2
3
NOTA DE LA TRADUCTORA
Este libro tiene dos veces cada poema. Habrán visto que de un lado el
poema está en castellano y en la página de enfrente está el poema en
inglés. ¿Tal vez intentaron comparar alguno con su reflejo? Si fue así
habrán descubierto que no era un reflejo, y que este libro en realidad
no tiene dos veces cada poema: tiene, de un lado, el poema original,
que escribió Katherine Mansfield en inglés hace cien años o más, y
del otro la traducción de ese poema al castellano, que hice yo ahora,
a mediados de 2021.
Traducir un poema siempre es pararse en el medio de dos idiomas y
ver qué se puede hacer. El poema original dice algo de cierta manera,
canta, guiña el ojo, habla de cosas que tal vez ya no existen, o que
nunca existieron en el idioma al que se quiere traducir.
Si recortáramos ese poema en cartulina y lo apoyáramos contra el
recorte de su traducción nos sobraría por un lado, nos faltaría por el
otro. Si separáramos delicadamente cada palabra del poema en inglés
para emparejarla con una palabra en castellano nos quedaríamos con
huecos en algunas partes y con una pilita de posibilidades en otras.
Y si quisiéramos que la traducción produjera una música idéntica a la
del original nos frustraríamos muchísimo: el inglés canta de una
manera, el castellano de otra. Katherine cantaba de una manera,
yo canto de otra aun cuando trate de imitarla.
En este libro los poemas vienen de a dos, uno frente al otro: el de la
izquierda lo escribió Katherine Mansfield, el de la derecha lo escribí yo
tratando de pegarme a las espaldas de Katherine. De ver por encima
de su hombro para descubrir qué vio e imaginar cómo quiso decirlo.
El inglés y el castellano se rasparon uno contra el otro, probaron alturas,
acentos, sentidos. Dije los versos en voz alta: los dije muchas veces
en inglés y después los fui probando en castellano, para ver de qué
manera podían cantar con un tono parecido. Pensé en las chicas y los
chicos de 1910, de 1920 –cuando estos poemas fueron escritos– y en
4
ustedes, las chicas y los chicos de 2021, que son quienes van a leer estas
traducciones. ¿Cómo dejarlos entrar cómodamente a ese mundo de
palabras y que ahí puedan encontrarse, chicas y chicos separados por
un idioma, muchos kilómetros y un siglo?
En los poemas de Katherine Mansfield hay chicos y chicas que juegan
en jardines que limitan con bosques; alguno se pierde por el bosque y
no vuelve, alguna se mete en el bosque y tiene un encuentro curioso.
Hay fiestas de cumpleaños, tormentas terribles, pájaros raros, pájaros
menos raros, pájaros que cantan, o que vuelan alto, o que están heridos.
Hay una niña que tiene un hermanito y los dos parecen pasarla muy
bien con su abuela. Esa abuela creo yo que es genial. Acá por donde
vivimos nosotros, y ahora, también hay un poco de cada una de esas
cosas. Tal vez no idénticas, pero parecidas.
Durante los últimos meses trabajé alrededor de todo esto,
acompañada siempre por Roberta, Celeste y David, editoras y editor
de El Lagarto Obrero. Fue hermoso pensar de a varios para llegar a
estas versiones donde espero que encuentren a Katherine y que
también se sientan a gusto.
Laura Wittner,
junio 2021
5
6
7
A Fine Day
8
Un lindo día
9
A Joyful Song of Five
10
Canción alegre para los cinco
11
Winter Song
12
Canción de invierno
13
A Day in Bed
14
Un día en cama
15
16
17
Why Love Is Blind
18
Por qué el amor es ciego
19
The Grandmother
20
La abuela
21
Butterfly Laughter
22
Risa de mariposa
23
The Candle
24
La vela
25
Little Brother´s Secret
26
El secreto de Hermanito
Se acercaba mi cumpleaños
y Hermanito tenía un secreto:
lo mantuvo durante muchos días.
Le pregunté y canturreó una musiquita.
Pero una noche llovió,
me desperté y lo escuché llorar:
entonces me lo dijo.
“Planté en tu jardín dos terrones de azúcar
porque te gusta tantísimo,
pensé que crecería todo un árbol de azúcar para tu cumpleaños,
y ahora se va a derretir.”
¡Ay, mi precioso!
27
Litlle Brother´s Story
28
El cuento de Hermanito
29
When I Was a Bird
30
Cuando fui pájaro
31
Sleeping Together
32
Dormíamos juntos
33
The Quarrell
34
Nuestra pelea
35
36
37
The Storm
38
La tormenta
39
Across the Red Sky
40
Cruzan el cielo rojo
41
The Sea Child
42
La niña del mar
43
The Earth-Child In the Grass
44
La niña de la tierra sobre el pasto
45
The Awakening River
46
El río que despierta
47
The Opal Dream Cave
48
La cueva de ópalo en sueños
49
Sea
50
Mar
51
There Was a Child Once
52
Hubo una vez un chico
53
The Secret
54
El secreto
55
56
57
For You
58
A vos
59
Deaf House Agent
60
Agente inmobiliario sordo
61
The Town Between the Hills
62
El pueblo entre montañas
63
Cunning and nimble was he!
“May I help, if I can, little old man?”
“Bravo!” he said,
“You may dine with me.
I’ve two old eggs
From two white hens
And a loaf from a kind ladie:
Some fresh nutmegs,
Some cutlet ends
In pink and white paper frills:
And--I’ve--got
A little hot-pot
From the town between the hills.”
64
¡Qué hábil, se da maña!
“¿Puedo ayudarlo, anciano?”
“¡Bravo!”, dijo él.
“Podés cenar conmigo.
Tengo estos huevos
de dos gallinas blancas
y una hogaza de pan
de una dama amorosa
y nuez moscada en frasco
y restos de churrasco
en papel blanco y rosa:
y tengo, si preciso,
un poquito de guiso
del pueblo entre montañas.”
65
66
67
Voices of the Air
68
Voces del aire
69
To L. H. B. (1894–1915)
Last night for the first time since you were dead
I walked with you, my brother, in a dream.
We were at home again beside the stream
Fringed with tall berry bushes, white and red.
“Don’t touch them: they are poisonous,” I said.
But your hand hovered, and I saw a beam
Of strange, bright laughter flying round your head
And as you stooped I saw the berries gleam.
“Don’t you remember? We called them Dead Man’s Bread!”
I woke and heard the wind moan and the roar
Of the dark water tumbling on the shore.
Where is the path of my dream for my eager feet?
By the remembered stream my brother stands
Waiting for me with berries in his hands...
“These are my body. Sister, take and eat.”
70
A L. H. B. (1894-1915)
71
There Is a Solemn Wind Tonight
72
Hay un viento solemne esta noche
73
Out In the Garden
74
Afuera en el jardín
Afuera en el jardín,
en esa oscuridad ventosa y oscilante,
bajo los árboles, sobre las flores,
sobre el pasto y bajo la ligustrina,
hay alguien barriendo, barriendo,
es un viejo jardinero.
En esa oscuridad ventosa y oscilante,
alguien hace orden en secreto
alguien se mueve despacio, despacio.
75
Fairy Tale
76
Cuento de hadas
77
A Little Girl’s Prayer
78
Plegaria de una niña
79
The Wounded Bird
80
El pájaro herido
En la amplia cama
bajo el edredón verde bordado
con flores y hojas siempre en suave movimiento
es como un pájaro herido que descansa en un estanque.
My bird, my darling,
Calling through the cold of afternoon—
Those round, bright notes,
Each one so perfect
Shaken from the other and yet
Hanging together in flashing clusters!
‘The small soft flowers and the ripe fruit
All are gathered.
It is the season now of nuts and berries
And round, bright, flashing drops
In the frozen grass.’
82
Pájaro de invierno
83
INDICE
4......Nota de la traductora
8......A Fine Day
9......Un lindo día
10....A Joyful Song of Five
11.....Canción alegre para los cinco
12.....Winter Song
13.....Canción de invierno
14....A Day In Bed
15....Un día en cama
18....Why Love Is Blind
19....Por qué el amor es ciego
20....The Grandmother
21.....La abuela
22.....Butterfly Laughter
23.....Risa de mariposa
24.....The Candle
25.....La vela
26.....Little Brother’s Secret
27.....El secreto de Hermanito
28.....Little Brother’s Story
29.....El cuento de Hermanito
30.....When I Was a Bird
31......Cuando fui pájaro
32.....Sleeping Together
33.....Dormíamos juntos
34.....The Quarrel
35.....Nuestra pelea
38.....The Storm
39.....La tormenta
40....Across the Red Sky
41.....Cruzan el cielo rojo
42.....The Sea Child
43.....La niña del mar
44.....The Earth-child In the Grass
45.....La niña de la tierra sobre el pasto
84
46.....The Awakening River
47.....El río que despierta
48.....The Opal Dream Cave
49.....La cueva de ópalo en sueños
50.....Sea
51......Mar
52......There Was a Child Once
53......Hubo una vez un chico
54......The Secret
55......El secreto
58......For You
59......A vos
60.....Deaf House Agent
61......Agente inmobiliario sordo
62......The Town Between the Hills
63......El pueblo entre montañas
68......Voices of the Air
69......Voces del aire
70......To L. H. B. (1894–1915)
71......A L. H. B. (1894–1915)
72......There is a Solemn Wind tonight
73......Hay un viento solemne esta noche
74......Out in the Garden
75......Afuera en el jardín
76......Fairy Tale
77.......Cuento de hadas
78......A Little Girl’s Prayer
79......Plegaria de una niña
80.....The Wounded Bird
81......El pájaro herido
82......Winter Bird
83......Pájaro de invierno
85
La Coda del Lagarto
1
Sabe este reptil que la poesía no es un alimento sólido que pueda atraparse
con la lengua, pero conoce que la lengua es la gran atrapadora de poemas,
y en su lucha diaria por la supervivencia, aunque no logra resolver el dilema,
no deja de pensar en él, pero tampoco de comer. Una tarde, su compañera le
sugirió que se acercase a los poemas que escribió Katherine Mansfield, la
escritora de sus amores, reconocida en el mundo por sus cuentos, pero menos
conocida por su poesía. “Mansfield fue una poeta total, todo lo que escribió
es poesía. Nunca publicó un libro de poesías en vida, sólo poemas sueltos en
revistas. Tal vez puedas juntar sus poemas, ponerlos uno al lado del otro, ver
cuáles te gustan más, armar una linda colección (no te la comas, te lo pido)
para darla a conocer en nuestro idioma. Dale, Lagarto, no te vas a arrepentir,
las personas niñas y jóvenes te lo van a agradecer”. Lagarto entusiasmó a
Roberta Maravilla Lagarta con la idea (ama a Katherine del mismo modo) y
de este modo comenzó su camino esta antología, “Pájaro de invierno”, que
ustedes, salvo que hayan comenzado por el final, acaban de leer.
2
A través de los años que siguieron a su temprana muerte en 1923, la obra
poética de Katherine Mansfield fue analizada por la crítica desde una perspec-
tiva que podemos resumir así: ¿fueron sus poemas composiciones marginales,
secundarias, subsidiarias a su ocupación principal que fue escribir cuentos o,
por el contrario, la poeta consideró a su poesía como parte integral de su obra?
Y también: ¿censuró su poesía John Middleton Murry, esposo, crítico y editor
en vida de Katherine, cuando compiló y publicó en forma póstuma la antología
“Poems”? Se lo acusa de haber creado un Mito Mansfield, una Katherine despo-
jada de su cuerpo, puro espíritu, una santa compatible con ideal modernista-
romántico que, para Murry, encarnaba Dostoievski, el escritor que Katherine
admiraba por sobre todos. De este modo, Murry habría elegido los 69 poemas
de su antología (ver “Cronología”) entre aquellos más “angelicales”, dejando
de lado los más “carnales”. La investigadora Gerri Kimber 1, principal impulsora
del reconocimiento de Mansfield como poeta (y detractora acérrima de Murry,
siguiendo la línea abierta por Aldous Houxley)2 , dio reparación a este vacío
(y respuesta parcial a esta disputa) al publicar en 2017 un tomo con los poemas
completos de Katherine, 217 en total, que incluye un libro completo
descubierto por ella misma en 2006 (ver “Cronología”).
86
Así, algo delicado y hermoso parece abrirse ante mis ojos, como una flor que no piensa
en la helada o un viento frío, sabiendo que todo a su alrededor es cálido, tierno y “firme”.
Y eso, con mucha humildad, intento expresar.
El otro “puntapié inicial” es el mío antiguo y original, y (de no haber conocido el amor)
habría sido mi todo. Ni odio o destrucción (ambos están por debajo del desprecio como
motivos reales), sino una sensación extremadamente profunda de desesperanza, de
todo lo que está condenado al desastre, casi de manera voluntaria y estúpida, como el
almendro y el “pas de nougat pour le noël” . Así como extraigo un papel de fumar, del
mismo modo me sale un grito contra la corrupción como si fuese un clavo en mi cabeza,
un grito, y me refiero a la corrupción en el sentido más amplio de la palabra,
por supuesto.
3
Entonces; ¿ser, o sentirse pájaro? ¿Extender alas de verdad o hacérselas con el
vestido? ¿Con cuál de ellas se vuela mejor? Al mostrar las piernas, y no impor-
tarle nada más que sentirse pájaro, la voz poética responde a todas las marga-
ritas de la historia de la crítica. A esas flores perfectas cuyo trabajo es pensar y
analizar la poesía, se les escapa que “inventar una canción que se canta sola” es
lo que mueve a toda poeta, a todo poeta. Así se dice en el poema “Cuando fui
pájaro”, y vale para leer “Pájaro de invierno” hacia adelante o hacia atrás. A las
margaritas, provocarlas. A Cupido, vaciarle los ojos. Al consuelo, hielo y piedras.
Y frente a los “dos terrones de azúcar” que plantó Hermanito para complacer
a su hermana, están los pinos con frutitos rojos y el pan del muerto, “Son
venenosos! ¡No te les acerques!, ¡Y no los toques!”
4
Durante el proceso de edición de nuestra antología, el equipo involucrado en
este trabajo, se sintió conmovido y afectado por cada poema que se iba leyendo,
releyendo, discutiendo, traduciendo. Desde los más inocentes en apariencia
hasta aquellos más complejos en el sentido emocional, siempre esta dualidad,
los “puntapiés iniciales” como la define Katherine, se hizo presente. Aún
cuando el gozo aparenta ser dominante, por algún lugar se filtra una amenaza.
Y en una obra tan concentrada por la brevedad de la vida de la poeta, las curvas
que describen ambos estados se hacen más pronunciadas.
Al ordenar los poemas en forma cronológica (que en algún momento
alteramos en situaciones puntuales), fuimos viendo cómo se desplegaba,
primero, un libro que invita a leer a las personas mas niñas, invitación que
se va ampliando a chiques más grandes, se abre a les más jóvenes y al final
abarca a les adultes de todas las edades: todos esos registros en un libro, como
si contempláramos el crecimiento de la propia K. Me detengo en esta última
idea: en el proceso de selección, varios poemas que habíamos elegido en
primera instancia fueron descartados del corpus final, en especial, algunos
escritos por la Katherine más joven, adolescente, en formación. Aún así, de
87
aquel período primigenio hay varios poemas que brillan. Más allá del ritmo y
rima más convencionales, la capacidad de Katherine para describir su entorno,
transmutar sensaciones a imágenes casi tangibles, convertirlas en música o
concebir asociaciones que superan el mero simbolismo, ya están allí:
Él dormía profundo.
Pero movía la boca como si besara.
“Hermoso”, dijo la abuela, satisfecha y sonriente.
Pero a mí me temblaron los labios.
(La abuela)
5
La edición de “Pájaro de invierno” entró en alerta cuando tocó decidir el destino
del poema “A L. H. B. (1894-1915)”:
Al equipo de edición de Los libros del Lagarto Obrero, que publica de poesía
para personas niñas y jóvenes, se le presentó un dilema; ¿dejábamos este
poema dentro de la la antología? ¿O había que retirarlo? Nos consideramos
poetas y editores valientes, pero acá nos topamos con algo que nos causó
88
turbación. Las tres mujeres de nuestro equipo argumentaron con fuerza (copio
la voz de Roberta) tal vez desde el lugar de madres, que no se podía soportar
herir la sensibilidad de les lectores niñes con algo que les parecía en extremo
doloroso. De pronto Hermanito moría sin aviso previo o explicación, y aunque
ya tenía 21 años, eso les lectores pequeñes no lo sabían, parecía que el que mo-
ría era un niño. La cuarta voz, en minoría, defendía que había que afrontar el
riesgo, que la muerte estaba presente en la vida de les niñes, que todos sabían
que hermanitos, hermanitas, a veces mueren. Que el poema era tan bello que
no se podía perder por el miedo de les adultes. Un texto de Katherine acudió en
nuestra ayuda. El 22 de enero de 1916 Katherine Mansfield anota en su Diario
que quiere escribir acerca de su país, Nueva Zelanda4:
No solo porque es ‘una deuda sagrada’ que tengo con mi país, porque mi hermano y yo
nacimos allí, sino porque en mis pensamientos me muevo con él por por todos aquellos
sitios de nuestros recuerdos.
6
“Pájaro de invierno” es un libro que son tres. Primero, el de Katherine Mans-
field, por su puesto, sus poemas que elegimos. Luego, el de Laura Witner,
quien la tradujo, sopesó sus versos, reinterpretó sus rimas, tomó decisiones
de riesgo, siempre en diálogo con la autora. El tercero, es el de Ana Camusso,
que combinó en su ilustración dibujos con hojas y flores disecadas, a modo de
herbario que se distribuye entre las páginas, con la mente puesta en Katherine,
quien sabía describir las plantas con la precisión de un Lineo. Y hay un cuarto,
que es el de la edición, conversada, pensada y repensada hasta el último mo-
mento. ¿Qué más se puede pedir? Comida. Comida para el lagarto.
Ahora sí, a comer.
El Lagarto Obrero
1 John Middleto Murry (6 August 1889 – 12 March 1957), cuya vida está estréchamente relacionada con la de Katherine
Mansfield, fue un escritor, crítico y editor inglés, autor de más de sesenta libros y miles de ensayos y reseñas sobre
literatura, política, temas sociales y religión.
2 Gerri Kinber, “Always Trembling on the Brink of Poetry”: Katherine Mansfield, Poet”, https://pure.northampton.ac.uk/
en/publications/always-trembling-on-the-brink-of-poetry-katherine-mansfield-poet (inglés) / ver código QR para link
3 En su novela “Contrapunto (Point Counter Point, 1928), Huxley satiriza a su ex-amigo Murry encarnádolo en un per-
sonaje llamado Burlap, parodia en donde desarrolla su teoría del Mito Mansfield. Ver: Angelika Reichmannm “Burlap’s
Angels and Daemons. Aspects of the Mansfield Myth in Aldous Huxley’s Point Counter Point (PDF), en: http://anglisz-
tika.uni-eger.hu/public/uploads/reichmann-2012_556dd9fed858a.pdf (inglés) (N del E) / ver código QR para link
4 Carta de Katherine Mansfield a John Middleton Murry escrita el 3 de febrero de 1918, en “Letters Between Katherine
Mansfield and John Middleton Murry”, edición y selección de Cherry A. Hankin, 1983, New Amsterdam Books, New
York, página 107 (inglés)
5 El Diario de Katherine Mansfield fue publicado originalmente en 1927. En castellano, se puede consultar
la edición de Lumen (Penguin Random House), Barcelona, 2008 (N del E) 89
LOS POEMAS, CRONOLOGÍA
90
WHY LOVE IS BLIND (Por qué el amor es ciego) 1908 (Kimber-Davison),
no se incluye en Murry-Constable
ACROSS THE RED SKY (Cruzan el cielo rojo) Poemas 1911-1913 (Murry-
Constable) / 1910, Collection: The Earth Child, con el título “XII: ‘Across
the red sky two birds flying’” (Kimber-Davison).
THE SEA CHILD (La niña del mar) Poemas 1911-1913 (Murry-Constable) /
1910 (Kimber-Davison)
THE OPAL DREAM CAVE (La cueva de ópalo en sueños) / Poemas 1911-
1913 (Murry-Constable) / 1910, Collection: The Earth Child, con el título
“V: ‘In an opal dream cave I found a fairy’” (Kimber-Davison)
THERE WAS A CHILD ONCE (Había una vez un niño) Poemas 1911-1913
(Murry-Constable) / 1910, Collection: The Earth Child, con el título “XX:
‘There was a child once’” (Kimber-Davison)
THE TOWN BETWEEN THE HILLS (El pueblo entre montañas) Poems
at the Villa Pauline: 1916 (Murry-Constable) / 1916 (Kimber-Davison)
VOICES OF THE AIR (Voces del aire) Poems at the Villa Pauline: 1916
(Murry-Constable) / 1916 (con el título “Voices of the Air”, Kimber-
Davison)
92
noche) Poemas 1917-1919 (Murry-Constable) / 1917 (Kimber-Davison)
OUT IN THE GARDEN (Afuera en el jardín) Poemas 1917-1919 (Murry-
Constable) / 1917 (Kimber-Davison)
1 Existe una tercera antología, “Poems of Katherine Mansfield” (1988, Oxford University Press, editor: Vincent O’ Sulli-
van) que incluye los poemas seleccionados por Murry más un número de poemas inéditos hasta el momento. El editor
aporta a este volumen una interesante división en secciones: “November”, “Along the Greys Inn Load”, “There Was a
Child Once”, “Sanary”, “Malade”, “A Little Girls Prayer”. (N del E)
2 Sólo uno de los poemas aquí antologados, que Laura Wittner tituló “A vos”, al tratarse de una hallazgo reciente de
Gerri Kimber (2019), no se encuentra en ninguna en ninguna de las ediciones consultadas. (N del E)
93
Katherine Mansfield
94
Laura Wittner
Ana Camusso
2 3 1 2
95
Libros del Lagarto Obrero
Mansfield, Katherine
Pájaro de invierno : poemas de Katherine Mansfield / Katherine Mansfield ;
compilación de David Wapner; Roberta Iannamico; ilustrado por Ana Camusso. -
1a edición bilingüe - Villa Ventana : Editorial Maravilla, 2021.
96 p. : il. ; 22 x 14 cm. - (Los libros del Lagarto Obrero ; 9)
Edición bilingüe: Español; Inglés.
ISBN 978-987-88-1478-0
1. Poesía Neozelandesa. 2. Literatura Infantil. 3. Antología de Poesía. I. Wapner,
David, comp. II. Iannamico, Roberta, comp. III. Camusso, Ana, ilus. IV. Título.
CDD NZ821.9282
www.editorialmaravilla.com.ar
editorialmaravilla@gmail.com
96