Está en la página 1de 1

5.3.

Dogmatismo y relativismo

Para el dogmatismo no existe el problema del conocimiento, da por supuesta la posibilidad y la


realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Considera que “los objetos de la percepción y
los objetos del pensamiento nos sondados de la misma manera: directamente en su
corporeidad”.

Hay dogmatismo teórico (conocimiento teórico), ético y religioso. Los últimos se relacionan
con los valores morales y religiosos, respectivamente. En todo caso, el dogmatismo considera
la posibilidad de una relación entre el sujeto y el objeto.

Para el subjetivismo y el relativismo existe una verdad, a diferencia del escepticismo, aunque
tiene una validez limitada; no hay una verdad universalmente válida. El relativismo se
encuentra muy relacionado con el subjetivismo. Para esta corriente, no hay verdad absoluta,
ninguna verdad es universalmente válida; toda verdad es relativa, con una validez limitada. A
diferencia del subjetivismo, el relativismo subraya la dependencia de todo conocimiento
humano a factores externos.

Al igual que el subjetivismo, el relativismo afirma que no existe una verdad universalmente
válida, lo cual resulta una contradicción, pues una “verdad que no sea universalmente válida
representa un sinsentido. La validez universal de la verdad está fundada en la esencia de la
misma. La verdad significa la concordancia del juicio con la realidad objetiva.131”. Así, tanto el
subjetivismo como el relativismo son formas de escepticismo.

También podría gustarte