Está en la página 1de 10

23-1-2019

Guía Psicología De Las


Organizaciones
Psicología organizacional Tarea #1
Introducción

Mediante el presente trabajo se dará a conocer que es la organización podemos

mencionar que es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y

administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de

interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las

necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el

propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades

conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación

entre ellas es esencial para la existencia de la organización. una organización solo

existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a

actuar conjuntamente para lograr un objetivo común. Como también podemos

decir que es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamientos.

Un departamento de Recursos Humanos no puede limitarse a ser un gestor más

de los activos de la empresa. Es un departamento que trata con lo más valioso

que tiene una empresa u otro tipo de organización: su capital humano. El buen

trato a los trabajadores puede resultar más caro en un principio, pero a la larga se

convierte en rentable para la empresa.


PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

1. Explique en sus propias palabras ¿qué es una Organización?

R// La palabra Organización procede del griego organón que puede traducirse

como “herramienta o instrumento”.

Una organización es un grupo social formado por personas, tareas y

administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para

cumplir con sus objetivos.

2. ¿Cuál es su opinión respecto a la importancia de la Misión, Visión y

Filosofía Organizacional?

R// Pienso que en cada organización debe estar establecida lo que es la

misión, visión ya que es una forma de poder establecer las reglas y las metas

que la empresa desea cumplir durante todo el periodo de trabajo. Al igual que

la misión y visión definen la base de la empresa y mas importante aun a donde

quiere llegar y las metas que debe de logar para llegar a dicho punto.
3. Explique los fenómenos organizacionales y su desarrollo en el

contexto de una Organización

Los fenómenos organizacionales se clasifican en 4:

Comportamiento, sentimientos, actitudes y valores, procesos de


descanso
Comportamiento: es un campo de estudio en el que se investiga el
impacto que individuos grupos y estructura que tienen en la conducta
dentro de una organización.
Sentimientos: son las emociones de los miembros de un grupo u
organización, el cual está relacionado con la motivación de los
empleados, se refiere tanto a la parte física como emocional y mental.
Actitudes y valores: son aprobaciones o desaprobaciones a través de
enunciados llamados de evaluación es decir es la forma de representar
como se siente una persona.
Procesos de desarrollo: permite una gestión efectiva del cambio,
creando una cultura orientada hacia objetivos, que valora y desarrolla el
talento, consiguiendo ser más eficiencias, mejorando los resultados de
forma sostenible y aumentando con ello su competitividad.

4. ¿Cuáles son los procesos en una Organización?

Contratación
Comunicación
Capacitación
Desarrollo
Satisfacción laboral
5. Explique los roles de la Psicología Organizacional

Rol de investigación: se enfoca más en la investigación aplicada, que en


la investigación básica.
Rol de orientación: es aquel que da declaraciones de lineamientos,
conducción de proyectos, dirección de funciones que animan a las
organizaciones
Rol como parámetro: Facilita el diagnóstico, el monitoreo y la evaluación
de proyectos, roles como funciones de la organización.
Rol del agente: describe los conocimientos, habilidades y herramientas
que optimizan la vida organizacional.

6. Explique la relación de la Psicología Organizacional con otras ciencias

La psicología organizacional es una de las muchas disciplinas científicas que se

necesitan para llevar a cabo un estudio objetivo completo del mundo del trabajo.

Psicología Industrial: esta psicología se encarga de aplicar un estudio de

comportamiento, al igual que se encarga de aplicar los principios

psicológicos.

Psicología social: Es aquella que examina el comportamiento humano en

sus relaciones con otros individuos.

Sociología: es la que estudia como los miembros de una organización

construyen y coordinan actividades colectivas organizadas.

Antropología: estudia las conductas sociales, técnicas y familiares que

engloban a la cultura.
7. Comente en sus propias palabras los productos generados por la

Psicología Organizacional

R// En general pienso que los productos generados de la psicología organizacional

tienen como visión un conjunto que establece las actividades humanas con más

protagonismo social, los medios de comunicación nos abren muchas puertas para

beneficios personales u profesionales.

8. Explique la diferencia entre eficiencia y eficacia en las Organizaciones

La eficiencia: es la productividad, que mide la rapidez con que alguien


pueda hacer una tarea.
Eficacia: es cumplir con los objetivos propuestos, y la habilidad o
capacidad de hacer algo.

9. ¿Quiénes se benefician de la Psicología Organizacional?

Recursos humanos
Mercadotecnia
Calidad total
Planeación, organización y métodos
Desarrollo organizacional
10. En sus propias palabras y en un máximo de 3 renglones explique la

diferencia entre Organización y empresa.

R// pienso que la psicología organizacional es aquella que tiene relación

con el área de recursos humanos para formar a los estudiantes en nociones

de la psicología que nos permitirá manejar de forma más adecuada las

distintas tareas de gestión de personal.


Opinión personal

Para “humanizar” los departamentos de recursos humanos de las empresas

es imprescindible que en su seno trabajen psicólogos organizacionales o

profesionales de los recursos humanos que sepan sobre psicología

organizacional. Pienso que la psicología organizacional puede ayudar a las

empresas ya que primero utilizaríamos un diagnostico instruccional para

tener un panorama de cómo es la empresa, que sectores tiene, el clima

laboral, las relaciones entre los distintos sectores, las relaciones entre los

trabajadores, las relaciones de poder que se dan en las misma, las redes y

las jerarquías. En este proceso podemos observar cómo se van ejerciendo

los problemas dentro de la organización, y como buscan las estrategias

para poder solucionarlos con los mejores objetivos desempeñamos.


Conclusiones

El psicólogo organizacional, frente a un profesional de los recursos humanos,

es capaz de centrarse en el diseño de procedimientos, herramientas y

principios para mejorar el bienestar de los trabajadores y, por ende, mejorar su

rendimiento, lo que redunda en el beneficio económico de la empresa

En un departamento de recursos humanos, las funciones del psicólogo son las

de adecuar a cada individuo a su puesto de trabajo. Darle unas funciones o

quitarle otras y, en general, hacer que el puesto de trabajo se moldee lo

máximo posible a las necesidades y características del trabajador.

En cada grupo humano se dan diferentes dinámicas de interacción entre sus

componentes y con el exterior. La psicología organizacional apunta al estudio

de estas situaciones, especialmente en el ambiente de instituciones, empresas,

y de cómo potenciar al máximo el clima interno para que se puedan alcanzar

los objetivos que se plantean para los distintos tipos de organizaciones.


Bibliografía

unitec.blackboard. (14 de Enero de 2019). unitec.blackboard. Obtenido de


unitec.blackboard: https://unitec.blackboard.com/bbcswebdav/pid-5569636-
dt-content-rid-
116130798_1/courses/HNCT01.CEUTEC.335PSE103201911CTC/semana
%201/Psicologia_Cap._I.I_Pag._1-16_PS-_DE_LA_ORGANIZACION.pdf

unitec.blackboard. (14 de Enero de 2019). unitec.blackboard. Obtenido de


unitec.blackboard: https://unitec.blackboard.com/bbcswebdav/pid-5569637-
dt-content-rid-
116130799_1/courses/HNCT01.CEUTEC.335PSE103201911CTC/semana
%201/Psicologia_Cap_I.II_Pag_17-30_PS_DE_LA_ORGANIZACION.pdf

Unitec.edu. (14 de Enero de 2019). Unitec.edu. Obtenido de Unitec.edu:


https://unitec.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd
=view&content_id=_5569634_1&course_id=_71834_1

También podría gustarte