Está en la página 1de 10

GUÍA N° 10 (2023)

Variación lingüística y pragmática


Contenidos
La variación lingüística como estrategia pragmática. Las unidades gramaticales como repertorio para la
realización de estrategias comunicativas.

Bibliografía obligatoria
Alaníz, S. (2010). “La creatividad lingüística del hablante para referenciar el futuro en cartas familiares del
siglo XIX, San Juan, Argentina”. En: Actas del IX Congreso Argentino de Hispanistas, 27 al 30 de abril.
Martínez, A. y Speranza, A. (2006). “Variaciones lingüísticas: usos alternantes”. En: Arnoux, Elvira
(coord.), Pasajes (pp. 179-203). Buenos Aires: Biblos.
Speranza, A. (2022). “Los imperfectos del subjuntivo: sobre la alternancia y el significado de las formas”.
Diccionario Latinoamericano [sitio web]. Universidad de Tres de Febrero.

Bibliografía complementaria
Martínez, A. (coord.).El entramado de los lenguajes. Buenos Aires: La crujía, 2009.
Martínez, A.; Speranza, A. y Fernández, G. (2013). «Diversidad lingüística y enseñanza de la lengua: hacia
la concreción de una práctica educativa que contemple la realidad multicultural». En: Martínez, A.
(coord.) Huellas teóricas en la práctica pedagógica. El dinamismo lingüístico en el aula
multicultural. La Plata: Edulp.

Guía de lectura de Martínez y Speranza (2006)


1. Para reflexionar a partir de lo leído: ¿En qué aspectos se relaciona el concepto de
variación con la pragmática? Proponé al menos tres términos clave y relacionalos.
2. ¿Cómo definen Martínez y Speranza el fenómeno de la variación lingüística? ¿En qué
se diferencia su definición de este fenómeno y la de otros estudios del lenguaje?
3. ¿Cuáles serían las diferencias entre los conceptos de variación y variedades
lingüísticas? Sintetizalas en un cuadro.

Variedad Variación
Disciplina que la estudia

Tipos

Causas

4. La variación se encuentra ligada a nociones como el “prestigio” que han sido


estudiadas por la sociolingüística. ¿Qué categorías proponen las autoras para pensar
la variación en relación con el prestigio?
5. ¿Qué consecuencias puede tener una variación en la diacronía o historia de la
lengua?

Guía de lectura de Alaníz (2010)


6. Según el artículo de Silvana Alaniz ¿Qué explicaciones pueden darse para el
significado las formas de futuro en el español rioplatense del siglo XIX formula?
7. ¿Por qué la autora estudia dichas formas gramaticales en el marco del género
epistolar?
8. ¿Qué factores pragmáticos y discursivos favorecen la elección de una forma u otra
de futuro?
Guía de lectura de Speranza (2022)
9. La autora discute diferentes visiones sobre el significado del modo subjuntivo. ¿Por
cuál toma partido?
10. ¿Por qué sostiene la autora que “Las formas del subjuntivo aparecen fuertemente
vinculadas a sus contextos de aparición y a la evaluación que el sujeto realiza de los
acontecimientos expresados en la emisión”?
11. ¿Cómo explica la diferencia entre las formas de pretérito imperfecto de subjuntivo
terminadas en –ra o –se?

Comparación
12. Lee el siguiente fragmento extraído de Martínez, Speranza y Fernández (2013):
¿cómo se relaciona aquí la idea de lengua con el concepto de variación?

Puede asumirse, entonces, que cada lengua es un sistema conceptual ordenado único y
altamente complejo en el que las categorías gramaticales configuran maneras de representar y
concebir el mundo. En ese sentido, la presencia de diferentes lenguas –sistemas de
representaciones– en el aula constituye un caudal de conocimiento inagotable. A su vez,
distintas variedades de una misma lengua, muestran, en general, ciertas características que las
diferencian y las hacen también idiosincrásicas y únicas.
Si partimos de la consideración de que las gramáticas de las lenguas y variedades no son
entidades autónomas sino sistemas de signos que categorizan modos de representar la realidad,
la reflexión sobre los distintos sistemas gramaticales se vuelve altamente relevante y funcional
a una visión.

13. En ese mismo trabajo, Martínez, Speranza y Fernández analizan la variación en el


uso de preposiciones. Lee los siguientes fragmentos en los cuáles dan cuenta de ese
fenómeno y sus posibles explicaciones.

Consideraremos, en primer lugar, el uso alternante de las preposiciones a y en, en contextos de


desplazamiento, en la variedad estandarizada del español rioplatense, en la variedad de español
del nordeste argentino, y en la variedad de español en contacto con el quechua, propia de
migrantes bolivianos en Buenos Aires
La variedad de español rioplatense, por ejemplo, contempla la posibilidad de alternar dichas
preposiciones en algunos contextos. Verbos de desplazamiento como entrar, introducir, arrojar,
tirar, meterse admiten variación, como vemos en los ejemplos siguientes (Martínez, en prensa):

(1) Sin embargo, al entrar a mi PC el disco aparecía y en Propiedades seguía indicando la porción ocupada
y la porción libre. Reinicié y al entrar en mi PC el disco ya no estaba (La Nación, 2010, diciembre).
(2) Si una bolsita te molesta en la mano no la podés tirar en la calle porqué si usás los pañuelitos carilina
no los podés tirar a la vereda (…) (La Nación, 2010, febrero).

Sin embargo, cuando se observan con detenimiento esos usos genuinos, se hace evidente la no
arbitrariedad de la alternancia. Por el contrario, el aporte del significado que cada una de las
preposiciones hace al contexto (a como señal de direccionalidad y en como indicación de
locatividad) desempeña un papel importante a la hora de seleccionar una de ellas
En (1), por ejemplo, la selección de entrar en, en segundo término, con el significado de
“continente” y la explicitación de la “meta” que aporta la preposición, constituye un anuncio del
dramatismo de lo que se comunica después: la información contenida en el disco de la
computadora ha desaparecido. Por su parte, en (2), la alternancia preposicional resulta
coherente con el tipo de entidad que se arroja: las características de una “bolsita” y las de un
sutil “pañuelo de papel” podrían favorecer el uso diferenciado de las preposiciones.
En la región guaranítica argentina también se manifiesta este uso variable, tal como podemos
observar en el registro de un narrador de la zona:
(3) El yacaré ofendido intentó correr al mono pero al ver que éste trepó a un árbol mientras repetía la
misma frase, y al verse impotente de vengarse, se largó en el agua y se fue (Vidal de Battini, 1984, pp.
474, 761).
[…]
Esta sutil diferenciación se halla también vigente en la historia del español. Por ejemplo,
la misma variación se manifiesta en textos de español medieval. Ejemplificamos con
enunciados extraídos de El caballero Zifar, una novela de caballería de fines del siglo XIII
y principios del siglo XIV:

(12) (…) E fueron así otorgados a todos aquellos que salieron de sus casas para ir en esta romería e
murieron en el camino ante que llegasen a Roma, e después que allegaron e vesitaron las iglesias de Sant
Pedro e de Sant Pablo (…) (Prólogo, p. 51).

Para analizar
14. Sistematizar en un cuadro fenómenos de variación lingüística de la morfología y
sintaxis del español. Extraer los fenómenos de Martínez y Speranza (2006, apartado
5), Alaníz (2010) y Speranza (2022).

Formas en Categorías Dialecto y cronolecto Significados


variación gramaticales del español en que
aparece
Vos / usted Pronombres Español rioplatense Vos: segunda persona con
actual familiaridad
Usted:
-ré / he de / Español de argentina en
voy a el siglo XIX
Español ibérico actual

15. Los siguientes son textos producidos por estudiantes de escuela secundaria,
monolingües de la provincia de Buenos Aires. En los mismos se presentan casos de
variación relacionados principalmente con
• los verbos y sus rasgos gramaticales (modo, tiempo, etc.),
• las formas pronominales
• las preposiciones.
• Seleccioná al menos dos de estos trabajos que presenten fenómenos de variación
diferentes. Basá tu análisis en los casos de variación que estudiamos.
Escribí un informe de al menos dos carillas en el cual presentes el concepto de
variación lingüística y expliques los fenómenos de variación observados en los
trabajos elegidos. Tené en cuenta los factores semánticos y pragmáticos que pueden
explicar esos fenómenos de variación. Es necesario que utilices terminología
específica cuando aludas a aspectos gramaticales (verbo, subjuntivo, aspecto,
persona, etc.) o discursivos (género discursivo, entorno, fuerza ilocutiva, secuencia
textual, etc.).
Esta sección de la guía requiere respuestas que recurran explícitamente a
referencias de la bibliografía obligatoria, ya sea con citas textuales y discurso
indirecto. Podés dividir tu informe en tres apartados: introducción (donde presentás
el objetivo del trabajo), análisis (donde explicás los conceptos principales y realizás
el análisis de los casos elegidos) y conclusiones.

Texto 1
Consigna: escritura de una noticia basada en Animales fantásticos y dónde encontrarlos (2001).
Texto 2
Consigna: escritura cuento de terror.
Texto 3
Consigna: escritura de respuesta basada en el cuento “La ventana abierta” (1914).
Texto 4
Consigna: respuesta sobre el cuento “El leve Pedro”.

Texto 5
Consigna: escritura de carta de respuesta

Texto 6
Consigna: escritura de instructivo

Cómo quemar tu comida


Muchas veces sentimos una extrañas sensación a la altura de nuestra panza sin saber que
es, recurrimos a acapararla a través de diversos objetos extraños con distintas formas,
olores, sabores, que ingerimos y nos inflamamos. También hay una manera de agarrarle una
especie de asco a estos diversos objetos. La mayoría necesitan cocinarse a distintos niveles
según el objeto extraño que se quiera ingerir, pero el punto está donde sobrepasamos ese
nivel y sucede la magia. Muchas veces sucede involuntariamente, por olvidarse, por poca
importancia, ya sea por mirar la tv, el celular o quedarte mirando en ele espejo y solamente
reaccionar cuando el humo no deja respirar. Igualmente no es posible saber si exactamente
lo hiciste involuntariamente o tuviste la intención de que tu posible almuerzo o cena tome
color negro oscuro y posiblemente se deshaga a el mismo.
Bueno para realizar esto se necesita ese tipo de llama flameante que vemos con frecuencia
que suele tener mechas amarillas, naranjas, celestes; en lo posible no tocar esto sino querés
salir con un potente dolor, pero bueno eso es decisión de cada uno, obviamente un
recipiente y la comida o “alimento” u objeto raro que se ingiere cuando tenemos esa extraña
sensación a la altura entre medio de las costillas y por debajo del pecho; o directamente
sino encontramos ese recipiente echar el supuesto “alimento” sobre la llama flameante que
utilizaremos para quemarlo. Siguiendo las instrucciones de los ingredientes, toca ir paso a
paso. Primero, crear de alguna manera esa llama flameante, busque un tutorial en Youtube
o pregunte a mami Google, posteriormente coloque el recipiente y deposite su alimento en
él o sino tiene este objeto ponga directamente el alimento sobre la llama flameante.
Posterior a esto, si usted posee una salida afuera para que salga el humo y no paga el gas,
déjelo aproximadamente una semana, sino posee estás condiciones solo déjelo hasta que
obtenga un color negro a gusto y al mismo gusto le agarres disgusto al probarlo, aunque no
tenes que tragarlo, en serio, no lo hagas. Posiblemente al conseguirlo, te pregunten que
sucedió, siempre está la respuesta que ingeriste una especie de toxicidad que te dejó
inconsciente y no podes recordar.

Texto 7
Consigna: escritura de instructivo
Texto 8
Consigna: escritura de carta de respuesta

Pautas de redacción:
□ Fuente: Arial o Calibri.
□ Cuerpo: 12 puntos.
□ Interlineado: simple.
□ En el caso de realizar citas textuales citas, utilizar el sistema APA: comillas para el
texto citado e indicación entre paréntesis (Autor, año: número de página) luego de la
cita textual.
□ Las citas textuales deben estar introducidas y su uso debe explicarse. Una cita por si
sola no basta como explicación si no se señala el motivo por el cuál se la incluye en el
texto.
□ Privilegiar las palabras y formulaciones propias por encima de la copia de fragmentos
de la bibliografía.
□ Para simplificar la redacción, revisar que las oraciones no excedan las dos líneas.
□ Revisar especialmente el uso de marcadores discursivos propios de los textos
explicativos y argumentativos, ya sean de causa y consecuencia (porque, aunque,
entonces), ordenamiento (en primer lugar, por otro lado, en conclusión) o de
reformulación (es decir, por ejemplo, o sea).

También podría gustarte