Está en la página 1de 12

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO MULTIDICIPLINARIO

EN EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS?

GRUPO 4

PRESENTADO A:
DRA. MARGARITA M. OCHOA DIAZ

PRESENTADO POR:

CATHY ISABEL BORRE TRONCOSO


YANIA VALENTINA HOLGUÍN SAAVEDRA
MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ QUINTERO
MELISSA QUINTANA CASTILLO
SEBASTIÁN MOISÉS SIERRA SUCCAR
MARÍA JOSÉ SUAREZ BISBICUTH
KAROL JULIANA TELLES SÁNCHEZ
PROYECTO I

ESCUELA DE MEDICINA

VII SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL SINU, ELIAS BECHARA ZAINUM

CARTAGENA, BOLIVAR

2021
TABLA DE CONTENIDO

1. PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION..............................................3

2. JUSTIFICACION.........................................................................................................3

3. MARCO TEORICO.....................................................................................................4

4. OBJETIVOS..................................................................................................................6

4.1. Objetivo general................................................................................................................6

4.2. Objetivos especificos.........................................................................................................6

5. METODOLOGÍA.........................................................................................................7

6. RESULTADOS ESPERADOS.....................................................................................7

7. ASPECTOS ÉTICOS...................................................................................................8

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.......................................................................8

REFERENCIAS....................................................................................................................9
4. Dr. Carlos Aguirre González. Dr. Javier Campos Aguiar. Dr. Carlos Aguirre González. Dr. Javier
Campos Aguiar. (2007) La metformina en el síndrome de ovario poliquistico. Med. leg. Costa
Rica vol.24 n.2 Heredia Sep. 2007. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-00152007000200009...............................................................................9
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO MULTIDICIPLINARIO
EN EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICOS?

1. PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION


El síndrome de ovarios poliquístico (SOP) en la actualidad es muy complejo, debido a que,
el diagnóstico tiende a ser tardío, aproximadamente de unos 2 años. El sobrepeso u
obesidad central se presenta en un 50-60% de los casos y empeora las consecuencias
metabólicas y reproductivas del SOP. Un 5% de casos puede presentar hiperandrogenismo,
resistencia a la insulina y acantosis nigricans (síndrome HAIR-AN), un fenotipo
caracterizado por una resistencia a la insulina severa, obesidad, acné e hirsutismo. Suele
presentarse en la adolescencia y su diagnóstico temprano facilita el tratamiento del acné y
el hirsutismo severos, la acantosis nigricans y la obesidad, que deterioran la calidad de vida
en una etapa de la vida especialmente sensible. El tratamiento se centra en las anomalías
menstruales, en los síntomas del exceso de andrógenos y en los cambios metabólicos
asociados.1
Debido a la presentación heterogénea del síndrome en abordaje con los anticonceptivos no
siempre es suficiente sumándole a esto que el manejo de áreas como endocrinología y
ginecología no son suficiente en una parte relevante de estas pacientes se deben derivar a
otras especialidades como gastroenterólogo, nutrición, psicología, psiquiatría, terapia
alternativa como ejercicio físico y acupuntura que ayuden al mejoramiento de la
sintomatología individualizada.2 Por ende, en este proyecto consiste en describir cuales son
los beneficios del tratamiento multidiciplinario en el sindrome de ovarios poliquisticos.

2. JUSTIFICACION
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más frecuente de las
mujeres en edad reproductiva, con una incidencia del 6 al 21% en población no
seleccionada, representando la forma más común de anovulación crónica. Asi pues, el
diagnóstico del SOP siempre ha sido un tema controvertido y sujeto a constantes
modificaciones, siendo difícil establecer que pruebas diagnósticas son las más adecuadas y
cuál debería ser la jerarquía de las mismas. Un tratamiento multidisciplinar (tanto
farmacológico y no farmacológico) enfoca a esta patologia a la mejora de la calidad de vida
de millones de mujeres. En la actualidad se conoce bien que el tratamiento de primera
elección son los anticonceptivos orales combinados, pero también hay que tratar muchos de
los efectos adversos de este síndrome por lo que un cambio en el estilo vida y otras terapias
adjuntas como el uso de la metformina se utilizan mucho actualmente, dejando realmente
como un último recurso, pero no menos importante a la cirugía. El manejo no
farmacológico de estas pacientes debe incluir medidas de soporte, educación y terapia de
las alteraciones psicológicas, enfatizando la necesidad de un estilo de vida saludable. 2,3,4

3. MARCO TEORICO
Stein y Leventhal (1935) denominaron síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) a un
cuadro clínico caracterizado por la presencia de ovarios con pequeños quistes, amenorrea,
hirsutismo y obesidad. Inicialmente fue llamado síndrome de Stein Leventhal que
actualmente se conoce como hiperandrogenismo ovárico funcional y debido a su
presentación heterogénea de signos y síntomas su diagnóstico se vuelve más complejo ya
que se debe hacer diagnostico diferencial con otras entidades lo cual hace que se
diagnostique entre 2 o más años de presentarse las manifestaciones.5
En una conferencia de consenso de la National Institutes of Health de los EE. UU (1990),
se lo definió como la “presencia de hiperandrogenismo asociado a anovulación crónica sin
otra causa específica de enfermedad adrenal o hipofisaria que curse con irregularidades
menstruales o exceso de andrógenos”.
Los ovarios poliquísticos (SOP) es un trastorno endocrino-metabólico cuya principal base
es un exceso de producción de andrógenos de origen ovárico y suprarrenal, Se calcula que
afecta a entre el 6,5 y el 8% de las mujeres en edad reproductiva y supone la causa más
frecuente de infertilidad anovulatoria (80%) y de hirsutismo (75%). El SOP podía ser
diagnosticado en pacientes que presentaran a lo menos dos de las tres características
siguientes: hiperandrogenismo clínico o bioquímico, oligo-ovulación, y presencia de
ovarios, los fenotipos A y B cumplen con los criterios NIH y son considerados formas
clásicas. Mientras que los fenotipos C y D están en discusión.
En su fisiopatología encontramos que el SOP, destacan al menos tres tipos de alteraciones
interrelacionadas entre sí: una disfunción neuroendocrina (hipersecreción de LH), un
trastorno metabólico (resistencia insulínica e hiperinsulinemia) y una disfunción de la
esteroidogénesis y de la foliculogénesis ovárica. Se etiología varia a la presencia de
agregación familiar en las familias de mujeres con SOP, como otras enfermedades
metabólicas, el SOP es un trastorno complejo, resultante de la interacción de factores
ambientales convariantes genéticas en lo que esta relacionados con enzimas implicadas en
la síntesis, secreción y acción de los andrógenos, el metabolismo de los hidratos de carbono
y mecanismos de inflamación sistémica, que pueden predisponer, o evitar, la aparición de
este proceso.
La relación entre la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia compensadora con el
hiperandrogenismo es bidireccional. Por un lado, la insulina, bien por sí misma, bien en
acción conjunta con la hormona luteinizante (LH), estimula la expresión y función de
enzimas esteroidogénicas implicadas en la síntesis de andrógenos a nivel ovárico y
suprarrenal, favoreciendo la hiperandrogenemia. Por otro lado, el exceso androgénico que
caracteriza al SOP también condiciona la aparición de alteraciones metabólicas, incluyendo
adiposidad central, la resistencia a la insulina y los trastornos del metabolismo
hidrocarbonado.
Esta sinergia entre exceso androgénico y resistencia a la insulina se sustenta, entre otros, en
mecanismos etiopatogénicos genéticos o alteraciones enzimáticas comunes, en alteraciones
en el receptor de insulina (como la hiperfosforilización de residuos de serina en un
subgrupo de mujeres con SOP), en el depósito predominantemente visceral del tejido
adiposo como consecuencia del ambiente hiperandrogénico, o en la secreción de
adipocitocinas proinflamatorias que interfieren aún más con la acción normal de la insulina.
El cuadro clínico es muy polimorfo y varía de acuerdo a la edad de la paciente. Por lo
general las manifestaciones clínicas se inician en el período perimenárquico con la
aparición de alteraciones menstruales en los dos tercios de las adolescentes principalmente
oligomenorrea alternados con períodos de amenorrea secundaria. El diagnóstico se basa en
la constatación de la presencia de hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico.
El diagnóstico del hiperandrogenismo bioquímico constituye un reto en nuestro medio,
dado que los métodos de determinación de andrógenos disponibles en la mayoría de los
laboratorios disfunción ovulatoria y/o MPO, descartando otras causas que pudiesen
justificar los síntomas de exceso androgénico y oligo-anovulación. El parámetro más útil
para definir la presencia de hiperandrogenemia es la presencia de concentraciones de
testosterona libre elevadas, de acuerdo al límite normativo local, en fase folicular del ciclo
menstrual (3. ◦-9. ◦ día del ciclo de una menstruación espontánea, o tras de privación de
progestágenos), determinada mediante técnicas de diálisis de equilibrio, técnica compleja
no disponible habitualmente en el medio clínico. La mejor alternativa a esta técnica es el
cálculo de la testosterona libre a partir de las concentraciones de testosterona total y de la
globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG).
La disfunción ovulatoria aparece generalmente tras la menarquia (o en algún caso tras
ganar mucho peso) y se traduce generalmente en oligomenorrea ciclos menstruales de
duración mayor a 35 días en al menos 6 ciclos al año menos de 8 sangrados menstruales al
año o amenorrea. Considerando que la disfunción adulatoria ocasional puede ser
considerada una variante de la normalidad en los 2 primeros años tras la menarquia, se
recomienda esperar a que pase este periodo antes de utilizarla como criterio diagnóstico de
SOP.
El tratamiento del SOP debe ser individualizado en función de las necesidades de cada
paciente, orientado a disminuir el impacto psicoemocional de las manifestaciones
dermocutáneas derivadas del exceso androgénico, a prevenir la hiperplasia endometrial en
mujeres con disfunción ovulatoria grave, a incrementar la fertilidad en mujeres con deseo
genésico y a prevenir o tratar las complicaciones metabólicas. Como norma general, se
deben recomendar medidas higiénico-dietéticas a todas las pacientes que tienen como
objetivo evitar o tratar el exceso de peso, el sedentarismo y el tabaquismo. En aquellas
variantes leves de la enfermedad es posible que las pacientes solo precisen seguimiento
clínico, asegurándonos de que tengan más de 4-6 ciclos de sangrados menstruales al año
como medida eficaz de protección endometrial.
El manejo terapéutico del síndrome debe tener en cuenta la heterogeneidad de fenotipos
con SOP. Por lo tanto, se requiere un enfoque individualizado y seguimiento a estas
mujeres durante toda su vida, con énfasis en corregir el hiperandrogenismo, los trastornos
menstruales, las alteraciones metabólicas asociadas (obesidad y RI) y la ovulación, en los
casos en que la mujer desee embarazo.
Entre las opciones terapéuticas podemos considerar un tratamiento no farmacológico,
basado en la reducción del peso en 5 % del peso inicial, la pérdida de grasa abdominal
mejora el perfil endocrino y aumenta la probabilidad de la ovulación y el embarazo. Las
dietas serán bajas en calorías y en grasa, junto con un compuesto con aminoácidos,
extractos y antioxidantes. Estas disminuyen la resistencia a la insulina y adicionan vitamina
D para ayudar con la fertilidad e incorporar la actividad física por lo menos 90 minutos de
actividad aeróbica a la semana. Si la pérdida de peso espontánea no se puede lograr con
dieta y ejercicio, puede ofrecerse la cirugía bariátrica.5
El tratamiento integral también debe considerar medidas como consejería, apoyo
psicológico, técnicas de meditación, relajación, educación preventiva y participación en
grupos de ayuda y acompañamiento familiar. La medicina alternativa incluye muchas
modalidades, como la kinesiología, la fitoterapia, la homeopatía, la reflexología, la
acupresión, la acupuntura y la terapia de masaje. La acupuntura es la modalidad más
común, pues parece tener beneficios para los que sufren del SO al ayudar a regular y
gestionar sus períodos. Sin embargo, también se ha demostrado su utilidad para ayudar en
la pérdida de peso, dolores de cabeza y mejorar los estados de ánimo.
Los métodos cosméticos tradicionales incluyen el blanqueo, depilación, afeitado,
tratamiento químico y la electrólisis. El uso de fotodepilación láser de alejandrita se usa
para el hirsutismo generalizado, para el tratamiento tópico y existe clorhidrato de
eflornitina al 13,9 %.5
El tratamiento farmacológico debe ser individualizado y se usará no solo pensando en la
sintomatología, aspectos reproductivos, efectos indeseables, tiempo de exposición del
fármaco sino también en el factor económico. El citrato de clomifeno constituye uno de los
tratamientos de primera línea para la inducción de la ovulación. La metformina es un
fármaco sensibilizador de insulina, esta biguanida se utiliza actualmente como un
antidiabético oral. La metformina puede ser más eficaz en mujeres con síndrome de ovario
poliquístico (PCOS), que son no obesos.5

4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general:
Caracterizar los beneficios que genera el abordaje multidisciplinario frente a la monoterapia
para el control de factores de riesgo y complicaciones que se derivan del síndrome de
ovarios poliquístico en la actualidad.
4.2. Objetivos específicos:
1. Reconocer los abordajes multidisciplinarios en el síndrome de ovarios poliquísticos.
2. Interpretar el uso del manejo multidisciplinario en el síndrome de ovarios
poliquísticos en mujeres en edad fertil pacientes de ginecologia con diagnóstico de
SOP del Hospital Naval de Cartagena.
3. Comparar los beneficios del manejo multidisciplinario frente a la monoterapia con
anticonceptivos orales.

5. METODOLOGÍA
 Tipo de estudio: Estudio transversal.
 Población blanca: Mujeres en edad fertil con SOP que tienen convenio con el
Hospital Naval de Cartagena.
 Muestra de estudio: Mujeres en edad fertil con SOP.
 Criterios de inclusión: Mujeres con diagnóstico de SOP que tengan más de 3
meses de tratamiento.
 Criterios de exclusión: Mujer menor de 12 años o mayor a 45 años, embarazo,
mujer recién diagnosticada con SOP.
 Colección de datos: Entrevistas y encuestas
 Tiempo establecido: 12 meses.

Se llevará a cabo un estudio transversal analítico en donde se busca evaluar y comparar la


eficacia de un tratamiento multidisciplinar frente a la monoterapia en el Síndrome de
Ovarios Poliquísticos mujeres en edad fertil (según la OMS, mujeres entre 15 y 45 años, o
desde que inicien la menarquia) que acuden a consulta externa o pruebas imageneológicas
por diagnóstico de SOP en el Hospital Naval de Cartagena o que fueron pacientes y se les
ordenó un tratamiento.
En este caso, se recolectarán los datos de estas mujeres donde se incluya el manejo
farmacológico o no farmacológico que utilizan para tratar esta patología. Se busca que el
estudio dure un aproximado de 12 meses en los cuales, se pueda reclutar a la muestra y
proceder a recolectar información pertinente al estudio como lo son: hábitos alimenticios,
estilo de vida, administración de fármacos, vitaminas, etc.
De manera que se logren los objetivos de esta investigación, se realizaran encuestas,
entrevistas telefónicas o personales en las que se concluya efectividad de un tratamiento
frente a otro. Tanto las mujeres con monoterapia como con tratamiento multidisciplinar se
le preguntará acerca de efectos adversos como obesidad, acne, depresión. Por medio de las
últimas ecografías se identificará el tiempo que transcurrió para disminuir o agravar los
quistes ováricos y a partir de ello concluir que tratamiento resulta más efectivo para la
enfermedad.

6. RESULTADOS ESPERADOS
 Realizar una revisión del tema en el cual se describa el contexto y la diversidad de
presentación de signos y síntomas en el síndrome de ovarios poliquísticos que hace
necesaria la intervención en conjunto de varias áreas de la salud.
 Concientizar a los profesionales en especial del área de medicina interna,
endocrinología y ginecología sobre la relevancia de un tratamiento
multidisciplinario en aquellas pacientes que requieran por la presentación de signos
y síntomas intervenciones de otras áreas médicas.
 Reconocer la diversidad en los abordajes multidisciplinarios en el síndrome de
ovarios poliquísticos y el beneficio que representa para el control de factores de
riesgo y complicaciones derivadas de este.
 Establecer en qué casos de SOP es necesario el abordaje multidisciplinario y la
manera correcta de interrelacionar las áreas medicas para el manejo de las
manifestaciones de signos, síntomas, factores de riesgo y complicaciones.
 Comparar las ventajas y desventajas que representa el abordaje multidisciplinario en
el manejo de SOP frente al manejo en una sola disciplina.

7. ASPECTOS ÉTICOS
El proyecto de investigación cumple con las normas científico-administrativas establecidas
en la Resolución 8430 de 1993 del Estado Colombiano. En la presente investigación no se
requiere de un consentimiento informado debido a que sólo se realizará por medio de
instrumentos de recolección como entrevistas y encuestas, como ha sido el tratamiento y
evolución de la enfermedad de estas mujeres, ya sea por monoterapia con anticonceptivos
orales o un tratamiento multidisciplinario. En este proyecto el paciente no se someterá a
experimentos, no habrá intevención con animales, laboratorios o de otra índole. Este
conocimiento se puede obtener a través de la comparación de resultados cualitativos por lo
tanto no es necesario abordar un método experimental.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Fecha
1 Sometimiento del proyecto a comité de ética y Enero- Febrero 2022
Hospital Naval de Cartagena
2 Acuerdo con médicos generales, ginecólogos, Febrero 2022
ecógrafos y obstetras para tomar en cuenta a
pacientes con SOP para el estudio.
3 Reclutar pacientes con SOP Febrero 2022- Agosto
2022
4 Criterios de inclusión y exclusión de Agosto 2022
pacientes
5 Identificación de muestra de mujeres que Septiembre 2022
cumplan con los criterios
6 Entrevistas, encuestas, abordaje clínico Octubre 2022- Diciembre
2022
7 Correlación de casos y resultados Diciembre 2022
8 Apropiación de conocimiento Enero 2022
REFERENCIAS

1. Brajkovich I, Pérez Monteverde A. Complicaciones metabólicas y cardiovasculares


del síndrome de ovario poliquístico. Rev Obstet Ginecol Venez. 2016;76: S65–73.
2. Orias Vásquez M. Actualización del síndrome de ovario poliquístico. Rev Medica
Sinerg. 2021;6(2): e648.
3. Dr. Tanit & Ortiz, M. (2016) Tratamiento no farmacológico del síndrome de ovario
poliquístico. Modificación del estilo de vida: ejercicio y nutrición. Rev Obstet
Ginecol Venez vol.76. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0048-77322016000300012
4. Dr. Carlos Aguirre González. Dr. Javier Campos Aguiar. Dr. Carlos Aguirre
González. Dr. Javier Campos Aguiar. (2007) La metformina en el síndrome de
ovario poliquistico. Med. leg. Costa Rica vol.24 n.2 Heredia Sep. 2007. Recuperado
de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152007000200009
5. Sixto Chiliquinga Villacis, Roberto Aguirre Fernández & otros. (2017) Criterios
diagnósticos y tratamiento integral terapéutico del síndrome de ovarios
poliquísticos. Rev Cubana Obstet Ginecol Vol.43. Ciudad de la Habana. Ecuador.
Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2017000300018
6. Gaitan ES, Pasache CRDC. CONSEJO EDITORIAL [Internet]. Medigraphic.com.
[citado el 28 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms204f.pdf
7. Pediatriaintegral.es. [citado el 28 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-07/sindrome-de-ovario-
poliquistico-en-la-adolescente/
8. Giménez-Osorio SR, Ríos-González CM. Características clínicas y epidemiológicas
del Síndrome de Ovario Poliquístico en un Hospital de referencia de Paraguay.
Revista Científica Ciencias de la Salud - ISSN: 2664-2891. 2020;2(1):18–26.

También podría gustarte