Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO

BARONA”
Av. Rumiñahui y Los Shyris
Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
QUIMESTRE 1 QUIMESTRE 2 X

SUPLETORIO REMEDIAL EX. GRACIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL PROFESOR: Mg. Silvia Villacís ASIGNATURA: Lengua y Literatura
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Daniel Altamirano
CURSO: _Primero/Ciencias PARALELO: “ A ” FECHA: 28/06/2022

II. INSTRUCCIONES:
 Lea detenidamente las preguntas.
 Resuelva con letra legible.
 El tiempo de la evaluación es de 40 minutos.
 El intento o copia será retirada la evaluación con la calificación de cero por deshonestidad
académica.

III. CUESTIONARIO
EVALUACION NIVELES DE LOGRO (40%)
Indicador 1: Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de
dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la comprensión mediante el uso de estrategias
cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas.
(Ref. I.LL.4.5.1.)

1. Pregunta 1: Lengua e Identidad. Marque con una x si es verdadero o falso. Valoración (2


PUNTOS)

ENUNCIADO VERDADERO FALSO


La bibliografía es una parte
fundamental en todo trabajo
académico, consiste en una
lista ordenada x
alfabéticamente, de las
fuentes consultadas.
Para no incurrir en plagio
hay que hacer: copiar x
párrafos o frases sin entre
comillas y sin anotar la
fuente de la que procede.
Para entender un texto
debes leerlo tantas veces x
como sea necesario, para
ello es importante que
conozcas los significados
Al analizar la forma o
expresión de un texto debes
fijarte en cuatro aspectos:
Tipo de texto, Recursos x
lingüísticos, Recursos
literarios, Recursos
naturales.

2845418 – 2840838 - 2846521


www.mcb.edu.ec
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO
BARONA”
Av. Rumiñahui y Los Shyris
Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

2. Pregunta 2: Relacione correctamente los siguientes enunciados. Valoración (2 puntos)

ENUNCIADO ELEMENTOS

A) Hablante Lírico Es la forma en la cual


el hablante lírico
D muestra la realidad y
expresa sus
sentimientos.

B) Objeto Lírico C Es el tema sobre el


cual trata la obra, el
sentimiento que
expresa.

C) Motivo Lírico B Es el ser, objeto o


situación que inspira
los sentimientos
expresados en la obra
por el hablante lírico.

A Es el ser creado por el


D) Actitud Lírica o la poeta. Expresa
los sentimientos con
respeto a un objeto
lírico.

EVALUACIÓN REFLEXIÓN META COGNITIVA (60%)


3. Pregunta 3: ¿Los conocimientos adquiridos sobre el internet para que nos sirve en la vida? (2
PUNTOS)

Nos sirven en la vida como algo mas que hemos aprendido en internet siempre se aprende algo
nuevo y cosas que aprendamos en internet las podemos poner en práctica en nuestra vida . En
internet se puede aprender de todo y todo eso lo aplicamos en nuestra vida diaria si es posible.

4. Pregunta 4: ¿Qué considera que le falto aprender dentro del presente quimestre? (2 puntos)

Considero que me falto aprender bien como citar a un autor o a varios autores en una
bibliografía y también como realizar de mejor manera un afiche publicitario.

5. Pregunta 5: Auto regulación Valoración (2 PUNTOS)

2845418 – 2840838 - 2846521


www.mcb.edu.ec
UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO
BARONA”
Av. Rumiñahui y Los Shyris
Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA


Lo que he aprendido x
sobre comentario
de textos, lo aplico
en mi diario vivir.
Pienso que saber
contextualizar es x
importante y debo
ponerlo en práctica.
Cuando realizo un
análisis de texto x
expreso su forma y
contenido.
Para entender los
textos realizo su x
lectura tantas veces
como sea necesario.

____________________________ _________________________
Mg. Silvia Villacís Parra Mg. Daniela Espín
DOCENTE COORDINADOR T. PEDAGÓGICO

REVISIÓN Y CERTIFICACIÓN APROBADO POR:

________________________ ____________________
Tutor VICERRECTOR/

Fecha: _______________

2845418 – 2840838 - 2846521


www.mcb.edu.ec

También podría gustarte