Está en la página 1de 1

Desarrollo organizacional y capital humano

Premisas y supuestos.

De forma individual y con a la información proporcionada (a partir de la página


348) por el profesor, contesta el siguiente cuestionario en un archivo en Word.

1. ¿Qué es organización?
R= Organización es la coordinación de distintas actividades de participantes
individuales con el objeto de efectuar transacciones planeadas con el ambiente

2. ¿Qué es cultura organizacional?


R= Cultura organizacional significa una forma de vida, un sistema de creencias,
expectativas y valores, una forma de interacción y relaciones, representativos
todos de determinada organización

3. ¿Cuál es la cualidad más importante de una organización?


R= La organización y el ambiente tienen una interacción íntima y constante. Una
de las cualidades más importantes de una organización es su sensibilidad y su
adaptabilidad, es decir, su capacidad para percibir y adaptarse a la variabilidad de
los estímulos externos.

4. ¿Qué subrayan Maslow y Herzberg en relación a la interacción entre


individuos y organizaciones?
R= Los científicos sociales, en particular Maslow y Herzberg, subrayan que si la
organización fuera un contexto capaz de satisfacer las exigencias de los
individuos, éstos podrían crecer, expandirse y encontrar su satisfacción y
realización personal al promover los objetivos de la organización.

5. ¿De qué parte el supuesto del Desarrollo Organizacional sobre objetivos


individuales y organizacionales?
R= El desarrollo organizacional parte del supuesto de que es enteramente posible
que las metas de los individuos se integren a los objetivos de la organización, en
un plan en el cual el trabajo, además de ser estimulante y grafiti cante, ofrezca
posibilidades para el desarrollo personal.

6. ¿De qué premisa parte el Desarrollo organizacional? (Introducción a la


Administración)
R= El desarrollo organizacional parte de la premisa de que las empresas quedan
atrapadas periódicamente en paradigmas paralizantes, en razón de que la visión
de todos los miembros, formas de trabajar, de resolver problemas, de
comunicarse, así como sus actitudes y valores, quedan presas de paradigmas
quizás útiles en el pasado, pero no adecuados en el presente y, por tanto, no
reaccionan conforme a las nuevas necesidades del entorno.

También podría gustarte