Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Filosofía y Letras


LAETI

UA Investigación Documental
Docente Mtro. Edgar Ibarra Zavala
Fichas Bibliográficas
Segundo Semestre
V24

Cinthya Nicole Roque Ibarra 1972660

9 de Diciembre del 2022


1. Agost Canós, R. ¡Doble o nada!: Actas de las I y II Jornadas de doblaje y
subtitulación. Universidad de Alicante. España (2001). 126 p. Alicante: Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes.
Este texto habla sobre el doblaje, sus aspectos generales, el proceso de este y sus
participante, sus géneros en la traducción del doblaje y aspectos importantes que hay
en la traducción.
2. Asensio, R. M. La traducción de referencias culturales. Revista de la facultad de
Traducción e Interpretación, (10). Sendebar (1999). P 67-88.
El texto habala de los problemas específicos de lo conceptual y la denominación en
cuanto a las diferencias culturales en relación con su traducción . Tambien resalta la
dificultad de la traducción.
3. Allan, K. y Kate Burridge. Forbidden Words. Taboo and the Censoring of the
Language. Cambridge University Press. Cambridge (2006). 134 p.
Proporciona una visión fascinante del lenguaje tabú y su papel en la vida cotidiana y
continúa examinando las diferencias entre la censura institucionalizada y las formas
en que las personas censuran su propio idioma.
DOI: 10.1177/1527476410374965
4. Braga Riera, J. ¿Traducción, adaptación o versión?: maremágnum terminológico en
el ámbito de la traducción dramática. Universidad Complutense de Madrid. Madrid
(2011). Págs. 59-72.
El texto habla sobre la traducción que tiene exigencias por lo que el traductor, toma
decisiones susceptibles de ser criticadas por su “infidelidad” con respecto del original.
Como consecuencia, usan los términos de “versión” o “adaptación”.
Doi: 10.5209/rev_ESTR.2011.v1.4
5. Bergson, H. La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico. Ediciones Godot.
Argentina (2011). 250 p.
El autor en este texto ofrece una definición del problema de lo cómico en la vida
humana, dentro de estetambien encontramos las principales definiciones de
comicidad habían sido discutidas por el autor.
6. Chaume , F. Cine y traducción. Cátedra. Madrid (2004). 344 p.
El autor propone en este ensayo que para el análisis de los textos audiovisuales son
necesarias, al menos, las aportaciones de la teoría de traducción y las aportaciones de
los estudios cinematográficos.
7. Camacho, J. M. El humor y la dimensión creativa en la psicoterapia. Psicodebate, 6.
Palermo (2006). 45-58 p.
En el trabajo se realiza un recorrido por las principales teorías del humor
relacionándolas con diferentes concepciones sobre la creatividad y se presentan
algunas indicaciones para el uso del humor en la psicoterapia.
Doi: https://doi.org/10.18682/pd.v6i0.440
8. Fuentes-Luque, Adrián. La lengua tabú en la traducción audiovisual: Límites
lingüísticos, culturales y sociales. E-AESLA. España (2014). 11 p.
Este artículo explora los límites lingüísticos, culturales y sociales del lenguaje tabú
en la traducción audiovisual en sus diversas modalidades, analizando la transferencia
del lenguaje tabú entre el inglés y el español en diversas producciones audiovisuales.
9. Gilabert, A., Trifol, A., & Ledesma, I. La traducción para el doblaje y la subtitulación
Cátedra. España (2001). págs. 325-330.
Este texto habla sobre el campo de estudio y trabajo de la traducción audiovisual,
conceptos de la traducción para el analisis del doblaje y la traducción, el cambio de
dialogos y la subtitulación.
10. Gor Ballester, Lucía. La traducción del humor en el doblaje. Facultad de Ciencias
Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas ICADE – ICAI. Madrid
(2015). 42 p.
Esta investigación trata sobre el doblaje y su definición, las tipologías del humor, las
dificultades de traducir el humor utilizando por esto mismo la técnica de la
adaptación, y finalmente habla sobre el doblaje y la subtitulación.
11. González Alafita, M.E., Ramírez Cabrera, D.M. y Rodríguez Chavez, J.V. Doblaje y
subtitulado de mexicanismos en el lenguaje cinematográfico: una perspectiva
mexicana. Revista Internacional De Comunicación Audiovisual, Publicidad Y
Estudios Culturales, 1(10). España (2012). pags. 349–362.
Esta investigación analiza el doblaje de películas del cine mexicano llevado al
extranjero, y el subtitulado en películas del cine norteamericano que se proyectan en
México.
https://doi.org/10.12795/comunicacion.2012.v01.i10.29
12. Garcia Tsao, Leonardo. El ojo y la Navaja. Punto de lectura. México (2008). Pp 339.
Este autor hace una critica al cine respecto a la traducción y doblaje de las películas
de Hollywood, como dentro del doblaje se encuentra la censura de palabras o el
cambio forzado a un español neutro
13. Guevara, Alejandro. El español Neutro. Iberoamericana / Comunicación. Argentina
(2013). Pp 118.
Este es un estudio documentado con audio y video sobre el español neutro y su
realización práctica, incluyendo la norma sonora. Es un manual indispensable para
los estudiosos del español y para quienes quieran aprender a realizarlo.
14. Gómez de Silva, Guido. Diccionario breve de mexicanismos. Academia Mexicana.
México (2001). Pp 252.
Se trata de nombres de realidades consideradas típica o específicamente mexicanas,
de denominaciones de los objetos y acciones de la vida diaria, que son las menos
conocidas de un país a otro.
15. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. Metodología
de la investigación , 2-7 (6a. ed.). McGraw-Hill. México D.F (2014).

Nos da una definición muy acertada: el doblaje de un producto audiovisual es un


proceso complejo, y en esa cadena participan muchos agentes. Como todo proceso,
hay que prestar atención a cada uno de los engranajes.

16. Hurtado Albir, Amparo. Traducción y traductología. Catedrá. España (2001). P 17.

Este texto habal sobre la importancia de la traduccion, habalndo de sus significados,


el contexto lingüistico, el metodo del traductor asi como sus variaciones y la nocion
del metodo traductor en las teorias modernas.

17. Kalviknes Bore, I. L. Transnational TV Comedy Audiences. Television & New


Media. Reino Unido (2011). págs 347–369.
Este artículo aborda debates académicos en torno a la relación entre nacionalidad y
humor a través de un estudio de caso empírico de audiencias de comedia televisiva
nacionales y transnacionales.
18. Koolstra, C. M., Peeters, A., & Spinhof, H. “ The Pros and Cons of Dubbing and
Subtitling”. European Journal of Communication. Reino Unido (2002). pp. 325 -
354.
Este texto es sobre la adaptación mediante subtitulado o doblaje puede tener
consecuencias para la transferencia de información. Esto pasa porque no es posible
con cualquier método para traducir el texto original literalmente.
19. León Jiménez, Raquel. El cambio de código como símbolo de la identidad en la
literatura chicana. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja. México
(2003). P 42.
El texto habla sobre el cambio de código se convierte en una herramienta
indispensable para permitir que se dé libre expresión a las distintas pulsaciones
latentes en el pensamiento y el sentir de los hablantes multilingües.
20. Lisi, L “Four Rulfian Voices. An Analysis of the Translation of 'Mexicanisms' in Juan
Rulfo's El Llano en llamas”. Romance Studies, 27(4). Italia (2009). Pp 273-282.
El análisis comparativo propuesto aquí se centra en aquellas elecciones léxicas que
marcan la especificidad regional del texto de Rulfo, es decir, elementos lingüísticos
clasificados como 'mexicanismos' y su tratamiento en las cuatro traducciones.
21. McGhee, P. Humor: Its origin and development. CA: Freeman & Co. San Francisco
(1979). p 251.
El texto explica el humor con una revisión histórica. Explica qué es el humor, los
puntos de vista psicológicos de las características básicas, las teorías del desarrollo
del humor y una teoría general del humor.
22. Nash, W. The Language of Humour. Style and technique in comic discourse.
Routledge. Singapur (1985). P 197.
El objetivo general de este libro animado y atractivo es examinar las relaciones entre
los patrones lingüísticos, las funciones estilísticas y los contextos sociales y culturales
del humor.
23. Nieve Jimenez, C. La traducción del cambio del código inglés-español en la obra de
The brief wonderous life of Oscar Wao, de Junot Diaz. (2011). Páginas 159-180.
En este artículo habla sobre las características del cambio de código y su especial
aplicación en la literatura latina en Estados Unidos y analiza el cambio de código
presente en la obra de Junot Díaz The brief Wondrous Life of Oscar Wao.
24. Palencia Villa, R. M. El doblaje cinematográfico: factores de eficacia desde la
recepción. Revista Latina de Comunicación Social. España (2000). P 7.
Este texto habla sobre el doblaje, el cine narrativo y la experiencia diegetica, asi como
la expresion fonostetica, las discrepancias sistematicas y disonancia cultural, y
finalmente analiza el abandono del cine por la audiencia.
25. Pujol, D. “The translation and dubbing of ‘fuck’ into Catalan: The case of From Dusk
till Dawn”. Jostrans 6. España (2006). Pp 121-133.
El documento tiene en cuenta cinco dimensiones: léxica, contextual, pragmática,
cultural y su caracterización. Todo esto se hace analizando la a palabra 'fuck' la
palabra vulgar por excelencia en inglés, y su traducción al catalán.
26. Rabadán, R. Equivalencia translémica y traducción inglés-español. Universidad de
León. España (1989). P 118.
Este texto es un estudio teorico-descriptivo de la nocion de equivalencia. Frente a las
concepciones estaticas y prescriptivas derivadas de los modelos linguisticos, con una
vision dinamica y funcional
27. Robinson, V. Humor and the health professions. C. B. Slack. California (1977). Pp
211.
El texto presenta los beneficios del humor no solo como una herramienta de curación
para el paciente, sino también como una herramienta de manejo del estrés para el
profesional de la salud.
28. Rodríguez Rojas, M. R. Dificultades al realizar el doblaje del inglés al español Latino
y peninsular de la película Shrek 1. Cientifi-K, 5(1). Perú (2017). Pp 57–67.
El trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las dificultades por
las cuales atraviesan muchas veces los traductores audiovisuales al realizar un
doblaje.
29. Simon, J. Humor and the older adult: Implications for nursing. Journal of Advanced
Nursing Practice, 13. (1988). Pp 441-446.
Este estudio descriptivo correlacional examinó la relación entre los usos del humor y
los resultados de salud medidos por la salud percibida, la satisfacción con la vida y la
moral en adultos mayores.
doi: 10.1111/j.1365-2648.1988.tb02847.x.
30. Moya, V. La selva de la traducción. Teorias traductologicas contemporaneas.
Catedrá. España (2010). Pp 233.
Los capítulos de este libro engloban los enfoques traductológicos contemporáneos
más significativos que desde los años sesenta que hasta ahora se han multiplicado
demasiado.

También podría gustarte