de Orientación

con las preferencias de Estilo de Aprendizaje de los alumnos.

2. Facilitar a los orientadores un modelo para contemplar las diferencias

individuales desde la perspectiva de los Estilos de Aprendizaje.


3. Identificar las estrategias de orientación que complementen los elementos

específicos de los Estilos de Aprendizaje.

4. Resumir la investigación referente a los Estilos de Aprendizaje.

6. Capacitar a los orientadores para que puedan ser consultores de los docentes

para facilitar un ambiente de aprendizaje más efectivo.

IV.ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4.1 DEFINICIÓN

La estrategia se refiere al arte de proyectar y dirigir, el estratega proyecta, ordena y

dirige las operaciones para lograr objetivos propuestos. Así, las estrategias de

aprendizaje hacen referencia a una serie de operaciones cognitivas que el

estudiante lleva acabo para organizar, integrar y elaborar información y pueden

entenderse como procesos o secuencias de actividades que sirven de base a la

realización de tareas intelectuales y que se eligen con el propósito de facilitar la

construcción, permanencia y transferencia de la información o conocimientos.

Concretamente se puede decir, que las estrategias tienen el propósito de facilitar la

adquisición, almacenamiento, y la utilización de la información. De manera general,

las estrategias de aprendizaje son una serie de operaciones cognoscitivas y

afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales puede

planificar y organizar sus actividades de aprendizaje. Las estrategias de enseñanza

se refieren a las utilizadas por el profesor para mediar, facilitar, promover, organizar

aprendizajes, esto es, en el proceso de enseñanza. A continuación, se describen


estrategias de enseñanza – aprendizaje (Estrategias EA) que pueden ser utilizadas

o elaboradas por los profesores como estrategia de enseñanza o por los como

estrategia de aprendizaje, según se requiera en un momento y para una lección

determinada.

4.2 ESTRATEGIAS PARA PROPICIAR LA INTERACCIÓN CON LA REALIDAD, LA

ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Y GENERACIÓN DE

EXPECTATIVAS

Estas estrategias se emplean antes de la información por aprender. Permiten que

al profesor identificar los conceptos centrales de la información, tener presente qué

es lo que se espera que aprendan los estudiantes, explorar y activar los

conocimientos previos y antecedentes con los que cuenta el grupo. Posteriormente

permiten la interacción con la realidad en la que, a partir de actividades, se puedan

detectar problemáticas y derivar los contenidos aprendizaje. Entre estas estrategias

se encuentran en:

a) Actividad focal introductoria

Busca atraer la atención de los estudiantes, activar conocimientos previos o crear


una situación motivacional inicial. Consiste en presentar situaciones sorprendentes,
incongruentes, discrepantes con los conocimientos previos.

b) Discusión guiada

Es eficaz que los estudiantes y profesores tengan argumentos claros para tratar un
tema con respecto a esto Campos nos dice.

Activa los conocimientos previos en la participación interactiva en un diálogo


en el que estudiantes y profesor discuten acerca de un tema. Para ello, es
conveniente: - tener claros los objetivos de la discusión - iniciarla
introduciendo de manera general la temática. (Campos,2000,pág2)

central y animando a la participación - durante la discusión se elaboran preguntas


abiertas que requieran más que una respuesta con tiempo suficiente para
responder

- se maneja la discusión como un diálogo informal en clima de respeto y apertura

- se promueve que sean los estudiantes quienes formulen preguntas - la discusión


será corta evitando la dispersión, destacando la información previa que interesa
activar y compartir - dar un cierre a la discusión haciendo un resumen

c) Actividades generadoras de información previa

Es importante compartir la información que el individuo tiene almacenado, por eso


es aconsejable hacer apuntes e incluir el tema de interés. Por ello: Campos
recomienda que:

“Permite activar, reflexionar y compartir conocimientos previos sobre un tema


determinado. Para ello, es recomendable en un tiempo breve: -introducir la
temática de interés, - anotar ideas que se conozcan en relación con el
tema,”(Campos,2000)

ya sea de manera oral, escrita, con mapas o representaciones gráficas conocidas,


con un tiempo definido.

- presentar las listas de ideas al grupo. Se destaca la información pertinente, se


señala la errónea

- se recuperan ideas y se promueve una breve discusión relacionada con la


información nueva a aprender.

- La sesión termina animando a los estudiantes a conocer el tema con mayor


profundidad.

d) Enunciado de objetivos o intenciones


Es admisible distribuir de modo conveniente los motivos del tema de la clase con
los alumnos, ya que aquello puede ayudar al proceso de análisis y a la posibilidad
de aumentar el conocimiento por ello.

Es recomendable compartir y mejor aún, establecer con los estudiantes los


objetivos del aprendizaje del tema de la lección o clase, ya que pueden
actuar como elementos orientadores de los procesos de atención, para
generar expectativas apropiadas, mejorar el aprendizaje (Campos,2000,
pág3)

intencional y orientar las actividades hacia la autonomía y auto monitoreo. Como


estrategia de aprendizaje, es recomendable:

- Animar a los estudiantes a revisar y reformular los objetivos de la lección, clase,


individualmente o en pequeños equipos, en un tiempo determinado.

- Discutir el para qué o por qué del aprendizaje del tema en estudio y concretarlo
en el objetivo

-Acordar con el grupo los objetivos definitivos que se pretenderán alcanzar

e) Interacción con la realidad

Se pretende que ya sea en la realidad, o mediante simulaciones y exploraciones,


se interactúe con aquellos elementos y relaciones que contienen las características
en estudio, por ejemplo, objetos, personas, organizaciones, instituciones. Por
interacción se entiende la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más
personas, objetos, agentes, fuerzas, etc. Existen niveles de interactividad, desde el
lineal hasta el complejo en donde la interacción tiene efectos recíprocos. La
observación e interacción con videos, fotografías, dibujos, multimedios y software
especialmente diseñado, son muy propicios.

Recursos para la aplicación de las estrategias: Los recursos de apoyo pueden ir


desde el uso exclusivo de tarjetas, hojas, pizarrón y gises, hasta software
estructurado, herramientas de Internet. Por ejemplo, se puede preparar un software
en el que se ilustre el para qué y el qué, en el que se simulen situaciones
sorprendentes o discrepantes que den origen a la actividad introductoria. El uso de
foros electrónicos para la lluvia de ideas es muy recomendable.

b) Estrategias para la abstracción de modelos y para mejorar la codificación


de la información a aprender

Proporcionan la oportunidad para que el estudiante realice una codificación


complementaria a la realizada por el profesor, o por el texto. La intención es que la
información nueva se enriquezca en calidad al contar con una mayor
contextualización o riqueza elaborativa, para una mejor abstracción de modelos
conceptuales y asimilación. Los ejemplos típicos se refieren al empleo o
elaboración de parte del profesor o el estudiante de modelos gráficos o
ilustraciones que mejoran la disposición del aprendiz a la abstracción, pueden
sustituir texto y favorecer la retención. Entre estas estrategias están:

Ilustración descriptiva

El uso de estas ilustraciones es necesario para quienes tienen predominio sensorial


visual. Lo importante es que el estudiante identifique visualmente las características
centrales del objeto o situación problemática. Muestra cómo es un objeto
físicamente y dan una impresión holística del mismo, como las fotografías, dibujos,
pinturas multimedios, que constituyen tipos de información ampliamente usados
para expresar una relación espacial en la que se pueden tener de manera ilustrada,
elementos de la realidad que no tenemos a la mano y que deseamos aprender.

Ilustración expresiva

Busca lograr un impacto en el estudiante considerando aspectos actitudinales y emotivos.

Lo esencial es que la ilustración evoque ciertas reacciones que interesa discutir. Por ejemplo,
la fotografía de una escena de guerra que promueve la discusión acerca de sus causas,
consecuencias, valores.

Ilustración funcional
Constituye una representación donde se enfatizan los aspectos estructurales de un objeto o
proceso, en donde interesa describir visualmente las distintas funciones o interrelaciones
entre las partes de un sistema para que éste entre en operación, por ejemplo, ilustraciones
sobre las fases del ciclo del agua, de ecosistemas, de generación de gas, etc.

Ilustración algorítmica

La ilustración algorítmica favorece la retención de la información, porque gracias a ello los


alumnos comprenden mejor para poder solucionar cualquier dificultad por ello

“Sirve para describir procedimientos. Incluye diagramas donde se plantean


posibilidades de acción, rutas críticas, pasos de una actividad, demostración de reglas,
etc. La intención es que los estudiantes aprendan a abstraer procedimientos, para
aplicarlos en la solución de problemas” (Campos,2000, pág7)

Gráficas

Recursos que expresan relaciones de tipo numérico cuantitativo o numérico cualitativo entre
dos o más variables, por medio de líneas, dibujos, sectores, barras, etc. Entre ellas
encontramos gráficas de datos nominales como las de barras, de pastel, pictogramas;
graficas de datos numéricos discretos como las de barras, de puntos, de pastel; gráficas de
datos numéricos continuos como las poligonales, curvas...

Tablas de distribución de frecuencias

Muestran datos organizados y sistematizados en categorías de análisis, por ejemplo, las de


población, de ventas, de consumo, etc.

Preguntas intercaladas

Son aquellas que se plantean al estudiante a lo largo del material o situación de enseñanza y
tienen como intención facilitar el aprendizaje. Son preguntas que se intercalan en partes
importantes del proceso o del texto a fin de captar la atención y descodificación literal del
contenido, construir conexiones internas y externas, repasar, solicitar información, compartir
información, generar la actividad mental. Las preguntas pueden formularse en diversos
formatos como la respuesta breve, la opción múltiple, el ensayo, la relación de columnas,
etc. Entre las estrategias de preguntas están:
 Preguntas que favorecen el procesamiento superficial de la información:
solicitan el recuerdo literal y de detalles sobre la información
 Preguntas que favorecen el procesamiento profundo: demandan la comprensión
inferencial, la aplicación y la integración de la información.
 Preguntas de retroalimentación correctiva: ayudan a supervisar el avance gradual
del aprendizaje del contenido.

Señalizaciones

Se refiere a toda clase de claves o avisos estratégicos que se emplean durante el texto
para enfatizar u organizar contenidos; orientan al estudiante para que reconozca qué es lo
más importante. Estrategias que permiten la señalización son:

 Presentaciones previas de información relevante: señalizaciones que aclaren


lo que tratará el texto, el resumen, la presentación, el prólogo, etc.
 Presentaciones finales de información relevante: se presentan al finalizar el
texto como resúmenes, conclusiones, comentarios finales, corolarios, anexos, etc.
 Expresiones aclaratorias: son usadas por el autor para destacar su punto de
vista, poniendo énfasis en algunos términos
 Notas aclaratorias: pies de página, referencias bibliográficas, explicitación de
conceptos, ejemplificaciones.
 Señalizaciones extra textuales: manejo alternado de mayúsculas y minúsculas,
distinta tipografía como negritas, subrayado, cursivas; uso de números y viñetas
para listados, empleo de títulos y subtítulos, subrayado o sombreado de
contenidos principales, palabras clave, empleo de cajas para material a resaltar,
notas al calce o al margen para enfatizar información relevante, empleo de
logotipos, manejo de diferentes colores en el texto.

Recursos para la aplicación de las estrategias: El uso de procesadores de texto, hojas


electrónicas, editores de presentaciones, multimedios, videos, graficadores, software de
exploración, simuladores, programación computacional en distintos lenguajes favorecen la
aplicación de estas estrategias.
4.3 ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ABSTRACCIÓN
DE CONTENIDOS CONCEPTUALES

a) Estrategia de solución de problemas

Se distingue un estado inicial en el que se detectan situaciones problemáticas o

problematizantes que requieren solución, un estado final y vías de solución. Los pasos

recomendables son:

Planteo de situaciones y problemas

Se ve una situación en el ambiente que se da por el educador, el educando tiene que

proponer el problema que existe mediante el cual:

Se observa una situación en el contexto real o a partir del libro de texto,

ilustraciones, gráficas, videos, lecturas, artículos periodísticos, etc., o diseñada

específicamente por el profesor. El estudiante tiene que plantear la problemática o

un número determinado de problemas (Campos;2000; pág.4)

Otra variante es que el profesor plantea el problema a partir de libros, o sugerencias que se

presentan en el programa escolar.

Una variante más rica es la de participar en proyectos de aprendizaje y en el desarrollo del

proyecto, ir detectando y planteando problemas significativos y más interesante aun es el uso

de Internet para plantear problemas en colaboración con estudiantes de otros sitios.

Los problemas pueden estar en el nivel de descripción, de explicación, de correlación, de

pronóstico, de toma de decisiones, de alguna tarea o juego a realizar... En el planteo de

problemas matemáticos, se distinguirá la incógnita, los datos, las relaciones entre los datos,

en caso de otro tipo de problemas, se especificará la situación a resolver de manera precisa.


El planteo de problemas es la estrategia más rica desde el punto de vista cognoscitivo y

puede hacerse de manera individual, en equipos o grupalmente.

Análisis de medios y razonamiento analógico

Consiste en dividir el problema en subtemas o partes que faciliten la solución del problema

total. También se alienta a los estudiantes a ver el problema desde distintos puntos de vista,

lo que se enfatiza más en los problemas que se generaron a partir de proyectos de

aprendizaje o en colaboración vía Internet. Se pueden establecer analogías entre la situación

problema y una situación familiar. Se recopila información y materiales que se consideren

necesarios para la búsqueda de soluciones.

Búsqueda de soluciones

Estrategia que pone de evidencia los diversos estilos de aprendizaje y los distintos

significados involucrados en los conceptos que se utilizan. Se proponen soluciones al

problema mediante aproximaciones, por ejemplo, manipulando objetos o simulando la

posibilidad de la solución. Se pueden plantear ecuaciones matemáticas o descripciones

gráficas como histogramas, diagramas de flujo, mapas conceptuales, diagramas de Ven,

organigramas, mapas, etc. La lluvia de ideas es una estrategia útil para formular posibles

soluciones. Puede hacerse de manera individual y después comparar en equipo. El uso de

hojas de cálculo, calculadoras gráficas, software específico, mejora la rapidez y calidad de la

solución.

Solución a problemas

Estrategia en la que se proponen las soluciones a un problema. Se resuelve el problema

seleccionando la solución que tiene mayor probabilidad. Se generan y prueban las


soluciones. Se comparan las soluciones en equipo o grupalmente y se analizan los distintos

procedimientos seguidos para llegar a ellas. Es conveniente considerar, que, si se trata de un

problema matemático, la solución de una operación o una ecuación, es sólo eso y no es

necesariamente la solución del problema total. Para otro tipo de problemas, han de fijarse los

límites.

Comunicación de la solución de problemas

Se comunican los resultados obtenidos en el proceso de solución de un problema, ya sea en

una página Web, en una gráfica, en un artículo o en un periódico mural. Se puede formar un

álbum con los problemas resueltos, o hacer una colección organizada por tipo de problema.

Recursos para la aplicación de las estrategias: Estas estrategias de solución de problemas

pueden verse muy favorecidas con el uso de software de exploración, la elaboración de

proyectos en Micro mundos, la robótica, el uso de hojas de cálculo y de materiales

multimedios. El análisis grupal de los problemas y su comunicación se enriquece con el uso

de espacios virtual en donde se haga la puesta en común y se propongan distintas estrategias

de solución que pueden ser conocidas, analizadas y valoradas por estudiantes en diversas

condiciones, lugares y tiempos.

4.4 ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE PERMANENCIA DE LOS CONCEPTOS

Estas estrategias tienden a que los conceptos ya construidos y comprendidos puedan

permanecer por más tiempo en el cuerpo disponible de conocimientos y se incorporen en la

memoria a largo plazo. Para ello, se destacan las estrategias para la ejercitación y para la

aplicación.
a) Estrategias para la ejercitación algunos conceptos como los algoritmos matemáticos,

físicos, químicos, etc., requieren de un proceso de practica durante el cual, además de

evocar y recordar los conceptos, se aclaran aún más sus significados y se repiten de

manera que se formen los hábitos, se desarrollen habilidades y se asocien a las

situaciones de aplicación. Se recomienda que la ejercitación tenga el carácter de

recreativa, significativa, relevante, pertinente y suficiente. Esto es, los ejercicios han de

resolverse en un ambiente recreativo que motive su solución han de ser significativos y

relevantes, además de que no se aburra con la resolución interminable si no con la

necesaria. Los ejercicios han de significar un reto en el que se pueda avanzar en niveles

de complejidad. Entre las estrategias interesantes para la ejercitación se encuentra el

juego, el cuestionario y el uso de medios.

LOS JUEGOS

El juego educativo es fundamental en el desarrollo del niño, enlazan entre si ideas y se da en

la educación del educando por ello Campos recomienda que: “Distintas teorías señalan la

importancia del juego educativo, en cualquier nivel y modalidad. relacionan entre sí

categorías de conceptos, conceptos con procesos o problemas con resultados Entre los

juegos que pueden diseñarse” (Campos,2000)

elaborarse y jugarse para apoyar la práctica y ejercitación de conceptos se encuentran los:

 JUEGOS TRADICIONALES
Ejemplos de estos juegos son las loterías serpientes, y escaleras, dominós, memo-ramas,

rompecabezas, maratón dados, cartas, cálculo mental, adivinanzas, crucigramas, cuadros de

etc.

 JUEGOS DE FERIA

Juegos de Feria Lanzar dardos para llegar a un concepto, La pesca para la ejercitación de

probabilidades, Los globos, Las canicas, el Tiro al Blanco, La Rueda de la Fortuna, Las

canastas, etc., son juegos que permiten evocar conceptos, clasificarlos, encontrar

probabilidades, etc.

 JUEGOS LÓGICOS

Relacionan conceptos de manera lógica determinista o probabilística juego de las minas

 JUEGOS CON GRATIFICADORES

Estimulan la evocación de conceptos y algoritmos. Se resuelven ejercicios y se obtiene un

gratificador por acierto. Este gratificador puede consistir en obtener puntos, en observar un

dibujo animado, en avanzar en un camino

 JUEGOS COMPUTARIZADOS

Estimulan la solución de ejercicios en ambientes aleatorios, de reto y exploración. Se puede

diseñar software específico para la ejercitación recreativa e incluso ya hay juegos

C) ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y AUTORÍA

LA MEMORIA DE PROCESO
Esta estrategia es altamente recomendable, ya que implica que durante el proceso se vayan

recopilando, almacenando y sistematizando los productos que se van elaborando. Puede

presentarse en forma de álbum, libro, archivo, portafolio, etc.

PLANEACIÓN DE UNA MEMORIA

Se recomienda que desde el inicio del curso, o del aprendizaje de un tema específico, se

acuerde con el grupo que se va a elaborar la memoria y la forma que tendrá. Se acordará

sobre ilustraciones, contenido y presentación periódica.

MI LIBRO

Según (Campos, 2000) ¨En la primera clase, se elabora la portada del libro y ahí se van

incluyendo las definiciones, relatos, experiencias, fórmulas, etc., así como aquello que sea

producto de la creatividad de cada estudiante¨ Por ello en la actualidad en libro es muy

importante ahora hay bibliotecas virtuales y encuentran libros virtuales y son accesible para

todos.

EL LIBRO DEL GRUPO

Cada sesión se recopilan trabajos muestra de los estudiantes, de manera que el libro del

grupo tenga los mismos tópicos que el de los alumnos.

EL ARCHIVO

Se van recopilando en forma de expedientes los trabajos realizados durante el curso y se

presentan organizados con una relación.

PORTAFOLIO

Se elabora una síntesis de temas seleccionados y se integran en un solo documento.


4.5 ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFERENCIA

Estas estrategias permiten identificar el conocimiento aprendido en circunstancias,

situaciones y condiciones diferentes a las que fue aprendido, e integrarlo con otro tipo de

nociones aún desconocidas, que se encuentran en la zona de desarrollo próximo.

Estrategias integradoras

Los conceptos clave se integran con otros conocimientos previos y se abre la opción a la

búsqueda de otras nociones no necesariamente aprendidas en sincronía o con tema similar al

concepto clave, de manera que se elaboren ponencias, artículos de revistas, informes

ejecutivos, artículos periodísticos, presentaciones, folletos, páginas web, diseño de software

educativo, guiones para audio o video, historietas, trípticos, etc.

Nuevas Preguntas

En esta estrategia se abre la espiral del conocimiento, ya que a partir del concepto o

conceptos clave ya aprendidos, se plantean nuevas preguntas, nuevas situaciones y nuevas

líneas para el aprendizaje de otras nociones. Se hacen listado de preguntas, se analizan y

formulan en término de problemas.

E. ESTRATEGIAS PARA LA CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES

Nosotros somos conscientes de que debe haber ambientes virtuales y programas de

actualización para una mejor enseñanza de nuestros estudiantes, con respecto a esto Campos

nos dice:

Durante el proceso enseñanza – aprendizaje se abre la opción de que algunos grupos se

interesen por continuar profundizando el conocimiento de alguno de los conceptos,


principios, teorías, procedimientos, técnicas, métodos, actitudes, valores, creatividad, etc.

Este grupo puede conformar una comunidad de aprendizaje. (Campos, 2000, pag. 15)

Para ello, se requiere:

 Un grupo de personas interesados en continuar aprendiendo sobre un tema o temas

focales

 Un acuerdo grupal sobre las intenciones que dan origen a la comunidad

 Una metodología de organización y de comunicación

 Un ambiente virtual o presencial en el que se intercambie información sobre el tema,

se promueva la comunicación; se manifiesten actitudes y valores

Entre las estrategias para conformar comunidades más extendidas, se encuentran los

ambientes virtuales y los programas de actualización.

Ambiente virtual

Espacio físico reservado en un portal en donde se promueve al aprendizaje y puede contar

con:

 Ambiente de información: Espacio en el ambiente virtual en el que se colocan

documentos de consulta, biblioteca digital, listas de control escolar, informes de trabajo,

etc.

 Ambiente de comunicación: Se integran:

-Foros electrónicos: Estrategia que se desarrolla en Internet en donde se discute sobre el

tema focal de la comunidad por personas en diferente lugar y tiempo

- Chat: Charla sobre el tema focal de manera sincrónica en diferente lugar


-Lista de correos: Con una sola dirección electrónica se hacen llegar los mensajes a todos

los miembros de la comunidad inscritos en la lista. Permite la discusión, el intercambio de

documentos y gráficos, así como la discusión oportuna.

- Tablero de anuncios, Tablero de noticias: Permiten que se mantenga a la comunidad

informada sobre temas, eventos, actividades que desarrolla la comunidad.

- Sitios de interés: Ligas a otros sitios Web de interés para la comunidad

 Ambiente de aprendizaje: Espacio donde se ejecutan estrategias EA y se brinda la

oportunidad de contar con cartas descriptivas, organizadores anticipados, mapas

conceptuales, presentaciones, etc.

 Ambiente de asesoría: Espacio en donde se brinda asesoría específica sobre el tema

en estudio, ya sea por especialistas, tutores, asesores o la misma comunidad. Se

utilizan los foros electrónicos, los chats, lista de correos o software de gestión de

conocimiento específico para este servicio.

Programas de Actualización

En la actualidad no hay excusas para ningún ser humano para aprender, la tecnología está

muy avanzada y es gratuito para todo ámbito profesional Como es ¨Organizar un programa

de actualización para docentes, estudiantes, empresarios, público en general puede

constituirse en una estrategia promotora de la formación de comunidades, ya que

actualmente se supone la actualización permanente a lo largo de la vida, con programas que

tengan¨ (Campos, 2000)


Un para qué en relación con las competencias, desarrollo de habilidades, profundización de

conocimientos sobre algún tema focal de interés laboral, profesional o personal

- La vinculación interinstitucional con organismos nacionales e internacionales. En

cualquier nivel de estudios, hay la posibilidad vía Internet de compartir la actualización con

instituciones de diferentes partes del mundo.

- El apoyo tecnológico resulta indispensable. Las videoconferencias, teleconferencias, los

ambientes virtuales en Portales, la robótica, el uso de software, etc. Son apoyos requeridos

para una actualización actualizada.

- El desarrollo de estrategias EA propias para los procesos de actualización

- La integración de la docencia con la investigación, la extensión y difusión, la evaluación,

incluyendo la realización de eventos, seminarios, simposios, etc.

- La formación de comunidades de aprendizaje que sigan abordando y construyendo

conocimiento sobre el tema del programa, ya sea del curso o evento.

V. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

5.1 DEFINICIÓN

La evaluación de los aprendizajes es un componente del proceso educativo, a través del cual

se observa, recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades,

necesidades y logros de los alumnos, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y

tomar decisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento de sus aprendizajes


Nosotros como docentes debemos tener más conciencia en el aprendizaje de nuestros niños,

que ellos lleguen realmente a aprender para ello debemos de evaluar sus necesidades y

logros, con respecto a esto Campos nos dice:

Una definición de evaluación ampliamente utilizada en educación es: “un término

genérico que incluye un rango de procedimientos para adquirir información sobre el

aprendizaje del estudiante y la formación de juicios de valor respecto a dicho

proceso...” (Miller, 2012). Evaluación implica un proceso sistemático de acopio de

información mediante la aplicación de diversos instrumentos, como pueden ser

exámenes escritos u orales, para ser analizada con rigor metodológico, fundamentar la

toma de decisiones y promover el aprendizaje complejo en los estudiantes. (Campos,

2000, pag.17)

Los docentes debemos internalizar la evaluación educativa desde una perspectiva amplia,

como sugirió en 1977 Derek Rowntree, académico australiano: “cuando una persona, con

algún tipo de interacción directa o indirecta con otra, obtiene e interpreta información de

manera consciente sobre el conocimiento y la comprensión, habilidades y actitudes de la otra

persona. Hasta cierto punto evaluación es un intento de conocer a esa persona”.

Es fundamental tener en cuenta que existen algunos principios generales de la evaluación en

educación (Miller, 2012):

1) Es determinante especificar claramente lo que se va a evaluar.

2) La evaluación es un medio para un fin, no un fin en sí mismo.

3) Los métodos de evaluación deben elegirse con base en su relevancia, tomando


En cuenta los atributos que se van a evaluar en el estudiante.

4) Para que la evaluación sea útil y efectiva, se requiere una variedad de procedimientos e

instrumentos.

5) Su uso adecuado requiere tener conciencia de las bondades y limitaciones de

Cada método de evaluación. (pág. 17)

5.2. TIPOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y SUMATIVA

Es muy importante evaluar a los estudiantes en todo aspecto, supervisar sus actos para lograr

una enseñanza adecuada según la necesidad de cada niño Freire nos dice:

La evaluación diagnóstica se realiza al principio de un curso o actividad académica,

con la finalidad de determinar el nivel de conocimientos, habilidades o actitudes del

educando. Esta información puede ser de gran utilidad para el docente, ya que le

permite hacer adecuaciones en el contenido y la implementación de las actividades

académicas programadas, que correspondan a las características de los alumnos

participantes (Freire, 2000)

Un ejemplo de este tipo de evaluación es el Examen Diagnóstico de Ingreso a las Carreras

de Licenciatura de la Universidad Nacional. La evaluación formativa es la que se utiliza para

monitorizar el progreso del aprendizaje, con la finalidad de proporcionar realimentación al

estudiante sobre sus logros, deficiencias y oportunidades de mejora. Esta evaluación debería

ocurrir a lo largo de todo el proceso educativo del estudiante —incluso cuando se ha


graduado y se encuentra en la práctica profesional—, y puede ser formal o informal, positiva

o negativa. La evaluación formativa tiene un poderoso efecto en el aprendizaje, ya que,

durante las actividades cotidianas, permite identificar aquellas que se llevan a cabo

correctamente para continuar realizándolas así, y aquellas que poseen alguna deficiencia, a

fin de detectarlas a tiempo y corregirlas (Martínez Rizo, 2009a, 2013b). Este tipo de

evaluación forma parte del concepto de evaluación para el aprendizaje, el cual se describe en

otro capítulo de este libro.

La evaluación sumativa es aquella compuesta por la suma de valoraciones efectuadas

durante un curso o unidad didáctica, a fin de determinar el grado con que los objetivos de la

instrucción se alcanzaron, otorgar calificaciones o certificar competencia. Ejemplos de este

tipo de evaluación son los exámenes de fin de curso, los exámenes de certificación de

individuos y el examen profesional de la carrera. Estos exámenes son eventos de alta

trascendencia para la vida del estudiante, quien en ocasiones los percibe como obstáculos a

sortear para alcanzar un objetivo, en lugar de visualizarlos como oportunidades para

identificar su estado real de aprendizaje.

Es importante enfatizar que en las últimas décadas se ha generado una falsa dicotomía entre

la evaluación sumativa y formativa. Por un lado, a la sumativa se le ha etiquetado como

excesivamente cuantitativa, centrada en los números, punitiva y discriminatoria, usada con

fines políticos, de ejercicio del poder o de control, demasiado estandarizada y poco relevante

para el aprendizaje individual. Por el contrario, la evaluación formativa ha surgido como la

parte bondadosa, positiva, nutritiva educacionalmente, que toma en cuenta los aspectos

afectivos y emocionales de los estudiantes, además de ayudar a los educandos a salir

adelante y a aprender mejor, sin importar sus limitaciones personales y de contexto. Este
debate ha creado una situación que recuerda la famosa frase de George Orwell en Rebelión

en la Granja: “Cuatro patas buenas, dos patas malas”. Si bien hay algo de verdad en esta

polarización, debemos visualizar estos dos tipos de evaluación como un continuo tal vez

como una espiral en la que hay un traslape sustancial, ya que todas las evaluaciones pueden

tener un componente sumativo y formativo, que depende de su intencionalidad y el uso de

los resultados (Man Sze Lau, 2016). (pág. 18)

EVALUACIÓN REFERIDA A NORMA Y CRITERIO

Este tipo de evaluación es importante porque se utiliza para colocar en escalas de

rendimiento y puntajes, con respecto a esto Campos nos dice:

La evaluación es de acuerdo con la interpretación de los resultados. Ello puede ser con

referencia a norma (relativa), o con referencia a criterio (absoluta). Cuando la evaluación se

interpreta con referencia a norma, el resultado se describe en términos del desempeño del

grupo y de la posición relativa de cada uno de los estudiantes evaluados. (Campos, 2000,

pag.18)

5.3 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Esta evaluación los responsables son los docentes y la institución educativa deben elegir

métodos correctos como es ¨Los instrumentos de evaluación son técnicas de medición y

recolección de datos que tienen distintos formatos, atendiendo a la naturaleza de la

evaluación. Existe una gran variedad de instrumentos para documentar el aprendizaje de los

conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, con sus respectivas ventajas y

limitaciones.¨ (Campos, 2000)


Es responsabilidad del profesor y de la institución educativa elegir los métodos más

apropiados para el proceso de evaluación, dependiendo del modelo educativo utilizado, la

normatividad institucional y las particularidades del contexto.

Los instrumentos pueden clasificarse en las siguientes categorías:

Evaluaciones escritas (de respuesta construida o de selección): Ensayos, preguntas directas

de respuesta corta, exámenes de opción múltiple, relación de columnas, disertaciones,

reportes.

• Evaluaciones prácticas: Exámenes orales, exámenes prácticos con casos, examen clínico

objetivo estructurado (ECOE).

• Observación: Reporte del profesor, listas de cotejo, rúbricas.

• Portafolios y otros registros del desempeño: Libretas de registro, portafolios, registros de

procedimientos.

• Autoevaluación y evaluación por pares: Reporte del educando, reporte de los compañeros.

(pág. 21)

5.4 CRITERIOS PARA UNA BUENA EVALUACIÓN

Como maestros debemos de tener criterio de evaluación para obtener resultados eficaces en

los estudiantes y también dar a conocer a los padres el desenvolvimiento de sus niños, con

respecto a esto Campos nos dice:


La evaluación educativa depende de la metodología utilizada, la calidad del proceso

y el uso que se hace de los resultados. Varias organizaciones internacionales han

propuesto criterios sobre las buenas prácticas en evaluación, se cita las enunciadas

por el Grupo de Consenso de la Conferencia de Ottawa, un evento académico

dedicado a la evaluación de la competencia clínica en ciencias de la salud, que se ha

destacado por promover los aspectos académicos de la evaluación. (Campos,2000,

pag.21)

5.4.1 VALIDEZ

La validez de un proceso de evaluación es el grado con el que mide lo que se supone que

mide. Tradicionalmente, la validez en educación se clasificaba como las tres C: validez de

contenido, de criterio y de constructo. En la definición actual de validez, este esquema de

tres tipos de validez desaparece. Ahora la validez es un concepto unitario y se considera que

toda la validez es validez de constructo (Rowling, 2003; Kanes, 2013).

colecciones de conceptos abstractos y principios, inferidos de la conducta y explicados por

una teoría educativa o psicológica, es decir, atributos o características que no pueden

observarse directamente, por ello la inteligencia, la timidez, los conocimientos las

habilidades de comunicación escrita, debemos tener claro que no es instrumento el que es

válido de un examen es específica para un propósito, se refiere más bien a lo apropiado.

(Brennan, 2006, pag.27)


Debemos tener claro que no es el instrumento el que es válido per se, ya que la validez de un

examen es específica para un propósito, se refiere más bien a lo apropiado de la

interpretación de los resultados. en otras palabras, significado de los resultados en el entorno

educativo específico y las inferencias que pueden hacerse de los mismos. deben interpretarse

categóricamente como evidencia de la calidad de la enseñanza. del significado de los

resultados en el entorno educativo, Por ejemplo, los resultados de los médicos que sustentan

el examen para ingresar debe acumularse evidencia de diversas fuentes para sustentar esta

interpretación (Sánchez Mendiola, 2016).

Define a la calidad educativa como: “el modo de ser de la educación que reúne las

características de integridad, coherencia y eficacia. En otra palabra, una educación

tiene la calidad medida en que es completa, coherente y eficaz” respecto a esto

García hoz nos dice

Un centro educativo de calidad es aquel que potencia las capacidades cognitivas, sociales,

afectivas, estéticas y morales de los alumnos, contribuye a la participación y a la satisfacción

de la comunidad educativa, promueve el desarrollo profesional de los docentes e influye

con su oferta educativa en su entorno. (Sánchez Mendiola, 2016).

1) contenido En los exámenes escritos la documentación de evidencia de validez de

contenido es fundamental.
Por ejemplo, la tabla de especificaciones de la prueba y el proceso seguido para elaborarla,

definición del contenido temático, la congruencia del contenido de las preguntas con las

especificaciones del examen, la representatividad de las preguntas de los diferentes dominios

del área a examinar, la calidad de las preguntas, las credenciales de las personas que

elaboran los reactivos, entre otros.

2) Procesos de respuesta: Es evidencia de la integridad de los datos, de tal manera que las

fuentes de error que se pueden asociar con la administración del examen han sido

controladas en medida de lo posible. Por ejemplo, el control de calidad de la elaboración del

examen, la validación de la clave de la hoja de respuestas, el control de calidad del reporte

de los resultados del examen, la familiaridad del estudiante con el formato de evaluación

(lápiz y papel vs. computadora).

3) Estructura interna: Se refiere a las características estadísticas y psicométricas del

examen y de las preguntas que lo componen: análisis de reactivos con el grado de dificultad

e índices de discriminación, desempeño de los distractores en las preguntas de opción

múltiple, confiabilidad del examen, error estándar de medición, el modelo psicométrico

utilizado para asignar la puntuación del examen, entre otros. Muchos de estos datos debieran

obtenerse de rutina como parte del proceso de control de calidad del examen, principalmente

en los exámenes sumarios.


4) Relación con otras variables: La relación de los resultados en el examen con otras

variables es intuitivamente atractiva y se refiere a la correlación estadística entre los

resultados obtenidos por medio de un instrumento, con otra medición de características

conocidas. Este rubro busca evidencia confirmatoria y contradictoria, representando el

concepto actual de validez como la de mostración de una hipótesis. Puede investigarse la

correlación positiva de los resultados con exámenes similares que midan el mismo

constructo (evidencia convergente) y la falta de correlación con pruebas que midan otros

atributos (evidencia divergente).

5) Consecuencias: Se refiere al impacto de la evaluación en los sustentantes, de las

decisiones que se toman considerando los resultados del examen, y su efecto en la enseñanza

y el aprendizaje. Por ejemplo: el método de establecimiento del punto de corte para aprobar

o reprobar un examen, las consecuencias para el estudiante y la sociedad, las consecuencias

para los profesores y las instituciones educativas

probar hipótesis sobre los conceptos evaluados en el examen. La información proporcionada

por un instrumento de evaluación no es válida o inválida, sino que los resultados del examen

tienen más o menos evidencia de las diferentes fuentes para apoyar o refutar una

interpretación específica, de igual forma por ejemplo, pasar o reprobar un curso, certificar o
no a un especialista, admitir o no a un estudiante en la universidad (Downing,, 2003,

pag.29).

Bajo estas premisas, probar la validez es un proceso que nunca queda completo, ya que

siempre se puede indagar más sobre el significado de los resultados de un examen con

diversos grupos de estudiantes y en diferentes circunstancias.

En otras palabras, es importante de la obtención de evidencia de validez en los exámenes de

altas consecuencias es que las organizaciones que elaboran e implementan el examen

entidades gubernamentales, instituciones educativas, consejos de certificación del mismo

modo Para aplicar estas técnicas se requieren profesionales de evaluación educativa,

expertos en estos procedimientos. Un aspecto muy importante de la obtención de evidencia

de validez en los exámenes de altas consecuencias es que las organizaciones que elaboran e

implementan el examen (Kanes, 2013, pág. 27)

Son los candidatos obvios para validar las afirmaciones que hacen sobre la interpretación de

los resultados de un examen, ya que generalmente son quienes tienen los elementos y

recursos para hacer respecto tenemos obligación técnica educativa de documento de los

resultados (brenan, 2006 pág. 23-24)

5.4.2 CONFIABILIDAD
(Downing, 2004). fiabilidad o fiabilidad tiene un significado técnico preciso en evaluación

educativa, que no debe confundirse con la percepción coloquial del término. Es la capacidad

del examen de arrojar un resultado consistente cuando se repite, es decir, su reproducibilidad

la confiabilidad debe ser alta para que aporte evidencia suficiente de que indiferencias de los

resultados del examen son defendibles.

La fiabilidad se refiere a si se obtiene la misma respuesta utilizando un instrumento para

medir algo más de una vez. En términos sencillos, la fiabilidad de la investigación es el

grado en que el método de investigación produce resultados estables y consistentes. (pág.

25)

5.4.3 JUSTICIA Y EQUIDAD

La equidad es una forma justa de la aplicación del Derecho, porque la norma se adapta a una

situación en la que está sujeta a los criterios de igualdad y justicia. La equidad no sólo

interpreta la ley, sino que impide que la aplicación de la ley pueda, en algunos casos,

perjudicar a algunas personas, ya que cualquier interpretación de la justicia debe

direccionarse para lo justo, en la medida de lo posible, y complementa la ley llenando los

vacíos encontrados en ella. El uso de la equidad debe estar preparado de acuerdo con el

contenido literal de la norma, teniendo en cuenta la moral social vigente, el sistema político

del Estado y los principios generales del Derecho. https://www.significados.com/equidad/ 


Visto que, en estas últimas décadas, las principales organizaciones de evaluación educativa

del mundo han hecho énfasis en la necesidad de justicia y equidad en todo el proceso

educativo, incluso en la evaluación del aprendizaje, para ser congruentes con el principio

social de la educación (AERA, 2014; INEE, 2017).

Esto quiere decir hay una fuerte controversia sobre el tema, pues los exámenes

estandarizados a gran escala, que por necesidad se aplican y analizan en contextos altamente

controlados para que cada sustentante se enfrente al mismo reto en igualdad de condiciones,

por definición, tratan a todos los estudiantes de la misma manera. Si queremos promover la

evaluación formativa para el aprendizaje deberíamos individualizar el uso de los

instrumentos para cada caso específico. Esta permanente tensión entre lo ideal y lo real

continúa sin resolverse. La tarea de la equidad y justicia integral en evaluación educativa, en

la sociedad moderna, es aún una asignatura pendiente.

5.4.4 EQUIVALENCIA

La equivalencia se refiere a que los exámenes proporcionen puntuaciones o decisiones

equivalentes, cuando se administran en diferentes instituciones o tiempos se requiere para

aplicar estas técnicas procedimiento estadística equiparación o igualación de exámenes. Uno

de ellos es el uso de reactivos según (AERA, 2014; Norcini et al., 2011). La mayoría de los

docentes no conocemos este concepto técnico, a pesar de su importancia para interpretar


exámenes aplicados de manera periódica que pretenden evaluar el mismo constructo, o

exámenes en diferentes contextos en los que queremos asegurar que sean de la misma

dificultad (Carter, 1984; Moreno Olivos, 2010).

En otras palabras, Para lograr equivalencia se requiere de procedimientos estadísticos de

varios grados de sofisticación, de la familia de métodos de exámenes. Uno de ellos es el uso

de reactivos ancla (preguntas con un grado de dificultad similar y comportamiento

estadístico bien documentado) en un porcentaje de reactivos de cada versión del examen.

(pág. 27)

5.4.5 FACTIBILIDAD Y ACEPTABILIDAD

La aceptabilidad estrategias es el análisis que se realiza dentro del proceso de evaluación

estratégico enfoque racional para elegir o destacar criterios conflictivos.

Según (Boursicot al., 2011). Este tipo de examen requiere una gran cantidad de recursos

humanos, instalaciones apropiadas y mucha dedicación en términos de disciplina, tiempo y

organización. Esta disponibilidad de recursos puede no estar al alcance de varias escuelas,

de manera Por otra parte.

Las evaluaciones también deben ser aceptables, tanto por los estudiantes como por los

profesores. Si hay rechazo de la comunidad de docentes o estudiantes a algún método de

evaluación, por ejemplo, los exámenes estandarizados de opción múltiple que no sean
aceptados por cuestiones socioculturales locales o por el modelo educativo utilizado, ello

puede hacer difícil su implementación. (pág. 27)

5.4.6 EFECTO EDUCATIVO, EFECTO CATALÍTICO

Efecto Educativo ha desarrollado e implementado propuestas y herramientas de alto

valor pedagógico, las que facilitan el aprendizaje activo y significativo en el aula, a

partir de un método validado por diferentes escuelas a nivel nacional e internacional.

Nuestro método y sus herramientas didácticas apoyan a los docentes para construir aulas

efectivas y motivantes, caracterizadas por: un ambiente activo y positivo, experiencias de

aprendizaje basadas en la experimentación y reflexión, un alto protagonismo de los

estudiantes y un clima de sana convivencia.

El aula así, se transforma en un espacio educativo enriquecedor en el que todos y todas

tienen la oportunidad de aprender.

Según (Newble, 1983). Todos los métodos de evaluación, sobre todo los de índole sumaria,

tienen un efecto en los métodos de estudio y prioridades de aprendizaje de los estudiantes.

Sobre todo, los profesores les digamos a nuestros alumnos que un tema o concepto es

fundamental, la pregunta común es: ¿eso va a venir en el examen?


La evaluación además tiene un efecto catalítico en el contexto educativo, debido a que puede

tener influencia en los demás docentes, en los departamentos académicos y en la institución

misma (Norcini et al., 2011).

Por ejemplo, si se privilegian los exámenes escritos de opción múltiple, habrá un efecto en

cascada en los diferentes actores del proceso educativo. Si se fomenta la evaluación

formativa, de la misma manera habrá influencia en las actitudes hacia la evaluación de los

participantes, sobre todo cuando sientan sus efectos positivos. (pág. 28) (AERA, 2014;

Downing, 2003)

También podría gustarte