Está en la página 1de 40

Criterios de calidad del Huevo para consumo

- Características de la calidad externa del Huevo

1. Peso y Tamaño

Clasificación Americana

TIPO PESO (g)


Jumbo MAYOR DE 70
Extra 66 A 70
Grande 57 A 65
Mediano 51 A 56
Pequeño 45 A 50
Peewe MENOR DE 45

2. Índice Morfológico

IM= ANCHO X 100 ESCALA: NORMAL: 72-76. REDONDO: 80-90. ALARGADOS: 40-60
LARGO

3. Grado de limpieza y suciedad

CATEGOR CATEGORÍAS:
HUEVOS LIMPIOS
HUEVOS LIGERAMENTE SUCIO HUEVOS LIGERAMENTE SUCIOS (1/32)
HUEVOS MODERADAMENTE HUEVOS MODERADAMENTE SUCIOS(1/16)
HUEVOS SUCIO HUEVOS SUCIOS (1/4)

4. Grado Integridad de la Cáscara

CATEGORIAS:

 INTEGROS.
 AGRIETADOS
 ROTOS
Color de la cáscara

- Características de la calidad interna del Huevo

2. Cámara de aire

CATEGORIAS EN LA Unión Europea


CATEGORIA TIPO “A” ALTURA INFERIOR A 6 mm
CATEGORIA TIPO “B” ALTURA INFERIOR A 9 mm

2. Color da la Yema

Abanico de roche

Escala 1-15
Agroindustria: 7-8

3. Índice de Yema

IY:H
D

VALOR NORMAL 0.40 VALOR NORMAL 0.40-.42


Manchas de sangre en la yema

Las manchas de sangre pueden variar desde pequeños puntos de sangre en la superficie a grandes
manchas que se extienden dentro de la yema. A veces estas manchas se difunden a través de la
clara. Su incidencia varía entre las razas de ponedoras y es normal encontrarlas entre un 2% y 4%
de la producción de huevo. Normalmente son causadas por la rotura de vasos sanguíneos en el
ovario u oviducto. Pero hay factores que pueden aumentar su presencia:

 Bajos niveles de vitamina A o K en la dieta.


 Antagonistas de la vitamina K (ej: sulfaquinoxalina o sustancias presentes en la alfalfa).
 Micotoxinas.
 Períodos de luz muy extensos o con intermitencias muy cortas.
 Estrés por susto.
 Encefalomielitis aviar.

Ovoproductos: se define como los productos obtenidos a partir del huevo, de sus diferentes
componentes o sus mezclas, una vez quitadas la cáscara y las membranas y que están destinadas
al consumo humano; podrán estar parcialmente completados por otros productos alimenticios o
aditivos; podrán hallarse en estado líquido, concentrado, desecado, cristalizado, congelado,
ultracongelado o coagulado.

Ventajas de los Ovoproductos

 Mayor versatilidad. Se pueden emplear diversos derivados, apropiados para distintos


fines.
 Fácil empleo y dosificación.
 Mayor seguridad bacteriológica.
 Manipulación más sencilla: Ahorro de tiempo y de mano de obra.
 Facilitan la distribución, y el comercio internacional.

Comercialización de huevos en Venezuela

Nutriclara: Es una proteína natural que surge tras la rotura de huevos frescos de gallina, limpios y
sanos, separando la clara de las yemas, que pasan por un proceso de filtrado y luego es
conservado en cavas para congelar. Es de uso práctico y puede ser aplicada en comidas saladas y
dulces.

Nutrihuevo.

Trazabilidad de huevos de consumo

1er digito: Código de forma

2do y 3er digito: Código de Estado de miembro de la UE del que proceden los huevos

Los siguientes digitos: Código de identificación del productor

Manejo de Recepción de un Pollo de Engorde

El manejo del pollo de engorde los primeros 7 días es vital para su desempeño
productivo y económico, por esa razón debemos poner un especial empeño en el
manejo nutricional, ambiental y sanitario de las aves que le permita hacer expresar
su máximo su potencial genético.
Fallas en el manejo durante esta etapa crítica, afectarán el crecimiento,
uniformidad, mortalidad y la susceptibilidad a padecer enfermedades. No se debe
olvidar que la primera semana de vida representa hoy en día casi el 20% de la
vida productiva del pollo de engorde.

POLLITO BEBÉ DE CALIDAD

La calidad del pollito bebé va directamente relacionado con las condiciones


sanitarias de la reproductoras, el manejo del huevo dentro de la granja y el
proceso de incubación, la calidad del trasporte también va a ser una fuerte
influencia en el desempeño del pollito bebé en las primeras horas dentro de la
granja.
TRANSPORTE

El pollito recién nacido debe ser procesado en planta de incubación y llevado a


granja lo más rápido posible en unidades de transporte que tengan las condiciones
adecuadas para que las aves estén en confort y se genere la menor cantidad de
estrés posible.

1. Evitar corrientes de aire o exceso de calor durante la cargada del pollito al


camión. Temperatura del área de carga debe ser de 25 °C, sin ninguna
corriente de aire sobre las aves.
2. La temperatura del camión debe estar ente 24-26 °C, de manera que la
temperatura interna de las cajas sea 32°C, la humedad relativa ideal es de
65%
3. No debe haber un efecto directo de los ventiladores hacia el pollito bebe,
esto causará un enfriamiento del pollito.
4. La baja intensidad o el Color azul de las luces disminuye
considerablemente la actividad de los pollitos, mejorando los niveles de
estrés de las aves.
5. La densidad debe ser de 21 cm2/pollito

RECEPCION.

La recepción del pollito comienza un día antes de la llegada del pollito a granja,
afinando todos los manejos de temperatura, luminosidad, disponibilidad de
alimento y agua.
Nosotros debemos incentivar y desarrollar el apetito del ave a base de buenas
practicas de crianza.

¿Qué debemos tomar en cuenta en nuestra granja para recibir el pollito?


1. El galpón debe precalentarse 24 horas antes de la llegada del pollito, esto
permite la uniformización de la temperatura dentro de toda el área del galpón,
mejorando el confort de las aves en estas primeras etapa de vida, donde no tienen
la capacidad de termoregularse.

2. Se debe monitorear temperatura ambiental, temperatura de cama y corregir


cualquier entrada de aire que pueda existir en el área de recepción. Actualmente
sabemos la importancia que tiene la transmisión de temperatura a través de las
patitas del pollito bebe, por eso se le debe poner una especial atención a la
temperatura de la cama de recepción.

3. La densidad de recepción va muy correlacionada con los equipos de calefacción


con que cuente la granja, pero normalmente podemos considerar una densidad
entre 40-45 pollitos/m2

4. Revisar la intensidad de luz en el área de recepción (> 25 Lux), este punto tiene
una especial importancia cuando la fuente de suministro de agua son niples. No
debe haber variaciones mayores al 25% entre el área mas obscura del galpón y la
mejor iluminada.
5. Proporcione 23 horas de luz y 1 hora de oscuridad al pollito durante los
primeros 7 días de edad.

6. Asegurarse que los niveles de ventilación sean los adecuados a un pollito bebé
recién nacido. En esta fase inicial el proceso de intercambio de aire no debe
producir sensación térmica, pero si una renovación consistente del aire que se
encuentre dentro del área de recepción. El pollito no debe tener ningún tipo de
sensación térmica.

7. Debemos estar seguros de que el pollito tenga a su disposición cantidades


suficientes de agua y alimento en el área de recepción. Para esto debemos
asegurarnos de que al menos el 80% del área de recepción este cubierta con
papel al menos por los primeros 3 días de vida. Debe colocarse alrededor de
65gr/ave de alimento sobre el papel de recepción, el papel debe estar siempre
dispuesto cerca de las líneas de bebederos.

8. Sabemos que a medida que el pollito se acerca a su temperatura de confort (31-


32 °C) aumenta el consumo de alimento, con la consiguiente mejora en los pesos
corporales a los 7 días de crianza.
9. Calidad del aire:

10. Las calentadoras de aire forzado deben ser siempre complementadas con
calentadoras radiantes si queremos llegar a las metas de temperatura ideales a
nivel de cama.

11. Los pollitos bebé provenientes de lotes de reproductores jóvenes (antes del
pico de producción), son más pequeños y tienen una mayor necesidad de calor
externo para mantener una temperatura corporal si lo comparamos con los pollitos
provenientes de reproductoras mas adultas. Los pollitos pequeños tienen una
relación mayor de superficie a peso corporal y por lo tanto su pérdida de calor
corporal es mayor que la de los pollitos más grandes.

12. El consumo mínimo de agua para un pollito en la primeras 24 horas es de 1


ml/ave.

13. Sabemos que el ave tolera un amplio rango de temperatura del agua, pero,
nunca debemos estar por debajo de 5°C y mayor a 25°C, fuera de estos rango hay
una disminución del consumo de agua y por consiguiente de alimento.

14. En el período de recepción el pollito consume el triple de agua que de


alimento.

15. El derrame y desperdicio de agua dentro de la recepción debe mantenerse


bajo control.

16. Debe colocarse un bebedero de campana por cada 125 pollitos o un mini
bebedero por cada 100 pollitos alojados.

17. Si se realiza la crianza en cercos o mitad de galpón, inicie el ajuste del tamaño
o espacio de recepción luego de los 7 días de crianza.

EVALUACIÓN DEL BUCHE


El mejor indicador que el pollito bebe esta confortable luego de su llegada a la granja es el
consumo del agua y el alimento, para esto se realiza una prueba muy importante que es
la evaluación del buche.

El procedimiento de evaluación del buche es vital para identificar si las aves están en
confort, si hay alguna falla en la temperatura, disposición de alimento, densidad,
iluminación, etc., que pueden producir una desviación de los parámetros normales de las
aves.

1. Muestree el 1% de la población del galpón


2. Realice el muestreo en diversas áreas del galpón, cerca y lejos del área de
calefacción.
3. Realice este proceso de evaluación al menos las primeras 48 horas de llegada al
galpón.
4. El buche debe contener AGUA y ALIMENTO para considerar que el pollito tiene un
buche lleno.
5. Si no se ha logrado el llenado completo del buche en un pollito, se verá retrasada
su ganancia de peso y por ende su crecimiento, afectando la uniformidad del lote y
los parámetros productivos esperados.
6. Si el llenado del buche esta 5% por debajo de los parámetros esperados (Ver
cuadro anexo) debemos tomar medidas para identificar la causa del problema.

TEMPERATURA INTERNA DEL POLLITO


Otra medida muy importante en la verificación del confort del pollito bebé es su
temperatura interna, esta se puede medir con un termómetro colocado
suavemente en la cloaca del pollito bebé

Un pollito bebe debe tener entre 40,0-40,5 °C. La verificación debe hacerse en al
menos 0,5% de la población del galpón y en diferentes áreas de la recepción.

Durante la llegada del pollo

• Verifica el ambiente (temperatura, humedad y ventilación) para que promueva el apetito y

actividad de los pollos de engorde.

• Después de 1 ó 2 horas, revisa el alimento, el agua, la temperatura y la humedad, haciendo los

ajustes pertinentes.

• Proporciona durante los primeros 7 días, 23 horas de luz y solo 1 de oscuridad para incentivar la

ingesta de alimento.
• Toma una muestra de los pollos de engorde de diferentes cajas y calcule el peso corporal

promedio.
Valorar el inicio
• Revisa el llenado del buche del pollo de engorde.

• Monitorea con regularidad la temperatura y la humedad relativa.

• Ventila para proporcionar aire fresco y eliminar los gases de desecho.

• Evita corrientes de aire.


Monitorear la interacción entre temperatura y humedad
• Para obtener el peso vivo meta a 7 días, debes manejar apropiadamente el ambiente de la

crianza.

• Observa la conducta de los pollos de engorde para comprobar si la temperatura es correcta.

• Maneja la temperatura convenientemente para estimular la actividad y el apetito.

• Conserva la humedad relativa entre 60 y 70% durante los primeros 3 días y dale manejo por

encima del 50% durante el resto del período de crianza.

DESARROLLO DEL APETITO DEL POLLITO

El desarrollo del apetito es la prioridad más importante para los productores de


broilers durante las primeras 72-96 horas de vida de los pollitos. Empezar por
establecer una manada sana desde el primer día requiere suministrar los
nutrientes suficientes para el desarrollo de los diferentes sistemas fisiológicos –
cardiovascular, pulmonar, alimentario e inmunitario -, así como para proteger el
crecimiento óseo y la cubierta de plumas.

El saco vitelino sólo está abierto en el intestino antes del nacimiento y hasta unas
48 horas después. Los pollitos que no han desarrollado su apetito dentro de las
primeras 72-96 horas se convierten en comedores lentos y nunca logran un
crecimiento óptimo.

Los pollitos desarrollan su apetito cuando consumen suficiente “material


interesante”. Esto ocurre cuando tienen el buche lleno de alimento y agua, lo que
permite que ocurra la digestión y la absorción y, finalmente, proporcionar suficiente
cantidad de nutrientes en el torrente sanguíneo para estimular el centro del apetito
en el cerebro.
Normalmente esto ocurre alrededor de 30 horas después de iniciarse el consumo
de pienso, es decir, con el buche lleno. Sólo en este momento los pollitos
reconocen el pienso como alimento.

Los pollitos jóvenes deben tener libre acceso a un agua fresca y limpia ya que, en
comparación con los pollos mayores, consumen más cantidad de ésta en relación
con su peso corporal.

Nutrición de los Pollos de Engorde


• Los pollos de engorde deben alcanzar a los 7 días un peso corporal al menos cuatro veces más

al peso de ingreso.

• El alimento es un factor importante en productividad, la rentabilidad y el bienestar del pollo de

engorde.

• El programa de alimentación dependerá de los objetivos propuestos.

• El encargado de la nutrición debe tener conocimiento del contenido nutricional del alimento que

suministra a sus pollos de engorde y realizar un análisis rutinario del alimento para determinar si

cumple el contenido nutricional esperado.

• El plan de nutrición debe proveer la formulación correcta que permita un balance correcto de

energía proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales.

• La calidad del alimento tendrá una relación proporcional sobre el rendimiento del pollo de

engorde.

• Obtén un rendimiento óptimo en la nutrición de tus pollos de engorde proporcionando alimento en

migaja y en pellets de buena calidad.


Nutrición y Medio Ambiente
• La formulación de las dietas a los niveles balanceados de aminoácidos esenciales digestibles,

minimiza la excreción de nitrógeno.

• La excreción de fósforo se puede reducir al mínimo si se alimenta a las aves con el aporte

necesario, evitando el exceso y manejando la digestibilidad con enzimas de fitasa.


Nutrición y Calidad de la Cama
• Monitorea el aumento en la ingesta de agua, es posible que los niveles no balanceados de sal y

sodio generen una cama mojada.

• Evita el uso de cantidades y contenidos nutricionales sin conocimiento previo, éstos podrían

generar problemas entéricos y alteraciones en la cama.

• Consulta a un nutricionista para proveer de enzimas exógenas en cantidades adecuadas que

inciden en la viscosidad del tracto intestinal y por ende en la calidad de la cama.


Nutrición y el agua
El agua es un nutriente cuyo exceso o déficit en la alimentación de las aves constituye un factor de

riesgo en sus funciones de:


 Regulación de temperatura corporal
 Digestión de alimentos
 Eliminación de desechos

Por ende es fundamental ejercer vigilancia y control en este factor que incide directamente en el

rendimiento de la producción. En términos generales debes proveer agua limpia y fresca para que

el pollo de engorde beba a voluntad.

Es preciso que realices análisis en muestras de agua para asegurarte de que se encuentra en

condiciones óptimas para el consumo del pollo de engorde.


Sistema de Bebederos
• Del buen manejo de los bebederos para pollos de engorde, depende el suministro adecuado de

agua.

• Los pollos de engorde deben tener acceso al agua durante las 24 horas del día Sin embargo,

sería útil que en periodos de oscuridad se aminores el suministro para evitar problemas en la

cama.

• Coloca bebederos suplementarios durante los primeros 4 días de vida de la parvada y retiralos

gradualmente.

• Supervisa a diario la proporción de agua y alimento para constatar que el consumo de agua sea

suficiente, Recuerda que un suministro inadecuado de agua, Reducirá la tasa de crecimiento.

• No olvides aumentar el suministro de agua cuando la temperatura ambiente se eleve del nivel

establecido para el confort de los pollos de engorde, ésta acción estimulará su mayor consumo.

• Así mismo asegúrate de abastecer con agua tan fresca como sea posible, no suministres agua

helada.
• Ajusta diariamente la altura de los bebederos.

• Asegúrate de medir con precisión la ingesta de agua de los pollos de engorde, para ello existen

medidores de agua, que te facilitaran el trabajo, es aconsejable el uso mínimo de uno por galpón.

• Te contamos que la temperatura ideal para el consumo del agua está entre 18° y 21°, verificarla si

notas cambios en la ingesta de los pollos de engorde.

Hay variedad de equipos para el suministro de agua, los cuales pueden ser sistemas

abiertos o cerrados.

Bebedero de campana automatico

Bebedero tipo niple

Bebedero Tipo Niple con Copa

Sistema de Comederos
• Acompaña el sistema principal de comederos con papel y/o bandejas planas para facilitar el

acceso al alimento de los pollos recién llegados hasta el 3 día aproximadamente.


• Para la transición al sistema principal de comederos, considera la retirada de papel y/o bandejas

planas de manera gradual, completando ésta el día 7.

• Provee suficientes comederos para el número de aves en el galpón, la cantidad dependerá del

peso vivo al sacrificio y del diseño del sistema.

• Ajusta diariamente la altura de los comederos para evitar el desperdicio además de prevenir el

riesgo de contaminación bacteriana al ingerir alimento derramado.

En el mercado existen una gran variedad de formas y tamaños, entre los se encuentran los

comederos de plato, los de cadena plana y los de tubo.

Cualquiera que sea la línea de comederos que tengas, ésta debe permitir su graduación en altura

para ir aumentando a medida que crezcan los pollos de engorde, a su vez debe permitir el elevado

total, facilitando la limpieza del galpón y la recogida de las aves en su fase final.

Bioseguridad, salud y prevención de enfermedades

La bioseguridad se considera como el conjunto de prácticas de manejo que van encaminadas a

reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus vectores en las granjas.

La bioseguridad va de la mano con la salud y éste par, a su vez, con la prevención de las

enfermedades, teniendo en cuenta que la bioseguridad pretende proteger la vida, no solo de la

producción animal, sino también del personal que hace el manejo de los pollos de engorde.

Aspectos relevantes a la hora de organizar un plan de bioseguridad

• Ubicación de la granja: preferiblemente aislada para limitar el reciclado de agentes patógenos y

de cepas vacunales vivas.

• Diseño de la granja: favorecen los diseños que minimicen el tráfico (barreras o cercas) y faciliten

la limpieza y la desinfección. Ten en cuenta barreras a prueba de aves y roedores.

• Procedimientos Operativos: documenta y cumple los procedimientos para prevenir la entrada y

diseminación de enfermedades.

Te presentamos las vías de exposición que pueden ser la puerta de entrada a enfermedades

para los animales de tu granja.


Salud
La salud en una parvada sana se promueve poniendo en práctica los conocimientos del avicultor

para su manejo, así como también la aplicación del plan de bioseguridad, los protocolos de higiene
y el plan de vacunación. Recuerda que el plan de vacunación debe ajustarse a la región en la que

se críen las aves.

Ante cualquier variación en el comportamiento de tus aves que te hagan pensar en la presencia de

enfermedad, te recomendamos realizar acciones puntuales como:

• Observación diaria

• Evidencia con datos precisos

• Monitoreo de las enfermedades

Recuerda consultar a un médico veterinario, o a los técnicos más cercanos si tienes dudas o

problemas con tus pollos de engorde. A continuación mencionamos enfermedades que pueden

afectar a los pollos de engorde.


Enfermedades de Pollos de Engorde
Entre las enfermedades de los pollos de engorde, se encuentran:
Enfermedades por Bacterias
• Colibacilosis

• Mycoplasmosis

• Cólera Aviar

• Salmonelosis

• Tifoidea Aviar

• Coriza infeccioso

• Enteritis necrótica y ulcerativa


Enfermedades por virus
• Gripe Aviar

• Leucosis linfoide

• Gumboro o bursitis

• Enfermedad de Newcastle

• Influenza Aviar

• Enfermedad de Marek

• Bronquitis infecciosa
Enfermedades por hongos
• Aspergilosis

• Moniliasis

• Micotoxicosis
Enfermedades por parásitos
• Ascaridiosis

• Coccidiosis

• Escarabajos tenebriónidos en patología aviar

• Heterakidosis

• Histomonosis

• Knemidokoptosis

• Raillietiniasis

• Tricomoniasis

Ponedoras
La recría:

En ponedoras se refiere al período de crecimiento y desarrollo de las aves antes de que alcancen la
madurez sexual y comiencen a poner huevos.

Cría y Levante
Uniformidad en el lote
El manejo de gallinas reproductoras livianas y gallinas reproductoras pesadas puede variar en
varios aspectos, incluyendo la alimentación, el alojamiento y el cuidado general. A continuación,
se detallan algunas diferencias clave:

Alimentación: Las gallinas reproductoras livianas suelen requerir una dieta con menor contenido
calórico y proteico en comparación con las gallinas reproductoras pesadas. Esto se debe a que las
gallinas livianas están destinadas principalmente a la producción de huevos, mientras que las
pesadas están criadas para obtener carne. Las gallinas reproductoras pesadas necesitan una dieta
más rica en proteínas y calorías para promover el crecimiento y desarrollo muscular.

Alojamiento: Las gallinas reproductoras livianas pueden ser alojadas en sistemas de jaulas en
batería o en sistemas de crianza en suelo, dependiendo de las regulaciones locales y las
preferencias del productor. Por otro lado, las gallinas reproductoras pesadas suelen ser criadas en
sistemas de jaulas en batería o en sistemas de crianza en suelo con mayor espacio y capacidad
para soportar su peso adicional.

Cuidado general: Las gallinas reproductoras livianas se crían principalmente para la producción de
huevos, por lo que requieren un cuidado especializado para maximizar su producción. Esto puede
incluir el monitoreo regular de la calidad de los huevos, la gestión de la iluminación y la
temperatura para estimular la puesta de huevos y el control de enfermedades relacionadas con la
producción de huevos. Por otro lado, las gallinas reproductoras pesadas requieren un cuidado
especializado para promover un crecimiento saludable y prevenir problemas de salud relacionados
con su peso y tamaño.

En resumen, el manejo de gallinas reproductoras livianas y gallinas reproductoras pesadas difiere


en términos de alimentación, alojamiento y cuidado general debido a sus diferentes propósitos de
producción. Es importante adaptar el manejo a las necesidades específicas de cada tipo de gallina
para garantizar su bienestar y rendimiento óptimo.

¡Por supuesto! Aquí tienes información sobre el manejo de gallinas reproductoras pesadas y livianas:

1. Gallinas reproductoras pesadas:

o Estas aves están genéticamente seleccionadas para producir carne en grandes cantidades. Su
principal objetivo es la producción de pollos de engorde.
o El manejo de las gallinas reproductoras pesadas se centra en maximizar la producción de
huevos fértiles y saludables.
o Se requiere un programa de luz adecuado para estimular la producción de huevos.
Generalmente, se utilizan 16 horas de luz al día durante la fase de producción.
o La alimentación es crucial para garantizar una buena producción de huevos. Se utilizan dietas
balanceadas y de alta calidad, con niveles adecuados de proteínas, vitaminas y minerales.
o Es importante controlar el peso corporal de las gallinas reproductoras pesadas para evitar
problemas de salud y problemas reproductivos. Se deben seguir pautas de alimentación y
monitorear el peso regularmente.
o El manejo del ambiente es esencial para garantizar el bienestar de las aves. Las condiciones
de temperatura, ventilación y humedad deben ser óptimas para evitar estrés y
enfermedades.

2. Gallinas reproductoras livianas:

o Estas aves están genéticamente seleccionadas para producir huevos en grandes cantidades.
Su principal objetivo es la producción de huevos para consumo.
o El manejo de las gallinas reproductoras livianas se enfoca en maximizar la producción de
huevos de alta calidad.
o Al igual que con las gallinas reproductoras pesadas, se requiere un programa de luz
adecuado para estimular la producción de huevos. Generalmente, se utilizan 14-16 horas de
luz al día durante la fase de producción.
o La alimentación también es fundamental para garantizar una buena producción de huevos.
Se utilizan dietas equilibradas y de alta calidad, con niveles adecuados de proteínas,
vitaminas y minerales.
o El manejo del ambiente es crucial para el bienestar de las aves. Se deben mantener
condiciones óptimas de temperatura, ventilación y humedad para evitar estrés y
enfermedades.
o Además, se debe prestar atención a la recolección y almacenamiento adecuados de los
huevos para mantener su calidad y reducir la posibilidad de contaminación.
En resumen, el manejo de gallinas reproductoras pesadas y livianas se centra en maximizar la producción de
huevos o carne, según el caso. Esto implica un programa de luz adecuado, alimentación balanceada, control
del peso corporal, manejo del ambiente y atención a la salud y el bienestar de las aves.

Manejo de reproductoras ligeras

La producción de huevos incubables y la de pollitas de progenitoras (abuelas) y


reproductoras de calidad es lo que contribuye a maximizar las utilidades. Por lo
tanto, cuando se manejan progenitoras, nos enfocamos al número total de
huevos incubables por gallina encasetada y pollitos vendibles por gallina, en
lugar del total de huevos por gallina encasetada. Los huevos incubables de las
progenitoras primarias (bisabuelas) se usan menos que los huevos incubables
de las progenitoras, sin embargo, cuando se necesitan, es muy importante un
suministro de calidad y confiable.

Para poder lograr estos objetivos, es importante tener casetas de crianza y de


reproductoras en producción que puedan lograr el resultado deseado. Las
metas u objetivos no se deben limitar a la capacidad de las estructuras o
condiciones actuales. En algún momento se deberá considerar la oportunidad
de construir nuevas instalaciones o de renovar las existentes.

Casetas de crianza

Los dos tipos de casetas típicamente en uso en los Estados Unidos, son la
estándar elevada con ventilación de presión negativa y la elevada con
ventilación de túnel. Estas casetas elevadas estándar con ventilación de
presión negativa son de 17.06 m x 45.7 m con cimientos de cemento y piso con
foso. El piso de las aves está a 2.3 m arriba del foso, el cual es una malla de
alambre de 2.54 cm x 2.54 cm de calibre 14 recubierta de plástico.

Las casetas de crianza están equipadas con bebederos niple y comederos de


bandeja. El calor se proporciona con criadoras radiantes y con calentadores de
aire forzado suspendidos del techo.

La ventilación está diseñada para ayudar a mantener un ambiente y


temperatura uniformes en la caseta que promuevan la uniformidad y el logro de
las metas de peso. El controlador está conectado a los sensores de
temperatura, mientras que un monitor de presión estática regula la ventilación.
La ventilación se logra introduciendo aire a través de las entradas ubicadas a lo
largo de las paredes laterales, a la altura del techo. Conforme entra el aire a la
caseta a través de estas entradas, se dirige hacia la parte media del edificio y
después va hacia abajo sobre la zona de las aves, hacia el foso, y se saca por
medio de dos ventiladores de 60.96 (24”) cm y siete ventiladores de 91.44 cm
(36”). El número de ventiladores usados al mismo tiempo depende de si es
verano o invierno, y de si la parvada está en le período de crianza o ya está
completamente emplumada. Estas casetas de crianza se consideran como
“zonas oscuras” en términos de control de la luz, ya que los ventiladores y
entradas de aire no tienen obstrucción de luz.

Ventilación de túnel

Las casetas de crianza con ventilación de túnel miden 12.19 m x 94.5 m,


elevadas con cimiento de cemento y piso con foso. El piso de las aves está a
2.3 m arriba del piso con foso, el cual es una malla de alambre de 2.54 cm x
2.54 cm de calibre 14 recubierta de plástico.

Los bebederos niple se utilizan para ayudar a mitigar la humedad en las heces
y de esta forma los problemas de amoniaco y de moscas. Se puede lograr un
suministro de agua de mayor sanidad usando un sistema de niples.

Se usan comederos de bandeja con tubos alimentadores cerrados y bandejas


de llenado para iniciar pollitas que permiten un mejor control del desperdicio de
alimento y que provocan menos lesiones a las aves jóvenes, lo cual se puede
experimentar con los sistemas de alimentación de cadena. Se usan dos tolvas
de alimento, colocando una en cada extremo de la caseta. La caseta está
separada en dos mitades, cada una con su propio sistema de alimentación.
Esto permite flexibilidad para alimentar cada parte de manera diferente, si se
crían dos variedades juntas.

Las casetas de crianza ventiladas con túnel tienen siete ventiladores de 121.92
cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un extremo, para extraer aire a
través de dos entradas de obstrucción de luz de 1.52 m x 10.97 m localizadas
en el extremo opuesto de la caseta. Cuando se requiere de un mínimo de
ventilación, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la
pared del final que operan con un cronómetro. Las ventilas de ventilación
mínima se localizan en medio del techo, localizadas de manera intermitente a
lo largo de la caseta. Todos los ventiladores y las dos aberturas de cortinas
tienen trampas de luz, por lo que estas casetas se consideran completamente
oscuras para planificar programas de luz.

Las criadoras radiantes de gas ubicadas a 1.5 m del suelo proporcionan calor
durante la crianza. Este tipo de criadora proporciona un círculo de 9.14 m de
calor para la crianza. Además, se suministra calor suplementario con
calentadores de aire forzado suspendidos del techo.
Hay disposiciones especiales para el control de la bioseguridad y de los
roedores. Una barrera de piedras de 60 a 90 cm rodea todo el perímetro de la
construcción. Esta barrera ayuda a mantener alejados a los roedores de la
caseta, además de que se suministra rodenticida a los avicultores por contrato
(asociados) para garantizar que cualquier roedor que entre esté bajo control. El
rodenticida se coloca en cajas con carnada a lo largo de la cerca de piedra y
en el foso. Se proporciona un cuarto de entrada (oficina) para que todo el
personal de servicio se pueda cambiar de ropa, así como el avicultor o sus
empleados.

Caseta de postura

Estas casetas elevadas de postura (reproducción) tienen un piso de cemento


que sirve como cimiento, y también como almacenamiento de la gallinaza. El
segundo piso es la zona de las aves, el cual es plano, con slats de plástico
100%, que se encuentra a 2.3 m por encima del foso. Las dimensiones de las
casetas más pequeñas son de 8.53 m x 82 m. Las casetas de postura más
nuevas son de 12.19 m x 91.43 m. Estas casetas utilizan nidos comunales de
entrada automática enrollable.

El aire forzado entra a través de las entradas de ventilación ubicadas a los


largo de las paredes laterales a la altura del techo o a través de las ventilas
espaciadas de manera intermitente al centro del techo. Los ventiladores de
salida se localizan en la zona del foso del primer piso. Los controladores
regulan la ventilación con sensores de temperatura y un sensor de presión
estática. Este tipo de caseta utiliza ventilación de túnel para el clima cálido. Hay
siete ventiladores de 121.92 cm (48”) y uno de 91.44 cm (36”) ubicados en un
extremo, para extraer aire a través de dos entradas de obstrucción de luz de
1.52 m x 10.97 m localizadas en el extremo opuesto de la caseta. Durante el
invierno, hay dos ventiladores laterales de 91.44 cm (36”) y otro igual en la
pared final que operan con un cronómetro. Durante el invierno, la temperatura
de la caseta se mantiene en 20 - 24 C, suministrándose un mínimo de calor
auxiliar.

La mayoría de los comederos son continuos de ultra flujo con un tornillo sinfín,
aunque hay algunas casetas que tienen sistemas de alimentación del tipo de
cadena de arrastre. La mayoría de las tolvas de alimento tienen una capacidad
de 11 toneladas. Estas tolvas de alimento están conectadas con un tornillo
sinfín común. Cuando se vacía una tolva, se cierra para que el avicultor
empiece a alimentar de la segunda tolva. Esto se hace para poder determinar
el consumo de alimento. Los antibióticos y la medicación se pueden administrar
rápidamente a través de la tolva vacía, si surge alguna enfermedad.
Además de las zonas del foso y de las aves, la caseta de postura tiene un
cuarto de recolección de huevos, un enfriador, un cuarto de entrada de
bioseguridad y un andén de carga y descarga. El cuarto de recolección de
huevos tiene una mesa, la cual se conecta a los nidos por medio de una banda
automática de recolección. El andén de carga y descarga proporciona facilidad
de transporte de huevos del cuarto de enfriamiento al camión de la incubadora.

Producción de crianza

Una vez que se lava y desinfecta la caseta de la parvada anterior, se coloca


papel biodegradable sobre el piso de alambre. Esto se hace para proteger de
las corrientes de aire, así como para evitar que las patas de las pollitas se
atoren en la malla de alambre. El rodete se coloca alrededor del perímetro de
la zona de crianza. La caseta de crianza se divide en cuatro o seis corrales con
divisiones de alambre. Se usa un paquete de vitaminas y electrolitos en el agua
de bebida durante las dos primeras semanas.

Los comederos se llenan con alimento, y también de coloca una pequeña


cantidad de éste en bandejas en la zona de crianza para estimular el consumo
de las pollitas.

Se sugiere llevar a cabo el despique a los 5 a 7 días de edad. Las luces se


prenden a toda su intensidad hasta los catorce días, y luego se bajan
gradualmente a menos de un pie-bujía. El programa de iluminación que se
sigue se diseña por medio de los horarios del amanecer y anochecer del lugar,
ya que la mayoría de las casetas son completamente oscuras. Las aves se
pesan cada dos semanas comenzando a la cuarta semana de edad, para
garantizar una ganancia adecuada de peso. Antes de mover las pollonas a la
caseta de reproducción a las 16 a 17 semanas de edad, se obtienen muestras
de sangre para asegurarse que la parvada esté libre de MS, MG e influenza
aviar.

Caseta de reproductoras

El cambio de la caseta de crianza a la de postura es muy importante. El


personal y gerencia de servicio de la parvada garantizan que la transición pase
lo más posible sin acontecimientos notables. Tres días antes y después del
cambio se usa un paquete de vitaminas y electrolitos. Es importante mover las
pollonas a las 16 a 17 semanas de edad para garantizar que encuentren los
nidos y se mantenga la postura en el piso al mínimo.

Una vez que las pollonas están en la caseta de postura, la gerencia necesita
enfocarse en la producción de huevo, porcentaje de huevos incubables del
total de huevos, fertilidad, tamaño del huevo y su manejo para garantizar una
buena incubabilidad y calidad de la pollita.

Iniciando a las 25 a 26 semanas de edad, se usan los huevos para incubación.


Los huevos puestos en el piso no se usan para incubación. Con regularidad se
limpian los nidos y bandas de huevo y se recolectan los huevos de tres a
cuatro veces al día. La fertilidad se determina rompiendo huevos cada 48
horas, comenzando a las 23 semanas de edad. Además, se recolectan 180
huevos a alrededor de las 23 semanas para verificar el estatus de leucosis
linfoide. Se obtienen muestras de sangre a las 22-23 semanas de edad para
monitorear los niveles de título de Newcastle, bronquitis, reticuloendoteliosis
(Reo), encefalomielitis aviar y del virus de la anemia del pollo (CAV). Las
muestras de sangre se obtienen cada treinta días para monitorear el estatus de
MS/MG, así como de la influenza aviar. Los niveles de títulos se verifican una
vez más a las 35 y 50 semanas.

Se obtienen muestras de alimento en cada entrega y se determina salmonela.


El alimento se trata para prevenir la contaminación por salmonela. Además, se
guarda una muestra de retención de alimento en la planta por lote durante 3
meses. Esta muestra puede analizarse si surge algún problema de nutrición o
salud en la parvada. El monitoreo de salmonela ambiental se hace con cultivos
pasando hisopos en el piso de la zona de las aves, nidos y foso de gallinaza
cada treinta días.

Los programas de iluminación establecidos en el período de crianza se


continúan en todo el ciclo de postura. Los programas de alimentación los
desarrolla el gerente de reproductoras, ajustándose periódicamente para
controlar el tamaño del huevo y la calidad del cascarón. Las aves se alimentan
de cuatro a ocho veces al día por medio de comederos automáticos operados
por cronómetros.

Manejo del huevo

Muchas veces se olvida esta parte del manejo de la producción de las


reproductoras. El manejo comienza con el encargado de la granja, se extiende
al despacho a la incubadora y continúa con el procesamiento del huevo. Un
manejo adecuado del huevo puede mejorar enormemente la incubabilidad y la
calidad del pollito. Es importante el establecimiento de programas de
saneamiento diario, de retención y de manejo del huevo, los cuales deben
seguirse cuidadosamente.

Conforme aumenta el tamaño del huevo, disminuye la relación superficie a


volumen, por lo que se lleva más tiempo enfriarlo. Se requiere también de
movimiento de aire durante el almacenamiento para mantener la fertilidad. La
fertilización ocurre cuando se unen el huevo y el esperma en el infundíbulo. El
embrión continúa desarrollándose conforme se añaden la albúmina y el
cascarón. La etapa de desarrollo embrionario es más avanzada en un huevo
grande, porque tarda más tiempo en añadirse la albúmina y el cascarón. Los
huevos incubables deben enfriarse más rápido conforme aumenta el tamaño
para tener el desarrollo óptimo del embrión al inicio de la incubación. El huevo
debe enfriarse inmediatamente a una temperatura de 17 - 18 C (64 - 66 F).

En un estudio llevado a cabo por el Dr. John T Brake, del Departamento de


Ciencias Avícolas de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, se
encontró que la temperatura de la caseta y el material del nido afectaban la
fertilidad y la contaminación del huevo. El valor de aislamiento del material del
nido difiere enormemente. El material de los nidos que permite que el huevo
quede hundido, o que la gallina lo coloque alrededor de éste, disminuye el
enfriamiento.

Proceso de retención

Después de recolectarlos, se asperjan los huevos con un sanitizante de


cuaternarios de amonio. Es importante la retención de los huevos en la granja.
Los huevos deben colocarse en un soporte en el cuarto de enfriamiento, el cual
tiene temperatura y humedad controlada, con una buena circulación de aire. La
temperatura del cuarto de enfriamiento debe mantenerse entre 12.5 y 15.5 C
(55-60 F). Estos cuartos en las casetas tienen dos ventiladores en el techo. La
colocación de los huevos en cajas de cartón antes de un enfriamiento
adecuado conduce a un aumento en la mortalidad embrionaria temprana, ya
que el calor no puede escapar de una caja de huevos. Es factible que los
huevos en el soporte se enfríen más rápido a un lado, alejados de la pared.
Deben separarse los soportes de la pared para permitir un enfriamiento
uniforme y lento.

La adición de ventiladores al techo para promover la circulación del aire y la


humedad mejora la incubabilidad y reduce la mortalidad embrionaria temprana.
La humidificación del cuarto de enfriado ha mostrado que aumenta la
incubabilidad en un 10%.

El cascarón y el embrión de adentro son muy vulnerables al choque y a


temperaturas extremosas durante el transporte. Es sumamente importante
tener un camión con temperatura controlada y con circulación de aire para
transportar a los huevos incubables de las granjas a la planta incubadora. --
Presentación hecha durante el Seminario Internacional de Hy-Line en 2005
Manejor de reproductoras pesadas

Figura 1. Principios del crecimiento y desarrollo de las aves

TASA DE CRECIMIENTO

Entre las 21 y las 25 semanas de edad, la tasa de crecimiento de las hembras aumenta rápidamente (más que
en cualquier otro momento durante la vida del lote) puesto que se preparan para el inicio de la puesta.

En los machos, este aumento ocurre entre las 19 y 24 semanas de edad.

PUBERTAD
Con el cambio en el perfil de crecimiento en la pubertad, las hembras también comienzan a “engrosar la
pechuga”:

 Cambia de la forma “V” a las 15 semanas


 Cambia a la forma “U” a las 21 – 22 semana

Al menos el 80% de las hembras deben exhibir esta conformación cuando llegan a la fase reproductiva
Cambia a la forma “U” a las 21 – 22 semanas 40

CLASIFICACIÓN & UNIFORMIDAD

¿Cómo lograr uniformidades más altas desde una edad temprana?

Una estrategia práctica para lograr uniformidades más altas desde una edad temprana es aumentar
gradualmente el área de cría a partir de los 3 días de edad, con la eliminación completa de los anillos de cría
en 5-7 días

Aumentar gradualmente el área de cría a partir de los 3 días de edad garantiza que las aves tengan un buen
acceso al pienso y el agua durante la primera semana de vida, lo que ayuda a promover una buena
uniformidad.

Para garantizar el crecimiento de las aves es fundamental proporcionar un espacio de alimentación


adecuado según la edad, siendo uno de los puntos vitales para lograr mejores uniformidades desde
edades tempranas

También es esencial garantizar que la uniformidad y la velocidad de distribución de la alimentación sean


óptimas, independientemente del tipo de alimentador (alimentadores de bandeja o platos, alimentadores
cadena o tolvas de suspensión) (Tabla 1). El alimento se debe distribuir a todas las aves en menos de 3
minutos, lo que se puede conseguir con el uso de tolvas de alimentación adicionales
Tabla 1. Espacio de alimentación recomendado en función de la edad de la reproductora

Uniformidad del lote

A los 28-35 días de edad, se debe calcular la uniformidad del lote (CV%) cuando se pesan las aves. Puede ser
necesario separar el lote en 2 o 3 subpoblaciones, según el CV% (CV% <10 = 2 subpoblaciones, CV%> 12 =
3 subpoblaciones). En Latinoamérica, muchas empresas con altas productividades prefieren clasificar el lote
(de ambos sexos) en 5 o 6 subpoblaciones.

Propósito

El propósito de separar el lote en subpoblaciones es reducir el rango de peso de cada grupo. De esta forma
efectivamente se reduce la competencia, debido a la homogeneidad del grupo (Figura 2). También puede
haber una ventaja adicional puesto que se puede alimentar a cada subpoblación de manera más efectiva de
acuerdo con su perfil de peso corporal.
Figura 2. Ejemplo de un plan graduado con separación de subpoblaciones basado en el peso corporal

TIEMPO DE REPARTO DE LA ALIMENTACIÓN

El tiempo de reparto de la alimentación debe vigilarse de cerca para garantizar que todas las aves reciban una
ingesta adecuada de nutrientes, manteniendo la competencia al mínimo. Tamaños de subpoblaciones de
aproximadamente 1000 hembras por corral ayudan a reducir aún más la competencia, lo que también puede
ayudar a la uniformidad de la población.

No se recomienda volver a clasificar el lote después de las 10-12 semanas de edad, ya que su esqueleto
ya está formado

Los círculos resaltados muestran la uniformidad anticipada a las 10, 15 y 21 semanas de edad, que coincide
con un 90% de crecimiento esquelético a las 10 semanas, un cambio en la dirección del aumento de peso
corporal a las 15 semanas y nuevamente a las 21 semanas.

Figura 3. Objetivos prácticos de uniformidad en las hembras


NUTRICIÓN SEMANAL Y ACUMULADA

En hembras, controlar el desarrollo de grasa abdominal (grasa) en relación con el peso corporal también es
una buena forma de evaluar el programa de alimentación en la recría.

El porcentaje de almohadilla grasa adecuado


ayudará a mantener la producción persistente de huevos. Se recomienda confirmar que se
satisfacen los requisitos de ingesta semanal de proteínas y kilocalorías por ave. Al comparar la
ingesta real con los niveles teóricos recomendados, las diferencias entre los dos pueden tener un
efecto perjudicial sobre el desarrollo del perfil de crecimiento.La ingesta acumulada de nutrientes a
las 20 semanas de edad debe ser de al menos 23.000 kilocalorías y 1200 gramos de proteína para
las hembras.

NUTRICIÓN SEMANAL Y ACUMULADA

¿Cómo garantizar el aumento apropiado del peso corporal?

Para garantizar el aumento apropiado del peso corporal de las hembras entre 15 y 24 semanas de edad, y
teniendo en cuenta la administración de vacunas intramusculares entre el período de 15-18 semanas, es
posible que se necesiten mayores aumentos semanales de alimentación, con incrementos más pequeños entre
21 -24 semanas de edad. Mayores aumentos semanales de alimentación, con incrementos menores de
alimento entre las 21-24 semanas de edad ayudarán a mantener ganancias importantes de peso corporal en
esta delicada etapa de la vida.

El desarrollo de los tejidos reproductivos ocurre después de la fotoestimulación y la incapacidad de lograr un


aumento de peso adecuado durante la pubertad es una causa común de:

 Arranque tardío de la puesta


 Alteraciones en el tamaño inicial del huevo
 Producción en el pico de puesta reducida
 Pérdida de sincronización sexual entre machos y hembras

OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL DESARROLLO DE LAS AVES


Implementación de un programa de iluminación apropiado durante el período de cría. La duración del día
idealmente debería ser de 8 horas de duración con una intensidad de luz de 10-20 lux, debiéndose alcanzar a
partir de los 10 días pero antes de los 21 días de edad. Debe mantenerse hasta al menos las 21 semanas de
edad para disipar la foto-refracción juvenil.

El aumento de la duración del día (fotoestimulación) se debe administrar a los 147-154 días de edad,
dependiendo de la uniformidad del lote. Las hembras y los machos deben mezclarse en una proporción de 9.5-
10%. Es esencial que solo gallos y gallinas con la misma madurez sexual estén emparejados o, de lo contrario,
dará lugar a una fertilidad temprana pobre y un número reducido de pollos.

La gestión de las granjas de recría de reproductoras mejorará si se presta atención a una serie de
puntos específicos. Nada podrá reemplazar a un operario de granja objetivo y experimentado para
evaluar y analizar constantemente el entorno de las aves, aunque, con una comprensión de las áreas
clave discutidas, es posible alcanzar y superar los objetivos de rendimiento.La atención a la nivelación
para la uniformidad, la correcta ingesta de nutrientes, los programas de iluminación adecuados y el
tiempo correcto de apareamiento juegan un papel esencial en el éxito del lote. La reevaluación continua
de las prácticas de cría dará lugar a un rendimiento de producción de reproductoras de pollos de
engorde predecible y persistente

Manejo práctico de reproductoras pesadas: producción


13 April 2012

En la práctica, las reproductoras son parrilleros que llevamos


a reproducción, o sea, aves genéticamente seleccionadas por
una alta tasa de crecimiento y excelente conversión
alimenticia, características poco compatibles con el objetivo
de producción de huevos fértiles. (Parte final de una serie de
dos artículos).

El programa de luz, la alimentación y el apareo, pueden determinar el éxito de un lote de reproductoras


Foto cortesía de Roxell

Esta conferencia fue presentada por el Dr. Fernando Mattioli,


asesor técnico, Argentina, durante el XXII Congreso
Latinoamericano de Avicultura, celebrado en Buenos Aires,
Argentina en septiembre 2011.
La etapa de los grandes cambios

Entre las 20 y las 30 semanas, las hembras sufren modificaciones


fisiológicas significativas que deben estar acompañadas con
acertadas medidas de manejo, para lograr un alto pico de postura,
buena persistencia, buena calidad del huevo incubable, y una alta
fertilidad.

Programa de luz, alimentación y apareo, son manejos que pueden


determinar el éxito o el fracaso de la etapa de producción de un
lote.
Programa de luz
Entre las 21 y 23 semanas se inicia con el programa de luz,
brindando el primer foto estímulo necesario para la activación
hormonal que conduce al inicio de la puesta. Los resultados de las
últimas investigaciones, demuestran la importancia en no exceder
de 14 horas totales de luz en producción a fin de no inducir
rápidamente un estado de foto refractariedad adulta en las aves,
con la consiguiente pérdida de persistencia de producción del
plantel.

Estas 14 horas luz en algunos países es mayor que la cantidad de


horas de luz natural, entonces resulta muy importante no alimentar
muy temprano en la madrugada (costumbre en zonas de clima
caliente) a fin de no alargar innecesariamente el día a las aves.

A partir del primer incremento en horas luz, es muy importante que


las hembras no perciban un brusco incremento en las kilocalorías
consumidas, ya que esto altera el normal reclutamiento y ritmo de
maduración de los óvulos, conduciendo a una alteración
permanente del ovario.

*
"Estas hembras son
muy eficientes en la
cantidad de
kilocalorías
necesarias para
producir un huevo"

Alimentación
Esta es una de las etapas más importantes de la Alimentación
Mínima Modulada. A partir de la semana en que iniciamos con el
programa de luz es contraproducente tratar de corregir cualquier
desviación en el peso de las hembras o pretender acelerar el inicio
de postura, por lo tanto sólo debemos brindar incrementos de
alimento mínimos en torno a unos 2 ó 3 gramos semanales,
concentrándonos exclusivamente en lograr un adecuado desarrollo
del sistema reproductivo de las hembras.

La alimentación hacia pico de consumo también debe ser pausada,


y dentro de lo posible, es conveniente brindar, a partir del 20%
postura día, dos o tres incrementos semanales de unos 2 a 3
gramos cada uno, lo que resulta en un promedio cercano a 1 gramo
de incremento por día.

En la alimentación hacia pico de producción, no debe alimentarse


ni por peso ni por porcentaje de producción, sino seguir con un plan
de incrementos periódicos hasta el máximo consumo programado.
Esto significa que podremos llegar al máximo consumo recién
cuando el lote se encuentra por encima del 80% de postura día.

La experiencia de campo demuestra que estas hembras son muy


eficientes en la cantidad de kilocalorías necesarias para producir un
huevo. La energía requerida para crecimiento y producción de
huevos son relativamente constantes, en contraposición, la energía
de mantenimiento es muy variable, estando muy influida por el
peso de las aves y la temperatura ambiente.

Dependiendo entonces de la temperatura ambiente y el peso


promedio de las hembras, podemos considerar un pico de consumo
de 450 a 465 Kcal y 25 gramos de proteína diarios para lograr
excelentes resultados productivos.
El cuidadoso manejo que se le da a las reproductoras tiene el objetivo de producir huevos fértiles con altas tasas de incubabilidad
Foto cortesía de Big Dutchman

Pico de producción

Una vez que llegamos al pico de producción, es recomendable


volver a concentrarse en la ganancia de peso vivo, peso del huevo
y persistencia de postura, tres parámetros que están muy ligados a
un eficiente y oportuno retiro de alimento post pico de producción,
como para lograr la mayor persistencia posible del lote.

Debemos tener muy presente la importancia que tiene hacer un


retiro significativo entre el pico de postura y las 40 semanas de
edad. No es conveniente esperar para iniciar los retiros de
alimento, de ser así le estamos dando la posibilidad a las hembras
de una excesiva ganancia de peso vivo y en el peso de huevo que
repercuten negativamente en la persistencia.

Si en pico de consumo estamos alimentando unas 450 Kcal/día, es


recomendable ser prudente con la baja de consumo acumulado a
las 40 semanas. Prácticamente reducir a 430Kcal/día a las 40
semanas estaría cubriendo las necesidades de mantenimiento,
ganancia de peso y producción del lote, como para mantener una
buena persistencia de postura posterior. Esta reducción se practica
con retiros de 1 a 2 gramos semanales, siempre observando la
respuesta en postura.

Analizar semanalmente el porcentaje de producción, las ganancias


de peso vivo, peso del huevo, y la temperatura ambiente, colaboran
a tomar decisiones correctas de cómo debemos continuar
alimentando las hembras hasta el fin del ciclo reproductivo.
Apareo

Otro manejo que necesitamos realizar en esta etapa en la vida de


las hembras es el apareo de machos. En los últimos años se viene
observando una tendencia de sobre apareo debido a machos con
temperamento agresivo, por lo tanto el apareo debe ser hecho con
sumo cuidado y tomando en cuenta la experiencia obtenida en
lotes previos.

La falta de sincronización en madurez sexual en muchos lotes lleva


a encontrar machos listos para pisar apareados a hembras que aún
no alcanzaron su madurez sexual. De presentarse esta situación,
los machos agreden a las hembras provocándoles lesiones,
mortalidad, estrés, pérdida de postura y una permanente baja del
índice de fertilidad.

Es muy conveniente capitalizar toda la experiencia obtenida de los


lotes anteriores, para definir cuándo, cuánto y cómo apareamos los
machos, ya que no hay una condición fija y definida sobre este
punto. Se debe estar muy atentos de lo que sucede en el galpón en
las semanas posteriores al apareo, a fin de retirar un porcentaje de
machos, en caso de presentarse esta condición de sobre apareo.

*
"El apareo debe ser
hecho con sumo
cuidado y tomando en
cuenta la experiencia
obtenida en lotes
previos"

Presentación del alimento

Resulta muy útil destacar la importancia que tiene el tipo de


presentación del alimento en el bienestar de las hembras, y por
consiguiente en el resultado productivo del lote.

Por un lado razones de bioseguridad llevan a tratamientos térmicos


y peletización del alimento; por otro lado, en zonas de climas
calientes donde puede presentarse caídas de postura y/o
mortalidades debido a un golpe de calor, muchas empresas
deciden alimentar con pellets y muy temprano en la madrugada, a
fin de que a media mañana, las aves hayan digerido el alimento y
puedan defenderse mejor del golpe de calor de la tarde.

Esto es contraproducente en dos sentidos, primero al alimentar


muy temprano hace que la cantidad de horas día se eleven a 16 ó
17 horas que, como se mencionó anteriormente, es un factor
negativo para una buena persistencia de postura; y segundo, el
tiempo de consumo cuando se alimenta con presentación pellet, es
sumamente corto, generando un estrés a las aves. Por ello siempre
es conveniente dar alimento en migajas o en harina, que colabora
en la uniformidad del lote y el bienestar de las aves.

Enfermedades

Por último debemos considerar la influencia de ciertas


enfermedades sobre la postura. En el transcurso de los últimos
años se ha observado en Latinoamérica un incremento de
problemas sanitarios asociados a pneumovirus y a virus de
bronquitis variantes.

Correctas medidas de bioseguridad y un adecuado programa de


vacunación, colaboran a reducir la pérdida de huevos incubables
que estas enfermedades provocan.

Como hemos visto, el éxito en el manejo de las reproductoras, se


basa en una sucesión de hechos que deben estar coordinados
entre sí a fin de poder ir cubriendo los requerimientos en las
distintas etapas de la vida de las hembras, siempre procurando
reducir cualquier factor de estrés y estando muy atentos de poder
generar un ambiente de confort y bienestar para las hembras.

También podría gustarte