Está en la página 1de 1
© Capitulo 4 © Fl mercado (plaz0} jonistas son todos los obsticulos al comercio internacional Las medidas prote que imponen los gobiernos y no estriban en impuestos (aranceles) ni en norma: sanitarias y técnicas, corresponden a acciones y procedimientos de operacién del comercio internacional, como lo es Ia asignacién de cuotas de importaci6n, boicot, bloqueo y embargo: + Las euotas de importacién son las cantidades miximas de cierto tipo de mercancias que un pais, en forma soberana, ha determinado admisible im- portar de otro pais o regién. + Un boicot es la negativa por parte de un pais 0 conjunto de paises de comprar o vender cierto tipo de mercancfas a otro pafs como represalia por alguna accién o disposici6n interna o externa o para presionar a un pais a realizar diferentes concesiones y acciones en el Ambito internacional 0 interno. + El bloqueo consiste en una accién politica, militar y comercial agresiva que impide a un pais relaciones comerciales con otros paises en forma unila- teral, como el que Estados Unidos le ha impuesto a Cuba durante mas de treinta aos debido a los conflictos politicos y comerciales que ha tenido ese pais caribeno. + Un embargo es Ia accién de inmovilizar y tomar control temporal de los recursos financieros, bienes y mercancias de un determinado pais a fin de que cumpla determinadas condiciones 0 resarza los dafios ocasionados al pais 0 paises que imponen el embargo. Los bloques comerciales Qué son los bloques comerciales y para qué sirven? Los bloques comerciales son acuerdos 0 convenios multinacionales que estable- cen normas de tratamiento preferencial en las telaciones comerciales entre los paises firmantes. En esencia, la generacién de bloques comerciales implica la instauracién de tratamiento discriminatorio hacia las naciones que no forman parte de ellos. El primer problema al abordar este tema es definir con precisién el concep- to de bloque comercial, ya que es demasiado ambicioso usarlo para referirse a casos tan distintos como la Unién Europea (UE), el Foro de Cooperacién Asia Pacifico APEC y el Tratado Trilateral de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA © TLCAN). No obstante, es fundamental determinar las acciones y estrategias que permi tan racionalizar, defender y promover la planta productiva y las fuentes de trabajo en nuestro pais y en nuestras empresas; en resumen, operar con eficiencia en el mercado ampliado que representan los bloque: La importancia de conocer los riesgos y oportunidades que entrafia el entorno “regionalizado” y "globalizado” de los negocios radica en que permite responder las preguntas que se listan a continuacién: + Producimos y comercializamos mejor solos o integrados en un bloque?

También podría gustarte