Está en la página 1de 1

RELACIONES LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRASCIENCIAS SOCIALES

El fenómeno político es estudiado por varias disciplinas sociales con diferentes puntos de vista, se
plantea que existen diversas ciencias relativas al estudio del Estado y se pueden clasificar entres
grupos.

I. Las Disciplinas Políticas Fundamentales:

a) La Filosofía Política: Se encarga de proyectar las instituciones políticas hacia su desarrollo


futuro, de acuerdo con las nuevas modalidades del Estado y busca explicar los hechos políticos.

b) La Historia Política: Estudia las narraciones y critica los hechos pasados que describen la vida e
ideas políticas de los pensadores de la época, que contribuyeron de manera importante al
desarrollo de los grupos sociales.

c) La Ciencia Política: Estudia la naturaleza del Estado, los procesos políticos y los valores que
dieron origen y guían a las instituciones.

d) Sociología Política: Se encarga del estudio de los hechos políticos.

II. Las Disciplinas Políticas Especiales: Estas disciplinas contribuyen al estudio de aspectos
particulares del Estado como: Economía Política, Gestión Gubernamental o las Políticas
Públicas.

III. Las Ciencias Políticas Auxiliares: Su propósito es otorgar información que requiere el estudio
general del Estado como: la demografía y la estadística.

1.5.1. Las relaciones entre la ciencia política, la teoría del Estado y otras disciplinas sociales
La práctica política es una actividad orientada hacia el exterior y en algunos casos se contrapone
con la teoría política que es meramente especulativo su conocimiento

La teoría política moderna es un andamiaje de hipótesis, afirmaciones, deducciones y


descripciones que se aplican a la Ciencia Política o a una parte de ella y que son sustentadas en la
realidad social, la Ciencia Política se apoya en la teoría general y concreta del Estado por sus
antecedentes e información. Para Jellinek la ciencia teórica o doctrina del Estado se
divide en su teoría general y su doctrina particular.

También podría gustarte