Está en la página 1de 5

Título: Gestión Pedagógica

Autor: Marisol Soledad González Acosta

Nombre de la Universidad: Conjunto Universitario del Centro del Bajío

Asignatura: Gestión y Organización de Instituciones Educativa

Nombre del profesor: Pedro Rodríguez Palma

Fecha de elaboración: 05/12/2020


Desarrollo

los componentes y las contradicciones, definen en el proceso del estudiante en el cual se


pueden desarrollar. Sistema educacional como un proceso que facilita la orientación.
Formar un individuo capaz de poder vivir en una sociedad de la información y sus
conocimientos que podemos obtener cada persona en el aprendizaje.
Los establecimientos en lo educativo en interacción en la responsabilidad en el
mejoramiento del aprendizaje.
definir acciones para extraer ventajas a futuro, se consideran tanto las oportunidades y
amenazas del medio, como los logros y problemas de la misma organización
enfocado hacia la participación del colectivo en la concertación de los objetivos de los
centros escolares y su impacto en la sociedad.
reconociendo la necesidad de que todos los miembros de la organización adquirieran la
capacidad de identificar hacia dónde se quiere llegar, la capacidad de crear y comunicar,
sobre el estado deseable de la misma e inducir el compromiso entre sus miembros para
logar metas.
Conclusión
La participación de las personas que conforman la educación como un desarrollo para su
reflexión. Generar habilidades para el complemento en el desarrollo.
La integración de la información profesional en la labor docente. Sostiene en una
organización basada en instancia en lo social.
Constituir en barrera para un desarrollo en necesidad objetiva.
dimensión institucional organizativa que sobresalen como la organización educativa, que
surgen muchas teorías en las relaciones escolares
Resumen
la gestión educativa en su conjunto, y está relacionado con las formas en que el docente
realiza los procesos de enseñanza, cómo asume el currículo y lo traduce en una planeación
didáctica, y cómo lo evalúa y, además, la manera de relacionarse con sus alumnos y los
padres de familia para garantizar el aprendizaje de los primeros. la gestión pedagógica es
una disciplina de desarrollo reciente, por ello su nivel de estructuración. la convierte en una
disciplina innovadora con múltiples posibilidades de desarrollo, cuyo objeto potencia
consecuencias positivas en el sector educativo.
los principios generales de la misión educativa en un campo específico, como es el aula y
otros espacios de la educación formal debidamente intencionada. el desarrollo de teorías de
la educación y de la gestión; no se trata sólo de una disciplina teórica, su contenido está
influido además por la cotidianeidad de su práctica.
el concepto que cada maestro tiene sobre la enseñanza es el que determina sus formas o
estilos para enseñar, así como las alternativas que ofrece al alumno para aprender. la forma
en que se organizan las experiencias de aprendizaje puede marcar la diferencia en los
resultados de los alumnos con relación a su desarrollo cognitivo y socioafectivo.
capacidad de inventiva que le es característica al profesorado y que además de manifestarse
en una metodología se refleja en la capacidad de convertir las áreas de aprendizaje en
espacios agradables, especiales para la convivencia y óptimos para el desarrollo de
competencias. las relaciones interpersonales, las normas de convivencia, el trato entre
compañeros de grupo y la actitud colectiva frente a los aprendizajes.
impacto que tiene en la sociedad educativa a que marca su funcionamiento como tal debe
ser una buena calidad de enseñanza por parte del profesor donde se juega la gestión
pedagógica una estrategia de impacto de calidad en los sistemas de enseñanza.
la función que juega el establecimiento escolar en su conjunto y regional para incorporar,
propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas. proceso
educativo y establecimientos escolares en el caso del país pueden ser asociados con
iniciativas a proyectos de innovación educativa para ellos abarca una diversidad de
propósitos.
La composición social, las estructuras la distribución de poder, los modelos de organización
social, los valores culturales los cambios, transformaciones y medicaciones. un desarrollo
relativo en cuanto a sus propósitos de proporcionar explicaciones sobre las relaciones entre
el sector, sistema o aparato educativo y la sociedad.
Bibliografía
Hernández Matuz Diego Armando. (2016, noviembre 29). Gestión pedagógica desde la
perspectiva de la organización institucional de la educación. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/gestion-pedagogica-desde-la-perspectiva-la-organizacion-
institucional-la-educacion/

Sep, subsecretaria de la planeación y coordinación dirección general de la evaluación,


Cómo trasformar las escuelas lecciones desde la gestión escolar y la practica pedagógica

También podría gustarte