Está en la página 1de 28

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela Profesional de Enfermería


INFORME ESTADÍSTICO

RELACIÓN DEL SÍNDROME DE OVARIO


POLIQUISTICO Y ALTERACIONES HORMONALES
EN ADOLESCENTES DEL DISTRITO DE
FERREÑAFE, 2023.
Integrantes:
Lucero Human Jose
Ochoa Gallardo Jharitza
Jackeline Lura Rodríguez Mino
Docente:
Llanca Saldaña Ronie Andre
Ciclo:
IV
Sección:
“G”

Pimentel - Perú 2023


I. Introducción

1.1. Realidad Problemática

El síndrome de ovario “poliquístico”3, en la actualidad, presenta un gran impacto


sobre la salud de la mujer, porque está en relación con alteraciones
endocrinológicas, metabólicas, fertilidad y endocrinológicas 1. Es por ello, hoy en
día, existen más información acerca de la patogénesis de esta afección, y se han
involucrado inéditos registros bioquímicos con el mecanismo fisiopatológico, tales
como las enfermedades a las que están asociadas, todo esto permite que la
población pueda ser mejor identificada y se desarrollen métodos de diagnóstico
más eficaces.

El SOP se da debido a las variaciones en los valores hormonales, lo que dificulta


a los ovarios la exención de folículos desarrollados. Esto hace que al no ser
liberados se almacenen alrededor del óvulo. Otra de las causas son las mujeres
que tienen los niveles de hormonas masculinas en más proporción; este trastorno
se da a menudo por genética2.

Los síntomas con los que suele manifestarse son los siguientes: Piel grasosa o
acné, exceso de vello en el cuerpo, menstruación irregular, dolor pélvico e
infertilidad3. Cabe mencionar, que estos signos comienzan a aparecer desde los
inicios de la pubertad y que no todas las mujeres van a presentar los mismos
síntomas, ya que los descritos anteriormente suelen ser los más frecuentes, pero
no los únicos, por lo que es necesario realizar una serie de exámenes como
pruebas de sangre y ecografías.

Una de las principales consecuencias a las suelen enfrentarse las mujeres con
esta patología es a la infertilidad siendo este el más común, en vista de que el
90% -95% de las mujeres asisten a clínicas de fertilidad. Sin embargo, los niveles
de colesterol la y presión arterial también pueden verse afectados, por otro lado,
son más susceptibles a poder desarrollar otras enfermedades tales como la
diabetes, el cáncer endometrial y el sobrepeso 4. Como se mencionó, este
síndrome impacta de una forma negativa en la vitalidad de las mujeres que pasan
por esta enfermedad, en vista de que desencadenan un suceso de
“complicaciones que afectan su calidad de vida y bienestar” 6.

1.2. Trabajos Previos

El síndrome de ovario poliquístico6(SOP) es la disfunción “endocrinológica más


frecuente en las mujeres en edad” fértil, según los criterios diagnósticos utilizados,
su incidencia se sitúa entre el 5% - 15% 5. Esta patología se ha vuelto muy común
en las adolescentes, por eso se realizaron investigaciones internacionales,
nacionales y locales que serán mostradas a través de los siguientes porcentajes
presentados.

Nivel Internacional

Según Mantilla L6, en su trabajo de investigación titulado “Prevalencia del


síndrome de ovario poliquístico en mujeres colombianas con acné en la etapa
adulta”, nos dice que el SOP está presente en féminas con edades entre 11 - 19
años, en algunos países internacionales como Reino Unido fundamentan que
existe una prevalencia entre 41-54% de su población. Dónde aprox. el 80% de las
féminas presentan acné a partir de la adolescencia, y el 20 % manifiesta de Novo.

Giménez S. y Rios C7, en su trabajo de investigación titulado “Características


clínicas y epidemiológicas del Síndrome de Ovario Poliquístico en un Hospital de
referencia de Paraguay”, se investigó que, en EEUU, este “síndrome se asocia a
riesgos, metabólicos, oncológicos y reproductivos” 5, perjudicando al 5-10% de las
féminas presentando sintomatologías como la anovulación, irregularidad (40%),
infertilidad, sobrepeso, hiperinsulinemia y presencia de ovarios poliquísticos.

García M. y Viteri J8, en el Hospital Regional Docente Ambato se, localizado en


Ecuador, recolectaron datos de 250 pacientes desde el año 2015 - 2019 en el cual
se identificaron una prevalencia de 10, 7% en féminas de 11 a 19 años.
Nivel Nacional

Según Carpio9 en la revista peruana de investigación materno perinatal manifiesta


que, a nivel nacional, en el “Perú el SOP tiene una prevalencia” 3 acorde a los
diversos puntos del diagnóstico que se utilice, perjudicando al 5% - 20% de las
peruanas en edad reproductiva, siendo la anovulación e hiperandrogenismo su
principal causa.

En un estudio realizado en el “Hospital Virgen de Fátima, Chachapoyas” para


“determinar la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico” 4 por Ecografía, se
obtuvo como resultado que el SOP fue diagnosticado mediante una ecografía en
la cual se identificaron el 56.3% de casos por cada 100 mujeres atendidas. 10

Iturrizaga11, nos brinda un estudio de tesis que se realizó en el departamento de


Huancayo sobre el “Síndrome de ovario poliquístico como factor asociado para
diabetes mellitus 2”7. En dicho hospital nacional se obtuvo como resultado más
relevante que en las mujeres de etapa fértil, se caracterizan por presentar
“resistencia a la insulina e hiperinsulinemia compensatoria, lo que aumenta el
riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2” 5, con una prevalencia
comprendida entre 6 a 21%.

Nivel local
En el nivel local, se considera que en un 15-20% de las mujeres sanas se
evidencia los ovarios poliquísticos donde alcanzan una prevalencia del 30-40% de
los cuales 192 mujeres entre 15 años se dividieron en cuatro grupos: mujeres sin
alteraciones del ciclo menstrual se evidenciaron a 108 mujeres, en el segundo
lugar se evidencio 56 mujeres con ciclo menstrual normal, en el tercer lugar a 3
mujeres con oligomenorrea.

Según Marlon G12 de la revista médica Autónoma de los Andes, a nivel local se
realizó un cálculo sobre esta prevalencia del síndrome en la población estudiada
de un 6,7%. Asimismo, en su trabajo de investigación, el Seguro Social de Salud
pone en alerta que el “SOP es la patología más común en las mujeres que están
en edad reproductiva”7 que varían de 15 - 49 años, y refiere que el 70% que la
padece no han sido diagnosticadas.
Cano A13, manifiesta que está patología afecta entre el 8 - 13% de la población
femenina y está asociada con problemas de mediano y a plazo largo como la
diabetes, resistencia a la insulina, cáncer de endometrio, hipertensión e inclusive
ocasionar trastornos psiquiátricos tales como la “ansiedad y depresión”. Por otro
lado, en un estudio realizado por la “Revista Experiencia en medicina del Hospital
Regional de Lambayeque”6 arrojó como resultado que la alteración hormonal de

producción irregular de esteroides, estrógenos y andrógenos, imposibilitan la


ovulación con un desarrollo poco frecuente de folículos, lo cual es el causante de
variaciones en el periodo menstrual, dando lugar a la formación de quistes en los
ovarios y el crecimiento en tamaño de estos como: acné, crecimiento excesivo de
vello, escaso desarrollo mamario, obesidad, infertilidad y cambios conductuales,
así como emocionales14.

SITUACION PROBLEMÁTICA:
Referente la situación planteamos la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre
el ovario poliquístico y las alteraciones hormonales en adolescentes del distrito de
Ferreñafe?
DESARROLLO
Teorías Relacionadas con el Tema

A nivel emocional este trastorno también trae repercusiones, ya que según


Huerta15, las pacientes tienden a presentar frustración, baja autoestima, un mayor
grado de estrés, desmoralización, aislamiento social, ansiedad y depresión.
Efectivamente debido a las manifestaciones con las que se presenta el SOP
conllevan a alterar la imagen corporal, lo que provoca que las adolescentes
tengan una percepción negativa de su enfermedad lo que les afecta
psicológicamente.

Asimismo, en estudios previos “sobre las manifestaciones clínicas” de


composición corporal en “pacientes con síndrome de ovario poliquístico” según
Rotterdam 16
, determinó que el hiperandrogenismo bioquímico, es la alta
concentración de dicha “hormona luteinizante” asociado a la “foliculoestimulante”,
y el androginismo presentan un 73 - 83% de una población, seguido del espinilla
observada en el 49 al 63% y con pérdida de cabello en el 16 al 34% de estos
casos estudiados; además pueden presentar “piel grasa, tendencias compulsivas,
cambios físicos y acantosis nigricans en axilas, cuello e ingle”.

En pleno 2021 se puede decir que esta enfermedad no tiene cura, pero el
tratamiento que se utiliza para el SOP es sustancial cambiar su vida diaria por lo
que hay que recalcar, en donde lo primordial sería la pérdida de peso, realizar
ejercicios, dejar las sustancias tóxicas, ya que daría lugar a la reconstrucción de
ovarios normales, por lo que, mejorar los estilos de vida es primordial para el
tratamiento del SOP.17
Síndrome de Ovario Poliquístico

Definición del SOP

El síndrome de ovario “poliquístico”6 es definido como una patología clínica, se


caracteriza por una disfunción ovulatoria u anovulatoria, afecta principalmente a la
población adolescente y es la causa más frecuente de la infertilidad 18. Es a partir
del año 1935 que Levantar y Stein comienzan a estudiar este síndrome y publican
la primera descripción de esta enfermedad, es entonces que desde ahí hasta la
actualidad se siguen realizando investigaciones 19. A pesar de ello, este síndrome
sigue siendo muy poco conocido y aún no existe una causa concreta que lo
desencadene, pero parece que está asociado a las alteraciones hormonales.

Causas del SOP

Las causas del SOP en adolescentes son cambios relacionados en los “niveles de
hormonas, que dificultan que los ovarios liberen óvulos maduros” y hormonas
involucradas como el estrógeno y la progesterona que ayudan a liberar hormonas
femeninas y óvulos de las mujeres; los andrógenos se encuentran en partes
pequeñas y pueden tener una hormona masculina asimismo, los óvulos durante el
ciclo menstrual en las “mujeres liberan uno o más óvulos” que se les conoce como
ovulación y la mayor parte de los casos se da aproximadamente 2 semanas
después del inicio del ciclo menstrual 20. El SOP, no se puede liberar los óvulos
maduros, en cambio, los ovarios están rodeados de una cantidad de líquido, el
ciclo de ovulación no ocurre en todos los meses, sino que puede cooperar a la
infertilidad de las mujeres y se puede diagnosticar en las mujeres de 20 a 30
años, incluyendo también en las adolescentes, este trastorno puede ser genético
ya sea de los familiares o de los padres.

Tratamiento del SOP en adolescentes

El tratamiento del SOP en adolescentes depende de los antecedentes clínicos del


paciente, pero hablando de forma general, el tratamiento está relacionado con
estilos de vida saludables y el consumo de ciertos fármacos, para que el ciclo
menstrual sea regular; según Rodríguez 21,indica que el médico puede
recomendar terapia con progestina o píldoras anticonceptivas considerando que
la progestina debe ser ingerida en un lapso de 10 a 14 días por lo menos durante
uno o dos meses, algo importante a mencionar es que este medicamento,
además de regular el periodo, también protege del cáncer endometrial; en lo que
respecta a los anticonceptivos, se recetan aquellos que contienen progestina y
estrógeno, ya que estas regulan los niveles de estrógeno y reducen la producción
de andrógenos; cuando las hormonas son reguladas, tanto el acné, la
menstruación y el exceso vello tienden a corregirse. Podemos decir, que la terapia
que se encuentra en la primera línea son las píldoras hormonales, en vista de que
tratan las irregularidades menstruales y contrarrestan los efectos que tienen los
síntomas de esta patología.

Algunos fármacos que suelen indicarse para ayudar a ovular, son los
Gonadotropinas, un tipo de medicamento hormonal que es aplicado a través de
una inyección, asimismo tenemos al Letrozol, que funciona como un estimulador
de ovarios, por último, está el Clomífero, que es un anti estrógeno que se toma de
forma oral cuando se presenta la primera parte del periodo 20. Si hablamos de
estilos de vida saludables lo ideal es realizar actividad física, debido a que cuando
uno se mantiene activo los medicamentos mejoran su eficacia, además de esta
forma se logra bajar de peso, lo que ayuda a que se reduzcan los niveles de
andrógeno e insulina, de igual manera contribuyen a mejorar la ovulación, y desde
luego todo esto debe ir acompañado de una alimentación saludable 22. Como
sabemos este síndrome impacta tanto en la salud mental como física, por lo que
podemos agregar que parte del tratamiento incluyó recibir atención por parte de
profesionales psicológicos, ya que estos ayudan a que las adolescentes puedan
conllevar su enfermedad.

Efectos Físicos

Este síndrome tiene la singularidad de presentar una serie de cambios físicos y


dermatológicos en “mujeres de edad reproductiva” 7 como el acné que es una serie
de afecciones de los folículos sebáceos, caracterizados por una secreción
alterada y queratinización, con la consiguiente inflamación y cicatrización, debido
a que la causa del acné por SOP se relaciona con un exceso de andrógenos, y
alrededor del 60% de las mujeres con concentraciones plasmáticas normales 23.
Estos síntomas se manifiestan en las adolescentes con mayor frecuencia y es
más notorio. Así mismo otro síntoma es el Hirsutismo que se manifiesta con
crecimiento descontrolado de vello corporal en mujeres, esto se debe a una
mayor concentración de andrógenos (hormona masculina) en el organismo.
Según Peña, et al 24
“La causa más frecuente de hirsutismo es el SOP” Esta
enfermedad se relaciona con el ovario poliquístico ya que existe un desorden
hormonal donde predomina la hormona masculina. De tal forma el sobrepeso es
otro de los síntomas relacionados con el SOP ya que se estima que entre el 50%
y el 60% de las mujeres con dicha enfermedad tienen sobrepeso u obesidad, esto
provoca un aumento en la frecuencia de períodos irregulares 25. Las mujeres que
tienen ciclos regulares, la obesidad aflígela.

Efectos Hormonales

Los efectos hormonales en las adolescentes con SOP las que más resaltan son la
Amenorrea, que es la presencia de la menstruación debido a alguna enfermedad
relacionada a las alteraciones hormonales; la amenorrea ocurre en un 5% de las
mujeres con ciclos regulares, esto es uno de los primeros síntomas más comunes
para la detección del SOP26. Este síntoma es considerado normal para las
mujeres que son diagnosticadas con SOP, además de los dolores intensos que se
presentan en el periodo en la parte baja del abdomen. Asimismo, otro efecto
presente en el SOP es la Infertilidad, puesto que, está asociada con el SOP y se
debe a varios mecanismos que incluyen a las alteraciones de la ovulación como
alteración del crecimiento del endometrio, resistencia a la insulina, sus efectos
sobre los ovarios, esteroidogénesis adrenocorticotrópica y una mayor frecuencia
de aborto espontáneo en el primer trimestre 27. A pesar de que la infertilidad sea
un factor frecuente, existe una posibilidad de que se logre conseguir un
embarazo.
Objetivo General:

 Determinar la relación entre el Síndrome de ovario poliquístico y las


alteraciones hormonales en adolescentes del distrito de Ferreñafe

Objetivo Específicos:

 Identificar cuáles son las alteraciones durante la menstruación, así


como los signos y síntomas más comunes en adolescentes del distrito de
Ferreñafe
 caracterizar a adolescentes del distrito de Ferreñafe según la edad,
diagnóstico y tratamiento de SOP.
 Identificar factores de riesgo que desencadena el SOP en adolescentes del
distrito de la Ferreñafe.

 Identificar el grado de conocimiento sobre SOP y/o alteraciones


hormonales en adolescentes del distrito de Ferreñafe
II. Métodos:
2.1. Tipo y Diseño de Investigación estadística.

Tipo de estudio:

Este presente trabajo se desarrolló mediante la presunta investigación aplicada,


cuantitativamente de nivel descriptivo; en el cual el investigador usa sus propios
diseños para realizar un análisis más certero de las hipótesis planteadas en un
contexto específico o con el fin de agregar evidencias respecto a los lineamientos
de investigación en caso de no existir de antemano una hipótesis.

Tipo de Diseño:

Esta investigación se desarrolló con el diseño no experimental, este es un diseño


metodológico en el que el investigador no cambia o altera las variables o
resultados del objeto de estudio, los cuales son observados y analizados en su
entorno natural.
2.2 Variables, Operacionalización

Variable Dimensiones Indicadores Escala de Técnicas e


medición instrumento

Sintomatología ● Períodos
Ovario Encuesta
menstruales Cuantitativa
poliquístico
irregulares. nominal

Causas ● Poca
inflamación.
● Herencia

● Esteatohepatiti
Complicaciones
s no alcohólica
Síndrome
metabólico
● “Apnea del
sueño”3
● “Depresión,
ansiedad y
trastornos de
alimentación”4
● “Sangrado
uterino
anormal
Cáncer del
revestimiento
uterino (cáncer
de
endometrio)”6

Indicaciones ● Actividad física


● Técnicas de
médicas relajación
● Habito
alimenticios
adecuado

Otros ● Extirpar el
tratamientos ovario o
médicos trompa de
falopio
Píldoras
anticonceptiva
s hormonales
● Extirpación
quirúrgica del
quiste
● Metformina

Alteraciones ● Exceso de
Sintomatología
hormonales hormonas.
● Infertilidad

Causas ● Exceso de
insulina.
● Exceso de
andrógeno

Complicaciones
● Diabetes
gestacional.
● Preeclampsia.
● Aborto
espontáneo.
● Nacimiento
Prematuro.
Indicaciones
médicas ● Anticonceptivo
s hormonales.
● Terapia de
hormona
tiroidea.
● Terapia de
testosterona.

Otros ● Hormona de
tratamientos crecimiento.
médicos ● Parches
cutáneos,
aplicados en el
muslo o el
abdomen.
2.3. Población y Muestra

POBLACIÓN

Esta presente investigación se tomará como población adolescente femeninas del


distrito de la Ferreñafe, y el estudio se basa en la Relación del S.O.P y alteración
hormonales en adolescentes de la región Ferreñafe

MUESTRA

Se estableció un tamaño de muestra tomada en población del se realizaron


encuestas a 100 adolescentes del distrito de Ferreñafe, las cuales serán
evaluadas mediante esta indagación.

La fórmula estadística para calcular la muestra en una población finita es:

N∗Z ²∗p∗q
n=
e ²∗( N −1)+ Z ²∗p∗q

Donde:
N: Número de la población = 100
personas
Z: Nivel de confianzas = 95%=1.96
p: Probabilidad de éxitos = 10%= 0.1
q: Probabilidad de fracasos = 1-0.1 =
0.9
e: Error máximo estimados = 5%=0.05

100∗(1.96) ²∗(0.1)(0.9)
n=
(0.05) ²∗(99)+(1.96) ²∗(0.1)(0.9)

n=58.24
n ≃58
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Esta presente investigación como “técnicas e instrumentos” que serán aplicadas en el
informe estadístico será la recolección de datos de las encuestas que se realizaron a
100 adolescentes del distrito de Ferreñafe, las cuales experimentan alteraciones
hormonales relacionados al S.O.P, lo cual nos ayudará a tener datos más específicos al
momento de realizar nuestro informe estadístico. Asimismo, para poder realizar esta
investigación, se ha utilizado diferentes fuentes, que se han dado en los últimos años, ya
sean físicas como virtuales por lo que la información ha sido detallada cumpliendo con
todos los requisitos presentados que piden la norma VANCOUVER. Asimismo, se visitó
diversas páginas que contengan estadísticas con exacta información necesaria sobre el
“síndrome de ovario poliquístico”1 y las alteraciones hormonales y así poder culminar
este exhaustivo trabajo.

2.5. Procedimiento para el análisis de los datos


La presente información obtenida se organizó utilizando el método de una encuesta,
para luego ser procesada en el programa de Microsoft office Excel 2016 y así poder
obtener nuestros resultados de cada encuesta realizada a las adolescentes del distrito
de la Ferreñafe para tabular las recolecciones de datos. Puesto que, para afirmar el
objetivo del
actual estudio utilizará estadísticas de prevalencia y descriptivas de frecuencias absoluta
s y relativas. Luego creé una tabla y una figura para mostrar los resultados.

III.RESULTADOS

 Respuesta al objetivo específico 1: Identificar cuáles son las alteraciones


durante la menstruación, así como los signos y síntomas más comunes en los
adolescentes del distrito de Ferreñafe
Tabla 1:
 los adolescentes del distrito de Ferreñafe que presentan características físicas
compatibles con alteraciones hormonales y/o SOP.

Frecuencia Porcentaje

Obesidad 11 11,0
Acné 18 18,0
Vello Facial 21 21,0
Piel grasa 17 17,0
Caída de cabello 20 20,0
Manchas oscuras en 13 13,0
la piel
Total 100 100,0

El 100% de las mujeres encuestadas tiene o a tenido cambios físicos, la mayor prevalencia
lo tuvo el vello facial con 21%, y las manchas oscuras en la piel solo un 13%

Tabla 2:
 Clasificación de los adolescentes del distrito de Ferreñafe según la cantidad de
días que dura su periodo menstrual.

Frecuencia Porcentaje

3 días 14 14,0
4 días 16 16,0
5 días 20 20,0
6 días 20 20,0
7 días 15 15,0
8 días 15 15,0
Total 100 100,0
De 5 a 6 días obtuvo la mayor prevalencia en los días que dura la menstruación teniendo
un 20% en ambos días, mientras que solo el 14% de mujeres les duró 3 días.

Tabla 3:

 Signos y síntomas que presentan los adolescentes del distrito de Ferreñafe

durante el periodo menstrual.

Frecuencia Porcentaje
Dolor de cabeza 24 24,0
Cólicos 20 20,0
Abundante 29 29,0
sangrado
Hipotermia 17 17,0
Desmayo 10 10,0
Total 100 100,0

El 29% de las estudiantes manifiesta el abundante sangrado como el síntoma más


influyente en el SOP y solo un 10 % presentó algún desmayo.
 Respuesta al objetivo específico 2 : Caracterizar a los adolescentes del distrito
de Ferreñafe según la edad, diagnóstico y tratamiento de SOP .

Tabla 4:
 Clasificación de los adolescentes del distrito de Ferreñafe según la edad que
iniciaron su menarquia.

Edad Porcentaje je
Frecuencia
9 18 18,0
10 17 17,0
11 7 7,0
12 18 18,0
13 14 14,0
14 9 9,0
15 17 17,0
Total 100 100,0

Siendo los 9 y los 12 años la mayor concurrencia de menarquia en las estudiantes con un
18 %, mientras que los 11 años es menos concurrente teniendo solo un 7%
Tabla 5:
 los adolescentes del distrito de Ferreñafe que han sido diagnosticadas con SOP.

Frecuencia Porcentaje

Sí 49 49,0
No 51 51,0
Total 100 100,0

De las 100 estudiantes encuestadas el 49% indico que había o esta diagnosticada con SOP,
mientras que el 51% no sabe o no está con SOP.

Tabla 6:
 los adolescentes del distrito de Ferreñafe que reciben tratamientos para el SOP.

Frecuencia Porcentaje

No 59 59,0
Sí 41 41,0
Total 100 100,0

El 49% de las mujeres que fueron diagnosticadas como se observa en la tabla 5


solo un 41% a recibido o recibe tratamiento.
 Respuesta al objetivo específico 3: Identificar factores de riesgo que
desencadena el SOP en los adolescentes del distrito de Ferreñafe

Tabla 7:
 los adolescentes del distrito de Ferreñafe que realizan ejercicios.

Frecuencia Porcentaje

Sí 48 48,0
No 52 52,0
Total 100 100,0

 De las 100 adolescentes del distrito de Ferreñafe el 52 % no realiza ejercicios, solo un


48 % confirmo que suele realizarlo.

Tabla 8:
 los adolescentes del distrito de Ferreñafe que tienen antecedentes familiares
Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Cáncer y Obesidad.

Frecuencia Porcentaje

Diabetes Mellitus 31 31,0


Hipertensión 18 18,0
Arterial
Cáncer 24 24,0
Obesidad 27 27,0
Total 100 100,0
De los antecedentes familiares de las adolescentes la diabetes mellitus alcanzo el 31%
siendo el porcentaje más alto y la obesidad con un 27% el más bajo de la encuesta.
Tabla 9:
 Alimentos que consumen con más frecuencia los adolescentes del distrito de
Ferreñafe

Frecuencia Porcentaje

Grasa 42 42,0
Carbohidrato 26 26,0
s
Proteínas 32 32,0
Total 100 100,0

Solo el 32% de los adolescentes consumen alimentos con proteínas, mientras que un 42%
prefiere consumir grasas (alimentos procesados y saturados)

Tabla 10:
 los adolescentes del distrito de Ferreñafe que tienden a estresarse o deprimirse.

Frecuencia Porcentaje

Estresarte 52 52,0

Deprimirte 48 48,0

Total 100 100,0


La depresión es un indicio de los cambios hormonales en el SOP por ello la encuesta nos
indica que el 48% de los adolescentes se ha sentido con depresión.
 Respuesta al objetivo específico 4: Identificar el grado de conocimiento
sobre SOP en los adolescentes del distrito de Ferreñafe

Tabla 11:
 Conocimiento en los adolescentes del distrito de Ferreñafe sobre el SOP

Frecuencia Porcentaje

Sí 55 55,0
No 45 45,0
Total 100 100,0

De las 100 adolescentes del distrito de ferreñafe el 55% tiene un conocimiento


básico de la enfermedad.
REFERENCIAS

1. Facio-Lince García Andrea, Pérez-Palacio María Isabel, Molina-Valencia Juliana


Lucia, Martínez-Sánchez Lina María. Síndrome de ovario poliquístico y
complicaciones metabólicas: más allá del exceso de andrógenos. Rev. chil. obstetra
ginecol. [Internet]. 2015 Dic [citado el 12 de mayo de 2023] ; 80(6): 515-519.
Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262015000600013&lng=es.
2. MedlinePlus. MedlinePlus - Health Information from the National Library of Medicine
[Internet]. síndrome de ovario poliquístico; [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible
en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000369.htm.
3. Síndrome de ovario poliquístico [Internet]. Medlineplus.gov. National Library of
Medicine; 2020 [citado el 12 de mayo del año 2023]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/polycysticovarysyndrome.html.
4. Williams R. CAMBIOS HORMONALES EN EL SÍNDROME DE OVARIO
POLIQUÍSTICO. 2015[citado el 12 de mayo del año 2023]; 614(17 - 21). Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2015/rmc151d.pdf.
5. Miguel J, Rojas P, Eudolia D, Fernandez M, Para A. Síndrome de Ovarios
Poliquísticos Polycystic Ovary Syndrome. 2018[citado el 12 de mayo de 2023];35(1).
Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v35n1/1409-0015-mlcr-35-01-94.pdf.
6. Mantilla L. Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres colombianas
con acné en la etapa adulta. [Internet]. 2020. [citado: 2023, mayo] Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16709
7. Giménez S, Rios C. Características clínicas y epidemiológicas del Síndrome de
Ovario Poliquístico en un Hospital de referencia de Paraguay. Rev. cient. cienc. salud
2020[citado 12 de mayo de 2023]; 2(1):18-2.
8. García M., Viteri J. Síndrome de ovario poliquístico: Polycistic ovary syndrome.
Rev.exp.med. [Internet]. 2021 [citado 12 de mayo de 2023];7(1). Disponible en:
https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/442.

9. Carpio Guzmán, L. A. (2022). Ovarios Poliquísticos: Guía para la Evaluación


Ultrasonográfica. Revista Peruana De Investigación Materno Perinatal.
2022[citado 6 de junio de 2023]; 11(2).Disponible en:
https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/
view/269
10. Ordinola C., Silva Y., Oc Carrasco O., Pizarro O. Prevalencia del síndrome de
ovario poliquístico por ecografía en el hospital Virgen de Fátima –
Chachapoyas. revista vive [Internet]. 30 de agosto de 2022 [citado 6 de junio
de 2023];5(14):584-91. Disponible en:
https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/212
11. De F, Humana M. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES [Internet]. [cited
2023 Junio 7]. Disponible en:
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1432/ITURRI
ZAGA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
12. Vista de Síndrome de ovario poliquístico.revista hospital Regional
Lambayeque [Internet]. [citado 2023 Junio 7]. Available from:
https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/442/290
13. EsSalud. EsSalud advierte que el 70% de mujeres con ovario poliquístico no
ha sido diagnosticado [Internet]. 2023. Disponible en:
http://noticias.essalud.gob.pe/?inno-noticia=essalud-advierte-que -el-70-de-
mujeres-que-sufren-de-ovario-poliquistico-no-lo-saben
14. García M, Viteri JA.Revista experiencia en medicina del hospital regional
Lambayeque[Internet]; 2021[Citado 10 de Junio del 2023]. Vol. 7 Núm. 1
(2021). Disponible en:
http://www.rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view /442.
15. Huerta González N. Efecto de los hábitos de vida saludables en el síndrome
de ovario poliquístico [Internet]. [Lugar desconocido]: Ocronos; 2020 [Citado
el 14 de junio del 2023].Disponible en:
https://revistamedica.com/efecto-habitos-saludables-sindrome-ovario- poliquistico/
16. Arévalo S, Hernández D, Szustkiewicz, Zárate A, Hernández M. Manifestación
clínica de la composición corporal en pacientes con síndrome de ovario
poliquístico [Internet]; Junio 2017[citado 14 de junio del
2022].Volumen 31, número 2 , páginas 91-95.
Diponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533717300602.
17. Mejías M. Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad: Opciones de
tratamiento. Rev. Obstet. Ginecol. Venez. [Internet]. 2015 [citado 15
junio del 2023]; 75(4): 269-279. Disponible
en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
7732201500040
18. Arango J, Betancur D, Quintero D. COMPARACIÓN DE LA EFICACIA
DE EJERCICIO FÍSICO VERSUS EL MANEJO DE CONSULTORIO EN
MUJERES JÓVENES CON OVARIOS POLIQUÍSTICOS [Internet];
2012 [consultado el 20 de junio de 2023]. Disponible en:
https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/2590/2/MUJERES_OVARI
OS_POLIQUISTICOS.pdf.
19. Pikerton J. Sindrome de ovario polisquistico (SOP) [Internet]. Manual
MSD; 2020 [Citado el 21 de junio del
2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/anomal%C3%ADas-
menstruales/s%C3%ADndrome-del-ovario- poliqu%C3%ADstico-sop
20. Grunwall T. Síndrome de ovario poliquístico [Internet]. TeensHealth;
2018 [Citado el 21 de junio del 2023]. Disponible en:
https://kidshealth.org/es/teens/pcos.html

También podría gustarte