Está en la página 1de 3

3º. Proyecto 13.

Autobiografías Lengua Materna


para un anuario.
Sesión 1
Qué vamos a aprender: Autobiografías para un anuario, Págs. 230 y 231
Secundaria

Materiales: Libro del alumno Español 3


Humberto Cueva, cuaderno de evidencias. Del 13 al 24 de Junio de 2022

Te lo explico
Explorar el libro de texto en las páginas 230 y 231, leer dicha información, realizar en tu
libreta de evidencias la portada de inicio de este proyecto y dar respuesta a las
siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante esta práctica social del lenguaje?
- ¿Para qué te invitamos a participar en este proyecto?
- ¿Cómo puedes organizarte para participar?
- ¿Cuáles son los aprendizajes esperados que alcanzarás en este proyecto?

Sesión 2
Qué vamos a aprender: ¿Qué sabemos sobre escribir autobiografías y elaborar anuarios?
Pág. 232

Reflexiona sobre tus conocimientos previos respecto a las autobiografías y anuarios.

Reflexiona y responde en tu libreta de evidencias:


¿Qué biografías recuerdas haber leído y cuáles tomaron más su atención?
¿Qué personalidades de las ciencias de la política o de las artes les gustaría que revelaran
sus secretos en autobiografías?
¿Les hubiese gustado que un tío o abuelo hubiera escrito una autobiografía? ¿La habrían
leído? ¿Por qué?
¿Qué experiencias te gustaría contar de tu vida en una autobiografía?
¿Cómo difundirías entre tus compañeros tu autobiografía?

Sesión 3
Qué vamos a aprender: Recopilamos y analizamos autobiografías para tomarlas de modelo para
escribir. Pág. 232-235

1
En este proyecto conocerás la manera en diseñar tu autobiografía, los elementos que la
conforman y cómo la compartirías a tus compañeros.

- Lee detalladamente las autobiografías de las páginas 233 y 234, responde en tu


libreta de evidencias las preguntas de la sección Para entender mejor. Apóyate con
la información de TEMAS 1 Y 2 Sustitución léxica y pronominal para evitar
repeticiones excesivas. Uso de sinónimos, antónimos y polisemia, pág. 234.

Sesión 4
Qué vamos a aprender: Discutimos sobre nuestro presente y nuestras expectativas. Pág.
235-236-237

Te lo explico

Una vez que has analizado la forma en que se encuentran estructuradas las autobiografías,
es momento de que pienses los elementos que deberás incluir en la tuya.

- Lee detalladamente la información TEMA 3 y 4 Función y Características de las


autobiografías. Función de la trama, pág. 235
- Analiza la autobiografía de las páginas 235-236 y responde las preguntas ahí
planteadas.

Sesión 5
Qué vamos a aprender: Planificamos nuestra autobiografía considerando nuestro pasado,
presente y futuro. Págs. 238-239

Te lo explico

En esta sesión enriquecerás tus conocimientos respecto a la planeación de tu


autobiografía.

- Lee detenidamente la lista de preguntas que se te plantean en la página 238 y


selecciona aquellas que te agradan para dar respuesta sobre tu vida.
- Respóndelas detenidamente en tu cuaderno.
Sesión 6
Qué vamos a aprender: Escribimos el borrador de nuestra autobiografía. Págs. 240

2
Te lo explico

Ahora que ya has leído autobiografía y dado respuesta a las preguntas en la sesión anterior,
es turno de redactar tu borrador de tu autobiografía.

- Analiza cuidadosamente las autobiografías que se te presentan en tu libro de texto, e


inicia con la redacción de tu propia autobiografía; reconsidera la información plasmada
en las preguntas de la sesión anterior.
- Da lectura de tu autobiografía a un compañero, ya sea de casa o de escuela y solicita
sugerencias de corrección.
- Realiza la versión definitiva de tu autobiografía y envía tus evidencias a tu profesor
dela misma manera como lo has venido realizando.

- Finalmente envía tus evidencias a tu profesor por el medio que se te solicita.

¡Felicitaciones por cumplir!

También podría gustarte